Instituto interuniversitario Investigación Avanzada sobre ... · estudio de la política y...

25
Instituto interuniversitario Investigación Avanzada sobre Evaluación de la Ciencia y la Universidad Memoria de actividades 2015

Transcript of Instituto interuniversitario Investigación Avanzada sobre ... · estudio de la política y...

Instituto interuniversitario

Investigación Avanzada

sobre Evaluación de la

Ciencia y la Universidad Memoria de actividades

2015

El Instituto Interuniversitario “Investigación Avanzada sobre

Evaluación de la Ciencia y la Universidad” INAECU (UAM-UC3M), constituido

en febrero de 2013 surgió como un proyecto entre las universidades que forman

parte de la Alianza 4U. Inicialmente han sido la Universidad Carlos III de Madrid

y la Universidad Autónoma de Madrid las que han empezado a formar parte de

él.

Su actividad principal es la investigación científica y tecnológica en el ámbito de

la evaluación de la Ciencia y la Universidad, pudiendo además impartir docencia

de carácter especializado e interdisciplinar, así como proporcionar asesoramiento

tecnológico en cuestiones relacionadas con la evaluación de la actividad científica

y la innovación.

El Instituto desarrolla su actividad en dos grandes áreas prioritarias:

La evaluación de la actividad científica y tecnológica

Las políticas y gestión de las instituciones de educación superior

Dentro del área dedicada a la evaluación de la actividad científica y tecnológica,

se establece un enfoque multidisciplinar contemplando diferentes líneas de

investigación que van desde la sociología de la ciencia, la filosofía de la ciencia,

la comunicación científica y la evaluación institucional. El campo destinado al

estudio de la política y gestión de las instituciones de educación superior se

desarrollará igualmente mediante un enfoque multidisciplinar a través del

estudio de las políticas de los sistemas universitarios, así como de las estrategias

y calidad de las instituciones de educación superior. A partir de aquí, el Instituto

desarrolla las siguientes actividades comunes a todas las líneas:

1. Presentación de proyectos de investigación en convocatorias competitivas

nacionales e internacionales relacionadas con el ámbito del Instituto

2. Realización de estudios de divulgación científica

3. Realización de eventos científicos con la presencia de expertos en temáticas

afines al Instituto

4. Profundización en las temáticas vinculadas con los proyectos presentados (por

ejemplo sobre sostenibilidad, evaluación altmétrica…)

5. Evaluación de instituciones y áreas de conocimiento

6. Formación especializada de postgrado

7. Participación en grupos de trabajo sobre rankings internacionales del MECD

8. Fomento de las relaciones internacionales del Instituto mediante las redes ya

establecidas y búsqueda de nuevos contactos (posibles socios para proyectos

europeos)

9. Visita (y estancias) de expertos nacionales e internacionales

A partir de estas actividades plurianuales comunes a todas las líneas de trabajo,

cada una de ellas realiza una serie de actividades relacionadas con su ámbito

concreto de actuación.

Actividad investigadora 2015

Cuadro resumen de las actividades que se han realizado a lo largo de 2015:

Publicaciones

24 artículos científicos

7 libros

14 capítulos de libro

Contribuciones en congresos

50 congresos nacionales e internacionales

Proyectos de investigación

6 proyectos mediante convocatorias competitivos

7 proyectos mediante contratos art.83

Tesis dirigidas

10 tesis

Publicaciones 2015

Artículos científicos

Albarrán, A.; Alonso, P.; Grané, A. (2015) Profile identification via weighted related

metric scaling: An application to dependent Spanish children. Journal of the Royal

Statistical Society Series A- Statistics in Society, vol. 178, pp: 1-26. DOI:

10.1111/rssa.12084

Alonso-Almeida, M.; Marimón, F.; Casani, F.; Rodriguez-Pomeda, J. (2015)

Diffusion of sustainability reporting in universities: current situation and future

perspectives. Journal of Cleaner Production, vol. 106, pp: 144-154. doi:

http://dx.doi.org/10.1016/j.clepro.2014.02.008.

Alonso-Almeida, M.; Casani, F.; Rodriguez-Pomeda, J. (2015) Corporate social

responsibility perception in business students as future managers: a multifactorial

analysis. Business Ethics: A European Review, vol. 24, pp: 1–17. doi:

10.1111/beer.12060

Arakawa, T.; Magnabosco, G.T.; Lopes, L.; Arce, A.; Ordobás, M.; Monroe, A.A.;

Serrano-Gallardo, P.; Villa, TCS. (2015) Avaliação de desempenho de Programas

de Controle de Tuberculose no contexto brasileiro e espanhol: uma revisão

integrativa da literatura. Ciência & saúde coletiva, Vol. 20, nº 12, pp: 3877-3889,

ISSN 1678-4561 DOI:10.1590/1413-812320152012.09382014

Brito, J.; Siqués, P.; Arribas, S.M.; López de Pablo, A.L.; Pulido, R.; López, M.R.

(2015) Adventitial Alterations Are the Main Features in Pulmonary Artery

Remodeling due to Long-Term Chronic Intermittent Hypobaric Hypoxia in Rats.

BioMed Research International, vol. 2015, Article ID 169841, 11 pages, 2015.

doi:10.1155/2015/169841

Casani, F.; Rodríguez Pomeda, J. (2015) Cambios y tendencias en la educación

superior: los retos para la universidad. Encuentros multidisciplinares, vol. 17, nº

49, pp: 30-39, ISSN-e 1139-9325

Colin, M.; Galindo, R.; Hernández, O. (2015) Information and communication

technology as a key strategy for efficient supply chain management in

manufacturing SMEs. Procedia Computer Science, vol. 55, pp: 833-842, ISSN

1877-0509, http://dx.doi.org/10.1016/j.procs.2015.07.152

Córdova, F.M.; Durán, C.A.; Galindo, R. (2015) The Chilean medium-sized port

companies in knowledge management: diagnosis, challenges and trends.

Information and Technology Governance. ITQM. Procedia Computer Science, Vol.

