INST_DIDACTICA_COMUNICACIÓN_MKT_VES

12
COMITAN Nombre del formato: Formato para la Instrumentación Didáctica del Periodo Código: ITCO-AC-PO-004-05 Revisión: 1 Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6 Página 1 de 12 ITCO-AC-PO-004-05 Rev.1 INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COMITÁN SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICO-ADMINISTRATIVAS INSTRUMENTACIÓN DIDACTICA DEL PERIODO AGOSTO-DICIEMBRE DE 2009 ASIGNATURA: COMUNICACIÓN MERCADOLÓGICA No. DE UNIDADES: 6 UNIDAD No. 1 COMUNICACIÓN EN LA MERCADOTECNIA GRUPO: VII SEMESTRE VESPERTINO CARRERA: LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN PROFESOR: L.A.E. Y M.MT. FRANCISCO GABRIEL YÁÑEZ DOMÍNGUEZ OBJETIVO DE APRENDIZAJE: El estudiante analizará los conceptos, herramientas, sistemas de comunicación integral de mercadotecnia con el objeto de desarrollar un proyecto que le permita valorar el nivel de imagen corporativa. Contenidos ¿Qué aprender? Actividades del facilitador ¿Qué va a hacer para ayudar que el participante aprenda? Actividades del participante ¿Qué hacer para aprender? Productos de aprendizaje Tiempo 1.1 CONCEPTOS E IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN INTEGRAL EN MERCADOTECNIA EN LAS ORGANIZACIONES 1.2 HERRAMIENTAS BÁSICAS DE COMUNICACIÓN INTEGRAL DE MERCADOTECNIA 1.3 SISTEMA DE COMUNICACIÓN INTEGRAL DE MERCADOTECNIA 1.4 AUDITORÍA INTEGRAL DE LA COMUNICACIÓN EXTERNA PROPORCIONAR INFORMACIÓN BASE DE LOS TEMAS DE ESTUDIO DE LA UNIDAD DEFINIR EL OBJETIVO DE APRENDIZAJE ESTIMULAR LA INVESTIGACIÓN DE TEMAS ADICIONALES EVALUAR EL DESEMPEÑO DEL ALUMNO EN FORMA DINAMICA, CONSTANTE Y CREATIVA PROPORCIONAR ASESORÍA ADICIONAL A QUIENES LO REQUIERAN FOMENTAR LA VINCULACIÓN TEORÍA PRÁCTICA Y EL USO DE LAS TIC´S ACUDIR REGULARMENTE A CLASES IMPRIMIR CALIDAD EN SUS TRABAJOS PARTICIPAR ACTIVAMENTE EN LAS ACTIVIDADES DE CLASE CUMPLIR CON LOS TRABAJOS EN TIEMPO Y FORMA INFORME DE AUDITORÍA DE COMUNICACIÓN MERCADOLÓGICA DE LA EMPRESA- CLIENTE* *por empresa cliente entendemos la empresa que se elija para practicar. 11 HRS

Transcript of INST_DIDACTICA_COMUNICACIÓN_MKT_VES

COMITAN

Nombre del formato: Formato para la Instrumentación Didáctica del Periodo

Código: ITCO-AC-PO-004-05

Revisión: 1

Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6 Página 1 de 12

ITCO-AC-PO-004-05 Rev.1

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COMITÁN SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICO-ADMINISTRATIVAS INSTRUMENTACIÓN DIDACTICA DEL PERIODO AGOSTO-DICIEMBRE DE 2009

ASIGNATURA: COMUNICACIÓN MERCADOLÓGICA No. DE UNIDADES: 6 UNIDAD No. 1 COMUNICACIÓN EN LA MERCADOTECNIA GRUPO: VII SEMESTRE VESPERTINO CARRERA: LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN PROFESOR: L.A.E. Y M.MT. FRANCISCO GABRIEL YÁÑEZ DOMÍNGUEZ

OBJETIVO DE APRENDIZAJE: El estudiante analizará los conceptos, herramientas, sistemas de comunicación integral de

mercadotecnia con el objeto de desarrollar un proyecto que le permita valorar el nivel de imagen corporativa.

Contenidos ¿Qué aprender?

Actividades del facilitador ¿Qué va a hacer para ayudar que el participante aprenda?

Actividades del participante

¿Qué hacer para aprender?

