Inoculación del estrés

8
Inoculación del estrés Lina Martínez Erika Gutiérrez Juliana Bonilla

Transcript of Inoculación del estrés

Page 1: Inoculación del estrés

Inoculación del estrés

Lina Martínez Erika Gutiérrez Juliana Bonilla

Page 2: Inoculación del estrés

INOCULACION DEL ESTRÉS

Este procedimiento fue desarrollado por Donald Meichenbaum y Cameron en 1974. Su objetivo es

enseñar a las personas como prepararse para enfrentar una amplia variedad de situaciones que pueden

producir malestar emocional.

La inoculación al estrés puede ser útil en reducir la ansiedad general y la producida en situaciones sociales, el temor a hablar

en público, las fobias (temores a situaciones específicas), la irritabilidad

crónica y otros tipos de situaciones como la preparación al parto o los exámenes.

la irritabilidad crónica y otros tipos de situaciones como la preparación al

parto o los exámenes. Se puede decir que su utilidad se relaciona con

identificar situaciones ante las que nos podamos preparar para afrontarlas.

Page 3: Inoculación del estrés

OBJETIVOS PRINCIPALES

Preparar al sujeto para la intervención: Explicar y clarificar al máximo el porqué de la intervención. Responder a todas

las preguntas que pudieran plantearse.

Establecimiento de la relación terapeuta-cliente: Esta fase va a ser el primer contacto personal con los clientes. Aprovechar para

iniciar y situar adecuadamente las relaciones terapeuta-cliente que no difieren de las establecidas en cualquier otro tipo de

intervención conductual.

Corregir las falsas atribuciones y creencias relativas al problema.

Asegurarse de la comprensión por parte del sujeto del funcionamiento humano en las situaciones de estrés

y de las relaciones de éste con la salud y con la actividad.

Page 4: Inoculación del estrés

La Inoculación de Estrés considera que los

factores

COGNITIVOS

AFECTIVOS

FISIOLOGICOS

CONDUCTUALES

AMBIENTALES

Page 5: Inoculación del estrés

Este tipo de intervención se puede utilizar para reducir la ansiedad producida en situaciones sociales, fobias, temor a hablar en público y cualquier situación que

produzca un elevado malestar.Suele estar compuesta de varias fases, dependiendo de la persona con la que se

intervenga se hará más hincapié en unas u otras, ya que no es lo mismo intervenir con un niño que con un adulto, Pero nosotros vamos a fijar tres fases, las establecidas por

Meichenbaum.

Fase de

Conceptualización.

Fase de Adquisición de habilidades y

ensayo..

- Fase de Aplicación y Consolidación.

Page 6: Inoculación del estrés

FASE EDUCATIVA O DE CONCEPTUALIZACIÓN:

Proporciona al sujeto un marco conceptual que le

permita comprender cómo puede afectarle el estrés y

cómo puede hacerle frente, utilizando estrategias comportamentales y

cognitivas.

FASE DE APLICACIÓN Y CONSOLIDACIÓN:

Se da al sujeto la oportunidad de poner

en práctica, en situaciones reales de estrés, las habilidades

entrenadas.

FASE DE ENSAYO Y DE ADQUISICIÓN DE

HABILIDADES: Se enseña y entrena al sujeto en la

utilización de las habilidades y estrategias de afrontamiento presentadas

anteriormente.

Page 7: Inoculación del estrés

PRINCIPALES APLICACIONES DE LA INOCULACIÓN DE ESTRÉS:

Problemas de ansiedad.Control de la ira.

Estrés laboral.Afrontamiento del dolor crónico.

Enfermedades terminales.Intervenciones quirúrgicas.

Hipertensión.

Page 8: Inoculación del estrés

Referencias Ruiz, M. Díaz, M. Villalobos, A. (2012) Manual de intervención cognitiva

conductuales. España. Editorial Descleé de Brouwer. Recuperado de http://siaa.ucc.edu.co:2063/lib/ucooperativasp/docDetail.action?docID=10638555&p00=tecnicas%20exposicion

http://online-psicologia.blogspot.com/2007/12/inoculacin-de-estrs.html

file:///C:/Users/usuario/Downloads/Cap_Tecnic_Cog_Ctrol_Estr%20(2).pdf

http://www.imd.inder.cu/adjuntos/article/480/Manual%20de%20inoculacion%20de%20estres.pdf