INS fortalece Alianza Internacional: Perú - Bolivia FINAL 11-… · Universidad Nacional Mayor de...

8
N° 8 - 2014 Comunicaciones INS Miembro del Consejo Ejecutivo de Asociación Internacional IANPHI El Instituto Nacional de Salud y el Instituto Nacional de Laboratorios de Salud Dr. Néstor Morales Villazón (INLASA) de Bolivia firmaron un convenio marco de cooperación interinstitucional para establecer relaciones de cooperación científica y tecnológica; así como la creación y el desarrollo de nuevas tecnologías, la realización de investigaciones conjuntas y el intercambio de información científico técnica y de personal especializado. El INLASA es la institución pública desconcentrada del Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia, lidera el desarrollo de investigaciones, elaboración de normas técnicas y políticas laboratoriales para el sistema único de salud. El convenio firmado por el Jefe del INS, Dr. César Cabezas y el Director General de INLASA, Dr. Eddy Casso Rojas, tiene un plazo de duración de cinco años, prorrogable por periodos iguales y consecutivos. El Jefe del Instituto Nacional de Salud, Dr. César Cabezas Sánchez, y el Director Ejecutivo del Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud (IETS) de Colombia, Dr. Héctor Castro Jaramillo, suscribieron un importante convenio marco de coope- ración técnica entre ambas instituciones. El Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud (IETS) es una corporación sin fines de lucro de participación mixta y de carác- ter privado, la cual, con base en la mejor evidencia científica disponible, realiza evaluación de tecnologías en salud y protoco- los sobre medicamentos, dispositivos, procedimientos y tratamientos. Además desarrolla guías de práctica clínica sobre enfermedades o situaciones de salud específicas, con el fin de recomendar a las autoridades competentes sobre las tecnologías que deben ser cubiertas con recursos públicos. INS firma convenio con el Instituto de Evaluación de Tecnología en Salud de Colombia INS fortalece Alianza Internacional: Perú - Bolivia Instituto Nacional de Salud Ministerio de Salud PERÚ Tukuy Rikuq El Jefe del INS, Dr. César Cabezas Sánchez, y el Director Ejecutivo del Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud (IETS) de Colombia, Dr. Héctor Castro Jaramillo. Visita de funcionarios de Bolivia

Transcript of INS fortalece Alianza Internacional: Perú - Bolivia FINAL 11-… · Universidad Nacional Mayor de...

Page 1: INS fortalece Alianza Internacional: Perú - Bolivia FINAL 11-… · Universidad Nacional Mayor de San Marcos. INS suscribe Convenio con la Facultad de Medicina de la UNMSM ... pre-profesionales,

N° 8 - 2014Comunicaciones INS

Miembro del Consejo Ejecutivo de Asociación Internacional IANPHI

El Instituto Nacional de Salud y el Instituto Nacional de Laboratorios de Salud Dr. Néstor Morales Villazón (INLASA) de Bolivia �rmaron un convenio marco de cooperación interinstitucional para establecer relaciones de cooperación cientí�ca y tecnológica; así como la creación y el desarrollo de nuevas tecnologías, la realización de investigaciones conjuntas y el intercambio de información cientí�co técnica y de personal especializado.

El INLASA es la institución pública desconcentrada del Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia, lidera el desarrollo de investigaciones, elaboración de normas técnicas y políticas laboratoriales para el sistema único de salud.

El convenio �rmado por el Jefe del INS, Dr. César Cabezas y el Director General de INLASA, Dr. Eddy Casso Rojas, tiene un plazo de duración de cinco años, prorrogable por periodos iguales y consecutivos.

El Jefe del Instituto Nacional de Salud, Dr. César Cabezas Sánchez, y el Director Ejecutivo del Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud (IETS) de Colombia, Dr. Héctor Castro Jaramillo, suscribieron un importante convenio marco de coope-ración técnica entre ambas instituciones.

El Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud (IETS) es una corporación sin �nes de lucro de participación mixta y de carác-ter privado, la cual, con base en la mejor evidencia cientí�ca disponible, realiza evaluación de tecnologías en salud y protoco-los sobre medicamentos, dispositivos, procedimientos y tratamientos.

