Inicio de la Primavera – Video “Movimientos de la …...Como podemos ver, en verano los rayos...

4
Para imprimir y/o fotocopiar – Hoja del Profesor En razón del inicio de la Primavera y ya que este es el Año de la Astronomía, nos pareció interesante ofrecerte una actividad que explote el aspecto astronómico del cambio de las estaciones. Por eso, hemos preparado esta actividad en que los alumnos verán un video, con propuestas para todas las etapas. También nos pareció bien señalar que no es la misma estación en todo el mundo a la vez. Esperamos que te guste la propuesta. Video “Movimientos de la Tierra” Duración: 03min02seg Idioma: Español Disponible en http://www.kalipedia.com/ciencias-tierra-universo/tema/videos-rotacion-traslacion- movimientos.html?x1=20080414klpcnatun_1.Ves&x=20070417klpcnatun_10.Kes Antes de ver Retoma con tus alumnos los conceptos de Hemisferio Norte (arriba de la línea de Ecuador) y Hemisferio Sur (abajo). Pídeles que ubiquen dónde está Brasil. Hazles recordar que nuestro planeta no está parado, sino que gira en el espacio al mismo tiempo alrededor de sí mismo y alrededor del Sol, que está en el centro del Sistema Solar. El explorar su conocimiento previo es motivador y les da la chance de activar sus conocimientos sobre el asunto y estar más preparados para ver el video. Pregúntales: Si está empezando la primavera en Brasil, ¿dónde más es primavera? ¿Qué estación será en Francia? ¿En China? ¿En Estados Unidos? ¿En Australia? Enseguida, lee con ellos la propuesta para mientras ven el video. Inicio de la Primavera – Video “Movimientos de la Tierra” Público-meta: alumnos de Ensino Fundamental 2

Transcript of Inicio de la Primavera – Video “Movimientos de la …...Como podemos ver, en verano los rayos...

Page 1: Inicio de la Primavera – Video “Movimientos de la …...Como podemos ver, en verano los rayos solares se inclinan de manera más perpendicular sobre la superficie terrestre, por

Para imprimir y/o fotocopiar – Hoja del Profesor

En razón del inicio de la Primavera y ya que este es el Año de la Astronomía, nos pareció interesante ofrecerte una actividad que explote el aspecto astronómico del cambio de las estaciones. Por eso, hemos preparado esta actividad en que los alumnos verán un video, con propuestas para todas las etapas. También nos pareció bien señalar que no es la misma estación en todo el mundo a la vez. Esperamos que te guste la propuesta.

Video “Movimientos de la Tierra”Duración: 03min02segIdioma: EspañolDisponible en http://www.kalipedia.com/ciencias-tierra-universo/tema/videos-rotacion-traslacion-movimientos.html?x1=20080414klpcnatun_1.Ves&x=20070417klpcnatun_10.Kes

Antes de ver

Retoma con tus alumnos los conceptos de Hemisferio Norte (arriba de la línea de Ecuador) y Hemisferio Sur (abajo). Pídeles que ubiquen dónde está Brasil.Hazles recordar que nuestro planeta no está parado, sino que gira en el espacio al mismo tiempo alrededor de sí mismo y alrededor del Sol, que está en el centro del Sistema Solar.El explorar su conocimiento previo es motivador y les da la chance de activar sus conocimientos sobre el asunto y estar más preparados para ver el video. Pregúntales: Si está empezando la primavera en Brasil, ¿dónde más es primavera? ¿Qué estación será en Francia? ¿En China? ¿En Estados Unidos? ¿En Australia?

Enseguida, lee con ellos la propuesta para mientras ven el video.

