INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO...INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO DECRETO 1205 de...

40
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO DECRETO 1205 de octubre 15 de 2002 ~ RES 2865 del 3 de junio de 2016 DANE 241791000081 ~ NIT 813.008.454-6 TARQUI – HUILA NOMBRE: Grado: UN DECIMO Área o asignatura: RELIGION Docente: GLADYS MENDEZ ORTIZ N° de contacto: 3203260839 Fecha de elaboración: 12 MAYO AL 09 DE JUNIO del 2021 Fecha de recepción: 09 DE JUNIO del 2021 Metodología: Para el desarrollo del siguiente taller lo debes realizar en Hojas de tamaño carta. Solo amar a Dios es realmente creer en Él Hoy, cuando buscáis amar y conocer a Dios, en un aspecto debéis soportar dificultad y refinamiento, y en otro, debéis pagar un precio. Ninguna lección es más profunda que la de amar a Dios, y puede decirse que la lección que las personas aprenden de una vida de creencia es cómo amarlo. Es decir, si crees en Dios debes amarlo. Si solo crees en Él pero no lo amas, no has alcanzado el conocimiento de Él y nunca lo has amado con un amor verdadero que proviene de tu corazón, entonces tu creencia en Él es fútil; si, en tu creencia en Dios, no lo amas, vives en vano, y tu vida entera es la más inferior de todas. Si, a lo largo de toda tu vida, nunca has amado o satisfecho a Dios, ¿cuál es, pues, el sentido de que vivas? ¿Y cuál es el sentido de tu creencia en Dios? ¿No es esto un esfuerzo desperdiciado? Es decir, si las personas van a creer y a amar a Dios, deben pagar un precio. En lugar de actuar de una determinada manera externamente, deberían buscar la verdadera percepción en lo profundo.

Transcript of INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO...INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO DECRETO 1205 de...

Page 1: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO...INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO DECRETO 1205 de octubre 15 de 2002 ~ RES 2865 del 3 de junio de 2016 DANE 241791000081 ~ NIT 813.008.454-6

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO

DECRETO 1205 de octubre 15 de 2002 ~ RES 2865 del 3 de junio de 2016

DANE 241791000081 ~ NIT 813.008.454-6

TARQUI – HUILA

NOMBRE:

Grado: UN DECIMO Área o asignatura: RELIGION

Docente: GLADYS MENDEZ ORTIZ

N° de contacto: 3203260839

Fecha de elaboración: 12 MAYO AL 09 DE JUNIO del 2021 Fecha de recepción: 09 DE JUNIO del 2021

Metodología: Para el desarrollo del siguiente taller lo debes realizar en Hojas de tamaño carta.

Solo amar a Dios es realmente creer en Él

Hoy, cuando buscáis amar y conocer a Dios, en un aspecto debéis soportar

dificultad y refinamiento, y en otro, debéis pagar un precio. Ninguna lección es

más profunda que la de amar a Dios, y puede decirse que la lección que las

personas aprenden de una vida de creencia es cómo amarlo. Es decir, si crees

en Dios debes amarlo. Si solo crees en Él pero no lo amas, no has alcanzado el

conocimiento de Él y nunca lo has amado con un amor verdadero que proviene

de tu corazón, entonces tu creencia en Él es fútil; si, en tu creencia en Dios, no lo

amas, vives en vano, y tu vida entera es la más inferior de todas. Si, a lo largo de

toda tu vida, nunca has amado o satisfecho a Dios, ¿cuál es, pues, el sentido de

que vivas? ¿Y cuál es el sentido de tu creencia en Dios? ¿No es esto un esfuerzo

desperdiciado? Es decir, si las personas van a creer y a amar a Dios, deben

pagar un precio. En lugar de actuar de una determinada manera externamente,

deberían buscar la verdadera percepción en lo profundo.

Page 2: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO...INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO DECRETO 1205 de octubre 15 de 2002 ~ RES 2865 del 3 de junio de 2016 DANE 241791000081 ~ NIT 813.008.454-6

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO

DECRETO 1205 de octubre 15 de 2002 ~ RES 2865 del 3 de junio de 2016

DANE 241791000081 ~ NIT 813.008.454-6

TARQUI – HUILA

Él que consigas y cómo debes ser consciente de Su voluntad. Por ejemplo:

ocurre algo que requiere que soportes dificultades, momento en el cual debes

entender cuál es la voluntad de Dios y cómo debes ser consciente de ella. No

debes satisfacerte a ti mismo: primero ponte a un lado. Nada es más abyecto que

la carne. Debes buscar satisfacer a Dios y cumplir con tu deber. Con tales

pensamientos, Dios te traerá un esclarecimiento especial en relación al asunto, y

tu corazón también encontrará alivio. Sea pequeño o grande, cuando te ocurre

algo debes ponerte primero a un lado y considerar la carne como la más inferior

de todas las cosas. Mientras más la satisfaces, más libertades se toman; si la

satisfaces esta vez, la próxima pedirá más.

Las personas llegan a amarla aún más. La carne siempre tiene deseos

extravagantes, siempre pide que la satisfagas, y que la gratifiques en su interior,

ya sea con lo que comes, con lo que vistes, perdiendo los estribos o

complaciendo tu propia debilidad y pereza… Mientras más satisfaces la carne,

mayores se vuelven sus deseos, y más disoluta se vuelve ella, hasta llegar al

punto de albergar incluso las nociones más profundas, desobedecer a Dios,

exaltarse y dudar de Su obra. Mientras más satisfaces la carne, mayores son sus

debilidades; sentirás continuamente que nadie se compadece de tus debilidades,

creerás que Dios ha ido demasiado lejos y dirás:

TALLER A DESARROLLAR

1.Teniendo en cuenta esta lectura responda lo siguiente:

2.Elabore una historieta en donde plasme la lectura.

Page 3: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO...INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO DECRETO 1205 de octubre 15 de 2002 ~ RES 2865 del 3 de junio de 2016 DANE 241791000081 ~ NIT 813.008.454-6

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO

DECRETO 1205 de octubre 15 de 2002 ~ RES 2865 del 3 de junio de 2016

DANE 241791000081 ~ NIT 813.008.454-6

TARQUI – HUILA

Page 4: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO...INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO DECRETO 1205 de octubre 15 de 2002 ~ RES 2865 del 3 de junio de 2016 DANE 241791000081 ~ NIT 813.008.454-6

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO

DECRETO 1205 de octubre 15 de 2002 ~ RES 2865 del 3 de junio de 2016

DANE 241791000081 ~ NIT 813.008.454-6

TARQUI – HUILA

Tema: EL SONIDO – ACUSTICA Grado: UNDECIMO ( 11° ) Área o asignatura: FISICA

Docente: RICARDO BUSTOS SÁENZ N° de contacto:

3213637552

Fecha de elaboración: 12-05-2021

Fecha de entrega: 09-06-2021

El sonido nos permite comunicarnos unos con

otros mediante un lenguaje, lo que diferencia a

los seres humanos de los animales; podemos

diferenciar el sonido de algunos instrumentos

musicales, el sonido que producen los animales.

Es indudable la importancia del sonido en la vida

del hombre. Entendemos por sonido todo

aquello que produce una respuesta del oído

humano.

Por lo tanto, el sonido es una onda

mecánica longitudinal, porque las

partículas del medio vibran en la dirección

de propagación de las ondas.

El sonido se produce debido a la vibración

de un cuerpo. El sonido viaja en todas

direcciones. El sonido se transmite por

distintos medios.

La intensidad es la característica que nos

permite clasificar los sonidos en fuertes o

débiles. El tono es la característica que nos

permite clasificar los sonidos en graves o

agudos.

El timbre nos permite distinguir la fuente

sonora de los sonidos, por ejemplo, el

identificar las voces de las personas, o

reconocer que instrumento emitió una nota

musical.

Relación del sonido con el oído.

El sentido de la audición permite percibir los

sonidos del entorno y distinguir sus

características. Como viste anteriormente, el

órgano de la audición es el oído, y algunas de las

estructuras que lo conforman son muy frágiles y

se pueden lesionar al ser expuestas a sonidos de

una intensidad elevada. La intensidad del sonido

se puede medir y la unidad utilizada para ello es

el decibel (dB).

El sonido puede experimentar la

absorción y la reflexión.

Propiedades del sonido

Page 5: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO...INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO DECRETO 1205 de octubre 15 de 2002 ~ RES 2865 del 3 de junio de 2016 DANE 241791000081 ~ NIT 813.008.454-6

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO

DECRETO 1205 de octubre 15 de 2002 ~ RES 2865 del 3 de junio de 2016

DANE 241791000081 ~ NIT 813.008.454-6

TARQUI – HUILA

Todos los sonidos se originan por la vibración de

los cuerpos. Estas vibraciones se propagan a

través de los diferentes materiales en todas

direcciones, gracias a una propiedad

denominada transmisión.

Al igual que la luz, el sonido tiene la capacidad

de reflejarse sobre la superficie de los objetos

que obstaculizan su transmisión. Esta propiedad

se denomina reflexión, la que se manifiesta, por

ejemplo, al hablar al interior de una habitación

vacía o al gritar en la entrada de una cueva. En

ambos casos, el sonido de la voz se repite luego

de ser emitido. Este fenómeno se conoce

comúnmente como “eco”. Sin embargo, al

ingresar a una habitación amoblada no es posible

percibir este fenómeno, ya que el sonido puede

ser absorbido por estos materiales. Esta

propiedad se denomina absorción.

ACTIVIDAD

Realizar las siguientes actividades:

1. ¿Qué es acústica y que estudia?

2. Explica cómo funciona el oído humano

para que nosotros podamos oír.

3. Observa la siguiente imagen y contesta

¿Por qué los niños pueden escuchar la

voz de la profesora? (Está pregunta hace

referencia a una característica del sonido

y al medio por el cual se propaga)

4. El joven pipe puso su despertador debajo

de su almohada para oírlo mejor en la

mañana para salir temprano al trabajo.

Sin embargo, el despertador sonó y él no

lo escuchó. Según esta situación

responde:

a. ¿Por qué el joven no escuchó el

despertador?

b. ¿Qué fenómeno del sonido explica lo

sucedido?

c. ¿Qué característica del sonido

disminuyó, provocando que el joven

no lo escuchara?