Además desarrolla guías de práctica clínica sobre enfermedades o situaciones de salud especí�cas, con el �n de recomendar a las autoridades competentes sobre las tecnologías que deben ser cubiertas con recursos públicos.

INS �rma convenio con el Instituto de Evaluación de Tecnología en Salud de Colombia

INS fortalece Alianza Internacional: Perú - Bolivia

Instituto Nacionalde Salud

Ministeriode SaludPERÚ

Tukuy Rikuq

El Jefe del INS, Dr. César Cabezas Sánchez, y el Director Ejecutivo del Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud (IETS) de Colombia, Dr. Héctor Castro Jaramillo.

Visita de funcionarios de Bolivia

Page 2: INS fortalece Alianza Internacional: Perú - Bolivia FINAL 11-… · Universidad Nacional Mayor de San Marcos. INS suscribe Convenio con la Facultad de Medicina de la UNMSM ... pre-profesionales,

El Instituto Nacional de Salud (INS) continúa liderando, a nivel nacional e internacional, el fortalecimiento de las alianzas estratégicas de cooperación, que le permitan seguir contribuyendo a mejorar la salud de los peruanos. En este sentido, ha suscrito un convenio especí�co de Cooperación Interinstitucional con la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

INS suscribe Convenio con la Facultad de Medicina de la UNMSM

Instituto Nacionalde Salud

Ministeriode SaludPERÚ

El Instituto Nacional sobre el Consumo de Drogas (NIDA, por sus siglas en inglés) ha �rmado acuerdos binacionales de cooperación en actividades de investigación y formación de abuso de drogas con el Instituto Nacional de Salud del Perú y el Centro Nacional de Rehabilitación (CNR) de los Emiratos Árabes Unidos (EAU).

La Directora del NIDA, Nora D. Volkow, MD, y el Jefe del Instituto Nacional de Salud, César Augusto Cabezas Sánchez, MD, �rmaron el acuerdo binacional. El acuerdo se centra en el intercambio cientí�co y académico entre los cientí�cos establecidos e investigadores postdoctorales, compartiendo métodos de investigación y herramientas para realizar talleres conjuntos y que participen en actividades de colaboración con el Instituto Nacional de la Red de Ensayos Clínicos de NIDA.

En el marco de la reforma de la salud, y por segundo año consecutivo, el Ministerio de Salud (Minsa), organizó la Feria Académica Cultural Daniel A. Carrión, para convocar a las instituciones y organismos académicos públicos y privados con la �nalidad generar alianzas a �n de poner en marcha el Plan de Desarrollo de Capacidades de las Personas 2014.

El objetivo es mejorar la calidad educativa de las actividades de capacita-ción, acordes con las expectativas laborales, profesionales y personales de los servidores del Ministerio de Salud, explicó Mg. Félix Caycho Valencia, jefe del equipo de Gestión de Capacidades de la O�cina General de Gestión y Recursos Humanos del Minsa.

Indicó que son tres los ejes de capacidades prioritarios del personal del sector Salud para desarrollar con e�ciencia y pertinencia su trabajo, ellos son: Gestión Pública, Cultura Organizacional y Clima Laboral; y Tecnología de la Información.

INS participa en II Feria Académico Cultural Daniel A. Carrión

NIDA �rma acuerdos binacionales con el Perú

A través de este convenio se establecerán, implementarán y desarrolla-rán programas, proyectos y actividades académicas, en materia de docencia, investigación, información y servicios, en bene�cio de la sociedad, a través de la formación académica, las prácticas pre-profesionales, pasantías, rotaciones, ejecución de tesis de investi-gación de los alumnos de San Marcos a desarrollarse en los Centros Nacionales del INS.El Jefe del INS, Dr. César Cabezas, y el Decano de la Facultad de Medicina de la

UNMSM, Dr. Hermán Vildózola Gonzáles

Durante la II Feria Daniel A. Carrión se entregó material informativo y de difusión cientí�ca.

