Institución principal Sistema Nacional de Investigadores Dirección … · Fedora CARBAJAL ESPINAL...

23
Sistema Nacional de Investigadores Sistema Nacional de Investigadores Sistema Nacional de Investigadores Ciencias Sociales / Economía y Negocios Categorización actual: Iniciación Ingreso al SNI: Asociado (29/06/2009) Curriculum Vitae Fedora CARBAJAL ESPINAL Actualizado: 23/04/2015 Publicado: 01/06/2015 Datos generales Información de contacto E-mail: [email protected] Teléfono: 29003051 int.214 Dirección: Uruguay 1242, esq Yi URL: http://www.cinve.org.uy/integrante/fedora-carbajal/ Institución principal Centro de Investigaciones Económicas / Empresa Privada / Uruguay Dirección institucional Dirección: Centro de Investigaciones Económicas / Uruguay 1242 / Montevideo / Montevideo / Uruguay Teléfono: (+11200) 29003051 E-mail/Web: [email protected] / www.cinve.org Formación Formación concluida Formación académica/Titulación Posgrado Maestría Maestría en Economía Departamento de Economía - Facultad de Ciencias Económicas , Argentina Título: La Consideración del Uso de Tiempo en el Análisis de Pobreza Multidimensional Tutor/es: (PhD) Guillermo Cruces Obtención del título: 2011 Becario de: Consejo de Investigaciones Cientificas y Tecnicas , Argentina Sitio web de la Tesis: http://www.depeco.econo.unlp.edu.ar/maestria_tesis.php Palabras clave: Distribución del Ingreso; Microeconometría aplicada Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Economía y Negocios / Economía, Econometría / Mercado de trabajo, distribución del ingreso y pobreza Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Economía y Negocios / Economía, Econometría / Microeconometría 2008 Grado

Transcript of Institución principal Sistema Nacional de Investigadores Dirección … · Fedora CARBAJAL ESPINAL...

Page 1: Institución principal Sistema Nacional de Investigadores Dirección … · Fedora CARBAJAL ESPINAL Actualizado: 23/04/2015 Publicado: 01/06/2015 Datos generales ... Nombre del evento:

Sistema Nacional de Investigadores

Sistema Nacional de Investigadores

Sistema Nacional de Investigadores

Ciencias Sociales / Economía y Negocios

Categorización actual: Iniciación

Ingreso al SNI: Asociado (29/06/2009)

Curriculum Vitae

Fedora CARBAJAL ESPINALActualizado: 23/04/2015

Publicado: 01/06/2015

Datos generalesInformación de contacto

E-mail: [email protected]

Teléfono: 29003051 int.214

Dirección: Uruguay 1242, esq Yi

URL: http://www.cinve.org.uy/integrante/fedora-carbajal/

Institución principalCentro de Investigaciones Económicas / Empresa Privada / Uruguay

Dirección institucionalDirección: Centro de Investigaciones Económicas / Uruguay 1242 / Montevideo / Montevideo / Uruguay

Teléfono: (+11200) 29003051

E-mail/Web: [email protected] / www.cinve.org

FormaciónFormación concluidaFormación académica/TitulaciónPosgrado

Maestría

Maestría en Economía

Departamento de Economía - Facultad de Ciencias Económicas , Argentina

Título: La Consideración del Uso de Tiempo en el Análisis de Pobreza Multidimensional

Tutor/es: (PhD) Guillermo Cruces

Obtención del título: 2011

Becario de: Consejo de Investigaciones Cientificas y Tecnicas , Argentina

Sitio web de la Tesis: http://www.depeco.econo.unlp.edu.ar/maestria_tesis.php

Palabras clave: Distribución del Ingreso; Microeconometría aplicadaAreas del conocimiento: Ciencias Sociales / Economía y Negocios / Economía, Econometría /Mercado de trabajo, distribución del ingreso y pobrezaAreas del conocimiento: Ciencias Sociales / Economía y Negocios / Economía, Econometría /Microeconometría

2008

Grado

Page 2: Institución principal Sistema Nacional de Investigadores Dirección … · Fedora CARBAJAL ESPINAL Actualizado: 23/04/2015 Publicado: 01/06/2015 Datos generales ... Nombre del evento:

Sistema Nacional de Investigadores

Sistema Nacional de Investigadores

Grado

Licenciatura en EconomíaFacultad de Ciencias Económicas y de Administración - UDeLaR, Universidad de la República , Uruguay

Título: Volatilidad cíclica y Arquitectura Financiera Doméstica, un estudio histórico comparado. El caso deUruguay y Nueva Zelanda.Tutor/es: (PhD )Luis Bértola

Obtención del título: 2006

Palabras clave: Desarrollo Económico; EconometríaAreas del conocimiento: Ciencias Sociales / Economía y Negocios / Economía, Econometría /Desarrollo económicoAreas del conocimiento: Ciencias Sociales / Economía y Negocios / Economía, Econometría / Seriesde tiempo

1998 - 2006

Formación en marchaFormación académica/TitulaciónPosgrado

Doctorado

Universidad Nacional de La Plata , Argentina

Título: Impactos de los Salarios Mínimos en Países de América Latina.

Tutor/es: PhD Guillermo Cruces

Becario de: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas , Argentina

Sitio web de la Tesis: Candidato 2015

Palabras clave: Mercado de trabajo; Microeconometría aplicada; Distribución del Ingreso

2010

Formación complementariaCursos corta duración

Encuestas sobre el uso del tiempo

Comision Economica Para America Latina , Chile

10 / 2011 - 12 / 2011

OPHI

Delft University of Technology , Holanda

08 / 2011 - 09 / 2011

Economía y Género. Grupo Género y Macroeconomía en América Latina (GEM-LAC - GEM - IWG)

United Nations , Argentina

Palabras clave: Mercado de trabajo; Distribución del Ingreso; Desigualdad; GéneroAreas del conocimiento: Ciencias Sociales / Economía y Negocios / Economía, Econometría /Distribución del ingreso y mercado de trabajoAreas del conocimiento: Ciencias Sociales / Economía y Negocios / Economía, Econometría /Género

7 / 2010 - 8 / 2010

Fourth Meeting of the Impact Evaluation Network

University of Miami , Estados Unidos

Palabras clave: Econometría; Evaluación de Impacto; Distribución del IngresoAreas del conocimiento: Ciencias Sociales / Economía y Negocios / Economía, Econometría /Microeconometría

10 / 2010 - 10 / 2010

Técnicas econométricas aplicadas para el manejo de microdatos y datos de panel

Universidad de los Andes , ColombiaAreas del conocimiento: Ciencias Sociales / Economía y Negocios / Economía, Econometría /Microeconometría

2008 - 2008

Técnicas para la predicción macroeconómica

Centro de Investigaciones Económicas , UruguayAreas del conocimiento: Ciencias Sociales / Economía y Negocios / Economía, Econometría /Econometría - Series de Tiempo

2005 - 2005

Otras instancias

Page 3: Institución principal Sistema Nacional de Investigadores Dirección … · Fedora CARBAJAL ESPINAL Actualizado: 23/04/2015 Publicado: 01/06/2015 Datos generales ... Nombre del evento:

Sistema Nacional de Investigadores

Sistema Nacional de Investigadores

Institución organizadora: OPHI-HDCA-Centre for Ethics and Technology , Holanda

Nombre del evento: 2011 Human Development and Capability Association (HDCA) Summer SchoolCongresos

Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Economía y Negocios / Economía, Econometría /Pobreza

2011

Institución organizadora: IDB-CEDLAS-IDRC-WORLD BANK , México

Nombre del evento: Mind the Gap: From evidence to policy impact

Congresos

Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Economía y Negocios / Economía, Econometría /Evaluación de Impacto

2011

IdiomasInglés

Entiende (Muy Bien) / Habla (Bien) / Lee (Muy Bien) / Escribe (Muy Bien)

Areas de actuaciónCiencias Sociales / Economía y Negocios / Economía, Econometría / Mercado de trabajo, distribución del ingreso y pobreza

Ciencias Sociales / Economía y Negocios / Economía, Econometría / Educación

Ciencias Sociales / Economía y Negocios / Economía, Econometría / Microeconometría aplicada

Ciencias Sociales / Economía y Negocios / Economía, Econometría / Desarrollo económico

Actuación Profesional

Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales , ArgentinaVínculos con la institución09/2007 - 09/2008, Vínculo: Asistente en Investigación, (20 horas semanales)

10/2009 - 03/2012, Vínculo: Investigador Junior, (30 horas semanales)

03/2012 - Actual, Vínculo: Investigador Visitante, (2 horas semanales)

Actividades06/2010 - Actual

Líneas de Investigación , CEDLAS/UNLPImpacto de los salarios minimos en países de América Latina. Efectos sobre el empleo formal e informal. , Coordinador o Responsable

01/2009 - 12/2012

Líneas de Investigación , CEDLAS/UNLP

Impacto de los determinantes en la desigualdad en países de América Latina , Integrante del Equipo

06/2009 - 09/2011

Líneas de Investigación , CEDLAS/UNLP

Pobreza Multidimensional y Pobreza del Uso del Tiempo , Otros

Cargos desempeñados actualmenteDesde:

Investigador Visitante , (2 horas semanales) , Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales , Argentina03/2012

Desde:GRADO 2 , (Docente Grado 2 Titular, 20 horas semanales) , Facultad de Ciencias Económicas y de Administración -UDeLaR , Uruguay

01/2015

Desde:

Investigador Senior , (30 horas semanales) , Centro de Investigaciones Económicas , Uruguay

03/2012

Desde:

Outreach Assistant. Oxford Poverty & Human De , (10 horas semanales) , Oxford University , Inglaterra

