Instituto Nacional de Ecología Libros INErepositorio.inecc.gob.mx/ae/ae_003279-2.pdf · La llamada...

105
Instituto Nacional de Ecología Libros INE CLASIFICA CION AE 003279 LIBRO Estudio Metodológico de las Tecnologías de Evaluación de Impacto Ambiental TOMO 1111111111111111111111111111111111111111111111111111111 AE 003279

Transcript of Instituto Nacional de Ecología Libros INErepositorio.inecc.gob.mx/ae/ae_003279-2.pdf · La llamada...

Instituto Nacional de Ecología

Libros INE

CLASIFICACION

AE 003279

LIBRO

Estudio Metodológico de lasTecnologías de Evaluación deImpacto Ambiental

TOMO

1111111111111111111111111111111111111111111111111111111

AE 003279

it _LA,,r'IA

ESTUDIO METODOLOGICO DE LAS TECNOLOGIAS DE

EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL

Tomo III

CUARTA PARTE — ANALISIS METODOLOGICO DE LAS TECNICAS

DE EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL.

QUINTA PARTE — BIBLIOGRAFIA

PROTEAM, S .A.

~f~~L.

, I o;o

A .

CUARTA PARTE

ANALISIS METODOLOGICO DE LA5 TECNICAS DE

EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL .

-

L '-CúL(GIA.

10T".." ` °

INDICE

i)

I ND I C E

CUARTA PARTE .

ANALISIS METODOLOGICO DE LAS TECNICAS

DE EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL

13.- METODOS Y MODELOS

14.- SISTEMAS DE RED Y DE GRAFOS

P6gs.

01-07

08

/a) Método de Leopold

09-13b) Listas de referencia

14-15

c) Método CNYRPAB

16-17d) Método de Sorensen %o%zoao) cár/J

18-19c) Método Bereano

20-23

15 .- SISTEMAS CARTOGRAFICOS

- 24-26

A) Método de Mc Harg

27-30B) Método Tricart

34-35C) Sistema P .E .

36-38

16 .- MODELIZACION Y ANALISIS DE SISTEMAS

39-46

17 .- METODOS BASADOS EN INDICADORES, INDICESE INTEGRACION DE LA EVALUACION

47

a) Método Holmes

47-48b) Método de la Universidad de Georgia

49-50c) Método Hill-Schechter

51-56d) Método Battelle

57-66

e) Método Fisher-Davies

67-79

QUINTA PARTE .- BIBLIOGRAFIA

80

Bibliografía utilizada- Bibliografía complementaria

.~ ~.,,.~,::! vJ S~i . ':: O !'l_4 C I•._•NA,!.

É.'

. ;;.2'l..CiGl A .

F' oi

. .. ._ .

`w1

F

,,

-"1 '.

81-8485-94

T:`+ :. ~

. . _ . \~ :' i~.

(~Y'1 10T~~ . ; .:;

13 .- METODOS Y MODELOS

1.-

.

E.' :- f . L C ()i. SJ 'v%A

LV' .Lw J43 J

`i/ ~

13 . METODOS YMODÉLOS PARA LAS M .I .A.

---~

Se entiende por metodología un conjunto de reglas

o normas y de procedimientos que rigen la realización de

los estudios de impacto sobre el medio ambiente.

En las M .I .A . al hablar de metodologías se refieren

muchas veces e las formas especificas de tramitación de

estos estudios . Existen pues dos tipos de metodologías,

la administrativa y la técnica.

La metodología administrativa se refiere a los pro-

cedimientos generales y a los marcos legales e institu--

cionalesj; en esencia es el procedimiento administrativo,

del que ya se ha hablado.

La metodología técnica se refiere a los medios de

evaluación de impactos ambientales específicos.

Las metodologías han de ser flexibles, aplicables en

cualquier fase del proceso de planificación y desarrollo

y han de revisarse constantemente en función .--de los resul

tados obtenidos y de la experiencia adquirida.

Al hablar de las metodologías que pueden seguirse en

la realización de los estudios de impacto ambiental hay

p

,,- 7.,, .

~

E .. ;.•~.-. .r .

.,,i,h.~.~ :,. .

NAL: .. :~~:

. ~ ...

¡~lla~ f J ~ u ' ~ rfi ~ ~1j

1 Si',scr -

.r .,= .~.m• .--v .. ~

2 .

.~. .. .~<_ e, 4..-.w..

1^~iI : . . :

.L

fi,I .i

d :x. . .:'

<.~

e acciones o proyectos :

a) Los que pueden producir pequeños impactos

b) Los que pueden provocar grandes impactos.

El que puedan producir pequeños o grandes impactos

tampoco está relacionado con que se trate de grandes obras

o de proyectos pequeños . Por ejemplo, en cuanto a impacto

físico en la atmósfera, el correspondiente a una gran fa-

brica de automóviles es casi nulo y, en cambio, la componen

te socioeconómica puede ser muy importante y, en cierto mo-

do, positiva o negativa.

Otros ejemplos son una pequeña empresa textil del ramo

del agua, o una pequeña explotación ganadera . Pues bien, los

afluentes líquidos de estas actividades, sin tratamiento pre-

vio, pueden causar gran alteración en el medio receptor . (Se-

ria un impacto físico al medio liquido, pero con gran inciden

cia posterior para otros usos inmediatos del agua).

Los métodos para evaluar el impacto ambiental son muy

diferentes en un caso u otro . La magnitud del impacto puede

deducirse de un estudio general y breve del proyecto, en una

evaluación preliminar que debe hacerse siempre, puesto que se

opera por aproximaciones sucesivas.

En conjunto, se trata de analizar un complejo sistema

constituido, de una parte, por los sistemas ecológicos natu-

rales y, de otra, por una serie de acciones tecnológicas del

hombre . Para ello intentamos encontrar un modelo que nos re

presente o nos dé una idea real, aunque sea a escala reduci-

da, del comportamiento del sistema.

Así pues, un modelo no es otra cosa que una representa

ción física o matemática -o, en el mejor de los casos, físi-

co-matemática-, que

odhre°e->

varar`}or st mas y condicioIP . . . . ' , 'O NACIONAL

1

, . .. ' ..~L

3 .

nes de uri ecosistema real J;-;;;7 'que -analizandb esta infor

mación y las interacciones existentes- podamos llegar a la -

percepción del comportamiento de tal sistema.

Es evidente asimismo que los modelos matemáticos son

un reflejo, expresado en ecuaciones y fórmulas matemáticas,

de modelos intuitivos elementales de nuestra imagen del fun- .

cionamiento del universo y--lo mismo que las evaluaciones de

impacto ambiental- tienen por objeto efectuar una predicción.

Los modelos pueden ser dinámicos o estáticos, según que

la variable tiempo se introduzca o no en ellos en determina--

das condiciones.

La primera fase de la construcción de un modelo matemá-

tico es la delimitación del sistema, o sea acotar al ecosiste

ma en sentido espacial y también en el temporal : el llamado -

universo de análisis y le determinación de las unidades terri

toriales comprendidas o estudiadas por el modelo.

El segundo paso es determinará groso modo la magnitud

del impacto. La metodología será muy distinta, en cuanto al

alcance y profundidad de la evaluación, si el impacto es gran

de o pequePfo . Para ello se realiza un estudio preliminar sen

cilla, que nos daráen :seguida una idea muy clara de aquella -

magnitud.

Recordemos que en las evaluaciones de impacto ambiental

se opera por sucesivas aproximaciones, y ese estudio prelimi-

nar debe hacerse para todas las alternativas.

..~..a.. .„. ._M_t ;,w-.:xL.j ti.AL

^rr y

SLsi1i1` `~~LE0`

?

4., .~.. .,~._.„..

1l

.

N ! .̀,E''"

.

rTfl p~

..

a) Proyectos o acciones con impacto pequeño

En este caso conviene llevar a cabo las siguientes ope-

raciones, y todo ello de forma muy sencilla, mediante el estu

dio de estos aspectos :

i) características o naturaleza del proyecto o propuesta;

ii) condiciones y características del territorio afectado

por el proyecto;

iii) salvaguardas incluidas en la propuesta para el control

de la contaminación y protección del entorno ambiental;

iv) aspectos del proyecto que pueden alterar al medio am-

biente, ji

v) aspectos de la propuesta que pueden afectar adversa--

mente al medio ambiente y razones que expliquen la im

posibilidad de evitar esos efectos.

Otro caso muy sencillo, y que se presenta con mucha fre-

cuehcja, es el de- proyectos con un determinado impacto físico

perfectamente conocido y perfectamente controlable . En tal ca

so basta comprobar si existen las medidas correctivas oportu--

nas, si son idóneas y suficientes, y si está garantizado su fun

cion:amiento continuo.

Pongamos como ejemplo Una Central Térmica de carbón que

contamina fuertemente la atmósfera o una industria de productos

lácteos o conservera que contaminan fuertemente el agua si no

tratan, antes del vertido, sus aguas residuales . Como estos -.

procesos y su potencial contaminante son muy conocidos y las -

medidas correctivas -depuración de gases y tratamiento de aguas

y residuos- también, la evaluación puede reducirse a verificar

~L}~ ~ L,1 .

/f-'i

~

.

-t,' .~ ~

NACIONAL. ;CCY.Ot,,I/1.

~.

~„ -- ~..__

.._

I : ;.'?': r.."?'C 1`d A( . ..`s:AL

L ..i S..i..

`" . I TECAsi las medidas correctivas se aplican ; a asegurarse de que

no se van a sobrepasar unos limites tolerables, y a imponer

en el procedimiento administrativo de autorización unas con

diciones de protección ambiental, en los vertidos.

b) Proyectos o acciones con grandes impactos

Cuando se trata de proyectos con grandes impactos, la

evaluación debe incluir lo siguiente :

i) descripción general del proyecto o acción y justifi

cación del mismo;

ii) alternativas;

iii) previsiones 'a medio y largo plazo;

iv) descripción del proyecto en sus aspectos físicos,

cbn une predicción de la naturaleza y magnitud de

16s efectos ambientales (positivos y negativos);

v) descripción de las salvaguardas y medidas correc-

tivas previstas para reducir o evitarla contami-

nación;

vi) identificación de los problemas humanos;

vii) estudio del entorno ambiental : factores sociopoli-

ticos, ecopómicos y geobiofísicos ; incluyendo un

inventario arbiental;

viii) lista de indicadores 'de impacto, así como métodos

utilizados para determinar sus escalas de magnitud

y pesos relativos, .y

5 .

6.

ix) evaluación de las magnitudes de los indicadores de

impacto y del impacto total del proyecto y sus al-

ternativas.

La evaluación puede terminar aquí o continuar con dos

pasos más, que serían :

x) recomendaciones para la aceptación de acciones correc

tivas, o desestimación de una o varias alternativas, y,

xi) propuesta o recomendación de los métodos de inspección

y control a seguir durante la construcción del proyec-

to y una vez que el mismo esté en funcionamiento.

La documentación final que se elabore como resumen de

todo el estudio no debe ser demasiado simple, pero menos aún

complicada . Debe ser suficiente para que a la vista de ella

se pueda proceder a la toma de decisiones .

7.

K TODOS APLICABLES

Puesto que una evaluación de impacto debe abarcar

los siguientes aspectos :

1. describir la acción propuesta, asi como otras alterna

tivas,

2. predecir la naturaleza y magnitud de los efectos am-

bientales sobre hombre y sobre los componentes bióti

co y abi6tico de su entorno,

3. intérpretar los resultados

4. prevenir los efectos ambientales,

en las técnicas seguidas para la evaluaci-ón habré que dis

tinguir las metodologías que respondan a la(función'4,nali

ticas antes mencionadas, por lo que se pueden establecer :

a) métodos de identificación

b) métodos de predicción

c); métodos de interpretación

d)' métodos de prevención

e) métodos de comunicación.

Hay muchas clasificaciones de las diferentes metodologías (de

las que a su vez hay decenas) . Se indican. las más conocidas .

14 .- SISTEMAS DE RED Y DE GRAFOS

i 5

B.

1E RED Y DE GRAFOS

sistemas corresponden a métodos de identifi

f más conodido es el de Leopold, que corres-

i análisis matricial causa-efecto.

Matrices causa-efécto

Estos son sobre todo métodos de identificación y

valoración preliminar, son métodos cualitativos, no -

cuantitativos, y, realizan un análisis de las relacio

nes de causalidad entre una acción y sus efectos sobre

el medio . Estos sistemas son de una gran utilidad pa-

ra valorar cualitativamente varies alternativas de un

mismo proyecto (por ejemplo, para determiner la inci--

dencia ambiental de un mismo proyecto en diferentes lo

calizaciones o con diversas medidas correctives, de ve

nos tamaños o empleando distintos procesos). .

Son muy Gtiles también para las evaluaciones pre-

liminares; puesto que permiten obtener una primera apró

ximaci6n del impacto ambiental.

Se describe a continuación el sistema más conocido,

que es el de Leopold .

9.

' a) Método Leopold

La llamada matriz de Leopold -que se ha reprodu-

cido en castellano y se adjunta a este texto- fué el --

primer método que se estableció para las evaluaciones -

de impacto ambiental . Realmente, es un sistema de in

formación —es decir, es un método de identificación— y

se preparó para el Servicio Geológico del Ministerio del

Interior de los Estados Unidos, como elemento de guía

los informes y las evaluaciones de impacto ambiental.

La base del sistema es una matriz en que las en--

tradessegún columnas son acciones del hombreque pued n

alterar el medio ambiente y las entradas según filas on

características del medio (factores ambientales) que pue

den ser alteradas . Con estas entradas en filas y col

nas se pueden definir las interacciones existentes si Co-

mo el número de acciones que figuran en la matriz son --

100 y .88 el de efectos ambientales, resulta-M-1 8 .800 in-

teracciones, si bien son muy pocas de éstas las realmen-

te importantes y dignas de consideración especial.

De la misma forma que no se aplicarán a cada pro-

yecto todas las acciones . listadas, también puede ocurrir

que, en determinados proyectos, las interacciones resúl-

tantes no estén listadas como base Gnica para una identi

10.

ficáci6n de efectos, con lo que pueden olvidarse algunos

efectos peculiares del proyecto en cuestión . Normalmen -

te, el número de interacciones observadas en los distin-

tos proyectos analizados es de 25 a 50.