5. Averigua las principales enfermedades

que afectan el oído humano y en qué

consiste

Referencia:

https://www.fisic.ch/contenidos/ondas-

y-sonido/fen%C3%B3menos-sonoros/

Page 6: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO...INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO DECRETO 1205 de octubre 15 de 2002 ~ RES 2865 del 3 de junio de 2016 DANE 241791000081 ~ NIT 813.008.454-6

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO DECRETO 1205 de octubre 15 de 2002 ~ RES 2865 del 3 de junio de 2016

DANE 241791000081 ~ NIT 813.008.454-6 TARQUI – HUILA

1

Alumno: Grado: ONCE Área o asignatura: ESPAÑOL

Docente: ANDRÉS MAURICIO ZÚÑIGA SALAZAR

Fecha de elaboración:12 DE MAYO

Fecha de recepción: : 9 DE JUNIO

LITERATURA ROMANA

1. CONTEXTO HISTÓRICO:

2. LEYENDA DE RÓMULO Y REMO:

La leyenda de Rómulo y Remo Dice la leyenda que Ascanio, hijo del héroe troyano Eneas (hijo de Venus y de

Anquises), habría fundado la ciudad de Alba Longa sobre la orilla derecha del río Tíber. Sobre esta ciudad latina reinaron muchos de sus descendientes hasta llegar a Numitor y a su hermano Amulio. Éste destronó a Numitor y, para que no pudiese tener descendencia que le disputase el trono, condenó a su hija, Rea Silvia, a ser sacerdotisa de la diosa Vesta para que permaneciese virgen.

A pesar de ello, Marte, el dios de la guerra, engendró en Rea Silvia a los mellizos

Rómulo y Remo. Cuando éstos nacieron y para salvarlos fueron arrojados al Tíber dentro de una canasta que encalló en la zona de las siete colinas situada cerca de la desembocadura del Tíber, en el mar.

Una loba, llamada Luperca, se acercó a beber y les recogió y amamantó en su

Page 7: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO...INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO DECRETO 1205 de octubre 15 de 2002 ~ RES 2865 del 3 de junio de 2016 DANE 241791000081 ~ NIT 813.008.454-6

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO DECRETO 1205 de octubre 15 de 2002 ~ RES 2865 del 3 de junio de 2016

DANE 241791000081 ~ NIT 813.008.454-6 TARQUI – HUILA

2

guarida del Monte Palatino hasta que, finalmente, les encontró y rescató un pastor cuya mujer los crió. Ya adultos, los mellizos repusieron a Numitor en el trono de Alba Longa y fundaron, como colonia de ésta, una ciudad en la ribera derecha del Tíber, en el lugar donde habían sido amamantados por la loba, para ser sus Reyes.

Se dice que la loba que amamantó a Rómulo y Remo fue su madre adoptiva

humana. El término loba, en latín lupa, también era utilizado, en sentido despectivo, para las prostitutas de la época.

La leyenda también nos cuenta como Rómulo mató a Remo. Cerca de la desembocadura del río Tíber había siete colinas: los montes Aventino, Celio, Capitolio, Esquilino, Palatino, Quirinal y Viminal. Rómulo y Remo discutieron sobre el lugar en el que fundar la ciudad y decidieron consultar el vuelo de las aves, a la manera etrusca. Rómulo vio doce buitres volando sobre el Palatino y Remo sólo divisó seis en otra de las colinas. Entonces Rómulo, para delimitar la nueva ciudad, trazó un recuadro con un arado en lo alto del monte Palatino y juró que mataría a quien osase traspasarlo. Remo le desobedeció y cruzó con desprecio la línea, por lo que su hermano le mató y quedó como el único y primer Rey de Roma. Este hecho habría ocurrido en el año 754 a. C., según la versión de la historia oficial de la Roma antigua.

3. ÉPOCAS:

Page 8: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO...INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO DECRETO 1205 de octubre 15 de 2002 ~ RES 2865 del 3 de junio de 2016 DANE 241791000081 ~ NIT 813.008.454-6

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO DECRETO 1205 de octubre 15 de 2002 ~ RES 2865 del 3 de junio de 2016

DANE 241791000081 ~ NIT 813.008.454-6 TARQUI – HUILA

3

4. PERIODO PRIMITIVO:

Page 9: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO...INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO DECRETO 1205 de octubre 15 de 2002 ~ RES 2865 del 3 de junio de 2016 DANE 241791000081 ~ NIT 813.008.454-6

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO DECRETO 1205 de octubre 15 de 2002 ~ RES 2865 del 3 de junio de 2016

DANE 241791000081 ~ NIT 813.008.454-6 TARQUI – HUILA

4

5. PERIODO DE INTRUDUCCIÓN DEL HELENISMO:

6. PERIODO CLÁSICO:

Page 10: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO...INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO DECRETO 1205 de octubre 15 de 2002 ~ RES 2865 del 3 de junio de 2016 DANE 241791000081 ~ NIT 813.008.454-6

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO DECRETO 1205 de octubre 15 de 2002 ~ RES 2865 del 3 de junio de 2016

DANE 241791000081 ~ NIT 813.008.454-6 TARQUI – HUILA

5

7. PERIODO DE DECADENCIA:

8. PERIODO LATINO CRISTIANO:

Page 11: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO...INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO DECRETO 1205 de octubre 15 de 2002 ~ RES 2865 del 3 de junio de 2016 DANE 241791000081 ~ NIT 813.008.454-6

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO DECRETO 1205 de octubre 15 de 2002 ~ RES 2865 del 3 de junio de 2016

DANE 241791000081 ~ NIT 813.008.454-6 TARQUI – HUILA

6

9. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS:

10. TEMAS PRINCIPALES:

Page 12: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO...INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO DECRETO 1205 de octubre 15 de 2002 ~ RES 2865 del 3 de junio de 2016 DANE 241791000081 ~ NIT 813.008.454-6

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO DECRETO 1205 de octubre 15 de 2002 ~ RES 2865 del 3 de junio de 2016

DANE 241791000081 ~ NIT 813.008.454-6 TARQUI – HUILA

7

TALLER.

RESPONDER EL SIGUIENTE CUESTIONARIO DE MANERA CLARA, ORDENADA Y ARGUMENTADA EN LA MISMA HOJA.

1. ¿Según la historia, quién fundó Roma?

2. Nombro algunos hechos o acontecimientos que enmarcaron el contexto histórico de la literatura romana:

3. ¿En cuántas épocas se dividió la literatura romana y como se llamaron?

Page 13: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO...INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO DECRETO 1205 de octubre 15 de 2002 ~ RES 2865 del 3 de junio de 2016 DANE 241791000081 ~ NIT 813.008.454-6

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO DECRETO 1205 de octubre 15 de 2002 ~ RES 2865 del 3 de junio de 2016

DANE 241791000081 ~ NIT 813.008.454-6 TARQUI – HUILA

8

4. ¿En qué periodos se dividió la literatura romana?

5. ¿Cuáles son las principales características de la literatura romana?

6. Nombro los principales dioses romanos:

7. En una hoja de block elaboro un cuadro comparativo entre la literatura griega y la literatura romana, tanto con similitudes como diferencias.

Page 14: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO...INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO DECRETO 1205 de octubre 15 de 2002 ~ RES 2865 del 3 de junio de 2016 DANE 241791000081 ~ NIT 813.008.454-6

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCODECRETO 1205 de octubre 15 de 2002 ~ RES 2865 del 3 de junio de 2016

DANE 241791000081 ~ NIT 813.008.454-6TARQUI – HUILA

1

Nombre: Grado: Undécimo Área o asignatura: EducaciónFísica y Artística

Docente: Reinel Fernando Huelgos Cel: 3214434484 Fecha de elaboración: 12-05-2021Fecha de recepción: 09-06-2021

Metodología: El estudiante debe realizar lectura de la guía. Luego debe responder las preguntas del área deEducación Física. Para terminar, debe realizar la actividad que se encuentra al final de la guía sobre temáticasdel área de Artística.

En toda disciplina deportiva y atlética es necesaria una preparación física general y otra específica para cadadisciplina. Es esa parte del Entrenamiento en la cual se trata de poner en forma física al deportista, aprovechando susaptitudes naturales y desarrollando sus cualidades físicas por medio de ejercicios sistemáticos y graduales queposibiliten la adaptación del cuerpo a un trabajo específico y obtener el máximo rendimiento deportivo posible.

En la actualidad, no existe ningún deporte que no necesite de la Preparación Física como instrumento fundamental paraobtener el máximo rendimiento. Algunos deportes requieren mayor trabajo físico que otros, como por ejemplo, a nadiese le ocurriría pensar que un jugador de fútbol, de rugby o de básquetbol de primer nivel, no necesita un Programatrabajo de Preparación Física. Pero en otros deportes, donde el trabajo corporal no es tan intenso, creemoserróneamente que podemos prescindir de un proceso de Preparación del cuerpo.

"La obligación de quien dirige y entrena, es la de elevar al deportista al escalón más alto en base a sus predisposicionesy aptitudes físicas, pero el atleta en estos casos es quien debe de aportar una alta cuota de sacrificio diario ante el durotrabajo a que se ve sometido. El trabajo dentro del proceso de preparación física por su alto volumen y lo agotador deestas cargas así lo requieren."La preparación física, entonces, se divide en dos etapas principales:

La Preparación Física General: se refiere al desarrollo de todas las cualidades físicas, como la fuerza, la resistencia, lavelocidad, la flexibilidad, etc., necesarias para la práctica de cualquier deporte; como así también del desarrollo de todoslos grupos musculares, de todas las funciones orgánicas, sistemas energéticos y de movimientos variados.

Mediante la Preparación Física General, obtendremos las condiciones básicas, elementales para una posteriorPreparación Física Especial, debido a que algunas cualidades desarrolladas en esta etapa, como por ejemplo la fuerzay la resistencia, dan origen al desarrollo de otras cualidades específicas como la velocidad, la coordinación, laflexibilidad, la habilidad, etc.

La Preparación Física General debe realizarse durante el período preparatorio (llamado también de pretemporada), osea, en un etapa lo más lejana posible al período de competencia, debido a que el organismo necesita un tiempo deadaptación al trabajo de por lo menos 4 a 8 semanas.

Dentro de las funciones que cumple la preparación Física General tenemos: Desarrollar, consolidar o restablecer las bases físicas que garantizan la ejecución de los ejercicios especiales y

competitivos. Transferir efectos positivos de estructuras análogas o que sirvan de base a una determinada actividad especial. Contribuir a mantener una alta capacidad de rendimiento físico y psíquico cuando las condiciones objetivas

(factores climatológicos, lesiones etc.) obstaculizan el empleo de los medios especiales. Participar activamente en el proceso de recuperación y alejar la monotonía del entrenamiento. Purificar y limpiar el sistema cardiovascular durante los meso ciclos entrantes, eliminando las sustancias nocivas

acumuladas en sus sistemas y aparatos, (como es el incremento de la grasa que se genera durante el períodode tránsito) y las posibles lesiones que pueden arrastrarse del ciclo que acaba de concluir.

Fortalecer los músculos y sistemas que la actividad específica no contemple, evitando el retraso delfuncionamiento de determinados órganos o sistemas, por lo que se debe intensificar, por ejemplo, el trabajo deplanos musculares de mucha importancia para el movimiento y que por lo general en la práctica cotidiana no sedesarrollan con igual magnitud, como son los músculos abdominales y de la espalda.

Profundizar en el trabajo de las fuentes de tipo aerobia con cargas de larga duración y baja intensidad comobase regeneradora de las demás fuentes energéticas.

