Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico … · 2018-11-15 ·...

12
La Medida 232 contra la industria siderúrgica: ¿una herencia perversa para la próxima administración? En breve: El desarrollo social y económico de México no permite el sacrificio de ningún sector productivo: todos son necesarios para la construcción de un mejor futuro nacional. o El interés nacional es innegociable, particularmente ante los objetivos de otros países. o La política proteccionista de Estados Unidos en las manufacturas y el sector del acero se basa en la influencia de Daniel DiMicco, ex CEO de Nucor, la empresa de acero más grande de Estados Unidos. El propio DiMicco ha expresado su beneplácito por las tarifas impuestas a través de la Medida 232. Como asesor cercano de Donald Trump en materia de comercio exterior, que incluye la negociación del TLCAN, DiMicco logró imponer la agenda de su país, tanto en el T-MEC con México, como en lo que se refiere a los beneficios que la Medida 232 otorga a las empresas siderúrgicas de Estados Unidos en su mercado doméstico. ¿Tendrán las empresas norteamericanas del acero que operan en México un marco más flexible que las propias acereras mexicanas en sus exportaciones a Estados Unidos? o DiMicco, Robert Lighthizer, hombres del acero norteamericano, y Peter Navarro han logrado imponer la agenda proteccionista de Estados Unidos, un comercio regulado, que además tiene un énfasis especial que favorece a su sector siderúrgico. DiMicco lo ha dicho: la Medida 232 permite que la industria del acero contribuya a dos objetivos estratégicos: seguridad e infraestructura. 15 de noviembre del 2018 La Voz de la Industria Vol. 6 N° 135 Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico A.C.

Transcript of Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico … · 2018-11-15 ·...

Page 1: Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico … · 2018-11-15 · activamente en el comercio internacional buscando mercados para sus ... justo y en el marco

La Medida 232 contra la industria siderúrgica: ¿una herencia perversa

para la próxima administración?

En breve:

▪ El desarrollo social y económico de México no permite el sacrificio de ningún sector

productivo: todos son necesarios para la construcción de un mejor futuro nacional.

o El interés nacional es innegociable, particularmente ante los objetivos de

otros países.

o La política proteccionista de Estados Unidos en las manufacturas y el sector del

acero se basa en la influencia de Daniel DiMicco, ex CEO de Nucor, la empresa

de acero más grande de Estados Unidos. El propio DiMicco ha expresado su

beneplácito por las tarifas impuestas a través de la Medida 232. Como asesor

cercano de Donald Trump en materia de comercio exterior, que incluye la

negociación del TLCAN, DiMicco logró imponer la agenda de su país, tanto en

el T-MEC con México, como en lo que se refiere a los beneficios que la Medida

232 otorga a las empresas siderúrgicas de Estados Unidos en su mercado

doméstico. ¿Tendrán las empresas norteamericanas del acero que operan en

México un marco más flexible que las propias acereras mexicanas en sus

exportaciones a Estados Unidos?

o DiMicco, Robert Lighthizer, hombres del acero norteamericano, y Peter Navarro

han logrado imponer la agenda proteccionista de Estados Unidos, un comercio

regulado, que además tiene un énfasis especial que favorece a su sector

siderúrgico. DiMicco lo ha dicho: la Medida 232 permite que la industria del

acero contribuya a dos objetivos estratégicos: seguridad e infraestructura.

15 de noviembre del 2018 La Voz de la Industria Vol. 6 N° 135

Instituto para el Desarrollo Industrial

y el Crecimiento Económico A.C.

Page 2: Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico … · 2018-11-15 · activamente en el comercio internacional buscando mercados para sus ... justo y en el marco

2

o En contrasentido, la parte negociadora de México no incluyó a la contraparte de

nuestro país en el sector para hacer el debido contrapeso a estas medidas.

