instalacinbombahidroneumatica-140914234755-phpapp01.pptx

28
SISTEMAS HIDRONEUMATICOS. EQUIPO # 4 CARLA VAZQUEZ ANTONIO MENDEZ CARLOS PACHECO EDUARDO RODRIGUEZ

Transcript of instalacinbombahidroneumatica-140914234755-phpapp01.pptx

Presentacin de PowerPoint

SISTEMAS HIDRONEUMATICOS.

EQUIPO # 4CARLA VAZQUEZANTONIO MENDEZCARLOS PACHECOEDUARDO RODRIGUEZEs el abastecimiento y distribucin de agua en edificios e instalaciones, de una manera uniforme y con presin3Es un sistema de tanques parcialmente llenos con aire a presin.Se basan en el principio de compresibilidad o elasticidad del aire cuando es sometido a presin.

Qu es?

Ventajasa)Presin constantey razonable en cualquier punto de la red interiorb) Existe reserva de aguaen casodeinterrupcin del servicio.c) mejorando el funcionamiento de lavadoras, filtros, regaderas, llenado rpido deDEPSITOSen excusado, operaciones de fluxmetros, riego por aspersin.c) Las presiones que se obtiene en el edificio, son ms constantes, siendo esto, muy favorable para el suministro deagua caliente.d) evita la acumulacin de sarro en tuberas por flujo a bajas velocidades.

Desventajasa) Mayor posibilidad de contaminacin en los tanques de almacenamiento: sea en la cisterna o en el tanque elevadob) Requiere de equipo de bombeo (Presencia del factor costo de laenerga elctrica), es un sistema caro con respecto al directoc) Mayor refuerzod) Si no hay luz, no hay agua.Ventajas y desventajasLas aplicaciones son incontables, a continuacin se muestran algunas de ellas con el objeto de tener una idea de cuando se puede o debe utilizrseles, ya que con el uso de un sistema hidroneumtico es posible reducir costos, facilitar y aligerar muchos trabajos y operaciones que requieren de presin constante y abundante volumen de agua: Lavanderas Fraccionamientos Edificios de departamentos Hoteles Industrias Riego en general

Como se observa la presin vara entre Pmx y Pmn, y las bombas prenden y apagan continuamente. El diseo del sistema debe considerar un tiempo mnimo entre los encendidos de las bombas conforme a sus especificaciones, un nivel de presin (Pmn) conforme al requerimiento depresin de instalaciny un Pmx, que sea tolerable por la instalacin y proporcione una buen calidad de servicio.Funcionamiento

Suministro de agua (toma pblica)Retenida en un tanque de almacenamientoA travs de un sistema de bombas pasa al recipiente de presin

de dimensiones y caractersticas calculadas en funcin de la redcalculadas en funcin de la red), y que posee volmenes variables de agua y aire. Cuando el agua entra al recipiente aumenta el nivel de agua, se comprime el aire y aumenta la presincuando se llega a un nivel de agua y presin determinados (Pmx.), se produce la seal de parada de bomba el tanque queda en la capacidad de abastecer la redcuando los niveles de presin bajan (Pmn.) se acciona el mando de encendido de la bomba nuevamente

Cuando se selecciona el tipo o tamao de bomba, la bomba por si sola debe ser capaz de abastecer lademanda mxima dentro de los rangos de presiones y caudales, existiendo siempre una bomba adicional para alternancia con la (o las) otra (u otras) y cubrir entre todas, por lo menos el 140% de la demanda mxima probable.Adems debe trabajar por lo menos contra una carga igual a la presin mxima del tanque. Cuando se dimensiona un tanque se debe considerar la frecuencia del nmero de arranques del motor en la bomba, llamados Ciclos de Bombeo. Si el tanque es demasiado pequeo, la demanda dedistribucin normalextraer el agua til del tanque rpidamente y los arranques de las bombas sern demasiado frecuentes, lo que causara una desgaste innecesario de la bomba y un consumo excesivo de potenciaBombas

El punto en que ocurre el nmero mximo de arranques, es cuando el caudal de demanda de la red alcanza el 50% de la capacidad de la bomba. En este punto el tiempo que funcionan las bombas iguala al tiempo en que estn detenidas. Si la demanda es mayor del 50%, el tiempo de funcionamiento ser mas largo; cuando la bomba se detenga, La potencia de la bomba podr calcularse por la frmula siguiente:

Q (lps)* H (metros)CV = -------------------------75 * (n%/100)en donde:CV = Potencia de la bomba en caballos de vapor (para caballos de fuerza usar una constante de 76 en lugar de 75).Q = Capacidad de la bomba.ADT = Carga total de la bomba.n = Rendimiento de la bomba, que a los efectos del clculo terico se estima en 60%.

Tanque de PresinConsta entre otros de un orificio de entrada y otro de salida para el agua (en este se debe mantener un sello de agua para evitar la entrada de aire en la red de distribucin) y uno para la inyeccin de aire en caso de faltar el mismo.