10/2014

Page 4: Institución principal Sistema Nacional de Investigadores Dirección … · Fedora CARBAJAL ESPINAL Actualizado: 23/04/2015 Publicado: 01/06/2015 Datos generales ... Nombre del evento:

Sistema Nacional de Investigadores

Sistema Nacional de Investigadores

10/2009 - 10/2010

Líneas de Investigación , CEDLAS, UNLP , CEDLASCumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio según etnia en países de América Latina , Coordinador o Responsable

08/2008 - 06/2009

Líneas de Investigación , CEDLAS , UNLP

Medición de la Pobreza y desigualdad a partir de un enfoque Multidimensional , Integrante del Equipo

06/2011 - 06/2011

Docencia , Especialización

Asistente , Curso Teórico-Práctico sobre Mercados Laborales, Pobreza y Desigualdad en América Latina

09/2007 - 03/2012

Proyectos de Investigación y Desarrollo , CEDLAS , CEDLAS - Banco Mundial

SEDLAC Socio-Economic Database for Latin America and the Caribbean , Integrante del Equipo

10/2009 - 03/2010

Proyectos de Investigación y Desarrollo , CEDLAS, UNLP , CEDLAS

Situación de la población afrodescendiente en países de América Latina , Coordinador o Responsable

10/2008 - 12/2009

Proyectos de Investigación y Desarrollo , CEDLAS , PNUDCambios en la desigualdad del ingreso en América Latina. Contribución de sus principales determinantes , Integrante del Equipo

08/2008 - 06/2009

Proyectos de Investigación y Desarrollo , CEDLAS , UNLP

Evolución de la pobreza en los países de América Latina: una perspectiva multidimensional , Integrante del Equipo

04/2008 - 07/2008

Proyectos de Investigación y Desarrollo , CEDLAS , Banco Mundial

Spatial Welfare Disparities in LAC , Integrante del Equipo

12/2007 - 04/2008

Proyectos de Investigación y Desarrollo , CEDLAS , Banco Mundial

Development in Africa: Evidence from household survey microdata , Integrante del Equipo

Universidad de la República , Facultad de Ciencias Económicas y de Administración - UDeLaR ,UruguayVínculos con la institución08/2006 - 09/2007, Vínculo: Profesor Adjunto, Docente Grado 1 Interino, (5 horas semanales)

09/2006 - 09/2007, Vínculo: Becario en Investigación en el IECON, Docente Grado 1 Interino, (20 horas semanales)

03/2013 - 12/2014, Vínculo: Grado 2, Docente Grado 2 Interino, (10 horas semanales)

01/2015 - Actual, Vínculo: GRADO 2, Docente Grado 2 Titular, (20 horas semanales)

07/2014 - 12/2014, Vínculo: Asistente en Dirección, Docente Grado 2 Interino, (10 horas semanales)

Actividades05/2014 - 12/2014

Dirección y Administración , Facultad de Ciencias Económicas , Departamento de Economía

Asistente- Dirección del Departamento de Economía

09/2006 - 09/2007

Líneas de Investigación , Instituto de Economía - IECON , Área agroindustria

Relación entre Comercio, Mercado de trabajo y Pobreza , Integrante del Equipo

09/2006 - 09/2007

Líneas de Investigación , Instituto de Economía - IECON , Área Agroindustria

Mercado de trabajo sector Rural-Urbano , Integrante del Equipo

Page 5: Institución principal Sistema Nacional de Investigadores Dirección … · Fedora CARBAJAL ESPINAL Actualizado: 23/04/2015 Publicado: 01/06/2015 Datos generales ... Nombre del evento:

Sistema Nacional de Investigadores

Sistema Nacional de Investigadores

01/2015 - Actual

Docencia , Grado

Microeconomía III , Responsable , Licenciatura en Economía

01/2015 - Actual

Docencia , Grado

Economía Pública , Responsable , Licenciatura en Economía

03/2013 - 12/2014

Docencia , Grado

Microeconomía I , Asistente , Licenciatura en Economía

03/2013 - 12/2014

Docencia , Grado

Microeconomía III , Asistente , Licenciatura en Economía

08/2006 - 09/2007

Docencia , Grado

Globalización, Transnacionalización, Comercio Internacional e Integración , Licenciatura en Economía

03/1999 - 12/2000

Extensión , UDELAR , Comisión de Extensión - Orden estudiantil

03/1999 - 03/2001

Gestión Académica , UDELAR , Asamblea del Claustro Facultad de Ciencias Económicas y de Administración

Miembro integrante por el orden estudiantil

06/2013 - 00/

Proyectos de Investigación y Desarrollo , Instituto de Economía , Área de Empleo e Ingresos

Análisis de los Efectos de los Salarios Mínimos en Uruguay , Integrante del Equipo

Empresa Privada , Centro de Investigaciones Económicas , UruguayVínculos con la institución05/2005 - 08/2006, Vínculo: Asistente en Investigación, (40 horas semanales)

09/2009 - 02/2012, Vínculo: Investigador- Residente en el exterior, (10 horas semanales)

09/2006 - 09/2007, Vínculo: Investigador Junior, (40 horas semanales)

03/2012 - Actual, Vínculo: Investigador Senior, (30 horas semanales)

Actividades07/2014 - Actual

Líneas de Investigación , cinve , PNUD

Educación Terciaria en Uruguay , Coordinador o Responsable

03/2007 - 08/2007

Líneas de Investigación , cinve , Área de Coyuntura

Brecha de producto en Uruguay , Integrante del Equipo

10/2005 - 08/2007

Líneas de Investigación , cinve , Área de Coyuntura

Predicción de variables de ingreso y mercado de trabajo , Integrante del Equipo

07/2005 - 08/2007

Líneas de Investigación , cinve , Área de Coyuntura

Negociación colectiva y fijación de salarios en Uruguay 1985 - 2007 , Integrante del Equipo

08/2014 - 09/2014

Docencia , Especialización

Microeconomtría , Responsable , Microeconometria

Page 6: Institución principal Sistema Nacional de Investigadores Dirección … · Fedora CARBAJAL ESPINAL Actualizado: 23/04/2015 Publicado: 01/06/2015 Datos generales ... Nombre del evento:

Sistema Nacional de Investigadores

Sistema Nacional de Investigadores

03/2014 - 03/2014

Docencia , Especialización

Evaluación de Impacto de Políticas Públicas , Responsable , Técnicas de Evaluación de Impacto

08/2013 - 09/2013

Docencia , Especialización

Microeconometría , Responsable , Cursos de metodos cuantitativos

03/2013 - 03/2013

Docencia , Especialización

Técnicas para la Evaluación de Impacto de Políticas , Responsable , Técnicas de Evaluación de Impacto

08/2012 - 08/2012

Docencia , Especialización

Microeconometría , Responsable , Cursos de metodos cuantitativos

03/2012 - 03/2012

Docencia , Especialización

Técnicas para la Evaluación de Impacto , Responsable , Técnicas de Evaluación de Impacto

10/2006 - 12/2006

Docencia , Especialización

Técnicas para la predicción de la empresa

09/2006 - 12/2006

Docencia , Especialización

Técnicas para la predicción Macroeconómica

10/2014 - Actual

Servicio Técnico Especializado , cinve , PNUD

Pobreza Multidimensional en Uruguay

08/2005 - 08/2008

Servicio Técnico Especializado , cinve , Área de coyuntura_consultoríaParticipación de informes de carácter mensual de análisis de coyuntura económica nacional y regional. Trabajo con bases de datos,estimaciones, elaboración de informes.

10/2006 - 08/2007

Servicio Técnico Especializado , cinve , Área de Coyuntura

Predicción y estimaciones sobre indicadores de Turismo externo e interno en Uruguay

03/2014 - 04/2014

Capacitación/Entrenamientos dictados , cinve , departamento de educación

Curso básico de STATA

03/2014 - Actual

Gestión Académica , cinve , departamento de educación

Encargado de capítulo de libro

12/2014 - Actual

Proyectos de Investigación y Desarrollo , cinve El auge de los commodities y la prima salarial por calificación. Un estudio sectorial para el caso Uruguayo , Coordinador o Responsable

06/2013 - 06/2014

Proyectos de Investigación y Desarrollo , CINVE - IECON

Evaluación de Impacto de la Ley de Promoción de Inversiones en Uruguay , Integrante del Equipo

12/2012 - 06/2014

Proyectos de Investigación y Desarrollo , cinve , PNUD

Clases Medias y Desarrollo Humano en Uruguay , Coordinador o Responsable

Page 7: Institución principal Sistema Nacional de Investigadores Dirección … · Fedora CARBAJAL ESPINAL Actualizado: 23/04/2015 Publicado: 01/06/2015 Datos generales ... Nombre del evento:

Sistema Nacional de Investigadores

Sistema Nacional de Investigadores

05/2013 - 05/2014

Proyectos de Investigación y Desarrollo , cinve , INEEd

Movilidad Educativa Universitaria Intergeneracional en Uruguay. , Coordinador o Responsable

03/2013 - 01/2014

Proyectos de Investigación y Desarrollo , cinve , cinve

Incidencia Distributiva de la Política Fiscal en Ecuador. , Integrante del Equipo

06/2012 - 10/2012

Proyectos de Investigación y Desarrollo , cinve , Distribución del Ingreso y Mercado de TrabajoEl Programa Emprender: Algunas Lecciones para la Evaluación de Programas de Fomento del Emprendimiento , Coordinador oResponsable

10/2009 - 05/2010

Proyectos de Investigación y Desarrollo , CEPAL-CINVE-DECON , RED MERCOSUROpciones de política para mitigar los impactos de la crisis internacional: ¿Hay margen para el diseño de políticas regionales? ,Coordinador o Responsable

07/2007 - 09/2007

Proyectos de Investigación y Desarrollo , cinve , cinve

El Empleo por Cuenta Propia y la Cobertura de la Seguridad Social en Uruguay.