Page 15: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO...INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO DECRETO 1205 de octubre 15 de 2002 ~ RES 2865 del 3 de junio de 2016 DANE 241791000081 ~ NIT 813.008.454-6

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCODECRETO 1205 de octubre 15 de 2002 ~ RES 2865 del 3 de junio de 2016

DANE 241791000081 ~ NIT 813.008.454-6TARQUI – HUILA

2

Consolidar de forma multilateral el desarrollo físico en niños y jóvenes, provocando una transformaciónplanificada de los hemiplanos (derecho - izquierdo) con iguales dimensiones al igual que ocurre con todas lasfunciones vitales de todos los sistemas (cardiorrespiratorio, renal, somático, etc.) no dejando espacio aldesarrollo parcial que implica la preparación especial.

La Preparación Física Específica: se refiere al desarrollo de las cualidades físicas, grupos musculares, sistemasenergéticos, funciones orgánicas, movimientos especiales y adecuaciones del trabajo a las necesidades particulares deuna determinada actividad deportiva.

Sin una buena Preparación Física General, es casi imposible realizar una Preparación Física Específica eficaz, debidoa que ésta se basa en los presupuestos físicos establecidos en la Preparación Física General.

La Preparación Física Específica se realiza en una etapa cercana a la competencia, e incluso durante el período decompetencia. Se trata de desarrollar aquellas cualidades especiales requeridas por las técnicas y tácticas del deporte,realizando ejercicios semejantes a los gestos y movimientos propios de la actividad que permitan adecuar al organismoa la realidad deportiva que se practica. Aquí se desarrollan cualidades como la coordinación, la habilidad, el equilibrio,la velocidad, la flexibilidad, la fuerza explosiva, etc. que nos permitan ser transferidos y aplicados a las técnicas y a lastácticas específicas del deporte elegido, con mayor eficacia.

1. La preparación física se divide en:a) Preparación física general y preparación física especifica.b) Preparación física específica y preparación del futbolc) Preparación física de arqueros y preparación física del futbol.d) Preparación física de futbol y preparación específica de futbol.

2. La preparación física general desarrolla las cualidades físicas, teniendo en cuenta esto la cualidad de laflexibilidad pertenece a la clasificación:

a) Cualidades coordinativasb) Cualidades funcionalesc) Cualidades físicasd) Cualidades morfofuncionales.

3. La preparación física general tiene consecuencias positivas en el organismo, unas de estas son:a) Hipertrofia muscular, capacidad aeróbicab) Ritmo cardiaco, capacidad aeróbicac) Hipertrofia muscular, ritmo respiratoriod) Ritmo respiratorio, ritmo cardiaco

4. La preparación física específica, hace referencia:a) A la preparación específica de acuerdo al deporte y a las deficiencias de algunas cualidades.b) A la preparación de todas las cualidades físicas y no depende del deporte.c) A la preparación de los atletas en el conjunto general.d) A los propósitos del entrenador y disposición de los jugadores al entrenamiento.

TEMÁTICA DEL ÁREA DE ARTÍSTICA¿Qué son los materiales reciclables?Un material reciclable es aquel que se puede utilizar de nuevo tras su uso principal, con el que es posible crear nuevosmateriales para transformarlos dándoles un nuevo uso. Aunque también pueden volverse a utilizar para la misma funciónque tenían en un principio, por ejemplo, las latas de aluminio, el papel o el vidrio. La reutilización de muchos objetos haconseguido la disminución del volumen de desechos y grandes beneficios medioambientales.¿Qué materiales podemos reciclar?Existe una gran variedad de materiales que podemos reciclar, por ejemplo:Las botellas plásticas de refresco, de agua mineral, envases, etc. Envases metálicos, Aluminio, Papel de periódico,revistas, cartones o folletos, Pilas o baterías, Aparatos electrónicos, Textiles, etc.

Actividad: Elaborar un juego de mesa con material reciclable. Tomar foto en familia y enviar evidencia.

Page 16: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO...INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO DECRETO 1205 de octubre 15 de 2002 ~ RES 2865 del 3 de junio de 2016 DANE 241791000081 ~ NIT 813.008.454-6

Nombre: Grado: Undécimo Área o asignatura: Filosofía yÉtica

Docente: Reinel Fernando Huelgos Cel: 3214434484 Fecha de elaboración: 12-05-2021Fecha de recepción: 09-06-2021

Metodología: El estudiante debe realizar lectura de los enunciados y resolver las preguntas. Esta guía debeser entregada resuelta de forma física el día señalado para la recepción.

ACTIVIDAD DE COMPRENSION DE LECURALEA, INTERPRETE de forma CORRECTA el enunciado de cada pregunta (PREMISA) y de acuerdo a la INTENCIÓN

DEL TEXTO (NEXO), seleccione la respuesta correcta (CONCLUSIÓN)1. La filosofía busca la representación de conceptos de la realidad. Sócrates propuso un método para descubrir la verdadmediante preguntas continuas hasta llegar a ella. Luego Platón estableció como método la Dialéctica, ciencia Que trata delraciocinio de sus leyes, formas y modos cuya base para llegar a la idea pura universal, es el diálogo. Según lo anterior lafilosofía requiere para su estudioA. un tipo de investigación definido según el objetoB. un procedimiento lógico de razonamientos ordenadosC. una ciencia de conocimientos lógicosD. un método de investigación

2. La diferencia en la denominación de sabio y de filósofo se estableció en la antigüedad. Fueron los pitagóricos losresponsables de introducir este término cuando se autoproclamaron amigos de la sabiduría. Este hecho pone de manifiestoA. el sentido de modestia de los pitagóricosB. la diferencia entre el saber y el actuarC. la cercanía entre filosofía y sabiduríaD. el rigor al asignar nombres a los hechos

3. Frente al .conócete a tí mismo., afirmado por el método socrático y que se funda en el diálogo para llegar a conocimientosverdaderos, los sofistas plantean que ese conocimiento verdadero se da gracias a la ley natural del mundo, por encima dela ley humana y cuando se rompe esta ley lleva al sofista a replantear sus conocimientos si van en contra de ella. La críticade Sócrates a los sofistas se da, porqueA. la ley humana depende de la ley natural, por lo tanto, todo conocimiento está ligado a ellaB. existe una verdad universalmente válida que los sofistas pretenden desconocerC. el hombre es el ser que accede al conocimiento y conocer la verdad depende de su razónD. los sofistas reconocen en la ley natural la fuente de todo conocimiento existente

4. Para Descartes el error no sólo está en la intervención de la voluntad que lleva al entendimiento a juicios apresurados,sino está en los sentidos que pueden presentar una imagen falsa de la realidad. Por lo tanto, se podría pensar queDescartes propone un olvido total del hombre. Sin embargo, Descartes neutraliza esta lectura de su planteamiento alafirmar queA. en el proceso del conocimiento se debe partir de simplificar las ideas complejas en ideas simples para asegurar unprogreso en el mismoB. el hombre debe suspender el asentimiento hasta que el entendimiento vea con claridad y distinción la idea que se lepresentaC. en el camino del conocer se deben tener ideas claras y distintasD. debe dejarse de lado toda idea incomprendida por el entendimiento

5. El problema epistemológico sobre la naturaleza de la vedad encuentra una de sus posibles soluciones en la doctrinadenominada teoría de la correspondencia, que concibe la verdad como relación concreta entre la proposición y su objeto.Se puede concluir que para esta teoría, la verdadA. se halla en la capacidad subjetiva que comprende todoB. está acompañada de una proposición que se retrata en un hechoC. es la identidad total entre el sujeto que conoce y el objeto conocidoD. se encuentra a partir de las ideas innatas que posee el ser humano

6. Frente a la oposición entre la razón y los sentidos como fundamento del conocimiento planteado entre racionalistas yempiristas respectivamente, Kant realiza una nueva lectura en función de los elementos presentes en la cognición cuandodice .sólo conocemos de las cosas lo que nosotros mismos ponemos en ellas. De esta manera supera dicha disputa al

A. indagar las condiciones necesarias para construir una ciencia verdaderaB. invertir la forma de concebir el problema del conocimientoC. realizar un examen analítico de las posibilidades reales de conocerD. postular lo trascendental como condición de posibilidad de conocimiento

Page 17: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO...INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO DECRETO 1205 de octubre 15 de 2002 ~ RES 2865 del 3 de junio de 2016 DANE 241791000081 ~ NIT 813.008.454-6

7. Según Descartes el hombre tiene dos medios para diferenciar un conocimiento verdadero de un conocimiento falso. Enprimer lugar cuenta con el entendimiento donde sólo se conciben las cosas que se pueden afirmar o negar. En segundolugar tiene la voluntad, pues ella es la facultad libre que tiene el hombre de juzgar o de elegir qué conocimiento es verdaderoo falso. De lo anterior se deduce queA. la posibilidad que tiene la voluntad de elegir lo verdadero de lo falso lleva al hombre a juzgar erróneamente unconocimientoB. el entendimiento y la voluntad participan en el acto de conocer en la medida en que estos elementos conducen alhombre a las certezasC. la voluntad conduce al hombre a decidir qué conocimiento es verdadero o falso sin haberlo sometido a un análisis delentendimientoD. entendimiento y voluntad son facultades que están sometidas a la finitud y por tanto a la imperfección Humana

8. Escribe Pascal: .Dado que no podemos ser universales y saber todo lo que es posible saber sobre todo, es preciso saberun poco de todo. Porque es mucho mejor saber algo de todo que saberlo todo acerca de una cosa; esta universalidad eslo mejor. Si pudiéramos tener ambas cosas sería aún mejor; pero al tener que escoger, hay que escoger aquélla.. Deacuerdo con esto, el hombre tiene que escoger como forma de conocimiento aquella que le permita conocer muchos temasaunque no logre profundizar en ninguno. Tal actitud es muy aconsejable, porque si un hombre profundiza demasiado enun único tema y descuida los demásA. llega a darse cuenta de la imposibilidad de tener un conocimiento universal sobre la existenciaB. tiene que replantear su tema de investigación y perder la información recolectada previamenteC. puede caer en el error de creer que el suyo es el único tema importante que existe en el mundoD. corre el peligro de convertirse en un especialista incapaz de orientarse en otros temas diferentes

9. Para Kant, al conocimiento a priori independiente de la experiencia se le opone el empírico o aposteriori, como unconocimiento menor en la medida en que no es universal ni necesario. Cuando pregunta sobre cuál es el alcance delconocimiento a priori, distingue los juicios sintéticos de los analíticos. Su genialidad se evidencia al postular los juiciossintéticos a priori mediante los cuales puede construirse una verdadera ciencia. De esta manera supera la tensión entreracionalismo y empirismo cuando afirma queA. todo lo que sucede posee una causaB. todas las proposiciones matemáticas son juicios sintéticos a prioriC. la verdad depende del principio de la existenciaD. el principio de contradicción es determinante a la hora de hacer ciencia