Productos de aprendizaje

Tiempo

1.1 CONCEPTOS E IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN INTEGRAL EN MERCADOTECNIA EN LAS ORGANIZACIONES

1.2 HERRAMIENTAS BÁSICAS DE COMUNICACIÓN INTEGRAL DE MERCADOTECNIA

1.3 SISTEMA DE COMUNICACIÓN INTEGRAL DE MERCADOTECNIA

1.4 AUDITORÍA INTEGRAL DE LA COMUNICACIÓN EXTERNA

PROPORCIONAR INFORMACIÓN BASE DE LOS TEMAS DE ESTUDIO DE LA UNIDAD

DEFINIR EL OBJETIVO DE APRENDIZAJE

ESTIMULAR LA INVESTIGACIÓN DE TEMAS ADICIONALES

EVALUAR EL DESEMPEÑO DEL ALUMNO EN FORMA DINAMICA, CONSTANTE Y CREATIVA

PROPORCIONAR ASESORÍA ADICIONAL A QUIENES LO REQUIERAN

FOMENTAR LA VINCULACIÓN TEORÍA PRÁCTICA Y EL USO DE LAS TIC´S

ACUDIR REGULARMENTE A CLASES

IMPRIMIR CALIDAD EN SUS TRABAJOS

PARTICIPAR ACTIVAMENTE EN LAS ACTIVIDADES DE CLASE

CUMPLIR CON LOS TRABAJOS EN TIEMPO Y FORMA

INFORME DE AUDITORÍA DE COMUNICACIÓN MERCADOLÓGICA DE LA EMPRESA-CLIENTE* *por empresa cliente entendemos la empresa que se elija para practicar.

11 HRS

COMITAN

Nombre del formato: Formato para la Instrumentación Didáctica del Periodo

Código: ITCO-AC-PO-004-05

Revisión: 1

Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6 Página 2 de 12

ITCO-AC-PO-004-05 Rev.1

Materiales de apoyo Equipo requerido Fuentes de información

PIZARRON

COMPUTADORA E INTERNET PROYECTOR PIZARRON

PHILLIP KOTLER, FUNDAMENTOS DE MARKETING LAURA FISCHER, MERCADOTECNIA RUBÉN TREVIÑO, PUBLICIDAD, COMUNICACIÓN INTEGRAL EN MKT.

CRITERIOS DE ACREDITACION

INTEGRARSE EN EQUIPOS PEQUEÑOS, PARA IDENTIFICAR LOS ELEMENTOS DE COMUNICACIÓN INTEGRAL QUE EXISTAN EN UNA EMPRESA DE LA REGIÓN (PERCEPCIÓN DE LA IMAGEN CORPORATIVA POR PARTE DEL CLIENTE, COMUNICACIÓN INTERPERSONAL, COMUNICACIÓN ESCRITA, INTERDEPARTAMENTAL, CANALES, MEDIOS, CONTENIDOS, TECNOLOGÍA UTILIZADA, REDES DE

COMUNICACIÓN Y CLIMA ORGANIZACIONAL)

PROPONER A LA EMPRESA LA REALIZACIÓN DE UN PROGRAMA INTEGRAL DE COMUNICACIÓN MERCADOLÓGICA

(FORMALIZAR CON UN DOCUMENTO-COMPROMISO DEL GRUPO DE ALUMNOS Y DE LA EMPRESA EN CUESTIÓN).

ELABORAR UN INFORME DE HALLAZGOS EN EL QUE SE DESCRIBAN DETALLADAMENTE LA COMUNICACIÓN EXISTENTE EN LA EMPRESA (INTERNA Y EXTENAR) DETERMINANDO SU POSICIONAMIENTO E IMAGEN CORPORATIVA (APOYARSE DE CUESTIONARIOS Y/O ENTREVISTAS GRABADAS Y FOTOS). DEBERÁ ENVIARSE EL INFORME POR INTERNET EL DÍA 19 DE SEPTIEMBRE DE 2009.

OBSERVACIONES

CONTINUACIÓN Y FOMENTO A LA POLÍTICA “CERO PAPELES” ENTREGANDO LA MAYOR CANTIDAD DE TRABAJOS POSIBLES POR INTERNET O A TRAVÉS DE MEMORIAS Y CD´S

CORREO ELECTRÓNICO PARA LA MATERIA: [email protected]

Fecha de entrega de la instrumentación. 31 DE AGOSTO DE 2009.

