INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2018/Kattia Murillo.pdf · Tesis...

245
INSTITUTO CENTROAMERICANO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ICAP PROGRAMA DE MAESTRÍA EN GERENCIA DE LA CALIDAD XI Promoción Estrategia y diseño documental para la implementación del Sistema de Gestión de la Calidad del Laboratorio Central de Diagnóstico de Plagas del Servicio Fitosanitario del Estado bajo la norma INTE-ISO/IEC 17025:2005 Tesis para optar al título de Magister Scientiae en Gerencia de la Calidad Katia María Murillo Alfaro San José, Costa Rica Marzo, 2018

Transcript of INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2018/Kattia Murillo.pdf · Tesis...

INSTITUTO CENTROAMERICANO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

ICAP

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN GERENCIA DE LA CALIDAD

XI Promoción

Estrategia y diseño documental para la implementación del Sistema de

Gestión de la Calidad del Laboratorio Central de Diagnóstico de Plagas del

Servicio Fitosanitario del Estado bajo la norma INTE-ISO/IEC 17025:2005

Tesis para optar al título de

Magister Scientiae en Gerencia de la Calidad

Katia María Murillo Alfaro

San José, Costa Rica

Marzo, 2018

iii

iv

v

AGRADECIMIENTOS

A mi familia, por apoyarme en todo momento y siempre estar ahí.

A don Fernando, por creer en mí e impulsarme a alcanzar mis sueños. Por su

tiempo y apoyo ofrecido en este trabajo.

A Adrián, por su tiempo, apoyo y motivación en la elaboración de este trabajo.

A mis compañeros de maestría, quienes fueron una luz en mi camino con su

apoyo.

A Humberto, por su tiempo y ser una guía en todo este proceso.

Muchas gracias a todos!

vi

vii

DEDICATORIA

A Dios

Por estar conmigo en cada paso que doy, por fortalecer mi corazón e iluminar mi

mente y por haber puesto en mi camino a aquellas personas que han sido mi

soporte y compañía durante todo el periodo de estudio.

A mis padres

Por ser los pilares más importantes en mi vida, por creer siempre en mí, por sus

consejos, sus valores, por su motivación constante y sobre todo por su amor y

apoyo incondicional.

“Los desafíos son los que hacen la vida interesante, y superarlos es lo que hace la

vida significativa”

Joshua J. Marino

viii

ix

RESUMEN DE LA TESIS

Para operar un laboratorio en forma exitosa es necesario que éste se dirija y

controle en forma sistemática y transparente. Mediante la implementación de un

sistema de gestión que esté diseñado para mejorar continuamente, se obtiene una

herramienta que permite demostrar que se es técnicamente competente y capaz

de generar resultados técnicamente válidos.

Se diseñó una estrategia para el desarrollo de un Sistema de Gestión de la

Calidad bajo la norma INTE-ISO/IEC 17025:2005, en el área de Biología Molecular

del laboratorio Central de Diagnóstico de Plagas del Servicio Fitosanitario del

Estado.

El diagnóstico inicial realizado correspondió a una serie de actividades de

recolección de información para evaluar el estado del laboratorio, con respecto al

cumplimiento de los requisitos establecidos en la norma INTE-ISO/IEC

17025:2005.

La lista de chequeo para verificar el cumplimiento documental de dichos requisitos,

se aplicó al laboratorio en el mes de octubre de 2017. La misma consistió en la

evaluación de 15 requisitos de gestión, conformados por 83 sub-requisitos y 10

requisitos técnicos conformados por 67 sub-requisitos, para un total de 150 sub-

requisitos o ítems de evaluación. Cabe resaltar que 14 de los sub-requisitos

evaluados no aplicaron al laboratorio, ya que hacían referencia a cuestiones del

muestreo o estaban relacionados con laboratorios de calibración, por lo que los

sub-requisitos totales aplicables fueron 136.

Al evaluar los resultados obtenidos en el cumplimiento de los requisitos de gestión,

se observa que únicamente un 17% (14 sub-requisitos) del total de los 83 sub-

requisitos se encuentran documentados, es decir, los sub-requisitos no

documentados alcanzan un valor porcentual del 83%, lo cual implica un

incumplimiento de 69 sub-requisitos que inciden directamente en la calidad del

trabajo llevado a cabo en el laboratorio.

x

Al evaluar los resultados obtenidos en el cumplimiento de los requisitos técnicos

(se tomó como referencia el área de Biología Molecular), se observa que un 64%

(34 sub-requisitos) del total de los 67 sub-requisitos se encuentran documentados,

es decir, los sub-requisitos no documentados alcanzan un valor porcentual del

36%, lo cual implica un incumplimiento de 19 sub-requisitos.

Al analizar los resultados del total de requisitos de la norma INTE-ISO/IEC

17025:2005 que se tienen documentados, tomando como referencia técnica el

área de Biología Molecular del LDP, se evidencia que del 100% de sub-requisitos

(136 sub-requisitos sin tomar en consideración los 14 que no le aplican), el

laboratorio cumple únicamente con el 35% (48 sub-requisitos), es decir, existe un

incumplimiento del 65%, lo que indica que no se cumple con 88 sub-requisitos.

Para que el laboratorio pueda cumplir con los requisitos de gestión y técnicos

aplicables, establecidos en la norma INTE-ISO/IEC 17025:2005, incluyendo el

Manual de la Calidad se desarrollaron un total de 153 documentos. De esos

documentos, 100 corresponden a documentos creados o elaborados por la autora

de este trabajo y 53 son documentos que ya tenía el laboratorio pero fue necesario

adaptarlos al nuevo formato documental establecido y en algunos casos modificar

su contenido.

Finalmente se realizó la planificación de las etapas de trabajo necesarios para el

desarrollo del Sistema de Gestión de la Calidad, de acuerdo con la documentación

elaborada.

xi

ÍNDICE

Portada ..................................................................................................................... i

Hoja de aprobación. ................................................. ¡Error! Marcador no definido.

AGRADECIMIENTOS .............................................................................................. v

DEDICATORIA ....................................................................................................... vii

RESUMEN DE LA TESIS........................................................................................ ix

ÍNDICE .................................................................................................................... xi

LISTA DE CUADROS ............................................................................................ xv

LISTA DE FIGURAS ............................................................................................. xvi

LISTA DE GRÁFICOS ......................................................................................... xvii

LISTA DE ABREVIATURAS................................................................................ xviii

INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 1

CAPÍTULO I. MARCO METODOLÓGICO.............................................................. 4

1.1 Planteamiento del problema ...................................................................... 4

1.1.1 Problema ............................................................................................. 4

1.1.2 Objeto de estudio ................................................................................ 8

1.1.3 Pregunta de investigación ................................................................... 9

1.2 Objetivos .................................................................................................... 9

1.2.1 Objetivo General ..................................................................................... 9

1.2.2 Objetivos específicos .............................................................................. 9

1.3 Justificación ............................................................................................... 9

1.4 Antecedentes ........................................................................................... 16

1.5 Diseño metodológico................................................................................ 29

1.5.1 Tipo de investigación ......................................................................... 29

xii

1.5.2 Población de estudio .......................................................................... 30

1.5.3 Categorías de análisis ....................................................................... 31

1.5.4 Fases o plan de investigación ............................................................ 33

1.5.5 Instrumentos y fuentes de información .............................................. 34

1.5.5.1 Instrumentos ...................................................................................... 34

1.5.5.2 Fuentes de información ..................................................................... 36

CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO ........................................................................ 38

2.1 Teoría General de Sistemas (TGS) aplicada a la Gestión de la Calidad .. 38

2.2 El concepto de Calidad ............................................................................. 40

2.3 La Gestión de la Calidad .......................................................................... 45

2.3.1 Principios de la gestión de la calidad ................................................. 46

2.3.2 La gestión de la calidad por procesos ................................................ 48

2.3.3 Modelos de gestión de la calidad: las normas ISO ............................ 51

2.3.4 Estrategia de implementación de la gestión de la calidad ................. 58

CAPÍTULO III. MARCO DE REFERENCIA ........................................................... 63

3.1 Organización: Servicio Fitosanitario del Estado (SFE) ............................. 63

3.2 Marco jurídico ........................................................................................... 64

3.3 Misión ....................................................................................................... 65

3.4 Visión ........................................................................................................ 66

3.5 Política de la Calidad Institucional ............................................................ 66

3.6 Objetivos estratégicos del SFE ................................................................ 67

3.7 Localización .............................................................................................. 68

3.8 Estructura organizativa ............................................................................. 69

3.9 Procesos del SFE ..................................................................................... 69

3.10 Laboratorio Central de Diagnóstico de Plagas (LDP) ............................... 71

CAPÍTULO IV. ANÁLISIS DE RESULTADOS ...................................................... 74

xiii

4.1 Situación de la calidad en el laboratorio LDP ........................................... 74

4.1.1. Diagnóstico inicial con respecto al cumplimiento de los requisitos

establecidos en la norma INTE-ISO/IEC 17025:2005 .................................... 74

4.1.1.1. Análisis de resultados de los requisitos de gestión ........................ 75

4.1.1.2. Análisis de resultados de los requisitos técnicos ........................... 77

4.1.1.3. Análisis de resultados del total de requisitos establecidos en la

norma INTE-ISO/IEC 17025:2005 .................................................................. 81

4.1.2. Otros hallazgos.................................................................................. 82

CAPÍTULO V. PROPUESTA DE ACCIÓN ........................................................... 86

5.1. Diseño del soporte documental ............................................................ 86

5.2. Documentos desarrollados ................................................................... 89

5.3. Plan de trabajo .................................................................................... 108

CAPÍTULO VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................. 127

5.1 Conclusiones ......................................................................................... 127

5.2 Recomendaciones ................................................................................. 130

BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................. 132

APÉNDICES ....................................................................................................... 143

Apéndice N° 1 .................................................................................................. 143

Lista de chequeo utilizada para verificar el cumplimiento documental del

laboratorio LDP según lo establecido en la norma INTE-ISO/IEC 17025:2005

..................................................................................................................... 143

Apéndice N° 2 .................................................................................................. 174

Formato utilizado para llevar a cabo la entrevista semi-estructurada ........... 174

Apéndice N° 3 .................................................................................................. 178

Lista de documentos desarrollados .............................................................. 178

Apéndice N° 4 .................................................................................................. 184

xiv

Manual de la calidad propuesto para el desarrollo del SGC del laboratorio.. 184

Apéndice N° 5 .................................................................................................. 201

Procedimiento LAB-LDP-PG-01 Elaboración de documentos ...................... 201

Apéndice N° 6 .................................................................................................. 210

Procedimiento LAB-LDP-PG-02 Control de documentos .............................. 210

Apéndice N° 7 .................................................................................................. 220

Procedimiento LAB-LDP-PG-03 Control de registros ................................... 220

xv

LISTA DE CUADROS

Cuadro I. Categorías de análisis.

Cuadro II. Requisitos de gestión y técnicos de la norma INTE-ISO/IEC

17025:2005.

Cuadro III. Objetivos estratégicos del SFE de acuerdo a sus prioridades

institucionales.

Cuadro IV. Resultados obtenidos al aplicar el FODA en el LDP.

Cuadro V. Procedimientos mínimos solicitados en la norma INTE-ISO/IEC

17025:2005.

Cuadro VI. Cantidad de documentos desarrollados para el Laboratorio Central de

Diagnóstico de Plagas según su clasificación por tipo.

Cuadro VII. Descripción de los documentos elaborados por requisito de norma

para el Laboratorio Central de Diagnóstico de Plagas.

Cuadro VIII. Diagrama de Gantt de las actividades propuestas para llevar a cabo

la implementación del SGC del laboratorio Central de Diagnóstico de Plagas.

Cuadro IX. Lista de documentos desarrollados para dar cumplimiento a los

requisitos establecidos en la norma INTE-ISO/IEC 17025-2005.

xvi

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Línea de tiempo de la evolución de la calidad.

Figura 2. Representación esquemática de los elementos de un proceso.

Figura 3. Ciclo de mejora continua PHVA.

Figura 4. Fases para la formulación de la estrategia de implementación del SGC.

Figura 5. Ubicación de las sedes del SFE en el país.

Figura 6. Organigrama del SFE.

Figura 7. Mapa de Macroprocesos del Servicio Fitosanitario del Estado.

Figura 8. Mapa de Procesos del Servicio Fitosanitario del Estado.

Figura 9. Organigrama de puestos de trabajo del Departamento de Laboratorios.

Figura 10. Estructura de la documentación para el SGC del Laboratorio Central de

Diagnóstico de Plagas.

Figura 11. Proceso realizado para desarrollar la documentación del SGC del

Laboratorio Central de Diagnóstico de Plagas.

Figura 12. Etapas para lograr la implementación del SGC del Laboratorio Central

de Diagnóstico de Plagas.

xvii

LISTA DE GRÁFICOS

Gráfico 1. Porcentaje de requisitos de gestión de la norma INTE-ISO/IEC

17025:2005 documentados en el laboratorio LDP.

Gráfico 2. Porcentaje de requisitos técnicos de la norma INTE-ISO/IEC

17025:2005 documentados en el laboratorio LDP.

Gráfico 3. Porcentaje total de requisitos de la norma INTE-ISO/IEC 17025:2005

documentados en el laboratorio LDP.

xviii

LISTA DE ABREVIATURAS

AACUE: Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea

ADN: Ácido desoxirribonucleico

AI: Auditoría interna del SFE

AMSF: Acuerdo de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias

ARN: Ácido ribonucleico

CAFTA: Tratado de Libre Comercio con Centroamérica

CARICOM: Comunidad del Caribe y Mercado Común

CENADA: Centro Nacional de Abastecimiento y Distribución de Alimentos

CIPF: Convención Internacional de Protección Fitosanitaria

CODEX: Comisión del Codex Alimentarius

COMEX: Ministerio de Comercio Exterior

DG-SANCO: Dirección General de Salud y Protección del Consumidor de la

Comisión Europea

ECA: Ente Costarricense de Acreditación

Eurostat: Oficina Estadística Europea

FAO: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la

Agricultura

FVO: Oficina Alimentaria y Veterinaria

GATT: Acuerdo General de Aranceles y Comercio

IAAC: Cooperación Interamericana de Acreditación

IAF: Foro Internacional de Acreditación

IEC: Comisión Electrotécnica Internacional

ILAC: Cooperación Internacional de Acreditación de Laboratorios

INTE: Instituto de Normas Técnicas

ISO: Organización Internacional de Normalización

LANASEVE: Laboratorio Nacional de Servicios Veterinarios

LCC: Laboratorio de Control de Calidad de Agroquímicos

LDP: Laboratorio Central de Diagnóstico de Plagas

LMR: Límite Máximo de Residuo

xix

LRE: Laboratorio de Análisis de Residuos de Agroquímicos

MAG: Ministerio de Agricultura y Ganadería

MSF: Medidas Sanitarias y Fitosanitarias

NIMF: Normas Internacionales para Medidas Fitosanitarias

OCDE: Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos

OIE: Oficina Internacional de Epizootias

OMC: Organización Mundial del Comercio

OTC: Acuerdo de Obstáculos Técnicos al Comercio

PACA: Política Agropecuaria Centroamericana

PCCI: Unidad de Planificación, Gestión de la Calidad y Control Interno

PCR: Reacción en Cadena de la Polimerasa

PHVA: Planificar-Hacer-Verificar-Actuar

PIB: Producto Interno Bruto

PROCOMER: Promotora del Comercio Exterior

PROMESAFI: Programa de Apoyo al Cumplimiento de las Medidas Sanitarias y

Fitosanitarias

SENASA: Servicio Nacional de Salud Animal

SFE: Servicio Fitosanitario del Estado

SGC: Sistema de Gestión de la Calidad

SICA: Sistema de la Integración Centroamericana

SNC: Sistema Nacional para la Calidad

TGS Teoría General de Sistemas

TLC: Tratado de Libre Comercio

TQM Gestión de la Calidad Total

UE: Unión Europea

1

INTRODUCCIÓN

“La agricultura ha sido parte integral de la historia costarricense y fundamento de

nuestra idiosincrasia. Como parte de esta actividad, la prevención de plagas y el

buen manejo y control de las que ya existen en nuestros cultivos, es de vital

importancia para mantener los niveles de producción y lograr la apertura de

mercados para los productos vegetales” (SFE, 2010).

El Servicio Fitosanitario del Estado (SFE), es un órgano adscrito al Ministerio de

Agricultura y Ganadería (MAG) que posee desconcentración mínima y personería

jurídica instrumental, según lo establece la Ley de Protección Fitosanitaria, N°

7664, publicada en el Diario Oficial La Gaceta N° 83 del 02 de mayo de 1997.

Esta ley le confiere la responsabilidad de proteger el patrimonio agrícola nacional

de las plagas, así como el compromiso de declarar de interés público y de

aplicación obligatoria las medidas fitosanitarias y las de protección sanitaria que se

requieran en Costa Rica; según lo establecido en el Acuerdo sobre la Aplicación

de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (AMSF), que define las reglas básicas para

la normativa sobre inocuidad de los alimentos y salud de los animales y

preservación de los vegetales. Al ser estos temas fundamentales para la

seguridad alimentaria y el desarrollo económico vinculado con la producción

agrícola, se transforman en elementos esenciales para la gestión de la calidad

total y tema de alta prioridad para los países y gobiernos.

Entre las competencias del SFE se encuentran la protección de los vegetales de

los perjuicios causados por las plagas, la prevención de la introducción y difusión

de plagas que amenacen la seguridad alimentaria y la actividad económica

sustentada en la producción agrícola, la regulación del combate de las plagas en

los vegetales, el manejo integrado de plagas dentro del desarrollo sostenible, así

como otras metodologías agrícolas productivas que permitan el control de plagas

sin deterioro del ambiente, la regulación en el uso y manejo de sustancias

químicas, biológicas o afines y equipos para aplicarlas en la agricultura; asimismo,

su registro, importación, calidad y residuos, procurando al mismo tiempo proteger

2

la salud humana y el ambiente y el evitar que las medidas fitosanitarias

constituyan innecesariamente obstáculos para el comercio internacional.

Según estimaciones de la Secretaría de la Convención Internacional de Protección

Fitosanitaria (CIPF), “las plagas y las enfermedades de las plantas tienen serias

repercusiones en la producción de alimentos: todos los años la producción

agrícola mundial se reduce del 20 al 40 por ciento a causa de estas plagas y

enfermedades” (FAO, 2012).

Es por esto que el SFE tiene como propósito la protección de los recursos

agrícolas de las plagas y la contribución con la protección de la salud humana y el

ambiente, mediante el establecimiento de las medidas fitosanitarias y sanitarias en

el ámbito de su competencia.

Para cumplir con lo anterior, la Ley de Protección Fitosanitaria, N° 7664, en su

artículo 10, faculta al SFE para contar con laboratorios de carácter oficial, dentro

de los que se encuentra el Laboratorio Central de Diagnóstico de Plagas (LDP).

Este último, según lo establecido en el Decreto Ejecutivo N° 36801-MAG

Reglamento de la Estructura Organizativa del Servicio Fitosanitario del Estado,

publicada en el Diario Oficial La Gaceta N° 198 del 14 de octubre de 2011, es el

responsable, entre otros, de emitir la recomendación técnica sobre las medidas

fitosanitarias a aplicar cuando se diagnostique la presencia de plagas

reglamentadas en productos de origen vegetal importados o en tránsito, así como

de desarrollar los procedimientos y las metodologías para el análisis y diagnóstico

de plagas.

Es esencial el funcionamiento de los laboratorios para el cumplimiento de las

funciones de protección fitosanitarias encomendadas al SFE en la normativa

nacional e internacional, por lo tanto; es fundamental que esta función se realice

por un laboratorio que pueda demostrar competencia y validez técnica de sus

resultados.

3

En la actualidad, la administración pública costarricense puede hacer uso de los

Sistemas de Gestión de la Calidad (SGC) como instrumentos gerenciales que

orienten el buen desarrollo de la gestión pública de las entidades estatales. Si bien

los requerimientos regulatorios y de acreditación difieren de un país a otro,

generalmente incluyen responsabilidades de gestión y competencia técnicas que

se alcanzan a través de un Sistema de Gestión de la Calidad (Westgard, 2014).

La implementación de un Sistema de Gestión de Calidad en las organizaciones

públicas se debe orientar “a la satisfacción de necesidades, demandas y

expectativas de la población, mediante un conjunto de herramientas, técnicas y

métodos para la medición del logro de los objetivos, la generación de resultados y

el alcance del impacto esperado” (Henderson, 2013, p.7).

La globalización de los mercados en la economía mundial hacia la cual tendemos,

exige armonizar criterios en la forma de organizar el trabajo. Para garantizar lo

anterior, muchos países y organizaciones de países alrededor del mundo han

adoptado la norma INTE-ISO/IEC 17025:2005 “Requisitos generales para la

competencia de los laboratorios de ensayo y calibración”, como la base para

demostrar la competencia técnica de sus laboratorios de ensayo.

Debido a lo anterior, es necesario que el Laboratorio Central de Diagnóstico de

Plagas, implemente un Sistema de Gestión de la Calidad que le brinde el sustento

para demostrar su competencia técnica, de manera que si se deben tomar

medidas fitosanitarias en Costa Rica, que necesiten pruebas de laboratorio, se

garantice que los resultados emitidos por este son técnicamente válidos.

Por tanto, este trabajo pretende diseñar una estrategia que permita al área de

Biología Molecular del Laboratorio Central de Diagnóstico de Plagas del Servicio

Fitosanitario del Estado, implementar un Sistema de Gestión de la Calidad bajo la

norma INTE-ISO/IEC 17025:2005 que proteja el patrimonio agrícola nacional de

las plagas.

4

CAPÍTULO I. MARCO METODOLÓGICO

1.1 Planteamiento del problema

1.1.1 Problema

En la Ley de Protección Fitosanitaria N° 7664, en el artículo 1, se declara de

interés público y aplicación obligatoria las medidas fitosanitarias que dicte el

Servicio Fitosanitario del Estado; a su vez el artículo 2 incisos a, b, c y f describe

respectivamente como objetivos el proteger los vegetales de los perjuicios

causados por las plagas, evitar y prevenir la introducción y difusión de plagas que

amenacen la seguridad alimentaria y la actividad económica sustentada en la

producción agrícola, regular el combate de las plagas en los vegetales y evitar que

las medidas fitosanitarias constituyan innecesariamente obstáculos para el

comercio internacional.

La Norma internacional para Medidas Fitosanitarias, NIMF n° 1, establece como

uno de sus principios básicos que se deberán justificar técnicamente las medidas

fitosanitarias sobre la base de conclusiones alcanzadas mediante un apropiado

análisis de riesgo de plagas o, cuando proceda, otro examen y evaluación

comparable de la información científica disponible. En este aspecto, la Convención

Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF) estipula que las partes

contratantes, al aplicar su legislación fitosanitaria, no tomarán ninguna de las

medidas especificadas a menos que estén técnicamente justificadas (CIPF-FAO,

2006).

Según datos suministrados por el Ing. Guillermo Sibaja, jefe del Laboratorio

Central de Diagnóstico de Plagas (LDP), este laboratorio analiza anualmente un

promedio de 68001 muestras. Dichos análisis brindan parte del sustento científico

para que los expertos puedan determinar las medidas fitosanitarias a aplicar,

cuando se diagnostique la presencia de plagas en productos de origen vegetal

1 El promedio anual se calculó con base en los datos estadísticos de muestras analizadas por el laboratorio. durante el 2014, 2015 y 2016.

5

importados o en tránsito, de manera que se prevenga su ingreso, así como para

lograr el manejo más efectivo de las que ya están en el territorio nacional.

El área funcional de Biología Molecular del LDP realiza el diagnóstico de plagas

vegetales utilizando técnicas moleculares. De manera general, se efectúan

extracciones de ácidos nucleicos (ADN o ARN) para su posterior análisis mediante

la técnica de reacción en cadena de la polimerasa (PCR). Se identifican

organismos tales como insectos, nematodos, hongos, bacterias, virus y viroides.

De igual manera, los resultados emitidos por esta área forman parte del sustento

científico y legal con el cual el SFE toma decisiones con respecto a las medidas

fitosanitarias a aplicar en caso de detectar plagas, sin embargo, los resultados

emitidos por esta área no están acreditados.

Entre el año 2009 y 2017 se han presentado una serie de acontecimientos que

involucran directamente la labor realizada por el LDP y sus respectivas áreas

funcionales como lo es Biología Molecular, entre ellos:

1) Con una inversión de aproximadamente € 7 millones, el 24 de agosto del 2009

se firmó el Convenio de Financiación DCI-ALA/2008/019-470, entre la Unión

Europea (UE) y Costa Rica, para la implementación del proyecto Apoyo al

Cumplimiento de las Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, PROMESAFI, cuyo

objetivo fue contribuir al incremento de las exportaciones y al desarrollo

económico de Costa Rica, mejorando el cumplimiento de las Medidas Sanitarias

y Fitosanitarias de la Unión Europea, para facilitar el acceso de los productos

agrícolas, pecuarios y pesqueros al mercado europeo (PROMESAFI, 2015).

En el caso específico del SFE, por medio de PROMESAFI se financió la compra

de equipos de última generación que facilitaran que los laboratorios pudieran

realizar las diferentes pruebas que permitirían acreditar la calidad de los

productos agropecuarios costarricenses. En ese sentido, la Unión Europea

esperaba la acreditación por el Ente Costarricense de Acreditaciones (ECA), de

10 ensayos en los laboratorios oficiales del SFE de acuerdo a los estándares de

las normas ISO 17025. En julio de 2014, se logró la acreditación de varios

ensayos del Laboratorio de Análisis de Residuos de Agroquímicos (LRE), sin

6

embargo, al no lograr que se implementara un Sistema de Gestión de la Calidad

en el LDP los ensayos de biología molecular no se acreditaron.

2) En mayo del año 2014 se presentó el problema del aguacate. Tras una

recomendación del Servicio Fitosanitario del Estado, Costa Rica cerró el acceso

al aguacate Hass de México y de otros ocho mercados, al aducir protección

contra el ingreso del viroide mancha del sol o “sunblotch” (ASBVd), ya que se

podría propagar al territorio nacional. Esta medida provocó que las compras de

aguacates en el exterior cayeran un 25 % entre el año 2014 y el 2016, según

datos del portal estadístico de la Promotora del Comercio Exterior

(PROCOMER) y que el precio mayorista promedio del aguacate se

incrementara un 20 % en el 2014, un 18,7 % en el 2015 y un 15,6 % en el 2016,

según datos del Centro Nacional de Abastecimiento y Distribución de Alimentos

(CENADA)2.

En el 2015, el área de Biología Molecular del LDP con una inversión de ₡ 25

millones, realizó el análisis de 322 muestras de aguacate a nivel nacional y

determinó que no había presencia del viroide mancha del sol (ASBVd); dichos

informes de ensayo son parte de la defensa de Costa Rica, en la demanda

interpuesta por México ante el Organismo Mundial de Comercio (OMC), para

demostrar la ausencia de la enfermedad en el territorio nacional, sin embargo,

los análisis fueron cuestionados por dicho país al no contar el laboratorio con el

respaldo técnico de procedimientos y protocolos de análisis validados, los

cuales son parte básica de un laboratorio que trabaje con un Sistema de

Gestión de la Calidad basado en una norma internacional como la ISO/IEC

17025:2005.

3) El 08 de agosto de 2015, el Gobierno de Costa Rica declara emergencia

fitosanitaria por medio del Decreto N° 39058-MAG a raíz de la restricción de la

Unión Europea a la importación de ciertas plantas ornamentales para plantar

2 Datos suministrados por la Cámara de Exportados e Importadores de Productos Perecederos, 2017.

7

por la presencia de la bacteria Xylella fastidiosa (decisión de ejecución (UE)

2015/789) que ataca viñedos y olivos. Esta decisión fitosanitaria afectó, la

exportación de las plantas de la variedad Phoenix, de las cuales hay sembradas

entre 700 y 800 hectáreas en Costa Rica, así como a más de 600 empleos

directos que dependían de esta actividad. (SFE, 2015). Entre el 21 de setiembre

y el 01 de octubre del 2015, la UE realizó una auditoría al SFE, con el fin de

evaluar el sistema de controles oficiales para la exportación de plantas a la

Unión Europea.

Dentro de los hallazgos consignados en el informe final de auditoría

DG(SANTE) 2015-7644-MR, se indica que el área de Biología Molecular del

laboratorio LDP está muy bien equipada, y que realiza pruebas de PCR

convencionales y en tiempo real, sin embargo, cuestionaron el hecho de que el

laboratorio aún no ha desarrollado o adaptado los métodos de PCR para

identificar los organismos plagas (HOs) de relevancia para la UE, que no

poseían ningún método validado y documentado y que tampoco había

evidencia de participación en pruebas de intercomparación.

4) Otra situación identificada con respecto al proceso de diagnóstico de plagas a

cargo del LDP, es la indicada por la auditoría interna del SFE en el anexo 3 del

oficio AI SFE 332-2016, donde al realizar un análisis de riesgo de su universo

de fiscalización determina que el diagnóstico de plagas se clasifica como riesgo

alto. El hallazgo anterior, coincide con lo indicado en el mapa de riesgos

institucional del SFE para el 2016-2017, donde se determinó que resultados

erróneos de diagnóstico de plagas pueden traer como consecuencias:

Introducción de plagas cuarentenarias.

Pérdidas económicas.

Impacto negativo al ambiente y la sociedad.

Cierre de mercados.

8

Por lo que en la valoración de riesgo el proceso se clasificó como alto (riesgo alto

significa que si el hecho llegara a presentarse, tendría alto impacto o efecto sobre

la entidad o inclusive el país).

Como se evidenció, es fundamental el funcionamiento de los laboratorios para el

accionar del SFE en el cumplimiento de la normativa nacional e internacional, la

cual indica que están obligados a evitar perjuicios a la salud de las personas y las

plantas, todo esto establecido tanto en la Ley de Protección Fitosanitaria como en

el Acuerdo de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias del Organismos Mundial del

Comercio (OMC), por lo tanto, el problema del Laboratorio Central de

Diagnóstico de plagas es que no cuenta con un Sistema de Gestión de la

Calidad que cumpla con los requisitos establecidos en la norma INTE-

ISO/IEC 17025:2005 de manera que se pueda acreditar para demostrar que

posee competencia técnica y que emite resultados de análisis técnicamente

válidos.

Lo anterior adquiere relevancia si se toma en consideración que los laboratorios

de ensayo (como el LDP) desempeñan un papel fundamental como organismos de

verificación de la conformidad de los productos y que en cualquier momento, el

SFE se puede ver expuesto a demandas legales asociadas a las decisiones

fitosanitarias que tome basado en los resultados de análisis de sus laboratorios.

1.1.2 Objeto de estudio

La estrategia y el diseño documental para la implementación de un Sistema de

Gestión de la Calidad bajo la norma INTE-ISO/IEC 17025:2005 que facilite al área

de Biología Molecular del Laboratorio Central de Diagnóstico de Plagas del

Servicio Fitosanitario del Estado, la protección del patrimonio agrícola nacional de

las plagas.

9

1.1.3 Pregunta de investigación

¿Cómo debe ser la estrategia y el diseño documental para la implementación de

un Sistema de Gestión de la Calidad bajo la norma INTE-ISO/IEC 17025:2005 en

el laboratorio?

1.2 Objetivos

1.2.1 Objetivo General

Diseñar una estrategia para el desarrollo de un Sistema de Gestión de la Calidad

bajo la norma INTE-ISO/IEC 17025:2005, en el área de Biología Molecular del

Laboratorio Central de Diagnóstico de Plagas del Servicio Fitosanitario del Estado.

1.2.2 Objetivos específicos

Realizar un diagnóstico de la situación actual del laboratorio, con respecto al

cumplimiento de los requisitos establecidos en la norma INTE-ISO/IEC

17025:2005.

Elaborar la documentación necesaria, para que el laboratorio cumpla con los

requisitos de gestión y técnicos aplicables, establecidos en la norma INTE-

ISO/IEC 17025:2005.

Planificar las etapas de trabajo necesarios para la implementación del Sistema

de Gestión de la Calidad, de acuerdo con la documentación elaborada.

1.3 Justificación

El objetivo declarado de las medidas sanitarias y fitosanitarias (MSF) es proteger

la salud de las personas, plantas y animales así como brindar información al

consumidor sobre las características de los productos. Sin embargo, también

10

pueden utilizarse con el objetivo de restringir el comercio, pudiendo afectar, en

particular, a las exportaciones de los países en desarrollo, especialmente de los

alimentos de mayor precio (Fossati, Galperín, Michelena, 2013).

