Iniciativa empresarial

download Iniciativa empresarial

of 11

Transcript of Iniciativa empresarial

  • 1ANEXO I

    Iniciacin a la actividad emprendedora y empresarial

    Introduccin

    Fomentar el espritu emprendedor y la iniciativa emprendedora entre la gente ms joven fue el elemento clave en el Pacto Europeo por la Juventud, adoptadopor el Consejo Europeo en 2005. Configurndose como un factor clave para el crecimiento, el empleo y la realizacin personal.

    El espritu emprendedor, segn la definicin de la Comisin Europea, es la habilidad de un individuo para convertir ideas en actos. Incluye la creatividad, lainnovacin y la asuncin de riesgos, pero tambin la capacidad para planificar y gestionar proyectos para lograr un fin. Es decir, que se trata de un concepto quetraspasa lo meramente econmico y que incluye un conjunto de competencias, conocimientos, actitudes, cualidades, destrezas y valores que movilizan a las personaspara que contribuyan a la sociedad y aseguren el bienestar de la comunidad.

    As la actividad emprendedora est directamente relacionada con la competencia sentido de iniciativa emprendedora y espritu emprendedor que, la ordenECD/65/2015, vuelve a definirla como la capacidad de transformar las ideas en actos.

    Mediante esta materia el alumnado mejora su capacidad para desarrollar el espritu emprendedor y la iniciativa empresarial trabajando competencias como lacreatividad, la innovacin, la iniciativa, el trabajo en equipo; a la vez que se adentra en el conocimiento de la dinmica empresarial mediante el desarrollo de un proyectode empresa.

    El currculo est planteado basndose en que esta materia tiene una materia precedente introductoria, del mismo nombre, en el primer ciclo de la ESO. Por ellose desarrollan estructuras de aprendizaje algo ms complejas que supongan la bsqueda, seleccin y organizacin de informacin, anlisis y toma de decisiones, etc.

    Se recomienda como modelo metodolgico el uso de metodologas activas y participativas como el aprendizaje basado en proyectos (ABP), el aprendizajecooperativo, de forma que se potencie la motivacin del alumnado hacindolo partcipe de su aprendizaje. Asimismo, se exige en el alumnado su implicacin, de formaque el profesor se convierta en un gua del aprendizaje que sea capaz de explicar conceptos, resolver dudas, mostrarle recursos, etc. buscando siempre fomentar laautonoma del alumnado para que sea capaz de desenvolverse eficazmente en su entorno.

    Los contenidos de la materia de Iniciacin a la Actividad Emprendedora y Empresarial estn conectados con los desarrollados en otras reas por lo cual habrque centrarse en trabajar las relaciones existentes entre ellas. Estos han sido agrupados en tres bloques que permiten identificar los principales mbitos que componenel rea: autonoma personal, iniciativa emprendedora e innovacin; proyecto de empresa y plan econmico y financiero.

    Los criterios de evaluacin estn redactados como resultados de aprendizaje e incluyen procesos de diferente complejidad, contenidos de diferente tipo ycontextos de realizacin adecuados a la naturaleza de la ejecucin de los aprendizajes que evidencian, con el objeto de posibilitar su observacin y evaluacin encontextos reales. Se han secuenciado los contenidos y los criterios de evaluacin de forma que el proceso de evaluacin permita el uso de diversos procedimientos einstrumentos de evaluacin. Se hace imprescindible la realizacin de un proyecto de empresa como resultado principal a evaluar, pudiendo hacer uso para ello derbricas u otros instrumentos de evaluacin.

    Los contenidos y los criterios de evaluacin se han programado para facilitar la identificacin y evaluacin de los aprendizajes bsicos del nivel educativo,facilitando as la atencin a la diversidad desde las programaciones de aula y la continuidad de los aprendizajes.