Vo. Bo. Jefe de Departamento Académico: ____________________________

COMITAN

Nombre del formato: Formato para la Instrumentación Didáctica del Periodo

Código: ITCO-AC-PO-004-05

Revisión: 1

Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6 Página 3 de 12

ITCO-AC-PO-004-05 Rev.1

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COMITÁN SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICO-ADMINISTRATIVAS INSTRUMENTACIÓN DIDACTICA DEL PERIODO AGOSTO-DICIEMBRE DE 2009

ASIGNATURA: COMUNICACIÓN MERCADOLÓGICA No. DE UNIDADES: 6 UNIDAD No. 2 PUBLICIDAD GRUPO: VII SEMESTRE VESPERTINO CARRERA: LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN PROFESOR: L.A.E. Y M.MT. FRANCISCO GABRIEL YÁÑEZ DOMÍNGUEZ

OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Conocerá, analizará y evaluará las diferentes estrategias publicitarias que utilizan las empresas que

correspondan al proyecto de investigación integral de comunicación de mercadotecnia. .

Contenidos ¿Qué aprender?

Actividades del facilitador ¿Qué va a hacer para ayudar que el participante aprenda?

Actividades del participante

¿Qué hacer para aprender?

Productos de aprendizaje

Tiempo

2.1 CONCEPTOS E IMPORTANCIA DE LA PUBLICIDAD

2.2 TIPOS DE PUBLICIDAD Y SUS HERRAMIENTAS

2.3 ETAPAS DE LA GESTIÓN PUBLICITARIA

2.4 PLAN DE MEDIOS, TARIFAS Y ESPACIOS

2.5 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA EMPRESA EN LA PUBLICIDAD

PROPORCIONAR INFORMACIÓN BASE DE LOS TEMAS DE ESTUDIO DE LA UNIDAD

DEFINIR EL OBJETIVO DE APRENDIZAJE

ESTIMULAR LA INVESTIGACIÓN DE TEMAS ADICIONALES

EVALUAR EL DESEMPEÑO DEL ALUMNO EN FORMA DINAMICA, CONSTANTE Y CREATIVA

PROPORCIONAR ASESORÍA ADICIONAL A QUIENES LO REQUIERAN

FOMENTAR LA VINCULACIÓN TEORÍA PRÁCTICA Y EL USO DE LAS TIC´S

ACUDIR REGULARMENTE A CLASES

IMPRIMIR CALIDAD EN SUS TRABAJOS

PARTICIPAR ACTIVAMENTE EN LAS ACTIVIDADES DE CLASE

CUMPLIR CON LOS TRABAJOS EN TIEMPO Y FORMA

CAMPAÑA PUBLICITARIA PARA LA EMPRESA-CLIENTE.

15 HRS

COMITAN

Nombre del formato: Formato para la Instrumentación Didáctica del Periodo

Código: ITCO-AC-PO-004-05

Revisión: 1

Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6 Página 4 de 12

ITCO-AC-PO-004-05 Rev.1

Materiales de apoyo Equipo requerido Fuentes de información

PIZARRON

COMPUTADORA E INTERNET PROYECTOR PIZARRON

PHILLIP KOTLER, FUNDAMENTOS DE MARKETING LAURA FISCHER, MERCADOTECNIA RUBÉN TREVIÑO, PUBLICIDAD, COMUNICACIÓN INTEGRAL EN MKT.

CRITERIOS DE ACREDITACION

LA CAMPAÑA PUBLICITARIA DEBERÁ INCLUIR LO SIGUIENTE:

EL OBJETIVO PUBLICITARIO

LA DESCRIPCIÓN DE MEDIOS

EL PRESUPUESTO DE PUBLICIDAD

EL PROGRAMA

LA ESTRATEGIA EN EL CUAL DEBERÁ DISTINGUIRSE CADA ETAPA (PREVENTIVA, LANZAMIENTO Y MANTENIMIENTO)