Todos los países aplican medidas para garantizar la inocuidad de los productos

alimenticios destinados al consumo humano y para evitar la propagación de

plagas o enfermedades entre los animales y los vegetales. Estas medidas

sanitarias y fitosanitarias pueden adoptar muchas formas: por ejemplo, pueden

referirse a la necesidad de que los productos procedan de zonas libres de

enfermedades, a la inspección de los productos, a su tratamiento o elaboración

por medios específicos, al establecimiento de niveles máximos autorizados de

residuos de plaguicidas o a la exclusión del uso de determinadas sustancias como

aditivos alimentarios. Las medidas sanitarias (destinadas a proteger la salud de las

personas y de los animales) y fitosanitarias (destinadas a preservar los vegetales)

se aplican tanto a los artículos alimenticios de producción nacional o a las

enfermedades locales de animales y vegetales como a los productos procedentes

de otros países (OMC, 2017).

Las decisiones fitosanitarias que tome un país fundamentado, en parte, por los

resultados de análisis emitidos por un laboratorio como el LDP, es un tema de

relevancia comercial e importancia económica a nivel nacional e internacional, ya

que está directamente relacionado con las exportaciones e importaciones de

productos vegetales.

Por este y otros motivos, el garantizar que dichas decisiones fitosanitarias se

basen en resultados técnicamente válidos es de gran importancia por su impacto

en el comercio, la economía, el ambiente y la sociedad, a saber:

a. El comercio:

Para exportar, los productores de cada país deben cumplir con las demandas

del mercado de destino en términos de calidad, seguridad, confiabilidad,

compatibilidad ambiental e higiene y deben poder evidenciar las mismas. Si no

se cumplen con los requerimientos establecidos por los socios comerciales de

11

Costa Rica, estos podrían limitar o cerrar sus mercados, por lo que el país

podría ver restringida su capacidad para colocar productos en el extranjero.

El comercio internacional de productos agrícolas mueve cada año la cifra de 1,1

billones de dólares, que en más del 80% del total corresponde a los alimentos

(FAO, 2017). Se debe tener en consideración que un 49% del total exportado

en 2016 por Costa Rica a los diferentes mercados, correspondió al sector

agrícola, concentradas en banano (25%), piña (19%) y café (5%). Uno de los

socios comerciales que se deben cuidar es la UE, ya que este es el socio

comercial más importante para los países en desarrollo, y el principal donante

de ayuda al desarrollo, con más del 50% de toda la ayuda mundial, además, es

el líder en inversión extranjera directa y es la mayor potencia comercial,

representando cerca de 16,5% del comercio mundial. (Unión Europea, 2016).

Lo anterior evidencia la importancia que adquiere para el comercio

costarricense, tanto el cumplir con los requisitos establecidos por los socios

comerciales, como el mantener los actuales como la EU.

b. La economía:

"El sector agropecuario ha sido tradicionalmente un sector importante para la

economía costarricense, debido a su contribución al Producto Interno Bruto

(PIB), al empleo y a las exportaciones nacionales" (SEPSA, 2016).

De acuerdo con la Oficina Estadística europea, Eurostat, para el año 2016, la

UE importó desde Costa Rica el 60,72% de las exportaciones totales de la

región centroamericana. En la última década, el comercio con Costa Rica creció

un 20%, al pasar de 3. 832 millones de euros en 2004 a 4. 600 millones de

euros en 2014. Según los más recientes datos publicados por PROCOMER, el

país exportó poco más de $2.150 millones a ese destino en 2016 y acumuló un

21% del total exportado en ese año (El Financiero, 2017).

12

A pesar de que el cumplimiento de las medidas sanitarias y fitosanitarias

permiten la apertura de mercados, el incumplimiento de las mismas puede

incrementar los costos de producción y de transacción, lo cual reduce las

ventajas competitivas. Por otro lado, la imagen país como comerciante se

puede ver afectada por lo que el posicionamiento de los productos en el

extranjero se dificultaría más, aunado a lo anterior está el hecho de que la caída

en las exportaciones afecta directamente el Producto Interno Bruto (PIB) del

país.

La FAO calcula que cada año se pierde entre el 20 y el 40 por ciento de los

rendimientos de los cultivos mundiales debido a los daños causados por plagas

y enfermedades (FAO, 2017).

La emisión por parte del laboratorio de un mal diagnóstico fitosanitario de una

plaga (falsos positivos o falsos negativos) puede ocasionar que si esta no se

identifica correctamente ingrese al país y destruya hectáreas de cultivos

impactando directamente la agricultura y la economía, o por el contrario, si se

determina la presencia de una plaga en el territorio nacional que realmente está

ausente, se puede incurrir en gastos de contención o eliminación de la misma

que son innecesarios.

Además si una nueva plaga ingresa al país puede ocasionar efectos indirectos

en la economía, debido al cierre de mercados de países libres de esta plaga. El

cierre de mercados de importación puede ser tan destructivo económicamente

como el daño directo ocasionado al cultivo.

c. El ambiente:

La agricultura es una de las actividades productivas que más depende de los

recursos naturales, entre los que destacan el uso del suelo y del agua, por

tanto, la mayor o menor racionalidad en la utilización de esos recursos afecta

directamente al ambiente. Según lo indicado en el decimotercer informe sobre

el Estado de la Nación, “gran parte de la producción agrícola y pecuaria

13

costarricense depende de insumos químicos para garantizar su sostenibilidad

económica (…) Para muchos cultivos, todavía no existe una base sólida de

investigación que señala alternativas menos tóxicas o biológicas para el control

de plagas y que a la vez sean viables en términos de calidad y cantidad de

cosecha” (Bach, 2007, p.4)

De acuerdo con De la Cruz (2004):

Malas prácticas en la agricultura y ganadería contribuyen a la destrucción

de hábitats, pérdida de biodiversidad, erosión de suelo, sedimentación de

ríos y alteración del equilibrio de ecosistemas y paisajes. Considerando la

contaminación por agroquímicos, los impactos causados por un plaguicida

en el ambiente se observan en períodos cortos con mortalidades de

organismos o más largos con la disminución de una especie en un

ecosistema o la contaminación de aguas subterráneas. El alto uso de

plaguicidas con aplicaciones durante vientos y lluvias fuertes contribuye a la

deriva y transporte de los productos hacia ecosistemas naturales aledaños.

Además, los insumos químicos se producen con una gran cantidad de

petróleo y su importación agrega una cantidad considerable de dióxido de

carbono por concepto de transporte a la huella de carbono de los cultivos.

(como se citó en Bach, 2010)

d. La sociedad:

Un mal diagnóstico fitosanitario emitido por el laboratorio puede provocar que

las familias costarricenses pierdan sus trabajos o sus negocios, como por

ejemplo, lo mencionado con anterioridad en el caso de la Xylella fastidiosa.

Además, se puede dar la reducción de la capacidad de mejorar las condiciones

adquisitivas de los sectores sociales más necesitados, puede generar de

manera directa reducción de programas de ayuda por reducción del PIB y

disminución de impuestos recaudados relacionados con exportaciones.

14

La globalización de los mercados en la economía mundial hacia la cual tendemos,

exige armonizar criterios en la forma de organizar el trabajo. El Acuerdo sobre

Obstáculos Técnicos al Comercio de la OMC enuncia claramente que las

entidades del Gobierno deben asegurar la aceptación de procedimientos de

evaluación de la conformidad basados en una competencia técnica adecuada y un

cumplimiento verificado por medio de acreditaciones (Senetra y Marbán, 2007).

Para garantizar esta armonización, muchos países y organizaciones de países

alrededor del mundo han adoptado la norma INTE-ISO/IEC 17025:2005 como la

base para demostrar la competencia técnica de sus laboratorios de ensayo. Por

otro lado, la constante evolución tecnológica, normativa y reglamentaria obliga a

los laboratorios a un esfuerzo permanente de actualización. La acreditación bajo la

norma INTE-ISO/IEC 17025:2005 es una demostración formal de su competencia

para llevar a cabo tareas específicas de evaluación de la conformidad y un

requisito fundamental para el apoyo a los operadores económicos.

Hoy en día, la administración pública costarricense puede hacer uso de los

Sistemas de Gestión de la Calidad como instrumentos gerenciales que orienten el

buen desarrollo de la gestión pública de las entidades estatales. Si bien los

requerimientos regulatorios y de acreditación difieren de un país a otro,

generalmente incluyen responsabilidades de gestión y competencia técnicas que

se alcanzan a través de un Sistema de Gestión de la Calidad (Westgard, 2014).

Este sistema de gestión, es una herramienta que tiene como propósito central

contribuir al fortalecimiento continuo de la acción de las diversas organizaciones

que los implementan.

La implementación de un Sistema de Gestión de la Calidad es importante e

indispensable en la actualidad, permitiendo a las empresas ser competitivas,

diferenciándose de sus competidores siendo eficaces, eficientes y asegurándose

que todos trabajan para cumplir los objetivos planteados en miras a la mejora

continua.

15

Entre las ventajas que tiene para un laboratorio el contar con un Sistema de

Gestión de la Calidad basados en la norma INTE-ISO/IEC 17025:2005, se pueden

citar:

Reconocimiento internacional, por medio de los acuerdos de mutuo

reconocimiento entre los organismos de acreditación de los distintos países, es

decir, aceptación mundial de la información consignada en los informes de

ensaño. Lo que va asociado al reconocimiento de la competencia técnica a nivel

internacional.

Reducción de riesgos, pues permite al laboratorio determinar si está realizando

su trabajo correctamente y de acuerdo a las normas apropiadas.

Compromiso de todo el personal del laboratorio con el cumplimiento de los

requisitos de los clientes.

Las evaluaciones periódicas del organismo de acreditación le proporcionan un

punto de referencia para mantener la competencia.

Mejora continua del sistema de gestión del laboratorio.

Desarrollo continuo de las competencias del personal a través de planes de

formación y de la evaluación de la eficacia de los mismos.

Mejora de la imagen e incremento de la confianza y satisfacción de los clientes.

Acceso a nuevos clientes, pues el reconocimiento internacional disminuye el

costo de los fabricantes y exportadores al reducir o eliminar la necesidad de

realizar ensayos en otro país.

Incremento de la productividad del laboratorio asociada a una clara

identificación y revisión de los requisitos de los clientes, normas y

documentación actualizada y rápidamente accesible.

Disminución de los errores.

Disminución de las quejas y reclamos de los clientes.

Aunado a lo anterior, si se tiene en consideración que:

Entre los objetivos de la creación de la Ley del Sistema Nacional para la

Calidad N° 8279, descritos en el artículo 3 se encuentran:

16

a) Orientar, ordenar y articular la participación de la Administración Pública

y el sector privado en las actividades de evaluación de la conformidad y de

promoción de la calidad, integradas al SNC.

d) Fomentar la calidad de los bienes disponibles en el mercado y de los

destinados a la exportación. (p.1)

Uno de los objetivos del SFE establecidos en el Plan estratégico 2010-2021

consiste en facilitar la apertura de nuevos mercados agrícolas y mantener los

establecidos.

La implementación de un sistema de gestión de la calidad ha sido un

compromiso adquirido por el SFE para responder, con precisión y en el menor

tiempo posible, a los retos que enfrenta de manera constante y para asegurar a

los usuarios mejores servicios.

Es por todo lo anterior, que se hace necesario que el Laboratorio Central de

Diagnóstico de Plagas, implemente un Sistema de Gestión de la Calidad que le

brinde el sustento para demostrar su competencia técnica, de manera que si en

Costa Rica se deben tomar medidas fitosanitarias, que necesiten pruebas de

laboratorio, se garantice que los resultados emitidos por este son técnicamente

válidos. Con este trabajo de investigación se pretende desarrollar para todas las

áreas del laboratorio la documentación que permita dar cumplimiento a los

requisitos de gestión y técnicos generales establecidos en la norma INTE-ISO/IEC

17025:2005 y en la documentación técnica específica del área de Biología

Molecular.

1.4 Antecedentes

En esta sección se realiza una breve identificación de los principales hitos que han

rodeado a la protección fitosanitaria, incluidas las Medidas Sanitarias y

Fitosanitarias (MSF) y el diagnóstico de plagas, y a los Sistemas de Gestión de

17

Calidad a nivel internacional y nacional, así como las actividades o avances que

institucionalmente se han realizado en dichos temas.

El concepto de protección fitosanitaria internacional se inició en 1881, cuando

cinco países firmaron un acuerdo para combatir la propagación de la phylloxera,

un áfido norteamericano que se introdujo accidentalmente en Europa alrededor de

1865 y que posteriormente devastó una gran parte de las regiones vitícolas

europeas (CIPF, 2017).

En 1951 la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la

Alimentación (FAO), realiza la adopción de la Convención Internacional de

Protección Fitosanitaria (CIPF), la cual entró en vigor en abril de 1952 y reemplazó

a todos los acuerdos internacionales de protección fitosanitaria previos. En 1989 la

CIPF fue reconocida en la Ronda Uruguay del Acuerdo General sobre Aranceles

Aduaneros y Comercio (GATT).

En 1992 se estableció la Secretaría de la CIPF en la Sede de la FAO en Roma, y

se inició su programa normativo internacional, adoptado por la FAO el año

siguiente. En 1995 la Conferencia de la FAO aprobó la primera de las tres Normas

Internacionales para Medidas Fitosanitarias NIMF, que son acuerdos oficiales

vinculantes para proteger las plantas y las industrias afines de todo el mundo a

través de la lucha contra la propagación de plagas de las plantas (CIPF, 2017).

Mediante el Acuerdo de MSF la CIPF proporciona normas internacionales para las

medidas fitosanitarias, que los gobiernos aplican para proteger sus recursos

vegetales de plagas nocivas, a la vez que se asegura que esas medidas se

justifiquen y que no se utilicen como obstáculos injustificados al comercio

internacional. La CIPF está depositada en poder del Director General de la FAO y

su administración está a cargo de la Secretaría de la CIPF, situada en el Servicio

de Protección Vegetal de la FAO.

En 1997, la Conferencia número 29 de la FAO, adoptó por unanimidad lo que se

conoce como "el nuevo texto revisado" de la CIPF, que entró en vigor en 2005.

18

En mayo de 1998, el acuerdo sobre la aplicación de Medidas Sanitarias y

Fitosanitarias (MSF) entró en vigor, junto con el Acuerdo por el que se establece

la Organización Mundial del Comercio (OMC) el 1° de enero de 1995, institución

que a partir de esa fecha reemplazó al Acuerdo General de Aranceles y Comercio

(GATT) como organización marco del comercio internacional (OMC, 2017).

De acuerdo con Campos (1998), “al eliminarse total o gradualmente los aranceles

o impuestos a los productos agropecuarios en las operaciones de importación-

exportación y eliminarse o controlarse asimismo otras restricciones no

arancelarias tales como permisos previos, cuotas globales de importación, y otras

condiciones de este tipo, las únicas regulaciones que están quedando y que

quedarán para el futuro para regular las operaciones de comercio agropecuario

internacional son las medidas sanitarias y fitosanitarias”. (p.1).

El Acuerdo sobre la Aplicación de MSF de la OMC que constituye el compromiso

de los Estados Miembros de esa organización en esa materia, está integrado por

14 artículos y tres anexos. Según lo indicado por la OMC (2017), el acuerdo sobre

la aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias establece las reglas básicas

para la normativa sobre inocuidad de los alimentos y salud de los animales y

preservación de los vegetales y autoriza a los países a establecer sus propias

normas. Pero también dice que:

Es preciso que las reglamentaciones estén fundadas en principios

científicos y, además, que sólo se apliquen en la medida necesaria para

proteger la salud y la vida de las personas y de los animales o para

preservar los vegetales y que no discriminen de manera arbitraria o

injustificable entre Miembros en que prevalezcan condiciones idénticas o

similares.

En el Acuerdo de MSF se reconocen de manera explícita tres instituciones de

normalización, como organizaciones competentes internacionales a efectos

relacionados con las medidas sanitarias y fitosanitarias, llamadas comúnmente

como las tres hermanas:

19

La Comisión del Codex Alimentarius (CODEX) en materia de inocuidad de

los alimentos.

La Oficina Internacional de Epizootias (OIE) en materia de sanidad animal y

zoonosis.

La Secretaría de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria

(CIPF) en materia de preservación de los vegetales.

Costa Rica es miembro del GATT desde el 24 de noviembre de 1990 y de la OMC

desde el 1° de enero de 1995 (COMEX, 2011).

Según se indica en la primera edición del Plan estratégico 2010-2021 para la

modernización del Servicio Fitosanitario del Estado, Costa Rica firma la primera

Ley de Sanidad Vegetal N° 2852, del 6 noviembre de 1961, que establece la

responsabilidad del Estado de velar por la protección de los cultivos de valor

económico, con cargo al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). El objetivo

de dicha ley queda señalado en su artículo 1: "la presente ley tiene como finalidad

dar protección a las plantas de valor económico y a sus productos contra los

perjuicios producidos por enfermedades y plagas, así como promover el combate

de aquellas que afecten a la agricultura en general”.

El 6 de enero de 1969, mediante la Ley N° 4295, se modifica la ley anterior y se

señala de manera clara el deber del Estado de (...) "imponer restricciones a la

importación de plantas y productos vegetales que pudieran constituirse en plagas

o servir de medio de difusión de éstas".

A partir de la década de 1990 se hace más intensa la globalización de las

economías y la apertura comercial. Costa Rica no permanece ajena al proceso y

en 1994 aprueba y ratifica la Ley N° 7473, Ley de Ejecución de los Acuerdos de la

Ronda Uruguay de Negociaciones Comerciales Multilaterales, y la Ley N° 7475,

Ley de Aprobación del Acta Final, en la que se incorporan los resultados de la

Ronda Uruguay de Negociaciones Comerciales Multilaterales.

20

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), creó por medio de la Ley N° 7664,

Ley de Protección Fitosanitaria, publicada en el Diario Oficial La Gaceta N° 83 del

02 de mayo de 1997, al Servicio Fitosanitario del Estado (SFE). Los objetivos que

respaldaron su creación son:

a) Proteger los vegetales de los perjuicios causados por las plagas.

b) Evitar y prevenir la introducción y difusión de plagas que amenacen la

seguridad alimentaria y la actividad económica que se sustenta en la

producción agrícola.

c) Regular el combate de las plagas en los vegetales.

d) Fomentar el manejo integrado de plagas en el marco del desarrollo

sostenible, así como otras metodologías agrícolas productivas que permitan

el control de plagas sin deterioro del ambiente.

e) Regular el uso y manejo de sustancias químicas, biológicas o afines y de

los equipos para aplicarlas en la agricultura; asimismo, su registro,

importación, calidad y la forma en que se eliminan los residuos, procurando

siempre proteger la salud humana y el ambiente.

f) Evitar que las medidas fitosanitarias constituyan obstáculos innecesarios

para el comercio internacional. (p.1)

La legislación costarricense en el campo de la sanidad y aspectos afines se deriva

en gran medida de compromisos internacionales de cuatro tipos principales:

acuerdos internacionales multilaterales; convenios y protocolos; acuerdos

regionales (centroamericanos) y acuerdos bilaterales de libre comercio.

De los diferentes acuerdos de la OMC, el Acuerdo sobre la Aplicación de Medidas

Sanitarias y Fitosanitarias (AMSF) y el Acuerdo de Obstáculos Técnicos al

Comercio (OTC) son las bases legales que más afectan el ámbito de competencia

del SFE.

En materia comercial, Costa Rica ha estado inmersa en una compleja y amplia

agenda de negociaciones y firma de acuerdos comerciales, congruente con la

21

política de comercio exterior que tiene como objetivo general promover, facilitar y

consolidar la inserción de Costa Rica en la economía internacional.

En el marco de la liberalización económica y la apertura comercial, Costa Rica

suscribió varios acuerdos comerciales bilaterales, regionales, hemisféricos y

multilaterales. Según datos publicados por COMEX (2017) y el SFE (2017) los

tratados de libre comercio (TLC) vigentes son:

TLC Canadá: Entró en vigencia el 07 de noviembre del 2002 con la

publicación de la Ley N° 8300 del 10 de setiembre del 2002 publicada en

Alcance N° 73 de La Gaceta N° 198 del 15 de octubre del 2002.

TLC CARICOM: Entró en vigencia el 15 de noviembre del 2005 con la Ley

N° 8455 del 19 de noviembre del 2005 publicada en Alcance N° 36 de La

Gaceta N° 193 del 07 de octubre del 2005.

TLC Chile: Entró en vigencia el 15 de febrero del 2002 con la Ley N° 8055

del 04 de enero del 2001 publicada en La Gaceta N°42 del 28 de febrero

del 2001.

TLC China: Entró en vigencia el 01 de agosto de 2011 con la Ley No.8953

publicada en La Gaceta N° 33 del 21 de junio de 2011.

TLC República Dominicana-Centroamérica-Estados Unidos, CAFTA-DR:

Entró en vigencia el 01 de enero de 2009 con la Ley N° 8622 del 21 de

noviembre de 2007 publicada en Alcance N° 40 de La Gaceta N° 246 del 21

de diciembre del 2009.

TLC México: Entró en vigencia el 01 de julio de 2013 con la Ley N° 9122

publicada en La Gaceta N° 69 del 10 de abril de 2013.

TLC Panamá: Entró en vigencia el 24 de noviembre del 2008 con la Ley N°

8675 del 16 de octubre de 2008 publicado en Alcance N° 42 de La

Gaceta N° 206 del 24 de octubre del 2008.

TLC República Dominicana: Entró en vigencia el 07 de marzo del 2002 con

la Ley N° 7882 del 09 de junio de 1999 publicado en La Gaceta N° 132 del

08 de julio de 1999.

22

TLC Perú: Entró en vigencia el 01 de junio de 2013 con la Ley N° 9133

publicada en La Gaceta N° 81 del 24 de abril del 2013.

TLC Singapur: Entró en vigencia el 01 de julio del 2013.

Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea (AACUE):

El pilar comercial entró en vigencia para Costa Rica a partir del 01 de

octubre de 2013 con la Ley N° 9154 del 03 de julio de 2013, publicada

en Alcance N° 120 a La Gaceta N° 133 del 11 de julio de 2013.

Todos estos tratados, al amparo del AMSF de la OMC, incluyen un capítulo de

medidas sanitarias y fitosanitarias. Para el SFE esto significa apegarse a las leyes

nacionales y a los compromisos internacionales (acuerdos globales, protocolos,

convenios, acuerdos de comercio bilateral).

Aunado a lo anterior, desde el año 2010, Costa Rica inició un proceso de

acercamiento con la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos

(OCDE), con miras a establecer una relación de colaboración que permitiera

avanzar hacia una posible incorporación (IICA, 2017).

"La OCDE tiene como misión la promoción de políticas dirigidas a mejorar el

bienestar económico y social de las personas alrededor del mundo. Provee un foro

donde los gobiernos comparten experiencias, elaboran política pública y buscan

de manera conjunta soluciones a problemas comunes y globales" (Presidencia de

la República de Costa Rica, 2016).

Como parte de este proceso, el país está siendo evaluado por 22 comités

técnicos de la Organización, incluyendo el Comité de Agricultura. Cada comité

emite una opinión y recomendaciones respecto al nivel de las políticas y prácticas

de Costa Rica en relación con los estándares de la OCDE.

La organización evaluó desde 2015 a Costa Rica en asuntos agropecuarios como:

productividad, infraestructura, competitividad, cambio climático, transferencias

agropecuarias, comercio agrícola, entre otras variables. El 5 de mayo del 2017, el

Comité de Agricultura de la OCDE aprobó el ingreso de Costa Rica a dicho comité.

23

"Con esta adhesión, Costa Rica puede participar de forma más activa en las

sesiones del mismo, así como compartir experiencias propias y aprender nuevas

prácticas de otros países miembros" (crhoy.com, 2017).

A nivel regional, cabe destacar, que en diciembre de 2007, los presidentes de los

países del Sistema de Integración Centroamericano (SICA), reconocieron la

Política Agropecuaria Centroamericana (PACA), como un instrumento para

fortalecer la integración regional y la competitividad del sector agrícola, entre otros.

La PACA otorga un marco propicio para el diseño y la ejecución de acciones

orientadas a brindar una adecuada protección sanitaria y fitosanitaria en la región,

así como para facilitar el comercio intrarregional y extrarregional, en complemento

a los esfuerzos que se realizan a nivel nacional y regional (SFE, 2010).

A nivel de Costa Rica, el Decreto Ejecutivo N° 36801-MAG establece la estructura

organizativa del Servicio Fitosanitario del Estado, para la adecuada ejecución de

las funciones y competencias encomendadas en la Ley de Protección Fitosanitaria

N° 7664, los Convenios Internacionales y leyes conexas.

En la Sección II Unidades de Apoyo de la Dirección en su artículo 9 inciso l,

establece como una de las funciones de la Unidad de Planificación Gestión de la

Calidad y Control Interno el “asesorar, implementar y mantener el Sistema de

Gestión de la Calidad en el SFE, de conformidad con la normativa nacional e

internacional".

En el Capítulo VI, dicho decreto establece el departamento de laboratorios como

responsable de la implementación de las metodologías de análisis y emisión de

los diagnósticos, para el desarrollo de las actividades sustantivas del SFE. Es el

órgano oficial de referencia para efectos de diagnóstico y análisis; así como el

responsable del seguimiento y evaluación de las acciones de los laboratorios

regionales.

El artículo 19, establece las funciones del Laboratorio Central de Diagnóstico de

Plagas, algunas de ellas se citan a continuación:

24

a) Implementar metodologías para el análisis y diagnóstico de plagas.

b) Emitir recomendación técnica sobre las medidas fitosanitarias a aplicar

cuando se diagnostique la presencia de plagas reglamentadas en productos

de origen vegetal importados o en tránsito.

d) Dar seguimiento a las plagas en los artículos reglamentados de

exportación, requeridas por los socios comerciales, a solicitud del

Departamento de Certificación Fitosanitaria y emitir el informe

correspondiente.

f) Desarrollar los procedimientos y las metodologías para el análisis y

diagnóstico de plagas.

g) Elaborar y actualizar el inventario oficial de las plagas presentes en el

país.

h) Mantener, conservar y actualizar colecciones de plagas que afectan los

artículos reglamentados.

i) Apoyar el desarrollo de propuestas de alternativas técnicas fitosanitarias

de detección, control, supresión y erradicación de plagas.

k) Recomendar las cuarentenas post-entrada. (p.20)

Con respeto a la calidad, este tema siempre ha sido importante y han aparecido

numerosas publicaciones sobre la misma en todas partes del mundo. “El concepto

de calidad ha ido evolucionando a lo largo de los años, ampliando objetivos y

variando la orientación” (Torres, Ruiz, Solís y Martínez, 2012).

De acuerdo con Torres et al. (2012) "diversos hechos y aportes realizados por

diferentes autores, el contexto y la época en que fueron emitidos marcaron cada

una de las etapas de la evolución de la calidad en la historia". Se puede decir que

su papel ha tomado una importante relevancia al evolucionar desde la inspección,

control o aseguramiento hasta convertirse en uno de los pilares de la estrategia

global de las empresas que hoy se conoce como Gestión de la Calidad Total.

A lo largo del tiempo los diferentes Sistemas de Gestión de la Calidad también han

evolucionado. En un principio se trabajaba con sistemas basados en la familia de

las ISO 9000, las cuales se transformaron en el modelo más aceptado

25

internacionalmente como guía para diseñar e implantar un Sistema de Gestión de

la Calidad (Westgard, 2014).

Figura 1. Línea de tiempo de la evolución de la calidad

Fuente: Torres et al., 2012.

Por su parte, la norma INTE-ISO/IEC 17025:2005, establece los requisitos que

deben cumplir los laboratorios de ensayo y de calibraciones; con el objetivo de

demostrar que estos son técnicamente competentes y capaces de producir

resultados técnicamente válidos.

La primera edición de la norma (2000) tuvo sus orígenes en la Guía ISO/IEC

25:1990 "Requerimientos generales para la competencia de laboratorios de

ensayo y calibración” y en la norma EN 45001: 1989 “Criterios generales para el

funcionamiento de los laboratorios de ensayo” a las que reemplazó (ISO, 2005).

En Costa Rica, la creación del Sistema Nacional de la Calidad (SNC) fue parte

fundamental en el proceso de evolución hacia una cultura de la calidad en la

elaboración de bienes y prestación de servicios, que le permita a las empresas

26

enfrentar la competencia tanto en el mercado interno, como en los mercados

internacionales. El SNC es un engranaje compuesto por normalización,

reglamentación técnica, metrología y acreditación, los cuales vigilan que los

productos y servicios cumplan especificaciones definidas por los mercados y

autoridades del gobierno.

El SNC en su concepción actual, se crea y desarrolla al amparo de la Ley N° 8279,

aprobada por la Asamblea Legislativa el 2 de mayo de 2002 y publicada en EL

Diario Oficial La Gaceta N° 96 del 21 de mayo de 2002. Fue creado con el fin de

dotar al país de un marco legal e institucional que le permitiera articular y

promover todas las actividades relacionadas con el desarrollo y demostración de

la calidad, de conformidad con las normas y prácticas internacionales que regulan

la materia.

La Ley N° 8279 del Sistema Nacional para la Calidad crea el Ente Costarricense

de Acreditación (ECA), como una entidad pública de carácter no estatal, con

personería jurídica y patrimonio propios. De acuerdo con el artículo 34 de la

mencionada Ley:

Todas las instituciones públicas que, para el cumplimiento de sus funciones,

requieren servicios de laboratorios de ensayo, laboratorios de calibración,

entes de inspección y entes de certificación, deberán utilizar los acreditados

o reconocidos por acuerdos de reconocimiento mutuo entre el ECA y las

entidades internacionales equivalentes.

Los laboratorios estatales deberán acreditarse ante el ECA, de conformidad

con el reglamento respectivo. (p.8)

Para que un laboratorio de ensayos como es el caso del área de Biología

Molecular del Laboratorio Central de Diagnóstico de Plagas (LDP) se pueda

acreditar, es necesario que antes tenga implementado un Sistema de Gestión de

la Calidad que facilite el cumplimiento de los requisitos establecidos en la norma

aplicable.

27

En nuestro país, la norma de acreditación vigente para demostrar la competencia

de los laboratorios de ensayo y calibración es la INTE-ISO/IEC 17025:2005.

Según revisión de los datos oficiales publicados en el sitio web del ECA, a julio

del 2017 existen en Costa Rica 78 laboratorios con ensayos acreditados, de los

cuales únicamente el Laboratorio Nacional de Servicios Veterinarios (LANASEVE)

cuenta con un ensayo acreditado por metodologías de Biología Molecular.

A nivel del SFE, en el Plan Estratégico 2010-2021 la implementación de un

Sistema de Gestión de la Calidad ha sido un compromiso adquirido por la

institución para responder, con precisión y en el menor tiempo posible, a los retos

que enfrenta de manera constante y para asegurar a los usuarios mejores

servicios.

A principios del 2007, una misión de la Oficina Alimentaria y Veterinaria (FVO) de

la de la Dirección General de Salud y Protección del Consumidor de la Comisión

Europea (DG-SANCO) evaluó si el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA)

tenía la capacidad de garantizar que los productos pesqueros y acuícolas

costarricenses que se exportaban a la UE, cumplían con la normativa de

importación 2002/854/EC. Esa evaluación generó las siguientes conclusiones:

Limitado conocimiento y experiencia de los requerimientos europeos.

Falta de coordinación con otras autoridades involucradas en el control de la

cadena de producción de productos pesqueros.

Debilidad en la implementación de sanciones.

Deficiencias en los controles oficiales, en particular ausencia de un plan de

monitoreo de residuos en productos de la acuicultura.

Recursos limitados en el LANASEVE para realizar los análisis de residuos

químicos.

Falta de equivalencia entre la normativa sanitaria costarricense y la

correspondiente europea, en varios aspectos como registro y aprobación de

barcos, límites máximos de contaminantes y residuos, parámetros

microbiológicos, etiquetado, trazabilidad, entre otros.

28

Por su parte, para el SFE, según se desprende del informe final del estudio de

factibilidad del proyecto, se estimó que su principal problema radica en la dificultad

de los procedimientos de ejecución de presupuesto bajo el régimen de caja única

del estado. Adicionalmente se señalaron como debilidades la falta de personal

idóneo para vigilancia y control de plagas, inspección y certificación; así como la

insuficiencia de equipos para el procesamiento de análisis en los laboratorios

(PROMESAFI, 2015).

Bajo ese contexto, el 24 de agosto del 2009 se firmó el Convenio de Financiación

DCI-ALA/2008/019-470, entre la Unión Europea y Costa Rica, para la

implementación del Proyecto Apoyo al Cumplimiento de las Medidas Sanitarias y

Fitosanitarias (PROMESAFI).

