Innovacion Inta Nicaragua2015 0

15
Marco conceptual del diseño de un modelo integral y funcional de coordinación del sistema de innovación e investigación dirigido al desarrollo y fortalecimiento del eje/sector agroalimentario y sus actores a pequeña y mediana escala en Nicaragua. Preparado por: Danilo J. Mejía Lorío Oficial de Agroindustrias y Manejo Poscosecha División de Infraestructuras Rurales y Agroindustrias FAO-AGS Con la participación y colaboración de las siguientes instituciones: FAOR-Nicaragua INTA UNAN-León UNAN-Managua UNI-Universidad de Ingeniería UNIAG-Rivas CONICYT ... Managua 7 de Mayo de 2015 Roma 24 de Mayo de 2015

description

Documento creado para fortalecer las capacidades de técnicos e investigadores de diferentes instituciones gubernamentales

Transcript of Innovacion Inta Nicaragua2015 0

Marco conceptual del diseño de un modelo integral y funcional de coordinación del sistema de

innovación e investigación dirigido al desarrollo y fortalecimiento del eje/sector agroalimentario y sus

actores a pequeña y mediana escala en Nicaragua.

Preparado por:

Danilo J. Mejía Lorío

Oficial de Agroindustrias y Manejo Poscosecha

División de Infraestructuras Rurales y Agroindustrias

FAO-AGS

Con la participación y colaboración de las siguientes instituciones:

FAOR-Nicaragua

INTA

UNAN-León

UNAN-Managua

UNI-Universidad de Ingeniería

UNIAG-Rivas

CONICYT

...

Managua 7 de Mayo de 2015

Roma 24 de Mayo de 2015

Introducción.

En el contexto actual la agricultura en los países en vías de desarrollo exige cambios de los sistemas

productivos tradicionales a sistemas de modernidad organizativa y tecnológica a fin de lograr un mejor

desarrollo y con un impacto esperado tanto en el aumento en la productividad como también en el uso

eficiente de las materias primas en su consumo. Nicaragua es uno de estos países que siendo

tradicionalmente agropecuario necesita integrarse con premura en este contexto de modernización de su

agricultura productiva y de consumo. Por tanto, es prioritario para el país el promover, implementar y

fortalecer sistemas agrícolas más eficientes que permitan optimizar los rendimientos de los productos

agropecuarios y pesqueros, previniendo las pérdidas en poscosecha y agregando valor en cada

operación o proceso que se requiera desde la producción hasta que llega al consumidor final. Esto

requiere por tanto adoptar un conjunto de estrategias y mecanismos con enfoque social, económico,

científico, tecnológico, ambiental, legal, sanitario entre otros que permitan regular y funcionar de

manera efectiva e incidiendo sobre las cadenas agroalimentarias y todos sus actores ligados a la misma,

tales como agricultores, agro-procesadores, consumidores, proveedores de servicios, comerciantes,

intermediarios, transportistas etc. Lo anterior tendría por tanto un impacto positivo esperado sobre todo

entre las pequeñas y medianas empresas agro-alimentarias, pues les permitiría conocer muchos

aspectos de interés para regular y facilitar el agregar valor a las materias primas bajo normas y

estándares de calidad e inocuidad de los procesos agro-industriales conocidos, generar y fortalecer

pequeños y medianos agro-empresas con mayor oportunidad de acceso a mercados competitivos,

aumento de empleo e ingresos entre todos los actores involucrados, entre otros beneficios, y en

consecuencia mejoramiento de la seguridad alimentaria nacional. En este escenario, la iniciativa del

gobierno de Nicaragua de solicitar apoyo a la División de Agroindustrias e Infraestructura Rural FAO-

AGS a través de la FAOR-Nicaragua es muy acertada a fin de poder consolidar el Consejo Nacional de

Investigación e Innovación Agropecuaria, CNIA. La formación y operatividad del CNIA bajo la

coordinación del Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria, -INTA-, y la coparticipación de

varias instituciones ligadas al tema de Investigación e Innovación del eje-agroalimentario es lo que da

origen a esta asignación oficial llevada a cabo por el oficial en la sede de FAO-AGS.

Objetivo.

El objetivo de este trabajo es intercambiar experiencia con instituciones ligadas directa o

indirectamente al Sistema Nacional de Investigación e Innovación Agropecuaria- SNIA-, a fin de sentar

las bases para el diseño de un modelo integral y funcional de coordinación del Consejo Nacional de

Investigación e Innovación Agropecuaria, -CNIA-, bajo la coordinación del Instituto Nicaragüense de

Tecnología Agropecuaria INTA en alianza con otras instituciones nacionales e internacionales y

dirigido al desarrollo y fortalecimiento del eje/sector agroalimentario nacional a pequeña y mediana

escala.

Participantes y Metodología.

