institucionalidad

4
3.3.5 INSTITUCIONAL La institucionalidad, en el departamento de Cajamarca debe ser la base fundamental para generar propuestas que conduzcan a fortalecer la descentralización y reforma del Estado, promoviendo la participación ciudadana, la autonomía económica, política y administrativa del gobierno regional y gobiernos locales, fomentando una cultura democrática abierta a las demandas y propuestas de la población. En el ámbito privado se requiere fortalecer el emprendimiento, la creatividad, la iniciativa para lograr la competitividad provincial, de manera que contribuya con la generación de la riqueza y empleo productivo digno. Para ello se requiere en parte, institucionalizar los espacios de dialogo y concertación existentes en instancias distritales, provinciales. En talleres territoriales dentro del proceso de construcción del Plan concertado provincial de Chepén, se ha planteado la preocupación por identificar, clasificar y analizar las principales características y capacidad de participación de diversas organizaciones y redes sociales y su inclusión en la planificación y gestión del desarrollo territorial, así como determinar el grado que contribuyen a la gobernabilidad democrática La institucionalidad de la provincia de Chepén conviene en dos enfoques: ENFOQUE TERRITORIAL Orientando el aprovechamiento de las potencialidades de espacios menores del territorio, con una visión de integridad en lo económico, en lo político y en lo social, que deben fortalecerse

description

Institucionalidad

Transcript of institucionalidad

Page 1: institucionalidad

3.3.5 INSTITUCIONAL

La institucionalidad, en el departamento de Cajamarca debe ser la base fundamental para generar propuestas que conduzcan a fortalecer la descentralización y reforma del Estado, promoviendo la participación ciudadana, la autonomía económica, política y administrativa del gobierno regional y gobiernos locales, fomentando una cultura democrática abierta a las demandas y propuestas de la población.

En el ámbito privado se requiere fortalecer el emprendimiento, la creatividad, la iniciativa para lograr la competitividad provincial, de manera que contribuya con la generación de la riqueza y empleo productivo digno. Para ello se requiere en parte, institucionalizar los espacios de dialogo y concertación existentes en instancias distritales, provinciales.

En talleres territoriales dentro del proceso de construcción del Plan concertado provincial de Chepén, se ha planteado la preocupación por identificar, clasificar y analizar las principales características y capacidad de participación de diversas organizaciones y redes sociales y su inclusión en la planificación y gestión del desarrollo territorial, así como determinar el grado que contribuyen a la gobernabilidad democrática

La institucionalidad de la provincia de Chepén conviene en dos enfoques:

ENFOQUE TERRITORIAL

Orientando el aprovechamiento de las potencialidades de espacios menores del territorio, con una visión de integridad en lo económico, en lo político y en lo social, que deben fortalecerse democráticamente y con amplia participación ciudadana, desarrollo de capacidades, emprendimientos y liderazgos compartidos .

Equidad e inclusión territorial es lo que se espera obtener d una gestión pública con credibilidad, confianza y capacidad de concertación, con liderazgo en el desarrollo humano sostenible y ene le fortalecimiento de la democracia t del estado de derecho, con identidad e institucionalidad local, concertación, participación y vigilancia ciudadana en el contexto de una cultura de paz

ENFOQUE ESPECIALIZADO

Basado en su diversidad e integridad, se debe priorizar la agricultura y la agroindustria, el sector pecuario, la acuicultura, el sector turismo, con una condición previa de coordinación estrecha entre el sector público y el sector privado directamente implicado.

Page 2: institucionalidad

Organizaciones de base y agentes comunales para la activa participación en busca de mejoras en la educación y las condiciones de salud y el bienestar social que privilegien el establecimiento de alianzas estratégicas con instituciones formadoras de recursos humanos y de salud

A. OBJETIVO ESTRATEGICO

CAPITAL SOCIAL PROVINCIAL DEPARTAMENTAL EFICAZ Y LEGÍTIMO, SOPORTE DEL DESARROLLO SOSTENIBLE Y DE LA GOBERNABILIDAD

Este tiene como finalidad que el funcionamiento del gobierno regional y los gobiernos locales estén orientados al servicio de las personas y al fomento del desarrollo, y que el ejercicio de la función del sector público sea eficiente, democrático, transparente, descentralizado y participativo en el marco del ejercicio de una ciudadanía plena

B. POLÍTICA

TEMA DE INVERVENCION: INSTITUCIONALIDAD PÚBLICA Y PRIVADA Y GOBERNABILIDAD

POLITICA1 : GESTIÓN MODERNA, DEMOCRÁTICA Y DESCENTRALIZADA DEL DESARROLLO DEPARTAMENTAÑ Y LOCAL

Esta política tiene como objeto reformar la administración del gobierno Regional para perfeccionar su capacidad y gestión de gasto, asegurando su presencia en toda provincia y aumentando la eficiencia y calidad de sus servicios

Esta política considera un objetivo específico:

1. FORTALECER EL CAPITAL SOCIAL PARA LA GESTION INTEGRAL DEL TERRITORIO Y GOBERNABILIDAD

Este objetivo específico tiene como finalidad impulsar la promoción, el fortalecimiento y la institucionalidad de las organizaciones de la sociedad civily el sector empresarial, a través de redes sociales y empresariales

Page 3: institucionalidad

EJE DE DESARROLLO: Institucional

Objetivo Estratégico: Capital social departamental eficaz y legítimo, soporte del desarrollo sostenible y de la gobernabilidad

TEMA DE INTERVENCIÓN: Institucinalidad pública y privada y gobernabilidaObjetivos específicos Estartegias Programas Acciones

Fortalecer el capital social y la institucionalidad para la gestión integral del territorio y gobernabilidad

Concertación entre los diversos niveles de gobierno, la sociedad

Institucionalidad y gobernabilidad democrática.

Fortalecimiento de la acción empresarial en la gestión concertada del desarrolloCreación e implementación del Instituto de Fomento y Gestion pública provincial y municipal