Cuando la bomba del pozo se apaga y se enciende una llave de agua, el aire comprimido empuja el agua a travs de la lnea. Ajusta los interruptores de presin para asegurar un funcionamiento correcto del tanque.

Compresor Es un mecanismo que reemplaza el aire que se pierde por absorcin del agua y por posibles fugas, su tamao es generalmente pequeo. Debe vencer una presin superior a la mxima del sistema, y su capacidad no pasa de pocos pies cbicos de aire por minuto.

Los compresores deben estar accionados por interruptores de nivel y de presin, para asegurar el mantenimiento de las proporciones debidas de agua y aire.El lugar donde se instalar el Equipo Hidroneumtico debe cumplir con las siguientes caractersticasInstalacin

CONSIDERACIONES PARA LA INSTALACIONDebe colocarse lo ms cerca posible del aljibe ocisterna o del abastecimiento del agua

Recomendamos que todo el equipo quede bajo techo, aislado de los rayos solares yl luvia

CONEXIONES DE TUBERIAPara evitar posibles fugas de agua en el equipo, se recomienda utilizarcinta de tefln, o cemento para tubera de agua, en las roscas de cada uno de los accesorios que se ensamblarn, as como en la tubera de abastecimiento y descargaRecomendamos que el dimetro de la tubera sea igual que el dimetro de descarga dela bomba, se recomienda utilizar tubera nueva, depreferencia de cobre para una mximaeficiencia y duracin.

Coloque el tanque hidroneumtico en el lugar que haya destinado y al nivel requerido.Asegrese de queel switch de presin yel manmetro se instale lo mas cercanoposible del tanque para eliminar las falsas seales.CONEXIONES DE TUBERIA

Conecte el tanque al suministro deagua con una vlvula check opichancha (vlvula depie.)Y a la descarga de labomba, una vlvula check, utilizando laconfiguracin deconexiones ms sencilla.

Siempre instale en la parte inferior del tubo de succin una vlvula de pie (pichancha)de dimetro mayor o igual al de la succin de la bomba.NUNCA MENOR.

La instalacin de tubera siempre debe disearse en un circuito cerrado; en el caso de una instalacin con tinaco.Asegrese de clausurar los jarros de aire

Para la instalacin de la corriente verifique en la placa de su motor que voltaje debe utilizar, que corriente consume y como hacer las debidas conexiones indicadas en la placa, (QUE EL AMPERAJE DEL MOTOR NO SOBREPASE AL INDICADO EN LAPLACA

CONEXIONES ELECTRICAS

Seleccione apropiadamente el CALIBRE delcable que va autilizar, dependiendo del amperaje y la distancia aque se encuentra la tomade corriente y el moto

Instale un interruptor de preferencia termomagntico, o de fusibles, con capacidad de acuerdo a las necesidades de corriente desu motor.Para motores siempre se recomienda el uso de un arrancador que proteja su equipo de posibles sobrecargas, en especial trifsicos

Una vez hecha la conexin a la toma, con mucho cuidado verifique:El voltaje que aparece en las puntas que se conectarn a la bombasea el voltaje necesario para su operacin, (Especificado en la placadel motor).Que el calibre del conductor sea eladecuado para evitar una cada de tensin, cuando la distancia de la toma al lugar de operacin sea demasiado grande a 20 mts, (consulte una tabla de seleccin de cable).La cada de voltaje no debe ser mayor o menor a un 5%

Los tanques de los equipos ensamblados, seembarcan con una precarga de aire, 2libras (PSI) abajo de la presin de arranque de la bomba.Esta precarga DEBE ser revisada antes de cargar de aguael equipo y de iniciar su operacin.

CALIBRACION DE PRECARGA DEL TANQUE

Nuestros equipos son enviados con el interruptor conectado y calibrado paraoperar a una presin de 30 psial arranque y 50 psial apagar.La presin recomendada en casas habitacin es 20-40 psi. Favor de revisar las presiones y ajustarlas

CALIBRACION DEL SWITCH DE PRESION

Si desea que su equipo hidroneumtico opere a 20 psi (presin de arranque) y 40 psi(de paro) debe calibrar el tanque a 18 psi.Coloque nuevamente la tapa protectora de la vlvula de aire y asegrese de que la presin de aire no sea alterada.

Antes de arrancar el motor purgar (llenar de agua) la motobomba y verificar que no haya entrada de aire en la tubera ni enla pichancha, espere unos minutos y cercirese de que NO baje el nivel.

Mientras est trabajando la bomba y con el propsito de expulsar el aire que puede encontrarse atrapado en la tubera, abra la llave mas lejana del tanque, hasta que todo el aire haya sido expulsado.

En el caso de haber reemplazado un tinaco, es importante purgar la vlvula de alivio en eljarro de aire y la tubera del mismo cuando se utiliza para suministro de agua.

ENCENDIDO

https://www.youtube.com/watch?v=tXZht94TpA4