En este trabajo se ha contado con la participación de las principales instituciones que forman parte del

Consejo Nacional de Investigación e Innovación Agropecuaria, -CNIA- entre otras, el cual será

liderado por el Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria. Entre estas se encuentran las

siguientes: Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria, -INTA-, Universidad Nacional

Autónoma de Nicaragua-campus León, -UNAN-Leon-; Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua-

Campus Managua, -UNAN-Managua-; Universidad de Ingeniería,-UNI-; Universidad Internacional de

Agricultura y Ganadería, -UNIAG- de Rivas; y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, -

CONICYT-. Cabe señalar que FAOR-Nicaragua junto con INTA ha actuado además como facilitador a

fin de completar las actividades llevadas en Managua, así como las visitas de campo fuera de Managua

(León, Granada, Carazo y Masaya).

Las metodologías siguientes fueron utilizadas para recabar la información necesaria:

1. Dialogo individual y grupal con los interesados al tema de investigación e innovación aplicado

al eje agro-alimentario nacional

2. Observación y evaluación directa en las instalaciones e infraestructuras de que disponen las

instituciones vinculadas a la investigación e innovación del eje agro-alimentario nacional.

3. Análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas, -FODA-, hecho en el lugar de

forma directa con las instituciones participantes sobre el tema.

4. Dos ejercicios interactivos grupales con uso de rota-folio y Pizarra respectivamente.

a. El primer ejercicio permitió agrupar a las cinco instituciones participantes en tres grupos

para conocer la visión de los participantes respecto a tres sub temas: 1. La calidad, 2.

Elementos que debe contener la estrategia de investigación e innovación en agro-

alimentos y 3. Pasos lógicos recomendados a seguir a fin de poder identificar y

establecer una guía de trabajo dirigida hacia la organización, funcionamiento y

fortalecimiento del eje agropecuario-industrial bajo un sistema eficiente basado en la

investigación e innovación.

b. El segundo ejercicio de grupo consistió en dar una lista con diversas áreas temáticas

dentro de las dos columnas (producción y post-producción) que conforman cualquier

cadena agro-alimentaria. Cada una de las instituciones marcaba el área temática en la

que pueden técnicamente encajar con un impacto significativo y también se pidió que

además de ellos, insertaran otras instituciones que al criterio de ellos, aunque no estaban

presentes, podrían formar parte de esas instituciones que son esenciales para la

integración de un modelo de sistema eficiente sobre investigación e innovación para el

eje agro-alimentario nacional.

5.

Resultados y Discusión.

A continuación se describen y discuten cada uno de los resultados obtenidos durante este trabajo

llevado a cabo conjuntamente con las instituciones antes señaladas. Un aspecto que merece resaltarse

es el hecho que todas las instituciones participantes, son de hecho, las instituciones que en buena

medida cubren los aspectos sobre la producción agrícola y transformación agro-industrial desde una

perspectiva académica y de investigación tecno-científica nacional.

Ello significa que si unen sus capacidades tecno-científicas habría una sinergia multidisciplinaria muy

necesaria a nivel nacional para funcionar de forma eficiente en pro de la promoción, desarrollo y

soporte del eje agroalimentario con énfasis en la investigación e innovación, que son parte de la

modernidad requerida en cualquier sistema agro-alimentario. Pero lo más importante de todo esto es

que durante estas reuniones de trabajo para cambiar experiencia entre todas las instituciones

participantes, todos expresaron un gran deseo de compartir y complementar plenamente sus

capacidades humanas y tecno-científicas por el progreso del país. Esto es quizás el aspecto más

importante el cual se debe aprovechar porque con esta buena voluntad expresada se beneficiaría

considerablemente el desarrollo de la pequeña y mediana agro-industria tanto rural como urbana. Por

tanto se debe diseñar una integración de estas instituciones sobre la base de fortalecer sus puntos

débiles y ayudar a que se integren en un marco funcional complementario y equitativo. En términos

generales y bajo un esfuerzo integrado de las instituciones del CNIA se esperaría entonces, mejor

control y diseminación de la calidad e inocuidad, coordinación de asistencia técnica en áreas críticas

tales como BPA en la producción y poscosecha, Buenas Prácticas de Manufactura,-BPM-, soporte de

trámites, etiquetados, certificación, empaque, promoción de talleres, seminarios, redes de integración,

comunicación, intercambio etc.

En el análisis FODA institucional llevado a cabo se determinó los aspectos de interés a ser

considerados en la integración del Consejo Nacional de Investigación e Innovación Agropecuaria

CNIA, el cual se resume en el cuadro 1 siguiente.

Cuadro 1. Resumen del Análisis FODA Inter-Institucional (INTA, UNAN-Managua,

UNAN-León, UNIAG-Rivas y CONICYT) pertenecientes al Sistema Nacional de

Investigación e Innovación Agropecuario, -SNIA-.

Componente Descripción

1 FORTALEZAS Las instituciones miembros del SNIA presentes en esta sesión de

trabajo cuentan con personal calificado, infraestructura, equipos,

alianzas estratégicas con productores, universidades y ONG´s,

apoyo del Gobierno. La creación del SNIA, y los equipos Trans-

disciplinarios son considerados como una fortaleza para las

instituciones.

2 OPORTUNIDADES La posibilidad de firmar convenios con las instituciones,

capacitaciones e intercambios con Universidades, mayor

asesoramiento internacional, aperturas de nuevas empresas y

desarrollo turístico, mejor aprovechamiento de los recursos.