55, pp: 1133-1142, ISSN 1877-0509,

http://dx.doi.org/10.1016/j.procs.2015.07.082

Costa da, S.; Páez, D.; Sánchez, F.; Garaigordobil, M.; Gondim, S. (2015) Personal

factors of creativity: a second order meta-Analysis. Journal of Work and

Organizational Psychology, 31, 165-173

De Filippo, D. (2015) ¿Qué publica Brasil en biblioteconomía y documentación?

Estudio de la producción internacional y análisis de clusters bibliográficos (Web

of Science 2000-2014). Revista Em Questão, vol. 21, nº 3, pp: 43:63 ISSN 1808-

5245

De Filippo, D.; Casani, F.; Sanz-Casado, E. (2015) University excellence initiatives

in Spain, a possible strategy for optimising resources and improving local

performance. Technological Forecasting and Social Change. DOI:

10.1016/j.techfore.2015.05.008

Grané, A.; Romera, R. (2015) Piercesare Secchi, Simone Vantini and Valeria Vitelli:

Analysis of spatio-temporal mobile phone data: a case study in the metropolitan

area of Milan. Statistical Methods and Applications, vol. 24, nº2, 313-314. DOI:

10.1007/s10260-015-03010-2

Jiménez, A.; Díaz, M.J.; Monroe, M.; Benayas, J. (2015) Analysis of the variety of

biodiversity education and outreach interventions in conservation projects in

Spain. Journal for Nature Conservation, vol. 23, pp: 62-72, ISSN: 1617-1381

Jiménez, A.; Zamora, N.; Benayas, J. (2015) ¿De dónde venimos, hacia dónde

vamos? Historia de la Educación y la interpretación ambiental en Costa Rica.

Revista de Educación Ambiental Biocenosis, vol. 29 (1-2): 7-14

Lascurain-Sánchez, M.L. (2015) Los estudios métricos de información en Brasil y

en España a partir de los artículos recogidos en la WoS. Revista Em Questão. Vol

21, Nº 3, pp: 250-270 ISSN 1808-5245

Mielniczuk de Moura, A.; De Filippo, D.; Lascurain-Sánchez, M.L.; de Souza Vanz,

S. y Caregnato, S. (2015) Panorama da produção conjunta entre Brasil e Espanha

indexada na wos entre 2006-2012: indicadores de atividade, especialização e

colaboração. Informação & Sociedade: Estudos. Vol. 25, Nº.1, pp: 67-82 (incluida

en WoS)

Montero, P.; López, M.R.; Acevedo, P.; Mora, A. (2015) Envejecimiento saludable:

perspectiva de género y de ciclo vital. European Journal of Investigation in

Health, Psychology and Education, vol. 5, nº1, pp.51-69

Oliveira, V.C.; Serrano Gallardo M.P.; Bezerra Cavalcante, R.; Arcêncio, R.A.;

Carvalho Pinto, I. (2015) Fragilidades da conservação de vacina nas Unidades de

Atenção Primária à Saúde. Revista Brasileira de Enfermagem. Vol.68, nº 2, pp. 291-

296. ISSN 0034-7167 http://dx.doi.org/10.1590/0034-7167.2015680215i.

Parro-Moreno, A.; Serrano-Gallardo, P.; Díaz-Holgado, A.; Aréjula-Torres, J.L.;

Abraira, V.; Santiago-Pérez, I.M.; Morales-Asencio, J.M. (2015) Impact of primary

care nursing workforce characteristics on the control of high-blood pressure: a

multilevel analysis. BMJ Open, vol. 5, nº 12, doi: 10.1136/bmjopen-2015-009126

Pérez-Esparrells, C.; Casani, F.; Puente, X. (2015) Madrid Universities’ Strategies, in

the Spanish framework of decreasing public funding. Some evidence from the

economic crisis period, 2008-2012, Journal of the European Higher Education

Area, No. 4, pp. 19-38

Sánchez, F., Carvajal, F. Saggiomo, C. (2015). Self-talk and academic performance

in undergraduate students. Anales de Psicología. Publicada la versión online

http://dx.doi.org/10.6018/analesps.32.1.188441

Serrano Gallardo, P. (2015) La vulnerabilidad, antesala de las desigualdades en

salud. Metas de enfermería, vol.18, nº 4, ISSN 1138-7262

Souza de, C.D.; De Filippo, D.; Sanz-Casado, E. (2015) Impacto do Programa de

Apoio a Planos de Restruturação e Expansão das universidades federais

brasileiras (REUNI) na atividade investigativa: crescimento, qualidade e

internacionalização. Revista Em Questão. Vol. 21, Nº 3, pp: 336-367 ISSN 1808-

5245

Wilson, K.; Senay, I.; Durantini, M.; Sánchez, F.; Henessy, M.; Albarracín, D. (2015)

When it Comes to Lifestyle Recommendations, More is Sometimes Less: A Meta-

Analysis of Theoretical Assumptions Underlying the Effectiveness of Interventions

Promoting Multiple Behavior Domain Change. Pyschological Bulletin, vol. 141, nº.

2, pp: 474–509

Libros y capítulos de libro

Bueno Hernández, Y.; Casani, F.; Sandoval Hamón, L.A.; Santos Urda, B.; Soria

Lombán, P. (2015) Fundamentos de administración de empresas. Ejercicios

prácticos. Ediciones de la Universidad Autónoma. ISBN: 978-84-8344-489-4

Casani, F.; Sánchez, F.; Rodríguez-Pomeda, J. et al. (2015) La educación superior

como dinamizadora de la responsabilidad social empresarial: un estudio

comparado entre los futuros dirigentes empresariales en américa latina. ISBN:

978-84-9949-677-1.

De Filippo, D. (2015) Visibilidad internacional del campo CTS en Latinoamérica a

través de su producción científica, en: Kreimer, P.; Vessuri H.; Velho L.; Arellano

A. Perspectivas latinoamericanas en el estudio social de la ciencia, la tecnología

y la sociedad, pp: 113-136.

