INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1175/1/TRAB... ·...

120
INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO MEJORA DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA A TRAVÉS DE LA APLICACIÓN DE JUEGOS PSICOMOTORES PARA ESTIMULAR LA MOTRICIDAD GRUESA EN NIÑOS DE 2 AÑOS DE LA I.E. MARÍA INMACULADA Nº522 DEL DISTRITO DE SAN BORJA. Yenniffer Diana, BRAVO LAZARTE Giovanna Lisset, COTRINA FLORES Viviana Mercedes, DÍAZ DÍAZ Margot Rocío, GARCÍA AYBAR Liz Betty, HILARIO ALIAGA Mabel Angélica, PARDO FIGUEROA DÍAZ Tatiana, ROMERO SANTIVAÑEZ LIMA 2013

Transcript of INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1175/1/TRAB... ·...

Page 1: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1175/1/TRAB... · mejora de la prÁctica pedagÓgica a travÉs de la aplicaciÓn de juegos psicomotores

INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO

MEJORA DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA A TRAVÉS DE LA APLICACIÓN

DE JUEGOS PSICOMOTORES PARA ESTIMULAR LA MOTRICIDAD

GRUESA EN NIÑOS DE 2 AÑOS DE LA I.E. MARÍA INMACULADA Nº522

DEL DISTRITO DE SAN BORJA.

Yenniffer Diana, BRAVO LAZARTE

Giovanna Lisset, COTRINA FLORES

Viviana Mercedes, DÍAZ DÍAZ

Margot Rocío, GARCÍA AYBAR

Liz Betty, HILARIO ALIAGA

Mabel Angélica, PARDO FIGUEROA DÍAZ

Tatiana, ROMERO SANTIVAÑEZ

LIMA – 2013

Page 2: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1175/1/TRAB... · mejora de la prÁctica pedagÓgica a travÉs de la aplicaciÓn de juegos psicomotores

2

SUMARIO

INTRODUCCIÓN .......................................................................................... 4 1. CARACTERIZACIÓN DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA ....................... 6

1.1. Descripción del contexto ......................................................................... 6 1.2. Fundamentación del Problema................................................................ 12

2. SUSTENTO TEÓRICO REFERENCIAL .................................................. 17 2.1 Constructivismo .................................................................................... 17

A. Teoría Genética de Jean Piaget. ............................................................ 18

B. Teoría socio – cultural de Vygotsky....................................................... 19 C. Teoría de Inteligencias Múltiples (Howard Gardner) ............................... 23

2.2 Psicomotricidad ..................................................................................... 25 2.2.1 Importancia de la psicomotricidad ..................................................... 27 2.2.2 Características psicomotoras ............................................................. 28

2.3 Motricidad ............................................................................................ 34

2.3.1 Tipos de motricidad ......................................................................... 37

B. Motricidad gruesa ................................................................................ 39 2.3.2 Motricidad en la educación inicial ..................................................... 40

2.3.3 Motricidad en el desarrollo integral del niño ....................................... 42 2.3.4 Medios para desarrollar la motricidad ............................................... 50

A. Música ............................................................................................... 50

B. Material Lúdico ................................................................................... 59

2.4 Motricidad Gruesa ................................................................................. 61

2.4.1 Características de la motricidad gruesa .............................................. 64

2.4.2 Importancia de la motricidad gruesa .................................................. 66

2.4.3 ¿En qué ayuda la estimulación de la motricidad gruesa? ...................... 68

2.4.4 Características de niños de 2 años...................................................... 70 2.4.5 Elementos base de la psicomotricidad gruesa ...................................... 74

A. Equilibrio ........................................................................................... 74 B. Ritmo ................................................................................................. 77

C. Coordinación viso-motriz ..................................................................... 78 D. Tonicidad ........................................................................................... 79

E. Autocontrol ......................................................................................... 80

F. Relajación ........................................................................................... 83 2.5 El juego ................................................................................................ 84

2.5.1 Definiciones .................................................................................... 85

2.5.2 Importancia del juego ...................................................................... 88

2.5.3 Características del juego ................................................................... 90 2.5.4 Clasificación de los juegos ............................................................... 91

2.5.5 El juego en el desarrollo infantil ........................................................ 93

3. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ........................................... 97 3.1. Descripción y valoración del proceso metodológico de la I-A ................ 97

3.2. Objetivos ............................................................................................ 98

3.2.1 General.......................................................................................... 98

3.2.1 Específicos ..................................................................................... 98 3.3. Hipótesis de acción .............................................................................. 99

Page 3: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1175/1/TRAB... · mejora de la prÁctica pedagÓgica a travÉs de la aplicaciÓn de juegos psicomotores

3

3.4. Instrumentos ....................................................................................... 99

4. LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA ALTERNATIVA .................................. 102

4.1. Reconstrucción de la práctica pedagógica: ......................................... 102 4.1.1. Fundamentación de la propuesta ................................................. 102

4.1.2. Plan de acciones ............................................................................. 103

4.1.3. Evaluación y seguimiento del Plan de acciones ................................ 106 5. LECCIONES APRENDIDAS .................................................................. 107

REFERENCIAS ......................................................................................... 108 ANEXOS .................................................................................................... 114

Page 4: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1175/1/TRAB... · mejora de la prÁctica pedagÓgica a travÉs de la aplicaciÓn de juegos psicomotores

4

INTRODUCCIÓN

El desarrollo en los niños y niñas es muy importante en los primeros años, y una

parte fundamental en esta etapa es la motricidad que van experimentando y

adquieren. Todo ser humano necesita moverse, coger cosas, tirarlas, entre otras

cosas. Es por eso que el trabajo de la motricidad en las escuelas, y en casa, así como

en la motivación a ello, es muy importante. A veces encontramos pequeños que les

cuesta más que otros, andar, correr, o hacer la motricidad fina como hacer la función

pinza, ya que cada uno necesita su tiempo de desarrollo, pero lo que sí es verdad es

que lo podemos trabajar en casa junto con la escuela

La educación motriz adquiere importancia por sí misma si se respetan las

peculiaridades y características propias de este ciclo educativo en cuanto a su

funcionamiento, metodología y diferencias. Por ello se trabaja la psicomotricidad en

la escuela y está asociado a diversas facultades sensorias motrices, emocionales y

cognitivas de la persona que le permiten desempeñarse con éxito dentro de un

contexto. La educación, la prevención y la terapia son herramientas que pueden

utilizarse para moldear la psicomotricidad de un individuo y contribuir a la evolución

de su personalidad.

Por ello sustentamos que la psicomotricidad tiene como interés el desarrollo de

las capacidades de expresión, creatividad y movilidad a partir del uso del cuerpo. Sus

técnicas intentan ejercer una influencia positiva en la acción que se produce con

Page 5: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1175/1/TRAB... · mejora de la prÁctica pedagÓgica a travÉs de la aplicaciÓn de juegos psicomotores

5

intencionalidad, con el objetivo de fomentarla o modificarla de acuerdo a la actividad

del cuerpo.

Esta investigación se presenta en cinco capítulos que nos permiten precisar y

apreciar los aspectos abordados. En el Capítulo I se muestra la caracterización de la

práctica pedagógica, la descripción del contexto y la fundamentación del problema.

En el Capítulo II se desarrolla el sustento teórico. Las variables estudiadas

fueron: la psicomotricidad, la motricidad, la motricidad gruesa y el juego.

En el Capítulo III se hace referencia al tipo y diseño de investigación utilizado;

se muestran los objetivos, las hipótesis y los instrumentos.

En el Capítulo V se plantea la práctica pedagógica alternativa, mencionando la

fundamentación de la propuesta, los planes de acción y, por último, la evaluación y

seguimiento del Plan de acciones.

En el Capítulo V se presentan las lecciones aprendidas. Finalmente se

complementa este trabajo con las referencias bibliográficas y los anexos

correspondientes.

Page 6: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1175/1/TRAB... · mejora de la prÁctica pedagÓgica a travÉs de la aplicaciÓn de juegos psicomotores

6

1. CARACTERIZACIÓN DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA

1.1. Descripción del contexto

La municipalidad del distrito de San Borja mediante la Gerencia de Desarrollo

Humano crea la Cuna Jardín “Little San Borja” la cual promueve la participación de

los niños como protagonistas de su propio desarrollo y el compromiso de los padres

para desarrollar su rol educador, también brindan servicios educativos musicales de

carácter integral y humanista, que propicia la formación en valores, estimulando la

creatividad y el compromiso con la diversidad cultural en el marco de Educación por

la paz.

La Institución Educativa María Inmaculada Nº 522 fue creada el 1 de junio de

1983. Se encuentra ubicada en el distrito de San Borja, siendo este uno de los 43

distritos que conforma la provincia de Lima.

San Borja limita al norte con los distritos de San Luis, La Victoria y Ate, al este con

Santiago de Surco, al sur con Surquillo y al oeste con San Isidro.

Tiene como misión “Brindar servicios públicos en forma oportuna, con calidad

y a costos razonables”.

Su visión “Apunta hacia una equilibrada compatibilidad de sus tranquilas áreas

verdes y residenciales, con actividades de comercio y servicios diversificados, sobre

la base de un modelo de gestión participativo y de conservación del medio ambiente;

Page 7: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1175/1/TRAB... · mejora de la prÁctica pedagÓgica a travÉs de la aplicaciÓn de juegos psicomotores

7

con una filosofía que apunta a la organización comunal sustentada en una práctica de

valores, orientada a una búsqueda constante de la eficiencia y transparencia en su

gestión, brindando un mejor servicio cada día, para una mejor y más saludable

calidad de vida de sus ciudadanos”.

Es un distrito residencial y cuenta con gran variedad de centros comerciales,

parques para el esparcimiento familiar, tiene una zona arqueológica, entre otros

lugares; para poder satisfacer las demandas de sus pobladores y visitantes que

acuden a ella.

En el aspecto pedagógico la municipalidad de San Borja trabaja los siguientes

programas: Telecentro, Lee San Borja lee, Red escolar, Biblioteca municipal,

Paradero Cultural, Sala de lectura para discapacitados, Cuna Jardín y el Reciclaje. El

distrito de San Borja desarrolla un programa de Educación titulado “Educación y

Desarrollo Humano para todos”.

A continuación daremos a conocer algunos aspectos referentes a dicho programa

que tiene como visión ser un modelo de gestión educativa municipal, garantizando

la calidad educativa en una ciudad educadora por excelencia, para mejorar la

calidad de vida de sus vecinos, así mismo la misión apunta a ser un programa

educativo-formativo , generando capacidades y la práctica de valores en los

estudiantes, padres de familia, docentes y directores, consolidándose así el

desarrollo humano en armonía con el medio ambiente y la tecnología. Teniendo

como valores el respeto, el cual se basa en el reconocimiento de deberes y derechos

Page 8: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1175/1/TRAB... · mejora de la prÁctica pedagÓgica a travÉs de la aplicaciÓn de juegos psicomotores

8

de las personas; la responsabilidad como habilidad de asumir y responder por las

acciones, políticas y utilización de recursos; la solidaridad como sentimiento y/o

acción de ayuda mutua entre varias personas o grupos entre otros valores.

Este programa tiene como objetivo primordial fortalecer la gestión de las

instituciones educativas del distrito, brindando oportunidades de desarrollo de

capacidades y práctica de valores, con participación de las familias y en alianza con

el sector educación, las entidades públicas, privadas y la sociedad civil, para lograr

que la familia y la comunidad asuman su rol educador y contribuyan al mejoramiento

de la calidad educativa.

Según datos recopilados del Proyecto Curricular Institucional, la Institución

Educativa Inicial Nº 522 María Inmaculada se encuentra ubicada en el departamento

y provincia de Lima, distrito de San Borja en la av. Paúl Linder Nº 300 Torres de

Limatambo, cuenta con una extensión de 1000m², siendo creada esta institución el 3

de setiembre de 1975, según RD Nº 1675.

La institución posee 32 años ganados a través de amor a los niños y brindando

un servicio óptimo lo que les ha permitido obtener primeros lugares en desfiles y

concursos, obteniendo una imagen a nivel de la comunidad, por lo que es

reconocida y respetada.

Dicha institución lleva el lema “Camino a la excelencia educativa”, y como

objetivo principal: Brindar una atención integral a los niños y niñas, orientando a los

Page 9: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1175/1/TRAB... · mejora de la prÁctica pedagÓgica a travÉs de la aplicaciÓn de juegos psicomotores

9

padres de familia acerca de la importancia de una atención adecuada, así mismo

promover el bienestar del niño en el hogar, en la escuela y la comunidad.

Ofrece un servicio educativo integral e inclusivo para el niño y la niña menor

de 6 años; haciendo uso de un currículo escolar contextualizado. Es centro piloto del

Programa de Ahorro y Energía y de la Educación Inclusiva, único centro integrado a

nivel inicial en la UGEL Nº 07.

Tiene como misión “Ofrecer un servicio inclusivo e integral a niños y niñas de 2,

3, 4 y 5 años, logrando así niños expresivos, libres con una elevada autoestima,

desarrollando actitudes positivas para el logro de valores, iniciándolos en el hábito de

la lectura y la comprensión lectora, participando en el cuidado, protección y

preservación del medio ambiente”.

Su visión es “Ser una institución educativa inclusiva con docentes innovadoras,

capaces y comprometidas para formar líderes con valores como el amor, la

responsabilidad y puntualidad, preparados para enfrentar los retos de la vida, en el

marco de una identidad nacional con elementos tecnológicos y materiales

pertinentes”.

La institución se encuentra dirigida desde hace 15 años por la docente

Licenciada en el nivel Srta. María Teresa Ferrer Obregón. El personal docente está

conformado por 20 profesoras, 10 en el turno de la mañana y 10 en el turno de la

tarde, además de 21 auxiliares, 5 personal administrativo, 5 de limpieza; la

Page 10: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1175/1/TRAB... · mejora de la prÁctica pedagÓgica a travÉs de la aplicaciÓn de juegos psicomotores

10

población infantil es de 534 alumnos; 260 en el turno de mañana y 274 en el turno

tarde así mismo cuentan con el apoyo de los padres de familia que conforman la

APAFA.

La institución educativa cuenta con un departamento de psicología, cómputo, un

centro recreativo, un mini auditorio, sala de profesores, servicios higiénicos, dos

secciones de 3 años, tres secciones de 4 años, tres secciones de 5 años y dos de cuna,

la cual se apertura este año.

En el organigrama estructural se pudo observar la siguiente organización: Área

de Logística, Técnico Pedagógico, Relaciones Sociales, Pastoral, Defensa Civil,

Medio Ambiente, Recreación y Deportes y Escuela de Padres.

El presente diagnóstico se realizó en el aula de 2 años del turno tarde, se pudo

recopilar la siguiente información a partir de la nómina del aula: hay 20 alumnos

matriculados, de los cuales 8 son niñas y 12 son niños. La profesora encargada

Srta. Ana Bruno es una Especialista en Educación Inicial y cuenta además con el

apoyo de una técnica auxiliar en educación.

Con la finalidad de conocer la infraestructura y organización del aula, se observó

y aplicó una Ficha de Observación de Infraestructura y Organización del aula,

recopilando los siguientes datos; el aula está totalmente pintada con colores claros ,

las paredes están en buen estado, la forma de iluminación es natural ya que tiene

ventanas amplias aunque también hay iluminación artificial.

Page 11: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1175/1/TRAB... · mejora de la prÁctica pedagÓgica a travÉs de la aplicaciÓn de juegos psicomotores

11

El aula cuenta con mobiliario suficiente para la organización de los niños, están

debidamente ubicadas las mesas, las cuales tienen forma rectangular y las sillas

tienen ángulos redondeados para seguridad de los niños y en buen estado de

conservación con la finalidad de que puedan movilizarse tranquilamente. Además

hay mobiliario adecuado para la docente, lo que le permite organizar sus materiales

de ella y de los niños.

Además observamos que hay señales de seguridad y una puerta de emergencia.

En lo que respecta a la ambientación, está debidamente acondicionado con todo lo

necesario observándose la presencia de carteles de normas de convivencia, palabras

mágicas, cartel de responsabilidad, asistencia, los colores, las figuras geométricas, el

cartel de cumpleaños, tallímetro, etc.).

El ambiente del aula está organizado por sectores; dramatización, música, hogar,

ciencias, juegos tranquilos, construcción y el sector de lectura, los cuales están

equipados con diversos materiales.

En las prácticas realizadas se observó el quehacer educativo y se recogió

información en el diario de campo, obteniendo lo siguiente:

Durante la jornada pedagógica se realizan trabajos sedentarios, los niños no

participan en actividades motrices, en las sesiones de clase que ella trabaja con sus

niños notamos un déficit en la aplicación de juegos psicomotores.

Page 12: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1175/1/TRAB... · mejora de la prÁctica pedagÓgica a travÉs de la aplicaciÓn de juegos psicomotores

12

1.2. Fundamentación del Problema

Al revisar y analizar nuestra práctica docente en base a nuestro Diario de Campo

observamos diferentes debilidades en nuestra práctica pedagógica en los siguientes

aspectos:

- Tenemos dificultad para diseñar sesiones de aprendizaje que no incorporan

juegos psicomotores.

