INOVACION.docx

download INOVACION.docx

of 22

Transcript of INOVACION.docx

INOVACION EMPRESARIAL

UNIVERSIDAD NACIONALJOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION

FACULTAD DE ING.QUMICA.METALRGICAEAP ING.METALURGICA

INOVACION EMPRESARIAL

ASESOR:SANCHEZ GUZMAN Alberto IrhaamAlumnos:Pozo Nieto ,Wilmer DavidBarreto Meregildo, Didier Junior

HUACHO PER2015

ResumenCmo utilizan las empresas de tecnologa la innovacin como tcnica de administracin estratgica internacional?Las variaciones de los mercados siempre han estado presentes, a medida que la economa global se forma en torno a un perfil ms interdependiente, su efecto hace necesario la definicin de estrategias competitivas, innovadoras y rentables que permitan a las empresas responder a las exigencias de los clientes, tener operaciones ms dinmicas, ser competitivos en precios de venta y costos.Ante esta situacin, se hace necesario implantar estrategias de negocio que permitan a los diferentes segmentos de mercado, mejorar su desempeo y proyeccin, focalizar sus campaas de precios, atraccin de consumidores, innovacin de productos y garantizar una viabilidad financiera.Las empresas de tecnologa han identificado que los clientes buscan aliados tecnolgicos, que los provean de soluciones para mejorar su competitividad, mejorar el crecimiento econmico y el desempeo de sus procesos, e integrar los productos y servicios.Como parte de este plan, se dan iniciativas para brindar soluciones de clase mundial enfocados a diferentes industrias, las cuales permiten a los clientes obtener rpidos retornos de inversin y valor agregado a sus procesos internos.Las empresas de tecnologa introducen la innovacin a sus estrategias, procesos, productos y servicios, impregnados de calidad tica y cultural, desarrollando una organizacin al servicio de los consumidores, con una constante actitud investigadora. De aqu surge una interrelacin entre los factores comerciales y la necesidad gerencial de implementar la innovacin tecnolgica.

Innovacin en las empresas de tecnologa

MetodologaEl presente artculo utiliza la investigacin como tcnica de recopilacin de datos, la cual ser mayormente de tipo documental, cuyo mtodo se centra en la recopilacin de informacin existente en libros, textos o cualquier otro documento, relacionados con el tpico de estudio.Se emplear la investigacin de campo, que corresponde a la recopilacin de informacin en el ambiente especfico, para lo cual se utilizar como herramienta la entrevista.