De Filippo, D.; Levin L. (2015) Estudio de la producción Ibérica en Biblioteconomía

y documentación a través del análisis de Comunidades Bibliográficas, en: Zabala

Vázquez, J.; Sánchez-Jiménez, R. y García-Moreno., M.A. (coord.). Desafíos y

oportunidades de las Ciencias de la Información y la Documentación en la era

digital. Madrid, Universidad Complutense de Madrid. ISBN: 978-84-608-3330-7

De la Torre, E.M.; Casani, F.; Pérez-Esparrells, C. (2015). ¿Existen diferentes

tipologías de universidades en España? Una primera aproximación, en Rahona

López, M. y Graves, J. (Coords.) Investigaciones en Economía de la Educación, N.

10, pp: 231-252, en prensa. ISBN: 978-84-944483-4-8

García-Zorita, C.; Marugán, S.; De Filippo, D. (2015) Co-autoría e Hiper-autoría en

la producción científica española, en: Zabala Vázquez, J.; Sánchez-Jiménez, R. y

García-Moreno., M.A. (coord.) Desafíos y oportunidades de las Ciencias de la

Información y la Documentación en la era digital. Madrid, Universidad

Complutense de Madrid. ISBN: 978-84-608-3330-7

Gómez Sancho, J.M.; Pastor Monsálvez, J.M.; Sanz-Casado, E.; Pandiella-

Dominique, A.; Casani, F.; Pérez Esparrells, C. Rankings internacionales:

metodología y posicionamiento de las universidades españolas, en: Sanz Casado,

E. (coord.) Guía de buenas prácticas para la participación de las universidades

españolas en los rankings internacionales, pp: 5-39, Secretaría General.

Subdirección General de Documentación y Publicaciones, NIPO: 030-15-039-X

línea

Mader, M., Tilbury, D., Dlouhá, J., Benayas, J., Michelsen, G., Mader, C., Burandt, S.,

Ryan, A., Mulà, I., Barton, A., Dlouhý, J., Alba, D. (2015) Mapping opportunities for

professional development of university educators in Education for Sustainable

Development: A state of the art report across 33 UE4SD partner countries.

University of Gloucestershire, Cheltenham, 57 pp. ISBN: 978-80-87076-21-7

Páez, D.; Puente, A.; Martínez, F.; Ubillos, S.; Filella, G.; Sánchez, F. (2015) Estructura

del perfil de competencias emocionales (PEC) y su relación con la salud y el estrés

laboral en una muestra española, en: Inteligencia Emocional y Bienestar.

Reflexiones, experiencias profesionales e investigaciones, aportaciones del II

Congreso Internacional de Inteligencia Emocional Publisher: Ediciones USJ,

pp.ebook.

Peden, J.; Tin, T.; Benayas, J.; Pertierra, L.; Tejedo, P.; · O'Reilly, J.; Bastmeijer, K.;

Maher, P. (2015) Public Values of the Antarctic Wilderness: A Comparison of

University Students in Spain and the United States, en: Watson, A.; Carver, S.;

Krenova, Z.; McBride, B. (comps.) 2015. Science and stewardship to protect and

sustain wilderness values: Tenth World Wilderness Congress symposium; 2013, 4-

10 October, Salamanca, Spain. Proceedings RMRS-P-74. Fort Collins, CO: U.S.

Department of Agriculture, Forest Service, Rocky Mountain Research Station. 208

p.

Portela da Silva, R.; Lascurain-Sánchez, M.L. Produtividade e dispersão da

atividade científica na arquivo - logia: um estudo dos textos indexados pela Web

of Science, en: Zabala Vázquez, J.; Sánchez-Jiménez, R. y García-Moreno., M.A.

(coord.) Desafíos y oportunidades de las Ciencias de la Información y la

Documentación en la era digital. Madrid, Universidad Complutense de Madrid.

ISBN: 978-84-608-3330-7

Rodríguez Antón, JM; Alonso, M.; Barrado, D; Benayas, J.; Benito, M; Berlanga, L;

Campo, S.; Celemín, M; Esteban, C; Gil Conde, S; Martín Castilla, JI; Morcillo, P;

Rubio, L; Valido-Viegas, F.; Villalba, M.; Fernández, P. (2015) Análisis de la

competitividad de España como sector turístico. Asociación Cultural y Científica

Iberoamericana 250 pp. (2015). ISBN: 978-84-15705-61-1

Sánchez, F. y Alonso, M. (2015). Análisis psicosocial de la realidad económica y

laboral de las mujeres ceutíes. Propuesta de dinámicas para la mejora, en: La

Noche Europea de los Investigadores en el Campus de Ceuta. Una experiencia

compartida (Coordinado por J.M. Alcántara, P., Cobo, J. García, y J.A. Liébana).

Lozano Impresores. Granada. ISBN: 978-84-16361-29-8.

Sánchez, F.; Corral, R. (2015). La formación que sí impulsa la estrategia. Ed.

CreateSpace Independent Publishing Platform; Edición: 1 (1 de septiembre de

2015) 198 pp. ISBN: 9781517136239, ISBN-e: 978-84-606-9851-7

Sanz-Casado, E.; García-Zorita, J.C.; Rousseau, R. (2015) The most cited articles of

the 21st century, en: Salah, A.A., Y. Tonta, A.A. Akdag Salah, C. Sugimoto, U. Al

(Eds.) Proceedings of ISSI 2015 Istanbul: 15th International Society of

Scientometrics and Informetrics Conference, pp. 150-159. Istanbul, Turkey, 29

June to 3 July, 2015. ISBN 978-975-518-381-7

Sanz-Casado, E.; Serrano-López, A.E.; De Filippo, D.; Lascurain-Sánchez, M.L.

(2015) Scientific papers on renewable energy published by the People`s Republic

of China and Spain, 2003-2012: a bibliometrics analysis, en: Ronald Rousseau and

the development of scientometrics in China, Ningbo, pp: 53-65. ISBN: 978-7-03-

042761-8

Sanz-Casado, E.; Pandiella-Dominique, A.; Lascurain-Sánchez, M.L.; Casani, F.

(2015) Análisis de los datos de las universidades españolas en los rankings

internacionales, en: Sanz Casado, E. (coord.) Guía de buenas prácticas para la

participación de las universidades españolas en los rankings internacionales, pp:

40-88, Secretaría General. Subdirección General de Documentación y

Publicaciones, NIPO: 030-15-039-X línea

Sanz-Casado, E. Pérez-Esparrells, C. Gómez-Sancho, J.M. Casani, F., Mellado, A.