- No se incorporan las fases que se deben seguir en las sesiones psicomotrices

que favorezcan el desarrollo motor grueso en el niño.

- Inadecuada selección del material lúdico para desarrollar la coordinación

motora gruesa en los niños de dos años.

- No se emplea en la ejecución de las sesiones los juegos psicomotores para el

desarrollo de la coordinación motora gruesa.

- Presenta un escaso empleo y elaboración de instrumentos de evaluación que

apoyen la coordinación motora gruesa.

En nuestra labor como docentes en la I.E. Inicial Nº 522 María Inmaculada

evidenciamos que la psicomotricidad se ha subvalorado por trabajar exclusivamente

el desarrollo intelectual, dejando de lado el trabajo con el cuerpo; favoreciendo así

solo un aspecto de su desarrollo, olvidando la integralidad e interdependencia de

todos los aspectos que lo conforman. Por esta razón encontramos niños de dos años

con dificultades para realizar diversos movimientos motores como el saltar, trepar,

gatear, correr, arrastrarse, caminar, entre otros; todo esto al no brindarle el espacio ni

propiciar las condiciones necesarias para que los niños logren a través de los juegos

Page 13: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1175/1/TRAB... · mejora de la prÁctica pedagÓgica a travÉs de la aplicaciÓn de juegos psicomotores

13

psicomotrices adquirir un buen desarrollo motor, además de la escasa estimulación

que reciben en casa como dentro de clases que dificultan su desarrollo integral en las

diferentes Áreas de trabajo, presentando así problemas en su aprendizaje, equilibrio,

coordinación, desconocimiento de su esquema corporal, inseguridad y desconfianza

al intentar hacer algún ejercicio motriz.

Wallon (1978) aseguraba que la inteligencia partía de la acción, por tanto si el

individuo no tenía posibilidad de tener contacto con su medio a través de su cuerpo,

difícilmente podría desarrollar su pensamiento. “Nada hay en el niño más que su

cuerpo como expresión de su psiquismo”.

Por consiguiente, si no se le posibilita y ayuda al niño a desarrollar su motricidad

gruesa tendrán consecuencias negativas a corto y largo plazo como problemas en la

atención, concentración y la memoria; dificultades para reconocer su lateralidad,

mantener el equilibrio, obtener una adecuada coordinación motora gruesa y fina,

ubicarse en un espacio determinado (noción espacial), poseer buena tonicidad,

flexibilidad y agilidad; además de influir desfavorablemente en su desarrollo

intelectual, afectivo, emocional y social.

Jean Piaget e Inhelder (1993) ha sido otro autor fundamental en el desarrollo de

la práctica psicomotriz pues afirma “El crecimiento mental es indisociable del

crecimiento físico”, asegura que la inteligencia se construye a partir de la actividad

motriz del niño y en los primeros años de su desarrollo no es otra que la inteligencia

motriz.

Page 14: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1175/1/TRAB... · mejora de la prÁctica pedagÓgica a travÉs de la aplicaciÓn de juegos psicomotores

14

En el Nivel Inicial se da importancia al desarrollo psicomotor desde los primeros

años de vida ya que es un elemento que favorece las capacidades motrices gruesas y

finas cuando el niño reconoce su cuerpo y empieza a darse cuenta de lo que puede

hacer, toma conciencia de sí mismo, del mundo que le rodea, y a la vez va

madurando intelectualmente, así como afectivamente.

Entonces, la formación educativa del niño preescolar debe ser psicomotriz

porque todo el conocimiento y el aprendizaje, parte de la propia acción del niño

sobre el medio, los demás y de las experiencias que recibe; y que al alcanzar un nivel

de madurez psicomotriz tiene una buena base de aprendizaje, que le ayudará en el

desarrollo afectivo-social, de lenguaje, cognitivo y emocional logrando ser un

verdadero actor en el proceso de crecimiento y de aprendizaje, no solamente en esta

primera etapa, sino a lo largo de su vida.

Según Lecoyer (1991), la psicomotricidad es el conjunto de comportamientos

motores en función de su relación con el aprendizaje y personalidad. Esta ocupa un

lugar muy importante en la educación infantil, ya que está totalmente demostrado

que sobre todo en la primera infancia hay una gran interdependencia en los

desarrollos motores, afectivos e intelectuales.

Debe señalarse que el desarrollo de la motricidad es una actividad dinámica que

se adquiere por medio de la actividad física y comprende el periodo que va desde los

dos años hasta los cinco años de edad. Durante este tiempo hay que propiciar

Page 15: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1175/1/TRAB... · mejora de la prÁctica pedagÓgica a travÉs de la aplicaciÓn de juegos psicomotores

15

oportunidades para gatear, saltar, correr, bailar, rodar y hacer equilibrio para que así

puedan ser activos e interactivos pues a través de la manipulación y de la actividad,

refinan la coordinación, el control y el movimiento.

Es así que el docente juega un papel primordial siendo el orientador y

dinamizador del proceso en el desarrollo psicomotor del niño. Por ello es

fundamental la empatía que establezca el docente con los niños, del material y el

espacio con el que va a ejecutar las actividades motrices, además el tomar en cuenta

las características del grupo.

Cabe señalar que es indispensable aplicar diversos juegos orientados a trabajar la

coordinación, el equilibrio y la orientación del niño, nociones espaciales y de

lateralidad como arriba-abajo, derecha-izquierda, adelante-atrás, trabajos vestibulares

para desarrollar el equilibrio y la relación con el medio, así como la mejora de la

visión.

Por tal motivo, nosotras como docentes queremos facilitar y brindar sesiones de

aprendizaje que incluyan juegos psicomotrices con la finalidad de desarrollar y

mejorar su coordinación motora gruesa, utilizando de manera adecuada el material

lúdico con el que se va a trabajar, además de crear las condiciones más apropiadas en

el espacio para la ejecución de las actividades.

Page 16: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1175/1/TRAB... · mejora de la prÁctica pedagÓgica a travÉs de la aplicaciÓn de juegos psicomotores

16

Ante lo expuesto planteamos la formulación del problema de la siguiente

manera:

¿Cómo estimular la motricidad gruesa en niños de 2 años empleando juegos

psicomotores en la I.E. María Inmaculada Nº 522 del distrito de San Borja?

Page 17: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1175/1/TRAB... · mejora de la prÁctica pedagÓgica a travÉs de la aplicaciÓn de juegos psicomotores

17

2. SUSTENTO TEÓRICO REFERENCIAL

2.1 Constructivismo

2.1.1 Concepto

El constructivismo surge con el fin de explicar y comprender mejor la enseñanza

y el aprendizaje y sobre todo con la finalidad de fomentar y justificar las propuestas

curriculares, pedagógicas y didácticas de carácter general o relativo a contenidos

escolares específicos (matemática, lectura, escritura, geografía, historia, etc.).

Cabe afirmar que existen muchos constructivismos, tanto como teorías

psicológicas del desarrollo y del aprendizaje, inspiradas en la explicación

constructivista del psiquismo humano.

Para Coll, es una práctica que genera ambigüedades y provoca confusiones y

provoca utilizar el término constructivismo a veces de forma genérica sin más

precisiones.

Cabe distinguir entre diferentes manifestaciones o variantes del constructivismo

en función no solo de las teorías psicológicas de referencias, sino también de la

manera como se plantea la utilización de dichas teorías para analizar, comprender y

explicar la educación escolar.

Page 18: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1175/1/TRAB... · mejora de la prÁctica pedagÓgica a travÉs de la aplicaciÓn de juegos psicomotores

18

Para Orellana, el constructivismo pedagógico es un marco explicativo que

agrupa un conjunto de teorías psicológicas y pedagógicas, con el fin de lograr una

mejor educación. Dentro de ellas se considera las siguientes teorías:

- Del desarrollo genético (piaget).

- Sociocultural (vygotsky).

- La teoría de las inteligencias múltiples (Howard Gardner).

2.1.2. Teorías constructivistas

A. Teoría Genética de Jean Piaget.

Esta teoría estudia cómo se realiza el funcionamiento de las estructuras

mentales, como podemos propiciar dicho funcionamiento y estimular la dinámica de

las estructuras mentales. Para lograr de este modo, un aprendizaje activo; tal como

expresa el educador Luis Rojas:

Es el aprendizaje como proceso activo, que consiste en que el sujeto construye

el conocimiento no pasivamente decepcionando solo la información que le

proporciona sino que actúa sobre el objeto.

Page 19: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1175/1/TRAB... · mejora de la prÁctica pedagÓgica a travÉs de la aplicaciÓn de juegos psicomotores

19

Es necesario que el niño interactúe con el objeto para que tenga un

conocimiento activo, para que pueda asimilar y acomodar el conocimiento adquirido

y ponerlo en práctica en la vida cotidiana.

Respecto a esto, Piaget considera algunos principios psicogenéticos, como son:

- Maduración biológica normal.

- Experiencia del sujeto. Acción que ejerce sobre los objetos.

- Transmisión social. El aprendizaje se apoya en esquemas previos que posee el

educando.

- Equilibración. El niño asimila su entorno, acomodando y procesando los

nuevos esquemas, eliminando las contradicciones, las incoherencias y los

conflictos que se presentan en la asimilación del nuevo material.

De esta explicación previa, podemos plantear algunos ejemplos: cuando un niño

de 2 años se le enseña ejercicios psicomotores y la maestra les da la indicación que

deben saltar en dos pies, luego los niños realizaran este salto motivados al escuchar

la canción, saltan los conejitos mueven mueven sus orejas largas…Este dato lo

asimila dentro de su estructura y lo identifica tan solo al escuchar la canción.

Entonces su estructura mental no solo ha incorporado la canción del conejito, sino

ha reconocido el ejercicio.

B. Teoría socio – cultural de Vygotsky.

Vygotsky concibe al hombre como un ante producto de procesos sociales y

Page 20: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1175/1/TRAB... · mejora de la prÁctica pedagÓgica a travÉs de la aplicaciÓn de juegos psicomotores

20

culturales. Es a través de este proceso sociocultural como se transmiten los

conocimientos acumulados y culturalmente organizados por generaciones y se

entretejen los procesos de desarrollo social con los de desarrollo personal, los cuales

se van autogenerando mutuamente. Así como la visión moderna plantea: “….el

conocimiento existe por las personas y la comunidad que lo construye, lo define, lo

extiende y hace uso significativo de ello para fines de resolver sus problemas y

entender su contexto sociocultural “.

El conocimiento se encuentra en constante transformación por los miembros de

cada generación, lo cual implica la construcción y la reconstrucción continúa de

conocimientos y es en este proceso la indagación y de construcción donde ocurre el

aprendizaje

La ley fundamental de la adquisición de conocimiento plantea que este comienza

siendo interpersonal para, a continuación internalizarse o intrapersonalizarse:

En el desarrollo cultural del niño, toda función aparece dos veces: primero,

entre personas (interpsicológica), segundo, en el interior (del propio niño). Pero,

adquirir significados del mundo social externo, no es suficiente, sino que esta tiene

que ser asimilada o internalizada por cada niño, lo cual exige una serie de

modificaciones tanto internas como externas.

De esta manera la comprensión y la adquisición del lenguaje y conceptos por

parte del niño, se realiza por el encuentro con el mundo físico y sobre todo por la

Page 21: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1175/1/TRAB... · mejora de la prÁctica pedagÓgica a travÉs de la aplicaciÓn de juegos psicomotores

21

interacción entre las personas que lo rodean. Los padres y maestros cumplen una

función mediadora de facilitar la captación de la cultura social y sus usos.

Vygostky descubre la experiencia de dos niveles de desarrollo:

1. El nivel de desarrollo Real (NDR) Este nivel está definido por lo que el sujeto

logra hacer de modo autónoma, sin ayuda de otras personas.

2. El de desarrollo potencial (NDP). Está constituido por lo que el sujeto sería capaz

de hacer con ayuda de otras personas.

La zona de desarrollo próximo (ZDP) es la distancia entre el nivel de desarrollo

real y el nivel de desarrollo potencial.

Los educadores deberían preocuparse menos por las conductas y conocimientos

fosilizados o automatizados y más por aquellos en el proceso de cambio.

“En la educación escolar hay que distinguir entre aquella que el alumno es

capaz de aprender y hacer por sí solo y lo que es capaz de aprender con la ayuda de

otras personas…el profesor debe intervenir precisamente en aquellas actividades

del niño todavía no es capaz de realizar por sí mismo, pero que puede llegar a

solucionar si recibe ayuda pedagógica suficiente”.

El maestro debe ser un experto guía y mediador de los saberes sociocultural que

Page 22: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1175/1/TRAB... · mejora de la prÁctica pedagÓgica a travÉs de la aplicaciÓn de juegos psicomotores

22

debe aprender e internalizar al niño. Debe enseñar en una situación de interactividad,

negociando significados que él posee como agente educador para poder compartirlo

con los niños, quienes no los poseen pero los han de reconstruir. Para esto el maestro

debe ir promoviendo continuamente zonas de desarrollo próximo. Su participación

en el proceso educativo para la transmisión de contenidos (conocimientos,

habilidades psicomotoras, etc.) en un principio debe ser principalmente “directiva”,

creando un sistema de apoyo; posteriormente, con los avances del alumno en la

adquisición o internalización de contenidos, va reduciendo su participación a un

simple “espectador”.

La creación de la zona de desarrollo próximo (ZDP) se da siempre en un

contexto de interactividad entre maestro-alumno (experto-novato en general) y el

interés del profesor consiste en trasladar al educando de los niveles inferiores a los

superiores de la zona. Esto es, la que el alumno al inicio no era capaz de realizar o

entender por si mismo solo y en cambio si podía realizarlo con la ayuda del maestro;

posteriormente, será capaz de desarrollar o entenderlo por sí mismo sin necesidad de

ayudas externas.

El niño, gracias a los procesos de interactividad, consigue aculturarse y

socializarse. El papel de interacción social con los otros (maestro, experto, padres,

niños, niños mayores, iguales, etc.) juega un papel importante en el desarrollo

cognoscitivo y sociocultural.

Page 23: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1175/1/TRAB... · mejora de la prÁctica pedagÓgica a travÉs de la aplicaciÓn de juegos psicomotores

23

C. Teoría de Inteligencias Múltiples (Howard Gardner)

La teoría de las inteligencias múltiples es un modelo propuesto en su libro de

1983 por Howard Gardner en el que la inteligencia no es vista como algo unitario

que agrupa diferentes capacidades específicas con distinto nivel de generalidad, sino

como un conjunto de inteligencias múltiples, distintas y semi-independientes.

Gardner define la inteligencia como la “capacidad de resolver problemas o elaborar

productos que sean valiosos en una o más culturas”.

Todos los seres humanos son capaces de conocer el mundo de ocho modos

diferentes. Según el análisis de las ocho inteligencias todo somos capaces de conocer

el mundo a través del lenguaje, del análisis lógico-matemático, de la representación

espacial, del pensamiento musical, del uso del cuerpo para resolver problemas o

hacer cosas, de una comprensión de los demás individuos y de una comprensión de

nosotros mismos. Donde los individuos se diferencian es en la intensidad de estas

inteligencias y en las formas en que recurre a esas mismas y se les combina para

llevar a cabo diferentes labores, para solucionar diversos problemas y progresar en

distintos ámbitos. Las personas aprenden, representan y utilizan el saber de muchos y

diferentes modos. Estas diferencias desafían al sistema educativo que supone que

todo el mundo puede aprender las mismas materias del mismo modo y que basta con

una medida uniforme y universal para poner a prueba el aprendizaje de los alumnos.

Page 24: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1175/1/TRAB... · mejora de la prÁctica pedagÓgica a travÉs de la aplicaciÓn de juegos psicomotores

24

Gardner establece que la inteligencias son “ficciones”, para hablar de procesos y

habilidades que son continuos entre sí. Las inteligencias no operan en forma aislada,

sino que un sujeto debe utilizar varios tipos de inteligencias para realizar una tarea.

Las inteligencias planteadas por Gardner son:

1. Inteligencia lingüística: Esta inteligencia está relacionada con el lenguaje y la

comunicación.

2. Inteligencia Musical: Son individuos sensibles a la melodía, al ritmo al tono y a la

armonía. Entre ellos se incluyen los compositores, los directores de orquesta, los

críticos músicos, los fabricantes de instrumentos musicales y también lo oyente

sensible. Gardner: plantea dos componentes medulares de la inteligencia musical. El

tono de voz o melodía y el ritmo.

3. Inteligencia Lógico matemático. Esta se relaciona con una capacidad de

razonamiento.

4. Inteligencia Espacial: Es la habilidad para percibir una forma o un objeto. Es la

capacidad para formar un modelo mental de un mundo espacial.

