INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE...

132
OFICIALÍA MAYOR DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES DIRECCIÓN DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES 00020043-022-08 1 SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL OFICIALIA MAYOR DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES DIRECCIÓN DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES SUBDIRECCIÓN DE ADQUISICIONES MAYORES LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MEDIANTE CONVOCATORIA PÚBLICA, A TRAVÉS DE MEDIOS REMOTOS DE COMUNICACIÓN ELECTRÓNICA. LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 00020043-022-08 PARA LA ADQUISICIÓN DE PRENDAS DE VESTIR Y EQUIPO DE TRABAJO México, D.F., a 18 de noviembre de 2008. Bases revisadas por el Subcomité 1 de 132

Transcript of INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE...

Page 1: INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00020/043/2008/022/... · Web view-Color Pantone Cool Gray 10 C o Negro a 60% FLOR-Consultar

OFICIALÍA MAYORDIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES

DIRECCIÓN DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES

00020043-022-08

1

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

OFICIALIA MAYORDIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES

DIRECCIÓN DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONESSUBDIRECCIÓN DE ADQUISICIONES MAYORES

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MEDIANTE CONVOCATORIA PÚBLICA, A TRAVÉS DE MEDIOS REMOTOS DE COMUNICACIÓN ELECTRÓNICA.

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 00020043-022-08

PARA LA ADQUISICIÓN DE PRENDAS DE VESTIR Y EQUIPO DE TRABAJO

México, D.F., a 18 de noviembre de 2008.

Bases revisadas por el Subcomité de Revisión de Bases para los procedimientos de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios en su Décima Séptima sesión Extraordinaria de fecha 7 de Noviembre de 2008.

1 de 91

Page 2: INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00020/043/2008/022/... · Web view-Color Pantone Cool Gray 10 C o Negro a 60% FLOR-Consultar

OFICIALÍA MAYORDIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES

DIRECCIÓN DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES

00020043-022-08

2

ÍNDICE

Numeral Contenido Página

1 Presentación………………………………………………………………………………… 4

2 Glosario. …………………………………………………………………………………….. 5

33.13.23.33.4

Información general de la licitación……………………………………………………….Calendario y lugar de los actos……………………………………………………………Unidad Convocante, Solicitantes y Domicilios……………….......................................Costo y forma de pago de bases………………………………………………………….Adquisición y consulta de bases…………………………………………………………..

88889

44.14.24.34.44.54.6

Descripción de los bienes, cantidades y soporte técnico requerido…………………..Descripción de los bienes, unidad y cantidades requeridas……………………………Vigencia del pedido………………………………………………………………..………..Plazo y lugar de entrega……………………………………………………………………Condiciones de entrega…………………………………………………………………….Muestras ……………………………………………………………………………………Normas de calidad………………………………………………………………………….

9999

101111

55.15.25.35.45.5

Requisitos para participar en esta licitación………………………………………….…..Forma de acreditación de la personalidad jurídica………………………………………Proposiciones…………………………………………………………………………….….Instrucciones para elaborar las proposiciones…………………………………………..Documentación distinta a la propuesta técnica y económica………………………….Propuesta técnica y económica……………………………………………………………

111313141516

6.6.16.26.36.46.5

Aspectos económicos………………………………………………………………………Precios………………………………………………………………………………….…….Pagos…………………………………………………………………………………………Impuestos y derechos………………………………………………………………………Patentes y marcas. …………………………………………………………………………Defectos y vicios ocultos…………………………………………………………………...

181818202020

77.17.27.37.47.5

Desarrollo de los eventos de la licitación…………………………………………………Solicitudes de aclaración a las bases, previas a la junta de aclaración a las bases..Junta para la aclaración del contenido de las bases……………………………………Registro de participantes…………………………………………………………………..Acto de presentación y apertura de proposiciones……………………………………..Acto de fallo………………………………………………………………………………….

202121222223

88.1

Criterios que se aplicarán para evaluar las propuestas………………………………..Evaluación de las propuestas………….…………………………………………………..

2324

99.1

Descalificación de los licitantes. ………………………………………………………….Motivos de descalificación. ………………………………………………………………..

2525

10 Suspensión temporal de la licitación……………………………………………………... 26

2 de 91

Page 3: INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00020/043/2008/022/... · Web view-Color Pantone Cool Gray 10 C o Negro a 60% FLOR-Consultar

OFICIALÍA MAYORDIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES

DIRECCIÓN DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES

00020043-022-08

3

11 Cancelación de la licitación, partidas o conceptos. ……………………………………. 26

12 Declaración de licitación desierta………………………………………………….……… 26

1313.113.213.3

Modificaciones que podrán efectuarse…………………………………………………...A la convocatoria. …………………………………………………………………….…….A las bases. …………………………………………………………………………………A los pedidos. ……………………………………………………………………………….

27272727

1414.114.2

14.314.414.5

Información relativa a los pedidos. ………………………………………….…………....Adjudicación de los pedidos. ……………………………………………….…..…………Acreditación de los licitantes que resulten adjudicados, de encontrarse al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales. ……………………….………………Firma del pedido. ……………………………………………………………….…..………Garantía de cumplimiento del pedido. ……………………………………………………Devolución de la garantía. ……………………………………………………….………..

282828

303032

1515.115.215.3

Infracciones y sanciones. …………………………………………………………….……Deducciones…………………………………………………………………………………Pena Convencional. ………………………………………………………………….…….Por incumplimiento al pedido………………………………………………………………

32323333

16 Rescisión del pedido. ……………………………………………………………………… 33

17 Terminación anticipada del pedido. ……………………………………………………… 34

1818.118.2

Inconformidades y controversias. ……………………………………………….………..Inconformidades. …………………………………………………………………….……..Controversias. ………………………………………………………………………………

343434

19 No negociación de condiciones. ……………………………………………………….… 34

20 Situaciones no previstas en estas bases. ………………………………………………. 35

21 Transparencia y combate a la corrupción. ……………………………………………… 35

22 Anexos………………………………….......................................................................... 36

3 de 91

Page 4: INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00020/043/2008/022/... · Web view-Color Pantone Cool Gray 10 C o Negro a 60% FLOR-Consultar

OFICIALÍA MAYORDIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES

DIRECCIÓN DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES

00020043-022-08

4

1. Presentación

La Secretaría de Desarrollo Social, en cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, su Reglamento, y demás disposiciones legales vigentes en la materia, a través de la Dirección General de Recursos Materiales, por conducto de la Dirección de Adquisiciones y Contrataciones, ubicada en Avenida Paseo de la Reforma No. 116, Piso 6, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, México D.F. C.P. 06600, llevará a cabo el procedimiento de Licitación Pública Nacional, para la adquisición de prendas de vestir y equipo de trabajo, bajo las siguientes:

B A S E S

4 de 91

Page 5: INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00020/043/2008/022/... · Web view-Color Pantone Cool Gray 10 C o Negro a 60% FLOR-Consultar

OFICIALÍA MAYORDIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES

DIRECCIÓN DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES

00020043-022-08

5

Glosario

Para efectos de estas bases, se entenderá por:

Acuerdo: El Acuerdo por el que se establecen las disposiciones para el uso de medio remotos de comunicación electrónica, en el envío de propuestas dentro de las licitaciones públicas que celebren las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, así como en la presentación de las inconformidades por la misma vía (D.O.F. 9-Agosto-2000).

Acuerdo de la S.E. El Acuerdo por el que se establecen las reglas para la aplicación de las reservas contenidas en los capítulos de compras del sector público de los tratados de libre comercio suscrito por los Estados Unidos Mexicanos. (D.O.F. 28 de febrero de 2003).

Área Almacenaria o Almacén: La unidad encargada de la recepción, guarda y custodia de los bienes.

Áreas requirentes o solicitantes:

La Subsecretaría de Desarrollo Social y Humano a través de la Dirección General de Atención a Grupos Prioritarios y la Unidad de Microrregiones.

Bases: El documento que contiene los conceptos y criterios que regirán y serán aplicados para la adquisición de los bienes objeto de esta Licitación Pública.

Bienes: Los productos a adquirir que se describen en el Anexo 1 de estas bases.

COMPRANET: Sistema electrónico de compras gubernamentales, administrado por la SFP, accesible de manera libre vía Internet, cuyo objetivo es orientar a las personas físicas y morales interesadas en vender bienes o prestar servicios a las Dependencias y Entidades del Gobierno Federal mediante la presentación de ofertas en Licitaciones Públicas, conteniendo información sobre los mecanismos oficiales al respecto, así como apoyarlos en materia de consultas sobre bases de participación, normatividad, convocatorias, cronogramas e información administrativa relacionada.

Identificación Oficial : Credencial para Votar (IFE), Cédula Profesional, Pasaporte (vigente) o Cartilla del Servicio Militar Nacional (vigente).

Internet: La Red Mundial de Comunicaciones Electrónicas.

I.V.A.: El Impuesto al Valor Agregado.

Ley: La Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, vigente.

Licitación: La Licitación Pública Nacional No. 00020043-022-08

Licitante: La persona que participa en este procedimiento de licitación.

Medios de identificación electrónica

El Conjunto de datos electrónicos asociados con un documento que son utilizados para reconocer a su autor, y que legitiman el consentimiento de éste para obligarlo a las manifestaciones que en el se contienen, de

5 de 91

Page 6: INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00020/043/2008/022/... · Web view-Color Pantone Cool Gray 10 C o Negro a 60% FLOR-Consultar

OFICIALÍA MAYORDIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES

DIRECCIÓN DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES

00020043-022-08

6

conformidad con el artículo 27 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

Medios remotos de comunicación electrónica

Los dispositivos tecnológicos para efectuar transmisión de datos e información a través de computadoras, líneas telefónicas, enlaces dedicados, microondas y similares.

O.I.C.: El Órgano Interno de Control en la Sedesol.

Partida: División, agrupación o desglose de los servicios contenidos en el presente procedimiento.

Pedido: Instrumento en el cual se plasma los derechos y obligaciones entre las partes a formalizar el procedimiento que se concluye.

Políticas: Las Políticas, Bases y Lineamientos en Materia de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de la Sedesol. (D.O.F. 02-03-2007).

Programa informático: El medio de captura desarrollado por la Secretaría de la Función Pública que permite a los licitantes, así como la Sedesol, enviar y recibir información por medios remotos de comunicación electrónica, así como generar para cada licitación pública un mecanismo de seguridad que garantice la confidencialidad de las propuestas que recibe la Sedesol por esa vía; y que constituye el único instrumento con el cual podrán abrirse los sobres que contengan las proposiciones en la fecha y hora establecida en la convocatoria para el inicio del acto de presentación y apertura de proposiciones.

Proposiciones: La proposición técnica y económica que presenten los licitantes.

Proveedor: La persona que celebre los pedidos que deriven de esta licitación.

Reglamento: El Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, vigente.

SAT Sistema de Administración Tributaria

Sedesol o Secretaría: La Secretaría de Desarrollo Social.

S.E.: La Secretaría de Economía

S.F.P: La Secretaría de la Función Pública.

SIAFF Sistema Integral de Administración Financiera Federal

S.H.C.P.: La Secretaría de Hacienda y Crédito Público

TESOFE La Tesorería de la Federación

6 de 91

Page 7: INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00020/043/2008/022/... · Web view-Color Pantone Cool Gray 10 C o Negro a 60% FLOR-Consultar

OFICIALÍA MAYORDIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES

DIRECCIÓN DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES

00020043-022-08

7

3. Información general de la licitación

Publicación de la convocatoria Sistema Electrónico de Contrataciones Gubernamentales Compranet: http://www.compranet.gob.mx

Diario Oficial de la Federación: 18 de noviembre de 2008.

3.1. Calendario y lugar de los actos.

Acto Fecha y Hora Lugar

Junta de aclaración a las bases

25 de noviembre de 200810:00 horas

Auditorio de la Secretaría, ubicado en Av. Paseo de la Reforma No. 116, Piso 7, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, México D.F., C.P. 06600.

Presentación y apertura de proposiciones

2 de diciembre de 200813:30 horas

Auditorio de la Secretaría, ubicado en Av. Paseo de la Reforma No. 116, Piso 7, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, México D.F., C.P. 06600.

Fallo 4 de diciembre de 200818:00 horas

Auditorio de la Secretaría, ubicado en Av. Paseo de la Reforma No. 116, Piso 7, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, México D.F., C.P. 06600.

Firma del pedido Dentro de los 5 días naturales posteriores a la fecha del fallo

Conforme al numeral 14.3 de las presentes bases.

3.2.- Unidad Convocante, Solicitantes y Domicilios.

Convocante:

Dirección General de Recursos Materiales, a través de la Dirección de Adquisiciones y Contrataciones, con domicilio para efectos de este procedimiento en Avenida Paseo de la Reforma N°. 116, Piso 6, Colonia Juárez, Delegación Cuauhtémoc, México, D. F., C. P. 06600.

Solicitantes:

Subsecretaría de Desarrollo Social y Humano a través de la Dirección General de Atención a Grupos PrioritariosAvenida Paseo de la Reforma N°. 51, P. H., Colonia Tabacalera, Delegación Cuauhtémoc, México, D. F., C. P. 06030

Subsecretaría de Desarrollo Social y Humano a través de la Unidad de MicrorregionesAvenida Paseo de la Reforma N°. 51, Piso 12, Colonia Tabacalera, Delegación Cuauhtémoc, México, D. F., C.P. 06030

3.3. Costo y forma de pago de bases:

El costo de las bases es de $1,493.00 ( Un mil cuatrocientos noventa y tres pesos 00/100 M.N.).

Si el licitante desea adquirirlas en las instalaciones de la Secretaría su pago deberá acreditarse por medio del formato SAT-5 “Declaración General de pago de Derechos”, debidamente requisitado y sellado por institución

7 de 91

Page 8: INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00020/043/2008/022/... · Web view-Color Pantone Cool Gray 10 C o Negro a 60% FLOR-Consultar

OFICIALÍA MAYORDIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES

DIRECCIÓN DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES

00020043-022-08

8

bancaria autorizada, debiendo entregar una copia del mismo a fin de que le sea canjeado por una copia de las bases de licitación en la Subdirección de Adquisiciones Mayores ubicada en Av. Paseo de la Reforma No. 116, Piso 6, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, México D.F., C.P. 06600, a partir de la publicación de la convocatoria y, hasta inclusive, el sexto día natural previo al acto de presentación y apertura de proposiciones técnicas y económicas, en un horario comprendido de 9:00 a 15:00 horas.

Si el interesado elige la opción de pago a través del sistema electrónico de contrataciones gubernamentales COMPRANET en la dirección http://www.compranet.gob.mx deberá ser pagado mediante el recibo que este sistema expide, debiendo imprimir las bases del propio sistema.

3.4. Adquisición y consulta de bases

Las bases estarán disponibles para su consulta y venta en la Dirección de Adquisiciones y Contrataciones, ubicada en Av. Paseo de la Reforma No. 116, Piso 6, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, México D.F., C.P. 06600, en un horario de 10:00 a 15:00 hrs., a partir del día de la publicación de la convocatoria y hasta inclusive, el sexto día natural previo al acto de presentación y apertura de proposiciones, o bien en la dirección http://www.compranet.gob.mx.

Para el caso de aquellos licitantes interesados en participar por medios remotos de comunicación electrónica será requisito indispensable que las bases sean adquiridas a través del sistema de pago en bancos por medio de los formatos que para este efecto expide Compranet.

Las Cámaras, Colegios o Asociaciones Profesionales u otras asociaciones no gubernamentales, podrán asistir a los actos públicos de esta licitación pública, así como cualquier persona física, que sin haber adquirido las bases, manifieste su interés de estar presente en los mismos, bajo la condición de que en ambos casos, éstos deberán registrar su asistencia y abstenerse de intervenir en cualquier forma en los mismos.

4. Descripción de los bienes, unidad y cantidades requeridas.

4.1. Descripción de los bienes, unidad y cantidades requeridas.

La Sedesol llevará a cabo la adquisición de los bienes, cuyas características, especificaciones, unidad de medida y cantidades, se señalan en el Anexo 1 de estas bases.

Para la presentación de sus proposiciones, los licitantes deberán sujetarse estrictamente a los requisitos y especificaciones previstos en estas bases y los que se deriven de la junta de aclaración a las bases de licitación.

4.2 Vigencia del pedido

La vigencia del pedido será a partir de la firma del mismo y hasta la entrega total de los bienes a satisfacción de la SEDESOL, y en su caso, hasta por el término de ampliación a que alude el artículo 52 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

4.3 Plazo y lugar de entrega

Los bienes deberán ser entregados a más tardar el 15 de diciembre de 2008 conforme al Anexo 2 de estas bases.

4.4 Condiciones de entrega.

8 de 91

Page 9: INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00020/043/2008/022/... · Web view-Color Pantone Cool Gray 10 C o Negro a 60% FLOR-Consultar

OFICIALÍA MAYORDIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES

DIRECCIÓN DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES

00020043-022-08

9

El proveedor deberá entregar bienes nuevos, de fábrica y originales con sus respectivos empaques de fábrica sellados, con las características solicitadas en estas bases, lo cual será verificado por el área almacenaría y en su caso por las áreas solicitantes, conforme se establece en el Anexo 2 de estas bases, debiendo presentar copia del pedido y considerar lo siguiente:

a)GarantíasEl proveedor deberá garantizar los bienes objeto de esta licitación contra defectos de fabricación, para ello deberá entregar Pruebas de Laboratorio de cada una de las telas que utilice para la elaboración de las prendas solicitadas (debidamente identificadas por el nombre de la prenda), emitida en fecha reciente (no más de 15 días anteriores a la publicación de la convocatoria de la presente licitación) por Laboratorio Certificado por la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA). Así mismo, el licitante deberá entregar copia del documento que avale que el Laboratorio está acreditado por la EMA. También tendrá que considerar que cada prenda deberá estar etiquetada conforme al inciso 1.4 de la NOM-004-SCFI-1994.

b)EmpaqueEl proveedor deberá colocar cada uno de los bienes en bolsas de plástico transparente y empacarlas en cajas de cartón corrugado etiquetadas y paletizadas, que garantice por un lado que los bienes no sufrirán daño alguno durante su traslado, y por otro su fácil manejo.

c)ContingenciasEn caso de presentarse una contingencia o siniestro, que pudiera interrumpir o demorar la entrega de los bienes objeto de esta licitación, el proveedor deberá realizar los arreglos necesarios para restablecer la contingencia o siniestro, a más tardar, dentro de las 24 horas posteriores a la contingencia suscitada, corriendo por cuenta del proveedor, todos los gastos que resulten de la solución de la contingencia.

Previa notificación por escrito a la SEDESOL de la contingencia o siniestro el proveedor podrá recurrir a instalaciones propias, aptas para la prestación de los servicios, que se encuentren en cualquier Estado de la República Mexicana, sin que ello implique un costo adicional para SEDESOL; previa aprobación por escrito de la SEDESOL. Bajo ninguna circunstancia el proveedor podrá subarrendar o subcontratar los servicios en caso de contingencia.

4.5. Muestras

Los licitantes deberán entregar una muestra por cada una de las partidas que oferte, a fin de que la Secretaría verifique que las muestras ofertadas cumplen con las especificaciones técnicas solicitadas en estas bases, las cuales deberán coincidir con lo ofertado en su propuesta técnica, sin que esta represente una responsabilidad o costo adicional para la Secretaría, dicha muestra se entregará para todas las partidas en las que participen en el siguiente domicilio: Dirección de Adquisiciones y Contrataciones, Avenida Paseo de la Reforma N°. 116, Piso 6., Colonia Juárez, Delegación Cuauhtémoc, México, D. F., C. P. 06600, dos días hábiles previos al acto de presentación y apertura de propuestas técnicas, en un horario de 10:00 a 13:00 horas, las muestras deberán ser identificadas con el número de partida, marca y modelo y nombre del licitante. Así mismo deberá entregar una relación con la totalidad de las muestras entregadas, la SEDESOL se reserva el derecho de realizar pruebas de laboratorio a las prendas y las telas por algún laboratorio certificado por la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA).

Las muestras permanecerán en custodia de la Secretaría hasta que se dé a conocer el fallo y el licitante tendrá un periodo de 10 días naturales para solicitar la devolución de las mismas, a excepción de las presentadas por el licitante adjudicado, las cuales serán devueltas hasta la entrega total de los bienes.

La Secretaría no se hace responsable en caso de que el licitante no se presente a recoger su muestra en el

9 de 91

Page 10: INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00020/043/2008/022/... · Web view-Color Pantone Cool Gray 10 C o Negro a 60% FLOR-Consultar

OFICIALÍA MAYORDIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES

DIRECCIÓN DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES

00020043-022-08

10

plazo mencionado y se entenderá que los licitantes y/o proveedor autorizan a la Secretaría para disponer de las mismas, sin costo alguno para SEDESOL.

Dicha muestra no contará como parte de la cantidad a entregar por el licitante adjudicado

4.6. Normas de calidad.

El licitante entregará escrito bajo protesta de decir verdad en el que manifieste que los bienes que oferta y entregará serán nuevos, originales, que no son remanufacturados, y que cumplen las normas oficiales mexicanas, las normas mexicanas y a falta de éstas, las normas internacionales o, en su caso, las normas de referencia sobre los bienes que oferta conforme a la Ley Federal Sobre Metrología y Normalización o, a falta de éstas, las normas internacionales.

5. Requisitos para participar en esta licitación.

No podrán participar las personas físicas o morales inhabilitadas por resolución de la S.F.P., en términos de la Ley.

Las personas que participen en esta licitación deberán cumplir con los siguientes requisitos:

a) Únicamente podrán participar personas de nacionalidad Mexicana.

b) Acreditar su personalidad jurídica, de conformidad con lo establecido en el Anexo 3 de estas bases.

c) Ser personas que posean plena capacidad jurídica y no encontrarse impedidas, civil, mercantil o administrativamente para ejercer plenamente sus derechos y cumplir sus obligaciones.

d) Comprar las bases de esta Licitación y acreditarlo con el recibo de pago correspondiente.

e) Entregar en el acto de presentación y apertura de proposiciones, un sobre cerrado conteniendo la propuesta técnica y económica, así como la documentación complementaria, misma que podrá entregarse a elección del licitante, dentro o fuera del sobre que contenga las propuestas.

f) En el caso de aquellos licitantes que, a su elección, opten por participar a través de medios remotos de comunicación electrónica, deberán contar con el certificado digital vigente que, como medio de comunicación electrónica, utilizarán en sustitución de la firma autógrafa para enviar sus propuestas, mismo que será otorgado por la S.F.P., mediante el cual reconozcan como propia y auténtica la información que envíen a través de COMPRANET.

g) Los licitantes que opten por el envío de sus propuestas a través de medios remotos de comunicación electrónica, deberán concluir el envío de éstas a más tardar una hora antes del acto de presentación y apertura de proposiciones.

h) Los licitantes que a su elección opten por el envío de sus propuestas por medios remotos de comunicación electrónica, se sujetarán a lo que dispone la Regla Sexta del Acuerdo.

i) Dos o más personas podrán presentar conjuntamente proposiciones en la presente licitación, sin necesidad de constituir una sociedad, o nueva sociedad, de conformidad con el artículo 34 de la Ley, a tal efecto los interesados que no se encuentren en alguno de los supuestos del artículo 50 de la Ley, podrán agruparse para presentar una proposición cumpliendo con los siguientes requisitos:

10 de 91

Page 11: INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00020/043/2008/022/... · Web view-Color Pantone Cool Gray 10 C o Negro a 60% FLOR-Consultar

OFICIALÍA MAYORDIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES

DIRECCIÓN DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES

00020043-022-08

11

I. Tendrán derecho a participar adquiriendo, alguno de los integrantes del grupo, solamente un ejemplar de estas bases.

II. Deberán celebrar entre todas las personas que integran la agrupación, un convenio en términos de la legislación aplicable, en el que establecerán con precisión los aspectos siguientes:

1. Nombre y domicilio de las personas integrantes, identificando en su caso, los datos de las escrituras públicas con las que se acredita la existencia legal de las personas morales;

2. Nombre de los representantes legales de cada una de las personas agrupadas; identificando en su caso, los datos de las escrituras públicas con las que acrediten las facultades de representación.