IntroduccinHoy en da las empresas apuntan con mayor frecuencia a la expansin en mercados internacionales y a la atraccin de la inversin extranjera, de ah que se rediseen estrategias de mercado y la tendencia sea a invertir ms en costos de investigacin y desarrollo.El pensamiento estratgico tradicional ha argumentado que el xito competitivo se basa en la eleccin y la atencin. El cumplimiento de las partes interesadas se trata como algo obvio y la eficacia de los mercados es una suposicin en la mayora de los modelos.A travs de los aos los mercados internacionales han enfrentado procesos econmicos recesivos y han requerido de estrategias por parte de los gobiernos y las empresas para superarlas. Algunas que se pueden mencionar son la crisis de 1929, la asitica de 1997, el estallido de la burbuja tecnolgica en el ao 2000, las presiones posteriores a los atentados del 11 de septiembre de 2001, entre otras.Para los economistas Paul Krugman y Robin Wells la inercia de las distintas autoridades econmicas y polticas presagia una prolongacin de la crisis con alto nivel de paro y escaso crecimiento si no se acometen soluciones que a corto plazo eviten una recesin profunda haciendo que los gobiernos emitan deuda y gasten ms. Para Krugman y Wells, cuando la situacin de crisis es ms intensa, los dficits presupuestarios no solo son buenos, son necesarios. (Fuente: El Financiero, 2009).Segn el artculo Ernst & Young: Se recupera la globalizacin a pesar de la tensin entre las naciones (Revista Summa, 2011) nos da un panorama actual de cmo los mercados desarrollados y emergentes estn influenciados por la globalizacin y como se ha convertido en un reto para el desarrollo de estrategias que permitan a las empresas mantenerse a flote ante competidores agresivos, innovacin de productos y crisis internacionales.El mercado cada vez tiende a ser ms interdependiente generando una economa global caracterizada por factores macroeconmicos comunes que rigen la competencia. Cada da se requiere ms esfuerzo por parte de las empresas en creacin de nuevos productos, bajos costos y crecimiento de la cartera de clientes.La interaccin entre las polticas econmicas de la industria moderna, periodo que inicia con la Revolucin Industrial, da paso a un proceso productivo donde se hace necesario la aplicacin de los avances tecnolgicos como parte de procesos automatizados y optimizados.Utilizando eficientemente la tecnologa de la informacin se pueden obtener ventajas competitivas, pero es preciso encontrar procedimientos acertados para mantener tales ventajas como una constante, as como disponer de cursos y recursos alternativos de accin para adaptarlas a las necesidades del momento, pues las ventajas no siempre son permanentes.El sistema de informacin tiene que modificarse y actualizarse con regularidad si se desea percibir ventajas competitivas continuas. El uso creativo de la tecnologa de la informacin puede proporcionar a los administradores una nueva herramienta para diferenciar sus recursos humanos, productos y/o servicios respecto de sus competidores.Este tipo de ventaja competitiva puede traer consigo otro grupo de estrategias, como es el caso de un sistema flexible y las normas justo a tiempo, que permiten producir una variedad ms amplia de productos a un precio ms bajo y en menor tiempo que la competencia.Muchas compaas orientan su estrategia a los aspectos internos de la organizacin donde identifican necesidades de mejora, como por ejemplo el fortalecimiento del desempeo en el proceso productivo, disminucin de costos, aumento en la rentabilidad del margen de contribucin de los productos, inversin en nuevas tecnologas.Otras consideran aspectos externos como el posicionamiento en el mercado, fortalezas y debilidades de los competidores, expansin a nuevos mercados, alianzas estratgicas, creacin de nuevas empresas. Estos son algunos de los muchos factores que son evaluados constantemente por las empresas consolidadas o vas de crecimiento.En trminos de negocios, en un principio, la idea principal era que la tecnologa representaba una variable exgena, que las empresas podran adquirir en el mercado. Sin embargo, a inicios de 1980, los estudios sobre el papel de la innovacin en la actividad econmica plante la necesidad de incluirla como una actividad ms dentro de las empresas, por lo que se convirti en un elemento estratgico de negocios.De aqu surge la pregunta: Cmo utilizan las empresas de tecnologa la