Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el...

161
Instituto Mexicano del Seguro Social Dirección de Planeación y Finanzas Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales Evaluación de los Riesgos Considerados en el Programa de Administración de Riesgos Institucionales 2005 Noviembre 2005

Transcript of Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el...

Page 1: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

Instituto Mexicano del Seguro Social Dirección de Planeación y Finanzas

Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales

Evaluación de los Riesgos Considerados en elPrograma de Administración de Riesgos

Institucionales 2005

Noviembre 2005

Page 2: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

Índice General Introducción................................................................................................. 12

I. Riesgos de salud .................................................................................. 15 I.1. Estimación del impacto financiero a mediano plazo de los padecimientos

identificados como principales riesgos de salud .......................................................... 15 I.1.1. Introducción ................................................................................................................ 15 I.1.2. La transición demográfica y epidemiológica .............................................................. 15 I.1.3. Proyección 2005–2020 del gasto médico ambulatorio y de hospitalización para

los riesgos de salud...................................................................................................... 20 I.1.4. Escenarios alternativos de prevención y detección para los riesgos de salud............. 34 I.1.5. Conclusiones y comentarios finales ............................................................................ 50

II. Riesgos Operativos ............................................................................. 52 II.1. Indicadores de posible subregistro de riesgos de trabajo ............................................. 52 II.1.1. Introducción ................................................................................................................ 52 II.1.2. Comparativo internacional y evolución en el IMSS de las tasas de riesgos de

trabajo.......................................................................................................................... 53 II.1.3. Proceso para la calificación de los riesgos de trabajo en el IMSS y posibles

causas del subregistro.................................................................................................. 55 II.1.4. Estimación del subregistro de riesgos de trabajo ........................................................ 58 II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de

Riesgos de Trabajo ...................................................................................................... 64 II.1.6. Proyección 2004-2007 del impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los

ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo................................................................. 66 II.1.7. Medidas encaminadas a resolver el problema del subregistro .................................... 68 II.1.8. Conclusiones ............................................................................................................... 69 II.2. Análisis costo-beneficio de la inversión en inmuebles con alto grado de

exposición al riesgo...................................................................................................... 70 II.2.1. Introducción ................................................................................................................ 70 II.2.2. Situación general de los inmuebles del IMSS............................................................. 70 II.2.3. Siniestralidad en el IMSS 2000-2004.......................................................................... 71 II.2.4. Inmuebles registrados en el Atlas de Principales Riesgos Inmobiliarios del IMSS

con algún grado de exposición al riesgo ..................................................................... 74 II.2.5. Servicios otorgados en inmuebles con muy alto grado de exposición al riesgo ......... 76 II.2.6. Programa de Aseguramiento Patrimonial del IMSS ................................................... 78 II.2.7. Análisis costo-beneficio de inversiones en inmuebles clasificados con muy alto

grado de exposición al riesgo ...................................................................................... 79

III. Riesgos en las prestaciones económicas otorgadas .......................... 84 III.1. Pago de subsidios a trabajadores de patrones morosos ................................................ 84 III.1.1. Introducción ................................................................................................................ 84 III.1.2. Oportunidad en el pago de las cuotas obrero patronales en el IMSS.......................... 85 III.1.3. Subsidios otorgados en 2003 y 2004 a trabajadores de patrones morosos.................. 87 III.1.4. Proyección 2005-2007 de subsidios para trabajadores de patrones morosos.............. 94 III.2. Incorporación voluntaria de grupos específicos al régimen obligatorio del

Seguro Social................................................................................................................ 96

2

Page 3: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

III.2.1. Introducción ................................................................................................................ 96 III.2.2. Valuación actuarial del Seguro de Invalidez y Vida ................................................... 97 III.2.3. Resultados de la valuación actuarial del Seguro de Invalidez y Vida....................... 102 III.2.4. Conclusiones ............................................................................................................. 104 III.3. Diferencias en la siniestralidad de los trabajadores del IMSS en relación al resto

de los trabajadores asegurados ................................................................................... 105 III.3.1. Introducción .............................................................................................................. 105 III.3.2. Análisis de la siniestralidad y del gasto por subsidios .............................................. 105 III.3.3. Impacto de la siniestralidad en el gasto por subsidios .............................................. 111 III.3.4. Conclusiones ............................................................................................................. 119

IV. Otros Riesgos .................................................................................... 120 IV.1. Impacto financiero de las reformas e iniciativas de reforma a la Ley del Seguro

Social.......................................................................................................................... 120 IV.1.1. Introducción .............................................................................................................. 120 IV.1.2. Marco general del sistema de pensiones del IMSS y evolución general bajo la

LSS 1973 y 1997 ....................................................................................................... 121 IV.1.3. Impacto financiero para el IMSS de las reformas al artículo Decimocuarto

Transitorio de la LSS................................................................................................. 123 IV.1.4. Estimación del Impacto financiero de aprobarse las iniciativas de reforma a la

Ley del Seguro Social ............................................................................................... 124 IV.1.5. Costo de oportunidad de las reformas e iniciativas de reforma a la LSS.................. 127 IV.1.6. Conclusiones y comentarios finales .......................................................................... 131 IV.2. Evaluación de la suficiencia de las Reservas Financieras y Actuariales y de la

Reserva General Financiera y Actuarial..................................................................... 132 IV.2.1. Introducción .............................................................................................................. 132 IV.2.2. Objetivos y coberturas de las Reservas Financieras y Actuariales y de la Reserva

General Financiera y Actuarial ................................................................................. 132 IV.2.3. Evolución de los montos acumulados en las RFA y la RGFA.................................. 134 IV.2.4. Proyección de las RFA y la RGFA ........................................................................... 135 IV.2.5. Evaluación de suficiencia de las RFA bajo diferentes escenarios ............................ 138 IV.2.6. Evaluación de la suficiencia de la RGFA.................................................................. 148 IV.2.7. Conclusiones y comentarios finales .......................................................................... 156

APÉNDICE ................................................................................................ 159

3

Page 4: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

Índice de Cuadros

Cuadro I.1 Tasa de mortalidad de la población de 60 años y más según causa de muerte, 1980-2000 ...................................................................................................................... 18

Cuadro I.2 Proyección 2005-2020 del gasto médico ambulatorio y de hospitalización para Cáncer Cérvico-Uterino. Escenario Base....................................................................... 22

Cuadro I.3 Proyección 2005-2020 del gasto médico ambulatorio y de hospitalización para Cáncer de Mama. Escenario Base .................................................................................. 24

Cuadro I.4 Proyección 2005-2020 del gasto médico ambulatorio y de hospitalización para Diabetes Mellitus. Escenario Base ................................................................................. 26

Cuadro I.5 Proyección 2005-2020 del gasto médico ambulatorio y hospitalización para Hipertensión Arterial. Escenario Base ........................................................................... 29

Cuadro I.6 Proyección 2005-2020 del gasto médico ambulatorio y de hospitalización para Insuficiencia Renal. Escenario Base .............................................................................. 31

Cuadro I.7 Proyección 2005-2020 del gasto médico ambulatorio y de hospitalización para el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. Escenario Base......................................... 33

Cuadro I.8 Escenarios alternativos al escenario base....................................................................... 35

Cuadro I.9 Proyección 2005-2020 del gasto médico ambulatorio y de hospitalización para Cáncer Cérvico Uterino. Escenario alternativo: incremento en la cobertura de detección......................................................................................................................... 37

Cuadro I.10 Proyección 2005-2020 del gasto médico ambulatorio y de hospitalización para Cáncer de Mama. Escenario alternativo: incremento en la cobertura de detección....... 39

Cuadro I.11 Proyección 2005-2020 del gasto médico ambulatorio y de hospitalización para Diabetes Mellitus. Escenario alternativo: incremento en la efectividad de la prevención ...................................................................................................................... 41

Cuadro I.12 Proyección 2005-2020 del gasto médico ambulatorio y de hospitalización para Diabetes Mellitus. Escenario alternativo: incremento en la cobertura de detección......................................................................................................................... 42

Cuadro I.13 Proyección 2005-2020 del gasto médico ambulatorio y de hospitalización para Hipertensión Arterial. Escenario alternativo: incremento en la efectividad de la prevención ...................................................................................................................... 44

Cuadro I.14 Proyección 2005-2020 del gasto médico ambulatorio y de hospitalización para Hipertensión Arterial. Escenario alternativo: incremento en la cobertura de detección......................................................................................................................... 45

4

Page 5: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

Cuadro I.15 Proyección 2005-2020 del gasto ambulatorio y de hospitalización para Insuficiencia Renal Escenario alternativo: incremento en la efectividad de la prevención ...................................................................................................................... 48

Cuadro I.16 Proyección 2005-2020 del gasto médico ambulatorio y de hospitalización para Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. Escenario de incremento en la efectividad de la prevención........................................................................................... 49

Cuadro I.17 Impacto por separado de la transición demográfica y del incremento real de los costos médicos en el gasto médico total proyectado a 2020 .......................................... 50

Cuadro I.18 Comparativo del gasto médico total 2005–2020, por padecimiento y tipo de escenario (base, prevención y detección)....................................................................... 51

Cuadro II.1 Beneficios en caso de riesgo de trabajo, según clasificación del evento ....................... 53

Cuadro II.2 Delegaciones con mayor número de subregistros de riesgos de trabajo expresados en número de trabajadores........................................................................... 60

Cuadro II.3 Delegaciones con mayor número de patrones con subregistro de riesgos de trabajo............................................................................................................................. 60

Cuadro II.4 Patrones con subregistro de riesgos de trabajo y casos registrados de subregistro expresados en número de trabajadores según accidente o enfermedad de trabajo y actividad económica.................................................................................................... 61

Cuadro II.5 Patrones con subregistro de riesgos de trabajo y casos registrados de subregistro respecto al total de trabajadores y patrones registrados por actividad económica......... 62

Cuadro II.6 Delegaciones con mayor concentración de subregistro de defunciones ........................ 63

Cuadro II.7 Delegaciones con mayor concentración de subregistro de días de incapacidad total y por trabajador ...................................................................................................... 63

Cuadro II.8 Número de días subsidiados totales y por trabajador en el ejercicio 2003 .................... 64

Cuadro II.9 Delegaciones con mayor concentración de subregistro de demandas............................ 64

Cuadro II.10 Impacto del subregistro de los riesgos de trabajo en la prima promedio y en los ingresos del SRT 2004 ................................................................................................... 65

Cuadro II.11 Proyección del impacto en la prima promedio y en los ingresos del SRT del subregistro de los riesgos de trabajo .............................................................................. 67

Cuadro II.12 Inmuebles reportados con muy alto nivel de exposición a riesgos en el “Atlas de Principales Riesgos Inmobiliarios del IMSS”................................................................ 76

Cuadro II.13 Principales servicios otorgados en unidades médicas con muy alto nivel de exposición al riesgo........................................................................................................ 77

5

Page 6: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

Cuadro II.14 Deducibles por tipo de siniestro establecidos en la Póliza de Aseguramiento Patrimonial del IMSS..................................................................................................... 79

Cuadro II.15 Análisis costo–beneficio de la inversión en inmuebles reportados con muy alto grado de exposición a riesgos......................................................................................... 81

Cuadro II.16 Razones beneficio-costo considerando diferentes escenarios de costos por subrogación de servicios ................................................................................................ 82

Cuadro III.1 Índices de recuperación de la emisión de cuotas obrero patronales en el IMSS 2002-2004 ...................................................................................................................... 86

Cuadro III.2 Delegaciones con mayores y menores porcentajes de pago oportuno de cuotas obrero patronales en 2004 .............................................................................................. 86

Cuadro III.3 Importe de los subsidios otorgados en 2003 y 2004 por el IMSS a trabajadores de patrones morosos ....................................................................................................... 88

Cuadro III.4 Subsidios otorgados en 2003 y 2004 a trabajadores de patrones morosos como proporción de las cuotas adeudadas por sus patrones .................................................... 88

Cuadro III.5 Costo financiero de los subsidios otorgados en 2003 y 2004 a trabajadores de patrones morosos en los Seguros de Enfermedades y Maternidad y de Riesgos de Trabajo....................................................................................................................... 90

Cuadro III.6 Delegaciones con mayor saldo en mora de patrones a cuyos trabajadores se les otorgaron subsidios en 2003 y 2004............................................................................... 91

Cuadro III.7 Recargos moratorios a cuotas no pagadas oportunamente de patrones a cuyos trabajadores se otorgaron subsidios en 2003 y 2004...................................................... 92

Cuadro III.8 Gasto derivado de subsidios otorgados en 2003 y 2004 a trabajadores de patrones morosos, considerando sólo la parte que no es recuperada ............................. 93

Cuadro III.9 Proyección 2005-2007 de saldos en mora, multas, recargos moratorios, subsidios otorgados a trabajadores de patrones morosos y costo financiero ................................. 95

Cuadro III.10 Tipos de pensión en el esquema de IVRO y requisitos.................................................. 97

Cuadro III.11 Distribución de trabajadores susceptibles de incorporación al esquema IVRO, por tiempo cotizado en el IMSS................................................................................... 100

Cuadro III.12 Hipótesis demográficas, financieras y otras utilizadas en la valuación actuarial del Seguro de Invalidez y Vida para el esquema de Incorporación Voluntaria al Régimen Obligatorio (IVRO)....................................................................................... 101

Cuadro III.13 Escenario (a) de trabajadores con antigüedad laboral: aumento de pensionados por Ley 97 de 40 a 100 por ciento, y cuantía de 35 por ciento de la pensión cubierta por el IMSS .................................................................................................... 103

Cuadro III.14 Escenario de trabajadores sin antigüedad laboral ........................................................ 104

6

Page 7: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

Cuadro III.15 Gasto del IMSS en subsidios de Enfermedad General a sus trabajadores calculado con la siniestralidad de los trabajadores afiliados 2003-2008 ..................... 114

Cuadro III.16 Gasto del IMSS en subsidios de Riesgos de Trabajo a sus trabajadores calculado con la siniestralidad de los trabajadores afiliados 2003-2008...................................... 116

Cuadro III.17 Gasto del IMSS en subsidios de Maternidad a sus trabajadoras calculado con la siniestralidad de las trabajadoras afiliados 2003-2008................................................. 118

Cuadro IV.1 Impacto financiero de las reformas al artículo Decimocuarto Transitorio de la Ley del Seguro Social .................................................................................................. 124

Cuadro IV.2 Iniciativa de reforma a los artículos 64, 65, 66, 84, 130 y 138 de la Ley del Seguro Social................................................................................................................ 125

Cuadro IV.3 Impacto financiero de la iniciativa de reforma a los artículos 64, 65, 66, 84, 130 y 138 de la LSS ............................................................................................................ 125

Cuadro IV.4 Impacto financiero de la iniciativa de reforma a los artículos 58 y 141 de la Ley del Seguro Social.......................................................................................................... 126

Cuadro IV.5 Impacto financiero de la iniciativa de reforma al artículo Decimocuarto Transitorio .................................................................................................................... 127

Cuadro IV.6 Costo de oportunidad de las reformas al artículo Decimocuarto Transitorio de la LSS............................................................................................................................... 128

Cuadro IV.7 Costo de oportunidad de las reformas al artículo Decimocuarto Transitorio de la LSS............................................................................................................................... 129

Cuadro IV.8 Costo de oportunidad de las iniciativas de reforma a diversos artículos de la LSS..... 130

Cuadro IV.9 Costo de oportunidad de las iniciativas de reforma a diversos artículos de la LSS..... 130

Cuadro IV.10 Objetivos y coberturas de las Reservas Financieras y Actuariales (RFA) y de la Reserva General Financiera y Actuarial (RGFA) de acuerdo con lo establecido en la Ley del Seguro Social.......................................................................................... 133

Cuadro IV.11 Evolución anual de las Reservas Financieras y Actuariales y de la Reserva General Financiera y Actuarial 2001-2004 ................................................................. 135

Cuadro IV.12 Proyección de las RFA para IV, RT y GMP 2005-2035, Escenario Base o Inercial.......................................................................................................................... 137

Cuadro IV.13 Proyección de las RGFA 2005-2035............................................................................ 138

Cuadro IV.14 Evaluación de suficiencia de la RFA del SIV y de la RGFA, diferentes escenarios ..................................................................................................................... 141

Cuadro IV.15 Evaluación de suficiencia de la RFA del SRT y de la RGFA, diferentes escenarios ..................................................................................................................... 144

7

Page 8: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

Cuadro IV.16 Requerimientos de liquidez según escenarios de adversidad de la RFA del SIV ........ 146

Cuadro IV.17 Requerimientos de liquidez según escenarios de adversidad de la RFA del SRT ....... 147

Cuadro IV.18 Proyección del déficit anual del ramo de GMP............................................................ 148

Cuadro IV.19 Porcentaje de cobertura de la RGFA de los gastos no cubiertos por aseguramiento, derivados de la pérdida total de tres inmuebles con muy alto nivel de exposición a riesgos........................................................................................ 150

Cuadro IV.20 Porcentaje de cobertura de la RGFA de los gastos no cubiertos por aseguramiento, derivados de la pérdida total del CMN “La Raza” ............................. 151

Cuadro IV.21 Evaluación de suficiencia de la RGFA; escenario de comportamiento epidémico del SIDA....................................................................................................................... 152

Cuadro IV.22 Gasto por escenario de riesgo epidemiológico de Influenza - Gripe Aviar ................. 153

Cuadro IV.23 Gasto por escenario de riesgo epidemiológico de Cólera ............................................ 154

Cuadro IV.24 Gasto por escenario de riesgo epidemiológico de Viruela........................................... 155

Cuadro IV.25 Gasto por escenario de riesgo epidemiológico de Ántrax............................................ 156

Cuadro IV.26 Cuadro resumen de resultados de la evaluación de suficiencia de la RFA y la RGFA para el SIV y el SRT......................................................................................... 157

8

Page 9: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

Índice de Gráficas

Gráfica I.1 Proyección 2005-2020 de la población derechohabiente del IMSS por grupo de edad ................................................................................................................................ 17

Gráfica I.2 Distribución de las causas de mortalidad en México por grandes grupos, 1940, 1960, 1980 y 2000.......................................................................................................... 18

Gráfica I.3 Demanda en consulta externa 2002 y mortalidad 2003 en el IMSS en mujeres de 20 a 59 años.................................................................................................................... 19

Gráfica I.4 Demanda en consulta externa 2002 y mortalidad 2003 en el IMSS en hombres de 20 a 59 años ............................................................................................................... 19

Gráfica I.5 Demanda en consulta externa 2002 y mortalidad 2003 en el IMSS en hombres y mujeres mayores de 60 años........................................................................................... 20

Gráfica I.6 Proyección 2005-2020 de consultas y gasto por atención ambulatoria para Cáncer Cérvico Uterino, por grupo de edad................................................................... 23

Gráfica I.7 Proyección 2005-2020 de casos y gasto por atención hospitalaria para Cáncer Cérvico Uterino, por grupo de edad............................................................................... 23

Gráfica I.8 Proyección 2005-2020 de consultas y gasto ambulatorio para Cáncer de Mama, por grupo de edad........................................................................................................... 25

Gráfica I.9 Proyección 2005-2020 de casos y gasto por atención hospitalaria para Cáncer de Mama, por grupo de edad............................................................................................... 25

Gráfica I.10 Proyección 2005-2020 de consultas y gasto ambulatorio para Diabetes Mellitus, por grupo de edad........................................................................................................... 27

Gráfica I.11 Proyección 2005-2020 de casos y gasto por atención hospitalaria para Diabetes Mellitus, por grupo de edad ........................................................................................... 27

Gráfica I.12 Proyección 2005-2020 de consultas y gasto ambulatorio para Hipertensión Arterial, por grupo de edad ............................................................................................ 29

Gráfica I.13 Proyección 2005-2020 de casos y gasto por atención hospitalaria para Hipertensión Arterial, por grupo de edad....................................................................... 30

Gráfica I.14 Proyección 2005-2020 de consultas y gasto ambulatorio para Insuficiencia Renal, por grupo de edad................................................................................................ 31

Gráfica I.15 Proyección 2005-2020 de casos y gasto por atención hospitalaria para Insuficiencia Renal, por grupo de edad.......................................................................... 32

Gráfica I.16 Proyección 2005-2020 de consultas y gasto ambulatorio para el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, por grupo de edad.......................................................... 33

9

Page 10: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

Gráfica I.17 Proyección 2005-2020 de casos y gasto por atención hospitalaria para el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, por grupo de edad .................................... 34

Gráfica I.18 Cobertura de detección 2000–2004 y metas 2005 y 2006 de Cáncer Cérvico Uterino en mujeres de 25 a 64 años ............................................................................... 37

Gráfica I.19 Casos, tasa de morbilidad, defunciones y tasa de mortalidad 1991 – 2003 de Cáncer Cérvico Uterino.................................................................................................. 38

Gráfica I.20 Cobertura de detección 2000–2004 y metas 2005 y 2006 de Cáncer de Mama en mujeres de 25 a 69 años ................................................................................................. 40

Gráfica I.21 Casos, tasa de morbilidad, defunciones y tasa de mortalidad 1991 – 2003 de Cáncer de Mama............................................................................................................. 40

Gráfica I.22 Cobertura de detección 2000–2004 y metas 2005 y 2006 de Diabetes Mellitus ........... 43

Gráfica I.23 Casos, tasa de morbilidad, defunciones y tasa de mortalidad 1991–2003 de DM......... 44

Gráfica I.24 Cobertura de detección 2000 – 2004 y metas 2005 y 2006 de Hipertensión Arterial ........................................................................................................................... 46

Gráfica I.25 Casos, tasa de morbilidad, defunciones y tasa de mortalidad 1991–2003 de Hipertensión Arterial...................................................................................................... 47

Gráfica I.26 Casos, tasa de morbilidad, defunciones y tasa de mortalidad de Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida en el IMSS. 1991–2003.................................................. 49

Gráfica II.1 Tasa de riesgos de trabajo por cada cien trabajadores 1994-2003, varios países........... 54

Gráfica II.2 Tasas de incidencia de riesgos de trabajo, accidentes de trabajo, accidentes en trayecto y enfermedades de trabajo en el IMSS, 1995-2003.......................................... 55

Gráfica II.3 Diagrama del proceso de registro de los riesgos de trabajo en el IMSS ........................ 56

Gráfica II.4 Subregistro ST5-IBART: riesgos de trabajo terminados susceptibles de incorporar al IBART ...................................................................................................... 59

Gráfica II.5 Frecuencia siniestral promedio registrada en el periodo 2000-2004, por delegación....................................................................................................................... 72

Gráfica II.6 Severidad promedio registrada en el periodo 2000-2004, por delegación..................... 72

Gráfica II.7 Siniestros más frecuentes y con mayor severidad en el IMSS (2000-2004).................. 73

Gráfica II.8 Inmuebles registrados en el Atlas de Principales Riesgos Inmobiliarios del IMSS por región y nivel de atención ........................................................................................ 74

Gráfica II.9 Inmuebles registrados en el Atlas de Principales Riesgos Inmobiliarios del IMSS, según nivel de exposición a riesgos .................................................................... 75

10

Page 11: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

Gráfica III.1 Probabilidades de Invalidez y Muerte por edad ............................................................. 98

Gráfica III.2 Distribución de trabajadores susceptibles de incorporarse al esquema IVRO por edad Panel A: 15 a 89 años; Panel B: 34 a 89 años; Panel C: 45 a 89 años................... 99

Gráfica III.3 Índices de siniestralidad de Enfermedad General (EG) en trabajadores del IMSS y el resto de trabajadores afiliados ............................................................................... 106

Gráfica III.4 Índice de siniestralidad de Riesgos de Trabajo (RT) en trabajadores del IMSS y el resto de trabajadores afiliados .................................................................................. 108

Gráfica III.5 Índice de siniestralidad de Maternidad de trabajadoras IMSS y trabajadoras afiliadas ........................................................................................................................ 110

Gráfica III.6 Evolución histórica y proyección 2005-2008 del monto por subsidios en Enfermedad General con siniestralidad IMSS vs. No IMSS ....................................... 115

Gráfica III.7 Evolución histórica y proyección 2005-2008 del monto por subsidios en Riesgos de Trabajo con siniestralidad IMSS vs. No IMSS ....................................................... 117

Gráfica III.8 Evolución histórica y proyección 2005-2008 del monto por subsidios en Maternidad con siniestralidad IMSS vs. No IMSS ...................................................... 118

Gráfica IV.1 Sistema de pensiones del IMSS ................................................................................... 121

Gráfica IV.2 Casos e importes por concepto de pensiones en curso de pago, 2004 ......................... 122

Gráfica IV.3 Rentas vitalicias e importe de sumas aseguradas 1998-2004....................................... 123

Gráfica IV.4 Evaluación de suficiencia de la RFA del SIV para los cuatro escenarios de adversidad..................................................................................................................... 143

Gráfica IV.5 Evaluación de suficiencia de la RFA del SRT para los cuatro escenarios de adversidad..................................................................................................................... 145

11

Page 12: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

Introducción

El Instituto Mexicano del Seguro Social, IMSS, es una institución de enormes dimensiones, cuya

operación es muy versátil y compleja. Su funcionamiento cotidiano abarca una amplia gama de

actividades de diversa índole, tales como la afiliación de los patrones y los trabajadores; la

prestación de servicios médicos, de servicios de guardería y sociales; el pago de subsidios por

incapacidad y pensiones; el cobro de cuotas, recargos y multas; el registro y control de los

ingresos y los gastos; el control del presupuesto; la realización de inversiones; el desarrollo y

mantenimiento de sistemas de información; la adquisición de bienes para la operación; la

atención de asuntos contenciosos; y la atención y orientación a la población derechohabiente,

entre muchas otras.

Como todas las instituciones similares en magnitud y complejidad, el IMSS enfrenta

muchos tipos de riesgos de corto y largo plazo, algunos de los cuales de materializarse pueden

afectarle seriamente en sus finanzas. Por tal razón, cada año, desde el 2000, el Instituto elabora

un Programa de Administración de Riesgos Institucionales (PARI), en el que se identifican

algunos de los riesgos más significativos por su impacto financiero inmediato o mediato. Este

Programa se elabora en cumplimiento a lo establecido en el artículo 25, fracción I del

Reglamento para la Administración e Inversión de los Recursos Financieros del Instituto

Mexicano del Seguro Social que dice textualmente: “Se podrá disponer de los recursos de alguna

reserva para el pago de las prestaciones del seguro a la que corresponda, previa autorización del

Consejo Técnico, a solicitud de la Dirección de Planeación y Finanzas, siempre y cuando: I.- Se

presenten eventos adversos derivados de riesgos identificados en el Programa de Administración

de Riesgos del Instituto, el cual contendrá la identificación, el análisis, la evaluación, la

prevención y el control, así como el financiamiento de dichos riesgos, y que será aprobado por la

Asamblea General conforme lo dispuesto en el artículo 261 de la Ley; y, II.- Se presente una

desviación considerable sobre las tendencias de siniestralidad esperadas, de acuerdo al Informe

Financiero y Actuarial del Instituto, con base en estudios actuariales específicos”.

En el PARI correspondiente a 2005 se determinaron 13 riesgos importantes, cuya

evaluación se presenta en este documento denominado “Informe de la Evaluación de los Riesgos

Contenidos en el Programa de Administración de Riesgos Institucionales 2005”. Los riesgos que

se evalúan son los siguientes:

I) Riesgos de Salud. En este grupo se incluyen seis padecimientos a los cuales, en su

mayoría, se les ha dado seguimiento desde el año 2000 cuando se elaboró el primer Programa de

12

Page 13: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

Administración de Riesgos en el Instituto. La importancia de seguir su evolución radica en que

representan en nuestros días las enfermedades con mayores índices de morbilidad y/o mortalidad,

y las que concentran una proporción significativa de los recursos que destina el Instituto para el

otorgamiento de las prestaciones en especie del Seguro de Enfermedades y Maternidad (SEM).

Los padecimientos evaluados en este apartado son la Diabetes Mellitus, la Insuficiencia Renal, la

Hipertensión Arterial, el Cáncer Cérvicouterino, el Cáncer de Mama y el Síndrome de

Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA). La evaluación consiste en calcular el impacto financiero a

mediano plazo del gasto ambulatorio y de hospitalización que se requiere asignarles,

considerando un escenario base y diferentes escenarios alternativos de prevención y detección.

II) Riesgos Operativos. Los riesgos que se evalúan dentro de este grupo son dos: i)

“Indicadores de posible subregistro de riesgos de trabajo”; y, ii) “Análisis costo-beneficio de la

inversión en inmuebles con alto grado de exposición a riesgos”. La estimación del subregistro

consiste en identificar los riesgos de trabajo terminados en 2003, que por alguna circunstancia no

se incluyeron en el cálculo de la prima de ese año y que repercutieron en consecuencia en

ingresos menores para el Instituto. Por su parte, el análisis costo-beneficio de la inversión se

centra en unidades médicas que aún y cuando están protegidas mediante el Programa de

Aseguramiento Patrimonial del IMSS, un siniestro les puede significar pérdidas económicas por

conceptos no cubiertos por el seguro. El análisis compara los beneficios de la inversión,

suponiendo que ésta evita el siniestro, con los costos de la misma.

III) Riesgos en las Prestaciones Económicas Otorgadas. Son tres los riesgos que se

evalúan en este apartado: i) “Pago de subsidios a trabajadores de patrones morosos”, cuya

evaluación consiste en determinar si los recargos aplicados por el Instituto a los patrones que

incurren en mora de pago de cuotas obrero patronales, compensa el costo financiero de los

subsidios que se otorgan a los trabajadores de dichos patrones ; ii) “Incorporación voluntaria de

grupos específicos al régimen obligatorio”, para el cual se calcula el impacto que pueden tener en

la prima del Seguro de Invalidez y Vida (SIV) diferentes características de los grupos a

incorporar, tales como la edad, la antigüedad y la elección del régimen. La evaluación se realiza

con el SIV, en virtud de que es el seguro con mayor riesgo financiero en el largo plazo para el

Instituto, dentro del esquema de incorporación voluntaria al régimen obligatorio; y, iii)

“Diferencias en la siniestralidad de los trabajadores del IMSS con relación al resto de los

trabajadores asegurados”, para el que se calcula el importe que el Instituto erogaría en subsidios a

sus trabajadores por enfermedad general, riesgos de trabajo y maternidad, en caso que estos

registraran niveles de siniestralidad equivalentes a los del resto de los asegurados.

13

Page 14: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

IV) Otros Riesgos. Los riesgos evaluados dentro de este grupo son dos: i) “Reformas e

iniciativas de reforma a la Ley del Seguro Social”; y, ii) “Evaluación de la suficiencia de las

Reservas Financieras y Actuariales (RFA) y de la Reserva General Financiera y Actuarial

(RGFA)”. Para el primero de estos riesgos se destaca el impacto financiero que tuvieron en el

IMSS las reformas del 20 de diciembre de 2001 y del 5 de enero de 2004 al artículo

Decimocuarto Transitorio de la Ley del Seguro Social (LSS), así como el impacto que podrían

tener diferentes iniciativas de reforma que se han presentado en las Comisiones del Congreso de

la Unión, orientadas a modificar o adicionar diversos artículos de la LSS para incrementar las

pensiones y otras prestaciones. En lo que se refiere a la suficiencia de las reservas, la evaluación

se realiza con base en lo dispuesto en la LSS sobre los objetivos y cobertura de cada una de ellas.

En el siguiente cuadro se muestran en forma esquemática los riesgos evaluados en el

presente Informe.

Cuadro I Riesgos evaluados en el Programa de Administración de Riesgos Institucionales 2005 Clasificación Riesgo

1. VIH-SIDA.2. Diabetes Mellitus.3. Hipertensión Arterial.4. Insuficiencia Renal.5. Cáncer Cérvico Uterino.

Riesgos de Salud (en seguimiento)

6. Cáncer de Mama.7. Indicadores de posible subregistro de riesgos de trabajo. Riesgos Operativos

8. Análisis costo-beneficio de la inversión en inmuebles con alto grado de exposición a riesgos.

9. Pago de subsidios a trabajadores de patrones morosos.

10. Incorporación voluntaria de grupos específicos al régimen obligatorio del Seguro Social.

Riesgos en las Prestaciones Económicas Otorgadas

11. Diferencias en la siniestralidad de los trabajadores del IMSS con relación al resto de los trabajadores asegurados.

12. Reformas e iniciativas de reforma a la Ley del Seguro Social. Otros Riesgos 13. Evaluación de la suficiencia de las Reservas Financieras y Actuariales y

de la Reserva General Financiera y Actuarial.

14

Page 15: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

I. Riesgos de salud

I.1. Estimación del impacto financiero a mediano plazo de los padecimientos

identificados como principales riesgos de salud

I.1.1. Introducción

En el presente capítulo se estima el impacto financiero a mediano plazo de los padecimientos

identificados como riesgos de salud en seguimiento: i) VIH-SIDA; ii) Diabetes Mellitus; iii)

Hipertensión Arterial; iv) Insuficiencia Renal; v) Cáncer Cérvico Uterino; y, vi) Cáncer de

Mama. La estimación se realiza a partir de un escenario base y de escenarios alternativos de

prevención y detección. Dichos escenarios incorporan la transición demográfica y epidemiológica

que presenta el país, de acuerdo a dos consideraciones importantes: 1) la sola transición

demográfica que experimentará la población implica un aumento en el gasto debido a que estas

enfermedades tienen una mayor incidencia en la población adulta, y al incrementarse ésta

también se pronostica un mayor número de consultas y casos en el futuro; y, 2) el costo de

atención guarda, en general, una relación positiva con la edad, y al moverse la distribución de la

población hacia grupos de edad más avanzados, el impacto de este componente sobre los costos

también será mayor.

Cabe destacar que en el presente análisis se calcula el impacto financiero para el periodo

2005-2020, tanto del gasto hospitalario como del gasto ambulatorio (consultas de medicina

familiar, especialidades y urgencias).

I.1.2. La transición demográfica y epidemiológica I.1.2.1. Transición demográfica

La transición demográfica es el tránsito de un régimen caracterizado por elevados niveles de

mortalidad y fecundidad a otro de niveles más bajos y controlados. El descenso de la mortalidad

y de la fecundidad ha tenido un fuerte impacto en el volumen y en la estructura por edad de la

población.

A partir de los años treinta se inició un importante descenso de la mortalidad, debido en

parte al mejoramiento de las condiciones de vida (educación, salud, alimentación, infraestructura

sanitaria y aplicación intensiva de tecnología médica). La esperanza de vida de la población

mexicana, que en 1930 era de apenas 36 años, llegó a casi 50 años en 1950, a 62 años en 1970 y a

poco más de 75 años en la actualidad.

15

Page 16: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

El proceso de reducción de la fecundidad es más reciente y comenzó a mediados de la

década de los sesenta. Fue en los setentas cuando las prácticas de planificación familiar

empezaron a generalizarse y la fecundidad cayó de niveles promedio cercanos a los siete hijos

por mujer, a cinco hijos en 1978, cuatro hijos en 1985, y a 2.3 hijos en la actualidad.

A partir de 1965 la dinámica demográfica empezó a desacelerarse gradualmente,

registrándose una tasa natural de crecimiento poblacional de 3.3 por ciento en 1970, de 2.6 por

ciento en 1985 y de 1.4 por ciento en 2005. Lo anterior significa que la población mexicana

comenzó el nuevo milenio con una tasa de crecimiento natural semejante a la de 70 años atrás,

aunque con una cantidad de habitantes seis veces mayor.

De acuerdo con las estimaciones del Consejo Nacional de Población (CONAPO), en 2005

habitan en México 106.5 millones de personas y poco más de la mitad, 50.3 por ciento, son

mujeres. Se prevé que la población de México será de 111 millones en 2010, 124 millones en

2025 y 130 millones en 2050. Este escenario sugiere importantes cambios en las demandas de

educación, vivienda, empleo y por supuesto de salud.

En las próximas décadas, la población de México completará la última fase de la

transición demográfica, encaminándose a un crecimiento poblacional cada vez más reducido y a

un perfil relativamente envejecido. El grupo de población de 15 a 64 años continuará

incrementándose, de 59 millones en 2000 a 75 millones en 2010 y a 87 millones en 2030. Sin

embargo, el grupo de adultos mayores (65 años y más) que en la actualidad representa alrededor

de cinco por ciento de la población total, con una tasa de crecimiento de más de 3.7 por ciento

anual, podría alcanzar ritmos de crecimiento cercanos a 4.6 por ciento entre 2020 y 2030, lo que

implica que en tan sólo quince años se duplicará el tamaño inicial de esta población. Como

consecuencia, si actualmente uno de cada veinte mexicanos está en ese grupo de edad, en 2030

serán uno de cada ocho, con el correspondiente impacto social y económico.

Este proceso de transición demográfica se puede observar, en el caso del IMSS, en

términos de su población derechohabiente. En la gráfica I.1 se muestra que para los próximos

quince años se espera un aumento en la proporción de derechohabientes pertenecientes a los

grupos de edad avanzados, mientras que para los grupos de edad más jóvenes se espera una

reducción.

16

Page 17: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

Gráfica I.1 Proyección 2005-2020 de la población derechohabiente del IMSS por

grupo de edad _a/

0.00.51.01.52.02.53.03.54.04.55.05.56.0

0-4

5-9

10-1

4

15-1

9

20-2

4

25-2

9

30-3

4

35-3

9

40-4

4

45-4

9

50-5

4

55-5

9

60-6

4

65-6

9

70-7

4

75-7

9

80-8

4

85 +

Mill

ones

de

dere

choh

abie

ntes

2005 2010 2015 2020 _a/ Metodología y fuentes de información en Apéndice al final de este documento. Fuente: Proyecciones de la Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales (CARI) con datos de: valuación actuarial 2003; asegurados por modalidad, género y grupo de edad a diciembre de 2004; Anuario de pensionados 2004. Datos del Consejo Nacional de Población (CONAPO) de: proyección de la PEA y tendencia de crecimiento de la población nacional.

I.1.2.2. Transición epidemiológica

El proceso de cambio paulatino en el perfil de enfermedades, en el cual las afecciones infecciosas

y parasitarias ceden en favor de las llamadas crónico-degenerativas, se ha denominado

“transición epidemiológica”. En el caso de México, el proceso de transición epidemiológico ha

sido particularmente profundo. Un ejemplo de lo anterior está representado por el cambio en la

distribución de las causas de mortalidad ocurrido entre 1940 y 2000 (gráfica I.2); mientras que en

1940 la distribución entre enfermedades transmisibles, no transmisibles (entre las cuales se

incluyen la mayoría de los padecimientos que aquí se abordan) y las lesiones era de 79, 9 y 12

por ciento, respectivamente, en 2000 ese patrón se revirtió siendo ahora de 13, 78 y 10 por ciento,

respectivamente.

17

Page 18: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

Gráfica I.2 Distribución de las causas de mortalidad en México por grandes

grupos, 1940, 1960, 1980 y 2000

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

1940 1960 1980 2000

Transmisibles, nutricionales y de reproducción _/a No transmisibles _/b Lesiones _/c

_/a Incluye enfermedades infecciosas y parasitarias, muertes maternas, perinatales y deficiencias nutricionales A00-B99, G00-G04, N70-N73, J00-J06, J10-J18, J20-J22, H65-H66, O00-O99, P00-P96, E00-E02, E40-E46, E50, D50-D64; (CIE 10a revisión). _/b C00-D48, D65-D89, E03-E34, E51-F99, G06-H61, H68-I99, J30-N64, N75-M99, Q00-Q99; (CIE 10a revisión). _/c V01-Y89 y V01-Y89; (CIE 10a revisión). Fuente: Elaboración de la CARI a partir del estudio "Análisis Demográfico de la Mortalidad en México 1940-1980" del Colegio de México; y, "Estadísticas de Mortalidad en México: Muertes registradas en el año 2000" del Instituto Nacional de Salud Pública, SSA.

De la misma manera en el caso específico de los adultos mayores, en el cuadro I.1 se

muestra la evolución de 1980 a 2000 en la tasa de mortalidad de la población de 60 años y más,

según la causa de muerte.

Cuadro I.1 Tasa de mortalidad de la población de 60 años y más según causa de muerte, 1980-2000

1980 1990 2000 1980 1990 2000Enf. infecciosas y parasitarias 32.5 21.9 9.8 25.7 16.7 8.3Infecciones respiratorias 30.7 18.4 12.5 28.2 16.3 11.3Tumores malignos 45.1 55.7 56.4 40.8 45.8 45.5Diabetes mellitus 24.6 32.0 44.6 30.2 41.1 53.2

Hombres MujeresCausas de mortalidad

Tasa por cada 10,000 personas de 60 años o más. Fuente: Estimaciones del Consejo Nacional de Población (CONAPO) con base en cifras de defunciones del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) y Secretaría de Salud (SSA), 1980-2000.

Como se puede observar en el cuadro anterior, las enfermedades crónico-degenerativas

como la diabetes y los tumores malignos han ganado terreno como principales causas de

mortalidad de la población adulta mayor, mientras que las enfermedades infecciosas y

parasitarias y las infecciones respiratorias han disminuido en importancia.

En el caso del IMSS, se observa que en las mujeres entre 20 y 59 años de edad las

enfermedades crónico-degenerativas como la diabetes y la hipertensión figuran entre las

18

Page 19: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

principales causas de consulta, en tanto que el cáncer de mama, las enfermedades del corazón, la

diabetes y los tumores malignos son las principales causas de mortalidad (gráfica I.3).

Gráfica I.3

Demanda en consulta externa 2002 y mortalidad 2003 en el IMSS en mujeres de 20 a 59 años (Programa de Salud de la Mujer)

Demanda de consulta externa 2002

Embarazo normal, 9.5%

Anticoncepción, 3.6%Diabetes, 7.5%

Hipertensión, 9.0%

IVRS, 9.4%

Otras, 61.0%

Mortalidad 2003

Tumores malignos, 21.9%

Otras, 34.4%

Diabetes, 21.6%

Enf. del corazón, 10.5%

Cáncer de mama, 6.1%

Enf. del hígado, 5.5%

Nota: IVRS es “infección viral de las vías respiratorias superiores”. Fuente: Coordinación de Programas Integrados de Salud con datos de la División Técnica de Información Estadística en Salud, IMSS.

En los hombres de 20 a 59 años, las enfermedades como la diabetes y la hipertensión

arterial también figuran entre las principales causas de consulta, mientras que el SIDA, las

enfermedades del corazón, la diabetes y los tumores malignos son las principales causas de

muerte (gráfica I.4).

Gráfica I.4 Demanda en consulta externa 2002 y mortalidad 2003 en el IMSS en hombres de 20 a 59 años

(Programa de Salud del Hombre)

Demanda de consulta externa 2002

IVRS, 11.0%

Otras, 64.6%

Diabetes, 9.0%

Hipertensión, 7.4% Dorsalgia, 4.6%

Gastroenteritis, 3.4%

Mortalidad 2003

SIDA, 7.3%Enf. del corazón,

10.5%

Enf. del hígado, 12.7%

Tumores malignos, 16.9%

Otras, 34.8%

Diabetes, 17.8%

Nota: IVRS es “infección viral de las vías respiratorias superiores”. Fuente: Coordinación de Programas Integrados de Salud con datos de la División Técnica de Información Estadística en Salud, IMSS.

19

Page 20: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

En los adultos mayores por su parte (hombres y mujeres de más de 60 años de edad), se

observa que la diabetes y la hipertensión representan casi la mitad de las consultas otorgadas a

este grupo, en tanto que las enfermedades del corazón, las enfermedades cerebrovasculares, la

diabetes y los tumores malignos son las principales causas de muerte (gráfica I.5).

Gráfica I.5 Demanda en consulta externa 2002 y mortalidad 2003 en el IMSS en hombres y mujeres

mayores de 60 años (Programa de Salud del Adulto Mayor)

Demanda de consulta externa 2002

Hipertensión, 26.7%

Otras, 41.1%

Diabetes, 20.3%

IVRS, 5.5%Artrosis, 4.4%

Trastornos Sist. Urinario, 2.0%

Mortalidad 2003

Diabetes, 20.9%

Otras, 30.2%

Enf. del corazón, 19.1%

Tumores malignos, 14.9%

Enf. Cerebrovascular,

9.3% EPOC, 5.6%

Nota: IVRS es “infección viral de las vías respiratorias superiores”; EPOC es “enfermedad pulmonar obstructiva crónica”. Fuente: Coordinación de Programas Integrados de Salud con datos de la División Técnica de Información Estadística en Salud, IMSS.

Lo anterior explica el porqué enfermedades como la diabetes, la hipertensión, el cáncer y

los tumores malignos, además del SIDA, figuran como riesgos de salud en seguimiento para el

IMSS. El hecho de que la mayoría de estos padecimientos sean considerados como enfermedades

crónico-degenerativas, y el conocimiento de que el proceso de transición demográfica se

agudizará en los próximos años, motivan la realización de estimaciones del gasto futuro que

representará para el Instituto la combinación de estos fenómenos.

I.1.3. Proyección 2005–2020 del gasto médico ambulatorio y de hospitalización para los riesgos de salud

I.1.3.1. Metodología de estimación del escenario base

Para proyectar el gasto médico ambulatorio y de hospitalización de los padecimientos arriba

señalados, para el periodo 2005–2020, se aplicó el siguiente procedimiento: i) se estimó la

población derechohabiente del IMSS por grupo de edad y sexo; ii) se obtuvo la proporción del

20

Page 21: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

número de consultas de medicina familiar (CMF) y de especialidades (CE), por grupo de edad y

sexo, con respecto a la población derechohabiente expuesta al riesgo; se calculó también por

grupo de edad y sexo, la proporción de casos de hospitalización con respecto a la población

derechohabiente en riesgo; iii) se obtuvo una proyección del número de consultas ambulatorias y

de los casos de hospitalización, por grupo de edad y sexo, multiplicando la población

derechohabiente estimada para cada año por la proporción de consultas o casos correspondiente,

la cual se mantiene constante durante todo el horizonte de proyección. Al mantener constantes

estas proporciones, la variación experimentada por la población derechohabiente en el número de

consultas y casos de hospitalización estimados es la que determina la transición demográfica; iv)

para determinar el gasto de cada padecimiento, por grupo de edad y sexo, se multiplicó, en el

caso de hospitalización, la proyección de los casos por su respectivo precio de Grupo

Relacionado con el Diagnostico (GRD)1, y en el caso de las CMF y CE, la proyección de

consultas por el precio unitario publicado por el IMSS en el Diario Oficial (DOF), ajustado por

grupo de edad a través de un índice obtenido de la distribución de costos de GRD. La razón de

utilizar este índice es que, en general, el costo de atención de los padecimientos tiene una relación

positiva con la edad del paciente, o dicho de otra manera, a mayor edad el costo de atención se

incrementa; v) tanto para las consultas como para los casos de hospitalización, se consideró una

tasa de crecimiento de los costos médicos de 2.2 por ciento real anual2; vi) el gasto total de cada

padecimiento es la suma del gasto ambulatorio (CMF, CE y Urgencias) y del gasto hospitalario

(GRD); vii) finalmente se estima este gasto como proporción del gasto por atención médica del

Seguro de Enfermedades y Maternidad (SEM)3.

En los apartados I.1.3.2 a I.1.3.7 se detallan los resultados de la proyección del gasto

médico ambulatorio y de hospitalización 2005–2020, para cada uno de los padecimientos en

seguimiento, de acuerdo al escenario base4.

1 Los GRD se definen como instrumentos para clasificar a los pacientes de acuerdo con su diagnóstico. Los procedimientos hospitalarios que se incluyen en un mismo grupo utilizan insumos similares. Estos instrumentos permiten calcular los costos de atención e identificar los productos hospitalarios involucrados y por lo mismo facilitan la comparación del desempeño entre unidades de salud. 2 Este crecimiento corresponde al que maneja el Departamento del Actuario del Gobierno del Reino Unido (GAD), para el cual la tasa real anual de incremento de los insumos médicos es de 3.5 por ciento y la del personal médico de 1.5 por ciento, por lo que el incremento real ponderado es de 2.19 por ciento. Todas las cifras proyectadas se presentan en pesos de 2004, suponiendo una tasa de inflación anual de 3.5 por ciento, de acuerdo a la hipótesis de las valuaciones actuariales de 2004. 3 El gasto por atención médica del SEM se estimó en función del crecimiento de salarios y del número de asegurados. 4 Para la estimación de casos del cáncer cérvico uterino se siguió la misma metodología, pero con una variante: se proyectó una reducción en la proporción de consultas y casos de hospitalización con respecto a la población derechohabiente. El motivo de lo anterior es que tanto las consultas como los casos de hospitalización han registrado una disminución en años recientes, producto de ampliaciones en la cobertura de detección temprana, por lo que proyectar un incremento en el número de casos que llegan a hospitalización no habría sido apropiado para el escenario base de este padecimiento. De la misma manera en el caso de las consultas, aunque éstas crecen en el escenario base, lo hacen a un ritmo menor del obtenido manteniendo la proporción constante; y dicho incremento se debe a la incorporación de más mujeres al grupo de riesgo (mujeres de 20 a 59 años).

21

Page 22: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

I.1.3.2. Cáncer cérvico uterino (CaCu)

El cáncer cérvico uterino (CaCu) ha mantenido en los últimos años una tendencia a la baja tanto

en el número de consultas como en el número de casos que requieren de hospitalización. Sin

embargo, el proceso de transición demográfica podría implicar en un futuro que el número de

consultas se mantenga en los mismos niveles o incluso se incremente, debido a que un mayor

número de mujeres se incorporará al grupo de riesgo de este padecimiento (mujeres de 20 a 59

años)5. Al mismo tiempo, el incremento registrado en la cobertura de detección temprana podría

implicar una reducción en el número de casos que requerirán de hospitalización.

