INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Y...

80
INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Y LITERATURA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES SUBDIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 11161002-001-08 PARA LA CONTRATACIÓN ABIERTA DEL SERVICIO DE: FOTOCOPIADO 1

Transcript of INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Y...

Page 1: INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Y LITERATURAweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/11161/002/2008/001/... · Web view261 1 C 24 Museo Nacional de Arte Tacuba, # 8, Col. Centro 262

INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Y LITERATURASUBDIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN

DIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALESSUBDIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONALNo. 11161002-001-08

PARA LA CONTRATACIÓN ABIERTA DEL SERVICIO DE:

FOTOCOPIADO

1

Page 2: INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Y LITERATURAweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/11161/002/2008/001/... · Web view261 1 C 24 Museo Nacional de Arte Tacuba, # 8, Col. Centro 262

I N D I C E

DEFINICIONES

1 INFORMACIÓN SOBRE EL SERVICIO OBJETO DE ESTA LICITACIÓN

1.1 DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO1.2 PLAZO DE ENTREGA DEL SERVICIO1.3 LUGAR DE ENTREGA DEL SERVICIO1.4 CONDICIONES DE ENTREGA1.5 PATENTES, MARCAS Y OTROS DERECHOS1.6 VISITA A LAS INSTALACIONES DE LA CONVOCANTE1.7 VISITA A LAS INSTALACIONES DE LOS LICITANTES

2 REQUISITOS PARA PARTICIPAR EN ESTA LICITACIÓN 3 INFORMACIÓN ESPECÍFICA DE ESTA LICITACIÓN

3.1 COSTO DE LAS BASES3.2 CALENDARIO DE EVENTOS3.3 PODERES QUE DEBERÁN ACREDITAR LOS LICITANTES3.4 INSTRUCCIONES PARA ELABORAR LAS PROPOSICIONES

4 REQUISITOS QUE DEBERÁN CUMPLIR LOS LICITANTES 4.1 DOCUMENTACIÓN LEGAL Y ADMINISTRATIVA4.2 DOCUMENTACIÓN TÉCNICA Y ADMINISTRATIVA4.3 PROPUESTA ECONÓMICA

5 PROCEDIMIENTO DE LICITACIÓN5.1 JUNTA DE ACLARACIONES5.2 ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES5.3 FALLO DE LA LICITACIÓN

6 ASPECTOS ECONÓMICOS6.1 PAGOS6.2 PRECIOS6.3 IMPUESTOS Y DERECHOS

7 CRITERIOS DE EVALUACIÓN QUE SE APLICARÁN

8 ADJUDICACIÓN Y FIRMA DEL CONTRATO8.1 ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO8.2 FIRMA DEL CONTRATO ABIERTO8.3 GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO8.4 ENTREGA DE LA GARANTIA8.5 PÓLIZA DE SEGURO (POR RESPONSABILIDAD CIVIL)

9 MODIFICACIONES QUE SE PODRÁN EFECTUAR9.1 A LA CONVOCATORIA Y A LAS BASES DE LICITACIÓN PÚBLICA9.2 AL CONTRATO

10 DESCALIFICACIÓN DE LOS LICITANTES

11 CANCELACIÓN DE LA LICITACIÓN PÚBLICA Y/O CONCEPTOS INCLUIDOS EN ESTA

2

Page 3: INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Y LITERATURAweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/11161/002/2008/001/... · Web view261 1 C 24 Museo Nacional de Arte Tacuba, # 8, Col. Centro 262

12 DECLARACIÓN DE LICITACIÓN DESIERTA

13 RESCISIÓN DEL CONTRATO13.1 TERMINACIÓN ANTICIPADA13.2 SUSPENCIÓN DEL SERVICIO

14 PENAS CONVENCIONALES Y DEDUCTIVAS

15 INCONFORMIDADES, CONTROVERSIAS Y SANCIONES15.1 INCONFORMIDADES15.2 CONTROVERSIAS15.3 SANCIONES

16 NO NEGOCIACIÓN DE CONDICIONES

17 SITUACIONES NO PREVISTAS EN ESTAS BASES

18 TRANSPARENCIA

ANEXO 1 DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA DEL SERVICIO.ANEXO 2 DISTRIBUCIÓN Y TIPO DE EQUIPOS REQUERIDOS EN LOS CENTROS DE TRABAJO.ANEXO 3 CONSTANCIA DE VISITA AL LUGAR DE LOS SERVICIOS.ANEXO 4 FORMATO DE PODERES QUE DEBERÁN ACREDITAR LOS LICITANTES.ANEXO 5 PROPUESTA ECONÓMICA.ANEXO 6 FORMATO DEL ARTÍCULO 31, FRACCIÓN XXIV, 50 Y 60 DE LA LAASSP.ANEXO 7 FORMATO DEL ARTÍCULO 32-D.ANEXO 8 MODELO DE CONTRATO.ANEXO 9 DOCUMENTACIÓN LEGAL Y ADMINISTRATIVA.ANEXO 10 DOCUMENTACIÓN TÉCNICA Y ADMINISTRATIVA.ANEXO 11 DOCUMENTACIÓN QUE DEBE CONTENER LA PROPUESTA ECONÓMICA.ANEXO 12 NOTA INFORMATIVA PARA PARTICIPANTES DE PAISES MIEMBROS DE LA ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICO (OCDE).ANEXO 13 ENCUESTA DE TRANSPARENCIA.

3

Page 4: INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Y LITERATURAweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/11161/002/2008/001/... · Web view261 1 C 24 Museo Nacional de Arte Tacuba, # 8, Col. Centro 262

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓNDIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES

SUBDIRECCIÓN DE ADMINISTRACION

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 11161002-001-08

PRESENTACIÓN

EN CUMPLIMIENTO A LAS DISPOSICIONES QUE ESTABLECEN LOS ARTÍCULOS 134 DE LA

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, 25, 26 FRACCIÓN I; 27, 28

FRACCIÓN I y 47 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL

SECTOR PÚBLICO Y SU REGLAMENTO; Y LAS DEMÁS DISPOSICIONES LEGALES VIGENTES

EN LA MATERIA, EL INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Y LITERATURA, A TRAVÉS DE

LA DIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES DEPENDIENTE DE LA SUBDIRECCIÓN GENERAL

DE ADMINISTRACIÓN, UBICADA EN SAN ANTONIO ABAD Nº 130, 2º PISO, COLONIA

TRÁNSITO, C.P. 06820, DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC, EN MÉXICO, D.F., CON TELÉFONO: 51-

32-56-00 EXT. 1210, 1212 Y FAX 1280, ESTABLECE LAS BASES PARA LA LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No. 11161002-001-08, PARA LA CONTRATACIÓN ABIERTA DEL SERVICIO DE

FOTOCOPIADO, BAJO LAS SIGUIENTES:

B A S E S

4

Page 5: INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Y LITERATURAweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/11161/002/2008/001/... · Web view261 1 C 24 Museo Nacional de Arte Tacuba, # 8, Col. Centro 262

GLOSARIO DE TÉRMINOS

PARA EFECTOS DE ESTAS BASES, SE ENTENDERÁ POR:

INBAL: EL INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Y LITERATURA

SFP: LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA.

ÓRGANO INTERNODE CONTROL:

EL ÓRGANO INTERNO DE CONTROL EN EL INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Y LITERATURA.

LEY: LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO.

REGLAMENTO: EL REGLAMENTO DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO.

BASES: EL DOCUMENTO QUE CONTIENE LOS CONCEPTOS Y CRITERIOS QUE REGIRÁN Y SERÁN APLICADOS PARA LA CONTRATACIÓN ABIERTA DEL SERVICIO DE FOTOCOPIADO.

CONTRATO EL DOCUMENTO QUE ESTABLECE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES ENTRE EL INBAL Y EL PROVEEDOR.

PROPUESTA Ó PROPOSICIÓN:

LAS PROPUESTAS TÉCNICA Y ECONÓMICA QUE PRESENTAN LOS LICITANTES.

LICITANTE: LA PERSONA FÍSICA Ó MORAL QUE PARTICIPE EN ESTE PROCEDIMIENTO DE LICITACIÓN PÚBLICA.

PROVEEDOR: LA PERSONA FÍSICA Ó MORAL CON QUIEN EL INBAL CELEBRE EL CONTRATO DERIVADO DE ESTA LICITACIÓN.

SERVICIO: SERVICIO DE FOTOCOPIADO.

PARTIDA, RENGLÓN, CONCEPTO O POSICIÓN:

ES LA DIVISIÓN O DESGLOSE DE LOS BIENES O SERVICIOS CONTENIDOS EN UN PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN ABIERTA O EN UN CONTRATO, PARA DIFERENCIARLOS UNOS DE OTROS, CLASIFICARLOS O AGRUPARLOS.

PREBASES EL PROYECTO DE BASES DE LICITACIÓN PÚBLICA QUE PREVIO A LA PUBLICACIÓN DE LA CONVOCATORIA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN, SE DIFUNDE EN LA PAGINA DE INTERNET DEL INSTITUTO, PARA RECIBIR COMENTARIOS PARA QUE, EN SU CASO, SE CONSIDEREN EN LA ELABORACIÓN DE BASES DE ACUERDO CON LO SEÑALADO EN EL ÚLTIMO PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 31 DE LA LEY.

SOBRE CERRADO: CUALQUIER MEDIO QUE CONTENGA LA PROPOSICIÓN, CUYO CONTENIDO PUEDE SER CONSULTADO HASTA EL INICIO DEL ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES, EN TÉRMINOS DE LA LEY.

ÁREA SOLICITANTE: ES LA QUE DE ACUERDO A SUS NECESIDADES SOLICITE O REQUIERA DEL SERVICIO DE FOTOCOPIADO.

5

Page 6: INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Y LITERATURAweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/11161/002/2008/001/... · Web view261 1 C 24 Museo Nacional de Arte Tacuba, # 8, Col. Centro 262

1. INFORMACIÓN SOBRE EL SERVICIO OBJETO DE ESTA LICITACIÓN

1.1 DESCRIPCIÓN DEL SERVICIOArrendamiento de 98 equipos funcionalmente nuevos con menos de 5 años de antigüedad, con dispositivo de control de fotocopiado por Centro de Trabajo, por medio de código, de conformidad con lo establecido en los Anexos 1 y 2 de las presentes bases.

El número de copias del servicio en cuestión, será del orden de 3´000,000 como mínimo y de 7´500,000 copias como máximo, para 76 Centros de Trabajo del Instituto, en el Distrito Federal, Área Metropolitana e Interior de la República.

Los licitantes, para la presentación de sus propuestas, deberán ajustarse estrictamente a los requisitos y especificaciones previstas en estas bases y los que se deriven de la junta de aclaración al contenido de las presentes bases.

1.2 PLAZO DE ENTREGA DEL SERVICIOLa vigencia del contrato y la prestación del servicio serán por un plazo de 9 meses contados a partir del 01 de abril al 31 de diciembre de 2008.

La entrega, instalación y puestos en operación de los equipos con el contador en ceros deberá realizarse a más tardar el 01 de abril de 2008 y se realizará de conformidad a lo establecido en el Anexo 1 de las presentes bases. Dichos equipos deberán cumplir con las características requeridas para cubrir las necesidades del servicio.

El INBAL a través de la Subdirección de Administración y de los titulares y/o administradores de los centros de trabajo del INBAL, expedirán al licitante adjudicado, carta de aceptación de los equipos cuando dichos equipos se hayan entregado, instalados y puestos en operación a entera satisfacción de los mismos.

1.3 LUGAR DE ENTREGA DEL SERVICIOEl servicio objeto de la presente licitación se realizará en los lugares señalados en la distribución que se precisa en el Anexo 1 y 2.

1.4 CONDICIONES DE ENTREGAEl licitante adjudicado deberá proporcionar el servicio de acuerdo a las especificaciones y características ofertadas, así como lo estipulado en el contrato respectivo, de conformidad a lo especificado en el Anexo 1 de las presentes bases.

Para la entrega de los equipos no será aceptada condición alguna en cuanto a cargos adicionales por concepto de fletes, maniobras de carga y descarga, almacenaje, seguros ú otros costos adicionales para el INBAL.

1.5 PATENTES, MARCAS Y OTROS DERECHOSEl proveedor adjudicado asumirá la responsabilidad total en caso de que al proporcionar el servicio objeto de la presente licitación, viole el registro de derechos a nivel nacional ó internacional, derechos de autor, propiedad intelectual ó industrial, marcas ó patentes.

6

Page 7: INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Y LITERATURAweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/11161/002/2008/001/... · Web view261 1 C 24 Museo Nacional de Arte Tacuba, # 8, Col. Centro 262

1.6 VISITA A LAS INSTALACIONES DE LA “CONVOCANTE”La visita a las instalaciones donde se prestará el servicio objeto de la presente licitación, se llevará a cabo los días 07, 10 y 11 de marzo de 2008, de 10:00 a 15:00 hrs, será obligatoria y se realizará únicamente a los inmuebles representativos que a continuación se detallan:

CENTRO DE TRABAJO PERSONA FACULTADA PARA FIRMAR

MUSEO NACIONAL DE ARTETacuba No. 8, Col. Centro, Deleg. Cuauhtémoc, México, D.F.

EZEQUIEL MORENO PÉREZADMINISTRADOR

MUSEO DE ARTE MODERNOPaseo de la Reforma y Gandhi s/n, Col. Bosques de Chapultepec, México,

D.F.

C. GONZALO ROMERO TOSCANOSUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO

CENTRO NACIONAL DE CONSERVACIÓN Y REGISTRO DEL PATRIMONIO ARTÍSTICO MUEBLE

San Ildefonso No. 60, Col. Centro, Deleg. Cuauhtémoc, México, D.F.

C. UVILLADO LEÓN ZALETASUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO

GERENCIA DEL PALACIO DE BELLAS ARTESAv. Hidalgo No. 1, 3er. Piso, Col. Centro, Deleg. Cuauhtémoc, México, D.F.

C. ANGELINA GARCÍA GALLARDOSUBGERENTE ADMINISTRATIVA

OFICINAS CENTRALES (SN. ANTONIO ABAD)San Antonio Abad No. 130, Col. Tránsito, Deleg. Cuauhtémoc, México, D.F.

C. GABRIEL ÁVAREZ BERONAJEFE DEL DEPARTAMENTO DE TRANSPORTES

MUSEO NACIONAL DE SAN CARLOSPuente de Alvarado No. 50, Col. Tabacalera, México, D.F.

C. KARLA EDITH HERNÁNDEZ BECERRAADMINISTRADOR

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN ARTISTICAS

Londres No. 16, P.B. Col. Juárez, Deleg. Cuauyhtémoc, México D.F.

C. LOURDES BENITEZ APARICIOJEFA DEL DEPARTAMENTO DE RECURSOS

MATERIALESDIRECCIÓN DE DIFUSIÓN Y RELACIONES PUBLICAS

Pasero de la Reforma y Campo Marte S/N, Col. Chapultepec Polanco, México, D.F.

VERONICA HERNÁNDEZ GODINEZSUBDIRECTORA ADMINISTRATIVA

CENTRO CULTURAL DEL BOSQUEPasero de la Reforma y Campo Marte S/N, Col. Chapultepec Polanco, México,

D.F.

C. FIDEL VÁZQUEZ CORTÉSADMINISTRADOR

CONSERVATORIO NACIONAL DE MUSICA.Presidente Mazarik No. 582, Col. Chapultepec Polanco, México, D.F.

JUAN MANUEL PRADO ROJOSUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO

La constancia de dicha visita será validada únicamente por la persona autorizada en la relación anterior, y de conformidad a lo vertido en el Anexo 3 de las presentes bases.

Los participantes que no acrediten mediante la constancia de visita referida en el Anexo 3, debidamente requisitada, haber asistido a la visita de las instalaciones de los inmuebles antes relacionados, será causa de descalificación.

1.7 VISITA A LAS INSTALACIONES DE LOS “LICITANTES “Una vez presentadas sus proposiciones el Instituto en caso de considerarlo necesario podrá realizar una visita a las instalaciones de los licitantes, para tal efecto los licitantes al finalizar el Acto de Presentación y Apertura de Proposiciones y hasta un día antes del fallo económico, se obligan a permitir el acceso al personal del Instituto, donde se corroborara que cuenta con oficinas debidamente instaladas y que estas, se encuentran en el domicilio fiscal declarado ante las autoridades competentes, asimismo se corroborara la capacidad instalada del concursante y que cuenta con los elementos y equipos señalados en su propuesta técnica necesarios para realizar, controlar, evaluar y supervisar la correcta prestación del servicio. A tal efecto se levantara un acta circunstanciada en la que se asentaran los resultados de la visita.

2. REQUISITOS PARA PARTICIPAR EN ESTA LICITACIÓN.

Las personas que deseen participar en esta licitación deberán cubrir los siguientes requisitos:

7

Page 8: INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Y LITERATURAweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/11161/002/2008/001/... · Web view261 1 C 24 Museo Nacional de Arte Tacuba, # 8, Col. Centro 262

A) Comprar las bases de la presente licitación.

B) Entregar, en el acto de presentación y apertura de proposiciones, en un sólo sobre cerrado, la propuesta técnica y la propuesta económica, así como la documentación legal y administrativa, misma que podrá entregarse a elección del licitante dentro o fuera del sobre.

C) Las propuestas técnicas y económicas deberán ser firmadas por la persona facultada para ello en la última hoja del documento que las contenga, así como las cartas bajo protesta de decir verdad que se requieran en bases y las solicitadas en los puntos 4.1, 4.2, 4.3, por lo que no podrán desecharse cuando las demás hojas que la integran y sus anexos carezcan de firma ó rúbrica.

De conformidad a lo señalado en el artículo 29, fracción XII de la Ley y el artículo 39 último párrafo del Reglamento, cualquier persona podrá asistir a los actos de la licitación en calidad de observador sin necesidad de adquirir las bases y que manifieste su interés de estar presente en dichos actos, registrando previamente su participación, bajo la condición de que deberá abstenerse de intervenir en cualquier forma en los mismos, incluidos aquellos licitantes cuyas propuestas hayan sido desechadas durante el procedimiento de contratación.

D) La documentación deberá presentarse preferentemente en papel membretado y/o sellado del licitante en original sin tachaduras ni enmendaduras y siguiendo el orden de los Anexos 9, 10 y 11.

3. INFORMACIÓN ESPECÍFICA DE ESTA LICITACIÓN

3.1 COSTO DE LAS BASESA elección de los licitantes, las bases podrán ser adquiridas a través de los siguientes mecanismos:

A) En el domicilio del INBAL: estas bases tienen un costo de $497.60 (Cuatrocientos Noventa y Siete Pesos 60/100 M. N.) y el pago deberá efectuarse en efectivo o mediante cheque certificado o de caja a favor del INBAL, en la caja de la Dirección de Recursos Financieros, sita en San Antonio Abad No. 130, 5° piso, Colonia Tránsito, C.P. 06820, Delegación Cuauhtémoc, en México, D. F., en días hábiles del 26 de febrero al 06 de marzo de 2008, de las 9:00 a las 14:00 horas.

Una vez cubierto el costo de las bases en la dirección en sita, los licitantes podrán obtener las mismas contra copia de recibo en la Subdirección de Administración, situada en San Antonio Abad Nº 130, 2º piso; durante el mismo horario.

B) En el Sistema Electrónico de Contrataciones Gubernamentales (Compranet): el pago de las bases de licitación podrá ser realizado a través de la opción de pago de bases en bancos, mediante los formatos de pago que genera el sistema COMPRANET en la red pública internet (http://compranet.gob.mx), del 26 de febrero al 06 de marzo de 2008, en los horarios establecidos por los bancos y para el caso del último día de venta de bases será hasta las 14:00 horas. El costo bajo esta modalidad será de $497.59 (Cuatrocientos Noventa y Siete Pesos 59/100 M. N.).

3.2 CALENDARIO DE EVENTOS

Junta de Aclaraciones Presentación y Apertura de Proposiciones Acto de Fallo

06/MARZO/200814:00 HORAS

12/MARZO/200811:00 HORAS

18/MARZO/200816:00 HORAS

8

Page 9: INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Y LITERATURAweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/11161/002/2008/001/... · Web view261 1 C 24 Museo Nacional de Arte Tacuba, # 8, Col. Centro 262

Todos los eventos de los actos de la licitación se llevarán a cabo en la sala de usos múltiples de la Dirección de Recursos Materiales, ubicada en San Antonio Abad No 130, 3º piso, Colonia Tránsito, C. P. 06820, Delegación Cuauhtémoc, en México, D. F. y de todos ellos se levantarán actas, proporcionándose copia de ellas a todos los licitantes inscritos que las requieran y que acrediten haber comprado bases.

Los licitantes, previo a la celebración de los diversos actos de la licitación deberán presentarse en el lugar señalado para su celebración, para efectuar el registro de su participación.

La falta de firma de algún licitante en las diversas actas de la licitación, no invalidará su contenido ni restará validez ó efectos a las mismas.

Para los licitantes que presenten propuestas, para efectos de notificación se fijará copia de las actas en la Dirección de Recursos Materiales en lugar visible (a un costado de los elevadores en un pizarrón), en San Antonio Abad No 130, 2º piso, Colonia Tránsito, C. P. 06820, Delegación Cuauhtémoc, en México, D. F., teléfono 51-32-56-00 Ext. 1210 y 1212, asimismo, estarán a su disposición en la Subdirección de Administración en la dirección antes citada, en ambos casos en un horario de las 9:00 a 15:00 horas y durante él termino de cinco días hábiles contados a partir de la celebración de cualquiera de dichos actos; siendo de exclusiva responsabilidad de los licitantes acudir a enterarse de su contenido y obtener copia de las mismas. Este procedimiento sustituye a la notificación personal.

3.3 PODERES QUE DEBERÁN ACREDITAR LOS LICITANTESEl ó los licitante(s) con el objeto de acreditar su personalidad jurídica en el acto de presentación y apertura de proposiciones, deberán presentar escrito debidamente requisitado bajo protesta de decir verdad en los términos del Anexo 4 de estas bases, que cuentan con facultades suficientes para comprometerse por sí o por su representada.

No será motivo de descalificación la falta de identificación de acreditamiento de la representación de la persona que solamente entregue las propuestas, pero sólo podrá participar durante el desarrollo del acto con el carácter de observador.

3.4 INSTRUCCIONES PARA ELABORAR LAS PROPOSICIONESLas proposiciones deberán cumplir con los siguientes requisitos:

1. Presentarse por escrito en idioma español, así como todo lo relacionado con las mismas.

2. Abarcar el 100% del servicio requerido.

3. Ser claras y no establecer condición alguna o presentar raspaduras y/o enmendaduras y presentarse en sobre cerrado.

4. REQUISITOS QUE DEBERÁN CUMPLIR LOS LICITANTES

Entregar un solo sobre con las proposiciones técnicas y económicas, que contendrán:

4.1 DOCUMENTACIÓN LEGAL Y ADMINISTRATIVA (ANEXO 9)A) Formato del Anexo 4 de estas bases debidamente requisitado.

9

Page 10: INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Y LITERATURAweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/11161/002/2008/001/... · Web view261 1 C 24 Museo Nacional de Arte Tacuba, # 8, Col. Centro 262

B) En caso de que el representante legal designe a una tercera persona, esta deberá presentar carta poder simple para participar en el acto de presentación y apertura de proposiciones, así como presentar copia de una identificación vigente. (cartilla del servicio militar nacional, pasaporte, credencial para votar con fotografía ó cédula profesional)

C) Adjuntar original (para cotejo) y copia del recibo de pago de bases de esta licitación emitido por el INBAL ó del recibo generado por el sistema COMPRANET. De no presentar dicha copia no se admitirá su participación.