3. La designación de un representante común, otorgándole poder amplio y suficiente, para atender todo lo relacionado con la propuesta en el procedimiento de esta licitación pública.

4. La descripción de las partes objeto de pedido que corresponderá cumplir a cada persona, así como la manera en que se exigirá el cumplimiento de las obligaciones; y

5. Estipulación expresa de que cada uno de los firmantes quedará obligado en forma conjunta y solidaria con los demás integrantes, para comprometerse por cualquier responsabilidad derivada del pedido que se firme.

En el caso de licitantes que a su elección hayan optado por la presentación de sus propuestas por medios remotos de comunicación electrónica, será requisito indispensable, incluir dentro de los archivos que integran su propuesta técnica, el citado convenio utilizando los archivos de imagen tipo JPG o GIF (con características y especificaciones claras), de tratarse de más de una imagen deberá presentarse en un orden secuencial numerado; en formatos Word o PDF que permitan su lectura en las versión 2000 o anteriores.

Asimismo, el representante común que se haya designado en el citado convenio por el grupo de personas, deberá contar con el certificado digital vigente expedido por la S.F.P., que utilizará como medio de comunicación electrónica, en sustitución de la firma autógrafa.

En caso de que una propuesta conjunta, resulte adjudicada en la presente licitación, previamente a la firma del pedido, el convenio privado señalado en el inciso i), fracción II, deberá ser ratificado ante fedatario público por los mismos proponentes y con el mismo alcance de la propuesta original.

Las Cámaras, Colegios o Asociaciones Profesionales u otras asociaciones no gubernamentales, podrán asistir a los actos públicos de esta licitación pública, así como cualquier persona física, que sin haber adquirido las bases, manifieste su interés de estar presente en los mismos, bajo la condición de que en ambos casos, éstos deberán registrar su asistencia y abstenerse de intervenir en cualquier forma en los mismos.

5.1 Forma de acreditación de la personalidad jurídica.

Los licitantes deberán acreditar su personalidad, mediante la presentación a su elección del formato debidamente requisitado que se incluye como Anexo No. 3 de estas bases, o bien mediante escrito, en el que su firmante manifieste bajo protesta de decir verdad, que cuenta con facultades suficientes para comprometerse por si o por su representada, conteniendo lo siguiente:

I Del licitante: Clave del registro federal de contribuyentes; nombre y domicilio, así como, en su caso, de su apoderado o representante. Tratándose de personas morales, además, descripción del objeto social de la empresa; número y fecha de las escrituras públicas en la que conste el Acta constitutiva y, en su caso, sus reformas o modificaciones, señalando nombre, número y circunscripción del notario o fedatario público que las protocolizó; así como fecha y datos de su inscripción en el Registro Público de Comercio, y relación del

11 de 91

Page 12: INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00020/043/2008/022/... · Web view-Color Pantone Cool Gray 10 C o Negro a 60% FLOR-Consultar

OFICIALÍA MAYORDIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES

DIRECCIÓN DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES

00020043-022-08

12

nombre de los socios que aparezcan en éstas, y

II Del representante del licitante: Número y fecha de las escrituras públicas en las que la fueron otorgadas las facultades para suscribir la Propuesta, señalando nombre, número y circunscripción del notario o fedatario público que las protocolizó.

Quien concurra en representación del licitante al acto de presentación y apertura de proposiciones, deberá presentar carta poder simple para participar en dicho acto, así como presentar copia de identificación oficial del poderdante y original y copia de identificación oficial del apoderado.

No será motivo de descalificación la falta de identificación o acreditación de la representación de la persona que solamente entregue las propuestas, pero solo podrá participar durante el desarrollo del acto con carácter de oyente.

5.2 Proposiciones

Las proposiciones se entregarán por escrito, en un sobre cerrado que contendrá la propuesta técnica y económica. La documentación complementaria a elección del licitante podrá entregarse dentro o fuera del sobre que contenga las proposiciones.

En la presente licitación, a elección del licitante, se podrán entregar las proposiciones y documentación complementaria a través de medios remotos de comunicación electrónica, utilizando exclusivamente el programa informático que la S.F.P. la proporcione.

En la presente licitación no se aceptara el envío de propuestas por servicio postal o de mensajería.

Si un licitante opta por enviar su proposición por medios remotos de comunicación electrónica, no significa que con ello renuncie automáticamente al derecho de participar por el medio tradicional, ya que en aquellos casos en el que algún licitante haya enviado su proposición por medios remotos de comunicación electrónica podrá acudir físicamente al evento, y en su caso, entregar su proposición impresa por el método tradicional antes del inicio del acto de presentación y apertura de proposiciones, con lo cual quedara anulada la propuesta enviada en forma electrónica, misma que no será abierta, lo que quedara asentado en el acta correspondiente.

5.3 Instrucciones para elaborar las proposiciones.

Las propuestas que presenten los licitantes deberán cumplir con los siguientes requisitos:

a) Se presentarán por escrito en idioma español, así como todo lo relacionado con las mismas.

b) Deberán abarcar el 100% del volumen requerido por partida.

c) Deberán ser claras y no establecer condición alguna, ni emplear abreviaturas o presentar raspaduras y/o enmendaduras.

d) Deberán contener la firma autógrafa del licitante o de su apoderado que cuente con facultades de administración y/o dominio ó poder especial para actos de licitación pública.

e) La propuesta económica deberá estar en precios netos y firmes, en moneda nacional (peso mexicano), desglosando el I.V.A.

12 de 91

Page 13: INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00020/043/2008/022/... · Web view-Color Pantone Cool Gray 10 C o Negro a 60% FLOR-Consultar

OFICIALÍA MAYORDIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES

DIRECCIÓN DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES

00020043-022-08

13

f) Para el caso de aquellos licitantes que a su elección opten por el envío de sus propuestas por medios remotos de comunicación electrónica, deberán elaborarse utilizando los archivos de imagen tipo JPG o GIF (con características y especificaciones claras), de tratarse de más de una imagen deberá presentarse en un orden secuencial numerado; en formatos Word que permitan su lectura en versión 2000 o anteriores.

g) En el supuesto del inciso anterior, se recomienda identificar cada una de las páginas que integran las propuestas, con los datos siguientes: registro federal de contribuyentes (R.F.C.), número de licitación y número de página, cuando ello técnicamente sea posible, dicha identificación deberá reflejarse, en su caso, en la impresión que se realice de los documentos que se especifican en estas bases durante el acto de presentación y apertura de proposiciones.

h) Para el caso de aquellos licitantes que opten por el envío de sus propuestas por medios remotos de comunicación electrónica, deberá emplear en sustitución de la firma autógrafa, el medio de identificación electrónica, para tal fin deberá certificarse previamente por la S.F.P.

i) Para el envío de la proposición técnica y económica por medios remotos de comunicación electrónica, el licitante deberá utilizar exclusivamente el programa informático que la S.F.P., le proporcione.

j) El sobre deberá ser generado mediante el uso de tecnologías que resguarden la confiabilidad de la información, de tal forma que sea inviolable, mediante el programa informático que la S.F.P les proporcione una vez concluido el proceso de certificación de su medio de identificación electrónica.

Las propuestas se mantendrán vigentes durante el periodo de suministro de los bienes objeto de esta licitación, o bien, hasta que el pedido respectivo se extinga.

5.4. Documentación complementaria.

La documentación complementaria a elección del licitante podrá entregarse dentro o fuera del sobre que contenga las proposiciones, y será la siguiente:

a) Relación de entrega de documentos, debidamente requisitada y firmada en cada una de sus hojas, conforme al Anexo 8 de estas bases (la omisión en la entrega de este documento no será motivo de descalificación).

b) Original (para cotejo) y copia del recibo de pago de bases de la presente licitación.

c) Original (para cotejo) y copia de identificación oficial vigente de quien firma las proposiciones, quien deberá contar con facultades de administración y/o dominio, o poder especial para actos de licitación pública. Los licitantes que hubieren participado a través de medios remotos de comunicación electrónica deberán utilizar el medio de comunicación electrónica previamente certificado por la S.F.P.

d) Currículo del licitante.

e) Declaración por escrito bajo protesta de decir verdad de no encontrarse en alguno de los supuestos establecidos por los artículos 31 fracción XXIV, 50 y 60 penúltimo párrafo, de la Ley, conforme al Anexo 5 de estas bases.

f) Escrito de integridad en el que manifieste que por sí mismo o a través de interpósita persona se abstendrá de adoptar conductas, para que los servidores públicos de la Sedesol induzcan o alteren las

13 de 91

Page 14: INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00020/043/2008/022/... · Web view-Color Pantone Cool Gray 10 C o Negro a 60% FLOR-Consultar

OFICIALÍA MAYORDIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES

DIRECCIÓN DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES

00020043-022-08

14

evaluaciones de las propuestas, el resultado del procedimiento, u otros aspectos que otorguen condiciones ventajosas con relación a los demás licitantes.

g) Escrito del licitante bajo protesta de decir verdad mediante el cual acredite su personalidad jurídica, o bien el formato, debidamente requisitado, del Anexo 3 de estas bases

h) Los licitantes que se encuentren en el supuesto establecido en el inciso i) del numeral 5 de estas bases, deberán presentar el original del convenio a que hace referencia el numeral II de dicho inciso.

i) Escrito en el que manifieste que el domicilio consignado en sus propuestas será el lugar donde el Licitante recibirá toda clase de notificaciones que resulten de los actos y pedidos que celebren de conformidad con la Ley y el Reglamento.

j) Carta de conformidad y de aceptación de las presentes bases, sus anexos y en su caso de las modificaciones, derivadas de la junta o juntas de aclaración al contenido de las bases.

Los escritos solicitados en los incisos e), f), g), i) y j), deberán contener la firma autógrafa del licitante o su apoderado que cuente con facultades de administración y/o dominio o poder especial para actos de licitación.

5.5. Propuesta técnica y económica.

El sobre cerrado de la propuesta técnica y económica, deberá contener la siguiente documentación:

a) Propuesta técnica y económica, debidamente requisitada y firmada en cada una de sus hojas, conforme al Anexo 4 de estas bases, incluyendo la información correspondiente a este anexo en medio magnético (diskette 3.5” de alta densidad).

b) En caso de que el licitante sea el fabricante de los bienes, escrito en el que manifieste que cuenta con la capacidad de producción suficiente para garantizar las adjudicaciones que se deriven de esta licitación.

c) En caso de que el licitante sea distribuidor, deberá presentar carta del fabricante, por medio de la cual manifieste que respalda la proposición del distribuidor y le garantiza el abasto suficiente para que a su vez pueda cumplir con las adjudicaciones que se deriven de esta Licitación, debiendo contener el número que identifica a esta licitación y las partidas que respalda. Para el caso de aquellos licitantes que a su elección opten por el envío de sus propuestas por medios remotos de comunicación electrónica, deberán remitir el escrito del fabricante utilizando los archivos de imagen tipo JPG o GIF (con características o especificaciones claras)

d) Escrito del licitante en el que manifieste, bajo protesta de decir verdad las normas de calidad con las que cuentan los bienes ofertados de acuerdo a lo establecido en el numeral 4.6, y que estos cumplen con las características y especificaciones señaladas en estas bases.

e) Escrito conjunto en el que el licitante y el fabricante de los bienes manifiesten, bajo protesta de decir verdad, que la totalidad de los bienes que oferta y entregará, serán producidos en los Estados Unidos Mexicanos, y que además contendrán como mínimo el 50% de grado de contenido nacional.

La manifestación referida podrá presentarse en escrito libre o, bien, requisitando el Anexo 6 de estas bases.

f) El licitante deberá presentar carta compromiso, en donde manifieste que cuenta con la capacidad de distribución suficiente para garantizar el suministro que se derive de la presente licitación, así como para

14 de 91

Page 15: INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00020/043/2008/022/... · Web view-Color Pantone Cool Gray 10 C o Negro a 60% FLOR-Consultar

OFICIALÍA MAYORDIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES

DIRECCIÓN DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES

00020043-022-08

15

el cumplimiento del pedido mismo.

g) El licitante deberá presentar escrito original bajo protesta de decir verdad en el que manifieste que garantiza los bienes conforme a los numerales 4.4 inciso a) y 6.5 de estas bases.

h) Recibo de entrega de muestras.

i) Los licitantes que se encuentren en el supuesto establecido en el segundo párrafo del artículo 14 de la Ley, deberán presentar un escrito bajo protesta de decir verdad en el que manifiesten, en el caso de personas físicas, que se encuentran en dicho supuesto y para el caso de personas morales que cuentan con personal con discapacidad en una proporción del cinco por ciento cuando menos de la totalidad de su planta de empleados, cuya antigüedad no es inferior a seis meses, anexando para tal efecto copia del aviso de alta al régimen obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro Social, manifestando en dicho escrito que ésta es copia fiel del original.

Los documentos requeridos en este punto, deberán estar firmados por la persona que cuente con poder para actos de administración y/o dominio, o poder especial para actos de licitación pública.

Se solicita que estos documentos se presenten, preferentemente, en papel membreteado de los licitantes con índice y foliados, haciendo la aclaración de que si no se presentan foliados, esto se hará durante la celebración del acto de presentación y apertura de proposiciones, asimismo, si bien para efectos de evaluación no es indispensable el cumplimiento de lo establecido en este párrafo, si lo será para la mejor conducción del procedimiento.

6. Condiciones de precio y pago.

6.1 Condiciones de precio.

a) Los licitantes deberán presentar sus propuestas económicas exclusivamente en Moneda Nacional (Peso Mexicano), a dos decimales, de acuerdo con la Ley Monetaria en vigor.

b) Los precios deberán ser fijos e incondicionados durante la vigencia del pedido.

c) Se cotizará por precio unitario.

d) Precio total de los bienes que oferten objeto de esta licitación, desglosando el I.V.A.

6.2 Condiciones de pago.

No se otorgarán anticipos.

Para que la obligación del pago se haga exigible, el proveedor deberá, presentar su factura original desglosado el I.V.A., reunir los requisitos fiscales que establece la legislación vigente en la materia y los descuentos, que en su caso otorguen a las áreas requirentes, dentro de los 5 (cinco) días hábiles posteriores a la entrega de los bienes, la cual deberá tener el sello de alta del almacén o en su caso el acta de entrega recepción de los bienes (conforme al formato que formule cada una de las áreas requirentes con el licitante ganador) , según lugares de entrega establecidos en el Anexo 2 de estas Bases, debiendo presentarla en los siguientes domicilios según sea el caso:

Cédula de facturación y pagoPartida Nombre a quien se facturará Domicilio de entrega

15 de 91

Page 16: INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00020/043/2008/022/... · Web view-Color Pantone Cool Gray 10 C o Negro a 60% FLOR-Consultar

OFICIALÍA MAYORDIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES

DIRECCIÓN DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES

00020043-022-08

16

1 a la 6 Secretaría de Desarrollo SocialR.F.C. SDS920522L71Domicilio: Av. Paseo de la Reforma No. 116, Col. Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, México, D.F.

Dirección General de Atención a Grupos Prioritarios.Avenida Paseo de la Reforma N°. 51, P. H., Colonia Tabacalera, Delegación Cuauhtémoc, México, D. F., C. P. 06030

7 a la 10 Secretaría de Desarrollo SocialR.F.C. SDS920522L71Domicilio: Av. Paseo de la Reforma No. 116, Col. Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, México, D.F.

Unidad de Microrregiones.Avenida Paseo de la Reforma N°. 51, Piso 12, Colonia Tabacalera, Delegación Cuauhtémoc, México, D. F., C.P. 06030

Presentada la factura y validada por la Unidad Administrativa correspondiente, se procederá al pago en moneda nacional, de curso legal en los Estados Unidos Mexicanos, mediante transferencia electrónica de fondos a la cuenta bancaria del beneficiario, a través del sistema SIAFF (Sistema Integral de Administración Financiera Federal).

El pago no excederá los términos de ley una vez presentada la documentación respectiva, a dicho pago se le efectuarán las retenciones que las disposiciones legales establezcan.

En caso de que el proveedor no presente en tiempo y forma la documentación requerida, la fecha de pago se correrá el mismo número de días que dure el retraso.

Para efectos de trámite de pago, conforme a lo establecido en el SIAFF (Sistema Integral de Administración Financiera Federal) el proveedor deberá ser titular de una cuenta de cheques vigente y proporcionar por escrito el número de “Clave Bancaria Estandarizada” (CLABE), en la que se efectuará la transferencia electrónica de pago y copia del último estado de cuenta, con original para su cotejo, conforme a lo siguiente:

1. Copia del Registro Federal de Contribuyentes, expedido por la S.H.C.P., del Beneficiario de la cuenta de cheques.

2. Constancia del domicilio fiscal del beneficiario.3. Para el caso de Personas Morales, Poder Notarial del Representante Legal, excepto cuando se trate

de UR o servidores públicos en función oficial, en cuyo caso se requerirá el oficio de designación del oficial Mayor o su equivalente en la Dependencia; en el caso de Personas Físicas, identificación oficial con fotografía y firma.

4. Contrato de la Cuenta Bancaria cuando se trate de Dependencias y entidades paraestatales.5. Constancia de la Institución Financiera sobre la existencia de la Cuenta de Cheques abierta a nombre

del beneficiario que incluya: Nombre del Beneficiario (Conforme al timbre fiscal) R.F.C. CURP Domicilio Fiscal: Calle, N° Ext., N° Int., Colonia, C.P., Delegación y Entidad Federativa. Nombre (s) del Banco (s) Número de la Cuenta con once posiciones, así como la Clave Bancaria Estandarizada (CLABE)

con 18 posiciones, que permita realizar transferencias electrónicas de fondo, a través del Sistema de Pago.

6. Copia de Estado de Cuenta reciente.

Tratándose de pagos en exceso que haya recibido el proveedor, este deberá reintegrar las cantidades pagadas en exceso, más los intereses correspondientes, conforme a la tasa que será igual a la establecida por la Ley de Ingresos de la Federación y se computarán por días naturales desde la fecha de pago, hasta la fecha en que se pongan efectivamente las cantidades a disposición de la Dependencia o Entidad

16 de 91

Page 17: INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00020/043/2008/022/... · Web view-Color Pantone Cool Gray 10 C o Negro a 60% FLOR-Consultar

OFICIALÍA MAYORDIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES

DIRECCIÓN DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES

00020043-022-08

17

6.3 Impuestos y derechos.

Los impuestos y derechos que procedan con motivo de la adquisición de los bienes objeto de esta licitación, serán pagados por el proveedor.

La SEDESOL sólo cubrirá el I.V.A., de acuerdo a lo establecido en las disposiciones legales vigentes en la materia.

6.4 Patentes y marcas.

El proveedor asume la responsabilidad total, que en el caso de que al entregar los bienes solicitados se infrinjan patentes o marcas, registrados por terceros, quedando la SEDESOL liberada de toda responsabilidad de carácter civil, penal, fiscal o de cualquier otra índole.

6.5 Defectos y vicios ocultos.

El Proveedor queda obligado ante la SEDESOL a responder de los vicios ocultos o defectos de fabricación que presenten los bienes entregados a la SEDESOL, así como de cualquier otra responsabilidad en que incurra en términos establecidos, en estas bases, del pedido y en la legislación aplicable.

Para ello deberán proporcionar la reparación necesaria, incluyendo materiales, mano de obra, traslados, entre otros, a entera satisfacción y sin costo adicional para las áreas requirentes.

Asimismo, salvo en aquellos casos en que la deficiencia o vicio oculto de los bienes no sea posible su reparación, o que persistan las fallas, éstos deberán ser reemplazados por nuevos, sin costo para la SEDESOL, en ambos casos el plazo que no excederá de 10 días naturales contados a partir de la notificación.

7. Desarrollo de los eventos de la licitación.

En el supuesto de que durante el acto de presentación y apertura de proposiciones, por causas ajenas a la voluntad de la S.F.P., o de la Sedesol, no sea posible abrir la bóveda de Compranet o los archivos que contengan las propuestas enviadas por medios remotos de comunicación electrónica, el acto se reanudará a partir de que se reestablezcan las condiciones que dieron origen a la interrupción, salvo que en el archivo en los que se incluya dicha información contengan virus informático o no puedan abrirse por cualquier causa motivada por problemas técnicos imputables a los programas o equipo de computo del licitante, se tendrán por no presentadas.

La S.F.P. podrá verificar en cualquier momento que durante el lapso de interrupción, no se haya suscitado alguna modificación a las propuestas que obren en poder de la Sedesol.

En el acta que se levante de cada evento, se identificarán las propuestas que se hayan presentado por medios remotos de comunicación electrónica.

Las actas que se levanten con motivo de las juntas de aclaraciones, del acto de presentación y apertura de proposiciones y del fallo, estarán a disposición de los licitantes que no hayan asistido, además de fijarse en lugar visible en las oficinas de la Dirección de Adquisiciones y Contrataciones, ubicadas en Av. Paseo de la Reforma No. 116, Piso 6, Colonia Juárez, Delegación Cuauhtémoc, México, D.F., C.P. 06600, en un horario de 09:00 a 15:00 horas; asimismo se fijará copia de las actas mencionadas en los tableros de comunicación de dicha Dirección ubicadas en el domicilio antes señalado, por un término de cinco días hábiles, a partir de la celebración del evento, siendo de la exclusiva responsabilidad de los licitantes acudir a enterarse de su

17 de 91

Page 18: INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00020/043/2008/022/... · Web view-Color Pantone Cool Gray 10 C o Negro a 60% FLOR-Consultar

OFICIALÍA MAYORDIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES

DIRECCIÓN DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES

00020043-022-08

18

contenido y obtener copia de la misma, lo anterior, sustituye a la notificación personal.