Pastor, J.M. (2015) Las universidades españolas en los rankings internacionales:

principales recomendaciones para la mejora de su visibilidad, en: Informe CYD

2015. Ed. Fundación Conocimiento y Desarrollo

Serrano-López, A.E.; Bolaños-Pizarro, M.; Pandiella-Dominique, A. Propuesta de

un mapa para la clasificación de universidades basado en indicadores

bibliométricos y altmétricos, en: Zabala Vázquez, J.; Sánchez-Jiménez, R. y García-

Moreno., M.A. (coord.) Desafíos y oportunidades de las Ciencias de la Información

y la Documentación en la era digital. Madrid, Universidad Complutense de

Madrid. ISBN: 978-84-608-3330-7

Souza, C.D.; De Filippo, D.; Sanz-Casado, E. (2015) Perfiles de especialización de

la producción científica de las universidades de Brasil y España, en: Zabala

Vázquez, J.; Sánchez-Jiménez, R. y García-Moreno., M.A. (coord.) Desafíos y

oportunidades de las Ciencias de la Información y la Documentación en la era

digital. Madrid, Universidad Complutense de Madrid. ISBN: 978-84-608-3330-7

Vanti, N.; Sanz-Casado, E. (2015) La Altmetría como una opción para medir la

ciencia de manera más justa y equitativa, en: Desafíos y oportunidades de las

Ciencias de la Información y la Documentación en la era digital. Madrid,

Universidad Complutense de Madrid. ISBN: 978-84-608-3330-7

Congresos

Casani, F.; Sánchez, F.; Pomeda, J.; Sandoval, L. A. Sustainability and Corporate

Social Responsibility of University Students. A Transcultural Study. Copernicus

Alliance Conference: Evaluation and Assessment of Higher Education for

Sustainable Development. Madrid, 24 de noviembre, 2015

Colin, M.; Galindo, R.; Hernández, O. Information and communication technology

as a key strategy for efficient supply chain management in manufacturing SMEs.

International Conference on Information Technology and Quantitative

Management (ITQM 2015), "Exploring Data Science in IT and Quantitative

Management”, Rio de Janeiro (Brasil), 21-23 de julio de 2015

Costa da, S.; Páez, D.; Sánchez, F. Afectividad, creatividad como rasgo y respuestas

creativas. CIIEB II, 2015 (II Congreso Internacional de Inteligencia Emocional y

Bienestar, Zaragoza (España) 18-21 Mayo, 2015

Costa da, S., Páez, D., Sánchez, F. Cognitive and affective responses to an anti-

normative order in military cadets. ECP2015 (XIV European Congress of

Psychology). Milan (Italia) 7-10 Julio, 2015

Costa da, S., Páez, D., Sánchez, F. Prevalence of psychosocial factors of creativity

or innovation in social work and educational organizations: a study in three

nations. ECP2015 (XIV European Congress of Psychology). Milan (Italia) 7-10 Julio,

2015

Costa da, S.; Páez, D.; Sánchez, F.; Etchebehere, G.; Souto, M.; Wlodarzcyk, A. (2015)

Creatividad aplicada o innovación en organizaciones socio-educativas y su

relación con el bienestar psicosocial: la importancia de evaluar. II Seminario

Internacional del Instituto de Psicología, Educación y Desarrollo, UDELAR.

Montevideo (Uruguay), mayo de 2015.

Costa da, S.; Páez, D.; Sánchez, F.; Gondim, S. Estructura de la escala de regulación

(MARS) y su relación con la creatividad y la creatividad emocional: un estudio en

trabajadores españoles y latinoamericanos. Comunicación en el II Congreso

Internacional de Inteligencia Emocional, Zaragoza (España) 18-21 mayo de 2015

Costa da, S., Páez, D., Sánchez, F., Oriol, et al. Psychosocial processes of well-being

in socio-educational organizations in three countries: emotional labor and

creativity. ICEI 2015. V Congreso Internacional de Inteligencia Emocional Buenos

Aires (Argentina) 17-19 de Septiembre, 2015

Costa da, S., Páez, D., Sánchez, F. Gondim, S., Rodríguez, M. et al. Perceived

emotional intelligence in others and organizational innovation processes. ICEI

2015. V Congreso Internacional de Inteligencia Emocional. Buenos Aires

(Argentina) 17-19 de Septiembre, 2015

Córdova, F.M.; Durán, C.A.; Galindo, R. The Chilean medium-sized port companies

in knowledge management: diagnosis, challenges and trends. International

Conference on Information Technology and Quantitative Management (ITQM

2015), "Exploring Data Science in IT and Quantitative Management”, Rio de

Janeiro (Brasil), 21-23 de julio de 2015

De Filippo, D.; Levin L. (2015) Estudio de la producción Ibérica en Biblioteconomía

y documentación a través del análisis de Comunidades Bibliográficas. VII

Encuentro Ibérico EDICIC 2015, Madrid (España) 16 y 17 de noviembre de 2015

(presentación oral)

De Filippo, D.; Pandiella-Dominique, A.; Sanz-Casado, E. Las universidades

españolas TOP por visibilidad internacional. XII Foro Internacional sobre la

Evaluación de la calidad de la investigación y de la educación superior (FECIES),

Sevilla (España) 8-10 de julio de 2015 (presentación oral)

De la Torre, E.M. How including third mission indicators do change universities’

efficiency: the case of Spanish public universities, Seminario en Dipartimento di

Ingegneria Gestionale, Politecnico di Milano (Milan, Italia), junio 2015 (con

Tommaso Agasisti and Carmen Pérez-Esparrells)

De la Torre, E.M. How including third mission indicators do change universities’

efficiency: the case of Spanish public universities. Seminario en Università della

Svizzera Italiana (Lugano, Suiza) organizado por Prof. Benedetto Lepori, julio 2015

(con Carmen Pérez-Esparrells and Fernando Casani)

De la Torre, E.M. The diversity of UK universities’ knowledge exchange profiles: an

exploratory analysis using Multidimensional Scaling, Seminario en Essex Business

School (Essex, Reino Unido) organizado por Prof. Abhijit Sengupta, noviembre

2015 (con Federica Rossi and Martí Sagarra).