En el escenario base que se presenta en el cuadro I.2, se observa que el número de

consultas se incrementa durante el periodo de proyección, pero que por el contrario los casos de

hospitalización disminuyen. El gasto médico total del CaCu (ambulatorio más hospitalización) se

incrementa en este escenario de 325.5 millones de pesos en 2005 a 457.4 millones en 2020.

Como proporción del gasto del SEM, éste pasa de 0.34 a 0.37 por ciento.

Cuadro I.2 Proyección 2005-2020 del gasto médico ambulatorio y de hospitalización para Cáncer

Cérvico-Uterino. Escenario Base (cifras de gasto en miles de pesos de 2004)

AñoConsultas Totales_/a

Casos de GRD_/b

Gasto Ambulatorio (Gasto por Consultas)

Gasto por Atención Hospitalaria (GRD)

Gasto Médico Total de

CaCu

Gasto por Atención Médica

en el SEM

Gasto de CaCu con respecto al Gasto del SEM

(1) (2) (3) (4) (5) (6)=(4)+(5) (7) (8) = (6)/(7)2004 139,559 8,957 88,638 232,605 321,244 95,001,000 0.34%2005 145,154 8,705 94,141 231,329 325,471 96,180,941 0.34%2006 149,865 8,685 99,256 235,594 334,849 97,560,685 0.34%2007 154,744 8,618 104,658 238,730 343,388 99,548,263 0.34%2008 159,711 8,552 110,306 241,894 352,201 100,864,249 0.35%2009 164,680 8,480 116,149 244,952 361,101 102,374,606 0.35%2010 169,829 8,404 122,321 247,905 370,226 104,129,843 0.36%2011 174,874 8,327 128,626 250,803 379,429 106,055,880 0.36%2012 179,808 8,238 135,061 253,360 388,420 108,089,951 0.36%2013 184,656 8,138 141,645 255,593 397,238 109,328,705 0.36%2014 189,374 8,030 148,345 257,522 405,867 111,212,079 0.36%2015 193,955 7,912 155,157 259,115 414,272 112,863,137 0.37%2016 198,522 7,788 162,180 260,838 423,018 114,432,201 0.37%2017 203,126 7,661 169,461 261,625 431,086 116,734,756 0.37%2018 207,741 7,534 176,988 262,726 439,714 118,575,001 0.37%2019 212,365 7,405 184,765 263,718 448,482 121,043,531 0.37%2020 216,999 7,276 192,801 264,601 457,402 123,367,439 0.37%

_a/ Incluye consultas de medicina familiar y de especialidades, de primera vez y subsecuentes. _b/ Incluye los siguientes GRD: 13301 Malignidad del sistema reproductor de la mujer sin complicaciones; y 13302 Malignidad del sistema reproductor de la mujer con complicaciones Fuente: Elaboración de la CARI con datos de la División Técnica en Información Estadística en Salud de la Dirección de Prestaciones Médicas: Estadísticas Médicas del Sistema Único de Información (SUI-13 y SUI-27), y base de datos de Grupos Relacionados por el Diagnóstico (GRD), IMSS.

5 Se estima que en el año 2005, 12.2 millones de mujeres se encuentran en este grupo, y que habrá 13.5 millones en 2010 y poco más de 15 millones en 2020, cifra esta última 23.3 por ciento superior a la de 2005.

22

Page 23: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

Gráficamente, el impacto de la transición demográfica, tanto en consultas y casos de

hospitalización como el gasto realizado por ambos conceptos, por grupo de edad, se muestra en

las gráficas I.6 y I.7 para los años 2005–2020. En lo que respecta al gasto hospitalario, cabe

destacar que aunque el número de casos de hospitalización disminuye de 2005 a 2020, el gasto se

incrementa, debido al efecto del componente de incremento en costos de la atención médica.

Gráfica I.6

Proyección 2005-2020 de consultas y gasto por atención ambulatoria para Cáncer Cérvico Uterino, por grupo de edad

(cifras de gasto en miles de pesos de 2004)

0

3,000

6,000

9,000

12,000

15,000

18,000

21,000

24,000

27,000

30,000

0-4

5-9

10-1

415

-19

20-2

425

-29

30-3

435

-39

40-4

445

-49

50-5

455

-59

60-6

465

-69

70-7

475

-79

80+

Con

sulta

s

2005 2010 2015 2020

$0

$3,000

$6,000

$9,000

$12,000

$15,000

$18,000

$21,000

$24,000

$27,000

0-4

5-9

10-1

415

-19

20-2

425

-29

30-3

435

-39

40-4

445

-49

50-5

455

-59

60-6

465

-69

70-7

475

-79

80-+

Gas

to a

mbu

lato

rio

2005 2010 2015 2020 Fuente: Elaboración de la Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, IMSS.

Gráfica I.7

Proyección 2005-2020 de casos y gasto por atención hospitalaria para Cáncer Cérvico Uterino, por grupo de edad

(cifras de gasto en miles de pesos de 2004)

0100200300400500600700800900

1,0001,1001,200

0-4

5-9

10-1

415

-19

20-2

425

-29

30-3

435

-39

40-4

445

-49

50-5

455

-59

60-6

465

-69

70-7

475

-79

80-+

Cas

os d

e ho

spita

lizac

ión

2005 2010 2015 2020

$0$3,000$6,000$9,000

$12,000$15,000$18,000$21,000$24,000$27,000$30,000$33,000$36,000$39,000

0-4

5-9

10-1

415

-19

20-2

425

-29

30-3

435

-39

40-4

445

-49

50-5

455

-59

60-6

465

-69

70-7

475

-79

80-+

Gas

to d

e ho

spita

lizac

ión

2005 2010 2015 2020 Fuente: Elaboración de la Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, IMSS.

23

Page 24: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

I.1.3.3. Cáncer de mama (CaMa)

A diferencia del CaCu, en el caso del CaMa y de todos los demás padecimientos analizados en

este apartado, el escenario base consiste en una proyección realizada manteniendo constante la

proporción de consultas y casos de hospitalización con respecto a la población derechohabiente

estimada, es decir, se supone que de 2005 a 2020 se mantiene la misma proporción obtenida en

2004, y que la proyección es impactada únicamente por el proceso de transición demográfica y

por el incremento en el costo real de los servicios de salud. Por lo tanto, este escenario base

implica un incremento en el número de consultas y en el número de casos de hospitalización.

El gasto médico ambulatorio se incrementa de 381.3 millones de pesos en 2005 a 774.8

millones de pesos en 2020, y el gasto en atención hospitalaria se incrementa de 141.3 a 282.5

millones de pesos en ese lapso. Lo anterior implica que como proporción del gasto médico del

SEM, el incremento va de 0.54 por ciento en 2005 a 0.86 por ciento en 2020 (cuadro I.3).

Cuadro I.3

Proyección 2005-2020 del gasto médico ambulatorio y de hospitalización para Cáncer de Mama. Escenario Base

(cifras de gasto en miles de pesos de 2004)

AñoConsultas Totales_/a

Casos de GRD_/b

Gasto Ambulatorio (Gasto por Consultas)

Gasto por Atención Hospitalaria (GRD)

Gasto Médico Total de CaMa

Gasto por Atención Médica

en el SEM

Gasto de CaMa con respecto al Gasto del SEM

(1) (2) (3) (4) (5) (6)=(4)+(5) (7) (8) = (6)/(7)2004 629,555 9,373 359,533 133,223 492,756 95,001,000 0.52%2005 653,854 9,733 381,268 141,290 522,558 96,180,941 0.54%2006 674,177 10,032 401,398 148,746 550,145 97,560,685 0.56%2007 695,238 10,342 422,661 156,607 579,267 99,548,263 0.58%2008 716,686 10,656 444,884 164,807 609,691 100,864,249 0.60%2009 738,240 10,969 467,926 173,278 641,204 102,374,606 0.63%2010 760,613 11,293 492,278 182,203 674,481 104,129,843 0.65%2011 782,627 11,609 517,218 191,303 708,521 106,055,880 0.67%2012 804,194 11,916 542,700 200,560 743,260 108,089,951 0.69%2013 825,463 12,216 568,836 210,005 778,841 109,328,705 0.71%2014 846,248 12,506 595,513 219,583 815,096 111,212,079 0.73%2015 866,566 12,786 622,750 229,288 852,037 112,863,137 0.75%2016 886,928 13,065 650,926 239,265 890,190 114,432,201 0.78%2017 907,574 13,344 680,244 249,587 929,831 116,734,756 0.80%2018 928,377 13,623 710,653 260,229 970,881 118,575,001 0.82%2019 949,304 13,902 742,166 271,190 1,013,356 121,043,531 0.84%2020 970,336 14,179 774,806 282,480 1,057,286 123,367,439 0.86%

_a/ / Incluye consultas de medicina familiar y de especialidades, de primera vez y subsecuentes. _b/ Incluye los siguientes GRD relacionados con los Trastornos Malignos de la Mama: 09311; 09312; y 09313. Fuente: Elaboración de la CARI con datos de la División Técnica en Información Estadística en Salud de la Dirección de Prestaciones Médicas: Estadísticas Médicas del Sistema Único de Información (SUI-13 y SUI-27), y base de datos de Grupos Relacionados por el Diagnóstico (GRD), IMSS.

Gráficamente, el impacto 2005–2020 de la transición demográfica, tanto en consultas y

casos de hospitalización como en gasto realizado por ambos conceptos, por grupo de edad, se

24

Page 25: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

muestra en las gráficas I.8 y I.9. A diferencia del CaCu, en el caso del CaMa el escenario base

estima un incremento en ambos, consultas y casos de hospitalización.

Gráfica I.8

Proyección 2005-2020 de consultas y gasto ambulatorio para Cáncer de Mama, por grupo de edad

(cifras de gasto en miles de pesos de 2004)

0

20,000

40,000

60,000

80,000

100,000

120,000

140,000

160,000

0-4

5-9

10-1

415

-19

20-2

425

-29

30-3

435

-39

40-4

445

-49

50-5

455

-59

60-6

465

-69

70-7

475

-79

80-+

Con

sulta

s

2005 2010 2015 2020

$0

$15,000

$30,000

$45,000

$60,000

$75,000

$90,000

$105,000

$120,000

0-4

5-9

10-1

415

-19

20-2

425

-29

30-3

435

-39

40-4

445

-49

50-5

455

-59

60-6

465

-69

70-7

475

-79

80-+

Gas

to a

mbu

lato

rio

2005 2010 2015 2020 Fuente: Elaboración de la Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, IMSS.

Gráfica I.9

Proyección 2005-2020 de casos y gasto por atención hospitalaria para Cáncer de Mama, por grupo de edad

(cifras de gasto en miles de pesos de 2004)

0

300

600

900

1,200

1,500

1,800

2,100

0-4

5-9

10-1

415

-19

20-2

425

-29

30-3

435

-39

40-4

445

-49

50-5

455

-59

60-6

465

-69

70-7

475

-79

80-+

Cas

os d

e ho

spita

lizac

ión

2005 2010 2015 2020

$0

$5,000

$10,000

$15,000

$20,000

$25,000

$30,000

$35,000

$40,000

0-4

5-9

10-1

415

-19

20-2

425

-29

30-3

435

-39

40-4

445

-49

50-5

455

-59

60-6

465

-69

70-7

475

-79

80-+

Gas

to d

e ho

spita

lizac

ión

2005 2010 2015 2020 Fuente: Elaboración de la Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, IMSS.

25

Page 26: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

I.1.3.4. Diabetes mellitus (DM)

En el caso de la DM, el escenario base estima que el gasto médico por consultas y hospitalización

se duplicará para el periodo 2005–2020, pasando el de consultas de 3,881.9 millones de pesos a

7,819.7 millones de pesos, y el de hospitalización de 611.3 millones de pesos a 1,301.5 millones

de pesos. El gasto total en la atención médica de este padecimiento, como proporción del gasto

médico del SEM, pasa de 4.7 por ciento a 7.4 por ciento en el mismo periodo (cuadro I.4).

Cuadro I.4

Proyección 2005-2020 del gasto médico ambulatorio y de hospitalización para Diabetes Mellitus. Escenario Base

(cifras de gasto en miles de pesos de 2004)

AñoConsultas Totales_/a

Casos de GRD_/b

Gasto Ambulatorio (Gasto por Consultas)

Gasto por Atención Hospitalaria (GRD)

Gasto Médico Total de DM

Gasto por Atención Médica

en el SEM

Gasto de DM con respecto al Gasto

del SEM

(1) (2) (3) (4) (5) (6)=(4)+(5) (7) (8) = (6)/(7)2004 8,279,695 33,275 3,662,624 576,764 4,239,388 95,001,000 4.46%2005 8,592,490 34,530 3,881,883 611,258 4,493,141 96,180,941 4.67%2006 8,857,441 35,614 4,087,370 643,898 4,731,267 97,560,685 4.85%2007 9,129,756 36,749 4,303,246 678,590 4,981,836 99,548,263 5.00%2008 9,406,724 37,918 4,528,850 715,121 5,243,971 100,864,249 5.20%2009 9,684,228 39,103 4,762,538 753,218 5,515,756 102,374,606 5.39%2010 9,970,975 40,351 5,008,946 793,863 5,802,809 104,129,843 5.57%2011 10,252,687 41,601 5,261,299 835,911 6,097,210 106,055,880 5.75%2012 10,528,291 42,852 5,519,124 879,443 6,398,567 108,089,951 5.92%2013 10,798,677 44,116 5,782,980 924,704 6,707,684 109,328,705 6.14%2014 11,060,900 45,385 6,051,370 971,597 7,022,967 111,212,079 6.31%2015 11,314,259 46,660 6,323,909 1,020,208 7,344,117 112,863,137 6.51%2016 11,565,597 47,965 6,604,417 1,071,114 7,675,531 114,432,201 6.71%2017 11,817,541 49,309 6,894,595 1,124,617 8,019,211 116,734,756 6.87%2018 12,068,570 50,689 7,193,866 1,180,762 8,374,628 118,575,001 7.06%2019 12,318,046 52,107 7,502,090 1,239,673 8,741,763 121,043,531 7.22%2020 12,566,298 53,566 7,819,709 1,301,548 9,121,257 123,367,439 7.39%

_a/ Incluye consultas de medicina familiar y de especialidades, de primera vez y subsecuentes. _b/ Incluye los siguientes GRD relacionados con la Diabetes y Trastornos Nutricionales y Metabólicos Diversos: 10301;10302; y 10303. Fuente: Elaboración de la CARI con datos de la División Técnica en Información Estadística en Salud de la Dirección de Prestaciones Médicas: Estadísticas Médicas del Sistema Único de Información (SUI-13 y SUI-27), y base de datos de Grupos Relacionados por el Diagnóstico (GRD), IMSS.

El impacto 2005–2020 de la transición demográfica y del incremento en el costo real de

los servicios de salud sobre las consultas y los casos de hospitalización, así como sobre el gasto

realizado por ambos conceptos, por grupo de edad, se muestra en las gráficas I.10 y I.11.

26

Page 27: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

Gráfica I.10 Proyección 2005-2020 de consultas y gasto ambulatorio para Diabetes Mellitus, por grupo

de edad (cifras de gasto en miles de pesos de 2004)

0

250,000

500,000

750,000

1,000,000

1,250,000

1,500,000

1,750,000

2,000,000

0-4

5-9

10-1

415

-19

20-2

425

-29

30-3

435

-39

40-4

445

-49

50-5

455

-59

60-6

465

-69

70-7

475

-79

80-+

Con

sulta

s

2005 5010 2015 2020

$0

$150,000

$300,000

$450,000

$600,000

$750,000

$900,000

$1,050,000

$1,200,000

0-4

5-9

10-1

415

-19

20-2

425

-29

30-3

435

-39

40-4

445

-49

50-5

455

-59

60-6

465

-69

70-7

475

-79

80-+

Gas

to a

mbu

lato

rio

2005 2010 2015 2020 Fuente: Elaboración de la Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, IMSS.

Gráfica I.11

Proyección 2005-2020 de casos y gasto por atención hospitalaria para Diabetes Mellitus, por grupo de edad

(cifras de gasto en miles de pesos de 2004)

0

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

6,000

7,000

8,000

0-4

5-9

10-1

415

-19

20-2

425

-29

30-3

435

-39

40-4

445

-49

50-5

455

-59

60-6

465

-69

70-7

475

-79

80-+

Cas

os d

e ho

spita

lizac

ión

2005 2010 2015 2020

$0

$25,000

$50,000

$75,000

$100,000

$125,000

$150,000

$175,000

$200,000

0-4

5-9

10-1

415

-19

20-2

425

-29

30-3

435

-39

40-4

445

-49

50-5

455

-59

60-6

465

-69

70-7

475

-79

80-+

Gas

to d

e ho

spita

lizac

ión

2005 2010 2015 2020 Fuente: Elaboración de la Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, IMSS.

El gasto en DM representa una proporción importante del gasto del SEM (4.5 por ciento

en 2004), toda vez que el porcentaje de consultas otorgadas en el IMSS, tan sólo por este

padecimiento, es de 7.5 por ciento del total de consultas en el caso de las mujeres, de nueve por

ciento en el de los hombres y de 20.3 por ciento en el de los adultos mayores. Asimismo, la

mortalidad en el IMSS por DM como porcentaje de la mortalidad total para estos mismos grupos

(mujeres, hombres y adultos mayores) es de 21.6 por ciento, 17.8 por ciento y 20.9 por ciento,

respectivamente.

27

Page 28: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

Otra manera de verificar lo anterior es calculando el número de consultas a través de la

prevalencia de DM estimada en la Encuesta Nacional de Salud (ENSA) 2000. Si se toma una

cifra de prevalencia de 11 por ciento y se aplica al total de la población derechohabiente usuaria

mayor de 20 años de edad, la cual es de alrededor de 31.7 millones, se obtiene que el IMSS

estaría brindado atención a más de 3.5 millones de diabéticos. Si se asume que estos pacientes

asisten una vez al mes a consulta, resultaría un total de 42 millones de consultas, cifra muy

superior a los siete millones de consultas estimadas para 2004– 20056, por lo que se considera

que las proyecciones aquí presentadas están estimadas de manera conservadora.

De cualquier modo, las altas cifras relacionadas con la DM en lo que se refiere a número

de consultas, casos de hospitalización, gasto y mortalidad, son un indicativo de la relevancia que

tiene el dar seguimiento puntual a la evolución futura de este padecimiento, ya que a diferencia

de otras enfermedades, su prevención es factible y podría redundar en beneficios considerables

tanto para la población en su calidad de vida, como para las finanzas del Instituto.

I.1.3.5. Hipertensión arterial (HA)

Al igual que la DM, la HA es otro de los padecimientos que absorben una porción importante de

la atención médica y de los recursos del SEM. El cuadro I.5 muestra las estimaciones del

escenario base para el gasto ambulatorio y de hospitalización, el cual se incrementa de 2005 a

2020 de 5 a 7.8 por ciento del gasto total del SEM.

6 Aunque el supuesto de una consulta por mes podría parecer exagerado, cabe recordar que los pacientes tienen incentivos para acudir a consulta con frecuencia, ya que necesitan recoger la receta de los medicamentos. De todos modos, si se asume que en lugar de doce consultas al año asisten en promedio una vez cada seis meses, daría como resultado una cantidad de consultas similar a la estimada en el escenario base.

28

Page 29: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

Cuadro I.5 Proyección 2005-2020 del gasto médico ambulatorio y hospitalización para Hipertensión

Arterial. Escenario Base (cifras de gasto en miles de pesos de 2004)

AñoConsultas Totales_/a

Casos de GRD_/b

Gasto Ambulatorio (Gasto por Consultas)

Gasto por Atención Hospitalaria (GRD)

Gasto Médico Total de HA

Gasto por Atención Médica

en el SEM

Gasto de HA con respecto al Gasto del SEM

(1) (2) (3) (4) (5) (6)=(4)+(5) (7) (8) = (6)/(7)2004 10,004,815 16,256 4,286,882 276,373 4,563,255 95,001,000 4.80%2005 10,373,851 16,909 4,540,135 293,602 4,833,737 96,180,941 5.03%2006 10,682,047 17,485 4,775,236 310,084 5,085,319 97,560,685 5.21%2007 10,999,402 18,089 5,022,612 327,641 5,350,253 99,548,263 5.37%2008 11,321,291 18,711 5,280,607 346,156 5,626,763 100,864,249 5.58%2009 11,642,196 19,345 5,546,995 365,517 5,912,512 102,374,606 5.78%2010 11,973,298 20,007 5,827,429 386,098 6,213,527 104,129,843 5.97%2011 12,296,550 20,673 6,113,583 407,462 6,521,044 106,055,880 6.15%2012 12,611,279 21,342 6,405,141 429,626 6,834,767 108,089,951 6.32%2013 12,918,472 22,018 6,702,656 452,710 7,155,366 109,328,705 6.54%2014 13,214,781 22,700 7,004,425 476,693 7,481,118 111,212,079 6.73%2015 13,499,198 23,386 7,309,839 501,604 7,811,443 112,863,137 6.92%2016 13,780,004 24,089 7,623,335 527,726 8,151,061 114,432,201 7.12%2017 14,060,379 24,813 7,946,857 555,218 8,502,075 116,734,756 7.28%2018 14,338,738 25,558 8,279,799 584,111 8,863,910 118,575,001 7.48%2019 14,614,688 26,324 8,586,923 614,502 9,201,425 121,043,531 7.60%2020 14,888,769 27,114 8,974,566 646,498 9,621,064 123,367,439 7.80%

_a/ Incluye consultas de medicina familiar y de especialidades, de primera vez y subsecuentes. _b/ Incluye los siguientes GRD relacionados con la Hipertensión: 5401, 5402, y 5403. Fuente: Elaboración de la CARI con datos de la División Técnica en Información Estadística en Salud de la Dirección de Prestaciones Médicas: Estadísticas Médicas del Sistema Único de Información (SUI-13 y SUI-27), y base de datos de Grupos Relacionados por el Diagnóstico (GRD), IMSS.

El impacto de la transición demográfica 2005–2020, tanto en consultas y casos de

hospitalización como en el gasto realizado por ambos conceptos, por grupo de edad, se muestra

en las gráficas I.12 y I.13.

Gráfica I.12 Proyección 2005-2020 de consultas y gasto ambulatorio para Hipertensión Arterial, por

grupo de edad (cifras de gasto en miles de pesos de 2004)

0

250,000

500,000

750,000

1,000,000

1,250,000

1,500,000

1,750,000

2,000,000

2,250,000

0-4

5-9

10-1

415

-19

20-2

425

-29

30-3

435

-39

40-4

445

-49

50-5

455

-59

60-6

465

-69

70-7

475

-79

80-+

Con

sulta

s

2005 2010 2015 2020

$0

$150,000

$300,000

$450,000

$600,000

$750,000

$900,000

$1,050,000

$1,200,000

$1,350,000

0-4

5-9

10-1

415

-19

20-2

425

-29

30-3

435

-39

40-4

445

-49

50-5

455

-59

60-6

465

-69

70-7

475

-79

80-+

Gas

to a

mbu

lato

rio

2005 2010 2015 2020 Fuente: Elaboración de la Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, IMSS.

29

Page 30: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

Gráfica I.13

Proyección 2005-2020 de casos y gasto por atención hospitalaria para Hipertensión Arterial, por grupo de edad

(cifras de gasto en miles de pesos de 2004)

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

3,500

4,000

4,5000-

45-

910

-14

15-1

920

-24

25-2

930

-34

35-3

940

-44

45-4

950

-54

55-5

960

-64

65-6

970

-74

75-7

980

-+

Cas

os d

e ho

spita

lizac

ión

2005 2010 2015 2020

$0

$10,000

$20,000

$30,000

$40,000

$50,000

$60,000

$70,000

$80,000

$90,000

$100,000

$110,000

0-4

5-9

10-1

415

-19

20-2

425

-29

30-3

435

-39

40-4

445

-49

50-5

455

-59

60-6

465

-69

70-7

475

-79

80-+

Gas

to d

e ho

spita

lizac

ión

2005 2010 2015 2020 Fuente: Elaboración de la Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, IMSS.

Como se observa en las gráficas, el número de consultas estimado para HA es superior

incluso al de DM. Repitiendo el cálculo realizado para éste último, el número de hipertensos

derechohabientes obtenidos a partir de una prevalencia estimada en la ENSA 2000 de 30 por

ciento en personas mayores de 20 años, sería de casi 9.5 millones. Si se asume sólo una consulta

al año para cada uno de ellos, resulta una cifra de consultas muy cercana a la estimada en el

escenario base.

Debe recordarse que la demanda de consulta externa del Instituto por HA, como

porcentaje del total de consultas, es de nueve por ciento en el caso de las mujeres, 7.4 por ciento

en el de los hombres y 26.7 por ciento en el de los adultos mayores. Asimismo, la mortalidad por

enfermedades del corazón en el IMSS como porcentaje de la mortalidad total para estos mismos

grupos (mujeres, hombres y adultos mayores) es de 10.5 por ciento, 10.5 por ciento y 19.1 por

ciento, respectivamente. Igualmente, la mortalidad por enfermedad cerebro-vascular, relacionada

también con la HA, es de 9.3 por ciento en el grupo de los adultos mayores.

I.1.3.6. Insuficiencia renal (IR)

Para la IR, el escenario base estima que para el periodo 2005-2020 el gasto médico por consultas

se incrementa de 247 millones de pesos a 498 millones de pesos, y el de hospitalización de 2,125

millones de pesos a 4,370 millones de pesos. Como se puede observar, a diferencia de los otros

30

Page 31: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

padecimientos ya analizados, en la IR el gasto por hospitalización es muy superior al gasto por

consultas (cuadro I.6).

Cuadro I.6 Proyección 2005-2020 del gasto médico ambulatorio y de hospitalización para Insuficiencia

Renal. Escenario Base (cifras de gasto en miles de pesos de 2004)

AñoConsultas Totales_/a

Casos de GRD_/b

Gasto Ambulatorio (Gasto por Consultas)

Gasto por Atención Hospitalaria (GRD)

Gasto Médico Total de IR

Gasto por Atención Médica

en el SEM

Gasto de IR con respecto al

Gasto del SEM

(1) (2) (3) (4) (5) (6)=(4)+(5) (7) (8) = (6)/(7)2004 540,493 67,226 233,260 2,007,863 2,241,123 95,001,000 2.4%2005 559,907 69,673 246,694 2,124,900 2,371,593 96,180,941 2.5%2006 576,433 71,761 259,272 2,234,535 2,493,807 97,560,685 2.6%2007 593,560 73,929 272,541 2,350,451 2,622,992 99,548,263 2.6%2008 611,086 76,154 286,429 2,472,090 2,758,520 100,864,249 2.7%2009 628,714 78,402 300,809 2,598,501 2,899,309 102,374,606 2.8%2010 647,268 80,775 316,112 2,733,523 3,049,635 104,129,843 2.9%2011 665,641 83,136 331,808 2,872,552 3,204,360 106,055,880 3.0%2012 683,879 85,488 347,936 3,015,872 3,363,808 108,089,951 3.1%2013 702,094 87,847 364,567 3,164,206 3,528,773 109,328,705 3.2%2014 720,126 90,192 381,627 3,316,922 3,698,550 111,212,079 3.3%2015 737,982 92,525 399,131 3,474,237 3,873,368 112,863,137 3.4%2016 756,065 94,893 417,314 3,638,107 4,055,421 114,432,201 3.5%2017 774,535 97,317 436,294 3,809,535 4,245,829 116,734,756 3.6%2018 793,344 99,789 456,075 3,988,536 4,444,611 118,575,001 3.7%2019 812,472 102,305 476,678 4,175,184 4,651,861 121,043,531 3.8%2020 831,975 104,870 498,169 4,369,988 4,868,157 123,367,439 3.9%

_a/ Incluye consultas de medicina familiar y de especialidades, de primera vez y subsecuentes. _b/ Incluye los siguientes GRD relacionados con la Malignidad del Riñón y Tracto Urinario e Insuficiencia Renal: 11301, 11302, 11303. Fuente: Elaboración de la CARI con datos de la División Técnica en Información Estadística en Salud de la Dirección de Prestaciones Médicas: Estadísticas Médicas del Sistema Único de Información (SUI-13 y SUI-27), y base de datos de Grupos Relacionados de Diagnóstico (GRD), IMSS.

El impacto de la transición demográfica tanto en consultas y casos de hospitalización

como en el gasto realizado por ambos conceptos, por grupo de edad, se muestra en las gráficas

I.14 y I.15 para los quinquenios de 2005 a 2020.

Gráfica I.14 Proyección 2005-2020 de consultas y gasto ambulatorio para Insuficiencia Renal, por grupo

de edad (cifras de gasto en miles de pesos de 2004)

31

Page 32: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

0

15,000

30,000

45,000

60,000

75,000

90,000

105,000

120,000

0-4

5-9

10-1

415

-19

20-2

425

-29

30-3

435

-39

40-4

445

-49

50-5

455

-59

60-6

465

-69

70-7

475

-79

80+

Con

sulta

s

2005 2010 2015 2020

$0

$8,000

$16,000

$24,000

$32,000

$40,000

$48,000

$56,000

$64,000

$72,000

0-4

5-9

10-1

415

-19

20-2

425

-29

30-3

435

-39

40-4

445

-49

50-5

455

-59

60-6

465

-69

70-7

475

-79

80-+

Gas

to a

mbu

lato

rio

2005 2010 2015 2020 Fuente: Elaboración de la Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, IMSS.

Gráfica I.15

Proyección 2005-2020 de casos y gasto por atención hospitalaria para Insuficiencia Renal, por grupo de edad

(cifras de gasto en miles de pesos de 2004)

0

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

12,000

14,000

16,000

18,000

0-4

5-9

10-1

415

-19

20-2

425

-29

30-3

435

-39

40-4

445

-49

50-5

455

-59

60-6

465

-69

70-7

475

-79

80-+

Cas

os d

e ho

spita

lizac

ión

2005 2010 2015 2020

$0

$90,000

$180,000

$270,000

$360,000

$450,000

$540,000

$630,000

$720,000

0-4

5-9

10-1

415

-19

20-2

425

-29

30-3

435

-39

40-4

445

-49

50-5

455

-59

60-6

465

-69

70-7

475

-79

80-+

Gas

to d

e ho

spita

lizac

ión

2005 2010 2015 2020 Fuente: Elaboración de la Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, IMSS.

I.1.3.7. Síndrome de Inmuno-Deficiencia Adquirida (SIDA)

En el caso del SIDA, el escenario base estima un gasto por atención hospitalaria inferior al

erogado por consultas. El gasto médico total crece de 221 millones de pesos en 2005 a 379

millones de pesos en 2020, representando el 0.31 por ciento del gasto total del SEM en el último

año (cuadro I.7).

32

Page 33: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

Cuadro I.7 Proyección 2005-2020 del gasto médico ambulatorio y de hospitalización para el Síndrome

de Inmunodeficiencia Adquirida. Escenario Base (cifras de gasto en miles de pesos de 2004)

AñoConsultas Totales_/a

Casos de GRD_/b

Gasto Ambulatorio (Gasto por Consultas)

Gasto por Atención Hospitalaria (GRD)

Gasto Médico Total de

SIDA

Gasto por Atención Médica

en el SEM

Gasto de SIDA con respecto al Gasto del SEM

(1) (2) (3) (4) (5) (6)=(4)+(5) (7) (8) = (6)/(7)2004 162,951 3,214 108,893 101,719 210,612 95,001,000 0.22%2005 167,754 3,308 114,480 106,905 221,385 96,180,941 0.23%2006 171,557 3,380 119,528 111,534 231,062 97,560,685 0.24%2007 175,337 3,452 124,723 116,402 241,125 99,548,263 0.24%2008 179,062 3,523 130,040 121,266 251,306 100,864,249 0.25%2009 182,666 3,591 135,435 126,210 261,645 102,374,606 0.26%2010 186,290 3,659 141,011 131,319 272,330 104,129,843 0.26%2011 189,699 3,724 146,593 136,425 283,018 106,055,880 0.27%2012 192,890 3,784 152,175 141,526 293,701 108,089,951 0.27%2013 195,870 3,839 157,754 146,620 304,374 109,328,705 0.28%2014 198,599 3,890 163,293 151,672 314,965 111,212,079 0.28%2015 201,062 3,936 168,771 156,665 325,436 112,863,137 0.29%2016 203,388 3,979 174,288 161,691 335,979 114,432,201 0.29%2017 205,638 4,020 179,896 166,794 346,690 116,734,756 0.30%2018 207,777 4,059 185,560 171,941 357,501 118,575,001 0.30%2019 209,808 4,078 191,283 177,133 368,415 121,043,531 0.30%2020 211,734 4,131 197,063 182,366 379,429 123,367,439 0.31%

_a/ Incluye consultas de medicina familiar y de especialidades, de primera vez y subsecuentes. _b/ Incluye los siguientes GRD relacionados con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH): 24020; 24031; 24032; 24033; 24301; 24302; 24311, 24312; 24313; 24320; 24331; 24332; 24333; 24341; 24342; 24343. Fuente: Elaboración de la CARI con datos de la División Técnica en Información Estadística en Salud de la Dirección de Prestaciones Médicas: Estadísticas Médicas del Sistema Único de Información (SUI-13 y SUI-27), y base de datos de Grupos Relacionados por el Diagnóstico (GRD), IMSS.

A diferencia de los padecimientos anteriores, el SIDA no se considera como una

enfermedad propia de los grupos de edad avanzada. Lo anterior se puede apreciar en las gráficas

I.16 y I.17, que muestran que las consultas, los casos de hospitalización y el gasto, están más

cargados hacia los grupos de edad relativamente jóvenes.

Gráfica I.16 Proyección 2005-2020 de consultas y gasto ambulatorio para el Síndrome de

Inmunodeficiencia Adquirida, por grupo de edad (cifras de gasto en miles de pesos de 2004)

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

35,000

40,000

45,000

0-4

5-9

10-1

415

-19

20-2

425

-29

30-3

435

-39

40-4

445

-49

50-5

455

-59

60-6

465

-69

70-7

475

-79

80-+

Con

sulta

s

2005 2010 2015 2020

$0

$5,000

$10,000

$15,000

$20,000

$25,000

$30,000

$35,000

$40,000

0-4

5-9

10-1

415

-19

20-2

425

-29

30-3

435

-39

40-4

445

-49

50-5

455

-59

60-6

465

-69

70-7

475

-79

80-+

Gas

to a

mbu

lato

rio

2005 2010 2015 2020 Fuente: Elaboración de la Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, IMSS.

33

Page 34: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

Gráfica I.17 Proyección 2005-2020 de casos y gasto por atención hospitalaria para el Síndrome de

Inmunodeficiencia Adquirida, por grupo de edad (cifras de gasto en miles de pesos de 2004)

0

100

200

300

400

500

600

700

800

9000-

45-

910

-14

15-1

920

-24

25-2

930

-34

35-3

940

-44

45-4

950

-54

55-5

960

-64

65-6

970

-74

75-7

980

-+

Cas

os d

e ho

spita

lizac

ión

2005 2010 2015 2020

$0

$4,000

$8,000

$12,000

$16,000

$20,000

$24,000

$28,000

$32,000

$36,000

$40,000

0-4

5-9

10-1

415

-19

20-2

425

-29

30-3

435

-39

40-4

445

-49

50-5

455

-59

60-6

465

-69

70-7

475

-79

80-+

Gas

to d

e ho

spita

lizac

ión

2005 2010 2015 2020 Fuente: Elaboración de la Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, IMSS.

I.1.4. Escenarios alternativos de prevención y detección para los riesgos de salud

I.1.4.1. Metodología de estimación de escenarios alternativos

Como se indicó en el apartado anterior, el escenario base predice un incremento del gasto en el

periodo 2005–2020 para todos los padecimientos analizados, bajo la hipótesis de que se mantiene

constante la proporción de consultas y casos de hospitalización con respecto a la población

derechohabiente. Los escenarios alternativos por su parte, contemplan el impacto que podrían

tener en el gasto médico total que realiza el Instituto por cada padecimiento, los incrementos en la

efectividad de los programas de prevención y/o la detección oportuna, los cuales implican que la

proporción antes mencionada sea variable.

Al respecto, se puede decir que la mayoría de los padecimientos aquí analizados son

objeto por parte del IMSS de estrategias y programas que mediante acciones de prevención y de

detección temprana buscan evitar, en primera instancia, la aparición de la enfermedad o bien

tratarla cuando apenas inicia y en segunda instancia, reducir las posibilidades de complicación

del padecimiento.

Considerando lo anterior, en este apartado se elaboran dos escenarios alternativos al

escenario base, los cuales se aplican según el padecimiento de que se trate. Estos escenarios se

esquematizan en el cuadro I.8, y el procedimiento para estimarlos consistió en ajustar la

proporción de consultas y casos de hospitalización respecto a la población derechohabiente

distribuida por edad y sexo, proyectándose dicha proporción en función de la tendencia

34

Page 35: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

observada en cada componente de la estimación (consultas de medicina familiar, consultas de

especialidades y casos de hospitalización). Cabe recordar que en el escenario base, esta

proporción se mantuvo constante7.

Cuadro I.8

Escenarios alternativos al escenario base

Escenario Descripción Padecimientos para los que se

aplica Mayor efectividad de los programas de prevención

El éxito de los programas de prevención podría implicar que menos personas contraigan las enfermedades aquí abordadas, lo que se reflejaría en un menor número de consultas con relación al escenario base, así como en un menor número de casos que requieren de hospitalización.

DM HA IR

SIDA

Incrementos en la cobertura de detección

Incrementos en la cobertura de detección implicarían un mayor número de consultas (porque se detectan más casos) pero menos casos que requerirán de hospitalización (cuando la detección es temprana).

CaCu CaMa DM HA

Fuente: Elaboración de la Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, IMSS.

Como se aprecia en el cuadro anterior, ni el CaCu ni el CaMa se incorporan dentro del

escenario de prevención, si bien existen estudios que afirman que el CaCu sí es prevenible8.

Asimismo, el SIDA no se incluye dentro del escenario de detección temprana, puesto que ésta no

consigue evitar que la enfermedad eventualmente se complique9. La justificación de incluir en el

escenario de prevención a la IR es que ésta se presenta, en muchos casos, como una complicación

de la DM, la cual sí se puede prevenir.

Es difícil estimar, con la información disponible, el impacto que la prevención tendrá en

el número de consultas y en los casos que requerirán hospitalización y consecuentemente en el

gasto. De igual manera, el establecimiento de metas de prevención es complicado porque la

responsabilidad de las acciones preventivas (buena alimentación y ejercicio para diabetes e

hipertensión arterial, y uso del preservativo en el caso del SIDA) recae, en última instancia, en

una decisión personal. Aunado a lo anterior, por el momento no se dispone de información que

7 De acuerdo con la información proporcionada por la Coordinación de Programas Integrados de Salud, los tiempos aproximados en que la detección oportuna adelanta la atención por padecimiento son: i) CaCu: hasta cinco años; ii) CaMa: hasta tres años; iii) DM: hasta diez años; iv) HA: hasta diez años; v) SIDA: hasta 15 años. Aunque ésta podría ser una manera de relacionar el impacto de la detección oportuna con el número de consultas y casos; la estimación requiere de la formulación de supuestos (i.e. porcentaje de detección oportuna anual). 8 Los estudios que indican que el CaCu puede prevenirse, contemplan inclusive que esta situación será todavía más factible en el futuro, pues estiman que en tres años aparecerá la vacuna contra el virus del papiloma humano. De todos modos la administración de la vacuna aumentaría el número de consultas. 9 El SIDA no se incorpora en los escenarios de detección oportuna puesto que aunque se detecte oportunamente, eventualmente el paciente llegará a una etapa de complicación de la enfermedad. Sin embargo, cabe decir que la detección oportuna sí tiene impactos en relación al tiempo restante y la calidad de vida del paciente.

35

Page 36: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

permita establecer una relación directa entre acciones de prevención y reducciones en la

morbilidad.

En cuanto a la detección, también es difícil estimar el impacto de la misma en el número

de consultas y casos que requerirán de hospitalización. Sin embargo, la existencia de metas

permite establecer algunas hipótesis sobre la posible relación entre las metas de cobertura de

detección y el comportamiento de la morbilidad y la mortalidad.

El incremento en la cobertura de detección puede implicar un mayor número de consultas

en virtud de que se detecta un mayor número de casos, lo que incluso se puede traducir en

incrementos en las cifras de la morbilidad registrada. En cuanto a la mortalidad, se esperaría una

reducción debido a la detección oportuna de los padecimientos, lo que implicaría también un

menor crecimiento en el número de usuarios que llegan a la etapa de hospitalización.

I.1.4.2. Cáncer cérvico uterino (CaCu)

A causa del incremento en la cobertura de detección, en este escenario se estima un crecimiento

mayor en el número de consultas, en relación al escenario base. En referencia a los casos que

requerirán de hospitalización, se observa que la reducción de estos es mayor a la estimada en el

escenario base, debido a que la detección temprana evita que más casos lleguen a esa etapa

(cuadro I.9). El menor gasto en hospitalización no alcanza a contrarrestar el gasto que se deriva

de un mayor número de consultas, y por lo tanto, el gasto total estimado a 2020 es superior en

este escenario con respecto al del escenario base10.

10 Sin embargo, debe tomarse en cuenta que los beneficios sociales (i.e. menor mortalidad, mejor calidad de vida, etc.) que en este ejercicio no se calculan, pueden ser muy superiores al costo que representa para el Instituto un incremento en la cobertura de detección.

36

Page 37: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

Cuadro I.9 Proyección 2005-2020 del gasto médico ambulatorio y de hospitalización para Cáncer

Cérvico Uterino. Escenario alternativo: incremento en la cobertura de detección (cifras de gasto en miles de pesos de 2004)

AñoConsultas Totales_/a

Casos de GRD_/b

Gasto Ambulatorio (Gasto por Consultas)

Gasto por Atención Hospitalaria (GRD)

Gasto Médico Total de

CaCu

Gasto por Atención Médica

en el SEM

Gasto de CaCu con respecto al Gasto del SEM

(1) (2) (3) (4) (5) (6)=(4)+(5) (7) (8) = (6)/(7)2004 139,559 8,957 88,638 232,605 321,244 95,001,000 0.34%2005 144,862 8,623 93,953 229,136 323,089 96,180,941 0.34%2006 152,560 8,521 101,074 231,147 332,221 97,560,685 0.34%2007 160,683 8,376 108,747 232,004 340,751 99,548,263 0.34%2008 169,166 8,232 116,952 232,850 349,802 100,864,249 0.35%2009 177,931 8,086 125,659 233,558 359,216 102,374,606 0.35%2010 187,179 7,938 135,036 234,132 369,168 104,129,843 0.35%2011 196,613 7,790 144,894 234,624 379,518 106,055,880 0.36%2012 206,226 7,633 155,250 234,768 390,018 108,089,951 0.36%2013 216,049 7,470 166,145 234,592 400,737 109,328,705 0.37%2014 226,029 7,300 177,561 234,121 411,681 111,212,079 0.37%2015 236,161 7,125 189,511 233,336 422,847 112,863,137 0.37%2016 246,596 6,947 202,141 232,301 434,441 114,432,201 0.38%2017 257,404 6,769 215,537 231,149 446,687 116,734,756 0.38%2018 268,566 6,593 229,718 229,922 459,640 118,575,001 0.39%2019 280,089 6,419 244,723 228,601 473,324 121,043,531 0.39%2020 291,984 6,247 260,599 227,192 487,791 123,367,439 0.40%

_a/ Incluye consultas de medicina familiar y de especialidades, de primera vez y subsecuentes. _b/ Incluye los siguientes GRD relacionados con la Malignidad del Sistema Reproductor de la Mujer: 13301 y 13302. Fuente: Elaboración de la CARI con datos de la División Técnica en Información Estadística en Salud de la Dirección de Prestaciones Médicas: Estadísticas Médicas del Sistema Único de Información (SUI-13 y SUI-27), y base de datos de Grupos Relacionados por el Diagnóstico (GRD), IMSS.

Como se aprecia en la gráfica I.18, la cobertura de detección del CaCu se ha incrementado

en las mujeres de 25 a 64 años adscritas a médico familiar (grupo de riesgo) de 10.8 por ciento en

el año 2000, a 28.6 por ciento en el año 2004. Asimismo, el nivel de cobertura se encuentra muy

cerca de la meta establecida para 2006, que es de 30 por ciento.

Gráfica I.18 Cobertura de detección 2000–2004 y metas 2005 y 2006 de Cáncer

Cérvico Uterino en mujeres de 25 a 64 años

0.0%

5.0%

10.0%

15.0%

20.0%

25.0%

30.0%

35.0%

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

37

Page 38: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

Fuente: Coordinación de Programas Integrados de Salud, IMSS. La mayor cobertura de detección implicaría un incremento en el número de consultas por

CaCu, y mayores niveles de morbilidad.

En la gráfica I.18, si bien no se aprecian incrementos en la morbilidad (casos y tasa), sí se

distingue que la tendencia decreciente se frena a partir de 2001, lo cual podría deberse a los

incrementos recientes en la cobertura de detección11.

Asimismo en la gráfica I.19, se aprecia una reducción a partir de 2001 en el número de

defunciones y en la tasa de mortalidad, lo cual podría deberse a la hipótesis planteada de que un

mayor número de casos de CaCu se están detectando a tiempo y en virtud de ello no finalizan en

defunción.

Lo anterior indica que el escenario de mejora en la cobertura de detección, es un escenario

factible para el CaCu.

Gráfica I.19

Casos, tasa de morbilidad, defunciones y tasa de mortalidad 1991 – 2003 de Cáncer Cérvico Uterino _a/

800

1,300

1,800

2,300

2,800

3,300

3,800

4,300

4,800

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

Cas

os

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

Tasa

de

mor

bilid

ad

Casos Tasa

1,000

1,025

1,050

1,075

1,100

1,125

1,150

1,175

1,200

1,225

1,25019

91

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

Def

unci

ones

8.0

9.0

10.0

11.0

12.0

13.0

14.0

15.0

16.0

17.0

18.0

19.0

Tasa

de

mor

talid

adDefunciones Tasa

_a/ En mujeres mayores de 15 años de edad y tasa por cada 100 mil mujeres adscritas a médico familiar de 25 y más años. Fuente: Coordinación de Programas Integrados de Salud; morbilidad con datos del Sistema de Vigilancia Epidemiológica del IMSS (SIVEIMSS) 1991-2004, Sistema Único Automatizado de Vigilancia Epidemiológica (SUAVE) 2003; y mortalidad con datos del Sistema de Mortalidad (SISMOR).

I.1.4.3. Cáncer de mama (CaMa)

A diferencia del CaCu, el escenario de incremento en la cobertura de detección para el CaMa

estima un gasto por atención médica inferior al proyectado en el escenario base (cuadro I.10).

11 Respecto a este punto cabe destacar que de acuerdo con información proporcionada por la Coordinación de Programas Integrados de Salud, la caída tan significativa en la morbilidad (casos y tasa) registrada entre 1995 y 1997 se debe en gran medida a un cambio en el sistema de clasificación. Esto mismo aplica para el caso de cáncer de mama.

38

Page 39: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

Esto se debe a que tanto el gasto ambulatorio como el hospitalario son inferiores al

planteado por el escenario base12. El gasto médico total representa el 0.54 por ciento del gasto del

SEM en 2005 y el 0.74 por ciento en 2020.

Cuadro I.10

Proyección 2005-2020 del gasto médico ambulatorio y de hospitalización para Cáncer de Mama. Escenario alternativo: incremento en la cobertura de detección

(cifras de gasto en miles de pesos de 2004)

AñoConsultas Totales_/a

Casos de GRD_/b

Gasto Ambulatorio (Gasto por Consultas)

Gasto por Atención Hospitalaria (GRD)

Gasto Médico Total de CaMa

Gasto por Atención Médica

en el SEM

Gasto de CaMa con respecto al Gasto del SEM

(1) (2) (3) (4) (5) (6)=(4)+(5) (7) (8) = (6)/(7)2004 629,555 9,373 359,533 133,223 492,756 95,001,000 0.52%2005 650,512 9,559 377,969 138,764 516,733 96,180,941 0.54%2006 667,583 9,677 394,609 143,475 538,083 97,560,685 0.55%2007 685,496 9,797 412,183 148,355 560,538 99,548,263 0.56%2008 703,929 9,914 430,523 153,332 583,855 100,864,249 0.58%2009 722,626 10,023 449,495 158,331 607,827 102,374,606 0.59%2010 742,311 10,134 469,577 163,510 633,087 104,129,843 0.61%2011 761,857 10,231 490,083 168,606 658,689 106,055,880 0.62%2012 781,210 10,314 510,986 173,605 684,591 108,089,951 0.63%2013 800,547 10,385 532,408 178,530 710,938 109,328,705 0.65%2014 819,710 10,442 554,260 183,334 737,595 111,212,079 0.66%2015 838,741 10,485 576,578 188,014 764,592 112,863,137 0.68%2016 858,169 10,521 599,732 192,687 792,419 114,432,201 0.69%2017 878,251 10,554 623,928 197,406 821,334 116,734,756 0.70%2018 898,895 10,582 649,137 202,143 851,280 118,575,001 0.72%2019 920,100 10,606 675,394 206,891 882,285 121,043,531 0.73%2020 941,883 10,624 702,744 211,651 914,395 123,367,439 0.74%

_a/ Incluye consultas de medicina familiar y de especialidades, de primera vez y subsecuentes. _b/ Incluye los siguientes GRD relacionados con los Trastornos Malignos de la Mama: 09311, 09312, 09313. Fuente: Elaboración de la CARI con datos de la División Técnica en Información Estadística en Salud de la Dirección de Prestaciones Médicas: Estadísticas Médicas del Sistema Único de Información (SUI-13 y SUI-27), y base de datos de Grupos Relacionados por el Diagnóstico (GRD), IMSS.