FORMA DE EVALUACIÓN DE LA CAMPAÑA, Y

UN ANÁLISIS DE COSTO-BENEFICIO RENDIMIENTO (RETORNO) DE LA INVERSIÓN. NOTA: AL TRABAJO DEBERÁ ACOMPAÑARLE LOS BOCETOS PUBLICITARIOS, COMERCIALES DE RADIO Y ANUNCIOS EN TELEVISIÓN ENTRE OTROS; ES IMPORTANTE DENOTAR CREATIVIDAD EN CADA PROPUESTA. LA PRESENTACIÓN DE LAS CAMPAÑAS SE HARÁ LOS DÍAS 8 Y 9 DE OCTUBRE EN EL PROPIO SALÓN DE CLASES DONDE RECIBIRÁ RETROALIMENTACIÓN DEL PROFESOR Y DE LOS COMPAÑEROS DE GRUPO, CADA PROPUESTA DEBERÁ DEFENDERSE Y DE LA DEFENSA DEPENDERÁ EN PARTE SU CALIFICACIÓN. CADA EQUIPO ENVIARÁ UN ARCHIVO CON LA CAMPAÑA PUBLICITARIA POR CORREO ELECTRÓNICO EL DÍA 10 DE OCTUBRE DE 2009.

OBSERVACIONES CONTINUACIÓN Y FOMENTO A LA POLÍTICA “CERO PAPELES” ENTREGANDO LA MAYOR CANTIDAD DE TRABAJOS POSIBLES POR INTERNET O A TRAVÉS DE MEMORIAS Y CD´S

CORREO ELECTRÓNICO PARA LA MATERIA: [email protected]

Fecha de entrega de la instrumentación. 31 DE AGOSTO DE 2009.

Vo. Bo. Jefe de Departamento Académico: ____________________________

COMITAN

Nombre del formato: Formato para la Instrumentación Didáctica del Periodo

Código: ITCO-AC-PO-004-05

Revisión: 1

Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6 Página 5 de 12

ITCO-AC-PO-004-05 Rev.1

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COMITÁN SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICO-ADMINISTRATIVAS INSTRUMENTACIÓN DIDACTICA DEL PERIODO AGOSTO-DICIEMBRE DE 2009

ASIGNATURA: COMUNICACIÓN MERCADOLÓGICA No. DE UNIDADES: 6 UNIDAD No. 3 VENTAS PERSONALES GRUPO: VII SEMESTRE VESPERTINO CARRERA: LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN PROFESOR: L.A.E. Y M.MT. FRANCISCO GABRIEL YÁÑEZ DOMÍNGUEZ

OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Conocerá, analizará y evaluará las diferentes estrategias de ventas personales que utilizan las empresas objeto de

estudio.

Contenidos ¿Qué aprender?

Actividades del facilitador ¿Qué va a hacer para ayudar que el participante aprenda?

Actividades del participante

¿Qué hacer para aprender?

Productos de aprendizaje

Tiempo

3.1 CONCEPTOS E IMPORTANCIA DE LAS VENTAS PERSONALES

3.2 TIPOS DE VENTAS 3.3 TÉCNICAS DE VENTAS 3.4 ESTRUCTURA

ORGANIZACIONAL DE LA EMPRESA EN LAS VENTAS PERSONALES

PROPORCIONAR INFORMACIÓN BASE DE LOS TEMAS DE ESTUDIO

DEFINIR EL OBJETIVO DE APRENDIZAJE

ESTIMULAR LA INVESTIGACIÓN DE TEMAS ADICIONALES

EVALUAR EL DESEMPEÑO DEL ALUMNO EN FORMA DINAMICA, CONSTANTE Y CREATIVA

PROPORCIONAR ASESORÍA ADICIONAL A QUIENES LO REQUIERAN

FOMENTAR LA VINCULACIÓN TEORÍA PRÁCTICA Y EL USO DE LAS TIC´S

ACUDIR REGULARMENTE A CLASES

IMPRIMIR CALIDAD EN SUS TRABAJOS

PARTICIPAR ACTIVAMENTE EN LAS ACTIVIDADES

CUMPLIR CON LOS TRABAJOS EN TIEMPO Y FORMA

DISEÑO Y ESTRUCTURACIÓN DE LA FUERZA DE VENTAS DE LA EMPRESA-CLIENTE

10 HRS

COMITAN

Nombre del formato: Formato para la Instrumentación Didáctica del Periodo

Código: ITCO-AC-PO-004-05

Revisión: 1

Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6 Página 6 de 12

ITCO-AC-PO-004-05 Rev.1

Materiales de apoyo Equipo requerido Fuentes de información

PIZARRON

COMPUTADORA E INTERNET PROYECTOR PIZARRON

PHILLIP KOTLER, FUNDAMENTOS DE MARKETING LAURA FISCHER, MERCADOTECNIA RUBÉN TREVIÑO, PUBLICIDAD, COMUNICACIÓN INTEGRAL EN MKT.