▪ En este sentido, como lo señala la lógica económica, se requiere mayor transparencia

sobre el marco de la negociación del T-MEC: ¿cómo confiar en recibir un trato equitativo,

justo y en el marco de lo acordado bajo el T-MEC, si el punto de partida es la

discriminación selectiva e injustificada? ¿Cómo tener claro qué se negoció?

o En 2017, el déficit comercial de México con Estados Unidos en la fundición de

hierro y acero fue de (-) 2,415.9 millones de dólares, muy similar al desequilibrio

registrado en 2015 y 2016. Por tanto ¿En dónde está el daño a la seguridad

nacional de Estados Unidos? ¿No es al contrario?

o En realidad, México es un comprador neto de acero de Estados Unidos.

o En 2017, México importó 4,585 millones de dólares en fundición de hierro y acero

norteamericano, el 28.4% del total de las exportaciones globales de Estados

Unidos en este rubro: México es un mercado relevante para las empresas

siderúrgicas de aquel país.

o Por el contrario, en ese año Estados Unidos importó 28,817 millones de dólares

de acero. De México solo fueron 1,791 millones: únicamente el 6% del total.

¿Cómo puede representar una amenaza?

▪ A dos semanas de la firma del T-MEC, México sigue afectado por la Medida 232. Ello a

pesar de las declaraciones oficiales:

o “El tema de los aranceles es un tema que creemos que debe resolverse antes de

la firma del tratado”. Luis Videgaray Secretario de Relaciones Exteriores.

o “Estamos trabajando a marchas forzadas para que lleguemos al acuerdo

sin las medidas. La expectativa de la Secretaría de Economía es que vamos a

llegar a la firma sin las medidas (de los aranceles)”, Rogelio Garza, subsecretario

de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía.

o El propio Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo señaló en septiembre

pasado: “sería muy raro que firmáramos un acuerdo de libre comercio

cuando tenemos pendiente una batalla comercial. La idea es poner sobre la

Page 3: Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico … · 2018-11-15 · activamente en el comercio internacional buscando mercados para sus ... justo y en el marco

3

mesa un escenario de solución de estas agresiones comerciales antes de firmar el

acuerdo”.

o ¿Por qué no se ha cumplido lo qué se planteó oficialmente?

▪ El error: México no ha tomado medidas espejo que permitan generar un entorno de

equidad:

o México representa el 28% de las exportaciones totales de fundición de

hierro y acero de Estados Unidos, por lo que aplicar aranceles en ese rubro

habría sido la estrategia más efectiva. ¿Por qué no se hizo?

o Los aranceles impuestos por parte de México a las importaciones de quesos,

manzanas, piernas y paletas de puerco, arándanos, embutidos whiskey, y otros

productos de bajo valor agregado provenientes de Estados Unidos no

funcionaron. El presidente Trump se encuentra cómodo con la respuesta del

gobierno mexicano.

o ¿Por qué no tienen efecto? El 24 de julio pasado Donald Trump anunció

subsidios por 12 mil millones de dólares para su sector agrícola en compensación

de las medidas tomadas por México y otros países.

▪ Si se considera la importación de bienes clasificados como fundición de hierro y acero

(4,585 millones de dólares en 2017) que la economía mexicana realizó de Estados Unidos,

se puede observar que solo constituye el 0.45% del PIB nacional: una imposición de un

arancel de 25% a dicha importación, no causa efectos significativos a la economía

nacional, particularmente porque que la mitad de dichas importaciones se dirige a

empresas que las transforman y luego exportan sus productos a Estados Unidos: el

impacto para la economía mexicana es marginal. Prácticamente no existiría un

incremento en la inflación doméstica o una disminución del PIB.

▪ La equidad es un signo distintivo de nuestra Carta Magna, no hay paso a la

discriminación, no es válido sacrificar a las personas que laboran en un sector

productivo. Las instituciones deben salvaguardar la vigencia del Estado de Derecho.