Lo anterior indica que de acuerdo a lo aquí estimado, en el caso del CaMa el incremento

en la cobertura de detección representa una alternativa, que además de conveniente desde el

punto de vista social, es rentable para el Instituto. No obstante, como se aprecia en la gráfica I.20,

la cobertura de detección de este padecimiento se mantuvo de 2000 a 2003 en niveles inferiores

al 40 por ciento de las mujeres de 25 a 69 años, y en 2004 se redujo a 18.4 por ciento. Este nivel

de cobertura aún se encuentra muy lejos de la meta establecida para 2006, de 95 por ciento.

El estancamiento en la cobertura de detección implicaría una menor detección de casos, lo

que de acuerdo a las hipótesis propuestas se traduciría en menores niveles de morbilidad. En la

gráfica I.21 se aprecia una tendencia horizontal de la tasa de morbilidad, lo cual podría deberse

precisamente al referido estancamiento en la cobertura de detección. Asimismo, se aprecia para

2000–2003 un incremento en el número de defunciones y en la tasa de mortalidad, lo cual podría 12 En este escenario la caída en la proyección de consultas de especialidades supera al incremento proyectado en las consultas de medicina familiar, por lo que el resultado final es un incremento en el número de consultas totales inferior al proyectado en el escenario base, que sumado al incremento proyectado en los casos de hospitalización (también inferior al proyectado en el escenario base) da como resultado un crecimiento menor en el gasto, en relación al escenario base.

39

Page 40: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

deberse a la misma hipótesis planteada de que poco o nulo avance en la cobertura de detección

significa que los casos no se están detectando a tiempo, y cuando la persona finalmente se

atiende, el padecimiento está agravado y una mayor proporción de los casos finalizan en

defunción.

Gráfica I.20

Cobertura de detección 2000–2004 y metas 2005 y 2006 de Cáncer de Mama en mujeres de 25 a 69 años

0.0%10.0%20.0%30.0%40.0%50.0%60.0%70.0%80.0%90.0%

100.0%

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Fuente: Coordinación de Programas Integrados de Salud, IMSS.

Gráfica I.21 Casos, tasa de morbilidad, defunciones y tasa de mortalidad 1991 – 2003 de Cáncer de

Mama _a/

600650700750800850900950

1,0001,0501,1001,1501,2001,250

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

Def

unci

ones

6.0

7.0

8.0

9.0

10.0

11.0

12.0

13.0

14.0

15.0

Tasa

de

mor

talid

ad

Defunciones Tasa

1,200

1,300

1,400

1,500

1,600

1,700

1,800

1,900

2,000

2,100

2,200

2,300

2,400

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

Cas

os

14.0

16.0

18.0

20.0

22.0

24.0

26.0

28.0

30.0

32.0

34.0

36.0

38.0

Tasa

de

mor

bilid

ad

Casos Tasa _a/ En mujeres mayores de 15 años de edad y tasa por cada 100 mil mujeres adscritas a médico familiar de 25 y más años. Fuente: Coordinación de Programas Integrados de Salud; morbilidad con datos del Sistema de Vigilancia Epidemiológica del IMSS (SIVEIMSS) 1991-2004, Sistema Único Automatizado de Vigilancia Epidemiológica (SUAVE) 2003; y mortalidad con datos del Sistema de Mortalidad (SISMOR).

40

Page 41: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

Los datos disponibles ponen de manifiesto que, contrario a lo sucedido con el CaCu, en el

CaMa no se ha observado un incremento en la cobertura de detección y de continuar este patrón,

el escenario base sería relativamente más factible.

A diferencia del CaCu y el CaMa, para los siguientes padecimientos se estimaron

escenarios tanto de prevención como de detección.

I.1.4.4. Diabetes mellitus (DM)

En el escenario de mayor efectividad de la prevención, el gasto en DM es menor al estimado en el

escenario base (cuadro I.11). Por otro lado, el escenario de aumento en la cobertura de detección

implica un mayor gasto en relación al estimado en el escenario base (cuadro I.12).

Cuadro I.11

Proyección 2005-2020 del gasto médico ambulatorio y de hospitalización para Diabetes Mellitus. Escenario alternativo: incremento en la efectividad de la prevención

(cifras de gasto en miles de pesos de 2004)

AñoConsultas Totales_/a

Casos de GRD_/b

Gasto Ambulatorio (Gasto por Consultas)

Gasto por Atención Hospitalaria (GRD)

Gasto Médico Total de DM

Gasto por Atención Médica

en el SEM

Gasto de DM con respecto al Gasto del SEM

(1) (2) (3) (4) (5) (6)=(4)+(5) (7) (8) = (6)/(7)2004 8,279,695 33,275 3,662,624 576,764 4,239,388 95,001,000 4.46%2005 8,408,064 33,628 3,807,256 595,304 4,402,560 96,180,941 4.58%2006 8,483,093 33,779 3,932,890 610,725 4,543,615 97,560,685 4.66%2007 8,559,849 33,946 4,063,402 626,831 4,690,233 99,548,263 4.71%2008 8,635,857 34,111 4,198,015 643,335 4,841,350 100,864,249 4.80%2009 8,707,576 34,259 4,335,123 659,922 4,995,045 102,374,606 4.88%2010 8,783,100 34,431 4,478,886 677,379 5,156,265 104,129,843 4.95%2011 8,850,021 34,570 4,623,152 694,642 5,317,794 106,055,880 5.01%2012 8,908,126 34,681 4,767,671 711,742 5,479,413 108,089,951 5.07%2013 8,958,904 34,772 4,913,133 728,839 5,641,973 109,328,705 5.16%2014 9,000,638 34,838 5,058,496 745,813 5,804,309 111,212,079 5.22%2015 9,033,569 34,882 5,203,739 762,687 5,966,427 112,863,137 5.29%2016 9,063,774 34,922 5,352,214 779,845 6,132,058 114,432,201 5.36%2017 9,093,677 34,963 5,505,419 797,428 6,302,847 116,734,756 5.40%2018 9,122,463 35,004 5,663,047 815,386 6,478,434 118,575,001 5.46%2019 9,150,028 35,044 5,825,165 833,725 6,658,890 121,043,531 5.50%2020 9,177,006 35,085 5,992,328 852,491 6,844,819 123,367,439 5.55%

_a/ Incluye consultas de medicina familiar y de especialidades, de primera vez y subsecuentes. _b/ Incluye los siguientes GRD relacionados con la Diabetes y Trastornos Nutricionales y Metabólicos Diversos: 10301, 10302, y 10303. Fuente: Elaboración de la CARI con datos de la División Técnica en Información Estadística en Salud de la Dirección de Prestaciones Médicas: Estadísticas Médicas del Sistema Único de Información (SUI-13 y SUI-27), y base de datos de Grupos Relacionados por el Diagnóstico (GRD), IMSS.

41

Page 42: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

Cuadro I.12 Proyección 2005-2020 del gasto médico ambulatorio y de hospitalización para Diabetes

Mellitus. Escenario alternativo: incremento en la cobertura de detección (cifras de gasto en miles de pesos de 2004)

AñoConsultas Totales_/a

Casos de GRD_/b

Gasto Ambulatorio (Gasto por Consultas)

Gasto por Atención Hospitalaria (GRD)

Gasto Médico Total de DM

Gasto por Atención Médica

en el SEM

Gasto de DM con respecto al Gasto del SEM

(1) (2) (3) (4) (5) (6)=(4)+(5) (7) (8) = (6)/(7)2004 8,279,695 33,275 3,662,624 576,764 4,239,388 95,001,000 4.46%2005 8,821,418 34,138 3,975,460 604,320 4,579,779 96,180,941 4.76%2006 9,337,476 34,810 4,287,949 629,363 4,917,312 97,560,685 5.04%2007 9,884,740 35,511 4,625,728 655,743 5,281,471 99,548,263 5.31%2008 10,461,781 36,225 4,989,514 683,200 5,672,714 100,864,249 5.62%2009 11,065,333 36,933 5,378,941 711,428 6,090,369 102,374,606 5.95%2010 11,706,704 37,680 5,800,776 741,306 6,542,082 104,129,843 6.28%2011 12,370,682 38,406 6,248,884 771,710 7,020,594 106,055,880 6.62%2012 13,056,587 39,112 6,724,059 802,682 7,526,742 108,089,951 6.96%2013 13,766,066 39,809 7,228,365 834,412 8,062,777 109,328,705 7.37%2014 14,495,864 40,488 7,761,350 866,775 8,628,124 111,212,079 7.76%2015 15,245,306 41,153 8,323,884 899,810 9,223,694 112,863,137 8.17%2016 16,024,153 41,824 8,922,601 933,985 9,856,585 114,432,201 8.61%2017 16,837,198 42,508 9,561,794 969,506 10,531,300 116,734,756 9.02%2018 17,683,543 43,202 10,242,800 1,006,353 11,249,153 118,575,001 9.49%2019 18,563,446 43,906 10,967,629 1,044,569 12,012,198 121,043,531 9.92%2020 19,478,577 44,623 11,739,237 1,084,257 12,823,493 123,367,439 10.39%

_a/ Incluye consultas de medicina familiar y de especialidades, de primera vez y subsecuentes. _b/ Incluye los siguientes GRD relacionados con la Diabetes y Trastornos Nutricionales y Metabólicos Diversos: 10301, 10302, y 10303. Fuente: Elaboración de la CARI con datos de la División Técnica en Información Estadística en Salud de la Dirección de Prestaciones Médicas: Estadísticas Médicas del Sistema Único de Información (SUI-13 y SUI-27), y base de datos de Grupos Relacionados por el Diagnóstico (GRD), IMSS.

Los resultados de los cuadros I.11 y I.12 implicarían que, en el caso de la DM, una mayor

efectividad de la prevención es conveniente desde el punto de vista social, ya que se estiman

menos casos que requerirán de hospitalización, así como desde el punto de vista financiero para

el Instituto, ya que el gasto total estimado de la atención es inferior al obtenido en el escenario

base. Por su parte, el escenario de detección conlleva un mayor gasto que el del escenario base,

aunque en el análisis que se realiza en este documento no se evalúan los beneficios sociales

derivados de una detección oportuna.

En la gráfica I.22 se observa que de 2000 a 2003 la cobertura de detección se incrementó

en el caso de las mujeres de 25 a 69 años, alcanzando el 52.8 por ciento con una meta a 2004 de

60 por ciento. Para 2005 y 2006, la meta de cobertura cambió a 30 por ciento13 y en 2004 la

cobertura alcanzada fue de 27.9 por ciento lo que indica que, de acuerdo a la nueva meta,

tampoco se está muy lejos.

Sin embargo, en el caso de los hombres la situación es diferente; de 2000 a 2003 el avance

en la cobertura de detección fue casi nulo, alcanzando 41 por ciento de los hombres de 25 a 69

13 Se disminuyó la meta de DM por cambios en los criterios de detección, en los que se incluye a la población de 20 años y más con periodicidad de cada tres años.

42

Page 43: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

años en 2003; cifra todavía lejana a la meta de 2004, que era de 60 por ciento. Al igual que con

las mujeres, la meta se redujo para 2005 y 2006 a 30 por ciento, y la cobertura de detección

alcanzada en 2004 fue de sólo 12.9 por ciento, cifra muy alejada también de la nueva meta.

Gráfica I.22

Cobertura de detección 2000–2004 y metas 2005 y 2006 de Diabetes Mellitus _a/

Mujeres Hombres

25.0%

30.0%

35.0%

40.0%

45.0%

50.0%

55.0%

2000 2001 2002 2003 2004 2005 200610.0%

15.0%

20.0%

25.0%

30.0%

35.0%

40.0%

45.0%

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

_a/ Población objetivo es población adscrita a médico familiar mayor de 30 años (2000-2003) y mayor de 20 años a partir de 2004. Fuente: Coordinación de Programas Integrados de Salud, IMSS.

En cuanto a la morbilidad, se observa que en los últimos años se ha incrementado, al igual

que la mortalidad (gráfica I.23), lo que hace suponer que en este padecimiento ha tenido un

mayor impacto la falta de avance en la cobertura de detección para los hombres, que el avance

conseguido con las mujeres.

De hecho, aunque la tasa de mortalidad es más alta para las mujeres que para los hombres,

tanto el número de defunciones como la tasa de mortalidad se ha incrementado más para hombres

que para mujeres en el periodo 2000–200314.

14 De acuerdo a información de la Coordinación de Programas Integrados de Salud, de 2000 a 2003 el número de defunciones se incrementó en 8.1 por ciento promedio anual para los hombres contra 7.7 por ciento en las mujeres; asimismo, la tasa de mortalidad se incrementó en 6.0 por ciento promedio anual para los hombres contra 5.6 por ciento en las mujeres en el mismo periodo.

43

Page 44: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

Gráfica I.23 Casos, tasa de morbilidad, defunciones y tasa de mortalidad 1991–2003 de DM _a/

80,000

90,000

100,000

110,000

120,000

130,000

140,000

150,000

160,000

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

Cas

os

200.0

250.0

300.0

350.0

400.0

450.0

500.0

550.0

600.0

Tasa

de

mor

bilid

ad

Casos Tasa

8,000

10,000

12,000

14,000

16,000

18,000

20,000

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

Def

unci

ones

35.0

40.0

45.0

50.0

55.0

60.0

65.0

Tasa

de

mor

talid

ad

Defunciones Tasa _a/ En población derechohabiente adscrita a médico familiar. Fuente: Coordinación de Programas Integrados de Salud; morbilidad con datos del Sistema de Vigilancia Epidemiológica del IMSS (SIVEIMSS) 1991-2004, Sistema Único Automatizado de Vigilancia Epidemiológica (SUAVE) 2003; y mortalidad con datos del Sistema de Mortalidad (SISMOR).

I.1.4.5. Hipertensión arterial (HA) Al igual que en la DM, el escenario de prevención arroja un gasto menor en relación al escenario

base, mientras que el escenario de detección arroja niveles de gasto superiores a los planteados en

el escenario base (cuadros I.13 y I.14).

Cuadro I.13 Proyección 2005-2020 del gasto médico ambulatorio y de hospitalización para Hipertensión

Arterial. Escenario alternativo: incremento en la efectividad de la prevención (cifras de gasto en miles de pesos de 2004)

AñoConsultas Totales_/a

Casos de GRD_/b

Gasto Ambulatorio (Gasto por Consultas)

Gasto por Atención Hospitalaria (GRD)

Gasto Médico Total de HA

Gasto por Atención Médica

en el SEM

Gasto de HA con respecto al Gasto del SEM

(1) (2) (3) (4) (5) (6)=(4)+(5) (7) (8) = (6)/(7)2004 10,004,815 16,256 4,286,882 276,373 4,563,255 95,001,000 4.80%2005 10,202,146 16,655 4,465,057 289,197 4,754,254 96,180,941 4.94%2006 10,331,381 16,964 4,618,623 300,849 4,919,471 97,560,685 5.04%2007 10,462,277 17,287 4,777,578 313,113 5,090,691 99,548,263 5.11%2008 10,590,274 17,613 4,939,960 325,844 5,265,805 100,864,249 5.22%2009 10,710,289 17,937 5,103,404 338,907 5,442,311 102,374,606 5.32%2010 10,832,680 18,272 5,272,817 352,619 5,625,435 104,129,843 5.40%2011 10,941,128 18,597 5,440,340 366,547 5,806,887 106,055,880 5.48%2012 11,035,590 18,911 5,605,631 380,687 5,986,318 108,089,951 5.54%2013 11,117,472 19,217 5,769,117 395,123 6,164,240 109,328,705 5.64%2014 11,184,440 19,515 5,929,286 409,813 6,339,099 111,212,079 5.70%2015 11,236,279 19,803 6,085,639 424,759 6,510,398 112,863,137 5.77%2016 11,280,415 20,092 6,241,843 440,174 6,682,017 114,432,201 5.84%2017 11,319,700 20,386 6,399,317 456,157 6,855,474 116,734,756 5.87%2018 11,353,035 20,683 6,557,366 472,695 7,030,060 118,575,001 5.93%2019 11,380,325 20,983 6,687,695 489,828 7,177,523 121,043,531 5.93%2020 11,402,209 21,289 6,874,938 507,601 7,382,539 123,367,439 5.98%

_a/ Incluye consultas de medicina familiar y de especialidades, de primera vez y subsecuentes. _b/ Incluye los siguientes GRD relacionados con la Hipertensión: 5401, 5402 y 5403. Fuente: Elaboración de la CARI con datos de la División Técnica en Información Estadística en Salud de la Dirección de Prestaciones Médicas: Estadísticas Médicas del Sistema Único de Información (SUI-13 y SUI-27), y base de datos de Grupos Relacionados por el Diagnóstico (GRD), IMSS.

44

Page 45: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

Cuadro I.14 Proyección 2005-2020 del gasto médico ambulatorio y de hospitalización para Hipertensión

Arterial. Escenario alternativo: incremento en la cobertura de detección (cifras de gasto en miles de pesos de 2004)

AñoConsultas Totales_/a

Casos de GRD_/b

Gasto Ambulatorio (Gasto por Consultas)

Gasto por Atención Hospitalaria (GRD)

Gasto Médico Total de HA

Gasto por Atención Médica

en el SEM

Gasto de HA con respecto al Gasto del SEM

(1) (2) (3) (4) (5) (6)=(4)+(5) (7) (8) = (6)/(7)2004 10,004,815 16,256 4,286,882 276,373 4,563,255 95,001,000 4.80%2005 10,548,808 16,782 4,609,496 291,400 4,900,896 96,180,941 5.10%2006 11,047,056 17,224 4,923,317 305,449 5,228,766 97,560,685 5.36%2007 11,570,473 17,685 5,259,674 320,322 5,579,996 99,548,263 5.61%2008 12,115,060 18,156 5,617,745 335,885 5,953,630 100,864,249 5.90%2009 12,675,521 18,630 5,996,010 352,011 6,348,021 102,374,606 6.20%2010 13,264,679 19,123 6,401,493 369,042 6,770,535 104,129,843 6.50%2011 13,863,246 19,611 6,826,014 386,540 7,212,554 106,055,880 6.80%2012 14,470,488 20,094 7,269,931 404,509 7,674,441 108,089,951 7.10%2013 15,087,511 20,575 7,734,579 423,047 8,157,626 109,328,705 7.46%2014 15,710,321 21,053 8,218,694 442,116 8,660,810 111,212,079 7.79%2015 16,337,459 21,527 8,722,203 461,730 9,183,933 112,863,137 8.14%2016 16,978,862 22,007 9,251,170 482,131 9,733,302 114,432,201 8.51%2017 17,638,774 22,499 9,808,960 503,443 10,312,403 116,734,756 8.83%2018 18,315,611 23,000 10,395,906 525,668 10,921,574 118,575,001 9.21%2019 19,009,191 23,512 10,991,558 548,870 11,540,428 121,043,531 9.53%2020 19,720,556 24,036 11,662,446 573,117 12,235,563 123,367,439 9.92%

_a/ Incluye consultas de medicina familiar y de especialidades, de primera vez y subsecuentes. _b/ Incluye los siguientes GRD relacionados con la Hipertensión: 5401, 5402 y 5403. Fuente: Elaboración de la CARI con datos de la División Técnica en Información Estadística en Salud de la Dirección de Prestaciones Médicas: Estadísticas Médicas del Sistema Único de Información (SUI-13 y SUI-27), y base de datos de Grupos Relacionados por el Diagnóstico (GRD), IMSS.

Como se aprecia en la gráfica I.24, la cobertura de detección de HA se ha incrementado

de 2000 a 2004 en las mujeres, alcanzando 89.1 por ciento de las mayores de 30 años adscritas a

médico familiar, cifra cercana a la meta de 95 por ciento para 2006.

Para los hombres la situación es muy distinta, ya que no se logró ningún avance en la

cobertura de detección en 2000–2004, y la cifra de 56.1 por ciento de cobertura para ese último

año está lejos de la meta establecida para 2006, de 95 por ciento.

Lo anterior implica que, al igual que en la DM, el mayor avance en la cobertura de

detección ha sido con las mujeres.

45

Page 46: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

Gráfica I.24 Cobertura de detección 2000 – 2004 y metas 2005 y 2006 de Hipertensión Arterial _a/

Mujeres Hombres

60.0%

65.0%

70.0%

75.0%

80.0%

85.0%

90.0%

95.0%

100.0%

2000 2001 2002 2003 2004 2005 200650.0%

55.0%

60.0%

65.0%

70.0%

75.0%

80.0%

85.0%

90.0%

95.0%

100.0%

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

_a/ Población objetivo es la población. adscrita a médico familiar mayor de 30 años (2000-2003), y mayor de 20 a partir de 2004. Fuente: Coordinación de Programas Integrados de Salud, IMSS.

En cuanto a la morbilidad, se observa que se ha incrementado mientras que el número de

defunciones ha detenido su tendencia ascendente15 (gráfica I.25). Al igual que con la DM, aunque

la tasa de mortalidad es más grande en mujeres que en hombres, el crecimiento en el número de

defunciones y en la tasa de mortalidad para el periodo 2000–2003 ha sido superior en hombres

que en mujeres16, lo que sugiere que la falta de avance en la cobertura de detección para los

hombres se está reflejando en un incremento mayor de la tasa de mortalidad para este género.

La factibilidad de ocurrencia de cualquiera de los escenarios analizados dependerá de los

avances futuros en las coberturas de prevención y/o detección, sobre todo de aquéllas

relacionadas con la población masculina, que como se vio anteriormente, es la que presenta un

rezago importante en esa materia.

15 La desaceleración en las defunciones por HA se explica por la combinación de dos causas de mortalidad asociadas a la HA: i) la enfermedad cerebrovascular y la cardiopatía isquémica. En el caso de la primera la tasa de mortalidad se ha reducido de 22.24 por ciento en 2001 a 19.20 por ciento en 2003, como proporción de la población derechohabiente adscrita a médico familiar; por el contrario, la tasa de mortalidad de la segunda se ha incrementado de 26.21 por ciento en 2001 a 26.81 por ciento en 2003, también como proporción de la población derechohabiente adscrita a médico familiar. La suma del número de defunciones por ambas causas es la que se ha venido reduciendo en los últimos años. 16 De acuerdo a información de la Coordinación de Programas Integrados de Salud, de 2000 a 2003 el número de defunciones se incrementó en 4.8 por ciento promedio anual para los hombres contra 3.9 por ciento en las mujeres; asimismo, la tasa de mortalidad se incrementó en 2.8 por ciento promedio anual para los hombres contra 1.9 por ciento en las mujeres en el mismo periodo.

46

Page 47: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

Gráfica I.25 Casos, tasa de morbilidad, defunciones y tasa de mortalidad 1991–2003 de Hipertensión Arterial _a/

100,000

120,000

140,000

160,000

180,000

200,000

220,000

240,000

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

Cas

os

400.0

500.0

600.0

700.0

800.0

900.0

1000.0

Tasa

de

mor

bilid

ad

Casos Tasa

8,000

9,000

10,000

11,000

12,000

13,000

14,000

15,000

16,000

17,000

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

Def

unci

ones

35.0

37.0

39.0

41.0

43.0

45.0

47.0

49.0

51.0

Tasa

de

mor

talid

ad

Defunciones Tasa _a/ En población derechohabiente adscrita a médico familiar. Las causas de mortalidad asociadas a hipertensión arterial son la enfermedad cerebrovascular y la cardiopatía isquémica. Fuente: Coordinación de Programas Integrados de Salud; morbilidad con datos del Sistema de Vigilancia Epidemiológica del IMSS (SIVEIMSS) 1991-2004, Sistema Único Automatizado de Vigilancia Epidemiológica (SUAVE) 2003; y mortalidad con datos del Sistema de Mortalidad (SISMOR).

I.1.4.6. Insuficiencia renal (IR) Para este padecimiento, el escenario de prevención arroja niveles de gasto inferiores a los

planteados por el escenario base (cuadro I.15).

Debido a que la prevención implica un menor crecimiento en el número de consultas y

casos de hospitalización, en relación al escenario base, el gasto por atención ambulatoria a 2020

es menor en 44 por ciento con respecto al gasto del escenario base, mientras que el gasto por

atención hospitalaria es inferior en 31 por ciento.

47

Page 48: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

Cuadro I.15 Proyección 2005-2020 del gasto ambulatorio y de hospitalización para Insuficiencia Renal

Escenario alternativo: incremento en la efectividad de la prevención (cifras de gasto en miles de pesos de 2004)

AñoConsultas Totales_/a

Casos de GRD_/b

Gasto Ambulatorio (Gasto por Consultas)

Gasto por Atención Hospitalaria (GRD)

Gasto Médico

Total de IR

Gasto por Atención Médica

en el SEM

Gasto de IR con respecto al

Gasto del SEM

(1) (2) (3) (4) (5) (6)=(4)+(5) (7) (8) = (6)/(7)2004 540,493 67,226 233,260 2,007,863 2,241,123 95,001,000 2.36%2005 541,715 68,070 237,646 2,075,991 2,313,637 96,180,941 2.41%2006 539,716 68,496 240,635 2,132,855 2,373,490 97,560,685 2.43%2007 537,958 68,941 243,739 2,191,858 2,435,597 99,548,263 2.45%2008 536,236 69,381 246,862 2,252,230 2,499,092 100,864,249 2.48%2009 534,294 69,785 249,875 2,312,908 2,562,784 102,374,606 2.50%2010 532,826 70,243 253,118 2,377,089 2,630,206 104,129,843 2.53%2011 530,904 70,632 256,134 2,440,494 2,696,628 106,055,880 2.54%2012 528,603 70,958 258,957 2,503,282 2,762,240 108,089,951 2.56%2013 526,038 71,238 261,637 2,565,954 2,827,591 109,328,705 2.59%2014 523,114 71,456 264,120 2,627,885 2,892,005 111,212,079 2.60%2015 519,870 71,617 266,415 2,689,166 2,955,581 112,863,137 2.62%2016 516,607 71,760 268,676 2,751,192 3,019,868 114,432,201 2.64%2017 513,436 71,899 270,963 2,814,521 3,085,484 116,734,756 2.64%2018 510,314 72,028 273,257 2,878,943 3,152,200 118,575,001 2.66%2019 507,227 72,145 275,551 2,944,301 3,219,853 121,043,531 2.66%2020 504,203 72,251 277,866 3,010,746 3,288,611 123,367,439 2.67%

_a/ Incluye consultas de medicina familiar y de especialidades, de primera vez y subsecuentes. _b/ Incluye los siguientes GRD relacionados con la Malignidad del Riñón y Tracto Urinario e Insuficiencia Renal: 11301, 11303 y 11303. Fuente: Elaboración de la CARI con datos de la División Técnica en Información Estadística en Salud de la Dirección de Prestaciones Médicas: Estadísticas Médicas del Sistema Único de Información (SUI-13), Estadísticas Médicas del Sistema Único de Información (SUI-27), y base de datos de Grupos Relacionados por el Diagnóstico (GRD), IMSS.

I.1.4.7. Síndrome de Inmuno-Deficiencia Adquirida (SIDA)

Finalmente en el caso del SIDA, el escenario de prevención arroja un gasto en 2020 levemente

superior al del escenario base (3.5 por ciento). Aunque gracias a la prevención el número de

casos de hospitalización estimados a 2020 se reduce en relación a los obtenidos en el escenario

base, se observa un mayor crecimiento en las consultas, en relación al escenario base (cuadro

I.16).

48

Page 49: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

Cuadro I.16 Proyección 2005-2020 del gasto médico ambulatorio y de hospitalización para Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. Escenario de incremento en la efectividad de la prevención

(cifras de gasto en miles de pesos de 2004)

AñoConsultas Totales_/a

Casos de GRD_/b

Gasto Ambulatorio (Gasto por Consultas)

Gasto por Atención Hospitalaria (GRD)

Gasto Médico Total de

SIDA

Gasto por Atención Médica

en el SEM

Gasto de SIDA con respecto al Gasto del SEM

(1) (2) (3) (4) (5) (6)=(4)+(5) (7) (8) = (6)/(7)2004 162,951 3,214 108,906 101,719 210,625 95,001,000 0.22%2005 168,572 3,294 115,269 106,437 221,705 96,180,941 0.23%2006 173,128 3,351 121,119 110,559 231,678 97,560,685 0.24%2007 177,763 3,407 127,222 114,879 242,101 99,548,263 0.24%2008 182,448 3,461 133,559 119,155 252,714 100,864,249 0.25%2009 187,115 3,513 140,088 123,470 263,557 102,374,606 0.26%2010 191,908 3,564 146,924 127,905 274,829 104,129,843 0.26%2011 196,585 3,611 153,888 132,296 286,184 106,055,880 0.27%2012 201,141 3,653 160,978 136,642 297,620 108,089,951 0.28%2013 205,578 3,691 168,195 140,940 309,135 109,328,705 0.28%2014 209,850 3,723 175,500 145,158 320,657 111,212,079 0.29%2015 213,938 3,750 182,873 149,279 332,152 112,863,137 0.29%2016 217,975 3,775 190,427 153,393 343,820 114,432,201 0.30%2017 222,024 3,797 198,221 157,541 355,762 116,734,756 0.30%2018 226,041 3,817 206,220 161,691 367,911 118,575,001 0.31%2019 230,031 3,818 214,433 165,843 380,276 121,043,531 0.31%2020 233,993 3,851 222,863 169,995 392,858 123,367,439 0.32%

_a/ Incluye Consultas Familiares y de Especialidades (primera vez y subsecuentes). _b/ Incluye los siguientes GRD relacionados con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH): 24020; 24031; 24032; 24033; 24301; 24302; 24311, 24312; 24313; 24320; 24331; 24332; 24333; 24341; 24342; 24343. Fuente: Elaboración de la CARI con datos de la División Técnica en Información Estadística en Salud de la Dirección de Prestaciones Médicas: Estadísticas Médicas del Sistema Único de Información (SUI-13 y SUI-27), y base de datos de Grupos Relacionados por el Diagnóstico (GRD), IMSS.

En la gráfica I.26 se aprecia que los casos de SIDA se han incrementado en los últimos

años, en tanto que las defunciones se han mantenido en un mismo rango.

Gráfica I.26

Casos, tasa de morbilidad, defunciones y tasa de mortalidad de Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida en el IMSS. 1991–2003

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

3,500

4,000

4,500

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

Cas

os

4.0

5.0

6.0

7.0

8.0

9.0

10.0

11.0

12.0

13.0

14.0

Tasa

de

mor

bilid

ad

Casos Tasa

1,000

1,100

1,200

1,300

1,400

1,500

1,600

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

Def

unci

ones

3.0

3.5

4.0

4.5

5.0

5.5

6.0

6.5

7.0

Tasa

de

mor

talid

ad

Defunciones Tasa Fuente: Coordinación de Programas Integrados de Salud del IMSS, con datos del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de VIH-SIDA y de Sistema de Mortalidad (SISMOR).

49

Page 50: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

I.1.5. Conclusiones y comentarios finales Aunado al fenómeno de la transición epidemiológica que vive el país y que se refleja en los

padecimientos considerados por el IMSS como riesgos de salud, se suma el proceso de la

transición demográfica, que al agudizarse en el futuro podría tener como consecuencia un

impacto financiero importante en las finanzas institucionales. El cuadro I.17 presenta un resumen

de los resultados de la estimación del gasto médico ambulatorio y de hospitalización de cada

padecimiento para el período 2004–2020, considerando un escenario base en el que se evalúan

de manera conjunta los efectos derivados de la transición demográfica y del incremento en los

costos de la atención médica [columnas (a) y (b)], así como los efectos de cada componente de

manera individual, aislando el efecto de la transición demográfica [columnas (c ) y (d)].

Cuadro I.17

Impacto por separado de la transición demográfica y del incremento real de los costos médicos en el gasto médico total proyectado a 2020

(cifras en miles de pesos de 2004) 2020 2020

Sólo transición Sólo incrementodemográfica (sin de costos médicos

incremento de (sin transicióncostos médicos) demográfica)

( c ) (d) CaCu 321,244 457,402 326,905 305,713CaMa 492,756 1,057,286 756,303 688,857DM 4,239,388 9,121,257 6,524,660 5,926,522HA 4,563,255 9,621,064 6,882,185 6,379,278IR 2,241,123 4,868,157 3,482,313 3,133,015SIDA 210,612 379,429 271,415 294,535Total 12,068,378 25,504,595 18,243,781 16,727,920

(ESCENARIO BASE) (ESCENARIO BASE)(a)

2020

(b)

2004Combinación de transición demográfica e incremento

real de costos médicos

Combinación de transición demográfica e incremento

real de costos médicosPadecimiento

Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, IMSS.

Como se puede apreciar, en casi todos los padecimientos el aumento en el gasto derivado

tan sólo de la transición demográfica, es superior al que se origina exclusivamente del aumento

en los costos. La única excepción es el SIDA, cuyo incremento derivado de mayores costos de

atención, supera al incremento obtenido cuando únicamente se considera la transición

demográfica. Este resultado es hasta cierto punto esperado, ya que el SIDA es el único de los

padecimientos aquí analizados que no es propio de los grupos de edad mayores, por lo que el

impacto de la transición demográfica es menor para este padecimiento.

En el cuadro I.18 se aprecia cómo la prevención y la detección pueden, además de tener

impactos sociales importantes (los cuales aquí no se calculan), representar una opción rentable

para el Instituto en términos del gasto. Por ejemplo, para el CaMa, el escenario de detección

arroja un incremento en el gasto a 2020 menor al estimado en el escenario base. Para la DM, la

50

Page 51: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

HA y la IR, el escenario de prevención arroja siempre niveles de gasto menores a 2020 que los

obtenidos en el escenario base. Finalmente, para el SIDA, el escenario de prevención arroja un

gasto ligeramente superior al del escenario base, porque se realizan más consultas.

Cuadro I.18 Comparativo del gasto médico total 2005–2020, por padecimiento y tipo de escenario

(base, prevención y detección) (cifras en miles de pesos de 2004)

Gasto Médico % SEM Gasto Médico % SEM Gasto Médico % SEM

CaCu 2005 325,449 0.34% 323,089 0.34%2020 457,402 0.37% 487,791 0.40%

CaMa 2005 522,558 0.54% 516,733 0.54%2020 1,057,286 0.86% 914,395 0.74%

DM 2005 4,493,141 4.67% 4,402,560 4.57% 4,579,779 4.76%2020 9,121,257 7.39% 6,844,819 5.55% 12,823,493 10.39%

HA 2005 4,833,737 5.03% 4,754,254 4.94% 4,900,896 5.10%2020 9,621,064 7.80% 7,382,539 5.98% 12,235,563 9.92%

IR 2005 2,371,593 2.47% 2,313,637 2.41%2020 4,868,157 3.95% 3,288,611 2.67%

SIDA 2005 221,385 0.23% 221,705 0.23%2020 379,429 0.31% 392,858 0.32%

Riesgo en Salud

Escenario Base Escenario de Prevención Escenario Detección Año

Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, IMSS.

Otra cuestión importante se refiere a la interrelación existente entre enfermedades

crónico-degenerativas. La presencia de alguna de ellas puede aumentar la probabilidad de

padecer otra, debido a que varias de estas enfermedades son el resultado de la complicación de la

que ya se tenía (i.e. diabetes e insuficiencia renal). Asimismo, debe considerarse la influencia que

existe en ambas direcciones, en la prevalencia de HA y DM. En la ENSA 2000 se registró que la

prevalencia de DM en la población hipertensa fue de 16.4 por ciento, frente a 8.2 por ciento en la

no hipertensa; igualmente, de la población diabética el 46.2 por ciento resultó ser hipertensa,

mientras que este porcentaje fue de 28.1 por ciento en las personas no diabéticas. Los resultados

aquí obtenidos apuntan a que programas encaminados a la prevención, como el PREVENIMSS,

pueden obtener mejores resultados en términos económicos y sociales que los programas

encaminados a la detección. Sin embargo, no debe olvidarse que en algunos padecimientos la

prevención no siempre es posible, y por lo tanto la detección oportuna es la única alternativa.

En resumen, la convergencia entre transición demográfica y epidemiológica podría

demandar cambios profundos en las estrategias y en la organización del IMSS y del sector salud

en su conjunto, así como imponer presiones sobre la infraestructura económica y social, y

desafiar a mediano y largo plazo la viabilidad de los sistemas de seguridad social.

51

Page 52: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

II. Riesgos Operativos

II.1. Indicadores de posible subregistro de riesgos de trabajo

II.1.1. Introducción

El artículo 72 de la Ley del Seguro Social establece la fórmula que aplican los patrones afiliados

al IMSS para determinar la prima que deben enterar al Instituto en el Seguro de Riesgos de

Trabajo (SRT). Dicha prima se determina en función de la siniestralidad que reportan las

empresas, estableciéndose una prima mínima fija y una prima variable, siendo esta última la que

está sujeta al grado de siniestralidad de cada empresa (i).

(i) ( ) ( )[ ] MNFDIVSP +⎟

⎠⎞

⎜⎝⎛++= **365/ _/17

Entre los diferentes factores que pueden afectar el componente variable de la fórmula y

por ende la determinación de la prima, se encuentra el posible subregistro de los riesgos de

trabajo, que como se detallará más adelante, puede presentarse en diferentes momentos del

proceso de calificación de los riesgos de trabajo.

La existencia de un subregistro de los riesgos de trabajo en el IMSS implicaría que la

siniestralidad que registran algunas empresas ante el Instituto en un año determinado sea menor a

la que en realidad tuvieron, por lo que la prima pagada al año siguiente no reflejaría los casos

subregistrados, y en consecuencia los ingresos por cuotas patronales en el SRT serían inferiores a

los que se habrían obtenido de haberse registrado todos los riesgos de trabajo ocurridos.

El subregistro no sólo afecta los ingresos del Instituto, sino también al trabajador que

sufre el riesgo de trabajo, ya que las prestaciones que recibe cuando el riesgo de trabajo que sufre

es calificado como enfermedad general, son menores de las que recibe si el evento se califica

adecuadamente (cuadro II.1).

17 Notación de la fórmula: P = prima; S = total de los días subsidiados a causa de incapacidad temporal; V = 28 años, que es la duración promedio de vida activa de un individuo que no haya sido víctima de un accidente mortal o incapacidad permanente total; I = suma de los porcentajes de las incapacidades permanentes parciales y totales, divididos entre 100; D = número de defunciones; F = factor de prima; N = número de trabajadores promedio expuestos al riesgo y M = prima mínima de riesgo.

52

Page 53: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

Cuadro II.1 Beneficios en caso de riesgo de trabajo, según clasificación del evento

Concepto

Beneficio si el evento se califica como Riesgo de Trabajo

Beneficio si el evento se califica como

Enfermedad General Atención médica Sí Sí Pago de incapacidad temporal

100 por ciento del salario base de cotización (SBC) desde el primer día del siniestro y hasta 365 días.

60 por ciento del SBC a partir del cuarto día del siniestro

Indemnización_a/

Sí Dependiendo de la naturaleza de la lesión y en caso de sufrir alguna pérdida orgánica o funcional, otorga la indemnización correspondiente de acuerdo a la Ley Federal del Trabajo (LFT), en forma de pago global o pensión.

No

Prótesis y órtesis Sí No _a/ De acuerdo al artículo 58 Fracción III de la LSS. si la valuación definitiva es menor al 25 por ciento se paga al asegurado una indemnización global ; si la valuación es mayor de ese porcentaje y menor al 50 por ciento tiene la opción de recibir una indemnización o una pensión, pero si es mayor al 50 por ciento le corresponde necesariamente una pensión. Fuente: Ley del Seguro Social, artículos 56 al 67 y 91 al 104.

De acuerdo a este marco de referencia, el objetivo del presente análisis es evaluar el

impacto del subregistro en la prima del SRT y en los ingresos del IMSS, entendiendo como

subregistro aquel que se deriva de los casos que concluyeron su proceso de calificación de riesgos

de trabajo, pero que por alguna circunstancia no fueron incluidos en el base de datos utilizada

para el cálculo de la prima.

II.1.2. Comparativo internacional y evolución en el IMSS de las tasas de riesgos de trabajo

Las estadísticas del Instituto indican que las tasas de riesgos de trabajo registradas en las

empresas afiliadas son inferiores a las registradas en otros países. Si bien en 1995 la tasa de

riesgos de trabajo por cada cien trabajadores era superior en México (IMSS) a la de países como

Francia e Italia, hacia 2003 ya presentaba un comportamiento contrario, como puede observarse

en la gráfica II.118 .

18 Para los periodos que se dispone de información de cada país.

53

Page 54: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

Gráfica II.1 Tasa de riesgos de trabajo por cada cien trabajadores 1994-2003, varios

países

Francia

Italia

Portugal

España

México (IMSS)2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

7.0

8.0

9.0

10.0

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Francia Italia Portugal España México Nota: El dato de 1998 para Portugal es estimado. Fuente: International Labor Organization Yearly Data, y Reporte de Gestión del IMSS No. 30.

El hecho de que México registre tasas de riesgos de trabajo inferiores a las de otros países

miembros de la OCDE, para los cuales se asume que las condiciones de seguridad en el trabajo

serían mejores, podría ser un indicativo de que esto se debe, al menos en parte, a un posible

problema de subregistro19.

En el IMSS se observa que de 1995 a 2003, las tasas de incidencia de accidentes en

trabajo y en trayecto muestran una tendencia a la baja. Sin embargo, esto no ocurre con las tasas

de enfermedades de trabajo, las cuales han registrado un crecimiento promedio anual de seis por

ciento en ese período (gráfica II.2).

19 Debe destacarse que como la misma Organización Internacional del Trabajo señala, la información estadística sobre riesgos de trabajo entre países no siempre es perfectamente comparable. Sin embargo, los países aquí incluidos se comparan sobre la base de un mismo indicador.

54

Page 55: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

Gráfica II.2 Tasas de incidencia de riesgos de trabajo, accidentes de trabajo,

accidentes en trayecto y enfermedades de trabajo en el IMSS, 1995-2003

1.01.52.02.53.03.54.04.55.05.56.06.57.07.58.08.59.0

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Tasa

Riesgos de trabajo a_/ Accidentes de trabajo b_/Accidentes en trayecto c_/ Enfermedades de trabajo d_/

a_/ Tasa de incidencia de riesgos de trabajo por 100 trabajadores. b_/ Tasa de accidentes de trabajo por 100 trabajadores. c_/ Tasa de accidentes en trayecto por 1,000 trabajadores. d_/ Tasa de enfermedades de trabajo por 10,000 trabajadores. Fuente: Reporte de Gestión No. 30, IMSS.

II.1.3. Proceso para la calificación de los riesgos de trabajo en el IMSS y posibles causas del subregistro

El proceso para la calificación de los riesgos de trabajo en el IMSS representa un aspecto esencial

para comprender algunas de las causas por las cuales podría surgir el subregistro. El hecho de que

durante la calificación de un riesgo de trabajo estén involucrados el trabajador, la empresa y el

Instituto mismo, implica que el fallo de cualquiera de estas tres partes puede redundar en que un

riesgo de trabajo no se registre como tal.

El proceso establece que cuando un trabajador sufre una lesión durante el desempeño de

sus actividades laborales, debe acudir a los servicios institucionales para recibir atención médica.

Una vez atendido, el lesionado debe registrarse en un formato especial conocido como “aviso de

probable riesgo de trabajo” (ST-4-30-8), al mismo tiempo que se le proporciona un “formato o

aviso para calificar ese probable riesgo de trabajo” (ST-1). Este formato debe ser requisitado por

el patrón para que, posteriormente, los servicios de Salud en el Trabajo dictaminen si el accidente

55

Page 56: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

es considerado como un riesgo de trabajo. De ser así, se procede con el otorgamiento de las

prestaciones correspondientes a este seguro, concluyéndose el proceso de calificación del riesgo

de trabajo mediante el registro del formato ST-5.

Con base en el proceso de riesgos de trabajo emitido por la Coordinación de Salud en el

Trabajo, se presenta el siguiente diagrama que describe esta gestión (gráfica II.3).

Gráfica II.3

Diagrama del proceso de registro de los riesgos de trabajo en el IMSS

Calificación de RT o Recaída

Patrón

Riesgo de Trabajo

Trabajador

Atención Médica

ST4-30-8

ST-1

IMSS

ST-1

Dictamen de RT en Salud en el Trabajo

IMSS

ST-1

Riesgo de Trabajo

Vigencia de Derechos

ST-3 Con Incapacidad

Temporal

ST-3 Sin Incapacidad

ST-3 Con Incapacidad Permanente

Parcial

ST-3 Con defunción

Riesgo de Trabajoterminado

ST-5IBART

ST-2

Alta por RT

Demandas

Revaluaciones

Calificación de RT o Recaída

Patrón

Calificación de RT o Recaída

Patrón

Riesgo de Trabajo

Trabajador

Riesgo de Trabajo

Trabajador

Atención Médica

ST4-30-8

ST-1

IMSS

ST-1

Dictamen de RT en Salud en el Trabajo

IMSS

ST-1

Riesgo de Trabajo

Vigencia de Derechos

ST-3 Con Incapacidad

Temporal

ST-3 Sin Incapacidad

ST-3 Con Incapacidad Permanente

Parcial

ST-3 Con defunción

Riesgo de Trabajoterminado

ST-5IBART

ST-2

Alta por RT

Demandas

Revaluaciones

Fuente: Elaboración de la CARI con base en el proceso de riesgos de trabajo emitido por la Coordinación de Salud en el Trabajo, IMSS.

Como se aprecia, el trámite para la determinación del riesgo de trabajo implica una

gestión activa por parte del trabajador (o su familia), así como la descripción del accidente por

parte de la empresa y el correcto seguimiento y manejo de la información por parte del Instituto.

Si alguno de estos pasos no se realiza, entonces no se concluye con el proceso de calificación y el

accidente podría no registrarse como riesgo de trabajo.

56

Page 57: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

El subregistro de los riesgos de trabajo puede provenir tanto de las empresas como de los

trabajadores y hasta del propio Instituto, siendo algunas de las posibles causas las siguientes20: i)

falta de adecuados sistemas de información; ii) falta de coordinación entre los diferentes

organismos de salud; iii) renuencia o ignorancia por parte de empresas y trabajadores

(especialmente en las enfermedades de trabajo); iv) inadecuado registro y manejo de información

de los riesgos de trabajo en las empresas; v) pérdida de pagos extraordinarios y oportunidades de

promoción, e incluso pérdida del empleo; vi) investigación agresiva de lesiones personales e

incluso sobre estilos de vida; vii) contratación de médicos para dar atención de trabajadores en

caso de accidentes; viii) evasión al hacer pasar un accidente de trabajo como accidente en

trayecto que no afecta el cálculo de la prima; ix) manipulación de información y/o ignorancia de

los derechos de los trabajadores; x) falta de formatos para reclamación de riesgos de trabajo; xi)

desconocimiento por parte del personal médico y paramédico institucional sobre el trámite

administrativo de reclamación de riesgo de trabajo por parte de asegurados; xii) trabajadores no

afiliados por parte de las empresas; entre los más importantes.

Cabe destacar que aunque los servicios de Salud en el Trabajo del Instituto dictaminaran

los riesgos de trabajo y se concluyera el proceso antes descrito mediante el llenado del formato

ST-5, existen casos que no son considerados para el cálculo de la prima de RT de las empresas,

es decir, que no se incluyen en la base de Información Básica de Riesgos de Trabajo (IBART).

Algunos de los motivos por los que estos casos podrían estar siendo excluidos de dicha

base son: i) la fecha en que ocurrió el accidente difiere del año que se analiza; ii) el trabajador

interpuso una inconformidad ante el Instituto (demanda); iii) el accidente o enfermedad de trabajo

no generó prestaciones económicas; y, iv) existe inconsistencia en la información21; entre otros22.

20 “El registro de riesgos de trabajo en el Instituto Mexicano del Seguro Social”; Coordinaciones de Salud en el Trabajo, Atención Médica, Prestaciones Económicas, Consultiva y de Clasificación de Empresas, Afiliación-Vigencia y Planeación. Febrero de 2003. 21 Respecto a este punto en particular, cabe destacar que el sistema de información de derechos y obligaciones (SINDO RT) se alimenta de dos fuentes de datos: PSM/SIMECI (de Prestaciones Económicas) y ST-5 (de Salud en el Trabajo). Lo anterior ha redundado en inconsistencias, las cuales ya han sido detectadas y están siendo evaluadas por las áreas responsables. 22 Los accidentes en trayecto no se consideran como parte de los motivos de exclusión del IBART (subregistro). Aunque la base de riesgos de trabajo terminados (ST-5) incluye accidentes en trayecto, de todos modos éstos no se consideran en el IBART.

57

Page 58: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

II.1.4. Estimación del subregistro de riesgos de trabajo

II.1.4.1. Cálculo del subregistro

La estimación del subregistro de los Riesgos de Trabajo en este análisis, consiste en identificar

aquellos casos calificados como riesgos de trabajo terminados en 2003 (Formato ST-5) que por

alguna circunstancia no se incluyeron en el IBART de ese mismo año (Subregistro ST5-IBART).