5. Inteligencia Cenestésico-corporal: una característica de esta inteligencia es la

capacidad para emplear el cuerpo en formas muy diferenciadas y hábiles para

propósitos expresivos al igual que el logro de metas. También lo caracteriza la

capacidad para trabajar hábilmente con objetos, tanto lo que corresponde los

Page 25: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1175/1/TRAB... · mejora de la prÁctica pedagÓgica a travÉs de la aplicaciÓn de juegos psicomotores

25

movimientos finos de los dedos y las manos como los que explotan los movimientos

motores gruesos del cuerpo. Entonces existen dos elementos en la inteligencia, el

control de los movimientos corporales propios y la capacidad para manejar objetos

con habilidad, que se manifiestan en la habilidad para emplear el cuerpo para fines

funcionales o expresivos que va de la mano con la habilidad para manipular los

objetos.

6. Inteligencia intrapersonal.: Es la capacidad para efectuar discriminaciones entre

los sentimientos, darles un nombre y utilizarlo para comprender y guiar la propia

conducta.

7. Inteligencia interpersonal: La capacidad medular es la habilidad para notar y

establecer distinciones entre otros individuos y en particular en sus estados de

ánimo.

8. Inteligencia Naturista: son personas con una extrema sensibilidad para identificar

y entender el paisaje natural, un sentimiento de felicidad.

2.2 Psicomotricidad

La palabra psicomotricidad proviene de dos vocablos psico- derivado del griego

(fijxo) que significa “alma” o “actividad mental” y el sustantivo motricidad que

alude a algo que es motor, que produce y tiene movimiento.

Page 26: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1175/1/TRAB... · mejora de la prÁctica pedagÓgica a travÉs de la aplicaciÓn de juegos psicomotores

26

Es en si la acción del sistema nervioso central que crea una conciencia en el ser

humano sobre los movimientos que realiza a través de los patrones motores, como la

velocidad, el espacio y el tiempo.

Para entender el concepto es importante conocer y saber que la psicomotricidad

está orientada al desarrollo de las posibilidades motrices, expresivas y creativas del

cuerpo, lo que le lleva al niño a centrar su actividad e interés en el movimiento y el

acto por su parte considera que Piaget (1988) “el movimiento está en la base de las

representaciones mentales del niño o de la niña, el cual le permite el paso de la

acción a la operación”. La psicomotricidad juega un papel muy importante, toma en

cuenta las diferencias individuales, necesidades e intereses de los niños y las niñas, e

influye en el desarrollo intelectual, afectivo y social, favoreciendo la relación con su

entorno

La psicomotricidad favorece la relación, comunicación con el mundo que le

rodea es decir es la acción del niño con su medio, tanto en lo físico como en lo social

permitiendo el desarrollo integral de la persona; pues aborda al individuo como un

todo tomando en cuenta su aspecto afectivo, el social, el intelectual y el motriz.

Como menciona Henri Wallon, “Planteó la importancia del movimiento para el

desarrollo infantil y la construcción de su esquema corporal” cabe recalcar que la

inteligencia del niño se construye en base a la actividad motriz, es decir a partir del

movimiento.

Page 27: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1175/1/TRAB... · mejora de la prÁctica pedagÓgica a travÉs de la aplicaciÓn de juegos psicomotores

27

Sobre la psicomotricidad se apoya y basa todo aprendizaje pues su objetivo es

ayudar a expresar las emociones a través del cuerpo, favoreciendo el desarrollo, ya

que la persona explora, investiga. Podemos entender entonces a la psicomotricidad

como un área de conocimiento que se ocupa del estudio corporal y de su desarrollo,

siendo una forma de abordar la educación pues pretende desarrollar las capacidades

del individuo a partir del movimiento y la acción por ende es de suma importancia

tratarla desde edades tempranas no solo en las escuelas si no también los padres de

familia deben conocer y trabajarla en casa con sus hijos como explica Berruazo

(1995) “la psicomotricidad es un enfoque de la intervención educativa… cuyo

objetivo es el desarrollo de las posibilidades motrices, expresivas y creativas a partir

del cuerpo, lo que le lleva a centrar su actividad e interés en el

movimiento…estimulación, aprendizaje, etc.”.

2.2.1 Importancia de la psicomotricidad

En los primeros años de vida, la psicomotricidad juega un papel importante, porque

influye en el desarrollo intelectual, afectivo, y social del niño favoreciendo su

relación con su entorno, tomando en cuenta las diferencias individuales, necesidades

e intereses de los niños y las niñas. Encontraremos que:

A nivel motor: le permitirá dominar su movimiento corporal.

A nivel cognitivo: permite la mejora de la memoria, la atención, y concentración

y

Page 28: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1175/1/TRAB... · mejora de la prÁctica pedagÓgica a travÉs de la aplicaciÓn de juegos psicomotores

28

creatividad.

A nivel social y afectivo: le permitirá a los niños conocer y afrontar sus miedos a

relacionarse con los demás.

Beneficios a través del movimiento y la expresión libre se favorece:

- El desarrollo de habilidades motoras de equilibrio, desplazamiento, flexibilidad,

construcción y destrucción, etc.

- La exploración de su propio cuerpo y lo que lo rodea.

- El conocimiento de su esquema corporal y del otro.

- El conocimiento de su identidad sexual.

- La creación de su identidad y autonomía.

- La comunicación verbal y no verbal.

- El entendimiento y respeto de las normas y límites.

- El control de la agresividad.

- La capacidad creativa, representativa e intelectual

2.2.2 Características psicomotoras

DE 0 A 1 AÑO:

Se pasa los objetos de una mano a otra

Saca y mete objetos en un envase de boca ancha.

Page 29: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1175/1/TRAB... · mejora de la prÁctica pedagÓgica a travÉs de la aplicaciÓn de juegos psicomotores

29

Colabora para alcanzar la posición sentada.

Gateo activo y se para con apoyo

DE 1 A 2 AÑOS:

Agarra el lápiz en forma de empuñadura.

Intenta construir una torre.

Empuja y arrastra un juguete.

Camina de forma independiente.

DE 2 A 3 AÑOS:

Imita trazos circulares y verticales.

Construye torres de 6 a 7 cubos.

Sube y baja escaleras con más seguridad.

Transporta juguetes de gran tamaño.

DE 3 A 4 AÑOS:

Ensarta cuentas grandes.

Moldea diversos materiales con las manos.

Salta en un mismo sitio con ambos pies.

Camina hacia atrás.

De 4 a 5 años:

Trazos más definidos al dibujar.

Rasga una figura curva.

Page 30: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1175/1/TRAB... · mejora de la prÁctica pedagÓgica a travÉs de la aplicaciÓn de juegos psicomotores

30

Sube y baja escaleras alternando los pies.

Mayor equilibrio corporal.

De 5 a 6 años.

Envuelve un regalo.

Recorta en línea recta y en zig-zag.

Tira y recibe la pelota con ambas manos.

Enlaza, abotona y baja cierres.

Características socio-emocionales

DE 0 A 1 AÑO:

Observa a todo ya todos a su alrededor.

Inicia la relación de apego con los padres.

Se pone bravo si no puede agarrar algo.

DE 1 A 2 AÑOS:

Demanda la atención de los adultos.

Muestra afecto a un objetivo.

Expresa amor por sus padres y conocidos.

DE 2 A 3 AÑOS:

Juega a imitar escenas conocidas

Manifiesta desagrado cuando algo no le gusta.

Page 31: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1175/1/TRAB... · mejora de la prÁctica pedagÓgica a travÉs de la aplicaciÓn de juegos psicomotores

31

Saluda espontáneamente a personas conocidas.

DE 3 A 4 AÑOS:

Reconoce cuando alguien le pasó algo malo.

Juega e interactúa con otros niños.

Muestra emociones con el rostro.

De 4 a 5 años:

Se identifica con una lámina de su cuerpo.

Expresa rabia con expresiones verbales.

Escoge a sus amigos y disfruta estar con ellos.

De 5 a 6 años:

Inventa juegos dramáticos.

Dice por favor y gracias.

Le gusta conversar mientras come.

Características cognitivas:

DE 0 A 1 AÑO:

Sigue los objetos con la mirada.

Trata de alcanzar y tocar un objeto suspendido frente a él.

Aprende que llorando puede conseguir algunas cosas.

Discrimina a su madre de otras personas.

Page 32: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1175/1/TRAB... · mejora de la prÁctica pedagÓgica a travÉs de la aplicaciÓn de juegos psicomotores

32

DE 1 A 2 AÑOS:

Puede sacar objetos de un recipiente.

Busca y utiliza un objeto que le ayude alcanzar otro.

Es capaz de señalar el objeto que se le nombra.

DE 2 A 3 AÑOS:

Coloca objetos adentro, fuera, arriba, abajo cuando se le pide.

Asocia colores estableciendo pares de objetos, con idéntico color.

Puede contar hasta tres y cuatro objetos.

DE 3 A 4 AÑOS:

Hace pares con objetos iguales.

Reconoce los números hasta el 10.

Puede contar mecánicamente hasta el 15.

De 4 a 5 años:

Respeta el contorno de la figura al colorear.

Reconoce su nombre.

Describe y representa sucesos sencillos.

De 5 a 6 años:

Cuenta un mínimo de 20 objetos.

Recuerda lo realizado el día anterior.

Page 33: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1175/1/TRAB... · mejora de la prÁctica pedagÓgica a travÉs de la aplicaciÓn de juegos psicomotores

33

El indicio sensorial permite completar su representación mental del objeto.

Características del lenguaje:

DE 0 A 1 AÑO:

La primera actividad vocal es llorar.

Balbuceo constante.

Relaciona el escuchar las voces de los familiares o personas más cercanas.

DE 1 A 2 AÑOS:

Dice algunas palabras cortas formadas por sonidos simples.

Aparecen las palabras monosílabas reduplicadas. (mamá, papá, tata, tete,

etc.).

Utilizan el lenguaje para reclamar algo que satisfaga una necesidad.

DE 2 A 3 AÑOS:

El lenguaje se emplea para explorar el entorno y crear un mundo de fantasías.

Emplea adverbios de lugar y cantidad.

Nombra cosas familiares como gente importante, animales, partes del cuerpo.

DE 3 A 4 AÑOS:

Emplea los artículos “el” y “la”.

Utiliza el “no” con mucha frecuencia.

Articula y pronuncia de acuerdo a la edad.

Page 34: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1175/1/TRAB... · mejora de la prÁctica pedagÓgica a travÉs de la aplicaciÓn de juegos psicomotores

34

De 4 a 5 años:

Sus oraciones tienen de 4 a 5 palabras.

Maneja preposiciones como: arriba, abajo, en, sobre, detrás, etc.

Utiliza más verbos que sustantivos.

De 5 a 6 años:

Sus oraciones tienen de 6 a 8 palabras.

Utiliza más conjunciones, preposiciones y artículos.

Puede definir palabras sencillas y conoce algunos antónimos.

2.3 Motricidad

La motricidad es la capacidad que tenemos todos para movernos y generar

movimientos voluntarios o involuntarios, existiendo por ende una adecuada

coordinación y sincronización entre todas las estructuras que intervienen (Sistema

nervioso, órganos de los sentidos, etc.). Es una acción de comportamientos motores

propios del ser humano estos aseguran los movimientos auto generadores del

organismo estudiando las características científicas, cinemáticas y comportamientos

motores significativos. Así mismo la motricidad son movimientos que ejercemos y

son también comportamientos motores que evolucionan y los cumplimos es decir los

realizamos todos los días, por ejemplo el correr, saltar, lanzar, coger, etc. Por ello

decimos que la motricidad es el dominio que el ser humano ejerce sobre su propio

cuerpo, va más allá de la simple reproducción de movimientos y gestos porque estos

Page 35: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1175/1/TRAB... · mejora de la prÁctica pedagÓgica a travÉs de la aplicaciÓn de juegos psicomotores

35

involucran la espontaneidad, la creatividad, la intuición, etc. siendo por ende una

manifestación de intencionalidades y personalidades.

La motricidad considera al ser humano como un ser que actúa sobre el medio

con su cuerpo y con su movimiento por ello se dice que es nuestra primera realidad,

es el vehículo con el que abordamos el entorno por el cual nos expresamos y

comunicamos; cabe recalcar que este movimiento con el que pretendemos conocer

nuestro medio posee un alto valor formativo con el cual agudizaremos nuestra

capacidad perceptual y así por medio de el podemos vivenciar, descubrir,

experimentar, mejorar, sentir, crear y expresarnos por medio del movimiento.

En la motricidad el cuerpo y el movimiento son elementos básicos que poseemos

todos para conocer los objetos y el mundo que nos rodea, beneficiando el mundo

relacional del niño y el desarrollo del lenguaje.

Si potenciamos el desarrollo la motricidad desde la niñez lograremos que el

niño se exprese corporalmente con gran creatividad, capacidad de juego y sobre todo

nuestros movimientos serán coherentes, firmes y de gran calidad Josefa Lora Risco

(2008) menciona que “la educación motriz… utiliza el movimiento para actuar sobre

la persona misma del niño y busca aflorar todas sus potencialidades”. Es decir

lograremos el desarrollo integral del niño.

El ser humano busca siempre nuevas posibilidades de movimiento en su propio

cuerpo logrando el control, la coordinación y la precisión de nuestras actividades

Page 36: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1175/1/TRAB... · mejora de la prÁctica pedagÓgica a travÉs de la aplicaciÓn de juegos psicomotores

36

motrices, por ende la motricidad apoya a las personas a lograr destrezas motoras y a

desarrollar un lenguaje expresivo a través del movimiento con lo cual logremos

poseer una muy buena y alta expresividad corporal Mercè Bonastre (2007) explica

que “…es conveniente facilitar una base de vivencias, experiencias y

conocimientos…” es por ello que el desarrollo de la motricidad no se debe dejar de

lado, por el contrario, hay que trabajarla desde las primeras edades como menciona

“Susana Collado (2005)” “el desarrollo de la motricidad se inicia en él niño

espontáneamente… por su relación con la evolución… sin embargo, ha de ser

estimulada por padres y educadores…”

Es importante que tanto los padres, la escuela y la sociedad sepa que la

motricidad se desarrolla no solo a través de actividades, o la ejecución de ejercicios

sin objetivos claros; es mucho más que eso porque la primera manifestación de la

motricidad es el juego y al desarrollarse se va complejizando con los estímulos y

experiencias vividas, generando movimientos cada vez más coordinados y

elaborados. Los niños pasan por diferentes etapas antes de realizar un movimiento.

Cuando nacen sus movimientos son involuntarios, luego pasan a ser movimientos

más rústicos con poca coordinación y más adelante ya son capaces de realizar

movimientos más controlados y de mayor coordinación estos movimientos se

desarrollaran progresivamente, logramos este desarrollo cuando involucramos a los

niños en juegos motores motivadores para ellos Fonseca 1989 menciona que

“…Cuanto más compleja es la motricidad, más complejo es el mecanismo que la

planifica, regula, elabora y ejecuta. La motricidad conduce a esquemas de acción

sensoriales que a su vez son transformados en patrones de comportamiento cada vez

Page 37: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1175/1/TRAB... · mejora de la prÁctica pedagÓgica a travÉs de la aplicaciÓn de juegos psicomotores

37

más versátiles y disponibles. La motricidad retrata, en términos de acción, los

productos y los procesos funcionales creadores de nuevas acciones sobre acciones

anteriores. Por la motricidad utilizadora, exploratoria, inventiva y constructiva, el

Hombre y el niño, humanizando, esto es, socializando el movimiento, adquirirán el

conocimiento.” (Vítor Da Fonseca, 1989)

2.3.1 Tipos de motricidad

La motricidad puede clasificarse atendiendo a distintos criterios. Según Susana

Collado nos dice que Trigo y Piñera en el libro “Manifestaciones de la motricidad”

diferencian tres tipos de motricidad:

Ergomotricidad: Son las acciones y movimientos relacionados con el

mundo del trabajado, por ejemplo: albañiles y carpinteros.

Ludomotricidad: Son las acciones que se llevan a cabo por placer, para

expresarse, sin ningún fin fuera del divertimiento, por ejemplo: juegos.

Ludoergomotricidad: Son aquellas actividades o acciones que

proporcionan placer pero al mismo tiempo exigen eficacia y rendimiento, por

ejemplo: el deporte de competencias y danzas.

Podemos notar a través de estos tipos de motricidad que la ludomotricidad es la

más adecuada para trabajar la motricidad en la escuela pues los niños(as) participan

actividades motrices a través de juegos teniendo que ser siempre motivadores para

ellos(as)

Page 38: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1175/1/TRAB... · mejora de la prÁctica pedagÓgica a travÉs de la aplicaciÓn de juegos psicomotores

38

Así mismo podemos observar otros tipos de motricidad los cuales se mencionan

a continuación:

A. Motricidad fina

La motricidad fina se refiere a todas aquellas acciones que el niño realiza

básicamente con sus manos, a través de coordinaciones óculo-manuales es decir

comprende todas aquellas actividades que necesitan de una precisión y un elevado

nivel de coordinación que no tienen una amplitud de movimientos e influye en los

movimientos controlados y deliberados que requieren del desarrollo muscular y de la

madures del sistema nervioso central. Lograremos este desarrollo a través de un

proceso cíclico es decir debemos iniciar el trabajo desde que el niño es capaz

partiendo de un nivel simple y continuar a lo largo de los años con metas complejas y

delimitadas en las que se exigirán diferentes objetivos de acuerdo a la edad.