  • 2Esta materia incluye aspectos tericos y prcticos que pretenden preparar a los jvenes para desempear una ciudadana participativa y responsable as comopromover el desempeo profesional por la va del emprendimiento. De esta forma, entre los contenidos que se desarrollan se incide en el autoconocimiento y la tomade decisiones vocacional, el conocimiento del concepto de emprendedor y sus caractersticas y funciones principales, adems de los pasos a seguir para crear un negociopropio o contribuir a la innovacin dentro de una organizacin.

    Las distintas competencias clave se desarrollan de forma simultnea permitiendo que los distintos aprendizajes se vayan interiorizando para saber responder enlos mltiples contextos en que se desarrollan. El rea contribuye principalmente a la competencia sentido de iniciativa emprendedora y empresarial a travs de todos suscontenidos, tratando de que el alumno conozca y valore de forma crtica sus capacidades y sus limitaciones; desarrolle, planifique y evale proyectos, tome decisiones,todo ello mediante el trabajo cooperativo. Pero tambin es muy importante la competencia social y cvica dada la gran interaccin de esta materia con el mundo fsico.Asimismo se favorece el desarrollo de la competencia digital de manera transversal mediante el recurso continuo al uso de instrumentos informticos y a la bsqueda deinformacin en Internet.

    La competencia en comunicacin lingstica est presente en todos los bloques. Se busca que el alumnado haga uso del lenguaje cientfico tcnico propio deesta materia, utilizando tanto el lenguaje oral como el escrito.

    La competencia para aprender a aprender se desarrolla en todos los bloques, al tener que realizar tareas donde el alumnado aprende a buscar y seleccionarinformacin, a resolver problemas y a planificar proyectos.

    Contenidos y criterios de evaluacin de la materia Iniciacin a la Actividad Emprendedora y EmpresarialCurso 1 ESO

    Bloque 1: AUTONOMA PERSONAL, INICIATIVA EMPRENDEDORA E INNOVACIN Curso 1

    Contenidos Criterios de evaluacin CC

    Autonoma. La iniciativa emprendedora: el emprendedor y elempresario en la sociedad. Cualidades y destrezas del emprendedor.

    Autoconocimiento. Intereses, aptitudes y motivaciones para lacarrera profesional.Itinerarios formativos y carreras profesionales. El proceso de tomade decisiones. Proceso de bsqueda de empleo en empresas delsector. El autoempleo.

    Los derechos y deberes de los trabajadores.Derecho del trabajo. Derechos y deberes derivados de la relacinlaboral. Contrato de trabajo. Negociacin colectiva.Seguridad social. Obligacin de cotizar y accin protectora.

    BL 1.1. Reconocer los intereses y las destrezas de autoconciencia,autorregulacin y motivacin asociadas a la iniciativa emprendedoray diferenciar los requerimientos de los diferentes desempeoslaborales: funcionariado, profesionales liberales, profesionalestcnicos, acadmicos, etc., adems de diferenciar las actividadesempresariales por sectores.

    BL 1.2. Participar en equipo de trabajo para conseguir metascomunes asumiendo diversos roles con eficacia y responsabilidad,apoyar a compaeros y compaeras demostrando empata yreconociendo sus aportaciones y utilizar el dilogo igualitario pararesolver conflictos y llegar a acuerdos.

    CSC - SIEE

    CAA - SIEE

    CSC

  • 3Principales prestaciones: Desempleo, Incapacidad Temporal y otras.

    Riesgos laborales. Normativa. Gestin de la prevencin en laempresa. Medidas de prevencin y proteccin. Primeros auxilios.

    BL1.3. Reconocer el concepto de autonoma personal y buscarejemplos sobre su importancia en el trabajo colaborativo.

    BL1.4. Buscar y seleccionar informacin de forma contrastada enmedios digitales como pginas web especializadas registrndola enpapel de forma cuidadosa o almacenndola digitalmente.

    BL1.5. Reconocer la terminologa conceptual de la asignatura y delnivel educativo y utilizarla correctamente en actividades orales yescritas en el mbito personal, acadmico, social o profesional.

    CD

    CCLI

    Bloque 2: PROYECTO DE EMPRESA Curso 1

    Contenidos Criterios de evaluacin CC

    La idea de proyecto de empresa. Creatividad e innovacin.Evaluacin de la idea. El entorno y la funcin social de la empresa.Emprendimiento social.Elementos y estructura de la empresa.