3 DEBILIDADES Poco personal especializado en el área de agroindustria, falta de

información acerca de las necesidades de los productores de

alimento, ausencia de financiamiento para la ejecución de

propuestas de proyectos elaborados, falta de equipos de

laboratorio para realizar análisis y principios activos, no dominio

en el uso de equipos de laboratorio, déficit de divulgación e

información, falta de acceso a páginas web para consultas de

información.

4 AMENAZAS Desactualización y deterioro de equipos e laboratorio de

agroindustria, duplicidad de trabajos de investigación e

innovación, pérdida del personal especialista en agroindustria

por factores de remuneración, pocos fondos destinados para

proyección social, cambios de políticas de gobierno, deficiente

presupuesto para realizar investigación, no aprovechamiento de

becas brindadas, cambios de personal en las instituciones,

ausencia de comunicación y articulación de todos los sectores

involucrados en el SNIA.

Una vez identificados los componentes del FODA interinstitucional se plantearon también líneas

estratégicas sugeridas a poner en práctica. En el caso de las fortalezas y oportunidades se propusieron

líneas estratégicas sobre la base de los recursos humanos y físicos disponibles de las instituciones a fin

de aprovechar y optimizar sus recursos. El siguiente cuadro 2 presenta las líneas estratégicas

identificadas.

Cuadro 2. Líneas estratégicas para aprovechar Fortalezas y Oportunidades.

1 Desarrollar o mejorar productos ya existentes partiendo de fórmulas estándares

2 Ofrecer capacitaciones a productores que les ayude a tener mejor aprovechamiento de los

productos cosechados.

3 Utilización de recursos humanos como alianzas y estrategias para contribuir al mejoramiento

de la economía del sector alimentario.

4 Realizar estudios en conjunto para obtener tecnologías que superen las pérdidas post cosecha.

5 Elaborar protocolos/ proyectos de investigación e innovación tecnológicas en sanidad, calidad

y agroindustria.

6 Firmas de convenios con instituciones – universidades para la ejecución de proyectos de

Investigación e Innovación.

7 Desarrollo del personal del departamento de agroindustria.

8 Formación del personal mediante intercambios interinstitucionales

9 Investigaciones multidisciplinarias realizadas en conjunto con los diversos sectores formadores

del SNIA.

10 Optimización de equipamiento especializado mediante colaboraciones inter institucionales.

De la misma manera con las debilidades y amenazas identificadas se propusieron líneas estratégicas

dirigidas a superar estas dos variables del análisis FODA. El siguiente cuadro 3 muestra las líneas

estratégicas identificas para superar estos aspectos debilidades y amenazas.

Cuadro 3. Líneas estratégicas para superar Debilidades y Amenazas.

1 Creación del fondo nacional de financiamiento para investigación con líneas temáticas bien

definidas y acordes a la problemática Nacional.

2 Promover participación d los actores de toda la cadena de producción.

3 Fortalecer departamento de agroindustria mediante gestión y formulación de proyectos.

4 Fortalecimiento de equipos e infraestructura para desarrollar procesos de agro alimentos.

5 Elaboración de diagnósticos que determinen la cantidad de equipos e infraestructura óptima para

ejecutar proyectos de investigación e innovación.

6 Creación de boletín informativo orientado a las MIPYMES sobre el que hacer del SNIA.

7 Facilitar la gestión administrativa para fortalecer el que hacer de las universidades y la comunidad

desarrollando la proyección social y dar respuestas a las problemáticas.

En este ejercicio sobre el área de investigación e innovación es de gran importancia además considerar

aspectos como políticas institucionales, incentivos y financiamiento, así como estar dispuestos a

compartir los conocimientos que todos los actores tienen acerca del tema, la importancia de ser muy

responsables y precisos en los procesos de investigación. De hecho países que han implementado

estrategias sobre investigación e innovación han tenido un impacto positivo en las economías de los

pequeños y medianos productores, y sobre la calidad e inocuidad de los productos frescos o

procesados. La comunicación es esencial en este contexto y esta debe existir siempre con quien

coordina y con quien necesita el servicio, utilizando mecanismos que garanticen calidad en el trabajo

realizado. Es necesario identificar aquellas tecnologías fáciles de aplicar, valorar más al productor y

juntos dar pasos firmes que contribuyan a dar prioridad a los alimentos, promoviendo el agro negocio y

fortaleciendo los puntos débiles en un sistema agroalimentario. Para esto es necesario elaborar guías

post cosecha para cada uno de los productos que tienen mayor impacto en la alimentación básica y en

el mercado de consumo.