A lo largo de la estimulación de la motricidad fina lograremos la

independización de los músculos del brazo es imprescindible para iniciar más

adelante la escritura dichos objetivos se lograrán no solo por la misma evaluación del

niño sino también a través de juegos y ejercicios motores; pero eso no quiere decir

que los niños deben estar sentados realizando planas de escritura y trazos sino que

esto es el resultado de una correcta estimulación de la motricidad gruesa pues para

lograrlo los niños han trabajado la independización de sus músculos a través de

juegos motores motivadores para ellos.

Page 39: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1175/1/TRAB... · mejora de la prÁctica pedagÓgica a travÉs de la aplicaciÓn de juegos psicomotores

39

Esto se puede observar al emplear diferentes técnicas como el Rasgado, el

recortado, el ensartado, el trenzado, el modelado con plastilina, la escritura, el

coloreado, recorte con tijera, los trazos, etc. Son el final de la independización

muscular; para comprender mejor esta independización recordemos la ley próximo

distal que nos dice que el niño primero tiene una amplitud de movimientos.

No hay que olvidar que la coordinación de los movimientos de las manos, la

presión, precisión, prensión y la independización de los músculos del brazo es

imprescindible para iniciar más adelante la escritura para lograr todo ello hay

recordar que primero el niño debe trabajar y estimular la partes gruesas de su cuerpo.

B. Motricidad gruesa

La motricidad gruesa es el control progresivo del propio cuerpo dsdasd nos dice

que la motricidad gruesa “Corresponde a la coordinación general de movimientos y

al equilibrio corporal. Los objetivos educativos de esta área están encaminados a

ayudar al niño a descubrir las posibilidades de movimiento de su propio cuerpo y al

mismo tiempo las distintas posturas que ha de ir tomando para mantenerlo siempre

en equilibrio”

Comprende el desarrollo cronológico del niño en cuanto a crecimiento del

cuerpo y a las habilidades motrices referido a los movimientos de la locomoción o

del desarrollo postural es decir se refiere a las acciones que realiza el cuerpo

Page 40: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1175/1/TRAB... · mejora de la prÁctica pedagÓgica a travÉs de la aplicaciÓn de juegos psicomotores

40

coordinando desplazamientos y movimiento de las diferentes partes gruesas del

cuerpo.

La gran diferencia de la motricidad fina con la motricidad gruesa, es que esta es

solo hacer movimientos, mientras que la primera son los movimientos que se

coordinan con los órganos sensoriales.

2.3.2 Motricidad en la educación inicial

La educación psicomotriz estará vinculada a la pedagogía de manera

globalizada, gracias a Le Bouch quien implanta la educación psicomotriz en las

escuelas 1950.

El desarrollo psicomotor en los niños y las niñas, juega un papel importante en el

posterior progresos de las habilidades básicas de aprendizajes, desde la capacidad

para mantener la atención, la coordinación visomotora o la orientación espacial.

Siendo todos estos aspectos claves para el posterior desarrollo de la escritura y la

lectura.

A lo largo del tiempo psicomotricidad va adquiriendo una nueva concepción “la

educación integral del individuo”. La educación psicomotriz, estará ya vinculada a

una corriente pedagógica que tratará la educación corporal de manera globalizada.

Page 41: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1175/1/TRAB... · mejora de la prÁctica pedagÓgica a travÉs de la aplicaciÓn de juegos psicomotores

41

En las últimas décadas, la Educación Infantil ha adquirido una importancia y

consideración social relevantes, configurándose como una etapa educativa con

entidad propia, dotada de unas características que la definen y, a su vez, diferencian

de niveles posteriores.

El área psicomotriz en el nivel de educación inicial, contribuye a la educación

integral de niños y niñas a través de la actividad física planificada, lo que le da gran

importancia para consolidar los objetivos planteados de acuerdo a lo expresado en el

Currículo Básico Nacional de Educación Inicial.

Esta área propone el desarrollo físico, social, emocional y mental del niño y

niñas con la finalidad de prepararlo plena y efectivamente en la sociedad donde se

desenvuelve. En este contexto, surge la necesidad de proponer estrategias,

actividades y recomendaciones para estimular la parte psicomotora de niños y niñas

en el nivel de Educación Inicial.

A través del movimiento se va organizando mentalmente el mundo exterior por

lo que las actividades de psicomotricidad en la Educación Infantil van encaminadas a

conseguir, con el movimiento físico, la activación de lo mental P. Picp y P. Vayer

opinan que hay un estrecho paralelismo entre el desarrollo de las funciones motrices,

del movimiento y de la acción, y el desarrollo de las funciones psíquicas.

Page 42: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1175/1/TRAB... · mejora de la prÁctica pedagÓgica a travÉs de la aplicaciÓn de juegos psicomotores

42

El niño(a) con las actividades de psicomotricidad, adquiere nociones espaciales,

temporales, de lateralidad, relativas a su cuerpo, a los objetos, a situaciones que le

facilitan la adquisición de nuevos aprendizajes, desarrolla sus capacidades.

2.3.3 Motricidad en el desarrollo integral del niño

El Dr. Le Boulch, en la “Educación por el movimiento” demuestra cómo el

dominio corporal es el primer elemento del dominio del comportamiento. El niño(a)

a través de las conductas motrices y perceptivas motrices, adquiere las destrezas

necesarias para conseguir aprendizajes:

A través de las conductas motrices

a. Organización del esquema corporal: percepción y control del cuerpo,

relajación, equilibrio, respiración, etc.

b. Organización dinámica general: saltos, marchas, etc.

c. Coordinación viso-manual

A través de las conductas perceptivas motrices

a. Organización espacial del esquema corporal y su orientación, representación

y expresión gráfica.

b. Ritmo y actividad motriz.

c. Organización y estructuración del tiempo.

d. La percepción por los sentidos: color y sonido.

Page 43: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1175/1/TRAB... · mejora de la prÁctica pedagÓgica a travÉs de la aplicaciÓn de juegos psicomotores

43

La intervención educativa en materia psicomotriz, irá encaminada hacia el

siguiente tipo de actividades:

Situaciones de contacto físico con otros niños/as y con adultos, juegos

colectivos en los que hay que seguir normas, trabajo de postura, el tono, el

movimiento, que le permitirán un mayor autocontrol y conocimiento de sí

mismo.

Observación y exploración sensorial como medio de conocimiento del propio

cuerpo y el de los demás, en un contexto de respeto a la individualidad de

cada uno, favoreciendo actitudes contrarias a la discriminación y a los

estereotipos de cualquier género.

Juegos de construcción, de montaje y desmontaje, puzzles y rompecabezas,

que, además de los contenidos específicos, trabajan la precisión de

movimientos, lo que repercutirá en la motricidad fina y por tanto en todas las

actividades de representación gráfica.

Entre los criterios metodológicos y orientaciones didácticas que puedan

contribuir a una mejor realización de las sesiones de psicomotricidad en Educación

Infantil podemos destacar:

Las actividades de psicomotricidad han de ser diarias.

Se pueden realizar en un espacio cerrado o al aire libre.

Los espacios deben ser amplios y no presentar peligros.

Los niños/as deben llevar calzado y ropa adecuada.

Page 44: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1175/1/TRAB... · mejora de la prÁctica pedagÓgica a travÉs de la aplicaciÓn de juegos psicomotores

44

Debemos respetar tres fases fundamentales en las sesiones: Fase inicial o

calentamiento, fase principal, fase final o vuelta a la calma.

Las actividades se realizarán en forma de juego, con carácter lúdico

(aprendizajes significativos).

En los juegos colectivos se irán introduciendo normas y pautas nuevas

(mayor capacidad de coordinación y control dinámico).

En los primeros años de la etapa de Educación Infantil, es de gran

importancia la relación afectiva y corporal entre educador/a y niño/a.

De cara al descubrimiento del propio cuerpo, las actividades de observación y

exploración sensorial son de gran utilidad.

Un buen trabajo psicomotriz en la Etapa de Educación Infantil nos va a asegurar

una evolución adecuada para realizar determinadas acciones y movimientos, así

como la representación mental y conciencia de los mismos, preparando con éxito al

niño/a para siguiente etapa educativa.

El desarrollo motor

El desarrollo motor del niño de los 0 a los 6 años no puede ser entendido como

algo que le condiciona, sino como algo que el niño va a ir produciendo a través de su

deseo de actuar sobre el entorno y de ser cada vez más competente (Justo Martínez,

2000). El fin del desarrollo motor es conseguir el dominio y control del propio

cuerpo, hasta obtener del mismo todas sus posibilidades de acción. Dicho desarrollo

se pone de manifiesto a través de la función motriz, la cual está constituida por

movimientos orientados hacia las relaciones con el mundo que circunda al niño y que

Page 45: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1175/1/TRAB... · mejora de la prÁctica pedagÓgica a travÉs de la aplicaciÓn de juegos psicomotores

45

juega un papel primordial en todo su progreso y perfeccionamiento, desde los

movimientos reflejos primarios hasta llegar a la coordinación de los grandes grupos

musculares que intervienen en los mecanismos de control postural, equilibrios y

desplazamientos.

La mejora motriz está sujeta a las cuatro leyes del desarrollo:

Ley céfalo-caudal.

Ley próximo-distal.

Ley de lo general a lo específico.

Ley del desarrollo de flexores-extensores.

El desarrollo, a su vez, tiene una serie de características que lo singularizan,

causales de que tanto él mismo como el perfeccionamiento motriz dependan de la

maduración y del aprendizaje, ya que para que se produzca un aprendizaje en la

coordinación de movimientos es preciso que el sistema nervioso y el sistema

muscular hayan conseguido un nivel idóneo de maduración.

En 1983 Howard Gardner publica su obra Frames of Mind: The Theory of

Multiple Intelligences, para destacar el número desconocido de capacidades

humanas. Ocho son las inteligencias que Gardner identifica, una de las cuales es la

kinésico-corporal, que tiene dos características fundamentales: el control de los

movimientos del propio cuerpo y la capacidad de manejar objetos muy hábilmente.

En el ser humano estas cualidades tienen una base genética y otra de entrenamiento,

Page 46: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1175/1/TRAB... · mejora de la prÁctica pedagÓgica a travÉs de la aplicaciÓn de juegos psicomotores

46

de práctica. En efecto, el desarrollo psicomotor tratado científicamente y llevado a la

práctica en las sesiones de aprendizaje intenta que los alumnos sean capaces de

controlar sus conductas y habilidades motrices.

Por lo tanto, podemos afirmar, junto a Ramos (1979) y Medrano Mir (1997),

entre otros, que el progreso motor está a mitad de camino entre lo físico-madurativo

y lo relacional, con una puerta abierta a la interacción y a la estimulación, implicando

un componente externo al niño como es la acción, y un componente interno como es

la representación del cuerpo y sus posibilidades de movimiento.

Dentro del ámbito del desarrollo motor, la educación infantil, como señalan

García y Berruezo (1999, p. 56), se propone facilitar y afianzar los logros que

posibilitan la maduración referente al control del cuerpo, desde el mantenimiento de

la postura y los movimientos amplios y locomotrices hasta los movimientos precisos

que permiten diversas modificaciones de acción, y al mismo tiempo favorecer el

proceso de representación del cuerpo y de las coordenadas espacio-temporales en los

que se desarrolla la acción.

En relación al desarrollo psicológico, los estudios sobre el desarrollo humano

nos muestran la gran importancia que adquiere el papel de la motricidad en la

construcción de la personalidad del niño. Los trabajos de Piaget (1968, 1969),

Wallon (1980), Gesell (1958), Freud (1968), Bruner (1979), Guilmain (1981),

Ajuriaguerra (1978), LeBoulch (1981), Vayer (1973), Da Fonseca (1984, 1988 y

1996), Cratty (1990), Gallahue y McClenaghan (1985), y Lapierre y Aucouturier

Page 47: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1175/1/TRAB... · mejora de la prÁctica pedagÓgica a travÉs de la aplicaciÓn de juegos psicomotores

47

(1995), sobre los distintos ámbitos de la conducta infantil, han contribuido a la

explicación de cómo a través de la motricidad se van conformando la personalidad y

los modos de conducta. Ahora bien, estos mismos estudios ponen de manifiesto que

la conducta humana está constituida por una serie de ámbitos o dominios, ninguno de

los cuales puede contemplarse sin la interacción con los otros:

•El dominio afectivo, relativo a los afectos, sentimientos y emociones.

•El dominio social, que considera el efecto de la sociedad, su relación con el

ambiente, con sus compañeros y el adulto, instituciones y grupos en el desarrollo de

la personalidad, proceso por el cual cada niño se va convirtiendo en adulto de su

sociedad.

•El dominio cognoscitivo, relacionado con el conocimiento, los procesos del

pensamiento y el lenguaje.

•El dominio psicomotor, que alude a los movimientos corporales, su concienciación

y control.

Por su parte, Piaget (1936) sostiene que mediante la actividad corporal el niño

piensa, aprende, crea y afronta sus problemas, lo que lleva a Arnaiz (1994, pp. 43-62)

a decir que esta etapa es un período de globalidad irrepetible y que debe ser

aprovechada por planteamientos educativos de tipo psicomotor

Un programa educativo bien estructurado desde las primeras edades, puede

contribuir notablemente al desarrollo, sin pretender acelerar el mismo, pero para

ejercer esta influencia sin el peligro de cometer errores en el proceso de enseñanza,

Page 48: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1175/1/TRAB... · mejora de la prÁctica pedagÓgica a travÉs de la aplicaciÓn de juegos psicomotores

48

todo educador debe nutrirse de la información necesaria sobre la evolución del

desarrollo, sus avances y retrocesos.

Como punto de partida para lograrlo se requiere conocer qué hace el niño(a) en

cada edad, en las condiciones reales de su entorno y cuál es la causa de por qué en

un grupo de edad se comporta de una forma u otra. Tener una referencia del

comportamiento del niño(a) y su evolución en cada edad, significa poseer un

instrumento para que tanto educadores como padres, puedan intervenir a tiempo en el

desarrollo del pequeño(a).

Muchos científicos en el mundo se han preocupado por estudiar la conducta del

sujeto (motriz, cognitiva, afectiva-social) en los diferentes estadios de su desarrollo.

El estudio de la Motricidad infantil (como una importante esfera del desarrollo

general) ha sido abordado desde diferentes perspectivas y puntos de vista.

Autores de elevado prestigio, han realizado caracterizaciones motrices de niños

de diferentes grupos etáreos. Bryant J. Cratty (1979) biólogo de los Estados Unidos,

basado en la aplicación de una lista de control describe las características del

comportamiento perceptivo motor de los niños(as), las teorías evolutivas de los

psicólogos J. Piaget y H. Wallon, citado por Aquino y Zapata (1979), nos permiten

apreciar los logros motores de sujetos estudiados, así como las referencias sobre el

desarrollo motor y los movimientos rectores de la pedagoga alemana Kahte Lewin

(1972), brindan una amplia información al respecto.

Page 49: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1175/1/TRAB... · mejora de la prÁctica pedagÓgica a travÉs de la aplicaciÓn de juegos psicomotores

49

Tabla 1

Caracterizaciones de las habilidades motrices básicas.

LANZAR Y CAPTURAR

Hasta los 6 meses lanzan

los objetos de forma

burda

En los primeros 2 a 3

años lanzan con las dos

manos

Capturan desde 2 a 3

años de forma primitiva

(atrape con apoyo de

todo el cuerpo)

A los 2 años realizan

lanzamientos dirigidos y

captura torpe

A los 3 años lanzan hacia

abajo con dirección

A partir de 1 año lanzan

con giro

A los 2 años lanzan sin

objetivo

A los 3 años lanzan con

ambas manos y brazos

extendidos

ESCALAR

A los 2 años y medio

alcanzan la habilidad de

subir y bajar escaleras,

desde con apoyo hasta

hacerlos solos, pero la

acción de bajar no se

logra hasta los 3 años

Entre los 12 y 14 meses

ascienden escalones

uniendo los pies en cada

escalón y descienden

escalones con poca

seguridad

A los 3 años suben

escaleras alternadamente

y bajan igual

Al final de 1 año suben

y baja de un objeto con

ayuda

A los 3 años suben una

escalera diagonal

Page 50: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1175/1/TRAB... · mejora de la prÁctica pedagÓgica a travÉs de la aplicaciÓn de juegos psicomotores

50

Como se aprecia, los logros motores aparecen finalizando cada grupo de edad, por lo

que el niño(a) tiene toda una etapa para alcanzar los mismos.

Tabla 2

Logros motores por edades.