Un primer paso para la utilización de la matriz —

de Leopold consiste en la identificación de las interac-

ciones existentes, para lo cual se consideran primero to

das las acciones (columnas) que pueden tener lugar den-

tro del proyecto en cuestión . Posteriormente, y para ca

da acción, se consideran todos los factores ambientales

(filas) que pueden quedar afectados significativamente,

trazando una diagonal en la cuadrícula correspondiente a

la columna (acción) y fila (factor) considerados . Una —

vez hecho ésto para todas las acciones, tendremos marca-

das las cuadrículas que representan interacciones (o efec

tos) a tener en cuenta.

Una vez que se han marcado todos las cuadriculas

que representan impactos posibles, se procede a una eva -

luación individual de los más importantes.

Cada cuadricula admite dos valores :

— magnitud, según un número de 1 a 10, en el que

el 10 corresponde a la alteración máxima provo-

cada en el factor ambiental considerado y 1 a —

la minima ;

11.

- importancia (ponderación), que da el peso rela

tivo que el factor ambiental considerado tiene

dentro del proyecto, o la posibilidad de que -

se presenten alteraciones.

Los valores de magnitud van precedidos con un --

signo • o con un signo -, según se trate de efectos po-

sitivos o negativos sobre el medio ambiente.

Una vez llenas las cuadriculas, el próximo paso

consiste en evaluar o interpretar los números en ellas

colocados . Para simplificar el trabajo, es aconsejable

operar con una matriz reducida en la que también se dis

ponen en columnas las acciones y en fila los factores -

ambientales entre los cuales existe una interacción . Se

llega a disponer así de una matriz más accesible para -

la evaluación, que puede tener hasta 100 6 150 cuadrícu

las y realmente importantes no más de 50, dimensión mí-

nima si se compara con las 8 .800 de la matriz original.

La matriz reducida final nos presenta una serie

de valores que indican el grado de impacto que una,ac--

ción puede tener sobre un factor del medio . A pesar de

hacer una ponderación o definición de la importancia de

dicho factor, los valores de las distintas cuadrículas

de una misma matriz no son comparables ni, por supuesto,

pueden sumarse o acumularse . Sin embargo, si admiten -

12.

comparaci6n las cuadrículas correspondientes de las ma-

trices preparadas para alternativas de un mismo proyec-

to .

La evaluación de los parámetros "magnitud" e "im

portancia" ha de hacerse, en lo posible, sobre la base

de datos, cuyo sistema de procesamiento o interpreta--

ci6n para llegar a definir los valores magnitud e impor

tancia, debe ir acompañando a la matriz, con lo cual és

ta se convierte en un mero resumen del texto o estudio

de impacto ambiental adjunto.

Según la especificación original de presentación

del método, tales estudios detallados deben incluir, co

mo cualquier estudio de impacto ambiental, lo siguiente:

— La descripción y los datos técnicos suficientes

para evaluar el impacto;

— el impacto probable del proyecto sobre el me--

dio ambiente;

— los probables efectos adversos que no pueden

evitarse;

— las alternativas existentes;

— la relación entre el uso del medio local por el

hombre, y a corto plazo, y el mantenimiento y

aumento de productividad a largo plazo ;

- la irreversibilidad y falta de recuperación

de los recursos afectados,

- las objeciones planteadas por terceros.

La matriz de Leopold tiene aspectos positivos

entre los que cabe destacar que son pocos las medios

necesarios para aplicarla y su utilidad en la identi

ficación de efectos, pues contempla en forma bastan-

te completa los factores físicos, biológicos y socia

-económicos involucrados.

En cada caso esta matriz requiere un ajuste al

correspondiente proyecto y es preciso plantear bien -

los efectos de cada acción, sobre todo enfocando debí

damente el-aspecto objeto de estudio.

El sistema es bastante subjetivo por cuanto no

existen unos criterios de valoración . No obstante si

el equipo evaluador es multidisciplinar puede operar-

se con criterios bastante objetivos .

14.

b) Listas de chequeo o listas de referencia

Es también un método de identificación, aún más

simple que el de las matrices causa—efecto y como tal

debe utilizarse, especialmente para evaluaciones pre-

liminares.

Los impactos del proyecto en cuesti6n se . compa-

ran con los impactos relacionados en la lista de che-

queo y con sus actividades conexas.

La mayor ventaja de este método es la posibili-

dad que ofrece de cubrir o identificar casi todas las

áreas de impacto.

Hay que recordar una vez más que es también un

método de identificación cualitativo y desde luego sir_ "

ve sólo para un análisis previo . Sirven sobre todo de

"recordatorio" de temas .a considerar.

Una metodología de este tipo es la desarrollada

por Jain, Urban y Stacey para La Armada en USA (CERL)

en 1974.

Estas listas (lo mismo que la matriz de Leopold

u otra matriz) vanacompaMadas de un informe que descri

be detalladamente. las posibles variaciones de cada uno

de los factores ambientales considerados y este infor-

me es realmente el estudio de evaluación más que la ma

triz o lista de identifioaci6n propiamente dicha.

Puede ser bastante útil tener elaboradas unas —

listas de chequeo para determinados tipos de proyectos,

que incluyan también los criterios a seguir en la valo-

ración y unas directrices para enjuiciar los resultados .

16.

c) Método del CNYRPAB (Departamento de Desarrollo y Pla-

nificación Regional del Estado de Nueva York).

El método consiste en identificar los impactos

de un proyecto, para lo cual se utilizan dos matrices.

La primera matriz, semejante a la de Leopold,

relaciona las condiciones iniciales del ambiente y el

estado de los recursos naturales con las posibles ac-

ciones sobre el medio . Se marcan las casillas a las

que corresponde un impacto directo y se califican con

un número de órden.

Los impactos calificados se cruzan o " interrela

cionan entre ellos, mediante el empleo de una segunda

matriz, para identificar los impactos secundarios o —

indirectos.

Las interrelaciones entre impactos primarios o

directos y secundarios -o indirectos, se clasifican en

los siguientes tipos :

— importantes y directos

— importantes e indirectos

— menos y directos

— menores e indirectos .

17.

Mediante estos dos matrices es posible detectar

los impactos directos y los indirectos producidos por, "

íuna determinada acción e inversamente, se pueden an"ali

zar también las causas que dan lugar a un impacto dado.

Esta técnica pretende analizar los impactos de

forma sistemática pero no pueden evaluarse, simplemente

se efectúa una identificación de los mismos . Por otra

parte se refleja una situación estática, puesto que no

se incluye la variable tiempo .•

18.

Método de Sorensen

Es también un método de identificación, cuyo ob-

jetivo-es identificar y analizar los impactos de los -

diferentes usos del espacio, con varias alternativas ,

sobre el medio natural.

Los diferentes usos alternativos del territorio

se descomponen en un cierto número de acciones elemen-

tales, referentes a las condiciones iniciales del área

de estudio (impactos primarios o directos), determinan

do las condiciones finales una vez estudiados los efec

tos (conflictos entre los diferentes usos del territo-

rib) .

Para cada situación de conflicto se proponen las

soluciones pertinentes.

En este método se emplean varias tablas y gréfi-

cos, es decir :

- Una tabla cruzada

usos-acciones

- Una. tabla cruzada

acciones-condiciones ini-ciales,

- Un gráfico : condiciones iniciales-~ condicionesfinales

accionesefectos múltiples ---O,~ correctivas

ly.

El método del gráfico de efectos múltiples de

Sorensen presenta la ventaja de ser dinámico, compa

redo con el de Leopold y permite analizar las dife-

rentes interacciones entre los usos, acciones y efec

tos y muestra claramente los procesos con sus reía--

rciones de causa—efecto.

Este modelo puede ser tratado inform6ticamente.

Cada proyecto se caracteriza por un pequerio número de

usos posibles . Un programa puede suministrar el con—

junto de datos para evaluar los impactos sin que sea

necesario realizar, en cada caso, de nuevo el análisis

del conjunto de los efectos . Sin embargo, no es posi-

ble realizar ninguna estimación cuantitativa de los im

pactos.

Este'método se ha utilizado en Estados Unidos en

la planificación de zonas costeras .

Lu.

e) Método Bereano

El grupo Bereano desarrolló una metodología para la

toma de decisión basada en una forma matricial para la –

evaluación de los impactos asociados a las estrategias –

tecnológicas alternativas . Este método se utilizó para

evaluar el impacto ambiental de las diferentes alternati

vas del trazado del oleoducto de Alaska.

Se trata de establecer una comparación entre alterna

tivas . tomando como base determinados parámetros, seleccio

nados de manera que reflejan los efectos diferenciales --

que las distintas alternativas producirían sobre el medio

ambiente global, en caso'de llevarse a cabo . Como no

fácil establecer "a priori" estos parámetros, se requiere

un"método de generación" de estos parámetros.

a) Generación de los parámetros

La generación de los -parámetros se realiza utili

zando un método de grafos, denominados "grafos de efec

tos" . La relación de los parámetros adecuados se efec

tóa del modo siguiente :

es

L_1_ .

Hay varios grafos correspondientes a varios --

"puntos de partida" . El número de puntos de partida

debe ser suficiente como para que resulte exhaustiva

la consideración de efectos generados, pero de modo

que su número sea limitado . En el caso estudiado por

los autores para evaluar la incidencia ambiental' del

trazado del oleoducto de Alaska se consideraron tres

puntos de partida :

- la construcción del oleoducto y de los siste-

mas asociados

- el funcionamiento normal del sistema del oleo

ducto

- los potenciales accidentes ligados al sistema

del oleoducto.

Cada grafo sejestablece en dos etapas, la prime

ra comienza en el punto de partida y para cada nivel

se desagregan las acciones y - los posibles sucesos (ac

ciones que componen el proyecto y sucesos como los ac

cidentes) ;'después, en la segunda etapa, se desagre-

gan los efectos producidos por estas acciones o suce-

sós . En las dos etapas se interrelacionan los dos ti

pos de relaciones-lógicas :

- relaciones de desagregación pura

- relaciones de causa-efecto

22.

En el caso del Oleoducto de Alaska los autores tra

bajaron con una relación de 750 parámetros, a partir. de

tres grafos . La cifra parece muy elevada pero hay que

tener en cuenta la importancia del proyecto.

Medida de los impactos-y evaluaci6n de variantes

Una vez elegidos los parámetros, cada alternativa

se valora en el conjunto de estos parámetros de forma –

matricial . A cada parámetro se asocia un indicador fí-

sico, que permita medir el efecto producido por cada al

ternativa y un indicador de la probabilidad de que se —

produzca.

El procedimiento de .evaluaci6n puede continuar me

diante el empleo de las siguientes técnicas :

– Introducción de "utilidades", que los autores

definen como interpretación del bienestar social

(etpleando técnicas Delphi, valoraciones de-mer-

cado, etc .)

Cálculo de un "valor ponderado", que es el pro-

ducto, para cada efecto, de la "utilidad" por su

probabilidad .

— Agregación de los valores ponderados de los dife-

rentes efectos para cada variante (con afectación

de su peso de importancia relativa a los diferentes

parámetros).

El método presenta, como todos, ventajas e inconve-

nientes . Es pluridisciplinar ; se pueden considerar los

aspectos dinámicos de los impactos, aunque el factor tiem

po no aparece explícitamente ; el método se refiere princi

palmente a los parámetros de evaluación ; las técnicas de

grafos empleadas hacen dificil el establecimiento de rela

clones lógicas complejas (como las interacciones, retro--

alimentación, efectos secundarios) y el sistema de medida

,de los impactos se efectúa a un nivel muy global, sin .pre

sisar los agentes involucrados ni su localización.

El método Bereano está enfocado sobre todo para la

diferenciación de efectos. entre variantes . Resulta apro-

piado para proyectos como los siguientes : proyectos sin-

gulares, de gran importancia, como oleoductos, autopistas,

etc .

15 .- SISTEMAS CARTOGRAFICOS

l4.

15 . SISTEMAS CARTOGRAFICOS

Junto con los métodos económicos tradicionales de

evaluación se están utilizando muchas técnicas cartográ

ficas, tradicionales también, de representaci6n,•para -

determinar la localización y extensión de los impactos

sobre el medio, asi como la localización y calidad de -

determinadas areas territoriales de cierta significación

ambiental, o de determinado valor (cultural, arqueológi-

co, social, económico).

Con frecuencia, se han empleado técnicas gráficas

comparativas en estudios de usos del territorio y en in

vesti.gaciones de evaluación ambiental . Una de las meto

dologias . m6b representativas de este tipo es la desarro

liada por Ian Md Harg en su libro "Design with Nature",

en 1969.

Proyectos como el trazado de una autopista, un fe

rrocarril, lineas eléctricas de alta tensión, oleoductos

y gasoductos, aeropuertos, canales,_etc ., son los que .,

en una primera aproximación, son evaluadas por este mé-

todo o por los de Mc .Harg, Hills, Lewis, Johns y otros

semejantes, todos ellos enfocados más hacia la localiza-

ción de usos en el territorio, para las distintas activi

dades sociales y económicas . Tales métodos tienen desde

luego en cuenta las características del territorio, pero

sin llegar a una evaluación profunda de los impactos, en

el sentido que la contemplan, por ejemplo, las metodolo-

gías"que cuantifican impactos . Lo que si se hace en to-

dos ellos es una identificaci6n e inventario de recursos.

Las técnicas qua se emplean en estos métodos tienen

también otra escala, pues se opera con macromagnitudes ,

como es natural ; los fotogramas aéreos y las técnicas de

teledetección, por ejemplo, se utilizan casi siempre.

El sistema llamado de coberturas, transparencias o

superposiciones, o mapas, efectúa una división del terri

torio afectado por la totalidad del proyecto mediante el

trazado de unas retículas . Se obtienen así una serie de

unidades` geográficas, en cada una de las cuales se estudia

un ;conjunto de factores ambientales y se aplican unos indi

cadores de impacto, previamente establecidos . Se utilizan

transparencias y en cada una de ellas se marcan los resul-

tados obtenidos en el estudio . Se superponen después los

resultados de las distintas transparencias y, mediante-un

tratamiento de toda esta información en un ordenador, me-

diante el correspondiente programa -como siempre en este

-tipo_ de estudios-, se llega a=unas conclusiones finales.

Las técnicas cartogréficas pueden ser buenas herra-

c v .

mientas de "comunicación", sobre todo en estudios del me—

dio físico. Son muy útiles en las reuniones con el pGbli -

co y en actividades para la difusión o aclaración de con-

ceptos al público en el proceso de planificación .

L (.