D) Curriculum de la empresa que acredite su experiencia cuando menos por un año en la prestación de servicios iguales ó afines al solicitado en esta licitación, para lo cual deberán citar nombre, domicilio y teléfonos de al menos 3 clientes que presenten de referencia, los cuales podrán ser verificados por el INBAL.

E) Escrito bajo protesta de decir verdad en términos del Anexo 6, de no encontrarse en los supuestos establecidos por los artículos 31 fracción XXIV, 50 y 60 penúltimo párrafo de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

F) Declaración de integridad, en la que manifiesten que por sí mismos o a través de interpósita persona, se abstendrán de adoptar conductas, para que los servidores públicos de la dependencia, induzcan o alteren las evaluaciones de las propuestas, el resultado del procedimiento, u otros aspectos que otorguen condiciones más ventajosas con relación a los demás participantes.

G) Los interesados en participar, podrán realizar la presentación conjunta de proposiciones, siempre y cuando se de debido cumplimiento a lo establecido por el Artículo 34 de la Ley y 31 de su Reglamento.

Asimismo, para dar debido cumplimiento a este requisito es indispensable además del convenio a que se refiere el citado articulo 31 del reglamento de la ley, que las propuestas que presenten los licitantes en forma conjunta, contengan todos los requisitos técnicos, legales, administrativos y económicos solicitados en las bases; ya sea separada ó conjuntamente.

H) Para todos los licitantes que deseen que su propuesta reciba el “beneficio de preferencia por discapacidad” como criterio de desempate, de acuerdo a lo establecido en el artículo 14 último párrafo de la Ley deberán presentar carta bajo protesta de decir verdad en la que manifiesten que son discapacitados (personas físicas) ó que cuentan con personal con discapacidad (señalar el número de empleados que componen la plantilla y el número de discapacitados) en una proporción del cinco por ciento cuando menos de la totalidad de su planta de empleados (personas morales), cuya antigüedad no sea inferior a seis meses; así mismo deberán presentar el aviso de alta al régimen obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro Social del personal discapacitado, a efecto de comprobar la antigüedad de referencia. De no ser el caso, también lo deberán manifestar por escrito.

Estos datos podrán ser verificados por el INBAL.

I) Asimismo, podrá de manera opcional manifestar que conoce el contenido del Anexo 12 de estas bases.

No será motivo de descalificación la falta de manifestación al requisito solicitado.

4.2 DOCUMENTACIÓN TÉCNICA Y ADMINISTRATIVA (ANEXO 10)

10

Page 11: INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Y LITERATURAweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/11161/002/2008/001/... · Web view261 1 C 24 Museo Nacional de Arte Tacuba, # 8, Col. Centro 262

A) Descripción amplia y detallada del servicio que se oferta (propuesta técnica), cumpliendo estrictamente con todas y cada una de las especificaciones establecidas en el Anexo 1 y 2, y de los que se deriven de la junta de aclaración al contenido de las presentes bases.

B) Carta del licitante, donde acepte que en caso de resultar adjudicado, a que la vigencia y prestación del servicio será a partir del 01 de abril y hasta el 31 de diciembre de 2008.Asimismo, que se compromete en caso de resultar adjudicado a proporcionar el servicio solicitado de conformidad a los lugares señalados en el Anexo 2.

C) Escrito, donde especifique el tipo de equipo que ofertará para cada uno de los centros de trabajo requeridos en el Anexo 2 de estas bases, señalando marca, modelo, velocidad de copiado y capacidad de los mismos.

D) Escrito, donde manifieste el compromiso de tener a disposición del Instituto, para cuando lo requiera, el pedimento de importación y certificado de origen de los bienes, en su caso.

E) Escrito, donde manifieste bajo protesta de decir verdad que los equipos propuestos son funcionalmente nuevos, con no más de cinco años de antigüedad (el contador deberá estar en ceros).

F) Presentar originales de manuales, folletos y/o catálogos en español, relativo a las características de operación y rendimiento de cada uno de los equipos (conforme al Anexo 1), debidamente identificados, con relación al equipo propuesto, según sea el caso.

G) Presentar relación del personal técnico que será asignado al Instituto, con copia de su respectiva identificación oficial, mismo que se encargará de las reparaciones y/o mantenimiento de los equipos.

H) Escrito bajo protesta de decir verdad, mediante el cual se obliga a que todos los equipos que entregue contarán con un dispositivo de control de fotocopiado por centro de trabajo, por medio de código.

I) Carta del licitante bajo protesta de decir verdad, donde especifique que los equipos propuestos, motivo de esta licitación cumplen con algunas de las normas oficiales mexicanas NOM-001-SCFI-1993, NOM-016-SCFI-1993, y/o NOM-019-SCFI-1998, y que en caso de resultar adjudicado en la presente licitación, se compromete a entregar copia simple del ó los certificados antes señalados.

J) Entregar copia legible de cuando menos tres contratos y/o pedidos celebrados durante el ejercicio 2007, indistintamente con particulares y/o Dependencias de Gobierno, para su corroboración y constancia de tener cuando menos un año de experiencia en la actividad solicitada.

K) Presentar relación de los centros de servicio propios y carta del fabricante, en donde se relacionen los distribuidores autorizados (no virtuales), de la marca que están ofertando, con domicilios, teléfonos y representantes del interior de la república, en donde se vayan a instalar los equipos.

L) Presentar carta del fabricante bajo protesta de decir verdad, en donde manifieste que el licitante es su distribuidor autorizado de la marca ofertada (especificar cual), asimismo que cumplen a satisfacción con las características técnicas solicitadas y que se contará con el respaldo del mismo en la dotación de los materiales, refacciones e insumos originales de la marca ofertada durante todo el periodo del contrato motivo de la presente licitación.

M) Entregar constancia de visita a los lugares en que se prestará el servicio de conformidad al punto 1.6 y al Anexo 3, de las presentes bases.

11

Page 12: INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Y LITERATURAweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/11161/002/2008/001/... · Web view261 1 C 24 Museo Nacional de Arte Tacuba, # 8, Col. Centro 262

N) El licitante deberá declarar por escrito bajo protesta de decir verdad, que en caso de resultar adjudicado se compromete a adquirir una Póliza de Seguro (Responsabilidad Civil), y entregarla dentro de los cinco días hábiles posteriores al inicio de la vigencia del contrato, conforme a lo señalado en el punto 8.5 de las presentes bases.

O) Carta bajo protesta de decir verdad dirigida al INBAL, en la que se compromete en caso de resultar adjudicado, que al término de la vigencia del contrato retirará sus equipos por su cuenta y riesgo.

El INBAL verificará que la documentación presentada cumpla con los requerimientos establecidos para emitir el dictamen técnico.

4.3 PROPUESTA ECONÓMICA (ANEXO 11)A) Entregar por escrito la propuesta económica, donde se establezca análisis de precio unitario por

copia de acuerdo al Anexo 5 de las presentes bases, desglosando el impuesto al valor agregado correspondiente y el total.

5. PROCEDIMIENTO DE LICITACIÓN.

5.1 JUNTA DE ACLARACIONES (ES OPTATIVA LA PRESENCIA DE LOS LICITANTES)En este evento únicamente podrán formular preguntas las personas que hayan adquirido las bases de la presente licitación, lo cuál deberá acreditarse con copia del comprobante de pago de las mismas. Asimismo, los licitantes que no hayan asistido a la junta de aclaraciones será bajo su estricta responsabilidad, ya que “EL INBAL” no asumirá ninguna responsabilidad por aquellas dudas que no fueron resueltas al no asistir a dicha junta, su ausencia implicará que cualquier acuerdo que se tome en esta, obligará por igual a todos, ya que formará parte integral de las presentes bases.

A efecto de agilizar el desarrollo del proceso de aclaraciones, los licitantes, previo a la celebración de la junta de aclaraciones deberán entregar sus cuestionamientos al contenido de estas bases y sus anexos por escrito y/o en disquete de 3.5” en formato Word, en la Subdirección de Administración, ubicada en el inmueble en San Antonio Abad No 130, 2º piso, Colonia Transito, C. P. 06820, Delegación Cuauhtémoc, en México, D.F. teléfono 51-32-56-00 Ext. 1210 y 1212, ó mediante correo electrónico en la siguiente dirección: drm. [email protected] , en todos los casos, las solicitudes de aclaración de bases preferentemente deberán ser presentadas o enviadas a más tardar el día 05 de marzo del año en curso de las 09:00 a 16:00 horas. Las preguntas recibidas con posterioridad al último día de venta de bases de la presente licitación, por resultar extemporáneas, no serán contestadas y se integrarán al expediente respectivo excepto que el Instituto estime conveniente programar una nueva reunión respetando los plazos previstos en la Ley, asimismo las modificaciones y aclaraciones que se hicieran durante este evento serán parte integrante de las presentes bases.

Al término de la referida junta no habrá posibilidad de aclaración o discusión sobre el contenido y alcance a estas bases.

En caso de haber actos de junta de aclaraciones adicionales, las fechas de los actos posteriores se modificaran en el mismo término.

5.2 ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES

12

Page 13: INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Y LITERATURAweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/11161/002/2008/001/... · Web view261 1 C 24 Museo Nacional de Arte Tacuba, # 8, Col. Centro 262

En la fecha, lugar y hora señalada para la presentación y apertura de proposiciones, se cerrará el recinto donde se llevará a cabo y no se aceptará por ninguna circunstancia otra propuesta fuera de dicha fecha y horario referidos y se llevará a cabo conforme a lo siguiente:

A) Los licitantes entregarán sus proposiciones en un sobre cerrado en forma inviolable; procederá el INBAL a la apertura de las propuestas técnica y económica, revisando la documentación en forma cuantitativa, sin entrar al análisis detallado de su contenido, el cual se hará durante el proceso de evaluación de las propuestas y se desecharán las que hubieren omitido alguno de los requisitos documentales exigidos en estas bases, debiendo enseguida dar lectura al importe total de cada una de las propuestas que hubieren sido aceptadas para su posterior evaluación. Por lo menos un licitante, si asistiera alguno y el servidor público del INBAL facultado para presidir el acto o el servidor público que este designe, rubricarán los documentos señalados en los puntos 4.2 inciso “A” y 4.3; incluidos los de aquellos cuyas propuestas técnicas hubieran sido desechadas.

Recibidas las proposiciones en la fecha, hora y lugar establecidos, estas no podrán ser retiradas o dejarse sin efecto, por lo que deberán considerarse vigentes dentro del procedimiento de licitación hasta su conclusión.

B) El INBAL levantará acta del evento de presentación y apertura de proposiciones, en la que se harán constar las propuestas aceptadas, sus importes, antes del I.V.A., así como las que hubieren sido desechadas y las causas que lo motivaron; el acta será firmada por los licitantes presentes y se les entregará copia de la misma.

Para la presente licitación no se aceptarán propuestas enviadas por mensajería o servicio postal o por medios remotos de comunicación electrónica.

5.3 FALLO DE LA LICITACIÓNEl fallo de esta licitación pública se dará a conocer en junta pública el día 18 de marzo de 2008 a las 16:00 horas, en la sala de usos múltiples la Dirección de Recursos Materiales, ubicada en San Antonio Abad No. 130, 3º piso, Colonia Tránsito, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06820, en México, D. F. y en COMPRANET a más tardar el día hábil siguiente a la fecha del acto.

El Instituto podrá anticipar o diferir la fecha del fallo dentro del plazo establecido en el artículo 35, Fracción IV de la Ley durante la evaluación de las proposiciones, notificando a los licitantes la nueva fecha. En ambos casos no será necesario publicarlo en el Diario Oficial de la Federación, de conformidad al artículo 40 del Reglamento.

El INBAL elaborará el dictamen técnico-económico que sirva de sustento para emitir el fallo correspondiente.

6. ASPECTOS ECONÓMICOS

6.1 PAGOSLos pagos correspondientes al servicio objeto de esta licitación, se efectuarán a mes vencido y en moneda nacional previa instrucción de pago que efectúe el INBAL, a la Tesorería de la Federación mediante transferencia bancaria a la cuenta que para tal efecto señale el licitante ganador, a través del Sistema Integral de Administración Financiera Federal (SIAFF) que opera la Tesorería de la Federación, lo anterior, una vez que se cuente con la aprobación de los titulares y/o administración del INBAL, relativo a la prestación y aceptación del servicio, para tal efecto el proveedor deberá, sin excepción alguna, presentar la documentación requerida en la Subdirección de Administración de la Dirección de Recursos Materiales, sita en Calz. San Antonio Abad No. 130, 2° piso, Col. Transito, Del.

13

Page 14: INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Y LITERATURAweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/11161/002/2008/001/... · Web view261 1 C 24 Museo Nacional de Arte Tacuba, # 8, Col. Centro 262

Cuauhtémoc, C.P. 06820, en México, D.F., el día 5 de cada mes o el día hábil siguiente, relativos a los servicios prestados durante el mes anterior, en un horario comprendido de 9:00 a 15:00 horas, consistente en:

Una sola factura por la totalidad del servicio, la cual deberá describir el servicio, precios unitarios, importe total, desglosando el impuesto al valor agregado, mes que se está facturando y el número del contrato, acompañada de los reportes de toma de lectura mensual por centro de trabajo, debidamente validados (sello, nombre y firma), por los Titulares y/o Administradores de los Centros de Trabajo del INBAL, así como en su caso, la nota de crédito correspondiente, para que los pagos procedan.

En caso de que la factura entregada por el proveedor para su pago, presente errores o deficiencias, el INBAL, dentro de los tres días naturales siguientes al de su recepción, indicará por escrito al proveedor las deficiencias que deberá corregir. El periodo que transcurra a partir de la entrega del citado escrito y hasta que el proveedor presente las correcciones, no se computará para efectos del artículo 51 de la ley.

El importe de las facturas deberá corresponder a las lecturas que por concepto de fotocopiado resulten del número total de impresiones reportado por cada centro de trabajo, menos el número de impresiones realizadas por mantenimiento.

De conformidad con lo anterior, el INBAL, podrá en cualquier momento corroborar que las lecturas indicadas en las tomas de lectura de impresión, coincidan con los medios de control que establezca el INBAL, (vales de fotocopiado, otros) y en caso de que existan discrepancias, se realizaran de común acuerdo con el proveedor los ajustes necesarios.

La Tesorería de la Federación, realizará el pago de los servicios hasta por un plazo de 30 días naturales siguientes de recibida la documentación requerida por la Subdirección de Administración de la Dirección de Recursos Materiales, a su entera satisfacción, en el entendido que este quedará condicionado proporcionalmente, al pago que el proveedor deba efectuar en su caso, por concepto de penas convencionales.

No se aceptarán condiciones de pago diferentes a las establecidas anteriormente y no se otorgará anticipo alguno y las facturas que se presenten deberán cumplir con los requisitos que estipula el Código Fiscal de la Federación en sus artículos 29 y 29 A.

Tratándose de pagos en exceso que haya recibido el proveedor se estará a lo dispuesto en el tercer párrafo del artículo 51 de la Ley.

6.2 PRECIOSLos precios de cotización que presenten, serán:

A) En moneda nacional y bajo la condición de precio fijo, asimismo durante la vigencia del servicio solicitado.

B) Se cotizará por precio unitario.

C) Deberán incluir todos los costos involucrados, considerando todos los conceptos del servicio que requiere el INBAL, por lo que el proveedor no podrá agregar ningún costo extra y serán inalterables durante la vigencia del contrato.

D) No se aceptarán proposiciones con escalación de precios.

14

Page 15: INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Y LITERATURAweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/11161/002/2008/001/... · Web view261 1 C 24 Museo Nacional de Arte Tacuba, # 8, Col. Centro 262

E) Asimismo, las cifras que se anoten deberán incluir como máximo, dos decimales.

G) Los licitantes deberán cotizar el 100% del servicio requerido.

6.3 IMPUESTOS Y DERECHOSLos impuestos y derechos que procedan por la contratación abierta del servicio objeto de esta licitación pública serán por cuenta del licitante. El INBAL únicamente aceptará cubrir el impuesto al valor agregado que deberá presentarse desglosado en la factura.

7. CRITERIOS DE EVALUACION QUE SE APLICARÁN.

La revisión, análisis detallado, evaluación y dictaminación de las proposiciones que presenten los licitantes serán efectuados por la Subdirección de Administración, de conformidad con lo establecido en la Ley y su Reglamento de acuerdo a lo siguiente:

A) Se aceptarán las ofertas que cumplan con los requerimientos establecidos en estas bases de licitación y cubran las características técnicas establecidas en el Anexo 1 y 2 de estas bases.

B) La evaluación de los requisitos técnicos, legales y administrativos será binaria, es decir se confrontarán la propuesta técnica con los requisitos solicitados en las presentes bases debiendo cumplir al 100% del servicio requerido, se emitirá un dictamen sobre las propuestas que cumplan y los que no cumplan.

C) La evaluación de las propuestas económicas presentadas por los licitantes se confrontaran mediante cuadro económico.

Para la evaluación de los precios ofertados se considerará la investigación de precios realizada, conforme al artículo 38 de la Ley y a los artículos 46 y 47 de su Reglamento.

D) Se revisará, analizará y validará la documentación solicitada en los puntos 4.1, 4.2 y 4.3 de estas bases. En caso de que no se presenten los documentos conforme a lo solicitado o no sean los requeridos, la proposición será rechazada.

E) Cuando se presente un error de cálculo en las propuestas presentadas sólo habrá lugar a su rectificación por parte del INBAL, cuando la corrección no implique la modificación de precios unitarios. En caso de discrepancia entre las cantidades escritas con letra y con número, prevalecerá la cantidad con letra, por lo que de presentarse errores en las cantidades o volúmenes solicitados, éstos podrán corregirse. Si el licitante no acepta la corrección de la propuesta, su propuesta será rechazada.

8. ADJUDICACIÓN Y FIRMA DEL CONTRATO

8.1 ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO.Una vez hecha la evaluación de las proposiciones, el contrato se adjudicará al licitante que resulte solvente por que reúne, conforme a los criterios de adjudicación establecidos en las bases de la licitación, las condiciones legales, técnicas y económicas requeridas y garanticen satisfactoriamente el cumplimiento de las obligaciones respectivas.

La adjudicación se hará a un solo licitante por la totalidad del servicio objeto de esta licitación y que presente la proposición cuyo precio sea el más bajo, por lo que es obligatorio para los licitantes cotizar la totalidad del servicio requerido por el INBAL.

15

Page 16: INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Y LITERATURAweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/11161/002/2008/001/... · Web view261 1 C 24 Museo Nacional de Arte Tacuba, # 8, Col. Centro 262

Si derivado de la evaluación económica se obtuviere un empate en el precio de dos o más proposiciones, la adjudicación se efectuará a favor del licitante con discapacidad ó a la empresa que cuente con personal discapacitado, de acuerdo a lo establecido por el Artículo 14 último párrafo de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, lo anterior de conformidad con el punto 4.1 inciso H, de las presentes bases.

En caso de continuar el empate ó no presentarse el supuesto anterior, la adjudicación se efectuará a favor del licitante que resulte ganador del sorteo manual por insaculación que celebre el INBAL en el propio acto de fallo, el cuál consistirá en la participación de un boleto por cada propuesta que resulte empatada y depositados en una urna, de la que se extraerá el boleto del licitante ganador.

Los importes presupuestales para el servicio en cuestión será del orden de $920,000.00 (Novecientos Veinte Mil Pesos 00/100 M.N.) como mínimo y de $2,300,000.00 (Dos Millones Trescientos Mil Pesos 00/100 M.N.) como máximo.

8.2 FIRMA DEL CONTRATO ABIERTO (PARA EFECTOS INFORMATIVOS SE ANEXA FORMATO DE CONTRATO EN EL ANEXO 8, EL CUÁL SE AJUSTARÁ A ESTAS BASES, UNA VEZ ADJUDICADO EL MISMO).

El licitante ganador en la presente licitación, se compromete a firmar el contrato respectivo, dentro de los 20 días naturales siguientes a la fecha de notificación del fallo, en la Subdirección de Administración, ubicada en San Antonio Abad No. 130, 2º piso, Colonia Tránsito, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06820, México, D. F., teléfonos 51-32-56-00 Ext. 1210 y 1212 en un horario de las 09:00 a las 15:00 hrs. de lunes a viernes.

Cuando el proveedor ganador no se presente a firmar el contrato dentro del plazo anteriormente señalado, por causas imputables a él, el INBAL podrá dejar sin efectos la adjudicación efectuada, pudiendo además, adjudicar el contrato al participante que haya presentado la segunda proposición solvente más baja, siempre que la diferencia en precio con respecto a la postura que inicialmente hubiera resultado ganadora, en todo caso, no sea superior al 10% de conformidad a lo establecido en el Artículo 46 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

Para firmar el contrato el proveedor que resulte adjudicado, deberá presentar el día hábil siguiente a la emisión del fallo en la Subdirección de Administración, hasta las 14:00 horas la siguiente documentación:

Copia simple certificada del Acta Constitutiva y sus reformas, en la que conste que se constituyó conforme a las leyes mexicanas y que tiene su domicilio en el territorio nacional.

Copia de su cédula de identificación fiscal.

Su representante legal deberá presentar copia del poder otorgado ante fedatario público (pudiendo ser un poder especial para estos efectos, un poder para actos de administración y/o actos de dominio), y original para su cotejo.

Identificación oficial con fotografía y firma. (cartilla del servicio militar nacional, pasaporte, credencial para votar o cédula profesional).

Copia de la constancia de su domicilio fiscal en el formato de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Carta bajo protesta de decir verdad que se encuentra al corriente en sus obligaciones fiscales, en caso de que el contrato adjudicado sea superior a los $110,000.00 (ciento diez mil pesos 00/100

16

Page 17: INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Y LITERATURAweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/11161/002/2008/001/... · Web view261 1 C 24 Museo Nacional de Arte Tacuba, # 8, Col. Centro 262

M. N.) antes del I. V. A., el proveedor deberá presentar carta bajo protesta de decir verdad, en la cual manifieste lo estipulado en el Articulo 32-D del Código Fiscal de la Federación en sus párrafos primero, segundo, tercero y cuarto, y la regla 2.1.16 de la resolución Miscelánea Fiscal para el 2007, publicada en el Diario Oficial de la Federación de fecha 25 de abril de 2007, conforme al Anexo 7 de las presentes bases.

En el caso de que no se encuentren al corriente en el pago de obligaciones fiscales o tenga celebrado un convenio para el pago a plazos, deberán presentar carta bajo protesta de decir verdad en términos del Anexo 7 de estas bases.