Page 3: INS fortalece Alianza Internacional: Perú - Bolivia FINAL 11-… · Universidad Nacional Mayor de San Marcos. INS suscribe Convenio con la Facultad de Medicina de la UNMSM ... pre-profesionales,

Con la �nalidad de brindar conocimientos especializados al personal técnico del Instituto Nacional de Salud, la O�cina Gene-ral de Investigación y Transferencia Tecnológica (OGITT) inició el II Curso de Capacitación en Fundamentos de Salud Pública en alianza con el Centro de Extensión Universitaria y Proyección Social de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).

El Dr. Marco Bartolo Marchena, Sub Jefe del INS, inauguró el evento indicando que la �nalidad del curso es contar con profesionales de competencia que cumplan con los per�les requeridos frente a la demanda que el país y las regiones plantean día a día.

Líderes indígenas participan de V Taller Nacional de Consulta Previa de la Política Sectorial de Salud Intercultural

II curso de fundamentos en Salud Pública

Instituto Nacionalde Salud

Ministeriode SaludPERÚ

De manera exitosa culminó el Taller de Actualización en Técnicas y Procedimientos de Laboratorio para el Diagnóstico y Vigilancia de Tuberculosis programado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y realizado en las instalaciones del Instituto Nacional de Salud (INS).

Los especialistas analizaron el mejoramiento y logro de metas para el control de la tuberculosis en el transcurso de los años, así como fomentar, dirigir y fortalecer en los laboratorios nacionales de referencia de cada país de la región, las actividades de gestión de calidad, bioseguridad e innovación.

Desarrollan exitoso taller internacional de Diagnóstico y Vigilancia de Tuberculosis con el apoyo de la OPS/OMS

Con la participación de un centenar de dirigentes de organizacio-nes indígenas de Loreto, San Martín, Ucayali, Piura, Amazonas, Ancash, Lambayeque, Cusco, Cajamarca, Puno, Ica, Apurímac, Moquegua, Tacna, Huancavelica, Ayacucho, Junín y Lima, se llevó a cabo el Taller Nacional del proceso de Consulta Previa de la Política Sectorial de Salud Intercultural.

El evento realizado por el Centro Nacional de Salud Intercultural (CENSI), se llevó a cabo luego de realizados 4 talleres macro regio-nales en las ciudades de Bagua, Satipo y Pucallpa y tuvo como �nalidad que las organizaciones indígenas deliberaran sobre las propuestas contenidas en la Política de salud Intercultural.

Durante la ceremonia de inauguración el Director General del CENSI, Dr. Oswaldo Salaverry García, agradeció la presencia de los líderes de las comunidades indígenas de la sierra y selva, a quienes felicitó por el interés mostrado y sobre todo por ser partícipes del proceso de consulta.

Líderes indigenas hicieron escuchar sus opiniones en temas de consultoria previa

El Sub Jefe del INS, Dr. Marco Bartolo; el Director del CEUPS de la UNMSM, Mg. José Manuel Yampufé; y Directora Ejecutiva (e) de la O�cina Ejecutiva de Transferencia

Tecnológica y Capacitación, Lic. Norka Rojas

El Laboratorio de Biomedicina del Instituto Nacional de Salud (INS) cuenta con infraestructura adecuada, equipamientos modernos y personal altamente cali�cado.

Page 4: INS fortalece Alianza Internacional: Perú - Bolivia FINAL 11-… · Universidad Nacional Mayor de San Marcos. INS suscribe Convenio con la Facultad de Medicina de la UNMSM ... pre-profesionales,

En el marco del cumplimiento del Plan de Desarrollo de las Perso-nas, el Instituto Nacional de Salud (INS) organizó la Conferencia Taller “Excelencia Secretarial en la Gestión Pública”, con la �nalidad de fortalecer capacidades en conocimientos y habilidades de las secretarias que forman parte de la institución.

Las participantes recibieron capacitación en temas relacionados sobre acondicionamiento cognitivo, habilidades más valoradas en la secretaria del siglo XXI, comunicación verbal y no verbal, y traba-jo en equipo: los roles de Belbin dirigidas por el conferencista Dr. Raúl Suárez Álvarez, médico con especialidad en administrador de Salud y consultor en Recursos Humanos.

Con el compromiso de desarrollar al máximo su trabajo en este nuevo reto de su vida profesional, el Dr. Sergio Recuenco Cabrera, fue presentado como nuevo Director General del Centro Nacional de Salud Pública (CNSP).

