Instituciones politicas y sociedad civil

10
Ciencias Políticas y Sociales II Profesora: Mariana Ramírez Ángel Duarte Vargas Eusebio Sergio García Grupo : 608

Transcript of Instituciones politicas y sociedad civil

Page 1: Instituciones politicas y sociedad civil

Ciencias Políticas y Sociales II

Profesora: Mariana Ramírez Ángel Duarte Vargas

Eusebio Sergio García

Grupo : 608

Page 2: Instituciones politicas y sociedad civil

INSTITUCIONES

POLITICAS Y

SOCIEDAD CIVIL

Page 3: Instituciones politicas y sociedad civil

Introducción Las instituciones políticas se describen como quienes

regulan y vigilan normas de conducta y costumbres consideradas importantes para una sociedad, como las particulares organizaciones formales de gobierno y servicio público. Como estructuras y mecanismos de orden social en la especie humana, son uno de los principales objetos de estudio en las ciencias sociales, como la antropología, la sociología, la ciencia política, la economía y la administración entre otras, son también un tema de estudio central para el derecho, el régimen formal para la elaboración e implantación de reglas.

La investigación pretende dar a conocer la relevancia que tiene en el sistema político las instituciones políticas como organismos que se enfocan en y para la evolución de la sociedad, desde la perspectiva de que los ciudadanos se identifiquen con la relación de estas con los entes que conforman una nación, tras la búsqueda de la socialización y aperturar conocimientos sobre la política que rige un país.

Page 4: Instituciones politicas y sociedad civil

¿Qué es una institución?

El término institución se aplica por lo general a las normas de conducta y costumbres consideradas importantes para una sociedad, como las particulares organizaciones formales de gobierno y servicio público. Como estructuras y mecanismos de orden social en la especie humana, las instituciones son uno de los principales objetos de estudio en las ciencias sociales, como la sociología, las ciencias políticas y la economía.

Page 5: Instituciones politicas y sociedad civil

¿Cómo se involucra las instituciones?

Como estructuras y mecanismos de orden social, las instituciones son uno de los principales objetos de estudio en las ciencias sociales, como la antropología, la sociología, la ciencia política, la economía y la administración de empresas entre otras. Las instituciones son también un tema de estudio central para el derecho, el régimen formal para la elaboración e implantación de reglas.

Page 6: Instituciones politicas y sociedad civil

En pocas palabras el concepto de institución es un todo coordenado u orgánico, que las sitúa en el cuadro de las entidades contemporáneas pero enfatizando con las propias características, son fuentes autenticas de la realidad política en las cuales se apoyan los cambios sociales, sin estas no se logra la identidad nacional, el objeto del nacionalismo apoyado en la constitución, el derecho constitucional definido por su contenido, es el derecho que se aplica a las instituciones políticas y tienen por objeto la organización general del estado, la modificación, y el funcionamiento de sociedad política.

Por consiguiente, modelan a las estructuras gubernamentales, son la fuerza reguladora de la sociedad política en la que se generan los hechos de la materia, el campo de acción de las instituciones políticas rebasa el sistema constitucional y es por eso que no lo comprende la sociedad, ya que hay numerosos hechos políticos que no son regulados por el derecho.

Su principal característica es aludir a lo establecido o fundado, no es una persona o grupo, es una combinación de pautas de comportamientos compartidas por una colectividad y centradas en una satisfacción de alguna necesidad básica de grupo según Ficter, W (2007) se refiere a cada una de las organizaciones fundamentales de un estado o sociedad.

Page 7: Instituciones politicas y sociedad civil

¿Qué es la Sociedad Civil? Como concepto de la ciencia social, designa

a la diversidad de personas que, con categoría de ciudadanos y generalmente de manera colectiva, actúan para tomar decisiones en el ámbito público que consideran a todo individuo que se halla fuera de las estructuras gubernamentales.

La sociedad civil se concibe como el espacio de vida social organizada que es voluntariamente autogenerada, independiente, autónoma del estado y limitada por un orden legal o juego de reglas compartidas. Involucra a ciudadanos actuando colectivamente en una esfera pública para expresar sus intereses, pasiones e ideas, intercambiar información alcanzando objetivos comunes.

Page 8: Instituciones politicas y sociedad civil

¿Como fue utilizada la sociedad civil?

En todos los casos la idea de la sociedad civil fue utilizada para diferenciar la sociedad del estado y para fundar el principio de la autonomía de los social

Page 9: Instituciones politicas y sociedad civil

Definiciones de sociedad civil por diferentes Autores

Thomas Hobbes: La mancomunidad sociedad política/civil se lograra por medio de un contrato social en el que el individuo delegaría de su soberanía un poder indiviso para garantizar su seguridad

John Locke: Distinguió a la sociedad civil y política del estado. Locke busco diferenciar el gobierno de la sociedad.

Montesquieu: Hizo la distinción entre sociedad y gobierno con la disociación que hacia el derecho romano entre el derecho civil y el derecho publico( o político).

Inmanuel Kant: Postulo una sociedad civil universal basada en el estado de Derecho como el Telos o finalidad del derecho humano.

Page 10: Instituciones politicas y sociedad civil

Ejemplos de Sociedad Civil

• El Instituto Poblano de Readaptación (IPODERAC), que atiende a alrededor de 90 niños y jóvenes en situación de máxima vulnerabilidad mediante el albergue, la alimentación, el vestido, y una propuesta educativa eficaz para formarlos como personas saludables, responsables y solidarias.

• El Grupo de Estudios Sobre la Mujer Rosario Castellanos (GESMUJER), que ofrece asesoría psicológica y legal personalizada a mujeres, desde la perspectiva de género, y trabaja temas sobre derechos, prevención y atención de la violencia, así como salud sexual y reproductiva, beneficiando también a 230 hombres, quienes participan con las mujeres en procesos de investigación y formación en los anteriores campos. Además, brinda capacitación en liderazgo a 22 jóvenes, que desarrollan proyectos y actividades dirigidas a la población juvenil en temas de equidad e igualdad de género, salud y derechos sexuales y reproductivos.

• La Escuela Helen Keller (EHK), que ofrece educación a 103 niñas y niños invidentes y débiles visuales por ciclo escolar, con pocas oportunidades de ser incluidos en el sistema de educación regular dada su discapacidad visual, mediante una innovadora propuesta de formación e inclusión educativa.