Se debe mencionar que, debido a la falta de claridad a nivel de la administración

pública de Costa Rica, se dio un importante retraso operativo del proyecto, pues

fue hasta el 28 de noviembre del 2011 que se dispuso del aval para la ejecución

de fondos de origen europeo y con ello el desarrollo e implementación de

acciones.

La inversión del proyecto alcanzó los 7 millones de euros, de los cuales 4,5

millones de euros obedecen a contribución de la UE y 2,5 millones de euros

corresponden a contrapartida aportada por el Gobierno de Costa Rica.

A partir del año 2013 el Servicio Fitosanitario del Estado asumió el compromiso de

contribuir al incremento de las exportaciones y al desarrollo socio económico de

Costa Rica mediante el mejoramiento del cumplimiento de las medidas sanitarias y

fitosanitarias de la Unión Europea para facilitar el acceso de los productos

agrícolas, pecuarios y pesqueros al mercado europeo, para lo cual el Laboratorio

de Análisis de Residuos de Agroquímicos (LRE) se sometió a un proceso que le

permitió en el marco de PROMESAFI implementar un Sistema de Gestión de la

Calidad y lograr en el año 2014 la acreditación bajo la norma INTE-ISO/IEC

17025:2005.

29

A pesar de que el LRE mantiene implementado un Sistema de Gestión de la

Calidad, actualmente no existe una estrategia que permita la implementación del

Sistema de Gestión de la Calidad y posterior acreditación de ensayos en los otros

laboratorios del SFE, de aquí la relevancia de este trabajo de investigación.

1.5 Diseño metodológico

De acuerdo con Monje (2011), la investigación es el proceso mediante el cual

generamos conocimiento de la realidad con el propósito de explicarla,

comprenderla y transformarla de acuerdo con las necesidades materiales y

socioculturales del hombre que cambian constantemente. En general es un

conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que se aplican al estudio

de un fenómeno.

1.5.1 Tipo de investigación

Partiendo de que se necesita conocer el estado actual del Laboratorio Central de

Diagnóstico de Plagas con respecto a los requisitos solicitados en la norma INTE-

ISO/IEC 17025:2005, para así poder diseñar una estrategia que permita la

implementación de un Sistema de Gestión de la Calidad para dicho laboratorio, es

necesario analizar detenidamente la metodología y el tipo de estudio que se debe

llevar a cabo, con el fin de alcanzar los objetivos establecidos en la presente

investigación.

Por la naturaleza de la investigación, y teniendo en consideración que la misma se

centra en la producción de datos descriptivos, el método pertinente para abordar el

problema de investigación es un enfoque cualitativo. La metodología cualitativa,

como lo indican Hernández, Fernández y Baptista (2010), "se enfoca a

comprender y profundizar los fenómenos, explorándolos desde la perspectiva de

los participantes en un ambiente natural y en relación con el contexto". Las

investigaciones cualitativas se basan más en una lógica y proceso inductivo,

explorar y describir, para luego generar perspectivas teóricas.

30

Las investigaciones cualitativas generalmente se conciben de dos maneras.

Desde el punto de vista metodológico y desde el punto de vista epistemológico.

Desde el punto de vista metodológico, "se denominan cualitativas a las

investigaciones que usan herramientas de obtención y manejo de información que

no necesariamente requieren el concurso de la matemática o de la estadística

para llegar a conclusiones (...) En el plano epistemológico, postula una concepción

global fenomenológica, inductiva, estructuralista, subjetiva; orientada al proceso"

(González y Rodríguez, 1991, p.98-99).

Se debe considerar además, que el tipo de estudio a desarrollar sería descriptivo-

propositivo, pues supone primeramente la realización de un diagnóstico para

determinar el estado de situación y definir la línea base del problema en la

realidad, y posteriormente realizar la búsqueda de soluciones a problemas

concretos de la realidad de estudio.

Se considera como estudio descriptivo aquel en que, como afirma Salkind (1998),

“se reseñan las características o rasgos de la situación o fenómeno objeto de

estudio” (Cómo se citó en Bernal, 2010).

Los estudios descriptivos según lo menciona Hernández et al. (2010), "buscan

especificar las propiedades, las características y procesos con el fin de recopilar

información de manera independiente o conjunta sobre las variables de estudio".

Además, este tipo investigación se puede relacionar, desde el punto de vista de

temporalidad, como una investigación transeccional o transversal, estas

investigaciones se definen como las que "se realizan en un momento determinado,

ya que interesa la situación fundamentalmente en el momento mismo del estudio,

no antes ni después" (Venegas, 1986, p.26).

1.5.2 Población de estudio

De acuerdo con Fracica (1988), población es el conjunto de todos los elementos a

los cuales se refiere la investigación. Se puede definir también como el conjunto

de todas las unidades de muestreo.

31

Para efectos de esta investigación, la población de estudio es finita ya que posee

en su haber un número determinado de laboratorios en los que se pretende

implementar un Sistema de Gestión de la Calidad bajo la norma INTE-ISO/IEC

17025:2005, por tanto, la población de estudio está definida por el Laboratorio

Central de Diagnóstico de Plagas del SFE.

1.5.3 Categorías de análisis

En la investigación cualitativa se requiere establecer las categorías de análisis y

definir los términos operativos. Como lo indica Monje (2011), “las categorías son

los conceptos que hacen parte de la investigación y que es necesario definir de

forma clara” (p.93).

Con el propósito de delimitar y guiar la investigación a realizar, se establecieron

una serie de categorías de análisis las cuales se contemplaron dentro del estudio

con el fin de contribuir al cumplimiento de los objetivos planteados.

Las categorías de análisis identificadas para esta investigación se describen en el

siguiente cuadro.

Cuadro I. Categorías de análisis

Categoría Definición conceptual

Sub categoría Definición conceptual

Indicador

Diagnóstico del SGC

Proceso por medio del cual se identifica la

brecha que existe entre la

gestión del laboratorio y los requisitos establecidos en la norma

INTE-ISO/IEC 17025:2005

Situación inicial del laboratorio

Proceso por medio

del cual se identifica la brecha que existe entre la

gestión inicial o actual del

laboratorio y los requisitos

establecidos en la norma INTE-

ISO/IEC 17025:2005

Porcentaje de requisitos de la norma INTE-

ISO/IEC 17025:2005 analizados

32

Documentación del SGC

Gestión que crea la base y

soporte del Sistema de

Gestión de la Calidad,

mediante la elaboración de

los documentos que permiten al laboratorio,

comunicar información,

compartir conocimientos y evidenciar su

conformidad con los

requisitos de la norma

INTE-ISO/IEC 17025:2005

Manual de la Calidad

Documento que especifica (establece

requisitos) el Sistema de Gestión de la Calidad que

utiliza el laboratorio

Manual de la calidad

elaborado

Políticas y declaraciones

Documentos que describen la intención y

dirección del laboratorio, como

las expresa formalmente su alta

dirección

Porcentaje de políticas

establecidas en la norma INTE-

ISO/IEC 17025:2005

documentadas

Procedimientos de gestión

Documentos que describen la forma

especificada de llevar a cabo una

actividad o proceso. Se

vinculan con los procedimientos

solicitados en los requisitos de

gestión de la norma

Porcentaje de procedimientos

de gestión establecidos en la norma INTE-

ISO/IEC 17025:2005

documentados

Procedimientos operativos

Documentos que describen la forma

especificada de llevar a cabo una

actividad o proceso. Se

vinculan con los procedimientos

solicitados en los requisitos técnicos

de la norma

Porcentaje de procedimientos

de gestión establecidos en la norma INTE-

ISO/IEC 17025:2005

documentados

Procedimientos técnicos

Documentos que describen la forma

especificada de llevar a cabo los

análisis del laboratorio.

Porcentaje de procedimientos

técnicos aplicables

establecidos en la norma INTE-

ISO/IEC 17025:2005

documentados

Formularios y Registros

Documentos que presentan resultados obtenidos o

proporcionan evidencia de actividades realizadas

Porcentaje de registros

establecidos en la norma INTE-

ISO/IEC 17025:2005

documentados

33

Plan de acción para

implementar el SGC

Describe el modo en que el laboratorio empleará la

estrategia para implementar el

Sistema de Gestión de la

Calidad

Plan de trabajo

Es una herramienta que permite ordenar y

sistematizar información en

forma de pasos o actividades para que el laboratorio

pueda implementar el Sistema de Gestión de la

Calidad

Plan de trabajo elaborado

Cronograma de trabajo

Es un calendario donde se

establecen los responsables y

fechas de cumplimiento de las

actividades propuestas en el plan de trabajo

Porcentaje de las actividades

del plan de trabajo con

responsable y fecha de

cumplimiento designada

Fuente: Elaboración propia, 2017.

1.5.4 Fases o plan de investigación

En la investigación científica, desde el punto de vista cualitativo, "el investigador o

investigadora plantea un problema, pero no sigue un proceso claramente definido.

Sus planteamientos no son tan específicos como en el enfoque cuantitativo y las

preguntas de investigación no siempre se han conceptualizado ni definido por

completo" (Hernández et al., 2010, p.9).

Según Bonilla y Rodríguez (1997), "aunque los métodos cualitativos se aplican

como un esquema abierto de indagación que se va refinando, puntualizando o

ampliando según lo que el investigador vaya comprendiendo de la situación, el

proceso debe iniciarse con un plan de trabajo referencial" (p.75).

Por tanto, la presente investigación se estructuró a partir de las siguientes fases y

etapas referenciales:

1. Fase preparatoria:

Identificación del objeto de estudio y formulación del problema.

Establecimiento de objetivos.

34

Revisión de la literatura y marco jurídico.

Caracterización del contexto institucional.

Construcción del marco teórico o conceptual.

Identificación de los métodos y técnicas de investigación.

2. Fase de trabajo de campo:

Recolección y registro de datos e información.

Preparación de los datos e información para análisis.

3. Fase analítica:

Análisis de datos e información.

Interpretación de resultados.

4. Fase informativa:

Conclusiones y recomendaciones.

Presentación y difusión de los resultados.

1.5.5 Instrumentos y fuentes de información

1.5.5.1 Instrumentos

Según lo describe Landeu (2007), el proceso de recolección de información es un

paso importante. Después de elegir la población de estudio o muestra adecuada,

se inicia la recolección de datos relacionados con las variables de estudio. Para la

recolección de datos, mediante las fuentes de información escogidas, se emplean

técnicas e instrumentos que permiten al investigador cerciorarse que la

información es útil, confiable y que confirma la veracidad.

Para este mismo autor, la validez es el grado en que el instrumento proporciona

datos que reflejan realmente los aspectos que interesan estudiar. La confiabilidad

la asocia con el grado en que el instrumento es consistente, de acuerdo con los

35

resultados que produce al aplicarlo repetidamente al objeto de estudio (Landeau,

2007).

La técnica apropiada depende de los objetivos y del diseño. Para este estudio, la

técnica apropiada para abordar el problema es inicialmente la investigación

documental. Mediante la recopilación de antecedentes a través de documentos se

puede fundamentar y complementar la investigación apoyado con lo aportado por

diferentes autores.

De acuerdo con Casares Hernández, et al. (1995), la investigación documental

“depende fundamentalmente de la información que se obtiene o se consulta en

documentos, entendiendo por estos todo material al que se puede acudir como

fuente de referencia, sin que se altere su naturaleza o sentido, los cuales aportan

información o dan testimonio de una realidad o un acontecimiento” (como se citó

en Bernal, 2010).

Además, otra técnica cualitativa que se utilizará es la observación estructurada,

con complemento del instrumento lista de chequeo o lista de verificación, y la

entrevista semi-estructurada.

La observación, “consiste en el registro sistemático, válido y confiable de

comportamientos y situaciones observables, a través de un conjunto de categorías

y subcategorías” (Hernández et al., 2010).

Puede definirse a la observación científica como “una técnica de recolección de

información consistente en la inspección y estudio de las cosas o hechos tal como

acontecen en la realidad (natural o social) mediante el empleo de los sentidos (con

o sin ayuda de soportes tecnológicos), conforme a las exigencias de la

investigación científica y a partir de las categorías perceptivas construidas a partir

y por las teorías científicas que utiliza el investigador” (Yuni y Urbano, 2014).

Según Sandoval (1996) y Arias (2012), para la observación estructurada, se

utilizan instrumentos prediseñados o guías completamente estructuradas de

observación tales como lista de chequeo (check list en inglés, también conocida

como lista de cotejo, de verificación o de control). La idea del uso de este tipo de

36

instrumento es “registrar la existencia o no de aspectos o elementos considerados

a la luz de los parámetros y criterios de evaluación adoptados como claves en el

cumplimiento de los objetivos del proyecto o programa de investigación, o como

requisito de funcionamiento de la organización o institución, objeto de estudio”

(Quintana y Montgomery, 2006).

La entrevista es una técnica de gran utilidad en la investigación cualitativa para

recabar datos; se define como una conversación que se propone un fin

determinado distinto al simple hecho de conversar. Es un instrumento técnico que

adopta la forma de un diálogo coloquial. Canales la define como “la comunicación

interpersonal establecida entre el investigador y el sujeto de estudio, a fin de

obtener respuestas verbales a las interrogantes planteadas sobre el problema

propuesto” (como se citó en Díaz, Torruco, Hernández y Varela, 2013).

Fairchild define la entrevista como “la obtención de información mediante una

conversación de naturaleza profesional” (como se citó en Yuni y Urbano, 2014).

Por su parte, la entrevista no estructurada es “flexible y abierta, en ella se procede

sin un concepto preconcebido del contenido o flujo de información que se desea

obtener, aunque los objetivos de la investigación rigen las preguntas" (Monje,

2011, p.150).

1.5.5.2 Fuentes de información

Con el fin de obtener información valiosa, veraz, confiable y representativa, para el

presente trabajo de investigación se recurrirá tanto al uso de fuentes de

información primaria como de fuentes secundarias.

Fuentes de información primaria

“Son todas aquellas de las cuales se obtiene información directa, es decir, de

donde se origina la información. Es también conocida como información de

primera mano o desde el lugar de los hechos” (Bernal, 2010).

37

Para esta investigación, se recabará mediante las entrevistas que se realicen a los

funcionarios del laboratorio y personal de la institución pertinente, como lo son:

Jefe del Departamento de Laboratorios

Jefe del Laboratorio Central de Diagnóstico de Plagas

Encargada Técnica del área de Biología Molecular (Personal que realiza

análisis).

También se realizará una evaluación del estado actual del laboratorio con respecto

a los requisitos establecidos en la norma ISO/IEC 17025:2005, con la ayuda de

una lista de chequeo.

Fuentes secundarias o derivadas

“Son todas aquellas que ofrecen información sobre el tema que se va a investigar,

pero que no son la fuente original de los hechos o las situaciones, sino que solo

los referencian” (Bernal, 2010).

Se recurrirá de igual forma a la información recabada en hechos históricos, así

como de la literatura, libros, revistas, tesis y fuentes electrónicas como el internet,

que permitan sustentar y fortalecer la investigación.

38

CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO

Este trabajo de investigación analiza la formulación de una estrategia que permita

la implementación de un Sistema de Gestión de la Calidad que proteja el

patrimonio agrícola nacional de las plagas, en el área de Biología Molecular del

Laboratorio Central de Diagnóstico de Plagas. Para ello, es necesario trazar la

teoría y el eje conceptual que sirven de apoyo para el desarrollo de esta

investigación. Basándose en lo anterior, es importante mencionar, la Teoría

General de Sistemas (TGS) y conceptos como calidad, gestión de la calidad,

enfoque a procesos, normas ISO, estrategia, entre otros.

2.1 Teoría General de Sistemas (TGS) aplicada a la Gestión de la

Calidad

Con la finalidad de dar explicación a los principios sobre la organización de

muchos fenómenos naturales, la Teoría General de Sistemas (TGS) fue concebida

por el biólogo Ludwig von Bertalanffy en 1968. En esta teoría, se considera a las

organizaciones como sistemas vivientes, "que se adecuan al medio en el cual se

desarrollan, obtienen de éste satisfactores para sus necesidades y a la vez,

retroalimentan a su medio con el resultado de su existir diario" (Medel et al., 2011).

Para von Bertalanffy (1986), "existen modelos, principios y leyes que se aplican a

sistemas generalizados, sin importar su género, elementos y fuerzas participantes"

(como se citó en Domínguez y López, 2016).

Para Arnold y Osorio (1998), la teoría general de sistemas tiene tres objetivos

principales:

Impulsar el desarrollo de una terminología general que permita describir las

características, funciones y comportamientos sistémicos.

Desarrollar un conjunto de leyes aplicables a todos estos comportamientos.

Promover una formalización (matemática) de estas leyes.

39

Según Boulding (1964), las características que se le han asignado a la Teoría

General de Sistemas, son:

1. Interrelación e interdependencia de objetos, atributos y eventos.

2. Holismo. El sistema es una entidad indivisible.

3. Búsqueda de metas. Los sistemas se componen de elementos que

interactúan y de esta interacción se llega a un estado final de equilibrio.

4. Entradas y salidas. Todos los sistemas dependen de algunas entradas

para el logro de sus objetivos.

5. Proceso de transformación. Los sistemas cuentan con procesos de

transformación entre las entradas y las salidas.

6. Entropía. La entropía se refiera a la tendencia natural de los objetos para

dirigirse hacia un estado de desorden.

7. Regulación. Si los componentes de los sistemas se interrelaciona e

interactúan entre sí, se requiere de una entidad encargada de regularlos.

8. Jerarquía. Los sistemas se componen de sub-sistemas contenidos dentro

de ellos.

9. Diferenciación. La diferenciación de funciones en los elementos que

componen un sistema le permite adaptarse a las condiciones cambiantes

del entorno.

10. Equifinalidad. Esta característica indica que los resultados se logran de

diferentes maneras partiendo de distintos puntos (cómo se citó en Valdés,

1999).

Para Arnold et al. (1998), los sistemas se pueden identificar como “conjuntos de

elementos que guardan estrechas relaciones entre sí, que mantienen al sistema

directo o indirectamente unido de modo más o menos estable y cuyo

comportamiento global persigue, normalmente, algún tipo de objetivo”.

40

La definición de sistema citada por Domínguez et al. (2016), indica que:

Un sistema es un conjunto de elementos (Von Bertalanffy, 1986) que suman

esfuerzos colaborando de manera coordinada y con una constante

interacción (Bertoglio, 1993) para alcanzar objetivos en común

(Sommerville, 2011), es claramente identificable por una frontera que lo

delimita y se encuentra operando en un ambiente o entorno con el cual

puede guardar una estrecha relación (Arras Vota, 2010); cada uno de estos

elementos puede a su vez, ser un sistema de menor complejidad o tamaño

llamado subsistema, y por el contrario cada uno de esos sistemas pueden

ser un elemento de un sistema más grande o supersistema. (p.127)

Dentro de las categorías de los sistemas, se encuentran los sistemas de gestión,

para efectos de esta investigación se utiliza el concepto establecido en la INTE-

ISO 9000:2015, donde se indica que “son un conjunto de elementos de una

organización interrelacionados o que interactúan para establecer políticas,

objetivos y procesos para lograr estos objetivos".

Por su parte, la British Standard Institution (1996), considera que un sistema de

gestión se puede puntualizar como "una composición, a cualquier nivel de

complejidad, de personas, recursos, políticas y procedimientos que interactúan de

un modo organizado para asegurar que se lleva a cabo una tarea determinada o

para alcanzar y mantener un resultado específico". Por tanto, cabe distinguir

sistemas para la gestión de la calidad, sistemas de gestión medioambiental,

sistemas de gestión de control interno, y muchos otros.

2.2 El concepto de Calidad

El fenómeno de la globalización al que actualmente se enfrentan los países tanto

desarrollados como en vías de desarrollo, ha tenido un impacto importante en la

economía de los primeros. Según Torres (2008), "reconocer la importancia que la

Calidad y la Gestión de Calidad tienen desde un punto de vista estratégico para

41

competir en un mercado global, ha sido sin lugar a dudas, el cambio más

importante que han experimentado las organizaciones en los últimos años".

Este proceso de cambio que experimenta el mundo globalizado, al pasar de una

economía industrial a una economía del conocimiento, "induce a las empresas y

organizaciones a desarrollar ventajas competitivas y sostenibles, entre las cuales

destaca la calidad" (Morris, Rodríguez, Vizán, Martínez, Gil, 2013).

De acuerdo con Nava (2006), "aunque suele decirse que la calidad es un concepto

moderno, el ser humano en razón de la búsqueda y el afán de perfeccionamiento

siempre ha tenido un concepto intuitivo de la misma".

Al analizar la raíz etimológica de la palabra calidad, se encuentra que esta tiene

sus inicios en el término griego kalos, que significa "lo bueno, lo apto", y también

en la palabra latina qualitatem, que significa "cualidad" o "propiedad". En ese

sentido, "la calidad es una palabra de naturaleza subjetiva, una apreciación que

cada individuo define según sus expectativas y experiencias, es un adjetivo que

califica alguna acción, materia o individuo" (Nava, 2006, p.15).

La teoría o filosofías de la calidad se desarrollaron en las dos primeras décadas

del siglo XX en Estados Unidos, se difundieron a Japón en los años 1940-1950,

para regresar mejoradas a occidente alrededor de 1970. A partir de los años 80,

se expandieron por el resto del mundo (Camisón, Cruz, González, 2006). Entre los

principales autores y precursores estadounidenses de los modernos conceptos de

la calidad total se encuentran: Philip B. Crosby, Edward W. Deming, Armand V.

Feigenbaum y Joseph M. Juran. Dentro de los autores japoneses sobresalen las

ideas de: Kaoru Ishikawa, Shigeo Shingo y Geinichi Taguchi. Todos ellos, sin

lugar a dudas, pertenecen al grupo de autores que han contribuido a la mayoría de

las ideas originales en esta área del conocimiento (Díaz, 2009).

"Diversos hechos y aportes realizados por los diferentes autores, el contexto y la

época en que fueron emitidos marcaron cada una de las etapas de la evolución de

la calidad en la historia, desde la inspección hasta la gestión de la calidad total o

excelencia" (Torres et al., 2012).

42

De acuerdo con Bounds et al. (1994), la calidad ha evolucionado a través de

cuatro eras o etapas (como se citó en González y Arciniegas, 2016):

a) La inspección, cuyo propósito principal era la detección de los problemas

generados por la falta de uniformidad del producto.

b) El control estadístico del proceso, con el empleo de métodos estadísticos

para la reducción de los niveles de inspección.

c) El aseguramiento de la calidad, cuya filosofía consistió en el

involucramiento de todos los actores de la organización en el diseño,

planeación y ejecución de políticas de calidad.

d) La administración estratégica por calidad total, movimiento que se acerca

más al concepto moderno de gestión de la calidad. (p.2)

La calidad se puede definir de múltiples maneras, "su concepto ha evolucionado a

lo largo de los años y dado lugar a que tanto lo referente a su función como a su

ámbito y objeto de control hayan variado hasta nuestros días" (Torres et al., 2012).

Para el llamado padre de la calidad total Edwards Deming, "la calidad es hacer las

cosas bien a la primera y siempre" (Nava, 2006), es decir, la asocia a los

productos como un grado predecible de uniformidad que proporciona fiabilidad a

bajo costo en el mercado.

Joseph Juran, relaciona la calidad con la “adecuación al uso” (Carro y González,

2012). Representa la adecuación del producto para el uso requerido, ósea, tiene

que ver con la función que cumple el producto.

Kaoru Ishikawa manifiesta que "la calidad es aquella que cumple los requisitos de

los consumidores" e incluye el costo entre estos requisitos. Otra definición que

brinda este autor es que “calidad significa calidad del trabajo, calidad del servicio,

calidad de la información, calidad del proceso, calidad de la división, calidad de las

personas incluyendo a los trabajadores, ingenieros, gerentes y ejecutivos, calidad

del sistema, calidad de la empresa, calidad de los objetivos, entre otros” (Díaz,

2009). Su enfoque básico es controlar la calidad en todas las manifestaciones.

43

Para Armand Feigenbaum la calidad es “un modo de vida corporativo, un modo de

administrar una organización”. En 1956, con el fin de abarcar a toda la

organización e involucrar la puesta en práctica de actividades orientadas hacia el

cliente o consumidor, introdujo el término de control de la calidad total (Aldana,

Álvarez, Bernal, Díaz, González, Galindo, Villegas, 2010).

El enfoque de Shigeo Shingo, quien es considerado el padre de la administración

por calidad, se centra en la premisa de que "la calidad solo se da si el proceso de

manufactura se diseña y opera con estándares ideales, lo cual lleva a obtener la

productividad y la calidad a través del perfeccionamiento de la operación básica

del negocio" (Aldana et al., 2010).

Philip Crosby, define la calidad como “la conformidad con los requisitos” (como se

citó en Miranda, 2010). Esto significa que se deben establecer previamente las

características del producto o servicio y luego ceñirse a estas especificaciones.

El Modelo C.A.F. Marco Común de Evaluación para Administraciones Públicas,

indica que la calidad "es una característica de un producto o de un servicio. Se

puede medir directamente como cumplimiento de un estándar o indirectamente

por la apreciación o el impacto en los clientes/ciudadanos" (como se citó en

Muños, 1999).

La Organización Internacional de Normalización (ISO), señaló en su norma INTE-

ISO 9000:2015, que la calidad es "el grado en que un conjunto de características

inherentes de un objeto cumple con los requisitos" (ISO, 2015).

Las diferentes definiciones que existen del concepto calidad, toman distintas

unidades de análisis (productos, procesos, sistemas, mercado, empresa, sistema

de valor, entre otros), ponen el acento en algunas de las distintas dimensiones de

la calidad del producto o servicio, y recurren a distintos métodos para evaluarla.

"Cuando se habla de la calidad de los servicios públicos, se hace referencia a que

los servicios deben adaptarse a los requerimientos de los usuarios con el objetivo

de satisfacer sus necesidades" (Sancho, 2002, p.156).

44

En el caso del Servicio Fitosanitario del Estado (SFE), la calidad se vincula con los

servicios que brinda la organización y abarca todas las formas a través de las

cuales la organización satisface las necesidades y expectativas de los clientes, de

su personal y de la sociedad en general. De acuerdo a lo anterior, entender los

conceptos de servicio y cliente es fundamental para comprender la importancia

que adquiere la calidad en el accionar del SFE.

Un servicio “es el trabajo realizado para otras personas” (Colunga, 1995, p. 25) o

“es cualquier actividad o beneficio que una parte ofrece a otra; son esencialmente

intangibles y no dan lugar a la propiedad de ninguna cosa. Su producción puede

estar vinculada o no con un producto físico” (Kotler, 1997, p. 656). Para este

trabajo de investigación, un servicio es entendido como el trabajo, la actividad y/o

los beneficios que producen satisfacción a un cliente.

Un cliente "es cualquier persona que tiene una necesidad o deseo por satisfacer, y

que tiende a solicitar y utilizar los servicios brindados por una empresa o persona

que ofrece dichos servicios" (CEPAM, 2013, p.12).

Con la introducción de los nuevos paradigmas, el concepto cliente va más allá del

consumidor corriente, que tradicionalmente identificamos como el que compra o

paga por un producto o servicio. Dentro de esa perspectiva "el cliente es la razón

de ser de la existencia de la entidad y es fundamental su fidelización hacia los

servicios públicos" (Ríos, 2009).

Por tanto, servicio al cliente "es el establecimiento y la gestión de una relación de

mutua satisfacción de expectativas entre el cliente y la organización. Para ello se

vale de la interacción y retroalimentación entre personas, en todas las etapas del

proceso del servicio. El objetivo básico es mejorar las experiencias que el cliente

tiene con el servicio de la organización"(Duque y Edison, 2005, p.3).

En el SFE la calidad en el servicio se relaciona con el grado en que este satisface

o sobrepasa las necesidades o expectativas que el cliente tiene respecto al

servicio y sus percepciones.

45

En general, cuando la calidad es apreciada como una estrategia para la empresa,

desde una perspectiva holística e integral donde la organización es entendida

desde el punto de vista sistémico como una serie de procesos interrelacionados,

se puede hacer mención a la calidad total (Ríos, 2009). En este sentido, se puede

asegurar que la calidad total es el resultado de la evolución del concepto de

calidad del que ya se hizo referencia con anterioridad.

De acuerdo con lo anterior, Medel y Obregón (2001), mencionan que “la calidad

total es una conjunción de ideas que forman un sistema de gestión o filosofía

gerencial a través del cual las organizaciones satisfacen las necesidades y

expectativas del usuario, de sus empleados, de los accionistas y de toda la

sociedad en general, utilizando los recursos de los que disponen: personas,

materiales, tecnología, sistemas productivos” (Medel y Obregón, 2011). El adjetivo

total se refiere al alcance de la filosofía de calidad que se involucra en todos los

ámbitos de la organización.

2.3 La Gestión de la Calidad

La calidad se puede controlar y gestionar de modos muy diferentes, que han ido

emanando y yuxtaponiéndose a lo largo de la historia, basándose en los distintos

conceptos que se utilizan para definirla.

Con los nuevos enfoques de la calidad surge la Gestión de la Calidad, cuyo

objetivo es conseguir el éxito comercial y la mejora continua del rendimiento de la

organización para mantener la satisfacción del cliente (Ríos, 2009).

Heras, Camisón, Casaseús y Martiarena (2008), indican que las definiciones del

término Gestión de la Calidad varían mucho en cuanto a su alcance, desde

definiciones puramente pragmáticas que la entienden como un conjunto de

principios, prácticas y técnicas, hasta definiciones de mayor contenido teórico que

la definen como un nuevo paradigma de dirección y gestión de empresas.

Según Camisón et al. (2006), "la Gestión de la Calidad se ha construido

históricamente como una compleja combinación de ideología y métodos, que se

46

han aplicado en la praxis para modelizar metodologías con que afrontar problemas

complejos de dirección de organizaciones" (p. 55).

Para Heras et al. (2008), la Gestión de la Calidad es "el conjunto de decisiones

que se toman en la empresa con el objetivo concreto de la mejora de la calidad de

los productos, servicios, los procesos y la gestión empresarial en general" (p.16).

De acuerdo con Aldana et al. (2010), la Gestión de la Calidad se define como "un

conjunto de actividades de la función general de dirección, que determina la

política de calidad, sus objetivos, procesos e indicadores, con las

responsabilidades correspondientes. Tiene fundamento en la satisfacción de las

necesidades de los clientes externos, sin desconocer que los clientes internos son

muy importantes para el cumplimiento de los objetivos de la calidad" (p. 37).

Según lo establecido en la INTE-ISO 9000:2015 Gestión de la Calidad se define

“como un sistema de gestión para dirigir y controlar una organización con respecto

a la calidad” (ISO, 2015).

En el caso del SFE, la Gestión de la Calidad se puede entender como una

actividad funcional que orienta a la institución hacia una mejora en la calidad de

sus servicios, procesos, y su desempeño y gestión en general, dicha actividad se

ve reflejada en la estructura organizativa donde existe una Unidad de

Planificación, Gestión de la Calidad y Control Interno (PCCI), que se encarga de

su implementación.

2.3.1 Principios de la gestión de la calidad

Según se describe en la ISO 9000:2015, existen 7 principios de la gestión de la

calidad, los cuales pueden ser utilizados con el fin de conducir a la organización

hacia una mejora en el desempeño, los mismos se describen a continuación:

Enfoque al cliente:

El enfoque principal de la gestión de la calidad es cumplir los requisitos del

cliente y esforzarse en exceder las expectativas del mismo.

47

Liderazgo:

Los líderes en todos los niveles establecen la unidad de propósito y la dirección

y crean condiciones en las que las personas se involucran en el logro de los

objetivos de la calidad de la organización.

Compromiso de las personas:

Las personas competentes, empoderadas y comprometidas en toda la

organización son esenciales para aumentar la capacidad de la organización

para generar y proporcionar valor.

Enfoque a procesos:

Se alcanzan resultados coherentes y previsibles de manera más eficaz y

eficiente cuando las actividades se entienden y gestionan como procesos

interrelacionados que funcionan como un sistema coherente.

Mejora:

Las organizaciones exitosas cuentan con un enfoque continuo en la mejora.

Toma de decisiones basada en la evidencia:

Las decisiones basadas en el análisis y evaluación de los datos y la información

tienen mayor probabilidad de producir los resultados deseados.

Gestión de las relaciones:

Para el éxito sostenido, las organizaciones gestionan sus relaciones con las

partes interesadas, tales como los proveedores.