En dicho evento protocolar el Jefe del INS, Dr. César Cabezas Sánchez, le dio la bienvenida a la institución y destacó, en parte de su discurso, que la llegada del Dr. Recuenco Cabrera, es para fortalecer y posicionar la presencia del CNSP a nivel nacional e internacional.

Con éxito se realizó el 1° Simposio de Seguridad y Salud en el Traba-jo, que se inició el 05 de mayo en la sede de Chorrillos y culminó el 12 del presente, organizado por el Comité de Seguridad y Salud del Instituto Nacional de Salud.

Este simposio se realizó en el marco de la celebración por el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, con los objetivos de compartir información sobre la Ley N° 29783, norma de Seguridad y Salud en el Trabajo, su reglamento y la Política de la misma.

Así como sensibilizar sobre la salud y seguridad en el trabajo, y promover la participación de los trabajadores y empleadores del INS como lo estipula la Ley 29783 y su Política Nacional de Seguri-dad y Salud en el Trabajo.

INS realizó taller "Excelencia Secretarial en la Gestión Pública”

Nuevo Director General del Centro Nacional de Salud Pública asume funciones

Instituto Nacional de Salud organiza con éxito el 1° Simposio de Seguridad y Salud en el Trabajo

Instituto Nacionalde Salud

Ministeriode SaludPERÚ

El Comité del Instituto Nacional de Salud fue creado mediante Resolución Jefatural N° 062-2013-J-OPE/INS el 21 de febrero del 2013, en cumplimiento

con la norma que la promueve la Ley 29783.

Por su parte, el nuevo Director General del CNSP se mostró agradecido por esta oportunidad y manifestó asumir el compromiso sin temor, entregándose al cien por ciento por el bienestar de la institución.En la ceremonia protocolar de presentación del nuevo Director General del Centro

Nacional de Salud Pública del INS.

El taller tuvo la participación activa de las secretarias del INS.

Page 5: INS fortalece Alianza Internacional: Perú - Bolivia FINAL 11-… · Universidad Nacional Mayor de San Marcos. INS suscribe Convenio con la Facultad de Medicina de la UNMSM ... pre-profesionales,

La Dra. Iris Espinoza Badajos, psicoterapeuta e investigadora en Ciencias y Humanidades desarrolló el taller denominado “Compatibilizar la Vida Personal, Familiar y Laboral de la Madres Trabajadoras del Instituto Nacional de Salud.

En este encuentro participaron cerca de 250 personas, abordándose temas importantes como el papel que juegan las mujeres que son madres en las diversas entidades públicas y privadas, el desarrollo de su labor profesional en forma armoniosa con el trabajo del hogar, entre otros.

El Instituto Nacional de Salud (INS), conmemoró el Día del Químico Farmacéutico en el Perú, que se celebra cada 13 de mayo, con la realización de la “XI Jornada Cientí�ca Farmacéutica”.

Reiteró el agradecimiento por la labor de los profesionales del INS y pidió continúen con ese ímpetu laboral al servicio del país.

En la inauguración, el Jefe institucional, Dr. César Cabezas Sánchez, destacó la capacitación y el compromiso permanente del personal del INS y manifestó su orgullo de contar con un gran grupo humano como los Químicos Farmacéuticos quienes – aseguró- le dan prestigio y logran el reconocimiento de la institución como referente en control de calidad a nivel nacional e internacional.

Este evento se desarrolló como un actividad nacional dentro del programa Marco Estratégico para Elaborar una Agenda Regional de Protección de los Pueblos Indígenas en Aislamiento Voluntario y Contacto Inicial que lleva a cabo la Organización del Tratado de la cuenca Amazónica OTCA, que cuenta con el apoyo del Banco Intera-mericano de Desarrollo.

Organizaron este evento el CENSI con el Ministerio de Relaciones Exteriores, participaron representantes de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) y el Ministerio de Cultura.

El Centro Nacional de Salud Intercultural (CENSI) del Instituto Nacional de Salud (INS), participó en el Taller Nacional de Revisión de la Norma Técnica de Salud para la Protección de Pueblos Indígenas u Originarios en Aislamiento y Contacto Inicial.