Por otra parte se realizaron visitas junto con miembros del SNIA y FAO a tres de las Universidades

miembros del CNU que forman parte del SNIA, estas son: UNAN León, UNAN Managua y UNI. De

esta visita se logró los siguientes resultados;

UNAN LEÓN:

Presentó lo que se hace en la temática de Agro alimentos. Además explicaron que la facultad de

ciencias químicas cuenta con las carreras de Farmacia e Ingeniería en alimentos. En esta última se

desarrolla Tecnología de alimentos, Control y calidad de alimentos; La facultad dispone de una planta

piloto de producción de alimentos procesados. La planta piloto tiene varios fines que abarca docencia,

producción de alimentos procesados, investigación y proyección social (con el objetivo de ir al

productor y compartir con ellos conocimientos que les permitan mejorar y comercializar sus productos)

Dentro de la línea investigación UNAN-León practica la investigación aplicada y realizan diversas

actividades tecno-científicas sobre: Temas de Monografía, Desarrollo de productos alimenticios,

Optimización de procesos, Evaluación fisicoquímica y microbiológica de alimentos, Proyectos

agroindustriales, Diseños de alimentos nutricionalmente mejorados, Aseguramiento de la calidad entre

otros. Las áreas tecnológicas en las cuales trabajan incluyen conocimientos en tecnologías de productos

cárnicos, productos lácteos, productos pesqueros, cereales y panificación; cuentan con equipos de

procesamiento que les permite realizar diversas actividades como: tostado, molido, cámaras de secado

entre otros, despulpado de frutas y hortalizas. En cuanto a control y calidad de alimentos realizan

análisis físico químicos, análisis proximales y microbiológicos. También estudios organolépticos de

alimentos de cara al mercado de consumo.

En general la escuela de alimentos de la UNAN-León aprovecha bastante bien sus instalaciones y de

hecho hay actualmente un déficit de equipos de procesado de alimentos. En este sentido conviene hacer

una renovación de equipos o bien dotar de equipo nuevo, por ejemplo, el proceso de elaboración de

carnes frías está detenido en este momento ya que no disponen de un cortador silencioso (“Silent

Cutter”), equipo necesario para la producción de embutidos o carnes frías.

UNAN MANAGUA:

Esta Universidad cuenta con laboratorios que tienen aproximadamente siete años de existir y fueron

creados como respuesta a las necesidades en biotecnología, generación de conocimientos y ayudar a

dar respuesta a problemas nacionales derivados de actividades humanas con repercusión en la

contaminación ambiental.

Los laboratorios se utilizan para diferentes fines tales como: Investigación, Docencia y Producción; fue

creado con fines de Docencia pero actualmente se prestan servicios a empresas en análisis físico

químicos del agua, análisis proximal y calidad de alimentos.

Entre las líneas de investigación más importantes están Biotecnología Ambiental, Eco Toxicología y

Calidad Nutricional e Inocuidad Agropecuaria; cuentan con personal altamente capacitado que incluye

varios doctores y masters, pero tienen algunas limitantes como por ejemplo equipos de altos costos que

la universidad no puede comprar. Es conveniente que ellos identifiquen las características técnicas de

esos equipos que requieren y presenten una justificación técnica y socio-económica y con un impacto

positivo de cara al mejoramiento de la investigación en el país .

La universidad cuenta con laboratorio de extracción y laboratorio de microbiología; dentro de estas

últimas se trabaja en Inocuidad de alimentos, Microbiología de Alimentos, Microbiología de agua, cabe

señalar que trabajan de conformidad con los métodos oficiales y estándares internacionales.

Universidad de Ingeniería-UNI campus- Simón Bolívar: La visita permitió conocer las instalaciones de esta universidad y se compartió del que hacer en el tema

de agro alimentos, desde la perspectiva de la docencia.

Actualmente la universidad ofrece el programa de Maestría en procesamiento de los alimentos e

Ingeniería de los alimentos dirigida a profesionales afines al área de alimentos. Hicieron una

presentación del programa de master que ofrecen con una duración de dos años. El programa es

bastante completo y permite aceptar profesionales con carreras afines o bien con unos pre-requisitos

deseables se pueden aceptar carreras no tan afines.

Disponen de plantas pilotos a mediana escala con los equipos necesarios y con los recursos humanos

calificados para trabajar frutas y hortalizas, productos lácteos, productos cárnicos entre otros. Los

equipos son de nivel semi-industrial y si bien se están usando para fines académicos, quizás convenga

paralelamente establecer una producción semi-industrial para suplir de alimentos procesados a la

misma comunidad universitaria. Esto permitiría además generar recursos para una mejor sostenibilidad

Los estudiantes realizan estudios monográficos con las temáticas sobre conservación de alimentos,

absorción de metales pesados. También están trabajando en la línea de investigación de secado de

alimentos bajo diversas condiciones.

Por otra parte, la universidad presta servicios a empresas e instituciones tales como capacitación,

consultorías, asesorías; se realizan también análisis biológicos, medio ambiente, control y calidad de

alimentos y bebidas.

Cuenta además con laboratorios para análisis proximal de alimentos.

INTA:

Actualmente el INTA tiene equipo de laboratorio de análisis proximal, de uso importante en tecnología

de alimentos, sin embargo no se está utilizando. En este escenario conviene activarlo y ponerlo en

función ya que ayudaría a la investigación y desarrollo de los análisis de alimentos sobre todo de cara a

los análisis proximales de alta importancia en el desarrollo de nuevos productos alimenticios con un

valor nutritivo identificado para la elaboración de etiquetas en donde se exige como mínimo, la

composición proximal y el valor calórico. Estos laboratorios deben servir también para prestar servicios

a aquellas personas, micro-empresas de alimentos e instituciones que requieren este tipo de análisis.