La implementación de los principios antes mencionados es importante para el

SFE a la hora de gestionar la calidad, ya que de ellos se desprenden beneficios

como “la satisfacción de los clientes, velocidad de articulación y alineación de

procesos, nuevas oportunidades de mercado, capacidad para desarrollar

48

referenciaciones competitivas y comparativas y facilidad para establecer

relaciones de beneficio recíproco con los proveedores" (Aldana et al., 2010).

2.3.2 La gestión de la calidad por procesos

Para Castillo y Martínez (2010), "la organización mostrada como un sistema

cuenta con un conjunto de elementos interrelacionados para lograr unos objetivos

propuestos. Estos elementos que se relacionan dentro de la organización se

denominan procesos y son la base para la gestión". La norma INTE-ISO

9000:2015, define un proceso como un "conjunto de actividades mutuamente

relacionadas que utilizan las entradas para proporcionar un resultado previsto". En

la siguiente figura se puede apreciar la representación esquemática de un

proceso.

Figura 2. Representación esquemática de los elementos de un proceso

Fuente: INTE-ISO 9000:2015

Un enfoque basado en procesos consiste en determinar y gestionar, de manera

eficaz, una serie de actividades relacionadas entre sí. Según lo menciona el

Instituto de Normas Técnicas Colombiana (2009), una ventaja de este enfoque,

"es el control continuo que proporciona sobre los vínculos entre los procesos

49

individuales que forman parte de un sistema conformado por procesos, así como

sobre su combinación e interacción".

En el SFE se trabaja con un enfoque basado en procesos, donde son las

personas, en interacción con recursos y tecnologías, las que mediante procesos

producen los bienes o servicios. Actualmente existen 28 procesos identificados en

lo que se conoce como el "mapa de procesos de la organización". En dicho mapa,

la Gestión de la Calidad se clasifica como un proceso estratégico y de control,

mientras que el diagnóstico de plagas se cataloga como un proceso sustantivo.

Por medio del enfoque basado en procesos una organización puede planificar sus

procesos y sus interacciones. Para García (2003), "la gestión por procesos es un

medio, una herramienta de gestión para tratar de conseguir que los resultados que

consiga la organización se aproximen lo más posible a los planificados y, si es

posible, que los superen".

Para suscitar la confianza necesaria en que los resultados pueden mantenerse en

el tiempo, deben existir evidencias fundamentadas que demuestren que lo que

hace la organización, y cómo lo hace, se revisa y mejora de manera sistemática y

continuada (EFQM, 2002).

De acuerdo con lo anterior, el ciclo de Deming o ciclo PHVA permite a una

organización asegurarse de que sus procesos cuentan con recursos, que los

mismos se gestionan adecuadamente, que se determinan oportunidades de

mejora y se actúe en consecuencia con estas.

Dentro del contexto de un sistema de gestión de la calidad, "el ciclo PHVA es un

ciclo que está en pleno movimiento, que se puede desarrollar en cada uno de los

procesos” (García, Quispe y Páez, 2003). Está ligado a la planificación,

implementación, control y mejora continua, tanto para los productos y servicios

como para los procesos del sistema de gestión de la calidad.

El ciclo PHVA representado en la siguiente figura, puede describirse brevemente

como sigue:

50

PLANIFICAR: ¿Qué hacer y cómo hacerlo? Esta etapa implica definir el

contexto de la organización, alcance, políticas y objetivos. Determinar los

procesos de la organización y sus interacciones. Definir la necesidad de

información documentada, interfaces, riesgos, actividades del proceso,

requisitos de medición y seguimiento.

HACER: Consiste en implementar lo planificado.

VERIFICAR: Realizar el seguimiento, verificando el proceso frente a los

objetivos planificados e informar sobre los resultados.

ACTUAR: Se refiere a la mejora, es decir, tomar acciones para mejorar el

desempeño, cuando sea necesario.

Figura 3. Ciclo de mejora continua PHVA

Fuente: Elaboración propia, 2017.

• Hacer lo que se ha planificado

• Verificar o revisar si se

hizo lo planificado

• ¿Qué hacer y como

hacerlo?

• ¿Cómo se puede

mejorar la próxima

vez?

ACTUAR PLANIFICAR

HACERVERIFICAR

51

Este ciclo actúa como un verdadero ciclo o espiral, ya que al cumplir el último

paso, según se requiera, se vuelve a reiniciar con un nuevo plan dando lugar así al

comienzo de otro ciclo de mejora.

En concordancia con lo anterior, la mejora continua se podría definir para este

trabajo de investigación como la parte de la gestión encargada de ajustar las

actividades que desarrolla el SFE para proporcionarles una mayor eficacia y

eficiencia.

2.3.3 Modelos de gestión de la calidad: las normas ISO

Según Moreno y Peris (2000), las variadas definiciones o formas de entender la

calidad han dado lugar a diversos enfoques o modelos de gestión de calidad.

Entre éstos, únicamente la certificación ISO y la Gestión de Calidad Total (TQM),

al poseer una orientación proactiva, un carácter sistémico, incorporar principios

básicos y una serie de técnicas operativas de la calidad, son consideradas como

enfoques de dirección propiamente dichos.

La puesta en práctica de los enfoques para la Gestión de la Calidad se ha

traducido en el desarrollo de diversos modelos que inspiran el diseño de sistemas

para la Gestión de la Calidad.

De acuerdo con Camisón et al. (2006), "los modelos de Gestión de la Calidad son

marcos que brindan consejo y guía sobre como operativizar y poner en práctica

los principios, las prácticas y los métodos de control, gestión y mejora de la

calidad, desde un cierto enfoque". Ofrecen asistencia en la identificación de los

elementos que un sistema de Gestión de la Calidad debe abarcar, en los principios

que deben inspirar su diseño y puesta en práctica, para así facilitar su

implementación.

La Organización Internacional de Normalización, conocida mundialmente como

ISO, es el organismo que elabora los estándares que llevan su nombre, y que son

publicados como normas internacionales. En el año 1987, con el fin de facilitar la

implementación de la calidad en las empresas u organizaciones se crean la serie

52

de normas ISO 9000, las cuales son un conjunto de normas internacionales

genéricas sobre gestión de la calidad que se han elaborado para asistir a las

organizaciones, de todo tipo y tamaño, en la implementación y la operación de

sistemas de gestión de la calidad eficaces (ISO, 2015).

De acuerdo con Gimeno (2003), "las normas ISO son el modelo más aceptado

internacionalmente como guía para diseñar e implantar un Sistema de Gestión de

la Calidad". Para el citado autor, dichas normas describen los fundamentos,

terminología y los requisitos para los sistemas de gestión de la calidad aplicables a

cualquier organización, que necesite demostrar su capacidad para proporcionar

productos que cumplan los requisitos de sus clientes y los reglamentarios

aplicables. Su enfoque se centra principalmente en satisfacer las necesidades de

estandarización de la calidad principalmente en tres dimensiones de desempeño:

económico, medioambiental y social.

Las normas ISO especifican los requerimientos o requisitos y lo que se debe hacer

o establecer en el Sistema de Gestión de la Calidad, pero en ningún momento

indica el "cómo" hacerlo. Por tanto, el "cómo" es el verdadero desafío de quien

diseña, desarrolla, documenta e implementa un Sistema de Gestión de la Calidad.

Los estándares o normas de ISO son de aplicación voluntaria, puesto que se trata

de una organización no gubernamental que carece de autoridad legal para forzar

su implementación. Sin embargo, muchos de sus estándares han sido adoptados

en varios países como parte de su marco regulatorio o como la base técnica de su

legislación.

Con el objetivo de promover un sistema de comercio libre y global, la ISO selló

una alianza estratégica con la Organización Mundial del Comercio (OMC), donde

el Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio (OTC) incluyó el Código de

Buenas Prácticas para la preparación, adopción y aplicación de normas. El

acuerdo OTC, reconoce la importante contribución que los estándares

internacionales y los sistemas de aseguramiento de la calidad de conformidad

pueden hacer para la mejora de la eficiencia de la producción y para facilitar el

comercio internacional (Camisón et al., 2006).

53

Para el SFE las normas ISO, se convierten en una herramienta que facilita el

cumplimiento de su quehacer, en caso de tener que aplicar una medida

fitosanitaria asociada con el resultado de un diagnóstico de plagas emitido por el

laboratorio.

Es importante mencionar que en la NIMF n° 5: Glosario de términos fitosanitarios,

una plaga se define como "cualquier especie, raza o biotipo vegetal o animal o

agente patógeno dañino para las plantas o productos vegetales" por ejemplo

hongos, bacterias, viros, viroides, entre otros. Por su parte, el diagnóstico de

plagas, según se establece en el reglamento a la Ley de Protección Fitosanitaria

N° 26921-MAG, se refiere a la “operación técnica para determinar, exacta y

cuidadosamente por medio de un análisis, las características propias de una

plaga”.

Para el caso específico de los laboratorios de ensayo y calibración, la norma ISO

aplicable es la INTE-ISO/IEC 17025:2005 "Requisitos generales para la

competencia de los laboratorios de ensayo y calibración", la cual tiene sus

orígenes en la Guía ISO/IEC 25:1990 "Requerimientos generales para la

competencia de laboratorios de ensayo y calibración” y en la norma EN 45001:

1989 “Criterios generales para el funcionamiento de los laboratorios de ensayo”

entrando en vigor la primera versión en 1999 (ISO, 2005).

La norma INTE-ISO/IEC 17025:2005 establece los requisitos que deben cumplir

los laboratorios de ensayo y calibraciones; con el objetivo de demostrar que estos

son competentes y capaces de producir resultados técnicamente válidos.

Un laboratorio de ensayo, es un laboratorio en el que "se miden, examinan,

comprueban, calibran o determinan de algún otro modo las características o el

rendimiento de materiales o productos" (FAO, 1996).

En ese sentido, el área de Biología Molecular del Laboratorio Central de

Diagnóstico de Plagas del SFE, se clasifica como un laboratorio de ensayo puesto

que realiza pruebas para determinar una o más características de un objeto de

54

evaluación de la conformidad (ensayos o pruebas de análisis para identificar

plagas) de acuerdo con procedimientos establecidos.

La norma INTE-ISO/IEC 17025:2005, aplica para cualquier tipo de laboratorio de

ensayos, independientemente de su tamaño o actividad. Dicha norma se integra

por una serie de 25 requisitos generales. Los primeros 15 corresponden a los

requisitos relativos a la gestión y se caracterizan por su gran similitud con la norma

INTE-ISO 9001:2008. Los otros 10 requisitos tienen un enfoque técnico que el

laboratorio debe cumplir para asegurar la validez de sus resultados y demostrar su

competencia técnica.

En el cuadro II se muestran los requisitos de gestión y técnicos que se deben

cumplir para implementar un Sistema de Gestión de la Calidad bajo la norma

INTE-ISO/IEC 17025:2005 en el Laboratorio Central del Diagnóstico de Plagas.

Cuadro II. Requisitos de gestión y técnicos de la norma INTE-ISO/IEC 17025:2005

Requisitos de Gestión Requisitos Técnicos 4.1. Organización 5.1. Generalidades 4.2. Sistema de Gestión 5.2. Personal

4.3. Control de los documentos 5.3. Instalaciones y condiciones

ambientales

4.4. Revisión de los pedidos, ofertas y

contratos

5.4. Métodos de ensayo y calibración y

validación de los métodos

4.5. Subcontratación de ensayos y de

calibraciones 5.5. Equipos

4.6. Compras de servicios y suministros 5.6. Trazabilidad de las mediciones

4.7. Servicio al cliente 5.7. Muestreo

4.8. Quejas 5.8. Manipulación de los ítems de ensayo o

calibración

4.9. Control de trabajos de ensayos o

calibraciones no conformes

5.9. Aseguramiento de la calidad de los

ítems de ensayo y calibración

4.10. Mejora 5.10. Informe de los resultados

4.11. Acciones Correctivas

4.12. Acciones preventivas

4.13. Control de los registros

4.14. Auditorías internas

4.15. Revisiones por la Dirección

Fuente: Elaboración propia a partir de la norma INTE-ISO/IEC 17025:2005

55

Según lo establecido en el Decreto Ejecutivo N° 36801-MAG, en el SFE la función

de muestreo no está dentro de las competencias de los laboratorios, por tanto, el

personal del mismo no puede realizarlo. Debido a lo anterior, para efectos de este

trabajo de investigación el requisito 5.7 muestreo, no aplica.

Los laboratorios que utilicen como referencia la norma INTE-ISOIEC 17025:2005

para implementar su Sistema de Gestión de la Calidad, pueden aspirar

posteriormente, por la acreditación de sus ensayos.

De acuerdo con la norma INTE-ISO/IEC 17000:2005 la acreditación es una

"atestación de tercera parte relativa a un organismo de evaluación de la

conformidad que manifiesta la demostración formal de su competencia para llevar

a cabo tareas específicas de evaluación de la conformidad", para efectos de esta

investigación, la acreditación se puede definir como el proceso que permite

verificar y asegurar que los procedimientos de evaluación de la conformidad

(ensayos), son confiables y seguirán siendo confiables por un período

determinado.

A nivel de Costa Rica, la labor de acreditación es desarrollada por el Ente

Costarricense de Acreditación (ECA). Para efectos de gozar de reconocimiento

internacional de sus acreditaciones, el ECA además de ser miembro de

organizaciones internacionales debe ser firmante de los acuerdos de

reconocimiento, previa comprobación de su competencia técnica para acreditar

por parte de la Cooperación Interamericana de Acreditación (IAAC), Cooperación

Internacional de Acreditación de Laboratorios (ILAC) y el Foro Internacional de

Acreditación (IAF).

Según información suministrada por la gerencia del ECA, el IAF es la Asociación

Mundial de Evaluación de la Conformidad de Organismos de Acreditación y otros

organismos interesados en la evaluación de la conformidad en el ámbito de los

sistemas de gestión, productos, servicios, personas y otros programas similares

de la evaluación de la conformidad. Su función principal es desarrollar un único

programa mundial de evaluación de la conformidad que reduzca el riesgo para las

empresas y sus clientes, asegurando confianza a través de los certificados de

56

acreditación. El ILAC es la Cooperación Internacional de Acreditación de

Laboratorios, el cual es un proyecto de cooperación internacional de laboratorio e

inspección organismos de acreditación formada hace más de 30 años para ayudar

a eliminar las barreras técnicas al comercio. El IAAC es la Cooperación

InterAmericana de Acreditación, la cual es una asociación de organismos de

acreditación de América y de otras organizaciones interesadas en la evaluación de

la conformidad (ECA, 2017).

La implementación de un Sistema de Gestión de Calidad en las organizaciones

públicas, "permite la satisfacción de necesidades, demandas y expectativas de la

población, mediante un conjunto de herramientas, técnicas y métodos para la

medición del logro de los objetivos, la generación de resultados y el alcance del

impacto esperado" (Henderson, 2011, p. 219).

Para Camisón et al. (2006), un Sistema de Gestión de la Calidad es:

Una serie de actividades coordinadas que se llevan a cabo sobre un

conjunto de elementos (recursos, procedimientos, documentos, estructura

organizacional, estrategias, entre otros) para lograr la calidad de los

productos o servicios que se ofrecen al cliente, es decir, planear, controlar y

mejorar aquellos elementos de una organización que influyen en la

satisfacción del cliente y en el logro de los resultados deseados por la

organización. (346)

En el SFE un Sistema de Gestión de la Calidad se relaciona con el conjunto de

actividades o elementos interrelacionados de la organización por los cuales se

administra de forma planificada la calidad de la misma, en la búsqueda de la

satisfacción de sus clientes. El desarrollo del mismo, se basa en los modelos

normativos de ISO.

"Cuando una organización planea la calidad, mejora en forma continua el

desempeño de gerentes, empleados, clientes, comunidad y proveedores (...). Las

“normas de calidad” definen la necesidad de establecer y mantener procesos

documentados y registrar los resultados de las actividades" (ICAP, 2011, p. 436).

57

Los elementos que componen un Sistema de Gestión de la Calidad son todas las

directrices necesarias para el establecimiento, la implementación y la mejora

continua de aquellos procedimientos, con el objetivo de asegurar la satisfacción de

los requisitos del cliente.

El eje del Sistema de Gestión de la Calidad, según los modelos normativos, tiene

tres pilares (Camisón et al., 2006, p.347):

La definición de una serie de procedimientos estandarizados y bien

documentados que detallen la coordinación de un conjunto de recursos y

actividades para garantizar la calidad de los procesos y la elaboración de un

producto ajustado a los requerimientos del cliente.

La documentación de los requisitos de comportamiento en un Manual de la

Calidad.

El cumplimiento de las directrices estipuladas en los procedimientos. (p.347)

La base de los sistemas de gestión de la calidad está constituida por la

implementación de una serie de procedimientos documentados que la empresa

utiliza para demostrar que tiene en operación un sistema de calidad controlado, y

que cuenta con la capacidad para la producción de bienes y servicios con calidad,

proporcionando cierta garantía al cliente (González y Arciniegas, 2016).

De acuerdo con Gutiérrez (2010), "la importancia de la documentación de un

Sistema de Gestión de la Calidad es comunicar por escrito los objetivos y

propósitos de la organización sobre la calidad y demostrar si las acciones fueron

consistentes con éstos". Es importante señalar que la documentación no es un fin

en sí mismo, sino una actividad que aporta valor a la operación y efectividad al

Sistema de Gestión de la Calidad. La utilización de la documentación es

importante puesto que contribuye a:

a) Lograr la conformidad con los requisitos del cliente y la mejora de la calidad.

b) Proveer la formación apropiada.

58

c) La repetibilidad y la trazabilidad.

d) Proporcionar evidencia objetiva.

e) Evaluar la eficacia y la adecuación continua del SGC.

Cada organización determina la extensión de la documentación requerida y los

medios a utilizar, lo cual se hace en función del tipo y tamaño de esta, la

complejidad e interacción de los procesos, la complejidad de los productos, los

requisitos de los clientes, los requisitos reglamentarios que sean aplicables, la

competencia demostrada del personal y el grado en el que sea necesario

demostrar el cumplimiento de los requisitos del SGC.

2.3.4 Estrategia de implementación de la gestión de la calidad

De acuerdo con Ríos (2009), la adopción de un Sistema de Gestión de la Calidad

surge por una decisión estratégica de la Alta Dirección de la entidad, motivada por

intenciones de mejora continua en la calidad de sus procesos, funciones y

competencias, en su desempeño y en sus resultados, desarrollando un sistema de

mejora permanente para promover lineamientos de actuación clara y definida al

personal, sobre aspectos específicos del trabajo a emprender respecto a la

calidad.

"La implantación de un sistema de gestión de la calidad implica un cambio en la

organización que debe fundamentarse en el compromiso de la Alta Dirección,

responsable de crear una visión de futuro y desarrollar una estrategia que

comunicará a toda la organización, con la finalidad de conseguir los objetivos de la

calidad" (Tarí, 2000, p.70).

En ese sentido, según consta en los documentos DSFE-P-12 Política de Calidad

del Servicio Fitosanitario del Estado y LAB-DE-01 Compromiso de la Alta

Dirección con el Sistema de Gestión de Calidad, en el SFE se cuenta

respectivamente con el compromiso y apoyo de la Dirección Ejecutiva del SFE y

de la Alta Dirección del Departamento de Laboratorio para el diseño de una

59

estrategia que permita la implementación de un Sistema de Gestión de la Calidad

basado en la norma INTE-ISOIEC 17025:2005, que proteja el patrimonio agrícola

nacional, en el área de Biología Molecular del Laboratorio Central de Diagnóstico

de Plagas.

La gestión es un elemento fundamental para que cualquier organización pueda

alcanzar sus metas y objetivos. El éxito de cualquier modelo de gestión depende,

de una correcta estrategia y planificación; y para poder ejecutar la misma también

es necesario el uso de herramientas que permitan optimizar su desarrollo,

encauzándolo en la dirección más adecuada.

El término estrategia se deriva de la palabra griega strategos que significa:

general. Este término fue usado durante años por el ejército con el fin de aludir a

los grandes planes o ventajas que el enemigo no poseía y que se mantenían en

secreto para ganar las batallas (Weihrich y Koontz, 1993).

Un autor representativo del tema estrategia de los años 70, fue Henry Mintzberg.

La estrategia según este autor “es el patrón o plan que integra las principales

metas y políticas de una organización y, a la vez, establece la secuencia

coherente de las acciones a realizar” (Labarca, 2008).

Para comprender mejor el concepto, el autor lo dividió en cinco definiciones:

estrategia como plan, como pauta de acción, como patrón, como posición y como

perspectiva. Briola (2007), citando a Mintzberg, las describe así (como se citó en

Castellanos y Cruz, 2014):

La estrategia como plan, es un curso de acción conscientemente

determinado, una guía para abordar una situación específica. Como plan,

una estrategia también puede ser una pauta de acción, una maniobra para

ganarle al competidor. Como no basta con definir la estrategia como plan,

se necesita definir una estrategia como patrón abarcando el

comportamiento que se quiere producir.

60

La estrategia como posición, ubica a la organización en el medio ambiente

elegido o nicho; en términos económicos. Esta definición de estrategia se

puede relacionar con cualquiera de las anteriores; se puede aspirar a una

posición mediante un plan o una pauta de acción, como también puede ser

preseleccionada y lograda o ambas, o tal vez descubierta, en razón de un

patrón de comportamiento.

La estrategia como perspectiva, implica una manera particular de percibir el

mundo. Es una perspectiva compartida por y entre los miembros de la

organización, por medio de sus intenciones y acciones bajo el ámbito

“mente colectiva”; individuos unidos por afinidades de pensamiento,

comportamiento o ambos. (p.33)

Otra definición para la estrategia es "un plan para lograr un objetivo a largo plazo o

global", según lo indicado en la INTE-ISO 9001:2015.

Se puede decir entonces, que la estrategia es un plan para dirigir un asunto y se

compone de una serie de acciones planificadas y herramientas que ayudan a

tomar decisiones y a conseguir los mejores resultados. Una estrategia debe ser

racionalmente planificada, esto determina metas y objetivos a largo plazo,

distribución adecuada de recursos, y un plan de acción que ponga en práctica todo

lo anterior.

Para este trabajo de investigación, se entiende como estrategia el desarrollo

planificado de un plan de acción que sirva de guía al laboratorio, para que este

pueda implementar un Sistema de Gestión de la Calidad basado en la norma

INTE-ISO/IEC 17025:2005. No es parte del alcance de la estrategia a desarrollar,

la implementación y evaluación del plan de acción, sin embargo, si incluye un plan

de trabajo y un cronograma de actividades que brinde pautas que faciliten su

puesta en práctica, si así lo consideran pertinente las autoridades

correspondientes del SFE.

61

Para la formulación de la estrategia que permita la implementación del Sistema de

Gestión de la Calidad en el laboratorio, se identifican varias fases básicas que se

deben desarrollar de manera secuencial y sistemática para lograr el propósito. En

la siguiente figura se representan las fases que conforman la estrategia de

implementación que se seguirá.

Figura 4. Fases para la formulación de la estrategia de implementación del SGC

Fuente: Elaboración propia, 2017.

De acuerdo con la figura anterior, se hace necesario explicar a groso modo, lo que

implica cada fase:

Diagnóstico

Corresponde a una serie de actividades de recolección de información para

evaluar el estado inicial del laboratorio con respecto a los requisitos establecidos

en la norma INTE-ISO/IEC 17025:2005.

Planeación

En esta fase se determinan las actividades a efectuar para subsanar las

diferencias o brechas entre lo que tiene el laboratorio y lo que debe tener según la

norma INTE-ISO/IEC 17025:2005.

Diseño

Corresponde a la definición de soluciones para cumplir con los requisitos

establecidos en la norma INTE-ISO/IEC 17025:2005. En esta fase se realiza la

elaboración del soporte documental (manual del sistema de gestión de la calidad,

procedimientos, instructivos, formatos, entre otros) requerido para dar

Diagnóstico Planeación Diseño

62

cumplimiento a dichos requisitos. Además, implica la elaboración de un plan

detallado de trabajo y cronograma que permita la aplicación del soporte

documental para la implementación del SGC.

63

CAPÍTULO III. MARCO DE REFERENCIA

3.1 Organización: Servicio Fitosanitario del Estado (SFE)

SFE es el Servicio Fitosanitario del Estado, el cual es un órgano adscrito al

Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) que posee desconcentración mínima

y personería jurídica instrumental lo que le otorga autonomía técnica, económica,

financiera y administrativa.

Es la autoridad competente para cumplir con los compromisos en materia

fitosanitaria y sanitaria de productos vegetales consignados en el Acuerdo de

Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (AMSF) de la Organización Mundial del

Comercio (OMC) y en los tratados de libre comercio a los que está sujeta la

nación. Esto lo convierte en una institución estratégica para el Sector Agrícola y

para la economía del país.

El SFE constituye el pilar fundamental del estatus fitosanitario que permite al

sector agrícola costarricense, posicionarse tanto en el mercado nacional, como en

los mercados internacionales, regidos por estándares de calidad que promueven

la competitividad caracterizada por la globalización y la apertura comercial.

El SFE controla y regula el intercambio comercial de productos agrícolas tanto en

la importación como para la exportación, el registro, control y regulación de

sustancias químicas y biológicas de uso agrícola (plaguicidas, fertilizantes,

sustancias biológicas y otros productos afines), su control de calidad y los niveles

máximos de residuos permitidos (LMR) de los plaguicidas en los productos de

consumo fresco, certifica la condición fitosanitaria de los productos para la

exportación, mantiene la vigilancia y el control de las plagas de importancia

económica y sobre aquellas plagas no presentes en el país que puedan

representar una amenaza potencial para la producción agrícola nacional (SFE,

2017).

En el marco de la legislación vigente, el SFE (2010) tiene como una de sus

responsabilidades:

64

Ejecutar, directa o indirectamente, acciones para la contención, supresión y

erradicación de plagas reglamentadas (plagas cuarentenarias y plagas no

cuarentenarias reglamentadas) que por su peligrosidad o magnitud de daño

pueden afectar de forma significativa la economía nacional y el bienestar

social, o plagas que, por su naturaleza, no pueden ser asumidas por el

sector privado (el sector privado no puede asumir su control) y se

constituyen, por tanto, en responsabilidad del Estado. (p.26)

A nivel internacional, el Servicio Fitosanitario del Estado es signatario de la

Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF) con sede en la FAO-

Roma. Asimismo, el SFE funciona como punto focal para la OMC, el Convenio de

Rotterdam y el Protocolo de Cartagena.

3.2 Marco jurídico

El SFE se creó por medio de la Ley de Protección Fitosanitaria N° 7664, del 8 de

abril de 1997, publicada en el Diario Oficial La Gaceta N° 83 del 02 de mayo del

mismo año, la cual en el artículo 1, declara de interés público y aplicación

obligatoria las medidas fitosanitarias que dicte el Servicio Fitosanitario del Estado.

A su vez el artículo 2 incisos a, b, c y f de la misma ley describe respectivamente

como objetivos el proteger los vegetales de los perjuicios causados por las plagas,

evitar y prevenir la introducción y difusión de plagas que amenacen la seguridad

alimentaria y la actividad económica sustentada en la producción agrícola, regular

el combate de las plagas en los vegetales y evitar que las medidas fitosanitarias

constituyan innecesariamente obstáculos para el comercio internacional.

De acuerdo con el artículo 44, incisos a, b, c y d, las medidas fitosanitarias y las de

protección sanitaria emanadas en virtud de esta ley deberán sustentarse en

principios científicos, tomar en cuenta las normas, directrices o recomendaciones

de las organizaciones internacionales pertinentes, aplicarse de manera que no

discriminen, en forma arbitraria o injustificable, las importaciones de productos

provenientes de países donde prevalezcan condiciones idénticas o similares y

65

emplearse de modo que no constituyan una restricción encubierta para el

comercio internacional.

Además, en la sección III, artículo 10 le establece la potestad al SFE de contar con

laboratorios oficiales para el diagnóstico fitosanitario. Así mismo, dicha ley lo

faculta para cobrar tarifas por los servicios que brinda, permitiéndole ser

autosuficiente al captar recursos financieros para su operación y su fortalecimiento

con la capacidad de auto-administración.

El reglamento de la Ley de Protección Fitosanitaria, y el reglamento vigente de la

Estructura Organizativa quedan establecidos con los siguientes decretos:

a. Decreto Ejecutivo N° 26921-MAG, Reglamento a la Ley de Protección

Fitosanitaria, publicada en el Diario Oficial La Gaceta N° 98 del 22 de mayo de

1998. El cual tiene por objetivo definir las reglas necesarias para la interpretación y

aplicación de la Ley de Protección Fitosanitaria N° 7664.

b. Decreto Ejecutivo N° 36801-MAG Reglamento de la Estructura Organizativa del

Servicio Fitosanitario del Estado, publicada en el Diario Oficial La Gaceta N° 198

del 14 de octubre de 2011. Dicho reglamento establece la estructura organizativa

del Servicio Fitosanitario del Estado, para la adecuada ejecución de las funciones

y competencias encomendadas en la Ley de Protección Fitosanitaria N° 7664, los

convenios internacionales y leyes conexas. En el artículo 19 se describen

específicamente las funciones del Laboratorio Central de Diagnóstico de Plagas.

3.3 Misión

La misión del SFE es servir como Autoridad Nacional, que protege los recursos

agrícolas de las plagas y contribuye con la protección de la salud humana y el

ambiente, mediante el establecimiento de las medidas fitosanitarias y sanitarias en

el ámbito de su competencia, en aras de un desarrollo competitivo y sostenible del

sector agrícola y del bienestar social de la población.

66

3.4 Visión

La visión del SFE es ser una organización líder y con prestigio nacional e

internacional, reconocida por la eficiencia, credibilidad y confianza de sus servicios

a nivel de los usuarios, socios comerciales y partes interesadas, acorde con los

cambios del entorno global, que contribuye al desarrollo de la agricultura

sostenible y competitiva del país.

3.5 Política de la Calidad Institucional

La Dirección del Servicio Fitosanitario del Estado, ha decidido adquirir un

compromiso con la calidad, implementando los principios de estándares

internacionales en un Sistema de Gestión de la Calidad, con el objetivo primordial

de cumplir con la misión, fortalecer elementos de control interno y estar cada vez

más cercanos a alcanzar la visión.

A nivel institucional, se está trabajando en la implementación de un Sistema de

Gestión de la Calidad basado en la INTE-ISO 9001:2015, mientras que en el

Departamento de Laboratorios la idea es implementar un Sistema de Gestión de la

Calidad basado en la norma INTE-ISO/IEC 17025:2005.

Según la versión 02 del documento DSFE-P-12, con fecha de aprobación del 15

de marzo de 2017, la siguiente declaración constituye la política de la calidad del

SFE.

“La Dirección y todo el personal del Servicio Fitosanitario del Estado, asumen el

compromiso de:

a) proteger los recursos agrícolas de plagas,

b) Contribuir a la protección de la salud humana y del medio ambiente,

c) Favorecer el desarrollo competitivo del país;

de manera eficiente, oportuna y transparente; satisfaciendo los requisitos legales y

de nuestros usuarios, y comprometiéndonos con la mejora continua de nuestro

Sistema de Gestión de la Calidad”.

67

3.6 Objetivos estratégicos del SFE

Según se menciona en la segunda edición (2013) del Plan estratégico para la

modernización del Servicio Fitosanitario del Estado Costa Rica, 2010 – 2021, el

SFE ha definido los siguientes objetivos de acuerdo a sus prioridades

institucionales, cuyo logro condiciona el cumplimiento de la Misión y la Visión.

Cuadro III. Objetivos estratégicos del SFE de acuerdo a sus prioridades institucionales.

Prioridad institucional Objetivo estratégico

1. Asegurar la sostenibilidad

técnica del SFE de forma

permanente

Maximizar la ejecución de inversiones para la

modernización del SFE

Optimizar la gestión del recurso humano

2. Ampliación de la cobertura

de los servicios a nivel

nacional

Regionalizar y descentralizar los servicios que requiere

el sector productivo

Implementar la oficialización de servicios de laboratorio

Ampliar el uso de las tecnologías de la información y

comunicación

Mejorar la implementación de programas y actividades

con alianzas estratégicas público-público y público-

privado

3. Modernización de las

estaciones de control

Mejorar la infraestructura y equipamiento de las

estaciones de control

Asegurar que el proceso de certificación de los

productos de exportación cumplan con requisitos de los

mercados internacionales

Facilitar la apertura de nuevos mercados agrícolas y

mantener los establecidos

4. Fomento de las Buenas

Prácticas agrícolas que

prioricen el uso de medidas

alternativas para el control

de plagas

Aumentar la adopción de las buenas prácticas agrícolas

en cultivos de la canasta básica y productos de

exportación

Implementar el control de calidad de los agentes de

control biológico para su comercialización en el país

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos presentados en la segunda edición del Plan

Estratégico del SFE, 2013.