▪ Aceptar la Medida 232 atenta contra el empleo en el sector siderúrgico, la discriminación

contra el sector violenta los propios derechos establecidos en el Artículo 23 de la

Declaración Universal de Derechos Humanos:

Page 4: Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico … · 2018-11-15 · activamente en el comercio internacional buscando mercados para sus ... justo y en el marco

4

o “1. Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a

condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el

desempleo”. ¿Por qué se discrimina a los trabajadores y sus familias en una

negociación?

Un planteamiento inicial

El éxito de las naciones desarrolladas y de las economías asiáticas más exitosas en

aspectos esenciales como el incremento del bienestar social, crecimiento económico y

progreso tecnológico es la implementación de una estrategia de política económica

enfocada a su interés nacional. Un elemento distintivo es que no han sacrificado

sectores, en estricto sentido buscan hacer grande a su país. Por ello, en varias

ocasiones han actuado aun en contra de las recomendaciones emitidas por organismos

internacionales. Los casos de Corea del Sur, Singapur, China, Malasia, Indonesia o

Japón son algunos ejemplos relevantes de esta lógica.

Bajo dicho razonamiento han entrado al proceso de globalización, participan

activamente en el comercio internacional buscando mercados para sus productos e

inversiones, pero también generando un entorno favorable para sus sectores

estratégicos. Hoy el proyecto Made in China 2025 es claro: busca propiciar el desarrollo

tanto de los sectores de alta innovación tecnológica como de aquellas industrias

básicas, así lo enuncia dicha política de Estado.

El Buy America y el Buy American de Estados Unidos son igualmente contundentes:

pugnan por el beneficio de sus empresas. En América del Norte, México enfrenta los

efectos de dicha estrategia:

• Desde la época del presidente Brack Obama, Estados Unidos ha buscado

proteger a su industria siderúrgica de la competencia desleal. Lamentablemente

sus medidas de política económica no diferenciaron a socios comerciales como

México: se impusieron aranceles injustificados a productos de hierro y acero

mexicanos que no afectaban a la economía norteamericana. Si bien el objetivo

Page 5: Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico … · 2018-11-15 · activamente en el comercio internacional buscando mercados para sus ... justo y en el marco

5

era salvaguardar a la industria siderúrgica estadounidense de la competencia

de China, en la práctica se afectó injustamente a México.

En su momento, la defensa que instrumentaron las empresas nacionales fue intensa y

bien documentada, sin embargo, no se contó con el apoyo institucional suficiente para

poder encontrar una solución negociada. Ello debe cambiar para el bien de México.

La Medida 232, el verdadero mensaje

A lo anterior se deben agregar los efectos de la Medida 232, afectaciones que van más

allá del daño económico:

1. ¿Cómo podrá confiar la empresa mexicana en recibir un trato equitativo, justo y

en el marco de lo acordado legalmente bajo el T-MEC si el punto de partida es

la discriminación selectiva e injustificada?

2. El presidente Donald Trump fue quien mencionó que los aranceles asociados a

la Medida 232 sobre el acero y el aluminio mexicanos eran porque no le gustaba

el avance de la negociación: no había justificación económica de daño, entonces

¿Por qué no se retiraron una vez que terminó favorablemente dicho proceso?

3. ¿Cuál será la posición del Estado mexicano ante dicha situación? En principio

el marco legal de nuestro país establece:

a. Artículo 25. Corresponde al Estado la rectoría del desarrollo nacional para

garantizar que éste sea integral y sustentable, que fortalezca la Soberanía de

la Nación y su régimen democrático y que, mediante la competitividad, el

fomento del crecimiento económico y el empleo y una más justa distribución del

ingreso y la riqueza, permita el pleno ejercicio de la libertad y la dignidad

de los individuos, grupos y clases sociales, cuya seguridad protege esta

Constitución.