Los centros de trabajo serán responsables de supervisar y vigilar el cumplimiento del contrato objeto de esta licitación y la Dirección de Recursos Materiales de Administrarlo.

Al proveedor adjudicado de esta licitación, con motivo de las auditorias, visitas ó inspecciones que le practiquen al INBAL y en caso de requerírsele, deberá proporcionar al Órgano Interno de Control en el INBAL información y/o documentación relacionada con el contrato ó pedido derivado de la presente licitación.

8.3 GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO.La garantía relativa al cumplimiento del contrato, deberá constituirse por el proveedor mediante fianza otorgada por Institución debidamente autorizada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, por un importe del 10% del monto máximo total del contrato sin considerar el impuesto al valor agregado (IVA), a favor de la Tesorería de la Federación y a disposición del INBAL, conteniendo los siguientes requisitos:

A) Que la fianza se otorga en términos de este contrato y en los términos de los artículos 48 fracción II de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y 68 de su Reglamento.

B) Que garantiza la calidad de los servicios: así como, contra defectos o vicios ocultos en los bienes que deriven por la prestación de los mismos, por un periodo adicional de tres meses.

C) Para ser liberada esta fianza, es requisito indispensable la conformidad previa y por escrito otorgada por el INBAL, a través del Director de Recursos Materiales y/o el funcionario facultado para celebrar y firmar el contrato.

D) Que la afianzadora acepta expresamente someterse a los procedimientos de ejecución previstos en la Ley Federal de Instituciones de Fianzas para la efectividad de las fianzas, aún para el caso que procediera el cobro de intereses, con motivo del pago extemporáneo del importe de la póliza de fianza requerida. Tratándose del INBAL, el referido procedimiento de ejecución será el previsto en el artículo 95, 95bis y 118 de la Ley Federal de Instituciones y Fianzas.

E) Que la afianzadora se somete a la jurisdicción de los tribunales federales competentes de la Ciudad de México, Distrito Federal, renunciando a la que pudiere corresponderle en razón de su domicilio presente o futuro o por cualquier otra causa.

F) Que la fianza continuará vigente en caso de que se otorgue prorroga al cumplimiento de contrato, así como durante la sustanciación de todos los recursos legales o juicios que se interpongan o hasta que se dicte resolución definitiva por autoridad competente, salvo que las partes se otorguen el finiquito.

G) En caso de otorgamiento de prorrogas o esperas a el licitante ganador para el cumplimiento de sus obligaciones, derivadas de la formalización de convenios de

17

Page 18: INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Y LITERATURAweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/11161/002/2008/001/... · Web view261 1 C 24 Museo Nacional de Arte Tacuba, # 8, Col. Centro 262

ampliación al monto o al plazo del contrato, se deberá obtener la modificación de la fianza.

Para el caso de rescisión la aplicación de la garantía de cumplimiento será proporcional al monto de las obligaciones incumplidas.

8.4 ENTREGA DE LA GARANTÍALa garantía de cumplimiento deberá presentarse dentro de los 10 días naturales siguientes a la firma del contrato, en el Departamento de Administración y Proyectos, sita en San Antonio Abad No. 130 2° piso, Colonia Tránsito, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06820, México, D.F., siendo requisito indispensable su entrega para efectuar el pago respectivo, establecido en el contrato.

Para liberar la fianza de cumplimiento de contrato, del servicio adjudicado, será requisito indispensable la manifestación expresa y por escrito del INBAL.

8.5 PÓLIZA DE SEGURO (POR RESPONSABILIDAD CIVIL)El proveedor adjudicado deberá entregar dentro de los cinco días hábiles posteriores al inicio de la vigencia del contrato, una póliza de seguro de responsabilidad civil general que cubra las actividades e inmuebles, hasta por una suma asegurada de $ 250,000.00 (Doscientos Cincuenta Mil Pesos 00/100 M.N.) para amparar los daños y perjuicios que causen sus trabajadores al INBAL, a sus empleados, visitantes, en sus bienes, instalaciones, mobiliario, patrimonio artístico, obra de arte propiedad o bajo responsabilidad del INBAL.

Durante toda la ejecución del servicio, incluyendo en su caso la prórroga, diferimiento o ampliación de plazo que llegasen a convenir las partes, el proveedor adjudicado se obliga a contratar y mantener vigente a su sola costa la póliza de seguro que aquí se indica y que forma parte de estas bases de licitación, debiendo entregar original y copia fotostática de la póliza de seguros otorgada por la compañía aseguradora legalmente constituida en los Estados Unidos Mexicanos y debidamente autorizada para la emisión de seguros, incluyendo los respectivos comprobantes originales de pago de la prima anual (no se aceptarán comprobantes de pagos parciales). Una vez cotejada la póliza de seguro por personal del INBAL, el original de la constancia de pago de primas será devuelto al proveedor.

La póliza deberá ser entregada por el licitante adjudicado y emitida a favor de la tesorería de la federación y a disposición del INBAL, y estará vigente durante el contrato y hasta 30 días posteriores al término del contrato.

La póliza de seguro ó endoso no podrá ser cancelada sin previa autorización por escrito del Instituto y deberán presentar copia del recibo de pagada.

La póliza de seguro (Responsabilidad Civil) deberá presentarse, en la Subdirección de Administración, ubicada en el inmueble de Calz. San Antonio Abad N°. 130, 2° Piso Col. Transito, C.P. 06820, Delegación Cuauhtémoc, en México D.F., teléfonos 5132-5600 ext. 1208 y 1210, en un horario de las 09:00 - a- 16:00 hrs. de lunes a viernes.

9 MODIFICACIONES QUE SE PODRÁN EFECTUAR

9.1 A LA CONVOCATORIA Y A LAS BASES DE LICITACIÓN PÚBLICA

18

Page 19: INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Y LITERATURAweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/11161/002/2008/001/... · Web view261 1 C 24 Museo Nacional de Arte Tacuba, # 8, Col. Centro 262

Con fundamento en el Artículo 33 de la Ley, siempre que ello no tenga por objeto limitar el número de licitantes, el INBAL podrá modificar los plazos u otros aspectos establecidos en la convocatoria o en las presentes bases, a partir de la fecha de publicación de la convocatoria y hasta, inclusive, el sexto día natural previo al acto de presentación y apertura de proposiciones.

Las modificaciones a la convocatoria y a las bases de licitación se harán del conocimiento general de los interesados mediante aviso en el Diario Oficial de la Federación, con el fin de que los interesados acudan a la Subdirección de Administración dependiente de la Dirección de Recursos Materiales del INBAL, para conocer específicamente la o las modificaciones realizadas.

Cuando las modificaciones a las bases se deriven de la junta de aclaraciones, no será necesaria su publicación en los medios antes citados, se pondrá a disposición de los interesados una copia del acta respectiva a cada adquiriente de bases, con una anticipación de hasta inclusive el sexto día natural previo al acto de presentación y apertura de proposiciones.

De no comparecer los interesados dentro del plazo mencionado, se considerará que conocen las modificaciones efectuadas, para todos los efectos legales a que haya lugar.

9.2 AL CONTRATOA) El INBAL, con fundamento en el Artículo 52 de la Ley podrá, dentro de los doce meses

posteriores a su firma, siempre y cuando estén vigentes, incrementar el servicio solicitado, siempre que el monto total de las modificaciones no rebase en su conjunto el 20% de los conceptos y volúmenes originales y que el precio sea igual al pactado originalmente en el contrato que se modifique.

B) Asimismo, podrá modificarse por detalles de forma que no desvirtúen el contenido esencial o de fondo de las bases, asimismo por diferimiento en la fecha de entrega del servicio en los términos establecidos en el Artículo 63 del Reglamento.

10 DESCALIFICACIÓN DE LOS LICITANTES

Se descalificará al licitante que incurra en una o varias de las siguientes situaciones:

A) Que no cumplan con cualquiera de los requisitos establecidos en estas bases y los anexos de esta licitación o los que se deriven del acto de aclaración de bases.

B) Si se comprueba que tiene(n) acuerdo con otro(s) licitante(s) para elevar los precios del servicio solicitado, o cualquier otro acuerdo que tenga como fin obtener una ventaja sobre los demás licitantes.

C) Cuando presente más de una propuesta por la totalidad del servicio requerido.

D) Cuando incurran en cualquier violación a las disposiciones de la ley, al reglamento o cualquier otro ordenamiento legal en la materia.

E) Si se comprueba que la información presentada se encuentra incompleta o la misma es contradictoria con relación a otros documentos presentados dentro de su propuesta.

F) Las propuestas que por cualquier motivo omitan o no cumplan con algún requisito solicitado en estas bases serán desechadas, en el acto de presentación y apertura de proposiciones, en el análisis de las propuestas técnicas ó en la evaluación económica.

Así mismo las propuestas desechadas durante el procedimiento, podrán ser devueltas a los licitantes que lo soliciten, una vez transcurridos sesenta días naturales contados a partir de la fecha en que se

19

Page 20: INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Y LITERATURAweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/11161/002/2008/001/... · Web view261 1 C 24 Museo Nacional de Arte Tacuba, # 8, Col. Centro 262

dé a conocer el fallo respectivo, salvo que exista alguna inconformidad en trámite, en cuyo caso las propuestas deberán conservarse hasta la total conclusión de la inconformidad e instancias subsecuentes; agotados dichos términos el INBAL podrá proceder a su devolución o destrucción.

11 CANCELACIÓN DE LA LICITACIÓN PÚBLICA Y/O CONCEPTOS INCLUIDOS EN ESTA

Podrá cancelarse la licitación pública, en los siguientes casos:

A) En caso fortuito o por causas de fuerza mayor.

b) Cuando existan circunstancias, debidamente justificadas, que provoquen la extinción de la necesidad para contratar el servicio, y que de continuarse con el procedimiento de contratación se pudiera ocasionar un daño o perjuicio a la propia dependencia.

12 DECLARACIÓN DE LICITACIÓN DESIERTA

El INBAL podrá declarar desierta la licitación pública:

A) Si nadie adquiere las bases.

B) No se presenten proposiciones en el acto de presentación y apertura de proposiciones.

C) Cuando las propuestas presentadas no reúnan los requisitos establecidos en estas bases y sus anexos.

D) Los precios ofertados no fueren aceptables, conforme a la investigación de precios realizada por la Subdirección de Administración de la Dirección de Recursos Materiales.

13 RESCISIÓN DEL CONTRATO

De acuerdo a lo establecido en el articulo 54 de la ley y 64 de su reglamento. El INBAL podrá en cualquier momento rescindir administrativamente el contrato en caso de incurrir en incumplimiento de las obligaciones del proveedor, incumplimientos que de manera enunciativa más no limitativa, se refieren a continuación:

A) Si transcurrido el tiempo señalado para la entrega e instalación de los equipos y si la puesta en operación de los mismos no se realiza.

B) Por no apegarse a lo estipulado en el contrato y sus anexos ó prestar el servicio deficientemente.

C) Si transmite total o parcialmente, bajo cualquier titulo, los derechos y obligaciones a que se refiera el contrato, con excepción de los derechos de cobro, en cuyo caso se deberá contar con la conformidad previa del INBAL.

D) Cuando la autoridad competente declare el estado de quiebra, concurso mercantil o alguna situación análoga o equivalente y que afecte el patrimonio del proveedor.

E) Cuando el servicio no cumpla con las normas, especificaciones y obligaciones a que se refiere el contrato que se adjudicara.

F) No hacer entrega de la fianza para garantizar el cumplimiento del contrato en el plazo establecido en el punto 8.4 de las bases y/o presentar una fianza apócrifa.

20

Page 21: INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Y LITERATURAweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/11161/002/2008/001/... · Web view261 1 C 24 Museo Nacional de Arte Tacuba, # 8, Col. Centro 262

G) Por contravenir los términos y condiciones del contrato o las disposiciones de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, su Reglamento y los demás ordenamientos legales que resulten aplicables.

H) Si se comprueba que la manifestación a que se refiere la declaración establecida en el punto 4.1 inciso E) de estas bases se realizó con falsedad.

I) Por falta de entrega de la Póliza de Responsabilidad Civil, en el plazo señalado en el numeral 8.5

Para el caso de optar por la rescisión del contrato, el INBAL comunicará por escrito al proveedor el incumplimiento en que haya incurrido, para que en un término de cinco días hábiles exponga lo que a su derecho convenga y aporte las pruebas que estime pertinentes. Transcurrido dicho término se resolverá considerando los argumentos y pruebas que se hubieren hecho valer, debiendo el INBAL fundamentar y motivar debidamente la resolución, y lo comunicará por escrito a el o los proveedor, dentro del término de quince días hábiles. A partir de iniciado el procedimiento de rescisión, se formulara el finiquito correspondiente, a efecto de hacer constar los pagos que deba efectuar el INBAL, por concepto de los servicios proporcionados hasta el momento de rescisión.

Cuando se presente cualquiera de los casos mencionados, el INBAL quedará expresamente facultado para optar por exigir el cumplimiento del contrato, aplicando las penas convencionales y/o rescindirlo, siendo esta situación una facultad potestativa.

13.1 TERMINACIÓN ANTICIPADA

El INBAL podrá dar por terminado el contrato en forma anticipada en cualquier momento, previo aviso que por escrito realice al proveedor cuando concurran razones de interés general, o bien, cuando por causas justificadas se extinga la necesidad de requerir los servicios originalmente contratados, y se demuestre que de continuar con el cumplimiento de las obligaciones pactadas se ocasionaría algún daño o perjuicio al estado, o se determine la nulidad total o parcial de los actos que dieron origen al contrato con motivo de la resolución de una inconformidad emitida por la Secretaría de la Función Pública, de conformidad con lo dispuesto por el Artículo 54 de la Ley y 66 de su Reglamento.

En estos supuestos el INBAL deberá liquidar en su caso al proveedor los servicios que hubieran sido otorgados a entera satisfacción del INBAL conforme al contrato y que no se hubieran pagado, así como los gastos no recuperables en que haya incurrido, siempre que éstos sean razonables, estén debidamente comprobados y se relacionen directamente con el contrato, de conformidad a lo señalado según corresponde a los artículos 46, 54 y 57 de la Ley.

13.2 SUSPENSIÓN DEL SERVICIO

De conformidad al artículo 55 bis de la Ley, cuando, durante la vigencia del contrato sobrevinieran causas de fuerza mayor ó de caso fortuito, el INBAL podrá suspender el servicio.

Cuando dicha suspensión obedezca a causas imputables al INBAL, el proveedor tendrá derecho al pago de los gastos no recuperables durante el tiempo en que dure esta suspensión, de conformidad a lo señalado en el artículo 55-Bis de la Ley.

En cualquiera de los casos anteriores se pactará por las partes el plazo de suspensión, a cuyo término podrá iniciarse la terminación anticipada del contrato.

14 PENAS CONVENCIONAL Y DEDUCTIVAS

21

Page 22: INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Y LITERATURAweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/11161/002/2008/001/... · Web view261 1 C 24 Museo Nacional de Arte Tacuba, # 8, Col. Centro 262

A) El Instituto en términos de lo previsto por el artículo 53 de la Ley y 64 de su Reglamento, aplicara al proveedor adjudicado penas convencionales por centro de trabajo del 1% por aquellos servicios que se hayan prestado con atraso y serán aplicados sobre la facturación mensual antes de I.V.A., de conformidad a lo siguiente:

Por retraso en la entrega, instalación y puesta en operación de los equipos, con el contador en ceros, por cada día hábil de atraso.

Por cada día de atraso en la sustitución del equipo descompuesto o averiado de conformidad con lo dispuesto en el Anexo 1 numeral III de estas bases.

Por cualquier incumplimiento a las obligaciones señaladas en el anexo 1 de estas bases.

Una vez que sea notificada la penalización a través del oficio correspondiente, para el pago de la misma, el proveedor contará con un plazo que no excederá de cinco días hábiles contados a partir de la fecha de recepción de la notificación, cuyo pago se realizará a través de cheque de caja o certificado a favor de la TESOFE (cerrado a pesos, el monto se ajustará para que las que contengan cantidades que incluyan de 1 hasta 50 centavos se ajusten a la unidad inmediata anterior y las que contengan de 51 a 99 centavos, se ajusten a la unidad inmediata superior), o bien, en efectivo en la Dirección de Recursos Financieros en el INBAL, quien emitirá el recibo correspondiente.

B) En los términos de lo previsto en el antepenúltimo párrafo del artículo 54 de la ley, el INBAL, aplicará la licitante ganador una deductiva del 2 % en la factura mensual antes de I.V.A., por el incumplimiento parcial ó deficiente en las siguientes obligaciones.

Por acumular tres quejas en un mismo centro de trabajo ó cinco quejas de distintos centros de trabajo en un mismo mes calendario.

En ambas opciones, procederá la rescisión del contrato al día siguiente de vencida la aplicación del monto límite de la garantía de cumplimiento del mismo.

Se hará efectiva la fianza de cumplimiento del contrato, cuando este se dé por rescindido.

Cuando devengan causas de fuerza mayor o de caso fortuito el proveedor podrá solicitar al INBAL le sea otorgada una prórroga para el cumplimiento de las obligaciones establecidas en el contrato, siempre y cuando lo realice previamente al vencimiento del plazo pactado. Esta solicitud deberá ser presentada en escrito dirigido al servidor público que administre el contrato, el cual determinará la procedencia de otorgar dicha prórroga estableciendo las razones para ello y señalando la forma y términos en que deberá modificarse el contrato, para la elaboración del convenio correspondiente.

En el supuesto de que sea rescindido el contrato no procederá el cobro de penalizaciones ni la contabilización de las mismas para hacer valida la garantía de cumplimiento, asimismo, la aplicación de la garantía será proporcional al monto de las obligaciones incumplidas.

15 INCONFORMIDADES, CONTROVERSIAS Y SANCIONES

15.1 INCONFORMIDADESEn términos de lo dispuesto por el Artículo 65 de la Ley, las personas podrán inconformarse por escrito ante el Órgano Interno de Control del INBAL, perteneciente a la Secretaría de la Función Pública, por cualquier acto del procedimiento de contratación que contravengan las disposiciones de la Ley y su Reglamento.

22

Page 23: INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Y LITERATURAweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/11161/002/2008/001/... · Web view261 1 C 24 Museo Nacional de Arte Tacuba, # 8, Col. Centro 262

15.2 CONTROVERSIASLas controversias que se susciten con motivo de esta licitación o del contrato que se derive, se resolverá con apego a lo previsto en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, su Reglamento y las demás disposiciones administrativas de carácter Federal.

15.3 SANCIONESDe conformidad a lo establecido en los Artículos 31, Fracción XVII, 59 y 60 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, la Secretaría de la Función Pública inhabilitará temporalmente para participar en procedimientos de contratación o celebrar contratos regulados por la citada Ley, por un plazo no menor a tres meses ni mayor a cinco años, al licitante o proveedor que se encuentre en alguno de los siguientes supuestos:

I. El licitante que injustificadamente y por causas imputables a él, no formalice el contrato adjudicado por el INBAL.

II. El proveedor que se encuentre en el supuesto del Artículo 50, Fracción III de la Ley, respecto de dos o más dependencias o entidades.

III. El proveedor que no cumpla con sus obligaciones contractuales por causas imputables a él y que como consecuencia cause daños o perjuicios graves al INBAL, así como aquel que realice el servicio con especificaciones distintas de las convenidas.

IV. Las que proporcionen información falsa o que actúe con dolo o mala fe en algún procedimiento de contratación, en la celebración del contrato o durante su vigencia, o bien, en la presentación o desahogo de una queja en una audiencia de conciliación o de una inconformidad.

V. Las que se encuentren en el supuesto de la Fracción XII del Artículo 50 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

16 NO NEGOCIACIÓN DE CONDICIONES

Bajo ninguna circunstancia podrán ser negociadas las condiciones estipuladas en estas bases o las propuestas presentadas por los licitantes.

Se establece que el proveedor al que se le adjudique el contrato, no podrá ceder en forma parcial ni total en favor de cualquier otra persona, los derechos y obligaciones que se deriven del contrato objeto de la presente licitación, con excepción de los derechos de cobro, en cuyo caso se deberá contar con el consentimiento del INBAL.

17 SITUACIONES NO PREVISTAS EN ESTAS BASES

Para la interpretación o aplicación de estas bases o del contrato que se celebre, en lo no previsto en tales documentos se estará a lo dispuesto en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y su Reglamento, Código Civil para el Distrito Federal en materia común y para toda la República en materia Federal, la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, el Código Federal de Procedimientos Civiles, la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaría y las demás disposiciones legales vigentes en la materia.

18 TRANSPARENCIA

23

Page 24: INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Y LITERATURAweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/11161/002/2008/001/... · Web view261 1 C 24 Museo Nacional de Arte Tacuba, # 8, Col. Centro 262

El llenado de la encuesta de transparencia que aparece en el Anexo 13 de las presentes bases es opcional, por lo que en el caso de no ser requisitado, no será motivo de descalificación, sin embargo es muy importante para el INBAL el llenado de dicha encuesta a fin de mejorar los procedimientos licitatorios y fomentar la transparencia.

24

Page 25: INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Y LITERATURAweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/11161/002/2008/001/... · Web view261 1 C 24 Museo Nacional de Arte Tacuba, # 8, Col. Centro 262

A N E X O 1

DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA DEL SERVICIO

EL INBAL REQUIERTE EL SERVICIO DE FOTOCOPIADO EN LOS DIVERSOS CENTROS DE TRABAJO PERTENECIANTES AL MISMO, MEDIANTE EQUIPOS DIGITALES FUNCIONALMENTE NUEVOS, QUE NO ESTEN DESCONTINUADOS O FUERA DE SERVICIO, NI CONTENER COMPONENTES RECONSTRUIDOS Y SER DE UNA SOLA MARCA.

EL LICITANTE DEBERA MANIFESTAR QUE LOS EQUIPOS OFERTADOS PARA ESTE SERVICIO FUNCIONAN CON HOJAS DE PAPEL BOND, QUE CUMPLEN CON LA NORMA MEXICANA NMX-N-60-C-1982 “PRODUCTOS PARA OFICINAS Y ESCUELAS-HOJAS DE PAPEL BOND PARA MAQUINAS FOTOCOPIADORAS”, ASI COMO SEÑALAR QUE DICHOS EQUIPOS POSEEN UNA BAJA EMISION DE RUIDO Y QUE CUENTAN CON MECANISMOS DE AHORRO DE ENERGIA.

ASIMISMO, Y PARA EFECTOS DE PROPORCIONAR EL SERVICIO LOS LICITANTES DEBERAN MANIFESTAR QUE CUENTAN CON LA CAPACIDAD TECNICA, FINANCIERA Y DE RECURSOS HUMANOS, ASI COMO CON EL EQUIPO INCLUIDOS LOS CONSUMIBLES, REFACCIONES, COMPONENTES Y HERRAMIENTAS NECESARIOS PARA LA ADECUADA PRESTACION DEL SERVICIO, MISMO QUE SE LLEVARA A CABO CONFORME A LO SIGUIENTE:

I. ASISTENCIA TECNICA.

PARA LA INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE LOS EQUIPOS, EL LICITANTE ADJUDICADO SERÁ RESPONSABLE DE VERIFICAR LA RED ELÉCTRICA DE CADA UNO DE LOS INMUEBLES DONDE SE INSTALARÁN LOS EQUIPOS Y PROPORCIONARÁ ASESORÍA PERMANENTE EN LOS CASOS DE MODIFICACIÓN Y/O CRECIMIENTO.