10. Aristóteles en su Metafísica afirma que todos los hombres tienden por naturaleza al saber, facultad que se inicia porlos sentidos y por la experiencia. Pero existen otros saberes más altos en el hombre, como son el arte y la técnica, saberesque indagan por los medios empleados para la elaboración de cosas. La metafísica es el saber supremo encargado deindagar por el principio universal de las cosas. Esta concepción permite plantear que el conocimiento para AristótelesA. es análogo al conocimiento divino, ya que indaga por los principios de todas las cosasB. se sirve de los saberes prácticos para alcanzar las verdadesC. se obtiene desde cualquier ciencia, ya que toda ciencia parte de la experienciaD. es una reflexión sobre los principios de constitución del mundo y de toda realidad

11. Frente al prominente peso que los empiristas otorgaban a los sentidos en el conocimiento del mundo, se opone laconcepción racionalista que postula la razón como primordial en cuanto a la aprehensión del mundo. Aunque elracionalismo no descarta totalmente la existencia de sentidos y el empirismo no puede eliminar completamente el uso dela razón, son enfoques mutuamente excluyentes, porqueA. para los racionalistas, la razón decodifica los datos de los sentidos, afectando el proceso real de conocimientoplanteado por los empiristasB. al postular como verdad las impresiones sensibles, los empiristas omiten una organización racional del conocimientoC. se evita intencionalmente la complementariedad entre razón y sentido en el proceso cognitivoD. las formas explicativas radicales del mundo son reductivas y dejan por fuera aspectos primordiales en el análisis

12. Aristóteles hizo grandes aportaciones a la lógica, a la física, a la biología y a las humanidades. De hecho, él fue quienlas constituyó en disciplinas formales y, además, añadió la metafísica para incluir en ella todo lo que no cabía en lasprimeras. Su contribución mayor, a la vez que la más peligrosa, fue la idea de la clasificación. En toda su obra aparece elconcepto de clasificación, representando toda la base lógica de su pensamiento. Sin embargo, esta contribución esconsiderada como peligrosa, porqueA. el hecho de clasificar traía consigo para la ciencia problemas de reduccionismoB. la clasificación realizada por Aristóteles implicaba la realización y formulación del pensamientoC. categorías como lo semejante y lo diferente fueron la base para realizar clasificacionesD. implicaba la sistematización de buena parte del conocimiento existente en su tiempo

Page 18: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO...INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO DECRETO 1205 de octubre 15 de 2002 ~ RES 2865 del 3 de junio de 2016 DANE 241791000081 ~ NIT 813.008.454-6

13. Frente a las doctrinas que afirman que el conocimiento se da exclusivamente por los sentidos y frente a aquellas queplantean la existencia de ideas innatas, Santo Tomás toma distancia alA. mostrar que el entendimiento en si mismo está vacío y proponerlo como pura sustanciaB. establecer la intervención del intelecto en la acción de lo divinoC. afirmar que el objeto del conocimiento es irreductible a las cosas mismasD. realizar la separación entre el conocimiento sensitivo y el conocimiento intelectual

14. La filosofía de Hobbes está marcada por dos elementos fundamentales como son el científico y el político. Así, mientrasque por un lado, la filosofía mecanicista de Hobbes busca afrontar el problema político de la constitución de la sociedadintentando evitar la guerra civil, por otro lado, su filosofía política es una confirmación de su pensamiento mecanicista. Porlo tanto, para HobbesA. es imposible diferenciar la política de la ciencia, pues ambas son filosofíaB. la filosofía es un sistema complejo y articuladoC. la vida en sociedad sólo se entiende a partir de la cienciaD. las ciencias sólo tienen sentido en la guerra

15. Frente a las dos corrientes filosóficas preponderantes en la época moderna, el racionalismo y el empirismo, las cualessostenían por un lado, que el conocimiento tenía su base exclusivamente en la razón, sin contar para nada con laexperiencia y por otro lado, que el conocimiento dependía esencialmente de los sentidos, pues lo que está en la razónprimero ha pasado por los sentidos, Kant afirma que en el conocimiento juegan un papel importante tanto la razón comola experiencia, puesto queA. aunque el hombre posee conocimientos previos, necesita de la naturaleza para confrontarlosB. la materia sólo se convierte en objeto cuando el hombre se relaciona con ellaC. la materia por sí misma responde las preguntas que el hombre le planteaD. la relación del hombre con la materia permite conocer la sustancia

16. Para el filósofo L. Wittgenstein la gente está profundamente estancada en confusiones filosóficas, es decir,gramaticales, de manera que los problemas filosóficos estarían ligados a problemas del lenguaje. Liberarse de estasconfusiones presupone desprenderse de las conexiones inmensamente variadas de las que se está preso. Uno tiene que,por así decir, reagrupar por entero su lenguaje. De manera que la producción de conocimiento se determinará porA. el derrumbamiento de lo que hasta ahora se reconoce como cienciaB. un examen gramatical de los enunciados filosóficos que están interconectados en la reflexiónC. una valoración de los juegos o usos del lenguaje que determine cuál es el error en el cual se incurreD. el establecimiento de un juego del lenguaje determinado para que éste sea reconocido como saber

17. Si el fundamento del conocimiento fuera la sensación, habrían tantos conocimientos como seres humanos, pues, enprincipio, no hay manera de saber si todos los seres humanos tienen las mismas sensaciones. Para Platón, estaproblemática se soluciona afirmando que los objetos sensibles son un reflejo de unas ideas abstractas, eternas, inmutablesy objetivas, y como el alma en algún momento ha estado en contacto con éstas, la posibilidad de conocimiento objetivoquedaría garantizada. De lo anterior se deduce queA. el conocimiento de los conocimientos físicos se origina en la sensaciónB. el conocimiento se fundamenta en el alma y no en la sensaciónC. la objetividad del conocimiento depende de las ideasD. la objetividad del conocimiento depende de los objetos físicos

18. Guillermo de Ockham formula el principio comúnmente conocido como "Navaja de Ockham", según este "no se debenmultiplicar las entidades más de lo estrictamente necesario", es decir, una teoría tendrá más poder explicativo si evitapostular elementos innecesarios, se debe examinar por tanto, cuidadosamente toda explicación, con el fin de evitar lasconfusiones que se producen al postular entidades sin la debida comprobación. Así, se deduce que este principio seconstituye en un mecanismo paraA. construir teorías fundamentadas en la verificación y la experienciaB. organizar la realidad en categorías lógicasC. dotar de contenido al proceso intelectivoD. concebir al entendimiento como la facultad de conocer

19. Mientras que los racionalistas pensaban que una condición para el conocimiento es la existencia de unas ideas innatas,los empiristas afirmaban que la única condición para que existieran las ideas es la experiencia y la sensación. Así, sepuede afirmar que tanto empiristas como racionalistasA. consideraban que los seres humanos se representan el mundo gracias a las ideasB. identificaron unos procesos racionales que posibilitan el pensamientoC. vieron en la sensación el origen del conocimiento humanoD. creyeron que la percepción es suficiente para acceder al conocimiento

Page 19: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO...INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO DECRETO 1205 de octubre 15 de 2002 ~ RES 2865 del 3 de junio de 2016 DANE 241791000081 ~ NIT 813.008.454-6

20. Para Wittgenstein, la filosofía no es una teoría sino una actividad gracias a la cual se pueden identificar los "errores enel uso del lenguaje". Según él, los problemas a los que se enfrentan los filósofos descansan en errores de uso del lenguajey por lo tanto, una correcta descripción de los usos lingüísticos, eliminaría definitivamente los problemas de la filosofía. Así,Wittgenstein establece una distinción entre ciencia y filosofía, porqueA. la filosofía se encarga de esclarecer el significado de las expresiones en el lenguaje, mientras que la ciencia se encargade explicar los eventos en la naturalezaB. la filosofía presenta teorías acerca de la naturaleza y la ciencia se encarga de validar dichas teorías con el métodocientíficoC. la ciencia es el origen de los conocimientos y la filosofía se encarga de demostrar la validez de éstosD. la ciencia es una teoría sobre el mundo y la filosofía es una teoría sobre el lenguaje

21. De acuerdo con el modelo cartesiano, el alma inmaterial interactúa causalmente con el cuerpo material, es decir, elalma causa los movimientos del cuerpo. Esta posición ha sido criticada por algunos filósofos contemporáneos comoWittgenstein y Ryle que afirman que algo inmaterial como el alma, no puede mover algo material como el cuerpo. Así, estosfilósofos critican el concepto cartesiano de interacción, porqueA. un suceso material sólo puede ser causado por algo de su misma naturaleza, y lo mental es una naturaleza distinta a lomaterialB. el pensamiento depende de sí mismo y su explicación debe hacer referencia a lo espiritualC. el pensamiento se explica gracias a que una de sus características es la inmaterialidadD. el deseo es algo intangible pues el alma es una entidad inmaterial

22. San Agustín considera que la búsqueda de certezas lleva al hombre a su propio ser donde residen las verdades segurasy necesarias otorgadas por Dios para obtener un conocimiento de toda la realidad. Según este planteamiento, la causaoriginaria de la verdad es la divinidad por cuanto ilumina las ideas necesarias para determinar la realidad de todo. En estesentido, el camino que propone el autor para lograr el verdadero conocimiento esA. que el individuo aporte los conceptos básicos para entender lo que está fuera de élB. ir del mundo exterior al mundo interior del espíritu humano y desde allí al Ser Supremo quien esclarecerá la verdadC. reconocer que la experiencia sensible aporta un mínimo de conceptos básicos para entender el mundoD. renunciar a los datos de la experiencia sensible porque ella nubla la acción del Ser Supremo en el espíritu humano

23. Descartes se pregunta en las Meditaciones Metafísicas por el conocimiento de la realidad. Según él, es posible que lossentidos nos engañen y las creencias acerca del mundo sean falsas. Para explicar ésto, recurre al argumento del sueño:es posible imaginar que todas las creencias acerca del mundo sean producto de un sueño y como no se puede estableceruna diferencia definitiva entre soñar y estar despierto, se debe concluir que las creencias acerca del mundo no sonconfiables porque las experiencias soñadas son similares a las experiencias en la vigilia. Según estoA. el sueño es el fundamento del conocimiento humanoB. las creencias se fundamentan en los sueñosC. es un error fundamentar el conocimiento en la sensaciónD. las creencias que se sustentan en los sentidos son falsas

24. Muchas son las opiniones sobre la obra y el pensamiento de Aristóteles y, aunque es indudable el aporte realizado enmateria de reflexión científica, algunos estudiosos afirman que la historia de la ciencia es la historia de los sucesivosderrumbes de Aristóteles, en un campo tras otro. De acuerdo con esto, puede afirmarse queA. el aporte de Aristóteles al desarrollo de la ciencia y de la historia fue poco importanteB. la confrontación con las ideas Aristotélicas acerca de la ciencia ha sido motor de desarrollo científicoC. es bueno juzgar a justos en relación con el contexto en el cual Aristóteles desarrolla sus planteamientosD. es incorrecto plantear que las investigaciones de Aristóteles fueron contradictorias

Tabla de preguntas

pregunta 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24ABCD

Page 20: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO...INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO DECRETO 1205 de octubre 15 de 2002 ~ RES 2865 del 3 de junio de 2016 DANE 241791000081 ~ NIT 813.008.454-6

INSTITUCION EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO

DECRETO 1205 de octubre 15 de 2002 ~ RES 2865 del 3 de junio de 2016

DANE 241791000081 ~ NIT 813.008.454-6

TARQUI – HUILA

GUIA DE APRENDIZAJE

Docente: Alexander Losada Grado: 1101

Tiempo de ejecución: Área: Ciencias Sociales

Tema: Economía y Política

EL PODER CONSTITUYENTE Y LA DEMOCRACIA

Es un término antiguo que proviene de la unión de dos palabras griegas: demos, que quiere decir ‘pueblo’, y cracia, que es ‘gobierno’ o “poder”. Significa, por tanto, ‘el gobierno del pueblo’.