El número total de riesgos de trabajo registrados en 2003 (ST-5), fue de 375,625 casos; de

este total 48,223 no fueron identificados en el IBART 2003. No obstante, cabe mencionar que

debido a que se encontraron casos de accidentes o enfermedades correspondientes a otros años,

además de accidentes en trayecto que no se consideran en el cálculo de la prima y riesgos de

trabajo que no generaron prestaciones, el número de casos no identificados en el IBART, y que

presuntamente debieron de haber sido incluidos, se redujo a 26,776, que equivalen al 7.1 por

ciento del total de casos que se registraron en la base del ST-5 de 2003.

El Subregistro ST5-IBART se calcula como la razón entre el número total de ST-5 que no

se encuentra en el IBART 2003 (26,776) y el número total de registros incluidos en el IBART

2003 (345,003), es decir, 7.8 por ciento (gráfica II.4). Este nivel de subregistro es inferior al

estimado en otros estudios; empero, esto se debe a que el subregistro estimado en los otros

estudios se calcula en una etapa distinta del proceso de calificación.

Por ejemplo, en el estudio “El subregistro potencial de accidentes de trabajo en el Instituto

Mexicano del Seguro Social”, publicado en 2004 por el Instituto Nacional de Salud Pública, se

calcula un subregistro promedio a nivel nacional de 26.3 por ciento. Pero ese cálculo se realizó en

la etapa inicial del proceso de calificación de un riesgo de trabajo, y específicamente para las

personas que acudieron a atención médica en los servicios de urgencias y de medicina familiar y

que llenaron el formato de “atención de un probable riesgo de trabajo” (ST-4-30-8) y no

prosiguieron con el trámite médico administrativo en los Servicios de Salud en el Trabajo. En el

presente análisis en cambio, el subregistro que se calcula se refiere a los casos que sí concluyeron

el proceso de calificación, pero que no se incluyeron en el IBART para el cálculo de la prima del

SRT (gráfica II.4).

58

Page 59: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

Gráfica II.4 Subregistro ST5-IBART: riesgos de trabajo

terminados susceptibles de incorporar al IBART

ST-5 2003375,625

IBART 2003345,003327,402

ST-5 no IBART48,223

ST-5 susceptibles de incorporar al IBART

26,776

ST-5 2003375,625

IBART 2003345,003327,402

ST-5 no IBART48,223

ST-5 susceptibles de incorporar al IBART

26,776

ST-5 2003375,625

IBART 2003345,003327,402

ST-5 no IBART48,223

ST-5 susceptibles de incorporar al IBART

26,776

Fuente: Elaboración de la CARI a partir de las bases de datos IBART 2003 y ST-5 2003.

II.1.4.2. Análisis del subregistro de riesgos de trabajo

En este apartado se hace un análisis descriptivo de los casos identificados como subregistro, con

relación a las siguientes variables: i) número de trabajadores y patrones: ii) accidentes en

trayecto; iii) defunciones; iv) días de incapacidad; y, v) demandas. El análisis es por delegación y

actividad económica.

Trabajadores y patrones

En el cuadro II.2 se observa que las delegaciones que concentraron en 2003 el mayor número de

trabajadores identificados con subregistro (Subregistro ST5-IBART) son: Jalisco, Estado de

México Poniente, Nuevo León, Estado de México Oriente y Noreste 2 del D.F., las cuales

agrupan al 39.9 por ciento de los casos de subregistro. Asimismo, en el Cuadro II.3 se muestra

que estas mismas delegaciones (a excepción de Estado de México Oriente) concentraron el 38.9

por ciento de los patrones identificados con casos de subregistro (15,305).

59

Page 60: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

Cuadro II.2 Delegaciones con mayor número de

subregistros de riesgos de trabajo expresados en número de trabajadores

Delegación Trabajadores Distribución porcentual

Jalisco 3,117 11.6%Edo. México Poniente 2,653 9.9%Nuevo León 1,949 7.3%Edo. México Oriente 1,631 6.1%Noreste 2 D.F. 1,337 5.0%Otras delegaciones 16,089 60.1%

Total 26,776 100.0% Fuente: Elaboración de la CARI con datos de las bases ST-5 e Información Básica de Riesgos de Trabajo (IBART) 2003.

Cuadro II.3

Delegaciones con mayor número de patrones con subregistro de riesgos de trabajo

Delegación Patrones Distribución porcentual

Jalisco 1,965 12.8%Nuevo León 1,252 8.2%Edo. México Poniente 1,250 8.2%Tamaulipas 807 5.3%Noreste 2 D.F. 679 4.4%Otras delegaciones 9,352 61.1%

Total 15,305 100.0% Fuente: Elaboración de la CARI con datos de las bases ST-5 e Información Básica de Riesgos de Trabajo (IBART) 2003.

Por actividad económica, el mayor número de trabajadores y patrones con subregistro

ST5-IBART se concentra en las siguientes actividades: i) Comercio; ii) Servicios para empresas,

personas y el hogar; y, iii) Industrias de la transformación (fracción 3). Asimismo, del total de

trabajadores con riesgos de trabajo, el 87.7 por ciento se derivó de accidentes de trabajo y el

restante corresponde a enfermedades de trabajo. Cabe destacar que la proporción de trabajadores

con enfermedades de trabajo es mucho mayor en las industrias de la transformación, fracción 3,

en comparación con cualquiera de las otras actividades (cuadro II.4).

60

Page 61: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

Cuadro II.4 Patrones con subregistro de riesgos de trabajo y casos registrados de subregistro expresados en

número de trabajadores según accidente o enfermedad de trabajo y actividad económica

Fracción Actividad económica Patrones % Trabajadores con RT %

Trabajadores con

Accidentes de Trabajo

%

Trabajadores con

Enfermedades de Trabajo

%

0 Agricultura, ganadería, silvicultura, pesca y caza. 669 4.4 966 3.6 962 4.1 4 0.1

1 Industrias extractivas. 144 0.9 592 2.2 282 1.2 310 9.4

2 Industrias de transformación. 2,148 14.0 3,807 14.2 3,346 14.2 461 14.0

3 Industrias de transformación. 2,366 15.5 4,568 17.1 3,241 13.8 1,327 40.3

4 Construcción. 2,259 14.8 3,165 11.8 3,074 13.1 91 2.8

5Industria eléctrica y captación y suministro de agua potable.

123 0.8 358 1.3 332 1.4 26 0.8

6 Comercio. 3,182 20.8 4,851 18.1 4,664 19.9 187 5.7

7 Transportes y comunicaciones. 1,082 7.1 2,568 9.6 2,007 8.5 561 17.0

8 Servicios para empresas, personas y el hogar. 2,803 18.3 4,374 16.3 4,081 17.4 293 8.9

9 Servicios sociales y comunales. 529 3.5 1,527 5.7 1,496 6.4 31 0.9

Total 15,305 100.0 26,776 100.0 23,485 100.0 3,291 100.0 Fuente: Elaboración de la CARI con datos de las bases ST-5 e Información Básica de Riesgos de Trabajo (IBART) 2003.

Sin embargo, al comparar el número de casos de subregistro ST5-IBART respecto al total

de trabajadores asegurados y de patrones, por actividad económica, se tiene que las mayores

proporciones corresponden a: i) Industrias extractivas; ii) Construcción; y, iii) Transportes y

comunicaciones en lo que se refiere a trabajadores y a: i) Industria eléctrica; ii) Industrias

extractivas; y, iii) Industrias de la transformación (fracciones 2 y 3) en lo que se refiere a patrones

(cuadro II.5).

61

Page 62: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

Cuadro II.5 Patrones con subregistro de riesgos de trabajo y casos registrados de subregistro respecto al total de

trabajadores y patrones registrados por actividad económica

Actividad económica

Número de patrones

registrados por cada actividad

económica

Porcentaje de patrones con subregistro respecto

al número total de patrones registrados por

actividad económica

Número de asegurados

registrados por cada actividad

económica

Porcentaje de trabajadores con

subregistro respecto al número total de asegurados por

actividad económicaAgricultura, ganadería, silvicultura, pesca y caza. 26,249 2.5 384,904 0.3

Industrias extractivas. 1,606 9.0 65,756 0.9Industrias de transformación (2) 1,674,804 0.2Industrias de transformación (3) 1,990,523 0.2

Industria de la construcción. 93,313 2.4 885,614 0.4

Industria eléctrica y capatción y suministro de agua potable. 1,187 10.4 150,485 0.2

Comercio. 247,404 1.3 2,427,474 0.2Transportes y comunicaciones. 49,261 2.2 660,044 0.4Servicios para empresas, personas y el hogar. 210,151 1.3 2,539,055 0.2

Servicios sociales y comunales. 49,659 1.1 1,443,801 0.1Total 807,655 2.9 12,222,460 0.2

128,825 3.5

Fuente: Cuadro II.IV e informes mensuales de patrones y cotizantes y de población derechohabiente, diciembre de 2003.

Defunciones

El número de defunciones identificadas en el Subregistro ST5-IBART totalizó 86 casos, de los

cuales el 41.9 por ciento se concentró en las delegaciones Veracruz Sur, Coahuila, Sonora,

Suroeste 3 del D.F. y Jalisco.

El número de defunciones que forman parte del subregistro es relevante, toda vez que

cuando éstas ocurren, el impacto en la prima que pagan las empresas es considerable (cuadro

II.6).

62

Page 63: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

Cuadro II.6 Delegaciones con mayor concentración de

subregistro de defunciones

Delegación Defunciones Distribución porcentual

Veracruz Sur 13 15.1%Coahuila 6 7.0%Sonora 6 7.0%Suroeste 3 D.F. 6 7.0%Jalisco 5 5.8%Otras delegaciones 50 58.1%

Total 86 100.0% Fuente: Elaboración de la CARI con datos de las bases ST-5 e Información Básica de Riesgos de Trabajo (IBART) 2003.

Días de incapacidad

El número total de días de incapacidad otorgados a los trabajadores identificados en el

Subregistro ST5-IBART, fue de 542,563. Las delegaciones que presentaron el mayor número de

días de incapacidad por trabajador otorgados fueron: Jalisco, Estado de México Poniente, Nuevo

León, Sonora y Baja California (cuadro II.7).

Cuadro II.7

Delegaciones con mayor concentración de subregistro de días de incapacidad total y por trabajador

Delegación Dias de incapacidad (DI)

Distribución porcentual

Jalisco 73,532 13.6%Edo. México Poniente 51,926 9.6%Nuevo León 47,588 8.8%Sonora 29,329 5.4%Baja California 26,470 4.9%Otras delegaciones 313,718 57.8%

Total 542,563 100.0% Fuente: Elaboración de la CARI con datos de las bases ST-5 e Información Básica de Riesgos de Trabajo (IBART) 2003.

Cabe mencionar que del total de empresas registradas en el IBART 2003 (1,013,059),

solamente el 8.2 por ciento presentó siniestralidad. El número de días subsidiados por

incapacidades temporales de ese año fue de 60.5 días por cada 100 trabajadores, sin embargo, de

considerarse el subregistro ST-5, el número de días de incapacidad habría sido de 64.9 por cada

100 trabajadores, es decir, alrededor de 4.4 días más de los registrados por el IBART en ese año

63

Page 64: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

(cuadro II.8). Ya que éste es un elemento fundamental para la determinación del grado de

siniestralidad de las empresas, el subregistro de estos días es significativo para el cálculo de la

prima.

Cuadro II.8 Número de días subsidiados totales y por trabajador en el ejercicio 2003

Empresas Número de empresas

Número total de

trabajadores

Días subsidiados

Días subsidiados

por cada 100 trabajadores

IBART 2003 1,013,059 11,970,310 7,241,440 60.5

IBART 2003 más subregistro ST5 1,014,005 12,011,784 7,798,641 64.9 Fuente: Elaboración de la CARI con datos de las bases ST-5 e Información Básica de Riesgos de Trabajo (IBART) 2003.

Demandas

En lo que se refiere a las inconformidades en contra del Instituto por dictámenes de riesgos de

trabajo emitidos e identificados en el Subregistro ST5-IBART, el 75.5 por ciento proviene de las

delegaciones Estado de México Oriente, Sonora, Coahuila, Noroeste 1 del D.F. e Hidalgo, las

cuales concentraron un total de 3,164 demandas (cuadro II.9).

Cuadro II.9

Delegaciones con mayor concentración de subregistro de demandas

Delegación Demandas Distribución porcentual

Edo. México Oriente 1,168 27.9%Sonora 716 17.1%Coahuila 574 13.7%Noroeste 1 D.F. 424 10.1%Hidalgo 282 6.7%Otras delegaciones 1,029 24.5%

Total 4,193 100.0% Fuente: Elaboración de la CARI con datos de las bases ST-5 e Información Básica de Riesgos de Trabajo (IBART) 2003.

II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo

Las cuotas que deben pagar los patrones por concepto del SRT se determinan en relación con el

salario base de cotización y las consecuencias derivadas de los riesgos de trabajo (porcentaje de

incapacidad determinado, días de incapacidad temporal, incapacidades permanentes y

defunciones).

64

Page 65: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

Con el fin de determinar el impacto en la prima promedio y en los ingresos por cuotas

patronales del SRT para el año 2004, se estimaron cinco escenarios considerando los diferentes

grados de incapacidad de los casos contemplados en el subregistro: i) el Escenario Base, que

considera para el cálculo de la prima y de los ingresos de 2004, únicamente los registros que se

incluyeron en el IBART de 2003; ii) el Escenario I, que adiciona al escenario base los casos de

ST-5 que se identificaron como subregistro, por no encontrarse en el IBART de 2003; iii) el

Escenario II, que adiciona al escenario base sólo aquellos casos con incapacidad temporal para el

trabajo (casos con registro de días de incapacidad pero con porcentaje de valuación igual a cero);

iv) el Escenario III, que adiciona al escenario base únicamente aquellos casos con incapacidad

permanente parcial (casos con porcentaje de valuación distinto de cero) y; v) el Escenario IV, que

adiciona al escenario base solamente los casos con incapacidad permanente total que derivaron en

la muerte del asegurado (defunciones)23. Los resultados se resumen en el cuadro II.10.

Cuadro II.10 Impacto del subregistro de los riesgos de trabajo en la prima promedio y en los

ingresos del SRT 2004 (cifras en millones de pesos)

Escenario Volumen de Salarios Ingresos por COP del SRT

Prima Promedio (%)

Base 739,532 13,132 1.776

Esc I 742,139 13,654 1.840

Esc Il 741,813 13,585 1.831

Esc Ill 739,849 13,455 1.819

Esc IV 739,537 13,398 1.812

Esc I - Esc Base

Var. Abs. 2,608 522 0.064

Var. % 0.35 3.97 3.607

Esc II - Esc Base

Var. Abs. 2,282 453 0.056

Var. % 0.31 3.45 3.128

Esc IIl - Esc Base

Var. Abs. 318 323 0.043

Var. % 0.04 2.46 2.414

Esc IV - Esc Base

Var. Abs. 5.5 266 0.036

Var. % 0.001 2.02 2.024 Fuente: Estimaciones de la CARI a partir de datos de las bases ST-5 e Información Básica de Riesgos de Trabajo (IBART) 2003.

. La prima promedio del SRT, estimada a partir de los registros incluidos en el IBART de

2003, es de 1.776 por ciento (escenario base); dicha prima significa para el Instituto ingresos por 23 Cabe mencionar que en este escenario podrían haber casos en los que se otorgó una incapacidad previa a la defunción.

65

Page 66: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

cuotas de 13,132 millones de pesos. De haberse incluido en el IBART de ese año los casos que en

este análisis son identificados como subregistro (escenario I), la prima habría sido de 1.840 por

ciento y los ingresos habrían ascendido a 13,654 millones de pesos, es decir, se habrían tenido

ingresos adicionales por cuotas patronales equivalentes a 522 millones de pesos.

Asimismo, si en lugar de agregar al IBART de 2003 todos los casos que se identificaron

como subregistro, se hubieran adicionado únicamente aquellos con incapacidad temporal para el

trabajo (escenario II), la prima resultante hubiera sido de 1.831 y los ingresos por cuotas habrían

sido de 13,585 millones de pesos. Los resultados del escenario II son muy parecidos a los del

escenario I, debido a que el número de casos en ambos escenarios es similar; mientras que en el

escenario I (todo el subregistro) se adicionan al IBART 26,776 casos, en el escenario II (casos

con registro de días de incapacidad y porcentajes de valuación igual a cero) se agregan el 85.3

por ciento de ellos, es decir, 22,847.

El escenario III que implica adicionar al IBART aquellos casos con porcentajes de

valuación distintos de cero (incapacidad permanente parcial), da como resultado una prima de

1.819 e ingresos por COP de 13,455 millones de pesos. El número de casos adicionales que se

incorporan al IBART bajo este escenario es de 3,843, equivalentes al 14.4 por ciento del total de

los identificados como subregistro.

Finalmente el escenario IV, que incorpora al IBART únicamente los casos de subregistro

que resultaron en defunción, implica una prima de 1.812 e ingresos por COP de 13,398 millones

de pesos. Cabe destacar en relación con este escenario que el número de defunciones asciende a

86, es decir, 0.3 por ciento de todos los casos identificados como subregistro, pero su inclusión

habría significado ingresos adicionales para el Instituto de alrededor de 266 millones de pesos,

equivalentes a más de la mitad de los ingresos adicionales que se derivan de la inclusión de todos

los 26,776 casos identificados como subregistro.

II.1.6. Proyección 2004-2007 del impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo

La proyección de la prima promedio del SRT para los años 2005-2007 está elaborada bajo dos

escenarios: i) el escenario A considera la prima promedio anual 2004-2007 proyectada en el

"Estudio de la siniestralidad de las empresas y la autodeterminación de la prima en el Seguro de

Riesgos de Trabajo24". En este estudio se asumen dos supuestos principales: 1) el índice de

siniestralidad registrado en la IBART 2003 permanece constante durante los años de

24 División de Servicios Actuariales, agosto 2004.

66

Page 67: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

proyección25; y, 2) la distribución y número de empresas registradas en la IBART de 2003 se

mantiene constante. Debe decirse que los anteriores representan supuestos de consideración, toda

vez que la rotación en el número de empresas es un fenómeno que se presenta con regularidad.

Asimismo, en este escenario se asume que el impacto del subregistro sobre la prima se mantiene

constante, en 3.57 por ciento, para todo el periodo de proyección; ii) en el escenario B la prima

promedio del SRT se proyecta con base en la prima mensual estimada a partir de la Emisión

Mensual Anticipada (EMA) y la tasa de crecimiento promedio anual, que en este caso es una tasa

de decremento. Al igual que en el escenario A, se asume que el impacto del subregistro sobre la

prima se mantiene constante para todo el periodo de proyección en 3.57 por ciento. Los

resultados de la proyección se muestran en el cuadro II.11.

Cuadro II.11 Proyección del impacto en la prima promedio y en los ingresos del SRT del

subregistro de los riesgos de trabajo (cifras en millones de pesos de 2004)

Concepto 2004 2005 2006 2007

Prima promedio

Total SRT Esc A _a/1.78 1.67 1.65 1.61

Total SRT Esc B _b/1.78 1.76 1.74 1.72

Total SRT Esc A _a/ más subregistro 1.84 1.73 1.71 1.67

Total SRT Esc B _b/ más subregistro 1.84 1.82 1.80 1.78

IngresosTotal SRT Esc A _a/ 13,132 12,350 12,202 11,906 Total SRT Esc B _b/ 13,132 12,983 12,835 12,689 Total SRT Esc A _a/ más subregistro 13,654 12,841 12,687 12,379 Total SRT Esc B _b/ más subregistro 13,654 13,499 13,345 13,193

Impacto en Ingresos- Escenario A 522 491 485 473- Escenario B 522 516 510 504

_a/ Proyección de prima promedio del SRT con base en el "Estudio de la siniestralidad de las empresas y la autodeterminación de la prima en el Seguro de Riesgos de Trabajo", División de Servicios Actuariales, agosto 2004. _b/ Proyección de prima promedio del SRT con base en la prima promedio mensual estimada a partir de la Emisión Mensual Anticipada (EMA) y la tasa de crecimiento promedio anual, cifras reales de julio de 1997 a marzo de 2005 y proyectadas de abril de 2005 a diciembre de 2007. Fuente: Estimaciones de la CARI a partir de datos de las bases ST-5 e Información Básica de Riesgos de Trabajo (IBART) 2003.

Mientras que para el escenario A se calcula en 2004 una prima, sin incluir el subregistro,

de 1.78 por ciento, cuando se integra este subregistro la prima resultante se incrementa a 1.84 por

ciento. La tendencia decreciente en la prima proyectada implica que los ingresos por cuotas 25 La proyección realizada bajo este escenario considera la reforma a la LSS de diciembre de 2001 en la que la prima mínima habrá de incrementarse gradualmente en un plazo de cuatro años de un 0.25 por ciento a un 0.5 por ciento de los Salarios Base de Cotización y el factor de prima habrá de disminuir en un periodo de tres años de un valor de 2.9 a uno de 2.3, además de una disminución adicional de 0.1 en el valor del factor de prima para las empresas que tengan un sistema de administración y seguridad en el trabajo acreditado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

67

Page 68: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

disminuyen a lo largo del periodo; sin embargo, la prima que incluye el subregistro significaría

ingresos adicionales para el IMSS por 1,970 millones de pesos durante ese lapso, con relación a

los que se obtendrían con la prima sin subregistro. De igual manera, en el escenario B la prima

con subregistro significaría para el Instituto ingresos adicionales por 2,051 millones de pesos, en

relación a los que se obtendrían con la prima que no incluye el subregistro.

II.1.7. Medidas encaminadas a resolver el problema del subregistro

A partir del año pasado y en lo que va del presente, se comenzaron a implementar algunos

mecanismos encaminados a resolver el problema del subregistro que se presenta en esta etapa del

proceso de calificación de un riesgo de trabajo. Entre estos mecanismos destaca la solicitud que

hacen las delegaciones a la Oficina de Clasificación de Empresas Delegacional, para que ésta

envíe todos los dictámenes ST-3 y los de defunciones. Asimismo, se ha solicitado a las

delegaciones la realización de confrontas trimestrales para comprobar que las ST-3 y las

defunciones estén capturadas en el sistema SINDO-RT. Lo anterior con el fin de mejorar el

registro de las incapacidades y las defunciones, y por ende, de la información que es incluida en

el IBART para el cálculo de la prima del SRT.

De igual manera, con el fin de mitigar el problema de subregistro que se presenta en

etapas más tempranas del proceso de calificación de un riesgo de trabajo, es decir, desde la etapa

en que el trabajador llena un formato de aviso de probable riesgo de trabajo (ST-4-30-8) y se

requisita por parte del patrón un aviso para calificar probable riesgo de trabajo (ST-1), se ha

establecido el siguiente procedimiento: i) el personal médico de los Servicios de Urgencias

deberá de entregar, al término de su jornada, las ST-4-30-8 requisitadas, para su envío a la

Dirección de la Unidad; ii) el director de la misma enviará dichos formatos al Área de Salud en

el Trabajo de las Direcciones de las Unidades de Medicina Familiar (UMF); iii) el director de la

Unidad a su vez remitirá diariamente al servicio de Salud en el Trabajo los formatos recibidos;

iv) el personal del servicio de Salud en el Trabajo entregará mensualmente al jefe o encargado del

servicio los formatos que no hayan sido reclamados durante el mes siguiente a su recepción por

medio de la ST-1; v) el coordinador clínico de Salud en el Trabajo clasificará estos formatos por

empresa y elaborará oficio a las mismas, solicitando el requisitado y devolución a esa Unidad de

las ST-1; vi) el coordinador clínico recibirá los formatos requisitados y los remitirá a los

Servicios de Salud en el Trabajo, para su dictaminación; vii) el coordinador clínico informará

trimestralmente al coordinador Delegacional de Salud en el Trabajo, el número de formatos de

ST-4-30-8 enviados y el número de casos en que se requisitó la ST-1; viii) para las empresas que

68

Page 69: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

no atendieron esta petición, el coordinador clínico será quien enviará al Departamento de

Auditoria a Patrones Subdelegacional el formato ST-1 en blanco, para su requisitado, mientras

que el Departamento de Auditoria a Patrones procederá a atender las solicitudes recibidas,

conforme a la normatividad vigente; ix) el coordinador Delegacional de Salud en el Trabajo

enviará a la Coordinación Normativa de Salud en el Trabajo un informe trimestral del número de

casos enviados a las empresas y el número de casos en que se requisitó la ST-1.

II.1.8. Conclusiones

Las causas que han originado una reducción en las tasas de riesgos de trabajo a nivel

internacional son muy diversas, entre ellas se cuentan: i) la modificación de los procesos de

trabajo y el desarrollo tecnológico, que han permitido la automatización de algunos trabajos

clasificados como riesgosos; ii) las regulaciones gubernamentales e institucionales en materia de

seguridad en el trabajo; y, iii) la implantación autónoma por parte de las empresas de programas

de salud y seguridad en el trabajo, con estímulos para la prevención.

Sin embargo, un factor que podría estar influyendo en la reducción observada en las tasas

de riesgos de trabajo a nivel internacional, tiene que ver con el posible subregistro de los riesgos

de trabajo. Las causas por las que se origina ese subregistro son muy diversas, y en el caso del

IMSS, pueden provenir de cualquiera de los tres agentes involucrados en el proceso de

determinación del riesgo de trabajo: el trabajador, la empresa o el Instituto.

Estimar el impacto del subregistro es importante debido a que éste puede significar costos

tanto al trabajador como al Instituto; en el primer caso, porque implica un otorgamiento de

menores beneficios para el trabajador, y en el segundo porque el Instituto se ve afectado en lo

ingresos que percibe.

El ejercicio realizado en este documento consideró sólo una de las diferentes posibilidades

de subregistro, el cual se estimó en 7.8 por ciento del total de accidentes y enfermedades por

riesgos de trabajo registrados en 2003. Este subregistro podría significar ingresos menores para el

Instituto por alrededor de 2,000 millones de pesos para el periodo 2004-2007.

69

Page 70: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

Para solucionar el problema del subregistro se requiere, entre otras cosas, de un análisis

profundo de cada una de las partes que integran el proceso de calificación de los riesgos de

trabajo, ya que el subregistro se puede presentar en diferentes etapas de este proceso. Al respecto,

el Instituto ha comenzado a implementar estrategias correctivas las cuales deberán ser evaluadas

para verificar su efectividad.

II.2. Análisis costo-beneficio de la inversión en inmuebles con alto grado de

exposición al riesgo

II.2.1. Introducción

El objetivo del presente análisis es, además de presentar una descripción de la situación general

que presentan los inmuebles del IMSS, realizar un análisis costo–beneficio de la inversión en

algunos inmuebles detectados con muy alto grado de exposición al riesgo.

Aunque el Instituto tiene asegurados sus inmuebles a través de una póliza patrimonial de

aseguramiento, un siniestro le puede significar pérdidas económicas por conceptos no cubiertos

por el seguro, como pueden ser: i) el costo por pago de deducibles; ii) los costos por demora en el

pago de la suma asegurada; y, iii) los costos por subrogación de los servicios médicos; entre

otros. En términos generales, el análisis que aquí se presenta compara los beneficios de hacer una

inversión para mitigar o eliminar los factores de riesgo a los que está expuesto un inmueble,

(suponiendo que la inversión evita el siniestro), y los costos de la misma.

En los siguientes apartados se describe la situación general de los inmuebles del IMSS.

También se hace un análisis de la siniestralidad (frecuencia y severidad de siniestros) por

delegación. Posteriormente se hace una breve descripción del programa de aseguramiento

patrimonial, para finalizar con el análisis costo–beneficio de aquellos inmuebles identificados con

un grado muy alto de exposición al riesgo en el Atlas de Principales Riesgos Inmobiliarios del

IMSS.

II.2.2. Situación general de los inmuebles del IMSS

El actual inventario inmobiliario del Instituto Mexicano del Seguro Social contenido en el

Catálogo de Unidades en Servicio (CATUS), registra a la fecha un total de 4,852 unidades26, de

26 Se refiere solamente las unidades del régimen ordinario (no incluye 3,508 unidades del programa IMSS Oportunidades).

70

Page 71: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

las cuales 2,290 son propiedad del Instituto, 2,256 son ajenas y 306 son unidades virtuales27. Del

total de estas unidades, casi el 50 por ciento son utilizadas directamente en la prestación de

servicios médicos, mientras que los demás inmuebles son utilizados para proporcionar servicios

de prestaciones económicas y sociales, además de funciones administrativas del propio Instituto.

Según la información obtenida a partir de los estados financieros al mes de diciembre de

2004, la infraestructura inmobiliaria del Instituto tiene un valor contable de 77,420 millones de

pesos28, de los cuales el 76 por ciento correspondía al valor de los edificios y construcciones y el

24 por ciento a terrenos. Esta infraestructura representa el activo fijo más importante del IMSS.

Cabe destacar que más del 90 por ciento de los inmuebles institucionales destinados a la

prestación de servicios médicos tiene una antigüedad mayor a 25 años, situación que incide de

manera directa en una mayor demanda de recursos para el mantenimiento y conservación de los

mismos, ya que los materiales que forman parte de sus instalaciones (cableado de instalaciones

eléctricas, tuberías de instalaciones hidráulicas, instalaciones de gas y aire acondicionado,

instalaciones sanitarias, etc.) comienzan a presentar deterioro. A esta situación se le suman

algunos factores del entorno físico, geográfico y social de las propias unidades, lo que eleva su

nivel de exposición al riesgo. A pesar de lo anterior, debe destacarse que el Instituto ha realizado

un esfuerzo importante en lo referente a inversión física, la cual se incrementó en 48 por ciento

en términos reales de 2004 a 200529.

II.2.3. Siniestralidad en el IMSS 2000-2004

La siniestralidad promedio registrada en inmuebles del IMSS a nivel nacional en el periodo 2000-

2004 fue de 251 siniestros al año30, mismos que ocasionaron pérdidas en el patrimonio

institucional por 637 millones de pesos de 2004.

Las delegaciones con mayor número de casos promedio registrados en este periodo, en

orden de importancia, fueron: Jalisco, Guerrero, México Oriente, Sonora, 3 Suroeste del D.F.,

Coahuila y Chiapas (gráfica II.5).

27 Se consideran unidades virtuales aquellas en las que por conveniencia operativa, se necesita separar uno o más servicios en una misma ubicación física de un inmueble; o en aquellos casos en que sin existir físicamente un inmueble, se contabiliza como tal para efecto de captar los gastos operativos de jubilaciones, prestaciones en dinero y gastos no distribuibles. 28 Incluye el valor contable de los edificios y construcciones, las construcciones en proceso y los terrenos (no incluye la depreciación acumulada). 29 De acuerdo con información proveniente del presupuesto de flujo de efectivo 2004 y 2005, autorizado por el H. Consejo Técnico. La inversión física incluye la inversión en bienes muebles e inmuebles y la inversión obra pública. 30 Se refiere solamente a los siniestros cubiertos por la “Póliza Integral de Incendio”.

71

Page 72: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

Gráfica II.5 Frecuencia siniestral promedio registrada en el periodo 2000-2004, por delegación

(casos promedio del periodo)

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

35.0Ja

lG

roM

ex O

teSo

nD

F3C

oah

Chi

aM

ich

Oax Gto NL

DF2

QR

oo Sin

Ver

Sur

DF4

Chi

hV

er N

teH

goTa

mD

F1

Mex

Pte Tlx

Pue

Mor

Nay

Qro

SLP

Cam Col

Yuc Zac

Dgo Ags

BC

STa

bB

C

Fuente: Base de datos de siniestralidad en el IMSS, Coordinación de Optimización de Activos y Evaluación, IMSS.

En cuanto a la severidad de los siniestros registrados en este mismo periodo, es decir, el

monto patrimonial afectado, destacan las delegaciones Jalisco, Guanajuato, Colima, Yucatán y

Guerrero (gráfica II.6).

Gráfica II.6 Severidad promedio registrada en el periodo 2000-2004, por delegación

(monto de pérdida promedio del periodo, en millones de pesos de 2004)

-

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

35.0

Jal

Gto

Col

Yuc

Gro

Chi

aM

ich

Coa

hN

ayM

exD

F2C

am Chi

hSo

nQ

roTa

mD

F3V

er S

urV

er N

teN

LB

CS

Sin

Mex

Pte

QR

oo Tab

Pue

Hgo Tl

xZa

cSL

PO

axD

F4M

orD

F1

Dgo Ags BC

Fuente: Base de datos de siniestralidad en el IMSS, Coordinación de Optimización de Activos y Evaluación, IMSS.

72

Page 73: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

Hacer la distinción entre frecuencia y la severidad de los casos es importante, ya que si

bien delegaciones como Colima y Yucatán no registraron una gran cantidad de siniestros en

relación con las demás delegaciones, los que presentaron fueron de una severidad mayor a los

que se registraron en otras.

Los eventos que con mayor frecuencia causan daños al patrimonio inmobiliario

institucional son, por orden de importancia, los sismos, las lluvias, la rotura de maquinaria, los

incendios, las variaciones en el voltaje, las inundaciones y los huracanes. Por otro lado, los

eventos que afectan con mayor severidad a los inmuebles institucionales son los sismos, los

incendios, los huracanes, las inundaciones y los daños por lluvias (gráfica II.7).

Gráfica II.7 Siniestros más frecuentes y con mayor severidad en el IMSS

(2000-2004)

Siniestros más frecuentes en inmuebles del IMSS (2000-2004)

28%

25%

12%

10%

5%4%

16%

Sismo Lluvias Rotura de Maquinaria Incendio Descarga eléctrica Inundación Huracán

Siniestros con mayor severidad en inmuebles del IMSS (2000-2004)

40%

20%

17%

16%

7%

Sismo Incendio Huracán Inundación Lluvias

Fuente: Base de datos de siniestralidad en el IMSS, Coordinación de Optimización de Activos y Evaluación, IMSS.

73

Page 74: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

II.2.4. Inmuebles registrados en el Atlas de Principales Riesgos Inmobiliarios del IMSS con algún grado de exposición al riesgo

Al mes de junio de 2005 en el “Atlas de Principales Riesgos Inmobiliarios del IMSS”31 se

encontraban registradas un total de 300 unidades identificadas con algún nivel de exposición al

riesgo. Cabe destacar que esta cifra es 20 por ciento inferior al número de unidades reportadas en

el año 2003, ya que en 77 unidades el factor de riesgo fue eliminado y/o mitigado. Asimismo,

esta cifra representa 6.2 por ciento del total de unidades registradas en el CATUS.

De estas unidades, el 78 por ciento son unidades médicas y el 22 por ciento restante son

unidades no médicas. La distribución de las unidades médicas reportadas en el Atlas, según el

nivel de atención32 que ofrecen a nivel regional, se muestra en la gráfica II.8.

Gráfica II.8

Inmuebles registrados en el Atlas de Principales Riesgos Inmobiliarios del IMSS por región y nivel de atención

52

2827

36

2622

11

20

14

17

0

10

20

30

40

50

60

Región Centro Región Norte Región Occidente Región Sur

1er Nivel 2o Nivel 3er Nivel Fuente: Atlas de Principales Riesgos Inmobiliarios del IMSS, Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, IMSS.

A nivel nacional en el Atlas se reportaron 235 unidades médicas clasificadas con algún

nivel de exposición al riesgo, de las cuales el 61 por ciento son unidades que ofrecen servicios de

31 El “Atlas de Principales Riesgos Inmobiliarios del IMSS” es una base de datos que registra aquellas unidades reportadas por las mismas delegaciones, clasificadas de acuerdo a una metodología que intenta reflejar el nivel de exposición a riesgos de esas unidades. La clasificación se compone de cinco niveles de exposición al riesgo: i) muy alto; ii) alto; iii) medio; iv) bajo y v) muy bajo. 32 Las unidades médicas de primer nivel de atención corresponden a las Unidades de Medicina Familiar y unidades auxiliares en las que se otorgan servicios de salud integrales y continuos al trabajador y su familia; las unidades médicas de segundo nivel de atención comprenden a los Hospitales Generales de Subzona, Zona o Región; y finalmente las unidades de tercer nivel de atención están constituidos por la red de Hospitales de Alta Tecnología y Máxima Resolución Diagnóstica y Terapéutica (Hospitales de Especialidades).

74

Page 75: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

primer nivel de atención médica, el 34 por ciento servicios de segundo nivel y el cinco por ciento

servicios de tercer nivel. Además de estas unidades, se reportaron también 65 inmuebles

administrativos y de apoyo para prestaciones sociales con algún nivel de exposición al riesgo. De

las unidades registradas en el Atlas, 238 son propiedad del Instituto y 62 son rentadas. Respecto a

la problemática reportada por estas unidades, solamente el dos por ciento reporta un nivel muy

alto de exposición a riesgos, un 67 por ciento reporta niveles de exposición medio-alto, un 21 por

ciento reporta bajo nivel de exposición y un 10 por ciento reporta un nivel muy bajo de

exposición a riesgos, como se puede observar en la gráfica II.9.

Gráfica II.9 Inmuebles registrados en el Atlas de Principales Riesgos

Inmobiliarios del IMSS, según nivel de exposición a riesgos

2%36%

31%

21%

10%

Unidades con muy alto nivel de exposición al riesgoUnidades con alto nivel de exposición al riesgo

Unidades con nivel medio de exposición al riesgoUnidades con bajo nivel de exposición al riesgo

Unidades con muy bajo nivel de exposición al riesgo

Fuente: Atlas de Principales Riesgos Inmobiliarios del IMSS, Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, IMSS.

Actualmente se tienen identificados seis inmuebles clasificados con muy alto grado de

exposición a riesgos (cuadro II.12).

75

Page 76: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

Cuadro II.12 Inmuebles reportados con muy alto nivel de exposición a riesgos en el “Atlas de Principales

Riesgos Inmobiliarios del IMSS”

Unidad médica / Inmueble propio Guerrero Acapulco

Conjunto: (UMF No. 9, CSS, Oficinas y

Subdelegación)

111.72 A, B y C

Remodelación integral de obra civil e instalaciones Subdelegación (en proceso)

1.- Remodelación integral UMF No. 9, C.S.S y Ofnas. Admvas. (Inst., equipo, acabados)

Unidad médica / Inmueble propio DF Sur Col.

DoctoresBanco de Sangre

(CMN SXXI) 83.70 A y D 1.- Recimentar la unidad 2.- Remodelación

Unidad médica / Inmueble propio DF Sur Col.

DoctoresHospital Anexo,

CMN SXXI 205.96 D y E 1.- Remodelación y ampliación

Unidad médica / Inmueble propio Chihuahua Ciudad

Juárez HGZ No. 6 86.54 C, E y F1.- Sustitución de instalaciones obsoletas 2.- Remodelación

Unidad No médica /

Inmueble propioNuevo León Cadereyta

Jiménez CSS BF No. 5 13.55 D

1.- Demolición del inmueble. 2.- Construcción del inmueble en el mismo terreno

Unidad No médica /

Inmueble propioNayarit Tepic

Conjunto: (Bodega, almacén

y tienda)12.57 A, C, F y G

1.-Requiere de atención urgente para su reubicación o reedificación

Acciones realizadas

Acciones pendientes

Tipo de inmueble Delegación Localidad Unidad

Valor contable (millones de pesos de

2004)

Principales riesgos

reportados _a/

_a/ A= Riesgo por ubicación en zona sísmica; B= Riesgo por efectos de humedad; C= Riesgo por obsolescencia de las instalaciones del inmueble; D= Riesgo por afectación estructural; E= Riesgo de incendio; F= Riesgo de inundación y; G= Riesgo por hacinamiento. Fuente: Atlas de Principales Riesgos Inmobiliarios del IMSS, Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, IMSS.

De los seis inmuebles reportados con muy alto grado de exposición a riesgos, se

seleccionaron tres para realizar el análisis costo–beneficio: 1) la UMF No. 9 de Acapulco,

Guerrero; 2) el HGZ No. 6 de Ciudad Juárez, Chihuahua y; 3) el Hospital Anexo del CMN SXXI.

La selección de los inmuebles se basó en dos criterios: i) los tres inmuebles seleccionados prestan

directamente los servicios médicos a la población derechohabiente (los inmuebles excluidos del

análisis son unidades de apoyo, en donde no se proporcionan directamente los servicios

médicos); y, ii) únicamente para estos tres inmuebles se cuenta con información estadística

referente al tipo de servicios otorgados y la frecuencia con que se brindan dichos servicios.

II.2.5. Servicios otorgados en inmuebles con muy alto grado de exposición al riesgo

Tanto los servicios como el número de derechohabientes usuarios en las unidades médicas del

IMSS, están directamente relacionados con el nivel de atención en que se clasifica la unidad.

En las unidades médicas de primer nivel de atención (Unidades de Medicina Familiar) se

proporcionan servicios básicos de salud; aquí se resuelven en promedio el 85 por ciento de los

problemas de salud de baja complejidad de la población derechohabiente. En las unidades de

76

Page 77: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

segundo nivel, que comprenden los Hospitales Generales de Subzona; (HGS), Zona (HGZ) o

Región (HR) se proporciona atención diagnóstica, terapéutica y de rehabilitación; aquí se atiende

aproximadamente el 12 por ciento de la demanda de servicios médicos del Instituto. Finalmente,

las unidades de tercer nivel de atención se constituyen por los hospitales de alta tecnología y

máxima resolución diagnóstica y terapéutica y se atiende aproximadamente al tres por ciento de

la demanda de servicios médicos del IMSS.

De las tres unidades médicas seleccionadas para el análisis, una unidad corresponde al

primer nivel de atención médica y dos son unidades en donde se prestan servicios de segundo

nivel de atención.

Estas tres unidades otorgan mensualmente, en promedio, 70,293 consultas, de las cuales

41 por ciento fueron consultas de medicina familiar, 39 por ciento consultas de especialidades, 18

por ciento consultas en urgencias y el resto fueron consultas dentales. Los principales servicios

otorgados en estas unidades, además de consultas a todos los niveles, son: intervenciones

quirúrgicas, estudios de laboratorio clínico y radiodiagnóstico, hospitalizaciones y partos, como

se observa en el cuadro II.13.

Cuadro II.13 Principales servicios otorgados en unidades médicas con muy alto nivel de exposición al riesgo

(promedio mensual)

Principales Servicios UMF No. 9 Guerrero

HGZ No. 6 Chihuahua

Hospital Anexo de Especialidades del CMN Siglo XXI

Total

Consultas en Medicina Familiar 28,493 0 0 28,493Consultas en Especialidades 303 9,721 17,368 27,392Consultas en Medicina de Urgencias 4,455 6,563 1,953 12,971Consultas Dentales 1,438 0 0 1,438Intervenciones Quirúrgicas 0 750 747 1,497Estudios de laboratorio clínico 23,680 41,367 166,357 231,404Estudios de radiodiagnóstico 3,187 2,869 4,074 10,130Hospitalizaciones 0 944 855 1,799Partos 0 532 0 532 Fuente: Estadísticas médicas 2004, Coordinación de Presupuesto e Información Programática, IMSS.

La problemática reportada por estas unidades supone un alto nivel de exposición a

riesgos, y ante la presencia de un siniestro, se afectaría parcial o totalmente la prestación de los

servicios que proporcionan. En este sentido, el IMSS se asegura a través de un “Programa de

Aseguramiento Integral”, el cual se describe en el siguiente apartado.

77

Page 78: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

II.2.6. Programa de Aseguramiento Patrimonial del IMSS

El IMSS transfiere el riesgo inmobiliario a una compañía aseguradora a través de una póliza de

aseguramiento integral, la cual garantiza la reparación de los daños ocasionados por la presencia

de siniestros, ya sean de origen natural o por la acción del hombre.

El “Programa de Aseguramiento Integral” se elabora y contrata en apego a las

disposiciones legales existentes en la materia33, y protege, entre otros bienes institucionales, a

más de 8,000 inmuebles: los propios del régimen ordinario, los inmuebles del Programa IMSS-

Oportunidades, los inmuebles arrendados y los inmuebles en comodato que tiene el Instituto.

La póliza a través de la cual se asegura el patrimonio inmobiliario institucional es la

“Póliza Integral de Incendio”, la cual ofrece, además del seguro contra incendio y/o rayo,

cobertura contra daños ocasionados por terremoto y erupción volcánica, fenómenos hidro-

meteorológicos y rotura de maquinaria, entre otros.

En esta póliza se especifican como bienes cubiertos la totalidad de inmuebles propiedad

del Instituto o bajo su responsabilidad, los del programa IMSS-Oportunidades, los ocupados en

comodato y arrendamientos, anexos y demás bienes contratados, así como las mejoras y

adaptaciones de estos inmuebles quedando amparados también sus contenidos en general.

En el año 2004 la suma asegurada garantizada por esta póliza fue de 7,000 millones de

dólares, cifra que representa el valor de los activos del Instituto sujetos de aseguramiento.

Los límites de responsabilidad máximos determinados en esta póliza fueron de 255

millones de dólares como límite único y combinado por evento, mismo que operaría en caso de

que los inmuebles hospitalarios del Centro Médico Nacional “La Raza” fueran declarados

pérdida total debido a la ocurrencia de un evento catastrófico.

Los deducibles establecidos en esta póliza se especifican en el cuadro II.14 y varían en

función del tipo de siniestro que se registre.

33 Algunas de las disposiciones relacionadas son: i) los “Lineamientos para la Contratación de Seguros sobre Bienes Patrimoniales, a cargo de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal”; ii) la “Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios”; iii) el “Manual de Políticas y Normas para el Ejercicio del Presupuesto de Egresos y Evaluación del Presupuesto de Ingresos y Egresos del IMSS”; iv) el “Reglamento de Organización Interna del IMSS” y; v) el “Reglamento de Resguardo Patrimonial”, entre otros.

78

Page 79: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

Cuadro II.14 Deducibles por tipo de siniestro establecidos en la Póliza de Aseguramiento Patrimonial del

IMSS

Tipo de Siniestro Deducible

Incendio o rayo El 5 por ciento del total de la pérdida con un mínimo a reclamar de 2,375 días de salario mínimo vigente del Distrito Federal.

Terremoto y/o erupción volcánica

El 20 por ciento por evento del total de la pérdida con un mínimo a reclamar de 2,375 días de salario mínimo vigente del Distrito Federal.

Fenómenos hidrometeorológicos: Inundación

El 10 por ciento por evento del total de la pérdida con un mínimo a reclamar de 2,375 días de salario mínimo vigente del Distrito Federal.

Resto de coberturas El 5 por ciento por evento del total de la pérdida con un mínimo a reclamar de 1,185 días de salario mínimo vigente del Distrito Federal.

Riesgos consecuenciales y remoción de escombro

Sin deducible.

Extensión de cobertura y resto de cobertura

El 5 por ciento por evento del total de la pérdida con un mínimo a reclamar de 1,185 días de salario mínimo vigente del Distrito Federal.

Fuente: Póliza Integral de Incendio del IMSS, Coordinación de Optimización de Activos y Evaluación, IMSS.

II.2.7. Análisis costo-beneficio de inversiones en inmuebles clasificados con muy alto grado de exposición al riesgo

Con el fin de evaluar los beneficios y los costos de realizar inversiones en inmuebles clasificados

con grado muy alto de exposición al riesgo, se realizó un análisis costo-beneficio de dicha

inversión, en el que el costo corresponde al que las propias unidades evaluadas consideran que

sería necesario para mitigar los factores de riesgo a los que están expuestas.

Se asume que la inversión se realiza en 2005 y que no se hace ninguna otra para la

mitigación del riesgo por un periodo de siete años, que es el tiempo promedio calculado en que se

mitigarían los riesgos reportados en caso de llevar a cabo las acciones consideradas34. Los

principales beneficios que se obtendrían de realizar dicha inversión son:

i) ahorro en costos por pago de deducibles; es decir, aunque el IMSS recupere los costos

derivados de un siniestro a través de la suma asegurada que paga la aseguradora, el Instituto

tendría que pagar un monto por concepto de deducible. El deducible se calcula en base a lo

establecido en el cuadro anterior, de acuerdo al monto estimado del siniestro para cada unidad.

34 Esta cifra se obtiene como un promedio simple, en función de las acciones reportadas por las mismas unidades y del número de años que mitigarían el riesgo identificado. Las acciones consideradas para la mitigación de los riesgos reportados son: i) ampliaciones y remodelaciones de inmuebles, que mitigan el riesgo por 15 años en promedio; ii) sustitución de instalaciones obsoletas, lo que mitiga el riesgo por 10 años en promedio y; iii) medidas correctivas menores, que mitigan el nivel de exposición a riesgos por sólo 5 años en promedio.

79

Page 80: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

ii) ahorro por retardo en el cobro de la suma asegurada: aunque el IMSS recibe la suma

asegurada correspondiente al inmueble siniestrado por parte de la aseguradora, este pago no se

realiza inmediatamente después de ocurrido el siniestro. Con base en la información histórica de

siniestralidad del IMSS (2000-2004), se calculó que el tiempo promedio que transcurre entre la

ocurrencia de un siniestro y el pago del cien por ciento de la suma asegurada es de tres meses.

iii) ahorro en costos por servicios subrogados: en caso de un siniestro, el IMSS podría

verse obligado a brindar ciertos servicios a la población afectada en otras unidades médicas, lo

que derivaría en costos adicionales por concepto de subrogación de servicios35.