innovacin como tcnica de administracin estratgica internacional?Primero, es importante entender qu es una estrategia. Esta se define como un plan de accin de la administracin para operar el negocio y dirigir sus operaciones. La elaboracin de una estrategia representa el compromiso administrativo con un conjunto particular de medidas para hacer crecer la organizacin, atraer y satisfacer a los clientes, competir con xito, dirigir operaciones y mejorar su desempeo financiero y de mercado. Thompson, Strickland y Gamble. (2008).Las empresas de tecnologa integran la innovacin a su proceso productivo, ya que las necesidades del mercado les exigen cada da tener productos modernos, prcticos y rentables que le garanticen a sus clientes eficiencia, mejora y reduccin de costos; por lo que se ha introducido la innovacin tecnolgica como principal objetivo del mercado de esta industria.Las empresas que ms innovan destacan por haber cambiado sus modelos de negocios de un enfoque fijo en geografas, mercados locales y productos, a un enfoque dinmico, basado en las experiencias de clientes, la generacin de valor y la resolucin de problemas.Como un caso de xito se puede mencionar a la empresa Google, la cual se considera una de las empresas de tecnologa ms grande e innovadora del mundo. Segn el CEO de esta compaa para el 2020 todo el mundo estar en lnea: Por cada persona que est en lnea, hay dos que no los estn () Para el final de la dcada, todas las persona en la Tierra estarn conectadas escribi Eric Schmidt, CEO. (Fuente: CNN, 2013).En 2013, cerca del 38% de la poblacin mundial usa internet, en comparacin con el 35% que lo haca el ao pasado, segn la Unin Internacional de Telecomunicaciones, una agencia de las Naciones Unidas dedicada a las tecnologas de la informacin y la comunicacin. Estas estadsticas pueden hacer poco favorable el panorama expuesto por el CEO de esta multinacional, sin embargo, se empieza a dar el apoyo de gigantes tecnolgicos como Google y Samsung para lograr estas metas por medio del apoyo econmico y tecnolgico a regiones como Centroamrica y frica. (CNN en Espaol, 2013).El concepto de innovacin y su importancia para el desarrollo se ha subrayado durante dcadas por el enfoque econmico (Marx 1863), por lo que se tiene la necesidad de fomentar el progreso en esta rea.La innovacin es un proceso cuyo fin ltimo es obtener nuevos productos y/o procesos productivos. Como resultado, en ocasiones, tambin se obtienen nuevas tecnologas. La tecnologa, por su parte, refleja un conjunto de tcnicas industriales susceptibles de ser aplicadas a un proceso productivo.Ms all de esas tcnicas industriales, la innovacin puede consistir en la creacin de algn elemento distintivo, como por ejemplo, aadir una nueva funcin a un producto con la tecnologa existente, o por el contrario, puede implicar cambios ms profundos basados en avances cientficos y tecnolgicos. En este ltimo caso, se habla de innovacin tecnolgica.En la actualidad se integra como parte del proceso operativo la poltica de innovacin, la cual inspira a mirar ms all de lo que realmente se pude hacer y conducir a la empresa a un camino creativo con el objetivo de resolver problemas de formas diferentes a las acostumbradas, con nuevas tcnicas y elementos.El nuevo grupo de actividades a seguir puede surgir de fuentes internas como externas. Algunas de estas las podemos encontrar en el departamento de investigacin y desarrollo en el cual se genera conocimiento y estimula al aprendizaje, en el proceso de produccin donde la creacin del conocimiento se da por la prctica y experiencia, de los empleados que en forma conjunta o individual generen una idea que se convierta en una mejora o novedad.Cabe destacar, la importancia de la innovacin para lograr un enfoque interactivo en la organizacin, de manera que se logre sacar provecho del ambiente externo y aprovechar los riesgos globales como oportunidades de mejora, por ejemplo el comportamiento de las tendencias macroeconmicas, los avances tecnolgicos, cambios en el medio ambiente, entre otros.AnlisisActualmente las empresas de tecnologa se caracterizan por contar con una organizacin integrada por personas emprendedoras, capaces de innovar, que buscan restructurar el estatus-quo de los productos y servicios existentes para crear otros nuevos. Buscan el cambio, responden positivamente a ste y explotan sus oportunidades.Por lo tanto, la innovacin se convierte en una herramienta especfica de un