LAS ELECCIONES. Un país vive en democracia cuando todas las personas mayores de edad pueden decidir quién los gobernará y quién representará sus ideas e intereses en el Parlamento. Esos representantes se llaman políticos, y se organizan en diferentes partidos políticos. Los elegimos para que gestionen los asuntos públicos. Como sería imposible poner de acuerdo a varios millones de personas sobre temas tan variados como la redacción de una ley o la decisión de cuántos hospitales hay que construir en un país, votamos a unos representantes que se encargan de hacerlo por nosotros. Ellos deben cumplir sus promesas electorales; si no lo hacen, podemos cambiarlos por otros en las siguientes elecciones: éste es el mecanismo fundamental de la democracia. Para elegir a los representantes o políticos se convocan elecciones. Hay de diferentes tipos: generales (para elegir el presidente de un país), municipales (para elegir alcalde), regionales, etc. Pero antes, se desarrolla siempre una campaña electoral, en la que los distintos partidos exponen sus planes y tratan de convencernos para que les votemos. Suele durar dos o tres semanas. Cuando llega el día de las elecciones, todo está preparado: las urnas, que pueden ser de plástico transparente o de cartón, donde se depositan los votos, que son papeletas en cada una de las cuales aparece el nombre de uno de los partidos políticos que podemos elegir. El voto es libre y secreto; por ello, existen unas cabinas cerradas para que tomemos nuestra decisión sin que nadie nos vea, moleste o presione. Las elecciones suelen celebrarse en domingo, con el fin de que no se pierdan horas de trabajo; aunque hay países donde esa regla no se cumple, como en Estados Unidos, donde las elecciones presidenciales se celebran siempre un martes.

Al final del día de las elecciones se abren las urnas y se cuentan todos los votos. El partido que más obtiene es el ganador, y eso significa que podrá gobernar durante los siguientes cuatro años. Los demás quedan en la oposición. Las personas que acuden a votar se llaman votantes o electores, y también se utiliza el término ciudadanos para nombrarlos. Aunque la palabra ciudadanía se aplica, de forma general, a la gente que vive en la ciudad, tiene, además, un significado muy concreto que se refiere a que todos, como personas, tenemos derechos y deberes por el solo hecho de vivir en un Estado democrático. Nadie nos puede quitar estos derechos, porque están amparados por la Constitución; esta es la garantía fundamental de la democracia. En un país democrático, la gente puede crear partidos políticos para defender sus ideas y hacer manifestaciones por la calle para expresar su protesta cuando algo no les gusta.

¿ES OBLIGATORIO VOTAR? En los países democráticos el voto es un derecho de las personas mayores de edad, lo que en casi todas partes significa haber cumplido los dieciocho años. Que sea un derecho quiere decir que cada uno decide si vota o no; aunque en algunos países el voto es obligatorio, como en Argentina o Suiza, porque se considera que es un deber de todos los ciudadanos y nadie puede olvidarse de hacerlo. Las personas que acuden a votar pero no creen en ninguno de los partidos políticos que se presentan pueden emitir un voto en blanco, es decir, neutral. Las mujeres no siempre

Page 21: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO...INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO DECRETO 1205 de octubre 15 de 2002 ~ RES 2865 del 3 de junio de 2016 DANE 241791000081 ~ NIT 813.008.454-6

INSTITUCION EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO

DECRETO 1205 de octubre 15 de 2002 ~ RES 2865 del 3 de junio de 2016

DANE 241791000081 ~ NIT 813.008.454-6

TARQUI – HUILA

han tenido los mismos derechos que los hombres en muchas cosas, y tampoco en las elecciones. El primer país que admitió el voto femenino fue Nueva Zelanda, en 1893; en España, las mujeres pudieron votar a partir de 1931; en Suiza, por ejemplo, solo votan desde 1971. El primer país latinoamericano que concedió el voto femenino fue Ecuador, en 1929. Después vendrían Brasil y Uruguay, en 1932. Colombia 1.957.

LA SEPARACIÓN DE PODERES

El mayor valor de una democracia es poder elegir a los que gobiernan y tener libertad para decir lo que pensamos; pero, sobre todo, lo fundamental es que no haya abusos ni injusticias por parte de los gobernantes. Para evitar que esto ocurra, en las democracias se produce la separación de poderes; es decir, existen tres organismos políticos diferentes, llamados poderes, que se controlan unos a otros:

El que hace las leyes, el Parlamento, con sus diputados o parlamentarios, conocido como poder

legislativo. El que las aplica, el Gobierno, llamado poder ejecutivo.

El que vigila que se apliquen bien y administra justicia, compuesto por los jueces, que forman el poder

judicial.

LA DEMOCRACIA Y DICTADURA

La primera democracia existió hace 2.500 años en Atenas, la ciudad más próspera de la antigua Grecia; pero en ella solo podían votar los hombres ricos, es decir, no votaban ni las mujeres ni los pobres ni los esclavos. Hace tan solo 300 años que la democracia empezó a extenderse por el mundo. Primero llegó a Inglaterra; después, a Francia y a Estados Unidos de América, y posteriormente, a muchos más países. En América Latina la democracia empezó a llegar en el siglo XIX, cuando los países se independizaron de sus colonizadores. Lo contrario de una democracia es una dictadura, que consiste en que una persona gobierna un país sin haber sido elegida entre todos; es decir, llega al poder por la fuerza. En este sistema político no está permitido criticar al Gobierno, y mucho menos salir a la calle a protestar, y si lo haces, pueden meterte en la cárcel. El que manda en una dictadura se llama dictador. Suele hacerse con el poder cuando él mismo o un militar da un golpe de Estado, que consiste en expulsar por la fuerza de las armas a los que gobiernan democráticamente.

En España, por ejemplo, hubo una larga dictadura desde 1939 hasta 1975, con el general Franco. En América Latina fueron muy habituales durante el siglo XX: Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay o Chile, entre otros, vivieron largas y sangrientas dictaduras con muchos miles de muertos y desaparecidos. También el resto de Europa conoció dictadores en algún momento del siglo XX: Stalin en Rusia, Mussolini en Italia, Hitler en Alemania…Colombia 1.953 a 1.957 con el General Gustavo Rojas Pinilla. En las últimas décadas cada vez más países se han dado cuenta de que se vive mejor en una democracia, y el número de sistemas dictatoriales que aún existen en el mundo va disminuyendo poco a poco.

LA CONSTITUCION

¿Te puedes imaginar un país sin leyes? ¿Sabes para qué sirven? ¿Qué tipo de normas hay que cumplir en tu escuela? Las leyes son las normas que organizan y facilitan nuestra convivencia,

Page 22: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO...INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO DECRETO 1205 de octubre 15 de 2002 ~ RES 2865 del 3 de junio de 2016 DANE 241791000081 ~ NIT 813.008.454-6

INSTITUCION EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO

DECRETO 1205 de octubre 15 de 2002 ~ RES 2865 del 3 de junio de 2016

DANE 241791000081 ~ NIT 813.008.454-6

TARQUI – HUILA

ayudándonos a resolver los problemas que puedan surgir de ella sin tener que recurrir a la violencia. La ley más importante de todas es la Constitución.

¿CÓMO SE REDACTA UNA CONSTITUCIÓN?

Como ocurre con todas las leyes, el responsable de elaborar una Constitución es el Parlamento, que encarga a un grupo de políticos su redacción. Después, los diputados la aprueban, si están de acuerdo con su contenido. Pero, como la Constitución es la ley más importante, en los países democráticos, después, se consulta a los ciudadanos para que digan si están conformes o no con el resultado. Esta consulta se llama referéndum, y en él pueden participar, con su voto, todas las personas que sean mayores de edad. Un referéndum solo se convoca en casos especiales, para aprobar una Constitución o alguna otra ley fundamental. En la Constitución están recogidos los derechos y los deberes de las personas o ciudadanos. En ella también se explica cómo funciona la democracia, es decir, cómo se reparte el poder en el Estado: Parlamento, jueces y Gobierno. En otros apartados, la Constitución expone cómo se organiza el territorio: municipios, provincias y otras divisiones, como las comunidades autónomas (en el caso de España) o los estados (en el caso de México) o departamentos como Colombia.

¿SE PUEDE MODIFICAR UNA CONSTITUCIÓN?

Como es la ley principal, ninguna otra puede oponerse a lo que está escrito en la Constitución. Cuando una ley va en contra de la norma máxima, se dice que es anticonstitucional y, por lo tanto, no puede ser aplicada (no sirve). El Tribunal Constitucional suele ser el encargado de decidir qué leyes son conformes a la Constitución y cuáles no, para el caso de Colombia la Corte Constitucional. Como todas las leyes, las constituciones pueden ser modificadas para mejorarlas o ponerlas al día, realizando una reforma constitucional. El encargado de llevarla a cabo es también el congreso, y si se trata de un cambio relevante, se suele consultar al pueblo mediante un referéndum.

CONSTITUCIONES DEL MUNDO

Algunos países no cuentan con una Constitución escrita, como el Reino Unido, pero no por ello dejan de ser democráticos. Otros, en cambio, pueden tener una Constitución impuesta por un dictador, que no consulta ni al Parlamento ni a los ciudadanos, sin reglas democráticas. La Constitución de Estados Unidos, de 1788, es la más antigua de cuantas siguen vigentes hoy día. La primera que introdujo derechos sociales fue la mexicana de 1917. La Constitución española que rige hoy es de 1978, y para su aprobación se convocó un referéndum el día 6 de diciembre de ese año. Por eso, en España, se conmemora anualmente esa fecha y es día festivo. En Colombia la Constitución Política Nacional vigente es la de 1.991.

TALLER DE CONSTITUCION POLITICA.