GRUPOP DE EDAD LOGROS MOTORES

1 a 2 años

Al finalizar los 2 años los niños logran:

Caminar sobre tablas y líneas

dibujadas en el piso.

Lanzan la pelota u otro objeto

pequeño con una mano.

Trepar obstáculos horizontales

a pequeña altura del piso.

2 a 3 años

Al finalizar los 3 años los niños(as)

logran:

Desplazarse por diferentes

planos (piso, tablas, bancos

anchos) apoyando las manos y

los pies (cuadrupedia).

Saltar en el piso, con ambos

pies.

Caminar por planos anchos a pequeña

altura del piso.

2.3.4 Medios para desarrollar la motricidad

A. Música

La precisión rítmica depende de la capacidad motriz del niño, a la vez que la

favorece, es un proceso lento que se ha de ir trabajando progresivamente. El punto de

partida para la educación del ritmo ha de ser el cuerpo, convirtiéndose la maduración

motriz en un factor condicionante de la capacidad de expresar sonoramente los

Page 51: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1175/1/TRAB... · mejora de la prÁctica pedagÓgica a travÉs de la aplicaciÓn de juegos psicomotores

51

distintos ritmos. En este sentido, podemos afirmar que la base verdadera del ritmo se

encuentra en el movimiento corporal.

Teniendo en cuenta, el desarrollo psicoevolutivo del niño, encontramos que el

ritmo se produce desde la más tierna infancia, ya que el sujeto se entrega a

actividades rítmicas de balanceo, de ajuste de objetos o de sincronización. Si

realizamos un eje cronológico comprobamos que:

Al año y medio, el niño es capaz de utilizar todo su cuerpo para responder a

la música rítmicamente.

Hacia los dos años, su motricidad va respondiendo ante el fenómeno musical

dando golpes con los pies y moviendo la cabeza.

Con cuatro años el niño va adquiriendo un mayor control motriz de las

extremidades inferiores.

Hacia los cinco años, comienza la maduración en el desarrollo musical del

niño, empezando a coordinar su propio ritmo y el de la música.

Con seis años la sincronización del ritmo corporal con el de la música será

más eficaz.

Algunas consideraciones didácticas del ritmo dependen del movimiento natural

del niño que será un punto de partida en el trabajo del ritmo musical. Mediante el

ejercicio rítmico, concretado en las canciones, se conseguirá la regularidad de la

pulsación.

Page 52: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1175/1/TRAB... · mejora de la prÁctica pedagÓgica a travÉs de la aplicaciÓn de juegos psicomotores

52

El ritmo es por tanto, el elemento de la música que incide con más fuerza en la

sensibilidad infantil y es a través del movimiento cómo el niño lo percibe. El trabajo

del ritmo está dividido en diversos aspectos: Ritmo motriz con o sin sonido (Ritmo

corporal) y el Ritmo musical (pulsación y figuras musicales). Estos aspectos se

trabajan a la vez.

Por otro lado, las canciones motrices constituyen el medio a través del cual se

sintetizan las dos áreas de conocimiento, la educación física y musical. El ritmo

tratado a través de las canciones, presenta sus dos aspectos más significativos: el

ritmo y el movimiento, y el ritmo y la palabra. Siguiendo el espíritu de la reforma

educativa se presenta una metodología basada en la acción y la globalización como

elementos básicos del aprendizaje, a través de estrategias lúdicas basadas en la

motivación y los intereses de los niños. Las letras que plantean las canciones

motrices permiten al niño conectar su aprendizaje con su experiencia cotidiana.

Para los niños, el canto es una necesidad y constituye un acto espontáneo que

desarrolla la capacidad de expresión artística y afectiva, contribuyendo al desarrollo

global de su personalidad en sus tres dimensiones: física, intelectual y afectiva. En

cuanto a la melodía, son sencillas, pegadizas y de fácil memorización. El timbre, es

la cualidad del sonido emitido por una voz o un instrumento, que a su vez permite

diferenciarlo de otras voces o instrumentos. En las canciones motrices se debe

presentar una grabación instrumental de gran variedad tímbrica para que éstas

resulten atractivas a los niños.

Page 53: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1175/1/TRAB... · mejora de la prÁctica pedagÓgica a travÉs de la aplicaciÓn de juegos psicomotores

53

La metodología de las canciones motrices debe establecer una secuencia para la

enseñanza del texto, de las habilidades motrices propuestas, ritmo y melodía para

facilitar la tarea final: la entonación de la canción. El procedimiento de la enseñanza

de las canciones motrices debe cumplir estas fases:

1. Establecer un diálogo con los niños en torno al tema central.

2. Iniciar el trabajo sobre las distintas habilidades motrices: esquema corporal,

respiración, relajación, especialidad, temporalidad…

3. Comentarles a los niños el contenido de la canción.

4. Le enseñamos la melodía de la canción cantándola con el texto

5. Realizamos actividades encaminadas al desarrollo de la memoria auditiva.

6. Se puede cantar realizando el mayor número de matices expresivos.

7. Para trabajar el ritmo se puede proponer palmear las silabas del texto

mientras se canta la canción.

Por último, el planteamiento de las propuestas metodológicas no tiene por qué

seguir una secuenciación lineal, ya que se pueden realizar aquellas que

metodológicamente se crean más convenientes.

Las actividades de expresión corporal requieren un desarrollo armónico del

movimiento en el que deberá manifestarse el ritmo interno de la persona. El objetivo

principal es fomentar el gesto como forma de expresión, sin que ello signifique negar

la expresividad del niño en otras formas de actividad física.

Page 54: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1175/1/TRAB... · mejora de la prÁctica pedagÓgica a travÉs de la aplicaciÓn de juegos psicomotores

54

El niño puede expresar a través del movimiento corporal: subjetividad, ideas,

emociones y sentimientos. Subjetividad porque se debe permitir al niño la

espontaneidad de los movimientos, evitando la utilización de gestos convencionales

y aprendidos. Se proponen actividades en las que deban comunicar emociones,

sentimientos, identificándose afectivamente con la situación. Ideas: el niño a través

de su cuerpo podrá comunicar un pensamiento o un significado, se estimula su

lenguaje gestual proponiéndole que represente una idea a través de su cuerpo.

Con la expresión corporal lo que se consigue es un pleno conocimiento de su

propio cuerpo y de las posibilidades gestuales de cada una de sus partes.

Mediante ejercicios rítmicos, juegos y canciones, se conseguirá la regularidad de

la pulsación caminando o palmeando. Existe también una coordinación de

movimientos con o sin desplazamiento.

El trabajo del ritmo está dividido en tres aspectos:

Ritmo motriz: trabajar el ritmo corporal

Ritmo musical: pulsación

Ritmo musical: figuras: musicales.

Estos tres aspectos se trabajan prácticamente a la vez, pero en la etapa Infantil

los más importantes serian la concienciación e interiorización de la propia pulsación

y la capacidad de sincronizarla a estímulos diversos y a velocidades distintas.

Page 55: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1175/1/TRAB... · mejora de la prÁctica pedagÓgica a travÉs de la aplicaciÓn de juegos psicomotores

55

El cuerpo del niño es la fuente inicial de todo conocimiento. A través del

movimiento corporal el niño aprende a reconocerse a sí mismo y a conocer el mundo

que le rodea, en una dimensión tanto física como afectiva.

Se ha dicho que el movimiento es el pensamiento en acción. En efecto, parece que el

movimiento sea la primera forma de pensamiento, la que condiciona la aparición del

pensamiento abstracto. Es por tanto, simultáneamente, un producto del psiquismo y

un factor de construcción y modelado de este último.

Desde el punto de vista educativo, el papel de la educación psicomotriz está en

función de las etapas de desarrollo del niño. En un primer momento jugará un papel

central en cuanto que constituye el fundamento del desarrollo afectivo e intelectual.

En una segunda etapa, donde se produce una progresiva y natural diferenciación de

los elementos musicales, el niño manifiesta a través del lenguaje hablado una

respuesta de carácter marcadamente afectivo al estímulo musical. Esta participación

afectiva conlleva una respuesta de manipulación espontánea del material sonoro,

especialmente a través del canto. Más tarde mantendrá una estrecha relación con

diversas actividades escolares con las que colaborará simultáneamente al desarrollo

integral de la personalidad

La actividad musical, por su parte, ofrece así mismo múltiples aspectos que

favorecen el adecuado desarrollo de la Educación Psicomotriz. La Música como

estímulo sonoro exterior, al entrar en contacto con las zonas receptivas del niño

(sentidos, afecto, mente) tiende a penetrar e interiorizarse, induciendo a un mundo

Page 56: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1175/1/TRAB... · mejora de la prÁctica pedagÓgica a travÉs de la aplicaciÓn de juegos psicomotores

56

sonoro interno (reflejo directo o representación de aquél) que a su vez tenderá

naturalmente a proyectarse en forma de respuesta o de expresión musical.

Inicialmente, la sensación musical provoca una respuesta motriz. De acuerdo con las

distintas calidades receptoras del niño y sin intervención de la conciencia mental, los

datos musicales serán registrados con mayor o menor nitidez y prolijidad,

progresivamente separados sus elementos, simplificados, recompuestos, organizados,

fijados, en un proceso perceptivo.

Por otra parte , la música contribuye esencialmente al desarrollo de la Educación

Psicomotriz aportando innumerables actividades, basadas generalmente en el juego,

que favorecen la adecuada coordinación y control psicomotor, a través de una

dimensión rítmica fundamental

La experiencia motriz que aporta el niño al acceder al Curso de Iniciación

Musical constituye una base del conocimiento, que evoluciona desde una dimensión

espontánea a una dimensión progresivamente consciente y racionalizada, sin dejar

nunca de lado el valor emocional que dicha actividad conlleva.

La exploración directa en un ambiente musical y el contacto con los

instrumentos permitirá el dominio del tiempo y el espacio, prolongando su gesto

corporal en todas las direcciones, encontrándose con los gestos de los otros y

hallando de esta manera una forma de comunicación.

Page 57: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1175/1/TRAB... · mejora de la prÁctica pedagÓgica a travÉs de la aplicaciÓn de juegos psicomotores

57

La Música constituye un elemento esencial en el desarrollo de este proceso, bien

como acompañamiento de la actividad, como apoyo al gesto, como sugerencia o

como eje organizador del movimiento.

Como todo lo que se relaciona con el crecimiento, el desarrollo psicomotor se

produce impulsado por el doble estímulo de la maduración biológica inherente al

proceso de crecimiento, y la estimulación social que el niño recibe (Le Boulch,

1983). Sin maduración de base no hay progreso, pero la maduración por sí sola no da

lugar a desarrollo, y menos cuanto más complejas se van haciendo las adquisiciones.

Así, además de maduración, el niño necesita situaciones que estimulen el aprendizaje

de determinadas habilidades y su práctica posterior; necesita guía, modelos,

motivación, ser reforzado por sus logros y recibir a la vez exigencia, afecto y apoyo

cuando fracasa en la resolución de los pequeños problemas de acción.

Las actividades con música que se pueden utilizar para favorecer el desarrollo

cerebral del niño, dependerán de la etapa de maduración en la que se encuentre,

existiendo una serie de habilidades musicales que se van adquiriendo acordes con

esta.

De 0 a 2 meses

Actividades: canciones de cuna, cantadas preferentemente por los padres, y música

grabada atendiendo a los elementos musicales de acuerdo con la escucha y desarrollo

madurativo de estas edades, como pueden ser:

Page 58: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1175/1/TRAB... · mejora de la prÁctica pedagÓgica a travÉs de la aplicaciÓn de juegos psicomotores

58

Temas musicales de corta duración, tempo lento y preferentemente música

instrumental.

Ejemplos para esta edad son:

Mendelssohn : “El Sueño de una noche de verano”: Danza de los Payasos

Mozart “Contradanza KV 535. La Batalle”

Haydn “Sinfonía nº 101, El reloj” Andante.

Boccherini “Minuetto del quinteto para cuerda”

Beethoven “Septimino”, op. 20 tempo de minuetto

Brahms “Canción de Cuna”

Es aconsejable que la voz cantada de los padres tenga en cuenta elementos

musicales como la intensidad (volumen) y el timbre (voz de la madre o del padre), ya

que los bebés en esta edad pueden emparejar propiedades abstractas de los estímulos,

como contorno, intensidad o patrón temporal. El adulto tendrá que tener en cuenta

este hecho, y observar los cambios que se produzcan en el bebé al modificar la

intensidad de la voz al dirigirse a él.

De 2 a 3 años: Los niños en esta etapa caminan con marcha segura y corren estables

antes de los tres años. Suben y bajan escalones de uno en uno, abren puertas, saltan, a

los treinta meses suben escaleras alternando los pies. El adulto se da cuenta del

estado de ánimo y afectivo del niño por la entonación e intensidad de su voz. De esta

Page 59: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1175/1/TRAB... · mejora de la prÁctica pedagÓgica a travÉs de la aplicaciÓn de juegos psicomotores

59

manera también podrá utilizar de forma consciente estos elementos musicales para

hacer ver al niño como es su emoción y su actitud.

Se recomiendan aquellas actividades que generan en el niño una idea de unidad

y estructura básica para su desarrollo, como por ejemplo:

- Aprender y recordar pasos de danzas sencillas;

- Reconocer diferentes ritmos percutidos con las manos o escuchados a través de

la música grabada;

- Distinguir los cambios de intensidad en la voz o al tocar un instrumento;

- Diferenciar algunos timbres como sonidos de tambores o sonidos de otros

instrumentos de cuerda o viento;

- Acompañar el canto con un instrumento musical como cascabeles, xilófonos, o

cualquier instrumento de pequeña percusión.

B. Material Lúdico

El material lúdico es aquel soporte que se utiliza en la práctica de enseñanza

aprendizaje, con el objetivo de ampliar las fuentes de información, propuesta de

prácticas o ejercicios.

Para Cebrián (2001) define al material lúdico como: “Todos los objetos, equipos

y aparatos tecnológicos, espacios y lugares de interés cultural, programas o

itinerarios medioambientales, materiales educativos que, en unos casos utilizan

Page 60: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1175/1/TRAB... · mejora de la prÁctica pedagÓgica a travÉs de la aplicaciÓn de juegos psicomotores

60

diferentes formas de representación simbólica, y en otros, son referentes directos de

la realidad. Estando siempre sujetos al análisis de los contextos y principios lúdicos o

introducidos en un programa de enseñanza, favorecen la reconstrucción del

conocimiento y de los significados culturales del currículum”.

Para cumplir este propósito los materiales lúdicos deben ser pertinentes,

contextualizados a la realidad y manipulables. Es indudable que los materiales

lúdicos ayudan a los niños a vivir experiencias que les permiten experimentar,

indagar, analizar, deducir, resolver problemas, crear y recrear, etc. Además que son

la base para la construcción de aprendizajes significativos; por lo tanto deben tener la

oportunidad de acceder a ellos.

Son empleados por los docentes e instructores en la planeación lúdica de sus

cursos, como vehículos y soportes para la transmisión de mensajes educativos. Los

contenidos pedagógicos son presentados a los alumnos en diferentes formatos, en

forma atractiva, y en ciertos momentos clave de la instrucción. Estos materiales

lúdicos (impresos, audiovisuales, digitales, multimedia) se diseñan siempre tomando

en cuenta al grupo al que van dirigidos, y tienen fundamentos psicológicos,

pedagógicos y comunicacionales.

Funciones de los Materiales Lúdicos:

• Proporcionar información.

• Guiar los aprendizajes.

Page 61: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1175/1/TRAB... · mejora de la prÁctica pedagÓgica a travÉs de la aplicaciÓn de juegos psicomotores

61

• Ejercitar habilidades.

• Motivar.

• Evaluar.

• Proporcionar simulaciones.

• Proporcionar entornos para la expresión y creación.

Clasificación de los Materiales Lúdicos:

La clasificación de los materiales lúdicos es la siguiente:

1. Material permanente de trabajo: Tales como el tablero y los elementos para

escribir en él, video-proyectores, cuadernos, reglas, compases, computadores

personales.

2. Material informativo: Mapas, libros, diccionarios, enciclopedias, revistas,

periódicos, etc.

3. Material ilustrativo audiovisual: Posters, videos, discos, etc.

4. Material experimental: Aparatos y materiales variados como aros, pañuelos,

pelotas, barras, varillas, entre otros; que se prestan para la realización de los

aprendizajes.

2.4 Motricidad Gruesa

Es la capacidad o habilidad para dominar las diferentes partes del cuerpo

permitiendo no solo un movimiento de desplazamiento sino también una

Page 62: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1175/1/TRAB... · mejora de la prÁctica pedagÓgica a travÉs de la aplicaciÓn de juegos psicomotores

62

sincronización de movimientos que logran un dominio corporal dinámico. Dicho

control requiere de la coordinación y el funcionamiento apropiados de músculos,

huesos y nervios; asimismo está referida a los cambios de posición del cuerpo y a la

capacidad para mantener el equilibrio, es decir, que implica el uso hábil del cuerpo

como un todo e incluye la postura y la movilidad.