De igual forma el acta de la junta de aclaraciones se podrá consultar en Compranet, en la dirección electrónica http://www.compranet.gob.mx, donde estará a disposición de los licitantes a partir del día hábil siguiente al de su celebración.

Los licitantes que opten por presentar sus propuestas por medios remotos de comunicación electrónica, se darán por notificados de las actas respectivas, cuando estas se encuentren a su disposición a través del sistema Compranet, a más tardar el día hábil siguiente al de celebración de cada acto, sin menoscabo de que puedan acudir a recoger el acta correspondiente en las oficinas de la Dirección de Adquisiciones y Contrataciones, ubicadas en el domicilio y en los horarios antes señalados.

7.1. Solicitudes de aclaración a las bases, previas a la junta de aclaración a las bases.

Los licitantes podrán entregar sus solicitudes de aclaraciones al contenido de las bases por escrito, requisitando el formato del Anexo 7 de estas bases y en medio magnético (diskette 3.5” de alta densidad), en las oficinas de la Dirección de Adquisiciones y Contrataciones, ubicadas en Av. Paseo de la Reforma No. 116, Piso 6, Colonia Juárez, Delegación Cuauhtémoc, México, D.F., C.P. 06600, o al fax 53.28.50.00 exts. 52475 y 52476, o en las direcciones electrónicas, [email protected] y/o [email protected] en versiones word para windows 2000 profesional o anteriores, debiendo enviar copia del recibo que acredite el pago de la compra de las bases correspondientes, identificando en dos archivos las preguntas de carácter técnico y las de carácter legal-administrativo, a partir de la fecha de la publicación de la convocatoria y hasta un día hábil previo a la celebración de la junta de aclaración a las bases en un horario de 10:00 a 15:00 horas, a efecto de que la convocante, área técnica y/o solicitante esté en posibilidad de analizarlas y hacer las correspondientes aclaraciones en la propia junta, sin perjuicio de que se dé respuesta a las dudas de tipo legal y administrativo que en el propio acto se presenten, en caso de que existan dudas de carácter técnico que requieran de un análisis previo del área usuaria y/o requirente de los bienes, podrá realizarse otra junta de aclaración a las bases.

Para los licitantes que a su elección opten por su participación a través de medios remotos de comunicación electrónica, sus solicitudes de aclaración a las bases de licitación podrán ser presentadas utilizando el programa informático que la S.F.P., les proporcione, debiendo enviar copia del recibo que acredite el pago de la compra de las bases correspondientes.

7.2 Junta para la aclaración del contenido de las bases

En este acto, únicamente podrán formular preguntas quienes hayan comprado las bases, previa acreditación. La inasistencia de los licitantes a la junta de aclaración, no obstante haber adquirido las bases de la licitación, será, de su estricta responsabilidad; sin embargo podrán acudir con la debida oportunidad para que les sea entregada copia del acta de la junta respectiva.

Con forme al calendario señalado en el numeral 3.1 de estas bases, a la hora señalada para este acto se llevará a cabo la junta de aclaraciones, en la que se dará respuesta a los cuestionamientos formulados por los licitantes.

Las respuestas a las dudas y aclaraciones del contenido de las bases, serán leídas en voz alta por quien presida el evento; se levantará el acta correspondiente, que contendrá todas y cada una de las preguntas y las respuestas, entregándose copia a todos los licitantes que hubieran estado presentes en la junta de aclaración.

Las modificaciones y aclaraciones derivadas de este evento, serán parte integrante de estas bases.

18 de 91

Page 19: INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00020/043/2008/022/... · Web view-Color Pantone Cool Gray 10 C o Negro a 60% FLOR-Consultar

OFICIALÍA MAYORDIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES

DIRECCIÓN DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES

00020043-022-08

19

7.3 Registro de participantes.

Dentro de la hora previa al acto de presentación y apertura de proposiciones, los licitantes podrán presentarse en el lugar y fecha señalados para su celebración, identificándose y firmando el registro para participar en la licitación.

7.4 Acto de presentación y apertura de proposiciones.

El acto se llevará a cabo el día y la hora señalada, de acuerdo con el siguiente programa y no se aceptará por ninguna circunstancia otra propuesta.

a) En punto de la hora señalada, se cerrara el recinto donde se llevará a cabo el acto y bajo ninguna circunstancia se permitirá el acceso a ningún licitante ni observador.

b) Se declarará iniciado el evento

c) se presentarán a los servidores públicos asistentes.

d) Se pasará lista de los licitantes presentes de acuerdo al registro de asistencia.

e) Se recibirán las propuestas en un sobre cerrado, junto con el recibo de compra de bases, así como la documentación complementaria, misma que podrá entregarse dentro o fuera de dicho sobre.

f) Se verificará que existan propuestas enviadas por medios remotos de comunicación electrónica.

g) Se procederá a la apertura, en primer término, de las proposiciones recibidas por medios remotos de comunicación electrónica, imprimiéndose la totalidad de las propuestas y posteriormente se abrirán los sobres que contengan las proposiciones de los licitantes que consten en papel y por escrito presentadas en el acto.

h) Se revisará en forma cuantitativa que las propuestas cumplan con los requisitos exigidos en estas bases y se desecharán las que hubieren omitido alguno.

i) Se dará lectura al precio unitario de cada una de las partidas que integran las propuestas, así como al importe total de cada propuesta, con excepción de aquellas que hayan sido desechadas.

j) Por lo menos un licitante, si asistiere alguno y el servidor público de la Sedesol facultado para presidir el acto, rubricarán las partes de las propuestas que haya determinado la convocante. Incluidas las proposiciones enviadas por medios remotos de comunicación electrónica.

Las propuestas que se acepten se reciben para su posterior evaluación, revisión detallada y dictamen respectivo.

Concluido este acto, se procederá a levantar el acta correspondiente, en la que se harán constar las propuestas aceptadas para su posterior evaluación y el importe de cada una de ellas, así como las que hubieren sido desechadas y las causas que lo motivaron; el acta será firmada por los asistentes, a quienes se les entregará copia de la misma, poniéndose a disposición de los licitantes que no hayan asistido al acto, para efectos de su notificación.

La omisión de la firma de algún licitante, no invalidará el contenido y efectos del acta.

19 de 91

Page 20: INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00020/043/2008/022/... · Web view-Color Pantone Cool Gray 10 C o Negro a 60% FLOR-Consultar

OFICIALÍA MAYORDIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES

DIRECCIÓN DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES

00020043-022-08

20

En dicha acta se señalará lugar, fecha y hora en que se dará a conocer el fallo de la licitación.

7.5 Acto de fallo.

En junta pública se dará a conocer el fallo de la licitación, a la que libremente podrán asistir los licitantes que hubieren participado en el acto de presentación y apertura de proposiciones. a) Se declarará iniciado el evento.

b) Se presentará a los servidores públicos asistentes.

c) Se pasará lista de los licitantes presentes de acuerdo al registro de asistencia.

d) Se dará lectura al dictamen que sirve como base para el fallo, en el que se hará constar una reseña cronológica de los actos del procedimiento de licitación, el análisis de las proposiciones y las razones para admitirlas o desecharlas.

e) Los licitantes que se encuentren presentes, se darán por notificados del fallo y de las adjudicaciones efectuadas.

f) Se levantará acta del evento, la cual será firmada por los asistentes, a quienes se les entregará copia de la misma poniéndose a disposición de los licitantes que no hayan asistido al acto, para efectos de su notificación.

La falta de firma de algún licitante no invalidará el contenido y los efectos del acta.

8. Criterios que se aplicarán para evaluar las propuestas.

La revisión, análisis detallado, evaluación y dictamen de las proposiciones que presenten los licitantes, serán efectuados por la SEDESOL.

Los criterios que se aplicarán para evaluar las propuestas, se basarán en la información documental presentada por el licitante tomando en cuenta lo siguiente:

8.1 Evaluación de las propuestas.

a) Se evaluaran al menos las dos propuestas cuyo precio resulte ser mas bajo.

b) Se verificará que las propuestas incluyan la información, los documentos y los requisitos solicitados en estas bases y los que se deriven de la junta de aclaraciones.

c) Se realizará la evaluación de las proposiciones comparando entre sí, en forma equivalente, todas las condiciones ofrecidas por los licitantes.

d) La evaluación de las proposiciones en ningún caso estará sujeta a mecanismos de puntos o porcentajes

e) Se realizará la evaluación de las proposiciones comparando entre sí, en forma equivalente, todas las condiciones ofrecidas por los licitantes, y los resultados se asentarán en una tabla comparativa.

20 de 91

Page 21: INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00020/043/2008/022/... · Web view-Color Pantone Cool Gray 10 C o Negro a 60% FLOR-Consultar

OFICIALÍA MAYORDIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES

DIRECCIÓN DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES

00020043-022-08

21

f) La totalidad de los bienes por partida, se adjudicará a un solo licitante, por lo que se descalificarán las propuestas, cuando el volumen ofertado en la partida sea menor al 100% del volumen solicitado por las áreas requirentes.

g) La SEDESOL podrán desechar las propuestas cuyo precio sea de tal forma desproporcionado con respecto a los del mercado, conforme a la investigación de precios realizada, que evidencie que el licitante no podrá cumplir con las adquisiciones requeridas.

h) La SEDESOL podrá desechar las proposiciones, cuyos precios no resulten aceptables ni convenientes para los intereses de la SEDESOL.

i) Cuando se presente un error de cálculo en las propuestas presentadas, solo habrá lugar a su rectificación por parte de la Secretaría, cuando la corrección no implique la modificación de precios unitarios. En caso de discrepancia entre las cantidades escritas con letra y con número, prevalecerá la cantidad con letra, por lo que de presentarse errores en las cantidades o volúmenes solicitados, estos podrán corregirse por la Secretaría, lo que hará constar en el dictamen de fallo, si el licitante no acepta la corrección de la propuesta, se desechara la misma o solo las partidas que sean afectadas por el error.

j) La Secretaría en su caso, para efectos de evaluación podrá utilizar las metodologías descritas en el artículo 41 del Reglamento.

k) En caso de que el presupuesto asignado al procedimiento de la presente licitación sea rebasado por las proposiciones presentadas, la Secretaría podrá considerar lo previsto por la fracción VI del artículo 46 del Reglamento.

Las proposiciones que no cumplan con alguno de los requisitos exigidos en estas bases, serán desechadas.

9. Descalificación de los licitantes.

9.1 Motivos de descalificación.

Se descalificará a los licitantes que incurran en una o varias de las siguientes situaciones:

a) Que no cumplan con cualquiera de los requisitos establecidos en estas bases o los que se deriven del acto de aclaración de bases.

b) Cuando se compruebe que tienen acuerdo con otros licitantes para elevar el precio de los bienes solicitados o cualquier otro acuerdo que tenga como fin obtener una ventaja sobre los demás licitantes.

c) Cuando presenten la proposición económica en moneda extranjera.

d) Cuando presenten proposiciones en idioma diferente al español.

e) Cuando presenten documentos alterados.

f) Cuando se compruebe que el licitante no cuenta con la capacidad de producción o con el respaldo del fabricante para garantizar la entrega de los bienes ofertados.

g) Cuando el licitante se encuentre en alguno de los supuestos establecidos en alguno de los artículos 31 fracción XXIV, 50 y 60 penúltimo párrafo de la Ley.

21 de 91

Page 22: INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00020/043/2008/022/... · Web view-Color Pantone Cool Gray 10 C o Negro a 60% FLOR-Consultar

OFICIALÍA MAYORDIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES

DIRECCIÓN DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES

00020043-022-08

22

h) Cuando se solicite “bajo protesta de decir verdad” y esta leyenda sea omitida en el documento correspondiente.

i) Cuando incurran en cualquier violación a las disposiciones de la Ley, al Reglamento o a cualquier otro ordenamiento legal en la materia.

j) Cuando la propuesta presentada no se apegue exacta y cabalmente a lo estipulado en estas bases, sus anexos e instructivos, partida, descripción y unidad de presentación, requerida en el Anexo 1 de estas bases.

k) Cuando el volumen ofertado en la partida sea menor o mayor al cien por ciento de la demanda solicitada.

l) Cuando se presente más de una propuesta por partida, considerando el caso de que el licitante presente una propuesta conjunta, ya no podrá presentar una propuesta individual en la misma partida.

m) Cuando alguno de los documentos que integran las propuestas carezcan de la firma autógrafa del representante legal o de la persona con poder para actos de administración y/o dominio o poder especial para actos de licitación pública. Los licitantes que hubieren participado a través de medios remotos de comunicación electrónica deberán utilizar en sustitución de la firma autógrafa, los medios de identificación electrónica, previamente certificados por la S.F.P.

n) Cuando se compruebe que los costos incluidos en la propuesta sean substancialmente inferiores a los de mercado y por tanto se ponga en riesgo la entrega de los bienes.

10. Suspensión temporal de la licitación

La Sedesol podrá suspender la licitación, en los siguientes casos:

a) Cuando se presenten casos fortuitos o de fuerza mayor que hagan necesaria la suspensión.

b) Cuando lo determine la S.F.P. o el O.I.C., mediante resolución.

Para efecto de lo anterior, se avisará por escrito, a los involucrados y se asentará dicha circunstancia en el acta correspondiente al evento en donde se origine la causal que la motive.

Si desaparecen las causas que motivaren la suspensión, o bien, cuando la Sedesol reciba la resolución que al efecto emita la S.F.P. o el O.I.C., previo aviso a los involucrados, se reanudará la licitación, sólo podrán continuar quienes no hubiesen sido descalificados.

11. Cancelación de la licitación, partidas o conceptos.

Podrá cancelarse la licitación, partidas o conceptos en los siguientes casos:

a) Por caso fortuito o por causas de fuerza mayor.

b) Cuando existan circunstancias debidamente justificadas, que provoquen la extinción de la necesidad para adquirir los bienes objeto de esta licitación.

c) Cuando lo determine la S.F.P. o el O.I.C.

d) Cuando de continuarse con la licitación se pudiera ocasionar un daño o perjuicio a la SEDESOL.

22 de 91

Page 23: INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00020/043/2008/022/... · Web view-Color Pantone Cool Gray 10 C o Negro a 60% FLOR-Consultar

OFICIALÍA MAYORDIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES

DIRECCIÓN DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES

00020043-022-08

23

Cuando se cancele se notificará por escrito a todos los involucrados.

En caso de cancelación de la licitación, la Sedesol podrá convocar a una nueva licitación.

12. Declaración de licitación desierta

La Sedesol declarará desierta la licitación, cuando:

a) Vencido el plazo de venta de bases de licitación, ninguna persona las haya adquirido.

b) No se presente ninguna propuesta en el acto de presentación y apertura de proposiciones.

c) Ninguna de las propuestas presentadas reúna los requisitos establecidos en estas bases

e) Los precios presentados en la propuesta económica no fueren aceptables ni convenientes a los intereses de la SEDESOL, conforme a la investigación de precios realizada.

En caso de declararse desierta la licitación, la Sedesol expedirá una segunda convocatoria.

13. Modificaciones que podrán efectuarse

13.1 A la convocatoria.

A partir de la fecha de publicación de la convocatoria y hasta inclusive el sexto día natural previo a la presentación y apertura de proposiciones, se podrán modificar los plazos u otros aspectos establecidos en la convocatoria que no impliquen sustitución o variación sustancial de los bienes solicitados o la adición de otros distintos, en este caso, las modificaciones se harán del conocimiento de los interesados a través de los medios utilizados para la publicación de la convocatoria.

13.2 A las bases.

A partir de la fecha de publicación de la convocatoria y hasta inclusive el sexto día natural previo a la presentación y apertura de proposiciones, se podrán modificar los plazos u otros aspectos establecidos en estas bases que no impliquen sustitución o variación sustancial de los bienes solicitados o la adición de otros distintos, en este caso, se publicará aviso en el Diario Oficial de la Federación a efecto de que los interesados acudan a las instalaciones de la Sedesol para conocer las modificaciones.

En el caso de que las modificaciones se deriven de la junta de aclaración a las bases se entregará copia del acta respectiva a todos los interesados y no será necesaria la publicación del aviso mencionado en el párrafo anterior.

De no comparecer los interesados dentro del plazo mencionado, se considerara que se han hecho sabedores para todos los efectos legales a que haya lugar de las modificaciones correspondientes.

Cualquier modificación o aclaración a las bases de la licitación, derivada del resultado de la junta de aclaraciones, será considerada como parte integrante de las presentes bases de licitación.

13.3 A los pedidos.

23 de 91

Page 24: INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00020/043/2008/022/... · Web view-Color Pantone Cool Gray 10 C o Negro a 60% FLOR-Consultar

OFICIALÍA MAYORDIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES

DIRECCIÓN DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES

00020043-022-08

24

La SEDESOL podrá dentro de su presupuesto aprobado y disponible, bajo su responsabilidad y por razones fundadas y explicitas, acordar el incremento en la cantidad de bienes solicitados mediante modificaciones a sus pedidos vigentes, dentro de los doce meses posteriores a su firma, siempre que el monto total de las modificaciones no rebase, en conjunto, el 20% del monto o cantidad de los conceptos y volúmenes establecidos originalmente en los mismos y el precio de los bienes sea igual al pactado originalmente.

Por lo que se refiere a las fechas de entrega correspondientes a las cantidades de los bienes adicionales solicitados y que se aluden en el párrafo anterior, serán pactadas entre la SEDESOL y el proveedor.

Asimismo la SEDESOL podrá modificar los pedidos cuando se presente el supuesto que establece el cuarto párrafo del artículo 54 de la Ley.

14. Información relativa a los pedidos.

14.1. Adjudicación de los pedidos.

Realizada la evaluación de las proposiciones, el o los pedidos serán adjudicados al o a los licitantes cuyas propuestas resulten solventes porque reúnan conforme a los criterios de adjudicación establecidos en estas bases de licitación, las mejores condiciones legales, técnicas y económicas requeridas por la SEDESOL y que garanticen satisfactoriamente el cumplimiento de las obligaciones respectivas.

Derivado de este procedimiento de licitación pública se celebrarán pedidos por partida completa, cuyo modelo consta en el Anexo 9 de estas bases.

La totalidad de los bienes por partida serán asignados a un solo licitante.

Si resultare que dos o más proposiciones son solventes y por lo tanto, satisfacen la totalidad de los requerimientos solicitados por la SEDESOL, el pedido se adjudicará a quien presente la proposición cuyo precio sea el más bajo.

Si derivado de la evaluación económica se obtuviera un empate en el precio de dos o más proposiciones, la SEDESOL adjudicará a favor de la persona con discapacidad o empresa que, en su caso, haya acreditado que cuenta por lo menos, con un 5% de trabajadores discapacitados en su empresa y cuya antigüedad no sea inferior a seis meses.

Si persiste el empate, o en caso de no presentarse el supuesto anterior, se adjudicará al licitante que resulte ganador del sorteo manual por insaculación que será celebrado en el propio acto de fallo, el cual consistirá en la participación de un boleto por cada propuesta que resulte empatada y depositados en una urna, de la que se extraerá el boleto del licitante ganador, lo anterior se asentará en el acta que se levante con motivo del fallo del presente procedimiento.

14.2. Acreditación de los licitantes que resulten adjudicados, de encontrarse al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales.

El licitante que resulte adjudicado por un monto superior a $300,000.00 sin incluir el IVA, previo a la formalización del contrato deberá presentar a la Secretaria de Desarrollo Social, el “acuse de recepción” con el que compruebe que realizo la solicitud de opinión sobre el cumplimiento de sus obligaciones fiscales prevista en la regla I.2.1.16 de la resolución Miscelánea Fiscal para 2008, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 27 de mayo de 2008, o aquella que en el futuro la sustituya.

Para efectos de lo anterior el licitante que resulte adjudicado deberá realizar la consulta de opinión ante el

24 de 91

Page 25: INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00020/043/2008/022/... · Web view-Color Pantone Cool Gray 10 C o Negro a 60% FLOR-Consultar

OFICIALÍA MAYORDIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES

DIRECCIÓN DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES

00020043-022-08

25

SAT, preferentemente dentro de los tres días hábiles posteriores a la fecha en que tenga conocimiento del fallo o adjudicación correspondiente; a dicha solicitud se deberá incluir el siguiente correo electrónico: [email protected], a fin de que el SAT envié el “acuse de respuesta” que emitirá en atención a la solicitud de opinión del licitante adjudicado.

Para el caso de propuestas conjuntas previstas en el numeral 5 inciso i) de estas bases, el “acuse de recepcion”, deberá ser presentado por cada una de las personas que integren la propuesta.

Las personas residentes en el extranjero que resulten adjudicadas y que no estén obligadas a presentar la solicitud de inscripción en el RFC o declaraciones periódicas en México, así como los contribuyentes que no estén obligados a presentar total o parcialmente la declaración anual del ISR, deberán realizar su solicitud de opinión al SAT ante la administración local de servicios al contribuyente que corresponda al domicilio de la convocante.

El “acuse de recepción” con el que compruebe que realizo la solicitud de opinión sobre el cumplimiento de sus obligaciones fiscales deberá presentarse, en las oficinas de la Dirección de Adquisiciones y Contrataciones, de la Dirección General de Recursos Materiales de la Secretaria de Desarrollo Social, ubicada en Avenida Paseo de la Reforma No. 116, Piso 6, Colonia Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06600, México, Distrito Federal, en días hábiles de las 9:00 a las 15:00 horas y de las 16:00 a las 18:00 horas.

14.3. Firma del pedido.

Para firmar el pedido, el representante legal del proveedor deberá presentar copia certificada para su cotejo y copia simple para su archivo de la documentación a que se alude en el Anexo 3 de estas bases y presentar identificación oficial.

El pedido se firmará dentro de los 5 días naturales siguientes al de la notificación del fallo, en los siguientes domicilios:

Partida Área y domicilio1 a la 6 Dirección General de Atención a Grupos Prioritarios de la Subsecretaría de

Desarrollo Social y HumanoDomicilio: Avenida Paseo de la Reforma N°. 51, P. H., Colonia Tabacalera, Delegación Cuauhtémoc, México, D. F., C. P. 06030

7 a la 10 Unidad de Microrregiones de la Subsecretaría de Desarrollo Social y HumanoDomicilio: Avenida Paseo de la Reforma N°. 51, Piso 12, Colonia Tabacalera, Delegación Cuauhtémoc, México, D. F., C. P. 06030

Si el licitante a quien se le hubiere adjudicado el pedido, por causas imputables a él, no lo firmará en el plazo señalado, será sancionado en los términos del artículo 60 de la Ley, por lo que la SEDESOL podrá adjudicar el pedido al licitante que hubiese presentado la siguiente proposición solvente mas baja, siempre y cuando la diferencia en precios con respecto a la postura ganadora no sea superior al 10%, en caso de que este último no acepte la adjudicación, la SEDESOL declarará desierta la partida o la licitación, según sea el caso.