Page 23: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO...INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO DECRETO 1205 de octubre 15 de 2002 ~ RES 2865 del 3 de junio de 2016 DANE 241791000081 ~ NIT 813.008.454-6

INSTITUCION EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO

DECRETO 1205 de octubre 15 de 2002 ~ RES 2865 del 3 de junio de 2016

DANE 241791000081 ~ NIT 813.008.454-6

TARQUI – HUILA

1. Realizar la lectura del preámbulo y del artículo 1 al 77 de la constitución política de Colombia. 2. Buscar las palabras desconocidas. 3. ¿Qué significa para usted el título del capítulo I “DERECHOS FUNDAMENTALES” 4. Escoja mínimo 10 derechos de los que leyó, que le llamen la atención y explique porque los

escogió, ¿qué le llamo la atención? 5. ¿Qué artículo de la CP, protege a los habitantes en la igualdad de derechos, libertades

oportunidades? 6. Según el preámbulo, ¿Que busca garantizar la constitución política a los colombianos? 7. ¿Porque razón en Colombia no existe la pena de muerte? 8. ¿según su criterio, cuáles son los derechos que más se violan en Colombia? 9. ¿Qué artículos de los derechos sociales y económicos, del art 42 al art 77, cree usted que le

pueden ayudar al país a salir de la crisis? 10. ¿con cuáles de los derechos leídos no está de acuerdo.?

Page 24: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO...INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO DECRETO 1205 de octubre 15 de 2002 ~ RES 2865 del 3 de junio de 2016 DANE 241791000081 ~ NIT 813.008.454-6

INSTITUCION EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO

DECRETO 1205 de octubre 15 de 2002 ~ RES 2865 del 3 de junio de 2016

DANE 241791000081 ~ NIT 813.008.454-6

TARQUI – HUILA

SISTEMAS DE GOBIERNO

RESPONDE: 1. ¿Cuáles son las características comunes entre autoritarismo y totalitarismo y cuáles las diferencias? 2. Lee los artículos 1, 2 y 3 de la Constitución Política. Según estos artículos, ¿cuáles son las características de la democracia del Estado Colombiano? 3. ¿Qué ventajas tiene la democracia? 4. De acuerdo con el artículo de la Agencia Interamericana de Prensa Económica, ¿cuál es el régimen que se presenta en Colombia? Sustente su respuesta.

Page 25: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO...INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO DECRETO 1205 de octubre 15 de 2002 ~ RES 2865 del 3 de junio de 2016 DANE 241791000081 ~ NIT 813.008.454-6

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO

DECRETO 1205 de octubre 15 de 2002 ~ RES 2865 del 3 de junio de 2016

DANE 241791000081 ~ NIT 813.008.454-6

TARQUI – HUILA

Nombre: Grado: ELEVENTH Área o asignatura: IDIOMA EXTRANJERO INGLÉS

Docente: M.g. PEDRO MARIO RODRIGUEZ CAMPOS

N° de contacto: 3122977750

Fecha de elaboración: 23-04-2021

Fecha de recepción: 9-06-2021

Metodología: la canción en ingles que se presenta a continuación “Train - Hey, Soul Sister”, ha sido

seleccionada con el objetivo de iniciar el proceso practico para desarrollar las habilidades del Habla y la Escucha. En ese sentido, el estudiante debe seguir las siguientes instrucciones: 1. TRADUCIR por completo todo el contenido. (La traducción debe transcribirse a puño y letra del estudiante

en su cuaderno de inglés). 2. DESCARGAR las siguientes versiones de la canción:

a) Video oficial: https://www.youtube.com/watch?v=kVpv8-5XWOI b) Video letra inglés: https://www.youtube.com/watch?v=JloUN9j9cJ8 c) Video karaoke: https://www.youtube.com/watch?v=73AEWV260Xc

3. DESARROLLAR la actividad escrita sobre la letra de la canción, completando los espacios en blanco. 4. INTERPRETAR la canción teniendo en cuenta la pronunciación, entonación y letra; usando correctamente

el video-karaoke y enviar evidencia fílmica, es decir, un video del estudiante interpretando la canción, al WhatsApp del profesor antes del 09-05-2021.

HEY, SOUL SISTER (Train)

Hey, hey, hey

Your lipstick stains On the front lobe of my

Left-side brains I __________ I wouldn't forget you

And so I went and let you Blow my __________

Your sweet moonbeam

The __________ of you in every Single __________ I dream

I knew when we collided You're the one I have __________

Who's one of my kind

Hey soul sister Ain't that mister mister On the radio, stereo

The way you move ain't fair, you know Hey soul sister

I don't wanna miss A single thing you do

Tonight

Hey, hey, hey

Just in __________ I'm so glad you have

A one track mind __________ me

Page 26: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO...INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO DECRETO 1205 de octubre 15 de 2002 ~ RES 2865 del 3 de junio de 2016 DANE 241791000081 ~ NIT 813.008.454-6

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO

DECRETO 1205 de octubre 15 de 2002 ~ RES 2865 del 3 de junio de 2016

DANE 241791000081 ~ NIT 813.008.454-6

TARQUI – HUILA

You gave my life direction A __________ show love connection

We can't deny

I'm so obsessed My __________ is bound to beat

Right out my untrimmed chest

I __________ in you Like a virgin, you're Madonna

And I'm always gonna wanna blow your mind

Hey soul sister Ain't that mister mister On the radio, stereo

The way you move ain't fair, you know Hey soul sister

I don't wanna miss A single thing you do

Tonight

The way you can cut a rug __________ you is the only drug I need

So gangster, I'm so thug You're the __________ one I'm dreaming of

You see, I can be __________ now finally

In fact there's __________ I can't be I want the world to see you'll be with me

Hey soul sister

Ain't that mister mister On the radio, stereo

The way you move ain't fair, you know Hey soul sister

I don't wanna miss A single thing you do

Tonight

Hey soul sister I don't wanna miss

A single thing you do Tonight

Hey, hey, hey

Tonight Hey, hey, hey

Tonight

Page 27: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO...INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO DECRETO 1205 de octubre 15 de 2002 ~ RES 2865 del 3 de junio de 2016 DANE 241791000081 ~ NIT 813.008.454-6

Tema: MÉTODOS DE

INVESTIGACIÓN

Grado: UNDECIMO ( 11° ) Área o asignatura: TEC. E

INFROMATICA

Docente: RICARDO BUSTOS

SÁENZ N° de contacto: 3213637552

Fecha de elaboración: 12-05-2021

Fecha de entrega: 09-06-2021

Los métodos de investigación son herramientas para

la recolección de datos, formular y responder

preguntas para llegar a conclusiones a través de un

análisis sistemático y teórico aplicado a algún campo

de estudio. La investigación comprende un número

de técnicas de mucha utilidad para sociólogos,

psicólogos, historiadores, periodistas, académicos,

científicos, escritores, entre otros investigadores

Acceder a la información requiere en muchos casos

de búsquedas exhaustivas, valiéndose de fuentes

documentales y humanas mediante diferentes

métodos de captación y escalas de medición

estadística para evaluar resultados. La metodología a

usarse puede incluir en muchos casos: entrevistas,

encuestas, análisis demográfico, riesgos o amenazas,

datos históricos y contemporáneos, publicaciones,

libros y otras vías de investigación.

LOS TIPOS DE MÉTODOS DE

INVESTIGACIÓN

Cada método de investigación a emplearse

dependerá de las características de la situación a

estudiar y sus exigencias para entonces poder

seleccionar el procedimiento que mejor se adapte a

los objetivos planteados en el estudio.

Método cualitativo

La intención de este método es exponer y encontrar

el conocimiento ampliado de un caso mediante datos

detallados y principios teóricos. Requiere una

compresión de la conducta humana y el porqué de

ella. En este método el objeto de estudio se considera

externo, separado de cualquier pensamiento

individual para garantizar la mayor objetividad

posible. Su investigación es normativa, apuntando a

leyes generales relacionadas al caso de estudio.

Método cuantitativo

Tiene base en el principio positivista y neopositivista

y su objetivo es el estudio de los valores y fenómenos

cuantitativos para establecer y fortalecer una teoría

planteada. Se enfoca en lo subjetivo e individual

desde una perspectiva humanística, mediante la

interpretación, la observación, entrevistas y relatos.

En este método se usan modelos matemáticos y

teorías relacionadas a las situaciones. Se emplea con

regularidad en las ciencias naturales, la biología, la

física, entre otras.

Método Inductivo

A través de este método pueden analizarse

situaciones particulares mediante un estudio

individual de los hechos que formula conclusiones

generales, que ayudan al descubrimiento de temas

generalizados y teorías que parten de la observación

sistemática de la realidad.

Es decir, que se refiere a la formulación de hipótesis

basadas en lo experimentado y observado de los

elementos de estudio para definir leyes de tipo

general. Consiste en la recolección de datos

ordenados en variables en busca de regularidades.

Método deductivo

Se refiere a un método que parte de lo general para

centrarse en lo específico mediante el razonamiento

lógico y las hipótesis que puedan sustentar

conclusiones finales. Este proceso parte de los

análisis antes planteados, leyes y principios

validados y comprobados para ser aplicados a casos

particulares. En este método todo el empeño de la

investigación se basa en las teorías recolectadas, no

en lo observado ni experimentado; se parte de una

premisa para esquematizar y concluir la situación de

estudio, deduciendo el camino a tomar para

implementar las soluciones.

Método analítico

Se encarga de desglosar las secciones que conforman

la totalidad del caso a estudiar, establece las

relaciones de causa, efecto y naturaleza. En base a los

análisis realizados se pueden generar analogías y

nuevas teorías para comprender conductas. Se

desarrolla en el entendimiento de lo concreto a lo

abstracto, descomponiendo los elementos que

constituyen la teoría general para estudiar con mayor

profundidad cada elemento por separado y de esta

forma conocer la naturaleza del fenómeno de estudio

para revelar su esencia.

Page 28: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO...INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO DECRETO 1205 de octubre 15 de 2002 ~ RES 2865 del 3 de junio de 2016 DANE 241791000081 ~ NIT 813.008.454-6

Método sintético

Busca la reconstrucción de los componentes

dispersos de un objeto o acontecimiento para

estudiarlos con profundidad y crear un resumen de

cada detalle. El proceso de este método se desarrolla

partiendo de lo abstracto a lo concreto, para reunir

cada segmento que compone una unidad y poder

comprenderla. Mediante el razonamiento y la síntesis

se profundiza en los elementos resaltantes del

análisis de una forma metódica y concisa para

conseguir una compresión cabal de cada parte y

particularidad de lo estudiado.

Método científico

Ofrece un conjunto de técnicas y procedimientos

para la obtención de un conocimiento teórico con

validez y comprobación científica mediante el uso de

instrumentos fiables que no dan lugar a la

subjetividad.

Mediante algunos experimentos se demuestra la

capacidad de reproducción de un mismo hecho al

usar los mismos mecanismos en diferentes contextos

accionados por distintos individuos. Este método

tiene la capacidad de proporcionar respuestas

eficaces y probadas sobre algún caso de estudio. Se

considera uno de los procedimientos más útiles ya

que permite la explicación de fenómenos de forma

objetiva, que brinda soluciones a problemas de

investigación e impulsa a declarar leyes.