Garza Fernández, Franco 1978; define a la Motricidad Gruesa como el control

de los movimientos musculares generales del cuerpo o también llamados en masa,

éstas llevan al niño desde la dependencia absoluta a desplazarse solos. (Control de

cabeza, sentarse, girar sobre sí mismo, gatear, mantenerse de pie, caminar, saltar,

lanzar una pelota).

La dirección que sigue el desarrollo de la Motricidad Gruesa es de arriba hacia

abajo, es decir, primero controla la cabeza, luego el tronco; apareciendo desde el

centro del cuerpo hacia afuera, o sea del tronco hacia las extremidades superiores e

inferiores.

Este desarrollo motor grueso ocurre en forma secuencial, esto quiere decir que

una habilidad ayuda a que surja otra. Es progresivo, siempre se van acumulando

primero las funciones simples y después las más complejas. Todas las partes del

sistema nervioso actúan en forma coordinada para facilitar el desarrollo; cada área de

desarrollo interactúa con las otras para que ocurra una evolución ordenada de las

habilidades.

Page 63: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1175/1/TRAB... · mejora de la prÁctica pedagÓgica a travÉs de la aplicaciÓn de juegos psicomotores

63

Según Thelen (2006) La adquisición de habilidades motoras gruesas se concibe

como un proceso sistémico en el que la percepción visual y la ejecución de

movimientos influyen recíprocamente.

Es así, que la Motricidad Gruesa comprende todo lo relacionado con el

desarrollo cronológico del niño especialmente en el crecimiento del cuerpo y de las

habilidades psicomotrices, por esta razón el control motor grueso es gradual en el

desarrollo de un bebé, el cual puede refinar los movimientos descontrolados,

aleatorios e involuntarios a medida que su sistema neurológico madura.

Piaget e Inhelder (2000), ponen de manifiesto que la actividad psíquica y la

actividad motriz forman un todo funcional que es la base del desarrollo de la

inteligencia; además, reconocían que mediante la actividad corporal el niño piensa,

aprende, crea y afronta los problemas.

Entonces podemos decir que la Motricidad Gruesa se refiere a aquellas acciones

realizadas con la totalidad del cuerpo, coordinando desplazamientos y movimientos

de las diferentes extremidades, manteniendo el equilibrio y estableciendo conexión

con todos los sentidos; además, es el primero en hacer su aparición, desde el

momento en el que el bebé empieza a sostener su cabeza, logra sentarse sin apoyo,

gatear, caminar, correr, saltar, entre otros; y que con el paso de los años el niño irá

adquiriendo y aprendiendo gradualmente, permitiéndole dominar su movimiento

corporal.

Page 64: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1175/1/TRAB... · mejora de la prÁctica pedagÓgica a travÉs de la aplicaciÓn de juegos psicomotores

64

2.4.1 Características de la motricidad gruesa

En cada etapa infantil siempre existen cambios y progresos en las funciones del

movimiento con el cuerpo, que están cursando hacia una mayor complejidad. La

actividad corporal y las actividades sensoriales contribuyen de manera fundamental

al desarrollo temprano de su inteligencia.

Por ello, destacaremos las siguientes características de la Motricidad Gruesa en

el Niño:

El sistema nervioso experimenta cambios que generan la mejoría de las funciones

motrices permitiendo una mayor adaptabilidad.

El desarrollo de la Motricidad Gruesa es continuo y progresivo, va de los

movimientos más simples a los más complejos.

Los avances ya adquiridos no se pierden, lo que permiten seguir instalando nuevas

funciones sobre avances previos ya consolidados.

El desarrollo motor grueso tiene una secuencia fija, éstas llevan al niño desde la

dependencia absoluta a desplazarse solos.

La actividad motriz forma parte de un todo funcional que es la base del desarrollo de

la inteligencia del niño.

Requiere de la coordinación, equilibrio, tonicidad, agilidad, fuerza y de los

funcionamientos apropiados de músculos, huesos y nervios.

Page 65: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1175/1/TRAB... · mejora de la prÁctica pedagÓgica a travÉs de la aplicaciÓn de juegos psicomotores

65

En el desarrollo motor grueso se observan cinco fases importantes que atraviesa

el niño según la edad cronológica y las mencionamos a continuación:

0 a 6 meses: Dependencia completa de la actividad refleja, en especial la

succión. Hacia los tres o cuatro meses se inician los movimientos voluntarios debido

a estímulos externos.

6 meses a 1 año: Se caracteriza por la organización de las nuevas posibilidades

del movimiento. Se observa una movilidad más grande que se integra con la

elaboración del espacio y del tiempo. Esta organización sigue estrechamente ligada

con la del tono muscular y la maduración propia del proceso de crecimiento, la cual

se enriquece continuamente debido al propio desarrollo cognitivo. Cerca del año,

algunos niños caminan con ayuda.

1 a 2 años: Alrededor del año y medio el niño anda solo y puede subir escalones

con ayuda. Su curiosidad le hace tocar todo y se puede sentar en una silla, agacharse,

etc..., A los 2 años el niño corre y puede saltar con los dos pies juntos. Se pone en

cuclillas, sube y baja las escaleras sintiendo el apoyo de la pared.

3 a 4 años: Se consolida lo adquirido hasta el momento, se corre sin problemas,

se suben y bajan escaleras sin ayuda ni apoyos, pueden ir de puntillas andando sobre

las mismas sin problemas. Al llegar a los 4 años se puede ir solo con un pie, el

movimiento motor a lo largo del año se irá perfeccionando hasta poder saltar, mover,

subir y bajar por todas partes.

Page 66: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1175/1/TRAB... · mejora de la prÁctica pedagÓgica a travÉs de la aplicaciÓn de juegos psicomotores

66

5 a 7 años: El equilibrio entra en la fase determinante, donde se adquiere total

autonomía en este sentido a lo largo de este período. En esta fase, se automatizan los

conocimientos adquiridos hasta el momento, que serán la base de los nuevos

conocimientos tanto internos como socio-afectivos. Las posibilidades que se abren al

niño delante de las siguientes fases de crecimiento (adolescencia, pubertad) hasta

llegar al desarrollo completo vendrán marcadas ineludiblemente por lo adquirido y

consolidado en estas etapas.

2.4.2 Importancia de la motricidad gruesa

En la etapa infantil los niños aprenden las habilidades motrices básicas por

ensayo y error, exploración, imitación o explicaciones. Esta etapa es decisiva para el

repertorio motriz futuro, donde se desarrollan los aprendizajes básicos de manera

integral.

Por esta razón, la motricidad gruesa ocupa un lugar importante en la educación

infantil, ya que está totalmente demostrado que sobre todo en la primera infancia hay

una gran interdependencia en los desarrollos motores, afectivos e intelectuales;

además, favorece al dominio del movimiento corporal, la relación y la comunicación

que se va a establecer con el mundo que rodea a la persona.

Según Costa y Mir (1999) el objetivo básico de la Motricidad Gruesa en el niño

será por tanto, las vivencias corporales, el descubrimiento del mundo y el propio

Page 67: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1175/1/TRAB... · mejora de la prÁctica pedagÓgica a travÉs de la aplicaciÓn de juegos psicomotores

67

cuerpo, la asimilación de la motricidad para llegar a la expresión simbólica gráfica, y

a la abstracción, a base de estimular el movimiento.

Por medio del desarrollo de la motricidad gruesa se pretende conseguir la

conciencia del propio cuerpo en todos los momentos y situaciones, el dominio del

equilibrio, el control y eficacia de las diversas coordinaciones globales y

segmentarías, el control de la inhibición voluntaria de la respiración, la organización

del esquema corporal y la orientación en el espacio, una correcta estructuración

espacio-temporal, las mejores posibilidades de adaptación a los demás y al mundo

exterior y crear una puerta abierta a la creatividad, a la libre expresión de las

pulsiones en el ámbito imaginario, simbólico y al desarrollo libre de la

comunicación.

Es trascendental para la consistencia de nuestro cuerpo y sus posibilidades de

utilización (un buen tono muscular). Es significativo para los procesos de atención e

imprescindible para cualquier aprendizaje motor, cognitivo, en definitiva de la

personalidad del niño.

Es necesaria para la salud y para su crecimiento, por lo tanto el niño necesita

probar su fuerza, sus capacidades de comprensión y de ejecución con la finalidad de

ejercitar sus músculos.

También, reside en que la mayor necesidad de cada niño es aprender a controlar

sus movimientos y a funcionar hábil y eficientemente en el mundo; por ello existe

Page 68: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1175/1/TRAB... · mejora de la prÁctica pedagÓgica a travÉs de la aplicaciÓn de juegos psicomotores

68

una vinculación entre el cuerpo, la emoción, la vida relacional y la actividad

cognitiva, especialmente durante las etapas de la vida.

Por lo tanto, la Motricidad Gruesa es importante en el desarrollo integral y futuro

del niño ya que ayudara a mejorar aspectos fundamentales

2.4.3 ¿En qué ayuda la estimulación de la motricidad gruesa?

La Motricidad Gruesa está relacionada con la habilidad para moverse y

desplazarse, permitiéndole al niño tomar contacto con el mundo interno y externo,

por tal motivo es importante y necesario estimular a los niños ya que el desarrollo

neuronal se da desde el nacimiento hasta los 3 años de edad.

A continuación indicaremos los principales motivos por el cual el niño debe ser

estimulado en el área motriz desde su nacimiento y los beneficios que trae realizarlos

de forma adecuada y eficaz, así tenemos los siguientes:

Amplía su capacidad de control y conciencia corporal (capacidad de

identificar y utilizar distintas partes de su cuerpo y comprender sus

funciones).

Mejora las habilidades de coordinación, equilibrio, control, manipulación y

desplazamiento en actividades de juego libre, organizado y de ejercicio físico.

Favorece la atención, concentración y la memoria.

Page 69: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1175/1/TRAB... · mejora de la prÁctica pedagÓgica a travÉs de la aplicaciÓn de juegos psicomotores

69

Logra experimentar y realizar estilos diversos de movimiento y la expresión

corporal.

Adquieren nuevos conocimientos básicos para su desarrollo integral.

Favorece el lenguaje y la comunicación.

Forma y desarrolla la personalidad del niño.

Perfeccionan sus habilidades motoras ayudándolos en el desarrollo

perceptual, físico y motor.

Desarrolla su autoestima afianzando su autonomía, seguridad y confianza.

Permite que el niño descubra y se adapte al mundo de los demás y así mismo

a través del movimiento y la acción.

Se logra la estimulación de diferentes procesos neuromotores como

posturales, de coordinación, tonicidad, fortaleza, velocidad, agilidad y

equilibrio.

Logra tomar conciencia de la actividad postural: activa y pasiva; además, de

la tensión y distensión muscular.

Reconozca los diferentes modos de desplazamiento.

Favorece la percepción del movimiento y de la inmovilidad.

Logra descubrir a través de todos los sentidos las características y cualidades

de los objetos.

Vivenciar las sensaciones propioceptivas, interoceptivas y exteroceptivas.

Desarrolla el movimiento motor fino por medio de la expresión plástica como

plasmación de la vivencia corporal.

Favorece en la comunicación corporal y verbal: relación niño-niño y relación

niño-adulto.

Page 70: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1175/1/TRAB... · mejora de la prÁctica pedagÓgica a travÉs de la aplicaciÓn de juegos psicomotores

70

Logra descubrir el suelo como un punto de apoyo, a través de la captación del

plano horizontal, vertical e inclinado.

Descubre las nociones de: dirección, situación, sucesión, distancia, duración y

límite.

Descubre la secuencia temporal: pasado, presente y futuro reciente.

Descubrir el ritmo espontáneo.

Ayuda a distinguir los esquemas rítmicos.

2.4.4 Características de niños de 2 años

Es durante el transcurso del segundo año de vida cuando acontece el momento

en que los pequeños empiezan a dejar de ser bebes para transformarse en niños.

Se trata de una época de grandes cambios que marcan el fin de una etapa y el

inicio de otra: el control de esfínteres, abandono de biberones, el cambio de la cuna a

la cama, entre otros.

Para comprenderlo mejor, presentamos las características que señalan los

principales aspectos del desarrollo del niño de dos años de edad, estas son las

siguientes:

Desarrollo Psicológico:

Comienza a reconocer su sexo y a notar sus particularidades.

Se interesa por utilizar utensilios por sí mismo.

Atraviesa la etapa anal (retentiva o expulsiva) del desarrollo psicosexual.

Page 71: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1175/1/TRAB... · mejora de la prÁctica pedagÓgica a travÉs de la aplicaciÓn de juegos psicomotores

71

Manifiesta especial atención por los contenidos internos de su cuerpo.

Sostiene teorías sexuales infantiles.

Aparece la lógica del control.

Se muestra opositor y desafiante al adulto.

Desarrollo Cognitivo:

a) Periodo Preoperatorio: Este abarca hasta los siete años en dos momentos

distintos: de dos a cuatro y de cuatro a siete años. El primer momento se

distingue por la aparición de la función simbólica, por el comienzo de la

interiorización de los esquemas de acción en representaciones y por el

pensamiento preconceptual, caracterizado porque el niño:

No logra relacionar lo individual con lo genérico, por lo que se puede

preguntar: ¿Los gatos son animales?

Establece una diferenciación de los significantes y significados.

Se apoya en la invención de símbolos y en el descubrimiento de signos.

b) Pensamiento Egocéntrico: No puede distinguir su punto de vista del de otros

individuos, por lo que realiza una interpretación de la realidad que satisface

su propia perspectiva. Esta característica del pensamiento se puede observar

cuando el pequeño dice: “No es tu hermana, es mi mama”.

c) Pensamiento Irreversible: El niño no asimila la inclusión de clases ni caminos

reversibles; esto es lo que ocurre cuando se observa con sorpresa que un

Page 72: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1175/1/TRAB... · mejora de la prÁctica pedagÓgica a travÉs de la aplicaciÓn de juegos psicomotores

72

pequeño que logro subir a una resbaladera determina que no encuentra el

camino para poder bajar por ella.

d) Pensamiento Mágico- fenomenista: El niño considera que tiene la capacidad

de influir sobre los objetos o los sucesos naturales para así obtener resultados

a partir de su propia voluntad.

e) Pensamiento Animista: El pequeño percibe las cosas como seres vivientes,

por lo cual les atribuye características humanas. Por este motivo, los niños se

enojan con los objetos como si estos hubiesen tenido algún tipo de intención.

Desarrollo Motriz Grueso:

Salta con ambos pies.

Camina de puntas de pie.

Sube y baja escaleras.

Lanza pelotas.

Patea pelotas.

Camina, corre y sabe frenar adecuadamente.

Pedalea un triciclo.

Se rueda, repta y gatea manteniendo el patrón cruzado en las extremidades.

Desarrollo Motriz Fina:

Ensarta cuentas de orificios grandes.

Desabrocha botones.

Page 73: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1175/1/TRAB... · mejora de la prÁctica pedagÓgica a travÉs de la aplicaciÓn de juegos psicomotores

73

Lanza pelotas o bolsitas, colocando el brazo hacia atrás

Rasga papeles de diferentes texturas.

Arruga papeles formando bolitas.

Enrosca y desenrosca frascos.

Coge la crayola adecuadamente.

Garabatea libremente.

Colorea respetando márgenes.

Realiza trazos de un punto a otro.

Imita trazos verticales y horizontales.

Copia el círculo.

Punza dentro de una figura y sobre puntos determinados.

Realiza dáctilo-pintura.

Realiza punteado con plumones gruesos.

Amasa y modela plastilina

Desarrollo del Lenguaje:

Dice 50 palabras.

Utiliza plurales.

Organiza frases más complejas.

Utiliza la palabra "mío" con frecuencia.

Usa frases con sustantivo y verbo.

Comprende y puede cumplir órdenes de dos pasos

Pregunta frecuentemente: ¿Dónde? Y ¿Por qué?

Page 74: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1175/1/TRAB... · mejora de la prÁctica pedagÓgica a travÉs de la aplicaciÓn de juegos psicomotores

74

Desarrollo Social:

Juega en paralelo con otros niños.

Elige sus juguetes preferidos y le cuesta compartir con los demás.

No ha desarrollado aun el sentido de la cooperación.

Colabora con los quehaceres de la casa.

Realiza juegos simbólicos e imaginarios.

2.4.5 Elementos base de la psicomotricidad gruesa

Los elementos fundamentales y necesarios para una correcta elaboración del

esquema corporal son:

A. Equilibrio

El concepto genérico de equilibrio engloba todos aquellos aspectos referidos al

dominio postural, permitiendo actuar eficazmente y con el máximo ahorro de

energía, al conjunto de sistemas orgánicos.

El equilibrio constituye una conducta motriz de base en la psicomotricidad y

junto con la regulación del tono y de la coordinación, permite la ejecución de

actividades motoras; además, el oído interno cumple un papel importante para

mantener el equilibrio por ello el trabajo con giros y volteretas a nivel de ejercicios

vestibulares es fundamental.