Sin lugar a duda que ello reclama una actuación de las autoridades federales

que garantice el cumplimiento de este precepto para TODOS los mexicanos,

la equidad es un signo distintivo de nuestra Carta Magna, no hay paso a la

Page 6: Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico … · 2018-11-15 · activamente en el comercio internacional buscando mercados para sus ... justo y en el marco

6

discriminación, no es válido sacrificar a las personas que laboran en un

sector productivo. Las instituciones deben salvaguardar la vigencia del

Estado de Derecho.

Lo anterior queda establecido en el mismo Artículo 25:

b) Bajo criterios de equidad social, productividad y sustentabilidad se apoyará e

impulsará a las empresas de los sectores social y privado de la economía,

sujetándolos a las modalidades que dicte el interés público y al uso, en beneficio

general, de los recursos productivos, cuidando su conservación y el medio ambiente.

Del Artículo 26.

La ley alentará y protegerá la actividad económica que realicen los particulares

y proveerá las condiciones para que el desenvolvimiento del sector privado

contribuya al desarrollo económico nacional, promoviendo la competitividad e

implementando una política nacional para el desarrollo industrial sustentable que

incluya vertientes sectoriales y regionales, en los términos que establece esta

Constitución

Básicamente se establece que todos los trabajadores, sus familias, empresarios y

aquellas personas vinculadas a la economía mexicana deben ser beneficiarios de

los derechos que emanan de nuestra constitución, particularmente ante medidas

que no están justificadas.

o ¿No tiene ese derecho industria siderúrgica mexicana, la que gracias a

su competitividad y productividad está incorporada a cadenas globales

de valor y que paga salarios superiores al promedio nacional y de otros

sectores exportadores?

4. Se debe ser claro: la industria mexicana afectada por la Medida 232 es la que

logró ser atractiva en el mercado de Estados Unidos gracias a su elevada

productividad y competitividad, y el premio a su buen desempeño es una

Page 7: Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico … · 2018-11-15 · activamente en el comercio internacional buscando mercados para sus ... justo y en el marco

7

medida discriminatoria ¿Es justo? ¿Cuál es el mensaje para el resto de la

economía?

5. Por tanto, además de las pérdidas de empleo e inversión que la aplicación de la

Medida 232 implica para México, el Estado deberá definir cuál será su rasgo

distintivo ante esta situación: desde el 2012 se intentó abrir unilateralmente el

sector del acero ante China, el poder judicial evitó esa afectación.

Posteriormente, aunque tardíamente, se implementaron salvaguardas para

evitar la competencia desleal que la industria siderúrgica había documentado

durante años. ¿Cómo se definirá la acción gubernamental ante este nuevo

desafío?

Un contexto adverso

La industria siderúrgica transita por una situación complicada. Enfrenta uno de los

mayores desafíos de los últimos años: junto con la competencia desleal, la sobre

producción de China y las medidas proteccionistas que le antecedieron, la aplicación

de la Medida 232 afecta profundamente el desempeño productivo y la generación de

empleo tanto de la industria siderúrgica, como de los sectores vinculados con la misma.

La aplicación de la Medida 232, merma el bienestar social y la generación de empleo

formal en entidades como Coahuila, Nuevo León, Michoacán, Guanajuato, Veracruz,

San Luis Potosí, Puebla y el Estado de México, entre otros. De igual forma disminuye

la capacidad productiva y financiera de la industria siderúrgica nacional, con

consecuencias económicas y sociales que además elevan la vulnerabilidad del resto de

la cadena de valor de la industria y con ello la fragilidad de los encadenamientos

productivos afectados:

• Como la historia reciente ha demostrado, permitir la desarticulación de sectores

estratégicos inhibe la capacidad de generar valor agregado y crecimiento

económico, algo que las importaciones no pueden sustituir. La maquila

representa la mejor muestra de ello.