En el INTA se cuenta actualmente con recurso humano muy capaz en el tema de biotecnología y

también dispone de adecuados laboratorio de biotecnología, aportando de esta manera a la

investigación e innovación agropecuaria, generación de nuevas tecnologías. De hecho INTA contribuye

en gran medida a la cadena de producción primaria (fase de producción). Sin embargo, el INTA como

institución nacional designada a coordinar la innovación e investigación, carece de personal

fuertemente capacitado en el tema de desarrollo de agro-industrias alimentarias y de control de calidad

e inocuidad, que son temas esenciales en esta área, por lo que se debe fortalecer.

Sin embargo, por otra parte, dispone de una gran fortaleza con recurso humano e instalaciones sobre la

producción agrícola (el primer pilar en el que se sostiene cualquier eje o sistema agroalimentario) y

particularmente en tecnologías de punta en el campo de la biotecnología y fito-genética.

En este contexto, es importante considerar también que INTA disponga de una planta piloto de

procesos básico para frutas, hortalizas, raíces, tubérculos, granos y cereales, productos lácteos,

productos cárnicos, productos pesqueros entre otros, de modo que pueda servir también para fines de

capacitación para pequeños y medianos agricultores, desarrollo de nuevos productos y al mismo tiempo

pueda hacer investigación aplicada y eventualmente investigación más avanzada.

UNIAG: Aunque no se visitó la Universidad Internacional de Agricultura y Ganadería de Rivas, por lo expuesto

por una de las profesoras de esta universidad, participante en el grupo de trabajo del CNIA, ellos

disponen de planta piloto de proceso en sus instalaciones para procesar las materias primas locales,

como frutas, vegetales entre otros. Sus productos se distribuyen a nivel institucional, es decir dentro del

campus, y también a nivel local. De modo que esta universidad estaría dando un aporte significativo

también al tema de investigación e innovación dentro del grupo que conforma el CNIA.

ITA:

Este instituto si fue posible visitar. El Instituto Técnico Agropecuario, de Nandaime, Granada ofrece

preparación a nivel técnico en agro-industrias y dispone de una planta de proceso para carnes, frutas y

hortalizas y lácteos. Las instalaciones son óptimas, y tienen unos congeladores para guardar productos

congelados, sin embargo necesita aún un sistema de almacenamiento frío bajo refrigeración, es decir

para productos que no necesariamente se deben congelar.

A este punto, la capacidad teórica de esta planta de procesamiento está por encima de la capacidad real,

de hecho se puede decir que se está subutilizada, en este sentido también se puede planificar a futuro

aprovechar al máximo la capacidad de uso y hacer alianzas de investigación con otras universidades o

instituciones como la UNAN, INTA, UNI, etc.

Con relación al primer ejercicio grupal para conocer la visión que tienen los participantes dentro de la

investigación e innovación respecto a la calidad e inocuidad es claro que existe una preocupación entre

las instituciones sobre la forma en que se ofrecen los productos que nos son los ideales y que existe

carencia de calidad e inocuidad. Además que hay necesidad de enseñar al productor a dar valor

agregado a sus productos y también de desarrollar procesos de investigación e innovación para

promover la calidad total. En el ejercicio se trataron tres sub temas: 1. La calidad, 2. Elementos que

debe contener la estrategia de investigación e innovación en agro-alimentos y 3. Pasos lógicos

recomendados a seguir a fin de poder identificar y establecer una guía de trabajo dirigida hacia la

organización y consolidación del eje agropecuario-industrial. Así, los participantes expresaron los

siguientes resultados como se muestra en el cuadro 4.

Cuadro 4. Visión sobre temas y acciones recomendadas sobre el concepto de la calidad

expresada por las instituciones del CNIA

Tema Acciones

Fortalecer la calidad de productos. Calidad del suelo (microbios, contaminantes); Buena

preparación del suelo; Elección del cultivo de acuerdo a

zonas y necesidades; Concientización a los productores

sobre la importancia de análisis del suelo.

Selección de semilla:

Validación; Liberación; Certificación; Adopción; Facilidad

al acceso de semillas certificadas; Facilidad de insumos;

Incentivar uso de productos orgánicos: Diferentes tipos de

caldos; Incentivar control biológico de plagas; Utilización

de químicos menos dañinos.

Siembra:

Mejoras de métodos de siembra de acuerdo a condiciones

de los productores.

Cosecha: Fecha adecuada de corte para cada producto; Asegurar la

calidad de los productos a través de mecanismos usados

durante la cosecha;

Post – cosecha:

Limpieza; Selección; Secado; Almacenamiento.

Valor agregado: Calidad de la materia prima; Calidad de los insumos; Mano

de obra capacitada; Sensibilización del propietario referido

a la calidad del producto final; Optimización de procesos

para establecer parámetros de control; Cumplimientos y

obligatoriedad con las normas de etiquetado; Incentivar a

pequeños productores a mejorar condiciones mínimas de

sus pequeños negocios; Motivar buenas prácticas de

manufacturas.