A . METODO DE MC .HARG

I'.Mc Harg es el padre de la "planificación ecológi

ca", mediante el establecimiento de mapas de aptitud del

territorio para los diversos usos.

A partir de una descripción ecológica del lugar,

se trata de evaluar las posibilidades de ordenación o -

planificación y sus consecuencias sobre el medio ambien

te . La síntesis del trabajo se presenta en unos mapas

de afectación óptima del suelo a los diversos usos del

mismo .

I .L .Mc Harg es un graduado en planificación regio

nal y arquitectura paisajista, especialmente preocupado

por el modo en que los procesos biológicos -que conside

ra recursos naturales- deberían ser reconocidos como --

criterios restrictivos y orientadores en la planifica-

ción regional . Su teoría consiste, en resumen, en pre-

sentar los procesos naturales como "expresivos" (por --

ejemplo : el paisaje refleja la interacción de un siste-

ma complejo de procesos biológicos) y como determinan--

tes del uso del suelo . Ello resulta °contrapuesto al de

terminismo económico que ha guiado la localización, la

forma y el crecimiento de los desarrollos urbanos . En

su método es pieza fundamental la figura del arquitecto .

paisajista al que concibe como el puente entre las pro-

fesiones tradicionalmente planificadoras y los estudio-

sos de las ciencias naturales . Su sistema consiste en

la aplicación de los conocimientos del medio natural pa

ra planificar la localización y forma de desarrollo.

Al final de su modelo, Mc Harg llega a un sistema

de recomendaciones muy claro, bien argumentado y coheren

te, pero no finaliza del todo el proceso de planifica---

ción .

El procedimiento comienza con la elaboración de un

inventario, que consiste en ala mapificación de los si-

guientes factores : clima, geología histórica, fisiogra-

fía, hidrología, suelos, flora, fauna y uso actual del —

suelo . En el' inventario se tiene en cuenta la "causali— '

dad" de los factores citados, que considera como indica—

dores de los procesos naturales, requiriéndose así la --

comprensión de la naturaleza como un "proceso" . Por ello

es importante inventariar los factores en el orden indicó

do . El clima y la geología hacen factible interpretar la

fisiografía que, asu vez,-determina la hidrología y todo

ello permite comprender la formación del recurso suelo.

La distribuci6n de la vegetación es el resultado de la in

teracción entre los factores citados ., y la fauna está ín-

timamente ligada a ella . Por último, los usos del suelo,

al menos hasta épocas recientes, han estado estrechamente

correlacionadas con las características del medio .

[y.

En segundo lugar, se interpretan los datos del

inventario en relación con las actividades objeto de

localización (2 .a) y se traduce en mapas de capacidad

intrínseca (2 .b) para cada una de las actividades,que

son básicamente : agricultura, recreo, silvicultura y

uso urbano.

Por otra parte, se atribuye valores a los proce

sos, lo que permite obtener zuna zonificación del área

total según su valor (3 .a) . Mc Harg establece cuatro

valores a los procesos o recursos naturales :

i) cualidades inherentes del proceso : por ejemplo,

el paisaje tiene valor por sí mismo para la sa-

tisfacción estética o la educación;

ii) productividad del proceso : agriculture,'silvicul

tura y recreo;

iii) mantenimiento del equilibrio ecológico, y

iv) riesgos potenciales derivados del uso inadecuado

de los procesos o recursos naturales.

La valoración es un paso delicado que ofrece mu—

chas dificultades . Mc Harg trata de resolverlo utili-

zando numerosos criterios de medida relacionados con -

la salud o el bienestar humano.

b

Comparando o enfrentando . los Esos objeto 'de locali-

zación entre si, se obtiene una matriz de incompatibilida-

des (3 .b).

Todos estos datos —mapas de valor, mapas de capaci-

dad y matriz de incompatibilidades— se sintetizan en un ma

pa de adecuación o capacidad combinada para los cuatro usos.

simples considerados y sus combinaciones compatibles, o sea

los múltiples usos posibles.

Paralelamente al proceso descrito, que Mc Harg deno-

mina "inventario ecológico", se realiza un "inventario eco-

nómico" (C) y también un análisis visual del paisaje, a par

tir del cual se establecen criterios de visualización (D).

Esters datos, unidos a los' mapas de adecuación y a los . crite

rios dé forma y diseco establecidos (E), constituyen docu-

mentos que permiten a las autoridades instrumentar la plani

ficación.

Mc Harg ha desarrollado también técnicas para resolver,

problemas concretos, especialmente en lo que se refiere a la

localización de las grandes infraestructuras de transporte ,

identificando y clasificando las facilidades y limitaciones

derivadas de las características del media físico . Los pun

tos en que concurran los mayores costos sociales de la cons-

trucción, y en que existan limitaciones derivadas de las ca-

racterísticas del medio, son los menos favorables ala loca-

lización . Cada factor inventariado se valora, y este valor

se expresa cartográficamente en distintas tonalidades de

gris : a mayor valor, mayor intensidad de color . El pro-

ceso es secuencial y cada secuencia se traduce en mapas

transparentes o en datos codificados legibles por orde-

nador . La superposición de los mapas muestra las zonas

que mejor responden al conjunto de los criterios de•par-

tida .

El sistema de utilizar tonalidades grises sobre

soportes transparentes que permiten obtener conclusiones

por simple superposición, puede extenderse a la genera-

ción de propuestas de asignación de usos al territorio -

como ocurría en el caso más general antes bxpuesto . En

efecto, al comparar los mapas de valor con las escalas -

de grises que indican las vocaciones naturales del terri

torio, se pueden reconocer las zonas de mayor concurren-

cia a los desarrollos industriales, el recreo, etc.

superposición de mapas transparentes puede sustituirse -

por programas adecuados de ordenador, que dan salidas --

gráficas .

5ECUENCIA DEL hSE i ODO DE Mc NkR Z;

Zona de estudio

4Análisis de las condiciones

existentes y tendencias

Matriz de conveniencias

4

4

4Grado de

Grado de Grado de Grado de Grado de convenienciaconveniencia conveniencia con veniencia conveniencia al comercio Bosques Agriculturapara la pornel poro el paro la galaconstrucción recreo activo recreo pasivo residencia industria

in ven tario ecológico

I . Clima2. Geografla histórica3. Fisiografa4. Hidrología3. Suelos6. Flora7. Fauna8. Utilización del suelo

4

i

Convenienciapare elrecreo

Convenienciaala

urbanización

4Matriz de compatibilidades

4Sintesis y determinación de lasmejores utilizaciones del suelo

4Recomendaciones

DIAGRAMA DEL tSETODO DE Mc HARG

A

Criterios devisibilidad

In rentarioymaplficacidn de

rrcursos naturalesy culturales

Mapas decapacidadintrínseca

~j36 Agrupamiento de los usosU - del suelo compatibles e

incompatibles.

D

//

/

Criterios de formaE y diseño

'InstrumentaciónF del plan

34.

B . METODO TRICART

Los trabajos de M .J .Tricart constituyen una apro-

ximación al problema de elaboración de mapas de criterios

restrictivos de protección del medio, frente a la planifi

cación potencial . Corresponde, pues, a la fase de identi

f icación y análisis de los impactos.

El objetivo principal es recoger el conjunto de dá

tos y conocimientos científicos para comprender la dinami

ca del medio natural y destacar las zonas o factores que

pueden limitar determinados usos del territorio.

' Los datos e información de entrada son : cartogra-

fía de todos los elementos naturales (litología, relieve,

cubierta vegetal, hidrología, acuíferos subterráneos, ac-

ciones humanas, etc .)

Por otra parte se identifican, localizan y analizan

los diferentes procesos y sistemas en una interacción dina

mica .

Este método es bastante útil para la ordenación de

los recursos hídricos . Por ejemplo, para efectuar un inven

tario o plan ., hidrológico se deben efectuar los siguientes —

análisis y cartografía :

35.

- tipos fisionómicos de cubierta vegetal

- datos morfométricos (mapas de pendientes)

- manifestaciones hidrológicas

- comportamiento hidrológico (zonas de infiltra-

ción más o menos profundas, etc .)

- acuíferos subterráneos

- acciones humanas

Con los datos y análisis anteriores se pueden ca-

racterizar los procesos mediante una combinación defi-

nida de los factores que intervienen en una cierta área.

Esta caracterización permite efectuar una subdivisión -

del espacio en unidades jerarquizadas . Todo ello se re

produce en una cartografía de los factores naturales --

'que pueden limitar ciertos usos del territorio .

36.

C . SISTEMA P .E .— PLANIFICACION ECOLOGICA DE M .FALQUE

M .Falque ha adaptado y divulgado en Francia las

ideas de Mc Harg, descomponiendo algo más el análisis

ecológico del territorio.

Las principales etapas de este método son :

a) proceder a la realización de un inventario eco

lógico de la región

b) determinar para cada uso potencial cuáles son

las características ecológicas favorables o

desfavorables

.c) para cada uso, realizar mapas de aptitud del

territorio

d) analizar las incompatibilidades entre los dife-

rentes usos, indicando en particular, las zonas

de concurrencia y conflicto de usos.

Antes de_ iniciar el inventario han de tenerse pre-

viamente en cuenta una serie de cuestiones . La primera

se refiere a la información existente . De la gran cánti

dad de datos recogidos con distintas finalidades y por —

diferentes organismos, pocos de ellos se publican y no —

siempre está garantizada su fiabilidad : es muy frecuente

que fuentes distintas aporten datos no coincidentes y --

aún contradictorios . Por otra parte, la diversidad de —

escalas, de ámbito y de grado de detalle obligan a una —

37.

importante tarea de homogeneización . A ello hay que aña-

dir la antigüedad de muchos datos básicos publicados y, -

por último, la falta de referencias geográficas que los -

hace de dificil uso a efectos de la planificación física.

Los datos del inventario deben ser :

a) Significativos, respecto al objetivo a cubrir, en t6r-

minos cualitativos y cuantitativos . El exceso de in-

formación puede producirse porque se tomen datos inne-

cesarios para los objetivos del estudio, o porque -aún

siendo útiles para las metas perseguidas- no se dispon

ga de capacidad suficiente para asimilarlos y manejar-

los . En ambos casos se produce un despilfarro de me--

dios materiales . Por el,contrario, el defecto de in-

formación puede conducir .a resultados : finales no sufi-

cientemente finos o -lo que es peor- falsos . Por ello,

es indispensable evaluar de antemano los medios de que

se dispone y la capacidad real de tratamiento, sin per

der de vista los objetivos del plan.

b) Operativos, es decir, utilizables a los efectos de la

planificación . Los datos del inventario-pueden encon-

trarse en una de estas dos situaciones inmediatamente

operativos - por ejemplo, la . vegetación o la capacidad

de uso de los suelos- o indirectamente operativos, es

38.

decir, que puédan transformarse en operativos.

Fácilmente obtenibles . Por_ lo comen mucha de la infor-

mación es redundante . El inventario debe dirigirse hacia

aquella más fácilmente asequible.

d) Precisos, es decir, que tengan calidad suficiente y en con

cordancia con el modelo que se va a utilizar para su trata

miento . Para conseguir un buen nivel de calidad es funda—

mental la definición nítida e independiente de los datos,

a fin de que cualquiera que haga el inventario los identi-

fique perfectamente.

e) Por otra parte, la calidad de los datos es algo a tener en

, cuenta a la hora de diseñar los modelos de tratamiento . De

poco servirá disponer de modelos de gran complicación, si no

se dispone de datos cuya calidad se corresponda con la finu—,

ra del modelo . En este error se cae con frecuencia en el --

campo de la ordénación territorial .

16 .- MODELIZACION Y ANALISIS DE SISTEMAS

39.

MODELIZACION Y ANALISIS DE SISTEMAS

El análisis de sistemas pretende tener una re-

presentación del modo de funcionamiento global del --

sistema "hombre-ambiente".

Las características del análisis sistemático

- definir un objetivo a alcanzar para que se

resuelva el problema

- definir las soluciones alternativas para al-

canzar los objetivos

- introducir estas soluciones alternativas en

un cuadro formalizado (modelo de simulación,

programa matemático, modelo físipo-matemáti-

co)

- determinar la solución óptima

Estos modelos deben contener tódas las relacio

mes y variables que son esenciales o significativas en

el sistema económico-ambiental que se estudia en una -

formulación,matemática obtenida y contrastada estadis-

ticamente ; si bien algunas relaciones son directamente

formulables por tratarse de igualdades o definiciones

(tal es el caso de la ecuación de balance de materia-

les) .

Las variables son : unas exógenas (como los da-

son :

tos sobre contaminantes que afluyen al sistema desde -

4u.

fuentes externas al mismo) y otras end6genas o cuantifi-

cables por resolución del modelo (por ejemplo, valores de

los residuos generados por los distintos sectores a deter

minados niveles de producción y consumo o concentraci6n -

de contaminantes tras un periodo de actividad del sistema).

Los modelos pueden tener carácter estático, en cuyo

caso describen ,e squemáticamente y pueden cuantificar el sis

tema en un momento determinado, y entonces los valores . de

las variables están referidos adicho punto en el tiempo,

o bien pueden ser modelos dinámicos, con lo que represents

rán el funcionamiento del sistema a lo largo de un periodo

de tiempo.

Otra clasificación es la mencionada entre modelos

de simulación, enfocados principalmente al estudio de las

diferentes alternativas que se presentan al dar distintos

valores a las variables instrumentales, y modelos de opti

mizaci6n que, como es sabido, tratan o bien de maximizar

o bien de minimizar (de llevar al óptimo, en definitiva)

una función objetivo dadas unas limitaciones o restriccio

nes del sistema y unas condiciones establecidas politica -

mente (tal es el caso, por ejemplo, de que se establezcan

unos niveles máximos- permisibles de contaminantes en el

sistema).

La construcción de estos modelos puede hacerse --

Cl.

aprovechando la experiencia e información procedente

de los modelos econométricos, ya en uso, principalmen

te de los elaborados con fines de prospección y plani

ficaci6n económica de que se disponga, y que deben --

ser completados con los aspectos ambientales y ecoló-

gicos, por ejemplo, mediante submodelos de difusión y

asimilación ambiental y, en cuanto sea posible, con –

submodelos de ecosistemas o funciones de darlos.