14.4. Garantía de cumplimiento del pedido.

El licitante que resulte adjudicado deberá garantizar el cumplimiento del pedido mediante fianza a favor de la Tesorería de la Federación, emitida por una institución afianzadora autorizada por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, por un importe equivalente al 10% (diez por ciento) del importe total del pedido, sin incluir el I. V. A.; que deberá entregar en los domicilios indicados en el numeral 14.3 de las presentes bases, en un plazo que no exceda de los 10 (diez) días naturales posteriores a la formalización del pedido. La fianza, su vigencia y

25 de 91

Page 26: INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00020/043/2008/022/... · Web view-Color Pantone Cool Gray 10 C o Negro a 60% FLOR-Consultar

OFICIALÍA MAYORDIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES

DIRECCIÓN DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES

00020043-022-08

26

su liberación se sujetarán a lo dispuesto en el oficio No. 401-T45639 del 12 de diciembre del 2006, emitido por la titular de la Tesorera de la Federación y 68 del Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

Con base a lo dispuesto en el oficio No. 401-T45639 del 12 de diciembre del 2006, en la fianza señalada en el párrafo anterior deberá indicarse lo siguiente:

a) Expedirse a favor de la Tesorería de la Federación.

b) La indicación del importe total garantizado con número y letra.

c) La referencia de que la fianza se otorga atendiendo a todas las estipulaciones contenidas en el contrato, pedido o acto celebrado.

d) La información correspondiente al número de contrato, pedido o acto celebrado, su fecha de firma así como la especificación de las obligaciones garantizadas.

e) El señalamiento de la denominación o nombre del contratista, proveedor o fiado.

f) La condición de que la vigencia de la fianza deberá quedar abierta para permitir que cumpla con su objetivo, de forma tal que no podrá establecerse o estipularse plazo alguno que limite su vigencia, lo cual no debe confundirse con el plazo para el cumplimiento de las obligaciones previsto en los contratos y actos administrativos garantizados.

g) La indicación de que la fianza se hará efectiva conforme al procedimiento dispuesto en el artículo 95 de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas, el cual será aplicable también para el cobro de los intereses que en su caso se generen en los términos previstos en el artículo 95 bis del propio ordenamiento.

h) La liberación de la fianza no procederá sino en virtud de manifestación previa de manera expresa y por oficio del área con la que se formalizó el pedido, según el numeral 14.3 de las presentes bases.

En relación con los incisos f), g) y h), se sugiere la siguiente redacción para su inclusión en las pólizas de fianza cuando así proceda:

“Esta garantía estará vigente durante la sustanciación de todos los recursos legales o juicios que se interpongan hasta que se pronuncie resolución definitiva por autoridad competente, de forma tal que su vigencia no podrá acotarse en razón del plazo de ejecución del contrato principal o fuente de las obligaciones, o cualquier otra circunstancia.

La institución de fianzas acepta expresamente someterse al procedimiento de ejecución establecido en el artículo 95 de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas, para la efectividad de la presente garantía, procedimiento al que también se sujetará para el caso del cobro de intereses que prevé el artículo 95 bis del mismo ordenamiento legal, por pago extemporáneo del importé de la póliza de fianza requerida.

Que para liberar la fianza, será requisito indispensable la manifestación expresa y por escrito de la SEDESOL.

26 de 91

Page 27: INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00020/043/2008/022/... · Web view-Color Pantone Cool Gray 10 C o Negro a 60% FLOR-Consultar

OFICIALÍA MAYORDIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES

DIRECCIÓN DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES

00020043-022-08

27

En el supuesto de que se convenga la modificación del pedido vigente el proveedor deberá contratar la modificación a la póliza de fianza, que corresponda, presentando endoso a la misma, o bien contratar una nueva fianza por el importe de la modificación convenida, dentro de los 5 (cinco) días naturales siguientes a la firma del convenio modificatorio observando lo señalado en este numeral.

14.5 Devolución de la garantía.

Para la liberación de la fianza de garantía del cumplimiento del pedido, será requisito indispensable la conformidad expresa y por escrito de la SEDESOL.

15. Infracciones y sanciones.

La S.F.P. sancionará al licitante o proveedor que infrinja las disposiciones de la Ley, con multa equivalente a la cantidad de cincuenta hasta mil veces el salario mínimo general vigente en el Distrito Federal elevado al mes, en la fecha de la infracción e inhabilitará temporalmente para participar en procedimientos de contratación o celebrar pedidos regulados por la Ley, al licitante o proveedor que se ubique en alguno de los supuestos siguientes:

a) Cuando los licitantes a quienes se les hubiere adjudicado pedidos, injustificadamente y por causas imputables a ellos, no formalicen los mismos, en el plazo establecido en el numeral 14.3 de estas Bases.

b) Cuando los proveedores se encuentren en el supuesto de la fracción III del artículo 50 de la Ley.

c) Cuando los proveedores no cumplan con sus obligaciones contractuales por causas imputables a ellos y que, como consecuencia, causen daños o perjuicios graves a las áreas requirentes.

d) Cuando los licitantes o proveedores proporcionen información falsa o actúen con dolo o mala fe en la Licitación, en la celebración de los pedidos o durante su vigencia, o bien, en la presentación o desahogo de una queja en una audiencia de conciliación o de una inconformidad.

15.1 Deducciones

En caso de que el proveedor incurra en incumplimiento de alguna o algunas de sus obligaciones contractuales se aplicarán las deducciones al pago que procedan con motivo del incumplimiento parcial o deficiente con base a lo convenido se aplicará una deducción del 3% (tres por ciento) sobre el importe de lo incumplido, aplicada de manera directa al pago de la factura correspondiente, esta deducción no podrá exceder del monto total de la fianza de cumplimiento.

Para el caso del incumplimiento parcial o deficiente en que pudiera incurrir el proveedor respecto de las partidas o conceptos que integran el pedido, en los casos en que una partida o parte de la misma no es entregada y la pena convencional por atraso, rebasa el monto de la pena establecida de manera proporcional respecto de la parte no entregada en las fechas pactadas, la dependencia o entidad, previa notificación al proveedor, sin rescindir el pedido correspondiente, podrá modificarlo, cancelando las partidas de que se trate, o bien parte de las mismas aplicando al proveedor una sanción por cancelación equivalente a la pena convencional por atraso máxima que correspondería en el caso de que los bienes hubieren sido entregados en fechas posteriores a la pactada para la entrega, siempre y cuando la suma total del monto de las cancelaciones no rebase el 5% del importe total del pedido. En el supuesto de que sea rescindido el pedido, no procederá la contabilización de dicha sanción al hacer efectiva la garantía de cumplimiento.

15.2. Pena Convencional.

27 de 91

Page 28: INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00020/043/2008/022/... · Web view-Color Pantone Cool Gray 10 C o Negro a 60% FLOR-Consultar

OFICIALÍA MAYORDIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES

DIRECCIÓN DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES

00020043-022-08

28

En caso de atraso en el cumplimiento de la entrega de los bienes, el proveedor queda obligado a pagar por concepto de pena convencional el equivalente al 0.5% (cero punto cinco por ciento) por cada día natural de atraso sobre el monto de los bienes no entregados oportunamente, de conformidad al Anexo No. 1 de estas bases, el pago de la pena deberá efectuarse mediante cheque de caja, cheque certificado a favor de la TESOFE o bien mediante nota de crédito, sin que la acumulación de esta pena exceda el equivalente al monto total de la garantía de cumplimiento.

Cuando el monto total de aplicación de penas convencionales rebase el 5% del valor total del pedido, se iniciara el procedimiento de rescisión del pedido en los términos del artículo 54 de la Ley.

La notificación y cálculo de la pena convencional, correspondiente la realizarán las áreas requirentes.

Independientemente de la aplicación de la pena convencional a que hace referencia el párrafo que antecede, se aplicarán además cualquiera otra que la Ley establezca.

Esta pena convencional no descarta que la SEDESOL en cualquier momento posterior al incumplimiento determine procedente la rescisión del pedido respectivo, considerando la gravedad del incumplimiento de los daños y perjuicios que el mismo pudiera ocasionar a los intereses de la SEDESOL.

En caso que sea necesario llevar a cabo la rescisión administrativa del pedido, la aplicación de la garantía de cumplimiento será proporcional al monto de las obligaciones incumplidas.

La penalización tendrá como objeto resarcir los daños y perjuicios ocasionados a la SEDESOL por la no entrega de los bienes señalados en el pedido.

La suma de las penas convencionales no podrá exceder el importe de la garantía del cumplimiento del pedido.

15.3 Por incumplimiento al pedido

Se hará efectiva la garantía relativa al cumplimiento del pedido, cuando el proveedor incumpla cualquiera de sus obligaciones contractuales, por causas a él imputables, teniendo la SEDESOL la facultad potestativa de rescindir el pedido.

La aplicación de la garantía de cumplimiento será proporcional al monto de las obligaciones incumplidas.

16. Rescisión del pedido.

La SEDESOL rescindirá administrativamente los pedidos cuando el proveedor no cumpla con las condiciones establecidas en estas Bases o en los propios pedidos, sin necesidad de acudir a los tribunales competentes en la materia, por lo que de manera enunciativa, más no limitativa, se entenderá por incumplimiento:

a) La no entrega de los bienes en las fechas establecidas en estas bases o en el plazo adicional que las áreas requirentes hayan otorgado para la sustitución de los bienes, que en su caso hayan sido devueltos.

b) Cuando el proveedor ceda total o parcialmente, bajo cualquier título, los derechos y obligaciones a que se refiera el pedido, con excepción de los derechos de cobro, en cuyo caso se deberá contar con el consentimiento de las áreas requirentes.

c) Cuando la autoridad competente declare el estado de quiebra, la suspensión de pagos o alguna situación distinta, que sea análoga o equivalente y que afecte el patrimonio del proveedor.

28 de 91

Page 29: INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00020/043/2008/022/... · Web view-Color Pantone Cool Gray 10 C o Negro a 60% FLOR-Consultar

OFICIALÍA MAYORDIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES

DIRECCIÓN DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES

00020043-022-08

29

d) Cuando los bienes entregados no cumplan con las especificaciones señaladas en estas bases.

La SEDESOL iniciará el procedimiento de rescisión, comunicando por escrito al proveedor del incumplimiento en que haya incurrido, para que dentro de un término de cinco días hábiles exponga lo que a su derecho convenga y aporte, en su caso, las pruebas que estime pertinentes.

Transcurrido dicho término se resolverá considerando los argumentos y pruebas que se hubieran hecho valer.

La determinación de dar o no por rescindido el pedido deberá ser debidamente fundada, motivada y comunicada al proveedor dentro del los quince días hábiles siguientes a lo señalado en la fracción I del artículo 54 de la Ley.

Cuando se rescinda el pedido se formulará el finiquito correspondiente, a efecto de hacer constar los pagos que deban efectuar la SEDESOL por concepto de los bienes recibidos hasta el momento de la rescisión.

Si previamente a la determinación de dar por escindido el pedido se entregaran los bienes el procedimiento iniciado quedará sin efecto, previa aceptación y verificación de la SEDESOL de que continúa vigente la necesidad de la adquisición de los bienes, aplicando en su caso, las penas convencionales correspondientes.

La aplicación de la garantía será proporcional al monto total de las obligaciones incumplidas.

17. Terminación anticipada del pedido.

La SEDESOL podrá dar por terminado anticipadamente el pedido, cuando concurran razones de interés general, o bien cuando por causas justificadas se extinga la necesidad de requerir los bienes originalmente contratados y se demuestre que de continuar con el cumplimiento de las obligaciones pactadas, se ocasionaría un daño o perjuicio a la SEDESOL o se determine la nulidad total o parcial de los actos que dieron origen al pedido, con motivo de la resolución de una inconformidad emitida por el O.I.C o la S.F.P

18. Inconformidades y controversias.

18.1. Inconformidades.

En contra de la resolución que contenga el fallo, no procederá recurso alguno, pero los licitantes podrán inconformarse por escrito ante el Órgano Interno de Control en la Sedesol., por los actos del procedimiento de contratación que contravengan las disposiciones de la Ley, en los términos del artículo 65 del propio ordenamiento legal.

En caso de existir alguna inconformidad con respecto a los actos que contravengan lo dispuesto por la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, ésta deberá promoverse ante el Órgano Interno de Control en la Secretaria de Desarrollo Social, con oficinas en Avenida Paseo de la Reforma N°. 116, Piso 11, Colonia Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06600, en esta ciudad con teléfono 53-28-50-00 extensiones 51454 y 51458.

En tal sentido, la inconformidad será presentada a elección del promovente, por escrito ó a través de medios remotos de comunicación electrónica, en este último caso, de conformidad con los términos del Acuerdo.

18.2. Controversias.

29 de 91

Page 30: INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00020/043/2008/022/... · Web view-Color Pantone Cool Gray 10 C o Negro a 60% FLOR-Consultar

OFICIALÍA MAYORDIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES

DIRECCIÓN DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES

00020043-022-08

30

Las controversias que se susciten con motivo de la interpretación o aplicación de la Ley, de estas Bases o de los pedidos que se deriven de la presente Licitación, serán resueltas por los tribunales federales de la Ciudad de México, Distrito Federal por lo que las partes renuncian expresamente a cualquier otro fuero que pudiere corresponderles en razón de su domicilio presente o futuro.

En el supuesto de que se suscite alguna controversia relacionada con la información enviada a través de medios remotos de comunicación electrónica, la autoridad competente podrá solicitar a la SFP, exhiba los archivos electrónicos que obran en comprante, así como la impresión de estos debidamente certificados, a efecto de desahogar las pruebas a que haya lugar, conforme a las disposiciones adjetivas que resulten aplicables.

19. No negociación de condiciones.

Bajo ninguna circunstancia podrán ser negociadas las condiciones estipuladas en estas bases o en las propuestas presentadas por los licitantes.

Se establece que el proveedor al que se le adjudique el pedido, no podrá transmitir bajo ningún titulo, los derechos y obligaciones que se establezcan en el o los pedidos que se deriven de esta licitación, con excepción de los de cobro, en cuyo caso se deberá contar con la conformidad previa de las áreas requirentes.

20. Situaciones no previstas en estas bases.

Cualquier situación que no haya sido prevista en las presentes bases, será resuelta por la Sedesol escuchando la opinión de las autoridades competentes, con base en las atribuciones establecidas en las disposiciones aplicables.

Asimismo, para la interpretación o aplicación de estas bases o del pedido que se celebre, en lo no previsto en tales documentos se estará a lo dispuesto en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y su Reglamento; en el Código Civil Federal; en la Ley Federal de Procedimiento Administrativo; en el Código Federal de Procedimientos Civiles y en las demás disposiciones legales vigentes en la materia.

21. Transparencia.

A las presentes bases se adjuntan el Anexo No. 10 "Encuesta de Transparencia del Procedimiento de Licitación Pública”, mismo que se solicita sea requisitado en el desarrollo de los eventos de esta Licitación, así como el Anexo No. 11 relativo a la “nota informativa para participantes de países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos y firmantes de la convención para combatir el cohecho de servidores públicos extranjeros en transacciones comerciales internacionales”

30 de 91

Page 31: INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00020/043/2008/022/... · Web view-Color Pantone Cool Gray 10 C o Negro a 60% FLOR-Consultar

OFICIALÍA MAYORDIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES

DIRECCIÓN DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES

00020043-022-08

31

22. Anexos.

Se consideran como parte integrante de las presentes bases los anexos que a continuación se señalan:

Anexo No. DescripciónAnexo 1 Descripción, unidad de presentación y cantidad de los bienes objeto de esta licitación

Anexo 2 Plazo, lugar, condiciones de entrega y domicilios

Anexo 3 Formato para la acreditación de la personalidad jurídica del licitante

Anexo 4 Propuesta técnica y económica

Anexo 5 Escrito bajo protesta de decir verdad de no encontrarse en alguno de los supuestos establecidos por los artículos 31 fracción XXIV, 50 y 60 penúltimo párrafo, de la Ley.

Anexo 6 Escrito de grado de contenido nacional.

Anexo 7 Solicitud de aclaración al contenido de las bases.

Anexo 8 Relación de documentos que entrega el licitante.

Anexo 9 Modelo de pedido.

Anexo 10 Encuesta de transparencia

31 de 91

Page 32: INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00020/043/2008/022/... · Web view-Color Pantone Cool Gray 10 C o Negro a 60% FLOR-Consultar

OFICIALÍA MAYORDIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES

DIRECCIÓN DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES

00020043-022-08

32

Anexo 1

Partida 1

PLAYERA TIPO POLO INSTITUCIONAL

(Confeccionada en tela pique 50% poliéster 50% algodón color blanco)

Playera Tipo PoloDelantero: De una pieza, con aletilla de 3.5cm de ancho por 18cm de largo con pespunte al filo en todo su contorno, con tres ojales rectos, el primero en forma horizontal y los dos siguientes en forma vertical colocados en la parte izquierda, y en la parte derecha 3 botones (del tipo nacarado) del No. 20 de 4 orificios, presenta logotipos bordados en la parte superior. Del lado izquierdo logotipo “Gobierno Federal Sedesol” y en el delantero derecho logotipo bordado “Vivir Mejor”.Espalda: De una pieza, con logotipo bordado “Vivir Mejor” y leyenda “Gobierno Federal” en la parte superior quedando centrado y colocado a 11cm de la caja del cuello hacia donde inicia el mismo.Cuello: Tipo Sport de Cardigan, debiendo medir 8cm en la parte central.Manga de una pieza con pespunte al filo, cardigán en puño de 2.5cm de ancho ya terminado.Abertura en costado con un pespunte a 6mm.Dobladillo a 2.5cm de ancho ya terminado con doble pespunte.La unión de mangas en sisas deberá ser con máquina overlock de 3 hilos.Para todas las medidas deberán considerar una tolerancia de +/-5mm.Largo total de 76cms del centro de la caja del cuello hasta la parte inferior.Para la aplicación de logotipos deberán referirse a la imagen anexa donde se muestran los colores, medidas e imágenes de colocación.

La tela deberá de cumplir con los siguientes valores.

PRUEBA NORMA VALOR TOLERANCIA

Contenido de fibras NMX-A084/1-INNTEX2005

50% poliéster50% algodón

±3%

Peso NMX-A-072-INNTEX-2001

200g/m2 ±5%

Densidad cuenta en hilos

NMX-A134-INNTEX-2005

Columnas 11Mallas 21

±2 hilos

Resistencia alReventamiento

NMX-A216-INNTEX-2005

7Kg./cm2 Mínimo

Tipo de ligamento Visual Pique No aplica

32 de 91

Page 33: INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00020/043/2008/022/... · Web view-Color Pantone Cool Gray 10 C o Negro a 60% FLOR-Consultar

OFICIALÍA MAYORDIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES

DIRECCIÓN DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES

00020043-022-08

33

Partida 2

CHALECO INSTITUCIONAL

(Confeccionado en tela 50% poliéster 50% algodón color beige con forro 100% poliéster asargado color beige)

Su contorno con vista de la misma tela y forro 100% poliéster asargado en el fondo de la bolsa. Presenta cartera con corte diagonal en los extremos de 7.5 cm. de alto por 30 cm. de ancho, fijada y pespunteada a 6 mm. en todo su contorno. Cierra por medio chaleco.Delantero: de una pieza, con 2 bolsas superiores de un vivo de 1.3 cm. de ancho por 11 cm. de entrada con un pespunte al filo en todo su contorno; en su interior con vista de la misma tela y el fondo de la bolsa en forro 100% poliéster asargado. Con cartera redondeada de 9 cm. de alto por 12 cm. de ancho fijada y pespunteada a 6 mm. en contorno, presentando logotipo bordado en la cartera superior izquierda “Gobierno Federal Sedesol”. Y en la cartera superior derecha logotipo “Vivir Mejor”. Presenta 4 bolsas inferiores tipo parche de 17.5 cm. de alto por 18 cm. de ancho, con un fuelle de 3.5 cm. de ancho en todo su contorno y dobladillo de 2.5 cm. de ancho. Quedando fijada y pespunteada al filo en todo su contorno. Con cartera de 5.5 cm. de alto por 18.5 cm. de ancho, con corte diagonal en los extremos fijada y pespunteada a 6 mm. en todo su contorno. Cierra por medio de un ojal recto y un botón del no. 30 de 4 orificios al color de la tela. Al frente cierra por medio de un cierre tipo nykast separable del no. 5 de 48 cm. de largo, presentando un pespunte a 6 mm. en todo su contorno.Espalda: de una pieza, deberá presentar un logotipo bordado “Vivir Mejor” con leyenda de “Gobierno Federal”, colocado en la parte superior de la espalda a 9.5 cm. de la caja del cuello hacia donde inicia el mismo. Bolsa con cierre poliéster no. 5 de 29 cm. de largo con un pespunte al filo en todo contactel de 2.5 cm. de ancho por 3 cm. de largo en cada extremo, así mismo presenta ajustadores en cada extremo 9.5 cm. de largo por 4 cm. de ancho con ojal y dos botones del no. 30 de 4 orificios al color de la tela colocados con una distancia entre sí de 2.5 cm.Cuello tipo sport: de dos piezas de 8.5 cm. de ancho por la parte central, con un pespunte a 6 mm. de todo su contorno.Forro 100% poliéster beige asargado en delanteros, espalda y fondos de bolsa.Vista delantera, tabulejo y vista de sisa de la misma tela y fusionados con pespunte al filo.Sisa sobre cosida a 6 mm. en delantero y espalda.Dobladillo: de 1 cm. de ancho en máquina recta.Unión de hombros y unión de costado con pespunte a 6 mm. cargado sobre la espalda.Largo total en la espalda medido del centro de la caja del cuello hasta la parte baja de la pretina deberá medir 70.5 cm. ya terminada.Para todas las medidas deberán considerar una tolerancia de +/- 5 mm.Para la aplicación de los logotipos deberán referirse a la imagen anexa donde se muestran los colores, medidas e imágenes de colocación.

La tela deberá de cumplir con los siguientes valores.