EL INSTITUTO EN CUALQUIER MOMENTO Y DE ACUERDO A LAS NECESIDADES DEL SERVICIO, PODRÁ AUMENTAR O DISMINUIR EL NÚMERO DE EQUIPOS, ASÍ COMO CAMBIARLOS DE DOMICILIO SIN QUE ESTO GENERE ALGÚN COSTO ADICIONAL.

ASIMISMO, DEBERÁ PROPORCIONAR, SIN COSTO ALGUNO PARA EL INSTITUTO, LA ASISTENCIA TÉCNICA NECESARIA, CON EL FIN DE GARANTIZAR, LA CONTINUA OPERACIÓN DE LOS EQUIPOS ASEGURANDO UNA AMPLIA COBERTURA, POR LO QUE EL PROVEEDOR DEBERÁ CONTAR CON UN RESPALDO DE TÉCNICOS DEBIDAMENTE CAPACITADOS QUE PUEDAN ATENDER LAS NECESIDADES DE LAS ÁREAS DEL INSTITUTO.

II. CAPACITACIÓN

EL LICITANTE DEBERÁ PROPORCIONAR CAPACITACIÓN PERMANENTE AL PERSONAL DEL INSTITUTO, EN EL ADECUADO MANEJO DE LOS EQUIPOS A FIN DE GARANTIZAR EL ÓPTIMO FUNCIONAMIENTO DE LOS MISMOS. PARA TAL EFECTO LOS INSTRUCTORES DE LA EMPRESA DEBERÁN IMPARTIR DE COMÚN ACUERDO CON EL INSTITUTO, LOS CURSOS QUE SEAN NECESARIOS, SIN QUE ELLO IMPLIQUE COSTO ADICIONAL ALGUNO. LO ANTERIOR, A FIN DE EVITAR FALLAS POR OPERACIÓN DEL EQUIPO.

III. MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN

EL LICITANTE DEBERÁ GARANTIZAR LA CONTINUIDAD DEL SERVICIO, PARA LO CUAL PROPORCIONARÁ MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO A LOS EQUIPOS DE FOTOCOPIADO INSTALADOS EN LOS CENTROS DE TRABAJO DEL INSTITUTO. PARA TAL EFECTO PRESENTARA EN SU PROPUESTA TÉCNICA EL PROGRAMA DE TRABAJO PREVENTIVO CALENDARIZADO PARA LA PRESTACIÓN DE ESTOS SERVICIOS, ASÍ MISMO SE OBLIGA A EFECTUAR LOS AJUSTES Y REPARACIONES QUE SE HAGAN NECESARIOS COMO CONSECUENCIA DE SU USO NORMAL, MISMOS QUE INCLUIRÁN REFACCIONES Y MANO DE OBRA SIN QUE ELLO CONSTITUYA CARGO ADICIONAL PARA EL INSTITUTO.

25

Page 26: INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Y LITERATURAweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/11161/002/2008/001/... · Web view261 1 C 24 Museo Nacional de Arte Tacuba, # 8, Col. Centro 262

EN CASO DE DESPERFECTO O AVERÍA DEL EQUIPO, LA EMPRESA DEBERÁ, EN UN TÉRMINO NO MAYOR A 12 HORAS PARA EL ÁREA METROPOLITANA Y 24 HORAS PARA EL INTERIOR DE LA REPÚBLICA, CONTADAS A PARTIR DEL REPORTE DE LA FALLA, ENVIAR A UN TÉCNICO DE SERVICIO PARA QUE SOLUCIONE EL DESPERFECTO. TRATÁNDOSE DE UNA REPARACIÓN MAYOR QUE REBASE LOS TIEMPOS SEÑALADOS ANTERIORMENTE, SE DEBERÁ SUSTITUIR DE INMEDIATO EL EQUIPO CON OTRO DE IGUALES O SUPERIORES CARACTERÍSTICAS SIN COSTO ADICIONAL PARA EL INSTITUTO.

EN EL CASO DE QUE UN EQUIPO ACUMULE EN 30 DÍAS CALENDARIO, 3 REPORTES POR LA MISMA FALLA TÉCNICA Ó 5 REPORTES POR DISTINTAS FALLAS, EL LICITANTE SE OBLIGA A SUSTITUIRLO (SIN COSTO ALGUNO PARA EL INSTITUTO POR OTRO FUNCIONALMENTE NUEVO DE LAS MISMAS CARACTERÍSTICAS O SUPERIORES EN UN PLAZO NO MAYOR DE 48 HORAS, A PARTIR DE LA RECEPCIÓN DEL REPORTE ESCRITO POR PARTE DEL INSTITUTO. EL EQUIPO DESPLAZADO NO DEBERA INCLUIRSE NUEVAMENTE PARA EL SERVICIO.

LAS REFACCIONES, MANO DE OBRA Y MATERIALES DE CONSUMO QUE SE REQUIERAN PARA EL FUNCIONAMIENTO, MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE LOS EQUIPOS SERÁN PROPORCIONADOS SIN CARGO EXTRA PARA EL INSTITUTO, CUANTAS VECES SEA NECESARIO. SE DESCONTARÁN DE LA FACTURACION MENSUAL LAS HOJAS Y COPIAS QUE SE UTILICEN PARA LAS PRUEBAS DE REPARACIÓN O MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS.

EL HORARIO DE ATENCIÓN A REPORTES DEBERÁ SER DE LUNES A VIERNES DE 8:00 A 18:00 HORAS, SIENDO OBLIGACIÓN DEL LICITANTE PROPORCIONAR LOS NÚMEROS TELEFÓNICOS, CORREOS ELECTRONICO Y NOMBRES DE LOS RESPONSABLES QUE DESIGNE PARA LA REPARACIÓN DE LAS FALLAS O DESPERFECTOS DE LAS MÁQUINAS MEDIANTE NÚMERO DE REPORTE.

IV MATERIAL DE CONSUMO

EL LICITANTE DEBERÁ PROPORCIONAR LOS MATERIALES DE CONSUMO ASÍ COMO REFACCIONES QUE REQUIERAN LOS EQUIPOS, GARANTIZANDO EL SUMINISTRO DE LOS MISMOS EN UN PLAZO NO MAYOR A 24 HORAS, ENTENDIÉNDOSE POR ESTOS AL TONER, REVELADOR, CILINDRO, GRAPAS, ETC. SIN QUE ELLO IMPLIQUE COSTO ADICIONAL ALGUNO PARA EL INSTITUTO Y LA SUSTITUCIÓN DE REFACCIONES DEBERÁ APEGARSE ESTRICTAMENTE A LAS NORMAS TÉCNICAS DEL FABRICANTE, A EXCEPCIÓN DEL PAPEL EL CUAL SERÁ SUMINISTRADO POR EL PROPIO INSTITUTO.

EN EL CASO DE MATERIALES DE CONSUMO DEBERÁ EL LICITANTE ADJUDICADO DOTAR AL INSTITUTO DE UN STOCK PERMANENTE QUE GARANTICE LA CONTINUIDAD DEL SERVICIO SIN COSTO PARA EL INSTITUTO, ASÍ MISMO SE DEBERÁN DE ENTREGAR LOS MATERIALES A CADA UNO DE LOS CENTROS DE TRABAJO INDICADOS EN EL ANEXO 2.

V PROCEDIMIENTOS PARA LA ATENCIÓN OPORTUNA DEL SERVICIO

PARA LOS REPORTES QUE LEVANTEN LOS TITULARES Y/O ADMINISTRADORES DE LOS CENTROS DE TRABAJO Y/O POR LA SUBDIRECCION DE ADMINISTRACIÓN DEL INBAL, EL PROVEDOR DEBERA MINIMAMENTE ASIGNAR UN NUMERO DE REPORTE PARA SU ATENCION CON FECHA Y HORA DE LA RECEPCION DEL REPORTE, CON LOS PRINCIPALES DATOS QUE SE HAYAN REPORTADO.

ASIMISMO, EL LICITANTE DEBERÁ INDICAR POR ESCRITO LOS PROCEDIMIENTOS E INFRAESTRUCTURA CON LOS QUE CUENTEN PARA LA SUPERVISIÓN, MONITOREO Y ATENCIÓN DEL SERVICIO TALES COMO:

RECEPCIÓN Y ATENCIÓN DE LLAMADAS. SERVICIO TÉCNICO DE UNIDADES MÓVILES. SERVICIO RADIOTELEFÓNICO. RESPUESTA PARA SUSTITUCIÓN DE EQUIPO. ABASTO DE INSUMOS Y EQUIPO. EN SU CASO, DEBERÁ INDICAR CUAL PROCEDIMIENTO APLICARÁ AL INSTITUTO, PARA LA

ATENCIÓN Y SOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS.

26

Page 27: INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Y LITERATURAweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/11161/002/2008/001/... · Web view261 1 C 24 Museo Nacional de Arte Tacuba, # 8, Col. Centro 262

VI TIEMPO DE ENTREGA (INICIAL).

LOS EQUIPOS DEBERÁN QUEDAR INSTALADOS Y PUESTOS EN OPERACIÓN, CON EL CONTADOR EN CEROS, A MÁS TARDAR EL DÍA 1° DE ABRIL DE 2008. DICHA INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN, NO DEBERÁ IMPLICAR NINGÚN COSTO ADICIONAL PARA EL INSTITUTO.

EL LICITANTE GANADOR, UNA VEZ RECIBIDA COPIA DEL FALLO DE LICITACIÓN DEBERÁ DE PRESENTAR EL PROGRAMA DE TRABAJO, EN UN LAPSO DE 24 HORAS PARA LA INSTALACIÓN DE EQUIPOS SEÑALANDO LUGAR, FECHA, NÚMERO DE SERIE Y MODELOS DE MÁQUINAS PROPUESTOS.

VII LUGAR DE ENTREGA

LOS EQUIPOS SE ENTREGARÁN, INSTALARÁN Y SE PONDRÁN EN OPERACIÓN EN LOS LUGARES QUE SE ESTABLECEN EN EL ANEXO 2. POR LO ANTERIOR, DEBERÁ PREVER LA TOTALIDAD DE LOS COSTOS IMPLÍCITOS PARA LA ENTREGA DE LOS BIENES, PARA EL CASO DE LOS BIENES DE ORIGEN EXTERNO LOS CORRESPONDIENTES A LA INTRODUCCIÓN DE LOS BIENES EN EL PAÍS.

VIII TRANSPORTE

EL LICITANTE SERÁ EL RESPONSABLE DEL COSTO DE TRANSPORTE, MANIOBRAS DE CARGA Y DESCARGA DE LOS BIENES, DESDE LA FÁBRICA, PLANTA O TALLER HASTA EL LUGAR DE DESTINO.

IX SEGUROS

LOS BIENES DEBERÁN ASEGURARSE CONSIDERANDO LAS CONDICIONES DE ENTREGA SEÑALADAS EN EL PUNTO VIII DEL PRESENTE ANEXO.

X SUPERVISIÓN TÉCNICA

EL LICITANTE GANADOR DEBERÁ OTORGAR TODAS LAS FACILIDADES PARA QUE EL PERSONAL QUE EL INSTITUTO HA DESIGNADO POR CONDUCTO DE LA DIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES, REALICE LAS TAREAS DE SUPERVISIÓN DE LOS SERVICIOS. ASIMISMO, EL LICITANTE DEL SERVICIO DEBERÁ AJUSTARSE ESTRICTAMENTE A LOS REQUERIMIENTOS PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO QUE EMITA EL PERSONAL AUTORIZADO POR PARTE DE LA DIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES. EL NO AJUSTARSE A LO ANTES SEÑALADO IMPLICARÁ EL DESCONOCIMIENTO DE CUALQUIER CARGO ADICIONAL QUE PRETENDA REALIZAR EL LICITANTE DEL SERVICIO.

XI REPORTE DE CONSUMO DE FOTOCOPIADO

EL LICITANTE DEBERÁ ENTREGAR POR ESCRITO Y MEDIO MAGNETICO (DISKETTE) DENTRO DE LOS PRIMEROS 5 DÍAS NATURALES DE CADA MES EL REPORTE DE TOMA DE LECTURA CORRESPONDIENTE AL CONSUMO DE FOTOCOPIADO DE CADA CENTRO DE TRABAJO.

LA CAPACIDAD ÓPTIMA DE LOS EQUIPOS DE FOTOCOPIADO REQUERIDOS POR EL INSTITUTO, SE CITAN A CONTINUACIÓN:

27

Page 28: INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Y LITERATURAweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/11161/002/2008/001/... · Web view261 1 C 24 Museo Nacional de Arte Tacuba, # 8, Col. Centro 262

CARACTERISTICAS MÍNIMAS DE LOS EQUIPOS DE FOTOCOPIADO

EQUIPOS TIPO “A”

TIPO DE EQUIPO COPIADORA DIGITAL

VELOCIDAD DE COPIADO 40 A 49 COPIAS POR MINUTO MINIMO EN MODO NORMAL

CAPACIDAD MENSUAL OPTIMA 50,000 COPIAS

REDUCCIÓN HASTA 25%

AMPLIACIÓN HASTA 400%

COPIADO DUPLEX AUTOMATICO SI

ALIMENTADOR AUTOMATICO SI

APILADOR/COMPAGINADOR SI

ENGRAPADOR SI

CÓDIGO DE ACCESO SI

COPIADO EN PAPEL BOND, CARTA/OFICIO SI

COPIADO DOBLE CARTA SI

CONTADOR SI

EQUIPOS TIPO “B”

TIPO DE EQUIPO COPIADORA DIGITAL

VELOCIDAD DE COPIADO 50 A 59 COPIAS POR MINUTO EN MODO NORMAL

CAPACIDAD MENSUAL OPTIMA 50,000 COPIAS

REDUCCIÓN HASTA 25%

AMPLIACIÓN HASTA 400%

COPIADO DUPLEX AUTOMATICO SI

ALIMENTADOR AUTOMATICO SI

APILADOR/COMPAGINADOR SIENGRAPADOR

SI

CÓDIGO DE ACCESO SI

COPIADO EN PAPEL BOND, CARTA/OFICIO SI

COPIADO DOBLE CARTA SI

CONTADOR SI

28

Page 29: INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Y LITERATURAweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/11161/002/2008/001/... · Web view261 1 C 24 Museo Nacional de Arte Tacuba, # 8, Col. Centro 262

EQUIPOS TIPO “C”

TIPO DE EQUIPO COPIADORA DIGITALVELOCIDAD DE COPIADO 60 A 69 COPIAS POR MINUTO EN MODO NORMAL

CAPACIDAD MENSUAL OPTIMA 65,000 COPIAS

REDUCCIÓN HASTA 25%

AMPLIACIÓN HASTA 400%

COPIADO DUPLEX AUTOMATICO SI

ALIMENTADOR AUTOMATICO SI

APILADOR/COMPAGINADOR SIENGRAPADOR

SI

CÓDIGO DE ACCESO SI

COPIADO EN PAPEL BOND, CARTA/OFICIO SI

COPIADO DOBLE CARTA SI

CONTADOR SI

EQUIPOS TIPO “D”

TIPO DE EQUIPO COPIADORA DIGITALVELOCIDAD DE COPIADO 80 A 100 COPIAS POR MINUTO EN MODO

NORMALCAPACIDAD MENSUAL OPTIMA 90,000 COPIAS

REDUCCIÓN HASTA 25%

AMPLIACIÓN HASTA 400%COPIADO DUPLEX AUTOMATICO SI

ALIMENTADOR AUTOMATICO SIAPILADOR/COMPAGINADOR SI

ENGRAPADOR SI

CÓDIGO DE ACCESO SICOPIADO EN PAPEL BOND, CARTA/OFICIO SI

COPIADO DOBLE CARTA SICONTADOR SI

29

Page 30: INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Y LITERATURAweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/11161/002/2008/001/... · Web view261 1 C 24 Museo Nacional de Arte Tacuba, # 8, Col. Centro 262

CÓDIGO DE ACCESO SE ENTIENDE POR EL DISPOSITIVO AUTOMATIZADO QUE PREVIA INSERCIÓN DE CLAVE PERMITA TENER UN REGISTRO Y CONTROL DE FOTOCOPIADO POR CENTRO DE TRABAJO.

LA DISTRIBUCIÓN DE LOS EQUIPOS DE FOTOCOPIADO REQUERIDOS POR EL INSTITUTO PARA CUBRIR LAS NECESIDADES DEL SERVICIO EN SUS CENTROS DE TRABAJO, SE ENCUENTRAN PORMENORIZADOS EN EL ANEXO 2.

30

Page 31: INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Y LITERATURAweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/11161/002/2008/001/... · Web view261 1 C 24 Museo Nacional de Arte Tacuba, # 8, Col. Centro 262

A N E X O 2

DISTRIBUCION Y TIPO DE EQUIPOS REQUERIDOS EN LOS CENTROS DE TRABAJO

Número Centro de Trabajo Clave Presupuestal

Cantidad de

Equipos

Tipo de Equipo y Modelo

Propuesto

1Dirección GeneralPaseo de la Reforma y Campo Marte, S/N, 1P, Col. Chapultepec Polanco

100 1 C

2

Dirección de Asuntos InternacionalesPaseo de la Reforma y Campo Marte, S/N, 2P, Col. Chapultepec Polanco

112 1 B

3Contraloría InternaNueva York, # 224, 1P, Col. Nápoles 120 1 C

4

Dirección de Difusión y Relaciones PúblicasPaseo de la Reforma y Campo Marte, S/N, Col. Chapultepec Polanco

140 5 D

5Subdirección General de Bellas ArtesPaseo de la Reforma y Campo Marte, S/N, 1P, Col. Chapultepec Polanco

200 1 C

6Proyecto de Extensión CulturalPaseo de la Reforma y Campo Marte, S/N, Col. Chapultepec Polanco

201 1 C

7

Gerencia del Centro Cultural del BosquePaseo de la Reforma y Campo Marte, S/N, 1P, Col. Chapultepec Polanco

202 1 D

8Gerencia del Palacio de Bellas ArtesAv. Hidalgo, # 1, 3P, Col. Centro 210 2 B

CGerencia del Palacio de Bellas ArtesAv. Hidalgo, # 1, 4P, Col. Centro 210 1 A

9Coordinación Nacional de Música y ÓperaAv. 5 de Mayo, # 19, 3P, Col. Centro

221 1 C

Coro de MadrigalistasRegina, # 52, Col. Centro 221 1 D

10Coordinación Nacional de DanzaPaseo de la Reforma y Campo Marte, S/N, Edificio Anexo, 1P, Col. Chapultepec Polanco

222 1 D

11 Coordinación Nacional de Teatro 223 1 D

31

Page 32: INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Y LITERATURAweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/11161/002/2008/001/... · Web view261 1 C 24 Museo Nacional de Arte Tacuba, # 8, Col. Centro 262

Paseo de la Reforma y Campo Marte, S/N, 1P, Col. Chapultepec Polanco

12Coordinación Nacional de Artes PlásticasAv. 5 de Mayo, # 19, 2P, Col. Centro

224 1 B

13Orquesta Sinfónica NacionalRegina, # 52, Col. Centro 231 2 B

D

14Compañía Nacional de ÓperaAv. 5 de Mayo, # 19, 1P, Col. Centro 233 1 C

Orquesta del Teatro de Bellas ArtesRegina, # 52, Col. Centro 233 1 D

15Orquesta de Cámara de Bellas ArtesAv. 5 de Mayo, # 19, 4P, Col. Centro 235 1 B

16Museo del Palacio de Bellas ArtesAv. 5 de Mayo, # 19, 6P, Col. Centro 240 1 D

17Compañía Nacional de DanzaPaseo de la Reforma y Campo Marte, S/N, 1P, Col. Chapultepec Polanco

241 1 B

18Museo Nacional de la EstampaAv. Hidalgo, # 39, Col. Centro 242 1 A

19

Museo de Arte e Historia De Cd. JuárezAv. Abraham Lincon, S/N, Fracc. “La Playa”, Cd. Juárez, Chihuahua

243 1 B

20Museo de Arte “Carrillo Gil”Av. Revolución, # 1,608, Col. San Ángel 252 1 B

21Museo Nacional de “San Carlos”Puente de Alvarado, # 50, Col. Tabacalera 253 2 D

C

22Laboratorio Arte AlamedaDr. Mora, # 7, Col. Centro 254 1 B

23Museo “Rufino Tamayo”Paseo de la Reforma y Gandy, S/N, Col. Bosque de Chapultepec

261 1 C

24Museo Nacional de ArteTacuba, # 8, Col. Centro 262 2 B

C

25Museo de Arte ModernoPaseo de la Reforma y Gandy, S/N, Col. Bosque de Chapultepec

263 1 C

26Museo Casa Estudio “Diego Rivera”Diego Rivera, S/N, Col. San Ángel Inn 266 1 B

27Sala de Arte Público “Siqueiros”Tres Picos, # 29, Col. Polanco 267 1 B

28 Museo Mural “Diego Rivera” 268 1 A

32

Page 33: INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Y LITERATURAweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/11161/002/2008/001/... · Web view261 1 C 24 Museo Nacional de Arte Tacuba, # 8, Col. Centro 262

Balderas y Colón, S/N, Col. Centro

29Galería “José Ma. Velásco”Peralvillo, # 55, Col. Morelos 269 1 B

30Salón de la Plástica MexicanaColima, # 196, Col. Roma Norte 270 1 B

31Ex Teresa Arte AlternativoLic. Primo Verdad, # 8, Col. Centro 271 1 C

32Dirección de ArquitecturaAv. Juárez, # 4, 2p, Col. Centro 272 1 C

33

Centro Nacional de Registro y Conservación del Patrimonio Artístico MuebleSan Ildefonso, # 60, Col. Centro

273 1 D

34Coordinación Nacional de LiteraturaRepública de Brasil, # 37, Col. Centro 274 1 D

Centro de Lectura “Condesa”Av. Nuevo León, # 91, Col. Condesa 274 1 A

35Centro Cultural “Ignacio Ramírez” El NigromanteHernández Macías, # 75, Col. Centro, Guanajuato

275 1 B

36Tallera Casa Estudio “David a. Sequeiros”Venus, # 7, Col. Jardines de Cuernavaca, Morelos

276 1 B

37Subdirección General de Educación e Investigación ArtísticasLondres, # 16, PB, Col. Juárez

300 2 AB

38Escuela de DiseñoXocongo, #138, Col. Tránsito 321 2 B

39Escuela de ArtesaníasXocongo, #138, Col. Tránsito 322 1 B

40Conservatorio Nacional de MúsicaPresidente Masarik, # 582, Col. Polanco Chapultepec 330 2 C

41Escuela de Iniciación Artística # 1Tlacotalpan, # 83, Col Roma 331 1 C

42Escuela de Iniciación Artística # 2Dr. Carmona y Valle, # 54, Col. Doctores 332 1 A

43Escuela de Iniciación Artística # 3Henry Ford, # 336, Col. Bondojito 333 1 B

44Escuela de Iniciación Artística # 4Plaza de la República, # 31, Col. Tabacalera 334 1 B

45 Escuela Nacional de Pintura y Grabado “La Esmeralda”

341 1 B

33

Page 34: INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Y LITERATURAweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/11161/002/2008/001/... · Web view261 1 C 24 Museo Nacional de Arte Tacuba, # 8, Col. Centro 262

Tlalpan y Churubusco, # 79, Col. Country Club

46Escuela Superior de MúsicaTlalpan y Churubusco, # 79, Col. Country Club 342 1 D

Escuela Superior de MúsicaFernández Leal, # 31, Col. Del Carmen, Coyoacan 342 1 D

47Escuela Superior de Música y Danza de MonterreyPadre Mier, # 1,720, Col. Obispado, Monterrey, N. L.