    El plan de empresa. Estructura.Tipos de empresa segn su forma jurdica.La eleccin de la forma jurdica. Principales variables para ladeterminar su eleccin.Trmites de puesta en marcha de una empresa.Ayudas y apoyo a la creacin de empresasLas actividades en la empresa. La funcin de produccin. La funcincomercial y de marketing.

    Informacin en la empresa. La informacin contable. Lainformacin de recursos humanos. Los documentos comerciales de

    BL2.1. Establecer la relacin existente entre las cualidadespersonales y la iniciativa emprendedora con las figuras deemprendedor, intraemprendedor y empresario.

    BL2.2. Reconocer las caractersticas de un plan de empresa en el aulay su importancia como herramienta de la iniciativa emprendedora.

    BL2.3. Reconocer de forma conjunta posibles puntos de control quefaciliten el seguimiento de tareas de un proyecto de empresa.

    CSC SIEE

    SIEE

    SIEE CD

  • 4cobro y pago. El archivo.

    Bloque 3: PLAN ECONMICO FINANCIERO Curso 1

    Contenidos Criterios de evaluacin CC

    Plan de inversiones. Inversiones en activo no corriente y en activocorriente.

    Fuentes de financiacin de las empresas. Externas (bancos, ayudas ysubvenciones, microcrditos, crowdfunding, business angels) e internas(accionistas, inversores, aplicacin de beneficios).Productos financieros y bancarios para pymes. Comparacin.

    Planificacin financiera de las empresas. Estudio de viabilidadeconmico-financiero. Proyeccin de la actividad. Instrumentos deanlisis. Ratios bsicos.

    Los impuestos que afectan a las empresas. El calendario fiscal.Fiscalidad y equidad.

    BL3.1. Diferenciar ingresos y gastos de una familia media valencianamediante casos prcticos y elaborar un presupuesto domstico deacuerdo a necesidades bsicas propuestas.

    BL3.2. Reconocer los diversos productos financieros del mercado atravs de sus caractersticas bsicas e identificar a los principalesactores financieros.

    BL3.3. Utilizar eficazmente las Tecnologas de la Informacin y laComunicacin en el proceso de aprendizaje, para buscar, seleccionary valorar informaciones relacionadas con los contenidos del curso,comunicando los resultados y conclusiones en el soporte msadecuado.

    CMCT SIEE

    CMCT SIEE

    CSC - SIEE

    Curso 2 ESO

    Bloque 1: AUTONOMA PERSONAL, INICIATIVA EMPRENDEDORA E INNOVACIN Curso 2

    Contenidos Criterios de evaluacin CC

    Autonoma. La iniciativa emprendedora: el emprendedor y elempresario en la sociedad. Cualidades y destrezas del emprendedor.

    Autoconocimiento. Intereses, aptitudes y motivaciones para lacarrera profesional.Itinerarios formativos y carreras profesionales. El proceso de tomade decisiones. Proceso de bsqueda de empleo en empresas delsector. El autoempleo.

    BL 1.1 Reconocer los intereses y las destrezas de autoconciencia(autoconfianza y autovaloracin), autorregulacin (tica personal yadaptabilidad) y motivacin (curiosidad constructiva e impulso delogro) asociadas a la iniciativa emprendedora.

    BL 1.2. Conocer las fases del proceso de toma de decisiones yaplicarlo a la toma de decisiones del nivel educativo.

    BL1.3. Participar en equipo de trabajo para conseguir metas

    CSC - SIEE

    CAA - SIEE

  • 5Los derechos y deberes de los trabajadores.Derecho del trabajo. Derechos y deberes derivados de la relacinlaboral. Contrato de trabajo. Negociacin colectiva.Seguridad social. Obligacin de cotizar y accin protectora.Principales prestaciones: Desempleo, Incapacidad Temporal y otras.