Prueba Norma Valor ToleranciaContenido de fibras NMX-A-084/1-INNTEX-

200550% poliéster50% algodón

± 3%

Peso NMX-A-072-INNTEX-2001

230 g/m2 ± 5%

Densidad cuenta en hilos NMX-A-057-INNTEX-2000

Urdimbre 43Trama 18

± 2 hilos

Resistencia a la tracción NMX-A-059/1-INNTEX-2000

Urdimbre 950 NTrama 400 N

Mínimo

Resistencia al rasgado NMX-A-109-INNTEX-2005

Urdimbre 60 NTrama 40 N

Mínimo

Estabilidad dimencional NMX-A-158-INNTEX-1999

Urdimbre 2%Trama 2%

Máximo

Tipo de ligamento visual Sarga No aplica

33 de 91

Page 34: INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00020/043/2008/022/... · Web view-Color Pantone Cool Gray 10 C o Negro a 60% FLOR-Consultar

OFICIALÍA MAYORDIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES

DIRECCIÓN DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES

00020043-022-08

34

Forro

Prueba Norma Valor ToleranciaContenido de fibras NMX-A-084/1-INNTEX-

2005100% Poliéster No aplica

Peso NMX-A-072-INNTEX-2001

55 g/m2 ±5%

Densidad cuenta en hilos NMX-A-057-INNTEX-2000

Urdimbre 53Trama 32

±2 hilos

Resistencia a la tracción NMX-A-059/1-INNTEX-2000

Urdimbre 400 NTrama 250 N

Mínimo

Resistencia al rasgado NMX-A-109-INNTEX-2005

Urdimbre rasgadotransversalTrama 11 N

Mínimo

Estabilidad dimencional NMX-A-158-INNTEX-1999

Urdimbre 1%Trama 1%

Máximo

Tipo de ligamento visual Sarga No aplica

Partida 3

34 de 91

Page 35: INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00020/043/2008/022/... · Web view-Color Pantone Cool Gray 10 C o Negro a 60% FLOR-Consultar

OFICIALÍA MAYORDIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES

DIRECCIÓN DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES

00020043-022-08

35

MOCHILA TIPO ESCOLAR INSTITUCIONAL

(Confeccionado en tela 100% Poliéster tipo canasta en color gris obscuro)

Mochila Tipo Escolar Mochila tipo escolar de 28cm de ancho ,10cm de fondo y 40cm de alto, presenta bies de plástico forrado de la misma tela en todo el contorno trasero como delantero.Las asas traseras presentan doble pespunte, en su interior hule poliform de 0.125 y reforzadas con cinta de polipropileno de 1”en color negro, sujetadas al centro en la parte superior en la parte baja presentan corredera pasa cinto de 1”de tres pasos para su ajuste.El asa superior con hule poliform de 0.125 en su interior y doble pespunte, sujetada con dos cuadros de cinta propileno de 1”color negro y pespunte en forma de cruz.La apertura de la mochila es mediante un cierre de poliéster No. 5 fijo de 67cm al color de la tela con dos correderas, presenta una bolsa tipo parche en cada extremo que cierra por medio de un cierre de poliéster No.5 al color de la tela.Respaldo con hule poliform de 0.125 intermedio forrado de la misma tela y costuras en forma de “V” invertidas en todo el respaldo.En la parte baja con hule poliform rígido de alta resistencia intermedio y forrado de la misma tela.Al frente presenta logotipo estampado en serigrafía fina “Vivir Mejor” y “Gobierno Federal Sedesol”, debidamente centrado, con la leyenda: Este programa es público y queda prohibido su uso con fines partidistas o de promoción personalPara todas las medidas deberán considerar tolerancia de +/-5mm.Para la aplicación de los logotipos deberán referirse a la imagen anexa donde se muestran los colores, medidas e imágenes de colocación.

La tela deberá de cumplir con los siguientes valores:

PRUEBA NORMA VALOR TOLERANCIA

Contenido de fibrasNMX-A-084/1-INNTEX-

2005100% poliéster

No aplica

Peso NMX-A-072-INNTEX-2001

270 g/m2± 5%

Densidad cuenta en hilos

NMX-A-057-INNTEX-2000

Urdimbre 28Trama 17 ±2 hilos

Resistencia a la tracción

NMX-A-059/1-INNTEX-2000

Urdimbre 1,200 NTrama 1,000 N Mínimo

Resistencia al rasgado NMX-A-109-INNTEX-2005

Urdimbre 75 NTrama 50 N Mínimo

Estabilidad dimensional NMX-A-158-INNTEX-1999

Urdimbre 2%Trama 2% Máximo

Tipo de ligamento Visual Tafetán No aplica

Partida 4

35 de 91

Page 36: INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00020/043/2008/022/... · Web view-Color Pantone Cool Gray 10 C o Negro a 60% FLOR-Consultar

OFICIALÍA MAYORDIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES

DIRECCIÓN DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES

00020043-022-08

36

GORRA TIPO BEISBOLERA INSTITUCIONAL

(Confeccionada en tela 65% algodón 35% poliéster (Bull Denim) color blanco)

GORRAConfeccionada en 6 gajos con ojillo bordado en cada gajo, con entretela fusionada en los dos gajos frontales cuyo tejido será de poliéster ,cerrada con bies y doble costura ,visera plástica con 2 costuras y forrada de la misma tela, tafilete interior de la misma tela, con ajustador metálico reforzado en acabado de latón viejo sin pasador, botón forrado de la misma tela.

Presenta logotipo bordado centrado al frente “Vivir Mejor” ,y logotipo bordado “Gobierno Federal Sedesol” en la parte trasera arriba de la abertura.

Para todas las medidas deberán considerar una tolerancia de +/-5mm.

Para la aplicación de los logotipos deberán referirse a la imagen anexa donde se muestran los colores, medidas e imágenes de colocación

La tela deberá de cumplir con los siguientes valores:

PRUEBA NORMA VALOR TOLERANCIAContenido de fibras NMX-A-084/1-INNTEX-

200565% poliéster35% algodón ±3%

PesoNMX-A-072-INNTEX-

2001330 g/m2

±5%

Densidad cuenta en hilos

NMX-A-057-INNTEX-2000

Urdimbre 28Trama 17 ± 2 hilos

Resistencia a la tracción

NMX-A-059/1-INNTEX-2000

Urdimbre 1,100 NTrama 750 N Mínimo

Resistencia al rasgado NMX-A-109-INNTEX-2005

Urdimbre 125 NTrama 95 N Mínimo

Estabilidad dimencional NMX-A-158-INNTEX-1999

Urdimbre 2%Trama 2% Máximo

Tipo de ligamento Visual Sarga No aplicaENTRETELA

PRUEBA NORMA VALOR TOLERANCIA

Contenido de fibrasNMX-A-084/1-INNTEX-

2005100% poliéster

No aplica

Peso NMX-A-072-INNTEX-2001

110 g/m2± 5%

Densidad cuenta en hilos NMX-A-134-INNTEX-

2005

Columnas 12Mallas 15 ± 2 hilos

Resistencia al reventamiento

NMX-A-216-INNTEX-2005

10 kg/cm2Mínimo

Tipo de ligamento Visual Tricot No aplica

Partida 5

36 de 91

Page 37: INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00020/043/2008/022/... · Web view-Color Pantone Cool Gray 10 C o Negro a 60% FLOR-Consultar

OFICIALÍA MAYORDIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES

DIRECCIÓN DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES

00020043-022-08

37

PONCHO Ó MANGA INSTITUCIONAL COLOR GRIS

Confeccionada en tela 100% poliéster con recubrimiento de P.V.C

De una sola pieza con dimensiones de 2.05mts de largo por 1.42mts de ancho Capucha integrada de una sola pieza con unión para dar forma en la parte posterior, dobladillo a todo

el rededor de 1” de ancho para colocar jareta de ajuste con refuerzos en los ojillo de la misma. Aletilla al frente de 15cm de largo por 5cm de ancho con un broche de presión metálico con acabado

latonado, con remate en forma de cuadro en la parte inferior de 5 x 5cm. La unión de la capucha al cuerpo, todos los dobladillos y la aletilla serán sellados a la alta

frecuencia. Deberá de llevar al frente del lado izquierdo el logotipo bordado Gobierno Federal-Sedesol, en el

lado derecho deberá de bordarse el Logotipo de ”Vivir Mejor”. En la espalda deberá de llevar el logotipo de “Vivir Mejor” y Gobierno Federal en material reflejante

a base de microprismas, encapsulado sellado a la prenda en color gris plateado o blanco.

La tela deberá cumplir con los siguientes valores:

PRUEBA NORMA VALOR TOLERANCIAContenido de fibras

(soporte)NMX-A-084/1-INNTEX-

2005 100% poliéster No aplicaTipo de ligamento

(soporte) Visual Jersey No aplicaDeterminación del número de capas (recubrimiento)

Visual 2 capas No aplica

Determinación de p.v.c. en el recubrimiento

cualitativoMétodo de la flama Positivo No aplica

Determinación de la masa (total)

NMX-S-042-1987330 g/m2

±5%

Determinación del espesor (total)

NMX-S-042-19870.40 Mm

±3%

Densidad cuenta en hilos

NMX-S-042-1987Columnas 12

Mallas 20 ±1%

Resistencia a la tracción en Newton NMX-S-042-1987

Largo 250 NAncho 250 N Mínimo

Resistencia a la adhesión del

recubrimiento.NMX-S-042-1987

No presenta adhesiones,

ampolladuras,deformaciones,agrietamientos y desprendimiento

plástico de soporte textil

No aplica

Partida 6

37 de 91

Page 38: INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00020/043/2008/022/... · Web view-Color Pantone Cool Gray 10 C o Negro a 60% FLOR-Consultar

OFICIALÍA MAYORDIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES

DIRECCIÓN DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES

00020043-022-08

38

CAMISETA CUELLO REDONDO INSTITUCIONAL

(Confeccionado en tela 100% algodón en color blanco)

Camiseta con cardigan en cuello y puño.Delantero: De una pieza, con dos logotipos estampados en serigrafía fina en la parte superior. Del lado izquierdo logotipo “Gobierno Federal Sedesol” Y en la parte superior derecha logotipo “Vivir Mejor”.Espalda: De una pieza, con logotipo estampado en serigrafía fina ”Vivir Mejor” y leyenda “Gobierno Federal “ colocado a 3.5cm del centro de la caja del cuello hacia donde inicia el mismo, quedando centrado en la parte superior.Manga: De una pieza, con cardigán en puño de 2 cm de ancho ya terminado, debiendo medir 20 cm de largo manga sin considerar el puño de cardigán.Cuello redondo: De cardigán, de 2cm de ancho ya terminado con un pespunte a 3mm.Dobladillo a 2.5 de ancho ya terminado con doble pespunte.La unión de mangas en sisas deberá ser con máquina overlock de 3 hilos.Para todas las medidas deberán considerar una tolerancia de +/-5mm.Largo total de 66cms del centro de la caja del cuello hasta la parte inferior.Para la aplicación de los logotipos deberán referirse a la imagen anexa donde se muestran los colores, medidas e imágenes de colocación.

La tela deberá cumplir con los siguientes valores:

PRUEBA NORMA VALOR TOLERANCIAContenido de fibras NMX-A-084/1-INNTEX-

2005100% algodón No aplica

Peso NMX-A-072-INNTEX-2001

190 g/m2 ± 5%

Densidad cuenta en hilos

NMX-A-134-INNTEX-2005

Columnas 14 x 2Mallas 16

± 2 hilos

Resistencia al reventamiento

NMX-A-216-INNTEX-2005

9 Kg / cm2 Mínimo

Tipo de ligamento Visual Interlock No aplica

Partida 7

PLAYERA TIPO POLO INSTITUCIONAL

38 de 91

Page 39: INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00020/043/2008/022/... · Web view-Color Pantone Cool Gray 10 C o Negro a 60% FLOR-Consultar

OFICIALÍA MAYORDIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES

DIRECCIÓN DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES

00020043-022-08

39

(Confeccionada en tela pique 50% poliéster 50% algodón color blanco)

Playera Tipo PoloDelantero: De una pieza, con aletilla de 3.5cm de ancho por 18cm de largo con pespunte al filo en todo su contorno, con tres ojales rectos, el primero en forma horizontal y los dos siguientes en forma vertical colocados en la parte izquierda, y en la parte derecha 3 botones (del tipo nacarado) del No. 20 de 4 orificios, presenta logotipos bordados en la parte superior. Del lado izquierdo logotipo “Gobierno Federal Sedesol” y en el delantero derecho logotipo bordado “Vivir Mejor”.Espalda: De una pieza, con logotipo bordado “Vivir Mejor” y leyenda “Gobierno Federal” en la parte superior quedando centrado y colocado a 11cm de la caja del cuello hacia donde inicia el mismo.Cuello: Tipo Sport de Cardigan, debiendo medir 8cm en la parte central.Manga de una pieza con pespunte al filo, cardigán en puño de 2.5cm de ancho ya terminado.Abertura en costado con un pespunte a 6mm.Dobladillo a 2.5cm de ancho ya terminado con doble pespunte.La unión de mangas en sisas deberá ser con máquina overlock de 3 hilos.Para todas las medidas deberán considerar una tolerancia de +/-5mm.Largo total de 76cms del centro de la caja del cuello hasta la parte inferior.Para la aplicación de logotipos deberán referirse a la imagen anexa donde se muestran los colores, medidas e imágenes de colocación.

La tela deberá de cumplir con los siguientes valores.

PRUEBA NORMA VALOR TOLERANCIA

Contenido de fibras NMX-A084/1-INNTEX2005

50% poliéster50% algodón

±3%

Peso NMX-A-072-INNTEX-2001

200g/m2 ±5%

Densidad cuenta en hilos

NMX-A134-INNTEX-2005

Columnas 11Mallas 21

±2 hilos

Resistencia alReventamiento

NMX-A216-INNTEX-2005

7Kg./cm2 Mínimo

Tipo de ligamento Visual Pique No aplica

Partida 8

CAMISETA CUELLO REDONDO INSTITUCIONAL

(Confeccionado en tela 100% algodón en color blanco)

39 de 91

Page 40: INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00020/043/2008/022/... · Web view-Color Pantone Cool Gray 10 C o Negro a 60% FLOR-Consultar

OFICIALÍA MAYORDIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES

DIRECCIÓN DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES

00020043-022-08

40

Camiseta con cardigan en cuello y puño.Delantero: De una pieza, con dos logotipos estampados en serigrafía fina en la parte superior. Del lado izquierdo logotipo “Gobierno Federal Sedesol” Y en la parte superior derecha logotipo “Vivir Mejor”.Espalda: De una pieza, con logotipo estampado en serigrafía fina ”Vivir Mejor” y leyenda “Gobierno Federal “ colocado a 3.5cm del centro de la caja del cuello hacia donde inicia el mismo, quedando centrado en la parte superior.Manga: De una pieza, con cardigán en puño de 2 cm de ancho ya terminado, debiendo medir 20 cm de largo manga sin considerar el puño de cardigán.Cuello redondo: De cardigán, de 2cm de ancho ya terminado con un pespunte a 3mm.Dobladillo a 2.5 de ancho ya terminado con doble pespunte.La unión de mangas en sisas deberá ser con máquina overlock de 3 hilos.Para todas las medidas deberán considerar una tolerancia de +/-5mm.Largo total de 66cms del centro de la caja del cuello hasta la parte inferior.Para la aplicación de los logotipos deberán referirse a la imagen anexa donde se muestran los colores, medidas e imágenes de colocación.

La tela deberá cumplir con los siguientes valores:

PRUEBA NORMA VALOR TOLERANCIAContenido de fibras NMX-A-084/1-INNTEX-

2005100% algodón No aplica

Peso NMX-A-072-INNTEX-2001

190 g/m2 ± 5%

Densidad cuenta en hilos

NMX-A-134-INNTEX-2005

Columnas 14 x 2Mallas 16

± 2 hilos

Resistencia al reventamiento

NMX-A-216-INNTEX-2005

9 Kg / cm2 Mínimo

Tipo de ligamento Visual Interlock No aplica

Partida 9

COLOR BEIGESOMBRERO TIPO CAZADOR INSTITUCIONAL COLOR BEIGE

40 de 91

Page 41: INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00020/043/2008/022/... · Web view-Color Pantone Cool Gray 10 C o Negro a 60% FLOR-Consultar

OFICIALÍA MAYORDIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES

DIRECCIÓN DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES

00020043-022-08

41

PARTIDADESCRICPCIÓN COLOR UNIDAD

SOMBRERO TIPO CAZADOR 100% ALGODON

SE REQUIERE QUE SEA ESTERILLA 100% ALGODÓN, CON CUATRO OJILLOS BORDADOS, DOS BROCHES DE PRESIÓN, UN CORDON DE MACRAME, DOS BORDADOS EN EL FRENTE ANTERIOR CENTRADO DE 7CM DE ALTO EL LOGOTIPO DE VIVIR MEJOR A 12 COLORES Y EN EL FRENTE POSTERIOR CENTRADO DEL LADO IZQUIERDO EL LOGOTIPO INSTITUCIONAL DE LA SEDESOL DE 10 CM A 2 COLORES.

BEIGE PIEZA

FICHA TÉCNICA

CONCEPTO VALORES MÉTODOComposición 100% algodón AATCC 20ATipo de tejido Esterilla de 2Ancho total MÍNIMO 1.67 m ASTM D-3774Ancho útil MÍNIMO 1.655m ASTM D-3774Peso +/- 5% 243 ASTM D-3776Construcción +/- 3 hilos Pie 112 hilos/pulgada

Trama 62 hilos/pulgadaASTM D-3775

Resistencia a la tracción MÍNIMA. Pie 11.0 kg/cmTrama 7.5 kg/cm

ASTM D-5034

Resistencia al rasgado MINIMA Pie 2500gTrama 2300g

ASTM D-1424

Estabilidad dimensional Pie 0 a -3.0 %Trama 0 a -3.0 %

AATCC 135 1-II-A (x3)

Solideces Claro Medio OscuroSolidez al lavado Cambio de tono

Manchado COManchado PES

3.54.04.0

3.54.04.0

3.53.53.5

AATCC 61-2A

Solidez al frote SecoHúmedo

4.03.5

4.03.0

3.52.0

AATCC 8

Desviación de la trama MÁXIMA 3.0 % LSCO METOD 2

Partida 10

PONCHO Ó MANGA INSTITUCIONAL COLOR GRIS

Confeccionada en tela 100% poliéster con recubrimiento de P.V.C

41 de 91

Page 42: INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00020/043/2008/022/... · Web view-Color Pantone Cool Gray 10 C o Negro a 60% FLOR-Consultar

OFICIALÍA MAYORDIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES

DIRECCIÓN DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES

00020043-022-08

42

De una sola pieza con dimensiones de 2.05mts de largo por 1.42mts de ancho Capucha integrada de una sola pieza con unión para dar forma en la parte posterior, dobladillo a todo

el rededor de 1” de ancho para colocar jareta de ajuste con refuerzos en los ojillo de la misma. Aletilla al frente de 15cm de largo por 5cm de ancho con un broche de presión metálico con acabado

latonado, con remate en forma de cuadro en la parte inferior de 5 x 5cm. La unión de la capucha al cuerpo, todos los dobladillos y la aletilla serán sellados a la alta

frecuencia. Deberá de llevar al frente del lado izquierdo el logotipo bordado Gobierno Federal-Sedesol, en el

lado derecho deberá de bordarse el Logotipo de ”Vivir Mejor”. En la espalda deberá de llevar el logotipo de “Vivir Mejor” y Gobierno Federal en material reflejante

a base de microprismas, encapsulado sellado a la prenda en color gris plateado o blanco.

La tela deberá cumplir con los siguientes valores:

PRUEBA NORMA VALOR TOLERANCIAContenido de fibras

(soporte)NMX-A-084/1-INNTEX-

2005 100% poliéster No aplicaTipo de ligamento

(soporte) Visual Jersey No aplicaDeterminación del número de capas (recubrimiento)

Visual 2 capas No aplica

Determinación de p.v.c. en el recubrimiento

cualitativoMétodo de la flama Positivo No aplica

Determinación de la masa (total)

NMX-S-042-1987330 g/m2

±5%

Determinación del espesor (total)

NMX-S-042-19870.40 Mm

±3%

Densidad cuenta en hilos

NMX-S-042-1987Columnas 12

Mallas 20 ±1%

Resistencia a la tracción en Newton NMX-S-042-1987

Largo 250 NAncho 250 N Mínimo

Resistencia a la adhesión del

recubrimiento.NMX-S-042-1987

No presenta adhesiones,

ampolladuras,deformaciones,agrietamientos y desprendimiento

plástico de soporte textil

No aplica

ANEXO 1-A

ESPECIFICACIONES GENERALES DEL LOGOTIPO

PARTIDAS 1 Y 7

42 de 91

Page 43: INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00020/043/2008/022/... · Web view-Color Pantone Cool Gray 10 C o Negro a 60% FLOR-Consultar

OFICIALÍA MAYORDIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES

DIRECCIÓN DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES

00020043-022-08

43

PARTIDA 2

43 de 91

Page 44: INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00020/043/2008/022/... · Web view-Color Pantone Cool Gray 10 C o Negro a 60% FLOR-Consultar

OFICIALÍA MAYORDIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES

DIRECCIÓN DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES

00020043-022-08

44

PARTIDA 3

44 de 91

Page 45: INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00020/043/2008/022/... · Web view-Color Pantone Cool Gray 10 C o Negro a 60% FLOR-Consultar

OFICIALÍA MAYORDIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES

DIRECCIÓN DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES

00020043-022-08

45

PARTIDA 4

45 de 91

Page 46: INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00020/043/2008/022/... · Web view-Color Pantone Cool Gray 10 C o Negro a 60% FLOR-Consultar

OFICIALÍA MAYORDIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES

DIRECCIÓN DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES

00020043-022-08

46

PARTIDAS 5 Y 10

46 de 91

Page 47: INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00020/043/2008/022/... · Web view-Color Pantone Cool Gray 10 C o Negro a 60% FLOR-Consultar

OFICIALÍA MAYORDIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES

DIRECCIÓN DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES

00020043-022-08

47

PARTIDAS 6 Y 8

47 de 91

Page 48: INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00020/043/2008/022/... · Web view-Color Pantone Cool Gray 10 C o Negro a 60% FLOR-Consultar

OFICIALÍA MAYORDIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES

DIRECCIÓN DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES

00020043-022-08

48

PARTIDA 9

48 de 91

Page 49: INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00020/043/2008/022/... · Web view-Color Pantone Cool Gray 10 C o Negro a 60% FLOR-Consultar

OFICIALÍA MAYORDIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES

DIRECCIÓN DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES

00020043-022-08

49

PANTONES DEFINITIVOS

49 de 91

Page 50: INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00020/043/2008/022/... · Web view-Color Pantone Cool Gray 10 C o Negro a 60% FLOR-Consultar

OFICIALÍA MAYORDIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES

DIRECCIÓN DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES

00020043-022-08

50

50 de 91

Page 51: INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00020/043/2008/022/... · Web view-Color Pantone Cool Gray 10 C o Negro a 60% FLOR-Consultar

OFICIALÍA MAYORDIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES

DIRECCIÓN DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES

00020043-022-08

51

ANEXO 1-B

DETALLE TÉCNICO DE IMAGEN INSTITUCIONAL EN CADA PRENDA DE VESTUARIOEl logotipo Vivir Mejor está diseñado en un tamaño en forma cuadrada. El ancho del logotipo Vivir Mejor está determinado por el texto Vivir Mejor, de tal forma que la flor está centrada en relación a ese texto.