Especialista destaca desarrollo personal, familiar y laboral de madres trabajadoras del INS

Día del Químico Farmacéutico con jornada cientí�ca

CENSI participa en elaboración de Agenda Regional de Protección de Pueblos Indígenas en Aislamiento Voluntario

Instituto Nacionalde Salud

Ministeriode SaludPERÚ

La especialista abordó también contenidos como la calidad de tiempo que le dedican a sus hijos las madres profesionales, la formación con disciplina sin perder el afecto de sus hijos, generar su con�anza sin perder su respeto, protegerlos sin crear dependencia afectiva, así como guiarlos sin caer en un exceso de control y en general como darles elementos para su lucha en la vida.

Madres del INS. celebrarón su día con taller de desarrollo personal

Quimicos Farmacéuticos, celebrarón su día con jornada cientí�ca

Grupo de trabajo que participó en el Taller Nacional de Revisión de la Norma Técnica de Salud para la Protección de Pueblos Indígenas u Originarios en

Aislamiento y Contacto Inicial.

Page 6: INS fortalece Alianza Internacional: Perú - Bolivia FINAL 11-… · Universidad Nacional Mayor de San Marcos. INS suscribe Convenio con la Facultad de Medicina de la UNMSM ... pre-profesionales,

Destacados especialistas nacionales e internacionales analizaron, durante dos jornadas académicas, los efectos del cambio climático global y el Fenómeno de El Niño en nuestro país y como están asociados a diversas enfermedades infecciosas como el Vibrio.

En la actividad organizada por el Instituto Nacional de Salud (INS), participaron como ponentes la Dra. Marilú Bouchon Corrales, Directora General de Investigación de Recursos Pelágicos del Instituto del Mar del Perú (IMARPE), doctores Romilio Espejo del Centro Nacional de Genómica y Bioinfomática de la Universidad de Chile; Jaime Martinez-Urtaza de la Universidad de Bath del Reino Unido; y Ronnie Gavilán del INS.

En el marco de los Viernes Cientí�cos, el Instituto Nacional de Salud (INS) presentó los avances en el Diagnóstico del Virus Sincitial Respiratorio considerado como la principal causa de las Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS), el cual produce una amplia variedad de enfermedades en el aparato respira-torio que va desde un ligero resfriado hasta una agresiva y mortal neumonía.

En el Perú estas infecciones ocupan los primeros lugares entre las enfermedades transmisibles. Mientras que las neumonías presentan 92,5 episodios por cada 10 mil niños menores de cinco años y adultos mayores.

Con la �nalidad de aprender sobre la experiencia peruana relacionada al Programa Presupuestal Estratégico Articulado Nutricional y aplicarlas en su país, un grupo de diez funcionarios del equipo de Seguridad Alimentaria y Nutricional del gobierno de la República de Guatemala participó en la Reunión Técnica de Socialización del Programa Articulado Nutricional organizado por el Centro Nacional de Alimentación y Nutrición (CENAN) del Instituto Nacional de Salud.

Los visitantes guatemaltecos participaron junto a la representan-te del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Jessica Niño de Guzmán; el Econ. José Luis Chauca del Ministerio de Salud (Minsa); y el Director General del CENAN, Lic. Óscar Aquino Vivan-co, de diversas exposiciones relacionadas al Programa Articula-do Nutricional del Presupuesto por Resultados.

Expertos Analizaron el Fenómeno de El Niño en Curso Internacional

Presentan Actualización de los Avances en el Diagnóstico del Virus Sincitial Respiratorio

Funcionarios Guatemaltecos visitan el INS

Instituto Nacionalde Salud

Ministeriode SaludPERÚ

Este curso internacional tuvo como objetivo actualizar los conocimientos del personal de salud sobre los recientes avances en epidemiología genómica de patógenos infecciosos y revisar las recientes evidencias sobre las enfermedades infecciosas asociadas a los eventos climáticos globales.

