Innovadores Ganadores del Concurso

6
Innovadores Ganadores del Concurso “Una Idea para Cambiar la Historia” Estos apartes constituyen una satisfactoria y significativa noticia para los emprendedores e innovadores que intentan transformar el mundo. Laboratorio de Innovación Azul – Cali -=-=-=-=-=- Caleño ganó concurso de History Channel para 'cambiar la historia' El proyecto de Wiesner Alfonso Osorio se impuso sobre otras 5.000 propuestas de toda América Latina - El Tiempo Cali, Diciembre 12, 2014 “Esto es lo más bello. Colombia trabajemos todos de la mano por un mejor país, juntos podemos hacerlo”. De esa manera describió su emoción, a través de las redes sociales, Wiesner Alfonso Osorio Ocampo, luego de cumplirse la ceremonia de premiación de la primera edición para América Latina del programa ‘Una Idea para Cambiar la Historia’, del canal History Channel, en la que su idea fue la ganadora. En la noche de premiación Hans Araya, de Chile, quien ocupó el segundo lugar en el concurso

description

Innovadores Ganadores del Concurso “Una Idea para Cambiar la Historia”. Estos apartes constituyen una satisfactoria y significativa noticia para los emprendedores e innovadores que intentan transformar el mundo.

Transcript of Innovadores Ganadores del Concurso

Page 1: Innovadores Ganadores del Concurso

Innovadores Ganadores del Concurso “Una Idea para Cambiar la Historia”

Estos apartes constituyen una satisfactoria y significativa noticia para los emprendedores e innovadores que intentan transformar el mundo.

Laboratorio de Innovación Azul – Cali

-=-=-=-=-=-

Caleño ganó concurso de History Channel para 'cambiar la historia'

El proyecto de Wiesner Alfonso Osorio se impuso sobre otras 5.000 propuestas de toda América Latina - El Tiempo Cali, Diciembre 12, 2014

“Esto es lo más bello. Colombia trabajemos todos de la mano por un mejor país, juntos podemos hacerlo”. De esa manera describió su emoción, a través de las redes sociales, Wiesner Alfonso Osorio Ocampo, luego de cumplirse la ceremonia de premiación de la primera edición para América Latina del programa ‘Una Idea para Cambiar la Historia’, del canal History Channel, en la que su idea fue la ganadora.

En la noche de premiación Hans Araya, de Chile, quien ocupó el segundo lugar en el concurso

Page 2: Innovadores Ganadores del Concurso

‘Generador de energía eléctrica por combustión de hidrógeno obtenido mediante electrólisis solar fotovoltaica’, una máquina que “necesita de agua y sol” para generar energía eléctrica y en la que ha trabajado en los últimos cinco años, le permitió a este joven caleño e ingeniero mecánico proponerle al mundo, entre 5.841 ideas de toda América Latina, esta alternativa de generación de energía.

En Floralia, el barrio del nororiente caleño que lo vio nacer y convertirse en un piloso investigador, vecinos recibieron con orgullo la noticia que llegó desde México.

Desde que era bachiller del colegio Antonio José Camacho se dejó seducir por los procesos industriales y así avanzó en sus conocimientos hasta lograr un cupo en el Sena, que le permitió vincularse a grandes empresas y pagar su carrera de Ingeniería Mecánica en la Universidad Autónoma de Occidente.

En Floralia todavía hay quienes recuerdan cuando hace poco más de un mes lo vieron pegar en los postes del barrio hojas a mano o impresas en las que los invitaba a votar por su propuesta.

Luego de un mes en el que el público pudo votar a través de la página del canal, Wiesner Alfonso obtuvo más de 23.000 votos, lo que le permitió llegar a la final junto a cuatro ideas más. Y aunque pocos entienden de qué se trata, confían en que logre su objetivo de cambiar la historia.

Weisner, de 32 años, a quien le preocupa la sobre población y el calentamiento global que cada vez más afecta los recursos, diseñó una máquina con paneles solares fotovoltáicos, que separa el hidrógeno y el oxígeno presente en el agua y da como resultado un gas altamente inestable que genera combustión. Así se obtiene energía que puede ser utilizada en generadores eléctricos, automóviles, motocicletas y otras aplicaciones.

Su proyecto, al que denomina un rompecabezas tecnológico siempre ha estado en su cabeza. “Es la influencia energética y la idea de optimizar esa energía, que no es solo la eléctrica sino la capacidad de realizar un trabajo”, dijo recientemente el investigador a EL TIEMPO.