PARTIDA 1 y 7

PLAYERA TIPO POLO INSTITUCIONAL(Confeccionada en color blanco)

Frente:

En la parte superior izquierda lleva bordado el logotipo “Gobierno Federal” y “Sedesol” unidos en la pleca correspondiente según el diseño anexo. En la parte superior derecha lleva bordado el logotipo “Vivir Mejor” que incluye la flor y el texto correspondiente.

Espalda:

En la parte central lleva bordado el logotipo “Vivir Mejor” que incluye la flor y el texto correspondiente. Debajo la palabra “Gobierno Federal” según el diseño anexo. Abajo se detallan las especificaciones técnicas del diseño para la impresión y ubicación de los logotipos y elementos de imagen institucional.Cabe destacar que la punta roja de la flor va siempre hacia abajo y en el centro.

51 de 91

Page 52: INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00020/043/2008/022/... · Web view-Color Pantone Cool Gray 10 C o Negro a 60% FLOR-Consultar

OFICIALÍA MAYORDIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES

DIRECCIÓN DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES

00020043-022-08

52

FRENTE O DELANTEROLado Izquierdo

Ubicación Tipografía, Puntos, Color e Interlineado

Tamaño logotipo Color Fondo Observaciones

Logotipo Gobierno Federal

Parte superior -Presidencia Fuerte Versalitas-Tamaño 28 puntos-Color blanco-Interlineado 17 puntos entre gobierno y federal

Ancho 5 cm x 2.5 cm Alto

-Pantone Cool Gray 10 C o Negro al 60%

Bordado conMarco bordado del color del fondo

Logotipo Sedesol Parte superior -Presidencia Fuerte en altas-Tamaño 31 puntos-Color blanco

Ancho 5 cm x 2.5 cm Alto

-Pantone 233 C-C: 11 M: 100 Y: 0 K: 0

Bordado conMarco bordado del color del fondo

Ambos logotipos van unidos en una pleca según el diseño anexo midiendo 10 cm de ancho x 2.5 cm de alto.

Lado DerechoLogotipo Vivir Mejor (flor y texto)

Parte superiorA la misma altura que la pleca de Gobierno Federal y Sedesol

TEXTO-Presidencia Fuerte en altas y bajas (mayúsculas y minúsculas)-Tamaño 46 puntos-Color Pantone Cool Gray 10 C o Negro a 60%FLOR-Consultar colores pantone anexos.

Ancho 7.3 cm x 10 cm Alto

No aplica BordadoEl centro de la flor va bordado en blanco, como se indica en el diseño.

ESPALDALogotipo Vivir Mejor

Al centro de la playera

TEXTO-Presidencia Fuerte en altas y bajas (may. y min.)-Tamaño 75 puntos

Ancho 12 cm x 16.6 cm Alto

No aplica BordadoEl centro de la flor va bordado en blanco, como se indica en el

52 de 91

Page 53: INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00020/043/2008/022/... · Web view-Color Pantone Cool Gray 10 C o Negro a 60% FLOR-Consultar

OFICIALÍA MAYORDIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES

DIRECCIÓN DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES

00020043-022-08

53

-Color Pantone Cool Gray 10 C o Negro a 60%FLOR-Consultar colores pantone anexos.

diseño.

Logotipo Gobierno Federal

Debajo del logotipo Vivir Mejor, al centro del chaleco

-Presidencia Fuerte Versalitas-Tamaño 129 puntos-Color Pantone Cool Gray 10 C o Negro a 60%-Interlineado 87 puntos entre gobierno y federal

Ancho 18.2 cm x 5.8 cm Alto

No aplica Letras bordadas

Ambos logotipos juntos deben medir 18.2 cm ancho x 24 cm alto, incluyendo el espacio entre el logotipo de Vivir Mejor y el Gobierno Federal que es de 1.6 cm.

PARTIDA 2

CHALECO INSTITUCIONAL(Confeccionado en color beige o caqui)

Frente:

53 de 91

Page 54: INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00020/043/2008/022/... · Web view-Color Pantone Cool Gray 10 C o Negro a 60% FLOR-Consultar

OFICIALÍA MAYORDIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES

DIRECCIÓN DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES

00020043-022-08

54

En la parte superior izquierda lleva bordado el logotipo “Gobierno Federal” y “Sedesol” unidos en la pleca correspondiente según el diseño anexo. En la parte superior derecha lleva bordado el logotipo “Vivir Mejor” que incluye la flor y el texto correspondiente.

Espalda:En la parte central lleva bordado el logotipo “Vivir Mejor” que incluye la flor y el texto correspondiente. Debajo la palabra “Gobierno Federal” según el diseño anexo.

Abajo se detallan las especificaciones técnicas del diseño para la impresión y ubicación de los logotipos y elementos de imagen institucional.Cabe destacar que la punta roja de la flor va siempre hacia abajo y en el centro.

FRENTE O DELANTEROLado Izquierdo

Ubicación Tipografía, Puntos, Color e Interlineado

Tamaño logotipo Color Fondo Observaciones

Logotipo Gobierno Federal

Parte superior Sobre la pestaña de la bolsa

-Presidencia Fuerte Versalitas-Tamaño 25 puntos-Color blanco-Interlineado 16 puntos entre gobierno y federal

Ancho 4.5 cm x 2.25 cm Alto

-Pantone Cool Gray 10 C o Negro al 60%

Bordado conMarco bordado del color del fondo

Logotipo Sedesol Parte superior Sobre la pestaña de la bolsa a la izquierda de Gobierno Federal

-Presidencia Fuerte en altas-Tamaño 28 puntos-Color blanco

Ancho 4.5 cm x 2.25 cm Alto

-Pantone 233 C-C: 11 M: 100 Y: 0 K: 0

Bordado conMarco bordado del color del fondo

Ambos logotipos van unidos en una pleca según el diseño anexo midiendo 9 cm de ancho x 2.25 cm de alto. Lado DerechoLogotipo Vivir Mejor (flor y texto)

Parte superiorA la misma altura que la pleca de Gobierno Federal y Sedesol

TEXTO-Presidencia Fuerte en altas y bajas (mayúsculas y min.)-Tamaño 30 puntos-Color Pantone Cool Gray 10 C o Negro a

Ancho 4.7 cm x 6.5 cm Alto

No aplica BordadoEl centro de la flor va bordado en blanco.

54 de 91

Page 55: INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00020/043/2008/022/... · Web view-Color Pantone Cool Gray 10 C o Negro a 60% FLOR-Consultar

OFICIALÍA MAYORDIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES

DIRECCIÓN DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES

00020043-022-08

55

60%FLOR-Consultar colores pantone anexos.

ESPALDALogotipo Vivir Mejor

Al centro del chaleco TEXTO-Presidencia Fuerte en altas y bajas (mayúsculas y minúsculas)-Tamaño 76 puntos-Color Pantone Cool Gray 10 C o Negro a 60%FLOR-Consultar colores pantone anexos.

Ancho 12.17 cm x 16.6 cm Alto

No aplica BordadoEl centro de la flor va bordado en blanco, como se indica en el diseño.

Logotipo Gobierno Federal

Debajo del logotipo Vivir Mejor, al centro del chaleco

-Presidencia Fuerte Versalitas-Tamaño 158 puntos-Color Pantone Cool Gray 10 C o Negro a 60%-Interlineado 109 puntos entre gobierno y federal

Ancho 22 cm x 7 cm Alto

No aplica Letras bordadas

Ambos logotipos juntos deben medir 22 cm ancho x 25 cm alto, incluyendo el espacio entre el logotipo de Vivir Mejor y el Gobierno Federal de 1.3 cm.

55 de 91

Page 56: INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00020/043/2008/022/... · Web view-Color Pantone Cool Gray 10 C o Negro a 60% FLOR-Consultar

OFICIALÍA MAYORDIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES

DIRECCIÓN DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES

00020043-022-08

56

PARTIDA 3

MOCHILA INSTITUCIONAL(Confeccionada en color gris)

Frente:En la parte superior lleva serigrafía finael logotipo “Vivir Mejor” que incluye la flor y el texto correspondiente.

Debajo lleva serigrafía fina el logotipo “Gobierno Federal” y “Sedesol” unidos en la pleca correspondiente según el diseño anexo. Se agrega a la pleca leyenda legal en su versión corta. “Este programa es público y queda prohibido su uso con fines partidistas o de promoción personal.”

Abajo se detallan las especificaciones técnicas del diseño para la impresión y ubicación de los logotipos y elementos de imagen institucional.Cabe destacar que la punta roja de la flor va siempre hacia abajo y en el centro.

FRENTE O DELANTEROCentral

Ubicación Tipografía, Puntos, Color e Interlineado

Tamaño logotipo Color Fondo Observaciones

Logotipo Vivir Mejor

Al centro de la mochila

TEXTO-Presidencia Fuerte en altas y bajas (mayúsculas y minúsculas)-Tamaño 62 puntos-Color Pantone Cool Gray 10 C o Negro a 60%FLOR-Consultar colores pantone

Ancho 10.2 cm x 14 cm Alto

No aplica Serigrafía finaEl centro de la flor en serfigrafía fina en blanco, como se indica en el diseño.

Hay una separación entre el logotipo Vivir Mejor y las plecas del Gobierno Federal y Sedesol de 1.2 cm

56 de 91

Page 57: INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00020/043/2008/022/... · Web view-Color Pantone Cool Gray 10 C o Negro a 60% FLOR-Consultar

OFICIALÍA MAYORDIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES

DIRECCIÓN DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES

00020043-022-08

57

Logotipo Gobierno Federal

Al centro de la mochila

-Presidencia Fuerte Versalitas-Tamaño 33 puntos-Color blanco-Interlineado 21 puntos entre gobierno y federal

Ancho 6 cm x 3 cm Alto

-Pantone Cool Gray 10 C o Negro al 60%

Bordado con Marco bordado del color del fondo

Logotipo Sedesol Al centro de la mochila

-Presidencia Fuerte en altas-Tamaño 37 puntos-Color blanco

Ancho 6 cm x 3 cm Alto

-Pantone 233 C-C: 11 M: 100 Y: 0 K: 0

Bordado con Marco bordado del color del fondo

Ambos logotipos van unidos según el diseño anexo midiendo 12 cm de ancho x 3 cm de alto.Leyenda legal TEXTO

-Presidencia Base en altas y bajas (mayúsculas y minúsculas)-Tamaño 19 puntos-Interlineado 18 puntos entre las dos líneas-Color Pantone Cool Gray 10 C o Negro a 60%

12 cm de ancho y 1.3 de alto

No aplica Bordado

La leyenda legal va separada de la pleca de Gobierno Federal y Sedesol en 0.7 cm.

PARTIDA 4

GORRA INSTITUCIONAL(Confeccionada en color blanco)

Frente:En la parte central lleva bordado el logotipo “Vivir Mejor” que incluye la flor y el texto correspondiente.

Espalda:En la parte central lleva bordado el logotipo “Gobierno Federal” y “Sedesol” unidos en la pleca correspondiente según el diseño anexo. Abajo se detallan las especificaciones técnicas del diseño para la impresión y ubicación de los logotipos y elementos de imagen institucional.

57 de 91

Page 58: INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00020/043/2008/022/... · Web view-Color Pantone Cool Gray 10 C o Negro a 60% FLOR-Consultar

OFICIALÍA MAYORDIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES

DIRECCIÓN DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES

00020043-022-08

58

Cabe destacar que la punta roja de la flor va siempre hacia abajo y en el centro.

FRENTE O DELANTEROCentro

Ubicación Tipografía, Puntos, Color e Interlineado

Tamaño logotipo Color Fondo Observaciones

Logotipo Vivir Mejor (flor y texto)

Central TEXTO-Presidencia Fuerte en altas y bajas (mayúsculas y minúsculas)-Tamaño 32 puntos-Color Pantone Cool Gray 10 C o Negro a 60%FLOR-Consultar colores pantone anexos.

Ancho 5.1 cm x 7 cm Alto

No aplica BordadoEl centro de la flor va bordado en blanco.Procurar que la flor esté centrada en la gorra.

ESPALDALogotipo Gobierno Federal

Central -Presidencia Fuerte Versalitas-Tamaño 22 puntos-Color Pantone Cool Gray 10 C o Negro a 60%-Interlineado 15 puntos entre gobierno y federal

Ancho 4 cm x 2 cm Alto

-Pantone Cool Gray 10 C o Negro al 60%

Bordado con Marco bordado del color del fondo

Logotipo Sedesol Central -Presidencia Fuerte en altas-Tamaño 24 puntos-Color blanco

Ancho 4 cm x 2 cm Alto

-Pantone 233 C-C: 11 M: 100 Y: 0 K: 0

Bordado con Marco bordado del color del fondo

Ambos logotipos juntos deben medir 8 cm ancho x 2 cm alto en una pleca según diseño anexo.

PARTIDA 5 y 10

58 de 91

Page 59: INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00020/043/2008/022/... · Web view-Color Pantone Cool Gray 10 C o Negro a 60% FLOR-Consultar

OFICIALÍA MAYORDIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES

DIRECCIÓN DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES

00020043-022-08

59

PONCHO INSTITUCIONAL(Confeccionada en color gris)

Frente:En la parte superior izquierda lleva bordado el logotipo “Gobierno Federal” y “Sedesol” unidos en la pleca correspondiente según el diseño anexo. En la parte superior derecha lleva bordado el logotipo “Vivir Mejor” que incluye la flor y el texto correspondiente.

Espalda:En la parte central lleva el logotipo “Vivir Mejor” que incluye la flor y el texto correspondiente. Debajo la palabra “Gobierno Federal” según el diseño anexo. Se sugiere tinta o material reflejante para aplicación en espalda

Abajo se detallan las especificaciones técnicas del diseño para la impresión y ubicación de los logotipos y elementos de imagen institucional.Cabe destacar que la punta roja de la flor va siempre hacia abajo y en el centro.

FRENTE O DELANTEROLado Izquierdo

Ubicación Tipografía, Puntos, Color e Interlineado

Tamaño logotipo Color Fondo Observaciones

Logotipo Gobierno Federal

Parte superior -Presidencia Fuerte Versalitas-Tamaño25 puntos-Color blanco-Interlineado 16 puntos entre gobierno y federal

Ancho 4.5 cm x 2.25 cm Alto

-Pantone Cool Gray 10 C o Negro al 60%

Bordado con Marco bordado del color del fondo

Logotipo Sedesol Parte superior -Presidencia Fuerte en altas-Tamaño 28 puntos-Color blanco

Ancho 4.5 cm x 2.25 cm Alto

-Pantone 233 C-C: 11 M: 100 Y: 0 K: 0

Bordado con Marco bordado del color del fondo

Ambos logotipos van unidos según el diseño anexo midiendo 9 cm de ancho x 2.25 cm de alto.

59 de 91

Page 60: INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00020/043/2008/022/... · Web view-Color Pantone Cool Gray 10 C o Negro a 60% FLOR-Consultar

OFICIALÍA MAYORDIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES

DIRECCIÓN DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES

00020043-022-08

60

Lado DerechoLogotipo Vivir Mejor (flor y texto)

Parte superiorA la misma altura que la pleca de Gobierno Federal y Sedesol

TEXTO-Presidencia Fuerte en altas y bajas (mayúsculas y minúsculas)-Tamaño 36 puntos-Color Pantone Cool Gray 10 C o Negro a 60%FLORSe anexan los colores pantone para todos las partes de la flor.

Ancho 5.8 cm x 8 cm Alto

No aplica BordadoEl centro de la flor va bordado en blanco.

ESPALDALogotipo Vivir Mejor

Al centro del poncho TEXTO-Presidencia Fuerte en altas y bajas (mayúsculas y minúsculas)-Tamaño 76 puntos

Ancho 12.3 cm x 16.6 cm alto

No aplica Tinta o material reflejante

Logotipo Gobierno Federal

Debajo del logotipo Vivir Mejor, al centro del poncho

-Presidencia Fuerte Versalitas-Tamaño 148 puntos-Interlineado 97 puntos entre gobierno y federal

Ancho 22 cm x 7 cm Alto

No aplica Tinta o material reflejante

Ambos logotipos juntos deben medir 22 cm ancho x 25 cm alto, incluyendo el espacio entre el logotipo de Vivir Mejor y el Gobierno Federal de 1.4 cm.

PARTIDA 6 y 8

CAMISETA INSTITUCIONAL(Confeccionada en color blanco)

Frente:En la parte superior izquierda lleva en serigrafía fina el logotipo “Gobierno Federal” y “Sedesol” unidos en la pleca

60 de 91

Page 61: INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00020/043/2008/022/... · Web view-Color Pantone Cool Gray 10 C o Negro a 60% FLOR-Consultar

OFICIALÍA MAYORDIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES

DIRECCIÓN DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES

00020043-022-08

61

correspondiente según el diseño anexo. En la parte superior derecha lleva en serigrafía fina el logotipo “Vivir Mejor” que incluye la flor y el texto correspondiente.Espalda:En la parte central lleva en serigrafía fina el logotipo “Vivir Mejor” que incluye la flor y el texto correspondiente. Debajo la palabra “Gobierno Federal” según el diseño anexo. Abajo se detallan las especificaciones técnicas del diseño para la impresión y ubicación de los logotipos y elementos de imagen institucional.Cabe destacar que la punta roja de la flor va siempre hacia abajo y en el centro.

FRENTE O DELANTEROLado Izquierdo

Ubicación Tipografía, Puntos, Color e Interlineado

Tamaño logotipo Color Fondo Observaciones

Logotipo Gobierno Federal

Parte superior -Presidencia Fuerte Versalitas-Tamaño 28 puntos-Color blanco-Interlineado 17 puntos entre gobierno y federal

Ancho 5 cm x 2.5 cm Alto

-Pantone Cool Gray 10 C o Negro al 60%

Serigrafía fina conMarco en serigrafía fina del color del fondo

Logotipo Sedesol Parte superior -Presidencia Fuerte en altas-Tamaño 31 puntos-Color blanco

Ancho 5 cm x 2.5 cm Alto

-Pantone 233 C-C: 11 M: 100 Y: 0 K: 0

Serigrafía fina conMarco en serigrafía fina del color del fondo

Ambos logotipos van unidos según el diseño anexo midiendo 10 cm de ancho x 2.5 cm de alto. Lado DerechoLogotipo Vivir Mejor (flor y texto)

Parte superiorA la misma altura que la pleca de Gobierno Federal y Sedesol

TEXTO-Presidencia Fuerte en altas y bajas (may. y min.)-Tamaño 46 puntos-Color Pantone Cool Gray 10 C o Negro a 60%

Ancho 7.3 cm x 10 cm Alto

No aplica Serigrafía fina El centro de la flor va en serigrafía fina en blanco.

61 de 91

Page 62: INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00020/043/2008/022/... · Web view-Color Pantone Cool Gray 10 C o Negro a 60% FLOR-Consultar

OFICIALÍA MAYORDIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES

DIRECCIÓN DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES

00020043-022-08

62

FLOR-Consultar colores pantone anexos.

ESPALDALogotipo Vivir Mejor

Al centro del chaleco TEXTO-Presidencia Fuerte en altas y bajas (may. y min.)-Tamaño 75 puntos-Color Pantone Cool Gray 10 C o Negro a 60%FLOR-Consultar colores pantone anexos.

Ancho 12 cm x 16.6 cm Alto

No aplica Serigrafía finaEl centro de la flor va en serigrafía fina en blanco, como se indica en el diseño.

Logotipo Gobierno Federal

Debajo del logotipo Vivir Mejor, al centro del chaleco

-Presidencia Fuerte Versalitas-Tamaño 129 puntos-Color Pantone Cool Gray 10 C o Negro a 60%-Interlineado 87 puntos entre gobierno y federal

Ancho 18.2 cm x 5.8 cm Alto

No aplica Letras en serigrafía fina

Ambos logotipos juntos deben medir 18.2 cm ancho x 24 cm alto, incluyendo el espacio entre el logotipo de Vivir Mejor y el Gobierno Federal de 1.6 cm.