Las ampliaciones de las tablas y modelos econó

micos input–output con inclusión de aspectos ecológi-

cos—ambientales permite interesantes enfoques de equi

librio general de dicha problemática conjunta . Ello

se logra introduciendo unos sectores represéntativos

del M .A . en las tablas y modelos 1–0 convencionales,

los cuales aportan una serie de inputs o flujos de en

trada de bienes y servicios medioambientales a los --

distintos sectores económicos, recibiendo a su vez de

éstos unos outputs o flujos de salida,fundamentalmen-

te constituidos por residuos.

Históricamente, los primeros pasos para inte-

grar lo medioambiental en el marco input–output consis

tieron en incluir, de formas diferentes-e ingeniosas

los efectos de la contaminación . Un primer intento se

debió a John H .Cumberland, quién a mediados de los años

60 propuso introducir en unas tablas 1–O regionales una

42.

fila para los costes de cada sector por distorsiones me-

dioambientales y una columna para representar el coste -

que suponían las acciones para evitar los primeros . Tam

bién Leontief, creador de las modernas tablas 1-0, intro

dujo una consideración parcial del M .A . en ellas, partien

do de suponer que la contaminación depende de la activi--

dad de cada sector según un coeficiente técnico y conside

rando que su reducción por la industria anticontaminación

es un insumo más para las industrias convencionales.

Posteriormente, éstos y otros autores, entre los

que sobresalen Peter Victor y Walter Isard han desarrolla

do tablas económico-ambientales con mayor perfeccionamien

to y grado de desagregación de los sectores medioambienta

les y han realizado interesantes aplicaciones prácticas -

de ellas.

Esquemáticamente unas tablas de 1-0 con inclusión

del M .A . se pueden representar de la siguiente forma :

43.

Flujos

de

a

Sectores económicos convenciona-les e industriasanticontamina---ción no integra—das.

Sectores medioambientales

Sectores econó-micos convencionales e indus-tries anticontaminación no in-

tegradas.

I

Flujos económi-cos convencionales y anticontaminación.

III

Flujos medioam-bientales posi-tivos, más efectos por contaminación (dañoscon contamina-

minación) .

Sectoresmedioambientales

II

Residuosvertidos al M .A.

IV

Procesos ecológi-co—ambientales --(dilución, inmi-sión y reconver-sión de residuosy renovación de

recursos).

En este esquema vemos cómo la introducción del cua-

drante III supone la posibilidad de cubrir la consideración

en las tablas de todos los flujos de bienes y servicios me-

dioambientales a la economía, además de considerar los cos—

tes por contaminación como en un principio hicieron Cumber—

land y Leontief y permite plantear y comprobar el balance —

de materiales en las tablas (siempre que se cuente con el

volumen de datos necesarios), consiguiendo con ello una in—

formación valiosa y contrastada sobre los coeficientes de —

emisión de los distintos sectores productivos .

44.

Un último paso es la introducción de cuarto cuadran-

te, que representará los procesos ecológico-ambientales (in

puts, outputs y "autoconsumo" en el seno del M .A .), lo cual

supone resolver y formular previamente las complejas reta--

ciones que representan a aquellos procesos.

Con dicho fin se han emprendido ambiciosos estudios

que principalmente se dirigen a obtener unas "funciones de

daño" que permitan estudiar los efectos a distintos niveles

de concentración de los contaminantes sobre los ecosistemas,

habiéndose hecho' estimaciones de dichas funciones e introdu

cido sus resultados en tablas (Isard, Muller) para estudios

Muy localizados . Sin embargo, un conocimiento completo de

los procesos ecológico-ambientales no se ha conseguido más

que en ámbitos y ecosistemas reducidos, constituyendo su in

vestigación una de las principales :prioridades actuales en

el campo de lo medioambiental, ya que dicho conocimiento de

be dar, como ya se apuntó, la información necesaria para ha

cer más operativos los modelos económico-ambientales.

En cuanto a la desagregación del M .A . por sectores,

ésta depende de la finalidad y del objeto de estudio de las

tablas 1-0 . Siempre es posible y lógico realizarla_siguien

do la clasificación del M .A . en sus tres grandes componen--

tes o espacios : tierra, aguas y atmósfera, y dentro de ellos

considerar,- por ejemplo, suelo-y subsuelo, aguas continenta-

45.

tales y marítimas y diferentes capas atmosféricas, pudien-

do dividirse éstos a su vez en los sectores ecológicos y -

mixtos que interese (flora, fauna, inorgánico, clima, etc .).

Las tablas input-output no se emplean normalmente co

mo una técnica dé análisis cuantitativo aislada, sino que ,

complementadas con submodelos de otro tipo o formando parte

de sistemas de modelos, aumentan las posibilidades conjun--

tas de información . Como es sabido, la matriz de coeficien

tes técnicos obtenida a partir de las tablas permite la cons

trucción de los modelos econométricos 1-0 . Estos modelos 1-0

en forma estética, si se formulan como modelos de similación,

proporcionan fundamentalmente información básica sobre dos -

conjuntos de cuestiones : sobre repercusión en el sistema --

económico de las políticas anticontaminación y sobre dife-

rentes opciones entre distintos niveles .de _ actividad' econ6mi

ca y de absorción de recursos : medioambientales y generación

de residuos . Mientras que resueltos como modelos de optimi-

zación pueden señalar, por ejemplo, niveles máximos del PIB

que se pueden alcanzar con las estructuras de producción vi-

gentes, fijados unos niveles máximos deseables de contaminan

tes .

Se han hecho estudios de dinamización de estos modelos

1-0 y aplicaciones de ellos a trabajos muy concretos . No obs

tante, no es fácil obtener, proyecciones fiables cuando, al va

46.

riar las tecnologías y dem6s condiciones del sistema, las

relaciones cualitativas y cuantitativas producción/emisión

de residuos se apartan de las observadas, con ' lo que sufrí

rén modificación también una serie de efectos inducidos en

los ecosistemas . Lo que permite conjeturar que las simulé

ciones con los métodos 1—0 no son aconsejables m6s que den

tro de aquellos limites que aseguren una permanencia sus-

tancial de estructuras en el sistema productivo y social .

'17 .- METODOS BASADOS EN INDICADOQQS1INDICES

E INTEGRACION DE LA EVALUACION

47.

17 . METODOS BASADOS EN INDICADORES, INDICES E INTEGRACION

DE LA EVALUACION.

a) — Método de Holmes

Este método pretende efectuar la evaluación

y comparación de las variantes de un proyecto.

El método se basa en el hecho de que dado que

numerosos parámetros no son cuantificables, el empleo

de indicadores numéricos no es válido . La evaluación

se efect6a comparando juicios subjetivos explícitos.

Se opera del siguiente modo :

1 2 — Se elabora una relación de factores ambientales,

adecuados a las características del proyecto.

2 2 — L&s factores ambientales se clasifican por órden

de .importancia (sólo con criterios cualitativos).

3 2 — Se comparan las variantes del proyecto, siempre

de manera cualitativa, mediante el empleo de un

factor o parámetro previamente seleccionado.

4 2 — Se identifica la mejor variante, en función de

48.

su posición respecto a cada uno de los factores

ambientales y de su importancia (agregación or-

dinal).

Este método es pluridisciplinario pero no se

tienen en cuenta el carácter dinámico de los fenóme-

nos ambientales y no se efectóa ninguna valoración —

cuantitativa .

.

49.

b) — Método de la Universidad de Georgia

El objeto de este método es evaluar los impac-

tos ambientales de las variantes de un proyecto (ce--

rreteras, por ejemplo).

El método se basa en el cálculo de un indica

dor medio del impacto.

Consiste en agregar los valores de 56 compo-

nentes ambientales, como fracción de terreno modificó

do por este uso, ruido, seguridad, costo . . .) pondera—

dos por los coeficientesrepresentativos de la impor-

tancia relativa de los componentes.

Para cada componente se emplean dos valores ,

;uno para la situación presente y otro para el futuro.

Esta metodología fue establecida en 1971 por

Odum .

Esta metodología es también pluridisciplinar y

existen mecanismos para realizar una evaluación.

Por otra parte, hay que destacar la facilidad

que presenta de que pueda participar el p6blico, en —

la fase de determinación del peso de los componentes

50.

o atributos del ambiente.

Aunque esta ponderación de los atributos am-

bientales tiene un carácter subjetivo, el método es

insensible a las variaciones importantes del peso

de uno dé los atributos.

Se puede considerar, además y simultáneamen-

te, el presente y el futuro, así como soluciones al

ternativas . No permite, en cambio, considerar la —

solucí6n alternativa de "no hacer nada" .

51

c) - Método Hill-Schechter

Este método presenta un indice agregado de sa-

tisfacción global de los criterios del decisor.

Estos trabajos parten de una reflexión critica

de los métodos de análisis costo-beneficio, estimando

que no. permiten integrar todos los elementos y en par

ticular, los efectos intangibles.

El análisis coste-beneficio, trata, en general,

de evaluar y sopesar globalmente los' beneficios y cos

tes sociales, reducidos a valores actuales, que se de

rivarán de una o varias opc-iones o alternativas.

Dicha evaluación de costes y beneficios se ha-

ce normalmente con ayuda de precios ficticios o impu-

tados para aquellos bienes y servicios que no tienen'

un mercado que los fije, coma es el caso de los bienes

y servicios medioambientales.

No obstante, se puede prescindir de ellos, si

los costes y beneficios admiten directamente compara-

ciones que permiten obtener conclusiones, sin necesi-

dad de valorarlos en unidades monetarias .

52.

Los precios imputados pueden ser meras estimacio-

nes, por ejemplo, con base en encuestas sobre lo que una

población estaría dispuesta a pagar por determinado ser-

vicio medioambiental o por analogía con los precios de

mercado de servicios similares, o bien pueden deducirse

de un proceso matemático de optimización, en cuyo'caso -

los coeficientes de Lagrange representarán los ratios mar

ginales de sustitución . Estos Gltimos son los precios--

-sombra propiamente dichos en el sentido de Lerner y Lan

ge, ampliamente utilizados •en las economías de planifica

ción central.

La reducción de los beneficios y costes sociales

que se producirán a lo largo del tiempo a valores actua-

les se realiza por el procedimiento de descuento emplean

do diversos tipos de descuento, generalmente también de

carácter estimativo, tales como el tipo marginal de ren-

dimiento de las inversiones, tasa de preferencia social

temporal, etc.

A pesar de la abundante literatura sobre esta téc

nica de análisis coste-beneficio y del amplio uso que se

ha hecho de ellas, .no hay unanimidad ni sobre los concep.

tos fundamentales, ni sobre la metodología a emplear, ni

sobre la validez . de las distintas clases de precios im

putados o de los tipos de descuento .

53.

Como ejemplo de estas discrepancias de criterios

se puede citar el concepto de coste social : éste es pa

ra Kapp la evaluación de las pérdidas que resultan de —

que la economía no alcance el óptimo de Pareto, mientras

que una acepción más corriente lo define como conjunto —

de perjuicios soportados por terceros como consecuencia

de los costes de producción no tenidos en cuenta por los

sujetos económicos responsables del daña . El concepto —

de coste social de Kapp nos da un enfoque más amplio y ,

por lo tanto, mas conveniente en el análisis de proble-

mas medioambientales, pero es difícil de trasladar del —

plano teórico al operativo, mientras que la acepción co-

rriente, aunque más operativa, resulta insuficiente para

evaluar todos los costes sociales que se derivan de las

agresiones al Ambiente;

Este método es, pues, indicado para el estudio de

problemas medioambientales concretos, constituyendo la —

parte más sustantiva de los "informes de impacto ambien

tal", ya que presenta indudables ventajas por la senci-

llez de su enfoque y ponla flexibilidad para adaptarse

a los distintos tipos de problemas, permitiendo obtener —

una visión de conjunto muy estimable de las utilidades e

inconvenientes de cualquier alternativa socioeconómica --

con repercusión medioambiental, siempre que se tengan en

cuenta sus limitaciones.

54.

Las limitaciones del análisis coste-beneficio no

están tanto en la forma artificial de establecer los pre

cios imputados, etc ., como en que supone siempre un enfo

que de equilibrio parcial y en que dará este método lu--

gar sólo a conclusiones válidas cuando el problema que -

se trata de analizar tenga una repercusión despreciable

en la estructura de precios reales que rigen eh la econo

mía, pues en otro caso el análisis se habrá basado en --

unas relaciones de precios diferentes de las que podrían

regir, caso de adoptarse, algunas de las alternativas es

tudiadas.

Otro inconveniente del análisis coste-beneficio -

es que tiende inevitablemente a dar subestimaciones, so-

bre todo, de los costes sociales, pues aún relacionando

!de forma meticulosa los efectos, negativos que se deriva-

rán de-- las.. alternativas consideradas, siempre se tiende

!a olvidar : los de pequeña entidad o de difícil cuantifi

cación y evaluación, los efectos derivados por interac-

ción de varios de ellos, los efectos de carácter muy par

ticular o local, etc.

Cuando en un análisis coste-beneficio se conside-

ran a la vez valores de la economía privada (a los que--

el sector privado exig -e altos retornos) y fondos pObli--

cos (en general, no sujetos a tan altos costes y escasez-

como aquéllos), es conveniente utilizar el análisis cos-

D7.

te-eficacia, que compara la utilidad relativa de opcio-

nes alternatives, mediante la comparación entre costes

y ganancias marginales.

La idea básica del método de Hill y Schechter es

que los costos y beneficios no pueden compararse si no

se refieren a un objetivo comen . A partir de ahi, las

variantes pueden evaluarse según los grados de realiza-i

ción de cada uno de los objetivos que constituyen los -

criterios de evaluación . Por ello, se caracterizan los

objetivos del proyecto ; se los clasifica en un sistema

jerárquico en el que los objetivos . del nivel más bajo —

son fácilmente cuantificables . Luego se determinan los

instrumentos y mecanismos políticos que permiten alcan-

zar estos objetivos.

Para cada objetivo se establece un balance, te-

niendo en cuenta el reparto de costos y beneficios en-

tre los diferentes grupos involucrados y ponderando e-

ventualmente la importancia de cada grupo para tener en

cuenta las preferencias de la colectividad . Cada costo

o beneficio puede expresarse de diferentes formas :

— tangible y traducido en términos monetarios

-- tangible, pero expresado en otros términos no

monetarios

56.

— intangible, no siendo objeto de una apreciación

cualitativa.

La "matriz de realización de objetivos" se presen

ta como una tabla en la que figuran en las filas los di-

ferentes agentes y en las columnas los objetivos . Una —

fila indica los pesos relativos acordes con el objetivo

y, para cada objetivo, una columna representa la pondera

ción de los grupos . Para cada variante se obtiene una —

tabla .