68

3.7 Localización

El Servicio Fitosanitario del Estado cuenta con oficinas a lo largo de todo el

territorio nacional. Sus oficinas centrales se localizan en Mata Redonda,

específicamente 300 m sur de Televisoras de Costa Rica, Sabana sur, San José.

No obstante, su ámbito de acción se extiende a todo el territorio nacional, pues

cuenta con oficinas en ocho regiones físicas del país: Regional Chorotega,

Regional Huetar Norte, Regional Huetar Atlántica, Regional Pacífico Central,

Regional Central Oriental, Regional Central Occidental, Regional Central Sur y

Regional Brunca.

Además, tiene puestos de control para el ingreso y exportación de productos

agrícolas ubicados en: Fronteras (Peñas Blancas, Los Chiles, Sixaola, Paso

Canoas), Puertos (Caldera, Limón, Golfito) y Aeropuertos (Juan Santamaría,

Daniel Oduber y Tobías Bolaños).

Figura 5. Ubicación de las sedes del SFE en el país

Fuente: Servicio Fitosanitario del Estado, 2017. Recuperado de:

http://app.sfe.go.cr/ws_AppConsultaExportador/mapa

69

3.8 Estructura organizativa

Actualmente, el SFE cuenta con la colaboración de 350 funcionarios. De acuerdo

con lo establecido en el Decreto Ejecutivo N° 36801-MAG Reglamento de la

Estructura Organizativa del Servicio Fitosanitario del Estado, ejerce sus funciones

encomendadas en la Ley N° 7664, convenios internacionales y otras leyes

conexas, por medio de una Dirección Ejecutiva, ocho departamentos, cuatro

unidades de apoyo y una auditoría interna, según se muestra en el organigrama

de la siguiente figura.

Figura 6. Organigrama del SFE

Fuente: Unidad de Planificación, Gestión de la Calidad y Control Interno del SFE, PCCI-GC-M-01,

2017.

3.9 Procesos del SFE

A pesar de que el SFE cuenta con una estructura funcional como la indicada en la

figura anterior, se trabaja con un enfoque basado en procesos. Existe un mapa de

macroprocesos y otro mapa de procesos, según se muestra en las siguientes

70

figuras. En el mapa de procesos, se puede observar que el diagnóstico de plagas

se clasifica como un proceso sustantivo, mientras que la gestión de la calidad

forma parte de los procesos estratégicos y de control.

Figura 7. Mapa de Macroprocesos del Servicio Fitosanitario del Estado.

Fuente: Unidad de Planificación, Gestión de la Calidad y Control Interno del SFE, PCCI-GC-M-01,

2017.

Figura 8. Mapa de Procesos del Servicio Fitosanitario del Estado.

Fuente: Unidad de Planificación, Gestión de la Calidad y Control Interno del SFE, PCCI-GC-M-01,

2017.

71

3.10 Laboratorio Central de Diagnóstico de Plagas (LDP)

Según lo establecido en el Decreto Ejecutivo N° 36801-MAG, el SFE cuenta con

un Departamento de Laboratorios el cual se divide en cuatro Unidades, el

Laboratorio Central de Diagnóstico de Plagas (LDP) cuyas instalaciones

principales se encuentran en la Base 2 del aeropuerto internacional Juan

Santamaría, el Laboratorio de Control de Calidad de Agroquímicos (LCC) y el

Laboratorio de Análisis de Residuos de Agroquímicos (LRE) ubicados en la sede

central (Sabana sur). Actualmente, el Laboratorio de Control de Calidad de

Organismos Biológicos no está implementado.

El Departamento de Laboratorios cuenta con 42 funcionarios. El Organigrama de

puestos y cargos de trabajo se muestra en la siguiente figura:

Figura 9. Organigrama de puestos de trabajo del Departamento de Laboratorios.

Fuente: Departamento de Laboratorios, LAB-OG-03, 2017.

72

El LDP está conformado por 4 áreas funcionales, a saber:

1. Entomología

2. Nematología

3. Fitopatología

4. Biología Molecular

Las áreas funcionales de Entomología, Nematología y Fitopatología se ubican en

la Base 2 del aeropuerto internacional Juan Santamaría, Biología Molecular se

encuentra ubicada 400 m norte y 300 m oeste del cementerio de Santa Rosa de

Santo Domingo de Heredia.

En el artículo 19 del decreto N° 36801-MAG se establece que el Laboratorio

Central de Diagnóstico de Plagas, es el encargado de emitir recomendaciones

técnicas sobre las medidas fitosanitarias a aplicar cuando se diagnostique la

presencia de plagas reglamentadas en productos de origen vegetal importados o

en tránsito, además, es responsable del seguimiento a las plagas en los artículos

reglamentados de exportación, requeridas por los socios comerciales, así como de

elaborar y actualizar el inventario oficial de las plagas presentes en el país. El LDP

analiza anualmente un promedio de 6800 muestras.

Por su parte, el área funcional de Biología Molecular del LDP realiza el diagnóstico

de plagas vegetales utilizando técnicas moleculares donde se efectúan

extracciones de ácidos nucleicos (ADN o ARN) para su posterior análisis mediante

la técnica de reacción en cadena de la polimerasa (PCR).

Se identifican organismos tales como insectos, nematodos, hongos, bacterias,

virus y viroides. Entre las principales detecciones moleculares que realizan

actualmente se encuentran:

Avocado Sunblotch Viroid (ASBVd).

Virus de la Leprosis (CiLV) en cítricos.

Rice Stripe Necrosis Virus (RSNV).

73

Viroides Exocortis (CEVd: Citrus Exocortis Viroid) y Cachexia (CVdII: Citrus

viroid II) en cítricos.

Candidatus Liberibacter asiaticus (HLB) en cítricos y psílidos.

Candidatus Liberibacter solanacearum (Zebra Chip).

Burkholderia glumae en arroz.

Acidovorax citrulli en cucurbitáceas.

Xanthomanas oryzae pv. oryzae y Xanthomanas oryzae pv. oryzicola.

Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis.

Identificación de las especies de nematodos formadores de quistes

Globodera pallida y Globodera rostochiensis.

Ditylenchus dipsaci sensu stricto.

Thrips palmi.

74

CAPÍTULO IV. ANÁLISIS DE RESULTADOS

4.1 Situación de la calidad en el laboratorio LDP. Generalidades

Este capítulo describe la situación actual del Laboratorio Central de Diagnóstico de

Plagas, en cuanto al grado de desarrollo del Sistema de Gestión de la Calidad

basado en el cumplimiento de los requisitos establecidos en la norma INTE-

ISO/IEC 17025:2005, así como la identificación de hallazgos y oportunidades de

mejora para fortalecer la posterior implementación de dicho sistema.

4.1.1. Diagnóstico inicial con respecto al cumplimiento de los requisitos

establecidos en la norma INTE-ISO/IEC 17025:2005

El diagnóstico realizado corresponde a una serie de actividades de recolección de

información para evaluar el estado inicial del laboratorio, con respecto al

cumplimiento de los requisitos establecidos en la norma INTE-ISO/IEC

17025:2005.

Los requisitos de gestión y técnicos que componen la norma INTE-ISO/IEC

17025:2005, se dirigen a establecer las condiciones mínimas que debe cumplir un

Sistema de Gestión de Calidad en un laboratorio de ensayos.

La conveniencia de aplicar un diagnóstico, radica en que permite reconocer las

brechas o diferencias existentes entre lo que tiene el laboratorio, y lo que debería

tener frente a los requisitos de la norma. Al mismo tiempo, se convierte en un

insumo muy valioso para realizar la planeación de la implementación del Sistema

de Gestión de la Calidad.

El instrumento utilizado para la realización del diagnóstico consistió en una guía

estructurada conocida como lista de chequeo (check list en inglés, también se le

denomina lista de cotejo, de verificación o de control), la cual fue previamente

validada, mediante la revisión de la misma por 3 funcionarios del laboratorio,

además, se realizó una validación de las ecuaciones matemáticas utilizadas, con

el fin de garantizar que los datos y porcentajes reflejados fueran correctos.

75

La lista de chequeo para verificar el cumplimiento documental según lo establecido

en la norma INTE-ISO/IEC 17025:2005, se aplicó al laboratorio en el mes de

octubre de 2017. La misma consistió en la evaluación de 15 requisitos de gestión,

conformados por 83 sub-requisitos y 10 requisitos técnicos conformados por 67

sub-requisitos, para un total de 150 sub-requisitos o ítems de evaluación. Cabe

resaltar que 14 de los sub-requisitos evaluados no aplicaron al laboratorio, ya que

hacían referencia a cuestiones del muestreo o estaban relacionados con

laboratorios de calibración, por lo que los sub-requisitos totales aplicables fueron

136.

El llenado de la lista de chequeo fue realizado por la autora de esta investigación,

y posteriormente en caso de ser necesario, se ajustaron los resultados una vez

que los mismos fueron revisados tomando en cuenta la opinión de diversos

funcionarios involucrados en el proceso de diagnóstico de plagas. El resultado

obtenido de la aplicación de la lista de chequeo se detalla en el Apéndice 1.

4.1.1.1. Análisis de resultados de los requisitos de gestión

Los requisitos de gestión se refieren al funcionamiento y la efectividad del Sistema

de Gestión de la Calidad que posee el laboratorio, de ahí la importancia del

desarrollo e implementación de los mismos.

De acuerdo con el gráfico 1, al evaluar los resultados obtenidos en el cumplimiento

de los requisitos de gestión, se observa que únicamente un 17% (14 sub-

requisitos) del total de los 83 sub-requisitos se encuentran documentados, es

decir, los sub-requisitos no documentados alcanzan un valor porcentual del 83%,

lo cual implica un incumplimiento de 69 sub-requisitos que inciden directamente en

la calidad del trabajo llevado a cabo en el laboratorio.

Se evidencia que de los 15 requisitos de gestión establecidos, únicamente los

requisitos 4.1 Organización, 4.2 Sistema de gestión, 4.3 Control de los

documentos y 4.6 Compras de servicios y suministros, cuentan respectivamente

con 38%, 42%, 18% y 25% de los documentos necesarios para su cumplimiento.

76

Gráfico 1. Porcentaje de requisitos de gestión de la norma INTE-ISO/IEC

17025:2005 documentados en el laboratorio LDP

Fuente: Elaboración propia, 2017.

Los principales aspectos en los que se debe trabajar para mejorar el desarrollo de

estos requisitos se indican a continuación:

4.1 Organización: Se tienen documentados 5 de 16 sub-requisitos. Es

necesario que se especifique la responsabilidad, autoridad e interrelación

de todo el personal que dirige, realiza o verifica el trabajo que afecta a la

calidad de los ensayos. Se debe definir las responsabilidades del personal

clave de la organización que participa o influye en las actividades de

ensayo, así como nombrar los sustitutos del personal directivo clave dentro

del laboratorio. Además, se deben establecer los procesos de comunicación

apropiados dentro del laboratorio.

4.2 Sistema de gestión: Se tienen documentados 5 de 12 sub-requisitos. Es

necesario elaborar el manual de la calidad donde se haga referencia a los

procedimientos base que utiliza el laboratorio para el desarrollo de sus

3842

18

0 0

25

0 0 0 0 0 0 0 0 0

17

0

20

40

60

80

100%

DO

CU

MEN

TAD

O

REQUISITOS

77

actividades. También, es necesario definir la estructura de la

documentación que se utilizará en el sistema de gestión.

4.3 Control de los documentos: Se tienen documentados 2 de 11 sub-

requisitos. Se debe trabajar todo lo relacionado con la elaboración, revisión

y aprobación de documentos, control de cambios y ubicación de los mismos

en sitios específicos. Es necesario establecer un mecanismo para que el

personal del laboratorio tenga acceso a la documentación vigente de

manera electrónica.

4.6 Compras de servicios y suministros: Se tienen documentados 1 de 4

sub-requisitos. Se debe establecer la política y procedimiento para las

compras y evaluación de los proveedores claves.

Por su parte, los requisitos 4.4 Revisión de los pedidos, ofertas y contratos, 4.5

Sub contratación de ensayos, 4.7 Servicio al cliente, 4.8 Quejas, 4.9 Control de

trabajos de ensayo no conformes, 4.10 Mejora, 4.11 Acciones correctivas, 4.12

Acciones preventivas, 4.13 Control de los registros, 4.14 Auditorías internas y 4.15

Revisiones por la Dirección, tienen 0% de avance en la documentación asociada a

su cumplimiento, lo que implica que para todos ellos se debe realizar un mayor

esfuerzo de trabajo para lograr su desarrollo.

4.1.1.2. Análisis de resultados de los requisitos técnicos

Los requisitos técnicos se refieren a la competencia que posee el laboratorio y su

personal para emitir resultados técnicamente válidos, de ahí la importancia del

desarrollo e implementación de los mismos.

Al evaluar los resultados obtenidos en el cumplimiento de los requisitos técnicos

(se tomó como referencia el área de Biología Molecular), se observa que un 64%

(34 sub-requisitos) del total de los 67 sub-requisitos se encuentran documentados,

es decir, los sub-requisitos no documentados alcanzan un valor porcentual del

36%, lo cual implica un incumplimiento de 19 sub-requisitos.

78

Es importante tener en consideración que de los 67 sub-requisitos, 14 no

aplicaban al laboratorio porque tratan asuntos de muestreo (dentro de las

funciones establecidas en el Decreto Ejecutivo N° 36801-MAG Reglamento de la

Estructura Organizativa del Servicio Fitosanitario del Estado, no es competencia

del laboratorio realizar el muestreo, esa función está asignada a otras unidades

del SFE, por tanto el personal del laboratorio no puede hacer muestreos) o hacen

referencia a laboratorios de calibración, por tanto, el total de sub-requisitos

técnicos aplicables es 53.

Gráfico 2. Porcentaje de requisitos técnicos de la norma INTE-ISO/IEC

17025:2005 documentados en el laboratorio LDP

Fuente: Elaboración propia, 2017.

De acuerdo con el gráfico 2, se evidencia que de los 10 requisitos técnicos

establecidos, los requisitos 5.2 Personal y 5.6 Trazabilidad de las mediciones

cuentan con el 100% de los documentos necesarios para su cumplimiento y

posterior implementación, únicamente se deben adaptar a la nueva estructura y

formato documental que se establezca para el SGC. Los requisitos 5.3

Instalaciones y condiciones ambientales, 5.4 Métodos de ensayo y validación de

0

100

6056

83

100

NA

75

50

0

64

0

20

40

60

80

100

% D

OC

UM

ENTA

DO

REQUISITOS

79

los métodos, 5.5 Equipos, 5.8 Manipulación de los ítems de ensayo y 5.9

Aseguramiento de la calidad de los resultados de ensayo, cuentan

respectivamente con 60%, 56%, 83%, 75% y 50% de los documentos necesarios

para su cumplimiento.

Los principales aspectos en los que se debe trabajar para mejorar el desarrollo de

estos requisitos se indican a continuación:

5.2 Personal: Se tienen documentados 5 de 5 sub-requisitos. Se debe

hacer una revisión de los documentos que ya existen, con el fin de

determinar si requieren actualización. Posteriormente, se deben ajustar a la

nueva codificación y formato documental que se establecerá para el SGC.

5.6 Trazabilidad de las mediciones: Se tienen documentados 7 de 9 sub-

requisitos, sin embargo, 2 sub-requisitos no aplican. Al igual que lo

indicado para el requisito 5.2, se debe hacer una revisión de los

documentos que ya existen, con el fin de determinar si requieren

actualización. Posteriormente, se deben ajustar a la nueva codificación y

formato documental que se establecerá para el SGC.

5.3 Instalaciones y condiciones ambientales: Se tienen documentados 3 de

5 sub-requisitos. A nivel general no están documentados los requisitos

técnicos para las instalaciones y condiciones ambientales que puedan

afectar a los resultados de los ensayos. Se debe hacer un análisis de las

condiciones de trabajo en las instalaciones fijas y cómo mínimo, se debe

establecer un procedimiento y sus correspondientes registros para el

control de temperatura y humedad.

5.4 Métodos de ensayo y validación de los métodos: Se tienen

documentados 5 de 12 sub-requisitos, sin embargo 3 sub-requisitos no

aplican. Se debe definir cuáles métodos formaran parte del alcance de

acreditación, para así darles prioridad de documentación. Se debe elaborar

los instructivos de los equipos críticos que faltan y elaborar un formulario

80

donde se registre la revisión de las versiones y vigencia de los métodos de

referencia utilizados. Es necesario, realizar una lista de los métodos que

faltan de validar y elaborar un formulario que permita evidenciar la

validación de los formularios u hojas de Excel utilizadas por el laboratorio.

5.5 Equipos: Se tienen documentados 10 de 12 sub-requisitos. Se debe

elaborar un procedimiento y formulario que permitan evidenciar la

realización de comprobaciones intermedias que mantengan la confianza en

el estado de calibración de los equipos.

5.8 Manipulación de los ítems de ensayo: Se tienen documentados 3 de 4

sub-requisitos. Se debe revisar que el laboratorio tenga instalaciones

apropiadas para evitar el deterioro, la pérdida o el daño del ítem de ensayo

durante el almacenamiento, la manipulación y la preparación, de manera

que se realice el mantenimiento, seguimiento y registro de estas

condiciones.

5.9 Aseguramiento de la calidad de los resultados de ensayo: Se tienen

documentados 1 de 2 sub-requisitos. Se debe asociar el procedimiento de

aseguramiento de calidad de métodos de diagnóstico molecular con el de

trabajos no conformes e incorporar el tema de comparaciones

interlaboratoriales.

Por su parte, los requisitos 5.1 Generalidades y 5.10 Informe de los resultados,

tienen 0% de avance en la documentación asociada a su cumplimiento, lo que

implica que para todos ellos se debe trabajar con mayor ímpetu para lograr su

desarrollo. Como se mencionó con anterioridad el requisito 5.7 Muestreo, no

aplica.

81

4.1.1.3. Análisis de resultados del total de requisitos establecidos en la

norma INTE-ISO/IEC 17025:2005

Al analizar los resultados del total de requisitos de la norma INTE-ISO/IEC

17025:2005 que se tienen documentados, tomando como referencia técnica el

área de Biología Molecular del LDP, se evidencia que del 100% de sub-requisitos

(136 sub-requisitos sin tomar en consideración los 14 que no le aplican), el

laboratorio cumple únicamente con el 35% (48 sub-requisitos), es decir, existe un

incumplimiento del 65%, lo que indica que no se cumple con 88 sub-requisitos.

Se observa en el gráfico 3, que del 35% de sub-requisitos de la norma que se

tienen documentados, la mayoría corresponde a requisitos técnicos (71%),

mientras que para los requisitos de gestión solamente hay un cumplimiento del

29%.

Gráfico 3. Porcentaje total de requisitos de la norma INTE-ISO/IEC 17025:2005

documentados en el laboratorio LDP

Fuente: Elaboración propia, 2017.

Se evidencia que el laboratorio ha realizado un mayor esfuerzo por cumplir los

requisitos técnicos y por tanto, se ha logrado cumplir más de la mitad de los

requisitos de este tipo estipulados por norma. Cabe destacar, que la importancia

82

de los requisitos técnicos es que permiten al laboratorio lograr una estandarización

de sus actividades, de manera que los métodos de trabajo y procedimientos

utilizados garantizan resultados confiables y reproducibles, al mismo tiempo que

se incentiva la mejora continua.

A nivel general, los resultados obtenidos muestran claramente que el laboratorio

tiene mucho trabajo por delante para poder lograr inicialmente, el desarrollo de su

Sistema de Gestión de la Calidad y posterior implementación, para así en el

mediano o largo plazo poder optar por una acreditación.

Con el análisis realizado se logra identificar la forma en que se puede implementar

la norma en el laboratorio, de manera que los procedimientos a desarrollar reflejen

los procesos y actividades diarias y no que sean estos últimos los que se adapten

a un procedimiento escrito, es decir, la documentación a desarrollar debe reflejar

lo que realmente se ejecuta.

Los resultados obtenidos en este diagnóstico son una referencia muy valiosa que

permiten identificar el estado inicial de cumplimiento del laboratorio, lo que implica,

poder conocer los esfuerzos que se han realizado anteriormente y que

actualmente se pueden aprovechar, además facilita la identificación de las áreas

donde existen más debilidades, lo que permite una mejor planificación de las

acciones que se deben realizar y hacia donde se deben dirigir mayormente los

esfuerzos con el fin de ir avanzando en el cumplimiento de la totalidad de

requisitos requeridos.

4.1.2. Otros hallazgos

Como parte de las actividades de investigación desarrolladas para fundamentar el

análisis de la situación actual, además de la lista de chequeo, se aplicó una

entrevista semi-estructurada (la cual fue previamente validada, mediante la

aplicación de la misma a 1 funcionario del laboratorio) a 3 funcionarios del

Departamento de Laboratorios (Jefatura de Departamento, jefe del LDP,

Coordinadora técnica/analista de Biología Molecular) para determinar a partir de

83

las principales fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas presentes en el

laboratorio cómo se debía abordar la implementación de un Sistema de Gestión

de la Calidad en el área de Biología Molecular del LDP. El formato de la entrevista

semi-estructurada se detalla en el Apéndice 2.

Con respecto a los resultados, todos los entrevistados coincidieron en que el

desarrollo de la documentación asociada con las actividades del laboratorio

lograría una estandarización y facilitaría posteriormente la implementación de un

Sistema de Gestión de la Calidad, el cual es necesario para así poder demostrar la

competencia técnica que posee el laboratorio.

También indican que lo primero que se debe hacer es un diagnóstico, luego

desarrollar la documentación y posteriormente elaborar un plan de acción que

permita la implementación del SGC. Con respecto al tiempo de implementación

del plan de acción, todos señalan que 1 año es un plazo prudencial para lograrlo.

Como se puede apreciar, los resultados obtenidos validan y complementan los

resultados de las categorías de análisis que se indican en el cuadro I.

Complementariamente, mediante un análisis FODA se solicitó a los entrevistados

indicar las principales fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, que se

debían tomar en consideración a la hora de implementar un Sistema de Gestión

de la Calidad en el laboratorio. Los principales resultados obtenidos se muestran

en el cuadro IV.

Las principales fortalezas identificadas por los colaboradores consultados,

consideran que el personal del laboratorio posee una gran competencia técnica y

que cuentan con el respaldo de capacitaciones en temas de calidad, sistemas de

gestión y técnicos pertinentes. Además, se cuenta con el equipo e instrumentos

necesarios para el desarrollo de las actividades y existe una gran anuencia y

compromiso por parte de los funcionarios y jefaturas con respecto a la

implementación del SGC.

Con respecto a las debilidades se obtuvo que el mayor problema que se presenta

es la infraestructura, el laboratorio no cuenta con instalaciones con las condiciones

84

óptimas y necesarias para realizar a cabo sus actividades (se debe revisar las

instalaciones eléctricas, el sistema de ventilación, mobiliario, espacio de las áreas,

iluminación, suministro de gases, planta eléctrica, entre otros). Existen muchos

equipos en una instalación pequeña y además no se tiene las características y

distribución que debería tener un laboratorio ya que es una oficina que se adató

para ser laboratorio.

Cuadro IV. Resultados obtenidos al aplicar el FODA en el LDP

Factores

internos

FORTALEZAS DEBILIDADES

Capacidad técnica del personal.

Disposición del personal y apoyo

de altos mandos para implementar

el SGC.

Se cuenta con el equipo necesario

para realizar las actividades.

Infraestructura.

Personal insuficiente.

Limitación que existe para poder

utilizar los recursos

oportunamente.

Factores

externos

OPORTUNIDADES AMENAZAS

El laboratorio se puede convertir

en centro de referencia a nivel

regional en el tema de diagnóstico

de plagas.

Se pueden establecer y fortalecer

relaciones y alianzas estratégicas

con laboratorios de otros países.

Aumento en las ventas por

servicios de laboratorio.

Los cambios de administración a

nivel de Ministro y Director que se

realizan cada 4 años.

La competencia que existe en el

mercado de otros laboratorios que

brindan servicios de la misma

naturaleza.

Fuente: Elaboración propia, 2017.

Actualmente el personal es insuficiente. El mismo se debe encargar de los análisis

y funciones técnicas asociadas a sus puestos y además debe estar al tanto de las

85

actividades administrativas, mensajería, recepción de muestras y temas de

gestión. Al presentar el laboratorio una carga de trabajo tan alta y tomando en

consideración las emergencias fitosanitarias que pueden aparecer en cualquier

momento, el tiempo del personal es muy reducido, lo cual limita su participación de

lleno en el proceso de documentación y posterior implementación del SGC.

Con respecto al uso de los recursos, la desventaja que se presenta a nivel de

cualquier institución de Gobierno, incluido el SFE, es la limitación que existe para

poder utilizar los recursos oportunamente. La asignación de los mismos depende

de una planificación anual que se realiza el año anterior y que debe estar

debidamente justificada, entonces cuando se presente un imprevisto el proceso

para hacer los cambios en las partidas presupuestarias no es expedito y se

producen atrasos o el mismo no sale a tiempo.

En el caso de las oportunidades, lo que más sobresale es el hecho de que el

laboratorio una vez que implemente el SGC puede convertirse en un laboratorio de

referencia a nivel regional en el tema de diagnóstico de plagas, y además se

puede ver beneficiado el aumento en las ventas por la demanda en los servicios

de laboratorio.

Finalmente, con respecto a las amenazas, resalta el hecho de que cada 4 años,

con el nuevo gobierno se realizan cambios de administración que producen que

los diferentes temas o proyectos de interés varíen de acuerdo con la persona que

este ocupando el cargo de Director Ejecutivo del SFE o Ministro de Agricultura y

Ganadería.

Con base en el diagnóstico de la situación actual del área de Biología Molecular

del Laboratorio Central de Diagnóstico de Plagas y en los hallazgos obtenidos en

esta investigación, en el siguiente capítulo se desarrolla una propuesta, que se

enfoca en el desarrollo de una estructura documental que sirva de base y soporte

para la posterior implementación del Sistema de Gestión de la Calidad en dicho

laboratorio.

86

CAPÍTULO V. PROPUESTA DE ACCIÓN

El presente capítulo se enfoca en el diseño del soporte documental y la propuesta

de una estrategia para el desarrollo del Sistema de Gestión de la Calidad del

Laboratorio de Diagnostico de Plagas, que permitan cumplir con los requisitos de

gestión y técnicos establecidos en la norma INTE-ISO/IEC 17025:2005 y

finalmente un plan de trabajo para la posterior implementación de dicho sistema.

5.1. Diseño del soporte documental

"La documentación es el soporte del Sistema de Gestión de la Calidad, puesto que

en ella se plasman no sólo las formas de operar de la organización sino toda la

información que permite el desarrollo de todos los procesos, actividades y la toma

de decisiones" (INTE-ISO 10013, 2002).

De acuerdo con lo indicado en la norma INTE-ISO 10013:2002, “la forma de

organizar la documentación del Sistema de Gestión de la Calidad normalmente

sigue los procesos de la organización o la estructura de la norma de calidad

aplicable, o una combinación de ambas” (INTE-ISO 10013, 2002).

Se debe recordar que la extensión de la documentación del Sistema de Gestión de

la Calidad puede diferir de una organización a otra debido a:

El tamaño de la misma y tipo de actividades desarrolladas.

La complejidad de los procesos y sus interacciones, y

La competencia del personal.

Con el fin de entender mejor los requisitos necesarios y proporcionar a los

funcionarios un sentido de compromiso y propiedad, un aspecto que se debe tener

siempre en consideración es que la documentación del SGC debería ser

desarrollada por aquellas personas que de una u otra forma están involucradas en

los procesos y actividades realizadas en el laboratorio.

De acuerdo con lo indicado por Turel et al. (2006), un buen soporte documental

debe ser:

87

Sencillo: Se documenta porque se obtiene de ello una utilidad obvia; pero

se documenta lo justo. Se debe tener presente que la documentación es el

soporte, nunca el fin del Sistema de Gestión de la Calidad.

Único: Debe ser diseñado de acuerdo con las necesidades y requerimientos

propios del laboratorio, de manera que la documentación y el sistema se

ajusten al laboratorio y no al contrario.

Accesible: Para quien lo requiera. Los soportes informáticos pueden aportar

excelentes soluciones de distribución.

Controlado: Se debe diseñar sistemáticas simples tanto para aprobar su

adecuación como para controlar los cambios.

La jerarquía documental que se propone utilizar para el SGC del laboratorio LDP,

se basa en el criterio de pirámide que aparece en la norma INTE-ISO 10013:2002

Directrices para la documentación de sistemas de gestión de la calidad. Los

niveles de documentación a utilizar son los presentados en la siguiente figura.

Figura 10. Estructura de la documentación para el SGC del Laboratorio Central de

Diagnóstico de Plagas

Fuente: Elaboración propia, 2017.

Manual

Calidad

Procedimientos

Instructivos

Formularios y Registros

88

La pirámide documental propuesta tiene en el nivel superior el Manual de la

Calidad donde además se incluyen las políticas y declaraciones, seguidamente se

tienen los procedimientos sean estos de gestión, técnicos u operativos,

posteriormente se tienen los instructivos y en el nivel inferior se encuentran los

formularios, registros y cualquier otro documento que sirva de soporte al sistema.

Manual de la calidad: Proporciona una descripción del Sistema de Gestión de

la Calidad y su implementación en el laboratorio. Contiene una referencia a los

procedimientos que se utilizan en el laboratorio para cumplir con los requisitos

establecidos en la norma INTE-ISO/IEC 17025:2005. Tiene la finalidad además

de presentar la política de Calidad y otras políticas del SGC, los cuales son

documentos que describen la intención y dirección del laboratorio, como las

expresa formalmente su alta dirección.

Procedimientos: Son documentos que describen la forma especificada de

llevar a cabo una actividad o proceso. Los procedimientos de gestión, se

vinculan con los procedimientos solicitados en los requisitos de gestión de la

norma, los procedimientos técnicos, se refieren a los procedimientos asociados

a los métodos de ensayo que realiza el laboratorio, mientras que los

procedimientos operativos se vinculan con los procedimientos solicitados en los

requisitos técnicos de la norma.

Instructivos: Corresponden a documentos con indicaciones detalladas y por lo

general ilustradas de determinadas actividades que se realizan en el

laboratorio.

Formularios y registros: Este nivel es el de recopilación de información, el

formulario se convierte en registro una vez que se completa la información

requerida en el mismo. Estos documentos representan evidencia de los

resultados obtenidos o actividades realizadas. Se incluyen en este nivel las

bitácoras de trabajo.

89

5.2. Documentos desarrollados

Para lograr el desarrollo documental del laboratorio se partió del diagnóstico de la

documentación inicial realizado en la presente investigación (Apéndice 1),

cumpliendo un proceso de la siguiente manera:

Figura 11. Proceso realizado para desarrollar la documentación del SGC del

Laboratorio Central de Diagnóstico de Plagas

Fuente: Elaboración propia, 2017.

Según lo establecido en el apartado 4.2.1 de la norma INTE-ISO/IEC 17025:2005,

"(...) el laboratorio debe documentar sus políticas, sistemas, programas,

procedimientos e instrucciones tanto como sea necesario para asegurar la calidad

de los resultados de los ensayos". Además, cómo mínimo se debe contar con los

siguientes procedimientos.

Cuadro V. Procedimientos mínimos solicitados en la norma INTE-ISO/IEC

17025:2005

Requisito Procedimiento solicitado

4.1.5 c)

Protección de la información confidencial y los

derechos de propiedad de sus clientes, incluidos la

protección del almacenamiento y la transmisión

electrónica de los resultados

4.1.5 d)

Para evitar intervenir en cualquier actividad que pueda

disminuir la confianza en su competencia,

imparcialidad, juicio o integridad operativa

4.3 Control de todos los documentos que forman parte de

su sistema de gestión

4.4 Revisión de los pedidos, las ofertas y los contratos

1. Determinación de las

necesidades de documentación

2. Diagnóstico de la documentación

existente

3. Propuesta y desarrollo de la documentación

del SGC

90

Requisito Procedimiento solicitado

4.6 Selección y la compra de los servicios y suministros

4.8 Para la resolución de las quejas recibidas de los

clientes o de otras partes

4.9 Control de trabajos de ensayos o de calibraciones no

conformes

4.11 Acciones correctivas

4.12 Acciones preventivas

4.13 Control de los registros

4.14 Auditorías internas

4.15 Revisiones por la dirección

5.2.2 Identificar las necesidades de formación del personal

5.3.5 Asegurar el orden y la limpieza del laboratorio

5.4.1 Métodos de ensayo

5.4.5 Validación de métodos

5.4.6 Estimar la incertidumbre de la medición

5.4.7 Control de datos

5.5.6

Manipulación segura, el transporte, el almacenamiento,

el uso y el mantenimiento planificado de los equipos de

medición

5.6.1 y 5.6.3 Calibración de sus equipos y patrones de referencia

5.8

Transporte, la recepción, la manipulación, la protección,

el almacenamiento, la conservación o la disposición

final de los ítems de ensayo

5.9 Aseguramiento de la calidad de los resultados de

ensayo

Fuente: Elaboración propia, 2017.