62 de 91

Page 63: INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00020/043/2008/022/... · Web view-Color Pantone Cool Gray 10 C o Negro a 60% FLOR-Consultar

OFICIALÍA MAYORDIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES

DIRECCIÓN DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES

00020043-022-08

63

Anexo 2

Plazo, lugar, cantidades, condiciones de entrega y domicilios

Los bienes objeto de esta licitación serán entregados de conformidad con lo siguiente:

PARTIDA FECHA MÁXIMA DE ENTREGA LUGAR DE ENTREGA1 a la 6 15 DE DICIEMBRE DE 2008. Conforme se indica en este anexo

7 a la 10 15 DE DICIEMBRE DE 2008..Unidad de Microrregiones, Avenida Paseo de la Reforma N°. 51, Piso 12, Colonia Tabacalera, Delegación Cuauhtémoc, México, D. F., C.P. 06030

Partidas 1 a la 6

63 de 91

Page 64: INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00020/043/2008/022/... · Web view-Color Pantone Cool Gray 10 C o Negro a 60% FLOR-Consultar

OFICIALÍA MAYORDIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES

DIRECCIÓN DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES

00020043-022-08

64

Lugar y cantidades a entregar

RELACIÓN, TIPO Y CANTIDAD DE PRENDAS

Partida Descripción Tipo logo Unidad Medida Cantidad requerida

1 Playera tipo polo Institucional Pieza 5,000

2 Chaleco Institucional Pieza 5,000

3 Mochila Institucional Pieza 20,000

4 Gorra Institucional Pieza 20,000

5 Poncho (manga) Institucional Pieza 5,000

6 Camiseta Institucional Pieza 10,000

CARACTERISTICAS PARA IMPRESIÓN DEL MATERIAL

64 de 91

Page 65: INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00020/043/2008/022/... · Web view-Color Pantone Cool Gray 10 C o Negro a 60% FLOR-Consultar

OFICIALÍA MAYORDIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES

DIRECCIÓN DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES

00020043-022-08

65

Nombre del Material Cantidades a adquirir Talla Cantidad por talla

Playera tipo polo 5,000 Mediana y Grande

1,000 piezas medianas 4,000 piezas grandes

Chaleco 5,000 Mediana y Grande

1,000 piezas medianas 4,000 piezas grandes

Mochila 20,000 20,000 piezasGorra 20,000 Unitalla 20,000 piezas

Poncho 5,000 Unitalla 5,000 piezas

Camiseta 10,000 Mediana y Grande

2,000 piezas medianas 8,000 piezas grandes

Notas: 1) Cuando se realice el proceso de adquisición favor de comunicarse con esta Dirección para visto bueno de las muestras que proponga el proveedor y prueba de color

65 de 91

Page 66: INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00020/043/2008/022/... · Web view-Color Pantone Cool Gray 10 C o Negro a 60% FLOR-Consultar

OFICIALÍA MAYORDIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES

DIRECCIÓN DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES

00020043-022-08

66

DISTRIBUCIÓN DE MATERIAL

Estado Playera Tipo Polo Chaleco Mochila Gorras Poncho CamisetaMediana Grande Total Mediana Grande Total Total Total Total Mediana Grande Total

Aguascalientes 10 52 62 10 52 62 104 104 62 10 52 62Baja California 20 68 88 20 68 88 115 115 88 20 68 88Baja California Sur 20 61 81 20 61 81 109 109 81 20 61 81Campeche 10 46 56 10 46 56 169 169 56 10 46 56Coahuila 20 60 80 20 60 80 280 280 80 20 60 80Colima 10 49 59 10 49 59 105 105 59 10 49 59Chiapas 52 179 231 52 179 231 1,219 1,219 231 52 179 231Chihuahua 30 70 100 30 70 100 440 440 100 30 70 100Distrito Federal 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Durango 20 90 110 20 90 110 267 267 110 20 90 110Guanajuato 30 163 193 30 163 193 480 480 193 30 163 193Guerrero 30 159 189 30 159 189 429 429 189 30 159 189Hidalgo 30 158 188 30 158 188 462 462 188 30 158 188Jalisco 30 167 197 30 167 197 597 597 197 30 167 197Mexico 73 278 351 73 278 351 729 729 351 73 278 351Michoacan 62 163 225 62 163 225 456 456 225 62 163 225Morelos 20 68 88 20 68 88 255 255 88 20 68 88Nayarit 30 83 113 30 83 113 225 225 113 30 83 113Nuevo Leon 10 56 66 10 56 66 314 314 66 10 56 66Oaxaca 54 200 254 54 200 254 1,048 1,048 254 54 200 254Puebla 55 230 285 55 230 285 455 455 285 55 230 285Queretaro 20 131 151 20 131 151 651 651 151 20 131 151Quintana Roo 10 55 65 10 55 65 212 212 65 10 55 65San Luis Potosi 20 145 165 20 145 165 865 865 165 20 145 165Sinaloa 62 208 270 62 208 270 539 539 270 62 208 270Sonora 40 135 175 40 135 175 205 205 175 40 135 175Tabasco 30 160 190 30 160 190 241 241 190 30 160 190Tamaulipas 10 63 73 10 63 73 260 260 73 10 63 73Tlaxcala 20 80 100 20 80 100 169 169 100 20 80 100

66 de 91

Page 67: INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00020/043/2008/022/... · Web view-Color Pantone Cool Gray 10 C o Negro a 60% FLOR-Consultar

OFICIALÍA MAYORDIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES

DIRECCIÓN DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES

00020043-022-08

67

Veracruz 72 266 338 72 266 338 1,165 1,165 338 72 266 338Yucatan 10 101 111 10 101 111 190 190 111 10 101 111Zacatecas 10 86 96 10 86 96 183 183 96 10 86 96Oficinas centrales 80 170 250 80 170 250 7,062 7,062 250 4,080 1,170 5,250Total general 1,000 4,000 5,000 1,000 4,000 5,000 20,000 20,000 5,000 5,000 5,000 10,000

67 de 91

Page 68: INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00020/043/2008/022/... · Web view-Color Pantone Cool Gray 10 C o Negro a 60% FLOR-Consultar

OFICIALÍA MAYORDIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES

DIRECCIÓN DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES

00020043-022-08

68

DIRECTORIO DE DELEGACIONES

ESTADO ENVIO NOMBRE CARGO DIRECCIÓN

AguascalientesDirigido a Lic. Leticia López Ochoa Coordinador de Programas y Áreas

de Apoyo Av. Julio Díaz Torres No. 110, Cd. Industrial, C.P. 20290, Aguascalientes, Ags.Con atención a Lic. Luz Elena Yañez

RodríguezEnlace de Difusión, Capacitación y Control de la Red

Baja CaliforniaDirigido a María del Rosario González

MartínezCoordinador de Programas y Áreas de Apoyo

Av. Pioneros, Palacio Federal 2°. Nivel Cuerpo "A" Centro Cívico Comercial,C.P. 21000, Mexicali, B. C. Con atención a Karla Rosario Camargo

Moreno Enlace de Difusión, Capacitación y Control de la Red

Baja California SurDirigido a Carlos Godínez León Coordinador de Programas y Áreas

de ApoyoCalz. General Agustín Olachea S/N, Esq. Blvd. Luis Donaldo Colosio, Col.Residencial Garzas, C.P.23070, La Paz, B. C. S.

Con atención a Lic. Lucia Murillo Enlace de Difusión, Capacitación y Control de la Red

CampecheDirigido a Martin Orlando Soberanis

CastilloCoordinador de Programas y Áreas de Apoyo Av. 16 de Septiembre, Palacio

Federal 2° Piso, Col. Centro C.P.24000,Campeche, Camp.Con atención a Ing.Mario Romero Garcia Enlace de Difusión, Capacitación y

Control de la Red

Chiapas

Dirigido a Lic. Fernando Zepeda Trujillo

Coordinador de Programas y Áreas de Apoyo Calle 12a Poniente Norte N°

232 Col. Centro C.P. 29000, Tuxtla Gutierrez, Chis.Con atención a Dora Luz Rodríguez De Dios Enlace de Difusión, Capacitación y

Control de la Red

ChihuahuaDirigido a Lic. Elias Humberto Pérez

OlguínCoordinador de Programas y Áreas de Apoyo Av. Pacheco No. 1205 Col.

Obrera C.P. 31350 Chihuahua, Chih.Con atención a Lic. Maria De Lourdes

Gonzalez LozanoEnlace de Difusión, Capacitación y Control de la Red

Coahuila

Dirigido a Arq. Olga Lydia Garcia Alvarez

Coordinador de Programas y Áreas de Apoyo Blvd. Los Fundadores Km. 6.5

Carretera Central Col. Magisterio C.P.25299, Saltillo, Coah.Con atención a Lic. Brenda Ivonne Perales

CalvilloEnlace de Difusión, Capacitación y Control de la Red

ColimaDirigido a Carlos Fernandez C. Coordinador de Programas y Áreas

de Apoyo Av. San Fernando No. 458 Col. Centro C.P.28000, Colima, Col.

Con atención a Lic. Caliope Alheli Mendoza Llamas

Enlace de Difusión, Capacitación y Control de la Red

DurangoDirigido a Lic. Jesús Enrique Sepúlveda

HerreraCoordinador de Programas y Áreas de Apoyo Río Papaloapan No. 211 Fracc.

Valle Alegre C.P. 34120 Durango, Dgo.Con atención a Angelica Corral Diaz Enlace de Difusión, Capacitación y

Control de la Red

GuanajuatoDirigido a Lic. Ma. Dolores Del Carmen

Rotunno AlvarezCoordinador de Programas y Áreas de Apoyo

Carretera Gto. Juventino Rosas Km. 5, 1° Piso Col. Marfil C.P. 36250 Guanajuato, Gto.Con atención a C.P. Agustin Carrillo Razo Enlace de Difusión, Capacitación y

Control de la RedGuerrero Dirigido a Lic. Filiberto Gutierrez Mayo Coordinador de Programas y Áreas

de ApoyoBelisario Domínguez No. 8-Barrio de San Mateo C.P.

68 de 91

Page 69: INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00020/043/2008/022/... · Web view-Color Pantone Cool Gray 10 C o Negro a 60% FLOR-Consultar

OFICIALÍA MAYORDIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES

DIRECCIÓN DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES

00020043-022-08

69

39022 Chilpancingo, Gro.Con atención a Lic.Alberto Serguei García Miranda

Enlace de Difusión, Capacitación y Control de la Red

HidalgoDirigido a Lic. Genoveva Latapí Ortega Coordinador de Programas y Áreas

de Apoyo José María Iglesias No. 202 Col. Centro C.P. 42000 Pachuca, Hidalgo.Con atención a Jose Bautista Perez Enlace de Difusión, Capacitación y

Control de la Red

JaliscoDirigido a Lic. Eva Susana Cardenas

ReynagaCoordinador de Programas y Áreas de Apoyo Lerdo de Tejada No. 2466 Col.

Obrera Centro C.P. 44140 Guadalajara, Jal.Con atención a Ayael Perez Lopez Enlace de Difusión, Capacitación y

Control de la Red

MéxicoDirigido a Lic. Alejandro Tellez

HernándezCoordinador de Programas y Áreas de Apoyo

Portal Madero No. 216 4°Piso Edif. Monroy, Col. Centro Toluca C.P. 50000 Toluca Estado de Mexico.Con atención a Rosa Maria Ortega Cortes Enlace de Difusión, Capacitación y

Control de la Red

MichoacánDirigido a Mtz. Favio Galeana

MárquezCoordinador de Programas y Áreas de Apoyo Santos Degollado No. 262 Col.

Nueva Chapultepec C.P. 58260 Morelia, MichCon atención a M.C. Germán García Mier Enlace de Difusión, Capacitación y

Control de la Red

MorelosDirigido a Victor Jesús Gomez

SandovalCoordinador de Programas y Áreas de Apoyo

Carret. Federal Cuernavaca-Tepoztlan Km. 0+200 Col. ChamilpaC.P. 62219 Cuernavaca, Mor.Con atención a C.P. Erika Jimenez Bahena Enlace de Difusión, Capacitación y

Control de la Red

NayaritDirigido a Ing. Joaquin Ramos Andrade Coordinador de Programas y Áreas

de Apoyo Av. Rey Nayar No. 43Col. Burocrata SedesolC.P. 63156 Tepic, Nay.Con atención a Concepción Martinez

GonzalezEnlace de Difusión, Capacitación y Control de la Red

Nuevo LeónDirigido a Omar Alejandro De La Torre

CastroCoordinador de Programas y Áreas de Apoyo

Av. Zaragoza No. 1000 Sur Condominio Acero, Mezanine No.1 Col. Centro C.P. 64000 Monterrey, N. L.Con atención a María Guadalupe Flores

NetroEnlace de Difusión, Capacitación y Control de la Red

OaxacaDirigido a Ing. Apolonio Pérez Silva Coordinador de Programas y Áreas

de ApoyoCarretera Internacional Cristobal Colón Km. 6.5 Tramo Oaxaca-Tehuantepec C.P. 68290 Oaxaca, Oax.Con atención a Jose Antonio Gutierrez

SumanoEnlace de Difusión, Capacitación y Control de la Red

PueblaDirigido a Lic. Flor De María Gómez

SalasCoordinador de Programas y Áreas de Apoyo

Av. 21 Poniente, No. 1101, Esq. 11 Sur, 2°. Piso Col. Santiago PueblaC.P. 72000 Puebla, Pue.Con atención a Manuel Zayas Enriquez Enlace de Difusión, Capacitación y

Control de la Red

QuerétaroDirigido a Ing. Juan Ulises Curiel

ContrerasCoordinador de Programas y Áreas de Apoyo Av. Estadio S/n, 2°. Piso Col.

Centro Sur, C.P. 76090 Queretaro, Qro.Con atención a Lic. Haideé Sujei Cazares

ResendizEnlace de Difusión, Capacitación y Control de la Red

Quintana RooDirigido a Hugo Alexander Valerio

YamCoordinador de Programas y Áreas de Apoyo

Av. Napoles No. 219 Esq.Venustiano Carranza,Col Nueva Italia C.P. 77039, Municipio Oton Chetumal, Quintana Roo.

Con atención a Raul Delfino Garcia Carmona

Enlace de Difusión, Capacitación y Control de la Red

69 de 91

Page 70: INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00020/043/2008/022/... · Web view-Color Pantone Cool Gray 10 C o Negro a 60% FLOR-Consultar

OFICIALÍA MAYORDIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES

DIRECCIÓN DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES

00020043-022-08

70

San Luis PotosiDirigido a Ing. Esteban Méndez

SaldiernaCoordinador de Programas y Áreas de Apoyo

Calz. Fray Diego de la Magdalena S/n Parque Tangamanga 2 Col. Zaucito, C.P. 78110 San Luis Potosí, S.L.P.

Con atención a Maria Magdalena Silva Garcia

Enlace de Difusión, Capacitación y Control de la Red

SinaloaDirigido a Lic. Arturo López Ruíz Coordinador de Programas y Áreas

de ApoyoAv. Federalismo, No. 431, Sur Edif. 1 Col. Recursos Hidráulicos C.P. 80000 Culiacán, Sinaloa. Con atención a Martha Emilia Lizarraga

AcostaEnlace de Difusión, Capacitación y Control de la Red

SonoraDirigido a Ruben Ramirez Ponce Coordinador de Programas y Áreas

de ApoyoCentro de Gobierno Edif. Hermosillo 1er piso .Paseo del río y calle Comonfort,Col. Villa de Series C.P. 83280 Hermosillo, Sonora.

Con atención a Ing. Manuel Francisco Campa Garcia

Enlace de Difusión, Capacitación y Control de la Red

TabascoDirigido a Lic. Rafael Alfonso

Alejandro LunaCoordinador de Programas y Áreas de Apoyo Privada del Caminero

No.17,Col. 1°. De Mayo C.P. 86190 Villahermosa, Tabasco.Con atención a Lic. María Aurelia García

MacosayEnlace de Difusión, Capacitación y Control de la Red

Tamaulipas

Dirigido a Lic. José Manuel Llamada Ángulo

Coordinador de Programas y Áreas de Apoyo

Km. 228+500 Carretera Nacional México-Laredo Tramo Valles Victoria, Col. Las Brisas C.P. 87180 Cd. Victoria, Tmps.

Con atención a Lic. Gonzálo Chicoya Cruz Enlace de Difusión, Capacitación y Control de la Red

TlaxcalaDirigido a Ing. Alvaro Salazar Compan Coordinador de Programas y Áreas

de Apoyo Guridi y Alcocer S/n Esq. Calz. Misterios Col. Centro C.P. 90000 Tlaxcala, Tlax.Con atención a Lic. Eleticia Barragan

CardosoEnlace de Difusión, Capacitación y Control de la Red

VeracruzDirigido a Galileo Apolo Flores S. Coordinador de Programas y Áreas

de ApoyoKm. 0+700 Carretera Federal Jalapa, Veracruz Col. Las Animas C.P. 91190 Xalapa, Xalapa,Ver.Con atención a Lic. Alma Rosa Hernandez

EscobarEnlace de Difusión, Capacitación y Control de la Red

YucatánDirigido a Lic. José Jesús Canul Alcocer Coordinador de Programas y Áreas

de ApoyoCalle 33, No. 161, Depto 1, Int. Plaza Buena Vista Col. BuanaVista C.P. 97120 Mérida, Yuc.Con atención a C. Lucia Guadalupe Pech

BaasEnlace de Difusión, Capacitación y Control de la Red

ZacatecasDirigido a Ing. José De Jesús Govea

PulidoCoordinador de Programas y Áreas de Apoyo

Calzada. Heroes de Chapultepec, No. 130-A Col. Ursulo A. García C.P. 98050 Zacatecas, Zac.Con atención a Lic. Noe Bañuelos Ulloa Enlace de Difusión, Capacitación y

Control de la Red

Oficinas CentralesDirigido a Luis Suárez Suaste Subdirector de Producción de

Materiales

Av. Paseo de la Reforma No. 51, Pent House, Col Tabacalera, Del. CuauhtemocCon atención a Luis Suárez Suaste

Partidas 7 a la 10

TALLAS Y CANTIDADES DE PRENDAS DE VESTIR DE LA UR 212 UNIDAD DE

70 de 91

Page 71: INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00020/043/2008/022/... · Web view-Color Pantone Cool Gray 10 C o Negro a 60% FLOR-Consultar

OFICIALÍA MAYORDIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES

DIRECCIÓN DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES

00020043-022-08

71

MICRORREGIONES PRENDA UNITALLA TALLA

28-30TALLA32-34

TALLA36-38

TALLA40-42

TALLA44-46

TALLA48

TOTALPZAS.

PARTIDA 7

PLAYERA TIPO POLO

INSTITUCIONAL

X 308 324 909 899 282 278 3000

PARTIDA 8

CAMISETA CUELLO

REDONDO INSTITUCIONAL

X 308 324 909 899 282 278 3000

PARTIDA 9

SOMBRERO INSTITUCIONAL

3000 X X X X X X 3000

PARTIDA 10

PONCHO INSTITUCIONAL

X 308 324 909 899 282 278 3000

Condiciones de entrega de los bienes objeto de esta licitación:

Para esta licitación solo se requieren las condiciones indicadas en el numeral 4.4 de las bases.

71 de 91

Page 72: INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00020/043/2008/022/... · Web view-Color Pantone Cool Gray 10 C o Negro a 60% FLOR-Consultar

OFICIALÍA MAYORDIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES

DIRECCIÓN DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES

00020043-022-08

72

Anexo 3Formato para la acreditación de la personalidad jurídica del licitante

________________(nombre)_______________, manifiesto Bajo Protesta de Decir Verdad, que Todos los datos aquí asentados, son ciertos y han sido verificados, así como que cuento con las facultades suficientes para suscribir la Propuesta en la presente Licitación Pública Nacional a nombre y representación de: ____(persona física o moral)______________

No: de Licitación Pública Nacional: ____________Registro Federal de Contribuyentes:

Domicilio:Calle y número: Delegación o Municipio:

Colonia:

Código postal: Entidad Federativa:

Teléfonos: Fax:

Correo electrónico:

Número de escritura pública en la que Consta su Acta constitutiva:

Fecha:

Nombre, número y lugar del Notario Público ante el cual se dio fe de la misma:

Datos de la Inscripción en el Registro Público de Comercio:

Relación de accionistas:Apellido Paterno: Apellido Materno: Nombre (s):

Descripción del objeto social:

Reformas al Acta constitutiva:

Inscripción al Registro Publico de Comercio

Nombre del apoderado o representante:

Datos del documento mediante el cual acredita su personalidad y facultades:

Escritura pública número: Fecha:

Nombre, número y lugar del Notario Público ante el cual se otorgó:Lugar y fecha

NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGALProtesto lo necesario

72 de 91

Page 73: INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00020/043/2008/022/... · Web view-Color Pantone Cool Gray 10 C o Negro a 60% FLOR-Consultar

Oficialia MayorDirección General de Recursos Materiales

Dirección de Adquisiciones y ContratacionesSubdirección de Adquisiciones Mayores

00020043-022-08

73

|

Anexo 4

Propuesta técnica y económica

Descripción, unidad de presentación y cantidad de los bienes objeto de esta licitación

NOMBRE DEL LICITANTE

__________________________________

REG. FED. DE CAUS

___________________

PROCEDIMIENTO

LPN-00020043-000-08

BIENES OBJETO DE LA LICITACION (DATOS DE LA SEDESOL) PROPUESTA TECNICA Y DESCRIPCION AMPLIADA PROPUESTA ECONOMICA CON I.V.A.Partida

No. Descripción del bien Cantidad Unidad de Medida Descripción del bien ofertado Marca Modelo Precio Unitario Subtotal I.V.A Total

(Importe total de la propuesta con número y letra)

NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL

Nota 1.- El proveedor deberá ofertar el 100% de los bienes solicitados en cada partida.Nota 2.- La Sedesol adjudicará los pedidos por el 100% de los bienes que integran cada partida, al precio total de la partida ofertada más baja.

73 de 91

Page 74: INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00020/043/2008/022/... · Web view-Color Pantone Cool Gray 10 C o Negro a 60% FLOR-Consultar

Oficialia MayorDirección General de Recursos Materiales

Dirección de Adquisiciones y ContratacionesSubdirección de Adquisiciones Mayores

00020043-022-08

74

|

Anexo 5

Escrito bajo protesta de decir verdad de no encontrarse en alguno de los supuestos establecidos por los artículos 31 fracción XXIV, 50 y 60 penúltimo párrafo, de la Ley.

México, D.F., a____ de _____________ de _______.

En relación con la Licitación Pública Nacional No. _______________, relativa a la adquisición de __________.

El suscrito _________________________en mi carácter de representante legal de la empresa, personalidad que acredito con el testimonio notarial no. _____ expedido por el Notario Público No. ______, comparezco a nombre de mi representada a declarar Bajo Protesta de Decir Verdad:

Que la empresa licitante (o persona física), así como ninguno de sus integrantes, se encuentran en los supuestos establecidos por los artículos 31 fracción XXIV, 50 y 60 penúltimo párrafo, de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

Mi representada se da por enterada que en caso de que la información anterior resultase falsa será causa suficiente para que opere la rescisión del pedido sin responsabilidad para el Secretaría de Desarrollo Social.

Lo anterior con el objeto de dar cumplimiento a dicha disposición para los fines y efectos a que haya lugar.

Atentamente

_________________________________________________Nombre, cargo y firma del representante

74 de 91

Page 75: INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00020/043/2008/022/... · Web view-Color Pantone Cool Gray 10 C o Negro a 60% FLOR-Consultar

Oficialia MayorDirección General de Recursos Materiales

Dirección de Adquisiciones y ContratacionesSubdirección de Adquisiciones Mayores

00020043-022-08

75

|

Anexo 6

Escrito de grado de contenido nacional.

México, D.F. a ___ de_____________de ____. (1)

_____________(2)___________

Presente

Me refiero al procedimiento de __________(3)___________ No: __(4)__ en el que mí representada, la

empresa_______(5)________ participa a través de la propuesta de la empresa ______(6)_______ que se

contiene en el presente sobre.

Sobre el particular, y en los términos de lo previsto por el Acuerdo por el que se establecen las reglas para la

determinación y acreditación del grado de contenido nacional, tratándose de procedimientos de contratación

de carácter nacional, manifestamos que los que suscriben, declaramos bajo protesta de decir verdad, que el

(la totalidad de los) bien (es) que oferta(n) en dicha propuesta, bajo la partida No. __(7)__, será(n)

producido(s) en México, bajo la marca y modelo indicado en nuestra proposición y contendrá(n) un grado de

contenido nacional de cuando menos el ______(8)____ por ciento, en el supuesto de que le sea adjudicado el

pedido respectivo al licitante.

ATENTAMENTE ATENTAMENTE

____________(9)___________________ ______________(10)__________________

Nombre y firma del fabricante Nombre y firma del licitante.

75 de 91

Page 76: INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00020/043/2008/022/... · Web view-Color Pantone Cool Gray 10 C o Negro a 60% FLOR-Consultar

Oficialia MayorDirección General de Recursos Materiales

Dirección de Adquisiciones y ContratacionesSubdirección de Adquisiciones Mayores

00020043-022-08

76

|

Anexo 6

Instructivo de Llenado

Nombre del formato: Escrito de Grado de Contenido Nacional.

Objetivo: Dar cumplimiento a lo dispuesto en la regla séptima del Acuerdo por el que se establecen las reglas para la determinación y acreditación del grado de contenido nacional, tratándose de procedimientos de contratación de carácter nacional.

Número: Descripción:1 Señalar fecha de suscripción del documento.2 Anotar el nombre de la convocante3 Precisar el procedimiento de que se trate, licitación pública o licitación a cuando menos tres

personas.4 Indicar el número respectivo.5 Citar el nombre o razón social o denominación de la empresa fabricante.6 Citar el nombre o razón social o denominación de la empresa licitante.7 Señalar el número de partida que corresponda.8 Establecer el porcentaje requerido por la convocante en las bases de licitación o de licitación,

que deberá satisfacerse. Este porcentaje deberá ser de, cuando menos el 50%. 9 Anotar el nombre y firma del representante de la empresa fabricante.10 Anotar el nombre y firma del representante de la empresa licitante.

