Instituto Mexicano de la Seguridad Social

11
Unidad III INSTITO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. División Académica de Ciencias sociales y Humanidades Materia: Derecho de la Seguridad Social. Profesora: Lic. Egla Cornelio Landero. Alumno(s): *Maureth del Rosario Sosa Martínez *José Carlos Esqueda Ble *Rubén Alfredo Galeana Franco *Erik Olán Herrera

description

Instituto Mexicano de la Seguridad Social

Transcript of Instituto Mexicano de la Seguridad Social

Page 1: Instituto Mexicano de la Seguridad Social

Unidad IIIINSTITO MEXICANO DEL

SEGURO SOCIAL.

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.División Académica de Ciencias sociales y

Humanidades

Materia: Derecho de la Seguridad Social.Profesora: Lic. Egla Cornelio Landero. Alumno(s): *Maureth del Rosario Sosa Martínez*José Carlos Esqueda Ble*Rubén Alfredo Galeana Franco*Erik Olán Herrera

Page 2: Instituto Mexicano de la Seguridad Social

Naturaleza Jurídica del IMSS…El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es una Institución del gobierno federal, autónoma y tripartita (Estado, Patrones y Trabajadores), dedicada a brindar servicios de salud y seguridad social a la población que cuente con afiliación al propio instituto, llamada entonces asegurados y derechohabientes. El afiliado al seguro obtiene un número de afiliación o NSS. (NUMERO DE Seguro Social)

Page 3: Instituto Mexicano de la Seguridad Social

El 19 de enero de 1943 nació el Instituto Mexicano del Seguro Social, con una composición tripartita para su gobierno, integrado, de manera igualitaria, por representantes de los trabajadores, de los patrones y del Gobierno Federal. De inmediato comenzó a trabajar su Consejo Técnico. Entonces, al igual que hoy, sus integrantes han sabido anteponer a los legítimos intereses que representan el bien superior del Seguro Social, constituyéndose así en garantía de permanencia y desarrollo institucional.

 

Page 4: Instituto Mexicano de la Seguridad Social

Estructura Orgánica, Atribuciones y Órganos de Gobierno del IMSS

El ejecutivo federal establecerá las bases para determinar las organizaciones de trabajadores y patrones que deban intervenir en la designación de los miembros de la Asamblea General (artículo 259 LSS).

LA ASAMBLEA GENERAL.- Es la máxima autoridad del Instituto, es un organismo de composición tripartita, está integrada por treinta miembros, los cuales son designados, 10 por el poder Ejecutivo Federal, 10 por las organizaciones patronales y 10 por las organizaciones de trabajadores, duran en su cargo 6 años y pueden ser reelectos (artículo 257 LSS).

Page 5: Instituto Mexicano de la Seguridad Social

Las oficinas Generales del primer IMSS en construcción

Las oficinas del primer IMSS, ya en función

Page 6: Instituto Mexicano de la Seguridad Social

Comprende a los trabajadores asalariados permanentes o eventuales, los miembros de sociedades cooperativas y las

personas que determine el Ejecutivo Federal a través de decretos específicos; es conocido como régimen obligatorio.

 En este caso el aseguramiento es a partir de la fecha en que inicia la relación laboral, se constituye la sociedad o inicia su

vigencia el decreto respectivo. Se controla con avisos de alta, modificación de salario y baja, porque se trata de un aseguramiento de tiempo transcurrido bajo seguro.

 La base de cotización es el salario real integrado y se paga por mensualidades vencidas.

Page 7: Instituto Mexicano de la Seguridad Social

LAS RAMAS DEL SEGURO DE RETIRO, CESANTÍA EN EDAD AVANZADA Y VEJEZ, Y LAS DEL SEGURO DE GUARDERÍA Y PRESTACIONES SOCIALES

La protección al salarioLa teoría subjetiva del riesgo o contingencia

socialEl interés socialEl interés publicoLa aplicación limitada de la leyUn servicio publico nacionalEl carácter obligatorio del servicio

Page 8: Instituto Mexicano de la Seguridad Social

LAS RAMAS DEL SEGURO DE RETIRO, CESANTÍA EN EDAD AVANZADA Y VEJEZ, Y LAS DEL SEGURO DE GUARDERÍA Y PRESTACIONES SOCIALES EN LA LEY DE SEGURO SOCIAL.

Artículo 11. en este articulo hablas acerca del régimen obligatorio en la cual se encuentran los seguros de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez, y las del seguro de guardería y prestaciones sociales.

Artículo 12. en el cual marca quienes son sujetos de aseguramiento del régimen obligatorio

En estos artículos anteriores se hace ver el régimen obligatorio como anteriormente se había mencionado pero la rama de seguros que nos compete se encuentra en los siguientes artículos principalmente:

Artículo 152 y Artículo 153

Page 9: Instituto Mexicano de la Seguridad Social

Cesantía En Edad Avanzada Artículos 154 y 155Ramo de Vejez Artículos 161 y 162Ramo de Guarderías Artículos 201 y 202Ramo de las Prestaciones

Sociales Artículos 208 y 209

Page 10: Instituto Mexicano de la Seguridad Social

RÉGIMEN VOLUNTARIO DEL SEGURO SOCIAL.

1. Los trabajadores en industrias familiares, y los independientes, como profesionales, comerciantes en pequeño, artesanos y demás trabajadores no asalariados y sus beneficiarios legales tienen derecho a las prestaciones  

2. Los trabajadores domésticos y sus beneficiarios legales tienen derecho a las prestaciones  

3. Los ejidatarios, comuneros, colonos y pequeños propietarios y sus beneficiarios legales tienen derecho a las prestaciones  

4. Los Patrones personas físicas con trabajadores asegurados a su servicio y sus beneficiarios legales tienen derecho a las prestaciones  

5. Los trabajadores al servicio de las Administraciones Públicas de la Federación, Entidades Federativas y Municipios que estén excluidos o no comprendidos en otras leyes o decretos como sujetos de seguridad social y sus beneficiarios legales tienen derecho a las prestaciones

En la ley de la seguridad social en su articulo 13 reza lo siguiente: “Voluntariamente podrán ser sujetos de aseguramiento al régimen obligatorio:

I. ” Los trabajadores en industrias familiares y los independientes, como profesionales, comerciantes en pequeño, artesanos y demás trabajadores no asalariados;

II. Los trabajadores domésticos; III. Los ejidatarios, comuneros, colonos y pequeños propietarios; IV. Los patrones personas físicas con trabajadores asegurados a su servicio, y V. Los trabajadores al servicio de las administraciones públicas de la Federación,

entidades federativas y municipios que estén excluidas o no comprendidas en otras leyes o decretos como sujetos de seguridad social.”

Page 11: Instituto Mexicano de la Seguridad Social

Seguro De Salud Para La Familia

Artículos 240 al 245Los Seguros

Adicionales Artículos 246 al 250Otros Seguros Artículos 250 A y 250

B