Page 75: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1175/1/TRAB... · mejora de la prÁctica pedagÓgica a travÉs de la aplicaciÓn de juegos psicomotores

75

En todas las actividades psicomotrices, el equilibrio desempeña un papel muy

importante en el control corporal. Un equilibrio correcto es la base fundamental de

una buena coordinación dinámica general y de cualquier actividad autónoma de los

miembros superiores e inferiores.

Es una reacción básica, que se hace presente en el mantenimiento de cada

esquema motor (supino, prono... de pie) proporcionando desde las diferentes

posiciones experiencias para el mantenimiento del peso del cuerpo, siendo esto

necesario para la marcha.

Cuando el niño se mantiene y sostiene en posición de pie, salta y brinca; desarrolla

un trabajo intenso (pesado) superpuesto a la contracción, actividad que lo prepara

para realizar movimientos con destrezas en el espacio.

Diversos autores han definido el concepto de Equilibrio, entre ellos destacamos:

Contreras (1998) menciona que es el mantenimiento de la postura mediante

correcciones que anulen las variaciones de carácter exógeno o endógeno.

García y Fernández (2002) definen al equilibrio como las modificaciones tónicas

que los músculos y articulaciones elaboran a fin de garantizar la relación estable

entre el eje corporal y eje de gravedad.

Entonces podríamos definir al equilibrio como la capacidad de orientar

correctamente el cuerpo en el espacio, se consigue a través de una ordenada relación

entre el esquema corporal y el mundo exterior.

Page 76: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1175/1/TRAB... · mejora de la prÁctica pedagÓgica a travÉs de la aplicaciÓn de juegos psicomotores

76

Tipos de equilibrio:

Para García y Fernández (2002) existen dos tipos de equilibrio, el cual destacan

los siguientes:

Equilibrio Estático: Es el control de la postura sin desplazamiento.

Equilibrio Dinámico: Es la reacción de un sujeto en desplazamiento contra la

acción de la gravedad.

Factores que intervienen en el equilibrio:

El equilibrio corporal se construye y desarrolla en base a las informaciones viso-

espacial y vestibular. Un trastorno en el control del equilibrio, no sólo va a producir

dificultades para la integración espacial, sino que va a condicionar en control

postural. A continuación, conoceremos los dos grupos de factores que intervienen en

el equilibrio:

Factores Sensoriales: Órganos sensorio motores, sistema laberíntico, sistema

plantar y sensaciones cenestésicas.

Factores Mecánicos: Fuerza de la gravedad, centro de gravedad, base de

sustentación, peso corporal.

Page 77: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1175/1/TRAB... · mejora de la prÁctica pedagÓgica a travÉs de la aplicaciÓn de juegos psicomotores

77

B. Ritmo

Es un elemento regulador inherente al movimiento, y por lo tanto, siempre está

presente en el hombre. En el desarrollo del niño debe comenzar conociendo y

tomando conciencia de su propio ritmo, para posteriormente diferenciar los

movimientos con ritmos más rápidos o más lentos.

Asimismo es importante porque tiene un rol fundamental para la mejora de los

mecanismos automáticos de la ejecución motriz, que se ubican a nivel cortical. Esta

aprehensión perceptiva-motriz del tiempo permite al niño que aprenda un

movimiento por medio de la reproducción sucesiva de gestos parecidos y, además,

gracias a esta aprehensión podrá representar una sucesión de gestos necesarios para

ejecutar un movimiento determinado, preverlos, y realizar, finalmente, los

movimientos con una precisión cada vez mayor.

Frente a lo mencionado anteriormente, cabe destacar que un niño puede realizar

movimientos con un buen nivel de ritmo, sin necesariamente poseer la capacidad de

sentir comprender y transcribir relaciones en el tiempo.

Según Edwar Alejandro Victorio (2002) en el ritmo se pueden desarrollar nociones y

orientaciones temporales como: rápido-lento, antes –después y la estructuración

temporal que se relaciona en el espacio.

Page 78: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1175/1/TRAB... · mejora de la prÁctica pedagÓgica a travÉs de la aplicaciÓn de juegos psicomotores

78

C. Coordinación viso-motriz

Son ejecuciones de movimientos de todo el esquema motor (cuerpo) en los que

son necesarios una percepción visual del espacio ocupado y libre para llevarlos a

cabo. Esto Implica el ejercicio de movimientos controlados y deliberados que

requieren de mucha precisión. Son requeridos especialmente en tareas donde se

utilizan de manera simultánea los ojos, las manos, los pies y los dedos. Por ejemplo:

rasgar, cortar, pintar, colorear, enhebrar, escribir.

Para Lapresa,Arana (1999)coordinar un movimiento supone establecer los

mecanismos de control neuromotores necesarios que permiten que cualquier gesto

del cuerpo humano tenga armonía y eficiencia.

Siguiendo a Le Boulch (1979) podemos diferenciar: la coordinación dinámica

general o locomotriz y la coordinación específico- segmentaria o coordinación óculo

motriz o visomotriz.

- Coordinación dinámica general: Implica el domino de la mecánica total del

cuerpo, es el traslado de un lugar a otro del espacio y en las cuales se cuenta con

el aporte de la totalidad de los segmentos corporales, interactuando

conjuntamente.

- Coordinación específico segmentaria o coordinación óculo motriz: Implica el

dominio de determinados segmentos del cuerpo, con el que ofrecen respuestas

Page 79: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1175/1/TRAB... · mejora de la prÁctica pedagÓgica a travÉs de la aplicaciÓn de juegos psicomotores

79

correctas a aquellas tareas que supongan el manejo de objetos. Estas se

encuentra relacionada con las habilidades motrices de manipulaciones (lanzar,

recibir, golpear, etc).

D. Tonicidad

Para realizar cualquier movimiento o acción corporal es necesaria que algunos

músculos alcancen un determinado grado de tensión, así como que otros se inhiban o

relajen. La ejecución de un acto motor de tipo voluntario implica el control del tono

de los músculos, control que está muy unido al desarrollo del esquema corporal.

Dentro del desarrollo tónico, merece una atención especial el uso de ejercicios de

relajación con el fin de ayudar a que el niño conozca su esquema corporal, además

del aspecto de eliminación de la fatiga mental que llevan consigo todas las técnicas

de relajación.

Según Wallon (1996). La tonicidad tiene un papel fundamental en el desarrollo

motor e igualmente en el desarrollo psicológico como aseguraron los trabajos de toda

la motricidad necesita del soporte de la tonicidad, es decir de un estado de tensión

activa y permanente.

La ejecución de un acto motor voluntario, es imposible si no se tiene control

sobre la tensión de los músculos que intervienen en los movimientos. Existen dos

dimensiones en la actividad muscular: el aspecto clónico, físico y cinético

(alargamiento o acortamiento muscular) y el aspecto tónico (diferentes grados de

Page 80: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1175/1/TRAB... · mejora de la prÁctica pedagÓgica a travÉs de la aplicaciÓn de juegos psicomotores

80

tensión o distensión muscular). El tono está en relación con las actitudes y las

posturas dirigidas principalmente hacia el contacto humano a partir de los sistemas

de sensibilidad interoceptiva y propioceptiva.

"El tono muscular consiste en un estado permanente de ligera contracción en el

cual se encuentran los músculos estriados. La finalidad de esta situación es la de

servir de telón de fondo a las actividades motrices y posturales. Pero este estado de

ligera tensión no se manifiesta sólo cuando los músculos están en reposo, sino que

acompaña a cualquier actividad cinética o postural. Esta tensión no es de una

intensidad constante, sino variable para cada músculo y armonizada en cada

momento en el conjunto de la musculatura en función de la estática y dinámica

general del individuo

Según Ajuriaguerra (1978) el estudio del tono supone múltiples problemas, en la

medida en que es extremadamente difícil distinguir a partir de qué movimiento el

desplazamiento de un segmento corporal, sobre el que actúan los músculos,

corresponde a una simple variación tónica o a un movimiento real.

E. Autocontrol

Es una destreza que le permite al niño suprimir comportamientos indeseables,

inapropiados y actuar de maneras socialmente aceptables. Le permite “decidir”

cómo actuar y escoger un buen curso de acción. Los niños no nacen con autocontrol

es una destreza aprendida.

Page 81: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1175/1/TRAB... · mejora de la prÁctica pedagÓgica a travÉs de la aplicaciÓn de juegos psicomotores

81

Según Wallon (1996) Autocontrol, se entiende como la manera en que un niño o

en general las personas pueden manejar sus propios actos y acciones, teniendo en

cuenta las consecuencias que éstas pueden acarrear, ya sean buenas o malas.

Los niños de 2 y 3 años pueden agredir a otros o gritar cuando están frustrados,

pero según pasan los años, los mensajes repetidos de parte de padres cariñosos los

convencen de cambiar su comportamiento y manejar la frustración de otra manera.

¿Cómo aprenden los niños autocontrol?

Muchos niños aprenden autocontrol observando a otros niños y adultos. Si

observan a otros niños mayores manejando la frustración diciendo, “ah, caramba” y

volviendo a intentar lo que estaban haciendo, ellos pueden comenzar lentamente a

calmar sus reacciones e imitar a un hermano mayor al que admiren. A la edad de 10

ó 12 años, pocos niños agreden o gritan en respuesta a la frustración. Los niños están

deseosos de complacer a sus padres, maestros y compañeros, comportándose de

maneras aceptables.

Sin embargo, existe un número significativo de niños que no aprenden muy bien

observando a otros. Estos aprenderán más efectivamente a través de la enseñanza

directa junto al uso de recompensas y consecuencias. Necesitarán lecciones

consistentes de los padres sobre cómo manejar la frustración.

Page 82: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1175/1/TRAB... · mejora de la prÁctica pedagÓgica a travÉs de la aplicaciÓn de juegos psicomotores

82

Para Alejandra Henao (2003) Lo habitual es que el niño empiece a desarrollar el

autocontrol a los dos años y medio, que es cuando el menor comienza a socializar

con el resto del mundo, “mientras que en el hogar sus acciones son muy limitadas

por los padres, pero en la calle o en la escuela es donde ellos vienen a poner en tela

de juicio lo que traen aprendido en la casa”.

Es importante que tanto padres como maestros enseñen al niño pautas para

desarrollar el autocontrol, pues de lo contrario, esto le generará consecuencias

físicas, emocionales y en su personalidad; por ejemplo el menor debe aprender a

detenerse frente a acciones violentas con sus compañeros, a saber actuar ante

determinadas circunstancias, a ejercer el respeto propio y por los demás; pues de lo

contrario crecerá pensando que todos tienen que actuar y marchar como él dice. La

importancia entonces de establecer parámetros y normas para que ese niño pueda

desenvolverse en ciertas comunidades sociales.

Algunas reglas y pautas para ayudarle al niño a desarrollar el autocontrol pueden

ser:

- Profesores y papás deben ser un modelo cuando por alguna razón el niño le saca

el genio a los mayores, estos no deben descomponerse delante de él,

simplemente buscar estrategias que ayuden a que las cosas funcionen mejor.

- Siempre dialogar ante cualquier situación.

- Cuando el niño hace pataleta se evidencia que no se está auto controlando. Antes

de salir ponerle las normas claras, de lo que se va a comprar y lo que no.

- Explicarles que no siempre le pueden comprar algo que quiere.

Page 83: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1175/1/TRAB... · mejora de la prÁctica pedagÓgica a travÉs de la aplicaciÓn de juegos psicomotores

83

- En las fiestas cuando no se ganan los regalos, hacerles entender que no siempre

se puede ganar todo.

- En el colegio es importante enseñarle al niño a solucionar sus propios

problemas, a través de situaciones ficticias o juego de roles. Que no todo lo

solucionen a través del maestro.

- Enseñarles muy bien los conductos, si no pueden resolverlo por si solos, le dicen

a un amiguito o/y al profesor, evitando en todo momento el contacto o agresión

física.

F. Relajación

Mediante ella se logrará la independización de los miembros superiores:

hombros, muñeca, brazo, manos, dedos, condición indispensable para todo ejercicio

de coordinación.

Para realizar las técnicas de relajación son imprescindibles ciertas condiciones:

- El lugar donde se realiza deberá estar en función del número de alumnos de tal

modo que permitirá a todos estar echados sin tocarse pero que no sea

excesivamente grande que ello dificulta la interiorización.

- Su temperatura deben mantenerse durante todo el tiempo alrededor de los 18 ó

20 grados, asimismo la luz tiene que sea tenue e indirecta.

- La vestimenta amplia y cómo da que permita fácilmente cualquier clase de

movimiento.

Page 84: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1175/1/TRAB... · mejora de la prÁctica pedagÓgica a travÉs de la aplicaciÓn de juegos psicomotores

84

Es por ello recomendable que estas actividades sean realizadas asociándolas con

la respiración, la calma y la creación de imágenes mentales agradables, tales como el

mar, la montaña, el cielo, etc.

2.5 El juego

El Juego es una actividad vital con gran importancia en el desarrollo emocional

y en el proceso de socialización de todo ser humano, especialmente durante la

infancia, etapa en el que se desarrollan las capacidades físicas y mentales que

contribuyen en gran medida a adquirir y consolidar de una manera creativa patrones

de comportamiento, relación y socialización.

Desde este punto de vista, el juego conlleva en su desarrollo distinta evolución y

se convierte para el niño en la forma de interactuar consigo mismo (los bebés) con su

juego solitario o con otros en distintas etapas y transiciones (juegos de equipo y de

colaboración) facilitándoles el desarrollo de sus capacidades de individualización, es

decir, afianzan el “Yo con mi entorno físico y social del que me diferencio”.

En la actualidad, hay muchos padres de familia que prefieren tener a sus hijos

dentro de

sus casas debido a la inseguridad que se vive, sin tomar en cuenta que los niños se

encuentran limitados en sus juegos y su desarrollo motriz.

Page 85: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1175/1/TRAB... · mejora de la prÁctica pedagÓgica a travÉs de la aplicaciÓn de juegos psicomotores

85

El juego ha sido utilizado como un recurso educativo desde la antigüedad,

aunque la pedagogía tradicional lo ha mantenido alejado de la educación formal. Por

lo general, se considera que el tiempo dedicado al juego es tiempo perdido para el

estudio. Sin embargo, los grandes pedagogos siempre han afirmado que el juego,

para el niño, es el método más eficaz de aprendizaje.

2.5.1 Definiciones

En el Diccionario Español de la Real Academia, el término juego, que proviene

del latín iocus, es definido como la acción y efecto de jugar o diversión. Es un

ejercicio recreativo sometido a reglas, y en el cual se gana o se pierde. El vocablo

jugar, deriva del latín iocari, y se define como hacer algo con alegría y con el sólo fin

de entretenerse o divertirse, hacer travesuras, tomar parte en un juego. Si bien, ambos

términos son un medio de distracción, relajación, recreación, educación, o de

entretenimiento, el concepto juego es el que más variadas definiciones ha

experimentado a lo largo de nuestra historia.

El juego es una actividad utilizada de forma inconsciente por el ser humano,

desde su nacimiento hasta la edad adulta lo cual le permite lograr un aprendizaje. A

lo largo de la historia, podemos ver cómo ha ido evolucionando conforme a las

necesidades y situaciones de cada sociedad. En Mesopotamia, 3000 a. C., jugaban

con canicas, dados, también, se puede apreciar en algunas pinturas el uso del

sonajero para los niños. Además, crearon “El juego real de Ur”, un juego de tablero

Page 86: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1175/1/TRAB... · mejora de la prÁctica pedagÓgica a travÉs de la aplicaciÓn de juegos psicomotores

86

que se encontró en las tumbas reales. Un juego de mesa similar a este fue el Senet,

utilizado en el antiguo Egipto.

El significado de juego presenta algunas diferencias entre los distintos pueblos

de la época antigua. Para los griegos, el juego significaba todas aquellas acciones

propias de los niños y expresaba lo que hoy llamamos niñerías. Los hebreos,

utilizaban la palabra juego para referirse a las bromas y a la risa. Mientras que para

los romanos, juego significaba alegría, jolgorio.

Uno de los primeros filósofos de la antigüedad clásica en reconocer el valor

práctico del juego fue Platón (488-387 a.C.) quien consideraba que la educación se

basaba en el juego y estimaba que se debía comenzar por la música para la formación

del alma y, posteriormente, con la educación física para el cuerpo.

Otro importante filósofo que señala la importancia del juego fue Aristóteles

(384-322 a.C.), en su teoría de la eutropelia, que significa la virtud del juego, lo

ubica justo en el medio entre el espíritu de la relajación lúdica y el exceso en la

seriedad. Preocupado por la educación y formación del hombre, plantea la idea de

que los niños menores de cinco años para evitar la inactividad corporal deben realizar

movimientos que son proporcionados por varios sistemas y a través del juego.

Además, en su libro IV de la Ética se recomienda el juego como una actividad

complementaria al descanso.