Y esa energía ya se aplica en un carro y una motocicleta. De esa manera, el investigador ha logrado evidenciar la disminución del costo del combustible y sus bondades con la disminución del dióxido de carbono.

Para este inventor caleño, residenciado desde hace unos meses en Armenia donde consiguió una vacante como instructor del Sena, más que ganar el primer puesto su entusiasmo radica en la posibilidad de concretar su sueño de que su generador de energía eléctrica permita que este servicio llegue a los sectores poco favorecidos en las ciudades y en el campo, y que además permita disminuir el impacto ambiental.

El pasado miércoles al filo de la medianoche en una ceremonia de gala en Ciudad de México, Wiesner Alfonso conoció el veredicto que lo dio como ganador del certamen latinomericano.

History Channel, con el propósito de impulsar ideas que por su vigor y significación, reconoció la idea de este caleño. En ella destacó el impacto social, que hace referencia a todos los efectos que los diferentes proyectos producen sobre la comunidad al ser ejecutados. Programas de impacto social que se proponen siempre como meta, un mejoramiento de la comunidad a mediano o largo plazo en el tiempo.

En este caso la idea que cambiará la historia recibirá 60.000 dólares que le permitirán a este investigador mejorar y consolidar el proyecto que nació de la idea de buscar alternativas de energía.

Page 3: Innovadores Ganadores del Concurso

Los otros ganadores

Fueron más de 5.000 las ideas que surgieron en los países de América Latina con el propósito de cambiar el mundo, pero solo tres lograron concretarse. El chileno Hans Araya con un Sistema de potabilización de agua autónomo para sectores rurales y de alto riesgo social, se llevó el segundo lugar en este concurso internacional, mientras con la idea de obtener Diesel y gasolina a partir de plásticos de la basura, del mexicano mexicano Gerardo Nungaray, alcanzó el tercer lugar.

FUENTE http://www.eltiempo.com/colombia/cali/caleno-gano-concurso-de-history-channel/14963415

Wiesner Osorio ganador del concurso 'Una idea para cambiar la historia' del canal History Channel Crónica del Quindío /LA GENERAL / Armenia, Diciembre 12 de 2014

El instructor del Centro del Desarrollo Tecnológico de la Construcción y la Industria del Sena regional Quindío, fue

el ganador del concurso realizado por History Channel denominado 'Una idea para cambiar la historia'.

El ingeniero mecánico presentó el prototipo de un generador de energía eléctrica a partir de combustión de hidrógeno

obtenido por electrólisis solar.

Esta máquina funciona a través de paneles solares fotovoltaicos y la energía absorbida directamente del astro rey es

utilizada para separar los elementos de cada molécula de agua, obteniendo como resultado un gas altamente inestable,

conocido como oxihidrógeno. Cuando este gas entra en combustión, puede poner en funcionamiento prácticamente

cualquier tipo de motor, como el que alimenta a los generadores eléctricos, automóviles y motocicletas, entre muchas

otras aplicaciones.

Wiesner Osorio demostrando la potente combustión del gas obtenido de la separación de las partículas del agua.

Page 4: Innovadores Ganadores del Concurso

El premio, que consiste en el reconocimiento otorgado por el medio de comunicación y un dinero en efectivo para invertir

en la idea presentada, fue recibido por Osorio durante una ceremonia realizada en México el pasado miércoles.

Durante todo el proceso de la convocatoria, el proyecto de este ciudadano fue uno de los 10 finalistas, seleccionado entre

5.841 ideas presentadas en todo latinoamérica. De ahí en adelante fue muy importante el apoyo de las personas que por

medio de la página del canal de televisión votaron por él manteniéndolo de principio a fin con la puntuación más alta.

De esta manera llegó hasta una nueva fase en la que ya solo quedaban en competencia 5 planteamientos innovadores y

en esta etapa fueron jueces destacados en el campo de la ciencia y la invención, quienes dieron el veredicto final,

proclamándolo como merecedor del primer lugar.

FUENTE http://www.cronicadelquindio.com/noticia-completa-titulo-

wiesner_osorio_gan_el_concurso_una_idea_para_cambiar_la_historia-seccion-la_general-nota-83164

El caleño Wiesner Osorio ganó el concurso de History Channel

El País de Cali, Diciembre 11 de 2014

Este joven genio quien nació y creció en el barrio Floralia, norte de Cali, fue seducido desde muy niño por las máquinas, los tornos y las fresadoras

Wiesner Osorio, el caleño de 32 años, de profesión

ingeniero mecánico, fue el ganador del concurso del

canal History ‘Una Idea Para Cambiar la Historia’, que se

realizó en la noche del miércoles en México. Lea el perfil

completo de este caleño, aquí.