    Riesgos laborales. Normativa. Gestin de la prevencin en laempresa. Medidas de prevencin y proteccin. Primeros auxilios.

    comunes asumiendo diversos roles con eficacia y responsabilidad,apoyar a compaeros y compaeras demostrando empata yreconociendo sus aportaciones y utilizar el dilogo igualitario pararesolver conflictos y llegar a acuerdos.

    BL1.4. Analizar las relaciones entre autonoma y trabajocolaborativo y proponer soluciones a situaciones planteadasrelacionadas con el proyecto de empresa.

    BL1.5. Buscar y seleccionar informacin de forma contrastada enmedios digitales como pginas web especializadas registrndola enpapel de forma cuidadosa o almacenndola digitalmente.

    BL1.6 Reconocer la terminologa conceptual de la asignatura y delnivel educativo y utilizarla correctamente en actividades orales yescritas en el mbito personal, acadmico, social o profesional.

    CSC

    CD

    CCLI

    Bloque 2: PROYECTO DE EMPRESA Curso 2

    Contenidos Criterios de evaluacin CC

    La idea de proyecto de empresa. Creatividad e innovacin.Evaluacin de la idea. El entorno y la funcin social de la empresa.Emprendimiento social.Elementos y estructura de la empresa.

    El plan de empresa. Estructura.Tipos de empresa segn su forma jurdica.La eleccin de la forma jurdica. Principales variables para ladeterminar su eleccin.Trmites de puesta en marcha de una empresa.Ayudas y apoyo a la creacin de empresasLas actividades en la empresa. La funcin de produccin. La funcin

    BL2.1. Establecer de forma general la relacin existente entre lascualidades personal y la iniciativa emprendedora con las figuras deemprendedor, intraemprendedor y vinculados a los diferentesitinerarios formativos.

    BL2.2. Describir las caractersticas internas de un proyecto deempresa a partir de otros proyectos enumerando las caractersticasinternas y relatando su relacin con el entorno, as como su funcinsocial.

    BL2.3. Describir las caractersticas de las tareas de un proyecto deempresa y establecer conjuntamente puntos de control que faciliten

    CSC SIEE

    SIEE

    SIEE CD

  • 6comercial y de marketing.

    Informacin en la empresa. La informacin contable. Lainformacin de recursos humanos. Los documentos comerciales decobro y pago. El archivo.

    su seguimiento conforme al logro pretendido.

    Bloque 3: PLAN ECONMICO FINANCIERO Curso 2

    Contenidos Criterios de evaluacin CC

    Plan de inversiones. Inversiones en activo no corriente y en activocorriente.

    Fuentes de financiacin de las empresas. Externas (bancos, ayudas ysubvenciones, microcrditos, crowdfunding, business angels) e internas(accionistas, inversores, aplicacin de beneficios).Productos financieros y bancarios para pymes. Comparacin.

    Planificacin financiera de las empresas. Estudio de viabilidadeconmico-financiero. Proyeccin de la actividad. Instrumentos deanlisis. Ratios bsicos.

    Los impuestos que afectan a las empresas. El calendario fiscal.Fiscalidad y equidad.

    BL3.1. Diferenciar ingresos y gastos de una PYME mediante casosprcticos y elaborar un presupuesto bsico de acuerdo a propuestasde inversin.

    BL3.2. Distinguir diversos productos financieros del mercadodescribiendo sus caractersticas bsicas e identificar los principalesorganismos pblicos reguladores del sistema financiero.

    BL3.3. Utilizar eficazmente las Tecnologas de la Informacin y laComunicacin en el proceso de aprendizaje, para buscar, seleccionary valorar informaciones relacionadas con los contenidos del curso,comunicando los resultados y conclusiones en el soporte msadecuado.

    CMCT SIEE

    CMCT SIEE

    CSC - SIEE

    Curso 3 ESO

    Bloque 1: AUTONOMA PERSONAL, INICIATIVA EMPRENDEDORA E INNOVACIN Curso 3

    Contenidos Criterios de evaluacin CC

    Autonoma. La iniciativa emprendedora: el emprendedor y elempresario en la sociedad. Cualidades y destrezas del emprendedor.