Método comparativo

Es un procesamiento de búsqueda de similitudes y

comparaciones sistemáticas que sirve para la

verificación de hipótesis con el objeto de encontrar

parentescos y se basa en la documentación de

múltiples casos para realizar análisis comparativos.

Básicamente consta de colocar dos o más elementos

al lado de otro para encontrar diferencias y relaciones

y así lograr definir un caso o problema y poder tomar

medidas en el futuro.

Actividad

1. ¿Consideras que en una investigación se pueden

usar varios métodos o uno solo, y por qué?

2. ¿Cuál es el propósito de los métodos de

investigación?

3. ¿De qué depende que en una investigación se use

un determinado método de investigación?

4.En la siguiente sopa de letras encuentra los 15

términos relacionados con el tema.

5.investiga los siguientes términos: paradigmas de la

investigación, recolección de datos, fenómenos,

ambientes, Fuentes de la investigación,

repercusiones positivas, datos de primera mano,

referencias, investigación científica, hipótesis.

Referencia:

https://sites.google.com/site/casmetodosdeinves

tigacion/actividades-de-clase

Page 29: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO...INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO DECRETO 1205 de octubre 15 de 2002 ~ RES 2865 del 3 de junio de 2016 DANE 241791000081 ~ NIT 813.008.454-6

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO

DECRETO 1205 de octubre 15 de 2002 ~ RES 2865 del 3 de junio de 2016

DANE 241791000081 ~ NIT 813.008.454-6

TARQUI – HUILA

ACTIVIDAD 2: CUESTIONARIO PRUEBAS SABER

Page 30: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO...INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO DECRETO 1205 de octubre 15 de 2002 ~ RES 2865 del 3 de junio de 2016 DANE 241791000081 ~ NIT 813.008.454-6

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO

DECRETO 1205 de octubre 15 de 2002 ~ RES 2865 del 3 de junio de 2016

DANE 241791000081 ~ NIT 813.008.454-6

TARQUI – HUILA

Page 31: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO...INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO DECRETO 1205 de octubre 15 de 2002 ~ RES 2865 del 3 de junio de 2016 DANE 241791000081 ~ NIT 813.008.454-6

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO

DECRETO 1205 de octubre 15 de 2002 ~ RES 2865 del 3 de junio de 2016

DANE 241791000081 ~ NIT 813.008.454-6

TARQUI – HUILA

Page 32: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO...INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO DECRETO 1205 de octubre 15 de 2002 ~ RES 2865 del 3 de junio de 2016 DANE 241791000081 ~ NIT 813.008.454-6

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO

DECRETO 1205 de octubre 15 de 2002 ~ RES 2865 del 3 de junio de 2016

DANE 241791000081 ~ NIT 813.008.454-6

TARQUI – HUILA

USAR ESTA PAGINA PARA SOLUCIONAR LA ACTIVIDAD.

Page 33: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO...INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO DECRETO 1205 de octubre 15 de 2002 ~ RES 2865 del 3 de junio de 2016 DANE 241791000081 ~ NIT 813.008.454-6

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO DECRETO 1205 de octubre 15 de 2002 ~ RES 2865 del 3 de junio de 2016

DANE 241791000081 ~ NIT 813.008.454-6 TARQUI – HUILA

Nombre: Grado: UNDECIMO Área o asignatura: QUÍMICA

Docente: JUAN CAMILO PINTO B. N° de contacto: 318 821 2044

Fecha de elaboración: 03-05-2021 Fecha de recepción: 9 de Junio 2021

Metodología: Desarrollar en la misma guía o en hojas las actividades planteadas, entregarlas en el colegio el día de recepción o enviarlos mediante fotos al número de contacto. Esta guía tiene un valor del 40% de la nota final del primer periodo. Actividad 1: 20% y Actividad 2: 20%

CONTENIDOS:

HIDROCARBUROS

Es la clase más sencilla de compuestos orgánicos. Son compuestos binarios constituidos exclusivamente por átomos de los elementos carbono (C) e hidrógeno (H).

Hidrocarburos Saturados

Son los compuestos binarios de carbono e hidrogeno más simple. Se denominan alcanos o parafinas. Los alcanos son hidrocarburos aciclicos que contienen solo ligaduras simples entre carbono y carbono. Su composición está

descrita por la fórmula general en Cn H2n+2

Propiedades y usos

Nombre Composición Uso

Gas natural

Gas licuado de

Petróleo

Kerosene

Cera Parafina

Mezcla de hidrocarburos gaseosos

CH4, C2H6 y otros.

C3H8, C4H10

Mezcla de números de C5 - C9 y

otros.

Mezcla de alcanos de alrededor de

12-14 átomos de C.

Mezcla de alcanos con 16 ó más

átomos de C.

Usos industriales y casero.

Gas combustible embotellado.

Motores de combustión

interna.

Combustión para jet, uso

casero.

Velas.

Page 34: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO...INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO DECRETO 1205 de octubre 15 de 2002 ~ RES 2865 del 3 de junio de 2016 DANE 241791000081 ~ NIT 813.008.454-6

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO DECRETO 1205 de octubre 15 de 2002 ~ RES 2865 del 3 de junio de 2016

DANE 241791000081 ~ NIT 813.008.454-6 TARQUI – HUILA

Nomenclatura de alcanos

En la nomenclatura común se usa los prefijos “n” para números de cadena lineal o normal, si no hay ramificación

en el hidrocarburo. “iso” cuando en el 2° carbono hay un grupo CH3 –

hay 2 grupos CH3 – unidos a él.

Ejemplo: CH3 – CH2 – CH3 propano ; CH3 – (CH2)2 – CH3 n – butano;

Nomenclatura de Alcanos ramificados

1. Elegir la cadena principal que es la cadena continua más larga de átomos de carbono y la más ramificada.

2. La cadena raíz o principal es la que da el nombre básico del alcano.

3. En la cadena raíz el carbono N° 1 es el extremo más próximo a una ramificación o sustituyente de un hidrógeno. 4. Los nombres de los grupos alquilos unidos a la cadena principal se anteponen al nombre de cada cadena básica.

Dichos grupos deben nombrarse en orden alfabético. Si algún sustituyente se repite se usa los prefijos di, tri, tetra,

etc.; luego se coloca la raíz que debe indicar el número de C y el sufijo “ano”. 5. Si la cadena principal se unen varios grupos alquilos diferentes, nómbrelos en orden alfabético.

N° de

Orden Raíz

Fórmula

Global Nombre IUPAC Fórmula Condensada

Punto de

Ebullición (°C)

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

met-

et-

prop-

but-

pent-

hex-

hept-

oct-

non-

dec-

CH4

C2H6

C3H8

C4H10

C5H12

C6H14

C7H16

C8H18

C9H20

C10H22

Metano

Etano

Propano

Butano

Pentano

Hexano

Heptano

Octano

Nonano

Decano

CH4

CH3CH3

CH3CH2CH3

CH3CH2CH2CH3

CH3CH2CH2CH2CH3

CH3 (CH2)4 CH3

CH3 (CH2)5 CH3

CH3 (CH2)6 CH3

CH3 (CH2)7 CH3

CH3 (CH2)8 CH3

-161

-89

-40

-0,5

36

68

98

126

151

174

Selecciona la opcion que creas correcta.

Page 35: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO...INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO DECRETO 1205 de octubre 15 de 2002 ~ RES 2865 del 3 de junio de 2016 DANE 241791000081 ~ NIT 813.008.454-6

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO DECRETO 1205 de octubre 15 de 2002 ~ RES 2865 del 3 de junio de 2016

DANE 241791000081 ~ NIT 813.008.454-6 TARQUI – HUILA

EL PETROLEO

El petróleo es una mezcla mineral compleja de hidrocarburos, mineral porque se encuentra en el interior de la tierra y

compleja porque está constituido de hidrocarburos líquidos y sólidos, mezclados en distintos y variables proporciones, que

le dan la apariencia de un líquido negro y viscoso dependiendo del tipo de suelo. Etimológicamente significa aceite de roca.

Origen del Petróleo: El petróleo se origina por la descomposición bacterial de restos orgánicos, que fueron depositados junto

con diversos sedimentos (limo y arcilla) en el fondo de antiguos mares poco profundos, en ausencia de oxígeno. Por su

elevada temperatura y presión del interior de la tierra se produjo la transformación de dichos residuos en unos 100 millones de años.

Composición: Está conformado aproximadamente por el 90% de hidrocarburos alifáticos, alicíclicos, aromáticos y de 1 – 6% de ROH, R2NH y H2S el resto de N2.

Gas Natural: Generalmente el petróleo va acompañado del gas natural, el cual es una mezcla de metano, propano y butano, donde casi siempre contiene más del 75% de metano. Cuando el gas natural contiene más del 95% de metano, se dice que

el gas natural es seco.

Después de ser extraído el petróleo de las profundidades de la tierra pasa por el proceso de refinamiento que se realiza en las REFINERIAS, Colombia tiene dos grandes refinerías, una en Cartagena y otra en Barrancabermeja. De este refinamiento

se obtienen MUCHOS PRODUCTOS QUE USA EL SER HUMANO DIARIAMENTE COMO LA GASOLINA. (Ver

tabla de la siguiente página)

Refinamiento del Petróleo: Para la obtención del hidrocarburo deseado, el petróleo crudo es sometido a tratamientos previos

y endulzamiento (disminución del contenido de azufre), luego a una primera refinación por destilación fraccionada,

Page 36: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO...INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO DECRETO 1205 de octubre 15 de 2002 ~ RES 2865 del 3 de junio de 2016 DANE 241791000081 ~ NIT 813.008.454-6

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO DECRETO 1205 de octubre 15 de 2002 ~ RES 2865 del 3 de junio de 2016

DANE 241791000081 ~ NIT 813.008.454-6 TARQUI – HUILA

posteriormente, las fracciones líquidas son sometidas a segundos tratamientos, como: reforming catalítico para obtener

aromáticos, cracking al vapor para obtener alquenos, etc.

Lastimosamente el petróleo dura millones de años en crearse, así que llegará el día que se acabe y el ser humano deba buscar

alternativas diferentes para suplir sus necesidades. Además sabemos que se contamina el agua y suelo al extraer petróleo y

se contamina el aire cuando el motor de motos y hasta aviones usa combustible producidos con petróleo.

ACTIVIDAD 1:

Basados en la lectura anterior, deben realizar un escrito o ensayo de mínimo 1 página de cuaderno grande o 1 hoja block

donde responda las siguientes preguntas ¿POR QUÉ EL SER HUMANO ES DEPENDIENTE DEL PETROLEO? ¿QUÉ SOLUCIONES PLANTEA USTED PARA DEJAR DE SER DEPENDIENTES DEL PETROLEO? Responder desde la

mirada personal y desde una mirada de gobierno.