02/2007 - 09/2007

Proyectos de Investigación y Desarrollo , cinve , cinve

Estudiodel sector educación en Uruguay

05/2005 - 08/2005

Proyectos de Investigación y Desarrollo , cinve , cinve

Estudio sectorial de competitividad: subsector lácteos , Otros

Universidad de la República , Facultad de Derecho - UDeLaR , UruguayVínculos con la institución03/2004 - 03/2007, Vínculo: Profesor Adscrito, Docente Grado 1 Interino, (4 horas semanales)

Actividades03/2004 - 03/2007

Docencia , Grado

Economía Internacional , Licenciatura en Relaciones Internacionales

Universidad ORT Uruguay , Universidad ORT Uruguay - Facultad de Administración y CienciasSociales , UruguayVínculos con la institución08/2005 - 12/2005, Vínculo: Profesor Ayudante, (5 horas semanales)

Actividades08/2005 - 12/2005

Docencia , Grado

Econometría II , Licenciatura en Economía

Organismos Internacionales , Asociación Latinoamericana de Integración , Uruguay

Vínculos con la institución09/2003 - 12/2003, Vínculo: Pasante, (20 horas semanales)

Actividades09/2003 - 12/2003

Pasantías , ALADI , División de Estudios y EstadísticasAnálisis y sistematización de datos e información sobre comercio y negociaciones extraregionales de países miembros de la ALADIdurante 2003 y colaboración en el informe “Evolución del proceso de Integración regional durante el año 2003”.

Page 8: Institución principal Sistema Nacional de Investigadores Dirección … · Fedora CARBAJAL ESPINAL Actualizado: 23/04/2015 Publicado: 01/06/2015 Datos generales ... Nombre del evento:

Sistema Nacional de Investigadores

Sistema Nacional de Investigadores

12/2003 - 04/2004

Otra actividad técnico-científica relevante , G. Rodríguez Gigena Ex Dr. División de Estudios y Estadísticas de ALADIProcesamiento e interpretación de datos sobre exportaciones, importaciones y comercio en general de Uruguay. Incidencia en el empleo.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo , Estados UnidosVínculos con la institución10/2008 - 12/2009, Vínculo: Asistente de Investigación, (10 horas semanales)

Actividades10/2008 - 12/2009

Líneas de Investigación , UNDPAnálisis de las trayectorias de crecimiento y desigualdad en América Latina. En el marco del proyecto: Markets, the State and theDynamics of Inequality: How to Advance Inclusive Growth , Integrante del Equipo

10/2008 - 12/2009

Proyectos de Investigación y Desarrollo , UNDP , RBLAC

Markets, the State and the Dynamics of Inequality: How to Advance Inclusive Growth , Integrante del Equipo

Consejo de Investigaciones Cientificas y Tecnicas , ArgentinaVínculos con la institución03/2009 - 03/2012, Vínculo: Becario de Psogrado Tipo I, (40 horas semanales / Dedicación total)

Oxford University , InglaterraVínculos con la institución10/2014 - Actual, Vínculo: Outreach Assistant. Oxford Poverty & Human De, (10 horas semanales)

Actividades04/2015 - Actual

Servicio Técnico Especializado , OPHI , OPHI

Propuesta Formulario Encuesta de Hogares de Tajikistán

02/2015 - ActualCapacitación/Entrenamientos dictados , Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN) , Vicepresidencia, República DOminicana

Implementación del Indicador de Pobreza Multidimensional

10/2014 - ActualCapacitación/Entrenamientos dictados , Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social - Honduras , Sub Secretaría de Integración Social(SEDIS/SSIS)Implementación del Indicador de Pobreza Multidimensional

Lineas de investigaciónTítulo: Análisis de las trayectorias de crecimiento y desigualdad en América Latina. En el marco del proyecto: Markets, the State and theDynamics of Inequality: How to Advance Inclusive GrowthTipo de participación: Integrante del EquipoObjetivo: Estudio sobre los principales determinantes sobre la desigualdad en países de América Latina. Microdescoposición de ladesigualdad del ingreso per cápita entre sus determinantes inmediatos y transferencias públicas y privadas.

Equipos: Lustig, Nora(Integrante); López Calva, Luis Felipe(Integrante)

Palabras clave: Distribución del Ingreso; Crecimiento; MicroeconometríaAreas del conocimiento: Ciencias Sociales / Economía y Negocios / Economía, Econometría / Distribución del ingreso y crecimiento

Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Economía y Negocios / Economía, Econometría / Microeconometría

Título: Brecha de producto en Uruguay

Tipo de participación: Integrante del Equipo

Objetivo: Estimación y seguimiento de la evolución del crecimiento en Uruguay medido a través del PIB.

Equipos: Lanzilotta, Bibiana(Integrante)

Palabras clave: Econometría_Series de tiempo; Crecimiento

Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Economía y Negocios / Economía, Econometría / Series de tiempo

Page 9: Institución principal Sistema Nacional de Investigadores Dirección … · Fedora CARBAJAL ESPINAL Actualizado: 23/04/2015 Publicado: 01/06/2015 Datos generales ... Nombre del evento:

Sistema Nacional de Investigadores

Sistema Nacional de Investigadores

Título: Cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio según etnia en países de América Latina

Tipo de participación: Coordinador o Responsable

Palabras clave: Distribución del Ingreso; Mercado de trabajo; EtniaAreas del conocimiento: Ciencias Sociales / Economía y Negocios / Economía, Econometría / Distribución del ingreso y mercado detrabajo

Título: Educación Terciaria en Uruguay

Tipo de participación: Coordinador o Responsable

Equipos: Rovner, Helena(Integrante)

Palabras clave: Distribución del Ingreso; DesigualdadAreas del conocimiento: Ciencias Sociales / Economía y Negocios / Economía, Econometría / Distribución del Ingreso y Pobreza

Título: Impacto de los determinantes en la desigualdad en países de América Latina

Tipo de participación: Integrante del Equipo

Equipos: Bérgolo, Marcelo(Integrante); Lustig, Nora(Integrante); Cruces, Guillermo(Integrante); alejo, javer(Integrante)

Palabras clave: Desigualdad; Descomposición; Distribución del Ingreso; Transferencias CondicionadasAreas del conocimiento: Ciencias Sociales / Economía y Negocios / Economía, Econometría / Distribución del Ingreso y Pobreza

Título: Impacto de los salarios minimos en países de América Latina. Efectos sobre el empleo formal e informal.

Tipo de participación: Coordinador o Responsable

Equipos: Cruces, Guillermo(Integrante)

Palabras clave: Mercado Laboral; Evaluación de Impacto; Distribución del Ingreso

Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Economía y Negocios / Economía, Econometría / Mercado Laboral

Título: Medición de la Pobreza y desigualdad a partir de un enfoque Multidimensional

Tipo de participación: Integrante del Equipo

Objetivo: Analizar alternativas metodológicas para medir la desigualdad y pobreza desde un enfoque multidimensional.

Equipos: Bérgolo, Marcelo(Integrante); Gasparini, Leonardo(Integrante)

Palabras clave: Pobreza_medición; Desigualdad_indicadores; Pobreza_multidimensionalAreas del conocimiento: Ciencias Sociales / Economía y Negocios / Economía, Econometría / Mercado de trabajo, Pobreza, Distribucióndel Ingreso, Microeconometría

Título: Mercado de trabajo sector Rural-Urbano

Tipo de participación: Integrante del EquipoObjetivo: Procesamiento de Encuesta Nacional de Hogares Ampliada de Uruguay: principales indicadores del mercado de trabajo eingresos.Equipos: Salazar, Alvaro(Integrante)

Palabras clave: Mercado de trabajo; Distribución del Ingreso; Rural - UrbanoAreas del conocimiento: Ciencias Sociales / Economía y Negocios / Economía, Econometría / Mercado de trabajo, Pobreza, Distribucióndel Ingreso, Microeconometría

Título: Negociación colectiva y fijación de salarios en Uruguay 1985 - 2007

Tipo de participación: Integrante del EquipoObjetivo: Seguimiento, procesamiento de datos y estimaciones sobre la negociación colectiva en Uruguay. Actualización de datos bajo lareinstauración de los Consejos de Salarios.Equipos: Llambí, Cecilia(Integrante)

Palabras clave: Mercado de trabajo; InstitucionesAreas del conocimiento: Ciencias Sociales / Economía y Negocios / Economía, Econometría / Mercado de trabajo, Pobreza, Distribucióndel Ingreso, Microeconometría

Título: Pobreza Multidimensional y Pobreza del Uso del Tiempo

Tipo de participación: Otros

Equipos: Cruces, Guillermo(Integrante)

Palabras clave: Pobreza multidimensional; Uso del TiempoAreas del conocimiento: Ciencias Sociales / Economía y Negocios / Economía, Econometría / Distribución del Ingreso y Pobreza

Page 10: Institución principal Sistema Nacional de Investigadores Dirección … · Fedora CARBAJAL ESPINAL Actualizado: 23/04/2015 Publicado: 01/06/2015 Datos generales ... Nombre del evento:

Sistema Nacional de Investigadores

Sistema Nacional de Investigadores

Título: Predicción de variables de ingreso y mercado de trabajo

Tipo de participación: Integrante del Equipo

Objetivo: Predicción de variables relativas a ingreso de los hogares y de principales indicadores del mercado de trabajo.