CRITERIOS DE ACREDITACION

EL DISEÑO Y ESTRUCTURACIÓN DE LA FUERZA DE VENTAS PARA LA EMPRESA-CLIENTE DEBERÁ CONTENER LO SIGUIENTE:

PROPUESTA DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE VENDEDORES (PERFIL DE PUESTO, EXAMENES Y PROCEDIMIENTO)

PROPUESTAS DE CAPACITACIÓN PARA LOS VENDEDORES (PROGRAMA)

PROPUESTAS DE SUPERVISIÓN Y MOTIVACIÓN PARA LOS VENDEDORES

PROPUESTA DE LA EVALUACIÓN DE LOS VENDEDORES Y DEL DESEMPEÑO DE LA FUERZA DE VENTAS. EL PROYECTO DEBERÁ ENVIARSE EN EQUIPO POR CORREO ELECTRÓNICO EL DÍA 31 DE OCTUBRE DE 2009.

OBSERVACIONES

CONTINUACIÓN Y FOMENTO A LA POLÍTICA “CERO PAPELES” ENTREGANDO LA MAYOR CANTIDAD DE TRABAJOS POSIBLES POR INTERNET O A TRAVÉS DE MEMORIAS Y CD´S

CORREO ELECTRÓNICO PARA LA MATERIA: [email protected]

Fecha de entrega de la instrumentación.

31 DE AGOSTO DE 2009.

Vo. Bo. Jefe de Departamento Académico: ____________________________

COMITAN

Nombre del formato: Formato para la Instrumentación Didáctica del Periodo

Código: ITCO-AC-PO-004-05

Revisión: 1

Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6 Página 7 de 12

ITCO-AC-PO-004-05 Rev.1

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COMITÁN SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICO-ADMINISTRATIVAS INSTRUMENTACIÓN DIDACTICA DEL PERIODO AGOSTO-DICIEMBRE DE 2009

ASIGNATURA: COMUNICACIÓN MERCADOLÓGICA No. DE UNIDADES: 6 UNIDAD No. 4 PROMOCIÓN DE VENTAS GRUPO: VII SEMESTRE VESPERTINO CARRERA: LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN PROFESOR: L.A.E. Y M.MT. FRANCISCO GABRIEL YÁÑEZ DOMÍNGUEZ

OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Conocerá, analizará y evaluará las diferentes estrategias de promoción de ventas que utilizan las empresas

objeto de estudio.

Contenidos ¿Qué aprender?

Actividades del facilitador ¿Qué va a hacer para ayudar que el participante aprenda?

Actividades del participante

¿Qué hacer para aprender?

Productos de aprendizaje

Tiempo

4.1 CONCEPTOS E IMPORTANCIA DE LA PROMOCIÓN DE VENTAS

4.2 HERRAMIENTAS DE LA PROMOCIÓN DE VENTAS

4.3 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA EMPRESA EN LA PROMOCIÓN DE VENTAS

PROPORCIONAR INFORMACIÓN BASE DE LOS TEMAS DE ESTUDIO DE LA UNIDAD

DEFINIR EL OBJETIVO DE APRENDIZAJE

ESTIMULAR LA INVESTIGACIÓN DE TEMAS ADICIONALES

EVALUAR EL DESEMPEÑO DEL ALUMNO EN FORMA DINAMICA, CONSTANTE Y CREATIVA

PROPORCIONAR ASESORÍA ADICIONAL A QUIENES LO REQUIERAN

FOMENTAR LA VINCULACIÓN TEORÍA PRÁCTICA Y EL USO DE LAS TIC´S

ACUDIR REGULARMENTE A CLASES

IMPRIMIR CALIDAD EN SUS TRABAJOS

PARTICIPAR ACTIVAMENTE EN LAS ACTIVIDADES DE CLASE

CUMPLIR CON LOS TRABAJOS EN TIEMPO Y FORMA

PLAN PROMOCIONAL PARA LA EMPRESA-CLIENTE

9 HRS

COMITAN

Nombre del formato: Formato para la Instrumentación Didáctica del Periodo

Código: ITCO-AC-PO-004-05

Revisión: 1

Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6 Página 8 de 12

ITCO-AC-PO-004-05 Rev.1

Materiales de apoyo Equipo requerido Fuentes de información

PIZARRON

COMPUTADORA E INTERNET PROYECTOR PIZARRON

PHILLIP KOTLER, FUNDAMENTOS DE MARKETING LAURA FISCHER, MERCADOTECNIA RUBÉN TREVIÑO, PUBLICIDAD, COMUNICACIÓN INTEGRAL EN MKT.