emprendedor, y por ende, este ltimo, convierte una fuente en un recurso.De aqu surge la necesidad para las empresas de tecnologa de contar con una gestin de talento eficiente, que le garantice la integracin de recursos capaces de responder a las necesidades del mercado.Por medio de la gestin del talento, se desarrolla e incorpora nuevos integrantes a la fuerza laboral y permite potenciar y retener el recurso humano existente. El proceso de atraer y retener colaboradores productivos, se ha tornado cada vez ms competitivo entre las empresas y tiene adems importancia estratgica dentro de las organizaciones, ya que es la base para fortalecer las competencias internas que permiten distinguirlas cmo nicas en el mercado.Por otro lado, la creatividad conduce a la innovacin y a desarrollar el talento como principal activo de las organizaciones. (Jeffcutt y Pratt, 2002). La existencia de personas creativas en una regin estimula la creatividad y tiene una contribucin positiva en la formacin de nuevas empresas innovadoras.Con respecto a la tecnologa, las clases creativas se han convertido en una masa capaz de impulsar la aparicin de nuevas tendencias y desarrollo mundial. El crecimiento y expansin de las tecnologas de informacin y comunicacin juegan un papel clave en la economa y son cada vez ms significativas en las iniciativas empresariales culturales. (Gdaniec, 2000).La convergencia tecnolgica se produce gracias a la digitalizacin, la cual est convirtindose en fuente de trabajo y crecimiento econmico, mejorando la capacidad de producir productos y servicios culturalmente variados. (Aulake, 1999)La evolucin de las nuevas tecnologas y el impacto de la innovacin a travs de ellas se pueden ejemplificar en los diferentes productos que ofrece el mercado, por ejemplo las ventas de DVD, grabadoras, reproductores MP3, home theater, TV con pantalla plana, telefona mvil, juegos de video, computadores porttiles, ipad, entre otras; o bien los servicios como integracin, almacenamiento y administracin de datos.Estos han venido a transformar las artes tradicionales, adaptndolas al nuevo entorno, produciendo una sinergia entre el sector cultural y tecnolgico, donde lo creativo se convierte en el agente ms importante de desarrollo econmico.En un recorrido por proyectos de la regin Centroamericana y el Caribe, se pudo destacar inversiones en tecnologas innovadoras como las plataformas de Warehouse Management, sistemas satelitales y software para manejo de clientes. Los requisitos de la tecnologa mvil y redes sociales tambin estn impulsando la inversin en Customer Relationship Management (CRM).La seguridad y rapidez de las operaciones han obligado a los clientes de las empresas de tecnologa a utilizar los productos y servicios de esta industria como estrategia organizacional, con el fin de lograr mejoras del negocio, reduccin de costos y tiempos de respuesta.Por ejemplo, la empresa COFASA, la cual logr la automatizacin del rea logstica por medio de la implantacin de un nuevo software que represent una inversin de un milln de dlares, segn palabras de su Chief Information Officer (CIO), Wilberth Chacn.Dentro de las bodegas donde se almacena gran cantidad de medicamentos era imprescindible controlar el vencimiento, salida y entrada de estos en tiempo real y con gran facilidad, tener conciencia de a quin ha sido despachado cada lote, en qu fecha y si han sido entregados.Derivados de esta necesidad, y bajo la premisa de encontrar un sistema que lograra una mejora en competitividad y agilidad, decidieron emprender la adquisicin de un software a la medida.Se mont un software de tecnologa inalmbrica, antenas de radiofrecuencia con Wi-Fi, eliminamos papeles, disminuimos a casi cero las posibilidades de errores y agilizamos los tiempo en un estimado de cinco a uno, dijo Chacn.Esto dio como resultado una reduccin de costos, optimizacin de tiempos de proceso, disminucin del 95% de vencimiento de productos y mejora en la calidad en procesos. (Revista IT Now, edicin Abril-Mayo 2013).Otro ejemplo, es la empresa Grupo Tecn, ubicada en El Salvador, la cual ha combinado la agricultura con la tecnologa satelital.Esta empresa ha empezado a implementar controles utilizando informacin satelital de GPS y RTK en los tractores. Segn Vctor Santos, gerente de maquinaria agrcola y riego, esto ha contribuido a ser ms eficientes, reducir costos y aumentar ganancias.En nuestro pas, ya no tenemos tierras para crecer, por lo