343 1 B

48Escuela de Arte TeatralTlalpan y Churubusco, # 79, Col. Country Club 344 1 C

49

Escuela Nacional de Danza FolklóricaPaseo de la Reforma y Campo Marte, S/N, Col. Chapultepec Polanco

345 1 D

50Escuela Nacional de Danza Clásica y ContemporáneaTlalpan y Churubusco, # 79, Col. Country Club

346 1 C

51Academia de la Danza MexicanaXicotencatl, # 24, Col. Churubusco, Coyoacan 351 1 B

52Escuela Nacional de Danza “Nellie y Gloria Campobello”Campos Elíseos, # 480, Col. Polanco Chapultepec

352 1 B

53CEDART Colima “Juan Rulfo”Av. Niños Héroes, S/N, Col. La Estancia, Colima 361 1 B

54

CEDART Guadalajara “José Clemente Orozco”Av. Hidalgo, # 1,296, Col. Americana, Zona Centro, Guadalajara, Jalisco

362 1 B

55

CEDART Hermosillo “José E. Pierson”Casa de la Cultura, 2P, Boulevard Agustín Vildosola y Av. Cultura, S/N, Hermosillo, Sonora

363 1 B

56

CEDART Mérida “Hermilio Abreu GómezCalle 86, # 499, Interior C, Col. Expenitenciaría Juárez, Mérida, Yucatán

364 1 B

57CEDART Monterrey “Alfonso Reyes”16 de Septiembre y Michoacán, Col. Nuevo Pueblo, Monterrey, N. L.

365 1 A

58

CEDART Morelia “Miguel Bernal Jiménez”Serapio Rendón, # 284, Col. Centro, Morelia Michoacán

366 1 A

34

Page 35: INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Y LITERATURAweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/11161/002/2008/001/... · Web view261 1 C 24 Museo Nacional de Arte Tacuba, # 8, Col. Centro 262

59CEDART Oaxaca “Miguel Cabrera”Av. Lázaro Cárdenas, # 708, Col. Santa Lucía del Camino, Oaxaca

367 1 B

60

CEDART Querétaro “Ignacio Ma. De las Casas”Acceso posterior del Estadio “La Corregidora”, S/N, Col. Colinas de Cimatario, Qro., Qro.

368 1 B

61

CEDART Chihuahua “David Alfaro Siqueiros”Calle Cuarta, # 1,414, Col. Centro, Chihuahua, Chihuahua

369 1 B

62CEDART Churubusco “Diego Rivera”Cerro de la Estrella, # 120, Col. Campestre Churubusco

371 1 B

63CEDART “Luis Spota Saavedra”Londres, # 16, 2P, Col. Juárez 372 1 C

64CEDART “Frida Kahlo”Plaza de la República, # 7, Col. Tabacalera 373 1 B

65Escuela de Laudería de QuerétaroAv. Hidalgo, # 20, Col. Centro Histórico, Queretaro 381 1 B

66

Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de la Danza “José Limón”Tlalpan y Churubusco, # 79, 4P, Col. Country Club

382 1 C

67

Centro de Investigación Teatral “Rodolfo Usigli”Tlalpan y Churubusco, # 79, Torre de Investigación, 5 y 6P, Col. Country Club

383 1 B

68

Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes PlásticasTlalpan y Churubusco, # 79, 9P, Col. Country Club

384 1 C

69

Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información MusicalTlalpan y Churubusco, # 79, 7P, Col. Country Club

385 1 C

70Centro de Investigación CoreográficaMérida, # 5, Col. Roma Norte 386 1 A

71

Subdirección General de AdministraciónPaseo de la Reforma y Campo Marte, S/N, 2P, Col. Chapultepec Polanco

400 1 B

Subdirección General de Administración

400 1 A

35

Page 36: INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Y LITERATURAweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/11161/002/2008/001/... · Web view261 1 C 24 Museo Nacional de Arte Tacuba, # 8, Col. Centro 262

Av. San Antonio Abad, # 130, 3P, Col. Tránsito

72Dirección de PersonalAv. San Antonio Abad, # 130, 7P, Col. Tránsito 410 1 C

73Dirección de Recursos Materiales, Servicios Generales y O. P.Av. San Antonio Abad, # 130, 2P, Col. Tránsito

420 2 BC

Dirección de Recursos Materiales, Servicios Generales y O. P.Av. San Antonio Abad, # 130, 6P, Col. Tránsito

420 2 D

74Dirección de Asuntos JurídicosAv. San Antonio Abad, # 130, 6P, Col. Tránsito 440 1 D

75Dirección de Servicios InformáticosAv. San Antonio Abad, # 130, 4P, Col. Tránsito 451 1 A

76Dirección de Asuntos LaboralesAv. San Antonio Abad, # 130, 1P, Col. Tránsito 470 1 C

Centro de Desarrollo LaboralDinamarca, # 38, Col. Juárez 470 1 B

Dirección de Asuntos Laborales (Sindicato)Av. 5 de Mayo, # 19, 4P, Col. Centro

470 1 C

Total de Equipos 98

36

Page 37: INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Y LITERATURAweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/11161/002/2008/001/... · Web view261 1 C 24 Museo Nacional de Arte Tacuba, # 8, Col. Centro 262

A N E X O 3

CONSTANCIA DE VISITA AL LUGAR DE LOS SERVICIOS

CARTA EN PAPEL MEMBRETADO DE LA EMPRESA

Por medio de la presente hago constar que el

C.__________________________________________________ representante de la

empresa______________________________________________________________________ asistió

a la visita para conocer el lugar en donde se prestarán los servicios, realizada el día_____ de

______________ del 2008 a las _______, correspondiente a la licitación pública nacional N°

11161002-001-08, relativa al servicio de fotocopiado.

Por tal motivo se da por enterado de la situación física y características de los inmuebles.

Por la empresa Por el INSTITUTO

_________________________________________

NOMBRE CARGO Y FIRMA

________________________________________

NOMBRE CARGO Y FIRMA

37

Page 38: INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Y LITERATURAweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/11161/002/2008/001/... · Web view261 1 C 24 Museo Nacional de Arte Tacuba, # 8, Col. Centro 262

A N E X O 4 (FORMATO)

DEL LICITANTE:(nombre) , manifiesto bajo protesta de decir verdad, que los datos aquí asentados, son

ciertos y han sido debidamente verificados, así como que cuento con facultades suficientes para suscribir la propuesta en lapresente Licitación pública, a nombre y representación de (persona física o moral)

No. de Licitación Pública:

Registro Federal de Contribuyentes:

Domicilio

Calle y Número:

Colonia: Delegación o Municipio:

Código Postal: Entidad Federativa

Teléfono (s): Fax:

Correo electrónico:

No. de la escritura pública en la que consta su acta constitutiva: Fecha:

Nombre, número y lugar del Notario Público ante el cual se dio fe de la misma:

Relación de accionistas:Apellido Paterno Apellido Materno Nombre (s)

Descripción del Objeto Social:

Reformas y las modificaciones al Acta Constitutiva:

DEL REPRESENTANTE DEL PROVEEDOR:

Nombre del apoderado o representante:

Datos del documento mediante el cual acredita su personalidad y facultades:

Escritura pública número: Fecha:

Nombre, número y lugar del Notario Público ante el cual se otorgó:

(Lugar y Fecha)Protesto lo necesario.

(Firma)

38

Page 39: INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Y LITERATURAweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/11161/002/2008/001/... · Web view261 1 C 24 Museo Nacional de Arte Tacuba, # 8, Col. Centro 262

Nota: El presente formato podrá ser reproducido por cada licitante en el modo que estime conveniente, debiendo respetar su contenido, preferentemente, en el orden indicado.

A N E X O 5

PROPUESTA ECONOMICA

CANTIDAD DE EQUIPOS PRECIO UNITARIO POR COPIA

$

15% DE IVA

TOTAL

39

Page 40: INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Y LITERATURAweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/11161/002/2008/001/... · Web view261 1 C 24 Museo Nacional de Arte Tacuba, # 8, Col. Centro 262

A N E X O 6

LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL No.

MÉXICO, D.F., A DE DE 2008.

INSTITUTO NACIONAL DEBELLAS ARTES Y LITERATURAP R E S E N T E.

EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO POR EL ARTÍCULO 30 FRACCIÓN TERCERA DEL REGLAMENTO

DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO, Y PARA

EFECTOS DE PRESENTAR PROPUESTA Y EN SU CASO PODER CELEBRAR EL CONTRATO

RESPECTIVO CON ESE INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Y LITERATURA, EN RELACIÓN A LA

LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL No. 11161002-001-08.

(PERSONA MORAL) ME PERMITO MANIFESTARLE BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD QUE

CONOZCO EL CONTENIDO DE LOS ARTÍCULOS 31 FRACCIÓN XXIV, 50 Y 60 PENÚLTIMO PÁRRAFO DE

LA LEY DE LA MATERIA, ASÍ COMO SUS ALCANCES LEGALES Y QUE LA EMPRESA QUE REPRESENTO

SUS ACCIONISTAS Y FUNCIONARIOS, NO SE ENCUENTRAN EN NINGUNO DE LOS SUPUESTOS QUE

SE ESTABLECEN EN ESTOS PRECEPTOS.

(PERSONA FÍSICA) ME PERMITO MANIFESTARLE BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD QUE CONOZCO

EL CONTENIDO DE LOS ARTÍCULOS 31 FRACCIÓN XXIV, 50 Y 60 PENÚLTIMO PÁRRAFO DE LA LEY DE

LA MATERIA, ASÍ COMO SUS ALCANCES LEGALES Y QUE NO ME ENCUENTRO EN NINGUNO DE LOS

SUPUESTOS QUE SE ESTABLECEN EN ESTOS PRECEPTOS.

A T E N T A M E N T ENOMBRE DEL LICITANTE

FIRMA DEL REPRESENTANTENOMBRE DEL REPRESENTANTE

40

Page 41: INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Y LITERATURAweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/11161/002/2008/001/... · Web view261 1 C 24 Museo Nacional de Arte Tacuba, # 8, Col. Centro 262

A N E X O 7LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL No.

(MECANOGRAFIAR EN PAPEL MEMBRETEADO Y/O SELLADO DE LA EMPRESA)EN CASO QUE SE ENCUENTRE AL CORRIENTE EN EL PAGO DE OBLIGACIONES FISCALES

México, D.F., a __ de _____ de 2008.C. VICTOR MÚJICA AMAYADIRECTOR DE RECURSOS MATERIALES DELINSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Y LITERATURAP R E S E N T EMe refiero al contrato No. XXXXXX, para el Servicio de Fotocopiado, que esa Dependencia me (persona física) adjudicó ó adjudicó a la empresa XXXXXXXXXXXX (persona moral), mediante el procedimiento de XXXXXXXXXX, No. XXXXX por un monto total de $XXXXXXX (XXXXXXXX PESOS 00/100 M.N.) (INDICAR EL TIPO DE MONEDA EN QUE SE CELEBRA EL CONTRATO)

Sobre el particular, en los términos de lo previsto por el artículo 32-D, primero, segundo, tercero y cuarto párrafos del CFF y la Regla 2.1.16 de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2007, publicada en el Diario Oficial de la Federación de fecha 25 de abril de 2007, me permito manifestar que la empresa de referencia, con domicilio fiscal en (citar los datos correspondientes), con clave de Registro Federal de Contribuyentes (anotar el número respectivo), cuya actividad preponderante es (citar la actividad preponderante que haya sido dada de alta ante la S.H.C.P.), declara a través del suscrito, bajo protesta de decir verdad, que a la fecha de presentación de este escrito:

A) Ha cumplido con sus obligaciones en materia de inscripción al RFC, a que se refieren el CFF y su Reglamento.

B) Se encuentra al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales respecto de la presentación de la declaración anual del ISR por el último ejercicio fiscal que se encuentre obligado.

C) Que no tengo (persona física) ó que la empresa que represento no tiene (persona moral) créditos fiscales determinados firmes a mi (su) cargo por impuestos federales, distintos al ISAN y al ISTUV, entendiéndose por impuestos federales, el ISR, IVA, IMPAC, impuestos generales de importación y de exportación (impuestos al comercio exterior), y todos los accesorios, como recargos, sanciones, gastos de ejecución y la indemnización por cheque devuelto, que deriven de los anteriores. Así como créditos fiscales determinados firmes, relacionados con la obligación de pago de las contribuciones, y de presentación de declaraciones, solicitudes, avisos, informaciones o expedición de constancias.

D) Que no tengo (persona física) ó que la empresa que represento no tiene (persona moral) a (mi) (su) cargo créditos fiscales determinados, firmes o no, que no se encuentren pagados o garantizados en alguna de las formas permitidas por el CFF.

A T E N T A M E N T E

NOMBRE COMPLETO, CORREO ELECTRÓNICO, R.F.C. Y FIRMA DEL APODERADO

NOTAS:

41

Page 42: INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Y LITERATURAweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/11161/002/2008/001/... · Web view261 1 C 24 Museo Nacional de Arte Tacuba, # 8, Col. Centro 262

A N E X O 7LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL No.

(MECANOGRAFIAR EN PAPEL MEMBRETEADO Y/O SELLADO DE LA EMPRESA)EN CASO DE QUE NO SE ENCUENTRE AL CORRIENTE EN EL PAGO DE OBLIGACIONES FISCALES O TENGA

CELEBRADO CONVENIO PARA EL PAGO A PLAZOS

México, D.F., a __ de _____ de 2008.

C. VICTOR MÚJICA AMAYADIRECTOR DE RECURSOS MATERIALES DELINSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Y LITERATURAP R E S E N T E

Me refiero al contrato No. XXXXXX, para el Servicio de Fotocopiado, que esa Dependencia me (persona física) adjudicó ó adjudicó a la empresa XXXXXXXXXXXX (persona moral), mediante el procedimiento de XXXXXXXXXX, No. XXXXX por un monto total de $XXXXXXX (XXXXXXXX PESOS 00/100 M.N.) (INDICAR EL TIPO DE MONEDA EN QUE SE CELEBRA EL CONTRATO)

Sobre el particular, en los términos de lo previsto por el artículo 32-D, primero, segundo, tercero y cuarto párrafos del CFF y la Regla 2.1.16 de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2007, publicada en el Diario Oficial de la Federación de fecha 25 de abril de 2007, me permito manifestar que la empresa de referencia, con domicilio fiscal en (citar los datos correspondientes), con clave de Registro Federal de Contribuyentes (anotar el número respectivo), cuya actividad preponderante es (citar la actividad preponderante que haya sido dada de alta ante la S.H.C.P.), declara a través del suscrito, bajo protesta de decir verdad, que a la fecha de presentación de este escrito:

A) Que existen créditos fiscales firmes a cargo de mi representada (indicando las declaraciones que no haya presentado y los impuestos federales que adeuda, así como los periodos correspondientes) , y que me comprometo a celebrar convenio con las autoridades fiscales para pagarlos con los recursos que se obtengan por la (establecer el tipo de contratación: enajenación, arrendamiento, prestación de servicio u obra pública) que se pretende contratar, en la fecha en que las citadas autoridades lo señalen, conforme a lo establecido en la regla 2.1.17 de la citada resolución, ya sea como pago diferido o en parcialidades.

ó

B) Que existen créditos fiscales determinados, firmes o no, que no se encuentren pagados o garantizados en alguna de las formas permitidas por el CFF a cargo de mi representada (indicando las declaraciones que no haya presentado y los impuestos federales que adeuda, así como los periodos correspondientes) , y que me comprometo a celebrar convenio con las autoridades fiscales para pagarlos con los recursos que se obtengan por la (establecer el tipo de contratación: enajenación, arrendamiento, prestación de servicio u obra pública) que se pretende contratar, en la fecha en que las citadas autoridades lo señalen, conforme a lo establecido en la regla 2.1.17 de la citada resolución, ya sea como pago diferido o en parcialidades

En su caso, deberá manifestar la hipótesis en la que se encuentre, de entre las siguientes:

B) Que los créditos fiscales a cargo de su representada, se encuentran garantizados conforme al artículo 141 del Código Fiscal de la Federación, en virtud de haber solicitado autorización para pagar a plazos, o haber interpuesto algún medio de defensa legal contra esos créditos.

C) Que a la fecha de presentación del presente escrito no he (persona física) ó la empresa que represento no ha (persona moral) incurrido en las causales de revocación a que hace referencia el artículo 66-A, fracción IV del Código Fiscal de la Federación (En caso de contar con autorización para el pago a plazo).

A T E N T A M E N T E

42

Page 43: INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Y LITERATURAweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/11161/002/2008/001/... · Web view261 1 C 24 Museo Nacional de Arte Tacuba, # 8, Col. Centro 262

NOMBRE COMPLETO, CORREO ELECTRÓNICO, R.F.C. Y FIRMA DEL APODERADO

NOTAS:

43

Page 44: INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Y LITERATURAweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/11161/002/2008/001/... · Web view261 1 C 24 Museo Nacional de Arte Tacuba, # 8, Col. Centro 262

A N E X O 8

MODELO DE CONTRATOCONTRATO ABIERTO DE ARRENDAMIENTO DE EQUIPO DE FOTOCOPIADO, QUE CELEBRAN POR UNACONTRATO ABIERTO DE ARRENDAMIENTO DE EQUIPO DE FOTOCOPIADO, QUE CELEBRAN POR UNA PARTE EL INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Y LITERATURA, A QUIÉN EN LO SUCESIVO SE LEPARTE EL INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Y LITERATURA, A QUIÉN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARA “EL INBAL”, REPRESENTADO POR EL SUBDIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACIÓN, C.DENOMINARA “EL INBAL”, REPRESENTADO POR EL SUBDIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACIÓN, C. JOSÉ ALFREDO CORDERO ESQUIVEL, ASISTIDO POR EL DIRECTOR DE RECURSOS MATERIALES, C.JOSÉ ALFREDO CORDERO ESQUIVEL, ASISTIDO POR EL DIRECTOR DE RECURSOS MATERIALES, C. VICTOR EDUARDO MÚJICA AMAYA; Y POR LA OTRA PARTE ________________________, A QUIÉN EN LOVICTOR EDUARDO MÚJICA AMAYA; Y POR LA OTRA PARTE ________________________, A QUIÉN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARÁ "EL PROVEEDOR", REPRESENTADO POR SU __________________, C.SUCESIVO SE LE DENOMINARÁ "EL PROVEEDOR", REPRESENTADO POR SU __________________, C. __________, DE CONFORMIDAD CON LAS DECLARACIONES Y CLÁUSULAS SIGUIENTES:__________, DE CONFORMIDAD CON LAS DECLARACIONES Y CLÁUSULAS SIGUIENTES:

D E C L A R A C I O N E S

1.- DECLARA “EL INBAL”, POR CONDUCTO DE SU REPRESENTANTE LEGAL:

1.1.1.1. QUE ES UN ÓRGANO DESCONCENTRADO CON PERSONALIDAD JURÍDICA Y PATRIMONIOQUE ES UN ÓRGANO DESCONCENTRADO CON PERSONALIDAD JURÍDICA Y PATRIMONIO PROPIOS, DEPENDIENTE DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA, ENTRE CUYASPROPIOS, DEPENDIENTE DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA, ENTRE CUYAS FINALIDADES SE ENCUENTRAN EL CULTIVO, FOMENTO, ESTÍMULO, CREACIÓN EFINALIDADES SE ENCUENTRAN EL CULTIVO, FOMENTO, ESTÍMULO, CREACIÓN E INVESTIGACIÓN DE LAS ARTES, CONFORME A LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 1º Y 2º DEINVESTIGACIÓN DE LAS ARTES, CONFORME A LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 1º Y 2º DE SU LEY DE CREACIÓN , PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL DÍA 31 DESU LEY DE CREACIÓN , PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL DÍA 31 DE DICIEMBRE DE 1946; 2º Y 46 FRACCIÓN V DEL REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARÍADICIEMBRE DE 1946; 2º Y 46 FRACCIÓN V DEL REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA, PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN LOS DÍASDE EDUCACIÓN PÚBLICA, PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN LOS DÍAS 31 DE DICIEMBRE DE 1946 Y 21 DE ENERO DE 2005, RESPECTIVAMENTE.31 DE DICIEMBRE DE 1946 Y 21 DE ENERO DE 2005, RESPECTIVAMENTE.

1.2. QUE TIENE UBICADO SU DOMICILIO LEGAL EN EL PRIMER PISO MÓDULO "A", DEL EDIFICIO ANEXO AL COSTADO SUR ORIENTE DEL AUDITORIO NACIONAL, EN PASEO DE LA REFORMA Y CAMPO MARTE, COLONIA POLANCO CHAPULTEPEC, C.P. 11550, EN MÉXICO, DISTRITO FEDERAL.

1.3. QUE SU REPRESENTANTE FUNGE COMO SUBDIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACIÓN, DE CONFORMIDAD CON LA ESCRITURA PÚBLICA NÚMERO TREINTA Y SIETE MIL SEISCIENTOS NOVENTA Y UNO, DE FECHA 20 DE MARZO DE 2003, OTORGADA ANTE LA FE DEL NOTARIO PÚBLICO NÚMERO 96 DEL DISTRITO FEDERAL, LICENCIADO MAURICIO MARTÍNEZ RIVERA, POR LO QUE CUENTA CON LAS FACULTADES SUFICIENTES Y NECESARIAS PARA LA CELEBRACION DEL PRESENTE INSTRUMENTO.

1.4. QUE PARA CUBRIR LAS EROGACIONES QUE SE DERIVEN DEL PRESENTE CONTRATO, LA SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO AUTORIZÓ LA PARTIDA 3203 CORRESPONDIENTE AL ARRENDAMIENTO DE MOBILIARIO Y EQUIPO DE FOTOCOPIADO, OBJETO DE ESTE INSTRUMENTO JURÍDICO.