CRITERIOS DE ACREDITACION

DEFINIR EL OBJETIVO DE PROGRAMA PROMOCIONAL DECIDIR QUE HERRAMIENTAS PROMOCIONALES UTILIZAR PARA LA EMPRESA-CLIENTE (MUESTRAS, CUPONES, REEMBOLSOS, PAQUETES DE PRECIO GLOBAL, BONIFICACIONES, ESPECIALIDADES PUBLICITARIAS, RECOMPENSAS POR SER CLIENTE HABITUAL, EXHIBICIONES Y DEMOSTRACIONES DE PUNTO DE VENTA, Y CONCURSOS, SORTEOS Y JUEGOS), SE TRATA DE SER CREATIVO Y DETERMINAR LA MAGNITUD DEL INCENTIVO QUE SEA ADECUADA. IMPORTANTE ANEXARA ALGUNOS PROTOTIPOS DE LOS ARTÍCULOS PROMOCIONALES QUE SE PRETENDAN IMPLEMENTAR ASÍ COMO LA INCLUSIÓN DE LOS MISMOS EN LAS PROPUESTA PUBLICITARIAS DE LA UNIDAD ANTERIOR. FINALMENTE DEBE DECIDIRSE EN EQUIPO RESPECTO DEL PROGRAMA PROMOCIONAL:

COMO SE PROMOVERÁ Y DISTRIBUIRÁ

SU DURACIÓN

LA FORMA DE EVALUACIÓN CADA EQUIPO ENVIARÁ SU REPORTE ESCRITO DE ESTA ACTIVIDAD POR CORREO ELECTRÓNICO EL DÍA 14 DE NOVIEMBRE DE 2009.

OBSERVACIONES CONTINUACIÓN Y FOMENTO A LA POLÍTICA “CERO PAPELES” ENTREGANDO LA MAYOR CANTIDAD DE TRABAJOS POSIBLES POR INTERNET O A TRAVÉS DE MEMORIAS Y CD´S

CORREO ELECTRÓNICO PARA LA MATERIA: [email protected]

Fecha de entrega de la instrumentación. 31 DE AGOSTO DE 2009.

Vo. Bo. Jefe de Departamento Académico: ____________________________

COMITAN

Nombre del formato: Formato para la Instrumentación Didáctica del Periodo

Código: ITCO-AC-PO-004-05

Revisión: 1

Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6 Página 9 de 12

ITCO-AC-PO-004-05 Rev.1

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COMITÁN SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICO-ADMINISTRATIVAS INSTRUMENTACIÓN DIDACTICA DEL PERIODO AGOSTO-DICIEMBRE DE 2009

ASIGNATURA: COMUNICACIÓN MERCADOLÓGICA No. DE UNIDADES: 6 UNIDAD No. 5 RELACIONES PÚBLICAS GRUPO: VII SEMESTRE VESPERTINO CARRERA: LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN PROFESOR: L.A.E. Y M.MT. FRANCISCO GABRIEL YÁÑEZ DOMÍNGUEZ

OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Evaluará las diferentes estrategias de relaciones públicas que utilizan las empresas objeto de estudio.

. Contenidos

¿Qué aprender?

Actividades del facilitador ¿Qué va a hacer para ayudar que el participante aprenda?

Actividades del participante

¿Qué hacer para aprender?