El valor presente de los beneficios por unidad médica se calcula de la siguiente manera:

SRD VPBVPBVPBVPB ++=

En donde VPBD, VPBR y VPBS corresponde al valor presente de los beneficios por

ahorro en deducible, retardo en el cobro de la suma asegurada y ahorro en costos por servicios

subrogados, respectivamente36. El valor presente de los costos es simplemente el monto de la

inversión requerida para la mitigación de riesgos, reportado por los responsables de las áreas de

conservación y/o construcción de las propias unidades en 2001 y actualizado a precios de 2005.

Se asumieron dos escenarios para el presente ejercicio:

- Escenario 1: Se suponen dos siniestros por unidad, al principio y al final del periodo de

siete años, cada uno de ellos con una severidad promedio.

- Escenario 2: Se suponen dos siniestros por unidad, al principio y al final del periodo de

siete años, cada uno de ellos con una severidad máxima.

Ambos escenarios se formularon considerando la siniestralidad del IMSS durante 1997-

200437.

Los criterios de decisión utilizados en este análisis costo-beneficio son dos: i) valor

presente neto de los beneficios positivo/negativo; y, ii) razón beneficio-costo mayor/menor que la

unidad.

Los resultados del análisis costo-beneficio de la inversión en mitigación del riesgo para

las unidades evaluadas se presentan en el cuadro II.15.

35 Se asume un nivel de subrogación de servicios directamente proporcional al nivel de severidad (monto patrimonial afectado) registrado en la unidad médica evaluada. 36 La tasa de descuento utilizada en el cálculo de los valores presentes fue de 9.68 por ciento y corresponde a la tasa de interés de diciembre de 2004 del bono de tasa fija a 7 años de Banco de México. A junio de 2005, esta misma tasa es de 9.46 por ciento. 37 Para obtener el número máximo de siniestros por inmueble en el periodo considerado, se calculó el promedio de los cocientes por delegación, correspondiente al número de siniestros registrados en el año de máxima siniestralidad, entre el total de inmuebles médicos propios de la delegación.

80

Page 81: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

Cuadro II.15 Análisis costo–beneficio de la inversión en inmuebles reportados con muy

alto grado de exposición a riesgos (cifras en millones de pesos de 2005)

VP de los Costos de la

Inversión

VP de los Beneficios de la

Inversión

VPN de los Beneficios

Razón Beneficio -

Costo

HGZ 6 Chihuahua 25,570 38,649 13,078 1.51Hospital Anexo de Especialidades del CMN SXXI

Sur del Distrito Federal

42,714 30,193 -12,521 0.71

UMF 9 Guerrero 39,463 11,679 -27,785 0.30

VP de los Costos de la

Inversión

VP de los Beneficios de la

Inversión

VPN de los Beneficios

Razón Beneficio -

Costo

HGZ 6 Chihuahua 25,570 73,757 48,187 2.88Hospital Anexo de Especialidades del CMN SXXI

Sur del Distrito Federal

42,714 122,778 80,064 2.87

UMF 9 Guerrero 39,463 51,359 11,896 1.30

Unidad Delegación

Escenario 2

Escenario 1

Unidad Delegación

Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, IMSS.

Como se aprecia, en el escenario 1 (severidad promedio) los beneficios de la inversión son

superiores a los costos solamente en una de las tres unidades evaluadas. En cambio, en el

escenario 2 (severidad máxima), los beneficios de la inversión son superiores a los costos para

todas las unidades evaluadas. El número de unidades para las cuales es rentable la inversión se

incrementa en el escenario 2 debido al supuesto de severidad máxima de los siniestros, el cual

implica mayores beneficios (ahorros) derivados de una inversión en mitigación de riesgos.

Considerando los índices de frecuencia y severidad siniestral38 registrados en el periodo

1997-2004 en las delegaciones en donde se localizan los inmuebles evaluados, el escenario 1

sería el más apropiado para evaluar los beneficios de la inversión en la U.M.F. No. 9 y el H.G.Z.

No. 6, toda vez que en las delegaciones Guerrero y Chihuahua los índices registrados son

inferiores al promedio nacional. En este mismo sentido, el Hospital Anexo de Especialidades del

CMN SXXI podría evaluarse a partir de los resultados del escenario 2, debido a que la delegación

38 Se refiere al promedio de siniestros registrados en la delegación entre el promedio del monto de las pérdidas registradas por la ocurrencia de esos siniestros.

81

Page 82: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

en donde se localiza este inmueble (Sur del D.F.) registró un índice superior al promedio

nacional39.

Cabe destacar que entre los factores que podrían cambiar los resultados del análisis se

encuentran: i) el uso de una tasa de descuento distinta; ii) un porcentaje diferente de costos

adicionales por subrogación; y, iii) un número diferente de siniestros en el periodo. Sin embargo,

las unidades son evaluadas de igual forma en lo que respecta a estos tres factores, por lo que el

elemento que establece una diferencia es el monto requerido de la inversión para la mitigación de

los riesgos. Este monto es determinado por los responsables de las áreas de conservación y/o

construcción de las propias unidades evaluadas, por lo que si es demasiado grande, puede

contrarrestar el valor presente de los beneficios calculado y dar como resultado un valor presente

neto negativo o lo que es lo mismo, una razón beneficio–costo inferior a la unidad.

En el presente ejercicio se asume que el Instituto, en caso de siniestro en las unidades

evaluadas, subrogaría servicios en proporción a la severidad proyectada, sin embargo, si se

consideran diferentes escenarios de costos por subrogación de servicios, los resultados cambian.

Por ejemplo, si se considera únicamente el 50 por ciento de los costos proyectados por

subrogación de servicios, bajo un escenario de severidad promedio, la razón beneficio-costo sería

inferior a la unidad para las tres unidades evaluadas. Asimismo, si no se consideran costos por

subrogación de servicios (i.e. el Instituto proporciona los servicios a los usuarios afectados a

través de otras unidades institucionales), bajo un escenario de severidad máxima, únicamente un

inmueble presentaría una razón beneficio-costo superior a la unidad. Dichos resultados se

resumen en el cuadro II.16.

Cuadro II.16 Razones beneficio-costo considerando diferentes escenarios de costos por

subrogación de servicios

Escenario 1 Escenario 2 Escenario 1 Escenario 2 Escenario 1 Escenario 2HGZ 6 1.51 2.88 0.92 1.76 0.03 0.63Hospital Anexo de Especialidades del CMN SXXI

0.71 2.87 0.51 2.09 0.32 1.30

UMF 9 0.30 1.30 0.23 1.03 0.17 0.76

Subrogación de servicios proporcional a la

severidad siniestral

Subrogación considerando un 50 por ciento de los

costos proyectados

Sin considerar costos por subrogación de serviciosUnidad

Nota: Escenario 1 contempla severidad promedio y Escenario 2 contempla severidad máxima. Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, IMSS.

39 El índice de frecuencia y severidad siniestral registrado en el periodo 1997-2004 a nivel nacional fue de 0.63. En las delegaciones Chihuahua y Guerrero fue de 0.42 y 0.28 respectivamente, mientras que en la delegación Sur del D.F. fue de 0.71.

82

Page 83: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

Es importante mencionar que este análisis no incluye el impacto esperado en la prima de

aseguramiento, derivado de la inversión en inmuebles institucionales. Lo anterior se debe a que

por el momento no se cuenta con información para realizar este tipo de análisis, aunque sería

conveniente abordarlo en el futuro, toda vez que se presume que la inversión en los inmuebles,

sobre todo en aquellos con elevado nivel de exposición a riesgos, debería reflejarse en una

reducción de la siniestralidad y por consecuencia, en una reducción de la prima de

aseguramiento.

83

Page 84: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

III. Riesgos en las prestaciones económicas otorgadas

III.1. Pago de subsidios a trabajadores de patrones morosos

III.1.1. Introducción

La Ley del Seguro Social (LSS) establece que los sujetos de aseguramiento de los seguros de

Enfermedades y Maternidad (SEM) y de Riesgos de Trabajo (SRT) tienen derecho a recibir,

además de prestaciones en especie40, prestaciones en dinero en forma de subsidios, ayudas e

indemnizaciones.

En este sentido, el artículo 58 de la LSS señala en relación al SRT, que al asegurado que

sufra un riesgo de trabajo, se le cubrirá un subsidio equivalente al cien por ciento del salario en

que estuviese cotizando al momento de ocurrir el riesgo, y mientras dure la inhabilitación para

trabajar41. Por su parte, los artículos 96 al 104 de la misma Ley definen varios tipos de subsidios

para el SEM: i) por una enfermedad no profesional que incapacite al trabajador para el trabajo, en

cuyo caso éste recibe el sesenta por ciento del último salario diario de cotización42; ii) por

embarazo y puerperio, las aseguradas tienen derecho a un subsidio equivalente al cien por ciento

del último salario diario de cotización, mismo que recibirán durante los cuarenta y dos días

anteriores y posteriores al parto; iii) por fallecimiento de un pensionado o un asegurado43, el

Instituto pagará a sus familiares una ayuda para gastos de funeral consistente en dos meses del

salario mínimo general vigente en el Distrito Federal en la fecha del fallecimiento.

Mientras un patrón esté vigente44, los trabajadores tienen derecho a recibir las

prestaciones en especie y en dinero que establece la LSS, independientemente de la oportunidad

en el pago de las cuotas obrero patronales (COP) por parte de los patrones. Cuando un patrón

incurre en mora, el Instituto tiene la facultad de aplicar multas y cobrar recargos por el tiempo

40 Las prestaciones en especie otorgadas por el Seguro de Enfermedades y Maternidad para enfermedades no profesionales son, de acuerdo al artículo 91 de la LSS: asistencia médico quirúrgica, farmacéutica y hospitalaria. Para maternidad, de acuerdo con el artículo 94 son: asistencia obstétrica, ayuda en especie por seis meses para lactancia, y una canastilla al nacer el hijo. Las prestaciones en especie otorgadas por el Seguro de Riesgos de Trabajo en términos del artículo 56 son: asistencia médica, quirúrgica y farmacéutica, servicio de hospitalización, aparatos de prótesis y ortopedia, y rehabilitación. 41 El goce de este subsidio se otorgará al asegurado en tanto no se declare que se encuentra capacitado para trabajar, o bien se declare la incapacidad permanente parcial o total, lo cual deberá realizarse dentro del término de cincuenta y dos semanas que dure la atención médica como consecuencia del accidente, sin perjuicio de que una vez determinada la incapacidad que corresponda, continúe su atención o rehabilitación conforme a lo dispuesto por el Artículo 61 de la presente Ley. 42 Este subsidio se pagará a partir del cuarto día del inicio de la incapacidad, mientras dure ésta y hasta por el término de cincuenta y dos semanas. El subsidio se pagará por periodos vencidos que no excederán de una semana, directamente al asegurado o a su representante debidamente acreditado. 43 Que tenga reconocidas cuando menos doce cotizaciones semanales en los nueve meses anteriores al fallecimiento. 44 Se considera como vigente un crédito patronal hasta cinco años después de que se emitió y que no ha sido cobrado, ya que según el Código Fiscal de la Federación, una vez transcurrido este tiempo el derecho de cobro prescribe y el registro patronal se cancela (artículo 21).

84

Page 85: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

que dure el incumplimiento. Esta facultad se la confiere la LSS en sus artículos 40 A, 271, 287 y

304.

El objetivo de este trabajo es evaluar si los recargos moratorios que tiene derecho a cobrar

el Instituto por las cuotas que no son pagadas oportunamente, compensan el costo financiero de

los subsidios que se otorgan a trabajadores de patrones que no cumplen a tiempo con sus

obligaciones de pago. La evaluación de suficiencia se realiza de esta manera, en virtud de que

aquí es considerado que los recargos moratorios son una especie de indemnización por la falta de

oportunidad en el pago, mientras que las multas constituyen penalizaciones por la falta de pago.

III.1.2. Oportunidad en el pago de las cuotas obrero patronales en el IMSS

Como establece el artículo 39 de la LSS “las cuotas obrero patronales se causan por

mensualidades vencidas, y el patrón está obligado a determinar sus importes presentando ante el

Instituto las cédulas de determinación de las cuotas del mes que se trate, realizando el pago

respectivo a más tardar el día 17 del mes inmediato siguiente”.

En la práctica, sin embargo, esta situación no siempre es así, ya que existen patrones que

no enteran de manera oportuna sus cuotas al Instituto, retrasándose en el pago de las mismas y

generando con esto un derecho para el Instituto de cobrar multas y recargos.

III.1.2.1. Pago oportuno de las Cuotas Obrero Patronales, multas por mora y recargos moratorios

Durante 2003 y 2004 el Sistema de Verificación de Pagos (SIVEPA) se aplicó con mayor

intensidad, resultando en una mejor detección de prácticas irregulares en el pago de las COP

(subdeclaración, omisión etc.). Este esfuerzo fiscalizador por parte del Instituto generó, entre

otras cosas, una mejora en la oportunidad de pago de las cuotas, ya que el índice de cuotas

pagadas oportunamente, es decir, a más tardar el día 17 del mes inmediato posterior a la emisión,

pasó de 88.80 por ciento en el año 2002 a 90.57 por ciento en 2004.

Lo anterior significa que el porcentaje de cuotas en situación de mora en el último año fue

de 9.43 por ciento. De este porcentaje, el 3.78 por ciento fue cubierto dentro de los 13 días

posteriores al del periodo que marca la Ley como pago oportuno, y 4.64 por ciento se pagó en los

siguientes 30 días, lo que significa que cerca del 99 por ciento de las COP de ese año se cobraron

como máximo 43 días después de haber sido emitidas (cuadro III.1).

85

Page 86: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

Cuadro III.1 Índices de recuperación de la emisión de cuotas obrero

patronales en el IMSS 2002-2004

Pagos Oportunos

a_/

Pagos al primer mes

_b/

Pagos al segundo mes

_c/

Cuotas con más de 43 días de

mora2002 88.80 92.30 98.47 1.53

2003 90.01 93.75 98.83 1.17

2004 90.57 94.35 98.98 1.02

Porcentaje de:

Año

_a/ Hasta el día 17 del mes posterior al de la emisión. _b/ Trece día después del día 17 del mes posterior al de la emisión. _c/ Cuarenta y tres días después del día 17 del mes posterior al de la emisión. Fuente: Información Básica de la Cobranza (IBC), Coordinación de Cobro Coactivo, IMSS.

Las delegaciones que registraron los índices de pago oportuno de COP más altos en

relación al promedio nacional fueron: D.F. 1 Noroeste, Morelos, Michoacán, D.F. 2 Noreste y

Nuevo León, todas ellas con un promedio superior al 92 por ciento de oportunidad en el pago.

Por su parte, las delegaciones con los índices más bajos fueron Campeche, Nayarit, Sinaloa,

Tabasco y Durango (cuadro III.2).

Cuadro III.2 Delegaciones con mayores y menores porcentajes de pago

oportuno de cuotas obrero patronales en 2004

D.F. 1 Noroeste 94.44 Campeche 80.17

Morelos 93.38 Nayarit 84.24

Michoacán 93.00 Sinaloa 84.59

D.F. 2 Noreste 92.97 Tabasco 86.02

Nuevo León 92.97 Durango 86.14Promedio Nacional 90.57

Delegaciones con mayor porcentaje Delegaciones con menor porcentaje

Fuente: Información Básica de la Cobranza (IBC), Coordinación de Cobro Coactivo, IMSS.

En resumen, en 2004 el 90.57 por ciento de la emisión de COP fue pagado oportunamente

por los patrones, y del porcentaje restante, el 8.42 por ciento se pagó dentro de un periodo

86

Page 87: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

considerado en la práctica como aceptable45, quedando sólo poco más del uno por ciento con una

demora de pago superior a 43 días.

Para efectos de este análisis, se consideraron únicamente las cuotas que después de 43

días de haber tenido que ser pagadas no lo han sido, y que aún están vigentes en la cartera de

créditos en mora y sujetas a distintos tipos de sanciones.

III.1.2.2. Multas por mora y recargos moratorios

Cuando las cuotas no son pagadas, el Instituto con fundamento en el artículo 304 de la LSS

sanciona a los patrones con multas que pueden ir desde el cuarenta hasta el cien por ciento del

saldo adeudado46.

Al mismo tiempo, debido a que estos adeudos se consideran como créditos fiscales, el

IMSS tiene derecho a: i) cobrar el monto adeudado actualizado de acuerdo al Índice Nacional de

Precios al Consumidor (INPC); y, ii) cobrar recargos moratorios, de acuerdo a lo establecido en

el artículo 21 del Código Fiscal de la Federación (CFF)47, por el tiempo que dure la demora en el

pago.

Por tal motivo, al saldo en mora de los patrones que no pagaron a tiempo se le aplican tres

tipos de recargos: las multas, la actualización del monto y los recargos moratorios.

III.1.3. Subsidios otorgados en 2003 y 2004 a trabajadores de patrones morosos

Considerando la última información sobre créditos en mora (noviembre de 2004), el IMSS

registró 28.3 millones de pesos por el pago de subsidios por incapacidades a trabajadores de

patrones morosos48.

Las delegaciones con los mayores importes fueron Baja California, Tamaulipas, México

Oriente, Jalisco y Yucatán, que en conjunto registraron más de la mitad de los subsidios

45 Es decir, a más tardar 43 días después de vencido el plazo establecido por la LSS en los artículos 304 C y D. Sin embargo, después de este periodo un patrón puede pagar de manera espontánea sin que se le impongan multas, siendo la causa de la omisión en el pago un caso fortuito o de fuerza mayor. 46 Sin embargo, de acuerdo con información de la Coordinación de Cobro Coactivo del IMSS, en la práctica estas multas no rebasan el cuarenta por ciento del monto adeudado. 47 El artículo 21 del Código Fiscal de la Federación señala que cuando no se cubran las contribuciones dentro del plazo fijado por las disposiciones fiscales, el monto se actualizará en base al INPC desde el mes en que debió hacerse el pago y hasta que el mismo se efectúe, y además deberán de pagarse recargos moratorios por falta de pago oportuno. Dichos recargos se calcularán aplicando al monto de las contribuciones actualizadas por el periodo a que se refiere, la tasa que resulte de sumar las aplicables en cada año para cada uno de los meses transcurridos en el periodo de actualización de la contribución. La tasa de recargos para cada uno de los meses de mora será la que resulte de incrementar en 50 por ciento a la que mediante Ley fije anualmente el Congreso de la Unión. 48 Incluye solamente los subsidios otorgados de enero de 2003 a septiembre de 2004 a trabajadores de patrones morosos cuyas claves de registros patronales aún seguían vigentes en la base de datos de créditos en mora a noviembre de 2004. Cabe señalar que para ese año se tomó únicamente la información hasta septiembre, debido a que las cifras de los meses subsecuentes no consideran el pago de cuotas que tiene lugar en los siguientes dos meses de la emisión.

87

Page 88: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

otorgados a patrones morosos. Las delegaciones con menores montos fueron Tabasco, Guerrero,

Tlaxcala, Oaxaca y Zacatecas (cuadro III.3).

Cuadro III.3 Importe de los subsidios otorgados en 2003 y 2004 por el IMSS a

trabajadores de patrones morosos (miles de pesos de 2005)

Baja California 2,219 Tabasco 106

Tamaulipas 2,037 Guerrero 113

México Oriente 1,770 Tlaxcala 124

Jalisco 1,754 Oaxaca 171

Yucatán 1,686 Zacatecas 172

Promedio Nacional 764

Total Nacional 28,283

Delegaciones con menor importe de subsidios

Delegaciones con mayor importe de subsidios

Fuente: Datamart de subsidios, Coordinación de Prestaciones Económicas; base de datos de créditos en mora 2003-2004, Coordinación de Cobro Coactivo, IMSS.

De este monto total de subsidios, el 78 por ciento correspondió al SEM y el resto al SRT.

Los subsidios otorgados en el SEM respecto de las cuotas adeudadas representaron en promedio

un 24.7 por ciento a nivel nacional, mientras que los subsidios otorgados en el SRT representaron

un 6.9 por ciento (cuadro III.4).

Cuadro III.4

Subsidios otorgados en 2003 y 2004 a trabajadores de patrones morosos como proporción de las cuotas adeudadas por sus patrones

(miles de pesos de 2005)

Trimestre

Cuotas en mora de patrones con trabajadores con

subsidios

Subsidios a trabajadores de

patrones morosos SEM

Subsidios a trabajadores de

patrones morosos SRT

Subsidios SEM respecto a

cuotas en mora

Subsidios SRT respecto a

cuotas en mora

Subsidios totales respecto

a cuotas en mora

2003Ene-mar 10,223 1,590 103 15.6% 1.0% 16.6%Abr-jun 8,338 2,100 244 25.2% 2.9% 28.1%Jul-sep 18,157 2,834 670 15.6% 3.7% 19.3%Oct-dic 13,909 3,753 1,218 27.0% 8.8% 35.7%Total 50,626 10,278 2,234 20.3% 4.4% 24.7%

2004Ene-mar 12,576 3,436 1,289 27.3% 10.3% 37.6%Abr-jun 13,216 3,498 1,074 26.5% 8.1% 34.6%Jul-sep 12,856 4,876 1,598 37.9% 12.4% 50.4%Total 38,648 11,810 3,962 30.6% 10.3% 40.8%

Acumuladoene 2003-sep 2004 89,275 22,087 6,195 24.7% 6.9% 31.7%

Fuentes: Estado de ingresos y gastos por ramo de seguro, Coordinación de Presupuesto e Información Programática; base de datos de créditos en mora 2003-2004, Coordinación de Cobro Coactivo, IMSS.

88

Page 89: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

Como se aprecia, la proporción de subsidios otorgados a trabajadores de patrones morosos

respecto de las cuotas adeudadas por estos, se incrementa a lo largo del periodo analizado. Lo

anterior obedece a dos factores: i) el número de registros patronales que aparece en la base de

datos de créditos en mora de 2003 es menor que el registrado en 2004, debido a que las cuotas

que no fueron pagadas oportunamente en 2003 registran una mayor recuperación al momento del

análisis que las cuotas que no fueron pagadas oportunamente en 2004; y, ii) el índice de cuotas

pagadas oportunamente mejoró en el último año gracias a la aplicación más intensa del SIVEPA,

por lo que el monto de cuotas en situación de mora en 2004 no ha crecido tanto respecto de 2003.

Es importante señalar que el monto por subsidios registrado (28.3 millones de pesos)

podría estar subestimado, toda vez que la información de créditos en mora disponible al momento

del análisis contempla únicamente aquellos patrones cuya mora aún estaba vigente en la cartera y

no considera aquellos patrones que pudieron haber registrado mora en el periodo pero que ya la

cubrieron. Lo anterior significaría que entre enero de 2003 y septiembre de 2004 se pagó un

monto de subsidios a trabajadores de patrones morosos superior a los 28.3 millones de pesos

registrados, sin embargo, la información disponible no permite calcular el importe exacto de

subsidios otorgado en el periodo, por lo que éste sólo puede ser estimado.

Si se supone que entre enero y agosto de 2003 se otorgó un monto de subsidios

equivalente al 39 por ciento de las cuotas en mora de ese mismo periodo49, el monto por

subsidios otorgados entre enero de 2003 y septiembre de 2004 ascendería a 34.8 millones de

pesos en lugar de los 28.3 millones de pesos antes referidos.

De cualquier manera, es importante señalar que no es del todo correcto comparar los

montos por subsidios otorgados y los montos de COP adeudadas, en virtud de que el “pool” de

riesgos del Instituto contempla el pago de COP de todas las empresas y el gasto en prestaciones

para todos los trabajadores, es decir, no sólo de aquellas empresas de patrones morosos.

III.1.3.1. Costo Financiero de los subsidios pagados a trabajadores de patrones morosos

Como se mencionó en el apartado anterior, durante 2003 y parte de 2004 el IMSS registró un

monto de subsidios a trabajadores de patrones morosos de alrededor de 28 millones de pesos.

Empero, este monto no representa el costo total para el Instituto, ya que falta añadirle un costo

49 Este porcentaje corresponde al promedio de los subsidios respecto a las cuotas en mora para el periodo septiembre 2003 a septiembre 2004.

89

Page 90: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

financiero50, el cual se estima en 1.95 millones de pesos, calculados en función del monto de los

subsidios y de la tasa de interés aplicable a cada uno de los meses en que éstos se otorgaron51.

Las delegaciones que tuvieron los mayores costos financieros en lo que respecta a

subsidios de enfermedad general y maternidad correspondientes al SEM, fueron Baja California,

Jalisco, Tamaulipas, Yucatán y Coahuila, mientras que en el SRT destacaron Tamaulipas,

México Oriente, D.F. 1 Noroeste, Baja California y Yucatán (cuadro III.5).

Cuadro III.5 Costo financiero de los subsidios otorgados en 2003 y 2004 a trabajadores de patrones

morosos en los Seguros de Enfermedades y Maternidad y de Riesgos de Trabajo (miles de pesos de 2005)

DelegaciónCosto Financiero de los subsidios

SEM

% del total Delegación

Costo Financiero de los subsidios

SRT

% del total

Baja California 128 8.4 Tamaulipas 44 10.4

Jalisco 100 6.6 México Oriente 43 10.1

Tamaulipas 95 6.2 D.F. 1 Noroeste 30 7.1

Yucatán 94 6.2 Baja California 26 6.1

Coahuila 88 5.8 Yucatán 22 5.2

Otras 1,018 66.8 Otras 257 61.1

Total 1,524 100.0 Total 421 100.0 Fuente: Datamart de subsidios, Coordinación de Prestaciones Económicas; Base de datos de créditos en mora 2003-2004, Coordinación de Cobro Coactivo, IMSS.

III.1.3.2. Mora de patrones a cuyos trabajadores se otorgaron subsidios en 2003 y 2004

Durante 2003 y 2004, el monto por cuotas no cubiertas de patrones a cuyos trabajadores

se les otorgaron subsidios por incapacidad a nivel nacional ascendió a 89.3 millones de pesos52.

Los mayores importes correspondieron a las delegaciones Campeche, D.F. 3 Suroeste, México

Oriente, D.F. 1 Noroeste y Yucatán, las cuales acumularon adeudos en este periodo por más de

cinco millones de pesos cada una (cuadro III.6). En conjunto estas cinco delegaciones

concentraron el 35 por ciento del saldo en mora de patrones a cuyos trabajadores se les otorgaron

subsidios.

50 El costo financiero equivale a un rendimiento financiero factible de obtener por parte del Instituto, de no haberse erogado los recursos para el pago de subsidios. 51 Para el cálculo del costo financiero se tomaron las tasas de interés para cada seguro del “Informe Trimestral sobre la Composición y Situación Financiera de las Inversiones del Instituto” y las del “Programa Anual de Administración y Composición de Reservas 2005”. 52 Se refiere al periodo comprendido entre enero de 2003 y septiembre de 2004 e incluye los adeudos aún vigentes en la cartera en mora del IMSS, mismos que incorporan de origen las multas por omisión en el pago de las cuotas.

90

Page 91: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

Cuadro III.6 Delegaciones con mayor saldo en mora de

patrones a cuyos trabajadores se les otorgaron subsidios en 2003 y 2004

(cifras en miles de pesos de 2005)

Delegación Saldo en mora % del total

Campeche 9,037.0 10.1

D.F. 3 Suroeste 5,989.0 6.7

México Oriente 5,596.5 6.3

D.F. 1 Noroeste 5,374.7 6.0

Yucatán 5,008.7 5.6

Subtotal 31,006.0 34.7

Otras 58,268.6 65.3

Total 89,274.6 100.0 Fuente: Base de datos de créditos en mora 2003-2004, Coordinación de Cobro Coactivo, IMSS.

Asimismo, es importante mencionar que no todas las cuotas de la cartera en mora son

susceptibles de cobro, toda vez que una parte importante de estos créditos terminan

clasificándose como incobrables.

Según información de la “Situación de la Cartera” al mes de diciembre de 2004, del total

de los créditos vigentes en la cartera de cuotas en mora, el 37 por ciento de estos créditos está

clasificado como incobrable, debido a diferentes circunstancias como pueden ser: i) adeudos de

patrones que no han sido localizados; ii) patrones cuyas empresas están en huelga; iii) patrones en

juicios con el Instituto; iv) patrones declarados como insolventes; entre otros.

III.1.3.3. Recargos moratorios aplicados al saldo en mora de patrones a cuyos trabajadores se otorgaron subsidios en 2003 y 2004

Considerando el saldo existente en la cartera de créditos en mora de patrones a cuyos trabajadores

se otorgaron subsidios durante 2003 y parte de 2004, y de acuerdo con el artículo 21 del Código

Fiscal de la Federación, el monto correspondiente en recargos moratorios para éste periodo se

calculó en 1.99 millones de pesos. La composición mensual de los mismos se muestra en el

cuadro III.7.

91

Page 92: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

Cuadro III.7 Recargos moratorios a cuotas no pagadas oportunamente de patrones a

cuyos trabajadores se otorgaron subsidios en 2003 y 2004 (miles de pesos de 2005)

Trimestre

Saldo en mora de patrones a cuyos trabajadores se

otorgaron subsidios

Multas por incumplimiento en el pago de las

cuotas

Recargos moratorios

_a/

Total del adeudo

2003Ene-mar 6,134 4,089 311 10,534Abr-jun 5,003 3,335 257 8,595Jul-sep 10,894 7,263 451 18,607Oct-dic 8,345 5,563 315 14,224Total 30,376 20,250 1,333 51,959

2004Ene-mar 7,546 5,031 213 12,789Abr-jun 7,929 5,286 224 13,440Jul-sep 7,714 5,143 218 13,074Total 23,189 15,459 655 39,304

Acumuladoene 2003-sep 2004 53,565 35,710 1,988 91,263

_a/ Calculados a partir del saldo en mora más las multas y las tasas de interés publicadas por el Congreso de la Unión aplicables a los créditos fiscales en mora, de acuerdo a lo establecido en el artículo 22 del Código Fiscal de la Federación. Fuente: Base de datos de créditos en mora 2003-2004, Coordinación de Cobro Coactivo; Datamart de subsidios, Coordinación de Prestaciones Económicas, IMSS.

En el supuesto de que el IMSS cobrara la totalidad de estas cuotas en mora y de sus

respectivos recargos moratorios, estos últimos apenas serían suficientes para cubrir el costo

financiero calculado para los subsidios registrados. Sin embargo, como se ha mencionado, no

todas las cuotas de la cartera en mora son susceptibles de cobro, toda vez que una parte

importante de estos créditos termina clasificándose como incobrable.

Si se considera como escenario base que solamente el 63 por ciento de los créditos en

mora son susceptibles de cobro, los recargos moratorios que realmente se cobrarían ascenderían

aproximadamente a 1.25 millones de pesos, cantidad que es inferior al costo financiero estimado

de los subsidios registrados, de 1.95 millones de pesos. Lo anterior significa que los recargos

moratorios que aplica el Instituto, considerando únicamente la proporción de cuotas en mora que

se paga en realidad, son insuficientes para cubrir el costo financiero de los subsidios otorgados a

trabajadores de patrones morosos.

De la misma manera y suponiendo que el monto de subsidios otorgado a trabajadores de

patrones morosos fuera de 34.8 millones de pesos, en lugar de los 28.3 millones de pesos

registrados, el costo financiero ascendería a 2.4 millones de pesos, cantidad superior incluso a los

92

Page 93: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

recargos moratorios que cobraría el Instituto suponiendo una recuperación del 100 por ciento de

las cuotas en mora.

Si bien es cierto que el “pool” de riesgos del IMSS contempla el pago de COP de todas las

empresas afiliadas y el gasto en prestaciones económicas para todos los trabajadores, en adición a

la evaluación de suficiencia ya mostrada, se podría calcular también el gasto total en que incurre

el Instituto al pagar subsidios que no van a tener en ningún momento un respaldo en cuotas, es

decir, aquellos subsidios otorgados a trabajadores de patrones morosos que definitivamente no

van a pagar. Dicho gasto estaría compuesto por: i) el importe de los subsidios otorgados a

trabajadores de patrones morosos que no cubrirán sus cuotas; ii) el costo financiero del total de

los subsidios otorgados a trabajadores de patrones morosos; iii) las COP que no van a ser

recuperadas; y, iv) los recargos moratorios aplicables a las COP que no van a ser recuperadas. La

estimación de este gasto total para el IMSS, considerando los conceptos ya mencionados, es de

46.2 millones de pesos para el periodo analizado (cuadro III.8).

Cuadro III.8

Gasto derivado de subsidios otorgados en 2003 y 2004 a trabajadores de patrones morosos, considerando sólo la parte que no es recuperada

(miles de pesos de 2005) Concepto Monto % del total

Subsidios _a/ 10,465 22.6%

Costo Financiero de los subsidios 1,945 4.2%

Cuotas obrero patronales no recuperadas _b/ 33,032 71.4%

Recargos moratorios de cuotas no recuperadas 795 1.7%

Gasto Total 46,237 100.0% _a/ Incluye únicamente el 37 por ciento del total de los subsidios otorgados en el periodo a trabajadores de patrones morosos, por considerar que dichos subsidios no tendrán como respaldo el pago de las respectivas cuotas obrero patronales. _b/ Incluye multas por incumplimiento en el pago de las cuotas, suponiendo que el 37 por ciento de las cuotas no será recuperado. Fuente: Base de datos de créditos en mora 2003-2004, Coordinación de Cobro Coactivo; Datamart de subsidios, Coordinación de Prestaciones Económicas, IMSS.

El costo de oportunidad para el Instituto de estos recursos equivale al 0.94 por ciento del

gasto anual en mantenimiento, o al 1.15 por ciento del gasto anual en subsidios y ayudas del

SRT. Este gasto equivale también al costo de 863 días paciente en terapia intensiva en tercer

nivel de atención médica (alta especialidad) o a 995 intervenciones quirúrgicas en el mismo nivel

de atención.

93

Page 94: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

III.1.4. Proyección 2005-2007 de subsidios para trabajadores de patrones morosos

Considerando las premisas de las valuaciones actuariales al 31 de diciembre de 2004 referentes al

crecimiento de salarios y asegurados, se realizó una proyección 2005-2007 de los ingresos por

COP del SEM y del SRT, así como de los gastos relacionados con subsidios otorgados a

trabajadores de patrones morosos, que definitivamente no se van a pagar.

Como se observa en el cuadro III.9, el gasto total para el Instituto en el periodo

considerado ascendería a 89.5 millones de pesos, que considera los siguientes conceptos: i) la

suma de los montos por subsidios a trabajadores de patrones morosos que no van a tener respaldo

de ingresos por cuotas; ii) el costo financiero del total de los subsidios otorgados, las cuotas

consideradas como incobrables y sus respectivos recargos moratorios.

Volviendo a la evaluación de suficiencia original, los recargos moratorios de las cuotas

que efectivamente podrían cobrarse cubrirían únicamente el 68 por ciento del monto

correspondiente al costo financiero de los subsidios. Es importante destacar que esta estimación

considera la mejora que se ha presentado recientemente en el índice de cuotas que son pagadas

oportunamente.

94

Page 95: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

Cuadro III.9 Proyección 2005-2007 de saldos en mora, multas, recargos moratorios, subsidios otorgados a

trabajadores de patrones morosos y costo financiero _a/

(miles de pesos de 2005)

SEM SRT TotalEmisión de cuotas obrero patronales (COP) 71,251,467 15,510,389 86,761,856Cuotas en situación de mora 32,243 33,316 65,559Cuotas incobrables (a) 11,930 12,327 24,257Recargos moratorios de cuotas en situación de mora (b) 474 490 963Recargos moratorios de cuotas incobrables (c) 175 181 356Subsidios a trabajadores de patrones que no pagarán sus cuotas (d) 2,944 724 3,668Costo Financiero de los subsidios (e) 560 142 702Gasto total para el IMSS ( a ) + ( c ) + ( d ) + ( e ) 15,609 13,375 28,984

SEM SRT TotalEmisión de cuotas obrero patronales (COP) 74,797,870 15,985,594 90,783,464Cuotas en situación de mora 33,206 33,928 67,134Cuotas incobrables (a) 12,286 12,553 24,840Recargos moratorios de cuotas en situación de mora (b) 307 314 622Recargos moratorios de cuotas incobrables (c) 181 184 365Subsidios a trabajadores de patrones que no pagarán sus cuotas (d) 3,091 746 3,837Costo Financiero de los subsidios (e) 588 147 735Gasto total para el IMSS ( a ) + ( c ) + ( d ) + ( e ) 16,145 13,631 29,776

SEM SRT TotalEmisión de cuotas obrero patronales (COP) 78,930,355 16,566,798 95,497,153Cuotas en situación de mora 34,328 34,677 69,005Cuotas incobrables (a) 12,701 12,831 25,532Recargos moratorios de cuotas en situación de mora (b) 504 510 1,014Recargos moratorios de cuotas incobrables (c) 187 189 375Subsidios a trabajadores de patrones que no pagarán sus cuotas (d) 3,262 774 4,035Costo Financiero de los subsidios (e) 620 152 772Gasto total para el IMSS ( a ) + ( c ) + ( d ) + ( e ) 16,770 13,945 30,715

SEM SRT TOTALEmisión de cuotas obrero patronales (COP) 224,979,691 48,062,781 273,042,473Cuotas en situación de mora 99,777 101,922 201,699Cuotas incobrables (a) 36,918 37,711 74,629Recargos moratorios de cuotas en situación de mora (b) 1,286 1,313 2,599Recargos moratorios de cuotas incobrables (c) 543 554 1,097Subsidios a trabajadores de patrones que no pagarán sus cuotas (d) 9,296 2,244 11,541Costo Financiero de los subsidios (e) 1,768 441 2,209Gasto total para el IMSS ( a ) + ( c ) + ( d ) + ( e ) 48,525 40,951 89,475

Concepto 2005

2006Concepto

Concepto

Concepto

2007

2005-2007

_a/ Se consideró para la estimación de las cuotas incobrables el porcentaje registrado al mes de diciembre de 2004, en la “Situación de la Cartera”, que fue del 37 por ciento. Este mismo porcentaje se aplicó al monto de los subsidios que se estima serán otorgados sin que haya el pago de las respectivas cuotas. Fuente: Base de datos de créditos en mora 2003-2004, Coordinación de Cobro Coactivo; Datamart de subsidios, Coordinación de Prestaciones Económicas, IMSS.

95

Page 96: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

III.2. Incorporación voluntaria de grupos específicos al régimen obligatorio del Seguro Social

III.2.1. Introducción

A partir de la experiencia reciente, se ha identificado como uno de los riesgos potenciales a los

que se enfrenta el Instituto el relacionado con la afiliación al IMSS de grupos específicos de

trabajadores, bajo el esquema de Incorporación Voluntaria al Régimen Obligatorio del Seguro

Social (IVRO). El riesgo se deriva de diversos factores tales como: i) el perfil de edades del

grupo que se va a incorporar; ii) el porcentaje de trabajadores que han cotizado previamente a la

seguridad social, bajo un esquema diferente al IVRO; y, iii) el porcentaje de trabajadores con

derecho a elección del régimen. Un elemento que se añade a los anteriores es el salario de

cotización establecido en la Ley para el esquema de incorporación voluntaria, que es de un

salario mínimo vigente en el Distrito Federal.

Una combinación de los factores de referencia, fundamentalmente, podría significar que la

prima de gasto del grupo a incorporar sea superior a la aportación que establece la Ley para la

IVRO, y que en consecuencia, el Instituto incurra en una pérdida dado que el financiamiento de

las prestaciones que se otorgarían a ese grupo no estarían plenamente cubiertas.

A través de la IVRO, el IMSS otorga los siguientes beneficios, una vez cumplidos los

requisitos que establece la Ley del Seguro Social (LSS):

1. Pensión de invalidez por enfermedad general y por muerte del asegurado o del

pensionado, a través del Seguro de Invalidez y Vida (SIV).

2. Pensión de retiro y vejez, otorgada bajo la LSS de 1973 a través del Seguro de Invalidez,

Vejez, Cesantía en Edad Avanzada y Muerte (IVCM), así como de la otorgada bajo la

LSS de 1997 a través del Seguro de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez (RCV), a

cargo de las Administradoras de Fondos para el Retiro (AFORE).

3. Prestaciones médicas para los asegurados y sus familiares, a través del Seguro de

Enfermedades y Maternidad (SEM).

4. Prestaciones médicas para pensionados y sus beneficiarios a través del ramo de Gastos

Médicos de Pensionados (GMP) del SEM.

El propósito del presente análisis es calcular las primas de financiamiento necesarias para

cubrir los beneficios establecidos en el punto 1, para un grupo hipotético de 20,000 trabajadores,

a través de una valuación actuarial considerando distintos escenarios, que varían de acuerdo a

diferentes características que se asumen para el grupo.

96

Page 97: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

III.2.2. Valuación actuarial del Seguro de Invalidez y Vida

III.2.2.1. Esquema de beneficios del Seguro de Invalidez y Vida

En el cuadro III.10 se describen los tipos de pensión que otorga la LSS en el esquema de

Incorporación Voluntaria al Régimen Obligatorio en el caso del SIV, así como los requisitos

establecidos para tener derecho a esas pensiones.

Cuadro III.10

Tipos de pensión en el esquema de IVRO y requisitos

Prestación

Tiempo de Espera Cuantía Duración

Invalidez: a) Pensión temporal b) Pensión definitiva

250 semanas cotizadas si la invalidez es menor al 75 por ciento. Si la invalidez es mayor al 75 por ciento sólo se requiere tener 150 semanas cotizadas.

Pensión equivalente a una cuantía básica del 35 por ciento del promedio de los salarios correspondientes a las últimas 500 semanas de cotización actualizadas conforme al Índice Nacional de Precios al Consumidor, más asignaciones familiares y ayudas asistenciales. En caso de que la cuantía de la pensión sea inferior a la pensión garantizada, el Estado aportará la diferencia (Art. 141 de la LSS).

Mientras subsista el estado de invalidez.

Muerte: Pensión: a) Viudez b) Viudez y Orfandad

150 semanas cotizadas al momento de fallecimiento del asegurado.

El monto determinado para las pensiones de invalidez, servirá de base para calcular las pensiones que se deriven de la muerte tanto del pensionado como del asegurado.

Vitalicia o cesará cuando la viuda (o) contrajera matrimonio o entrara en concubinato.

Pensión Garantizada 1,250 semanas cotizadas y que tenga cumplidos 65 años de edad.

La pensión garantizada es aquella que el Estado asegura a quienes cumplan con los tiempos de espera y su monto mensual será el equivalente a un salario mínimo general para el Distrito Federal (Art. 170).

Vitalicia

Incremento periódico de las pensiones

Durante la vigencia de la pensión

Las pensiones otorgadas serán incrementadas anualmente en el mes de febrero conforme al Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).

Mientras subsista la pensión.

Fuente: Ley del Seguro Social.

III.2.2.2. Población

Un elemento fundamental que impacta sobre la prima del SIV calculada para un grupo de

población afiliado mediante el esquema IVRO, es el perfil de edades del grupo, toda vez que a

mayor edad de sus integrantes, crece la probabilidad de que se otorguen pensiones de invalidez y

muerte. La experiencia del Instituto en esta materia muestra que las probabilidades más altas de

entrada a invalidez y a muerte empiezan a ser significativas a partir de los 40 años de edad

(gráfica III.1).

97

Page 98: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

Gráfica III.1 Probabilidades de Invalidez y Muerte por edad

0.000

0.002

0.004

0.006

0.008

0.010

0.012

15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85Edad

Prob

. de

Inva

lidez

0.000

0.010

0.020

0.030

0.040

0.050

0.060

0.070

0.080

Prob

. de

Mue

rte

Prob. de Invalidez Prob. de Muerte

Fuente: Circular S-22.3. Comisión Nacional de Seguros y Fianzas.

Con el fin de evaluar el efecto que tiene en la prima del SIV el perfil de edades de la

población susceptible de incorporarse al esquema IVRO, se consideraron tres grupos cerrados de

20,000 trabajadores53 cuyas distribuciones por edad se muestran en la gráfica III.2, y son las

siguientes: i) de 15 a 89 años (panel A); ii) de 34 a 89 años (panel B); y, iii) de 45 a 89 años

(panel C). Se asume para cada grupo que su estructura etárea es similar a la de los asegurados

registrados en la Valuación Actuarial del SIV al 31 de diciembre de 2003.

Como se observa, el primer grupo poblacional analizado se encuentra integrado en más

del 75 por ciento por trabajadores con edades entre los 19 y 43 años, registrando una edad

promedio de 34 años. Para el segundo grupo, el mayor porcentaje de trabajadores se acumula

entre las edades de 34 a 50 años, con una edad promedio de 44 años. Para el tercer grupo, los

trabajadores que se encuentran entre los 45 y los 56 años concentran a más de tres cuartas partes

de esa población y tienen una edad promedio de 53 años.

53 Se eligió un grupo de este tamaño en virtud de que en fecha reciente se estaba analizando la posibilidad de incorporar al Instituto a un grupo de tamaño similar. No obstante, el número de integrantes del grupo puede ser de cualquier tamaño, y no afecta los resultados de la evaluación realizada.

98

Page 99: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

Gráfica III.2 Distribución de trabajadores susceptibles de incorporarse al esquema IVRO por edad

Panel A: 15 a 89 años; Panel B: 34 a 89 años; Panel C: 45 a 89 años

0 100 200 300 400 500 600 700 80015

24

33

42

51

60

69

78

87Ed

ad d

el tr

abaj

ador

Número de Trabajadores (total 20,000)

0 200 400 600 800 1,000 1,200 1,40015

24

33

42

51

60

69

78

87

Edad

del

trab

ajad

or

Número de Trabajadores (total 20,000)

0 200 400 600 800 1,000 1,200 1,400 1,600 1,80015

24

33

42

51

60

69

78

87

Edad

del

trab

ajad

or

Número de Trabajadores (total 20,000)

Fuente: Estimaciones de la CARI a partir de la distribución de asegurados de la Valuación Actuarial del Seguro de Invalidez y Vida (SIV) al 31 de diciembre de 2003.

99

Page 100: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

Para cada una de las poblaciones mencionadas se consideraron dos escenarios: i) con

antigüedad laboral, en donde los trabajadores que se afilian tienen cotizaciones reconocidas ante

el Instituto y una parte de ellos opta por elegir el régimen de pensiones de la LSS anterior y; ii)

sin antigüedad, en donde la afiliación de los trabajadores al IMSS mediante el esquema de IVRO

es por primera vez.

Para el primer escenario, se construyó la matriz edad/antigüedad laboral, estimando el

tiempo durante el cual han cotizado al IMSS estos trabajadores y tomando como base la matriz de

los asegurados del SIV (cuadro III.11).

Cuadro III.11 Distribución de trabajadores susceptibles de incorporación al esquema IVRO, por

tiempo cotizado en el IMSS

De A- de 1 año 1 año 2,254 11.3% 526 2.6% 467 2.3%

+ de 1 año 2 años 930 4.6% 235 1.2% 206 1.0%+ de 2 años 3 años 940 4.7% 255 1.3% 214 1.1%+ de 3 años 5 años 1,615 8.1% 538 2.7% 456 2.3%+ de 5 años 10 años 4,752 23.8% 1,903 9.5% 1,165 5.8%

+ de 10 años 15 años 3,691 18.5% 4,320 21.6% 1,827 9.1%+ de 15 años 5,819 29.1% 12,223 61.1% 15,666 78.3%

20,000 100.0% 20,000 100.0% 20,000 100.0%

12 años 19 años 24 años

Total

Trabajadores

Antigüedad promedio

Tiempo cotizado en el IMSSDe 15 a 89 años De 34 a 89 años De 45 a 89 años

Fuente: Estimaciones de la CARI a partir de la distribución de asegurados de la Valuación Actuarial del Seguro de Invalidez y Vida (SIV) al 31 de diciembre de 2003.

Los resultados de la distribución del grupo hipotético de acuerdo a la antigüedad y a la

edad, indican que los trabajadores de 15 a 89 años tienen una antigüedad promedio de 12 años,

los de 34 a 89 años cuentan con una antigüedad promedio de 19 años, y los de 45 a 89 años

registran una antigüedad promedio de 24 años.

III.2.2.3. Modelo de valuación

El modelo actuarial de valuación se integra con proyecciones demográficas y financieras. A partir

de las proyecciones demográficas se obtienen las siguientes variables: a) número de asegurados

sobrevivientes al final de cada año de proyección; y, b) número de nuevas pensiones por

invalidez y muerte que se generan en cada año de proyección. Con las proyecciones financieras

se estima el volumen salarial y las sumas aseguradas anuales que el IMSS deberá entregar a la

institución de seguros que elija el asegurado o sus beneficiarios. El cálculo de las sumas

100

Page 101: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

aseguradas se obtiene a partir de la diferencia positiva entre el monto constitutivo y el saldo

acumulado en la cuenta individual. Cabe destacar que no se calculan las obligaciones

correspondientes a orfandad, como son el monto constitutivo, la suma asegurada y el seguro de

sobrevivencia. Para compensar este efecto, se considera que al fallecimiento de los asegurados el

100 por ciento de la pensión se asigna a las viudas.

III.2.2.4. Información utilizada y supuestos de cálculo

La información que se utiliza en el modelo es la siguiente:

a. Vector por edad del número de trabadores susceptibles de incorporase al IVRO.

b. Salario promedio equivalente a un Salario Mínimo Vigente en el D.F. (SMGVDF).

c. Volumen anual estimado de salarios para el año base y para los años posteriores.

d. Saldo estimado en la subcuenta de Retiro y Vejez.

e. Bases biométricas aplicadas en la valuación actuarial del Seguro de Invalidez y Vida,

establecidas en la Circular S-22.3 emitida por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas:

• Probabilidades de permanencia como activo por edad.