    Autoconocimiento. Intereses, aptitudes y motivaciones para la

    BL 1.1: 1. Reconocer los intereses y las destrezas de autoconciencia,autorregulacin y motivacin asociadas a la iniciativa emprendedoray relacionarlas con los diferentes desempeos laborales:funcionariado, profesionales liberales, profesionales tcnicos,

    CSC - SIEE

  • 7carrera profesional.Itinerarios formativos y carreras profesionales. El proceso de tomade decisiones. Proceso de bsqueda de empleo en empresas delsector. El autoempleo.

    Los derechos y deberes de los trabajadores.Derecho del trabajo. Derechos y deberes derivados de la relacinlaboral. Contrato de trabajo. Negociacin colectiva.Seguridad social. Obligacin de cotizar y accin protectora.Principales prestaciones: Desempleo, Incapacidad Temporal y otras.

    Riesgos laborales. Normativa. Gestin de la prevencin en laempresa. Medidas de prevencin y proteccin. Primeros auxilios.

    acadmicos, etc.

    BL 1.2. Iniciar la composicin de un itinerario vital propio siguiendolos pasos del proceso de toma de decisiones respecto a la carreraprofesional distinguiendo los conceptos de empleo y autoempleo.

    BL1.3. Organizar un equipo de trabajo distribuyendoresponsabilidades y gestionando recursos para que todos susmiembros participen y alcancen las metas comunes, influirpositivamente en los dems generando implicacin en la tarea yutilizar el dilogo igualitario para resolver conflictos y discrepanciasactuando con responsabilidad y sentido tico.

    BL1.4. Debatir sobre la importancia de combinar autonoma ytrabajo colaborativo y proponer soluciones alternativas analizandosituaciones planteadas previendo resultados y evaluar cada una de lassoluciones para comprobar su idoneidad.

    BL1.5. Buscar y seleccionar informacin a partir de una estrategia defiltrado y de forma contrastada en medios digitales como pginasweb especializadas, registrndola en papel de forma cuidadosa oalmacenndola digitalmente en dispositivos informticos y serviciosen la red.

    BL1.6 Reconocer la terminologa conceptual de la asignatura y delnivel educativo y utilizarla correctamente en actividades orales yescritas en el mbito personal, acadmico, social o profesional.

    CAA - SIEE

    CSC

    CD

    CCLI

    Bloque 2: PROYECTO DE EMPRESA Curso 3

    Contenidos Criterios de evaluacin CC

    La idea de proyecto de empresa. Creatividad e innovacin.Evaluacin de la idea. El entorno y la funcin social de la empresa.Emprendimiento social.

    BL2.1. Relacionar cada una de las figuras de emprendedor,intraemprendedor y empresario con las cualidades personales y lainiciativa emprendedora vinculados a los itinerarios formativos

    CSC SIEE

  • 8Elementos y estructura de la empresa.

    El plan de empresa. Estructura.Tipos de empresa segn su forma jurdica.La eleccin de la forma jurdica. Principales variables para ladeterminar su eleccin.Trmites de puesta en marcha de una empresa.Ayudas y apoyo a la creacin de empresasLas actividades en la empresa. La funcin de produccin. La funcincomercial y de marketing.

    Informacin en la empresa. La informacin contable. Lainformacin de recursos humanos. Los documentos comerciales decobro y pago. El archivo.

    profesional y acadmico.

    BL2.2. Reconocer diversos modelos de planes de negocio ydescribir los elementos que constituyen su red logstica comoproveedores, clientes, sistemas de produccin y comercializacin yredes de almacenaje, entre otros.

    BL2.3. Describir las diferentes tareas de un proyecto de empresa,estableciendo estrategias de control que faciliten su adecuacin allogro pretendido.

    SIEE

    SIEE CD

    Bloque 3: PLAN ECONMICO FINANCIERO Curso 3

    Contenidos Criterios de evaluacin CC

    Plan de inversiones. Inversiones en activo no corriente y en activocorriente.