tanto, tenemos que ser ms eficientes con nuestros terrenos. Una de las formas de hacerlo es empleando nuevas tecnologas, aadi.A travs del sistema se puede optimizar recursos, detectar el grado de desarrollo de una planta y utilizar la aplicacin correcta del lquido, mantener la maquinaria bajo una correcta operacin, controlar el uso de fertilizantes, monitorear cosechas, nivelar terrenos y evitar encharcamientos.El costo econmico de este tipo de tecnologa ronda para un agricultor entre US$5.000 y US$200.000, segn los equipos y controles a instalar. (Revista IT Now, edicin Abril-Mayo 2013).En el Hotel Punta Leona, en Costa Rica, la implementacin de un CRM ha dado visibilidad del trabajo interno logrando mayor control y rapidez de respuesta para los clientes externos.Se inici pensando en la necesidad de cumplir con la normativa ISO del sector hotelero, sin embargo, se convirti en una estrategia de satisfaccin al cliente.Se abren casos, solicitudes interna y quejas de clientes externos. Nos ha permitido medir los tiempos y movimientos de los trabajadores. Hemos reducido los tiempos de respuesta, ahora sabemos quin trabaja y quin no, manifest Gustavo Castro, gerente de TI. (Revista IT Now, edicin Abril-Mayo 2013).Es interesante ver el efecto de la aplicacin de las tecnologas innovadoras en los diferentes tipos de industria. Cada uno de estos clientes, se convierte en un mercado meta con caractersticas y necesidades especficas, que son transformadas en soluciones creativas por parte de las empresas de tecnologa.ResultadosPara medir el impacto de la innovacin como tcnica de administracin estratgica en las empresas de tecnologa, se ha procedido con la aplicacin de entrevistas a personas que interactan con esta industria, con el objeto de conocer su criterio.En primer lugar, se consult sobre los elementos ms importantes que integran la estrategia de una empresa de tecnologa y cmo la innovacin ha pasado a formar parte de esta.En adicin, se indag sobre los principales retos que enfrentan, qu buscan los clientes que conforman el mercado meta en este tipo de industria y cmo se comercializan los productos y servicios en la actualidad.Se entrevist al seor Alfredo Darquea, quien se desempea como Chief Financial Officer (CFO) de la empresa GBM, la cual se dedica a la integracin de soluciones de tecnologa de informacin en la regin de Centroamrica y Caribe.Para que una empresa de tecnologa pueda planificar una estrategia necesita entender la industria bajo la cual opera, conocer los gustos, preferencias y necesidades del cliente meta y las caractersticas del tipo de producto que va a ofertar, con el fin de definir el modelo de mercado y los skills (habilidades) que se requieren dentro de la organizacin, indica Darquea.La tendencia actual para la innovacin tecnolgica, est siendo orientada al estudio de reas no exploradas para el gnero humano, por lo que las relaciones interpersonales, el desarrollo humano y las necesidades que experimenta cada persona se han convertido en la materia prima para el desarrollo de nuevos productos y servicios en esta rea.De acuerdo con Darquea, la gestin de talento ser clave de xito para las empresas de tecnologa, ya que el recurso humano es la principal fuente de nuevas ideas, modelos y prcticas emprendedoras que se traducen en lo que actualmente se denomina innovacin.En adicin, expone que los principales retos que enfrentan las empresas de tecnologa van unidos al cambio mundial marcado por la globalizacin y a la bsqueda de cmo satisfacer las necesidades de la industria, las cuales se centran en ser competitivos, siendo ms productivos de forma eficiente y rentable.Los clientes estn en bsqueda de herramientas que le permitan agilizar sus procesos, comunicaciones y tener mayor acceso a la informacin.Segn lo mencionado, la industria de tecnologa est siendo marcada por tendencias impuestas por las necesidades de los consumidores, las cuales van orientadas a obtener medios que faciliten el estilo de vida, agilicen los procesos y representen ahorro.Esto trae como consecuencia, que los lderes en la industria de tecnologa tengan como desafo el desarrollo de nuevas aptitudes y enfoques que le permitan ser innovadores, lo cual hace esencial la obtencin de conocimiento sobre el negocio en el cual se opera, clientes, proveedores y competidores y estar al tanto con las diferentes lneas de mando en la organizacin sobre los planes que integran la estrategia corporativa.