1.5. QUE LA ADJUDICACIÓN DEL PRESENTE CONTRATO, SE REALIZÓ MEDIANTE EL PROCEDIMIENTO DE LICITACIÓN PÚBLICA NÚMERO 11161002-001-08, CON FUNDAMENTO EN LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 134 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MÉXICANOS Y EN LOS ARTÍCULOS 25, 26 FRACCIÓN I, 27, 28 FRACCIÓN I Y 47, DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO Y SU REGLAMENTO.

1.6 QUE EL TITULAR DE LA DIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES ES RESPONSABLE DE LOS TÉRMINOS Y OBLIGACIONES PACTADAS EN EL PRESENTE CONTRATO Y DEL ESTRICTO CUMPLIMIENTO EN TIEMPO Y FORMA Y SU SUBDIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN ES EL ÁREA RESPONSABLE, PARA VERIFICAR EL CUMPLIMIENTO DEL SERVICIO OBJETO DEL PRESENTE INSTRUMENTO JURÍDICO.

44

Page 45: INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Y LITERATURAweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/11161/002/2008/001/... · Web view261 1 C 24 Museo Nacional de Arte Tacuba, # 8, Col. Centro 262

2. DECLARA “EL PROVEEDOR”, POR CONDUCTO DE SU REPRESENTANTE:

2.1. QUE ES UNA SOCIEDAD CONSTITUIDA BAJO LAS LEYES MEXICANAS, ACREDITANDO SU EXISTENCIA LEGAL MEDIANTE EL ACTA CONSTITUTIVA NÚMERO _________, DE FECHA ___________, OTORGADA ANTE LA FE DEL NOTARIO PÚBLICO NÚMERO ___ DEL ______, LICENCIADO __________, ASÍ COMO REFORMAS A LA MISMA, ________________.

2.2. QUE TIENE POR OBJETO, ENTRE OTROS: __________________________________________.

2.3. QUE SU _________, EN ESTE ACTO SE IDENTIFICA CON _________ CON NÚMERO DE FOLIO _______, EXPEDIDA POR _________________.

2.4. QUE SU _________ SE ENCUENTRA FACULTADO PARA FIRMAR EL PRESENTE CONTRATO, EN LOS TÉRMINOS DEL PODER OTORGADO MEDIANTE LA ESCRITURA PÚBLICA _____________, DE FECHA ____________, OTORGADA ANTE LA FE DEL NOTARIO PÚBLICO NÚMERO __ DEL ________, LICENCIADO _________, MANIFESTANDO BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD QUE LAS FACULTADES CONFERIDAS NO LE HAN SIDO REVOCADAS, MODIFICADAS O LIMITADAS.

2.5.2.5. QUE SEÑALA COMO DOMICILIO LEGAL PARA TODOS LOS EFECTOS DE ESTE CONTRATO:QUE SEÑALA COMO DOMICILIO LEGAL PARA TODOS LOS EFECTOS DE ESTE CONTRATO: _________________________._________________________.

2.6 QUE SU REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES ES: __________________.

2.72.7 QUE BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, LAS PERSONAS QUE FORMAN PARTE DE LAQUE BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, LAS PERSONAS QUE FORMAN PARTE DE LA SOCIEDAD QUE REPRESENTA, NO SE ENCUENTRAN EN LOS SUPUESTOS DEL ARTÍCULO 31SOCIEDAD QUE REPRESENTA, NO SE ENCUENTRAN EN LOS SUPUESTOS DEL ARTÍCULO 31 FRACCIÓN XXIV, NI EN LOS SUPUESTO DE LOS ARTÍCULOS 50 Y 60 PENULTIMO PÁRRAFO DEFRACCIÓN XXIV, NI EN LOS SUPUESTO DE LOS ARTÍCULOS 50 Y 60 PENULTIMO PÁRRAFO DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO.LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO.

2.82.8 QUE BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, SE ENCUENTRA AL CORRIENTE EN ELQUE BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, SE ENCUENTRA AL CORRIENTE EN EL CUMPLIMIENTO DE SUS OBLIGACIONES FISCALES, DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDOCUMPLIMIENTO DE SUS OBLIGACIONES FISCALES, DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 32-D DEL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN.EN EL ARTÍCULO 32-D DEL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN.

2.92.9 QUE TIENE LA CAPACIDAD JURÍDICA, TÉCNICA Y ECONÓMICA, CONTANDO CON ELEMENTOSQUE TIENE LA CAPACIDAD JURÍDICA, TÉCNICA Y ECONÓMICA, CONTANDO CON ELEMENTOS PROPIOS, HUMANOS Y MATERIALES PARA OBLIGARSE A PRESTAR LOS SERVICIOSPROPIOS, HUMANOS Y MATERIALES PARA OBLIGARSE A PRESTAR LOS SERVICIOS CONTRATADOS, QUE SE ENCUENTRAN BAJO SU ÚNICA Y ESTRICTA DEPENDENCIA.CONTRATADOS, QUE SE ENCUENTRAN BAJO SU ÚNICA Y ESTRICTA DEPENDENCIA.

2.102.10 QUE HA CONSIDERADO TODOS LOS FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA EJECUCIÓNQUE HA CONSIDERADO TODOS LOS FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA EJECUCIÓN SATISFACTORIA DE LOS SERVICIOS OBJETO DE ESTE CONTRATO, DE ACUERDO A LASSATISFACTORIA DE LOS SERVICIOS OBJETO DE ESTE CONTRATO, DE ACUERDO A LAS ESPECIFICACIONES CONTENIDAS EN LOS ANEXOS DE ESTE INSTRUMENTO JURÍDICO.ESPECIFICACIONES CONTENIDAS EN LOS ANEXOS DE ESTE INSTRUMENTO JURÍDICO.

EXPUESTO LO ANTERIOR, LOS CONTRATANTES CONVIENEN EN OTORGAR LAS SIGUIENTES:

C L Á U S U L A S

PRIMERA.- OBJETO: “EL PROVEEDOR" SE OBLIGA A PRESTAR A FAVOR DE “EL INBAL” EL ARRENDAMIENTO DE 98 EQUIPOS, EN 76 CENTROS DE TRABAJO, CON EQUIPOS FUNCIONALMENTE NUEVOS CON MENOS DE 5 AÑOS DE ANTIGÜEDAD, CON DISPOSITIVO DE CONTROL DE FOTOCOPIADO POR CENTRO DE TRABAJO, POR MEDIO DE CODIGO, DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN LOS ANEXOS 1 Y 2, QUE DEBIDAMENTE FIRMADOS POR LOS CONTRATANTES SE AGREGAN A ESTE INSTRUMENTO JURÍDICO COMO PARTES INTEGRANTES DEL MISMO.

SEGUNDA.- IMPORTE: “EL INBAL” PAGARÁ A "EL PROVEEDOR" A RAZÓN DE $____, MÁS EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO POR COPIA, DEL SERVICIO OBJETO DEL PRESENTE CONTRATO, EJERCIENDO UN IMPORTE MÍNIMO DE $ ___________ (______________ 00/100 M.N.) Y HASTA UN IMPORTE MÁXIMO DE $_________ (____________ 00/100 M.N.), AMBOS IMPORTES INCLUYEN EL IMPUESTO DEL VALOR AGREGADO.

45

Page 46: INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Y LITERATURAweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/11161/002/2008/001/... · Web view261 1 C 24 Museo Nacional de Arte Tacuba, # 8, Col. Centro 262

“EL INBAL”, NO ESTA OBLIGADO A AGOTAR EL IMPORTE MÁXIMO SEÑALADO EN ESTA CLÁUSULA, Y SÓLO CUBRIRÁ LOS SERVICIOS EFECTIVAMENTE PROPORCIONADOS A SU ENTERA SATISFACCIÓN.

TERCERA.- VIGENCIA: LA VIGENCIA DEL PRESENTE CONTRATO SERÁ DEL _______________________.

CUARTA.- FORMA DE PAGO: LOS PAGOS CORRESPONDIENTES A LOS SERVICIOS OBJETO DEL PRESENTE CONTRATO, SE EFECTUARÁN A MES VENCIDO Y EN MONEDA NACIONAL Y PARA QUE LA OBLIGACIÓN DE PAGO SE HAGA EXIGIBLE, “EL PROVEEDOR” DEBERÁ, SIN EXCEPCIÓN ALGUNA, PRESENTAR LA DOCUMENTACIÓN REQUERIDA EN LA SUBDIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN PERTENECIENTE A LA DIRECCION DE RECURSOS MATERIALES, DE “EL INBAL”, SITA EN SAN ANTONIO ABAD NÚM. 130 2º PISO, COLONIA TRÁNSITO, DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC, C.P. 06820. EL DÍA 5 DE CADA MES O EL DÍA HÁBIL SIGUIENTE, RELATIVOS A LOS SERVICIOS PRESTADOS DURANTE EL MES ANTERIOR, EN UN HORARIO COMPRENDIDO DE 9:00 - 15:00 HORAS, CONSISTENTE EN:

UNA SOLA FACTURA POR LA TOTALIDAD DEL SERVICIO, LA CUAL DEBERÁ DESCRIBIR EL SERVICIO, PRECIOS UNITARIOS, IMPORTE TOTAL, DESGLOSANDO EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, MES QUE SE ESTA FACTURANDO Y EL NÚMERO DEL CONTRATO, ACOMPAÑADA DE LOS REPORTES DE TOMA DE LECTURA POR CENTRO DE TRABAJO DEBIDAMENTE VALIDADOS (SELLO, NOMBRE Y FIRMA), POR LOS TITULARES Y/O ADMINISTRADORES DE LOS CENTROS DE TRABAJO DE “EL INBAL”, ASÍ COMO EN SU CASO, LA NOTA DE CRÉDITO CORRESPONDIENTE, PARA QUE LOS PAGOS PROCEDAN.

EN CASO DE QUE LAS FACTURAS ENTREGADAS POR “EL PROVEEDOR” PARA SU PAGO, PRESENTEN ERRORES O DEFICIENCIAS, “EL INSTITUTO”, DENTRO DE LOS TRES DÍAS NATURALES SIGUIENTES AL DE SU RECEPCIÓN, INDICARÁ POR ESCRITO A “EL PROVEEDOR” LAS DEFICIENCIAS QUE DEBERÁ CORREGIR. EL PERIODO QUE TRANSCURRA A PARTIR DE LA ENTREGA DEL CITADO ESCRITO Y HASTA QUE EL PROVEEDOR PRESENTE LAS CORRECCIONES, NO SE COMPUTARÁ PARA EFECTOS DEL ARTÍCULO 51 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO.

EL IMPORTE DE LAS FACTURAS DEBERÁ CORRESPONDER A LAS LECTURAS QUE POR CONCEPTO DE FOTOCOPIADO RESULTEN DEL NÚMERO TOTAL DE IMPRESIONES REPORTADO POR CADA CENTRO DE TRABAJO, MENOS EL NÚMERO DE IMPRESIONES REALIZADAS POR MANTENIMIENTO.

DE CONFORMIDAD CON LO ANTERIOR, “EL INBAL”, PODRÁ EN CUALQUIER MOMENTO CORROBORAR QUE LAS LECTURAS INDICADAS EN LAS TOMAS DE LECTURA DE IMPRESIÓN, COINCIDAN CON LOS MEDIOS DE CONTROL QUE ESTABLEZCA “EL INBAL” (VALES DE FOTOCOPIADO, OTROS) Y EN CASO DE QUE EXISTAN DISCREPANCIAS, SE REALIZARAN DE COMÚN ACUERDO CON “EL PROVEEDOR”· LOS AJUSTES NECESARIOS.

“EL INBAL” REALIZARA EL PAGO DE LOS SERVICIOS HASTA POR UN PLAZO DE 30 DÍAS NATURALES SIGUIENTES DE RECIBIDA LA DOCUMENTACION REQUERIDA POR LA SUBDIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN, A SU ENTERA SATISFACCIÓN, EN EL ENTENDIDO QUE ESTE QUEDARA CONDICIONADO PROPORCIONALMENTE, AL PAGO QUE “EL PROVEEDOR” DEBA EFECTUAR EN SU CASO, POR CONCEPTO DE PENAS CONVENCIONALES.

LOS PAGOS SE REALIZARÁN EN LA CAJA GENERAL DE “EL INBAL”, UBICADA EN LA DIRECCIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS, SITA EN CALZADA SAN ANTONIO ABAD Nº 130 5 PISO, COLONIA TRÁNSITO , DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC, MÉXICO, D.F.

NO SE ACEPTARÁN CONDICIONES DE PAGO DIFERENTES A LAS ESTABLECIDAS ANTERIORMENTE Y NO SE OTROGARÁ ANTICIPO ALGUNO Y LAS FACTURAS QUE SE PRESENTEN, DEBERÁN CUMPLIR CON LOS REQUISITOS QUE ESTIPULA EL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN SUS ARTÍCULOS 29 Y 29 A.

46

Page 47: INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Y LITERATURAweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/11161/002/2008/001/... · Web view261 1 C 24 Museo Nacional de Arte Tacuba, # 8, Col. Centro 262

TRATÁNDOSE DE PAGOS EN EXCESO QUE HAYA RECIBIDO “EL PROVEEDOR” SE ESTARÁ A LO DISPUESTO EN EL TERCER PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 51 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO.

QUINTA.- PRECIOS: .- LOS PRECIOS SE MANTENDRÁN FIJOS HASTA LA TERMINACIÓN DEL PRESENTE CONTRATO, POR LO QUE “EL PROVEEDOR” NO PODRÁ SOLICITAR INCREMENTO POR NINGÚN OTRO CONCEPTO

SEXTA.- IMPUESTOS Y DERECHOS: .- LOS IMPUESTOS Y DERECHOS QUE PROCEDAN POR LA CONTRATACIÓN ABIERTA DEL SERVICIO OBJETO DE ESTE CONTRATO, SERÁN POR CUENTA DE “EL PROVEEDOR”. “EL INBAL”, ÚNICAMENTE CUBRIRÁ EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, QUE DEBERÁ PRESENTARSE DESGLOSADO EN LA FACTURA.

SÉPTIMA.- INSTALACIÓN Y CONDICIONES DE ENTREGA: "EL PROVEEDOR" INSTALARÁ POR SU CUENTA Y COSTO LA TOTALIDAD DE EQUIPOS DE FOTOCOPIADO, EN LOS DOMICILIOS QUE SE DESCRIBEN EN EL ANEXO N° 2, ASÍ MISMO, DEBERÁ PROPORCIONAR EL SERVICIO DE ACUERDO A LAS ESPECÍFICACIONES Y CARACTERÍSTICAS ESTABLECIDAS EN EL PRESENTE INSTRUMENTO JURÍDICO.

PARA LA ENTREGA DE LOS EQUIPOS “EL PROVEDOR NO PODRÁ REALIZAR CARGOS ADICIONALES POR CONCEPTO DE FLETES, MANIOBRAS DE CARGA Y DESCARGA, ALMACENAJE, SEGUROS U OTROS COSTOS ADICIONALES PARA “EL INBAL”.

ASÍ MISMO, “EL PROVEEDOR” SE COMPROMETE A QUE AL TÉRMINO DE LA VIGENCIA DEL PRESENTE CONTRATO RETIRARÁ SUS EQUIPOS POR SU CUENTA Y RIESGO.

OCTAVA.- PATENTES, MARCAS Y OTROS DERECHOS: “EL PROVEEDOR”, ASUMIRÁ LA RESPONSABILIDAD TOTAL EN CASO DE QUE AL PROPORCIONAR EL SERVICIO OBJETO DEL PRESENTE CONTRATO, VIOLE EL REGISTRO DE DERECHOS A NIVEL NACIONAL Ó INTERNACIONAL, DERECHOS DE AUTOR, PROPIEDAD INTELECTUAL Ó INDUSTRIAL, MARCAS Ó PATENTES.

NÓVENA.- GARANTÍAS: LA GARANTÍA RELATIVA AL CUMPLIMIENTO DEL PRESENTE CONTRATO, DEBERÁ CONSTITUIRSE POR "EL PROVEEDOR", MEDIANTE FIANZA OTORGADA POR INSTITUCIÓN DEBIDAMENTE AUTORIZADA POR LA SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO, POR UN IMPORTE DEL 10% DEL MONTO MÁXIMO TOTAL DEL CONTRATO SIN CONSIDERAR EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, A FAVOR DE LA TESORERÍA Y A DISPOSICIÓN DE “EL INBAL”.

LA PÓLIZA DE FIANZA DEBE CONTENER LAS SIGUIENTES CONDICIONES:LA PÓLIZA DE FIANZA DEBE CONTENER LAS SIGUIENTES CONDICIONES:

A) QUE LA FIANZA SE OTORGA EN TÉRMINOS DE ESTE CONTRATO Y EN LOS TÉRMINOS DE LOS ARTÍCULOS 48 FRACCIÓN II DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO Y 68 DE SU REGLAMENTO.

B) QUE GARANTIZA LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS: ASÍ COMO, CONTRA DEFECTOS O VICIOS OCULTOS EN LOS BIENES QUE DERIVEN POR LA PRESTACIÓN DE LOS MISMOS, POR UN PERIODO ADICIONAL DE TRES MESES.

C) PARA SER LIBERADA ESTA FIANZA, ES REQUISITO INDISPENSABLE LA CONFORMIDAD PREVIA Y POR ESCRITO OTORGADA POR “EL INBAL”, A TRAVÉS DEL DIRECTOR DE RECURSOS MATERIALES Y/O EL FUNCIONARIO FACULTADO PARA CELEBRAR Y FIRMAR EL CONTRATO.

D) QUE LA AFIANZADORA ACEPTA EXPRESAMENTE SOMETERSE A LOS PROCEDIMIENTOS DE EJECUCIÓN PREVISTOS EN LA LEY FEDERAL DE INSTITUCIONES DE FIANZAS PARA LA EFECTIVIDAD DE LAS FIANZAS, AÚN PARA EL CASO QUE PROCEDIERA EL COBRO DE INTÉRESES, CON MOTIVO DEL PAGO EXTEMPORÁNEO DEL IMPORTE DE LA PÓLIZA DE FIANZA REQUERIDA. TRATÁNDOSE DE “EL INBAL” EL REFERIDO PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN SERÁ EL PREVISTO EN EL ARTÍCULO 95, 95BIS Y 118 DE LA LEY FEDERAL DE INSTITUCIONES Y FIANZAS.

E) QUE LA AFIANZADORA SE SOMETE A LA JURISDICCIÓN DE LOS TRIBUNALES FEDERALES COMPETENTES DE LA CIUDAD DE MÉXICO, DISTRITO FEDERAL, RENUNCIANDO A LA QUE PUDIERE CORRESPONDERLE EN RAZÓN DE SU DOMICILIO PRESENTE O FUTURO O POR CUALQUIER OTRA CAUSA.

47

Page 48: INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Y LITERATURAweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/11161/002/2008/001/... · Web view261 1 C 24 Museo Nacional de Arte Tacuba, # 8, Col. Centro 262

F) QUE LA FIANZA CONTINUARÁ VIGENTE EN CASO DE QUE SE OTORGUE PRORROGA AL CUMPLIMIENTO DE CONTRATO, ASÍ COMO DURANTE LA SUSTANCIACIÓN DE TODOS LOS RECURSOS LEGALES O JUICIOS QUE SE INTERPONGAN O HASTA QUE SE DICTE RESOLUCIÓN DEFINITIVA POR AUTORIDAD COMPETENTE, SALVO QUE LAS PARTES SE OTORGUEN EL FINIQUITO.

G) EN CASO DE OTORGAMIENTO DE PRORROGAS O ESPERAS A “EL PROVEEDOR” PARA EL CUMPLIMIENTO DE SUS OBLIGACIONES, DERIVADAS DE LA FORMALIZACIÓN DE CONVENIOS DE AMPLIACIÓN AL MONTO O AL PLAZO DEL CONTRATO, SE DEBERÁ OBTENER LA MODIFICACIÓN DE LA FIANZA.

PARA EL CASO DE LA RESCISIÓN LA APLICACIÓN DE LA GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO SERÁ PROPORCIONAL AL MONTO DE LAS OBLIGACIONES INCUMPLIDAS.

LA GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DEBERÁ PRESENTARSE DENTRO DE LOS 10 DÍAS NATURALES SIGUIENTES A LA FIRMA DEL PRESENTE INSTRUMENTO JURÍDICO, SIENDO REQUISITO INDISPENSABLE SU ENTREGA PARA EFECTUAR EL PAGO RESPECTIVO.

DÉCIMA.- MODIFICACIONES AL PRESENTE CONTRATO: “EL INBAL”, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 52 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO, PODRÁ DENTRO DE LOS DOCE MESES POSTERIORES A SU FIRMA, SIEMPRE Y CUANDO ESTÉ VIGENTE, INCREMENTAR EL SERVICIO OBJETO DEL PRESENTE CONTRATO, SIEMPRE QUE EL MONTO TOTAL DE LAS MODIFICACIONES NO REBASE EN SU CONJUNTO EL 20% DE LOS CONCEPTOS Y VOLÚMENES ORIGINALES Y QUE EL PRECIO SEA IGUAL AL PACTADO ORIGINALMENTE.

ASÍ MISMO, PODRÁ MODIFICARSE POR DETALLES DE FORMA QUE NO DESVIRTÚEN EL CONTENIDO ESENCIAL O DE FONDO DE LAS BASES DE LA LICITACIÓN DEL CUAL SE DERIVA, ASÍMISMO, POR DIFERIMIENTO EN LA FECHA DE ENTREGA DEL SERVICIO EN LOS TÉRMINOS ESTABLECIDOS EN EL ARTÍCULO 63 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO.

DÉCIMA PRIMERA.- RESCISIÓN DE CONTRATO: DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO EN EL ARTICULO 54 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO Y 64 DE SU REGLAMENTO PODRÁ RESCINDIR ADMINISTRATIVAMENTE EL PRESENTE CONTRATO EN CASO DE INCURRIR EN INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DE “EL PROVEEDOR”, INCUMPLIMIENTOS QUE DE MANERA ENUNCIATIVA MÁS NO LIMITATIVA, SE REFIEREN A CONTINUACIÓN:

J) SI TRANSCURRIDO EL TIEMPO SEÑALADO PARA LA ENTREGA E INSTALACIÓN DE LOS EQUIPOS, Y SI LA PUESTA EN OPERACIÓN DE LOS MISMOS NO SE REALIZA.

K) POR NO APEGARSE A LO ESTIPULADO EN EL PRESENTE CONTRATO Y SUS ANEXOS Ó PRESTAR EL SERVICIO DEFICIENTEMENTE.

L) SI TRANSMITE TOTAL O PARCIALMENTE, BAJO CUALQUIER TÍTULO, LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES A QUE SE REFIERE EL PRESENTE CONTRATO, CON EXCEPCIÓN DE LOS DERECHOS DE COBRO, EN CUYO CASO SE DEBERÁ CONTAR CON LA CONFORMIDAD PREVIA DE “EL INBAL”.

M) CUANDO LA AUTORIDAD COMPETENTE DECLARE EL ESTADO DE QUIEBRA, CONCURSO MERCANTIL O ALGUNA SITUACIÓN ANÁLOGA O EQUIVALENTE Y QUE AFECTE EL PATRIMONIO DE “EL PROVEEDOR”.