    Fuentes de financiacin de las empresas. Externas (bancos, ayudas ysubvenciones, microcrditos, crowdfunding, business angels) e internas(accionistas, inversores, aplicacin de beneficios).Productos financieros y bancarios para pymes. Comparacin.

    Planificacin financiera de las empresas. Estudio de viabilidadeconmico-financiero. Proyeccin de la actividad. Instrumentos deanlisis. Ratios bsicos.

    Los impuestos que afectan a las empresas. El calendario fiscal.Fiscalidad y equidad.

    BL3.1. Relacionar algunos indicadores financieros bsicos con loscambios en las condiciones econmicas y polticas del entorno yexplicar de qu forma pueden afectar a las familias y a las PYMES.

    BL3.2. Analizar mediante supuestos ingresos y gastos personales yde un pequeo negocio reconociendo sus fuentes y las posiblesnecesidades de inversin a corto, medio y largo plazo e identificandolas alternativas para el pago de bienes y servicios.

    BL3.3. Diferenciar entre inversin y prstamos de dinero y justificarsu adecuacin a los proyectos simulados.

    BL3.4. Utilizar eficazmente las Tecnologas de la Informacin y laComunicacin en el proceso de aprendizaje, para buscar, seleccionary valorar informaciones relacionadas con los contenidos del curso,comunicando los resultados y conclusiones en el soporte ms

    CMCT SIEE

    CMCT SIEE

    CSC - SIEE

    CD

  • 9adecuado.

    Curso 4 ESO

    Bloque 1: AUTONOMA PERSONAL, INICIATIVA EMPRENDEDORA E INNOVACIN Curso 4

    Contenidos Criterios de evaluacin CC

    Autonoma. La iniciativa emprendedora: el emprendedor y elempresario en la sociedad. Cualidades y destrezas del emprendedor.

    Autoconocimiento. Intereses, aptitudes y motivaciones para lacarrera profesional.Itinerarios formativos y carreras profesionales. El proceso de tomade decisiones. Proceso de bsqueda de empleo en empresas delsector. El autoempleo.

    Los derechos y deberes de los trabajadores.Derecho del trabajo. Derechos y deberes derivados de la relacinlaboral. Contrato de trabajo. Negociacin colectiva.Seguridad social. Obligacin de cotizar y accin protectora.Principales prestaciones: Desempleo, Incapacidad Temporal y otras.

    Riesgos laborales. Normativa. Gestin de la prevencin en laempresa. Medidas de prevencin y proteccin. Primeros auxilios.

    BL 1.1: 1. Reconocer los intereses y las destrezas de autoconciencia,autorregulacin y motivacin asociadas a la iniciativa emprendedoray diferenciar los requerimientos de los diferentes desempeoslaborales: funcionariado, profesionales liberales, profesionalestcnicos, acadmicos, etc., adems de diferenciar las actividadesempresariales por sectores.

    BL 1.2. Elaborar un itinerario vital propio considerando la carreraprofesional y las posibilidades de empleo y autoempleorelacionndolo con las habilidades personales e intereses y lasdiferentes alternativas de formacin tcnica y acadmica a lo largode la vida.

    BL1.3. Organizar un equipo de trabajo distribuyendoresponsabilidades y gestionando recursos para que todos susmiembros participen y alcancen las metas comunes, influirpositivamente en los dems generando implicacin en la tarea yutilizar el dilogo igualitario para resolver conflictos y discrepanciasactuando con responsabilidad y sentido tico.

    BL1.4. Buscar y seleccionar informacin a partir de una estrategia defiltrado y de forma contrastada en medios digitales como pginasweb especializadas, registrndola en papel de forma cuidadosa oalmacenndola digitalmente en dispositivos informticos y serviciosde la red.

    BL1.5. Reconocer la terminologa conceptual de la asignatura y del

    CSC - SIEE

    CAA - SIEE

    CSC

    CD

    CCLI

  • 10

    nivel educativo y utilizarla correctamente en actividades orales yescritas del mbito personal, acadmico, social o profesional.