La. etapa siguiente en la elaboración de la matriz

es la de la agregación que se establece ponderando los

diferentes objetivos perseguidos según la importancia de

cada uno .

57.

– Método Battelle

Este método permite la evaluación sistemática dé

los impactos ambientales de un proyecto, mediante el

empleo de indicadores homogéneos . Se trata de sistema

de evaluación cuantitativa.

En los sistemas cuantitativos, que naturalmente

son las metodologias idóneas para la evaluación de im-

pactos, hay unos métodos globales, como el Battelle y

otros parciales, que utilizan unos submodelos, como es

el caso de los modelos de predicción de la calidad del

aire debida'a unas determinadas emisiones de contaminan

tes, o del agua, mediante los modelos que analizan la –

capacidad de autodepuración de un cauce.

Este modelo fue elaborado por los laboratorios del

Battelle–Columbus, por encargo de la Oficina de Reclama-

ciones de la EPA de los Estados Unidos, y se centró en –

la planificación de la gestión de°recursos de agua . Sin

embargo, puede aplicarse también a otro tipo de proyectos.

Es realmente un modelo de evaluación, coma lo es

también, por ejemplo, el elaborado por E .P .Odum -y otros

autores del Instituto de Ecología, de la Universidad

58.

Georgia, ya descrito.

El método Battelle puede utilizarse con dos fines,

el primero para medir el impacto sobre el medio de dife

rentes proyectos de uso de recursos de hidráulicos y el

segundo para planificar a medio y largo plazo proyectos

con el mínimo impacto ambiental posible . Este sistema

puede emplearse, por consiguiente, en una escala micro

(análisis de proyectos) o macro (proceso de planifica--

ción) .

La base del sistema Battelle es la definición de

una lista de indicadores de impacto, con 78 parámetros

ambientales, que representan una unidad o un aspecto —

del medio ambiente que merece considerarse por separa—

do, y cuya evaluación es además representativa del im-

pacto ambiental derivado de las acciones ó los proyec-

tos en consideración.

Estos parámetros están ordenados en un primer ni

vel según los 18 "componentes ambientales" siguientes :

— especies y poblaciones

— habitats y comunidades

— ecosistemas

— contaminación del agua

— contaminación atmosférica

5°.

- contaminación del suelo

- ruido

- suelo

- aire

- agua

- biota

- objetos artesanales

- composición

- valores educaciones y científicos

- valores históricos

- cultura

- sensaciones

- estilos de vide (patrones culturales)

Estos 18 componentes ambientales se agrupan, a

su vez, en 4 "categorías ambientales" :

ecología

- contaminación

- aspectos estéticos

- aspectos de interés humano

Todo ello tiene por objeto establecer los nive-

les de información progresiva requeridos, que se re--

presentan en forma inversa a la planteada, según el -

siguiente esquema :

Categorías ambientales--+ componentes-- parámetros

siendo él último nivel de información la evaluación de

los parámetros .

60.

Se ha establecido una relación de parémetros am-

bientales, de los que se pretende :

- que representen la calidad del medio ambiente

(identificación)

- que sean fácilmente medibles sobre el terreno

(predicción, interpretación e inspección)

- que respondan a las exigencias del proyecto a

evaluar (identificación), y

- que sean evaluables a nivel de proyecto (pre-

dicción e interpretación).

Una vez obtenida la lista de parámetros que res-

ponden a las exigencias planteadas, el modelo Battelle

pretende establecer un sistema en el . que dichos paráme

tros se lleguen a evaluar en unidades conmensurables -

-es decir, comparables-, representando valores que, en

lo posible, sean resultado de mediciones reales.

La técnica de transformación de datos en "unida-

des de impactq ambiental" (UTA), es la siguiente .:

Paso 1 : Transformar los datos en su correspondiente

equivalencia de indice de calidad ambiental

que representan-_y para el parámetro corres-

pondiente;

Paso 2 : ponderar la importancia del parámetro consi-

derado, según su importancia relativa dentro

61.

del medio ambiente;

Paso 3 expresar a partir de 1 y 2, el impacto neto

como resultado de multiplicar el indice de

calidad por su indice ponderal.

Indice de calidad ambiental

El valor que un determinado parámetro -por ejem-

plo., S02 , la DBO, etc .- tiene en una situación dada, o

se prevé que resultará de una acción o un proyecto, no

puede definirse con los términos admisible—no admisible,

bueno—malo . Siendo muchos de ellos medibles fisicamen-

su valor es muy variable, y a cada uno le correspon

de un cierto grado de calidad, entre el extremo cero --

(pésimo) y'el óptimo . Para obtener valores de calidad

comparables, el extremo óptimo se le asigna el 1, y al

pésimo el 0, quedando comprendidos entre ambos extremos

los valores intermedios para definir estados de calidad

del parámetro.

El modelo Battelle indica además el sistema para

establecer la "función de evaluación" de la calidad am-

biental de un parámetro en función de su magnitud.

Esta. función puede ser lineal, con pendiente posi

tiva (extensión de tierra cultivable) o negativa (pesti

62.

cidas en el agua), o bien tener un punto máximo interme-

dio (pH del agua), u otras formas según la correspondiera

te calidad–magnitud, que no siempre es directa o inversa.

Asi pues, para evaluar la calidad del estado de un

parámetro definido por su magnitud, habrá que establecer,

en primer lugar, la función de evaluación que podremos re

presentar gráficamente con indice de calidad en ordenadas

y la magnitud medible en abcisas . Para cada valor que --

dispongamos en magnitud, bastará con llevarlo sobre las –

abcisas y obtener en ordenadas el indice de calidad corres

pondiente.

La función puede ser distinta según el entorno fí-

sico y socioeconómico del proyecto . No obstante, el mode

lo Battelle hace un estudio tan detallado de aplicación -

al contexto de los Estados Unidos, que su transformación

respecto a otras situaciones no resulta dificil . En cual

quier caso el sistema es muy claro aunque costoso de .apli

car.

Ponderación de parámetros

Considerando que cada parámetro representa sólo una

parte del medio ambiente, es importante disponer de un me-

canismo según el cual todos ellos se puedan contemplar -en {

conjunto y, además, ofrezcan una imagen coherente de la si

63.

tuación al hacerlo . Para conseguir ésto, hay que reflejar ,

de alguná forma la diferencia entre unos parámetros y otros,

en cuanto a su mayor o menor contribución a la situación del

medio ambiente . Con este fin, en el modelo Battelle se atri

buye a cada parámetro un peso o indice ponderal . Tal peso

se expresa en forma de "unidades de importancia", y el va-

lor asignado a coda parámetro resulta de la distribución —

relativa de mil unidades asignadas al total de parámetros

(medio ambiente de calidad óptima).

En principio —y considerando que estos indices pon-

derales del parámetro representan su importancia dentro de

un sistema global, que es el mismo para todos los proyectos—,

.los indices no deben variar de un proyecto a otro dentro de

zonas geográficas y contextos socioeconómicos similares . —

Con ello se evita además la interpretación subjetiva del —

realizador.

Por esta razón, en el modelo Battelle, junto a cada

parámetro, se indican las UIP, o indice ponderal, asi como

los que corresponden por suma de aquéllos a los niveles de

agrupación de parámetros, componentes y categorias.

Obtención de unidades conmensurables o unidades de impacto

neto

Si consideramos que a la situación óptima del medio

le corresponde la unidad 1 .000, como suma de las situacio-

nes óptimas de sus parámetros definidos por sus UIP, la re

presentación conseguida es coherente, apareciendo en ella

los parámetros según su contribución relativa . Ahora bien,

en el caso en que estos parámetros no se hallen en su situó

ción óptima, su contribución ala situación del medió ven-

drá disminuida en el mismo porcentaje que su calidad y, en

consecuencia, sus unidades de impactó ambientel (U .I .A .) ex

presadas :

(U .I .A .) = (C .A .), x (U .I .P .).~

i

Evaluación final . Sistema de alerta.

Aplicando el sistema establecido a la situación del

medio si se lleva a cabo el proyecto ("con proyecto") y a

la que, tendría el medio si éste no se realiza (por suma de

esta.docero y la evolución sin proyecto previsible), tendre

mos para cada parámetro unos valores cuya diferencia nos in

dicará el impacto neto del proyecto según dicho parámetro :

(U .I .A .) i con proy .—(U .I .A .) i sin proy . = (U .I .A .) i por pray .,

que puede ser positivo o negativo.

Considerando además que las

evaluadas para ca—

da parámetro, son conmensurables, podemos sumarlás y evaluar

65.

el impacto global de distintas alternatives de un mismo

proyecto para -de su comparación- obtener la 6ptima . --

También nos sirve esta evaluación global para tomar las

medidas conducentes a minimizar e], impacto ambiental del

proyecto y, de una forma general, seg6n variaciones por-

centuales, para apreciar la degradación del medio como -

resultado del proyecto, tanto . globalmente como en sus --

distintos sectores (categorías, componentes o parámetros).

El modelo dispone además .de un "sistema de alerta"

por considerar que hay que destacar ciertas situaciones

críticas . Aunque el impacto global de un proyecto sea -

admisible, puede haber ciertos parámetros que hayan sido

afectados en forma más o menos inadmisible . A tal efec-

'se establece la utilización de "banderas rojas", se-

On la variación porcentual del parámetro producida por

el proyecto . Pueden reflejarse así para cada parámetro,

los valores en unidades de impacto ambiental neto (U .I .A .),

correspondientes "con proyecto", "sin proyecto" y el co-

rrespondiente "al proyecto" por diferencia de los anterio

res .

El impacto total del proyecto será la suma de cada

uno de los impactos, expresados en sus correspondientes -

(U .I .A .)

a página siguiente se muestra la matriz de im-

pactos del sistema Battelle .

240

Loniarninaclón amblenlal 1 - 402 Aspectos estáticos 1S)

I

Aspectos de Inlerls humano 205

-61

Valores edueaclnnales y elenti'fiseos

(13) Arqueológico(13) Ecológico

Suelo(6)

Material geológico su-perficial

Contaminacldn del agua(20) Perdidas en las witness

hidrográficas

Especies y poblaclonesterrestres

114) I'astirales y praderas (16) Relieve y caracteres to-(14) Cosechas(14)

natural(25) DBO(32) Oxigeno disuelto

pográficos (II) Geológico.Vegetaciónfecales

(101 Extensión y alineaciones (11) Hidrológico(14) Especies dañinas(14) Aves de cara continen-

(18) Coliformes(22) Carbono inorgánico , f—32 j 48

talesAcuáticas

(14) Pesquerlas comerciales

(23) Nitrógeno inorgánico(28) Fosfato inorgánico(16) Pesticidas Valores hlst6rieosAire

(14) Vegetación natural (18) pHH

(3)

Olor y visibilidad (II) Arquitectura

estilos(14) Especies dañinas (28) Variaciones de (lujo de (2)

Sonidos y(II) Acontecimientos

(14) Pesca deportiva(14) Aves acuáticas

la corriente(28) Temperature (II) Personajes(23) Sólidas disueltos totales(14) Sustancias tóxicas Ague

(11) Religiones y culturas(II) .Fronteras del Oeste.

140 (20) Turbidet - (10) Presencia de agua(16) Interface suelo y agua

SS

(6)

Olor y materiales flotan-Habitats y comunidades1 errestres

res(101 Area de la superficie de

aguaCulturas

(14) Indios(12) Cadenas alimentarias(12) Uso del suelo

Contaminación atmosfárlca(5)

Monóxido de carbono(10) Márgenes

arboladas

y.- geológicas

(7)

Otros grupos elnicos(7)

Grupos religiosos112) Especies raras y en peli- (5)

Hidrocarburos F-Agro (10) Oxide's de nitrógeno 32

(140 Diversidad de especie•Acuáticas

(12) Cadenas alimentarias112) Especies raras) en pe-

(12) Partículas sólidas(3)

Oxidanles fotoqulmicos(10) Oxidos de n sufre(5)

OvosSensaciones

(11) AdmiraciónBiota(3)

Animales domástieos (II) Aislamiento/soledadligro(12) Ceracterlsticas Iluviales114) Diversidad de especies

3 (5)

Animales salvajes(9)

Diversidad de tipos de(4)

Misterio(II) Integración-con le nata

vegetación(3)

Variedad dentro de losratera

P-100Contaminación del suelo tipos de vegetación

(14) Uso del suelo(14) Erosión

L_ EcosistemasS610 descriptivo

28 Estilos de vida (patrones tu

turales)(I)) Oportunidades

de

er

pleo(13) Vivienda(II) Interacciones sociales

Objetos artesanales,(10) Objetos artesanales

2)Contaminación por ruido

(4)

Ruido Composiciónt .r•ed . (I3)

Efectos de composición1

r.rlw.•Iro de eetdd•e de 6nyerrarrrY0

1 M.t(1S)

Elementos singulares30

1 -

Diaaron ► a del sistema de evaluor•Idn onrbrrnral de 6artrlle-Cullunlhus.

1'24

67.

e) - Método Fisher-Davies

Este método pretende evaluar los impactos ambien

tales .en el marco de un proceso integrado de planifica-

ción .

El método comprende tres etapas :

1 8 - evaluación de la situación de referencia

(estado preoperacional)

2 2 - matriz de compatibilidad

3 8 - matriz de decisión.

La primera etapa, correspondiente a la evaluación

de la situación de referencia o anélisis de la situación

inicial (estado preoperacional), incluye las siguientes

fases :

- identificación de los elementos del ambiente

- evaluación de su estado actual y de su importan

cia relativa

- estimación de su sensibilidad a un control even-

tual

Los criterios se califican del 1 al 5 y la valora-

ción se asigna subjetivamente por un equipo de expertos

multidisciplinar, en forma conjunta, es decir interdisci

plinar .

68.

La importancia de un atributo depende de su papel en ,

el proceso de impacto ambiental.

El estado preoperacional o actual es una medida de

la degradación del ambiente . La sensibilidad al c-an#rol –

de un elemento o atributo del medio depende de la existen-

cia de técnicas de control de la contaminación o del posi-

ble deterioro, del costo de estas técnicas, de su posibili

dad de implantación, etc.