Con el fin de facilitar el desarrollo del Sistema de Gestión de la Calidad en el

laboratorio, se realizó a modo de propuesta, la elaboración de la documentación

necesaria para que el laboratorio cumpla con los requisitos de gestión y técnicos

aplicables establecidos en la norma INTE-ISO/IEC 17025:2005.

91

Incluyendo el Manual de la Calidad y la política de la calidad, se desarrollaron un

total de 153 documentos, cuya lista se describe en el Apéndice 3. En el siguiente

cuadro se muestra la distribución de la documentación desarrollada según su

clasificación por tipo.

Cuadro VI. Cantidad de documentos desarrollados para el Laboratorio Central de

Diagnóstico de Plagas según su clasificación por tipo

Tipo de documento Cantidad

Manual de la Calidad 1

Manuales 1

Organigramas 2

Políticas 9

Declaraciones 2

Controles maestros 14

Procedimientos de gestión 13

Procedimientos técnicos 7

Procedimientos operativos 13

Instructivos 8

Formularios 83

TOTAL 153

Fuente: Elaboración propia, 2017.

De los 153 documentos desarrollados, 100 corresponden a documentos creados o

elaborados por la autora de este trabajo y 53 son documentos (correspondientes a

requisitos técnicos) que ya tenía el laboratorio pero fue necesario adaptarlos al

nuevo formato documental establecido y en algunos casos modificar su contenido.

En el cuadro que se describe en el Apéndice 3, se puede observar el código y

nombre de los documentos creados, así como el de los documentos modificados.

La propuesta de procedimientos documentados planteada en esta investigación se

describe a continuación.

El Manual de la Calidad propuesto, el cual se muestra en el Apéndice 4, se

identificó dentro de la estructura documental como LAB-LDP-MC-01 y se

compone de las siguientes secciones:

92

1. Declaración de la Alta Dirección

2. Objetivo

3. Alcance

4. Presentación de la organización

5. Definiciones y abreviaturas

6. Autoridades y responsables

7. Requisitos de gestión

8. Requisitos técnicos

9. Anexos

10. Control de cambios

Por otra parte, se propuso una Política de la Calidad tomando como base, los

requisitos establecidos en el apartado 4.2.2 de la norma INTE-ISO/IEC

17025:2005 dentro de los que se indica que la política de calidad debe incluir:

a) el compromiso de la dirección del laboratorio con la buena práctica

profesional y con la calidad de sus ensayos y calibraciones durante el

servicio a sus clientes;

b) una declaración de la dirección con respecto al tipo de servicio ofrecido

por el laboratorio;

c) el propósito del sistema de gestión concerniente a la calidad;

d) un requisito de que todo el personal relacionado con las actividades de

ensayo y de calibración dentro del laboratorio se familiarice con la

documentación de la calidad e implemente las políticas y los procedimientos

en su trabajo;

e) el compromiso de la dirección del laboratorio de cumplir esta Norma

Internacional y mejorar continuamente la eficacia del sistema de gestión.

(p.3)

De esta forma, la política de la calidad (LAB-LDP-P-02) propuesta para el

laboratorio es la que se cita a continuación:

"La Alta Dirección del Departamento de Laboratorios del Servicio Fitosanitario del

Estado y el personal del laboratorio, se comprometen a realizar sus actividades de

93

diagnóstico de plagas de manera tal, que se garanticen resultados técnicamente

válidos. Se comprometen a conocer, implementar y divulgar la documentación de

la calidad, políticas y procedimientos de trabajo cumpliendo con las buenas

prácticas profesionales y los requisitos establecidos en la norma INTE-ISO/IEC

17025:2005; esto con el fin de mejorar continuamente la eficacia del sistema de

gestión y lograr la plena satisfacción de los clientes del laboratorio".

Con el fin de dar cumplimiento a los procedimientos solicitados en la norma INTE-

ISO/IEC 17025:2005 e identificados en el cuadro V, se desarrollaron los

documentos que se describen a continuación.

LAB-LDP-M-01 Manual descriptivo de puestos de trabajo, especialidades,

cargos y funciones: Estructura las actividades, deberes y tareas de los

puestos de trabajo y especialidades establecidos por la Dirección General de

Servicio Civil de Costa Rica, atendiendo el contenido, condiciones

organizacionales y ambientales, características personales, requisitos y

responsabilidades, para lograr que el desempeño de los puestos ocupe un

lugar en la oferta de valor que se desea brindar al cliente, además define según

el cargo desempeñado, las funciones, obligaciones e interrelación funcional de

trabajo del personal de laboratorio y de Gestión de Calidad de laboratorios.

LAB-LDP-PG-01 Elaboración de documentos: Define los lineamientos para

la elaboración del formato, codificación y contenido de los documentos

generados como parte del Sistema de Gestión de Calidad del Laboratorio

Central de Diagnóstico de Plagas. Este documento se muestra en el Apéndice

5.

LAB-LDP-PG-02 Control de documentos: Establece la estructura documental

del Sistema de Gestión de la Calidad y la manera de asegurar el control,

trazabilidad, actualización, difusión y mantenimiento de los documentos

generados. Este documento se muestra en el Apéndice 6.

94

LAB-LDP-PG-03 Control de registros: Indica cómo se identifican, codifican,

clasifican, controlan, acceden, archivan, almacenan, conservan y eliminan los

registros que forman parte del Sistema de Gestión de Calidad. Este documento

se muestra en el Apéndice 7.

LAB-LDP-PG-04 Servicios de apoyo e identificación de conflictos de

interés: Define las responsabilidades del personal clave de la organización que

participa o influye en las actividades de ensayo del laboratorio con el fin de

identificar potenciales conflictos de intereses e identifica los puntos donde se

puede presentar posibles conflictos de interés, de manera que se pueda

demostrar que el personal del laboratorio es imparcial y que está libre de toda

presión indebida, comercial, financiera o de otra índole que pueda influir en su

juicio técnico.

LAB-LDP-PG-05 Ingreso de personal ajeno: Establece como se controla el

personal ajeno que ingresa al Laboratorio Central de Diagnóstico de Plagas y el

área de Biología Molecular del Laboratorio Central de Diagnóstico de Plagas

del Servicio Fitosanitario del Estado con el fin de no comprometer la

confidencialidad y la competencia de los mismos.

LAB-LDP-PG-06 Atención a quejas presentadas contra el laboratorio LDP:

Establece los lineamientos para recibir, registrar, analizar, resolver y dar

seguimiento a las quejas o inconformidades que planteen los clientes internos

y externos del laboratorio por los servicios recibidos.

LAB-LDP-PG-07 Control de trabajos no conformes, acciones correctivas y

acciones preventivas: Establece un procedimiento para la implementación de

acciones correctivas y/o correcciones cuando se identifique una no

conformidad, un trabajo no conforme o desvíos de las políticas y

procedimientos del Sistema de Gestión de Calidad o de las operaciones

técnicas que se realizan en el Laboratorio, así como la implementación de

acciones preventivas en las actividades que se llevan a cabo en el Sistema de

95

Gestión de Calidad, a fin de reducir la probabilidad de ocurrencia de una no

conformidad o un trabajo no conforme y aprovechar las oportunidades de

mejora.

LAB-LDP-PG-08 Servicio al cliente: Establece una metodología de

comunicación, mediante la cual se determine el grado de satisfacción que

tienen los clientes internos y externos del laboratorio por los servicios

recibidos.

LAB-LDP-PG-09 Compras y proveedores: Establece un procedimiento para

la compra, recepción y almacenamiento de los reactivos, materiales

consumibles, suministros y otros. Así como los pasos para evaluar a los

proveedores críticos que afectan a la calidad de los ensayos luego de que

estos hayan brindado sus consumibles, suministros o sus servicios.

LAB-LDP-PG-10 Auditorías internas: Establece los lineamientos a seguir

para programar, planificar y realizar de manera sistemática las auditorías

internas de las actividades que forman parte del Sistema de Gestión de Calidad

del laboratorio.

LAB-LDP-PG-11 Revisiones por la dirección: Establece los lineamientos que

permitan a la Alta Dirección del Departamento de Laboratorios realizar, a

intervalos planificados, la revisión del Sistema de Gestión de Calidad y de las

actividades de ensayo del laboratorio, para asegurarse de que se mantienen

constantemente adecuados, eficaces, y que se introducen los cambios y/o

mejoras necesarios.

LAB-LDP-PG-12 Revisión de los pedidos, ofertas y contratos: Indica cómo

se deben revisar las solicitudes de ofertas, pedidos y contratos para garantizar

que todos los servicios solicitados por los clientes son atendidos

oportunamente, teniendo en cuenta la capacidad instalada del laboratorio.

96

LAB-LDP-PG-13 Subcontratación de ensayos: Define cómo el laboratorio

debe subcontratar un trabajo, ya sea debido a circunstancias no previstas (por

ejemplo, que los laboratorios no cuenten con determinado método, daño de

equipos, cierre temporal del laboratorio, entre otros) o en forma continua.

LAB-LDP-PO-01 Control de datos: Establece los pasos a seguir para

asegurar que cuando se registren o recuperen los datos de ensayos se utilicen

computadoras o equipos automatizados conformes. Además, establecer cómo

se validan, protegen y salvaguardan los registros almacenados

electrónicamente.

LAB-LDP-PO-02 Protección de la información confidencial: Establece los

lineamientos para asegurar la protección de la información confidencial y los

derechos de propiedad de los clientes.

LAB-LDP-PO-03 Proceso de comunicación interna: Define los mecanismos

formales para la transmisión de información oportuna que permita al laboratorio

mantener la coordinación entre sus distintas partes y que contribuya a fomentar

la comunicación y garantizar la eficacia del Sistema de Gestión de Calidad,

asegurando a todo el personal la disponibilidad de información.

LAB-LDP-PO-04 Personal: Define los diferentes lineamientos y requisitos que

debe conocer y seguir el personal del laboratorio en cuanto a titularidades y

suplencias, procesos de inducción, plan de trabajo, supervisión y

establecimiento de necesidades de formación.

LAB-LDP-PO-05 Integridad del Sistema de Gestión: Establece como la Alta

Dirección asegura que se mantiene la integridad del sistema de gestión cuando

se planifican e implementan cambios en este.

LAB-LDP-BM-PO-01 Prácticas generales de trabajo en el laboratorio de

Biología Molecular: Describe elementos clave de organización del trabajo y

normas generales a seguir en el Laboratorio de Biología Molecular que

97

permiten disminuir los riesgos de contaminación y de accidentes laborales así

como mantener un clima de armonía y disciplina.

LAB-LDP-BM-PO-02 Manejo de equipos en el laboratorio: Establece los

lineamientos para la incorporación, distribución, almacenamiento,

manipulación, mantenimiento, transporte y retiro de equipos.

LAB-LDP-BM-PO-03 Confirmación metrológica de equipos de medición:

Describe los lineamientos para asegurar que los equipos de medición cumplen

con las características metrológicas de calibración y verificación de manera que

cumplan con los requisitos para su uso previsto y garanticen confianza en los

resultados que emiten.

LAB-LDP-BM-PO-04 Manipulación de ítems de ensayo en Biología

Molecular: Establece los lineamientos para el transporte, recepción,

manipulación, protección, almacenamiento, conservación y disposición final de

los ítems de ensayo.

LAB-LDP-BM-PO-05 Validación de métodos de diagnóstico molecular de

plagas: Indica los lineamientos y requisitos mínimos requeridos para realizar la

validación de métodos de detección o diagnóstico de Biología Molecular.

LAB-LDP-BM-PO-06 Resuspensión de imprimadores/sondas y control

general de alícuotas: Describe los pasos a seguir para resuspender (disolver)

y diluir imprimadores y sondas, así como para trazabilidad de las alícuotas de

trabajo de reactivos en general.

LAB-LDP-BM-PO-07 Aseguramiento de calidad de métodos de

diagnóstico molecular: Describe las prácticas de aseguramiento de calidad

para realizar el seguimiento de la validez de los ensayos de PCR del

Laboratorio de Biología Molecular.

LAB-LDP-BM-PO-08 Determinación de errores permitidos a equipos o

cristalería que se encuentran bajo control metrológico y evaluación de su

98

conformidad: Establece los pasos para determinar los Errores Máximos

Permitidos y realizar la evaluación de la conformidad de los mismos.

LAB-LDP-BM-PT-01 Diagnóstico molecular de Ca. Liberibacter asiaticus:

Describe las actividades concernientes al diagnóstico molecular de la

enfermedad Huanglongbing (HLB) causada por Candidatus Liberibacter

asiaticus en muestras de cítricos o psílidos.

LAB-LDP-BM-PT-02 Extracción de ADN utilizando el DNeasy Plant Mini Kit

de Qiagen: Indica cómo se extrae ADN total a partir de diferentes matrices

vegetales y hongos.

LAB-LDP-BM-PT-03 Extracción de ADN usando DNeasy Blood and Tissue

Kit de Qiagen: Indica cómo se extrae ADN a partir de tejido animal (insectos y

nematodos) o bacterias gram negativas.

LAB-LDP-BM-PT-04 Método confirmatorio para la detección molecular de

Ca. Liberibacter asiaticus: Define cómo se realiza la confirmación del

resultado para todas aquellas muestras en las que se tenga duda de la

presencia/ausencia de Candidatus Liberibacter asiaticus mediante el método

LAB-LDP-BM-PT-01 Diagnóstico molecular de Ca. Liberibacter asiaticus.

LAB-LDP-BM-PT-05 Electroforesis en gel de agarosa: Describe las pasos a

seguir para realizar la técnica de electroforesis en gel de agarosa de ácidos

nucleicos.

LAB-LDP-BM-PT-06 Detección molecular del Avocado sunblotch viroid

(ASBVd): Describe las actividades concernientes al diagnóstico molecular de

Avocado sunblotch viroid (ASBVd) en tejido vegetal de aguacate mediante

Reversotranscripción - Reacción en Cadena de la Polimerasa (RT-PCR).

LAB-LDP-BM-PT-07 Extracción de ARN con el Maxwell® 16 MDx

Instrument: Describe las pasos a seguir para realizar la extracción de ARN

usando el equipo Maxwell® 16 MDx Instrument.

99

Nota: La documentación elaborada en este trabajo de investigación es propiedad

del Servicio Fitosanitario del Estado. Según consta en el oficio DSFE.384.2016,

emitido por la Dirección Ejecutiva de dicha institución, la Administración Activa

amparada en el principio de transparencia, se encuentra facultada para determinar

la manera en que la información o documentación se gestiona, por lo que en este

trabajo no se cuenta con la autorización para publicar la totalidad de la

documentación desarrollada. Por tanto, únicamente se presentan cómo apéndices

los documentos generales que permiten al lector visualizar cómo se podría

implementar un Sistema de Gestión de la Calidad en un laboratorio, como lo son

LAB-LDP-MC-01 Manual de la Calidad ubicado en el apéndice N°4, LAB-LDP-

PG-01 Elaboración de documentos correspondiente al apéndice N°5, LAB-

LDP-PG-02 Control de documentos como apéndice N° 6 y LAB-LDP-PG-03

Control de registros en el apéndice N° 7. Cabe recalcar, que los documentos que

no se adjuntan en este trabajo, se pueden consultar directamente en el

Departamento de Laboratorios del SFE previa coordinación con la Gestora de

Calidad de laboratorios.

Cabe rescatar, que con el fin de lograr una mejor comprensión del SGC se

elaboraron más documentos de los solicitados, los cuales sirven de apoyo o

complemento a los procedimientos que se deben tener de manera obligatoria.

Además, se elaboraron instructivos y formularios (registros) asociados a cada

procedimiento.

En el cuadro VII, se muestra el código y nombre de todos los documentos

desarrollados para dar cumplimiento de los requisitos de gestión y técnicos

establecidos en la norma INTE-ISO/IEC 17025:2005 (algunos documentos

aparecen en más de un requisito porque la información de los mismos menciona

en alguna medida como cumple el laboratorio al mismo tiempo con más de un

requisito de los establecidos).

100

Cuadro VII. Descripción de los documentos elaborados por requisito de norma

para el Laboratorio Central de Diagnóstico de Plagas

Descripción del

requisito

Código y nombre de los documentos desarrollados para

cumplir el requisito

4.1. Organización

LAB-LDP-MC-01 Manual de la calidad

LAB-LDP-DE-02 Servicios de apoyo para el laboratorio

LAB-LDP-PG-04 Servicios de apoyo e identificación de

conflictos de interés

F-01-LAB-LDP-PG-04 Compromiso de confidencialidad,

objetividad e imparcialidad

LAB-LDP-P-01 Política de aseguramiento de

confidencialidad, objetividad e imparcialidad

LAB-LDP-PO-02 Protección de la información

confidencial

F-01-LAB-LDP-PO-02 Control de los derechos de

propiedad del cliente

LAB-LDP-OG-01 Estructura orgánica del SFE

LAB-LDP-OG-02 Organigrama de puestos y cargos de

trabajo del Laboratorios LDP

LAB-LDP-M-01 Manual descriptivo de puestos de trabajo,

especialidades, cargos y funciones

LAB-LDP-PO-04 Personal

F-05-LAB-LDP-PO-04 Autorizaciones del personal

F-06-LAB-LDP-PO-04 Asignación del personal titular y

suplente

F-08-LAB-LDP-PO-04 Programa de supervisión de

personal

F-09-LAB-LDP-PO-04 Registro de supervisión de

personal

LAB-LDP-PO-03 Proceso de comunicación interna

F-01-LAB-LDP-PO-03 Comunicados de Gestión de

Calidad

F-02-LAB-LDP-PO-03 Control de reuniones

F-03-LAB-LDP-PO-03 Control de acuerdos

4.2. Sistema de Gestión

LAB-LDP-MC-01 Manual de la calidad

LAB-LDP-P-02 Política de la Calidad

LAB-LDP-DE-01 Compromiso de la Alta Dirección con el

Sistema de Gestión de Calidad

LAB-LDP-M-01 Manual descriptivo de puestos de trabajo,

especialidades, cargos y funciones

LAB-LDP-PO-05 Integridad del Sistema de Gestión

F-03-LAB-LDP-PG-11 Objetivos de calidad

101

Descripción del

requisito

Código y nombre de los documentos desarrollados para

cumplir el requisito

4.3. Control de los

documentos

LAB-LDP-PG-01 Elaboración de documentos

LAB-LDP-PG-02 Control de documentos

F-01-LAB-LDP-PG-02 Control de cambios en el

documento

F-02-LAB-LDP-PG-02 Traslado de documentos

F-03-LAB-LDP-PG-02 Eliminación de documentos

LAB-LDP-PO-01 Control de datos

F-01-LAB-LDP-PO-01 Documentos que se manejan

electrónicamente

F-02-LAB-LDP-PO-01 Claves de documentos que se

manejan electrónicamente

LAB-LDP-CM-01 Control maestro de documentos

vigentes

LAB-LDP-CM-02 Control maestro de documentos

obsoletos

LAB-LDP-CM-03 Control maestro de documentos

externos

LAB-LDP-CM-04 Control maestro de trazabilidad de

documentos

LAB-LDP-CM-05 Control maestro de documentos del

SFE vigentes para el LDP

4.4. Revisión de los

pedidos, ofertas y

contratos

LAB-LDP-P-06 Política de revisión de pedidos, ofertas y

contratos

LAB-LDP-PG-12 Revisión de los pedidos, ofertas y

contratos

F-01-LAB-LDP-PG-12 Solicitud de servicios de análisis

LDP

F-02-LAB-LDP-PG-12 Cotización de análisis LDP

F-03-LAB-LDP-PG-12 Revisión de cotización de análisis

LDP

F-04-LAB-LDP-PG-12 Lista de clientes LDP

F-05-LAB-LDP-PG-12 Modificaciones a solicitudes de

análisis (contratos)

F-02-LAB-LDP-PG-08 Control de comunicaciones con el

cliente

4.5. Subcontratación de

ensayos y de

calibraciones

LAB-LDP-PG-13 Subcontratación de ensayos

F-01-LAB-LDP-PG-13 Lista de subcontratistas

4.6. Compras de

servicios y suministros

LAB-LDP-P-07 Política de compras de servicios y de

102

Descripción del

requisito

Código y nombre de los documentos desarrollados para

cumplir el requisito

suministros

LAB-LDP-PG-09 Compras y proveedores

F-01-LAB-LDP-PG-09 Control de compras

F-02-LAB-LDP-PG-09 Revisión e ingreso de bienes y

suministros

F-03-LAB-LDP-PG-09 Seguimiento de garantías y

contratos vigentes

F-04-LAB-LDP-PG-09 Lista de proveedores aprobados

F-05-LAB-LDP-PG-09 Evaluación de proveedores

F-06-LAB-LDP-PG-09 Desempeño de proveedores

F-07-LAB-LDP-PG-09 Proveedores con evaluaciones

deficientes

4.7. Servicio al cliente

LAB-LDP-PG-08 Servicio al cliente

F-01-LAB-LDP-PG-08 Plan anual de medición de

satisfacción del cliente

F-02-LAB-LDP-PG-08 Control de comunicaciones con el

cliente

4.8. Quejas

LAB-LDP-P-03 Política de Quejas

LAB-LDP-PG-06 Atención a quejas presentadas contra el

laboratorio LDP

F-01-LAB-LDP-PG-06 Recepción de quejas presentadas

contra el laboratorio LDP

F-02-LAB-LDP-PG-06 Control de quejas presentadas

contra el laboratorio LDP

4.9. Control de trabajos

de ensayos o

calibraciones no

conformes

LAB-LDP-P-04 Política de trabajos de ensayos no

conformes

LAB-LDP-PG-07 Control de trabajos no conformes,

acciones correctivas y acciones preventivas

F-01-LAB-LDP-PG-07 Análisis de no conformidades

F-02-LAB-LDP-PG-07 Control y seguimiento de no

conformidades

4.10. Mejora

LAB-LDP-P-02 Política de la Calidad

F-03-LAB-LDP-PG-11 Objetivos de calidad

LAB-LDP-PG-10 Auditorías internas

LAB-LDP-PG-07 Control de trabajos no conformes,

acciones correctivas y acciones preventivas

LAB-LDP-PG-11 Revisiones por la dirección

4.11. Acciones

LAB-LDP-P-05 Política de Acciones Correctivas

103

Descripción del

requisito

Código y nombre de los documentos desarrollados para

cumplir el requisito

Correctivas LAB-LDP-PG-07 Control de trabajos no conformes,

acciones correctivas y acciones preventivas

F-01-LAB-LDP-PG-07 Análisis de no conformidades

F-02-LAB-LDP-PG-07 Control y seguimiento de no

conformidades

4.12. Acciones

preventivas

LAB-LDP-PG-07 Control de trabajos no conformes,

acciones correctivas y acciones preventivas

F-03-LAB-LDP-PG-07 Control y seguimiento de hallazgos

4.13. Control de los

registros

LAB-LDP-PG-03 Control de registros

F-01-LAB-LDP-PG-03 Control, acceso y archivo de

registros

F-02-LAB-LDP-PG-03 Control de acceso a registros

LAB-LDP-PO-01 Control de datos

F-01-LAB-LDP-PO-01 Documentos que se manejan

electrónicamente

F-02-LAB-LDP-PO-01 Claves de documentos que se

manejan electrónicamente

F-03-LAB-LDP-PO-01 Muestra de cálculo para hojas

electrónicas

4.14. Auditorías internas

LAB-LDP-PG-10 Auditorías internas

F-01-LAB-LDP-PG-10 Calendario de auditorías internas

F-02-LAB-LDP-PG-10 Nombramiento de auditor interno

de calidad

F-03-LAB-LDP-PG-10 Plan de auditoría Interna

F-04-LAB-LDP-PG-10 Agenda de auditoría

F-05-LAB-LDP-PG-10 Notas del auditor

F-06-LAB-LDP-PG-10 Informe de auditoría Interna

F-07-LAB-LDP-PG-10 Evaluación de auditores internos

de calidad

4.15. Revisiones por la

Dirección

LAB-LDP-PG-11 Revisiones por la dirección

F-01-LAB-LDP-PG-11 Informe de revisiones por la

dirección

F-02-LAB-LDP-PG-11 Cronograma de revisiones por la

dirección y seguimiento al cumplimiento de objetivos

F-02-LAB-LDP-PG-07 Control y seguimiento de no

conformidades

F-03-LAB-LDP-PG-07 Control y seguimiento de hallazgos

5.1. Generalidades

LAB-LDP-PO-04 Personal

104

Descripción del

requisito

Código y nombre de los documentos desarrollados para

cumplir el requisito

LAB-LDP-BM-PO-01 Prácticas generales de trabajo en el

laboratorio de Biología Molecular

LAB-LDP-BM-PO-05 Validación de métodos de

diagnóstico molecular de plagas

LAB-LDP-BM-PO-02 Manejo de equipos en el laboratorio

LAB-LDP-BM-PO-03 Confirmación metrológica de

equipos de medición

LAB-LDP-BM-PO-04 Manipulación de ítems de ensayo

en Biología Molecular

5.2. Personal

LAB-LDP-P-08 Política de identificación de necesidades

de formación del personal

LAB-LDP-PO-04 Personal

F-01-LAB-LDP-PO-04 Curriculum Vitae

F-02-LAB-LDP-PO-04 Personal competente

F-03-LAB-LDP-PO-04 Inducción General del laboratorio

F-04-LAB-LDP-PO-04 Inducción Técnica de laboratorios

F-05-LAB-LDP-PO-04 Autorizaciones del personal

F-06-LAB-LDP-PO-04 Asignación del personal titular y

suplente

F-07-LAB-LDP-PO-04 Plan de Trabajo de los

funcionarios

F-08-LAB-LDP-PO-04 Programa de supervisión de

personal

F-09-LAB-LDP-PO-04 Registro de supervisión de

personal

F-10-LAB-LDP-PO-04 Perfil de puestos de trabajo

F-11-LAB-LDP-PO-04 Plan anual de capacitación

F-12-LAB-LDP-PO-04 Evaluación de actividades de

formación

F-13-LAB-LDP-PO-04 Control de trazabilidad de siglas y

firmas del personal

5.3. Instalaciones y

condiciones ambientales

LAB-LDP-BM-PO-01 Prácticas generales de trabajo en el

laboratorio de Biología Molecular

LAB-LDP-PG-05 Ingreso de personal ajeno

F-01-LAB-LDP-PG-05 Control de acceso de personal

ajeno

5.4. Métodos de ensayo

y calibración y validación

de los métodos

LAB-LDP-BM-PO-05 Validación de métodos de

diagnóstico molecular de plagas

F-01-LAB-LDP-BM-PO-05 Informe de validación

105

Descripción del

requisito

Código y nombre de los documentos desarrollados para

cumplir el requisito

LAB-LDP-PO-01 Control de datos

F-01-LAB-LDP-PO-01 Documentos que se manejan

electrónicamente

F-02-LAB-LDP-PO-01 Claves de documentos que se

manejan electrónicamente

F-03-LAB-LDP-PO-01 Muestra de cálculo para hojas

electrónicas

LAB-LDP-BM-PT-01 Diagnóstico molecular de Ca.

Liberibacter asiaticus

F-01-LAB-LDP-BM-PT-01 Plantilla PCR HLB

LAB-LDP-BM-PT-02 Extracción de ADN utilizando el

DNeasy Plant Mini Kit de Qiagen

LAB-LDP-BM-PT-03 Extracción de ADN usando DNeasy

Blood and Tissue Kit de Qiagen

LAB-LDP-BM-PT-04 Método confirmatorio para la

detección molecular de Ca. Liberibacter asiaticus

F-01-LAB-LDP-BM-PT-04 Plantilla PCR Confirmación

HLB

LAB-LDP-BM-PT-05 Electroforesis en gel de agarosa

F-01-LAB-LDP-BM-PT-05 Documentación de geles

LAB-LDP-BM-PT-06 Detección molecular del Avocado

sunblotch viroid (ASBVd)

F-01-LAB-LDP-BM-PT-06 Plantilla RT-PCR ASBVd

F-02-LAB-LDP-BM-PT-06 Plantilla RT-PCR convencional

ASBVd

LAB-LDP-BM-PT-07 Extracción de ARN con el Maxwell®

16 MDx Instrument

LAB-LDP-BM-CM-01 Control maestro de Bitácoras de

Trabajo

LAB-LDP-BM-CM-03 Control maestro de software

LAB-LDP-BM-I-02 Instructivo de uso del LightCycler 480

II

LAB-LDP-BM-I-03 Uso de la cámara de montaje de PCR

LAB-LDP-BM-I-04 Uso de cámaras de electroforesis

horizontal

LAB-LDP-BM-I-05 Uso de termocicladores punto final

5.5. Equipos

LAB-LDP-I-01 Codificación de equipos

LAB-LDP-BM-PO-02 Manejo de equipos en el laboratorio

F-01-LAB-LDP-BM-PO-02 Ficha técnica de equipos

F-02-LAB-LDP-BM-PO-02 Programa anual de

mantenimiento

106

Descripción del

requisito

Código y nombre de los documentos desarrollados para

cumplir el requisito

F-03-LAB-LDP-BM-PO-02 Registro de mantenimiento de

equipos

F-04-LAB-LDP-BM-PO-02 Registro general de uso de

equipos

LAB-LDP-BM-CM-02 Control maestro de equipos

vigentes y sus registros

LAB-LDP-BM-CM-03 Control maestro de Software

LAB-LDP-BM-CM-04 Control maestro de equipos

obsoletos y sus registros

LAB-LDP-BM-CM-05 Control maestro de equipo vigente

que requiere calibración

LAB-LDP-BM-CM-06 Control maestro de certificados de

calibración obsoletos

LAB-LDP-BM-PO-03 Confirmación metrológica de

equipos de medición

F-01-LAB-LDP-BM-PO-03 Programa anual de control

metrológico

F-02-LAB-LDP-BM-PO-03 Registro de calibración de

equipos

F-03-LAB-LDP-BM-PO-03 Verificación documental de

certificados de calibración de balanzas

F-05-LAB-LDP-PO-04 Autorizaciones del personal

LAB-LDP-I-02 Uso de las balanzas analíticas y

granatarias

F-01-LAB-LDP-I-02 Uso de balanzas

F-02-LAB-LDP-I-02 Carta de Control de Balanzas

analíticas y granatarias

LAB-LDP-I-03 Uso de micropipetas

F-01-LAB-LDP-I-03 Registro de verificación de

micropipetas

F-02-LAB-LDP-I-03 Cálculo de la conformidad del equipo

volumétrico calibrado

LAB-LDP-BM-I-02 Instructivo de uso del LightCycler 480

II

LAB-LDP-BM-I-03 Uso de la cámara de montaje de PCR

LAB-LDP-BM-I-04 Uso de cámaras de electroforesis

horizontales

LAB-LDP-BM-I-05 Uso de termocicladores punto final

LAB-LDP-PO-01 Control de datos

LAB-LDP-PG-07 Control de trabajos no conformes,

acciones correctivas y acciones preventivas

F-03-LAB-LDP-PG-07 Control y seguimiento de hallazgos

107

Descripción del

requisito

Código y nombre de los documentos desarrollados para

cumplir el requisito

LAB-LDP-BM-PO-08 Determinación de errores

permitidos a equipos o cristalería que se encuentran bajo

control metrológico y evaluación de su conformidad

F-01-LAB-LDP-BM-PO-08 Registro de Errores Máximos

Permitidos a los equipos o cristalería que se encuentran

bajo control metrológico

5.6. Trazabilidad de las

mediciones

LAB-LDP-BM-PO-03 Confirmación metrológica de

equipos de medición

F-01-LAB-LDP-BM-PO-03 Programa anual de control

metrológico

F-02-LAB-LDP-BM-PO-03 Registro de calibración de

equipos

LAB-LDP-BM-CM-07 Control maestro de imprimadores

LAB-LDP-BM-CM-08 Control maestro de sondas

LAB-LDP-BM-CM-09 Control maestro de material de

referencia

LAB-LDP-BM-PO-01 Prácticas generales de trabajo en el

laboratorio de Biología Molecular

LAB-LDP-BM-PO-02 Manejo de equipos en el laboratorio

F-01-LAB-LDP-BM-PO-02 Ficha técnica de equipos

F-02-LAB-LDP-BM-PO-02 Programa anual de

mantenimiento

F-03-LAB-LDP-BM-PO-02 Registro de mantenimiento de

equipos

F-04-LAB-LDP-BM-PO-02 Registro general de uso de

equipos

LAB-LDP-BM-PO-06 Resuspensión de

imprimadores/sondas y control general de alícuotas

F-01-LAB-LDP-BM-PO-06 Resuspensión de

imprimadores y sondas

F-02-LAB-LDP-BM-PO-06 Dilución y control de alícuotas

F-03-LAB-LDP-BM-PO-06 Control de alícuotas (sin

dilución)

F-01-LAB-LDP-BM-PO-01 Salida de reactivos y

consumibles del inventario

5.8. Manipulación de los

ítems de ensayo o

calibración

LAB-LDP-BM-PO-04 Manipulación de ítems de ensayo

en Biología Molecular

F-01-LAB-LDP-BM-PO-04 Recepción de muestras y

resultados de análisis de Biología Molecular

F-02-LAB-LDP-BM-PO-04 Entrega de muestras en

108

Descripción del

requisito

Código y nombre de los documentos desarrollados para

cumplir el requisito

Biología Molecular

F-03-LAB-LDP-BM-PO-04 Hoja de trazabilidad para

preparación y extracción de muestras

F-04-LAB-LDP-BM-PO-04 Disposición final de

contramuestras y extractos de ADN/ARN

LAB-LDP-BM-I-01 Condiciones para la toma y envío de

muestras a Biología Molecular

5.9. Aseguramiento de la

calidad de los ítems de

ensayo y calibración

LAB-LDP-P-09 Política de participación en

ensayos/pruebas de aptitud

LAB-LDP-BM-PO-07 Aseguramiento de calidad de

métodos de diagnóstico molecular

LAB-LDP-BM-CM-09 Control maestro de material de

referencia

5.10. Informe de los

resultados LAB-LDP-BM-PO-09 Elaboración del informe de ensayos

Fuente: Elaboración propia, 2017.