Page 8: Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico … · 2018-11-15 · activamente en el comercio internacional buscando mercados para sus ... justo y en el marco

8

La decisión de Estados Unidos de mantener la Medida 232 no es congruente con los

acuerdos alcanzados con la negociación próxima a firmar del T-MEC. La imposición

arancelaria correspondía a un mecanismo para negociar. Como el propio presidente

Donald Trump señaló: no estaba de acuerdo con el avance que en ese momento exhibía

la renegociación del TLCAN. Fue explícito en ello:

• No había una justificación económica, era parte de una estrategia de

negociación.

• Por ello y considerando que, al finalizar el proceso de renegociación, el mismo

presidente Trump señaló que el resultado fue exitoso, lo consecuente es que se

retiren los aranceles tanto al acero, como al aluminio.

Ello sería congruente con la propia aseveración que hicieron los negociadores respecto

a que el problema se debería resolver antes de la firma del T-MEC:

• “El tema de los aranceles es un tema que creemos que debe resolverse antes de

la firma del tratado”. Luis Videgaray Secretario de Relaciones Exteriores.

• “Estamos trabajando a marchas forzadas para que lleguemos al acuerdo sin las

medidas. La expectativa de la Secretaría de Economía es que vamos a llegar a

la firma sin las medidas (de los aranceles)”, Rogelio Garza, subsecretario de

Industria y Comercio de la Secretaría de Economía.

• El propio Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo señaló en septiembre

pasado: “sería muy raro que firmáramos un acuerdo de libre comercio cuando

tenemos pendiente una batalla comercial. La idea es poner sobre la mesa un

escenario de solución de estas agresiones comerciales antes de firmar el

acuerdo”.

No obstante, aun cuando desde hace más de un mes que se cuenta con un acuerdo y

estando a dos semanas de la firma oficial por parte de los presidentes de los países

involucrados, la medida no ha sido revertida. ¿Qué pasó?

Page 9: Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico … · 2018-11-15 · activamente en el comercio internacional buscando mercados para sus ... justo y en el marco

9

Sin Justificación

Lo expuesto anteriormente es además injustificado:

• En 2017 el déficit comercial de México en la balanza comercial relacionada con

la fundición de hierro y acero fue de (-) 2,415.9 millones de dólares, muy similar

al desequilibrio registrado en 2015 y 2016.

• Por tanto ¿En dónde esta el daño? ¿No es al revés?

En realidad, México representa un comprador neto de acero de Estados Unidos, pero

aún más:

• En 2017, México importó 4,585 millones de dólares de productos derivados de

la fundición de hierro y acero norteamericano, el 28.4% del total de las

exportaciones globales de Estados Unidos en este rubro: México es un mercado

relevante para las empresas siderúrgicas de aquel país.

• Por el contrario, en ese año Estados Unidos importó 28,817 millones de dólares

de acero. De México solo fueron 1,791 millones: únicamente el 6% del total.

¿Cómo puede representar una amenaza?

La evidencia es clara: nuestro país debe buscar la equidad.

Medidas espejo

Ante la imposición de la Medida 232 por parte de Estados Unidos, el gobierno

mexicano anunció, en respuesta, la aplicación de aranceles para contrarrestar la

estrategia de su socio comercial. No obstante, lo hizo en sectores que no son estratégicos

para la economía de aquel país:

• Como se ha mostrado, México representa el 28% del total de las exportaciones

de fundición de hierro y acero de Estados Unidos: aplicar aranceles en ese rubro

habría sido la estrategia más efectiva. ¿Por qué no se hizo?

Page 10: Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico … · 2018-11-15 · activamente en el comercio internacional buscando mercados para sus ... justo y en el marco

10

Ya se puede evaluar que los aranceles impuestos por parte de México a las

importaciones de quesos, manzanas, piernas y paletas de puerco, arándanos,

embutidos whiskey, y otros productos de bajo valor agregado provenientes de Estados

Unidos no funcionaron. El presidente Trump se encuentra cómodo con la respuesta del

gobierno mexicano.