TEMAS QUE PUEDEN LEER Y TENER MAS IDEAS PARA ORIENTAR SU ESCRITO

1. combustibles fósiles

2. Fracking 3. energías renovables

4. contaminación por extracción de petróleo

5. contaminación del aire por combustibles fósiles

NOTA: EL TEXTO ANTERIOR ES GUIA. NO DEBEN COPIAR Y PEGAR DE ESE TEXTO. CADA TEXTO SERA

REVISADO QUE NO HAYA SIDO COPIADO DE INTERNET.

Criterios del escrito o ensayo: Originalidad, coherencia, ortografía, respuesta a las preguntas, citas bibliográficas.

El anterior escrito tendrá un peso del 30% de la nota final del segundo periodo.

ACTIVIDAD 2: Desarrollar el cuestionario tipo pruebas saber anexo a esta guía, además deben seleccionar y justificar 5

preguntas.

REFERENCIAS:

https://recursosdidacticos.org/el-petroleo-y-la-contaminacion-ambiental-para-quinto-de-secundaria/

https://recursosdidacticos.org/quimica-ejercicios-para-quinto-de-secundaria/

Page 37: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO...INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO DECRETO 1205 de octubre 15 de 2002 ~ RES 2865 del 3 de junio de 2016 DANE 241791000081 ~ NIT 813.008.454-6

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO

Vereda LA ESMERALDA ~ TARQUI -HUILA

Decreto 1205 octubre 15 de 2002

Resolución 2865 de 3 de junio del 2016

1

Nombre: Grado: Undécimo Área o asignatura: Matemáticas

Docente: Jhon Jarol Cuenca Castrillón

N° de contacto: 312 3453224

Fecha de recepción: 09 de Junio

Semanas del 10/05 al 11/06 Metodología: Explicar la solución de las preguntas tipo ICFES, realizando las operaciones, haciendo gráficas o realizando un análisis de la situación correspondiente, teniendo en cuenta que la solución correcta es: 1(C), 2(A), 3(A), 4(C), 5(B), 6(B), 7(D), 8(B), 9(B), 10(C), 11(B), 12(B), 13(C), 14(D) y 15(B).

Page 38: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO...INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO DECRETO 1205 de octubre 15 de 2002 ~ RES 2865 del 3 de junio de 2016 DANE 241791000081 ~ NIT 813.008.454-6

6

Publ

icac

ión

Prue

ba S

aber

11

Publ

icac

ión

Prue

ba S

aber

11

Matemáticas

En la tabla se presentan las cartas que conforman una baraja de póquer.

Si la probabilidad de escoger una de ellas que cumpla dos características determinadas es cero, estas características podrían ser:

A. Ser una carta negra y ser un número par.B. Ser una carta roja y ser de picas.C. Ser una carta de corazones y ser un

número impar.D. Ser la carta roja K y ser de diamantes.

12345678910111213

A2345678910JQK

A2345678910JQK

A2345678910JQK

A2345678910JQK

PicasNEGRAS ROJAS

DiamantesTréboles Corazones

Tabla

Un octágono regular es un polígono de ocho lados y ocho ángulos internos con-gruentes. La figura muestra un octágono regular inscrito en una circunferencia de radio 2.

Con la expresión se puede cal-cular en el octágono de la figura, la medida del

A. ángulo OPQ.B. segmento PQ.C. ángulo QOP.D. segmento OQ.

x = 2sen45°sen67,5°

135°

135°

135°

135°

135°

135°

135°

67,5°

OQ

P

Figura

En una fábrica se aplica una encuesta a los empleados para saber el medio de transporte que usan para llegar al trabajo, y luego decidir si se implementa un servi-cio de ruta. Los resultados mostraron, en-tre otras, estas tres conclusiones sobre un grupo de 100 empleados que viven cerca de la fábrica y que se desplazan únicamen-te en bus o a pie:

en bus.

caminando.

¿Cuál de las siguientes tablas representa correctamente la información obtenida de ese grupo?

GéneroHombre

En busCaminando

MujerTransporte

A.

GéneroHombre

En busCaminando

1238

MujerTransporte

B.

GéneroHombre

En busCaminando

0 20

MujerTransporte

C.

GéneroHombre

En busCaminando

12

MujerTransporte

D.

Un trapecio isósceles es un cuadrilá-tero que tiene un solo par de lados parale-los y los otros dos, de igual medida.

En un plano cartesiano se dibuja un trape-cio isósceles de modo que el eje Y divide al trapecio en dos figuras iguales.

Si las coordenadas de dos de los vértices del trapecio son (-4, 2) y (-2, 8), ¿Cuáles son las coordenadas de los otros dos vértices?

A. (8, 2) y (2, 4).B. (2, 8) y (4, 2).C. (-2, -4) y (-8, -2).D. (-4, -2) y (-2, -8).

5.

6.

7.

8.

Matemáticas

Page 39: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO...INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO DECRETO 1205 de octubre 15 de 2002 ~ RES 2865 del 3 de junio de 2016 DANE 241791000081 ~ NIT 813.008.454-6

7

Publ

icac

ión

Prue

ba S

aber

11

Publ

icac

ión

Prue

ba S

aber

11

Matemáticas

Para adquirir un crédito por $6.000.000, Ángela solicita en una entidad financiera información so-bre las modalidades de pago para crédito. Un asesor le da la siguiente información.

*En cualquier modalidad, el saldo del crédito cada mes será igual a la diferencia entre el saldo del crédito del mes anterior y el abono al crédito realizado en el mes.

Abono al crédito: (valor crédito 6)

(Valor crédito + 20% del valor del crédito) 12

Número de cuotas por pagar 6

Valor cuota

Modalidad I

Interés: 5% del saldo del crédito(*)Abono al crédito

+ interés

Número de cuotas por pagar 12Valor cuota

Modalidad II

Número de cuotas por pagar 15

Valor cuotaInterés: 1,5% del saldo del crédito(*)

Abono al crédito + interés

Abono al crédito: (valor crédito 15)Modalidad III

Después de analizar la información, Ángela afirma: “Con la modalidad I, el va-lor de la cuota disminuirá $50.000 en ca-da mes”. La afirmación es correcta porque

A. el interés total del crédito será $300.000 y cada mes disminuirá $50.000.

B. cada mes se abonará al crédito $1.000.000 y el interés disminuirá en $50.000.

C. cada mes aumentará el abono al cré-dito en $50.000, de manera que el in-terés disminuirá.

D. el abono al crédito disminuirá $50.000 cada mes, al igual que el interés.

El interés total de un crédito es la can-tidad de dinero que se paga adicional al va-lor del mismo. ¿Cuál(es) de los siguientes procesos podría utilizar la entidad, para calcular el interés total del crédito de Án-gela, si se pagara con la modalidad II?

Proceso 1: calcular el 20% de $6.000.000.Proceso 2: calcular el 20% de $6.000.000 y multiplicarlo por 12.Proceso 3: calcular el valor de la cuota, multiplicarlo por 12 y al resultado restarle $6.000.000.

A. 1 solamente. B. 2 solamente.C. 1 y 3 solamente. D. 2 y 3 solamente.

Una fábrica de lápices que realiza el control de calidad de sus productos, selec-ciona una muestra de 100 lápices. En la si-guiente tabla se registra la longitud de los mismos:

Con base en la información presentada en la anterior tabla y teniendo en cuenta que el mar-gen de error del control de calidad es del 3%, el porcentaje correspondiente a los lápices pro-ducidos que miden 150 mm está entre

A. el 8% y el 16%.B. el 13% y el 19%.C. el 15% y el 18%.D. el 16% y el 65%.

Cantidad de lápices Longitud (mm)

8 14916 150

65 151

11 152Tabla

Sobre una circunferencia de centro O se localizan dos puntos P y P’ diferentes. De las siguientes, ¿cuál figura NO puede re-sultar al unir entre sí los puntos P, P’ y O?

A. Un triángulo isósceles.B. Un radio de la circunferencia.C. Un triángulo equilátero.D. Un diámetro de la circunferencia.

RESPONDA LAS PREGUNTAS 9 Y 10 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

9.

10.

11.

12.

Matemáticas

Page 40: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO...INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO DECRETO 1205 de octubre 15 de 2002 ~ RES 2865 del 3 de junio de 2016 DANE 241791000081 ~ NIT 813.008.454-6

8

Publ

icac

ión

Prue

ba S

aber

11

Publ

icac

ión

Prue

ba S

aber

11

Matemáticas

Se desea saber cuál de los jugadores que aparecen en la gráfica consiguió un ma-yor porcentaje de victorias en las finales del Grand Slam y se concluyó que fue el jugador C. Está conclusión es incorrecta porque

A. el jugador C no ganó Roland Garros antes de los 24 años.

B. el más efectivo es el jugador A con 100% de torneos ganados antes de los 24 años.

C. el más efectivo es el jugador D con 77,8% de efectividad en finales.

D. no supera los torneos ganados en cancha dura del jugador A.

Considerando solamente los torneos ju-gados en cancha dura, ¿cuál es el promedio de torneos ganados por los cinco jugadores?

A. 1,2B. 2,0C. 2,6D. 4,4

Se puede encontrar números racionales mayores que k, de manera que sean cada vez

más cercanos a él, calculando (con j entero positivo). Cuanto más grande sea j, más cercano a k será el racional construido. ¿Cuántos números racionales se pueden

construir cercanos a k y menores que ?

A. 10, que es la cantidad de racionales menores que 11.

B. Una cantidad infinita, pues existen infinitos números enteros mayores que 11.

C. 11, que es el número que equivale en este caso a j.

D. Uno, pues el racional más cercano a k se halla con j = 10, es decir, con k + 0,1.

k + 1j

k + 111

RESPONDA LAS PREGUNTAS 13 Y 14 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

En la gráfica se muestran los resultados de cinco jugadores de tenis. En Australia y Estados Unidos se juega en cancha dura, el Roland Garros en arcilla y el Wimbledon en césped. Cada uno de ellos se juega una vez al año y otorga 2.000 puntos al vencedor, mientras que otros torneos solo entregan como máximo 1.000 puntos al vencedor.

Tomado y adaptado del diario: http://www.elpaís.comGráfica

Torneos del Grand SlamAbierto de Australia WimbledonRoland Garros Abierto de Estados Unidos

Fecha de desarrollo Enero Mayo - Junio Junio - Julio Agosto - Septiembre

Jugador A Jugador B Jugador C Jugador D Jugador E

Nacimiento1987 (24 años)

5 títulosen 7 finales

10 títulosen 15 finales

16 títulosen 23 finales

14 títulosen 18 finales

11 títulosen 16 finales

Nacimiento1986

Nacimiento1981

Nacimiento1971

Nacimiento1956

Has

ta lo

s 2

4 añ

os

Des

pu

és d

e lo

s 2

4 añ

os

13.

14.

15.

Matemáticas