De la Torre, E.M.; Agasisti, T.; Pérez-Esparrells, C. How including third mission

indicators do change universities’ universities’efficiency scores: an empirical DEA

analysis of the Spanish public higher education system’, LEER Workshop on

‘Efficiency in Education and the use of big data’. Katholieke Universiteit Leuven

(Lovaina, Bélgica), 19-20 de noviembre 2015

De la Torre, E.M.; Agasisti, T.; Pérez-Esparrells, C. How including third mission

indicators do change universities’ universities’efficiency scores: an empirical DEA

analysis of the Spanish public higher education system. EU-SPRI Early Career

Researcher Conferences (ECC) IRCRES ‘Crossing boundaries in scientific

knowledge creation and transmission: trends, challenges and policy implications’,

Istituto di ricerca sulla crescita economica sostenibile del Consiglio Nazionale

delle Ricerche (Roma, Italia), septiembre 2015

De la Torre, E.M.; Casani, F; Pérez-Esparrells, C. ¿Existen diferentes tipologías de

universidades en España? Una primera aproximación, XXIV Jornadas de la

Asociación de Economía de la Educación, Departamento de Economía y Hacienda

Pública, Universidad Autónoma de Madrid, junio 2015

De la Torre, E.M.; Pérez-Esparrells, C.; Casani, F. Production profiles in Higher

Education Institutions: some evidence from factorial analysis on Spanish

universities, LEER Workshop on Education Economics, Katholieke Universiteit

Leuven (Bélgica), abril 2015

De la Torre, E.M.; Pérez-Esparrells, C.; Casani, F. Tipologías de universidades:

políticas y estrategias universitarias en el nuevo marco de la Educación Superior.

Seminario en el Instituto Interuniversitario Investigación Avanzada sobre

Evaluación de la Ciencia y la Universidad INAECU (UAM-UC3M), Universidad

Carlos III de Madrid, diciembre de 2015

García-Zorita, C.; Marugán, S.; De Filippo, D. Co-autoría e hiper-autoría em la

producción científica del Sistema Universitario Español. VII Encuentro Ibérico

EDICIC 2015 (Madrid, 16 y 17 de noviembre de 2015) (presentación oral)

Mobley Martín, B.; Serrano-Gallardo, P. Cronicidad e Inmigración: Control De La

Hipertensión Arterial Y Diabetes Mellitus. 9º Congreso Nacional de la Federación

de Asociaciones de Enfermería Comunitaria y Atención Primaria (FAECAP), 1º

Congreso de la Asociación Galega de Enfermaría Familiar e Comunitaria (AGEFEC)

y 5º Encuentro Nacional de EIR y Tutores, celebrado en Santiago de Compostela

(A Coruña), del 23 al 25 de abril de 2015

Páez, D.; Puente, A.; Martínez, F.; Ubillos, S.; Filella, G.; Sánchez, F. (2015) Estructura

del perfil de competencias emocionales (PEC) y su relación con la salud y el estrés

laboral en una muestra española. Congreso Internacional de Inteligencia

Emocional y Bienestar, CIIEB 2015, celebrado en Zaragoza, del 21 al 24 de mayo

de 2015

Pérez-Esparrells, C. La investigación en el Ranking CYD, presentación realizada en

el workshop ‘Ranking CYD. Indicadores y herramientas’, organizado por la

Secretaria d’Universitatats i Recerca, Generalitat de Catalunya, Barcelona, el 11 de

junio de 2015

Pérez-Esparrells, C. Los grandes retos de la financiación de la educación superior,

Ciclo de conferencias de la Facultad de Pedagogía de la Universidad de

Barcelona, 28 de abril de 2015

Pérez-Esparrells, C. Rankings sintéticos versus rankings multidimensionales de

Instituciones de Educación Superior: Bondades y Patologías, presentación

realizada en el seminario ‘Rankings y sistemas de información universitaria en

España: Estado de la Cuestión y mejoras posibles’, organizado por la Fundación

BBVA-IVIE. Valencia 22 de septiembre de 2015

Pérez-Esparrells, C. Situación actual de las universidades españolas en los

rankings globales. Ten en cuenta los rankings, nos están diciendo algo.

Presentación realizada en el seminario ‘Ten en cuenta los rankings, nos están

diciendo algo’, organizado por la CRUE el 23 de noviembre de 2015

Pérez-Esparrells, C.; Casani, F.; de la Torre, E.M. Las políticas públicas de Campus

de Excelencia Internacional en Europa y España. El caso de estudio del CEI

UAM+CSIC, XII Congreso Nacional de Ciencia Política AECPA, Universidad del País

Vasco, julio de 2015

Portela da Silva, R.; Lascurain-Sánchez, M.L. Produtividade e dispersão da

atividade científica na arquivo - logia: um estudo dos textos indexados pela Web

of Science. VII Encuentro Ibérico EDICIC 2015, Madrid (España) 16 y 17 de

noviembre de 2015 (presentación oral)

Salcedo-Diego, I.; Serrano-Gallardo, P.; Ruiz-Antorán, B. ¿Aumenta la formación

continuada hospitalaria la competencia de los profesionales enfermeros en la

notificación de errores y reacciones adversa a medicamentos? XIII Conferencia

Iberoamericana de Educación e Investigación en Enfermería. ALADEFE. Rio de

Janeiro. (Brasil). 4 al 8 de septiembre de 2015

Sandoval Hamón, L, A. Currículos, Pruebas Internacionales y Nuevos Modelos

Pedagógicos. II Congreso internacional de Educación y Pedagogía. Colombia, 13-

16 de octubre, 2015

Sandoval Hamón L. A. Internacionalización de empresas a través de acuerdos de

cooperación. Estudio de casos España- Colombia. Centro de Enseñanza Técnica y

Superior (CETYS Universidad). México, 4 de Febrero, 2015.