• Probabilidades de entrada a invalidez por edad.

• Probabilidad de sobrevivencia para el cálculo de los montos constitutivos.

El salario base de cotización, de acuerdo al artículo 227, fracción I, de la LSS en materia

de contribuciones obrero patronales de la Incorporación Voluntaria al Régimen Obligatorio, es de

un SMVDF, mismo que para 2005 es de $46.80.

Las hipótesis demográficas, financieras y otras utilizadas en la valuación se muestran en

el cuadro III.12.

Cuadro III.12 Hipótesis demográficas, financieras y otras utilizadas en la valuación actuarial del Seguro de

Invalidez y Vida para el esquema de Incorporación Voluntaria al Régimen Obligatorio (IVRO) Concepto Hipótesis o dato base

Crecimiento de la población asegurada 0% Salario promedio diario de cotización para el esquema IVRO 1 SMVDF SMVDF al 1º de enero de 2005 (pesos diarios) $46.80 Incremento real anual del SMVDF 0.5% Tasa de interés real para la estimación de las anualidades que sirven de base para el cálculo de los montos constitutivos 3.5%

Elección de régimen de jubilación bajo la Ley de 1997: Escenario 1 Escenario 2

40.0%

100.0% SMVDF= Salario mínimo vigente en el Distrito Federal. Fuente: Ley del Seguro Social; Valuación actuarial del Seguro de Invalidez y Vida del IMSS al 31 de diciembre de 2003.

101

Page 102: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

III.2.3. Resultados de la valuación actuarial del Seguro de Invalidez y Vida

Como se mencionó anteriormente, a fin de evaluar si la prima de financiamiento del SIV, que es

de 2.5 por ciento del SBC, sería suficiente en comparación con la prima de gasto calculada para

un grupo de población con perfiles de edad dados que se incorpora al esquema IVRO, se

consideraron dos escenarios: i) con antigüedad laboral, en donde los trabajadores que se afilian

tienen cotizaciones reconocidas ante el Instituto; y, ii) sin antigüedad laboral, en donde la

afiliación de los trabajadores al IMSS mediante el esquema de IVRO es por primera vez. Para el

primer escenario se analizó un incremento en la proporción de trabajadores que se pensionan por

la Ley 1997.

III.2.3.1. Escenario con antigüedad laboral

Para construir este escenario se maneja la hipótesis de que los trabajadores que se afiliarían al

esquema voluntario cuentan con una antigüedad laboral acorde a su edad, y están distribuidos de

la misma manera que los asegurados del SIV registrados en la Valuación Actuarial de este seguro

al 31 de diciembre de 2003.

Como ya se dijo, la antigüedad promedio obtenida para cada grupo es de 12 años para los

trabajadores que se encuentran entre los 15 y 89 años, 19 años para los que cuentan con una edad

de 34 a 89 años, y de 24 años para los que tienen más de 45 años. Al igual que la edad, la

afiliación de trabajadores que cuentan con antigüedad laboral representa un riesgo importante, ya

que a mayor antigüedad, el tiempo de cotización para adquirir los beneficios del seguro se reduce.

En el escenario base, el 40 por ciento de la población elige la Ley de 1997 para

pensionarse, tal y como se asume en la Valuación Actuarial de los asegurados del IMSS al 31 de

diciembre de 2004. Asimismo, el Instituto cubre una cuantía equivalente al 35 por ciento de los

salarios base de cotización (SBC), de acuerdo a lo estipulado en el primer párrafo del artículo 141

de la LSS54. Las primas de gasto obtenidas considerando lo anterior son: 0.85 por ciento para el

grupo de 15 a 89 años, 1.40 por ciento para el de 34 a 89 años, y 2.22 por ciento para el de 45 a

89 años.

54 Artículo 141 de la LSS.- “La cuantía de la pensión por invalidez será igual a una cuantía básica de treinta y cinco por ciento del promedio de los salarios correspondientes a las últimas quinientas semanas de cotización anteriores al otorgamiento de la misma, a las que tuviere siempre que sean suficientes para ejercer el derecho, en los términos del artículo 122 de esta Ley, actualizadas conforme al Índice Nacional de Precios al Consumidor, más las asignaciones familiares y ayudas asistenciales. “En el caso de que la cuantía de la pensión sea inferior a la pensión garantizada, el Estado aportará la diferencia a fin de que el trabajador pueda adquirir una pensión vitalicia”.

102

Page 103: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

Asimismo, si se considera como escenario alternativo (escenario (a)) que el 100 por ciento

de los trabajadores opta por pensionarse bajo la Ley de 1997, en lugar del 40 por ciento que se

asume en la Valuación Actuarial, las primas de gasto obtenidas serían de 1.91 para el primer

grupo, de 3.30 por ciento para el segundo, y de 5.16 por ciento para el tercero (cuadro III.13).

Cuadro III.13

Escenario (a) de trabajadores con antigüedad laboral: aumento de pensionados por Ley 97 de 40 a 100 por ciento, y cuantía de 35 por ciento de la pensión cubierta por el IMSS

Escenario base Escenario (a) Escenario base Escenario (a)

De 15 hasta 89 años 0.85% 1.91% 1.65 0.59De 34 hasta 89 años 1.40% 3.30% 1.10 -0.80De 45 hasta 89 años 2.22% 5.16% 0.28 -2.66

Superávit (+) / Déficit (-) vs. Prima de Ley de 2.5% (puntos

porcentuales)EdadPrima de Gasto

Nota: Se considera una antigüedad de 12 años para el grupo mayor de 15 años, de 19 para el grupo mayor de 34 años, y de 24 para el grupo mayor de 45 años. Fuente: Elaboración de la Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, IMSS.

Lo anterior significa que las primas de gasto correspondientes a una incorporación de

20,000 trabajadores que se distribuyan ya sea entre los 34 y 89 años o entre los 45 y 89 años

superarían de manera importante la prima de Ley de 2.5 por ciento del SBC, cuando el 100 por

ciento de los trabajadores eligen pensionarse bajo la Ley de 1997. Por el contrario, si esta

población se distribuyera entre los 15 y los 89 años, la prima de Ley sería suficiente,

independientemente del porcentaje de trabajadores que se pensione por dicha Ley. Asimismo

cabe destacar que para el grupo entre 45 y 89 años y bajo el supuesto de que el 40 por ciento opta

por pensionarse bajo la Ley de 1997 (escenario base), la diferencia entre la prima de gasto y de

financiamiento es mínima.

III.2.3.2. Escenario sin antigüedad laboral

A diferencia del escenario anterior, aquí se asume que el grupo de trabajadores a incorporar no

cuenta con antigüedad previa de cotización en el IMSS, por lo que todos los trabajadores se

pensionan con el nuevo régimen de la Ley de 1997.

Los resultados obtenidos en este escenario se presentan en el cuadro III.14. La prima de

gasto calculada es de 4.61 por ciento para una población que se distribuye entre los 15 y 89 años,

de 8.05 por ciento para aquella cuya distribución es entre los 34 y 89 años, y de 10.73 por ciento

para la que se distribuye entre los 45 y 89 años.

103

Page 104: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

Cuadro III.14 Escenario de trabajadores sin antigüedad laboral

Edad Prima de Gasto

Superávit (+) / Déficit (-) vs. Prima de Ley de 2.5% (puntos

porcentuales)De 15 hasta 89 años 4.61% -2.11De 34 hasta 89 años 8.05% -5.55De 45 hasta 89 años 10.73% -8.23

Fuente: Elaboración de la Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, IMSS.

Lo anterior significa que la prima de financiamiento estimada para grupos de edad con

antigüedad nula es insuficiente, independientemente del perfil de edades de los trabajadores.

III.2.4. Conclusiones

En este apartado se calculó la prima de gasto del Seguro de Invalidez y Vida (SIV)

correspondiente a la afiliación al esquema de Incorporación Voluntaria al Régimen Obligatorio

(IVRO) de un grupo hipotético cerrado de 20,000 trabajadores, asumiendo tres diferentes perfiles

de edades, así como un escenario en el que los trabajadores tienen una antigüedad laboral previa

y han cotizado en el IMSS, y otro escenario en que no la tienen.

Las edades que se consideraron oscilan en los rangos de: i) 15 a 89 años, con una edad

promedio de 34; ii) 34 a 89 años, con una edad promedio de 44; y, iii) 45 a 89 años, con una edad

promedio de 53. Asimismo, se asumió para cada grupo que su distribución por edad es similar a

la de los asegurados registrados en la Valuación Actuarial del SIV al 31 de diciembre de 2003.

A partir de los resultados obtenidos se desprenden tres conclusiones principales:

1. No es financiable la IVRO de ninguno de los segmentos de población aquí considerados,

si estos ingresan al Instituto con nula antigüedad laboral, es decir, todos cubiertos por la Ley de

1997 y con saldo cero en sus cuentas individuales.

2. Si se considera una antigüedad laboral promedio de 12 años para el grupo mayor de 15

años, de 19 años para el grupo mayor de 34 años, y de 24 años para el grupo mayor de 45 años, la

incorporación de dichos grupos poblacionales sería financiable. Sin embargo, para el grupo entre

45 y 89 años, la diferencia entre las primas de gasto y de financiamiento es mínima.

3. Si el 100 por ciento de los trabajadores a incorporar que cuentan con cierta antigüedad

laboral en el IMSS, optara por pensionarse bajo los términos de la Ley de 1997, no sería

financiable la IVRO de estos grupos si se distribuyeran con edades superiores a los 34 o a los 45

años.

104

Page 105: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

III.3. Diferencias en la siniestralidad de los trabajadores del IMSS en relación al

resto de los trabajadores asegurados

III.3.1. Introducción

El propósito de este capítulo es calcular el gasto en subsidios que el IMSS podría dejar de hacer

si la siniestralidad de sus trabajadores fuera similar a la de los afiliados. En este sentido, la

comparación de los índices de siniestralidad de enfermedad general y de riesgos de trabajo

registrados por los trabajadores del IMSS con los índices registrados por el resto de los

trabajadores asegurados es un elemento fundamental para explicar porqué el Instituto realiza un

gasto en subsidios por trabajador institucional sustancialmente mayor que el ejercido por el

mismo concepto por cada trabajador afiliado, ajustado por el efecto de las diferencias en los

salarios base de cotización (SBC).

En el caso de los subsidios por maternidad, las trabajadoras del Instituto registran una

siniestralidad menor a la del resto de las trabajadoras aseguradas, por lo que el resultado de este

ejercicio será el ahorro obtenido por el Instituto.

III.3.2. Análisis de la siniestralidad y del gasto por subsidios

III.3.2.1. Siniestralidad por Enfermedad General, Riesgos de Trabajo y Maternidad

En el período enero 2003 – julio 2005, los trabajadores del IMSS registraron por enfermedad

general un índice de siniestralidad de 56.8 días subsidiados por cada 100 trabajadores, en

promedio trimestral. En el mismo lapso, el índice del resto de los trabajadores afiliados fue de

16.3 días. Esto significa que el índice de siniestralidad de los trabajadores del Instituto es en

promedio 3.5 veces el del resto de los trabajadores.

Lo anterior se ilustra en la gráfica III.1, la cual contiene dos paneles: el panel A, en donde

se comparan los índices de siniestralidad de los trabajadores IMSS con los de los trabajadores no

IMSS; y el panel B, que muestra la proporción, en número de veces, en que el índice de

siniestralidad de los trabajadores IMSS supera al índice de los trabajadores afiliados.

105

Page 106: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

Gráfica III.3 Índices de siniestralidad de Enfermedad General (EG) en trabajadores del

IMSS y el resto de trabajadores afiliados _a/

0

10

20

30

40

50

60

70

I 2003 II 2003 III 2003 IV 2003 I 2004 II 2004 III 2004 IV 2004 I 2005 II 2005Día

s sub

sidia

dos p

or c

ada

cien

trab

ajad

ores

Índice Siniestralidad EG trab. IMSS Índice Siniestralidad EG trab. No IMSS

2.5

2.7

2.9

3.1

3.3

3.5

3.7

3.9

I 2003 II 2003 III 2003 IV 2003 I 2004 II 2004 III 2004 IV 2004 I 2005 II 2005

Rela

ción

ent

re lo

s índ

ices

IS EG IMSS / IS EG No IMSS

_a/ Panel A: días subsidiados por cada 100 trabajadores; Panel B: relación de índices de trabajadores del IMSS con respecto a índices de trabajadores afiliados. IS EG= Índice de siniestralidad por Enfermedad General. Fuente: Base de datos del tablero de seguimiento delegacional, Coordinación de Prestaciones Económicas, IMSS.

106

Page 107: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

Cabe destacar que el índice de siniestralidad por Enfermedad General de los trabajadores

del Instituto se ha ido reduciendo, como resultado de una disminución del número de días

subsidiados más acentuada que la reducción del número de trabajadores. En 2003, el promedio

mensual de días subsidiados fue de 214,789, mientras que en 2004 fue de 195,306, es decir, una

reducción de 9.1 por ciento. Por otro lado, el índice de los trabajadores no IMSS también ha

experimentado una contracción, aunque de menor magnitud (1.6 por ciento) que la reportada por

los trabajadores del Instituto. A pesar de esto, la diferencia entre ambos índices continúa siendo

significativa.

En lo que respecta al índice de siniestralidad por Riesgos de Trabajo, el de los

trabajadores del IMSS se ubicó en el periodo de análisis en 7.3 días, en promedio trimestral,

frente a 4.7 días de los trabajadores no IMSS. Lo anterior significa que el índice de los

trabajadores del Instituto ha sido en los últimos años 1.5 veces el del resto de los trabajadores.

Las cifras de la evolución de los índices que se comparan se presentan en la gráfica III.4, que al

igual que la gráfica III.3 contiene dos paneles: el panel A con índices comparados; el panel B con

la relación entre el índice de los trabajadores del IMSS con respecto al de los otros trabajadores.

107

Page 108: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

Gráfica III.4 Índice de siniestralidad de Riesgos de Trabajo (RT) en trabajadores del

IMSS y el resto de trabajadores afiliados _a/

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

7.0

8.0

9.0

I 2003 II 2003 III 2003 IV 2003 I 2004 II 2004 III 2004 IV 2004 I 2005 II 2005

Día

s sub

sidia

dos p

or c

ada

cien

trab

ajad

ores

Índice Siniestralidad RT trab. IMSS Índice Siniestralidad RT trab. No IMSS

1.0

1.1

1.2

1.3

1.4

1.5

1.6

1.7

I 2003 II 2003 III 2003 IV 2003 I 2004 II 2004 III 2004 IV 2004 I 2005 II 2005

Rela

ción

ent

re lo

s índ

ices

IS RT IMSS / IS RT No IMSS

_a/ Panel A: días subsidiados por cada 100 trabajadores; Panel B: relación de índices de trabajadores del IMSS con respecto a índices de trabajadores afiliados. IS RT= Índice de siniestralidad por Riesgos de Trabajo. Fuente: Base de datos del tablero de seguimiento delegacional, Coordinación de Prestaciones Económicas, IMSS.

108

Page 109: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

Al igual que el índice de siniestralidad de Enfermedad General, el índice de Riesgos de

Trabajo de los trabajadores del Instituto se ha ido reduciendo, también a consecuencia de una

reducción del número de días subsidiados mayor que la disminución del número de trabajadores.

Entre 2003 y 2004 el promedio mensual de días subsidiados pasó de 27,703 a 25,726, con una

reducción de 7.1 por ciento. Asimismo, los días subsidiados a los trabajadores no IMSS se

redujeron en el mismo lapso, pero sólo en 1.2 por ciento.

En lo que respecta a Maternidad, se ha registrado una situación opuesta a la ocurrida con

Enfermedad General y Riesgos de Trabajo, ya que el índice de siniestralidad de las trabajadoras

del IMSS es de 24.2 en promedio trimestral para el periodo que se analiza, frente a 37.5 días de

las trabajadoras no IMSS. El índice de siniestralidad de los trabajadores del Instituto es en

promedio 0.6 veces la del resto de las trabajadoras, o dicho de otra forma, la siniestralidad de las

trabajadoras no IMSS es 1.6 veces la de las trabajadoras del Instituto, como se observa en la

Gráfica III.5.

109

Page 110: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

Gráfica III.5 Índice de siniestralidad de Maternidad de trabajadoras IMSS y trabajadoras afiliadas _a/

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

I 2003 II 2003 III 2003 IV 2003 I 2004 II 2004 III 2004 IV 2004 I 2005 II 2005Día

s sub

sidia

dos p

or c

ada

cien

trab

ajad

ores

Índice Siniestralidad Mat trab. IMSS Índice Siniestralidad Mat trab. No IMSS

0.0

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

1.2

1.4

1.6

1.8

2.0

I 2003 II 2003 III 2003 IV 2003 I 2004 II 2004 III 2004 IV 2004 I 2005 II 2005

Rela

ción

ent

re lo

s índ

ices

IS Mat trab. No IMSS / IS Mat trab. IMSS

_a/ Panel A: días subsidiados por cada 100 trabajadores; Panel B: relación de índices de trabajadores del IMSS con respecto a índices de trabajadores afiliados. IS Mat: Índice de siniestralidad por Maternidad. Fuente: Base de datos del tablero de seguimiento delegacional, Coordinación de Prestaciones Económicas, IMSS.

110

Page 111: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

III.3.3. Impacto de la siniestralidad en el gasto por subsidios

III.3.3.1. Descripción de la metodología

Con base en información histórica mensual de: i) días subsidiados; ii) población asegurada; y, iii)

salario base de cotización, se realizó una proyección para el periodo 2005-2008 de estas mismas

variables, tanto para trabajadores IMSS como para asegurados. Dicha proyección se realizó

utilizando el análisis de series de tiempo que se describe a continuación.

Si se tiene la siguiente serie de datos para cada una de las variables enumeradas:

(1) Y = {y1,1 , y2,2 , . . . ym,n}

Donde:

m = delegación = {1, 2… 38}

n = dato histórico mensual (y mes enésimo de la proyección) = {0, 1, 2… n}

Esta serie se puede descomponer en:

(2) Y = τ ∗ ε ∗ χ

En donde los componentes de la ecuación significan:

τ = tendencia ε = movimientos estacionales χ = movimientos cíclicos

Para obtener el componente de tendencia τ de la ecuación (2) se realiza una regresión

lineal simple, y con los coeficientes obtenidos se calcula una proyección de los datos de la serie:

(3) y´m,n = n * β + α

Donde β es el coeficiente de la regresión lineal y α la constante estimados.

Asimismo para determinar el componente estacional ε de la ecuación (2), se calcula la

variación de los datos en el tiempo, mes a mes y por cada delegación, mediante los denominados

Índices Estacionales (IE). El método utilizado para calcular estos índices es el de porcentaje

medio, es decir, los datos de cada mes se expresan como porcentajes del promedio anual. El

promedio anual de los datos (πm,i) se obtiene mediante la siguiente fórmula:

111

Page 112: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

(4) ∑=

=12

1,, 12

1

knmim yπ

Donde i es el año i-ésimo.

Posteriormente, con los datos ajustados mediante los promedios anuales obtenidos de la

ecuación (4) se obtienen los Índices Estacionales:

(5) im

nmjm

yIE

,

,, π

=

Donde j = {enero, febrero… diciembre}.

En caso de que la suma de los anteriores índices no sea 12, es necesario aplicar un factor

de ajuste, obteniéndose mediante la siguiente fórmula los Índices Estacionales Ajustados:

(6)

∑=

= 12

1,

,, *12

nnm

jmjm

IE

IEIEA

Posteriormente, la serie de datos es desestacionalizada mediante los Índices Estacionales

Ajustados:

(7) jm

nmnm IEA

yy

,

,'', =

Una vez ajustados los datos a la variación estacional (datos desestacionalizados), se

procede a dividirlos entre los correspondientes valores de tendencia, con la finalidad de aislar las

variaciones cíclicas (Cm,n):

(8) ',

'',

,nm

nmnm y

yC =

El Índice de Ciclicidad (IC) y el Índice de Ciclicidad Ajustado (ICA) se construyen de

manera análoga a los índices de estacionalidad obtenidos anteriormente.

Una vez obtenidos los índices estacionales y cíclicos, se proyecta la serie de datos para el

periodo establecido mediante la fórmula de la ecuación 2, que reexpresada se convierte en:

(9) y´´´m,n = {y´m,n * β + α} * IEAm,j * ICAm,j

112

Page 113: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

Obteniéndose de esta manera las estimaciones mensuales de las variables en cuestión, tanto para

trabajadores IMSS como para asegurados.

Con las estimaciones a nivel nacional, se realiza una regresión lineal múltiple para cada

tipo de subsidio, conformada por las siguientes variables independientes: i) días subsidiados

(DS); ii) salario base de cotización (SBC); iii) población expuesta al riesgo (PER); y, iv) variable

de serie de tiempo correspondiente al año y mes (n). La variable dependiente a considerar es el

importe de gasto en subsidios (Gn) en el año y mes correspondiente. Los coeficientes β1, β2, β3,

β4 y α, corresponden a las pendientes y a la constante de la ecuación de regresión. Finalmente se

procede a proyectar el gasto esperado para el periodo 2005-2008, para cada tipo de subsidio.

(12) Gn = α + β1 * SBCn + β2 * PERn + β3 * DSn + β4 * n

Aplicando el procedimiento anterior se obtienen las variables clave que permiten calcular

el impacto (histórico y futuro) de la siniestralidad en el gasto por subsidios a trabajadores IMSS:

i) días subsidiados; ii) población expuesta al riesgo; iii) monto de subsidios otorgados.

El costo promedio por día subsidiado a los trabajadores IMSS, se obtiene dividiendo el

monto por subsidios otorgado a estos trabajadores, entre los días subsidiados. Por su parte, el

índice de siniestralidad de los trabajadores IMSS (días subsidiados por cada cien trabajadores), se

obtiene dividiendo los días subsidiados a estos trabajadores entre el número de ellos (población

expuesta al riesgo) por cien. El índice de siniestralidad de los asegurados se obtiene de manera

análoga.

La estimación de los días subsidiados a trabajadores IMSS, si éstos registraran un índice

de siniestralidad equivalente al de los asegurados, se calcula multiplicando el índice de

siniestralidad de los asegurados por la población expuesta al riesgo (trabajadores IMSS).

Finalmente, el monto en subsidios que se otorgaría a los trabajadores del Instituto, si éstos

tuvieran una siniestralidad como la de los asegurados, se obtiene multiplicando los días

subsidiados obtenidos con la siniestralidad de los asegurados, por el costo promedio por día

subsidiado. La diferencia entre los montos subsidiados a trabajadores del Instituto, calculados con

su siniestralidad original y con la siniestralidad de los asegurados, representa un gasto adicional o

un ahorro, dependiendo del subsidio que se trate. El apartado a continuación describe los

resultados obtenidos.

113

Page 114: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

III.3.3.2. Resultados

El cuadro III.15 presenta un resumen de los resultados en cuanto a siniestralidad y monto erogado

por subsidios de Enfermedad General a trabajadores del IMSS en 2003-2004. Asimismo, presenta

una proyección de estos mismos conceptos para el periodo 2005-2008. En 2003-2004 el Instituto

erogó un monto por subsidios a sus trabajadores de 2,018 millones de pesos; sin embargo, si la

siniestralidad de los trabajadores del IMSS hubiera sido similar a la del resto de los trabajadores

asegurados, el monto erogado por subsidios en esos dos años habría sido de 574 millones de

pesos, es decir, 1,444 millones de pesos menos de lo que se erogó en realidad.

Cuadro III.15

Gasto del IMSS en subsidios de Enfermedad General a sus trabajadores calculado con la siniestralidad de los trabajadores afiliados 2003-2008

Enfermedad General 2003 2004 2005e 2006e 2007e 2008e

Población expuesta al riesgo (trabajadores IMSS) _/a 351,548 350,629 348,531 350,273 352,025 353,785Indice de siniestralidad de trabajadores IMSS _/c 61.1 55.7 50.0 43.7 37.7 31.8Días subsidiados con Índice trabajadores No IMSS _/a 59,109 57,343 52,860 50,048 47,015 44,659Días subsidiados con Índice original (trabs. IMSS) _/a 214,789 195,306 174,339 153,208 132,832 112,456Monto con nuevo Índice _/b $282.3 $291.4 $281.7 $284.7 $289.9 $306.2Monto original _/b $1,025.4 $992.5 $929.3 $871.6 $818.9 $770.7Diferencia en el gasto _/b $743.0 $701.0 $647.7 $586.9 $529.1 $464.5

_/a Promedios mensuales. _/b Cifras anuales 2003-2004 en millones de pesos nominales y 2005-2008 en millones de pesos de 2005. _/c Días por cada 100 trabajadores, promedios mensuales. Fuente: Estimaciones de la CARI con información de la base de datos del tablero de seguimiento delegacional de la Coordinación de Prestaciones Económicas (BDTSDCPE), IMSS.

Para 2005-2008 se estima que el monto que el Instituto erogará por concepto de subsidios

de Enfermedad General a sus trabajadores ascenderá a 3,391 millones de pesos. Sin embargo, si

la siniestralidad de los trabajadores del Instituto fuera similar a la del resto de los trabajadores

asegurados, el monto a erogar en este mismo periodo sería de 1,162 millones de pesos, lo que

significaría un ahorro de 2,228 millones de pesos.

Cabe recordar que como se detalló al principio del capítulo, la siniestralidad de los

trabajadores del IMSS en el caso de los subsidios por Enfermedad General es de 3.5 veces la que

presentan el resto de los trabajadores asegurados, lo cual explica la diferencia tan significativa en

los montos calculados con ambos índices de siniestralidad.

114

Page 115: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

En la gráfica III.6 se aprecia la diferencia en montos por subsidios de Enfermedad General

que el Instituto otorgaría a sus trabajadores, calculados con ambos índices de siniestralidad. Esta

diferencia en montos para 2003-2008, representada por el área entre ambas líneas, asciende a

3,672 millones de pesos55.

Gráfica III.6

Evolución histórica y proyección 2005-2008 del monto por subsidios en Enfermedad General con siniestralidad IMSS vs. No IMSS

$20

$30

$40

$50

$60

$70

$80

$90

$100

Ene-03 Ene-04 Ene-05 Ene-06 Ene-07 Ene-08

Mill

ones

de

peso

s

Monto EG con siniestralidad trab. No IMSS

Monto EG con siniestralidad trab. IMSS

Fuente: Estimaciones de la CARI con información de la base de datos del tablero de seguimiento delegacional de la Coordinación de Prestaciones Económicas (BDTSDCPE), IMSS.

De la misma manera, el cuadro III.16 presenta un resumen de los resultados en cuanto a

siniestralidad y monto erogado por subsidios de Riesgos de Trabajo a trabajadores del IMSS en

2003-2004. Asimismo, presenta una proyección de estos mismos conceptos para el periodo 2005-

2008. En 2003-2004 el Instituto erogó un monto por subsidios a sus trabajadores equivalente a

275 millones de pesos; sin embargo, si la siniestralidad de los trabajadores del IMSS hubiera sido

similar a la del resto de los trabajadores asegurados, el monto erogado por subsidios en esos dos

años habría sido de 174 millones de pesos, es decir, 102 millones de pesos menos de lo realmente

gastado.

55 De acuerdo al artículo 63 del Reglamento Interior de Trabajo, a los trabajadores del IMSS se les pagan subsidios por Enfermedad General a partir del primer día de incapacidad. Por otro lado, al resto de los trabajadores asegurados se les paga a partir del cuarto día de incapacidad (artículo 96 de la Ley del Seguro Social). Lo anterior implicaría una sobrestimación en la siniestralidad de los trabajadores del IMSS, la cual se derivaría a partir de los efectos de dicho artículo. Sin embargo, si se calcula el monto por subsidios de Enfermedad General a trabajadores IMSS, descontando una proporción por concepto de días subsidiados (11.11 por ciento, equivalente a la diferencia de días subsidiados en un mes entre trabajadores IMSS y no IMSS), el monto estimado para 2003-2008 sería de $4,807 millones, cifra equivalente a 2.7 veces el monto de $1,736 millones calculado con el nuevo índice.

115

Page 116: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

Cuadro III.16 Gasto del IMSS en subsidios de Riesgos de Trabajo a sus trabajadores calculado con la

siniestralidad de los trabajadores afiliados 2003-2008 Riesgos de Trabajo 2003 2004 2005e 2006e 2007e 2008e

Población expuesta al riesgo (trabajadores IMSS) _/a 351,548 350,629 348,531 350,273 352,025 353,785Indice de siniestralidad de trabajadores IMSS _/c 7.9 7.3 6.2 5.4 4.5 3.6Días subsidiados con Índice trabajadores No IMSS _/a 17,064 16,626 15,227 13,263 11,856 10,629Días subsidiados con Índice original (trabs. IMSS) _/a 27,703 25,726 21,550 18,862 15,884 12,906Monto con nuevo Índice _/b $85.5 $88.0 $86.6 $80.8 $79.3 $80.9Monto original _/b $138.9 $136.2 $122.6 $114.9 $106.3 $98.2Diferencia en el gasto _/b $53.4 $48.1 $36.1 $34.2 $27.0 $17.3

_/a Promedios mensuales. _/b Cifras anuales 2003-2004 en millones de pesos nominales y 2005-2008 en millones de pesos de 2005. _/c Días por cada 100 trabajadores, promedios mensuales. Fuente: Estimaciones de la CARI con información de la base de datos del tablero de seguimiento delegacional de la Coordinación de Prestaciones Económicas (BDTSDCPE), IMSS.

Para 2005-2008 se estima que el monto que el Instituto erogará por concepto de subsidios

de Riesgos de Trabajo a sus trabajadores ascenderá a 442 millones de pesos. Sin embargo, si la

siniestralidad de los trabajadores del Instituto fuera similar a la del resto de los trabajadores

asegurados, el monto a erogar en este mismo periodo sería de 328 millones de pesos, lo que

significaría un ahorro de 115 millones de pesos.

Como se observa, el gasto adicional en subsidios a trabajadores del Instituto por Riesgos

de Trabajo no se acerca al gasto adicional erogado por Enfermedad General. Lo anterior se debe

en parte a que la diferencia entre índices de siniestralidad de los trabajadores IMSS y no IMSS en

el caso de los subsidios por Riesgos de Trabajo es menor a la correspondiente a subsidios por

Enfermedad General; mientras que en Riesgos de Trabajo la relación es de 1.5 a 1, en

Enfermedad General es de 3.5 a 1.

En la gráfica III.7 se aprecia la diferencia en montos por subsidios de Riesgos de Trabajo

que el Instituto otorgaría a sus trabajadores, calculados con ambos índices de siniestralidad. Esta

diferencia en montos, representada por el área entre ambas líneas, asciende a 216 millones de

pesos para el periodo 2003-2008.

116

Page 117: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

Gráfica III.7 Evolución histórica y proyección 2005-2008 del monto por subsidios en

Riesgos de Trabajo con siniestralidad IMSS vs. No IMSS

$6

$7

$8

$9

$10

$11

$12

$13

Ene-03 Ene-04 Ene-05 Ene-06 Ene-07 Ene-08

Mill

ones

de

peso

s

Monto RT con siniestralidad trab. No IMSS

Monto RT con siniestralidad trab. IMSS

Fuente: Estimaciones de la CARI con información de la base de datos del tablero de seguimiento delegacional de la Coordinación de Prestaciones Económicas (BDTSDCPE), IMSS.

Finalmente, el cuadro III.17 presenta un resumen de los resultados en cuanto a

siniestralidad y monto erogado por subsidios de Maternidad a trabajadoras del IMSS en 2003-

2004 y una proyección de estos mismos conceptos para el periodo 2005-2008. En 2003-2004 el

Instituto erogó un monto por subsidios a sus trabajadores equivalente a 372 millones de pesos; no

obstante, si la siniestralidad de las trabajadoras del IMSS hubiera sido similar a la del resto de las

trabajadoras aseguradas, el monto erogado por subsidios en esos dos años habría sido de 585

millones de pesos, es decir, 213 millones de pesos más de lo que se gastó.

117

Page 118: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

Cuadro III.17 Gasto del IMSS en subsidios de Maternidad a sus trabajadoras calculado con la siniestralidad

de las trabajadoras afiliados 2003-2008 Maternidad 2003 2004 2005e 2006e 2007e 2008e

Población expuesta al riesgo (trabajadores IMSS) _/a 168,629 163,291 156,120 156,901 157,685 158,474Indice de siniestralidad de trabajadoras IMSS _/c 23.4 25.0 25.4 25.4 25.3 25.2Días subsidiados con Índice trabajadoras No IMSS _/a 64,458 61,907 59,252 60,821 60,973 61,939Días subsidiados con Índice original (trabs. IMSS) _/a 39,406 40,893 39,691 39,815 39,857 39,899Monto con nuevo Índice _/b $287.73 $296.78 $293.92 $328.57 $356.29 $390.80Monto original _/b $175.77 $196.01 $196.95 $214.98 $232.66 $251.37Diferencia en el gasto _/b $111.96 $100.76 $96.97 $113.59 $123.63 $139.43

_/a Promedios mensuales. _/b Cifras anuales 2003-2004 en millones de pesos nominales y 2005-2008 en millones de pesos de 2005. _/c Días por cada 100 trabajadores, promedios mensuales. Fuente: Estimaciones de la CARI con información de la base de datos del tablero de seguimiento delegacional de la Coordinación de Prestaciones Económicas (BDTSDCPE), IMSS.

En la gráfica III.8 se muestra el ahorro que ha significado y significará en el corto plazo el

hecho de que las trabajadoras del Instituto registren niveles de siniestralidad inferiores al resto de

la trabajadoras aseguradas, en lo que se refiere a subsidios por maternidad. El monto ahorrado

total de 2003 a 2008 es de 686 millones de pesos.

Gráfica III.8 Evolución histórica y proyección 2005-2008 del monto por subsidios en

Maternidad con siniestralidad IMSS vs. No IMSS

$6$9

$12$15$18$21$24$27$30$33$36

Ene-03 Ene-04 Ene-05 Ene-06 Ene-07 Ene-08

Mill

ones

de

peso

s

Monto Mat con siniestralidad trab. No IMSSMonto Mat con siniestralidad trab. IMSS

Fuente: Estimaciones de la CARI con información de la base de datos del tablero de seguimiento delegacional de la Coordinación de Prestaciones Económicas (BDTSDCPE), IMSS.

118

Page 119: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

III.3.4. Conclusiones

Debido a que los trabajadores del IMSS presentan índices de siniestralidad superiores a los del

resto de los trabajadores asegurados, en lo que se refiere a subsidios por Enfermedad General y

Riesgos de Trabajo, se estima que de 2005 a 2008 el Instituto gaste $3,391 millones por los

primeros y $442 millones por los segundos. Estas cifras son superiores en $2,228 millones y $115

millones, respectivamente, a aquellas que gastaría el Instituto si los índices de siniestralidad de

sus trabajadores fueran similares a los del resto de los trabajadores asegurados.

El caso de los subsidios por maternidad es distinto, ya que las trabajadoras del Instituto

registran índices de siniestralidad que son inferiores a las del resto de las trabajadoras aseguradas.

El ahorro para el IMSS en subsidios de maternidad otorgados a sus trabajadoras se estima en

$474 millones para el periodo 2005-2008.

En el agregado, el ahorro que se deriva de los subsidios por maternidad no compensa al

gasto adicional por subsidios de Enfermedad General y Riesgos de Trabajo. Esta diferencia para

el periodo 2005-2008 se estima en $1,869 millones.

119

Page 120: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

IV. Otros Riesgos IV.1. Impacto financiero de las reformas e iniciativas de reforma a la Ley del

Seguro Social

IV.1.1. Introducción En el presente capítulo se hace referencia al impacto financiero que ha tenido en el IMSS la

aprobación de algunas reformas a la Ley del Seguro Social (LSS) en materia de pensiones y se

realiza una estimación de algunas iniciativas presentadas en el Congreso de la Unión por los

representantes de la diferentes fracciones parlamentaria para reformar o adicionar diversos

artículos de la LSS, las cuales de ser aprobadas también representarían un impacto financiero

importante para el Instituto.

Dentro del primer grupo se encuentran las reformas al artículo Decimocuarto Transitorio

del 21 de diciembre de 2001 y del 5 de enero de 2004. En el segundo grupo se encuentran las

siguientes iniciativas: i) iniciativa de reforma a los artículos 64, 65, 66, 84, 130 y 138 de la LSS,

misma que propone un enfoque de equidad de género en el pago de pensiones; ii) iniciativa de

reforma a los artículos 58 y 141 de la LSS, que pretende ampliar los porcentajes de las cuantías

básicas en el SRT y el SIV; y, iii) iniciativa de reforma al artículo Decimocuarto Transitorio,

cuya finalidad es generalizar a todos los pensionados el 11 por ciento de incremento a las

pensiones que se otorgó en diciembre de 2001 y enero 2004, mediante la reforma al mismo

artículo Decimocuarto Transitorio.

El riesgo para el Instituto derivado de las reformas y de la aprobación de iniciativas,

radica en que, además del desfinanciamiento en que puede incurrir el Instituto por tener que

realizar gastos extraordinarios sin el sustento presupuestal correspondiente, aumenta la

probabilidad de que los derechohabientes resulten afectados, al reducirse los recursos

programados para diversos fines tales como la adquisición de medicamentos, la mejora de la

infraestructura institucional, o los programas de medicina preventiva, por mencionar algunos.

Como primer punto de este capítulo se realiza una descripción del marco general del

sistema de pensiones del IMSS, así como de la evolución del número de casos e importes por

concepto de pensiones en curso de pago, rentas vitalicias e importe de sumas aseguradas.

Posteriormente, se detallan los resultados de los cálculos de impacto financiero para el Instituto,

que se derivan de las reformas de 2001 y 2004 al artículo Decimocuarto Transitorio, así como de

las iniciativas de reforma antes señaladas. Se presenta además un análisis sobre el costo de

oportunidad que tendrían los recursos destinados a financiar los beneficios extraordinarios de las

120

Page 121: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

reformas e iniciativas de reforma56. Finalmente se plantean algunos comentarios y las

conclusiones.

IV.1.2. Marco general del sistema de pensiones del IMSS y evolución general bajo la LSS 1973 y 1997

Las pensiones que se otorgan al amparo de la LSS de 1973 se denominan pensiones en curso de

pago y son cubiertas por el Gobierno Federal, mientras que las concedidas al amparo de la LSS

de 1997 son pagadas por el IMSS, el cual transfiere a las compañías aseguradoras una suma

asegurada, misma que adicionada al saldo acumulado de la cuenta individual, permite pagar la

renta vitalicia (gráfica IV.1).

Gráfica IV.1 Sistema de pensiones del IMSS

BeneficiariosBeneficiarios:

Trabajadores asegurados en el IMSS antes del

1 de Julio de 1997

Tipo de pensiTipo de pensióónn:ResponsableResponsable:

Gobierno Federal

- Pensiones en curso de pagode riesgos de trabajo- Invalidez, Vejez, Cesantíaen Edad Avanzada y Muerte(IVCM)

PENSIONES LEY 73PENSIONES LEY 73

BeneficiariosBeneficiarios:

Trabajadores asegurados en el IMSS a partir del

1 de Julio de 1997

- IMSS cubre la suma asegurada (monto constitutivomenos saldo cuenta individual

- IMSS cubre monto de lapensión

- Gobierno Federal cubre ladiferencia

- Gobierno Federal cubre ladiferencia

ResponsableResponsable:

PENSIONES LEY 97PENSIONES LEY 97

- Pensiones definitivas de RTe IV superiores a las garantizadas

- Pensiones provisionales ytemporales de RT e IV superiores a las garantizadas

- Pensiones definitivas de RTe IV menores a las garantizadas

- Pensiones provisionales ytemporales de RT e IV menores a las garantizadas

Tipo de pensiTipo de pensióónn:

Fuente: IMSS.

56 El costo de oportunidad se refiere a los usos alternativos que tienen los recursos. En este caso, algunos de los usos alternativos que se plantean son los gastos médicos en los que incurre el Instituto por la atención de algunos padecimientos crónico-degenerativos, el gasto destinado a la construcción de infraestructura inmobiliaria, y el fondeo realizado a las reservas financieras y actuariales.

121

Page 122: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

IV.1.2.1. Casos e importes de pensiones bajo la Ley del Seguro Social de 1973

Al 31 de diciembre de 2004, el número de pensiones en curso de pago totalizaban poco más de

dos millones, de las cuales el 46 por ciento correspondía a Vejez y Cesantía, el 41 por ciento a

Invalidez y Vida y el restante 14 por ciento a Riesgos de Trabajo. El monto erogado por estas

pensiones con cargo al Gobierno Federal ascendió a casi 48 mil millones de pesos, distribuidos

en 58 por ciento para Vejez y Cesantía, 35 por ciento para Invalidez y Vida, y 7 por ciento para

Riesgos de Trabajo (gráfica IV.2).

Gráfica IV.2 Casos e importes por concepto de pensiones en curso de pago, 2004

(montos en millones de pesos de 2004)

935,893

834,181

285,680

0

100,000

200,000

300,000

400,000

500,000

600,000

700,000

800,000

900,000

1,000,000

Vejez y Cesantía Invalidez y Vida Riesgos de Trabajo

Pens

ione

s (ca

sos)

$27,406

$16,880

$3,272

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

Vejez y Cesantía Invalidez y Vida Riesgos de Trabajo

Mill

ones

de

peso

s

Fuente: Coordinación de Prestaciones Económicas, IMSS.

IV.1.2.2. Casos e importes de pensiones bajo la Ley del Seguro Social de 1997

El esquema de pensiones de la Ley de 1997 ha otorgado 138,644 rentas vitalicias, de 1998 hasta

diciembre de 2004, siendo el gasto por sumas aseguradas de 70.5 mil millones de pesos de 2004

(gráfica IV.3).

122

Page 123: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

Gráfica IV.3 Rentas vitalicias e importe de sumas aseguradas 1998-2004

(cifras acumuladas, montos en millones de pesos de 2004)

28,037

52,686

80,170

111,148

126,625132,468

138,644

0

20,000

40,000

60,000

80,000

100,000

120,000

140,000

160,000

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Ren

tas v

italic

ias o

torg

adas

(cas

os)

$14,582

$27,059

$40,736

$56,291

$64,153$67,304

$70,525

$0

$10,000

$20,000

$30,000

$40,000

$50,000

$60,000

$70,000

$80,000

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Mile

s de

mill

ones

de

peso

s

Fuente: Coordinación de Prestaciones Económicas, IMSS.

IV.1.3. Impacto financiero para el IMSS de las reformas al artículo Decimocuarto Transitorio de la LSS

El 20 de diciembre de 2001 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Decreto

que reformó y adicionó la LSS en su artículo Décimo Cuarto Transitorio.

El decreto estableció en dicho artículo, que el monto de la pensión de todos los

beneficiarios de pensión por vejez y cesantía en edad avanzada, con pensión igual o mayor a un

salario mínimo general del Distrito Federal (SMGDF), sería el resultado de multiplicar la cuantía

de la pensión que recibieran al 31 de marzo de 2002 por un factor de 1.11. De igual forma, para

todas las viudas cuya cuantía de pensión fuera igual o menor a 1.5 SMGDF, el monto de su

pensión sería el que resultase de multiplicar la pensión que recibieran al 31 de marzo de 2002 por

un factor de 1.11. Para los pensionados cuyo monto de pensión fuera menor a un SMGDF, la

cuantía se incrementaría hasta igualar dicho salario.

El costo que esta iniciativa implicó para el Instituto en el año 2002 alcanzó la cifra de

1,266 millones de pesos, para que las compañías aseguradoras cubrieran los incrementos

decretados a 40,168 montos constitutivos otorgados conforme a la Ley de 1997. Dicho costo fue

absorbido por el Instituto, ya que las primas correspondientes al SIV y al SRT no se modificaron.

El 5 de enero de 2004 se publicó en el DOF otro decreto de reforma al artículo

Decimocuarto Transitorio, mediante el cual se otorgó a diversos grupos de pensionados por el

SIV y SRT un monto de pensión que resultó de multiplicar la pensión que recibían al 31 de

123

Page 124: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

diciembre de 2003, o la pensión que se determinara al pensionarse después de esa fecha, por el

factor de 1.11.

Esta reforma tuvo un impacto financiero para el Instituto en el ejercicio 2004 de 1,798

millones de pesos, los cuales transfirió a las compañías aseguradoras para incrementar las

pensiones de 68,466 beneficiarios de rentas vitalicias, otorgadas también conforme a la Ley de

1997.

El cuadro IV.1 muestra la población beneficiada y el impacto financiero para el IMSS

derivado de la aprobación de estas dos reformas al artículo Decimocuarto Transitorio. Debe

señalarse que también en esta ocasión, las primas correspondientes no fueron modificadas,

estableciéndose un compromiso permanente de gasto a futuro, sin la correspondiente fuente de

financiamiento.

Cuadro IV.1 Impacto financiero de las reformas al artículo Decimocuarto

Transitorio de la Ley del Seguro Social (cifras en millones de pesos corrientes)

Reforma Población beneficiada (pensionados)

Impacto Financiero para el IMSS

20 de diciembre de 2001 40,168 1,266 _a/

5 de enero de 2004 68,466 1,798 _b/

_a/ Costo en el ejercicio 2002. _b/ Costo en el ejercicio 2004. Fuente: Coordinación de Prestaciones Económicas, IMSS.

IV.1.4. Estimación del Impacto financiero de aprobarse las iniciativas de reforma a la Ley del Seguro Social

IV.1.4.1. Iniciativa de reforma a los artículos 64, 65, 66, 84, 130 y 138

Esta iniciativa de reforma procura la extensión de beneficios con base en un principio de equidad

de género, como se describe en el cuadro IV.2.

124

Page 125: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

Cuadro IV.2 Iniciativa de reforma a los artículos 64, 65, 66, 84, 130 y 138 de la Ley del Seguro Social

Artículo y/o fracción

Propuesta

64 fracción II y 65

Otorgar pensión por riesgos de trabajo al esposo o al concubinario de la trabajadora asegurada que haya fallecido a causa de una incapacidad permanente total, aún cuando dicho esposo o concubinario no hubiera dependido económicamente de la asegurada.

66 último párrafo

Otorgar pensión por riesgos de trabajo, al esposo o al concubinario de la trabajadora asegurada fallecida a causa de incapacidad permanente total, mientras no contraiga nupcias o entre en concubinato. Asimismo, el viudo que contraiga matrimonio recibirá una suma equivalente a tres anualidades de la pensión otorgada.

84 fracción III segundo párrafo

Amparar por medio del Seguro de Enfermedades y Maternidad al esposo o al concubinario de la trabajadora asegurada siempre y cuando no se encuentre asegurado.

130 Extender también al esposo o al concubinario de la trabajadora asegurada fallecida, el derecho a la pensión de viudez por invalidez aún cuando dicho esposo o concubinario no dependiera económicamente de ella.

138 Extender el derecho a las asignaciones familiares al esposo o al concubinario de la pensionada.

Fuente: Iniciativas presentadas por Diputados y Senadores de las diferentes fracciones parlamentarias.

Como se señala en el cuadro IV.3, esta iniciativa tendría un costo para el IMSS de 8,250

millones de pesos, tan sólo en el 2005. La iniciativa no señala fuentes de financiamiento, por lo

que de aprobarse en sus términos, tendría un impacto negativo sobre la capacidad de operación

del Instituto.

Cuadro IV.3

Impacto financiero de la iniciativa de reforma a los artículos 64, 65, 66, 84, 130 y 138 de la LSS (millones de pesos de 2005)

Artículos

Población beneficiaria Impacto

financiero

64 fracción II y 65

Se estima una población beneficiaria de 652 viudos de trabajadoras aseguradas fallecidas: 391 cuya pensión se otorgará en términos de la Ley 73 y 261 cuya pensión se otorgará en términos de la Ley 97.

155.2

66 último párrafo

Se estima una población beneficiaria de 660 viudos de trabajadoras aseguradas fallecidas, de los cuales 250 recibirían pensión por Ley 97. 148.7

84 fracción III segundo párrafo

Se estima una población beneficiaria de 1,080,625 hombres sin seguridad social, casados o unidos con trabajadoras aseguradas. 7,268

130 Se estima una población beneficiaria de 11,184 viudos o concubinarios de trabajadoras aseguradas o pensionadas fallecidas a causa de invalidez.

672.2

138 Se estima una población beneficiaria de 703 esposos o concubinarios de los cuales 84 obtendrían su pensión en los términos de la Ley 97. 6.4

Fuente: Estimaciones de la Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, IMSS.

125

Page 126: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

IV.1.4.2. Iniciativa de reforma a los artículos 58 y 141

Esta iniciativa pretende reformar los artículos 58 y 141 para ampliar los porcentajes de las

cuantías básicas en el Seguro de Riesgos de Trabajo, del 70 al 100 por ciento, y en el Seguro de

Invalidez y Vida del 35 al 75 por ciento.

En el cuadro IV.4 se muestra la estimación del impacto financiero que tendría la iniciativa

en el Instituto por el año completo de 2005. El monto estimado asciende a 6,140 millones de

pesos, el cual constituiría el pago a las compañías aseguradoras de las diferencias en las sumas

aseguradas para la compra de rentas vitalicias.