Equipos: Llambí, Cecilia(Integrante)

Palabras clave: Mercado de trabajo; Econometría_Series de tiempo; Ingreso de los hogaresAreas del conocimiento: Ciencias Sociales / Economía y Negocios / Economía, Econometría / Mercado de trabajo e ingreso de loshoagresAreas del conocimiento: Ciencias Sociales / Economía y Negocios / Economía, Econometría / Series de tiempo

Título: Relación entre Comercio, Mercado de trabajo y Pobreza

Tipo de participación: Integrante del Equipo

Equipos: Ferrando, Mery(Integrante); Salazar, Alvaro(Integrante); Amarante, Verónica(Integrante)

Palabras clave: Comercio exterior; Mercado de trabajo; Pobreza; Distribución del IngresoAreas del conocimiento: Ciencias Sociales / Economía y Negocios / Economía, Econometría / Comercio Internacional, Mercado detrabajo, Pobreza y Distribución del Ingreso

Proyectos2014 - ActualTítulo: El auge de los commodities y la prima salarial por calificación. Un estudio sectorial para el caso Uruguayo , Tipo de participación:Coordinador o Responsable, Descripción: En el marco del proyecto “Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES), creación de empleo ysostenibilidad: maximizando las oportunidades del boom de los commodities en América del Sur”, se recibieron un total de 17 propuestasde investigación provenientes de 16 centros académicos de la región. Aplicaron alrededor de 56 investigadores de Argentina, Bolivia,Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay. De acuerdo con la sistematización de las evaluaciones, fue uno de los proyectosseleccionados.Tipo: Investigación

Alumnos:

Equipo: Pareschi, F(Integrante); Veneri, F(Integrante)

Financiadores: Redsur / OtraAreas del conocimiento: Ciencias Sociales / Economía y Negocios / Economía, Econometría / Distribución del Ingreso y Pobreza

2013 - Actual

Título: Análisis de los Efectos de los Salarios Mínimos en Uruguay, Tipo de participación: Integrante del Equipo,

Tipo: Desarrollo

Alumnos:

Equipo: Perazzo, Ivonne(Integrante)

Financiadores: Sin financiamiento

Palabras clave: Salarios Mínimos; Mercado de trabajo

Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Economía y Negocios / Economía, Econometría / Evaluación de Impacto

2005 - 2005Título: Estudio sectorial de competitividad: subsector lácteos, Tipo de participación: Otros, Descripción: En: Banco Interamericano deDesarrollo. Uruguay: Los grandes desafíos para el Desarrollo de mediano y largo plazo.Tipo: Desarrollo

Alumnos: 1(Maestría/Magister),

Equipo: Paolino, Carlos(Responsable)

Financiadores: Institución del exterior / Banco Interamericano de Desarrollo / Apoyo financiero

Palabras clave: Instituciones; Estudio sectorialAreas del conocimiento: Ciencias Sociales / Economía y Negocios / Economía, Econometría / Desarrollo Económico e Instituciones

2007 - 2007

Título: El Empleo por Cuenta Propia y la Cobertura de la Seguridad Social en Uruguay.,

Tipo: Investigación

Alumnos: 1(Maestría/Magister),

Equipo: Lanzilotta, Bibiana(Responsable)

Financiadores: Institución del exterior / Organización Internacional del Trabajo / Apoyo financiero

Palabras clave: Mercado de trabajo; Distribución del IngresoAreas del conocimiento: Ciencias Sociales / Economía y Negocios / Economía, Econometría / Mercado de trabajo, Pobreza y Distribucióndel Ingreso Rural Urbano

Page 11: Institución principal Sistema Nacional de Investigadores Dirección … · Fedora CARBAJAL ESPINAL Actualizado: 23/04/2015 Publicado: 01/06/2015 Datos generales ... Nombre del evento:

Sistema Nacional de Investigadores

Sistema Nacional de Investigadores

2007 - 2007Título: Estudiodel sector educación en Uruguay, Descripción: Estimación y análisis de los principales indicadores del sector educación enUruguay. Estimación del gasto público social y privado. Estimación de número de desertores en el sistema de educación primaria ysecundaria y condiciones de empleo.Tipo: Desarrollo

Alumnos: 1(Maestría/Magister),

Equipo: Grau, Carlos(Responsable); Llambí, Cecilia(Responsable)

Financiadores: Institución del exterior / Banco Interamericano de Desarrollo / Apoyo financiero

Palabras clave: Educación; Mercado de trabajoAreas del conocimiento: Ciencias Sociales / Economía y Negocios / Economía, Econometría / Mercado de trabajo, Pobreza y Distribucióndel Ingreso Rural Urbano

2007 - 2008Título: Development in Africa: Evidence from household survey microdata, Tipo de participación: Integrante del Equipo, Descripción:Procesamiento de microdatos de países de Africa Sub - sahariana y empleo de técnicas microeconométricas. Uso de STATA.

Tipo: Investigación

Alumnos: 12(Maestría/Magister),

Equipo: Leonardo Gasparini(Responsable); Matías Horenstein(Responsable)

Financiadores: Institución del exterior / World Bank / Cooperación

Palabras clave: Microeconometría; Mercado de trabajo; Distribución del Ingreso; PobrezaAreas del conocimiento: Ciencias Sociales / Economía y Negocios / Economía, Econometría / Mercado de trabajo, Pobreza, Distribucióndel Ingreso, Microeconometría

2008 - 2008Título: Spatial Welfare Disparities in LAC, Tipo de participación: Integrante del Equipo, Descripción: Paper para el WDR 2009 LACCompanion Report on Spatial Development. Procesamiento de bases de datos para países del cono sur y estimaciones medianteregresiones espaciales. Elaboración de mapas de diversos indicadores de binestar social.Tipo: Investigación

Alumnos: 3(Maestría/Magister),Equipo: Leonardo Gasparini(Responsable); Sánchez, Raúl(Integrante); Bérgolo, Marcelo(Integrante); Ham, Andrés(Integrante)

Financiadores: Institución del exterior / World Bank / Cooperación

Palabras clave: Microeconometría; Distribución del Ingreso; Pobreza; Mercado de trabajoAreas del conocimiento: Ciencias Sociales / Economía y Negocios / Economía, Econometría / Mercado de trabajo, Pobreza, Distribucióndel Ingreso, Microeconometría

2008 - 2009Título: Cambios en la desigualdad del ingreso en América Latina. Contribución de sus principales determinantes, Tipo de participación:Integrante del Equipo, Descripción: This project will address some of the fundamental issues involved in advancing inclusive growth, oneof UNDP’s four global priority areas. In addressing the issues, efforts will be made to correctly reflect the complexity of the subject. It isanticipated that the project will provide alternative strategies for programme countries to address the challenges involved in developingpro-equity state interventions. With regard to the State, the project will identify and propose actions, through its tax and expenditurepolicies, regulation, laws and institutions that can be instituted to ensure that the millions who live in stark poverty today reach the levels ofwell-being consistent with the social norms adopted by the international community in the MDGs. The project will also addressfundamental issues of the inclusive growth agenda and as such respond to the corporate priorities embedded in the ecommendations ofthe High Level Panel and in UNDP’s Strategic Plan 2008-2011.

Tipo: Investigación

Alumnos: 2(Maestría/Magister),

Equipo: Bérgolo, Marcelo(Integrante); Lustig, Nora(Responsable); Cruces, Guillermo(Responsable)

Financiadores: Institución del exterior / United Nations Development Programme / Apoyo financiero

Palabras clave: Microsimulaciones; Distribución del Ingreso

Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Economía y Negocios / Economía, Econometría / MicroeconometríaAreas del conocimiento: Ciencias Sociales / Economía y Negocios / Economía, Econometría / Distribución del ingreso y mercado detrabajo

2008 - 2009Título: Evolución de la pobreza en los países de América Latina: una perspectiva multidimensional , Tipo de participación: Integrante delEquipo, Descripción: Aplicar alternativas metodologías para medir la pobreza multidimensional y testear su robustez en diferentes paísesde América Latina (AL) a partir de la Base de datos SEDLAC (CEDLAS y Banco Mundial) que incluye información de las encuestas dehogares para 21 países de AL en el período 1986-2007.Tipo: Investigación

Alumnos: 2(Maestría/Magister),

Equipo: Bérgolo, Marcelo(Integrante); Gasparini, Leonardo(Responsable)

Financiadores: Sin financiamiento

Page 12: Institución principal Sistema Nacional de Investigadores Dirección … · Fedora CARBAJAL ESPINAL Actualizado: 23/04/2015 Publicado: 01/06/2015 Datos generales ... Nombre del evento:

Sistema Nacional de Investigadores

Sistema Nacional de Investigadores

Palabras clave: Pobreza_medición; Pobreza_multidimensionalAreas del conocimiento: Ciencias Sociales / Economía y Negocios / Economía, Econometría / Mercado de trabajo, Pobreza, Distribucióndel Ingreso, MicroeconometríaAreas del conocimiento: Ciencias Sociales / Economía y Negocios / Economía, Econometría / Microeconometría

2008 - 2009Título: Markets, the State and the Dynamics of Inequality: How to Advance Inclusive Growth, Tipo de participación: Integrante del Equipo,

Tipo: Desarrollo

Alumnos: 1(Maestría/Magister),

Equipo: Lustig, Nora(Responsable); López Calva, Luis Felipe(Responsable)

Financiadores: Institución del exterior / United Nations Development Programme / Remuneración

Palabras clave: Distribución del Ingreso; Crecimiento; Institucional; América Latina; Microeconometría

Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Economía y Negocios / Economía, Econometría / MicroeconometríaAreas del conocimiento: Ciencias Sociales / Economía y Negocios / Economía, Econometría / Distribución del ingreso y crecimiento

2009 - 2010Título: Opciones de política para mitigar los impactos de la crisis internacional: ¿Hay margen para el diseño de políticas regionales?, Tipode participación: Coordinador o Responsable,Tipo: Investigación

Alumnos:

Equipo: Cecilia Llambí(Responsable)