Productos de aprendizaje

Tiempo

5.1 CONCEPTOS E IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES PÚBLICAS EXTERNAS

5.2 TIPOS DE PÚBLICO EXTERNO

5.3 IMAGEN CORPORATIVA E IMAGEN PÚBLICA

5.4 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA EMPRESA EN LAS RELACIONES PUBLICAS EXTERNAS

PROPORCIONAR INFORMACIÓN BASE DE LOS TEMAS DE ESTUDIO DE LA UNIDAD

DEFINIR EL OBJETIVO DE APRENDIZAJE

ESTIMULAR LA INVESTIGACIÓN DE TEMAS ADICIONALES

EVALUAR EL DESEMPEÑO DEL ALUMNO EN FORMA DINAMICA, CONSTANTE Y CREATIVA

PROPORCIONAR ASESORÍA ADICIONAL A QUIENES LO REQUIERAN

FOMENTAR LA VINCULACIÓN TEORÍA PRÁCTICA Y EL USO DE LAS TIC´S

ACUDIR REGULARMENTE A CLASES

IMPRIMIR CALIDAD EN SUS TRABAJOS

PARTICIPAR ACTIVAMENTE EN LAS ACTIVIDADES DE CLASE

CUMPLIR CON LOS TRABAJOS EN TIEMPO Y FORMA

PROPUESTA PARA MEJORAR LAS RELACIONES PÚBLICAS EN LA EMPRESA-CLIENTE

9 HRS

COMITAN

Nombre del formato: Formato para la Instrumentación Didáctica del Periodo

Código: ITCO-AC-PO-004-05

Revisión: 1

Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6 Página 10 de 12

ITCO-AC-PO-004-05 Rev.1

Materiales de apoyo Equipo requerido Fuentes de información

PIZARRON

COMPUTADORA E INTERNET PROYECTOR PIZARRON

PHILLIP KOTLER, FUNDAMENTOS DE MARKETING LAURA FISCHER, MERCADOTECNIA RUBÉN TREVIÑO, PUBLICIDAD, COMUNICACIÓN INTEGRAL EN MKT.

CRITERIOS DE ACREDITACION

LA PROPUESTA DE RELACIONES PÚBLICAS DEBERÁ CONTENER LO SIGUIENTE:

OBJETIVO DEL PROGRAMA

NOTICIAS QUE PUBLICAR A MANERA DE NOTICIA (ESPECIFICANDO EL MEDIO)

UN EVENTO ESPECIAL

MATERIALES DE IDENTIDAD COORPORATIVA (LOGOTIPOS, PAPEL MEMBRETADO, FOLLETOS, LETREROS O ANUNCIOS, TARJETAS DE PRESENTACIÓN, INSTALACIONES, UNIFORMES, BOTARGAS Y AUTOMOVILES).

PRESUPUESTO (AUSTERO) DEL PROGRAMA DE RELACIONES PÚBLICAS Y SU RELACIÓN COSTO-BENEFICIO. CADA PROPUESTA DE RELACIONES PÚBLICAS DEBERÁ SER ORIGINAL Y ATERRIZABLE CON EL OBJETIVO DE GENERAR RELACIONES CON LOS CLIENTES Y LA COMUNIDAD A LARGO PLAZO. CADA EQUIPO DEBERÁ SU PROPUESTA POR CORREO ELECTRÓNICO EL DÍA 28 DE NOVIEMBRE DE 2009.

OBSERVACIONES

CONTINUACIÓN Y FOMENTO A LA POLÍTICA “CERO PAPELES” ENTREGANDO LA MAYOR CANTIDAD DE TRABAJOS POSIBLES POR INTERNET O A TRAVÉS DE MEMORIAS Y CD´S

CORREO ELECTRÓNICO PARA LA MATERIA: [email protected]

Fecha de entrega de la instrumentación. 31 DE AGOSTO DE 2009.

Vo. Bo. Jefe de Departamento Académico: ____________________________

COMITAN

Nombre del formato: Formato para la Instrumentación Didáctica del Periodo

Código: ITCO-AC-PO-004-05

Revisión: 1

Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6 Página 11 de 12

ITCO-AC-PO-004-05 Rev.1

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COMITÁN SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICO-ADMINISTRATIVAS INSTRUMENTACIÓN DIDACTICA DEL PERIODO AGOSTO-DICIEMBRE DE 2009

ASIGNATURA: COMUNICACIÓN MERCADOLÓGICA No. DE UNIDADES: 6 UNIDAD No. 6 PLANEACIÓN DEL PROGRAMA INTEGRAL DE COMUNICACIÓN MERCADOLÓGICA GRUPO: VII SEMESTRE VESPERTINO CARRERA: LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN PROFESOR: L.A.E. Y M.MT. FRANCISCO GABRIEL YÁÑEZ DOMÍNGUEZ

OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Diseñará, desarrollará y evaluará un programa de comunicación integral de mercadotecnia demostrando los

beneficios, rentabilidad económica y social.

Contenidos ¿Qué aprender?

Actividades del facilitador ¿Qué va a hacer para ayudar que el participante aprenda?