Sandoval Hamón, L, A.; Casani, F. La entrada en un nuevo mercado internacional

a través de la cooperación empresarial: el caso de la empresa Hidrolution-

Macrofitas, s.l. (MSL). XVIII Congreso AECA. Innovación e internacionalización:

factores de éxito para la pyme. Cartagena, del 30 de septiembre al 2 de octubre,

2015

Sanz-Casado, E. Desarrollo de indicadores para los nuevos hábitos de

investigación y comunicación científica. X Jornada MEDES – MEDicina en Español

“El conocimiento científico y su comunicación”, Madrid (España) 2 de julio de

2015 (presentación oral)

Sanz-Casado, E. El significado de los rankings. Factor Universitario 2015: ¿Qué

universidad queremos? ¿Dónde están nuestros modelos? Universidad de Sevilla,

Sevilla (España) 13-15 de abril, 2015 (presentación oral)

Sanz-Casado, E. La economía del deporte desde una perspectiva bibliométrica. VI

Congreso Iberoamericano de Economía del Deporte. Universidad de Murcia.

Cartagena (España) 17-19 de junio, 2015 (presentación oral)

Sanz-Casado, E. Las universidades españolas frente a las 500 mejores del mundo.

Presentación realizada en el seminario ‘Ten en cuenta los rankings, nos están

diciendo algo’, organizado por la CRUE el 23 de noviembre de 2015.

Sanz-Casado, E. Rankings internacionales de universidades: herramientas de

evaluación e identificación de la excelencia. VI Jornadas de postgrado Santander

2015. ¿Cómo se mide la excelencia? Santander (España) 22-24 de junio de 2015

(presentación oral)

Sanz-Casado, E.; García-Zorita, C.; Rousseau, R. The most cited articles of the 21st

century. 15th International Society of Scientometrics and Informetrics

Conference. Estambul (Turquía) 29 de junio al 4 de julio, 2015

Serrano-Gallardo P. Los entornos clínicos en la formación especialista en

Enfermería. Sesiones de Investigación del Instituto de Investigación Puerta de

Hierro. Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda (Madrid), 26 de

febrero 2015 (presentación oral).

Serrano Gallardo, P.; Arnal Selfa R.; Barberá Martín, A.; Fernández Díaz, M.C.; López

Torres A.; Rico Blázquez, M. Calidad autopercibida por residentes de la

Especialidad De Enfermería Familiar Y Comunitaria de los ámbitos de aprendizaje.

9º Congreso Nacional de la Federación de Asociaciones de Enfermería

Comunitaria y Atención Primaria (FAECAP), 1º Congreso de la Asociación Galega

de Enfermaría Familiar e Comunitaria (AGEFEC) y 5º Encuentro Nacional de EIR y

Tutores, celebrado en Santiago de Compostela (A Coruña), del 23 al 25 de abril

de 2015

Serrano-Gallardo, P.; Belinchón-Moya, M.C.; Carbonell-Muñoz, L.; Duralde-

Rodríguez, E.; Llamas-Sandino, N.; Mesonero-Grandes, T. Impacto de la calidad

autopercibida por los enfermeros residentes de Enfermería familiar y comunitaria

sobre las rotaciones en su aprendizaje clínico. XIII Conferencia Iberoamericana de

Educación e Investigación en Enfermería. ALADEFE. Rio de Janeiro (Brasil), del 4

al 8 de septiembre de 2015

Serrano-Gallardo, P.; Martínez-Marcos, M.; Martínez-Martín, M.L. Análisis

multinivel de los factores que determinan la evaluación del trabajo Fin de Grado.

XIII Conferencia Iberoamericana de Educación e Investigación en Enfermería.

ALADEFE. Rio de Janeiro (Brasil), del 4 al 8 de septiembre de 2015

Serrano-Gallardo, P.; Mesonero Grandes, T.; Belinchón Moya, M.C.; Carbonell

Muñoz, L.; Duralde Rodríguez E.; Llamas Sandino N. Análisis de las áreas clínicas

hospitalarias en la formación Especialista de Enfermería Familiar y Comunitaria

en la Comunidad de Madrid 9º Congreso Nacional de la Federación de

Asociaciones de Enfermería Comunitaria y Atención Primaria (FAECAP), 1º

Congreso de la Asociación Galega de Enfermaría Familiar e Comunitaria (AGEFEC)

y 5º Encuentro Nacional de EIR y Tutores, celebrado en Santiago de Compostela

(A Coruña), del 23 al 25 de abril de 2015 (póster).

Serrano-Gallardo, P.; Santiago‐Pérez M.I.; Mobley Martín B. Análisis multinivel del

control de HTA en población inmigrante residente en Madrid. II Congreso

Iberoamericano de Epidemiología y Salud Pública. SEE/SESPAS/ Asociación

Portuguesa de Epidemiología. Santiago de Compostela (España), 2-4 septiembre

2015

Serrano-López, A.E.; Bolaños-Pizarro, M.; Pandiella-Dominique, A. Propuesta de

un mapa para la clasificación de universidades basado en indicadores

bibliométricos y altmétricos. VII Encuentro Ibérico EDICIC 2015, Madrid (España)

16 y 17 de noviembre de 2015 (presentación oral)

Souza, C.D.; De Filippo, D.; Sanz-Casado, E. Impacto de las políticas de expansión

de las universidades federales brasileñas sobre la producción científica (2003-

2012) XII Foro Internacional sobre la Evaluación de la calidad de la investigación

y de la educación superior (FECIES), Sevilla (España) 8-10 de julio de 2015

(presentación oral)

Souza, C.D.; De Filippo, D.; Sanz-Casado, E. Perfiles de especialización de la

producción científica de las universidades de Brasil y España. VII Encuentro

Ibérico EDICIC 2015, Madrid (España) 16 y 17 de noviembre de 2015

(presentación oral)

Vanti, N.; Sanz-Casado, E. La altmetría como una opción para medir la ciencia de

manera más justa y equitativa. VII Encuentro Ibérico EDICIC 2015, Madrid (España)

16 y 17 de noviembre de 2015 (presentación oral)

Vanti, N.; Serrano-López, A.E.; Bolaños-Pizarro, M.; García-Zorita, C.; Sanz-Casado,

E. A influência e o impacto dos artigos acadêmicos brasileiros nas redes sociais e

na pesquisa. XII Foro Internacional sobre la Evaluación de la calidad de la

investigación y de la educación superior (FECIES), Sevilla (España) 8-10 de julio

de 2015 (presentación oral)

Proyectos competitivos adscritos a INAECU

Cooper@. Aplicación de metodologías activas a través de trabajos en grupo

cooperando con el empleo de las TICs. Convocatoria proyectos innovación

Docente UAM. (2015-2016). IP: Leyla Angélica Sandoval Hamón (equipo de

trabajo J. Rodríguez Pomeda y F. Casani)

Detección de nuevos frentes de investigación e innovación e eficiencia energética

en España. Análisis de los flujos de conocimiento entre ciencia, industria y

sociedad. Financia el Ministerio de Economía y Competitividad (convocatoria de

jóvenes investigadores), desde septiembre de 2015 hasta septiembre de 2017.