Financiadores: Institución del exterior / RED MERCOSUR / Apoyo financiero

Palabras clave: Microsimulaciones; Mercado de trabajo; Distribución del Ingreso; Pobreza

Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Economía y Negocios / Economía, Econometría / MicroeconometríaAreas del conocimiento: Ciencias Sociales / Economía y Negocios / Economía, Econometría / Distribución del Ingreso y Pobreza

2009 - 2010Título: Situación de la población afrodescendiente en países de América Latina, Tipo de participación: Coordinador o Responsable,

Tipo: Desarrollo

Alumnos:

Equipo: Guillermo Cruces(Responsable)

Financiadores: Institución del exterior / Programa de Naciones Unidas / Cooperación

Palabras clave: Distribución del Ingreso; Mercado de trabajo; Género; EtniaAreas del conocimiento: Ciencias Sociales / Economía y Negocios / Economía, Econometría / Distribución del ingreso y mercado detrabajo

2012 - 2012Título: El Programa Emprender: Algunas Lecciones para la Evaluación de Programas de Fomento del Emprendimiento, Tipo departicipación: Coordinador o Responsable,Tipo: Desarrollo

Alumnos: 1(Maestria/Magister prof.), 1(Doctorado)

Equipo: Flavia Rovira(Integrante)

Financiadores: Institución del exterior / Banco Interamericano de Desarrollo / Remuneración

Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Economía y Negocios / Economía, Econometría / Evaluación de Impacto

2007 - 2012Título: SEDLAC Socio-Economic Database for Latin America and the Caribbean , Tipo de participación: Integrante del Equipo,Descripción: The Centro de Estudios Distributivos Laborales y Sociales (CEDLAS) of the University of La Plata in partnership with theWorld Bank’s Latin America and the Caribbean Poverty and Gender Group (LCSPP) have developed a Socio-Economic Database for theLAC region (SEDLAC) with the purpose of improving the timely access to key socio-economic statistics, including indicators on poverty,inequality, income, employment, access to services, education, health, housing, social programs, and numerous demographics. Thedatabase includes information from 155 household surveys carried out in 21 LAC countries. SEDLAC allows users to monitor the trends inpoverty and other distributional and social indicators in the region.

Tipo: Investigación

Alumnos: 16(Maestría/Magister),

Equipo: Leonardo Gasparini(Responsable); Tornarolli, Leopoldo(Responsable)

Financiadores: Institución del exterior / World Bank / CooperaciónAreas del conocimiento: Ciencias Sociales / Economía y Negocios / Economía, Econometría / Mercado de trabajo, Pobreza, Distribucióndel Ingreso, Microeconometría

Page 13: Institución principal Sistema Nacional de Investigadores Dirección … · Fedora CARBAJAL ESPINAL Actualizado: 23/04/2015 Publicado: 01/06/2015 Datos generales ... Nombre del evento:

Sistema Nacional de Investigadores

Sistema Nacional de Investigadores

2012 - 2014

Título: Clases Medias y Desarrollo Humano en Uruguay, Tipo de participación: Coordinador o Responsable,

Tipo: Desarrollo

Alumnos:

Equipo: Rovner, Helena(Integrante)

Financiadores: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo / Apoyo financiero

Palabras clave: DesigualdadAreas del conocimiento: Ciencias Sociales / Economía y Negocios / Economía, Econometría / Distribución del Ingreso y Pobreza

2013 - 2014Título: Evaluación de Impacto de la Ley de Promoción de Inversiones en Uruguay, Tipo de participación: Integrante del Equipo,

Tipo: Desarrollo

Alumnos:

Equipo: C, Llambí(Responsable); Rius, A(Responsable); Carrasco, P(Integrante); Cazulo, P(Integrante)

Palabras clave: Evaluación de Impacto; Mercado de trabajo

2013 - 2014

Título: Incidencia Distributiva de la Política Fiscal en Ecuador., Tipo de participación: Integrante del Equipo,

Tipo: Desarrollo

Alumnos:

Equipo: Grau, Carlos(Responsable)

Financiadores: Institución del exterior / Banco Interamericano de Desarrollo / Remuneración

Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Economía y Negocios / Economía, Econometría / Distribución del Ingreso

2013 - 2014Título: Movilidad Educativa Universitaria Intergeneracional en Uruguay., Tipo de participación: Coordinador o Responsable,

Tipo: Investigación

Alumnos:

Palabras clave: Desigualdad; Educación TerciariaAreas del conocimiento: Ciencias Sociales / Economía y Negocios / Economía, Econometría / Distribución del Ingreso y Pobreza

Producción científica/tecnológicaMis principales áreas de investigación son economía laboral, distribución del ingreso, educación y pobreza.Desde el año 2005 formo parte del equipo de investigadores del Centro de Investigaciones Económicas (CINVE)y entre 2007 y 2012 colaboré como investigadora en el Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales(CEDLAS) de la Universidad Nacional de La Plata en Argentina. En ambos casos los estudios culminaron endocumentos de trabajo,artículos en revistas arbitradas y en libros, entre otras publicaciones. Las principaleslíneas en que trabajé se vincularon con los determinantes de la desigualdad en países de América Latina, en elmarco de un proyecto de CEDLAS y PNUD, lo que culminó en mi colaboración en varios de los capítulos dellibro Declining Inequalitty in Latin America: a Decade of progress? editado por López Calva y Lustig y en unartículo en una revista arbitrada. Asimismo, como parte del equipo de investigación del CEDLAS junto a G.Cruces y L. Gasparini llevamos adelante una investigación sobre la condición de vida de la poblaciónafrodescendiente en países latinoamericanos que derivó en dos libros. La tesis de Maestría en Economía quedesarrollé en la UNLP en el marco de las líneas de investigación del CEDLAS, abordó el tópico de medición dela pobreza multidimensional incorporando la dimensión de uso de tiempo, tópico que hasta el momento ha sidoescasamente abordado por la literatura distributiva especializada. Un artículo que se deriva de estainvestigación se encuentra actualmente en estatus de 'revise and resubmit' en la revista arbitrada Developmentand Change. EL estudio de los efectos de los arreglos institucionales como la negociación colectiva y de lafijación de salarios mínimos en Uruguay y en países de América Latina sobre la distribución del ingreso y elmercado laboral, en particular sobre la informalidad, han sido los temas centrales que han guiado misinvestigaciones en la actualidad, y constituye la principal línea de investigación de mi tesis de Doctorado enEconomía (UNLP). EL programa de doctorado lo he comenzado en 2010 y la fecha estimada de finalización dela tesis es el último trimestre de 2014. En 2012 con mi retorno al país me reincorporé a las actividadesacadémicas en CINVE como investigadora continuando con las líneas de investigación que he desarrollado enel CEDLAS y en el programa de Doctorado

Page 14: Institución principal Sistema Nacional de Investigadores Dirección … · Fedora CARBAJAL ESPINAL Actualizado: 23/04/2015 Publicado: 01/06/2015 Datos generales ... Nombre del evento:

Sistema Nacional de Investigadores

Sistema Nacional de Investigadores

en Economía. En este marco he desarrollado actividades de investigación conjunta con investigadores delInstituto de Economía (G. Burdín e I. Perazo), acerca del efecto de los salarios mínimos en el mercado detrabajo en Uruguay. Finalmente, desde mi llegada a Uruguay he retomado las actividades docentes tanto enCINVE, como en la FCEyA de la UDELAR.

Producción bibliográficaArtículos publicados

ArbitradosCompleto

CARBAJAL, FEDORA; BÉRGOLO, M; ALEJO, JLas Transferencias Públicas y su Impacto Distributivo:La Experiencia de los Países del Cono Sur en la Década de 2000. El TrimestreEconómico, 2013Palabras clave: Distribución del Ingreso; DescomposicionesAreas del conocimiento: Ciencias Sociales / Economía y Negocios / Economía, Econometría / Distribución del ingreso y mercado detrabajoLugar de publicación: En prensa ; ISSN: 00413011

Su publicación será en 2014

Completo

CARBAJAL, FEDORA; BÉRGOLO, MExploring the Urban-Rural Labor Income Gap in Uruguay: A Quantile Regression Decomposition. Revista de Análisis Económico, 2010

Palabras clave: Quantile Regression; Income DistributionAreas del conocimiento: Ciencias Sociales / Economía y Negocios / Economía, Econometría / Distribución del ingreso y mercado detrabajoISSN: 07165927

Artículos aceptados

LibrosLibro publicado , Otra

CARBAJAL, FEDORA; CRUCES, GUILLERMO; GASPARINI, LSituación socioeconómica de la población afroecuatoriana en el marco de los Objetivos del Milenio. 2010. Nro. de páginas: 55,

Palabras clave: Mercado de trabajo; Pobreza; Distribución del IngresoAreas del conocimiento: Ciencias Sociales / Economía y Negocios / Economía, Econometría / Distribución del ingreso y mercado detrabajoMedio de divulgación: Papel;

Libro publicado , Otra

CARBAJAL, FEDORA; CRUCES, GUILLERMO; GASPARINI, LSituación socioeconómica de la población afrocolombiana en el marco de los Objetivos del Milenio. 2010. Número de volúmenes: 1, Nro.de páginas: 67,Palabras clave: Mercado de trabajo; Pobreza; Dictribución del IngresoAreas del conocimiento: Ciencias Sociales / Economía y Negocios / Economía, Econometría / Distribución del ingreso y mercado detrabajoMedio de divulgación: Papel;

Capitulos de Libro

Page 15: Institución principal Sistema Nacional de Investigadores Dirección … · Fedora CARBAJAL ESPINAL Actualizado: 23/04/2015 Publicado: 01/06/2015 Datos generales ... Nombre del evento:

Sistema Nacional de Investigadores

Sistema Nacional de Investigadores

Capítulo de libro publicado

LUSTIG, N; LÓPEZ CALVA, L; CARBAJAL, FEDORAAsistente en: Explaining the Decline in Inequality in Latin America: Technological Change, Educational Upgrading, and Democracy.Colaborador , 2010Libro: Declining Inequality Latin America. A decade of progress?. v.: 1, p.: 1 - 253,

Organizadores: Nora Lustig y Luis Felipe Lopez Calva

Editorial: Brookings Institution Press , Baltimore

Palabras clave: Mercado de trabajo; Distribución del IngresoAreas del conocimiento: Ciencias Sociales / Economía y Negocios / Economía, Econometría / Distribución del ingreso y mercado detrabajoMedio de divulgación: Papel; ISSN/ISBN: 0815704102;

Financiación/Cooperación: Institución del exterior / United Nations Develpment Programme / Cooperación

Capítulo de libro publicado

LUSTIG, N; LÓPEZ CALVA, L; CARBAJAL, FEDORA

Asistente en: Mexico: A Decade of falling Inequality: Market Forces or State Action?. Colaborador , 2010

Libro: Declining Inequality Latin America. A decade of progress?. v.: 1 , 1, p.: 1 - 253,

Organizadores: Nora Lustig y Luis Felipe Lopez Calva (eds.)