Innovacin en las empresas de tecnologa

El seor Luis Daz, CEO de la empresa LAT Capital Solutions S.A, la cual se dedica a la implementacin de SAP en la regin del Caribe, Centroamrica y Venezuela, hizo referencia a la tendencia mundial para las empresas de tecnologa.Para el seor Daz, sta se ha dividido en olas, las cuales presentan diferentes caractersticas segn la demanda de mercado y necesidades del consumidor.Estas ltimas han ido moldeando los productos y servicios tecnolgicos, los cuales cada da requieren ser ms innovadores y rentables para satisfacer los requerimientos de los clientes.Daz destac que el factor clave para la estrategia de una empresa de tecnologa ser combinar las herramientas con el uso eficiente del recurso humano, identificar las necesidades de los clientes y ofrecer soluciones competitivas a nivel de precios.Mantener una estrategia de mediano y largo plazo requiere innovacin, reduccin de costos por medio de herramientas tecnolgicas de valor agregado, que permitan ser analticos y cubrir los patrones de consumo, manifest.Para triunfar en el entorno actual, las empresas tienen que liderar en un entorno de mayor complejidad y volatilidad, impulsar la excelencia operativa y permitir la colaboracin transversal entre las funciones de la empresa, desarrollar un liderazgo de mayor calidad e impulsar el talento, as como gestionar en medio de un cambio constante.Segn lo mencionado por el seor Jos Coto, Director de Servicios de GBM, las empresas de tecnologa han apostado su crecimiento a la integracin de infraestructura y servicios.Anteriormente, se conceba que una empresa de tecnologa solo se dedicaba a la produccin, venta y distribucin de Hardware y Software, sin embargo, las necesidades de los consumidores manifestadas en el desarrollo de nuevos procesos industriales y comerciales, hizo necesario replantear la estrategia de ventas para las compaas de tecnologa y buscar elementos de valor agregado que le garantizaran a cumplir con las demandas planteadas, de aqu surge la innovacin como un medio para resurgir en el mercado.Surge un modelo de tercerizacin (Outsourcing) de los servicios, el cual inicia por ofrecer al cliente la administracin de su plataforma tecnolgica (Computadoras, servidores), luego por gestionar las funciones del personal del departamento de tecnologa de informacin (TI), para finalizar con la integracin de la direccin de las actividades que llevan a cabo otros departamentos operativos de la organizacin (Recursos humanos, contabilidad, logstica).Un caso de xito de lo anteriormente expuesto, es la compaa IBM, la cual se considera una de las ms innovadoras del mundo. Con el objetivo de generar conocimiento de valor estratgico para la comunidad empresarial, esta compaa dispone de un amplio equipo de profesionales especializados en llevar a cabo numerosos proyectos de investigacin y anlisis en colaboracin con expertos de diferentes industrias y clientes, comenta Coto.Estos consultores en decenas de pases identifican reas de inters global con el fin de anticiparse a los cambios de las industrias, establecer las prioridades de actuacin estratgica y operativa, disear planes de accin para las iniciativas de transformacin y cambio y determinar la mejor escala para medir el xito.IBM gestiona el talento humano en conjunto con una plataforma tecnolgica, dirigiendo el servicio a una economa de escala donde el principal objetivo es ofrecer un modelo de servicio optimizado a bajo costo para varios clientes. (Business Processing Outsourcing, BPO).La oferta que ha llamado la atencin de los clientes es la relacionada a la reduccin de costos, menores riesgos en el proceso y aplicacin de las mejores prcticas. Esto se logra gracias al Know How que se adquiere a travs de una adecuada seleccin y reclutamiento de talento humano, que ha permitido la agilizacin y perfeccionamiento de los procesos, trayendo un cambio cultural para muchos clientes de la industria de tecnologa, manifest.Las