Base de datos: Compartir artículos publicados; Compartir investigaciones

realizadas y hallazgos de innovaciones.

Comunicación:

Establecer red interinstitucional de invención e innovación

en agroalimentos; Divulgación de las actividades del ETI-

agroalimentos (nota de prensa); Inventario de las

capacidades humanas, infraestructura, equipamiento de las

instituciones que forman parte del CNIA en agroalimentos;

Mapeo de localización; Diseñar formatos (matriz para el

inventario); Solicitar información por correo a los

delegados propietarios y otros; Realizar las alianzas

correspondientes.

De los resultados obtenidos y mostrados en el cuadro 4 se desprende que hay una clara visión de

parte de los participantes sobre la necesidad de mejorar la calidad de los alimentos. De hecho

describen de forma adecuada las operaciones necesarias para poder obtener una buena calidad final

de los productos alimentarios. Además señalan aspectos de interés y mecanismos a seguir para

poder complementar el trabajo que se requiere a fin de lograr un proceso eficiente sobre el control

de la calidad en el eje agroalimentario.

Por otra parte, la segunda pregunta del primer ejercicio relativo a los elementos y acciones que debe

contener la estrategia de investigación e innovación se presentan en el siguiente cuadro 5. De igual

forma los participantes identifican los elementos esenciales que permitirían conformar un consejo

nacional de investigación e innovación agroalimentario idóneo en su potencial y alcance. Con una meta

clara de apoyo al sistema agro-alimentario nacional en donde se resalta la importancia de la

comunicación, organización de eventos que permita la interacción, compromisos de colaboración bajo

acuerdos institucionales, fortalecimiento de capacidades del recurso humano, mejoramiento de la

infraestructura técnica de las instituciones entre otros.

Cuadro 5. Elementos y acciones que debe contener la estrategia de investigación e innovación en agro-

alimentos.

Elementos Acciones recomendadas

Congresos tecnológicos de

intercambio a todos los niveles,

principalmente productores.

Conformar comisión para desarrollar el congreso; Levantar

inventario de tecnologías generadas en agroalimentos; Priorizar

necesidades y determinar áreas para discusión de temáticas.

Incluir a todos los actores y

sectores (universidades ,

cooperativas e instituciones)

Identificación de todos los involucrados; Disponer de una base

de datos para una comunicación efectiva

Participación obligatoria de todos

los actores con compromisos de

colaboración.

Asignar funciones o responsabilidades; Facilitar información de

manera fluida y accesible; Compartir recursos (humanos,

equipos, informes, conocimientos).

Buenos canales de comunicación

entre todos los actores.

Red accesible del sistema; Crear una página web de

agroalimentos a nivel nacional; Reuniones periódicas.

Articular procesos de investigación

en conjunto para fortalecer

resultados.

Compartir experiencias y recursos; Investigaciones en conjunto;

Ferias regionales para exponer resultados

Reuniones de evaluación y

seguimiento de los procesos.

Calendarizar un plan de reuniones para evaluar los avances;

Visitas a territorios donde se están desarrollando las

investigaciones; Informes periódicos.

Intercambio de información Ferias, informes, reuniones, página web, divulgación, etc.

Fortalecimiento de capacidades

(recursos humanos)

Identificar necesidades de capacitación y conocimientos de los

recursos humanos.; Aprovechar oferta académica de las

universidades del sistema (pensum) para capacitación.;

Capacitaciones para capacitar (doble vía)

Vinculación del área de

agroalimentos con post- cosecha,

en los procesos de mejoramiento

de calidad.

Definición de la línea de investigación desde la post cosecha

hasta la transformación.; Articular procesos de investigación e

innovación desde post cosecha hasta la transformación.

También el cuadro 6 presenta la secuencia de acciones propuestas a efectos de organizar y conformar

el consejo nacional de investigación e innovación agropecuaria-CNIA-. Este cuadro de hecho es la base

del plan de trabajo a seguir en el futuro inmediato y hay que definir fechas y compromisos a fin de

alcanzar su consolidación final.

Cuadro 6. Pasos lógicos recomendados a fin de integrar el CNIA

Pasos lógicos

1. Dar a conocer la problemática identificada en los territorios al ETI en Agroalimentos así como también

innovaciones encontradas a fin de conservar y colaborar con las mismas

2. Verificar la problemática e innovaciones encontradas para identificar posibles temas de investigación e innovación

3. Establecer los temas de investigación e innovación y los participantes de acuerdo a su formación, experiencia,

infraestructura y equipamiento de cada institución

4. Definir las responsabilidades y roles de cada institución participante, así como cronogramas, presupuestos y demás

elementos necesarios para el desarrollo de la investigación

5. Desarrollo de los temas de investigación, tomando en cuenta la naturaleza de la misma, incluyendo el componente

de laboratorio, como las validaciones en campo, auxiliándose de los objetivos y metas

6. Transferencia de la innovación y resultados de la investigación al sector objetivo

7. Establecer una Base de datos que permita Compartir artículos publicados, investigaciones realizadas y hallazgos

de innovaciones.