Editorial: Brookings Institution Press , Baltimore

Palabras clave: Distribución del Ingreso; Mercado de trabajoAreas del conocimiento: Ciencias Sociales / Economía y Negocios / Economía, Econometría / Distribución del ingreso y mercado detrabajoMedio de divulgación: Papel; ISSN/ISBN: 0815704102;

Financiación/Cooperación: Institución del exterior / United Nations Develpment Programme / Cooperación

Capítulo de libro publicado

CARBAJAL, FEDORA; LLAMBÍ, COpciones de política para mitigar los impactos de la crisis internacional en América Latina: sus efectos sobre la pobreza y desigualdaddel ingreso , 2010Libro: Opciones de política para mitigar los impactos de la crisis internacional: ¿Hay margen para el diseño de políticas regionales?. p.: 1- 29,Palabras clave: Microsimulaciones; Mercado de trabajo; Distribución del IngresoAreas del conocimiento: Ciencias Sociales / Economía y Negocios / Economía, Econometría / Distribución del Ingreso y Pobreza

Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Economía y Negocios / Economía, Econometría / Microeconometría

Medio de divulgación: Internet;

Financiación/Cooperación: Institución del exterior / RED mERCOSUR / Cooperación

Capítulo de libro publicado

CARBAJAL, FEDORA; DE MELO, GVolatilidad cíclica y Arquitectura Financiera Doméstica, un estudio histórico comparado. El caso de Uruguay y Nueva Zelanda , 2007

Libro: Primos ricos y empobrecidos: crecimiento, distribución del ingreso e instituciones en Australia-Nueva Zelanda vs Argentina-Uruguay. v.: 1, p.: 305 - 342 ,Organizadores: Eds. Jorge Alvarez, Gabriel Porcile y Luis Bértola.

Editorial: Fin de Siglo , Montevideo

Palabras clave: Historia Económica; Nueva Zelanda; Volatilidad y ciclos; Econometría_Series de tiempoAreas del conocimiento: Ciencias Sociales / Economía y Negocios / Economía, Econometría / Desarrollo Económico y Econometría

ISSN/ISBN: 9789974494008;

Page 16: Institución principal Sistema Nacional de Investigadores Dirección … · Fedora CARBAJAL ESPINAL Actualizado: 23/04/2015 Publicado: 01/06/2015 Datos generales ... Nombre del evento:

Sistema Nacional de Investigadores

Sistema Nacional de Investigadores

Capítulo de libro publicado

ABOAL, D; LANZILOTTA, B; PERERA, M; CARBAJAL, FEDORA; VELÁZQUEZ, C

EL SISTEMA FINANCIERO URUGUAYO Y LA INTEGRACIÓN FINANCIERA DEL MERCOSUR (asistente) , 2007

Libro: Mercosur: integración y profundización de los mercados financieros . v.: 1, p.: 155 - 212,

Organizadores: D. Saráchaga - J.M. Fanelli

Editorial: Red Mercosur de Investigaciones Económicas, MERCOSUR , Montevideo

Palabras clave: Instituciones; Sistema Financiero; Econometría_Series de tiempoAreas del conocimiento: Ciencias Sociales / Economía y Negocios / Economía, Econometría / Desarrollo Económico e Instituciones

ISSN/ISBN: 9789974799219;

Financiación/Cooperación: Institución del exterior / International Development Research Centre / Apoyo financiero

Documentos de TrabajoCompleto

CARBAJAL, FEDORA; ROVNER, HELENA

Serie: 1 , 1 , Cuaderno de Desarrollo. PNUDAreas del conocimiento: Ciencias Sociales / Economía y Negocios / Economía, Econometría / Distribución del Ingreso y Pobreza

Medio de divulgación: Papel

Clases medias en Uruguay. Entre la consolidación y la vulnerabilidad , 2015

Completo

CARBAJAL, FEDORA

Serie: 1 , 1 , INEEdAreas del conocimiento: Ciencias Sociales / Economía y Negocios / Economía, Econometría / Distribución del Ingreso y Pobreza

Medio de divulgación: Internet

http://ineed.edu.uy/noticias/investigaciones-ganadoras-del-concurso-de-la-cide

Movilidad Intergeneracional en la Educación Universitaria. Un Estudio para Uruguay , 2014

Completo

CARBAJAL, FEDORA; LLAMBÍ, C; RIUS, A; CARRASCO, P; CAZULO, P

Serie: 20/14 , Instituto de EconomíaAreas del conocimiento: Ciencias Sociales / Economía y Negocios / Economía, Econometría / Distribución del Ingreso y Pobreza

Medio de divulgación: Internet

http://www.iecon.ccee.edu.uy/

Una evaluación económica de los incentivos fiscales a la inversión en Uruguay , 2014

Completo

CARBAJAL, FEDORA; BERGOLO,MARCELO; ALEJO, J

Serie: 141 , cedlas

Palabras clave: Desigualdad; descomposionesAreas del conocimiento: Ciencias Sociales / Economía y Negocios / Economía, Econometría / Distribución del Ingreso y Pobreza

Medio de divulgación: Internet

http://cedlas.econo.unlp.edu.ar/esp/documentos-de-trabajo.php?page=2

«Las Transferencias Públicas y su impacto distributivo: La Experiencia de los Países del Cono Sur en la década de 2000« , 2013

Completo

CARBAJAL, FEDORA; BERGOLO, MARCELO

Serie: CEDLAS

Palabras clave: Distribución del Ingreso; Mercado de trabajo; MicrosimulacionesAreas del conocimiento: Ciencias Sociales / Economía y Negocios / Economía, Econometría / Mercado de trabajo, distribución delingreso y pobrezaMedio de divulgación: Internet

http://www.depeco.econo.unlp.edu.ar/cedlas/documentos.htm

Brecha Urbano - Rural de Ingresos Laborales en Uruguay para el Año 2006: Una Descomposición por Cuantiles , 2008

Page 17: Institución principal Sistema Nacional de Investigadores Dirección … · Fedora CARBAJAL ESPINAL Actualizado: 23/04/2015 Publicado: 01/06/2015 Datos generales ... Nombre del evento:

Sistema Nacional de Investigadores

Sistema Nacional de Investigadores

Completo

CARBAJAL, FEDORA; FERRANDO, MERY

Serie: Instituto de Economía.IECON

Palabras clave: Mercado de trabajo; Pobreza; Distribución del Ingreso; Comercio exteriorAreas del conocimiento: Ciencias Sociales / Economía y Negocios / Economía, Econometría / Mercado de trabajo, distribución delingreso y pobrezaMedio de divulgación: Internet

http://www.iecon.ccee.edu.uy/publicaciones/indexdt.html

Relación entre Comercio, Mercado Laboral y Pobreza. Una revisión de los principales aportes , 2008

Completo

CARBAJAL, FEDORA; DE MELO, G

Serie: Instituto de Economía.IECON

Palabras clave: Series de tiempo; Volatilidad y ciclos

Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Economía y Negocios / Economía, Econometría / Desarrollo económico

Medio de divulgación: Internet

http://www.iecon.ccee.edu.uy/publicaciones/indexdt.html

Volatilidad cíclica y arquitectura financiera doméstica, un estudio histórico comparado : el caso de Uruguay y Nueva Zelanda , 2008

Completo

CARBAJAL, FEDORA; LANZILOTTA, B; LLAMBÍ, C; VELÁZQUEZ, CECILIA

Serie: cinve

Palabras clave: Econometría_Series de tiempo; Volatilidad y ciclos

Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Economía y Negocios / Economía, Econometría / Series de tiempo

Medio de divulgación: Internet

http://www.cinve.org.uy/publicaciones/documentostrabajo.html

La brecha de producto para Uruguay: metodologías para su estimación y aplicaciones , 2007

Completo

CARBAJAL, FEDORA; LLAMBÍ, C; VELÁZQUEZ, CECILIA; PERELMUTER, NICOLE

Serie: CINVE

Palabras clave: Mercado de trabajo; Econometría_Series de tiempo

Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Economía y Negocios / Economía, Econometría / Series de tiempo

Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Economía y Negocios / Economía, Econometría / Mercado de trabajo

Medio de divulgación: Internet

http://www.cinve.org.uy/publicaciones/documentostrabajo.html

Modelización de los determinantes macroeconómicos de los salarios mediante mecanismos de ajuste no lineal , 2005

Trabajos en eventosCompleto

CARBAJAL, FEDORA

The importance of including time use deprivation in measuring poverty for developing countries , 2011