En la inauguración del curso internacional, el Jefe del INS, Dr. César Cabezas, y la bióloga María Luz Zamudio, coordinadora de Laboratorio de

Referencia Nacional de Enteropatógenos

El Dr Jaime Martinez Urtaza de la Universidad de Bath del Reino Unido, presento los avances en el diagnóstico del virus Sincitial Respiratorio.

Grupo de trabajo del Ministerio de Salud, Instituto Nacional de Salud, Ministerio de Economía y Finanzas, y funcionarios de Guatemala.

Page 7: INS fortalece Alianza Internacional: Perú - Bolivia FINAL 11-… · Universidad Nacional Mayor de San Marcos. INS suscribe Convenio con la Facultad de Medicina de la UNMSM ... pre-profesionales,

Gracias a una gestión de Comunicaciones –Subjefatura del INS, el diario El Popular publicó durante la semana del 19 al 25 de mayo, siete propuestas ricas y nutritivas del Recetario de la Quinua, elaborado por el Centro Nacional de Alimentación y Nutrición (CENAN).

El ají de quinua, chaufa de quinua con sangrecita, juane de quinua, pimiento relleno, quinua al olivo con pescado frito, quinua al pimiento y quinua a la huancaína fueron los platos que se publicaron en forma de coleccionables para las amas de casa.

La hipertensión es el principal factor de riesgo de muerte en el mundo y afecta tanto a hombres como a mujeres. Aunque la presión arterial por encima de 140/90 mmHg afecta al 30% de la población adulta, una tercera parte desconoce su enfermedad.

Uno de cada tres personas que se está tratando por hipertensión no consigue mantener su presión arterial por debajo del límite de 140/90.

La información disponible en algunos países, como en los EEUU, revela que mientras la hipertensión arterial es más frecuente en hombres, a partir de edades superiores a los 65 años existe una elevada proporción de mujeres con hipertensión arterial.

Diario El Popular publica el Recetario de la Quinua

Hipertensión es el principal factor de riesgo en el mundo

El INS continúa con la difusión de estas preparaciones con el objetivo de que la población conozca opciones económicas, ricas, saludables, nutritivas y fáciles de preparar para reducir la malnutrición en el país.

La hipertensión es el principal factor de riesgo de muerte en el mundo y afecta tanto a hombres como a mujeres

El Popular publicó durante la semana del 19 al 25 de mayo, siete propuestas ricas y nutritivas del Recetario de la Quinua, elaborado por el CENAN.

Instituto Nacionalde Salud

Ministeriode SaludPERÚ

XX Congreso Nacional de Técnicos y Auxiliares de LaboratorioCongreso Nacional de Técnicos y Auxiliares de Laboratorio

“Globalizacion, medio ambiente y salud: desa�os del siglo XXI”

19 y 20 de junio del 2014

Auditorio: Angélica Gallegos Escobedo de la UniversidadTecnológica del Perú. Esquina Av. 28 de Julio y Av. Petit Thouars.Lima Peru

Lugar:Temas:

Qué es el calentamiento global: mitos y verdades.

Cambio climático y su impacto en la seguridad y la inocuidad alimentaria.

Las zoonosis emergentes en la era del calentamiento global.

Page 8: INS fortalece Alianza Internacional: Perú - Bolivia FINAL 11-… · Universidad Nacional Mayor de San Marcos. INS suscribe Convenio con la Facultad de Medicina de la UNMSM ... pre-profesionales,

“El consumo de alcohol es la principal causa de los problemas de salud mental”

¿Cuándo dice “carga de enfermedad”, a que se re�ere?

¿La detección temprana es importante?

Los estudios hechos denotan que los problemas de salud mental signi�can o involucran el grupo de enfermedades que más carga de enfermedad le producen al Perú. Esto signi�ca que las enfermedades mentales como grupo le generan al país más discapacidad y muerte prematura que cualquier otro grupo de enfermedades, como las cardiovasculares o el cáncer.

¿Cuál es la situación actual de la salud mental en el país?

Es un término bastante técnico. Es cuando una persona está enferma, genera gastos, pero además no produce económicamente o no genera los ingresos que normal-mente logra. Asimismo, si la persona muere prematura-mente deja de contribuir a la sociedad en temas económi-cos mucho antes de lo previsto. Esas pérdidas se pueden cuanti�car en una medida de carga de enfermedad.