La matriz de compatibilidad relaciona los elementos

considerados "importantes" en la fase precedente y las ac-

tividades- inducidas por el proyecto estudiado . Cada casi-

lla representa, pues, el efecto de un elemento del proyec—

•to sobre un atributo del ambiente . Este efecto se califi-

ca con un valor del 1 al 5, según su intensidad y con el –

signo 6 – según que el efecto sea positivo o negativo pa

ra el ambiente . La matriz debe confeccionarse para cada —

una de las alternativas o variantes.

La matriz de decisión reagrupa los valores atribui-

dos a los elementos importantes en las diversas variantes.

Se distingue entre variantes estructurales (incluyendo los

equipamientos e infraestructuras como carreteras,-presas ,

etc .) y las no estructurales (.ocupación de suelos) y de lo

calización .

69.

A la vista de esta matriz se adoptan las decisiones

correspondientes al proyecto estudiado .

70.

En resumen, puede decirse que las metodologias más

empleadas son las de identificación y en el caso de disper

sión de . contaminantes en el aire o en el agua, las de pre-

dicción, que son técnicas cuantitativas parciales puesto -

que sólo analizan alguno de los componentes del medio.

Resumiendo, pues, los métodos de identificación más

utilizados son :

a) - "listas de "chequeo", que son listas de efec-

tos ambientales (factores ambientales) e indi

cadores de impacto;

b) - las matrices causa-efecto, que relacionan unas

listas de acciones humanas con unas listas de

factores ambientales, y

- diagramas de flujo, que establecen las relacio

nes de causa-efecto-impacto.

Los métodos de predicción cubren un amplio espectro.

Suelen usarse modelos matemáticos, físico-matemáticos o fí-

sicos (modelos reducidos), complementados con una serie de

ensayos y pruebas experimentales, tomando los datos "in si-

tu" . Con todo ello puede realizarse una predicción de'efec

tos y evaluar las alteraciones de biotopo y de la bioceno--

sis del ecosistema que se considera . Generalmente, estas -

predicciones estén basadas en modelos conceptuales de cómo

funciona el universo, por lo que resultan adecuados pare

los impactos geobiofisicos.

Por ejemplo, puede determinarse la dispersión de

contaminantes que se emiten por un foco (una chimenea) —

en la atmósfera y la incidencia que tales emisiones van

a tener en la calidad del aire (concentración de conta-

minantes) a nivel del suelo, en los distintos puntos, en

un entorno del foco, pudiéndose establecer tanto la dis-

tribución de contaminantes como su frecuencia.

Es preciso para ello disponer de los siguientes —

datos (que se conocen todos o se pueden medir) :

i) condiciones climatológicas (vientos y temperatu-

ras) de la zona junto con la información meteors

lógica diaria y datos históricos ' de los 61timos

anos;

ii) topografía de la zona;

iii) altura geométrica y efectiva de la chimenea (la

altura efectiva es la altura geométrica más la

sobreelevaci6n del penacho, que se puede calcu-

lar) ;

iv) composición del efluente (concentración de conta-

minantes en la emisión), y

v) condiciones de emisión del efluente (volumen, ve-

locidad y temperatura de los gases) .

72.

Para la interpretación de los resultados cabe uti-lizar los propios métodos de evaluación o modelos de sín-

tesis y, sobre esa base, puede calcularse la evaluación —

neta del impacto ambiental y la evaluación global de los

impactos.

Es evidente que aún siendo incompletas las metodo-

logias, tampoco tienen un carácter universal . Cada pro--

yecto o acción requiere un tipo de metodología que se

adapte al proyecto y a la zona de localización . Por eso

se suelen emplear las metodologias "ad hoc", mediante la

adopción de una o varias de las técnicas citadas, aunque

siempre deben incluir las siguientes fases :

— identificación de efectos del proyecto o la ac-

ción

— inventario ambiental (que recogerá los datos del

entorno)

— Predicción o cálculo de la magnitud de los efec-

tos

— Interpretación de los resultados obtenidos

— Evaluación integrada, en lo posible

— Comunicación de los resultados al ejecutivo y a

la opinión pública (en esta fase son muy útiles

las ayudas audiovisuales : diapositivas, mapas,

diagramas de flujo, carteles, películas) .

73.

Las técnicas o métodos existentes para la evalua-

ción del impacto ambiental varían mucho según el factor

ambiental (denominado también atributo o elemento ambien

tal) que se considere . Por ejemplo, hay tecnologías muy

adecuadas y probadas para la predicción de los impactos

sobre la calidad del aire en cuanto a calcular las con-

centraciones de contaminantes en la atmósfera, pero en

cambio, los impactos en la flora y fauna de estas concen

traciones de contaminantes, o sea, los efectos, no son —

tan fácilmente cuantificables . Por tanto es posible

usar tecnologías probadas en algunos casos mientras que

en otros hay que basarse en el juicio de profesionales y

expertos.

Las M .I .A . deben ser interdisciplinarias, sistema

ticas, reproductibles y con un fuerte grado de organiza-

ción y uniformidad.

Una M .I .A . debe considerar los sistemas más amplios

posibles . Au,que cada parte debe ser estudiada por un es-

pecialista en esa materia, las interrelaciones entre las

distintas partes debe ser lo más estrecha y constante po-

sible .

-

Es necesario también revisar los indices ambienta—

les, . de un sistema para una puesta al día,- especialmente

74 .

lo referente a los conceptos de

- capacidad de'producci6n

- capacidad de asimilación

- resiliencia

- estabilidad

- .diversidad

Por otra parte., hay que preparar directrices para

especificar determinadas incertidumbres . Las incertidum

bres en esta materia son muchas y ello es debido a varias

causas, entre las que conviene resaltar las siguientes :

- Variabilidad estoc6stica de los fenómenos am-

bientales . Hay una serie de contingencias y

sinergias difíciles de valorar.

- Conocimiento inadecuado o incompleto del compor-

tamiento de los componentes del medio.

- Falta de datos base e información de la zona o

problema a evaluar, lo que obliga a trabajar con

grandes lagunas.

Estos riesgos e incertidumbres son mayores cuando

la evaluación se proyecta a largo plazo.

Por ello es necesario que el evaluador incluya en

el estudio un capitulo que detalle las posibles incerti-

dumbres con que se ha encontrado el equipo en su trabajo

75.

y, si es posible, hacer una previsión de riesgos y la for-

ma de enfrentarse a ellos.

Debido a este grado de incertidumbre, en las Evaluó

ciones de Impacto Ambiental se mayoran enormemente los da-

tos de riesgo, con objeto de cubrir estas lagunas.

Los técnicos y científicos dedicados al Medio Ambien

te, se han encontrado y se encuentran todavía con algunas

dificultades en estos estudios, que hacen que no les sa--

tisfage plenamente lo que están haciendo.

Por un lado piensan que en los paises industrializa

dos se han implantado el marco institucional antes de que

estuviera totalmente definida la base científica, especial

mente en lo que respecta a tres importantes disciplinas :

sociología,economíay derecho o sea las ciencias sociales,

en las que no está bien definido su contenido ambiental.

Esto motiva el que los técnicos y científicos de las

otras disciplinas, correspondientes a los impactos geobiofi

sicos, tengan grandes dificultades al incorporar en su equi

po de trabajo a los sociólogos y economistas .,.

Por otra parte, los técnicos y científicos no están

acostumbrados a que sus trabajos sean comentados por el pG-

blico y analizados por personas no muy expertas . Tampoco -

(U,

les resulta fácil el diálogo con los grupos sociales orga-

nizados y, sin embargo, este diálogo es absolutamente nece

sario para conseguir la participación ciudadana en las

y en el proceso de decisi6n .

77.

Los análisis o estudios de impacto ambiental, pre-

sentan diversas ventajas de tipo económico.

Las experiencias o estudios realizados en la Comu-

nidad Económica Europea muestran que el costo de las ac-

ciones preventivas, incluyendo en él el de los estudios -

de evaluación de impacto, es inferior a los costos de las

medidas necesarias para la reducción o elimihación de la

contaminaci6ny deterioros por impactos no previstos ; sin

tener en cuenta, además, que es mucho mejor prevenir que

corregir.

Las experiencias pilotos realizadas indican que el

costo de preparación de las evaluaciones de impacto am--

bientalyes muy bajo . En Holanda las experiencias sitúan

la cifra sobre un 0,25 % del costo total de la obra . En

Francia, un estudio del Ministerio del Media Ambiente y

Calidad de Vida indica un costo medio de 0,25 al 0,75 %;

en USA un estudio de la Environmental Protection Agency

da el porcentáje de 0,19 % ; y en una encuesta realizada

en 18 paises se afirma que el costo medio se sitúa en un

0,5 % del costo total de la obra . Si tenemos en cuenta

que estos costos tendrán que descender aún l6gicament6,

como consecuencia de la mejora de los conocimientos, la

disponibilidad de datos, los servicios de información,

(j.

la calificación del personal especializado y por el efec

to repetición, se puede afirmar que su implantación no

es costosa.

Otra ventaja de tipo económico es el hecho de que

la aplicación del procedimiento no supone un alargamien-

to de los plazos de ejecución de la obra . El costo de la

obra está influenciado en buena medida por el tiempo nece

sario para proyectarla, autorizarla y realizarla . Este —

tiempo puede ser acortado gracias a una concepción correc

ta de la obra desde un punto de vista ambiental, pues

ello puede permitir reducir o evitar aplazamientos inne-

cesarios derivados de la oposición del público en gene-

ral, así como de las administraciones competentes .

En

'los paises del Mercado Común Europeo mediante el sistema

implantado por la Directiva de la CEE se asegura la par-

ticipación de los interesados junto a la Administración

y al titular del proyecto . Esta participación conduce a

un proceso de decisión más. transparente y añade un margen

de seguridad, obviando inconvenientes cada dia más fre-

cuentes coma 'la oposición en ocasiones violenta de secto

res públicos a determinados proyectos, o los recursos ad

ministrativos y judiciales, que suponen costosos retra--

sos .

La vigilancia continua de los parámetros del

medio ambienté y la evaluación de los ecosistemas —

deberá formar parte integrante del sistema de análi

sis del medio ambiente ; ésto es necesario para pro-

porcionar los datos de base y evaluaciones técnicas

y para evaluar a posteriori las decisiones especifi

cas . La' vigilancia y la evaluación son esenciales

para la toma de decisi6n, si se quiere proteger y

mejorar la calidad del ambiente .

QUINTA PARTE

BIBLIOGRAFIA

bU.

. QUINTA PARTE

BIBLIOGRAFIA

V.1.- BIBLIOGRAFIA UTILIZADA

V.2.- BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA

G1.

V .I . BIBLIOGRAFIA Y REFERENCIAS UTILIZADAS

Ley Federal de Protección del Ambiente .- México, 1982.

The National Environmental Policy Act of 1969 - (NEPA)

EE .UU ., Ley de 1 de Enero de 1970.

EPA (USA) 1973 y 1978 - Guidelines for Review of En-

vironmental Impact Statements .- Vol .l . Highway Pro-- .

ject . Vol .III, Proyectos de Embalses.

L .B .Leopold y otros, 1971,'"A Procedure for Evaluating

Environmental Impact" . Servicio Geológico, EE .UU ., De-

partamento del Interior . Circular número 645.

Norbert Dee y otros, 1973, "Environmental Evaluation

System for Water Resources . Planning, Battelle-Colum-

bus Laboratories, Ohio.

J .E .Heer., Jr . y J .Hagerty, 1977 "Environmental Assess-

ments and Statements. Van Nostrand Reinhold, Col, New

York.

D .C .D .E . 1979 . "Les étudés d'impact sur 1'environne-

ment" - Paris.

Directiva de la Comunidad Económica Europea sobre eve

luación del impacto ambiental de obras públicas y pri

vadas . 1977.

Gobierno Federal canadiense, 1979 - "Revised Guide to

the Federal Environmental Assessment and Review Pro--

cess" .

M .T .Estevan, 1981 - "Las Evaluaciones de Impacto Am-

biental", - Tratado sobre el Medio Natural . Universi

dad Politécnica de Madrid.

M .T .Estevan Bolea - "Las Evaluaciones de Impacto Am-

biental" - Cuadernos CIFCA, n 2 3 - Madrid.

J .López de Sebastián, 1977 - "Evaluación Económica del

impacto ambiental" - Cuadernos CIFCA, n-° 3 - Madrid.

Tres casos de impacto ambiental, 1977 . Cuadernos --

CIFCA, n 2 4 - Madrid.

"Impacto Ambiental" : Refinería de Petróleo . Fábrica de

pasta de papel" 1978 - Cuadernos CIFCA, n° 5 - Madrid.

D .Gómez Orea, 1979 - "El medio físico y la planifica-

ción" - Cuadernos CIFCA, n°- 10 y 11 - Madrid.

O .C .D .E ., 1979 - "Analysis of the environmental conse-

quences of significant public and private projects" -

Paris.

"Environmental Impact Assessment : Procedural and

Institutional Questions" ; Note by the secretariat

of the ECE Seminar, Julio, 1979.

"Report on the ECE Seminar on Environmental Impact

Assessment" ; Septiembre 1979 - Villach (Austria).

"The Environmental Impact Statement Process" ; Office

of Federal Activities, U .S . Environmental Protection

Agency ; Septiembre, 1976 ..

"Decade of Evolution : The maturing of the National

Environmental Policy Act in the United States" (se-

parata) Kenneth - S .Wiener, 1979 .

"Special Environmental Assessment of Regulations

proposed under Executive Order 11991 to implement

the procedural provisions of the National Environ

mental Policy Act", Prepared by the Council on En

vironmental Quality . Executive Office of the Pre-

sident; Mayo, 1978.

"Detailed Outline of contents of the Cabinet me-

moranda establishing the Federal Environmental

Assessment and Review Process" ; Federal Environ-

mental Assessment Review Office ; Canada, Abril,

1978.

"Guide for Environmental Screening" ; Federal En-

vironmental Assessment and Review Process ; Cana—

da, 1978.

"Revised Guide to the Federal Environmental Assess

ment and .Reviéw Prócess" ; Federal Environmental --

Assessment Review Office ; Canada, Mayo, 1979.

"Etude d'impact sur 1'environnement et Consultation

Publique" ; Gouvernement de Quebec . Bureau d'audien

ces publiques sur l'environnement ; Canadá.

"Governmental Standpoint on Environmental Impact

Statement" ; Ministry of Health and Environmental

Protection ; Holanda, Agosto, 1979.

Loi n 2 76—629 du 10 Juillet 1976 relative

la pro

tection de la nature ; Francia .