8. Establecer red interinstitucional de invención e innovación en Agroalimentos

9. Inventario de las capacidades humanas, infraestructura, equipamiento de las instituciones que forman parte del

CNIA en Agroalimentos y Mapeo de localización

10. Diseñar formatos (matriz para el inventario). Solicitar información por correo a los delegados propietarios y otros

11. Evaluación de las investigaciones realizadas y seguimiento de los resultados

12. Divulgación de las actividades del ETI- Agroalimentos (nota de prensa; así como de los resultados de las

investigaciones, procurando que se realice a todos los niveles en forma de guías técnicas, manuales y finalmente

publicaciones científicas

13. Congresos tecnológicos de intercambio a todos los niveles, principalmente productores: Conformar comisión para

desarrollar el congreso, levantar inventario de tecnologías generadas en Agroalimentos, priorizar necesidades y

determinar áreas para discusión de temáticas.

14. Reuniones de evaluación y seguimiento de los procesos: calendarizar un plan de reuniones para evaluar los

avances, visitas a territorios donde se están desarrollando las investigaciones, Informes periódicos

15. Fortalecimiento de capacidades: Identificar necesidades de capacitación y conocimientos de los investigadores,

aprovechar oferta académica de las universidades del sistema (pensum) para capacitación, capacitaciones para

capacitar (doble vía), formación y actualización del personal formador de los ETI

El segundo y último ejercicio de los grupos participantes identificaron las áreas temáticas donde

ellos pueden encajar con un impacto significativo de forma directa a lo largo de las fases de la

producción y post-producción que son los pilares en los que se asienta cualquier sistema

agroalimentario. Estos resultados se presentan de forma condensada en el cuadro 7 siguiente.

Cabe señalar que esta lista de áreas temáticas es importante para establecer una amplia cobertura a

nivel nacional en todos los aspectos requerido de investigación y/o innovación. Con las instituciones

identificadas, se facilita la definición, estructuración y participación de todas las instituciones a fin de

conformar un CNIA con capacidad de apoyar el desarrollo de la pequeña y mediana industria.

Hay necesidad de tener una alianza con instituciones internacionales también porque muchas de estas

tienen niveles de desarrollo tecnológico avanzado y recursos económicos y humanos que pueden

ayudar de forma significativa.

Cuadro 7. AREAS TEMATICAS EN DONDE LAS INSTITUCIONES PARTICIPANTES Y PROPUESTAS PUEDEN

DESEMPEÑAR UN ROL IMPORTANTE EN LA CONFORMACIÓN DEL CNIA

FASE DE POST PRODUCCION INTA

UNAN-

MGUA

UNAN-

LEON UNI OTROS

PLANIFICACIÓN X X X

TIERRA Y AGUA X X X X

BPA y SISTEMAS DE CERTIFICACION X X X MAG

TRAZABILIDAD EN PRODUCCION X MAG

CREDITO Y FINANCIAMIENTO PRODUZCAMOS

INFRAESTRUCTURA Y PRODUCCION X IPSA

CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES X X

PRODUCCION CONVENCIONAL ORGÁNICA X X X

SECTORES PRIORITARIOS AGROPECUARIOS X

INVESTIGACION APLICADA X X X X

INVESTIGACIÓN AVANZADA X X X X

ACTORES DE LA PRODUCCION,

COOPERATIVAS

UNAG, UNAPA,

UPANIC

MANEJO Y USO DE DESECHOS AGRICOLAS MAG

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

AGROPECUARIOS X X MAG, INPESCA

AGROECOLOGÍA Y PRODUCCIÓN X X X

CAMBIO CLIMÁTICO VS. PRODUCCIÓN DE

CULTIVOS X X X

SEMILLAS, HÍBRIDOS, GERMOPLASMA X X X

BASE DE DATOS SOBRE CULTIVOS

TRADICIONALES Y NO TRADICIONALES X X X MAG, APEN, CEI

HACCP X X IPSA

APICULTURA COMO SECTOR Y SUS

IMPLICACIONES EN AGRICULTORES X ANAPA, MAG

PRODUCCION ANIMAL X X

INSTITUCIONES INTERNACIONALES

FAO, CATIE,

IICA, BID, BM,

TAIWAN, JICA,

HARVES, PLUS,

CIAT, GIZ.