Inicio de la Primavera– Video “Movimientos de la Tierra”Públ ico-meta: a lumnos de Ensino Fundamental 2

Page 2: Inicio de la Primavera – Video “Movimientos de la …...Como podemos ver, en verano los rayos solares se inclinan de manera más perpendicular sobre la superficie terrestre, por

Para imprimir y/o fotocopiar – Hoja del Profesor

Mientras ven el video

Ve este video intitulado “Movimientos de la Tierra”, que habla de rotación y translación, y marca como F (falsa) o V (verdadera) cada afirmación.

a) [ V ] Nuestro planeta está siempre en movimiento.Aunque no lo notemos, la Tierra siempre está en movimiento.b) [ V ] En la experiencia, la bombilla representa el Sol y la bola de plastilina, el planeta Tierra.En este ejemplo, la bombilla será el Sol; la bola de plastilina, nuestro planeta, y el alambre, el eje polar. c) [ F ] El Sol ilumina toda la Tierra al mismo tiempo.Observamos como una parte de la Tierra queda iluminada por el Sol mientras que la otra permanece a oscuras. d) [ V ] La rotación es el giro de la Tierra alrededor de sí misma y que tarda 24 horas (lo mismo que 1 día entero).Como hemos podido ver en el ejemplo, el movimiento de rotación de la Tierra es el que determina que los días tengan 24 horas: este es el tiempo que tarda nuestro planeta en realizar un giro completo. e) [ F ] Cada año tiene exactamente 365 días, ni más ni menos.Este movimiento de traslación es el que determina que los años tengan 365 días, 5 horas, 48 minutos y 46 segundos, tiempo que tarda nuestro planeta en realizar una vuelta completa alrededor del Sol.f ) [ V ] Traslación es la vuelta que da la Tierra alrededor del Sol y que tarda un año hasta completarse.El segundo movimiento que la Tierra realiza es el de traslación. Esta se desplaza alrededor del Sol haciendo una elipse en el sentido de las agujas del reloj.g) [ F ] El mes de febrero nunca tiene 29 días.Como este recorrido alrededor del Sol no representa un número exacto en días, cada 4 años se añade 1 día más en el mes de febrero.h) [ V ] El cambio de las estaciones tiene que ver tanto con la rotación como con la traslación de la Tierra.La sucesión de las estaciones se debe a la inclinación de la Tierra y al recorrido en forma de elipse que realiza durante la traslación.i) [ V ] En verano, las noches son más cortas.Como podemos ver, en verano los rayos solares se inclinan de manera más perpendicular sobre la superficie terrestre, por lo que calientan más. Esto provoca también que los días sean más largos.j) [ V ] En invierno calienta menos porque los rayos solares alcanzan una superficie menor de la Tierra.Por el contrario, en invierno la luz solar llega más inclinada a nuestro planeta de manera que el Sol calienta menos y las noches son más largas.

Después de que hayan visto el videoInvestiga el inicio aproximado de cada estación.

Primavera Verano Otoño Invierno

Hemisferio Norte 20 de marzo 20 de junio 20 de septiembre 20 de diciembre

Hemisferio Sur 20 de septiembre 20 de diciembre 20 de marzo 20 de junio

Profesor, esa fecha 20 no es exacta.

Con un compañero, contesten.

a) Cuando empieza la primavera en Brasil, ¿qué estación empieza en Italia? Otoño.b) Cuando empieza el invierno en Canadá, ¿qué estación empieza en Australia? Verano.c) Cuando empieza el otoño en Estados Unidos, ¿qué estación empieza en China? La misma, porque ambos son países del Hemisferio Norte.

Page 3: Inicio de la Primavera – Video “Movimientos de la …...Como podemos ver, en verano los rayos solares se inclinan de manera más perpendicular sobre la superficie terrestre, por

Para imprimir y/o fotocopiar – Hoja del Alumno

Antes de verContesta a las preguntas de tu profesor/a.