Osorio, quien creció en el barrio Floralia, desarrolló lo

que ha denominado como ‘Generador de energía

eléctrica a partir de combustión de HHO obtenido por

electrólisis solar’. En palabras más claras, elaboró una

máquina que obtiene la energía del sol (paneles solares),

que separa el hidrógeno y oxígeno obteniendo un gas

inestable que genera combustión y que se puede

aprovechar. Es una solución para obtener energía sin

necesitar combustibles.

Este proyecto, junto a la ‘Prótesis articulada hidráulica

autobloqueante’ del bogotano Igor Ontibón, fueron los

dos representantes de Colombia en este concurso que

busca la mejor iniciativa latina que aporte a la calidad de

vida de una comunidad.

Wiesner estudió Mecánica General de Mantenimiento, en el Sena. Fue patrocinado por Goodyear de Colombia, donde

trabajó durante 7 años en el área de mantenimiento. Luego ingresó a la Universidad Autónoma y en las noches estudió

para ser ingeniero mecánico, ahí empezó su inquietud por la innovación y desde el año 2009 es instructor del Sena en

Armenia.

Asegura que su máquina “es importante para el ahorro en vehículos, pues trabaja con agua y sol y generará 0% de CO2”.

Page 5: Innovadores Ganadores del Concurso

“A quienes tienen carro o su moto, se les puede instalar el sistema de hidrógeno para que ahorren combustible,

aumenten potencia y disminuyan el impacto ambiental. Y la máquina tiene la posibilidad de proporcionar energía

eléctrica a las poblaciones”, explicó.

La propuesta de este ingeniero fue una de las escogidas entre 5841 iniciativas que se presentaron para el concurso, y

compitió además con otros nueve inventores del continente.

FUENTE - http://www.elpais.com.co/elpais/cali/noticias/caleno-wiesner-osorio-ganador-concurso-canal-history-channel

Chile, el segundo lugar

Hugo Araya culmino la carrera de ingeniería electrónica y siempre se preocupó por tener la necesidad de tener agua de

mejor calidad. Desarrolló un “sistema de potabilización de agua autónomo para sectores rurales y de alto riesgo social”.

Su idea tiene la capacidad de purificar agua sucia y transformarla en potable a través de un filtro capaz de limpiarla y

alcanzar un nivel óptimo. El sistema es eléctrico y ayrónomo, puede alimentarse de baterías y de un panel solar capaz de

ubicarse en cualquier parte del mundo. El proyecto recibió US$ 40,000.

FUENTE : El País de Cali, 12 de Diciembre, pag. C1

Gana zacatecano tercer lugar en concurso internacional Zacatecas, 10 Diciembre de 2014

El artefacto que convierte plásticos y residuos biológicos

en combustible le valió al zacatecano Francisco Gerardo

Nungaray el tercer lugar del concurso Una Idea para

Cambiar la Historia, convocado en Latinoamérica por The

History Channel.

Anoche, en una gala celebrada en la Ciudad de México,

el ingeniero zacatecano, también conocido como El

Güero Bombas, recibió la estatuilla y un cheque por valor

de 20 mil dólares.

Después de agradecer a la televisora, se limitó a decir:

“Mi país necesitaba una buena (idea para cambiar la

historia); yo ya hice mi trabajo”.

Page 6: Innovadores Ganadores del Concurso

El primer lugar fue para el colombiano Wiesner Osorio, quien con paneles solares separa el hidrógeno y el oxígeno del

agua para utilizar el primer gas como un potente combustible que permite generar energía eléctrica con una fuente

renovable; recibirá 60 mil dólares.

En tanto, en el segundo lugar, que será premiado con 40 mil dólares, quedó el chileno Hans Alejandro Araya, que inventó

un sistema de potabilización de agua para comunidades rurales, que filtra el agua sucia, la clora el agua y la ioniza para

que pueda ser consumida.

En el concurso se registraron en la primera fase 5 mil 842 ideas; solo cinco llegaron a la final.

[email protected]

FUENTE - http://www.imagenzac.com.mx/nota/gana-zacatecano-tercer-lugar-en-concurso-23-24-bi