N) CUANDO EL SERVICIO NO CUMPLA CON LAS NORMAS, ESPECIFICACIONES Y OBLIGACIONES A QUE SE REFIERE EL PRESENTE CONTRATO.

O) NO HACER ENTREGA DE LA FIANZA PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE CONTRATO EN EL PLAZO ESTABLECIDO Y/O PRESENTAR UNA FIANZA APÓCRIFA.

P) POR CONTRAVENIR LOS TÉRMINOS Y CONDICIONES DEL CONTRATO O LAS DISPOSICIONES DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO, SU REGLAMENTO Y LOS DEMÁS ORDENAMIENTOS LEGALES QUE RESULTEN APLICABLES.

Q) SI SE COMPRUEBA QUE SE ENCUENTRA EN LOS SUPUESTOS ESTABLECIDOS POR LOS ARTÚCLOS 31 FRACCIÓN XXIV, NI EN LOS SUPUESTO DE LOS ARTÍCULOS 50 Y 60 PENULTIMO PÁRAFO DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO.

R) POR FALTA DE ENTREGA DE LA PÓLIZA DE RESPONSABILIDAD CIVIL, EN EL PLAZO SEÑALADO EN LA CLÁUSULA DÉCIMA OCTAVA DEL PRESENTE CONTRATO.

48

Page 49: INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Y LITERATURAweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/11161/002/2008/001/... · Web view261 1 C 24 Museo Nacional de Arte Tacuba, # 8, Col. Centro 262

DÉCIMASEGUNDA.- PROCEDIMIENTO DE RESCISIÓN: SI SE PRESENTA UNA O VARIAS HIPÓTESIS DE LAS PREVISTAS EN LA CLÁUSULA ANTERIOR, “EL INBAL”, COMUNICARÁ POR ESCRITO A "EL PROVEEDOR" EL INCUMPLIMIENTO EN QUE HAYA INCURRIDO, PARA QUE ÉSTE DENTRO DE UN TÉRMINO DE CINCO DÍAS HÁBILES EXPONGA LO QUE A SU DERECHO CONVENGA Y APORTE, EN SU CASO, LAS PRUEBAS QUE ESTIME PERTINENTES. TRANSCURRIDO DICHO TÉRMINO, SE RESOLVERÁ CONSIDERANDO LOS ARGUMENTOS Y PRUEBAS QUE HUBIERE HECHO VALER "EL PROVEEDOR"; LA DETERMINACIÓN DE DAR O NO POR RESCINDIDO EL CONTRATO DEBERÁ SER DEBIDAMENTE FUNDADA, MOTIVADA Y COMUNICADA A "EL PROVEEDOR", DENTRO DE LOS QUINCE DÍAS HÁBILES SIGUIENTES AL INICIO DEL PROCEDIMIENTO. CUANDO SE RESINDA EL CONTRATO SE FORMULARÁ EL FINIQUITO CORRESPONDIENTE, A EFECTO DE HACER CONSTAR LOS PAGOS QUE DEBA EFECTUAR “EL INBAL” POR CONCEPTO DE LOS SERVICIOS PRESTADOS HASTA EL MOMENTO DE RESCISIÓN.

CUANDO SE PRESENTE CUALQUIERA DE LOS CASOS MENCIONADOS, “EL INBAL” QUEDARA EXPRESAMENTE FACULTADO PARA OPTAR POR EXIGIR EL CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO, APLICANDO LAS PENAS CONVENCIONALES Y/O RESCINDIRLO, SIENDO ESTA SITUACIÓN UNA FACULTAD POTESTATIVA.

DÉCIMA TERCERA.- CESIÓN DE DERECHOS Y OBLIGACIONES: “EL PROVEEDOR" NO PODRÁ CEDER TOTAL O PARCIALMENTE SUS DERECHOS Y OBLIGACIONES QUE DERIVEN DEL PRESENTE CONTRATO, CON EXCEPCIÓN DE LOS DERECHOS DE COBRO, PREVIA AUTORIZACIÓN POR ESCRITO DE “EL INBAL”.

DÉCIMA CUARTA.- SUSPENSIÓN DEL SERVICIO: “DE CONFORMIDAD AL ARTÍCULO 55 BIS DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO, CUANDO, DURANTE LA VIGENCIA DEL CONTRATO SOBREVINIERAN CAUSAS DE FUERZA MAYOR Ó DE CASO FORTUITO, “EL INBAL” PODRÁ SUSPENDER EL SERVICIO OBJETO DEL PRESENTE CONTRATO.

CUANDO DICHA SUSPENSIÓN OBEDEZCA A CAUSAS IMPUTABLES A “EL INBAL”, “EL PROVEEDOR”, TENDRÁ DERECHO AL PAGO DE LOS GASTOS NO RECUPERABLES DURANTE EL TIEMPO QUE DURE ESTA SUSPENSIÓN, DE CONFORMIDAD A LO SEÑADO EN EL ARTÍCULO 55-BIS DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO.

EN CUALQUIERA DE LOS CASOS ANTERIORES SE PACTARÁ POR LAS PARTES EL PLAZO DE SUSPENSIÓN, A CUYO TÉRMINO PODRÁ INCIARSE LA TERMINACIÓN ANTICIPADA DEL PRESENTE CONTRATO.

DÉCIMAQUINTA.- PENAS CONVENCIONALES: “EL INBAL” EN TÉRMINOS DE LO PREVISTO POR EL ARTÍCULO 53 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO Y 64 DE SU REGLAMENTO, APLICARÁ UNA PENA CONVENCIONAL A “EL PROVEEDOR”, DEL 1% DEL TOTAL DE LA FACTURACIÓN MENSUAL ANTES DE IVA POR CENTRO DE TRABAJO, Y SERÁ POR CADA DÍA DE ATRASO EN QUE INCURRA EN EL INCUMPLIMIENTO DE LAS SIGUIENTES OBLIGACIONES:

POR RETRASO EN LA ENTREGA, INSTALACIÓN Y PUESTA A PUNTO DE LOS EQUIPOS POR CADA DÍA HÁBIL DE ATRASO, RESPECTO DE CADA MÁQUINA PENDIENTE DE INSTALAR Y PUESTA A PUNTO, HASTA POR 10 DÍAS HÁBILES, SOBRE EL IMPORTE MÁXIMO DEL CONTRATO Y FECHA DE INSTALACIÓN, QUE SE SEÑALAN LAS CLÁUSULAS SEGUNDA Y QUINTA DEL PRESENTE CONTRATO, RESPECTIVAMENTE.

POR CADA 12 HORAS DE ATRASO QUE PASEN DESDE LA RECEPCIÓN TELEFÓNICA DEL REPORTE DE FALLAS, PREVIO NÚMERO DE REGISTRO QUE OTORGUE "EL PROVEEDOR", HASTA POR 24 HORAS, CONFORME AL TIEMPO ESTABLECIDO EN LA CLÁUSULA OCTAVA.

POR CADA DÍA DE ATRASO EN LA SUSTITUCIÓN DEL EQUIPO DESCOMPUESTO O AVERIADO, HASTA POR TRES DÍAS, DE CONFORMIDAD A LO DISPUESTO EN LA CLÁUSULA OCTAVA.

49

Page 50: INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Y LITERATURAweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/11161/002/2008/001/... · Web view261 1 C 24 Museo Nacional de Arte Tacuba, # 8, Col. Centro 262

POR CADA DÍA DE ATRASO EN LA ENTREGA DEL MATERIAL DE CONSUMO A QUE SE REFIERE LA CLÁUSULA SÉPTIMA, HASTA POR DOS DÍAS.

POR CADA DÍA DE ATRASO EN LA ENTREGA DEL REPORTE DE CONSUMO DE FOTOCOPIADO DE LOS CENTROS DE TRABAJO A QUE SE REFIERE LA CLÁUSULA DÉCIMA PRIMERA HASTA POR TRES DÍAS.

EL IMPORTE DE LAS PENAS CONVENCIONALES SE CUBRIRÁ MEDIANTE CHEQUE CERTIFICADO A NOMBRE DE LA TESORERÍA DE LA FEDERACIÓN Y EN NINGÚN MOMENTO PODRÁN EXCEDER DEL MONTO DE LA GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DE CONTRATO.

“EL INBAL” PROCEDERÁ A LA RESCISIÓN DEL CONTRATO AL DÍA SIGUIENTE DE VENCIDA LA APLICACIÓN DEL MONTO LÍMITE DE LA GARATNÍA DE CUMPLIMIENTO DEL MISMO.

EN EL SUPUESTO DE QUE SEA RESCINDIDO EL CONTRATO NO PROCEDERÁ EL COBRO DE PENALIZACIONES NI LA CONTABILIZACIÓN DE LAS MISMAS PARA HACER VALIDA LA GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO.

DÉCIMASEXTA.- SANCIONES: DE CONFORMIDAD A LOS ARTÍCULOS 31 FRACCIÓN XVII, 59 Y 60 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO, LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA INAHABILITARÁ TEMPORALMENTE PARA PARTICIPAR EN PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN O CELEBRAR CONTRATOS REGULADOS POR LA CITADA LEY, POR UN PLAZO NO MENOR A TRES MESES NI MAYOR A CINCO AÑOS, A “EL PROVEEDOR” QUE SE ENCUENTRE EN ALGUNO DE LOS SIGUIENTES SUPUESTOS:

A) CUANDO “EL PROVEEDOR” INJUSTIFICADAMENTE Y POR CAUSAS IMPUTABLES A ÉL, NO FORMALICE EL PRESENTE CONTRATO.

B) CUANDO “EL PROVEEDOR” SE ENCUENTRE EN LOS SUPUESTOS DEL ARTÍCULO 50, FRACCIÓN III DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO, RESPECTO DE DOS O MÁS DEPENDENCIAS O ENTIDADES.

C) CUANDO “EL PROVEEDOR” CUMPLA CON SUS OBLIGACIONES CONTRACTUALES POR CAUSAS IMPUTABLES A ÉL Y QUE COMO CONSECUENCIA CUASE DAÑOS O PERJUICIOS GRAVES A “EL INBAL”, ASÍ COMO, CUANDO REALICE EL SERVICIO CON ESPECIFICIACIONES DISTINTAS DE LAS CONVENIDAS.

D) CUANDO “EL PROVEEDOR” PROPORCIONE INFORMACIÓN FALSA O QUE ACTÚO CON DOLO O MALA FE EN LA CELEBRACIÓN DEL PRESENTE CONTRATO O DURANTE SU VIGENCIA, O BIEN, EN LA PRESENTACIÓN O DESAHOGO DE UNA QUEJA EN AUDIENDCIA DE CONCILIACIÓN O DE UNA INCONFORMIDAD.

E) CUANDO “EL PROVEEDOR” SE ENCUENTRE EN EL SUPUESTO DE LA FRACCIÓN XII DEL ARTÍCULO 50 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO.

DÉCIMASÉPTIMA.- RECURSOS HUMANOS: QUEDA EXPRESAMENTE ESTIPULADO QUE ESTE CONTRATO SE SUSCRIBE EN ATENCIÓN A QUE "EL PROVEEDOR" CUENTA CON PERSONAL ALTAMENTE CAPACITADO Y CON ELEMENTOS PROPIOS PARA EJECUTAR LOS SERVICIOS OBJETO DE ESTE INSTRUMENTO; Y POR LO TANTO, EN NINGÚN MOMENTO SE CONSIDERARÁ COMO INTERMEDIARIO A “EL INBAL” RESPECTO DE DICHO PERSONAL, EXIMIÉNDOLO DE CUALQUIER RESPONSABILIDAD LABORAL, FISCAL Y SEGURIDAD SOCIAL QUE AL RESPECTO PUDIERA SURGIR.

DÉCIMAOCTAVA.- POLIZA DE RESPONSABILIDAD CIVIL: “”EL PROVEEDOR” DEBERÁ ENTREGAR DENTRO DE LOS CINCO DÍAS HÁBILES POSTERIORES AL INCIO DE LA VIGENCIA DEL CONTRATO, UNA PÓLIZA DE SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL GENERAL QUE CUBRA ACTIVIDADES E INMUEBLES, POR UNA SUMA ASEGURADA DE $250,000.00 (DOSCIENTOS CINCUENTA MIL DE PESOS 00/100 M.N.), PARA AMPARAR LOS DAÑOS Y PERJUICIOS QUE CAUSEN SUS TRABAJADORES A “EL INBAL”, A SUS EMPLEADOS, VISITANTES, EN SUS BIENES, INSTALACIONES, MOBILIARIO, PATRIMONIO ARTÍSTICO, OBRA DE ARTE PROPIEDAD O BAJO RESPONSABILIDAD DE “EL INBAL”.

50

Page 51: INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Y LITERATURAweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/11161/002/2008/001/... · Web view261 1 C 24 Museo Nacional de Arte Tacuba, # 8, Col. Centro 262

DURANTE LA EJECUCIÓN DEL SERVICIO, INCLUYENDO EN SU CASO LA PRÓRROGA, DIFERIMIENTO O AMPLIACIÓN DE PLAZO QUE LLEGASEN A CONVENIR LAS PARTES, “EL PROVEEDOR”· SE OBLIGA A CONTRATAR Y MANTENER VIGENTE A SU SOLA COSTA, LA PÓLIZA DE SEGURO QUE AQUÍ SE INDICA Y QUE FORMA PARTE DEL PRESENTE CONTRATO, DEBIENDO ENTREGAR ORIGINAL Y COPIA FOTOSTÁTICA DE LA PÓLIZA DE SEGURO OTORGADA POR LA COMPANÍA ASEGURADORA LEGALMENTE CONSTITUIDA EN LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y DEBIDAMENTE AUTORIZADA PARA LA EMISIÓN DE SEGUROS, INCLUYENDO LOS RESPECTIVOS COMPROBANTES ORIGINALES DE PAGO DE LA PRIMA ANUAL (NO SE ACEPTARÁN COMPROBANTES DE PAGO PARCIALES). UNA VEZ COTEJADA LA PÓLIZA DE SEGURO POR PERSONAL DE “EL INBAL”, EL ORIGINAL DE LA CONSTANCIA DE PAGO DE PRIMAS SERÁ DEVUELTA A “EL PROVEEDOR”.

LA PÓLIZA DEBERÁ SER ENTREGADA POR “EL PROVEEDOR” Y EMITIDA A FAVOR DE LA TESORERÍA DE LAFEDERACIÓN Y A DISPOSICIÓN DEL INBAL, ESTARÁ VIGENTE DURANTE DE ESTE CONTRATO Y HASTA 30 DÍAS POSTERIORES AL TÉRMINO DEL PRESENTE CONTRATO.

LA PRESENTE PÓLIZA NO PODRÁ SER CANCELADA SIN PREVIA AUTORIZACIÓN POR ESCRITO DE “EL INBAL”.

DÉCIMANOVENA.- CONFIDENCIALIDAD: "EL PROVEEDOR" SE OBLIGA A GUARDAR EN TODO MOMENTO ABSOLUTA RESERVA, DISCRECIÓN Y CONFIDENCIALIDAD EN SU TRABAJO, RESPECTO DE LOS SERVICIOS MOTIVO DEL PRESENTE CONTRATO, ASIMISMO, POR LA IMPORTANCIA Y PERSONALIDAD JURÍDICA DE “EL INBAL” SE OBLIGA A NO HACER USO DE ESTA INFORMACIÓN EN PROVECHO PROPIO O DE TERCEROS PARA FINES DISTINTOS A LOS SEÑALADOS EN ESTE INSTRUMENTO.

VIGÉSIMA.- TERMINACIÓN ANTICIPADA: “EL INBAL” PODRÁ DAR PORTERMINADO EL PRESENTE CONTRATO EN FORMA ANTICIPADA EN CUALQUIER MOMENTO, PREVIO AVISO QUE POR ESCRITO REALICE A “EL PROVEEDOR”, CUANDO ONCURRAN RAZONES DE INTERÉS GENERAL, CUANDO POR CAUSAS JUSTIFICADAS SE EXTINGA LA NECESIDAD DE REQUERIR EL SERVICIO ORIGINALMENTE CONTRATADO, MOTIVO DE ESTE CONTRATO, O SE DETERMINE LA NULIDAD TOTAL O PARCIAL DE LOS ACTOS QUE DIERON ORIGEN AL CONTRATO, CON MOTIVO DE LA RESOLUCIÓN DE UNA INCONFORMIDAD EMITIDA POR LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA, DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 54 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO Y 66 DE SU REGLAMENTO.

EN ESTOS SUPUESTOS “EL INBAL”, DEBERÁ LIQUIDAR EN SU CASO A “EL PROVEEDOR”, LOS SERVICIOS QUE HUBIERAN SIDO OTORGADOS A ENTERA SATISFACCIÓN DE “EL INBAL”, CONFORME AL CONTRATO Y QUE NO SE HUBIERAN PAGADO, ASÍ COMO LOS GASTOS NO RECUPERABLES EN QUE HAYA INCURRIDO, SIEMPRE QUE ÉSTOS SEAN RAZONABLES, ESTÉN DEBIDAMENTE COMPROBADOS Y SE RELACIONEN DIRECTAMENTE CON EL PRESENTE CONTRATO, DE CONFORMIDAD A LOS SEÑALADO SEGÚN CORRESPONDE A LOS ARTÍCULOS 46, 54 Y 57 DE LA LEY ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO.

VIGÉSIMAPRIMERA.- CONTROVERSIAS: LAS CONTROVERSIAS QUE SE SUSCITEN CON MOTIVO DEL PRESENTE CONTRATO, SE RESOLVERÁN CON APEGO A LO PREVISTO EN LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO, SU REGLAMENTO Y DEMÁS DISPOSICIONES ADMINISTRATIVAS DE CARÁCTER FEDERAL.

VIGÉSIMASEGUNDA.- INFORMACIÓN Y VERIFICACIÓN.- “EL PROVEEDOR” SE OBLIGA A PROPORCIONAR LA INFORMACIÓN Y/O DOCUMENTACIÓN RELACIONADA CON ESTE CONTRATO QUE EN SU MOMENTO LE REQUIERA LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA Y EL ÓRGANO INTERNO DE CONTROL DE “EL INBAL”, CON MOTIVO DE LAS AUDITORÍAS, VISITAS E INSPECCIONES QUE PRACTIQUEN.

VIGÉSIMATERCERA.- JURISDICCIÓN.- PARA LA INTERPRETACIÓN Y CUMPLIMIENTO DE ESTE CONTRATO Y POR TODO AQUELLO QUE NO ESTE EXPRESAMENTE ESTIPULADO EN EL MISMO, LAS PARTES SE SOMETEN A LA JURISDICCIÓN DE LOS TRIBUNALES FEDERALES DE LA CIUDAD DE MÉXICO, POR LO QUE LAS

51

Page 52: INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Y LITERATURAweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/11161/002/2008/001/... · Web view261 1 C 24 Museo Nacional de Arte Tacuba, # 8, Col. Centro 262

PARTES RENUNCIAN AL FUERO QUE POR RAZÓN DE SUS DOMICILIOS PRESENTES O FUTUROS, PUDIERE CORRESPONDERLES.

LEÍDO QUE FUE EL PRESENTE CONTRATO Y ENTERADAS LAS PARTES DE SU VALOR Y CONSECUENCIAS LEGALES, LO FIRMAN EN ORIGINAL Y CUATRO COPIAS LA CIUDAD DE MÉXICO, DISTRITO FEDERAL EL DÍA ___ DE ___ DE DOS MIL OCHO.

POR “EL INBAL” POR "EL PROVEEDOR"

__________________________________________C. JOSÉ ALFREDO CORDERO ESQUIVEL

SUBDIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACIÓN

__________________________________C. ______________________

_______________________________________C. VICTOR EDUARDO MÚJICA AMAYA

DIRECTOR DE RECURSOS MATERIALES

52

Page 53: INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Y LITERATURAweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/11161/002/2008/001/... · Web view261 1 C 24 Museo Nacional de Arte Tacuba, # 8, Col. Centro 262

A N E X O 9

DOCUMENTACIÓN LEGAL Y ADMINISTRATIVAEMPRESA: __________________________________________________________________________________________VER PUNTO 4.1 INCISO A)A) Formato del Anexo 4 de estas bases debidamente requisitado. SI NO

VER PUNTO 4.1 INCISO B)B) En caso de que el representante legal designe a una tercera persona, esta deberá

presentar carta poder simple para participar en el acto de presentación y apertura de proposiciones, así como presentar copia de una identificación vigente. (cartilla del servicio militar nacional, pasaporte, credencial para votar con fotografía ó cédula profesional)

SI NO

VER PUNTO 4.1 INCISO C)C) Adjuntar original (para cotejo) y copia del recibo de pago de bases de esta

licitación emitido por el INBAL ó del recibo generado por el sistema COMPRANET. De no presentar dicha copia no se admitirá su participación.

SI NO

VER PUNTO 4.1 INCISO D)D) Curriculum de la empresa que acredite su experiencia cuando menos por un año

en la prestación de servicios iguales ó afines al solicitado en esta licitación, para lo cual deberán citar nombre, domicilio y teléfonos de al menos 3 clientes que presenten de referencia, los cuales podrán ser verificados por el INBAL.

SI NO

VER PUNTO 4.1 INCISO E)E) Escrito bajo protesta de decir verdad en términos del Anexo 6, de no

encontrarse en los supuestos establecidos por los artículos 31 fracción XXIV, 50 y 60 penúltimo párrafo de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

SI NO

VER PUNTO 4.1 INCISO F)F) Declaración de integridad, en la que manifiesten que por sí mismos o a través

de interpósita persona, se abstendrán de adoptar conductas, para que los servidores públicos de la dependencia, induzcan o alteren las evaluaciones de las propuestas, el resultado del procedimiento, u otros aspectos que otorguen condiciones más ventajosas con relación a los demás participantes.

SI NO

VER PUNTO 4.1 INCISO G)G) Los interesados en participar, podrán realizar la presentación conjunta de

proposiciones, siempre y cuando se de debido cumplimiento a lo establecido por el Artículo 34 de la Ley y 31 de su reglamento.

Asimismo, para dar debido cumplimiento a este requisito es indispensable además del convenio a que se refiere el citado articulo 31 del reglamento de la ley, que las propuestas que presenten los licitantes en forma conjunta, contengan todos los requisitos técnicos, legales, administrativos y económicos solicitados en las bases; ya sea separada ó conjuntamente.

SI NO

VER PUNTO 4.1 INCISO H)

53

Page 54: INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Y LITERATURAweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/11161/002/2008/001/... · Web view261 1 C 24 Museo Nacional de Arte Tacuba, # 8, Col. Centro 262

H) Para todos los licitantes que deseen que su propuesta reciba el “beneficio de preferencia por discapacidad” como criterio de desempate, de acuerdo a lo establecido en el artículo 14 último párrafo de la Ley deberán presentar carta bajo protesta de decir verdad en la que manifiesten que son discapacitados (personas físicas) ó que cuentan con personal con discapacidad (señalar el número de empleados que componen la plantilla y el número de discapacitados) en una proporción del cinco por ciento cuando menos de la totalidad de su planta de empleados (personas morales), cuya antigüedad no sea inferior a seis meses; así mismo deberán presentar el aviso de alta al régimen obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro Social del personal discapacitado, a efecto de comprobar la antigüedad de referencia. De no ser el caso, también lo deberán manifestar por escrito.