Mientras ves el videoVe este video intitulado “Movimientos de la Tierra”, que habla de rotación y translación, y marca como F (falsa) o V (verdadera) cada afirmación.

a) [ ] Nuestro planeta está siempre en movimiento.b) [ ] En la experiencia, la bombilla representa el Sol y la bola de plastilina, el planeta Tierra.c) [ ] El Sol ilumina toda la Tierra al mismo tiempo.d) [ ] La rotación es el giro de la Tierra alrededor de sí misma y que tarda 24 horas (lo mismo que 1 día entero).e) [ ] Cada año tiene exactamente 365 días, ni más ni menos.f ) [ ] Traslación es la vuelta que da la Tierra alrededor del Sol y que tarda un año hasta completarse.g) [ ] El mes de febrero nunca tiene 29 días.h) [ ] El cambio de las estaciones tiene que ver tanto con la rotación como con la traslación de la Tierra.i) [ ] En verano, las noches son más cortas.j) [ ] En invierno calienta menos porque los rayos solares alcanzan una superficie menor de la Tierra.

Después de que hayas visto el videoInvestiga el inicio aproximado de cada estación.

Primavera Verano Otoño Invierno

Hemisferio Norte

Hemisferio Sur

Con un compañero, contesten.

a) Cuando empieza la primavera en Brasil, ¿qué estación empieza en Italia?b) Cuando empieza el invierno en Canadá, ¿qué estación empieza en Australia?c) Cuando empieza el otoño en Estados Unidos, ¿qué estación empieza en China?

Inicio de la Primavera– Video “Movimientos de la Tierra”Públ ico-meta: a lumnos de Ensino Fundamental 2

Page 4: Inicio de la Primavera – Video “Movimientos de la …...Como podemos ver, en verano los rayos solares se inclinan de manera más perpendicular sobre la superficie terrestre, por

Movimientos de la Tierra

Aunque no lo notemos, la Tierra siempre está en movimiento. De hecho, sus desplazamientos alrededor del Sol y sobre sí misma marcan la duración de los días, de las estaciones y de los meses del año. Para entenderlo mejor, explicaremos los movimientos terrestres de rotación y traslación.

Rotación

Se trata del giro que esta realiza sobre sí misma apoyándose sobre su eje polar: una línea imaginaria inclinada hacia la derecha. En este ejemplo, la bombilla será el Sol; la bola de plastilina, nuestro planeta, y el alambre, el eje polar. Atravesamos la bola de plastilina con el alambre y será nuestro eje terrestre. Encendemos la bombilla y comenzamos a girar la bola de plastilina para simular el movimiento de rotación. Observamos como una parte de la Tierra queda iluminada por el Sol mientras que la otra permanece a oscuras. Como hemos podido ver en el ejemplo, el movimiento de rotación de la Tierra es el que determina que los días tengan 24 horas: este es el tiempo que tarda nuestro planeta en realizar un giro completo.

Traslación

El segundo movimiento que la Tierra realiza es el de traslación. Esta se desplaza alrededor del Sol haciendo una elipse en el sentido de las agujas del reloj. Para entenderlo mejor, retomamos el ejemplo anterior. Cogemos nuestra bola de plastilina y la desplazamos alrededor de una bombilla haciendo una elipse. Este movimiento de traslación es el que determina que los años tengan 365 días, 5 horas, 48 minutos y 46 segundos, tiempo que tarda nuestro planeta en realizar una vuelta completa alrededor del Sol. Como este recorrido alrededor del Sol no representa un número exacto en días, cada 4 años se añade 1 día más en el mes de febrero.

Las estaciones

La sucesión de las estaciones se debe a la inclinación de la Tierra y al recorrido en forma de elipse que realiza durante la traslación. Los rayos llegan a cada hemisferio terrestre con distinta inclinación según el momento del año. Por esta misma razón, las horas de luz y oscuridad cambian a lo largo del año en cada parte del planeta. Como podemos ver, en verano los rayos solares se inclinan de manera más perpendicular sobre la superficie terrestre, por lo que calientan más. Esto provoca también que los días sean más largos. Por el contrario, en invierno la luz solar llega más inclinada a nuestro planeta de manera que el Sol calienta menos y las noches son más largas.

Transcripción del video “Movimientos de la Tierra”