--

"Protection de la nature" ; Application de 1'article

2 de la loi n 2 76—629 du 10 Juillet 1976, Decret et

circulaire du 12 octobre 1977 ; Francia .

"L'Etude d'impact sur 1'environnement", Ministére de

1''Environnement et du Cadre de Vie ; Francia.

"L'évaluation. .d'impact sur 1'environnement dans le con-

texte des Communautés européennes" ; (ENV/549/79), 5émi-

naire sur 1'évalutation d'impact sur 1'environnement ;

Septiembre, 1979, Villach (Austria).

ECE Seminar on Environmental Impact .Assessment, Sep-

tiembre, 1979, "Public Participation in the Canadian

Environmental Assessment and Review Process" (Doc.

ENV/Sem. 10/Com .4 .

V .Z . BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA . PLANTEAMIENTO GLOBAL

Canter, L .W . 1977 . Environmental Impact Assessment . McGraw-Hill, New York.

Cheremisinoff, P .N . and Morresi, A .C . 1977 . Environmental Assessment andImpact Statement Handbook . Ann Arbor Science Publishers, Inc.

Clark, H .D ., Chapman, K ., Bisset, R . and Wethern P . 1977 . Assessment ofMajor Industrial Applications . Research Report No . 13 . DoE, London.

Dot . 1978 . Environmental Impact Assessment in the U .S .A. : A CriticalReview. Research Report No. 26 . DoE, London.

Golden, J ., Ouellette, R.P., Saari, S . and Cheremisinoff, P .N . 1979.Environmental Impact Data Book . Ann Arbor Science Publishers Inc.

Boldgate, M .W. 1979 . A Perspective of Environmental Pollution. CambridgeUniversity Press.

Jain, R.X . 1977 . Environmental Impact Analysis : A New Dimension in Decision-Making. Van Nostrand.

Munn, A.E . (ed) 1975 . Evaluation des impactssur 1'environnement : Principeset aéthodes . SCOPE Rapport N '5 . Toronto .. ICSU-SCOPE.

National Academy of Sciences . 1977 . Environmental Monitoring . AnalyticalStudies for the U .S . Environmental Protection Agency . Vol . 4 . A report ofthe U .S . EPA from the Study Group-on Environmental Monitoring . Washington D .C.

SCOPE/UWEP. 1974 . Environment and Development . Proceedings of SCOPE/UNEPSymposium on Environmental Sciences in Developing Countries . Nairobi,February 1974 . Scientific Committee on Problems of the Environment, Paris.

U .S. EPA . 1975 . Environmental Impact Assessment Guidelines for SelectedNew Source Industries . Office of Federal Activities, U .S . EPA, Washington D .C.

C .S . Bolling(ed) .(1978) Adaptive Environmental Impact Assessment

(IIASA).

CEE (1977) Les etudes d'impact sur 1'environnement : beef expose cesméthoees et des modeles utilises et de leurs avantages respectifsENV/R.81 CEE Geneve (restreint).

World Bank (1978) Environmental Considerations for the Industrial

Development Sector.

UK Department of the Environment (1976) Assessment of Major Industrial

Applications : A.Manual Research Report 13 D.O.E.

A

CLIMA Y CALIDAD DEL AIRE

ARC, 1967 . The Effects of Air Pollution on Plants and Soil . AgriculturalResearch Council, London.

Casarret, L .J . and Doull, J .D. (ads) 1975 . Toxicology, The Basic Scienceof Poisons . Macmillan, New York.

Cook, J . and Warner, F . 1974 . Assessment of Environmental Impact of ChemicalSubstances . A Roy . Soc . Discussion . The Royal Society, London.

Critchfield, H .J . 1966 . General Climatology. (2nd ed) Prentice-Hall Inc .,Englewood Cliffs, New Jersey.

Doll, R. (ed) 1979 . Long-Term Hazards from Environmental Chemicals . Roy.Soc . Discussion . 197 pp . The Royal Society, London.

Geiger, R . 1965 . The Climate Near the Ground . Harvard University Press,Cambridge, Mass.

Haltiner, G .J . and Martin, F .L . 1957 . Dynamical and Physical Meteorology,McGraw-Hill, New York.

Ludwig, F.L ., et al . 1972 . A Practical, Multipurpose Urban Diffusion, Modelfor Carbon Monoxide . Stanford Research Institute, Menlo Park, USA.Contract CPA 22-69-64, NTIS PB-196 003.

Royal Society, 1974 . Assessment of the Environmental Impact of ChemicalSubstances. Proceedings of the Royal Society, Series B . 185 (1079).

Rumney, G .R. 1968 . Climatology And the World's Climates . Macmillan, New York.

Scorer, R .S . 1968 . Air Pollution . Pergamon Press.

Scorer, R.S . 1978 . . Environmental Aerodynamics . Norwood, Chichester, England.

Smith, M. (ed) 1968. Recommended Guide for the Prediction of the Dispersion ofAirborne Effluents . The American Society of Mechanical Engineers, New York.

Stern, A .C. (eel) 1977 . Air Pollution-(3rd ed) . Volumes I-V. Academic Press,New York.

Sugden, T.M. (ed) 1979 .'Pathways of Pollutants in the Atmosphere . SocietyDiscussion . 637 . The Royal Society, London.

Treshaw, It. 1970 . Environmental and Plant Response . McGraw-Hill, New York.

Turner, D.B . 1970. Workbook of Atmospheric Dispersion Estimates, (Revised).Office of Air Programs, U .S .E .P.A ., Washington D .C.

U .S . EPA. 1978 . Industrial Guide for Air Pollution Control TechnologyTransfer. Washington .D.C.

U .S . EPA. 1973 . User's Guide for the Climatological Dispersion Model.R4-73-024 . U .S . EPA, Washington D .C.

kGUA

A.P .H .A . 1971. 13th ed . Standard Methods for the Examination of Water andWastewater . pp .874 . American Public Health Association, Washington, D .C.

Baldwin, H .L . a McGuiness . C .L . 1963-. A Primer on Ground Water.USGPO, Washington, D.C.

Cairns, J . a Dickson, J .S . (eds) 1973 . Biological Methods for the Assessmentof Water Quality . American Society for Testing Materials . Special TechnicalPublication 528 . American Society for Testing Materials, Philadelphia.

Davis, S .N . a DeWeist, R.T.New York .

1970 . Hydrogeology .

John Wiley & Sons Inc.

Dunne, T . and Leopold, L .B . 1978. Water in Environmental Planning.W.H. Freeman and Co., San Francisco.

Fair G.K . Geyer J .C . and Okun D .A. 1966 . Water and Waste Water Engineering,Vol . 1. Wiley a Sons, Inc ., New York.

Goltermann, H.L . a Clymo, R .S . (eds) 1969. Methods for Chemical Analysisof Freshwaters, pp .180. IBP Handbook No.8 . Blackwell ScientificPublications, Oxford, England.

Hellawell, J.M ., 1978 . Biological Surveillance of Rivers . Water ResearchCentre, Stevenage, England.

Hem, J.D . 1970 . Study and Interpretation of the Chemical Characteristicsof NaturalWashington,

Water.D .C .

Water Supply Paper 1473, O .S . Geological Survey .

Hutchinson, G .E . 1957 . A Treatise on Limnology . :Vo .I . Geography, Physicsand Chemistry . Wiley, New York.

INSTAB. Index of Solubility, Toxicity and Biodegradability of FreshwaterPollutants . Continually up-dated information service provided by WaterResearch Centre, Medmenham, Bucks and Stevenage, Berts, O .K.

Lee,G.F. and Veith, G .D. 1971 . Effects of Thermal Discharges on theChemical Parameters of Water Quality and Eutrophication. In: InternationalSymposium on the Identification and Measurement of Environmental Pollution.National Research Council of Canada, Ottowa.

Linsley, R.R. and Franzini, J .B.a Sons, Inc ., New York .

1964 . Water Resources Engineering . Wiley

Linsley, R .K . Kohler a Paulhús.Hill, New York .

1966 . Hydrology for Engineers . McGraw-

Mackenthum, K .M . 1969 . The Practice of Water Pollution Biology . U .S.Government Printing Office, Washington D .C.

Mancy, K.H . a Weber, W .J .Jr . 1971 . Analysis of Industrial Waste Waters.Interscience Publishers Inc ., New York.

Montgomery, H .A .C . a Hart, Z .C . 1974 . The Design of Sampling Programmes forRivers and Effluents. Water Pollution Control London . 73 : 77-101.

Naylor, T .A., Rowland, C.D ., Young, C .P. and Barber, C . 1978 . The Investigationof Landfill Sites . Water 'Research Council, Stevenage, England.

OCDE, 1970 . L ' eutrophication dans les• grands lace et les retenues d ' eau (rapportbilingue) . Organisation pour la Coonération Economique et le Développement, Paris.

Penman, H .L. 1953 . Vegetation and Hydrology . Commonwealth Bureau ofSoils . Technical'Ccmmunication 53.

Strickland, J.D .H . and Parsons, T.R. 1968 . A Practical Handbook of SeawaterAnalysis . Fisheries Research Board of Canada . Bulletin No.167 . 3rd ed.Ottawa.

Swenson, H.A . a H.L . Baldwin. 1965 . A Primer an Water Quality . USGPO,Washington, D .C.

Todd, D .K . 1959 . Groundwater Hydrology . Wiley Co ., New York.

U .S . Environmental Protection Agency . 1972 . Environmental Assessmentsfor Effective Water Quality Management Planning . USEPA, Washington, D .C.

U .S . Environmental Protection Agency . 1973 . Proposed Criteria for WaterQuality . Vol .l . USEPA, Washington, D .C.

O.S . Environmental Protection Agency . 1973 . Proposed Water QualityInformation . Vol .11 . USEPA, Washington, D .C.

U.S . Environmental Protection Agency . 1973 . Processes, Procedures andMethods to Control Pollution Resulting from All Construction Activity.USGPO, Washington, D.C.

U .S . Environmental Protection Agency . 1973 . Groundwater Pollution fromSubsurface Excavations . Washington, D .C.

U .S . Environmental Protection Agency . 1973 . Methods for Identifying andEvaluating the Nature and Extent of Non-Point Source of Pollutants.USGPO, Washington, D.C.

O .S . Environmental Protection Agency . 1974 . Estimating Nutrient Loadingsof Lakes from Non-Point Sources . Washington, D .C.

U .S . Environmental Protection Agency . Methods for Identifying and Evaluatingthe Nature and Extent of Non-Point Sources of Pollution . Washington, D .C.in press.

U .S . EPA. 1973 . Handbook for Monitoring Industrial Waste Water . TechnologyTransfer . Washington D .C.

U .S . EPA. 1973 . Biological Field and Laboratory Methods Manual.EPA-670/4-73-001,,Washington D .C.

U.S . Soil Conservation Service . 1969 . SCS National Engineering Handbook,Section 4 . Hydrology . Washington, D .C.

U.S . Soil Conservation Service . 1972 . SCS National Engineering Handbook,Section 5 . Hydrology, including Supplement A. USGPO, Washington, D .C.

5UEL05

American Society for . Testing i Materials . 1962 . Yield Testing of Soil.ASTM Pub. No. 322.

Basile, R.M. 1971. A Geography of Soils . Brown, Dubuque, Iowa.

Black, C.A. 1965 . Methods of Soil Analysis . University of WisconsinPress. Madison, Wisconsin.

Black, C.A. 1968 . Soil-Plant Relationships (2nd ed .) John Wiley &Sons, New York.

Brady, N .C. 1974 . The Nature and Properties of Soils . (8th ed.).Macmillan, New York.

Bridges, E .M. 1970 . World Soils. Cambridge Univ . Press.

Buntin, B .T. 1967 . The Geography of Soil . Aldine, Chicago.

Eyre, S .R. 1968 . Vegetation and Soils : A World Picture . (2nd ed.)Arnold, London.

Gerasimor, I .P. and Glazovskaya, M.A. 1965 . Fundamentals of Soil Scienceand Soil Geography . Israel Program for Scientific Translations, Jerusalem.

Hough . 1969 . Basic Soils Engineering . The Ronald Press Co ., New York.

Hunt, C.B . 1972 . Geology of Soils :'Their Evolution, Classification andUses . Freeman, San Francisco.

Kellogg, C.E. 1961. Soil Interpretation in the Soil Survey . U.S . Departmentof Agriculture Soil Cons . Serv.

Papadakis, J. 1969. Soils of the World. Elsevier, Amsterdam.

Soil Survey Staff. 1960 . Soil Classification, A Comprehensive System -7th Approximation. U .S . Department of Agriculture, Washington, D .C.

Sowers, G.B. and Sowers, G.F. 1961 . Introductory Soil Mechanics and Foundations,2nd ed. Collier Macinillian, New York.

Terzaghi, R. and Peck, R.B . 1967 . ; Soil Mechanics in Engineering Practice.Wiley, New York.

Thompson, L.M. and Toch, P .R. 1973 . Soils and Soil Fertility . McGraw-Hill, New York.

U .S . Department of Agriculture . SCS . 1971 . Soil Erosion. Agriculture Informa-tion Bulletin No .260 . USGPO, Washington, D .C. (Stock No . 1971 0-446-851).

U .S . Soil Conservation Service . 1969 . Engineering Field Manual for ConservationPractices . USGPO, Washington, D.C.

ECOLOGlti

Bormann, F . a Likens, G. 1970 . The Nutrient Cycles of an Ecosystem.Scientific American . No .223, pp . 92-101.

Bowen, S .J .M . 1966 . Trace Elements in Biochemistry . Academic Press,London.

Brown, G.W . (ed) . 1968 . Desert Biology : Special Topics on the Physicaland . Biological Aspects of Arid Regions . Academic Press, New York.

Cassie, R .M . 1972 . A Computer Programme for Multivariate StatisticalAnalysis of Ecological Data . J .Exp. mar. Biol. Ecol. 10 : 20y-241.

Collier, B.D ., G .W. Cox, A .W. Johnson a P .C . Miller. 1973 . DynamicEcology. Prentice-Hall, Englewood Cliffs, New Jersey.

Colinvaux, P .A. 1973 . Introduction to Ecology . Wiley, New York.

Duvigneaud, P . (ed) . 1971 . Productivité de systénes écoforestiers.Symposium de Bruxelles 1969 - UNESCO, Paris.

Epstein, E. 1972 . Mineral Nutrition. of Plants . Principles and Perspectives.John Wiley a Sons, Inc., New York.