NOTAS:

a) Si el licitante y el fabricante son la misma empresa, se deberá ajustar el presente formato en su parte conducente.

b) En el supuesto de que el licitante o el fabricante se trate de una persona física, se deberá ajustar el presente formato en su parte conducente.

76 de 91

Page 77: INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00020/043/2008/022/... · Web view-Color Pantone Cool Gray 10 C o Negro a 60% FLOR-Consultar

Oficialia MayorDirección General de Recursos Materiales

Dirección de Adquisiciones y ContratacionesSubdirección de Adquisiciones Mayores

00020043-022-08

77

|

Anexo 7

Solicitud de aclaración al contenido de las bases.

Licitación Pública Nacional No. ________________

Nombre de la empresa: Nombre del representante legal:

Solicita aclaración a los aspectos:

( ) Especificaciones Técnicas ( ) Aspectos normativos

Dudas Aclaraciones

1.-

______________________________________Nombre, firma y cargo del representante legal.

77 de 91

Page 78: INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00020/043/2008/022/... · Web view-Color Pantone Cool Gray 10 C o Negro a 60% FLOR-Consultar

Oficialia MayorDirección General de Recursos Materiales

Dirección de Adquisiciones y ContratacionesSubdirección de Adquisiciones Mayores

00020043-022-08

78

|

Anexo 8

Relación de documentos que entrega el licitante.

Nombre de la empresa:

Licitación Pública Nacional No.______________:

TIPO DE DOCUMENTO PUNTO DE LAS BASES

DOCUMENTACIÒN ENTREGADA POR EL LICITANTE

Relación de entrega de documentos, debidamente requisitada y firmada en cada una de sus hojas, conforme al Anexo 8 de estas bases (la omisión en la entrega de este documento no será motivo de descalificación)

5.4INCISO A)

SI ( ) NO ( )

Original (para cotejo) y copia del recibo de pago de bases de la presente licitación

5.4INCISO B)

SI ( ) NO ( )

Original (para cotejo) y copia de identificación oficial vigente de quien firma las proposiciones, quien deberá contar con facultades de administración y/o dominio, o poder especial para actos de licitación pública. Los licitantes que hubieren participado a través de medios remotos de comunicación electrónica deberán utilizar el medio de comunicación electrónica previamente certificado por la S.F.P.

5.4INCISO C)

SI ( ) NO ( )

Currículo del licitante 5.4INCISO D)

SI ( ) NO ( )

Declaración por escrito bajo protesta de decir verdad de no encontrarse en alguno de los supuestos establecidos por los artículos 31 fracción XXIV, 50 y 60 penúltimo párrafo, de la Ley, conforme al Anexo 5 de estas bases

5.4INCISO E)

SI ( ) NO ( )

Escrito de integridad en el que manifieste que por sí mismo o a través de interpósita persona se abstendrá de adoptar conductas, para que los servidores públicos de la Sedesol induzcan o alteren las evaluaciones de las propuestas, el resultado del procedimiento, u otros aspectos que otorguen condiciones ventajosas con relación a los demás licitantes

5.4INCISO F)

SI ( ) NO ( )

Escrito del licitante bajo protesta de decir verdad mediante el cual acredite su personalidad jurídica, o bien el formato, debidamente requisitado, del Anexo 3 de estas bases

5.4INCISO G)

SI ( ) NO ( )

Los licitantes que se encuentren en el supuesto establecido en el inciso i) del numeral 5 de estas bases, deberán presentar el original del convenio a que hace referencia el numeral II de dicho inciso

5.4INCISO H)

SI ( ) NO ( )

Escrito en el que manifieste que el domicilio consignado en sus propuestas será el lugar donde el Licitante recibirá toda clase de notificaciones que resulten de los actos y pedidos que celebren de conformidad con la Ley y el Reglamento

5.4INCISO I)

SI ( ) NO ( )

Carta de conformidad y de aceptación de las presentes 5.4 SI ( ) NO ( )

78 de 91

Page 79: INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00020/043/2008/022/... · Web view-Color Pantone Cool Gray 10 C o Negro a 60% FLOR-Consultar

Oficialia MayorDirección General de Recursos Materiales

Dirección de Adquisiciones y ContratacionesSubdirección de Adquisiciones Mayores

00020043-022-08

79

|

bases, sus anexos y en su caso de las modificaciones, derivadas de la junta o juntas de aclaración al contenido de las bases

INCISO J)

Propuesta técnica y económica, debidamente requisitada y firmada en cada una de sus hojas, conforme al Anexo 4 de estas bases, incluyendo la información correspondiente a este anexo en medio magnético (diskette 3.5” de alta densidad).

5.5INCISO A)

SI ( ) NO ( )

En caso de que el licitante sea el fabricante de los bienes, escrito en el que manifieste que cuenta con la capacidad de producción suficiente para garantizar las adjudicaciones que se deriven de esta licitación

5.5INCISO B)

SI ( ) NO ( )

En caso de que el licitante sea distribuidor, deberá presentar carta del fabricante, por medio de la cual manifieste que respalda la proposición del distribuidor y le garantiza el abasto suficiente para que a su vez pueda cumplir con las adjudicaciones que se deriven de esta Licitación, debiendo contener el número que identifica a esta licitación y las partidas que respalda. Para el caso de aquellos licitantes que a su elección opten por el envío de sus propuestas por medios remotos de comunicación electrónica, deberán remitir el escrito del fabricante utilizando los archivos de imagen tipo JPG o GIF (con características o especificaciones claras)

5.5INCISO C)

SI ( ) NO ( )

Escrito del licitante en el que manifieste, bajo protesta de decir verdad las normas de calidad con las que cuentan los bienes ofertados de acuerdo a lo establecido en el numeral 4.6 y que estos cumplen con las características y especificaciones señaladas en estas bases

5.5INCISO D)

SI ( ) NO ( )

Escrito conjunto en el que el licitante y el fabricante de los bienes manifiesten, bajo protesta de decir verdad, que la totalidad de los bienes que oferta y entregará, serán producidos en los Estados Unidos Mexicanos, y que además contendrán como mínimo el 50% de grado de contenido nacional

La manifestación referida podrá presentarse en escrito libre o, bien, requisitando el Anexo 6 de estas bases,

5.5INCISO E)

SI ( ) NO ( )

El licitante deberá presentar carta compromiso, en donde manifieste que cuenta con la capacidad de distribución suficiente para garantizar el suministro que se derive de la presente licitación, así como para el cumplimiento del pedido mismo

5.5INCISO F)

SI ( ) NO ( )

El licitante deberá presentar escrito original bajo protesta de decir verdad en el que manifieste que garantiza los bienes conforme a los numerales 4.4 inciso a) y 6.5 de estas bases

5.5INCISO G)

SI ( ) NO ( )

Recibo de entrega de muestras 5.5INCISO H)

Los licitantes que se encuentren en el supuesto 5.5 SI ( ) NO ( )

79 de 91

Page 80: INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00020/043/2008/022/... · Web view-Color Pantone Cool Gray 10 C o Negro a 60% FLOR-Consultar

Oficialia MayorDirección General de Recursos Materiales

Dirección de Adquisiciones y ContratacionesSubdirección de Adquisiciones Mayores

00020043-022-08

80

|

establecido en el segundo párrafo del artículo 14 de la Ley, deberán presentar un escrito bajo protesta de decir verdad en el que manifiesten, en el caso de personas físicas, que se encuentran en dicho supuesto y para el caso de personas morales que cuentan con personal con discapacidad en una proporción del cinco por ciento cuando menos de la totalidad de su planta de empleados, cuya antigüedad no es inferior a seis meses, anexando para tal efecto copia del aviso de alta al régimen obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro Social, manifestando en dicho escrito que ésta es copia fiel del original

INCISO I)

___________________________________________Nombre, firma y cargo del representante legal.

80 de 91

Page 81: INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00020/043/2008/022/... · Web view-Color Pantone Cool Gray 10 C o Negro a 60% FLOR-Consultar

Oficialia MayorDirección General de Recursos Materiales

Dirección de Adquisiciones y ContratacionesSubdirección de Adquisiciones Mayores

00020043-022-08

81

|Anexo 9

Modelo de Pedido

81 de 91

SECTOR: 20 SUB-SECTOR: CLAVE:

HOJA N° DE

FECHA: DIA MES AÑO

N° DEL PEDIDO: AÑO SECUENCIA COMPRADOR

TRANSPORTE:

AV. PASEO DE LA REFORMA N° 116, COL. JUAREZ, C.P. 06600 MEXICO, D.F.R. F. C. SDS 920522 L71

FECHA DE ENTREGA: DIA MES AÑO

REQUISICIÓNES N°

PROVEEDOR:

HOJA N° DE 1

Page 82: INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00020/043/2008/022/... · Web view-Color Pantone Cool Gray 10 C o Negro a 60% FLOR-Consultar

Oficialia MayorDirección General de Recursos Materiales

Dirección de Adquisiciones y ContratacionesSubdirección de Adquisiciones Mayores

00020043-022-08

82

|

PEDIDO

PEDIDO

82 de 91

COTIZACION N° (REF.) DE FECHA: DIA MES AÑO

CONDICIONES DE ENTREGA:

CONDICIONES DE PAGO:

EFECTUAR ENTREGA EN:

Page 83: INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00020/043/2008/022/... · Web view-Color Pantone Cool Gray 10 C o Negro a 60% FLOR-Consultar

Oficialia MayorDirección General de Recursos Materiales

Dirección de Adquisiciones y ContratacionesSubdirección de Adquisiciones Mayores

00020043-022-08

83

|

PARTIDA CODIGO-DESCRIPCIÓN DE LOS BIENES CANTIDAD UNIDAD DE PRECIO TOTAL MEDIDA UNITARIO ($) M.N.

($) M. N.

83 de 91

COMPRADOR (NOMBRE, FIRMA, FECHA): AUTORIZACIONES (NOMBRE, FIRMA, FECHA):COMPRADOR (NOMBRE, FIRMA, FECHA): AUTORIZACIONES (NOMBRE, FIRMA, FECHA):

FAVOR DE CITAR ESTE NUMERO EN TODA SU CORRESPONDENCIA , DOCUMENTOS Y EMPAQUES

COMPRADOR (NOMBRE, FIRMA, FECHA): AUTORIZACIONES (NOMBRE, FIRMA, FECHA):AUTORIZACIONES (NOMBRE, FIRMA, FECHA):

DIA MES AÑO

ALMACEN: ENTREGAR BIENES A:

N° Y FECHA DE PROCEDIMIENTO: DIA MES AÑO

AUTORIZACIONES (NOMBRE, FIRMA, FECHA):

DIA MES AÑO TELF.

Page 84: INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00020/043/2008/022/... · Web view-Color Pantone Cool Gray 10 C o Negro a 60% FLOR-Consultar

Oficialia MayorDirección General de Recursos Materiales

Dirección de Adquisiciones y ContratacionesSubdirección de Adquisiciones Mayores

00020043-022-08

84

| PEDIDO (REVERSO)

84 de 91

Page 85: INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00020/043/2008/022/... · Web view-Color Pantone Cool Gray 10 C o Negro a 60% FLOR-Consultar

Oficialia MayorDirección General de Recursos Materiales

Dirección de Adquisiciones y ContratacionesSubdirección de Adquisiciones Mayores

00020043-022-08

85

|

85 de 91

EL PROVEEDOR SE OBLIGA A ENTREGAR LOS BIENES EN LOS TERMINOS PACTADOS EN ESTE PEDIDO Y SE SUJETA A LAS DISPOSICIONES DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PUBLICO Y SU REGLAMENTO

NOMBRE DEL REPRESENTANTE:______________________________________________ EL REPRESENTANTE ACREDITA SU PODER PARA FIRMAR EL PEDIDO DEFIRMA: _____________________________________________ LA SIGUIENTE FORMA: CARGO: _____________________________________________ TELEFONO N°.: _____________________________________________

FECHA:

DIA MES AÑO

CONDICIONES:

Page 86: INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00020/043/2008/022/... · Web view-Color Pantone Cool Gray 10 C o Negro a 60% FLOR-Consultar

Oficialia MayorDirección General de Recursos Materiales

Dirección de Adquisiciones y ContratacionesSubdirección de Adquisiciones Mayores

00020043-022-08

86

|

86 de 91

PARTIDAPRESUPUESTAL(N° Y NOMBRE)

AUTORIZACIÓN PARA INVERSION:

N° DE OFICIO FECHA: MES DIA AÑO

Page 87: INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00020/043/2008/022/... · Web view-Color Pantone Cool Gray 10 C o Negro a 60% FLOR-Consultar

Oficialia MayorDirección General de Recursos Materiales

Dirección de Adquisiciones y ContratacionesSubdirección de Adquisiciones Mayores

00020043-022-08

87

|Anexo 10

Encuesta de Transparencia de la LicitaciónNo. 00020043-022-08

FACTOR EVENTO SUPUESTOS CALIFICACIÓNTotalmente de acuerdo

En general de acuerdo

En general en desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

1

Junta de aclaraciones

El contenido de las bases es claro para la adquisición que se pretende realizar.

2 Las preguntas técnicas efectuadas en el evento se contestaron con claridad

3 Presentación de proposiciones y apertura de ofertas técnicas

El evento se desarrolló con oportunidad, en razón de la documentación que presentaron los licitantes.

4 Resolución técnica y apertura de ofertas económicas.

La resolución técnica fue emitida conforme a las bases y junta de aclaraciones de la licitación.

5 Fallo En el fallo se especificaron los motivos y el fundamento que sustenta la determinación de los proveedores adjudicados y los que no resultaron adjudicados.

6 Generales El acceso al inmueble fue expedito.

7 Todos los eventos dieron inicio en el tiempo establecido.

87 de 91

Page 88: INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00020/043/2008/022/... · Web view-Color Pantone Cool Gray 10 C o Negro a 60% FLOR-Consultar

Oficialia MayorDirección General de Recursos Materiales

Dirección de Adquisiciones y ContratacionesSubdirección de Adquisiciones Mayores

00020043-022-08

88

|8 El trato que me

dieron los servidores públicos de la Secretaría durante la licitación fue respetuoso y amable.

9 ¿Volverá a participar en otra licitación que efectúe la Secretaría?

10 La licitación se apegó a la normatividad aplicable.

Si usted desea agregar algún comentario respecto al procedimiento, favor de anotarlo en el siguiente cuadro

LINEAMIENTOS PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LA ENCUESTA

Favor de entregar la presente encuesta en alguna de las siguientes opciones:

En la Subdirección de Adquisiciones Mayores ubicada en Avenida Paseo de la Reforma No. 116, piso 6, Colonia Juárez, Delegación Cuauhtémoc, México, D.F., C.P. 06600.

Enviarlo al correo electrónico con dirección [email protected]

Se recomienda que la encuesta se entregue o envíe a más tardar dentro de los cinco días hábiles siguientes a la fecha de emisión del fallo.

ANEXO 11

Nota informativa para participantes de países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (OCDE)

El compromiso de México en el combate a la corrupción ha trascendido nuestras fronteras y el ámbito de acción

88 de 91

Page 89: INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00020/043/2008/022/... · Web view-Color Pantone Cool Gray 10 C o Negro a 60% FLOR-Consultar

Oficialia MayorDirección General de Recursos Materiales

Dirección de Adquisiciones y ContratacionesSubdirección de Adquisiciones Mayores

00020043-022-08

89

|del gobierno federal. En el plano internacional y como miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y firmante de la Convención para combatir el cohecho de servidores públicos extranjeros en transacciones comerciales internacionales, hemos adquirido responsabilidades que involucran a los sectores público y privado.

Esta convención busca establecer medidas para prevenir y penalizar a las personas y a las empresas que prometan o den gratificaciones a funcionarios públicos extranjeros que participan en transacciones comerciales internacionales. Su objetivo es eliminar la competencia desleal y crear igualdad de oportunidades para las empresas que compiten por las contrataciones gubernamentales.

La OCDE ha establecido mecanismos muy claros para que los países firmantes de la Convención cumplan con las recomendaciones emitidas por ésta y en el caso de México, iniciará en noviembre de 2003 una segunda fase de evaluación –la primera ya fue aprobada- en donde un grupo de expertos verificará, entre otros:

La compatibilidad de nuestro marco jurídico con las disposiciones de la Convención. El conocimiento que tengan los sectores público y privado de las recomendaciones de la Convención.

El resultado de esta evaluación impactará el grado de inversión otorgado a México por las agencias calificadores y la atracción de inversión extranjera.

Las responsabilidades del sector público se centran en: Profundizar las reformas legales que inició en 1999. Difundir las recomendaciones de la Convención y las obligaciones de cada uno de los actores

comprometidos en su cumplimiento. Presentar casos de cohecho en proceso y concluidos (incluyendo aquellos relacionados con lavado de

dinero y extradición).

Las responsabilidades del sector privado contemplan: Las empresas: adoptar esquemas preventivos como el establecimiento de códigos de conducta, de

mejores prácticas corporativas (controles internos, monitoreo, información financiera pública, auditorias externas) y de mecanismos que prevengan el ofrecimiento y otorgamiento de recursos o bienes a servidores públicos, para obtener beneficios particulares o para la empresa.

Los contadores públicos: realizar auditorias; no encubrir actividades ilícitas (doble contabilidad y transacciones indebidas, como asientos contables falsificados, informes financieros fraudulentos, transferencias sin autorización, acceso a los activos sin consentimiento de la gerencia); utilizar registros contables precisos; informar a los directivos sobre conductas ilegales.

Los abogados: promover el cumplimiento y revisión de la Convención (imprimir el carácter vinculatorio entre ésta y la legislación nacional); impulsar los esquemas preventivos que deben adoptar las empresas.

Las sanciones impuestas a las personas físicas o morales (privados) y a los servidores públicos que incumplan las recomendaciones de la Convención, implican entre otras, privación de la libertad, extradición, decomiso y/o embargo de dinero o bienes.

Asimismo, es importante conocer que el pago realizado a servidores públicos extranjeros es perseguido y castigado independientemente de que el funcionario sea acusado o no. Las investigaciones pueden iniciarse por denuncia, pero también por otros medios, como la revisión de la situación patrimonial de los servidores públicos o la identificación de transacciones ilícitas, en el caso de las empresas.El culpable puede ser perseguido en cualquier país firmante de la Convención, independientemente del lugar donde el acto de cohecho haya sido cometido.

89 de 91

Page 90: INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00020/043/2008/022/... · Web view-Color Pantone Cool Gray 10 C o Negro a 60% FLOR-Consultar

Oficialia MayorDirección General de Recursos Materiales

Dirección de Adquisiciones y ContratacionesSubdirección de Adquisiciones Mayores

00020043-022-08

90

|En la medida de que estos lineamientos sean conocidos por las empresas y los servidores públicos del país, estaremos contribuyendo a construir estructuras preventivas que impidan el incumplimiento de las recomendaciones de la convención y por tanto la comisión de actos de corrupción.

Por otra parte, es de señalar que el Código Penal Federal sanciona el cohecho en los siguientes términos:

“Artículo 222Comenten el delito de cohecho:

I. El servidor público que por sí, o por interpósita persona solicite o reciba indebidamente para sí o para otro, dinero o cualquiera otra dádiva, o acepte una promesa, para hacer o dejar de hacer algo justo o injusto relacionado con sus funciones, y

II. El que de manera espontánea dé u ofrezca dinero o cualquier otra dádiva a alguna de las personas que se mencionan en la fracción anterior, para que cualquier servidor público haga u omita un acto justo o injusto relacionado con sus funciones.

Al que comete el delito de cohecho se le impondrán las siguientes sanciones:

Cuando la cantidad o el valor de la dádiva o promesa no exceda del equivalente de quinientas veces el salario mínimo diario vigente en el distrito Federal en el momento de cometerse el delito, o no sea valuable, se impondrán de tres meses a dos años de prisión, multa de treinta a trescientas veces el salario mínimo diario vigente en el Distrito Federal en el momento de cometerse el delito y destitución e inhabilitación de tres meses a dos años para desempeñar otro empleo, cargo o comisión públicos.

Cuando la cantidad o el valor de la dádiva, promesa o prestación exceda de quinientas veces el salario mínimo diario vigente en el Distrito Federal en el momento de cometerse el delito, se impondrán de dos años a catorce años de prisión, multa de trescientas veces a quinientas veces el salario mínimo diario vigente en el Distrito Federal en el momento de cometerse el delito y destitución e inhabilitación de dos años a catorce años para desempeñar otro empleo, cargo o comisión públicos.

En ningún caso se devolverá a los responsables del delito de cohecho, el dinero o dádivas entregadas, las mismas se aplicarán en beneficio del Estado.

Capítulo XICohecho a servidores públicos extranjeros

Artículo 222 bisSe impondrán las penas previstas en el artículo anterior al que con el propósito de obtener o retener para sí o para otra persona ventajas indebidas en el desarrollo o conducción de transacciones comerciales internacionales, ofrezca, prometa o dé, por sí o por interpósita persona, dinero o cualquiera otra dádiva, ya sea en bienes o servicios:

I. A un servidor público extranjero para que gestione o se abstenga de gestionar la tramitación o resolución de asuntos relacionados con las funciones inherentes a su empleo, cargo o comisión;

II. A un servidor público extranjero para llevar a cabo la tramitación o resolución de cualquier asunto que se encuentre fuera del ámbito de las funciones inherentes a su empleo, cargo o comisión, o

III. A cualquier persona para que acuda ante un servidor público extranjero y le requiera o le proponga llevar a cabo la tramitación o resolución de cualquier asunto relacionado con las funciones inherentes al empleo, cargo o comisión de este último.

90 de 91

Page 91: INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00020/043/2008/022/... · Web view-Color Pantone Cool Gray 10 C o Negro a 60% FLOR-Consultar

Oficialia MayorDirección General de Recursos Materiales

Dirección de Adquisiciones y ContratacionesSubdirección de Adquisiciones Mayores

00020043-022-08

91

|

Para los efectos de este artículo se entiende por servidor público extranjero, toda persona que ostente u ocupe un cargo público considerado así por la ley respectiva, en los órganos legislativo, ejecutivo o judicial de un Estado extranjero, incluyendo las agencias o empresas autónomas, independientes o de participación estatal, en cualquier orden o nivel de gobierno, así como cualquier organismo u organización pública internacionales.

Cuando alguno de los delitos comprendidos en este artículo se cometa en los supuestos a que se refiere el artículo 11 de este Código, el juez impondrá a la persona moral hasta quinientos días de multa y podrá decretar su suspensión o disolución, tomando en consideración el grado de conocimiento de los órganos de administración respecto del cohecho en la transacción internacional y el daño causado o el beneficio obtenido por la persona moral

91 de 91