Cuadro IV.4 Impacto financiero de la iniciativa de reforma a los artículos 58 y 141 de

la Ley del Seguro Social (millones de pesos de 2005)

Artículo Población beneficiaria Impacto financiero

5810,900 pensionados con rentas vitalicias bajola Ley de 1997 por el Seguro de Riesgos deTrabajo, menores de 60 años de edad.

1,025

14122,789 pensionados con rentas vitalicias bajola Ley de 97 por el Seguro de Invalidez yVida, menores de 60 años de edad.

5,115

Fuente: Estimaciones de la Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, IMSS.

IV.1.4.3. Iniciativa de reforma al artículo Decimocuarto Transitorio

A través de esta iniciativa, se pretende otorgar a los pensionados por riesgos de trabajo y por

invalidez, menores de 60 años de edad y con cuantía de pensión igual o menor a un salario

mínimo vigente en el Distrito Federal, un incremento de 11 por ciento a sus pensiones a fin de

que éstas sean equivalentes a las que reciben los pensionados mayores de 60 años de edad. El

incremento propuesto, será el que resulte de multiplicar por el factor de 1.11, la pensión que

recibían al 31 de diciembre de 2003 los beneficiarios de la iniciativa, o la que se determine al

otorgarla si es después de esa fecha. El impacto que representaría para el Instituto en caso de

aprobarse, sería de alrededor de 300 millones de pesos anuales (cuadro IV.5).

126

Page 127: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

Cuadro IV.5 Impacto financiero de la iniciativa de reforma al artículo Decimocuarto

Transitorio (millones de pesos de 2005)

Artículo Población beneficiaria Impacto financiero

Decimocuarto Transitorio

9,121 pensionados bajo la Ley de 97 conrentas vitalicias por incapacidadpermanente e invalidez, menores de 60años de edad.

290

Fuente: Estimaciones de la Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, IMSS.

IV.1.5. Costo de oportunidad de las reformas e iniciativas de reforma a la LSS

El costo de oportunidad se refiere a los usos alternativos que tienen los recursos destinados a

financiar los beneficios extraordinarios que plantean las reformas e iniciativas de reforma.

Algunos de los usos alternativos que aquí se plantean son los gastos médicos en los que incurre el

Instituto para la atención de algunos padecimientos crónico-degenerativos, el gasto destinado a la

construcción de infraestructura inmobiliaria, y el fondeo a las reservas financieras y actuariales57.

IV.1.5.1. Costo de oportunidad de las reformas al Decimocuarto Transitorio

La reforma al artículo Decimocuarto Transitorio del 21 de diciembre de 2001 equivale, en pesos

de 2005, a cerca del uno por ciento del gasto corriente del Instituto en ese año. Con los recursos

destinados al pago de mayores pensiones, se podría financiar alrededor del 30 por ciento del

gasto médico total (ambulatorio y hospitalización) de enfermedades crónico degenerativas como

la Hipertensión Arterial (HA) o la Diabetes Mellitus (DM). Asimismo, estos recursos equivalen

al 27.4 por ciento del presupuesto de construcciones 2005 del Instituto y al 4.5 por ciento de las

reservas financieras y actuariales acumuladas hasta ese año (cuadro IV.6).

Por su parte, la reforma a ese mismo artículo del 5 de enero de 2004, equivale a más del

uno por ciento del gasto corriente del Instituto en 2005. Similar a lo ocurrido con la reforma del

21 de diciembre de 2001, con los recursos destinados al pago de mayores pensiones se podría

financiar alrededor del 30 por ciento del gasto médico total (ambulatorio y hospitalización) de

enfermedades crónico degenerativas como la diabetes y la hipertensión arterial. Asimismo, estos

57 Debe mencionarse que no es el objetivo del presente análisis el de emitir algún juicio de valor sobre que usos alternativos serían los “más apropiados”. El objetivo es simplemente comparar diferentes alternativas de uso de los recursos, por lo que las alternativas aquí presentadas no son las únicas.

127

Page 128: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

recursos equivalen al 36.7 por ciento del presupuesto de construcciones 2005 del Instituto y al

seis por ciento de las reservas financieras y actuariales acumuladas hasta ese año58 (cuadro IV.6).

Cuadro IV.6 Costo de oportunidad de las reformas al artículo Decimocuarto Transitorio de la LSS

Reservas Financieras y Actuariales

Gasto corriente

Presupuesto de Construcciones

Gasto Médico Total (ambulatorio y

hospitalización) de HA

Gasto Médico Total (ambulatorio y

hospitalización) de DM

Reforma del 21 de diciembre de 2001 4.53 0.96 27.43 28.74 31.24

Reforma del 5 de enero de 2004 6.01 1.28 36.37 38.10 41.42

Costo de la reforma en 2005 como porcentaje de:

Reforma

Fuente: Estimaciones de la Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, IMSS.

Cabe añadir que aunque ambas reformas equivalen al 4.5 y 6 por ciento de las reservas

financieras y actuariales acumuladas a 2005, representan también el 45 y 60 por ciento de las

aportaciones (fondeo) estimado para las reservas financieras y actuariales de ese año59.

Con los recursos que se destinaron a financiar la reforma del 21 de diciembre de 2001, se

podría brindar atención hospitalaria en 2005 a más de 34 mil mujeres por cáncer de mama, a un

costo promedio de $40,978. Asimismo, en lo que se refiere a la reforma del 5 de enero de 2004,

el número de mujeres que se podrían atender por este padecimiento es de más de 45 mil, tomando

como base ese mismo costo promedio de atención60 (cuadro IV.7).

58 El artículo 286 A de la LSS señala que sólo se podrá disponer de las reservas financieras y actuariales de cada seguro y cobertura, para cubrir las necesidades que correspondan a cada uno de ellos y para enfrentar caídas en los ingresos o incrementos en los egresos derivados de problemas económicos de duración mayor a un año, así como para enfrentar fluctuaciones en la siniestralidad mayores a las estimadas en el IFA o para el pago de beneficios futuros para los que se hubiera efectuado la provisión correspondiente. 59 La aportación programada a las reservas financieras y actuariales del SIV en 2005 es de $1,458.5 millones, la del SRT es de $1,662.8 millones y la de GMP de $2.8 millones. 60 Este costo se refiere al precio promedio ponderado de Grupo Relacionado de Diagnóstico (GRD), para ese padecimiento.

128

Page 129: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

Cuadro IV.7 Costo de oportunidad de las reformas al artículo Decimocuarto Transitorio de la LSS

Insuficiencia Renal

Cáncer de Mama

Cáncer Cérvicouterino SIDA

Reforma del 21 de diciembre de 2001 56,873 34,253 47,922 44,318

Reforma del 5 de enero de 2004 75,401 45,413 63,534 58,756

Reforma

Costo de la reforma en 2005 traducido en número de personas atendidas por hospitalización _/a

_a/ Los costos de atención hospitalaria son con base en el precio promedio ponderado del Grupo Relacionado por el Diagnóstico (GRD) de cada padecimiento. Fuente: Estimaciones de la Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, IMSS.

IV.1.5.2. Costo de oportunidad de las iniciativas de reforma a los artículos 64, 65, 66, 84, 130 y 138 relativos a la equidad de género, y a los artículos 58 y 141 para incremento de cuantías de las pensiones

De las iniciativas de reforma que aquí se analizan, la más costosa es aquella que promueve la

equidad de género, la cual comprende reformas a los artículos 64, 65, 66, 84, 130 y 138. Vista en

su conjunto, dicha iniciativa de ser aprobada equivaldría a 5.7 por ciento del gasto corriente del

Instituto en 2005. Como se puede ver en el cuadro IV.8, con esos recursos se podría financiar

más de la totalidad del gasto médico ambulatorio y de hospitalización de enfermedades como la

diabetes o la hipertensión arterial. Asimismo, estos recursos equivalen al 161.2 por ciento del

presupuesto de construcciones 2005 del Instituto, y al 26.6 por ciento de las reservas financieras y

actuariales acumuladas hasta ese año.

Por su parte, la aprobación de las iniciativas de reforma a los artículos 58 y 141 también

representaría un impacto financiero importante para el Instituto. Por ejemplo, el monto que se

destinaría a esta reforma equivale a 4.2 por ciento del gasto corriente, 120 por ciento del

presupuesto de construcciones y 19.8 por ciento del total acumulado en las reservas financieras y

actuariales.

Una nueva reforma al Decimocuarto Transitorio sería la menos onerosa en términos

relativos, aunque de todos modos significaría 5.7 por ciento del presupuesto de construcciones de

2005 y 6.4 por ciento del gasto médico ambulatorio y de hospitalización en Diabetes Mellitus de

ese año (cuadro IV.8).

129

Page 130: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

Cuadro IV.8 Costo de oportunidad de las iniciativas de reforma a diversos artículos de la LSS

Reservas Financieras y Actuariales

Gasto corriente

Presupuesto de Construcciones

Gasto Médico Total (ambulatorio y

hospitalización) de HA

Gasto Médico Total (ambulatorio y

hospitalización) de DM

Iniciativa con enfoque de equidad de género 26.65 5.67 161.24 168.94 183.63

Iniciativa de incremento en pensiones _/a 19.84 4.22 119.99 125.72 136.66

Iniciativa de reforma al artículo Decimocuarto Transitorio _/b

0.94 0.20 5.66 5.93 6.45

Iniciativa de reforma

Costo de la iniciativa de reforma en 2005 como porcentaje de:

_a/ Se refiere a las iniciativas de reforma a los artículos 64 fracción II, 65, 66 último párrafo, 84 fracción III, 130 y 138. _b/ Se refiere a las iniciativas de reforma a los artículos 58 y 141. Fuente: Estimaciones de la Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, IMSS.

Con los recursos que se destinarían a financiar una reforma como la planteada por la

iniciativa de equidad de género, se podría brindar atención hospitalaria en 2005 a poco más de

200 mil mujeres por cáncer de mama, a un costo promedio de $40,978, o a más de 260 mil

enfermos de SIDA, a un costo promedio de $31,67261 (cuadro IV.9).

Cuadro IV.9

Costo de oportunidad de las iniciativas de reforma a diversos artículos de la LSS

Insuficiencia Renal

Cáncer de Mama

Cáncer Cérvicouterino SIDA

Iniciativa con enfoque de equidad de género 334,295 201,339 281,681 260,497

Iniciativa de incremento en pensiones _/a 273,462 190,814 238,916 225,533

Iniciativa de reforma al artículo Decimocuarto Transitorio _/b 11,733 7,067 9,887 9,143

Iniciativa de reforma

Costo de la reforma en 2005 traducido en número de personas atendidas por hospitalización _/a

_a/ Los costos de atención hospitalaria son con base en el precio promedio ponderado de Grupo Relacionado por el Diagnóstico (GRD) de cada padecimiento. _b/ Se refiere a las iniciativas de reforma a los artículos 64 fracción II, 65, 66 último párrafo, 84 fracción III, 130 y 138. _c/ Se refiere a las iniciativas de reforma a los artículos 58 y 141. Fuente: Estimaciones de la Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, IMSS.

61 Estos costos se refieren al precio promedio ponderado de Grupo Relacionado de Diagnóstico (GRD), para ese padecimiento.

130

Page 131: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

IV.1.6. Conclusiones y comentarios finales

Aunque el objetivo de las iniciativas de reforma a la LSS es brindar mayores beneficios a ciertos

grupos de asegurados, existe un costo para los derechohabientes que puede ser medido en

términos de los usos alternativos que tienen los recursos que se destinarían a fondear tales

beneficios extraordinarios.

En este capítulo se comparó el costo calculado de las reformas recientes a la LSS (artículo

Decimocuarto Transitorio) y el de algunas iniciativas de reforma, contra el monto que

representarían esos mismos recursos en términos de algunos usos alternativos (i.e. servicios de

salud, infraestructura, acumulación de reservas).

Por ejemplo, los cálculos indican que las reformas al Decimocuarto Transitorio del 21 de

diciembre de 2001 y del 5 de enero de 2004, las cuales beneficiaron a poco más de cien mil

personas, también podrían haber beneficiado a igual número de mujeres hospitalizadas a causa de

un cáncer cérvicouterino, o a 4.7 millones de pacientes atendidos a través de una consulta de

especialidad62.

Por su parte, de aprobarse la iniciativa de reforma a los artículos 64, 65, 66, 84, 130 y 138

de la LSS, la cual promueve un enfoque de equidad de género en el pago de pensiones, ésta

podría beneficiar a través de una pensión a más de un millón de hombres, pero también podría

beneficiar a 200 mil mujeres atendidas en hospitalización por un cáncer de mama, o ser

equivalente al costo de casi 12 millones de consultas de especialidad63.

Difícilmente se podría emitir una opinión certera sobre que alternativas podrían ser

mejores que otras desde el punto de vista social; sin embargo, la recomendación general sería que

todas las iniciativas de reforma a la LSS establecieran, además de los destinatarios directos de los

beneficios extraordinarios, las fuentes de financiamiento de los mismos, con el fin de no afectar

ciertos fines en favor de otros (i.e. incrementos/reducciones en montos de pensión vs.

reducción/incremento en los estándares de atención médica de los derechohabientes o

menor/mayor inversión en infraestructura institucional).

62 El costo de atención hospitalaria por cáncer cérvicouterino, medido por su precio promedio ponderado de GRD en 2005, es de $29,290, mientras que el precio de una consulta de especialidad en el IMSS en ese mismo año es de $694. 63 El costo de atención hospitalaria por cáncer de mama, medido por su precio promedio ponderado de GRD en 2005, es de $40,978, mientras que el precio de una consulta de especialidad en el IMSS en ese mismo año es de $694.

131

Page 132: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

IV.2. Evaluación de la suficiencia de las Reservas Financieras y Actuariales y de la

Reserva General Financiera y Actuarial

IV.2.1. Introducción

De acuerdo al artículo 280 de la Ley del Seguro Social (LSS), el Instituto debe constituir las

siguientes reservas: i) Reservas Operativas; ii) Reserva de Operación para Contingencias y

Financiamiento; iii) Reservas Financieras y Actuariales; y, iv) Reserva General Financiera y

Actuarial.

El objetivo del presente análisis es evaluar la suficiencia de las Reservas Financieras y

Actuariales (RFA) y de la Reserva General Financiera y Actuarial (RGFA), las cuales fueron

creadas con el propósito de garantizar las coberturas que ofrecen los diferentes seguros ante

distintos eventos que podrían afectarlos. El análisis se organiza de la siguiente forma.

Primeramente, se definen los objetivos y coberturas de ambas reservas de acuerdo a lo

establecido en la Ley del Seguro Social. En segundo lugar, se hace una descripción del

comportamiento histórico que han tenido las RFA y la RGFA. Posteriormente se detalla la

metodología utilizada para la proyección de las RFA y la RGFA, y se realiza la evaluación de su

suficiencia. Para las RFA se consideran cuatro escenarios de adversidad, elaborados a partir de

los objetivos de cobertura previstos en la Ley; para la RGFA, la suficiencia se evalúa en dos

formas: i) en respaldo de las RFA, para cada uno de los escenarios de adversidad ya

mencionados; y, ii) de manera independiente, en función de diferentes eventos frente a los cuales

debe proveer cobertura según lo establecido en la Ley. Finalmente se muestran las conclusiones

de la evaluación.

IV.2.2. Objetivos y coberturas de las Reservas Financieras y Actuariales y de la Reserva General Financiera y Actuarial

En el cuadro IV.10 se definen los objetivos y coberturas de las RFA y la RGFA, de acuerdo con

lo establecido en la Ley. Los objetivos de las RFA están establecidos en el artículo 284, y las

coberturas en el artículo 286 A; los objetivos y coberturas de la RGFA se encuentran estipulados

en el artículo 285.

132

Page 133: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

Cuadro IV.10 Objetivos y coberturas de las Reservas Financieras y Actuariales (RFA) y de la Reserva General

Financiera y Actuarial (RGFA) de acuerdo con lo establecido en la Ley del Seguro Social Reserva Artículo Objetivo y Cobertura

RFA 284

286 A

“Las Reservas Financieras y Actuariales se constituirán por cada uno de los seguros y coberturas a través de una aportación trimestral calculada sobre los ingresos de los mismos, que consideren las estimaciones de sustentabilidad financiera de largo plazo contenidas en el informe financiero y actuarial a que se refiere el artículo 261 de la Ley. Cada una de esas reservas podrá ser dividida y manejada conforme a la naturaleza de los riesgos que afecten a cada seguro y cobertura. Esta separación buscará el mejor equilibrio entre las fuentes y características del riesgo y los recursos necesarios para su financiamiento” _/a. “Sólo se podrá disponer de las RFA de cada seguro y cobertura para cubrir las necesidades que correspondan a cada uno de ellos y para enfrentar caídas en los ingresos o incrementos en los egresos derivados de problemas económicos de duración mayor a un año, así como para enfrentar fluctuaciones en la siniestralidad mayores a las estimadas en el IFA o para el pago de beneficios futuros para los que se hubiera efectuado la provisión correspondiente”.

RGFA 285 “La Reserva General Financiera y Actuarial deberá constituirse o incrementarse a través de una aportación anual a estimarse en el informe financiero y actuarial a que se refiere el artículo 261 de la Ley, para enfrentar efectos catastróficos o variaciones de carácter financiero de significación en los ingresos o incrementos drásticos en los egresos derivados de problemas epidemiológicos o económicos severos y de larga duración que provoquen insuficiencia de cualquiera de las reservas financieras y actuariales”_/b.

_/a Por el momento, en el Informe Financiero y Actuarial (IFA) existen estimaciones de sustentabilidad financiera de largo plazo sólo para los Seguros de Riesgos de Trabajo (SRT) e Invalidez y Vida (SIV), así como para el ramo de Gastos Médicos de Pensionados (GMP), por lo que únicamente se han constituido RFA para esos dos seguros y para ese ramo. En lo que respecta a los seguros de Enfermedades y Maternidad (SEM), Guarderías y Prestaciones Sociales (GPS) y el Seguro de Salud para la Familia (SSFAM) no se realizan valuaciones actuariales de largo plazo debido a que todavía no se desarrolla una metodología generalmente aceptada para el efecto. _/b Cabe mencionar que la infraestructura y terrenos del IMSS están afectos a la RGFA.

Derivado de lo anterior, en este ejercicio se asumió que algunos de los riesgos que podrían

afectar a las RFA del SIV y del SRT son: i) un incremento anual de un punto porcentual en el

gasto total a partir de 2007, hasta alcanzar un nivel de 10 por ciento superior al gasto previsto en

las valuaciones actuariales de esos seguros; dicho incremento en los egresos podría atribuirse a

una mayor siniestralidad; ii) un decremento en los ingresos de 20 por ciento en 2007 y

recuperación gradual de un punto porcentual anual hasta alcanzar el nivel de ingresos previsto

por las valuaciones actuariales, dicha reducción en los ingresos podría atribuirse a los efectos de

una crisis económica similar a las registradas en décadas pasadas64; iii) impacto conjunto de

incremento en el gasto por mayor siniestralidad y caída en los ingresos por problemas

64 Al respecto de este supuesto, cabe mencionar que debido a los efectos de la crisis económica registrada en 1995, las cuotas obrero patronales del IMSS sufrieron una disminución equivalente al 19.4 por ciento en términos reales durante ese año.

133

Page 134: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

económicos; y, iv) cambio estructural a partir de 2006 en los porcentajes de elección de régimen

para la generación de transición asumidos en las valuaciones actuariales del SIV y del SRT.

Como ya se mencionó, la RGFA podría también estar afecta a estos riesgos, puesto que

dicha reserva se debe utilizar para enfrentar eventos que provoquen insuficiencia de cualquiera de

las RFA. Adicionalmente, se supone una serie de eventos que podrían requerir la intervención de

la RGFA de manera individual: i) evento catastrófico con repercusiones de carácter inmobiliario

(sismo); y, ii) eventos epidemiológicos (escenarios de epidemia de SIDA, influenza, cólera,

viruela y ántrax).

IV.2.3. Evolución de los montos acumulados en las RFA y la RGFA

Las RFA y la RGFA se constituyen como tales en la reforma a la LSS del 20 de diciembre del

2001. En esta reforma se define el carácter de las reservas para constituirlas como pasivos del

Instituto, con el fin de garantizar el debido y oportuno cumplimiento de las obligaciones que el

mismo contraiga. De esta forma, los recursos derivados del pago de cuotas obrero patronales,

aportaciones gubernamentales y otros se constituirán, al momento de ser ingresados al Instituto,

en provisiones que se dedicarán a financiar los gastos derivados de la administración de los

seguros.

Cabe mencionar que en el SIV, la reserva se creó desde 1997, y se fondeó de 1998 a 2001.

A noviembre de 2001 su saldo era de 6,746 millones de pesos. Para esa misma fecha, la reserva

del SRT contaba con 600 millones de pesos y la de GMP ascendía a 234 millones de pesos. Con

la reforma de diciembre de 2001 estos recursos se constituyeron en las RFA para el SIV, el SRT

y el ramo de GMP. La evolución anual de las RFA se muestra en el cuadro IV.11.

134

Page 135: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

Cuadro IV.11 Evolución anual de las Reservas Financieras y Actuariales y de la Reserva

General Financiera y Actuarial 2001-2004 _a/

(cifras acumuladas a diciembre, en millones de pesos corrientes)

Reservas 2001 2002 2003 2004

Reservas Financieras y Actuariales 7,580 13,864 17,250 22,923

Invalidez y Vida 6,746 9,430 11,088 13,607Enfermedades y Maternidad (Gastos Médicos de Pensionados) 234 259 276 326

Riesgos de Trabajo 600 4,175 5,886 8,990Reserva General Financiera y Actuarial _/b

- 1.4 673 954 _a/ Algunas de estas cifras difieren ligeramente de las establecidas en los estados contables al 31 de diciembre de 2004. La razón de ello es una diferencia en el criterio utilizado para registrar los intereses de la inversiones (intereses ya ganados vs. intereses por cobrar). Otra razón es una diferencia de criterios en relación al lapso de tiempo transcurrido en el que se registran las inversiones en dólares (mismo día hábil vs. día siguiente, con la posible variación en el tipo de cambio). _b/ La infraestructura y terrenos del IMSS están afectos a la RGFA, sin embargo, su valor se excluye del valor en libros de las reservas. Fuente: Informes Trimestrales sobre la Composición y Situación Financiera de las Inversiones del Instituto 2002-2004.

Como se observa, de 2001 a 2004 la RFA del SIV se duplicó, la del SRT acumuló quince

veces la cifra original de su constitución en 2001 y la de GMP se incrementó en 39 por ciento.

Asimismo, la RGFA se constituyó en 2002 con una cantidad mínima y de 2003 a 2004 esta

reserva se incrementó en 42 por ciento.

De acuerdo a lo establecido en los Informes Trimestrales sobre la Composición y

Situación Financiera de las Inversiones del Instituto 2002-2004, la RGFA se ha incrementado de

551 millones de pesos en enero de 2003 a 954 millones en diciembre de 2004. Cabe destacar que

en el caso de esta reserva se determinó realizar la constitución de la misma a través de una

aportación inicial, tal y como se estipula en el artículo vigésimo transitorio de la reforma del 20

de diciembre de 200165.

IV.2.4. Proyección de las RFA y la RGFA

IV.2.4.1. Proyección de las RFA del SIV, SRT y GMP

Para proyectar las RFA del SIV, SRT y GMP para el periodo 2006-2035, se partió de la

información histórica mensual, de marzo de 2002 a diciembre de 2004 obtenida de los informes

trimestrales arriba referidos. Asimismo, se contó con información sobre el fondeo realizado a

65 Artículo Vigésimo Transitorio.- De los recursos que integran el fondo a que se refiere el artículo 15 de la Ley, el 20 por ciento se destinará a los fines provistos en dicho artículo y el 80 por ciento se transferirá a la RGFA a que se refiere el artículo 280, fracción IV de este Decreto. A partir de 2002, el importe total de las cuotas obrero patronales que se cubran en el IMSS, de conformidad con lo que establece el segundo párrafo de la fracción VI, del artículo 15 de la Ley, se destinará íntegramente a la reserva señalada en el párrafo anterior.

135

Page 136: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

estas reservas y las tasas de interés mensuales obtenidas por cada una de ellas durante el mismo

periodo. De igual forma, se consideró la información de enero a diciembre de 2005 contenida en

el Programa Anual de Administración y Constitución de Reservas (PAACR) 2005.

Para proyectar las aportaciones anuales futuras a cada RFA se procedió a calcular la

aportación promedio anual histórica (2002-2004) como proporción de los ingresos por cuotas de

esos mismos años. Con el fin de manejar un escenario conservador se decidió utilizar, en lugar de

la aportación promedio, la aportación mínima registrada en esos años, que en el caso del SIV fue

de 4.7 por ciento y en el caso del SRT de 9.8 por ciento. Para el ramo de GMP se utilizó la

aportación promedio, que fue de 0.08 por ciento66.

Las aportaciones futuras se calcularon como una proporción de los ingresos proyectados,

obtenidos de los resultados de las valuaciones actuariales del SIV y del SRT al 31 de diciembre

de 200467. Las aportaciones calculadas se sumaron a la cantidad acumulada en reservas al final

del año inmediato anterior, para obtener la reserva del siguiente año, capitalizando también los

intereses correspondientes en función de la tasa de interés reportada para cada reserva en los

informes trimestrales y en el PAACR 200568.

Se construyó un modelo de proyección endógeno en el cual se contemplan aportaciones a

las reservas únicamente para aquellos años en que se estima habrá un excedente entre los ingresos

y gastos de cada seguro, según el escenario; en lo que se refiere al escenario base o inercial, es

decir, aquel en el cual se proyectan las RFA hasta 2035 asumiendo que no se utilizarán para

enfrentar eventos adversos, se obtuvo que la RFA del SIV registraría aportaciones únicamente

hasta 2030, mientras que la RFA del SRT hasta 2035. Asimismo no se contempló un modelo

endógeno de aportaciones para la RFA de GMP, debido a que históricamente los ingresos de este

ramo de seguro siempre han sido inferiores a sus gastos y de todos modos se han registrado

aportaciones mínimas a esta reserva, por lo que esta última se calculó simplemente como se

describió en el párrafo anterior, es decir, como una proporción promedio de los ingresos

proyectados.

El cuadro IV.12 muestra las RFA estimadas de IV, RT y GMP para el periodo analizado.

66 Las aportaciones promedio fueron 8.3 por ciento en el caso del SIV y 15.8 por ciento en el SRT. En el ramo de GMP sí se utilizó el porcentaje de aportación promedio, debido a que éste es muy bajo y la aportación mínima registrada en el periodo fue cero. 67 En el caso del SRT, en el IFA 2004 no se presentan los ingresos del mismo, por lo que se procedió a calcularlos a partir del volumen anual de salarios que presenta este seguro. 68 Al igual que en el caso de las aportaciones, en el caso de las tasas de interés se decidió utilizar la “tasa meta” mínima registrada, en lugar de las tasas promedio, con el fin de no sobreestimar las aportaciones a la reserva. La tasa meta es una tasa objetivo de rendimiento estipulada en el inciso (c) del punto I de las Políticas y Directrices de Inversión. La tasa meta mínima contemplada fue de 5.39 por ciento y correspondió al periodo enero 2004 a diciembre 2005.

136

Page 137: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

Cuadro IV.12 Proyección de las RFA para IV, RT y GMP 2005-2035, Escenario Base o Inercial

(millones de pesos de 2004)

SIV SRT GMP SIV SRT GMP2005 16,657 12,896 355 2021 46,050 55,418 7142006 17,926 14,680 371 2022 48,576 59,135 7442007 19,265 16,572 388 2023 51,188 62,984 7752008 20,676 18,573 406 2024 53,887 66,965 8072009 22,159 20,687 425 2025 56,673 71,079 8402010 23,717 22,915 444 2026 59,548 75,329 8742011 25,350 25,259 464 2027 62,510 79,714 9092012 27,059 27,721 485 2028 65,563 84,236 9452013 28,847 30,302 507 2029 68,705 88,896 9822014 30,712 33,004 530 2030 71,939 93,695 1,0202015 32,658 35,829 554 2031 73,252 98,636 1,0592016 34,684 38,777 578 2032 74,590 103,718 1,0992017 36,791 41,850 604 2033 75,952 108,945 1,1402018 38,980 45,050 630 2034 77,339 114,319 1,1822019 41,253 48,377 657 2035 78,751 119,842 1,2252020 43,609 51,832 685

AñoAño RFA Estimada RFA Estimada

Fuente: Proyecciones de la CARI a partir de datos de los Informes Trimestrales sobre la Composición y Situación Financiera de las Inversiones del Instituto 2002-2004 y del PAACR 2005.

En el año 2035, la RFA del SIV sería alrededor de 5.8 veces la cantidad acumulada a

finales de 2004, mientras que la del SRT representaría 13.3 veces el nivel de ese año. La RFA de

GMP en 2035 sería 3.8 veces la de finales de 2004. Debe recordarse que estas reservas

corresponden a las que se acumularían si no se tuviera que hacer uso de ellas. La suficiencia de

las mismas ante diferentes escenarios de adversidad se analiza más adelante.

IV.2.4.2. Proyección de la RGFA

La RGFA se proyectó con la misma metodología utilizada para las RFA (cuadro IV.13),

con la particularidad de que para el cálculo de la aportación promedio se tomaron como

referencia los ingresos de los tres seguros. La aportación promedio registrada fue de 0.55 por

ciento de los ingresos por cuotas del SIV, SRT y GMP. Al igual que en el cálculo de las RFA del

SIV y del SRT se construyó un modelo de aportaciones endógeno, del cual se obtuvo que esta

reserva registraría aportaciones únicamente hasta el año 202369.

69 Aunque como se verá más adelante, en un escenario de reducción de ingresos o en uno conjunto de adversidad, la RGFA registraría aportaciones únicamente hasta el año 2021.

137

Page 138: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

Cuadro IV.13 Proyección de las RGFA 2005-2035

(millones de pesos de 2004) Año RGFA Año RGFA2005 1,146 2021 5,9452006 1,415 2022 6,2832007 1,669 2023 6,6242008 1,932 2024 6,7382009 2,202 2025 6,8532010 2,480 2026 6,9702011 2,766 2027 7,0892012 3,058 2028 7,2102013 3,358 2029 7,3342014 3,664 2030 7,4592015 3,976 2031 7,5872016 4,294 2032 7,7162017 4,618 2033 7,8482018 4,945 2034 7,9832019 5,275 2035 8,1192020 5,609

Fuente: Proyecciones de la CARI a partir de datos de los Informes Trimestrales sobre la Composición y Situación Financiera de las Inversiones del Instituto 2002-2004 y del PAACR 2005.

Como se observa, de mantenerse un ritmo de acumulación similar al actual, en 2035 la

RGFA incrementaría en 8.5 veces el valor alcanzado a finales de 2004.

IV.2.5. Evaluación de suficiencia de las RFA bajo diferentes escenarios

Para realizar la evaluación de suficiencia de las RFA del SIV y del SRT, se tomaron los

resultados de las valuaciones actuariales de esos seguros al 31 de diciembre de 2004, en lo

referente a volumen salarial y gastos. La evaluación de la suficiencia de la reserva del ramo de

GMP se realiza de manera distinta y se detalla al final de este mismo punto.

En el caso del SIV, el gasto neto se calculó integrando los conceptos de sumas aseguradas,

pensiones temporales, asignaciones familiares y ayudas de gastos de funeral, y restando a este

total el costo fiscal derivado del pago de Pensiones Mínimas Garantizadas (PMG) a cargo del

Gobierno Federal. Para el SRT, el gasto neto se calculó añadiendo los conceptos de sumas

aseguradas, pensiones provisionales, subsidios por RT, ayudas de gastos de funeral e

indemnizaciones, y se dedujo también el costo fiscal de las PMG.

138

Page 139: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

Los escenarios utilizados para proyectar gastos e ingresos modelan un comportamiento de

estos dos componentes acorde a situaciones establecidas en la LSS, en las cuales se requiere del

uso de las RFA y la RGFA70.

El primer escenario se construyó asumiendo un aumento en el gasto de uno por ciento

anual, a partir de 2007, hasta alcanzar un nivel de gasto que es superior en 10 por ciento al nivel

de gasto estimado en las valuaciones actuariales71.

El segundo escenario consiste en suponer una reducción en los ingresos de 20 por ciento

en 2007, con una recuperación gradual de uno por ciento anual, hasta alcanzar el nivel de

ingresos estimado en las valuaciones actuariales. A diferencia del supuesto demográfico,

problemas económicos severos pueden ocasionar caídas pronunciadas en los ingresos de un año a

otro72. La recuperación gradual de los ingresos, después de una crisis económica, también es un

comportamiento que se ha observado con anterioridad.

Se construyó un tercer escenario, denominado conjunto, el cual asume de manera

simultánea tanto un incremento en los egresos por una mayor siniestralidad, como una reducción

en los ingresos por problemas económicos severos.

Finalmente el escenario de cambio estructural en los porcentajes de elección de régimen

para la generación de transición, plantea cambios a partir de 2006 en los porcentajes de

asegurados que de acuerdo a las valuaciones actuariales del SIV y del SRT eligen pensionarse por

la LSS de 1997; para el SIV se asume que dicho porcentaje cambia de 40 a 60 por ciento,

mientras que para el SRT el cambio asumido es de 20 a 40 por ciento.

Posteriormente se calculan los gastos adicionales y los ingresos faltantes (requerimientos

de liquidez), que se derivan de las diferencias anuales entre los ingresos y gastos calculados en

los escenarios antes mencionados y los obtenidos de las valuaciones actuariales. Las RFA

proyectadas anteriormente son recalculadas tomando en cuenta dichas variaciones anuales en los

70 El artículo 286 A señala que sólo se podrá disponer de las RFA de cada seguro y cobertura para cubrir las necesidades que correspondan a cada uno de ellos y para enfrentar caídas en los ingresos o incrementos en los egresos derivados de problemas económicos de duración mayor a un año, así como para enfrentar fluctuaciones en la siniestralidad mayores a las estimadas en el IFA o para el pago de beneficios futuros para los que se hubiera efectuado la provisión correspondiente. Por su parte, el artículo 285 de la LSS señala que la RGFA deberá constituirse o incrementarse a través de una aportación anual a estimarse en el IFA, para enfrentar efectos catastróficos o variaciones de carácter financiero de significación en los ingresos o incrementos drásticos en los egresos derivados de problemas epidemiológicos o económicos severos y de larga duración que provoquen insuficiencia de cualquiera de las RFA. 71 Este supuesto de incremento gradual en la siniestralidad se basa en que los cambios demográficos generalmente son procesos graduales y no repentinos. Sin embargo, debe reconocerse que a diferencia del supuesto de reducción de los ingresos, para este supuesto no existe un fundamento concreto. El objetivo del mismo simplemente es modelar de alguna forma lo previsto en la Ley referente a los escenarios de cobertura de las RFA. 72 Un ejemplo relativamente reciente es la caída en ingresos por COP provocada por la crisis económica de 1995. Mientras que en 1994 los ingresos por COP fueron de 152 mil millones de pesos de 2004, en 1995 estos ingresos ascendieron a 122 mil millones de pesos de 2004, es decir, una caída de 19.4 por ciento real, muy similar a la caída de 20 por ciento que aquí se asume.

139

Page 140: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

gastos y los ingresos, obteniéndose de esta manera una nueva proyección de la RFA la cual

considera, además de las aportaciones y la capitalización de intereses, las deducciones derivadas

de mayores gastos y/o menores ingresos.

El modelo de proyección es endógeno ya que únicamente se contemplan aportaciones a

las reservas durante aquellos años en que los ingresos serán superiores a los gastos, de acuerdo

con el escenario planteado. En el caso del SIV, se registrarían aportaciones hasta 2025, 2030,

2024 y 2024 para los escenarios de incremento en egresos por mayor siniestralidad, reducción de

ingresos por crisis económica, conjunto y cambio en las proporciones de elección de régimen,

respectivamente. Asimismo en el caso del SRT, se registrarían aportaciones hasta 2035 para

todos los escenarios de adversidad.

De esta manera se evalúa la suficiencia de las RFA en situaciones de reducciones en los

ingresos por problemas económicos, de incrementos en los egresos por una mayor siniestralidad

o por cambios en las preferencias de régimen de pensiones, o de una combinación de los dos

primeros. Una RFA positiva indica suficiencia de las reservas para ese año, mientras que una

negativa indica lo contrario.

El cuadro IV.14 presenta los resultados de la evaluación de suficiencia de la RFA del SIV

y de la RGFA, según los diferentes escenarios expuestos anteriormente.

140

Page 141: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

Cuadro IV.14 Evaluación de suficiencia de la RFA del SIV y de la RGFA, diferentes escenarios

(millones de pesos de 2004)

Base Incremento de los Egresos

Reducción de los

IngresosConjunto Elección de

Régimen Base Incremento de los Egresos

Reducción de los Ingresos

_/bConjunto _/b Elección de

Régimen

2005 16,657 16,657 16,657 16,657 16,657 1,146 1,146 1,146 1,146 1,1462006 17,926 17,926 17,926 17,926 14,741 1,415 1,415 1,228 1,228 1,4152007 19,265 19,139 14,783 14,656 12,950 1,669 1,669 1,302 1,302 1,6692008 20,676 20,276 11,656 11,257 11,036 1,932 1,932 1,380 1,380 1,9322009 22,159 21,318 8,566 7,725 8,985 2,202 2,202 1,462 1,462 2,2022010 23,717 22,244 5,533 4,061 6,794 2,480 2,480 1,549 1,549 2,4802011 25,350 23,031 2,581 263 4,470 2,766 2,766 1,641 1,641 2,7662012 27,059 23,656 -267 -3,670 -2,016

-2,717 -5,950 -563 -1,238 -5,878-3,713 -9,748 -2,663 -3,637 -9,672-5,810 -13,480 -2,702 -5,731 -13,401 -2,203-7,591 -17,151 -4,856 -7,509 -17,068 -4,606-9,046 -20,540 -7,191 -8,959 -20,454 -6,941

-10,164 -23,642 -9,447 -10,075 -23,552 -9,199-10,939 -26,452 -11,614 -10,846 -26,359 -11,368-11,362 -28,962 -13,677 -11,265 -28,865 -13,434-11,425 -31,164 -15,620 -11,325 -31,064 -15,380-11,123 -33,056 -17,427 -17,191-10,550 -34,733 -19,080 -18,847-9,602 -36,092 -20,560-8,273 -38,896 -23,871-6,562 -41,370 -26,935-4,464 -43,513 -29,733-2,403 -45,727 -32,244-376 -48,012 -34,445

-50,364 -36,318-3,833 -52,782 -37,848-4,264 -55,262 -39,022 -833-5,210 -57,798 -39,833-9,578 -60,388 -40,287

-13,930 -63,021 -40,397

2,011 3,058 3,058 1,456 3,0582013 28,847 24,096 3,358 3,358 2,7652014 30,712 24,324 3,664 3,664 2582015 32,658 24,314 3,976 3,9762016 34,684 24,038 4,294 4,2942017 36,791 23,693 4,618 4,6182018 38,980 23,271 4,945 4,9452019 41,253 22,765 5,275 5,2752020 43,609 22,172 5,609 5,6092021 46,050 21,487 5,945 5,9452022 48,576 20,704 6,283 6,283 - - 2023 51,188 19,816 6,624 6,624 - - 2024 53,887 18,816 6,738 6,738 - - - 2025 56,673 17,701 6,853 6,853 - - - 2026 59,548 14,623 6,970 6,970 - - - 2027 62,510 11,348 7,089 7,089 - - - 2028 65,563 7,870 7,210 7,210 - - - 2029 68,705 4,183 7,334 7,334 - - - 2030 71,939 283 1,616 7,459 7,459 - - - 2031 73,252 1,645 7,587 3,552 - - - 2032 74,590 1,675 7,716 - - - 2033 75,952 1,706 7,848 - - - - 2034 77,339 1,737 7,983 - - - - 2035 78,751 1,768 8,119 - - - -

Año

RFAEscenarios

RGFA _/a

Escenarios

_/a Los déficits de la RGFA se refieren al déficit considerando RFA + RGFA. _/b Corresponde a la RGFA que se acumularía bajo un escenario de reducción de ingresos. Nota: Los escenarios base, incremento de egresos y elección de régimen de la RGFA presentan aportaciones hasta 2023, mientras que los escenarios reducción de ingresos y conjunto de esa misma reserva hasta 2021. Fuente: Estimaciones de la CARI a partir de datos de los Informes Trimestrales sobre la Composición y Situación Financiera de las Inversiones del Instituto 2002-2004, el PAACR 2005 y Valuación Actuarial del SIV al 31 de diciembre de 2004.

Como se aprecia en el cuadro IV.14, en el caso de un escenario de incremento en los

egresos del SIV, derivado de una mayor siniestralidad, la RFA estimada sería suficiente para

cubrir dicha diferencia en los egresos únicamente hasta el año 2030; posteriormente, dicha

reserva sería insuficiente para cubrir los gastos adicionales que se derivan de una siniestralidad

superior a la estimada en la valuación actuarial del SIV. Por otro lado, un escenario de reducción

en los ingresos del SIV constituye un escenario aún más adverso que el anterior, ya que la RFA

sería suficiente únicamente hasta 2011. Un escenario conjunto de adversidad significa que la

RFA sería suficiente, al igual que en el escenario anterior, hasta 2011, y un escenario de cambio

en la proporción de asegurados que eligen pensionarse por la LSS de 1997 significaría que la

RFA sería suficiente para cubrir estos gastos adicionales únicamente hasta 2012.

141

Page 142: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

Una evaluación conjunta de suficiencia para el SIV (RFA + RGFA) nos dice que en un

escenario de incremento en los egresos de este seguro, la suma de la RFA y la RGFA alcanzarían

a cubrir los gastos adicionales de una mayor siniestralidad hasta el año 2031, es decir, una

cobertura adicional de un año respecto de la alcanzada cuando se utilizan únicamente los recursos

de la RFA. En el caso del escenario de reducción en los ingresos la cobertura adicional es

también de un año (hasta 2012) mientras que en el escenario conjunto el apoyo de la RGFA no

implica una extensión en la cobertura alcanzada mediante la RFA73. Finalmente para el escenario

de cambio en la proporción de asegurados que eligen pensionarse por la LSS de 1997, el uso

conjunto de la RGFA y de la RFA implica una cobertura adicional de dos años, hasta 2014.

La gráfica IV.4 presenta la evaluación de suficiencia descrita anteriormente. La línea

gruesa representa la evolución de la RFA de acuerdo a los cuatro escenarios de adversidad, la

línea delgada representa un uso conjunto de la RFA y la RGFA. La RGFA entra en apoyo de la

RFA hasta que ésta presenta insuficiencia para cubrir los gastos adicionales proyectados en cada

escenario. Mientras que para los escenarios de incremento de egresos, reducción de ingresos y

elección de régimen la RGFA sí representa una extensión de la cobertura en número de años, para

el escenario conjunto de adversidad solamente representa una cobertura parcial del déficit que

surge en 2013.

73 Aunque el apoyo de la RGFA sí implica que el déficit en 2012 es inferior al obtenido cuando sólo se considera la RGFA, es decir, la RGFA alcanza para cubrir solamente una parte del déficit de ese año.

142

Page 143: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

Gráfica IV.4 Evaluación de suficiencia de la RFA del SIV para los cuatro escenarios de adversidad

(millones de pesos de 2004) Incremento de los egresos

-15,000 -12,000 -9,000 -6,000 -3,000

03,0006,0009,000

12,00015,00018,00021,00024,000

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022

2023

2024

2025

2026

2027

2028

2029

2030

2031

2032

2033

2034

2035

RFA RFA + RGFA

Reducción de los ingresos

03,0006,0009,000

12,00015,00018,000

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022

2023

2024

2025

2026

2027

2028

2029

2030

2031

2032

2033

2034

2035

-15,000 -12,000 -9,000 -6,000 -3,000

RFA RFA + RGFA

Conjunto de adversidad

05,000

10,00015,00020,000

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022

2023

2024

2025

2026

2027

2028

2029

2030

2031

2032

2033

2034

2035

-55,000 -50,000 -45,000 -40,000 -35,000 -30,000 -25,000 -20,000 -15,000 -10,000 -5,000

RFA RFA + RGFA

Elección de régimen

05,000

10,00015,00020,000

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022

2023

2024

2025

2026

2027

2028

2029

2030

2031

2032

2033

2034

2035

-35,000 -30,000 -25,000 -20,000 -15,000 -10,000 -5,000

RFA RFA + RGFA Fuente: Estimaciones de la CARI a partir de datos de los Informes Trimestrales sobre la Composición y Situación Financiera de las Inversiones del Instituto 2002-2004, el PAACR 2005 y Valuación Actuarial del SIV al 31 de diciembre de 2004.

En el SRT, tanto para el escenario de incremento en los egresos como para el de reducción

de los ingresos, la RFA estimada sería suficiente para cubrir el gasto adicional para todo el

periodo de proyección. Sin embargo, para el escenario conjunto de adversidad, la RFA sería

insuficiente del 2015 al 2026, es decir, por doce años74. En un escenario de cambio en la

proporción de asegurados que eligen pensionarse por la LSS de 1997 la RFA del SRT sería

suficiente hasta el año 2015.

Una evaluación conjunta de suficiencia para el SRT (RFA + RGFA) implica que en el

escenario conjunto de adversidad la cobertura se amplía un año adicional, hasta 2015, y que el

déficit registrado entre 2016 y 2021 es inferior al registrado cuando se hace uso exclusivamente

de la RFA (cuadro IV.15).

74 Este comportamiento de suficiencia-insuficiencia y de nuevo suficiencia, se debe a que los gastos se mantienen siempre por encima de los estimados en la valuación actuarial, mientras los ingresos sí vuelven al nivel original estimado. Esto también quiere decir que este comportamiento solamente se podría observar en los escenarios de reducción de los ingresos y conjunto de adversidad.

143

Page 144: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

Cuadro IV.15 Evaluación de suficiencia de la RFA del SRT y de la RGFA, diferentes escenarios

(millones de pesos de 2004)

Base Incremento de los Egresos

Reducción de los

IngresosConjunto Elección de

Régimen Base Incremento de los Egresos

Reducción de los Ingresos

_/bConjunto _/b Elección de

Régimen

2005 12,896 12,896 12,896 12,896 12,896 14,041 1,146 1,146 1,146 1,1462006 14,680 14,680 14,680 14,680 13,011 16,095 1,415 1,228 1,228 1,4152007 16,572 16,521 12,924 12,873 13,570 18,241 1,669 1,302 1,302 1,6692008 18,573 18,412 11,232 11,071 14,196 20,505 1,932 1,380 1,380 1,9322009 20,687 20,346 9,623 9,282 14,892 22,889 2,202 1,462 1,462 2,2022010 22,915 22,316 8,115 7,516 15,663 25,395 2,480 1,549 1,549 2,4802011 25,259 24,312 6,727 5,780 16,513 28,025 2,766 1,641 1,641 2,7662012 27,721 26,326 5,479 4,084 17,446 30,779 3,058 1,738 1,738 3,0582013 30,302 28,347 4,390 2,434 18,466 33,660 3,358 1,840 1,840 3,3582014 33,004 30,364 3,480 839 19,579 36,668 3,664 1,947 1,947 3,6642015 35,829 32,365 2,770 -694

-1,452 -85-1,336 -1,250-2,248 -2,159-2,900 -2,806-3,284 -3,187-3,397 -3,296-3,234-2,892-2,269-1,361-167

20,788 39,805 3,976 2,060 1,329 3,9762016 38,777 34,340 2,279 22,100 43,071 4,294 2,177 4,2942017 41,850 36,370 2,028 23,518 46,468 4,618 2,301 4,6182018 45,050 38,456 2,038 25,050 49,995 4,945 2,430 4,9452019 48,377 40,596 2,329 26,700 53,652 5,275 2,564 5,2752020 51,832 42,788 2,920 28,475 57,441 5,609 2,705 5,6092021 55,418 45,031 3,834 30,382 61,363 5,945 2,852 5,9452022 59,135 47,324 5,089 32,427 65,418 6,283 2,900 - 6,2832023 62,984 49,665 6,706 34,616 69,608 6,624 2,950 - 6,6242024 66,965 52,051 8,705 36,958 73,702 6,738 3,001 - 6,7382025 71,079 54,482 11,106 39,458 77,932 6,853 3,052 - 6,8532026 75,329 56,958 13,929 42,124 82,299 6,970 3,104 - 6,9702027 79,714 59,476 17,193 1,317 44,963 86,803 7,089 3,157 - 7,0892028 84,236 62,036 20,574 2,816 47,978 91,447 7,210 3,211 - 7,2102029 88,896 64,638 24,071 4,336 51,176 96,230 7,334 3,266 - 7,3342030 93,695 67,282 27,686 5,879 54,561 101,154 7,459 3,322 - 7,4592031 98,636 69,968 31,421 7,444 58,138 106,222 7,587 3,379 - 7,5872032 103,718 72,698 35,276 9,032 61,909 111,434 7,716 3,436 - 7,7162033 108,945 75,472 39,253 10,643 65,876 116,793 7,848 3,495 - 7,8482034 114,319 78,293 43,355 12,280 70,039 122,301 7,983 3,555 - 7,9832035 119,842 81,164 47,582 13,946 74,399 127,961 8,119 3,616 - 8,119

Año

RFAEscenarios

RGFA _/a

Escenarios

_/a Los déficits de la RGFA se refieren al déficit considerando RFA + RGFA. _/b Corresponde a la RGFA que se acumularía bajo un escenario de reducción de ingresos. Nota: Los escenarios base, incremento de egresos y elección de régimen de la RGFA presentan aportaciones hasta 2023, mientras que los escenarios reducción de ingresos y conjunto de esa misma reserva hasta 2021. Fuente: Estimaciones de la CARI a partir de datos de los Informes Trimestrales sobre la Composición y Situación Financiera de las Inversiones del Instituto 2002-2004, el PAACR 2005 y Valuación Actuarial del SRT al 31 de diciembre de 2004.