Edmondson, W.T. a Windberg, G.G .(eds) 1971 . A Manual on Methods for theAssessment of Secondary Productivity in Fresh Waters. IBP HandbookNo. 17 . Blackwell Scientific Publications, Oxford.

Eyre, R.S . (ed) . 1971. World Vegetation Types . Columbia Univ ., New York.

Green, R.H. 1979 . Sampling Design and Statistical Methods for EnvironmentalBiologists . John Wiley and Sons, Chichester, England.

Greig - Smith, P : 1964 . Quantitative Plant Ecology . Butterworths, London.

Eellawell, J .M. 1978. Biological Surveillance of Rivers . Water ResearchCentre, Stevenage, England.

Belliwell, D .R. 1969 . Valuation of Wildlife Resources . Reg . Stud: 3 : 31-7.

Boldridge, L .R. 1967 . Life Zone Ecology . (Rev.ed) . Tropical ScienceCenter, San Jose .

'

Howard, J .A. 1970. Aerial Photo-Ecology . Faber, London.

Hutchinson, G .E. 1967 . A Treatise on Limnology . Jol.II . Introductionto Lake Biology and the Limnoplanteton . Wiley, New York.

Hynes, H .B .N. 1972 . The Ecology of Running Waters . University ofToronto-Press.

Johnson, P .L . (ed) . 1969 . Remote Sensing in Ecology. Unviersity ofGeorgia Press, Athens, Georgia.

Xajek, Z . a Hillbright - Ilkowska, A. (eds .) 1972 . Productivity Problemsof Freshwaters . IBP-UNESCO Symposium, Xazimierz Dolny, Poland, 1970.Warszawa-Krakow.

Xershaw, X.A . 1975 . Odantitative and Dynamic Plant Ecology . (2nd ed.)Edward Arnold, London.

Krebs, C .J. 1978 . Ecology : The Experimental Analysis of Distribution andAbundance . (2nd ed .) Harper International Edition.

Mackereth, F .J .H. 1963 . Some methods of water analysis for limnologists.Sci. Pubis . Freshwat. Ass . 21 :1-71 .

-

McNaughton, S .J . a Wolf L .L. 1973 . General Ecology . -Solt,-Rinehart andWinston, New York .

ECDS151EisAS 5Cr;5lHLE5 '.

deer

Barnes, R.S .T (ed) . 1977 . The Coastline . A Contribution to ourUnderstanding of its Ecology and Physiography in Relation to Land-Use and Management and the Pressures to which it is Subject . JohnWiley and Sons, London.

Brahta, J .F .P.

(ed)

1972 .

Coastal Zone Management :

Multiple Usewith Conservation .

Wiley, New York and London.

Chapman, V .J.Mill, London.

1960 . Salt Marshes and Salt Deserts of the World.

Chapman, V .J . 1964 . Coastal Vegetation .

Pergamon, Oxford and London .

Clark, J . 1974 . Coastal Ecosystems . Ecological Considerations forManagement of the Coastal Zone . The Conservation Foundation,Washington, D.C.

Cole, B.A. (ed) . 1979 . The Assessment of Sublethal Effects of Pollutants inthe Sea . A Roy . Soc . Discussion . 230 pp . The Royal Society. London.

Flintoff, F. 2976 . Management of Solid Wastes in Developing Countries.WHO Regional Publications, S .E . Asia Series, No . 1 . 243 pp.

Hite, J .C . i Stepp, J .M. (ads) . 1971 . Coastal Zone Resource Management.Praeger, New York.

Rovda, V.A. 1975 . Biogeochemical Cycles . Report of a SCOPE meeting onbiogeochemical cycles, Moscow, Nov . 1974 . SCOPE, Paris.

Lauff, G .E . (ed) . 1967 . Estuaries . -Amer. Assoc. Advancement Sci . Pubi. 83.

Lehmann, E .J. 1974 . Water Pollution in Estuaries and Coastal Zones -A Bibliography with Abstracts . NTIS, Springfield, Va.

Litton, R.B . Jr . et,al . 1974 . Water and Landscape . Water InformationCenter, Port Washington, New York.

McChesney, F . 1978.. The Wetlands Issue and Industrial Development AMCJournal : 13(4) : 7-15 .-

Naylor, J.A., :Rowland, .C .D.,Young, C.P . and Barber, C. 1978 . Theinvestigation of Landfill Sites . Tech Report 91 . Water Research Centre,Stevenage, England.

Perkins, E.J.' 1974 . The Biology of Estuaries and Coastal Waters AcademicPress, London and New York.

Plemane, A. and Schlieper, C . 1971 . Biology of Brackish Water . DieBinnengewasser, Vol .25 . Wiley, New York.

Ranvell, D .S . 1972 . Ecology of Salt Marshes and Sand Dunes . Chapmanand Hall, London.

Raymont, J.E.G. 1966 . The Production of Marine Plankton . Advances inEcological Research 3 t 117-205.

Riley, G.A. 1972. Pattern of Production in Marine Ecosystems . In:Ecosystem Structure and Function, ed . J . Wiens . Oregon State UniversityAnnual Biol . Colloq . 31 :91-112.

Steele, J.H. (ed) .'. 1970. Marine rood Chains . Dniv. of California, Berkeley.

Strickland, J.D .H. and Parsons, T .R. 1968 . -A Practical Handbook of Seawater

Analysis. Fisheries Research Board of Canada, Bulletin No . 167.

3rd ed. Ottawa.

U.K. Department of the Environment . 1978. Cooperative Programme of Researchon the Behaviour of Hazardous Wastes in Landfill Sites . Final Report of the

Policy Review Committee . H .M .S .O ., London.

D.S. Environmental Protection Agency . 1971 . Pollution of Subsurface Waterby Sanitary Landfills . USGPO, Washington, D .C.

Beranek, L.L. (1971) . Noise and Vibration Control . McGraw-Hill, New York.

Brawn, L .M. 1973. Effect of Construction Equipment Vibration on NearbyBuildings . Environmental Considerations in Planning, Design and Construction.Special Report 138. Highway Research Board, Washington, D.C.

Campbell, J .M . A Willis, R.R. 1975 . A Practical Approach to Engineering-outNoise. In : Engineering Aspects of Pollution Control in the Metal Industries.The Metals Society, London.

Crandell, F.J . .1949 . Ground Vibration Due to Blasting and its Effects onStructures . Journal of Boston Soc. of Civil Engineers, 36 No .2.

Duvall, W.I . a Pogeison, D.E . 1962. Review of Criteria for Estimating Damageto Residences from Blasting Vibrations . U.S . Bureau of Mimes . Report 5968.

Harris,C.M. (1957) . Handbook of Noise Control . McGraw-Hill, Nev York.

Harris, W.L. s Crede, C.E . 1961 . Shock and Vibration Handbook . Vol. 3.McGraw-Hill, New York.

May, D.N. (ed .) . 1978 . Handbook on Noise Measurement. Van NostrandReinhold, New York.

National Academy of Science, Working Group 69, Committee on Hearing,Bioacoustics and Biomechanics . . 1977. Guidelines for Preparing EnvironmentalImpact Statements on Noise . Washington, D.C.

Parkin, P .H. and Humphreys, H .R. Acoustics, Noise and Buildings . Faberand Faber, London.

Peterson, A.P .G. A Gross E .E. Jr. 1972 . Handbook of Noise Measurement.General Radio Company, Concord, Mass.

Richard, S .E .J . ; at al. (1970) . Vibrations .of Soil and Foundations.Prentice-Ball, Englewood Cliffs, New jersey.

Steffens, R.J . 1966 . Some Aspects of Structural Vibration . Vibration inCivil Engineering. Proceedings of a Symposium Organized through the BritishNational Section of the International Society for Earthquake Engineering .-

D.S . Department of Housing and Urban Development . 1971 . . Noise AssessmentGuidelines : USGPO, Washington, D.C. (USGPO Stock No . 2300-1194).

U.S . Department of Housing and Urban Development . 1972 . Noise AssessmentGuidelines - Technical Background . USGPO, Washington, D .C . (USGPO StockNo. 2300-0190).

U.S . Environmental Protection Agency . 1971 . Noise from ConstructionEquipment and Operations, Building Equipment, and Home Appliances.USGPO, Washington, D.C.

U .S. Environmental Protection Agency . 1971. Effects of Noise on Wildlifeand Other Animals . Washington, D.C.

Waugh, R.`(1973) . dBA Attenuation of Ear Protectors . Journal of the AcousticalSociety of. America, 53 (2).

WHO (1980) Noibe (Environmental Health Criteria, 12) Geneve .

i

Dunn, M .C. 1974 . Landscape Evaluation Techniques : An Appraisal and Reviewof the Literature, Birmingham Centre for Urban qnd Regional Studies, Birmingham,U .K.

Hebblethwaite, R .L . 1973 . Landscape Assessment and Classification Techniques,edited by D . Lovejoy . Land Use and Landscape Planning, pp . 17-50, LeonardHill Books, Aylesbury, U .X .

-

Jones, G.R. et al . 1975 . AMethod for the Quantification of Aesthetic Valuesfor Environmental Decision Making . Nuclear Technology, 25 : 682-713.

Knudson, D .M. 1976 . A System for Evaluating Scenic Rivers . Water ResourcesBulletin : 12(2) : 281-289.

Leopold, L.B . and Marehand : M .O. 1968 . On the Quantitative Inventory ofthe Riverscape . Water Resources Research, 4(4) : 709-717.

Liddle, M.J . 1976 . An Approach to Objective Collection and Analysis of Datafor Domparison of Landscape Character . Regional Studies, 10 : 173-181. Great Britain.

Litton, R.B ., Tetlow, R.J ., Sorensen, J . and Beatty, R.A . 1974 . Water andLandscape. Water Information Center, Port Washington, New York.

Lovejoy, D. 1973. Land-Use and Landscape Planning . International Textbooks.Aylesbury, U .R.

Penning-Rowsell, E .C . 8 Hardy, D .I . 1973 . Alternative Approaches to LandscapeAppraisal and Evaluation : Middlesex Polytechnic Planning Research Group,Report Nol. 11, London.

Robinson, D .G ., Wager, J.F ., Laurie, K., Traill, A.L . (eds) . 1976 . LandscapeEvaluation Research Project 1970-1975 . The University of Manchester, U .K.

Tandy, C . 1972 . Handbook of Prban Landscape . Architectural Press, London.

Tandy, C. 1975 . I.andscape of Industry. Leonard Hill, London.

Zube, E.E. Brush, R .O. 8 Fabos, J .G. Landscape Assessment . Dowden, Hutchinsonand Ross, London .

^•.T/. —.~~ i~ .aa. /

S. ..I

.ó•

'ASPECTDS 50E1 DEC "

~~~~~~ ~}r~i1sL

Cochrane, G . 1979 . "The Cultural Appraisal of Development Projects'.New York, Praeger Publishers.

Cooper, C .H. a R. Otto. 1977 . 'Social and Economic Evaluation of Environ -mental Impacts in Third World Countries . A Methodological Discussion'.Science Policy Research Unit, University of Sussex, U .R . (currently under

revision).

Epstein, A .L. 1967 . "The Craft of Social Anthropology" . London,

Tavistock.

Festinger, L. a Katz, D. (eds) 1953 . "Research Methods in the Behavioural

Sciences' . New York . Dryden Press.

Finsterbush, K . A Wolf, C.P . 1977 . "The Methodology of Social Impact

Assessment" . Dowden, Hutchinson & Ross Publishing Co ., Stroudsberg, P .A. (us)

Fitzsimmons, S .J ., Stuart L .I . a Wolf, C.P . 1975 . 'Social Assessment Manual -A Guide to the Preparation of the Social Well-Being Account".

Bureau of Reclamation, Denver, Colorado.

Hauser, P . (ed) . 1967 ."Manuel de la recherche soeiale dans les zones urbaines",Paris,U .N E.S.C.O.

Hetman, F. 1973 . " Socie.té et la maitrise de la technologie" , Paris, OCDE . ,

Rolling, C.S . (ed) . 1978 . "Adaptive Environmental Assessment and Management"International Institute for Applied Systems Analysis . Wiley-Interscience,

Chichester (gb).

Ingersoll, J . 1977. 'Social Analysis of Development Projects . A SuggestedApproach for Social Soundness Analysis" . Washington, D.C . United States

Agency for International Development.

McEvoy, J . , a Dietz, T. (eds) . 1977 . "Handbook for Environmental Planning:the Social Consequences of Environmental Change" . Wiley-Interscience,

Chichester. (gb).

McGranahan, D.V., Richard-Proust, C ., Sovani, N .V . a Subramanian, H. 1970.'Contents and Measurement of Socio-Economic Development : an Empirical

Enquiry" . Geneva, United Nations Research Institute for SocialDevelopment.

Marstrand, P .K. 1976 . "Ecological and Social Evaluation of IndustrialDevelopment" in Environmental Conservation . Vol .3 No.4. Lausanne, Elsevier (ch).

Moser, C.A . a Kalton, G. 1971 . "Survey Methods in Social Investigation".London, Heinemann:

Oppenheim, A.M . 1966 . "Questionnaire Design and Attitude Measurement".London, Heinemann.

Pearce, D.W. 1976 . "Environmental Economics" . London, Longman.

Pekrett,_H .E. 1978 . "Social Analysis and Project Design in the Agency forInternational Development . . Review, Recommendations, Guidelinnes . FinalReport . ' U.S .A .I .D.

Project Appraisal for Development Control Research Team, Aberdeen University,1976 . 'Assessment of Major Industrial Applications : a Manual' . London,H .M.S .O.

Scott, W.-with Argalias, H . I, McGranahan, D .V. 1973. "The Measurement'ófReal Progress-at the Local Level . . Examples from the Literature' . Geneva,United Nations Research Institute for Social Development.

Scott, W. 1978. "Measurement and Analysis of Progress at the Local Level.Volume 1 . An Overview' . Geneva, United Nations Research Institute forSocial Development.

U.K. Ministry of Overseas Development . 1977 . "A Guide to the EconomicAppraisal of Projects in Developing Countries" . _London, B .M .S .O.

United States Agency for International Development . 'Environmental AssessmentGuidelines Man%al" . U.S . A.I .D.

Viachos, E. et al. 1975 . 'Social Impact Assessment : An Overview' . U.S.Army Engineer Institute for Water Resources, Fort Belvoir, Virginia .