Estos datos podrán ser verificados por el INBAL.

SI NO

VER PUNTO 4.1 INCISO I)I) Asimismo, podrá de manera opcional manifestar que conoce el contenido del

Anexo 12 de estas bases.

No será motivo de descalificación la falta de manifestación al requisito solicitado.

SI NO

FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA EMPRESA

54

Page 55: INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Y LITERATURAweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/11161/002/2008/001/... · Web view261 1 C 24 Museo Nacional de Arte Tacuba, # 8, Col. Centro 262

A N E X O 10

DOCUMENTACION TECNICA Y ADMINISTRATIVAEMPRESA: __________________________________________________________________________________________VER PUNTO 4.2 INCISO A)A) Descripción amplia y detallada del servicio que se oferta (propuesta técnica),

cumpliendo estrictamente con todas y cada una de las especificaciones establecidas en el Anexo 1 y 2, y de los que se deriven de la junta de aclaración al contenido de las presentes bases.

SI NO

VER PUNTO 4.2 INCISO B)B) Carta del licitante, donde acepte que en caso de resultar adjudicado, a que la

vigencia y prestación del servicio será a partir del 01 de abril y hasta el 31 de diciembre de 2008.Asimismo, que se compromete en caso de resultar adjudicado a proporcionar el servicio solicitado de conformidad a los lugares señalados en el Anexo 2.

SI NO

VER PUNTO 4.2 INCISO C)C) Escrito, donde especifique el tipo de equipo que ofertará para cada uno de los

centros de trabajo requeridos en el Anexo 2 de estas bases, señalando marca, modelo, velocidad de copiado y capacidad de los mismos.

SI NO

VER PUNTO 4.2 INCISO D)D) Escrito, donde manifieste el compromiso de tener a disposición del Instituto,

para cuando lo requiera, el pedimento de importación y certificado de origen de los bienes, en su caso.

SI NO

VER PUNTO 4.2 INCISO E)E) Escrito, donde manifieste bajo protesta de decir verdad que los equipos

propuestos son funcionalmente nuevos, con no más de cinco años de antigüedad (el contador deberá estar en ceros).

SI NO

VER PUNTO 4.2 INCISO F)F) Presentar originales de manuales, folletos y/o catálogos en español, relativo a

las características de operación y rendimiento de cada uno de los equipos (conforme al Anexo 1), debidamente identificados, con relación al equipo propuesto, según sea el caso.

SI NO

VER PUNTO 4.2 INCISO G)G) Presentar relación del personal técnico que será asignado al Instituto, con copia

de su respectiva identificación oficial, mismo que se encargará de las reparaciones y/o mantenimiento de los equipos.

SI NO

VER PUNTO 4.2 INCISO H)H) Escrito bajo protesta de decir verdad, mediante el cual se obliga a que todos los

equipos que entregue contarán con un dispositivo de control de fotocopiado por centro de trabajo, por medio de código.

SI NO

VER PUNTO 4.2 INCISO I)

55

Page 56: INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Y LITERATURAweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/11161/002/2008/001/... · Web view261 1 C 24 Museo Nacional de Arte Tacuba, # 8, Col. Centro 262

I) Carta del licitante bajo protesta de decir verdad, donde especifique que los equipos propuestos, motivo de esta licitación cumplen con algunas de las normas oficiales mexicanas NOM-001-SCFI-1993, NOM-016-SCFI-1993 y/o NOM-019-SCFI-1998, y que en caso de resultar adjudicado en la presente licitación, se compromete a entregar copia simple del ó los certificados antes señalados.

SI NO

VER PUNTO 4.2 INCISO J)J) Entregar copia legible de cuando menos tres contratos y/o pedidos celebrados

durante el ejercicio 2007, indistintamente con particulares y/o Dependencias de Gobierno, para su corroboración y constancia de tener cuando menos un año de experiencia en la actividad solicitada.

SI NO

VER PUNTO 4.2 INCISO K)K) Presentar relación de los centros de servicio propios y carta del fabricante, en

donde se relacionen los distribuidores autorizados (no virtuales), de la marca que están ofertando, con domicilios, teléfonos y representantes del interior de la república, en donde se vayan a instalar los equipos.

SI NO

VER PUNTO 4.2 INCISO L)L Presentar carta del fabricante bajo protesta de decir verdad, en donde

manifieste que el licitante es su distribuidor autorizado de la marca ofertada (especificar cual), asimismo que cumplen a satisfacción con las características técnicas solicitadas y que se contará con el respaldo del mismo en la dotación de los materiales, refacciones e insumos originales de la marca ofertada durante todo el periodo del contrato motivo de la presente licitación.

SI NO

VER PUNTO 4.2 INCISO M)M) Entregar constancia de visita a los lugares en que se prestará el servicio de

conformidad al punto 1.6 y al Anexo 3, de las presentes bases.SI NO

VER PUNTO 4.2 INCISO N)N) El licitante deberá declarar por escrito bajo protesta de decir verdad, que en

caso de resultar adjudicado se compromete a adquirir una Póliza de Seguro (Responsabilidad Civil), y entregarla dentro de los cinco días hábiles posteriores al inicio de la vigencia del contrato, conforme a lo señalado en el punto 8.5 de las presentes bases.

SI NO

VER PUNTO 4.2 INCISO O)O) Carta bajo protesta de decir verdad dirigida al INBAL, en la que se compromete

en caso de resultar adjudicado, que al término de la vigencia del contrato retirará sus equipos por su cuenta y riesgo.

SI NO

FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA EMPRESA

A N E X O 11

56

Page 57: INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Y LITERATURAweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/11161/002/2008/001/... · Web view261 1 C 24 Museo Nacional de Arte Tacuba, # 8, Col. Centro 262

DOCUMENTACION QUE DEBE CONTENER LA PROPUESTA ECONOMICA

EMPRESA: ________________________________________________________________________________

VER PUNTO 4.3 INCISO A)A) Entregar por escrito la propuesta económica, donde se establezca análisis de

precio unitario por copia de acuerdo al Anexo 5 de las presentes bases, desglosando el impuesto al valor agregado correspondiente y el total.

SI NO

FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA EMPRESA

A N E X O 12

NOTA INFORMATIVA PARA PARTICIPANTES DE PAÍSES MIEMBROS DE LA

57

Page 58: INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Y LITERATURAweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/11161/002/2008/001/... · Web view261 1 C 24 Museo Nacional de Arte Tacuba, # 8, Col. Centro 262

ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICO. (OCDE)

EL COMPROMISO DE MÉXICO EN EL COMBATE A LA CORRUPCIÓN HA TRASCENDIDO NUESTRAS FRONTERAS Y EL ÁMBITO DE ACCIÓN DEL GOBIERNO FEDERAL. EN EL PLANO INTERNACIONAL Y COMO MIEMBRO DE LA ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICO (OCDE) Y FIRMANTE DE LA CONVENCIÓN PARA COMBATIR EL COHECHO DE SERVIDORES PÚBLICOS EXTRANJEROS EN TRANSACCIONES COMERCIALES INTERNACIONALES, HEMOS ADQUIRIDO RESPONSABILIDADES QUE INVOLUCRAN A LOS SECTORES PÚBLICO Y PRIVADO.

ESTA CONVENCIÓN BUSCA ESTABLECER MEDIDAS PARA PREVENIR Y PENALIZAR A LAS PERSONAS Y A LAS EMPRESAS QUE PROMETAN O DEN GRATIFICACIONES A FUNCIONARIOS PÚBLICOS EXTRANJEROS QUE PARTICIPAN EN TRANSACCIONES COMERCIALES INTERNACIONALES. SU OBJETIVO ES ELIMINAR LA COMPETENCIA DESLEAL Y CREAR IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA LAS EMPRESAS QUE COMPITEN POR LAS CONTRATACIONES GUBERNAMENTALES.

LA OCDE HA ESTABLECIDO MECANISMOS MUY CLAROS PARA QUE LOS PAÍSES FIRMANTES DE LA CONVENCIÓN CUMPLAN CON LAS RECOMENDACIONES EMITIDAS POR ÉSTA Y EN EL CASO DE MÉXICO, INICIARÁ EN NOVIEMBRE DE 2003 UNA SEGUNDA FASE DE EVALUACIÓN -LA PRIMERA YA FUE APROBADA- EN DONDE UN GRUPO DE EXPERTOS VERIFICARÁ, ENTRE OTROS:

o LA COMPATIBILIDAD DE NUESTRO MARCO JURÍDICO CON LAS DISPOSICIONES DE LA CONVENCIÓN.

o EL CONOCIMIENTO QUE TENGAN LOS SECTORES PÚBLICO Y PRIVADO DE LAS RECOMENDACIONES DE LA CONVENCIÓN.

EL RESULTADO DE ESTA EVALUACIÓN IMPACTARÁ EL GRADO DE INVERSIÓN OTORGADO A MÉXICO POR LAS AGENCIAS CALIFICADORES Y LA ATRACCIÓN DE INVERSIÓN EXTRANJERA.

LAS RESPONSABILIDADES DEL SECTOR PÚBLICO SE CENTRAN EN:o PROFUNDIZAR LAS REFORMAS LEGALES QUE INICIÓ EN 1999.o DIFUNDIR LAS RECOMENDACIONES DE LA CONVENCIÓN Y LAS OBLIGACIONES DE

CADA UNO DE LOS ACTORES COMPROMETIDOS EN SU CUMPLIMIENTO.o PRESENTAR CASOS DE COHECHO EN PROCESO Y CONCLUIDOS (INCLUYENDO

AQUELLOS RELACIONADOS CON LAVADO DE DINERO Y EXTRADICIÓN).

LAS RESPONSABILIDADES DEL SECTOR PRIVADO CONTEMPLAN:o LAS EMPRESAS: ADOPTAR ESQUEMAS PREVENTIVOS COMO EL ESTABLECIMIENTO

DE CÓDIGOS DE CONDUCTA, DE MEJORES PRÁCTICAS CORPORATIVAS (CONTROLES INTERNOS, MONITOREO, INFORMACIÓN FINANCIERA PÚBLICA, AUDITORIAS EXTERNAS) Y DE MECANISMOS QUE PREVENGAN EL OFRECIMIENTO Y OTORGAMIENTO DE RECURSOS O BIENES A SERVIDORES PÚBLICOS, PARA OBTENER BENEFICIOS PARTICULARES O PARA LA EMPRESA.

o LOS CONTADORES PÚBLICOS: REALIZAR AUDITORIAS; NO ENCUBRIR ACTIVIDADES ILÍCITAS (DOBLE CONTABILIDAD Y TRANSACCIONES INDEBIDAS, COMO ASIENTOS CONTABLES FALSIFICADOS, INFORMES FINANCIEROS FRAUDULENTOS, TRANSFERENCIAS SIN AUTORIZACIÓN, ACCESO A LOS ACTIVOS SIN CONSENTIMIENTO DE LA GERENCIA); UTILIZAR REGISTROS CONTABLES PRECISOS;

58

Page 59: INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Y LITERATURAweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/11161/002/2008/001/... · Web view261 1 C 24 Museo Nacional de Arte Tacuba, # 8, Col. Centro 262

INFORMAR A LOS DIRECTIVOS SOBRE CONDUCTAS ILEGALES.

o LOS ABOGADOS: PROMOVER EL CUMPLIMIENTO Y REVISIÓN DE LA CONVENCIÓN (IMPRIMIR EL CARÁCTER VINCULATORIO ENTRE ÉSTA Y LA LEGISLACIÓN NACIONAL); IMPULSAR LOS ESQUEMAS PREVENTIVOS QUE DEBEN ADOPTAR LAS EMPRESAS.

LAS SANCIONES IMPUESTAS A LAS PERSONAS FÍSICAS O MORALES (PRIVADOS) Y A LOS SERVIDORES PÚBLICOS QUE INCUMPLAN LAS RECOMENDACIONES DE LA CONVENCIÓN, IMPLICAN ENTRE OTRAS, PRIVACIÓN DE LA LIBERTAD, EXTRADICIÓN, DECOMISO Y/O EMBARGO DE DINERO O BIENES.

ASIMISMO, ES IMPORTANTE CONOCER QUE EL PAGO REALIZADO A SERVIDORES PÚBLICOS EXTRANJEROS ES PERSEGUIDO Y CASTIGADO INDEPENDIENTEMENTE DE QUE EL FUNCIONARIO SEA ACUSADO O NO. LAS INVESTIGACIONES PUEDEN INICIARSE POR DENUNCIA, PERO TAMBIÉN POR OTROS MEDIOS, COMO LA REVISIÓN DE LA SITUACIÓN PATRIMONIAL DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS O LA IDENTIFICACIÓN DE TRANSACCIONES ILÍCITAS. EN EL CASO DE LAS EMPRESAS.

EL CULPABLE PUEDE SER PERSEGUIDO EN CUALQUIER PAÍS FIRMANTE DE LA CONVENCIÓN, INDEPENDIENTEMENTE DEL LUGAR DONDE EL ACTO DE COHECHO HAYA SIDO COMETIDO.

EN LA MEDIDA QUE ESTOS LINEAMIENTOS SEAN CONOCIDOS POR LAS EMPRESAS Y LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL PAÍS, ESTAREMOS CONTRIBUYENDO A CONSTRUIR ESTRUCTURAS PREVENTIVAS QUE IMPIDAN EL INCUMPLIMIENTO DE LAS RECOMENDACIONES DE LA CONVENCIÓN Y POR TANTO LA COMISIÓN DE ACTOS DE CORRUPCIÓN.

POR OTRA PARTE, ES DE SEÑALAR QUE EL CÓDIGO PENAL FEDERAL SANCIONA EL COHECHO EN LOS SIGUIENTES TÉRMINOS:

"ARTÍCULO 222COMETEN EL DELITO DE COHECHO:

I. EL SERVIDOR PÚBLICO QUE POR SÍ. O POR INTERPÓSITA PERSONA SOLICITE O RECIBA INDEBIDAMENTE PARA SÍ O PARA OTRO, DINERO O CUALQUIERA OTRA DÁDIVA, O ACEPTE UNA PROMESA, PARA HACER O DEJAR DE HACER ALGO JUSTO O INJUSTO RELACIONADO CON SUS FUNCIONES. Y,

II. EL QUE DE MANERA ESPONTÁNEA DÉ U OFREZCA DINERO O CUALQUIER OTRA DÁDIVA A ALGUNA DE LAS PERSONAS QUE SE MENCIONAN EN LA FRACCIÓN ANTERIOR. PARA QUE CUALQUIER SERVIDOR PÚBLICO HAGA U OMITA UN ACTO JUSTO O INJUSTO RELACIONADO CON SUS FUNCIONES.

AL QUE COMETE EL DELITO DE COHECHO SE LE IMPONDRÁN LAS SIGUIENTES SANCIONES:

CUANDO LA CANTIDAD O EL VALOR DE LA DÁDIVA O PROMESA NO EXCEDA DEL EQUIVALENTE DE QUINIENTAS VECES EL .SALARIO MÍNIMO DIARIO VIGENTE EN EL DISTRITO FEDERAL EN EL MOMENTO DE COMETERSE EL DELITO, O NO SEA VALUABLE, SE IMPONDRÁN DE TRES MESES A DOS AÑOS DE PRISIÓN, MULTA DE TREINTA. A TRESCIENTAS VECES EL SALARIO MÍNIMO DIARIO VIGENTE EN EL DISTRITO FEDERAL EN EL MOMENTO DE COMETERSE EL DELITO Y DESTITUCIÓN E INHABILITACIÓN DE TRES MESES A DOS AÑOS PARA DESEMPEÑAR OTRO EMPLEO, CARGO O COMISIÓN PÚBLICOS.

59

Page 60: INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Y LITERATURAweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/11161/002/2008/001/... · Web view261 1 C 24 Museo Nacional de Arte Tacuba, # 8, Col. Centro 262

CUANDO LA CANTIDAD O EL VALOR DE LA DÁDIVA, PROMESA O PRESTACIÓN EXCEDA DE QUINIENTAS VECES EL SALARIO MÍNIMO DIARIO VIGENTE EN EL DISTRITO FEDERAL EN EL MOMENTO DE COMETERSE EL DELITO, SE IMPONDRÁN DE DOS AÑOS A CATORCE AÑOS DE PRISIÓN, MULTA DE TRESCIENTAS A QUINIENTAS VECES EL SALARIO MÍNIMO DIARIO VIGENTE EN EL DISTRITO FEDERAL EN EL MOMENTO DE COMETERSE EL DELITO .Y DESTITUCIÓN E INHABILITACIÓN DE DOS AÑOS A CATORCE AÑOS PARA DESEMPEÑAR OTRO EMPLEO, CARGO O COMISIÓN PÚBLICOS.

EN NINGÚN CASO SE DEVOLVERÁ A LOS RESPONSABLES DEL DELITO DE COHECHO, EL DINERO O DÁDIVAS ENTREGADAS, LAS MISMAS SE APLICARÁN EN BENEFICIO DEL ESTADO.

CAPITULO XI.COHECHO A SERVIDORES PÚBLICOS EXTRANJEROS

ARTÍCULO 222 BISSE IMPONDRÁN LAS PENAS PREVISTAS EN EL ARTÍCULO ANTERIOR AL QUE CON EL PROPÓSITO DE OBTENER O RETENER PARA SÍ O PARA OTRA PERSONA VENTAJAS INDEBIDAS EN EL DESARROLLO O CONDUCCIÓN DE TRANSACCIONES COMERCIALES INTERNACIONALES, OFREZCA, PROMETA O DÉ, POR SÍ O POR INTERPÓSITA PERSONA, DINERO O CUALQUIERA OTRA DÁDIVA, YA SEA EN BIENES O SERVICIOS:

I. A UN SERVIDOR PÚBLICO EXTRANJERO PARA QUE GESTIONE O SE ABSTENGA DE GESTIONAR LA TRAMITACIÓN O RESOLUCIÓN DE ASUNTOS RELACIONADOS CON LAS FUNCIONES INHERENTES A SU EMPLEO, CARGO O COMISIÓN;

II. A UN SERVIDOR PÚBLICO EXTRANJERO PARA LLEVAR A CABO LA TRAMITACIÓN O RESOLUCIÓN DE CUALQUIER ASUNTO QUE SE ENCUENTRE FUERA DEL ÁMBITO DE LAS FUNCIONES INHERENTES A SU EMPLEO, CARGO O COMISIÓN, O

III. A CUALQUIER PERSONA PARA QUE ACUDA ANTE UN SERVIDOR PÚBLICO EXTRANJERO Y LE REQUIERA O LE PROPONGA LLEVAR A CABO LA TRAMITACIÓN O RESOLUCIÓN DE CUALQUIER ASUNTO RELACIONADO CON LAS FUNCIONES INHERENTES AL EMPLEO, CARGO O COMISIÓN DE ESTE ÚLTIMO.

PARA LOS EFECTOS DE ESTE ARTÍCULO SE ENTIENDE POR SERVIDOR PÚBLICO EXTRANJERO, TODA PERSONA QUE OSTENTE U OCUPE UN CARGO PÚBLICO CONSIDERADO ASÍ POR LA LEY RESPECTIVA, EN LOS ÓRGANOS LEGISLATIVO, EJECUTIVO O JUDICIAL DE UN ESTADO EXTRANJERO, INCLUYENDO LAS AGENCIAS O EMPRESAS AUTÓNOMAS, INDEPENDIENTES O DE PARTICIPACIÓN ESTATAL, EN CUALQUIER ORDEN O NIVEL DE GOBIERNO, ASÍ COMO CUALQUIER ORGANISMO U ORGANIZACIÓN PÚBLICA INTERNACIONALES. 1

CUANDO ALGUNO DE LOS DELITOS COMPRENDIDOS EN ESTE ARTÍCULO SE COMETA EN LOS SUPUESTOS A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 11 DE ESTE CÓDIGO, EL JUEZ IMPONDRÁ A LA PERSONA MORAL HASTA QUINIENTOS DÍAS MULTA Y PODRÁ DECRETAR SU SUSPENSIÓN O DISOLUCIÓN, TOMANDO EN CONSIDERACIÓN EL GRADO DE CONOCIMIENTO DE LOS ÓRGANOS DE ADMINISTRACIÓN RESPECTO DE COHECHO EN LA TRANSACCIÓN INTERNACIONAL Y EL DAÑO CAUSADO O EL BENEFICIO OBTENIDO POR LA PERSONA MORAL.

A N E X O 13

ENCUESTA DE TRANSPARENCIA

60

Page 61: INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Y LITERATURAweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/11161/002/2008/001/... · Web view261 1 C 24 Museo Nacional de Arte Tacuba, # 8, Col. Centro 262

NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE: ___________________________________________________NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTEDEL LICITANTE QUE CALIFICÓ LA ENCUESTA: _________________________________________________No. DE LICITACIÓN: PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO Ó ADQUISICIÓN DE: (Nombre licitación)

CALIFICACIÓN

EVENTO SUPUESTOS TOTALMENTE DE ACUERDO

EN GENERAL DE ACUERDO

EN GENERAL EN DESACUERDO

TOTALMENTE EN

DESACUERDO1.- JUNTA DE

ACLARACIONESEl contenido de las bases fue claro para la contratación de servicios que se pretende realizar.Las preguntas técnicas efectuadas en el evento, se contestaron con claridad.

2.- PRESENTACIÓN Y APERTURA DE

PROPOSICIONES

El evento se desarrolló con oportunidad, en razón de la cantidad de documentación que presentaron los licitantes.

3.- FALLO La resolución técnica fue emitida conforme a las bases y junta de aclaraciones del concurso.En el fallo se especificaron los motivos y el fundamento que sustenta la determinación de los licitantes adjudicados y los que no resultaron adjudicados.

4.- GENERALES El acceso al inmueble fue expedito.Todos los eventos dieron inicio en el tiempo establecido.El trato que me dieron los servidores públicos del INBAL durante la licitación, fue respetuosa y amable.Volvería a participar en otra licitación que emita el INBAL.El concurso se apegó a la normatividad aplicable.

¿CONSIDERA USTED QUE EL PROCEDIMIENTO EN QUE PARTICIPÓ FUE TRANSPARENTE? SI NO

EN CASO DE HABER CONTESTADO QUE NO, POR FAVOR INDICAR BREVEMENTE LAS RAZONES:

SI USTED DESEA AGREGAR ALGÚN COMENTARIO RESPECTO A LA LICITACIÓN, FAVOR DE ANOTARLO EN EL SIGUIENTE ESPACIO:

Favor de entregar la presente encuesta al término del Acto de Fallo ó a más tardar a los dos días hábiles siguientes de la emisión del fallo en alguna de las siguientes opciones: En la urna que al final del fallo se encontrará en el lugar dónde se celebre el mismo. En la Dirección de Recursos Materiales, ubicada en San Antonio Abad No. 130, 2do. piso, Colonia Transito,

Delegación Cuauhtémoc, México, D. F.

61