IP: Daniela De Filippo

Diseño del Curso SPOC: Introducción a los espacios protegidos. Convocatoria

proyectos innovación Docente UAM. (2015-2016). IP: Javier Benayas

Elaboración de un repositorio de casos y actividades complementarias para la

práctica de la dirección estratégica y organización de empresas. Convocatoria

proyectos innovación Docente UAM. (2015- 2016) IP: Juan Ignacio Martín Castilla

(L.A. Sandoval Hamón forma parte del equipo de trabajo)

La investigación en eficiencia energética y transporte sostenibles en el medio

urbano: análisis del desarrollo científico y la percepción social del tema desde la

perspectiva de los estudios métricos de la información. Financia el Ministerio de

Economía y Competitividad, desde enero de 2015 hasta diciembre de 2018. IP:

Elías Sanz Casado

Selección de factores en la gestión del riesgo. Contribuciones al sector

asegurador con especial atención a dependencia y longevidad (MTM2014-56535-

R) Financia el Ministerio de Economía y Competitividad desde enero de 2015 a

diciembre de 2017. IP: Aurea Grané

Contratos

Creación de un Servicio de Apoyo a las universidades públicas para su

participación en los rankings internacionales. Financia la Secretaría General de

Universidades. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, desde: 15/04/2015

hasta: 30/11/2015. IP: Elías Sanz Casado.

Estudio sobre el impacto económico y social de las universidades madrileñas en

la región. Cofinanciado por la Comunidad de Madrid y la Conferencia de Consejos

Sociales de la Comunidad de Madrid, desde 01/12/2015 hasta 30/09/2016. IPs:

Romera, R. y Casani, F.

Estudio sobre la producción científica de la Universidad Autónoma de Madrid y

centros pertenecientes al CEI UAM+CSIC. Financia la Universidad Autónoma de

Madrid, desde: 01/07/2015 hasta: 15/09/2015. IP: Elías Sanz Casado.

Estudio sobre la producción científica y visibilidad de la Universidad de Santiago

de Compostela. Financia la Universidad de Santiago de Compostela, desde

03/11/2015 hasta: 02/03/2016. IP: Elías Sanz Casado.

Estudio sobre la vulnerabilidad social. Financia Cruz Roja Española. IP: Rosario

Romera

Estudio y valoración del contexto socioeconómico y cultural de La Palma como

ecosistema emprendedor. Definición alto nivel de líneas estratégicas básicas a

incorporar en un plan de innovación para la isla de La Palma, desde enero a julio

de 2015. IP: Flor Sánchez

Información bibliométrica y cienciométrica sobre la actividad científica y

tecnológica de las universidades españolas en el período 2005-2014. Financia el

Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie), durante 2015. IP: Elías

Sanz Casado.

Tesis dirigidas

Título: Análisis bibliométrico de la producción científica en bibliotecología y ciencia de

la información en Brasil en el periodo 2000-2011: estudio de cuatro revistas nacionales

de la disciplina.

Doctorando: Gustavo Héctor Liberatore

Universidad: UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID

Facultad / Escuela: FACULTAD DE HUMANIDADES, COMUNICACIÓN Y

DOCUMENTACIÓN

Fecha: 06/10/2015

Directores: José Carlos García Zorita

Título: Aprendiendo bonito. Análisis de los proyectos de Comunicación, Educación y

Participación para la conservación de la Biodiversidad

Doctoranda: Amanda Jiménez Aceituno

Universidad: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID

Facultad / Escuela: FACULTAD DE CIENCIAS. DPTO. ECOLOGÍA

Fecha: 10/2015

Directores: Javier Benayas

Título: Características de la plantilla de Enfermería de Atención Primaria de salud y su

repercusión en la morbi-mortalidad de la población

Doctoranda: Ana Parro

Universidad: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID

Facultad / Escuela: DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA

Fecha: 18/12/2015

Directores: Pilar Serrano Gallardo

Título: La construcción del conocimiento ambiental en la educación preescolar de

Tabasco, México

Doctoranda: Ana Luisa Bustos Ramón

Universidad: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID

Facultad / Escuela: FACULTAD DE CIENCIAS. DPTO. ECOLOGÍA

Fecha: 11/2015

Directores: Javier Benayas y Edgar González Gaudiano (Univ. Veracruzana de México)

Título: La eficiencia de los hospitales públicos. Estudio de casos en Chile 2000-2010

Doctorando: Eduardo Ignacio Díaz Muñoz

Universidad: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID

Fecha: 2015

Director: Jesús Rodríguez Pomeda

Título: La satisfacción del usuario en el servicio de urgencias con la Atención Primaria de

la Salud

Doctoranda: Mariana de Figueiredo Souza

Universidad: UNIVERSIDAD DE SÃO PAULO (EERP/USP)

Facultad / Escuela: ESCUELA DE ENFERMERÍA DE RIBEIRÃO PRETO

Fecha: 11/09/2015

Directores: Pilar Serrano Gallardo (codirectora)

Título: On bricksters and bricoleurs: Methodologies of the Imaginary for Critical

Management Innovation.