5.3. Plan de trabajo

El diseño de un plan de trabajo es una herramienta valiosa para lograr que el

laboratorio alcance la implementación de su Sistema de Gestión de la Calidad y

ofrece la ventaja de que establece responsables y plazos a las acciones

planteadas.

Teniendo en consideración que ya se cuenta con el diagnóstico inicial del estado

de la documentación del LDP, para lograr la implementación del SGC en el

laboratorio se propone la realización de las siguientes etapas:

109

Figura 12. Etapas para lograr la implementación del SGC del Laboratorio Central

de Diagnóstico de Plagas

Fuente: Elaboración propia, 2017.

Etapa 1: Sensibilización

Antes de realizar la implementación y para asegurar la cultura de la calidad, es

conveniente comenzar con una sensibilización general frente a la filosofía,

propósitos, importancia, ventajas, mejoras que se obtienen y el compromiso que

deberán tener todos los implicados para alcanzar el éxito en la implementación y

puesta en marcha del Sistema de Gestión de la Calidad bajo la Norma INTE-

ISO/IEC 17025:2005.

Se debe dar a conocer a todo el personal del laboratorio la metodología para llevar

a cabo el proyecto de implementación del Sistema de Gestión de la Calidad.

Etapa 2: Capacitación

Todos los funcionarios deben capacitarse en la Norma INTE-ISO/IEC 17025:2005,

de manera que conozcan a profundidad los requerimientos y su importancia, y

contribuyan al cumplimiento de los mismos y por ende al buen funcionamiento del

Sistema de Gestión de Calidad. Además, debe existir capacitación técnica

asociado a los ensayos que realiza el laboratorio.

110

Etapa 3: Documentación

Esta etapa consiste en la revisión, ajuste y aprobación de los 153 documentos

propuestos en este trabajo de investigación. Además se deben elaborar todos

aquellos procedimientos o registros técnicos o legales que sean propios de cada

área funcional o del laboratorio y que no se encuentren documentados a la fecha.

Para lograr lo anterior el laboratorio se puede apoyar en lo establecido en los

procedimientos LAB-LDP-PG-01 Elaboración de documentos, LAB-LDP-PG-02

Control de documentos, LAB-LDP-PG-03 Control de registros y LAB-LDP-PO-01

Control de datos.

Etapa 4: Implementación

Se debe desarrollar diversas técnicas de comunicación, distribución y divulgación

de los documentos para que los funcionarios los pongan en práctica.

Con el fin de cumplir lo mencionado el laboratorio se puede apoyar en los

procedimientos citados en la etapa 3, más lo indicado en el procedimiento LAB-

LDP-PO-03 Proceso de comunicación interna.

Etapa 5: Evaluación y mejora

Se evalúa si el Sistema de Gestión de Calidad ha sido implementado de manera

eficaz y cumple todos los propósitos para el cual fue diseñado.

El seguimiento a este punto se puede realizar siguiendo lo establecido en los

procedimientos LAB-LDP-PG-10 Auditorías internas, LAB-LDP-PG-11 Revisiones

por la dirección y LAB-LDP-PG-07 Control de trabajos no conformes, acciones

correctivas y acciones preventivas.

Cabe destacar que las etapas 4 y 5 no forman parte de este trabajo de

investigación, pero son etapas necesarias y que se deben considerar para la

posterior implementación de la estrategia y diseño documental propuestos.

111

Con el fin complementar las etapas mencionadas, se procedió a establecer un

plan de trabajo donde se refleja el orden de las actividades que se deben realizar,

responsables y plazos en los cuales se estima que las mismas deben estar

cumplidas. Cabe rescatar, que de la información obtenida en el diagnóstico inicial,

se estimó que el tiempo prudencial para lograr el desarrollo total del plan de

trabajo es de 12 meses.

El momento para iniciar con las actividades debe ser estimado por la Alta

Dirección del Departamento de Laboratorios. Se recomienda seguir el orden lógico

propuesto ya que se desarrolló según la importancia e impacto de cada actividad y

considerando si estas dependen de otras para realizarse.

112

A continuación se muestra el plan de trabajo propuesto para lograr la implementación del Sistema de Gestión de la Calidad

del laboratorio.

Cuadro VIII. Diagrama de Gantt de las actividades propuestas para llevar a cabo la implementación del SGC del laboratorio

Central de Diagnóstico de Plagas

Actividades Responsable

(s)

Plazos

N° Descripción Detalle de sub-actividades Mes

1 Mes

2 Mes

3 Mes

4 Mes

5 Mes

6 Mes

7 Mes

8 Mes

9 Mes 10

Mes 11

Mes 12

1

Apropiación del personal en torno a la implementación del Sistema de Gestión y sus beneficios

Sensibilización sobre las características de la norma, el trabajo de implementación de la misma y el proceso de acreditación (puede realizarse mediante una presentación tipo PowerPoint)

Alta Dirección

2 Presentación del plan de trabajo a los funcionarios

Divulgación y explicación a los funcionarios del plan de trabajo (responsables y plazos) para lograr la implementación del SGC (puede realizarse mediante una presentación tipo PowerPoint)

Alta Dirección Gestora Calidad

3

Determinación de las necesidades de formación del personal

Identificación las necesidades de capacitación del personal

Jefe LDP Coordinadora

BM Gestora Calidad

4 Priorización de las necesidades de formación dentro del plan de capacitaciones del PAO

Jefe LDP Coordinadora

BM Gestora Calidad

5 Capacitación del personal en la

Impartir capacitación (interna) básica en la norma y SGC

Gestora Calidad

113

6 norma y los SGC Gestionar la capacitación (externa)

en temas asociados con los SGC Coordinadora

BM

7 Enviar a los funcionarios a capacitación (externa) en temas asociados con los SGC

Jefe LDP Gestora Calidad

8 Consolidación del manual de calidad del laboratorio como instrumento de divulgación del sistema

Revisión y validación del documento LAB-LDP-MC-01 Manual de la calidad

Alta Dirección Jefe LDP

9

Divulgación y explicación a los funcionarios del laboratorio del documento LAB-LDP-MC-01 Manual de la calidad

Alta Dirección Gestora Calidad

10

Revisión, ajuste, aprobación e implementación de los documentos asociados al cumplimiento del requisito 4.2. Sistema de Gestión

Explicación a los funcionarios de la Política de la Calidad (LAB-LDP-P-02)

Gestora Calidad

11 Establecimiento de los objetivos de la calidad (F-03-LAB-LDP-PG-11)

Alta Dirección Jefe LDP

Coordinadora BM

12

Divulgación del compromiso de la Alta Dirección con el Sistema de Gestión de Calidad (LAB-LDP-DE-01)

Alta Dirección

13

Explicación a los funcionarios del Manual descriptivo de puestos de trabajo, especialidades, cargos y funciones (LAB-LDP-M-01)

Alta Dirección Gestora Calidad

14

Explicación a los funcionarios del procedimiento que sigue la Alta Dirección para asegurar la Integridad del Sistema de Gestión (LAB-LDP-PO-05)

Alta Dirección Gestora Calidad

15

Divulgación de la estructura documental del SGC

Explicación del documento LAB-LDP-PG-01 Elaboración de documentos

Gestora Calidad

114

16

Revisión, ajuste, aprobación e implementación de los documentos asociados al cumplimiento del requisito 4.3. Control de los documentos

Explicación a los funcionarios del procedimiento LAB-LDP-PG-02 Control de documentos, así como el uso de los registros utilizados para realizar el control de cambios en el documento, traslado y eliminación de los mismos

Gestora Calidad

17

Explicación a los funcionarios del procedimiento LAB-LDP-PO-01 Control de datos, así como el uso de los registros utilizados para indicar los documentos que se manejan electrónicamente y sus claves de acceso

Gestora Calidad

18

Explicación del uso del control maestro de documentos vigentes, el de documentos obsoletos, el de documentos externos, el de trazabilidad de documentos y de documentos del SFE vigentes para el LDP

Gestora Calidad

19

Revisión, ajuste, aprobación e implementación de los documentos asociados al cumplimiento del requisito 4.13. Control de los registros

Explicación a los funcionarios del procedimiento LAB-LDP-PG-03 Control de registros, así como el uso de los registros utilizados para realizar el control, acceso y archivo de registros

Gestora Calidad

115

20

Revisión, ajuste, aprobación e implementación de los documentos asociados al cumplimiento del requisito 5.2. Personal

Revisión, explicación y oficialización de la política de identificación de necesidades de formación del personal, el procedimiento LAB-LDP-PO-04 Personal, así como el uso de los registros curriculum Vitae, personal competente, inducción general del laboratorio, inducción técnica de laboratorios, autorizaciones del personal, asignación del personal titular y suplente, plan de Trabajo de los funcionarios, programa de supervisión de personal, registro de supervisión de personal, perfil de puestos de trabajo, plan anual de capacitación, evaluación de actividades de formación y control de trazabilidad de siglas y firmas del personal

Alta Dirección Jefe LDP Gestora Calidad

21

Revisión, ajuste, aprobación e implementación de los documentos asociados al cumplimiento del requisito 4.1. Organización

Revisión, explicación y oficialización de la política de aseguramiento de confidencialidad, objetividad e imparcialidad y la declaración de servicios de apoyo, los procedimientos LAB-LDP-PG-04 Servicios de apoyo e identificación de conflictos de interés y LAB-LDP-PO-02 Protección de la información confidencial, así como el uso de los registros compromiso de confidencialidad, objetividad e imparcialidad y control de los derechos de propiedad del cliente

Alta Dirección Gestora Calidad

116

22

Presentación de la estructura orgánica del SFE, el organigrama de puestos y cargos de trabajo del Laboratorios LDP

Gestora Calidad

23

Revisión, explicación y oficialización a los funcionarios del procedimiento LAB-LDP-PO-03 Proceso de comunicación interna, así como el uso de los registros comunicados de Gestión de Calidad, control de reuniones y control de acuerdos

Alta Dirección Gestora Calidad

24

Revisión, ajuste, aprobación e implementación de los documentos asociados al cumplimiento del requisito 4.4. Revisión de los pedidos, ofertas y contratos

Revisión, explicación y oficialización de la política de revisión de pedidos, ofertas y contratos, el procedimiento LAB-LDP-PG-12 Revisión de los pedidos, ofertas y contratos, así como el uso de los registros solicitud de servicios de análisis LDP, cotización de análisis LDP, revisión de cotización de análisis LDP, lista de clientes LDP y modificaciones a solicitudes de análisis (contratos)

Jefe LDP Coordinadora

BM Gestora Calidad

117

25

Revisión, ajuste, aprobación e implementación de los documentos asociados al cumplimiento del requisito 4.6. Compras de servicios y suministros

Revisión, explicación y oficialización de la política de compras de servicios y de suministros, el procedimiento LAB-LDP-PG-09 Compras y proveedores, así como el uso de los registros control de compras, revisión e ingreso de bienes y suministros, seguimiento de garantías y contratos vigentes, lista de proveedores aprobados, evaluación de proveedores, desempeño de proveedores y proveedores con evaluaciones deficientes

Jefe LDP Coordinadora

BM Gestora Calidad

26

Revisión, ajuste, aprobación e implementación de los documentos asociados al cumplimiento del requisito 4.7. Servicio al cliente

Revisión, explicación y oficialización del procedimiento LAB-LDP-PG-08 Servicio al cliente, así como el uso de los registros plan anual de medición de satisfacción del cliente y control de comunicaciones con el cliente

Jefe LDP Gestora Calidad

27

Revisión, ajuste, aprobación e implementación de los documentos asociados al cumplimiento del requisito 4.8. Quejas

Revisión, explicación y oficialización de la política de Quejas, el procedimiento LAB-LDP-PG-06 Atención a quejas presentadas contra el laboratorio LDP, así como el uso de los registros para la recepción y control de quejas

Jefe LDP Gestora Calidad

118

28

Revisión, ajuste, aprobación e implementación de los documentos asociados al cumplimiento del requisito 4.9. Control de trabajos de ensayos o calibraciones no conformes

Revisión, explicación y oficialización de la política de trabajos de ensayos no conformes, el procedimiento LAB-LDP-PG-07 Control de trabajos no conformes, acciones correctivas y acciones preventivas, así como el uso de los registros análisis de no conformidades y control y seguimiento de no conformidades

29 Gestionar no conformidades y hallazgos detectados dentro del SGC

30

Revisión, ajuste, aprobación e implementación de los documentos asociados al cumplimiento del requisito 4.11. Acciones Correctivas

Explicación de la política de acciones correctivas.

Gestora Calidad

31

Revisión, ajuste, aprobación e implementación de los documentos asociados al cumplimiento del requisito 4.12. Acciones preventivas

Revisión, explicación y oficialización del registro para el control y seguimiento de hallazgos

Gestora Calidad

119

32

Revisión, ajuste, aprobación e implementación de los documentos asociados al cumplimiento del requisito 4.5. Subcontratación de ensayos y de calibraciones

Revisión, explicación y oficialización del procedimiento LAB-LDP-PG-13 Subcontratación de ensayos, así como el uso del registro lista de subcontratistas

Jefe LDP Gestora Calidad

33

Revisión, ajuste, aprobación e implementación de los documentos asociados al cumplimiento del requisito 4.10. Mejora

Presentar cómo el laboratorio por medio de la aplicación y uso de la Política de la Calidad, los objetivos de calidad, las auditorías internas, el control de trabajos no conformes, acciones correctivas y acciones preventivas y las revisiones por la dirección puede medir la mejora en el SGC.

Alta Dirección Gestora Calidad

34

Revisión, ajuste, aprobación e implementación de los documentos asociados al cumplimiento del requisito 4.14. Auditorías internas

Revisión, explicación y oficialización del procedimiento LAB-LDP-PG-10 Auditorías internas, así como el uso de los registros calendario de auditorías internas, nombramiento de auditor interno de calidad, plan de auditoría Interna, agenda de auditoría, notas del auditor, informe de auditoría Interna y evaluación de auditores internos de calidad

Gestora Calidad

120

35

Revisión, ajuste, aprobación e implementación de los documentos asociados al cumplimiento del requisito 4.15. Revisiones por la Dirección

Revisión, explicación y oficialización del procedimiento LAB-LDP-PG-11 Revisiones por la dirección, así como el uso de los registros informe de revisiones por la dirección y cronograma de revisiones por la dirección y seguimiento al cumplimiento de objetivos

Alta Dirección Gestora Calidad

36

Revisión, ajuste, aprobación e implementación de los documentos asociados al cumplimiento del requisito 5.3. Instalaciones y condiciones ambientales

Presentación y explicación de las prácticas generales de trabajo en el laboratorio de Biología Molecular

Coordinadora BM

37

Revisión, explicación y oficialización del procedimiento LAB-LDP-PG-05 Ingreso de personal ajeno, así como el uso del registro de control de acceso de personal ajeno

Gestora Calidad

38 Revisión, ajuste, aprobación e implementación de los documentos asociados al cumplimiento del requisito 5.4. Métodos de ensayo y calibración y validación de los métodos

Revisión, explicación y oficialización del procedimiento Validación de métodos de diagnóstico molecular de plagas, así como el uso del informe de validación

Coordinadora BM

Personal BM

39

Revisión, explicación y oficialización del uso del control maestro de bitácoras de trabajo, el registro de documentos que se manejan electrónicamente, las claves de documentos que se manejan electrónicamente y la muestra de cálculo para hojas electrónicas

Coordinadora BM

Personal BM

121

40

Revisión y oficialización del procedimiento LAB-LDP-BM-PT-01 Diagnóstico molecular de Ca. Liberibacter asiaticus, así como el uso de la plantilla PCR HLB

Coordinadora BM

Personal BM

41

Revisión y oficialización de los procedimientos LAB-LDP-BM-PT-02 Extracción de ADN utilizando el DNeasy Plant Mini Kit de Qiagen y LAB-LDP-BM-PT-03 Extracción de ADN usando DNeasy Blood and Tissue Kit de Qiagen

Coordinadora BM

Personal BM

42

Revisión y oficialización del procedimiento LAB-LDP-BM-PT-04 Método confirmatorio para la detección molecular de Ca. Liberibacter asiaticus, así como el uso de la plantilla PCR Confirmación HLB

Coordinadora BM

Personal BM

43

Revisión y oficialización del procedimiento LAB-LDP-BM-PT-05 Electroforesis en gel de agarosa, así como el uso del registro de documentación de geles

Coordinadora BM

Personal BM

44

Revisión y oficialización del procedimiento LAB-LDP-BM-PT-06 Detección molecular del Avocado sunblotch viroid (ASBVd), así como el uso de los registros plantilla RT-PCR ASBVd y plantilla RT-PCR convencional ASBVd

Coordinadora BM

Personal BM

122

45

Revisión y oficialización del procedimiento LAB-LDP-BM-PT-07 Extracción de ARN con el Maxwell® 16 MDx Instrument

Coordinadora BM

Personal BM

46

Revisión y oficialización de los instructivos para el uso del LightCycler 480 II, la cámara de montaje de PCR, la cámara de electroforesis horizontal y el termociclador punto final

Coordinadora BM

Personal BM

47 Revisión, ajuste, aprobación e implementación de los documentos asociados al cumplimiento del requisito 5.5. Equipos

Revisión y oficialización de los procedimientos LAB-LDP-I-01 Codificación de equipos y LAB-LDP-BM-PO-02 Manejo de equipos en el laboratorio, así como el uso de los registros ficha técnica de equipos programa anual de mantenimiento, registro de mantenimiento de equipos y registro general de uso de equipos

Coordinadora BM

Gestora Calidad

48

Revisión y oficialización de los controles maestros de: software, equipos obsoletos y sus registros, equipo vigente que requiere calibración y certificados de calibración obsoletos

Gestora Calidad

123

49

Revisión y oficialización del procedimiento LAB-LDP-BM-PO-03 Confirmación metrológica de equipos de medición, así como el uso de los registros programa anual de control metrológico, calibración de equipos y verificación documental de certificados de calibración de balanzas

Coordinadora BM

Personal BM

50

Revisión y oficialización de los instructivos LAB-LDP-I-02 Uso de las balanzas analíticas y granatarias y LAB-LDP-I-03 Uso de micropipetas, así como el uso de los registros carta de control de balanzas analíticas y granatarias, uso de balanzas, verificación de micropipetas y cálculo de la conformidad del equipo volumétrico calibrado

Gestora Calidad

51

Revisión y oficialización del procedimiento LAB-LDP-BM-PO-08 Determinación de errores permitidos a equipos o cristalería que se encuentran bajo control metrológico y evaluación de su conformidad, así como el uso del registro de Errores Máximos Permitidos a los equipos o cristalería que se encuentran bajo control metrológico

Gestora Calidad

124

52 Revisión, ajuste, aprobación e implementación de los documentos asociados al cumplimiento del requisito 5.6. Trazabilidad de las mediciones

Revisión y oficialización de los controles maestros de: imprimadores, sondas y material de referencia, así como del registro para la salida de reactivos y consumibles del inventario

Coordinadora BM

53

Revisión y oficialización del procedimiento LAB-LDP-BM-PO-06 Resuspensión de imprimadores/sondas y control general de alícuotas, así como el uso de los registros resuspensión de imprimadores y sondas, dilución y control de alícuotas y control de alícuotas (sin dilución)

Coordinadora BM

54

Revisión, ajuste, aprobación e implementación de los documentos asociados al cumplimiento del requisito 5.8. Manipulación de los ítems de ensayo o calibración

Revisión y oficialización del instructivo LAB-LDP-BM-I-01 Condiciones para la toma y envío de muestras a Biología Molecular, el procedimiento LAB-LDP-BM-PO-04 Manipulación de ítems de ensayo en Biología Molecular, así como el uso de los registros recepción de muestras y resultados de análisis de Biología Molecular, entrega de muestras en Biología Molecular, hoja de trazabilidad para preparación y extracción de muestras y disposición final de contramuestras y extractos de ADN/ARN

Coordinadora BM

125

55

Revisión, ajuste, aprobación e implementación de los documentos asociados al cumplimiento del requisito 5.9. Aseguramiento de la calidad de los ítems de ensayo y calibración

Revisión, explicación y oficialización de la política de participación en ensayos/pruebas de aptitud, el procedimiento LAB-LDP-BM-PO-07 Aseguramiento de calidad de métodos de diagnóstico molecular, así como el uso del control maestro de de material de referencia

Coordinadora BM

Gestora Calidad

56

Revisión, ajuste, aprobación e implementación de los documentos asociados al cumplimiento del requisito 5.10. Informe de los resultados

Elaboración, explicación y oficialización del procedimiento LAB-LDP-BM-PO-09 Elaboración del informe de ensayos

Coordinadora BM

Gestora Calidad

57 Implementación de la documentación del SGC

Puesta en uso de los procedimientos, instructivos, registros y otros

Personal LDP

58 Elaboración de la documentación técnica faltante

Documentar y oficializar los procedimientos, instructivos y registros técnicos que se analice hacen falta y se consideren pertinentes

Personal LDP Gestora Calidad

59

Modificación y adecuación de la infraestructura del laboratorio

Identificar y priorizar las necesidades de mejora en el laboratorio

Alta Dirección Jefe LDP

Coordinadora BM

Gestora Calidad

126

60 Realizar las mejoras pertinentes

Alta Dirección Jefe LDP

Coordinadora BM

61 Inclusión de compras, contratos y otros en el plan de adquisición del PAO

Elaborar especificaciones técnicas Personal LDP

62 Revisión y adjudicación de compras

Personal LDP

63

Determinación de la eficacia del sistema de gestión de calidad y definición de acciones para garantizar su adecuación a los requisitos.

Realizar la medición de la satisfacción de los clientes

Gestora Calidad

64 Realizar la primera auditoría interna

Alta Dirección Jefe LDP

Coordinadora BM

Gestora Calidad

65 Realizar la revisión por la dirección

Alta Dirección Jefe LDP

Coordinadora BM

Gestora Calidad

66 Gestionar las no conformidades detectadas y elaborar planes de mejora

Jefe LDP Coordinadora

BM

67

Gestión de la acreditación de los ensayos del laboratorio

Iniciar el proceso de acreditación ante el Ente Costarricense de Acreditación

Gestora Calidad

Fuente: Elaboración propia, 2017.

127

CAPÍTULO VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 Conclusiones

Con base en la realización del diagnóstico de la situación actual del laboratorio

LDP, y su cumplimiento de los requisitos establecidos en la norma INTE-ISO/IEC

17025:2005, se concluye que:

De los requisitos de gestión, únicamente un 17% (14 sub-requisitos) de los 83

sub-requisitos se encuentran documentados, es decir, los sub-requisitos no

documentados alcanzaron un valor porcentual del 83%, lo cual implica un

incumplimiento de 69 sub-requisitos.

De los requisitos técnicos se observó que un 64% (34 sub-requisitos) de los 67

sub-requisitos se encuentran documentados, es decir, los sub-requisitos no

documentados alcanzaron un valor porcentual del 36%, lo cual implica un

incumplimiento de 19 sub-requisitos.

Del total de requisitos de la norma (136 sub-requisitos sin tomar en

consideración los 14 que no le aplican), el laboratorio cumplió únicamente con

el 35% (48 sub-requisitos), es decir, existe un incumplimiento del 65%, lo que

indica que no se cumple con 88 sub-requisitos.

El área de Biología Molecular del LDP presenta mayor avance en el

cumplimiento de los requisitos técnicos ya que cuenta con una mayor cantidad

de procedimientos documentados y formalizados. Además, el personal de esta

área es el que se encuentra más motivado y comprometido con el proyecto de

implementación del SGC.

Los resultados obtenidos en el diagnóstico permitieron identificar el estado

inicial de cumplimiento del laboratorio con respecto a los requisitos

establecidos, lo que permitió conocer los esfuerzos que se habían realizado

128

anteriormente y que actualmente se pueden aprovechar, además facilitó la

identificación de las áreas donde existen más debilidades, lo que permite una

mejor planificación de las acciones que se deben realizar y hacia donde se

deben dirigir mayormente los esfuerzos con el fin de ir avanzando en el

cumplimiento de la totalidad de requisitos requeridos.

Con respecto a la elaboración de la documentación necesaria, para que el

laboratorio LDP cumpla con los requisitos de gestión y técnicos aplicables,

establecidos en la norma INTE-ISO/IEC 17025:2005, se concluye que:

Se logró el desarrollo de 153 documentos, de los cuales 100 correspondieron a

documentos creados o elaborados por la autora de este trabajo y 53 fueron

documentos (correspondientes a requisitos técnicos) que ya tenía el laboratorio

pero que fue necesario adaptarlos al nuevo formato documental establecido y

en algunos casos modificar su contenido.

La elaboración de una propuesta de diseño documental que esté acorde con las

necesidades del laboratorio, permitió el desarrollo de los documentos

necesarios para la gestión del mismo, lo que facilitará al personal involucrado

el comprender de una forma sencilla los lineamientos o directrices que deben

aplicar en el desarrollo de sus funciones. Además, la documentación del

Sistema de Gestión de la Calidad, permitirá homologar criterios y estandarizar

procesos.

Con respecto a la planificación de las etapas de trabajo necesarias para la

implementación del Sistema de Gestión de la Calidad, de acuerdo con la

documentación elaborada, se concluye que:

El plan de trabajo elaborado permitirá al laboratorio de una manera planificada y

estructurada la implementación de un Sistema de Gestión de la Calidad, con la

ventaja de que el mismo además de establecer responsables y plazos a las

129

acciones planteadas, propone procesos de sensibilización y capacitación al

personal, los cuales pueden facilitar la creación en el laboratorio de una cultura

organizacional alineada con el concepto de gestión de calidad.

El Laboratorio Central de Diagnóstico de plagas cuenta con el recurso humano

y técnico necesario para lograr la acreditación de sus ensayos, pero esto

depende de que se realicen las inversiones de infraestructura requeridas así

como la presupuestación de los recursos necesarios (financieros) para que se

puede implementar en el mediano plazo el Sistema de Gestión de la Calidad

bajo la norma INTE-ISO/IEC 17025:2005.

Con la propuesta de estrategia, diseño documental y plan de acción realizada

en este trabajo de investigación, el SFE se ahorraría aproximadamente $25 000

ya que no sería necesario realizar una contratación externa (consultoría) para el

desarrollo de un Sistema de Gestión de la Calidad.

La consolidación del Sistema de Gestión de la Calidad debe realizarse de forma

planificada y controlada, de manera que se establezcan mecanismos de

seguimiento y comunicación efectivos, los primeros para que faciliten a los altos

mandos revisar el cumplimiento de lo planificado y los segundos para

asegurarse que el personal conoce, entiende e implementa de manera correcta

los cambios que se propongan al SGC, asegurando de esta forma que se

mantiene la integridad del mismo en todo momento.

Para el entendimiento e interiorización del concepto de calidad en el laboratorio,

la comunicación efectiva se convierte en un factor crítico. Cuando se establecen

líneas de comunicación efectivas, se asegura que los funcionarios son

conscientes de la importancia de su papel en el logro de los objetivos y dentro

del SGC y laboratorio.

130

5.2 Recomendaciones

De la mano con el plan de trabajo, se debe tener presente que para lograr la

implementación del Sistema de Gestión de la Calidad del laboratorio se deben

tomar en consideración aspectos como capacitación, calibración de equipos,

realización de auditorías, entre otros, por lo que es necesario que exista un

compromiso real, visible y continuo por parte de la Dirección Ejecutiva del SFE,

la Alta Dirección del sistema de gestión y la jefatura del laboratorio. Debe existir

un liderazgo participativo donde no sólo se debe estar involucrado en el proceso

sino que se debe estar comprometido.

En el laboratorio LDP se debe fomentar el análisis profundo e interiorización de

la norma INTE-ISO/IEC 17025:2005 y sus beneficios, para procurar una

adecuada comprensión de la misma y un mayor éxito en los resultados de la

implementación del Sistema de Gestión de Calidad.

Para lograr el éxito en la implementación del Sistema de Gestión de Calidad, es

importante que todos los funcionarios se apropien del mismo y se sientan

comprometidos y parte del mismo, por tanto, el plan de trabajo propuesto debe

ser revisado y validado por todas las funciones que se verán involucradas en el

proceso.

La documentación del Sistema de Gestión de Calidad debe ser revisada

continuamente para asegurar que la misma se ajusta al fin previsto y a la

realidad del laboratorio. Se deben establecer mecanismos de control y periodos

de revisión.

Para evitar que se produzcan grandes esfuerzos que no perciban resultados

exitosos, generando así desmotivación y resistencia por parte del personal, se

debe dar seguimiento periódico al avance de la implementación del Sistema de

Gestión de Calidad.

131

Finalmente, se recomienda que el enfoque de implementación del Sistema de

Gestión de Calidad en el LDP sea desarrollar acciones bajo un esquema de

trabajo en equipo que permitan al laboratorio demostrar que se es competente y

se emiten resultados técnicamente válidos.

132

BIBLIOGRAFÍA

Aldana, L., Álvarez, M., Bernal, C., Díaz, M., González, C., Galindo, O., Villegas,

A. (2010). Administración por calidad. Primera edición. Colombia:

Alfaomega: Universidad de la Sabana.

Arias, J. (2017, 5, mayo). OCDE aprueba entrada de Costa Rica al comité

agrícola. crhoy.com. Recuperado de https://www.crhoy.com/economia/ocde-

aprueba-entrada-de-costa-rica-a-comite-agricola/

Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación Introducción a la metodología

científica. Sexta Edición. Venezuela: Editorial Episteme.

Arnold, M., Osorio, F. (1998). Introducción a los Conceptos Básicos de la Teoría

General de Sistemas. Cinta de Moebio. Recuperado de:

http://barsottini.redalyc.org/articulo.oa?id=10100306

Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica. (2002, 21, mayo). Sistema

Nacional para la Calidad, N°8279. Diario oficial La Gaceta N° 96, p.12.

Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica. (1997, 02, mayo). Ley de

protección fitosanitaria, N°7664. Diario oficial La Gaceta N° 83, p.25.

Asociación Española de Normalización y Certificación. (2005). UNE 66177:2005

Sistemas de gestión. Guía para la integración de los sistemas de gestión.

España.

Bach, O. (2010). Hacia una conciencia ambiental del sector agrícola. Decimosexto

informe Estado de la Nación en desarrollo humano sostenible. Costa Rica.

133

Bach, O. (2007). Agricultura e implicaciones ambientales con énfasis en algunas

cuencas hidrográficas principales. Decimotercer informe Estado de la

Nación en desarrollo humano sostenible. Costa Rica.

Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación. Tercera edición. Colombia:

Pearson Educación.

Bonilla, E., Rodríguez, P. (1997). La investigación en Ciencias Sociales: Más allá

del dilema de los métodos. Colombia: Grupo editorial Norma.

British Standard Institute (1996), BS 8800. Occupational health and safety

management systems. BSI, Londres.

Camisón, C., Cruz, S., González, T. (2006). Gestión de la calidad: conceptos,

enfoques, modelos y sistemas. España: Pearson Education.

Campos, H. (1998). Los Diez Mandamientos del Acuerdo de Medidas Sanitarias y

Fitosanitarias de la Organización Mundial del Comercio. Costa Rica: IICA.

Carro, R., González, D. (2012). Administración de la calidad total. Argentina:

Universidad Nacional de Mar de Plata.

Castellanos J., Cruz M. (2014). Una Mirada a la Evolución Histórica de la

Estrategia Organizacional. Revista de estudios avanzados de liderazgo. (N°

1-3), pp. 28-51.

Castillo, D. M., Martínez, J. C. (2010). Enfoque para combinar e integrar la gestión

de sistemas. Icontec.

Centro Ecuatoriano para la Promoción y Acción de la Mujer. (2013). Manual de

Atención al Cliente. Ecuador: CEPAM.

134

Colunga, C. (1995). La calidad en el servicio. México: Panorama Editorial.

Convención Internacional de Protección Fitosanitaria. (2017). Historia de la CIPF.

Recuperado de https://www.ippc.int/es/history-of-the-ippc/

Convención Internacional de Protección Fitosanitaria. (2006). NIMF n.° 1:

Principios fitosanitarios para la protección de las plantas y la aplicación de

medidas fitosanitarias en el comercio internacional. FAO.

Convención Internacional de Protección Fitosanitaria. (2005). NIMF n.° 5: Glosario

de términos fitosanitarios. FAO.

Delegación de la Unión Europea en Costa Rica. (2016). Costa Rica y la Unión

Europea. Recuperado de https://eeas.europa.eu/delegations/costa-

rica/1106/costa-rica-y-la-uni%C3%B3n-europea_es

Díaz, L., Torruco, U., Hernández, M., Varela, M. (2013). La entrevista, recurso

flexible y dinámico. Investigación en Educación Médica. (N° 2-7), pp.162-

167.

Díaz, Y. (2009). Principales concepciones y enfoques teóricos metodológicos

sobre calidad: necesidad del estudio y aplicación del marketing.

Contribuciones a la Economía. Recuperado de:

http://www.eumed.net/ce/index.html

Domínguez, V., López, M. (2017). Teoría General de Sistemas, un enfoque

Práctico. Tecnociencia. (N° 3), pp. 125-132.

Duque, O., Edison, J. (2005). Revisión del concepto de calidad del servicio y sus

modelos de medición. INNOVAR, Revista de Ciencias Administrativas y

Sociales. (N° 15-25), pp. 64-80.

135

European Commission. (2016). Final report of an audit DG (SANTE) 2015-7644-

MR: Evaluate the system of official controls for the export of plants for

planting to the European Union.

Fossati, V., Galperín, C., Michelena, G. (2013). Impacto de las medidas sanitarias

y fitosanitarias y de los reglamentos técnicos sobre las exportaciones

argentinas de limones. Revista Argentina de Economía Internacional. (N° 1),

pp. 65-83.

Fracica N., G. (1988). Modelo de Simulación en Muestreo. Bogotá: Universidad de

La Sabana.

Fundación Europea para la Gestión de Calidad. (2002). Conceptos Fundamentales

de la Excelencia. Recuperado de:

http://www.cicad.oas.org/reduccion_demanda/eulac/forum_exchanges/tucu

man/Documents/EFQM_2.pdf

García, M., Quispe, C., Páez, L. (2003). Mejora continua de la calidad en los

procesos. Notas científicas. (N° 6), pp. 89-94.

González, O., Arcieniegas, J. (2016). Sistemas de Gestión de Calidad. Teoría y

práctica bajo la norma ISO 17025. Recuperado de:

file:///F:/2.%20TESIS/2.%20Apoyos%20y%20referencias/Calidad/Sistemas-

de-gestio%CC%81n-de-calidad-1ra-Edicio%CC%81n.pdf

González, F., Rodríguez, M. (1991). Problemática Epistemológica de la

Investigación Cualitativa. Revista Faces. Facultad de Ciencias Económicas

y Sociales. Universidad de Carabobo. Enero Marzo.

Gutiérrez, H. (2010). Calidad total y productividad. México: McGraw-Hill.

136

Henderson, A. (2013). La implementación de políticas públicas sobre la calidad en

la administración pública en los países centroamericanos. Cuadernos

Centroamericanos del ICAP. (N° 6), pp. 1-45.

Henderson, A. (2011). Los Premios a la Calidad en la Administración Pública.

ICAP-Revista Centroamericana de Administración Pública. (N° 60-61), pp.

219-242.

Heras, I., Arana, G., Camisón, C., Casadesús, M., Martiarena, A. (2008). Gestión

de la Calidad y competitividad de las empresas de la CAPV. España:

Universidad de Deusto.

Hernández, R., Fernández, C., Baptista, P. (2010). Metodología de la

Investigación. México: McGraw-Hill.

Instituto Centroamericano de Administración Pública. (2011). ICAP: Estrategia

Centroamericana de la Calidad, 2011-2014. ICAP-Revista Centroamericana

de Administración Pública. (N° 60-61), pp. 429-445.

Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. (2009). NTCGP

1000:2009 Norma técnica de calidad en la gestión pública. Colombia.

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. (2017). Costa Rica

inicia revisión de políticas agrícolas en el marco del proceso de adhesión a

la OCDE. Recuperado de http://www.iica.int/es/prensa/noticias/costa-rica-

inicia-revisi%C3%B3n-de-pol%C3%ADticas-agr%C3%ADcolas-en-el-

marco-del-proceso-de

Kotler, P. (1997). Mercadotecnia. México: Prentice-Hall.

Labarca, N. (2008). Evolución del pensamiento estratégico en la formación de la

estrategia empresarial. Maracaibo, Venezuela: Universidad de Zulia.

137

Landeau, R. (2007). Elaboración de Trabajos de la Investigación. Primera edición.

Caracas, Venezuela: ALFA.

Medel, R., Obregón, M. (2001). Los sistemas de gestión de calidad como resultado

de la evolución de las principales teorías administrativas. Revista UPICSA.

(N° 55-56-57), pp. 47-67.

Ministerio de Agricultura y Ganadería. (2013). Plan estratégico para la

modernización del Servicio Fitosanitario del Estado Costa Rica, 2010 –

2021. Segunda edición. Heredia, Costa Rica.

Ministerio de Agricultura y Ganadería. (2010). Plan estratégico para la

modernización del Servicio Fitosanitario del Estado Costa Rica, 2010 –

2021. Primera edición. Heredia, Costa Rica.

Ministerio de Comercio Exterior de Costa Rica. (2017). Tratados. Recuperado de:

http://www.comex.go.cr/tratados/index.aspx

Ministerio de Comercio Exterior de Costa Rica. (2011). Organización Mundial del

Comercio (OMC). Recuperado de:

http://www.comex.go.cr/tratados/multilaterales/index.aspx

Miranda, H. (2010). Hacia una gestión de calidad en la función pública de

Nicaragua. ICAP-Revista Centroamericana de Administración Pública. (N°

58-59), 127-155.

Monje, C. A. (2011). Metodología de la Investigación Cuantitativa y Cualitativa,

Guía didáctica. Neiva: Universidad SurColombiana, Facultad de Ciencias

Sociales y Humanas, Programa de Comunicación Social y Periodismo.

138

Moreno, M., Peris, F. (2000). Gestión de la calidad y diseño de organizaciones.

Teoría y análisis de casos. Madrid: Ed. Prentice Hall.

Morris, A., Rodríguez, C., Vizán, A., Martínez, M., Gil, M. (2013). Sistema de

gestión de la calidad y desempeño organizacional en la industria petrolera.

Interciencia. (N° 38), pp. 793-802.

Muñoz, A. (1999). La gestión de la calidad total en la administración pública. Días

de Santos, Madrid.

Nava, V.M. (2006). ¿Qué es la calidad? Conceptos, gurús y modelos

fundamentales. México: Limusa.

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2017).

Frenar las plagas y enfermedades de las plantas: los expertos plantean

medidas a nivel mundial. Recuperado de:

http://www.fao.org/news/story/es/item/280523/icode/

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2012).

El pacto mundial contra las plagas de las plantas conmemora sus 60 años

de actividades. Recuperado de:

http://www.fao.org/news/story/es/item/131978/icode/

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (1996).

Manuales para el control de la calidad de los alimentos. La garantía de la

calidad en el laboratorio químico de control de los alimentos. Recuperado

de: http://www.fao.org/docrep/014/T0845S/T0845S.pdf

Organización Internacional de Normalización. (2015). ISO 9000:2015 Sistemas de

Gestión de la Calidad - Fundamentos y vocabulario. Ginebra, Suiza:

Secretaría Central de ISO.

139

Organización Internacional de Normalización. (2015). ISO 9001:2015 Sistemas de

gestión de la calidad — Requisitos. Ginebra, Suiza: Secretaría Central de

ISO.

Organización Internacional de Normalización. (2005). ISO 17000:2005 Evaluación

de la conformidad — Vocabulario y principios generales. Ginebra, Suiza:

Secretaría Central de ISO.

Organización Internacional de Normalización. (2005). ISO 170025:2005 Requisitos

generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración.

Ginebra, Suiza: Secretaría Central de ISO.

Organización Internacional de Normalización. (2002). ISO 10013:2002 Directrices

para la documentación del Sistema de Gestión de la Calidad. Ginebra,

Suiza: Secretaría Central de ISO.

Organización Mundial del Comercio. (2017). Explicación del Acuerdo de la OMC

sobre la Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias. Recuperado de

https://www.wto.org/spanish/tratop_s/sps_s/spsund_s.htm

Presidencia de la República. (2016). Proceso de adhesión de Costa Rica a la

OCDE avanza a paso firme. Recuperado de

http://presidencia.go.cr/comunicados/2016/06/proceso-de-adhesion-de-

costa-rica-a-la-ocde-avanza-a-paso-firme/

Presidencia de la República. (2011, 14, octubre). Decreto Ejecutivo N° 36801-

MAG: Reglamento de la Estructura Organizativa del Servicio Fitosanitario

del Estado. Diario oficial La Gaceta N° 198, p.39.

Presidencia de la República. (1998, 22, mayo). Decreto Ejecutivo N° 26921-MAG,

Reglamento a la Ley de Protección Fitosanitaria. Diario oficial La Gaceta N°

98, p.73.

140

Promotora de Comercio Exterior. (2017). Portal estadístico de comercio exterior.

Recuperado de http://sistemas.procomer.go.cr/estadisticas/inicio.aspx

Proyecto Apoyo al Cumplimiento de las Medidas Sanitarias y Fitosanitarias.

(2015). Informe técnico DCI-ALA/2008/019-470. Costa Rica.

Quintana, A., Montgomery, W. (2006). Metodología de Investigación Científica

Cualitativa. Lima: UNMSM.

Ríos, A. (2009). Gestión de Calidad y mejora continua en la Administración

Pública. Actualidad Gubernamental. (N° 11), pp. 1-6.

Rodríguez, A. (2017, 21, agosto). Poca diversificación en productos y mercados

son los riesgos de las exportaciones a Europa. El Financiero. Recuperado

de http://www.elfinancierocr.com/economia-y-politica/procomer-

exportaciones-UE-Costa_Rica-sieca_0_1137486244.html

Sancho, D. (2002). Gestión de Servicios Públicos: estrategias de marketing y

calidad. Unversitat Pompeu Fabra. Edicotial Tecnos.

Sandoval, C. (1996). Investigación cualitativa. Colombia: ICFES.

Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria (Sepsa). (2016).

Informe de Gestión del Sector Agropecuario y el Desarrollo de los

Territorios Rurales Mayo 2015 – Abril 2016. Recuperado de

http://www.infoagro.go.cr/ARCHIVOS/2016-

004_INF_GESTION_SECTOR_MAYO_2015-ABRIL_2016.pdf

Senetra, C., Marbán, R. (2007). Enfrentando el desafío global de la calidad: Una

infraestructura nacional de la calidad. Recuperado de

https://www.ptb.de/cms/fileadmin/internet/fachabteilungen/abteilung_q/q.5_t

141

echnische_zusammenarbeit/q5_publikationen/102_National_QI/PTB_Q5_N

ational_QI_SP.pdf

Servicio Fitosanitario del Estado. (2017). Auditoría Interna: Nivel de riesgos

universo de fiscalización. Recuperado de

http://www.sfe.go.cr/AIPlanificAnual2017/Anexo_3_Pal_2017_Universo.pdf

Servicio Fitosanitario del Estado. (2017). Capítulo de Medidas Sanitarias y

Fitosanitarias. Recuperado de:

https://www.sfe.go.cr/SitePages/Medidasfitosanitarias/Capitulos-MSF.aspx

Servicio Fitosanitario del Estado. (2017). Mapa [Imagen]. Recuperado de:

http://app.sfe.go.cr/ws_AppConsultaExportador/mapa

Servicio Fitosanitario del Estado. (2017). Manual de la Calidad del Sistema de

Gestión de la Calidad basado en la norma INTE/ISO 9001:2008, PCCI-GC-

M-01 [Imagen]. Versión 01. San José, Costa Rica.

Servicio Fitosanitario del Estado. (2017). Organigrama de puestos y cargos de

trabajo del Departamento de Laboratorios del SFE, LAB-OG-03. Versión 04.

San José, Costa Rica.

Servicio Fitosanitario del Estado. (2017). Política de la Calidad del Servicio

Fitosanitario del Estado, DSFE-P-12. Versión 02. San José, Costa Rica.

Servicio Fitosanitario del Estado. (2016). Mapa de riesgos institucional 2016.

Recuperado de:

http://www.sfe.go.cr/QSControlInterno/PCCI_MAPA_DE_RIESGOS_SFE_2

016.pdf

Servicio Fitosanitario del Estado. (2015). Comunicado de presa 16: Gobierno

decreta emergencia fitosanitaria por Xylella fastidiosa. Costa Rica.

142

Tarí, J.J. (2000). Calidad total: Fuente de ventaja competitiva. España:

Universidad de Alicante.

Torres, K., Ruiz, T., Solís, L., Martínez, F. (2012). Calidad y su evolución: una

revisión. Revista Dimensión Empresarial. (Vol 10, N° 2), pp. 100-107.

Torres, E. (2008). Impacto de la gestión de calidad en el rendimiento

organizacional de empresas bolivianas. UPB - Investigación & Desarrollo.

(N° 8), pp. 64 – 72.

Valdés, L. (1999). El enfoque de análisis de sistemas y la administración para la

calidad. Revista Contaduría y Administración. (N° 195), pp. 49-63.

Venegas, P. (1986). Algunos elementos de investigación. EUNED.

Westgard, J. (2014). Sistemas de Gestión de la Calidad para el Laboratorio

Clínico. Estados Unidos: QC Westgard, Inc.

Weihrich, H., y Koontz, H. (1993). Administración, una perspectiva global. México:

Ed. Mc.Graw Hill. 123-191.

Yuni, J., Urbano, C. (2014). Técnicas para investigar: recursos metodológicos para

la preparación de proyectos de Investigación. Volumen 2. Argentina:

Editorial Brujas.

143

APÉNDICES

Apéndice N° 1

Lista de chequeo utilizada para verificar el cumplimiento documental del

laboratorio LDP según lo establecido en la norma INTE-ISO/IEC 17025:2005

144

145

146

147

148

149

150

151

152

153

154

155

156

157

158

159

160

161

162

163

164

165

166

167

168

169

170

171

172

173

174

Apéndice N° 2

Formato utilizado para llevar a cabo la entrevista semi-estructurada

175

176

177

178

Apéndice N° 3

Lista de documentos desarrollados

Cuadro IX. Lista de documentos desarrollados para dar cumplimiento a los requisitos

establecidos en la norma INTE-ISO/IEC 17025-2005.

N° CÓDIGO NOMBRE DEL DOCUMENTO OBSERVACIÓN

1 LAB-LDP-MC-01 Manual de la Calidad Documento nuevo

2 LAB-LDP-M-01 Manual descriptivo de puestos de trabajo,

especialidades, cargos y funciones Documento nuevo

3 LAB-LDP-OG-01 Estructura orgánica del SFE Documento nuevo

4 LAB-LDP-OG-02 Organigrama de puestos y cargos de trabajo del

Laboratorios LDP Documento nuevo

5 LAB-LDP-P-01 Política de aseguramiento de confidencialidad,

objetividad e imparcialidad Documento nuevo

6 LAB-LDP-P-02 Política de la Calidad Documento nuevo

7 LAB-LDP-P-03 Política de Quejas Documento nuevo

8 LAB-LDP-P-04 Política de trabajos de ensayos no conformes Documento nuevo

9 LAB-LDP-P-05 Política de Acciones Correctivas Documento nuevo

10 LAB-LDP-P-06 Política de revisión de pedidos, ofertas y contratos Documento nuevo

11 LAB-LDP-P-07 Política de compras de servicios y de suministros Documento nuevo

12 LAB-LDP-P-08 Política de identificación de necesidades de

formación del personal Documento nuevo

13 LAB-LDP-P-09 Política de participación en ensayos/pruebas de

aptitud Documento nuevo

14 LAB-LDP-DE-01 Compromiso de la Alta Dirección con el Sistema de

Gestión de Calidad Documento nuevo

15 LAB-LDP-DE-02 Servicios de apoyo para el laboratorio Documento nuevo

16 LAB-LDP-CM-01 Control maestro de documentos vigentes Documento nuevo

17 LAB-LDP-CM-02 Control maestro de documentos obsoletos Documento nuevo

18 LAB-LDP-CM-03 Control maestro de documentos externos Documento nuevo

19 LAB-LDP-CM-04 Control maestro de trazabilidad de documentos Documento nuevo

20 LAB-LDP-CM-05 Control maestro de documentos del SFE vigentes para

el LDP Documento nuevo

21 LAB-LDP-BM-CM-01 Control maestro de Bitácoras de Trabajo Documento modificado

22 LAB-LDP-BM-CM-02 Control maestro de equipos vigentes y sus registros Documento modificado

23 LAB-LDP-BM-CM-03 Control maestro de software Documento modificado

24 LAB-LDP-BM-CM-04 Control maestro de equipos obsoletos y sus registros Documento modificado

25 LAB-LDP-BM-CM-05 Control maestro de certificados de calibración que se

encuentran vigentes Documento modificado

26 LAB-LDP-BM-CM-06 Control maestro de certificados de calibración

obsoletos Documento modificado

179

N° CÓDIGO NOMBRE DEL DOCUMENTO OBSERVACIÓN

27 LAB-LDP-BM-CM-07 Control maestro de imprimadores Documento modificado

28 LAB-LDP-BM-CM-08 Control maestro de sondas Documento modificado

29 LAB-LDP-BM-CM-09 Control maestro de material de referencia Documento modificado

30 LAB-LDP-PG-01 Elaboración de documentos Documento nuevo

31 LAB-LDP-PG-02 Control de documentos Documento nuevo

32 LAB-LDP-PG-03 Control de registros Documento nuevo

33 LAB-LDP-PG-04 Servicios de apoyo e identificación de conflictos de

interés Documento nuevo

34 LAB-LDP-PG-05 Ingreso de personal ajeno Documento nuevo

35 LAB-LDP-PG-06 Atención a quejas presentadas contra el laboratorio

LDP Documento nuevo

36 LAB-LDP-PG-07 Control de trabajos no conformes, acciones

correctivas y acciones preventivas Documento nuevo

37 LAB-LDP-PG-08 Servicio al cliente Documento nuevo

38 LAB-LDP-PG-09 Compras y proveedores Documento nuevo

39 LAB-LDP-PG-10 Auditorías internas Documento nuevo

40 LAB-LDP-PG-11 Revisiones por la dirección Documento nuevo

41 LAB-LDP-PG-12 Revisión de los pedidos, ofertas y contratos Documento nuevo

42 LAB-LDP-PG-13 Subcontratación de ensayos Documento nuevo

43 LAB-LDP-BM-PT-01 Diagnóstico molecular de Ca. Liberibacter asiaticus Documento modificado

44 LAB-LDP-BM-PT-02 Extracción de ADN utilizando el DNeasy Plant Mini Kit

de Qiagen Documento modificado

45 LAB-LDP-BM-PT-03 Extracción de ADN usando DNeasy Blood and Tissue

Kit de Qiagen Documento modificado

46 LAB-LDP-BM-PT-04 Método confirmatorio para la detección molecular

de Ca. Liberibacter asiaticus Documento modificado

47 LAB-LDP-BM-PT-05 Electroforesis en gel de agarosa Documento modificado

48 LAB-LDP-BM-PT-06 Detección molecular del Avocado sunblotch viroid

(ASBVd) Documento modificado

49 LAB-LDP-BM-PT-07 Extracción de ARN con el Maxwell® 16 MDx

Instrument Documento modificado

50 LAB-LDP-PO-01 Control de datos Documento nuevo

51 LAB-LDP-PO-02 Protección de la información confidencial Documento nuevo

52 LAB-LDP-PO-03 Proceso de comunicación interna Documento nuevo

53 LAB-LDP-PO-04 Personal Documento nuevo

54 LAB-LDP-PO-05 Integridad del Sistema de Gestión Documento nuevo

55 LAB-LDP-BM-PO-01 Prácticas generales de trabajo en el laboratorio de

Biología Molecular Documento modificado

56 LAB-LDP-BM-PO-02 Manejo de equipos en el laboratorio Documento modificado

57 LAB-LDP-BM-PO-03 Confirmación metrológica de equipos de medición Documento modificado

180

N° CÓDIGO NOMBRE DEL DOCUMENTO OBSERVACIÓN

58 LAB-LDP-BM-PO-04 Manipulación de ítems de ensayo en Biología

Molecular Documento modificado

59 LAB-LDP-BM-PO-05 Validación de métodos de diagnóstico molecular de

plagas Documento modificado

60 LAB-LDP-BM-PO-06 Resuspensión de imprimadores/sondas y control

general de alícuotas Documento modificado

61 LAB-LDP-BM-PO-07 Aseguramiento de calidad de métodos de diagnóstico

molecular Documento modificado

62 LAB-LDP-BM-PO-08 Determinación de errores permitidos a equipos o

cristalería que se encuentran bajo control metrológico y evaluación de su conformidad

Documento nuevo

63 LAB-LDP-I-01 Codificación de equipos Documento modificado

64 LAB-LDP-I-02 Uso de las balanzas analíticas y granatarias Documento modificado

65 LAB-LDP-I-03 Uso y verificación de micropipetas Documento nuevo

66 LAB-LDP-BM-I-01 Condiciones para la toma y envío de muestras a

Biología Molecular Documento modificado

67 LAB-LDP-BM-I-02 Instructivo de uso del LightCycler 480 II Documento modificado

68 LAB-LDP-BM-I-03 Uso de la cámara de montaje de PCR Documento modificado

69 LAB-LDP-BM-I-04 Uso de cámaras de electroforesis horizontales Documento modificado

70 LAB-LDP-BM-I-05 Uso de termocicladores punto final Documento modificado

71 F-01-LAB-LDP-PG-02 Control de cambios en el documento Documento nuevo

72 F-02-LAB-LDP-PG-02 Traslado de documentos Documento nuevo

73 F-03-LAB-LDP-PG-02 Eliminación de documentos Documento nuevo

74 F-01-LAB-LDP-PG-03 Control, acceso y archivo de registros Documento nuevo

75 F-02-LAB-LDP-PG-03 Control de acceso a registros Documento nuevo

76 F-01-LAB-LDP-PG-04 Compromiso de confidencialidad, objetividad e

imparcialidad Documento nuevo

77 F-01-LAB-LDP-PG-05 Control de acceso de personal ajeno Documento nuevo

78 F-01-LAB-LDP-PG-06 Recepción de quejas presentadas contra el

laboratorio LDP Documento nuevo

79 F-02-LAB-LDP-PG-06 Control de quejas presentadas contra el laboratorio

LDP Documento nuevo

80 F-01-LAB-LDP-PG-07 Análisis de no conformidades Documento nuevo

81 F-02-LAB-LDP-PG-07 Control y seguimiento de no conformidades Documento nuevo

82 F-03-LAB-LDP-PG-07 Control y seguimiento de hallazgos Documento nuevo

83 F-01-LAB-LDP-PG-08 Plan anual de medición de satisfacción del cliente Documento nuevo

84 F-02-LAB-LDP-PG-08 Control de comunicaciones con el cliente Documento nuevo

85 F-01-LAB-LDP-PG-09 Control de compras Documento nuevo

86 F-02-LAB-LDP-PG-09 Revisión e ingreso de bienes y suministros Documento nuevo

87 F-03-LAB-LDP-PG-09 Seguimiento de garantías y contratos vigentes Documento nuevo

88 F-04-LAB-LDP-PG-09 Lista de proveedores aprobados Documento nuevo

181

N° CÓDIGO NOMBRE DEL DOCUMENTO OBSERVACIÓN

89 F-05-LAB-LDP-PG-09 Evaluación de proveedores Documento nuevo

90 F-06-LAB-LDP-PG-09 Desempeño de proveedores Documento nuevo

91 F-07-LAB-LDP-PG-09 Proveedores con evaluaciones deficientes Documento nuevo

92 F-01-LAB-LDP-PG-10 Calendario de auditorías internas Documento nuevo

93 F-02-LAB-LDP-PG-10 Nombramiento de auditor interno de calidad Documento nuevo

94 F-03-LAB-LDP-PG-10 Plan de auditoría Interna Documento nuevo

95 F-04-LAB-LDP-PG-10 Agenda de auditoría Documento nuevo

96 F-05-LAB-LDP-PG-10 Notas del auditor Documento nuevo

97 F-06-LAB-LDP-PG-10 Informe de auditoría Interna Documento nuevo

98 F-07-LAB-LDP-PG-10 Evaluación de auditores internos de calidad Documento nuevo

99 F-01-LAB-LDP-PG-11 Informe de revisiones por la dirección Documento nuevo

100 F-02-LAB-LDP-PG-11 Cronograma de revisiones por la dirección y

seguimiento al cumplimiento de objetivos Documento nuevo

101 F-03-LAB-LDP-PG-11 Objetivos de calidad Documento nuevo

102 F-01-LAB-LDP-PG-12 Solicitud de servicios de análisis LDP Documento nuevo

103 F-02-LAB-LDP-PG-12 Cotización de análisis LDP Documento nuevo

104 F-03-LAB-LDP-PG-12 Revisión de cotización de análisis LDP Documento nuevo

105 F-04-LAB-LDP-PG-12 Lista de clientes LDP Documento nuevo

106 F-05-LAB-LDP-PG-12 Modificaciones a solicitudes de análisis (contratos) Documento nuevo

107 F-01-LAB-LDP-PG-13 Lista de subcontratistas Documento nuevo

108 F-01-LAB-LDP-PO-01 Documentos que se manejan electrónicamente Documento nuevo

109 F-02-LAB-LDP-PO-01 Claves de documentos que se manejan

electrónicamente Documento nuevo

110 F-03-LAB-LDP-PO-01 Muestra de cálculo para hojas electrónicas Documento nuevo

111 F-01-LAB-LDP-PO-02 Control de los derechos de propiedad del cliente Documento nuevo

112 F-01-LAB-LDP-PO-03 Comunicados de Gestión de Calidad Documento nuevo

113 F-02-LAB-LDP-PO-03 Control de reuniones Documento nuevo

114 F-03-LAB-LDP-PO-03 Control de acuerdos Documento nuevo

115 F-01-LAB-LDP-PO-04 Curriculum Vitae Documento nuevo

116 F-02-LAB-LDP-PO-04 Personal competente Documento nuevo

117 F-03-LAB-LDP-PO-04 Inducción General del laboratorio Documento nuevo

118 F-04-LAB-LDP-PO-04 Inducción Técnica del laboratorio Documento nuevo

119 F-05-LAB-LDP-PO-04 Autorizaciones del personal Documento nuevo

120 F-06-LAB-LDP-PO-04 Asignación del personal titular y suplente Documento nuevo

121 F-07-LAB-LDP-PO-04 Plan de trabajo de los funcionarios Documento nuevo

122 F-08-LAB-LDP-PO-04 Programa de supervisión de personal Documento nuevo

123 F-09-LAB-LDP-PO-04 Registro de supervisión de personal Documento nuevo

124 F-10-LAB-LDP-PO-04 Perfil de puestos de trabajo Documento nuevo

125 F-11-LAB-LDP-PO-04 Plan anual de capacitación Documento nuevo

126 F-12-LAB-LDP-PO-04 Evaluación de actividades de formación Documento nuevo

127 F-13-LAB-LDP-PO-04 Control de trazabilidad de siglas y firmas del

personal Documento nuevo

182

N° CÓDIGO NOMBRE DEL DOCUMENTO OBSERVACIÓN

128 F-01-LAB-LDP-I-02 Uso de balanzas Documento modificado

129 F-02-LAB-LDP-I-02 Carta de Control de Balanzas analíticas y granatarias Documento modificado

130 F-01-LAB-LDP-I-03 Registro de verificación de micropipetas Documento

nuevo

131 F-02-LAB-LDP-I-03 Cálculo de la conformidad del equipo volumétrico

calibrado Documento

nuevo

132 F-01-LAB-LDP-BM-PT-01 Plantilla PCR HLB Documento modificado

133 F-01-LAB-LDP-BM-PT-04 Plantilla PCR Confirmación HLB Documento modificado

134 F-01-LAB-LDP-BM-PT-05 Documentación de geles Documento modificado

135 F-01-LAB-LDP-BM-PT-06 Plantilla RT-PCR ASBVd Documento modificado

136 F-02-LAB-LDP-BM-PT-06 Plantilla RT-PCR convencional ASBVd Documento modificado

137 F-01-LAB-LDP-BM-PO-01 Salida de reactivos y consumibles del inventario Documento modificado

138 F-01-LAB-LDP-BM-PO-02 Ficha técnica de equipos Documento modificado

139 F-02-LAB-LDP-BM-PO-02 Programa anual de mantenimiento Documento modificado

140 F-03-LAB-LDP-BM-PO-02 Registro de mantenimiento de equipos Documento modificado

141 F-04-LAB-LDP-BM-PO-02 Registro general de uso de equipos Documento modificado

142 F-01-LAB-LDP-BM-PO-03 Programa anual de control metrológico Documento modificado

143 F-02-LAB-LDP-BM-PO-03 Registro de calibración de equipos Documento modificado

144 F-03-LAB-LDP-BM-PO-03 Verificación documental de certificados de calibración

de balanzas Documento modificado

145 F-01-LAB-LDP-BM-PO-04 Recepción de muestras y resultados de análisis de

Biología Molecular Documento modificado

146 F-02-LAB-LDP-BM-PO-04 Entrega de muestras en Biología Molecular Documento modificado

147 F-03-LAB-LDP-BM-PO-04 Hoja de trazabilidad para preparación y extracción de

muestras Documento modificado

148 F-04-LAB-LDP-BM-PO-04 Disposición final de contramuestras y extractos de

ADN/ARN Documento modificado

149 F-01-LAB-LDP-BM-PO-05 Informe de validación Documento modificado

150 F-01-LAB-LDP-BM-PO-06 Resuspensión de imprimadores y sondas Documento modificado

151 F-02-LAB-LDP-BM-PO-06

Dilución y control de alícuotas

Documento modificado

152 F-03-LAB-LDP-BM-PO-06 Control de alícuotas (sin dilución) Documento modificado

183

N° CÓDIGO NOMBRE DEL DOCUMENTO OBSERVACIÓN

153 F-01-LAB-LDP-BM-PO-08 Registro de Errores Máximos Permitidos a los equipos

o cristalería que se encuentran bajo control metrológico

Documento nuevo

Fuente: Elaboración propia, 2017.

184

Apéndice N° 4

Manual de la calidad propuesto para el desarrollo del SGC del laboratorio

185

186

187

188

189

190

191

192

193

194

195

196

197

198

199

200

201

Apéndice N° 5

Procedimiento LAB-LDP-PG-01 Elaboración de documentos

202

203

204

205

206

207

208

209

210

Apéndice N° 6

Procedimiento LAB-LDP-PG-02 Control de documentos

211

212

213

214

215

216

217

218

219

220

Apéndice N° 7

Procedimiento LAB-LDP-PG-03 Control de registros

221

222

223

224

225