¿Qué porcentajes se presentan?

En el Perú, del total de pérdidas que se producen en la sociedad por causa de cualquier enfermedad o muerte prematura, el 16 por ciento se deben a los problemas de salud mental, lo que signi�ca mucho más de lo que causa el cáncer o males cardiovasculares. Pese a todo, la salud mental no se le pone atención desde el punto de vista de políticas, programas o presupuestos en salud, lo que hace que las personas que tienen un problema de salud mental no tengan acceso a tratamiento.

¿Qué medidas se deben de tomar para evitar los problemas de salud mental?

Se debe incrementar o expandir el sistema de salud para que las personas tengan la posibilidad de acceder a tratamientos adecuados. Así también todo médico debe tener la capacidad de identi�car, diagnosticar y tratar la mayor parte de problemas de salud mental. Sin embargo eso no se da. Es necesario que cualquier profesional de la salud se encuentre capacitado, las guías de práctica clínica ayudarían mucho.

¿Cuáles son los problemas de salud mental más frecuentes?

Son tres. El más importante para el país por la cantidad de discapacidad y muertes que genera es el consumo de alcohol. Una sola borrachera puede dañar a una persona, dejarla discapacitada o causarle la muerte, ya que el consumo de alcohol causa violencia o accidentes. El problema del consumo de alcohol no es el alcoholismo únicamente, el consumo agudo o intoxica-ción (borrachera) es aún más importante por su relación con la violencia, accidentes de tránsito, otros tipos de accidentes, y otros problemas de salud.

El consumo de alcohol es el responsable del 12 % de muertes que ocurren en personas entre 15 y 45 años en el Perú. No hay ninguna patología, ni virus, ni parásito, ni bacteria que cause tantas muertes como el consumo de alcohol entre los peruanos, sin embargo se sigue promocionando con mucha publi-cidad, en paneles y medios de comunicación, el consumo de alcohol.

La Ansiedad es otro de los trastornos mentales muy comunes en el Perú, que como cualquier enfermedad médica necesita ser identi�cada, diagnosticada y tratada medicamente.

Otro problema de salud mental muy común entre los peruanos, es la depre-sión, que no es debilidad del alma ni un problema de la voluntad de la perso-na, es una enfermedad como la hipertensión, la diabetes, por eso hay que identi�carla y manejarla adecuadamente.

A más temprana detección, mejor pronóstico en general. Además, con un tratamiento temprano hacemos que la persona mejore rápidamente y se involucre nuevamente con sus tareas diarias, su trabajo, familia, etc. Por ello, es muy importante que los casos sean manejados a tiempo. El sistema de salud peruano ha dejado olvidada la salud mental, y solo el 3% de lo que el estado invierte en el sistema de salud en general está destinado a los problemas mentales.

Un estudio del INS ha encontrado que aproximadamente un 30% de la población va a tener un problema de salud mental alguna vez en su vida, es decir casi uno de cada tres peruanos, y muy pocos de ellos llegan a ser vistos a tiempo por un profesional de salud. ¿Tienen cura?

¿Los problemas de salud mental están relacionados con la “locura”?

La mayor parte de enfermedades o trastornos de salud mental son episódi-cas y con un tratamiento adecuado, la persona sale del episodio y muchas a las dos semanas ya no tienen síntomas, pero aún si el paciente se siente bien debe seguir con el tratamiento por el tiempo recomendado por el médico para evitar recaer. Existen casos que deben llevar un tratamiento de por vida.

Solo un porcentaje muy pequeño de problemas de salud mental involucran la psicosis (locura). La mayoría de trastornos mentales como la depresión, ansiedad, problemas de consumo de alcohol y otras sustancias no involu-cran psicosis.

Dr. Fabián Fiestas Saldarriaga - Coordinador de UNAGESP del INS

Dr. Fabián Fiestas Saldarriaga: Es el responsable del 12 % de muertes que ocurren en varones entre 15 y 45 años, no hay ninguna patología, ni virus, ni parásito, ni bacteria que cause tantas muertes, sin embargo se sigue anun-ciando la publicidad en paneles y demás medios el consumo de alcohol.