Doctorando: Antonio Blanco Gracia

Universidad: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID

Fecha: 2015

Director: Jesús Rodríguez Pomeda

Título: Producción científica de la ciudad del Mar del Plata (Argentina) en Web of Science:

1975-2012

Doctoranda: Silvia Raquel Sleimen

Universidad: UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID

Facultad / Escuela: FACULTAD DE HUMANIDADES, COMUNICACIÓN Y

DOCUMENTACIÓN

Fecha: 05/10/2015

Director: Elías Sanz Casado

Título: Professionals’ decision making process about the use of physical restraints in

inpatient pediatric psychiatric units in Madrid

Doctoranda: Elvira Pértega Andía

Universidad: NEW YORK UNIVERSITY

Facultad / Escuela: COLLEGE OF NURSING

Fecha: 16/12/2015

Directores: Pilar Serrano Gallardo (codirectora)

Título: Universidades y Sostenibilidad: Análisis de actuaciones de participación en

universidades españolas y latinoamericanas

Doctoranda: Yolanda María León Fernández

Universidad: UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

Facultad / Escuela: FACULTAD DE CIENCIAS

Fecha: Diciembre 2015

Directores: Javier Benayas y Eugenio Domínguez Vilches (Universidad Internacional de

Andalucía)

Convenios de colaboración con instituciones para la realización

de proyectos

· Convenio entre el Instituto INAECU (UC3M-UAM) y la Universidad Federal de Rio

Grande do Sul.

Actividades de difusión

· Seminario ‘Reflexivity in Organizational Research: Questioning the relationship

between ourselves and others’ a cargo de la profesora Ann L. Cunliffe (Bradford

University School of Management). Organizada por el Instituto INAECU y

celebrada en la Sala de Grados de la Facultad de Ciencias Económicas y

Empresariales de la Universidad Autónoma de Madrid, el 16 de marzo de 2015.

·Jornada ‘La investigación, la innovación y la evaluación en los campos

tecnológicos’ organizada por el Instituto INAECU y celebrada en el campus de

Leganés de la Universidad Carlos III de Madrid el 20 de octubre de 2015

Conferencias y cursos especializados

· Galindo, Raquel. Seminarios Internacionales de Cooperación Académica que se

desarrollan en el campus de Harvard- Cambridge (Ma) dirigido a profesores e

investigadores de universidades de España y Latinoamérica.

• Junio 2015. Seminario “Management Research Trends Nurturing

innovation _ Directores: Asis Martínez Jerez y Raquel Galindo.

• Junio 2015. Seminario: The Convergence of Education and Technology in

the 21st Century. Directores: Eric Mazur y Raquel Galindo

• Julio 2015. Seminario “Creating Public Value: Challenges for Urban

Management and Public Policy.” (IAP-RCC). Directores Akash Deep and

Raquel Galindo

•Junio 2015. Clinical Research: From Protocol Development to Manuscript

Writing. Directores: Sonia Hernández y Eduardo Villamor. Coordinadora:

Raquel Galindo

· Grané, A. Miembro del comité científico y del comité organizador del workshop

“Mortality and financial risks: New challenges and perspectives”, 28 de mayo

2015, Departamento de Estadística, Universidad Carlos III de Madrid.

http://portal.uc3m.es/portal/page/portal/dpto_estadistica/investigacion/seminarios/wo

rkshop_mfr

· Lascurain-Sánchez, M.L. y De Filippo, D. Curso de postgrado “Los estudios

métricos de la información en la evaluación científica”, impartido en septiembre

de 2015 en la Universidad de Costa Rica.

·Sanz-Casado, E. Curso ‘Estudios Cuantitativos de la Información Científica:

Bibliometría y Cienciometría’, impartido en la Maestría en Información y

Comunicación de la Universidad de la República de Uruguay. Junio 2015

· Serrano, Pilar. Seminario Sistemas de Informação em Saúde como ferramenta

para avaliação e tomada de decisão na Atenção Primária à Saúde en el programa

de Posgrado de Enfermería en Salud Publica de la Escuela de Enfermería Ribeirão

Preto. Universidad de Sao Paulo. Ribeirão Preto (Brasil), 10 de septiembre de 2015

Movilidad de personal investigador

· Galindo, R. Visiting Scholar Faculty of Arts & Sciences at Harvard University,

septiembre de 2015-agosto de 2016.

· Galindo, R. Fellow, National Center for Digital Government, University of

Massachusetts Amherst, Sept 2014- Agosto 2015

· De la Torre, E.M. Estancia de investigación en el Politecnico di Milano,

Dipartimento di Ingegneria Gestionale, Italia (colaboración con el Prof. Tommaso

Agasisti), febrero a julio de 2015

· Sandoval Hamón, L.A. Beca Erasmus: Estancia docente en Instituto Politécnico

de Coimbra. Portugal. 4- 10 Mayo 2015.

· Sandoval Hamón, L.A. Estancia investigación en San Diego State University.

Department of Economics. California. E.E.U.U. 9- 12 Febrero 2015.

· Sandoval Hamón, L.A. Estancia docente CETYS Universidad. Escuela de

Administración y Negocios. Baja California. México. 4- 7 Febrero 2015

· Serrano-López, A.E. Estancia postdoctoral en la Royal School of Library and

Information Science. Copenhague (Dinamarca) 19 de Julio-19 de Octubre de 2015

Incorporación de nuevos miembros

En 2015 se han incluido entre los miembros del Instituto a las siguientes personas:

Angélica Sandoval Hamón. Departamento de Organización de Empresas. UAM

Eva de la Torre. Departamento de Economía y Hacienda Pública. UAM

Aurea Grané Chávez. Departamento de Estadística. UC3M

María Jesús Martínez Pestaña. Departamento de Biblioteconomía y

Documentación. UC3M

Cecilia Elizabeth Bayas Aldaz. Estudiante del Doctorado en Economía y

Empresa, UAM

Cláudia Daniele de Souza. Estudiante del Doctorado Bibliotecas y Archivos en

el Entorno Digital, UC3M

Adriana Pérez Encinas. Estudiante del Doctorado en Economía y Empresa, UAM

Andrés Pandiella Dominique. Miembro del Laboratorio de Estudios Métricos de

Información

Presupuesto

Situación y ejecución del presupuesto 2015: