Inicio Aleyo Mano de Orula 2

download Inicio Aleyo Mano de Orula 2

of 8

description

Awo Ni Ifa Ogbe Sa

Transcript of Inicio Aleyo Mano de Orula 2

LA VIDA ES TAN SIMPLE Y SENCILLA NOSOTROS SOMOS QUIENES COMPLICAMOS NUESTRA EXISTENCIA

LAS 16 VERDADES DE IFA

1. El Universo es bueno2. Existe una fuerza Creativa3. No existe el diablo (como comnmente lo describen)4. Es tu derecho de nacimiento ser feliz, exitoso y amado5. El cielo es nuestro Hogar, y la tierra es el mercado y nosotros estamos en constante paso entre los dos6. T eres parte del Universo en forma literal no figurativa7. El carcter determina el porvenir8. La supremaca es mala9. T no debes iniciar dao a alguien ms10. T no debes lastimar el universo del cual eres parte11. No debe haber discriminacin12. La diversidad es la marca de las fuerzas creadoras13. T seleccionas tu destino14. La Adivinacin te da el mapa para tu viaje en la vida15. Tus metas deben ser Balance, crecimiento y sabidura16. T no debes tener ni vivir con miedo

Las Energas de los Orishas son herramientas que te ayudan en la vida para lo que deseas alcanzar, el compromiso con ellos al recibirlos es el de atenderlos, el atenderlos es ponerles ofrendas comodulces, flores, frutas, etc. Se objetivo al analizarte y podrs ponerte en contacto con la energa de los Orishas necesarias para las distintas actividades que tengas que satisfacer.

Uno de los pasos ms importantes dentro de la Religin Yoruba es recibir lo que llaman Mano de Orunmila que lo correcto es decir: Awofakan (el que recibe el hombre) e Ikofafun (el que recibe la mujer) que es el grado ms elevado de la mujer dentro de if. Ahora bien quienes tienen acceso a los verdaderos secretos de if solo son algunos hombres rigurosamente escogidos, cabe destacar que ninguna mujer puede ser Babalawo as como ningn hombre que tenga indefiniciones sexuales.El collar y el Ilde de Orula sonverdes y amarillos, y debe ser impuesto solamente por un sacerdote de if. Esto significa el pacto que hizo Orula con la Muerte para que no tocara a sus hijos sino cuando Orula dictamine que su destino en la tierra ha terminado. Cuando se rompe el Ilde o Collar(Ileke), se debe llamar inmediatamente a su Padrino de if, pues se puede estar en advertencia de una situacin compleja en cualquier mbito de la vida.

El Babalawo no utiliza el dilogun aunque sea santero, sino su mtodo de adivinacin ser el Ekuele y del tablero de if con ikines, el ekuele es una cadena formada por abalorios engarzados con eslabones metlicos, los abalorios tienen metales, cscaras de semillas, carapachos de jicotea,etc cabe destacar o recordar que unos de los primeros Ekueles fue elaborado con la concha de mangoComo se saluda a un Babalawo:

Si es su padrino es:OluwoIboru, OluwoIboy, OluwoIbosheshe.Si es su Oyugbona:OyugbonaIboru, OyugbonaIboy, OyugbonaIbosheshe.Si es cualquier otro:AwoIboru, Awo, Iboy, AwoIbosheshe, o tambin: IboruIboyaIbochecheLas mujeres al recibir mano de Orula se transforman en Apetevi (o Apetervises) de Orunmila.El saludo de los Babalawos o Awoses para con ellas es: ApeteviIboru, ApeteviIboy, ApeteviIbosheshe.

QUE PASA DESPUS DE LA CEREMONIA DE MANO DE ORULA:Segn es costumbre en nuestra casa de if, a la persona se le da un cuaderno con todas las recomendaciones que dio Orula en el Ita o lectura del destino. Aqu se detallan los sacrificios(Eboses) o ceremonias adicionales a realizar por la persona, que deberan realizarse lo antes posible para que lo positivo que tenga los signos que salieron se realicen y lo negativo se aleje lo ms rpidamente posible. Esto es sumamente importante, pues no se piense que por haber recibido a Orula y a los Guerreros, ya todo ir bien, pues no es as. Esta religin consiste en consultas, ceremonias y sacrificios constantes, para que nuestra vida en la tierra sea lo ms feliz posible.

Eleggu

Abre y cierra los caminos; ocupa un lugar de consideracin en el ritual Osha(santero), por cuanto como seor del destino de todos los hombres, l da inicio yfin a todas las ceremonias debe ser ritualmente propiciado para que favorezca lavida de cada creyente.

Generalmente se dice que Eleggu tiene 21 caminos, aunque en la realidad seconocen muchos ms; Babalochas y Babalawos plantean la relacin existente entre Eleggu y Echu, es la relacin mtica entre lo positivo y lo negativo, la vida y la muerte, el bien y el mal, el inicio y el fin, la felicidad y la desgracia; formando as una unidad inseparable vinculada a todos los problemas y situaciones delhombre en su vida.

Es muy importante determinar el camino del Eleggu a toda persona que lo vayaa recibir

Oggun

Representa al recolector, al cazador solitario y andariego que vaga por el bosque y le conoce todos los secretos. Domina los misterios del monte como un brujo, pero tambin simboliza al guerrero comedor de carne, brusco, brbaro ybestial, que va evolucionando hacia el agricultor sedentario, comedor de animales domsticos, viandas y frutas.

Oggun, el dueo del hierro, era un montuno irascible y solitario. Cuando los Orishas bajaron a la tierra fue l quien se encarg, con su machete infatigable, de cortar los troncos y las malezas para abrirles paso.

Es smbolo de la fuerza y la energa terrestre. Es tan travieso y astuto como Eleggu pero ms voluntarioso. Es el dios de los minerales, de las armas, de los instrumentos de trabajo y de todos los hierros y la fragua. Por esta razn su cazuela puede ser de hierro, lo cual es obligatorio cuando se asienta.

Ochosi

Ochosi es un viejo guerrero, mago y adivino que vive en el monte sentado a lapuerta de su il. Es el mejor cazador y por esto se le representa por el arco y la flecha que nunca deben apuntar hacia abajo. Por un pacto hecho ante Orula, Ochosi vive junto a Oggun en su misma cazuela de guerreros.

OsunEs el vigilante permanente de los Santos Guerreros, se le representa por un gallo, sobre un pedestal que cubre una copa metlica que contiene un secreto.Osun es tambin mensajero de Olofin y Orula.Su misin es tener a su dueolevantado y fuerte, Osun no debe caer ni voltearse, en dado caso comunquelo a su padrino.

COMO ATENDERLOS

OrunmilaSe atiende cada 21 das, para lo cual la persona deber estar limpia, lo que quiere decir, sin haber tenido sexo por lo menos 24 horas antes, no tener la menstruacin, no haber ingerido alcohol, drogas, no estar de mal humor, adems baarse antes.

1. Destapar la sopera, dndole con la tapa un golpe a cada punto cardinal y al destaparlo se debe voltear la cara para cualquier lado.2. Se le prende AtanaMeyi cantndole: OrishawaIkoko, OrishawaIkoko, Ifa Orunmila AtanaMeyikaoina, OrishawaIkoko... (se repite tres veces).3. Untarse la mano con un poco de Epo y Oi.4. Tomar a Orunmila diciendo: Aggo Orunmila, frotndolo y dndole aliento de su boca diciendo Orunmila Iboru, Orunmila Iboya, Orunmila Ibocheche, es tu hijo(a) (decir su nombre y Oddun), quien le est rindiendo Mafforibale para que sea usted quien me libre de Iku, Ofo, Ia y todos los osogbos, y me los convierta en IreAiku, IreAye, IreDewantelokun, IreAshegunOtaKaleo Dio.5. Luego con las manos cerradas completamente con Orunmila entre ellas, se pasa por encima de la cabeza hacia atrs tres veces y al finalizar coloque a Orunmila en su sopera dejndola abierta.6. Se procede a limpiarse con la punta de los dedos de ambas manos en la frente, hombros, rodillas, barriga, se sopla hacia afuera y luego se pasan las manos sobre la cabeza tres veces, no es necesario tocarla, solo pasarla sobre ella.7. Se le puede rociar un poquito de Oti una que otra vez desde lejos.

Nota: Esta Atencin se hace cada veintin das o cuando se considere necesario.Addimuses y Comidas que se ponen a OrunmilaAddimu: Obi seco, abierto con AtanaMeyi, frutas, dulces, flores.Comidas: Gallina negra, filete, arroz con camarones, ocho lonjas de jamn serrano, pargo entero entomatado, carne de venado.Nota: Las comidas deben ser cocinadas con manteca de corojo. Para ofrecer las comidas y addimu a Orumila se procede de igual manera de cuando se est atendiendo. Se debe poner cada vez que cumple aos y cuando lo considere necesario.

Trminos utilizados:PalabraSignificadoPalabraSignificadoPalabraSignificado

AddimuOfrenda, ComidaObiCocoAtanaVelas

AikuBien de SaludOfoPerdidaMafforibaleHonores

ArunEnfermedadOwoDineroOrishaSanto

AshegunOtaCaminos AbiertosOnaCastigo, AzoteOriCacao

AyeSuerteOiMielKafferefunAlabado Seas

DewantelokunBien a travs del MarOtiAguardienteMeyiDos

EpoManteca de CorojoOluwoSiwayuPadrinoAddieGallina

IaCandela, PleitosOyugbona Kan2 PadrinoEyaEkuPescadoJutia

ATENDER GUERREROS:Ingredientes: Jcara, tabaco, aguardiente, ans, agua, velas, miel, una maraca (pintada de rojo y negro), cascarilla, coco, jutia, dulces.

Se atienden perfectamente los lunes, se le coge una jcara con agua fresca y derramando tres poquitos al piso delante de ellos con la mano derecha.Se le pide la bendicin del padre, la madre, los familiares difuntos, el padrino, etc...

Acto seguido se prende una vela cantando Cachaguai coco, Cachaguai coco, Eshu ___________, Oggun, Oshosi y Osun, Atanacaoina, cachaguai coco, cachaguai coco. Ocheminie,Ocheminie. Se repite tres veces.Esta se coloca delante de ellos directamente sobre el piso, se soplan tres buchones de aguardiente y humo de tabaco y se le pide por lo que la persona desea. En ningn caso se debe arrodillar uno delante de ellos pues solo se hace cuando se reciben.

1. Levantar los guerreros individualmente, ante ponindole a cada uno el prefijo Aggo.Levanta a Eshu diciendo AggoEshuDidde, Aggo Oggun y Ochosi Didde, Aggo Osun Dide, Etc.2. Luego se lavan con agua frescaSe untan las manos con Epo y Oi.En el caso de Oggun y Ochosi se le sopla aguardiente y anis por separado a cada uno y luego se juntan nuevamente dentro del caldero, no se le unta con epo y oi con frecuencia sino cada cierto tiempo para evitar el xido de las herramientas, y/o cuando el aleyo lo considere necesario a fin de mantener sus herramientas en perfectas condiciones.Se dan tres golpes en el piso, frente a los guerreros con la mano derecha y se procede a decir:AggoEshu_____________, Oggun, Oshosi y Osun, es tu hijo ________ quien les est rindiendo mafforibale hoy da, para que as como abre la semana, me abras mis caminos y solo me los cierres en caso de peligro y me libre de:

IkuAlaguaoOfoAlaguaoIaAlaguaoArunAlaguaoFitiwoAlaguaoOnaAlaguaoChepe AlaguaoAgheluAlaguaoBogboOsogboAlaguaoY todo sea para m, mi familia, mis hijos mis amigos etcetcetcIreAikuIreAyeIreDeguantelokunIreOwoIreDeguantolokunIreOwoIreDedeguanIreAricubabaguaIreBuyokuIreAchegunOtaKoleodioToEbanEshu

Luego se le pueden hacer las peticiones que tenga a bien realizar la persona, con mucha fe, desinteresado, sin molestias, con mucha tranquilidad y respeto.Notas: Nunca debes arrodillarte frente a los guerreros Los guerreros se atienden una vez por semana, a excepcin de Osun que se le debe atender cada 21 das junto con Orunmila solo colocndole Ori y Efun, por ningn concepto se le sopla Oti a Osun. Eshu, Oggun, Oshosi se le puede colocar Awado, Eku-Eya, Oi, Oti A los guerreros se les puede poner flores, ames, frutas, coco, pescado ahumado, huevos, pescado en salsa o asado, auyamas y granos de toda clase (cocidos o crudos) Comen chivos, pollos, pollitos, guineos, palomas, etc. Se se ha tenido relaciones sexuales deber baarse bien antes de atenderlos Los guerreros viven detrs de la puerta de la casa, en el suelo, a excepcin de Osun, que debe colocarse en lo alto vigilando la puerta de la casa. Si Osun se cae por cualquier motivo debe ir donde su padrino ya este que representa la estabilidad en la tierra. Eshu representa el portero de la casa, abre y cierra los caminos, su nombre depende del camino que determine su padrino, por ejemplo: Eshu Bi, Alawana, Alagboni, Laroye, Lona, etc. Oggun representa la fuerza bruta, su nombre: Alaguelde Oshosi representa la justicia y la inteligencia. La unin de Oggun y Oshosi es el poder, y Osun la estabilidad en la tierra.

Nota:Al asistir a cumpleaos de los padrinos, se debe llevar AtanaMeyi, IshuMeyi, Obi Meyi.

PalabraSignificadoPalabraSignificadoPalabraSignificado

IkuMuerteIreAikuBien de saludAguaddoMaiz tostado

OfoPerdidaIreAyeViajes, Dinero, MatrimonioEkuJuta

IaCandela, PleitoIreDeguantolokunBien a travs del MarEyaPescado

ArunEnfermedadIreOwoDineroOtiAguardiente

FitiwoMal inesperadoIreDedeguanProsperidad constanteOiMiel

OnaCastigosIreAricubabaguaBien de AsientoEfunCascarilla

ChepeMaldicionesIreBuyokuEstabilidad, TranquilidadOriManteca de cacao

AgheluCrcelIreAshegunOtaKoleodioCaminos AbiertosIshuame

BogboOsogboTodos los malesToEbanEshuAmen, que as seaObiCoco