Evento: Internacional , HDCA Conference 2011 , La Haya , 2011Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Economía y Negocios / Economía, Econometría / Distribución del Ingreso y Pobreza

Medio de divulgación: Internet;

Page 18: Institución principal Sistema Nacional de Investigadores Dirección … · Fedora CARBAJAL ESPINAL Actualizado: 23/04/2015 Publicado: 01/06/2015 Datos generales ... Nombre del evento:

Sistema Nacional de Investigadores

Sistema Nacional de Investigadores

Completo

CARBAJAL, FEDORA; BÉRGOLO, M

Brecha urbano - rural de ingresos laborales en Uruguay para el año 2006: una descomposición por cuantiles. , 2008Evento: Internacional , XLIII Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Política (AAEP) , Córdoba, Argentina , 2008

Anales/Proceedings: ASOCIACION ARGENTINA DE ECONOMIA POLITICA , 1 , 25

Palabras clave: Microsimulaciones; Distribución del Ingreso; Mercado de trabajoAreas del conocimiento: Ciencias Sociales / Economía y Negocios / Economía, Econometría / Mercado de trabajo y distribución delingresoAreas del conocimiento: Ciencias Sociales / Economía y Negocios / Economía, Econometría / Microeconometría aplicada

Medio de divulgación: Internet; ISSN/ISBN: 1852-0022;

http://www.aaep.org.ar/anales/works/works2008/bergolo.pdf

Texto en periódicosPeriodicos

CARBAJAL, FEDORA; BERGOLO,MARCELO; ALEJO, J

Palabras clave: descomposiones; DesigualdadAreas del conocimiento: Ciencias Sociales / Economía y Negocios / Economía, Econometría / Distribución del Ingreso y Pobreza

Medio de divulgación: Internet;

Blog http://vox.lacea.org/?q=transferencias_cono_sur

Los cambios en la desigualdad en los países del Cono Sur de América Latina en la década de 2000 y el rol de las fuentes públicas deingreso , voxlacea , v: , p: , 2013

Periodicos

CARBAJAL, FEDORA; CINVE

Palabras clave: Coyuntura

Medio de divulgación: Papel; Lugar de publicación: Uruguay;Artículos publicados en el attach económico del diario El Observador de Uruguay bajo el nombre de cinve de frecuencia semanal quetrataron sobre diversas temáticas relacionadas a la coyuntura (29/5/05 – 6/11/05).

Attach Económico - Coyuntura , El Observador, Uruguay , v: , p: , 2005

Producción técnicaTrabajos TécnicosConsultoría

CARBAJAL, FEDORA; ROVIRA, FLAVIAEl Programa Emprender: Algunas Lecciones para la Evaluación de Programas de Fomento del Emprendimiento , Coorporación Nacionalpara el Desarrollo , 2012 , 6

Institución financiadora: Banco Interamericano de Desarrollo

Palabras clave: Evaluación de ImpactoAreas del conocimiento: Ciencias Sociales / Economía y Negocios / Economía, Econometría / Distribución del ingreso y mercado detrabajoDisponibilidad: Restricta; Ciudad: Montevideo/Uruguay

Consultoría

CARBAJAL, FEDORA

Población Afrodescendiente en Uruguay , 2015 , 30 , 2

Institución financiadora: World BankAreas del conocimiento: Ciencias Sociales / Economía y Negocios / Economía, Econometría / Distribución del Ingreso y Pobreza

Medio de divulgación: Internet; Ciudad: Washington, DC/Uruguay

Page 19: Institución principal Sistema Nacional de Investigadores Dirección … · Fedora CARBAJAL ESPINAL Actualizado: 23/04/2015 Publicado: 01/06/2015 Datos generales ... Nombre del evento:

Sistema Nacional de Investigadores

Sistema Nacional de Investigadores

Consultoría

CARBAJAL, FEDORA; ROVIRA, FEvaluación de Impacto de Conglomerados del Sector Servicios apoyados por el Programa de Apoyo a la Competitividad deConglomerados y Cadenas productivas - PACC , 2014 , 60 , 7

Institución financiadora: OPP-BID

Disponibilidad: Restricta; Ciudad: Montevideo/Uruguay

Elaboración de proyecto

CARBAJAL, FEDORA; BÉRGOLO, M; CRUCES, G; ALEJO, JCambios en la desigualdad del ingreso en América Latina. Contribución de sus principales determinantes. CEDLAS , Documentopreparado para el proyecto Markets, the state and the dynamics of inequality in Latin America. Coordinado por López Calva, L. F. y N.Lustig. , 2009 , 6

Institución financiadora: PNUD

Palabras clave: Desigualdad; Microeconometría; MicrodescomposicionesAreas del conocimiento: Ciencias Sociales / Economía y Negocios / Economía, Econometría / Mercado de trabajo, desigualdad y pobreza

Medio de divulgación: Otros; Disponibilidad: Restricta; Ciudad: La Plata/Argentina

Elaboración de proyecto

CARBAJAL, FEDORA; BÉRGOLO, M; SÁNCHEZ, R; GASPARINI, LSpatial Welfare Disparities in LAC , Paper para el WDR 2009 LAC Companion Report on Spatial Development. The World Bank , 2008 , 3

Institución financiadora: The World Bank

Palabras clave: Distribución del Ingreso; Pobreza; Microeconometría; Mercado de trabajoAreas del conocimiento: Ciencias Sociales / Economía y Negocios / Economía, Econometría / Mercado de trabajo, Pobreza y Distribucióndel Ingreso Rural UrbanoCiudad: Washington/Estados Unidos

Elaboración de proyecto

ARIM, R; CRUCES, G; VIGORITO, A; CARBAJAL, FEDORAColaboración en: Programas sociales y transferencias de ingreso en Uruguay: cobertura de las nuevas iniciativas y posibilidades para suextensión. Autores: Arim, R; Cruces, G y A, Vigorito , El estudio se inscribe en el marco del proyecto interregional “Los objetivos dedesarrollo del Milenio y los desafíos para América Latina y el Caribe para avanzar en mayor bienestar, mejor capital humano y másigualdad de oportunidades” , 2008 , 36 , 2

Institución financiadora: CEPAL

Palabras clave: Programas sociales; Pobreza

Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Economía y Negocios / Economía, Econometría / Pobreza

Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Economía y Negocios / Economía, Econometría / Programas Sociales

Medio de divulgación: Internet; Disponibilidad: Irrestricta; Ciudad: La Plata, Argentina/Chile

http://www.eclac.cl

Elaboración de proyecto

GRAU, C; LLAMBÍ, C; CARBAJAL, FEDORAEstudio sectorial del sector educación en Uruguay , Contextualización (global y regional) del sector educativo, descripción ycaracterización del sector e identificación de de áreas estratégicas de inversión. , 2007 , 6

Institución financiadora: Banco Interamericano de Desarrollo, BID

Palabras clave: Educación; Mercado de trabajoAreas del conocimiento: Ciencias Sociales / Economía y Negocios / Economía, Econometría / Mercado de trabajo, Pobreza, Distribucióndel Ingreso, MicroeconometríaMedio de divulgación: Otros; Disponibilidad: Restricta; Ciudad: Montevideo/Uruguay

Proyecto de asesoramiento para ANEP - CODICEN en el marco de la reestructuración del sistema educativo.

Informe o Pericia técnica

CARBAJAL, FEDORA; BÉRGOLO, M; PORTO, NImpacto de la imposición de un impuesto ecológico en el Gran Buenos Aires (EcoTax) , Evaluar los efectos de un impuesto ecológico enel Gran Buenos Aires. Estimación del grado de contamincación de las industrias y efectos fiscales del impuesto. , 2007 , 4

Institución financiadora: Gobierno de la Provincia de Buenos Aires

Palabras clave: Fiscalidades; Impuesto Ecológico

Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Economía y Negocios / Economía, Econometría / Desarrollo e instituciones

Disponibilidad: Restricta; Ciudad: La Plata, Buenos Aires/Argentina

Page 20: Institución principal Sistema Nacional de Investigadores Dirección … · Fedora CARBAJAL ESPINAL Actualizado: 23/04/2015 Publicado: 01/06/2015 Datos generales ... Nombre del evento:

Sistema Nacional de Investigadores

Sistema Nacional de Investigadores

Informe o Pericia técnica

CARBAJAL, FEDORA; ALADIEvolución del proceso de Integración regional durante el año 2003 , Colaboración en capítulo sobre comercio y negociacionesextraregionales de países miembros de la ALADI durante 2003. Informe oficial de la institución ALADI. , 2003 , 3

Institución financiadora: ALADI

Palabras clave: Comercio exteriorAreas del conocimiento: Ciencias Sociales / Economía y Negocios / Economía, Econometría / Comercio Internacional y desarrollo

Disponibilidad: Restricta; Ciudad: Montevideo/Uruguay

EvaluacionesEvaluación de Publicaciones

2014 / 2014

Nombre: Revista Páginas de Educación. Universidad Católica de Uruguay,

Cantidad: Menos de 5

Formación de RRHHTutorías en marchaPosgradoTesis de maestría

Pobreza de Tiempo e Ingreso , 2013

Tipo de orientación: Cotutor o Asesor

Nombre del orientado: Vernengo, Adriana

Facultad de Ciencias Sociales - UDeLaR , Uruguay , Maestría en Demografía y Estudios de Población

Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Economía y Negocios / Economía, Econometría / Distribución del ingreso y mercado detrabajo

Palabras clave: Medición de Pobreza

Pais/Idioma: Uruguay/Español

Otros datos relevantesPremios y títulos2007 Premio en Investigación a Artículos Basados en Monografía de Grado Instituto de Economía, UDELAR

2006 Beca en Investigación Área Agroindustria Instituto de Economía, UDELAR

2009 BECA DE POSTGRADO TIPO I (Nacional) Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas - CONICET-ARGENTINALas Becas Internas de Postgrado Tipo I (3 años) se encuentran destinadas a egresados de universidades que deseen realizar tareas deinvestigación, con vistas a obtener un diploma de Doctorado.