Actividades del participante

¿Qué hacer para aprender?

Productos de aprendizaje

Tiempo

6.1 CREACIÓN DEL PROGRAMA

6.2 DETERMINACIÓN DE PRESUPUESTOS PARA LA CAMPAÑA INTEGRAL DE COMUNICACIÓN MERCADOLÓGICA

6.3 IMPLEMENTACIÓN DE LA CAMPAÑA

6.4 EVALUACIÓN DE LA CAMPAÑA

PROPORCIONAR INFORMACIÓN BASE DE LOS TEMAS DE ESTUDIO DE LA UNIDAD

DEFINIR EL OBJETIVO DE APRENDIZAJE

ESTIMULAR LA INVESTIGACIÓN DE TEMAS ADICIONALES

EVALUAR EL DESEMPEÑO DEL ALUMNO EN FORMA DINAMICA, CONSTANTE Y CREATIVA

PROPORCIONAR ASESORÍA ADICIONAL A QUIENES LO REQUIERAN

FOMENTAR LA VINCULACIÓN TEORÍA PRÁCTICA Y EL USO DE LAS TIC´S

ACUDIR REGULARMENTE A CLASES

IMPRIMIR CALIDAD EN SUS TRABAJOS

PARTICIPAR ACTIVAMENTE EN LAS ACTIVIDADES DE CLASE

CUMPLIR CON LOS TRABAJOS EN TIEMPO Y FORMA

PROGRAMA INTEGRAL DE COMUNICACIÓN MERCADOLÓGICA

9 HRS

COMITAN

Nombre del formato: Formato para la Instrumentación Didáctica del Periodo

Código: ITCO-AC-PO-004-05

Revisión: 1

Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6 Página 12 de 12

ITCO-AC-PO-004-05 Rev.1

Materiales de apoyo Equipo requerido Fuentes de información

PIZARRON

COMPUTADORA E INTERNET PROYECTOR PIZARRON

PHILLIP KOTLER, FUNDAMENTOS DE MARKETING LAURA FISCHER, MERCADOTECNIA RUBÉN TREVIÑO, PUBLICIDAD, COMUNICACIÓN INTEGRAL EN MKT.

CRITERIOS DE ACREDITACION

EL PROGRAMA INTEGRAL DE COMUNICACIÓN MERCADOLÓGICA DEBERÁ CONTENER:

PRESENTACIÓN Y OBJETIVO GENERAL DEL PROGRAMA

INFORME DE AUDITORÍA DE COMUNICACIÓN MERCADOLÓGICA

CAMPAÑA PUBLICITARIA (INCLUYENDO LAS PROMOCIONES)

PROPUESTA DE DISEÑO Y ESTRUCTURACIÓN DE LA FUERZA DE VENTAS

PLAN PROMOCIONAL

PROPUESTA PARA MEJORAR LAS RELACIONES PÚBLICAS EN LA EMPRESA-CLIENTE

PRESUPUESTO GLOBAL

PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN (PROGRAMA)

PROPUESTA DE EVALUACIÓN EL PROGRAMA DEBERÁ ENTREGARSE IMPRESO PARA REVISIÓN FINAL AL DOCENTE TITULAR DE ESTA MATERIA EL DÍA 4 DE DICIEMBRE DE 2009 RECOGERLO EL DÍA 7, PREVIA CORRECCIÓN DE LOS DETALLES ESTE DEBERÁ SER ENTREGADO A LA EMPRESA-CLIENTE LA CUAL DEBERÁ ENVIAR UN OFICIO DE RECIBIDO CON EL VISTO BUENO. PARA EFECTOS DE CALIFICACIÓN A MÁS TARDAR EL DÍA 11 DE DICIEMBRE DE 2009 JUNTO CON UN CD DE RESPALDO DEL PROYECTO QUE SE ENTREGÓ.

OBSERVACIONES CONTINUACIÓN Y FOMENTO A LA POLÍTICA “CERO PAPELES” ENTREGANDO LA MAYOR CANTIDAD DE TRABAJOS POSIBLES POR INTERNET O A TRAVÉS DE MEMORIAS Y CD´S

CORREO ELECTRÓNICO PARA LA MATERIA: [email protected]

Fecha de entrega de la instrumentación. 31 DE AGOSTO DE 2009.

Vo. Bo. Jefe de Departamento Académico: ____________________________