A casi medio año de que la Medida 232 entró en vigor, y ante la falta de una solución

México debe evaluar la aplicación de medidas espejo.

¿Efectos adversos por aplicar medidas espejo?

1. Si se considera la importación de bienes clasificados como fundición de hierro y

acero (4,585 millones de dólares en 2017) que la economía mexicana realizó de

Estados Unidos, se puede observar que solo constituye el 0.45% del PIB

nacional: la una imposición de un arancel de 25% a dicha importación no es

representativa para la economía nacional.

2. Si se toma en consideración que la mitad de las importaciones citadas se dirige

a empresas que transforman y luego exportan sus productos a ese mercado, se

puede afirmar que el impacto para la economía mexicana es marginal.

Prácticamente no existiría un incremento en la inflación doméstica o una

disminución del PIB.

3. De hecho, al igual que cuando Estados Unidos amagó con imponer aranceles a

las exportaciones de México, la mayor proporción del efecto final de las medidas

espejo se trasladaría a aquel país: la razón se encuentra en que las Cadenas

Globales de Valor importadoras de acero norteamericano establecidas en

México, particularmente en aceros especiales, seguirán comprando dicho

insumo y exportando sus bienes a Estados Unidos, tienen un comportamiento

inelástico, en realidad dependen de la demanda de los consumidores

norteamericanos.

4. El resto de las importaciones, menos de 2,500 millones de dólares anuales que

se dirigen al mercado interno tendrían un aumento de poco más 600 millones

Page 11: Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico … · 2018-11-15 · activamente en el comercio internacional buscando mercados para sus ... justo y en el marco

11

dólares por el arancel, el equivalente a 50 millones de dólares mensuales. Para

este grupo se puede aplicar una política económica compensatoria que atenúe

los efectos.

Reflexión final

La falta de una reacción oportuna que garantice una competencia justa para las

empresas siderúrgicas mexicanas en el mercado de Estados Unidos afecta el bienestar

social, la creación de empleo, desarrollo productivo de México.

El vinculo económico con Estados Unidos debe construirse a través de una sociedad

que contribuya al fortalecimiento de América del Norte. Para ello México debe

garantizar que todos los connacionales reciban un trato justo y equitativo,

especialmente cuando no existen argumentos válidos para la aplicación de medidas

que además se encuentran fuera del marco legal acordado entre los países.

De igual forma es prioritario que México evite incurrir en los errores del pasado:

sacrificar sectores productivos, es una estrategia errónea que cobra la factura en forma

de menor crecimiento y bienestar.

La aplicación de medidas espejo representa, sin lugar a duda, un reto para la política

económica mexicana, no obstante, y ante la falta de voluntad de la contraparte, se debe

evaluar su implementación, de otra manera se abre la puerta para la discrecionalidad

futura sobre otros sectores productivos: constituye el mensaje de la aplicación de la

Medida 232, una espada de Damocles que pende sobre el resto de la economía

mexicana.

Page 12: Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico … · 2018-11-15 · activamente en el comercio internacional buscando mercados para sus ... justo y en el marco

12

Dr. José Luis de la Cruz Gallegos

Director General

Tel. +52 (55) 2469-6900

E-mail: [email protected]

[email protected]

[email protected]

D.R. © ® 2018 INSTITUTO PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO A.C.

IDIC - MÉXICO

SE PERMITE EL USO, DISTRIBUCIÓN Y DIFUSIÓN DEL CONTENIDO TODA VEZ QUE SE CITE LA FUENTE, SE VINCULE AL ARTÍCULO EN EL SITIO WEB Y SE

MANTENGA LA INTENCIÓN DEL CONTENIDO. EN CASO DE QUE NO SEA DE AUTORÍA DEL IDIC A.C., SE DEBERÁ CONSULTAR CON EL AUTOR ORIGINAL.

IDICmx

https://www.facebook.com/IDICmx

@IDICmx

http://www.twitter.com/IDICmx

http://www.idic.mx/