La gráfica IV.5 presenta la evaluación de suficiencia del SRT descrita anteriormente. A

diferencia del SIV, el uso de la RGFA solamente se requiere en el escenario conjunto de

adversidad. Sin embargo, debe destacarse que en el escenario de reducción de los ingresos la

RFA correspondiente alcanza niveles particularmente bajos entre 2015 y 2020, por lo que

utilizando otros supuestos ligeramente más adversos, es muy probable que la RFA de este

escenario fuera insuficiente durante esos años, requiriéndose además del apoyo de la RGFA.

144

Page 145: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

Gráfica IV.5 Evaluación de suficiencia de la RFA del SRT para los cuatro escenarios de adversidad

(millones de pesos de 2004) Incremento de egresos, reducción de ingresos y elección de

régimen

05,000

10,00015,00020,00025,00030,00035,00040,00045,00050,00055,00060,00065,00070,00075,00080,00085,000

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022

2023

2024

2025

2026

2027

2028

2029

2030

2031

2032

2033

2034

2035

RFA incremento de egresos RFA reducción de ingresos RFA elección de régimen

Conjunto de adversidad

-4,000 -3,000 -2,000 -1,000

01,0002,0003,0004,0005,0006,0007,0008,0009,000

10,00011,00012,00013,00014,00015,000

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022

2023

2024

2025

2026

2027

2028

2029

2030

2031

2032

2033

2034

2035

RFA RFA + RGFA Fuente: Estimaciones de la CARI a partir de datos de los Informes Trimestrales sobre la Composición y Situación Financiera de las Inversiones del Instituto 2002-2004, el PAACR 2005 y Valuación Actuarial del SIV al 31 de diciembre de 2004.

En cuanto a los requerimientos de liquidez anuales ante la posibilidad de enfrentar cada

uno de los riesgos contemplados, se tiene que en el SIV para los escenarios de reducción de los

ingresos, conjunto y cambio en la proporción de asegurados que eligen pensionarse por la LSS de

1997, el monto óptimo de la RFA a mantener líquido estaría ligeramente por encima del 20 por

ciento. Este mismo porcentaje aplicaría en el caso del SRT para los dos primeros de los

escenarios antes mencionados (cuadros IV.16 y IV.17). Lo anterior significa que al menos dicho

porcentaje de las RFA del SIV y del SRT debería ser invertido en instrumentos de corto plazo,

mientras que el porcentaje restante podría invertirse a plazos más largos buscando mejores

rendimientos.

145

Page 146: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

Cuadro IV.16 Requerimientos de liquidez según escenarios de adversidad de la RFA del SIV

Incremento de los

Egresos

Reducción de los Ingresos Conjunto Elección de

RégimenIncremento de

los Egresos

Reducción de los

Ingresos _/aConjunto _/a Elección de

Régimen

2006 - - - 3,412 - - - 19.0 2007 126 4,280 4,406 3,406 0.7 22.5 23.1 17.7 2008 271 4,254 4,525 3,683 1.3 21.0 22.3 17.8 2009 434 4,210 4,644 3,988 2.0 19.5 21.6 18.0 2010 617 4,146 4,762 4,312 2.6 18.1 20.8 18.2 2011 819 4,061 4,880 4,642 3.2 16.7 20.1 18.3 2012 1,042 3,956 4,998 4,987 3.9 15.3 19.4 18.4 2013 1,285 3,829 5,115 5,320 4.5 14.0 18.7 18.4 2014 1,552 3,682 5,234 5,645 5.1 12.7 18.0 18.4 2015 1,838 3,514 5,353 5,966 5.6 11.4 17.4 18.3 2016 2,150 3,326 5,476 6,282 6.2 10.2 16.8 18.1 2017 2,258 3,117 5,375 6,591 6.1 9.0 15.5 17.9 2018 2,372 2,889 5,261 6,893 6.1 7.9 14.4 17.7 2019 2,491 2,641 5,132 7,182 6.0 6.8 13.3 17.4 2020 2,612 2,373 4,985 7,449 6.0 5.8 12.2 17.1 2021 2,734 2,087 4,822 7,691 5.9 4.8 11.2 16.7 2022 2,861 1,783 4,643 7,900 5.9 3.9 10.2 16.3 2023 2,991 1,460 4,451 8,068 5.8 3.0 9.3 15.8 2024 3,126 1,119 4,245 8,187 5.8 2.2 8.4 15.2 2025 3,262 762 4,024 8,251 5.8 1.4 7.8 15.0 2026 3,401 389 3,790 8,252 5.9 0.7 7.2 14.8 2027 3,542 - 3,542 8,182 6.0 - 6.6 14.4 2028 3,685 - 3,685 8,028 6.2 - 6.8 13.9 2029 3,831 - 3,831 7,779 6.3 - 6.9 13.2 2030 3,976 - 3,976 7,432 6.4 - 7.0 12.4 2031 4,121 - 4,121 6,982 6.5 - 7.2 11.4 2032 4,264 - 4,264 6,428 6.6 - 7.3 10.3 2033 4,405 - 4,405 5,778 6.7 - 7.4 9.1 2034 4,545 - 4,545 5,054 6.8 - 7.5 7.8 2035 4,675 - 4,675 4,280 6.9 - 7.6 6.5

Proporción de la RFA(%)

Año

Requerimientos de liquidez anuales(millones de pesos de 2004)

_/a Como proporción de las RFA que se acumularían en un escenario de reducción de ingresos. Nota: Los requerimientos de liquidez del escenario de reducción de ingresos son cero a partir de 2027 debido a que como ya se explicó anteriormente, los ingresos regresan gradualmente al nivel estimado en la valuación actuarial y a partir de ese año los ingresos del escenario son los mismos de la valuación actuarial. Fuente: Estimaciones de la CARI a partir de datos de los Informes Trimestrales sobre la Composición y Situación Financiera de las Inversiones del Instituto 2002-2004, el PAACR 2005 y Valuación Actuarial del SIV al 31 de diciembre de 2004.

146

Page 147: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

Cuadro IV.17 Requerimientos de liquidez según escenarios de adversidad de la RFA del SRT

Incremento de los

Egresos

Reducción de los

IngresosConjunto Elección de

RégimenIncremento de

los Egresos

Reducción de los

Ingresos _/aConjunto _/a Elección de

Régimen

2006 - - - 1,788 - - - 12.2 2007 51 3,324 3,375 1,444 0.3 20.5 20.8 8.7 2008 109 3,304 3,413 1,516 0.6 18.4 19.0 8.2 2009 176 3,269 3,446 1,588 0.9 16.6 17.5 7.7 2010 252 3,219 3,471 1,661 1.1 14.9 16.1 7.2 2011 337 3,154 3,490 1,732 1.3 13.4 14.8 6.9 2012 431 3,072 3,503 1,803 1.6 11.9 13.6 6.5 2013 535 2,974 3,509 1,872 1.8 10.6 12.5 6.2 2014 650 2,859 3,509 1,938 2.0 9.4 11.6 5.9 2015 775 2,729 3,504 2,000 2.2 8.3 10.7 5.6 2016 911 2,583 3,494 2,058 2.3 7.3 9.8 5.3 2017 961 2,421 3,382 2,111 2.3 6.3 8.8 5.0 2018 1,013 2,243 3,257 2,158 2.2 5.4 7.9 4.8 2019 1,067 2,051 3,118 2,198 2.2 4.6 7.0 4.5 2020 1,122 1,843 2,965 2,228 2.2 3.9 6.2 4.3 2021 1,177 1,621 2,798 2,247 2.1 3.2 5.5 4.1 2022 1,234 1,384 2,618 2,256 2.1 2.5 4.8 3.8 2023 1,292 1,134 2,426 2,251 2.1 2.0 4.2 3.6 2024 1,351 869 2,221 2,232 2.0 1.4 3.6 3.3 2025 1,411 592 2,003 2,196 2.0 0.9 3.0 3.1 2026 1,471 302 1,773 2,144 2.0 0.4 2.5 2.8 2027 1,531 - 1,531 2,076 1.9 - 2.1 2.6 2028 1,592 - 1,592 1,991 1.9 - 2.0 2.4 2029 1,653 - 1,653 1,890 1.9 - 2.0 2.1 2030 1,713 - 1,713 1,773 1.8 - 2.0 1.9 2031 1,772 - 1,772 1,642 1.8 - 1.9 1.7 2032 1,829 - 1,829 1,500 1.8 - 1.9 1.4 2033 1,886 - 1,886 1,347 1.7 - 1.8 1.2 2034 1,942 - 1,942 1,190 1.7 - 1.8 1.0 2035 1,995 - 1,995 1,030 1.7 - 1.8 0.9

Año

Requerimientos de liquidez anuales(millones de pesos de 2004)

Proporción de la RFA(%)

_/a Como proporción de las RFA que se acumularían en un escenario de reducción de ingresos. Nota: Los requerimientos de liquidez del escenario de reducción de ingresos son cero a partir de 2027 debido a que como ya se explicó anteriormente, los ingresos regresan gradualmente al nivel estimado en la valuación actuarial y a partir de ese año los ingresos del escenario son los mismos de la valuación actuarial. Fuente: Estimaciones de la CARI a partir de datos de los Informes Trimestrales sobre la Composición y Situación Financiera de las Inversiones del Instituto 2002-2004, el PAACR 2005 y Valuación Actuarial del SIV al 31 de diciembre de 2004.

En lo que respecta a GMP, debido a que este ramo de seguro presenta un déficit de origen

y además de magnitud considerable, no permite una evaluación de suficiencia como la que se

utilizó para el SIV y el SRT. Para este ramo de seguro se estimó el déficit anual de 2005 a 2035,

calculado como la diferencia entre el volumen anual de ingresos y gastos, obtenidos de los

resultados de la valuación actuarial al 31 de diciembre de 2004. El indicador de suficiencia en

este caso es el porcentaje del déficit que puede ser cubierto por la RFA y la RGFA (cuadro

IV.18).

147

Page 148: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

Cuadro IV.18 Proyección del déficit anual del ramo de GMP

(millones de pesos de 2004)

AñoVolumen Anual de Salarios

Volumen Anual de

Gasto

Volumen Anual de Ingreso

Prima de Gasto

Déficit estimado

Porcentaje de cobertura del déficit (RFA)

Porcentaje de cobertura del déficit

(RFA + RGFA)

2005 778,226 15,523 11,673 1.99 3,850 9.2 39.02006 816,857 16,514 12,253 2.02 4,261 8.7 41.92007 856,009 17,591 12,840 2.06 4,751 8.2 43.32008 895,640 18,685 13,435 2.09 5,250 7.7 44.52009 935,552 19,793 14,033 2.12 5,760 7.4 45.62010 975,438 21,003 14,632 2.15 6,371 7.0 45.92011 1,015,285 22,202 15,229 2.19 6,972 6.7 46.32012 1,054,813 23,501 15,822 2.23 7,679 6.3 46.12013 1,094,116 24,843 16,412 2.27 8,432 6.0 45.82014 1,132,954 26,238 16,994 2.32 9,244 5.7 45.42015 1,171,457 27,758 17,572 2.37 10,186 5.4 44.52016 1,209,493 29,289 18,142 2.42 11,146 5.2 43.72017 1,246,894 30,955 18,703 2.48 12,252 4.9 42.62018 1,283,877 32,685 19,258 2.55 13,427 4.7 41.52019 1,320,348 34,516 19,805 2.61 14,711 4.5 40.32020 1,356,139 36,500 20,342 2.69 16,158 4.2 39.02021 1,391,539 38,540 20,873 2.77 17,667 4.0 37.72022 1,426,021 40,793 21,390 2.86 19,402 3.8 36.22023 1,459,691 43,184 21,895 2.96 21,289 3.6 34.82024 1,492,498 45,786 22,387 3.07 23,398 3.5 32.22025 1,524,750 48,599 22,871 3.19 25,728 3.3 29.92026 1,556,108 51,558 23,342 3.31 28,216 3.1 27.82027 1,586,833 54,803 23,802 3.45 31,001 2.9 25.82028 1,616,585 58,281 24,249 3.61 34,032 2.8 24.02029 1,645,759 62,047 24,686 3.77 37,361 2.6 22.32030 1,674,420 66,070 25,116 3.95 40,953 2.5 20.72031 1,702,648 70,298 25,540 4.13 44,759 2.4 19.32032 1,729,993 74,918 25,950 4.33 48,969 2.2 18.02033 1,757,219 79,789 26,358 4.54 53,431 2.1 16.82034 1,784,338 84,985 26,765 4.76 58,220 2.0 15.72035 1,811,296 90,437 27,169 4.99 63,268 1.9 14.8

Fuente: Estimaciones de la CARI a partir de resultados de la Valuación Actuarial de GMP al 31 de diciembre de 2004.

Como se aprecia en el cuadro IV.18, el déficit estimado anual se incrementa de 3,850

millones de pesos en 2005 hasta 63,268 millones de pesos en 2035. El acumulado de estos

déficits asciende a 688 mil millones de pesos (reales de 2004) para todo el periodo de proyección.

Mientras que la RFA de GMP estimada para 2005 cubre 9.2 por ciento del déficit de ese año, la

de 2035 cubre el 1.9 por ciento. En la evaluación conjunta de suficiencia (RFA + RGFA), la

suma de las reservas cubre 39 por ciento del déficit de 2005 y 14.8 por ciento del déficit de 2035.

IV.2.6. Evaluación de la suficiencia de la RGFA

Como se expuso anteriormente, además de respaldar a las RFA, la RGFA puede ser utilizada para

solventar situaciones de catástrofe o eventos epidemiológicos. Una catástrofe sería una situación

148

Page 149: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

o evento que sobrepasa la capacidad institucional y que por lo tanto requiere de una ayuda

externa (en este caso, de una reserva especial). Asimismo, es también un evento impredecible y

muchas veces repentino, que causa gran daño, destrucción y sufrimiento humano; aunque muchas

veces ésta puede ser de origen natural (i.e. terremotos, erupciones volcánicas, tormentas,

inundaciones y epidemias) las catástrofes pueden en ocasiones ser provocadas por la acción del

hombre (i.e. explosiones o incendios)75.

En adición al impacto inmediato en términos de crecimiento de la demanda de atención

médica y pérdida de infraestructura, las catástrofes también pueden representar un riesgo

organizacional de grandes proporciones para el IMSS.

En los siguientes subapartados se evalúa la suficiencia de la RGFA para cubrir distintas

situaciones de catástrofe y epidemiológicas. Específicamente, se evalúa la suficiencia de la

RGFA en relación a los gastos extraordinarios provocados por un sismo y a los gastos

extraordinarios que se derivarían de un escenario catastrófico de SIDA y de brotes

epidemiológicos de influenza, cólera, viruela y ántrax.

IV.2.6.1. Escenario de riesgo catastrófico (sismo)

Como se describió detalladamente en el capítulo de evaluación de los riesgos inmobiliarios,

aunque todos los inmuebles institucionales están cubiertos por una póliza de aseguramiento,

regularmente existen gastos adicionales que no son cubiertos por la compañía aseguradora76. En

este sentido, el gasto que aquí se calcula corresponde al gasto adicional que no es cubierto por la

prima de aseguramiento77.

El primer escenario se realiza en relación con los tres inmuebles antes evaluados y

considerados como de muy alto nivel de exposición a riesgos, dichos inmuebles son: i) la UMF

No. 9 de Acapulco, Guerrero; ii) el HGZ No. 6 de Cd. Juárez, Chihuahua; y, iii) el Hospital

75 Definición de catástrofe de acuerdo al Departamento del Actuario de Reino Unido (GAD). 76 Aunque el Instituto tenga asegurados sus inmuebles a través de una prima de aseguramiento, un siniestro reporta pérdidas económicas para el Instituto ya sea por pago de deducibles, subrogación de los servicios médicos y demora en el pago de la suma asegurada. En relación a esto último, la demora se calcula simplemente como el tiempo promedio en que la aseguradora se tarda en pagar la cobertura al Instituto. 77 Para determinar el deducible se consideró el porcentaje especificado en la póliza de incendio integral para caso de sismo (20 por ciento), con la hipótesis de pérdida total que considera el valor del inmueble y de los contenidos de ese Centro Médico Nacional (CMN), (información proveniente del valor contable de los inmuebles del IMSS proporcionada por la Coordinación de Presupuesto Contabilidad y Evaluación Financiera, CPCEF). Los costos por subrogación de los servicios se obtuvieron a partir de la información de los principales servicios otorgados en el CMN (información de estadísticas médicas, 20 Cuadros), generada por la CPCEF y los costos unitarios de los servicios médicos publicados en el Diario Oficial de la Federación del día 9 de marzo de 2004). Los costos por demora en el pago de la suma asegurada se obtuvieron considerando el promedio de tiempo de recuperación de las sumas aseguradas que se obtuvo de la base de siniestralidad del IMSS proporcionado por la Coordinación de Optimización de Activos y Evaluación (COAE). Los costos por arrendamiento inmobiliario, se obtuvieron a partir de información proporcionada por la COAE sobre inmuebles arrendados actualmente por el Instituto, para ello se consideró la renta mensual de inmuebles con similares características a los que integran el CMN.

149

Page 150: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

Anexo de Especialidades del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI. El segundo escenario

se desarrolla tomando como base el valor del CMN “La Raza”. Cabe destacar que la razón de

utilizar un escenario como el segundo es simplemente para evaluar un caso extremo, representado

por un inmueble institucional de valor considerable.

En un escenario de pérdida total de los tres inmuebles antes mencionados a causa de una

catástrofe, y en caso de que el evento sucediera en 2005, el gasto adicional que representaría para

el Instituto la pérdida total de dichos inmuebles ascendería a 747 millones de pesos. Siendo la

RGFA de 1,146 millones de pesos en ese mismo año, esta reserva alcanzaría para cubrir 1.5 veces

ese gasto adicional. Las estimaciones señalan que de cumplirse el ritmo de crecimiento estimado

para la RGFA, en los dos años siguientes esta reserva sería suficiente para cubrir el doble de ese

gasto (cuadro IV.19).

Cuadro IV.19

Porcentaje de cobertura de la RGFA de los gastos no cubiertos por aseguramiento, derivados de la pérdida total de tres inmuebles con muy alto

nivel de exposición a riesgos (millones de pesos de 2004)

Concepto 2005 2006 2007

Deducible 85 87 91 Costo por subrogación 645 667 690 Costos por demora en pago 14.4 14.9 15.4 Costos por arrendamiento inmobiliario 3.4 3.5 3.6 Total Costo Anual 747 772 800 RGFA 1,146 1,415 1,669 Porcentaje de cobertura 153 183 209 Nota: Se asume que el Instituto cubre únicamente el 50 por ciento de los costos de subrogación estimados y que el otro 50 por ciento es absorbido mediante el otorgamiento de la atención en otras unidades institucionales. Fuente: Estimaciones de la CARI a partir de datos de la Coordinación de Presupuesto e Información Programática y la Coordinación de Optimización de Activos y Evaluación.

De la misma manera, en un escenario de pérdida total del CMN “La Raza” y en caso de

que el evento sucediera en 2005, el gasto adicional que representaría para el Instituto la pérdida

total de este CMN ascendería a 1,416 millones de pesos. Siendo la RGFA de 1,146 millones de

pesos en ese mismo año, esta reserva alcanzaría para cubrir únicamente el 81 por ciento de ese

gasto. De cumplirse el ritmo de crecimiento proyectado para la RGFA, en 2007 sería posible

cubrir la totalidad de ese gasto78 (cuadro IV.20).

78 Suponiendo que las condiciones de cobertura de la prima de aseguramiento se mantuvieran en su estado actual.

150

Page 151: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

Cuadro IV.20 Porcentaje de cobertura de la RGFA de los gastos no cubiertos por aseguramiento, derivados de la

pérdida total del CMN “La Raza” (millones de pesos de 2004)

Concepto 2005 2006 2007 2013 2014

Deducible 290 301 311 410 424 Costo por subrogación 1,069 1,106 1,145 1,508 1,560 Costos por demora en pago 50 51 53 70 73 Costos por arrendamiento inmobiliario 7 7 8 10 10 Total Costo Anual 1,416 1,465 1,517 1,998 2,067 RGFA 1,146 1,415 1,669 3,358 3,664 Porcentaje de cobertura 81.0 96.6 110.0 168.1 177.2

Nota: Se asume que el Instituto cubre únicamente el 50 por ciento de los costos de subrogación estimados y que el otro 50 por ciento es absorbido mediante el otorgamiento de la atención en otras unidades institucionales. Fuente: Estimaciones de la CARI a partir de datos de la Coordinación de Presupuesto e Información Programática y la Coordinación de Optimización de Activos y Evaluación.

Lo anterior significa que en el caso de la RGFA, el monto óptimo de recursos que debería

mantenerse líquido depende de la cantidad y del valor de los inmuebles que resultan afectados

por la catástrofe; mientras que en el primer escenario la RGFA es suficiente para cubrir la

totalidad de los gastos derivados de la afectación de tres inmuebles (una UMF, un HGZ y un

inmueble anexo), en el segundo escenario de ocurrir la pérdida total de un CMN en 2005 o 2006

no sería posible cubrir ese gasto, ni siquiera manteniendo líquidos la totalidad de los recursos

acumulados en la RGFA de esos años. Sin embargo como ya se dijo, el ritmo de acumulación

estimado para dicha reserva permitiría cubrir dicho evento a partir de 200779.

IV.2.6.2. Escenarios de riesgo epidemiológico

SIDA Un escenario pesimista para el SIDA, en el que el número de casos de hospitalización registrados

es superior al estimado en un escenario base80, daría como resultado un gasto médico para el

IMSS de 2,375 millones de pesos en 2005. Lo anterior significa que la RGFA de este año alcanza

para cubrir únicamente el 48.2 por ciento de ese gasto. La evolución estimada para esa

enfermedad en el escenario pesimista y el ritmo de acumulación estimado para la RGFA implican

79 El nivel de cobertura alcanzado por la RGFA en estos escenarios de catástrofe depende en gran medida del porcentaje de servicios que efectivamente son subrogados, ya que en caso de afectación de algún inmueble institucional, el Instituto podría otorgar los servicios del inmueble siniestrado en algún otro inmueble, sin necesidad de incurrir en costos fijos adicionales. Como se observa, los costos por subrogación representan una proporción importante de los costos totales. 80 El número de casos de hospitalización registrados en el año base (2004) se multiplicó por doce, considerando que de acuerdo a datos de la OMS, por cada seropositivo existen entre cinco y doce enfermos de SIDA. El escenario base es el mismo que se presentó en el capítulo I de este documento y consiste en estimar el gasto médico total (ambulatorio y por hospitalización) de este padecimiento para un periodo de proyección determinado, manteniendo constante la proporción de Consultas de Medicina Familiar y de Especialidades, en relación a la población derechohabiente expuesta al riesgo, por grupo de edad y sexo.

151

Page 152: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

que sería hasta después del año 2013 en el que la RGFA sería suficiente para cubrir el 100 por

ciento de ese gasto (cuadro IV.21).

Cuadro IV.21 Evaluación de suficiencia de la RGFA; escenario de

comportamiento epidémico del SIDA (millones de pesos de 2004)

AñoGasto médico total

(ambulatorio y hospitalización)

RGFA Porcentaje de cobertura

2005 2,375 1,146 48.22010 2,922 2,480 84.92015 3,494 3,976 113.82020 4,074 5,609 137.7

Fuente: Elaboración de la CARI con base en la metodología de proyección de gasto ambulatorio y de hospitalización de los riesgos de salud (Capítulo Riesgos de Salud) con supuesto de evolución severa de la enfermedad y el cuadro IV.13.

Además del SIDA, en el presente análisis se plantearon escenarios de brote

epidemiológico para otras cuatro enfermedades: influenza, cólera, viruela y ántrax. No existe un

motivo concreto para analizar las dos últimas, salvo la posibilidad de filtración hacia nuestro país

de un eventual “brote inducido” en otros países; en lo que respecta a la influenza y el cólera, su

inclusión sí obedece a que se han registrado brotes de estas enfermedades en el pasado reciente81.

Influenza - Gripe Aviar

Las epidemias de influenza han ocurrido por siglos y tres veces tan sólo en el siglo 20 (1918,

1957 y 1968). Durante la epidemia de 1918 más de 20 millones de personas murieron y de

acuerdo a diversos estudios, otra epidemia mundial es altamente probable. La causa más reciente

de alarma ante una posible epidemia de influenza humana se ha producido en enero de 2004, tras

confirmarse en pruebas de laboratorio la presencia de la cepa H5N1 de la gripe aviar en personas

con síntomas respiratorios graves en el sureste asiático.

La gripe aviar es una enfermedad infecciosa de las aves causada por cepas A del virus de

la gripe. El contacto directo o indirecto de las aves domésticas con las aves acuáticas migratorias

81 En el caso de la influenza su inclusión también obedece a la preocupación mundial existente por los recientes brotes de gripe aviar. De acuerdo a un reporte de 2004 de la OMS (http://www.who.int/mediacentre/factsheets/avian_influenza/es/) en ausencia de medidas de control rápidas, respaldadas por una buena vigilancia, las epidemias pueden durar años. Por ejemplo, una epidemia de gripe aviar por H5N2 que se declaró en México en 1992 comenzó con una baja patogenicidad, pero evolucionó hacia una forma altamente mortífera y no se pudo controlar hasta 1995”. Asimismo durante una epidemia que se produjo en 1983-1984 en los Estados Unidos, la cepa H5N2 causó inicialmente una baja mortalidad, pero en sólo seis meses adquirió una alta virulencia, con una mortalidad cercana al 90 por ciento. Para controlar el brote hubo que sacrificar más de 17 millones de aves, lo que costó casi 65 millones de dólares. Durante una epidemia que sufrió Italia en 1999-2001, la cepa H7N1, inicialmente de baja patogenicidad, había mutado al cabo de nueve meses en una variante hiperpatógena y más de 13 millones de aves murieron o fueron sacrificadas.

152

Page 153: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

salvajes se ha citado como una causa frecuente de epidemias. Los mercados de animales vivos

son otro eslabón importante en la propagación de estas epidemias.

Para la estimación de suficiencia de la RGFA para enfrentar el gasto derivado de un

escenario epidemiológico de influenza, se consideraron dos olas de ataque de la infección, en las

cuales la “tasa de ataque” de la primera es superior a la de la segunda. Asimismo, en la

estimación de necesidades de vacuna anti-influenza pandémica se considera que alrededor de

siete millones de derechohabientes serían vacunados, entre ellos el 100 por ciento de los niños de

6 a 23 meses y de los adultos mayores, además del personal estratégico (cuadro IV.22).

Cuadro IV.22 Gasto por escenario de riesgo epidemiológico de Influenza - Gripe Aviar

(importes en pesos de 2004)

Derechohabientes en la primera ola con infección del Virus H5N1 _/a 99,768Derechohabientes en la segunda ola con infección del Virus H5N1 _/a 37,227Personal de Salud _/b 323,059Población derechohabiente susceptible de vacuna _/c 6,937,186Número de Consultas _/d 8,798,801Casos de hospitalización en la primera ola _/e 14,965Casos de hospitalización en la segunda ola _/e 5,584Costo promedio del tratamiento _/f $ 1,471Costo de la vacuna _/g $ 235Costo Unitario de la Consulta de Medicina Familiar _/h $ 428Costo Unitario de la Consulta en Especialidad _/h $ 680Costo Unitario de la Consulta en Urgencias _/h $ 914Costo Unitario de Hospitalización _/i $ 150,008Gasto por Tratamiento $ 676,601,418Gasto por Vacunación $ 1,706,542,368Gasto por Consultas $ 4,597,522,929Gasto por Hospitalización $ 3,082,552,050Gasto Total $ 10,063,218,765RGFA 2005 $ 1,145,893,720RFGA / Gasto Total 0.11

Concepto

_/a Se refiere al total de admisiones hospitalarias en el IMSS; para la primera ola se consideró el escenario más probable, mientras que para la segunda ola se tomó el escenario mínimo. _/b Incluye médicos, enfermeras, otro personal de salud, personal de apoyo y guarderías. _/c Incluye niños de 6 a 23 meses (100%), adultos mayores (100%) y otros grupos (5%). _/d Incluye consultas de primera vez y subsecuentes de medicina familiar, especialidades y urgencias. _/e Se asume que el 15% de los pacientes presentan cuadros clínicos con complicaciones, por lo que son atendidos en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). _/f El costo del tratamiento corresponde a oseltamivir inhibidor de la neuraminidasa conocido con el nombre comercial de Tamiflu. El precio considerado es de 55 euros (735 pesos al tipo de cambio de 2004) por caja, con 10 unidades. El tratamiento consiste en una cápsula de 25mmg cada 12 horas por 7 días. _/g El precio de la vacuna considerado es de 21 dólares (235 pesos al tipo de cambio de 2004) tomado de “The economic impact of pandemic influenza in the United States: priorities for intervention”; Meltzer at al; CDC, Vol. 5, No. 5, 1999. _/h Los precios de las consultas son tomados del Diario Oficial de la Federación del 9 de marzo de 2004. _/i Costo promedio ponderado de la base de IRGRD2004. Fuente: Elaboración de la CARI con base en información de la División de Planeación y Evaluación del IMSS, Roche Holding, Centro de Prevención y Control de Enfermedades de Estados Unidos y el cuadro IV.13.

153

Page 154: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

Como se observa, la RGFA en 2005 sería insuficiente para cubrir el gasto médico total

(tratamiento, vacunación, consultas y hospitalización) derivado de una epidemia con las

características aquí asumidas; dicha reserva sería suficiente para cubrir tan sólo el 11 por ciento

de dicho gasto y únicamente sería suficiente para cubrir el gasto relacionado con el tratamiento82.

Cólera

Para el escenario de cólera se asumió que el uno por ciento de la población derechohabiente es

afectada por la epidemia83. El número de consultas se calcula considerando el número estimado

de personas que asistirán a consultas de primera vez y subsecuentes. El costo promedio del

tratamiento incluye el uso de medicamentos, el cual fue obtenido del cuadro básico de

medicamentos de la Secretaría de Salud84 (cuadro IV.23).

Cuadro IV.23 Gasto por escenario de riesgo epidemiológico de Cólera

(importes en pesos de 2004)

Número de personas que requerirán tratamiento 429,063 Número de Consultas 752,880 Costo promedio del tratamiento $96Gasto por tratamiento $72,054,782Gasto por consultas $383,027,590Gasto total $455,082,371RGFA 2005 $1,145,893,720RFGA / Gasto Total 2.52

Concepto

Fuente: Elaboración de la CARI con datos del cuadro básico de medicamentos de la Secretaría de Salud y el cuadro IV.13.

Con un gasto estimado de 455 millones de pesos, la RGFA de 2005 sería suficiente para

cubrir 2.52 veces ese gasto.

82 Aunque podría parecer alto, el impacto económico aquí estimado es inferior al obtenido en otros estudios, por ejemplo, un estudio realizado en 1999 por el Centro de Prevención y Control de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, calcula que el impacto económico de una pandemia de influenza estaría entre los 71.3 y 166.5 billones de dólares, es decir, entre los 784.3 y 1,831.5 mil millones de pesos (ver “The economic impact of pandemic influenza in the United States: priorities for intervention”; Meltzer at al; CDC, Vol. 5, No. 5, 1999). 83 Este supuesto no cuenta con fundamento alguno, si se supone un porcentaje menor de población afectada el impacto sería mínimo, por lo que se decidió utilizar este supuesto de “escenario sumamente adverso” tan sólo para fines ilustrativos. 84 Este costo incluye el uso de cloramfenicol suspensión oral (cápsulas de 500 mg.) y de tetraciclina (tabletas de 250 y 500 mg.).

154

Page 155: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

Viruela

La viruela es una enfermedad viral infecciosa grave; de cada 100 personas que la contraen 30

mueren, pero se sabe que en algunas poblaciones la mortalidad ha llegado a ser del 90 por ciento.

En 1980 la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que la viruela era la primera

enfermedad humana completamente erradicada, sin embargo, todavía existen en el mundo

muestras del letal virus en al menos dos laboratorios de alta seguridad85.

Suponiendo un escenario en el que se vacuna al 85 por ciento86 de la población

derechohabiente del IMSS y un costo estimado de la vacuna de 18.7 pesos por dosis (USD $1.70)

87, el gasto derivado de dicho evento ascendería a más de 16 mil millones de pesos (cuadro

IV.24).

Cuadro IV.24 Gasto por escenario de riesgo epidemiológico de Viruela

(importes en pesos de 2004)

Número de personas que requerirán tratamiento 36,470,345 Costo de la vacuna (una dosis) $ 18.70Costo unitario de la consulta $ 428Gasto por consultas $ 15,609,307,530Gasto por tratamiento $ 681,995,446Gasto total $ 16,291,302,976RGFA 2005 $ 1,145,893,720RGFA / Gasto Total 0.07

Concepto

Fuente: Elaboración de la CARI con información del Center for Disease Control (CDC) de Estados Unidos y el cuadro IV.13.

En este caso, la RGFA de 2005 alcanzaría para cubrir tan sólo el siete por ciento de este

gasto88. No obstante, sí alcanzaría para cubrir el costo de las vacunas, aunque cabe mencionar que

existe una alta probabilidad de que el costo de la vacuna que aquí se utiliza esté subestimado; lo

anterior se debe al menos a dos razones: i) el costo utilizado data de 2001 y corresponde a una

estimación inicial del mismo que con fines presupuestales fue realizada por el gobierno de

Estados Unidos en ese año; y, ii) la escasez de esta vacuna (la enfermedad está oficialmente

erradicada) podría ser otro factor que incremente considerablemente los costos.

85 Uno de ellos se encuentra en el Centro Nacional de Control de Enfermedades (CDC) en Atlanta, Estados Unidos, y el otro en las instalaciones Vector, en Novosibirsk, Rusia. 86 Ver “Notes on an epidemic of smallpox in New York City - 1947 and the ensuing mass vaccination” en http://www.med.uiuc.edu/m2/epidemiology/smallpox.htm. 87 Ver “Smallpox vaccine cost will exceed $509 Million” en http://www.nti.org/d_newswire/issues/2001. 88 Aunque aquí se asume la vacunación del 85 por ciento de la población derechohabiente en un sólo año, es importante señalar que un escenario de vacunación contra la viruela de entre el 85 y el 100 por ciento de la población, posiblemente requeriría de un periodo de vacunación de entre 1 y 5 años.

155

Page 156: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

Ántrax

La bacteria Bacillus-Anthracis, agente causante del ántrax, se encuentra en estado natural en

muchas regiones del mundo. Suponiendo una población objetivo de medio millón de personas89 y

un costo aproximado de la vacuna (una dosis) de 117 pesos (USD $10.64), se tiene que el costo

total de las seis dosis requeridas sería de 702 pesos (USD $63.84).90 En un escenario como el

anterior, el gasto para el IMSS ascendería a 457.7 millones de pesos y por consiguiente, la RGFA

de 2005 sería suficiente para cubrir 2.5 veces ese gasto (cuadro IV.25).

Cuadro IV.25 Gasto por escenario de riesgo epidemiológico de Ántrax

(importes en pesos de 2004)

Número de personas que requerirán tratamiento 405,000 Costo de la vacuna (una dosis) $117Costo total del tratamiento (seis dosis) $702Costo unitario de la consulta $428Gasto por consultas $173,340,000Gasto por tratamiento $284,407,200Gasto total $457,747,200RGFA 2005 $1,145,893,720RGFA / Gasto Total 2.50

Concepto

Fuente: Elaboración de la CARI con datos del Center for Disease Control (CDC) de Estados Unidos y el cuadro IV.13.

IV.2.7. Conclusiones y comentarios finales

En el caso de un escenario de incremento en los egresos del SIV, derivado de una mayor

siniestralidad, la RFA estimada sería suficiente para cubrir dicha diferencia en los egresos

únicamente hasta el año 2030, posteriormente, dicha reserva sería insuficiente. Por otro lado, un

escenario de reducción en los ingresos del SIV constituye un escenario aún más adverso que el

anterior, ya que la RFA sería suficiente únicamente hasta 2011. Un escenario conjunto de

adversidad significa que la RFA sería suficiente solamente hasta el año 2011, mientras que un

escenario de cambio en la proporción de asegurados que eligen pensionarse por la LSS de 1997

significa que la RFA sería suficiente hasta 2012.

89 En algunos estudios (ver http://www.cdc.gov/ncidod/dbmd/diseaseinfo/anthrax_g.htm) se ha estimado que el efecto de una cantidad determinada de esporas de ántrax, sobre una ciudad de medio millón de habitantes (el tamaño de una ciudad mexicana de tamaño medio), produciría la muerte de 95 mil personas. A diferencia de los escenarios para influenza y viruela y al igual que en el escenario de cólera, en el caso del ántrax se asumieron poblaciones objetivo relativamente pequeñas. 90 Ver http://www.cdc.gov/nip/vfc/vaccines/htm; http://www.anthrax.osd.mil/ y “Anthrax and the vaccine” October 1999 en http://www.pbs.org/newshour/forum/october99/anthrax_5.html. El tipo de cambio utilizado fue de 11 pesos por dólar.

156

Page 157: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

Una evaluación conjunta de suficiencia para el SIV (RFA + RGFA) implica que, en un

escenario de incremento en los egresos de este seguro, la suma de ambas reservas alcanzaría para

cubrir los gastos adicionales de una mayor siniestralidad hasta el año 2031, es decir, un año más

respecto de la cobertura alcanzada cuando se utilizan únicamente los recursos de la RFA. En el

escenario de reducción en los ingresos la cobertura adicional es también de un año y en el

escenario conjunto la RGFA no proporciona cobertura adicional en términos de años (aunque sí

en términos de reducción del déficit). Por otro lado, el impacto de la RGFA en un escenario de

cambio en la proporción de asegurados que eligen pensionarse por la LSS de 1997 implica una

suficiencia adicional de dos años (hasta 2014).

En lo que se refiere al SRT, la RFA estimada sería suficiente para cubrir el gasto adicional

correspondiente a los escenarios de incremento en los egresos, reducción en los ingresos y

cambio en la proporción de asegurados que eligen pensionarse por la LSS de 1997, e insuficiente

para el escenario conjunto de adversidad. De presentarse el escenario conjunto de adversidad la

RFA sería insuficiente para el periodo de 2015 hasta 2026.

Una evaluación conjunta de suficiencia para el SRT significa que para el escenario

conjunto de adversidad, la insuficiencia se presenta a partir de 2016 y que los déficits desde ese

año y hasta 2021 son inferiores al que se registra si sólo se hace uso de la RFA.

Estos resultados para el SIV y el SRT se resumen en el cuadro IV.26.

Cuadro IV.26 Cuadro resumen de resultados de la evaluación de suficiencia de la RFA y la RGFA

para el SIV y el SRT

RFA suficiente hasta el año /

para el período

RFA + RGFA suficiente hasta el año / para el

período

Cobertura adicional de la

RGFA a la RFA (en años)

RFA suficiente hasta el año /

para el período

RFA + RGFA suficiente hasta el año / para el

período

Cobertura adicional de la

RGFA a la RFA (en años)

Mayor siniestralidad (mayores egresos) 2030 2031 1 2035 2035 0

Problemas económicos (menores ingresos) 2011 y 2030> 2012 y 2030> 1 2035 2035 0

Conjunto de adversidad 2011 2011 0 2014 y 2027> 2015 y 2027> 1

Elección de régimen 2012 2014 2 2035 2035 0

Escenario de adversidad

SIV SRT

Fuente: Cuadros IV.13, IV.14 y IV.15.

En el caso de GMP, debido a que este ramo de seguro presenta un déficit de origen y

además considerable, no es posible una evaluación de suficiencia similar a la empleada en el caso

del SIV y del SRT. Para este ramo de seguro se estimó el déficit anual de 2005 a 2035, el cual se

157

Page 158: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

incrementa de 3,850 millones de pesos en 2005 hasta 63,268 millones de pesos en 2035. El

acumulado de estos déficits asciende a 688 mil millones de pesos para todo el periodo de

proyección. Mientras que la RFA de GMP estimada para 2005 cubre 9.2 por ciento del déficit de

ese año, la de 2035 cubre el 1.9 por ciento.

La evaluación de suficiencia de la RGFA para enfrentar eventos catastróficos indica que

esta reserva sería suficiente en 2005 para cubrir el 81 por ciento del gasto adicional derivado de la

pérdida total de un CMN y 1.5 veces el gasto derivado de la pérdida de tres inmuebles

institucionales considerados con muy alto nivel de exposición a riesgos. De igual forma, la

evaluación de suficiencia de la RGFA para enfrentar eventos epidemiológicos indica que sería

insuficiente en 2005 para cubrir el gasto derivado de pandemias de influenza (gripe aviar) y

viruela, y suficiente para cubrir brotes por cólera y ántrax.

En general, se aprecia que las reservas de cada seguro varían considerablemente entre

ellas, y que esta variación no necesariamente se debe a las necesidades de cada seguro. En

resumen, se estima una acumulación significativa de reservas para IV y para RT; en teoría, estas

reservas deberían ser usadas para fondear el pago de beneficios futuros de esos mismos seguros,

pero el SIV y el SRT no tienen problemas financieros tan graves como GMP, y por lo tanto, estos

recursos podrían ser más útiles en otro lado (i.e. RFA GMP o RGFA).

Como último comentario, debe destacarse que la presente evaluación de suficiencia

considera únicamente los gastos por prestaciones económicas, por lo que de considerarse todos

los gastos (prestaciones económicas y prestaciones en especie), los niveles de suficiencia

estimados podrían reducirse considerablemente.

158

Page 159: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

APÉNDICE

METODOLOGÍA DE PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN DERECHOHABIENTE DEL IMSS La proyección de la población derechohabiente del IMSS considera la proyección de las cohortes

demográficas siguientes:

1. Asegurados Trabajadores

2. Pensionados del SIV y del SRT

3. Pensionados de Viudez del SIV y SRT.

4. Pensionados de Orfandad del SIV y SRT.

5. Pensionados por Ascendencia del SIV y SRT.

6. Pensionados por Vejez y Cesantía.

7. Asegurados No Trabajadores

8. Familiares de Asegurados Trabajadores

9. Familiares de Pensionados

La suma de estos 9 componentes totaliza la población derechohabiente del IMSS.

Como se puede observar en el Cuadro Apéndice, siete de los nueve componentes de la

proyección se obtienen de los resultados de las Valuaciones Actuariales 2003 del SIV y del SRT,

las cuales han sido dictaminadas por auditor externo. Cabe destacar que a partir de dichas

valuaciones se toma únicamente la totalidad de asegurados y pensionados para cada año de la

proyección.

Para estimar los componentes de asegurados trabajadores y de pensionados, por grupo de

edad y sexo, se desarrollaron los siguientes pasos: i) a partir de los resultados de las valuaciones

actuariales 2003 del SIV y del SRT, se tomaron los totales de asegurados y de pensionados

(viudez, orfandad, ascendencia, vejez y cesantía) para cada año de la proyección; ii) los totales de

asegurados correspondientes al año base se distribuyeron por grupo de edad y sexo de acuerdo a

la información de asegurados por modalidad, grupo de edad, sexo y delegación al mes de

diciembre de 2004, excluyendo de este cálculo a las modalidades 32 y 33, Seguro Facultativo y

Seguro de Salud para la Familia, respectivamente; iii) los totales de pensionados correspondientes

al año base se distribuyeron por grupo de edad y sexo de acuerdo a la información obtenida del

159

Page 160: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

Anuario de Pensionados 2004; iv) la distribución del año base se proyectó hasta 2020 conforme a

la tendencia de crecimiento de la PEA en el caso de los asegurados trabajadores y conforme al

crecimiento de la población nacional (CONAPO) en el caso de los pensionados.

Para estimar el componente de asegurados no trabajadores, por grupo de edad y sexo, se

desarrollaron los siguientes pasos: i) a partir de la información de asegurados por modalidad,

sexo, grupo de edad y delegación se concentraron y distribuyeron para el año base las

modalidades 32 y 33, Seguro Facultativo y Seguro de Salud para la Familia, respectivamente; ii)

la distribución del año base se proyectó hasta 2020 conforme a la tendencia de crecimiento de la

población nacional (CONAPO).

Para estimar los componentes de familiares de asegurados trabajadores y de pensionados,

por grupo de edad y sexo, se desarrollaron los siguientes pasos: i) a partir del Informe Mensual de

la Población Derechohabiente se determinaron los coeficientes de composición familiar para

asegurados y para pensionados para el año base, asimismo se proyectaron dichos coeficientes

hasta 2020 en base a la tendencia histórica registrada; ii) el coeficiente obtenido para cada año se

multiplica por el número de asegurados trabajadores totales y de pensionados; iii) la cifra de

familiares de asegurados y de pensionados obtenida para el año base se distribuye de acuerdo a la

distribución de la población derechohabiente usuaria del IMSS; iv) la distribución del año base se

proyectó hasta 2020 conforme a la tendencia de crecimiento de la población nacional

(CONAPO).

A continuación se detallan las fuentes de información de las cuales se obtuvieron los

componentes y las distribuciones por grupo de edad y sexo (cuadro apéndice).

160

Page 161: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mx · II.1.5. Impacto del subregistro en el cálculo de la prima y los ingresos del Seguro de Riesgos de Trabajo.....64 II.1.6. Proyección

Cuadro Apéndice Componentes de la población derechohabiente del IMSS

Fuentes de información Componente Componente Distribución por edad y

sexo utilizada (año base) Desplazamiento de la

distribución (2004-2020) Asegurados Trabajadores

Proyección demográfica del total de asegurados obtenida de la Valuación Actuarial del SIV y del SRT al 31/12/03 (IMSS).

Asegurados por modalidad, sexo, grupo de edad y delegación a diciembre de 2004 (IMSS).

Proyección de la Población Económicamente Activa (PEA) de CONAPO.

Pensionados del SIV y del SRT

Proyección demográfica del total de pensionados titulares obtenida de la Valuación Actuarial del SIV y del SRT al 31/12/03 (IMSS).

Anuario de pensionados de 2004 (IMSS).

Tendencia de crecimiento de la población nacional (CONAPO).

Pensionados de Viudez en el SIV y SRT.

Proyección demográfica del total de pensionados por viudez obtenida de la Valuación Actuarial del SIV y del SRT al 31/12/03 (IMSS).

Anuario de pensionados de 2004 (IMSS).

Tendencia de crecimiento de la población nacional (CONAPO).

Pensionados de Orfandad en el SIV y SRT.

Proyección demográfica del total de pensionados por orfandad obtenida de la Valuación Actuarial del SIV y del SRT al 31/12/03 (IMSS).

Anuario de pensionados de 2004 (IMSS).

Tendencia de crecimiento de la población nacional (CONAPO).

Pensionados por Ascendencia en el SIV y SRT.

Proyección demográfica del total de pensionados por ascendencia obtenida de la Valuación Actuarial del SIV y del SRT al 31/12/03 (IMSS).

Anuario de pensionados de 2004 (IMSS).

Tendencia de crecimiento de la población nacional (CONAPO).

Pensionados por Vejez y Cesantía.

Proyección demográfica del total de pensionados por vejez y cesantía obtenida de la Valuación Actuarial del SIV y del SRT al 31/12/03 (IMSS).

Anuario de pensionados de 2004 (IMSS).

Tendencia de crecimiento de la población nacional (CONAPO).

Asegurados No Trabajadores

Asegurados por modalidad, sexo, grupo de edad y delegación a diciembre de 2004 obtenidos de la División de Desarrollo e Integración de Sistemas (IMSS).

Asegurados por modalidad, sexo, grupo de edad y delegación a diciembre de 2004 obtenidos de la División de Desarrollo e Integración de Sistemas (IMSS).

Tendencia de crecimiento de la población nacional (CONAPO).

Familiares de Asegurados Trabajadores_/a

Informe mensual de la población derechohabiente de diciembre de 2004 (IMSS).

Total de asegurados obtenida de la Valuación Actuarial del SIV y del SRT al 31/12/03 (IMSS).

Censo de la población derechohabiente usuaria 2003 (IMSS).

Proyección de la Población Nacional (CONAPO).

Estudio de Ingreso y Gasto en Salud, Watson Wyatt.

Tendencia de crecimiento de la población nacional (CONAPO).

Familiares de Pensionados _/a

Informe mensual de la población derechohabiente de diciembre de 2004 (IMSS).

Total de pensionados obtenida de la Valuación Actuarial del SIV y del SRT al 31/12/03 (IMSS).

Censo de la población derechohabiente usuaria 2003 (IMSS).

Proyección de la Población Nacional (CONAPO).

Estudio de Ingreso y Gasto en Salud, Watson Wyatt.

Tendencia de crecimiento de la población nacional (CONAPO).

_/a Para distribuir estos dos componentes por grupo de edad y sexo, se propone utilizar alguna de las distribuciones aquí listadas (Población derechohabiente usuaria del IMSS, CONAPO o Watson Wyatt).

161