    Bloque 2: PROYECTO DE EMPRESA Curso 4

    Contenidos Criterios de evaluacin CC

    La idea de proyecto de empresa. Creatividad e innovacin.Evaluacin de la idea. El entorno y la funcin social de la empresa.Emprendimiento social.Elementos y estructura de la empresa.

    El plan de empresa. Estructura.Tipos de empresa segn su forma jurdica.La eleccin de la forma jurdica. Principales variables para ladeterminar su eleccin.Trmites de puesta en marcha de una empresa.Ayudas y apoyo a la creacin de empresasLas actividades en la empresa. La funcin de produccin. La funcincomercial y de marketing.

    Informacin en la empresa. La informacin contable. Lainformacin de recursos humanos. Los documentos comerciales decobro y pago. El archivo.

    BL2.1. Crear un proyecto de empresa en el aula describiendo lascaractersticas internas y su relacin con el entorno as como sufuncin social, identificando los elementos que constituyen su redlogstica como proveedores, clientes, sistemas de produccin ycomercializacin y redes de almacenaje entre otros.

    BL2.2. Describir las diferentes formas jurdicas de las empresas,relacionando en cada una de ellas las responsabilidades legales ascomo con las exigencias de capital eligiendo la ms adecuada.

    BL2.3. Relacionar los distintos trmites de puesta en marcha de unaempresa clasificndolos segn la administracin donde se realicen yrecopilar las distintas ayudas a la creacin de empresas valindose demedios telemticos.

    BL2.4. Describir actividades de produccin y comercializacinpropias del proyecto de empresa creado.

    BL2.5. Organizar la informacin de las distintas reas del proyectode empresa aplicando los mtodos correspondientes a la tramitacindocumental empresarial.

    BL2.6. Participar en equipos de trabajo para conseguir metascomunes asumiendo diversos roles con eficacia y responsabilidad,apoyar a compaeros y compaeras demostrando empata yreconociendo sus aportaciones y utilizar el dilogo igualitario pararesolver conflictos y discrepancias.

    CSC SIEE

    SIEE

    SIEE CD

    SIEE

    CAA CD

    SIEE

  • 11

    Bloque 3: PLAN ECONMICO FINANCIERO Curso 4

    Contenidos Criterios de evaluacin CC

    Plan de inversiones. Inversiones en activo no corriente y en activocorriente.

    Fuentes de financiacin de las empresas. Externas (bancos, ayudas ysubvenciones, microcrditos, crowdfunding, business angels) e internas(accionistas, inversores, aplicacin de beneficios).Productos financieros y bancarios para pymes. Comparacin.

    Planificacin financiera de las empresas. Estudio de viabilidadeconmico-financiero. Proyeccin de la actividad. Instrumentos deanlisis. Ratios bsicos.

    Los impuestos que afectan a las empresas. El calendario fiscal.Fiscalidad y equidad.

    BL3.1. Relacionar las principales inversiones del proyecto deempresa clasificndolas segn su ubicacin en un balance desituacin.

    BL3.2. Identificar las distintas fuentes de financiacin de lasempresas y comparar los distintos productos financieros existentesen el mercado seleccionando los ms adecuados para el proyecto.

    BL3.3. Diferenciar los impuestos que afectan a las empresas, sumomento de pago y argumentar sobre la importancia de sucontribucin a la riqueza nacional.

    BL3.4. Utilizar eficazmente las Tecnologas de la Informacin y laComunicacin en el proceso de aprendizaje, para buscar, seleccionary valorar informaciones relacionadas con los contenidos del curso,comunicando los resultados y conclusiones en el soporte msadecuado.

    CMCT SIEE

    CMCT SIEE

    CSC - SIEE

    CD

    COMPETENCIAS DEL CURRCULOCCLI: Competencia comunicacin lingstica.CMCT: Competencia matemtica y competencias bsicas en ciencia y tecnologa.CD: Competencia digital.CAA: Competencia aprender a aprender.CSC: Competencias sociales y cvicas.SIEE: Sentido de iniciativa y espritu emprendedor.