2013 beca en Investigación en el marco del Fondo Concursable: Becas para jóvenes investigadores a los 50 años del 'Informe de laCIDE'. (Nacional) INEEd

Jurado/Integrante de comisiones evaluadoras de trabajos académicosCandidato: Castillo, Jimena; Colombo, Karina

Economista , 2014

(Licenciatura en Economía) - Facultad de Ciencias Económicas y de Administración - UDeLaR - Uruguay

Referencias adicionales: Uruguay , Español

Palabras clave: Pobreza y Distribución del Ingreso

VIGORITO, A; CARBAJAL, FEDORA; AMARANTE, V

Page 21: Institución principal Sistema Nacional de Investigadores Dirección … · Fedora CARBAJAL ESPINAL Actualizado: 23/04/2015 Publicado: 01/06/2015 Datos generales ... Nombre del evento:

Sistema Nacional de Investigadores

Sistema Nacional de Investigadores

Candidato: Castell, Cavalleri, Contreras

Una medición multidimensional de la pobreza para Uruguay desde una perspectiva de género , 2013

(Licenciatura en Economía) - Facultad de Ciencias Económicas y de Administración - UDeLaR - Uruguay

Referencias adicionales: Uruguay , Español

Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Economía y Negocios / Economía, Econometría / Distribución del Ingreso y PobrezaPalabras clave: Pobreza multidimensional

CARBAJAL, FEDORA

Candidato: Meloni, Lucía; Otermin, Maximiliano; Viglietti, Paola

Cambios en la Distribución Salarial Femenina en Uruguay entre 1996 - 2010: un Enfoque por Regresiones Cuantílicas y Sesgo deSelección Semiparamétrico , 2012(Licenciatura en Economía) - Facultad de Ciencias Económicas y de Administración - UDeLaR - Uruguay

Referencias adicionales: Uruguay , EspañolAreas del conocimiento: Ciencias Sociales / Economía y Negocios / Economía, Econometría / Distribución del ingreso y mercado detrabajo

CARBAJAL, FEDORA; ARIM, R; NALBARTE, LAURA

Presentaciones en eventosCongreso

Una evaluación de los incentivos fiscales a la inversión en Uruguay , 2014

Tipo de participación: Expositor oral, Carga horaria: 24Referencias adicionales: Uruguay; Nombre del evento: XXIX Jornadas Anuales de Economía; Nombre de la institución promotora: BancoCentral del UruguayAreas del conocimiento: Ciencias Sociales / Economía y Negocios / Economía, Econometría / Distribución del Ingreso y Pobreza

Congreso

NIP-Uruguay , 2012

Tipo de participación: Otros, Carga horaria: 10Referencias adicionales: Uruguay; Nombre del evento: Network of Inequality and Poverty (NIP); Nombre de la institución promotora: Redsobre Desigualdad y Pobreza de América Latina y el Caribe. Capítulo de Uruguay.Congreso

HDCA Conference , 2011

Tipo de participación: Expositor oral, Carga horaria: 24Referencias adicionales: Holanda; Nombre del evento: Conference of the Human Development and Capability Association; Nombre de lainstitución promotora: OPHI - HDCA

Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Economía y Negocios / Economía, Econometría / Distribución del ingreso y mercado detrabajo

Palabras clave: Pobreza; Medición Multidimensional

CongresoMovilidad laboral en Argentina según fase de expansión o crisis del ciclo económico. Autores: Casal, María del Pilar y Paz Terán, Corina, 2009Tipo de participación: Comentarista,Referencias adicionales: Argentina; Nombre del evento: XLIV Reunión Anual de la AAEP; Nombre de la institución promotora: AsociaciónArgentina de Economía Política

Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Economía y Negocios / Economía, Econometría / Distribución del ingreso y mercado detrabajo

Palabras clave: Mercado de trabajo; Distribución del Ingreso

Congreso

Brecha urbano rural de los ingresos laborales en Uruguay para el año 2006: una descomposición por cuantiles , 2008

Tipo de participación: Expositor, Carga horaria: 10Referencias adicionales: Argentina; Nombre del evento: Reunión Anual NIP - Argentina; Nombre de la institución promotora: LACEA

Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Economía y Negocios / Economía, Econometría / Mercado de trabajo, Pobreza, Distribucióndel Ingreso, Microeconometría

Palabras clave: Microsimulaciones; Distribución del Ingreso; Mercado de trabajo; Rural - Urbano

Congreso

Densidad de aportes en economías con elevada precariedad. Autor:J. Balasini , 2008

Tipo de participación: Comentarista, Carga horaria: 30Referencias adicionales: Argentina; Nombre del evento: XLIII Reunión Anual de la AAEP; Nombre de la institución promotora: AsociaciónArgentina de Economía Política (AAEP)

Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Economía y Negocios / Economía, Econometría / Microeconometría, Distribución del Ingresoy Mercado de trabajo

Palabras clave: Seguridad Social; Microsimulaciones; Mercado de trabajo

Page 22: Institución principal Sistema Nacional de Investigadores Dirección … · Fedora CARBAJAL ESPINAL Actualizado: 23/04/2015 Publicado: 01/06/2015 Datos generales ... Nombre del evento:

Sistema Nacional de Investigadores

Sistema Nacional de Investigadores

CongresoVolatilidad cíclica y Arquitectura Financiera Doméstica, un estudio histórico comparado. El caso de Uruguay y Nueva Zelanda , 2007

Tipo de participación: Expositor, Carga horaria: 16Referencias adicionales: Uruguay; Nombre del evento: Primer Congreso Latinoamericano de Historia Económica; Nombre de lainstitución promotora: CLADHE - UDELAR

Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Economía y Negocios / Economía, Econometría / Econometría, desarrollo e institucionesPalabras clave: Historia Económica; Volatilidad y ciclos; Nueva Zelanda; Instituciones; Sistema Financiero

CongresoComentarista del trabajo: Distribution, Specialization and Economic Performance in Settler Societies, 1870-2000. Autor: Willewald, H ,2007Tipo de participación: Comentarista,Referencias adicionales: Uruguay; Nombre del evento: 1er Congreso Latinoamericano de Historia Económica ; Nombre de la instituciónpromotora: CLADHE

Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Economía y Negocios / Economía, Econometría / Econometría_Series de Tiempo

Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Economía y Negocios / Economía, Econometría / Distribución del ingreso_crecimiento

Palabras clave: Historia Económica; Crecimiento; Distribución del Ingreso

Congreso

Modelización de los determinantes macroeconómicos de los salarios mediante mecanismos de ajuste no lineal , 2005

Tipo de participación: Expositor, Carga horaria: 16Referencias adicionales: Uruguay; Nombre del evento: XX Jornadas Anuales de Economía; Nombre de la institución promotora: BancoCentral del Uruguay

Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Economía y Negocios / Economía, Econometría / Econometría, mercado de trabajo einstituciones

Palabras clave: Mercado de trabajo; Instituciones; Econometría_Series de tiempo

SeminarioTrayectorias bienestar multidimensional en la infancia. Un estudio en base a datos de panel. Vigorito, Salas, Arim y Failache , 2014

Tipo de participación: Comentarista, Carga horaria: 2Referencias adicionales: Uruguay; Nombre del evento: Seminarios del iecon; Nombre de la institución promotora: Instituto de Economía

Seminario

La brecha de producto para Uruguay: metodologías para su estimación y aplicaciones , 2007

Tipo de participación: Expositor, Carga horaria: 16Referencias adicionales: Uruguay; Nombre del evento: XXII Jornadas Anuales de Economía; Nombre de la institución promotora: BancoCentral del Uruguay

Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Economía y Negocios / Economía, Econometría / Desarrollo Económico y EconometríaPalabras clave: Econometría_Series de tiempo; Inflación; Volatilidad y ciclos

Taller

UNU-WIDER Project Workshop - Beyond the Tipping Point: Latin American Development in an Urban World , 2009

Tipo de participación: Expositor oral, Carga horaria: 24Referencias adicionales: Argentina; Nombre del evento: Beyond the Tipping Point: Latin American Development in an Urban World;Nombre de la institución promotora: United Nation University and World Institute for Development Economic Research (UNU-WIDER)

Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Economía y Negocios / Economía, Econometría / Mercado de trabajo, distribución delingreso y pobreza

Palabras clave: Microsimulaciones; Mercado de trabajo; Distribución del Ingreso

Indicadores de producciónProducción bibliográfica 22

Artículos publicados en revistas científicas 2

Completo (Arbitrada) 2

Artículos aceptados para publicación en revistas científicas 0

Trabajos en eventos 2

Completo (No Arbitrada) 2

Libros y capítulos de libros publicados 7

Libro publicado 2

Capítulo de libro publicado 5

Textos en periódicos 2

Page 23: Institución principal Sistema Nacional de Investigadores Dirección … · Fedora CARBAJAL ESPINAL Actualizado: 23/04/2015 Publicado: 01/06/2015 Datos generales ... Nombre del evento:

Sistema Nacional de Investigadores

Sistema Nacional de Investigadores

Periodicos 2

Documentos de trabajo 9

Completo 9

Producción técnica 9

Productos tecnológicos 0

Procesos o técnicas 0

Trabajos técnicos 9

Otros tipos 0

Evaluaciones 1

Evaluación de Publicaciones 1

Formación de RRHH 1

Tutorías/Orientaciones/Supervisiones concluidas 0

Tutorías/Orientaciones/Supervisiones en marcha 1

Tesis de maestría 1