FASE DE POST PRODUCCION

POST COSECHA, CONCIENCIACIÓN DE LA IP X X

ÍNDICES DE COSECHA X X X X

HERRAMIENTAS DE COSECHA X

OPERACIÓN DE POT COSECHA EN LA FINCA X

LIMPIEZA, CORTADO, EMPAQUE Y

TRASNSPORTE X X X

SISTEMA DE ALMACENAMIENTO X X

FINCAS, CASA DE AMPAQUE

PREPARACIÓN PARA EL MERCADO DE

FRUTAS Y HOSTALIZAS X X

LOGITICA Y TRANSPORTE MINSA

TECNOLOGIAS DE PROCESAMIENTO X X

BPM X X X

OPERACIONES UNITARIAS DE PROCESOS DE

TRANSFORMACION AGROINDUSTRIAL X X

SELECCIÓN, LAVADO, CORTADO X X

APLICACIÓN DE METODOS DE PROCESOS Y

PRESERVACION X X X

JUGOS, NECTARES X X

AZUCARADOS: JALEAS, MERMELADAS, ETC. X X X

SALADOS, CALADOS-SECOS X X

PRODUCTOS FERMENTADOS X

PROUCTOS ENLATADOS

PRODUCTOS REFRIGERADOS Y

CONGELADOS X X

PASTEURIZACION, ESTERILIZACIÓN X

DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS X X X

ANALISIS DE ALIMENTOS, CONTROL DE

CALIDAD X X X MIFIC

CERTIFICACION, TRAZABILIDAD DE MARCAS

HACCP X X X

MAQUINARIA Y EQUIPOS DE PROCESOS DE

PRODUCTOS AGROALIMETARIOS X

TECNICO LA

SALLE LEON,

ACERINOX

CODEX ALIMENTARIO DE CALIDAD E

INOCUIDAD X X X MIFIC, MINSA

CONTROL DE CALIDAD X

ORGANIZACIÓN DE PRODUCTORES X

INTERMEDIARIOS

RED DE AGROPROCESADORES X

FINANCIAMIENTO

TRANSPORTE Y EMPAQUE

PRODUCTOS LACTEOS X X X

PRODUTOS CÁRNICOS X X

PRODUCTOS PESQUEROS X X

Conclusiones y Recomendaciones

1. Existe voluntad política del Gobierno de Nicaragua para desarrollar los procesos de innovación e

investigación en el tema agroalimentario.

2. El Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria, INTA, con esta iniciativa de apoyo a la

innovación e investigación del eje agroalimentario nacional está en el camino correcto de poder

modernizar e integrarse en alianza con otras instituciones afines, y tener un marco operativo que permita

poder conducir todas las actividades que faciliten y regulen el buen funcionamiento y el desarrollo de la

pequeña y mediana agro-empresa alimentarias del país.

3. Es conveniente que INTA capacite a algunos de sus cuadros técnicos en áreas técnicas y científicas de la

postproducción (el segundo pilar importante en el que se asienta el eje o sistema agroalimentario):

a. Postcosecha de productos de origen animal (carne, leche).

b. Hortofrutícolas

c. tecnologías y métodos de procesamiento de conservación

d. tecnologías de inocuidad y control de calidad

e. dominio en temas de certificación, trazabilidad, estándares

y normas.

f. Protocolos y proyectos de investigación.

4. Es recomendable también que INTA disponga de una planta piloto de procesos básico que pueda servir

también para fines de capacitación para pequeños y medianos agricultores y al mismo tiempo pueda

hacer investigación aplicada

5. El INTA cuenta con equipos e instalaciones para realizar investigaciones en el tema de agroalimentos. Es

importante ponerlos en funcionamiento.

6. Es recomendable considerar el dar seguimiento y la evaluación de las investigaciones e innovaciones

desde el diseño hasta los resultados para determinar el impacto de las mismas.

7. Complementaria y paralelamente se debe crear una base de datos o página web en donde se pueda

archivar todos los trabajos de investigación e innovación que el grupo de instituciones asociadas al SNIA

vaya elaborando. Incluso al crear esta base de datos se puede crear también una red nacional de

miembros ligados a esta iniciativa del SNIA y lanzar a través de un folleto electrónico quizás de forma

trimestral los avances en la investigación/innovación en el país.

8. Es de gran importancia promover y desarrollar la sostenibilidad de las pequeñas y medianas

agroindustria y no siempre pensar en depender de organismos externos.

9. Capacitar a los jóvenes profesionales y aprovechar las oportunidades de becas y recursos humanos es

muy recomendable, asimismo las instituciones con instalaciones de proceso deben promover la

producción continua de productos procesados de forma paralela a la docencia para auto ayudarse

económicamente.

10. También buscar fuentes de financiamiento, capacitar al personal, adquirir equipos modernos etc.

11. Sin duda la FAO a través de la representación en Nicaragua y el soporte técnico de la división de

infraestructuras rurales y agroindustria proveería la asistencia requerida con sus mejores herramientas y

recursos de apoyo disponibles.

12. Es recomendable que FAO a través de un proyecto facilitador del programa de cooperación técnico (TCP

facility) pueda apoyar la conformación del CNIA definiendo actividades que permitan alcanzar los

siguientes resultados finales: 1. Un convenio marco conteniendo todos los estatutos legales que permita

la estructuración, integración y funcionalidad de todas las instituciones que conformarían el Consejo

Nacional de Investigación e Innovación Agroalimentaria, -CNIA-; 2. Un programa de capacitación

dirigido a todo el staff del INTA y de alguna otra institución si fuese necesario que estaría a cargo de

implementar el programa de asistencia y seguimiento técnico de la investigación e innovación agro-

alimentaria nacional; 3. Una rehabilitación de laboratorios básicos de investigación y equipos de

procesado de alimentos con fines de entrenamiento a pequeños y medianos agricultores y procesadores

artesanales; 4. La creación de una base de datos o sitio web con toda la información que debe tener y

promover la investigación e innovación de cara a los usuarios nacionales como fuente de información

selecta sobre el tema de la agroindustria alimentaria.