organizaciones actuales tienen una nueva forma de competir por medio del anlisis y optimizacin del negocio, presentan mayores expectativas de rendimiento y crecimiento, complementadas con la bsqueda de fuentes de informacin en tiempo real, con el fin de contar con herramientas que le permitan velocidad, agilidad y oportunidad en la toma de decisiones.ConclusionesLa tendencia de los mercados actuales involucra una competencia entre mercados existentes, donde la diferenciacin se da por una baja en los costos; y mercados nuevos, en los cuales la competencia es irrelevante, creando y capturando una nueva demanda, procurando costos bajos y un aumento en el valor de los productos.En torno a esta premisa, se habla de ocanos azules y ocanos rojos, los cuales se diferencian en tres criterios estratgicos: foco, divergencia y mensaje contundente para comunicarle al mercado. (Blue Ocean Strategy, W.Chan y R.Mauborgne).Los lmites de las industrias estn definidos y son conocidos por todos, al igual que las reglas que rigen el mercado. En este escenario, las empresas tratan de tener una mejor performance que sus competidoras a fin de ganar una porcin mayor del mercado. Es este mercado (el del ocano rojo) donde el espacio se torna multitudinario y los productos tienden a convertirse en commodities, y las expectativas de crecimiento y rentabilidad son reducidas.En contraste, los ocanos azules, se hallan definidos por un espacio del mercado an no explotado, y constituyen una oportunidad de fuertes ganancias. Si bien algunos de estos ocanos son creados ms all de las industrias tradicionales, en general surgen como resultado de la expansin de los lmites de las industrias ya existentes.Tras este anlisis de la tendencia actual, aparece la innovacin, la cual tiende a ser orientada por la tecnologa, relacionada con el costo-beneficio.Lo importante es crear una innovacin de valor, que represente para las compaas utilidad, precio y costo. Esto viene a diferenciar la estrategia entre las empresas ubicadas en los ocanos azules y rojos.Las compaas siempre han dependido de IT para aumentar la eficiencia y durante aos se ha tratado de alinear su sector con los objetivos del negocio para impulsar la innovacin.La actualidad se caracteriza por una sensacin de urgencia para lograr lo mencionado, unido a una crisis financiera global que cre un aumento en la demanda y creacin de nuevas tecnologas, como la computacin en la nube, la computacin mvil, los medios sociales y herramientas como virtualizacin, que exige al mercado ser ms gil.La gran complejidad de los procesos y los dismiles factores que intervienen en el mismo, enmarcados en cambios sociales, econmicos y ambientales que se han suscitado a escala mundial, ha dado lugar a que un creciente nmero de pases se dirijan a conceptualizar nuevos sistemas que no slo comprenden el alcance de los anteriores, sino que amplan sus fronteras y campo de accin.

Referencias1. Aulake, K (1999). New Information Technologies: Building a Democratic and Cultural Information Society. Viena.2. BBC Noticias (2008). La crisis a fondo. Recuperado dehttp://news.bbc.co.uk/hi/spanish/specials/2008/crisis_financiera/newsid.stm3. CNN en Espaol (2013). Todo el mundo estar en lnea para el 2020, segn el CEO de Google. Recuperado dehttp://cnnespanol.cnn.com/4. El Financiero (Febrero 2009). La tesis de Krugman. Recuperado dehttp://wvw.elfinancierocr.com/l5. Gdaniec C (2000). Cultural Industries, Information Technology and the Regeneration of Post Industrial urban Landscapes. Barcelona .Vol. 50.6. Jeffcutt, Pratt (2002). Managing Creativity in the Cultural Industries. Creativity and Innovation Management Vol. 11.7. Revista IT Now, Tecnologa y Negocios en Amrica Central y el Caribe. Innovacin, un tema de todos los das. Edicin Abril-Mayo 2013.8. Revista Summa (2011). Ernst & Young: Se recupera la globalizacin a pesar de la tensin entre las naciones. Recuperado de9. Revista Summa (2013). La Ruta de la Innovacin. Recuperado de