Page 87: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1175/1/TRAB... · mejora de la prÁctica pedagÓgica a travÉs de la aplicaciÓn de juegos psicomotores

87

Durante la Edad Media se utilizaban pocos juguetes, la mayoría de los juegos

eran al aire libre. En 1283 el rey Alfonso X el Sabio recopiló en “EL Libro de los

juegos”, el primer tratado de juegos de la literatura europea.

En la Edad Moderna con la llegada del Renacimiento, surge un cambio de

mentalidad, donde el hombre es protagonista, los juegos toman fuerza y refuerza la

posición de clase de quienes los practican. Se revitalizan los juegos al aire libre

como la pelota y la cuerda. La importancia del juego se plasma en obras de arte, tal

como se aprecia en la obra “Juegos de niños” de P. Brueghel.

Entre los siglos XVI y XVIII, comienza el pensamiento pedagógico moderno

que concibe el juego educativo como factor de aprendizaje, por lo tanto, como

instrumento pedagógico, siendo los colegios jesuitas los primeros en recuperarlos en

la práctica. Aparecen juegos instructivos para enseñar diferentes disciplinas: historia,

lengua.

Surgen las primeras teorías formales sobre el juego en la Edad Contemporánea,

el juego y el juguete ayudan a desarrollar las capacidades y la inteligencia y aparecen

las principales escuela pedagógicas: Pestalozzi (1749-1827), Fröbel (1782-1852), O.

Decroly (1875-1932) y M. Montessori (1870-1952).

Algunos teóricos, como Huizinga (1987) y Cagigal, J.M (1996) señalan que el

juego es una actividad u acción libre y voluntaria que se realiza dentro de ciertos

límites establecidos de espacio y tiempo, atendiendo a reglas libremente aceptadas,

Page 88: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1175/1/TRAB... · mejora de la prÁctica pedagÓgica a travÉs de la aplicaciÓn de juegos psicomotores

88

establecidas o improvisadas, pero incondicionalmente seguidas, que tiene su objetivo

en sí mismo y se acompaña de un sentimiento de tensión y alegría.

Desde una mirada sociológica, el juego transmite y desarrolla costumbres y

conductas sociales, por lo tanto esto permite que el niño aprenda valores morales y

éticos. Como define Orlick, jugar es un medio ideal para un aprendizaje social

positivo porque es natural, activo y muy motivador para la mayor parte de los niños.

Los juegos implican de forma constante a las personas en los procesos de acción,

reacción, sensación y experimentación. Sin embargo, si deformas el juego de los

niños premiando la competición excesiva, la agresión física contra otros, los engaños

y el juego sucio, estás deformando las vidas de los niños.

Partiendo de las diversas definiciones mencionadas podemos concluir en que el

juego es una actividad libre, que entretiene y se desarrolla de forma espontánea,

sigue reglas planteadas por los propios participantes por lo que permite variaciones

constantes y, además, permite el conocimiento de sí mismo y del espacio que lo

rodea y desarrollo de la socialización y sus emociones.

2.5.2 Importancia del juego

El juego ha sido una forma de aprender a través de los tiempos. Ha servido para

fomentar el trabajo en equipo cooperativo y colaborativo, favorecer la sociabilidad

según el contexto cultural y social, y desarrollar la capacidad creativa, crítica y

comunicativa del sujeto.

Page 89: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1175/1/TRAB... · mejora de la prÁctica pedagÓgica a travÉs de la aplicaciÓn de juegos psicomotores

89

De los diversos significados que se le otorgan a la actividad del juego, se destaca

su función en el aprendizaje y en la interacción social. Bajo esta perspectiva, resulta

necesario que en la educación se integre el juego como una herramienta pedagógica,

ya que a través de éste, el niño y la niña aprenden de manera placentera y divertida,

se expresan y se comunican. Además, producen, exploran y comparan sus

aprendizajes previos con la realidad exterior, lo que implica una participación activa

del sujeto. De este modo va creciendo y desarrollándose íntegramente, preparándose

para la vida adulta.

El juego es útil y es necesario para el desarrollo del niño en la medida en que

éste es el protagonista. El juego permite al niño:

Que se mantenga diferenciado de las exigencias y limitaciones de la realidad

externa.

Explorar el mundo de los mayores sin estar ellos presentes.

Interactuar con sus iguales.

Funcionar de forma autónoma.

El juego siempre hace referencia implícita o explícita a las relaciones entre

infancia, diversión y educación.

La importancia de la utilidad del juego puede llevar a los adultos a robar el

protagonismo al niño, a querer dirigir el juego. La intervención del adulto en los

juegos infantiles debe consistir en:

Page 90: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1175/1/TRAB... · mejora de la prÁctica pedagÓgica a travÉs de la aplicaciÓn de juegos psicomotores

90

Facilitar las condiciones que permitan el juego.

Estar a disposición del niño

No dirigir ni imponer el juego. El juego dirigido no cumple con las

características de juego, aunque el niño puede acabar haciéndolo suyo.

Podemos decir que el juego es importante pues es una actividad que no sólo se

limita a la niñez y adolescencia, sino que se mantiene a lo largo de toda la vida,

favorece el desarrollo personal de forma integral y armoniosa, estimula la creatividad

y la fantasía, la capacidad de imaginación y de representación, mediante la

interacción y la comunicación entre el sujeto y su entorno, logra insertar habilidades

y valores sociales como el respeto y la cooperación por medio de sus reglas

consensuadas y, finalmente, es un recurso eficaz para lograr aprendizajes.

2.5.3 Características del juego

Autores como Caillois (1957), Moreno Palos, etc. incluyen en sus definiciones

una serie de características comunes a todas las visiones, de las que algunas de las

más representativas son:

El juego es una actividad libre: es un acontecimiento voluntario, nadie está

obligado a jugar.

Se localiza en unas limitaciones espaciales y en unos imperativos temporales

establecidos de antemano o improvisados en el momento del juego.

Page 91: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1175/1/TRAB... · mejora de la prÁctica pedagÓgica a travÉs de la aplicaciÓn de juegos psicomotores

91

Tiene un carácter incierto. Al ser una actividad creativa, espontánea y original, el

resultado final del juego fluctúa constantemente, lo que motiva la presencia de

una agradable incertidumbre que nos cautiva a todos.

Es una manifestación que tiene finalidad en si misma, es gratuita, desinteresada e

intrascendente. Esta característica va a ser muy importante en el juego infantil ya

que no posibilita ningún fracaso.

El juego se desarrolla en un mundo aparte, ficticio, es como un juego narrado

con acciones, alejado de la vida cotidiana, un continuo mensaje simbólico.

Es una actividad convencional, ya que todo juego es el resultado de un acuerdo

social establecido por los jugadores, quienes diseñan el juego y determinan su

orden interno, sus limitaciones y sus reglas.

2.5.4 Clasificación de los juegos

Una clasificación muy conocida es la que hace Blázquez (1986):

a) En función del grado de energía:

- Juegos muy activos.

- Juegos activos.

- Juegos de media intensidad.

- Juegos de poca intensidad.

b) En función del grado intervención:

- Juegos de eliminación progresiva.

- Juegos de participación total.

Page 92: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1175/1/TRAB... · mejora de la prÁctica pedagÓgica a travÉs de la aplicaciÓn de juegos psicomotores

92

c) En función del tipo de movimiento:

- Juegos de marcha.

- Juegos de carrera.

- Juegos de salto.

- de lanzamiento

- Juegos de lucha.

- Juegos de equilibrio.

- Juegos de coordinación.

- Juegos sensoriales.

d) En función de su dimensión social:

- Juegos individuales.

- Juegos de grupo.

- Juegos de equipos.

Otra clasificación es la que hace Miranda Viñuelas, J. (1996), en función del

juego en la sesión de Educación Física:

- Juegos de animación.

- Juegos centrales.

- Juegos calmantes.

Page 93: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1175/1/TRAB... · mejora de la prÁctica pedagÓgica a travÉs de la aplicaciÓn de juegos psicomotores

93

2.5.5 El juego en el desarrollo infantil

El juego es el medio de expresión, instrumentado de conocimiento, de

socialización, regular y compensador de la afectividad, y efectividad colaborador en

el desarrollo de las estructuras del pensamiento; en pocas palabras, es un medio

esencial de organización, desarrollo y afirmación de la personalidad. Para Piaget la

actividad lúdica se percibe cuatro etapas, las cuales se corresponden directamente

con las de la inteligencia y la afectividad.

Alfonso García y Josué Llull (2009) citan a Piaget, quien clasifica los tipos de

juegos relacionándolos con las etapas del desarrollo madurativo:

- Juego de ejercicio y sensorio motor: Los niños repiten una y otra vez el mismo

juego. Pueden mover los pies o la cabeza varias veces seguidas simplemente por

placer, reírse cuando el adulto realiza alguna acción o coger y soltar durante un

tiempo el mismo objeto.

- Juego simbólico: Son los juego por imitación, a través de estos el niño empieza a

representar a los animales, objetos o personas (los padres, la maestra, etc.). Estos

pueden estar o no presentes.

- Juego de reglas: Los juegos tienen sus reglas que el niño aprenderá a

comprender e interiorizar.

Page 94: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1175/1/TRAB... · mejora de la prÁctica pedagÓgica a travÉs de la aplicaciÓn de juegos psicomotores

94

Los autores también nombran los tipos de juegos según la capacidad que

desarrolla cada niño, mencionando entre ellas los juegos psicomotores.

Estos juegos psicomotores son los que desarrollan capacidades motoras por

medio del movimiento y la acción corporal. Estos juegos favorecen el desarrollo de

la tonicidad, la lateralidad, la coordinación, el equilibrio, la orientación y la

estructuración espacial.

Todo juego es conducta, por lo tanto siempre actúan tres áreas: el área del

cuerpo, el

área de la mente y el área del mundo externo, y como tal la expresión de la

personalidad

del niño.

Puig (1994) señala que el juego por una parte, tiene una gran trascendencia en la

dimensión psicomotriz, intelectual, afectiva y social del niño y, por otra, es una

actividad vital e indispensable para el desarrollo humano. Teniendo en cuenta la rica

diversidad de juegos, es aconsejable que no se los considere únicamente como

instrumento facilitador del aprendizaje, ni únicamente como descanso y recreación,

sino que se observe, propicie y desarrolle toda clase de juegos como medio de

maduración y aprendizaje, pues constituyen un elemento básico en su desarrollo

global como individuo.

Page 95: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1175/1/TRAB... · mejora de la prÁctica pedagÓgica a travÉs de la aplicaciÓn de juegos psicomotores

95

Al respecto, Molina señala una serie de capacidades que pueden ser

desarrolladas a través del medio lúdico, entre las que se encuentran:

- Desarrollo motor (físico): el ejercicio que el niño activo necesita le viene dado

por el juego de la mejor manera. El juego favorece el control postural, la

ejercitación de los músculos, el conocimiento del propio cuerpo.

- Desarrollo psicológico: el juego desempeña una función catártica, liberando al

niño de sus tensiones internas y favoreciendo la formación de una personalidad

equilibrada.

- Desarrollo mental: a nivel mental, la actividad lúdica fomenta el desarrollo de

la imaginación, la creatividad, y la fantasía, así como también la inteligencia y

la mejora del rendimiento escolar.

- Desarrollo social: el juego es el paso previo y definitivo para la plena

socialización del niño. Desde su nacimiento, el niño va integrándose en el

mundo de los adultos, va conquistando su independencia a través de la

actividad lúdica. En los juegos, sobre todo en los cooperativos, el niño ha de

pensar en los demás, aceptando sus actitudes y propuestas de juego y

reaccionando con flexibilidad ante las mismas. Es decir, el niño va

abandonando paulatinamente las formas de comportamiento egocéntricas.

Page 96: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1175/1/TRAB... · mejora de la prÁctica pedagÓgica a travÉs de la aplicaciÓn de juegos psicomotores

96

- Desarrollo del lenguaje: en el juego con los demás o de imitación de otras

personas, los infantes necesitan del lenguaje para comunicarse y expresar sus

ideas, esto permite que el niño y la niña desarrollen su capacidad lingüística.

En este sentido, según Rabbe (1980), sin los primeros conocimientos debidos al

juego, el niño no podría aprender nada en la escuela; se encontraría

irremediablemente separado del entorno natural y del entorno social. Jugando, el

niño se inicia en los comportamientos del adulto, en el papel que tendrá que

desempeñar más tarde; desarrolla aptitudes físicas, verbales, intelectuales y su

capacidad para la comunicación. Institución que penetra la sociedad entera, el juego

constituye un factor de comunicación más amplio que el lenguaje verbal; abre el

diálogo entre individuos de orígenes lingüísticos o culturales distintos.

Es por esto, que hoy, a partir de las cualidades y beneficios que el juego reporta,

se debe reflexionar acerca del papel que la actividad lúdica puede cumplir en la

escuela, generadora y transmisora de cultura y responsable de gatillar procesos que

favorecen el desarrollo integral de los sujetos.

Page 97: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1175/1/TRAB... · mejora de la prÁctica pedagÓgica a travÉs de la aplicaciÓn de juegos psicomotores

97

3. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1. Descripción y valoración del proceso metodológico de la I-A

El trabajo de investigación es de tipo investigación acción que responde a un

enfoque cualitativo, ya que nos permite observar, describir comportamientos,

conductas y actitudes de los alumnos, permitiendo un contacto directo por parte de lo

investigadores y alumnos dentro de pequeños grupos de trabajo y se desarrolla en un

ambiente natural, con el fin de realizar un análisis reflexivo sobre la realidad

problemática en el aula, y diagnosticar el problema en los alumnos y así mejorar el

problema detectado.

La investigación acción es un tipo de investigación aplicada porque surge a

partir de situaciones problemáticas de un grupo social que desea buscar soluciones

.Es en la búsqueda de estas que participan los investigadores y el grupo social

afectados por el problema. (CATACORA, 2002:15).

Según Mckernan “La Investigación ha intentado hacer comprensible el

problema… mejora la calidad de la investigación” (2001; 24). “La investigación

acción es el proceso de reflexión… donde se desea mejorar la práctica o la

comprensión en el profesional… es un estudio científico auto reflexivo” (2001; 27).

Es por ello que durante nuestra permanencia en el aula identificamos la carencia

de juegos motores en las sesiones de aprendizaje con niños y niñas de 2 años que

Page 98: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1175/1/TRAB... · mejora de la prÁctica pedagÓgica a travÉs de la aplicaciÓn de juegos psicomotores

98

estimulan la motricidad gruesa, y observamos que la docente mantiene a los alumnos

realizando actividades de motricidad fina sin darse cuenta que esta motricidad se

logra con un correcto desarrollo de la motricidad gruesa. Por esto se aplicará

diferentes estrategias como propuestas de solución.

3.2. Objetivos

3.2.1 General

Mejorar la práctica docente a través de la aplicación de juegos psicomotores para

desarrollar y fortalecer la motricidad gruesa en niños de 2 años de la I.E.I N° 522

“MARIA INMACULADA., San Borja, UGEL 07.

3.2.1 Específicos

Planificar sesiones de psicomotricidad siguiendo las fases de actividades

psicomotrices e incorporando juegos psicomotores que favorezcan la motricidad

gruesa en niños de 2 años de la I.E.I. N° 522 “MARIA INMACULADA” San Borja,

UGEL 07.

Aplicar sesiones de psicomotricidad incorporando juegos psicomotores y

material lúdico que potencien el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de 2

años de la I.E.I. N° 522 “MARIA INMACULADA San Borja, UGEL 07.

Page 99: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1175/1/TRAB... · mejora de la prÁctica pedagÓgica a travÉs de la aplicaciÓn de juegos psicomotores

99

Adaptar y emplear instrumentos de evaluación contextualizados que nos

permitirá conocer el nivel de la motricidad gruesa en niños de 2 años de la I.E.I. N°

522 “MARIA INMACULADA, San Borja, UGEL 07.

3.3. Hipótesis de acción

Hipótesis de acción 1:

La planificación sesiones de psicomotricidad siguiendo las fases psicomotrices e

incorporando juegos psicomotores favorece el desarrollo de la motricidad gruesa, de

los niños de 2 años de la I.E.I. 522 “María Inmaculada” San Borja, UGEL 07.

Hipótesis de acción 2:

La aplicación de sesiones de psicomotricidad incorporando juegos psicomotores

favorece el desarrollo de la motricidad gruesa de los niños de 2 años de la I.E.I. 522

“María Inmaculada” San Borja, UGEL 07.

Hipótesis de acción 3:

La adaptación y uso de instrumentos de evaluación favorece la valoración de los

resultados sobre el nivel de desarrollo de la motricidad gruesa de niños de 2 años de

la I.E.I. 522 “María Inmaculada” San Borja, UGEL 07.

3.4. Instrumentos

Page 100: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1175/1/TRAB... · mejora de la prÁctica pedagÓgica a travÉs de la aplicaciÓn de juegos psicomotores

100

Lista de cotejo: Es un instrumento que permite identificar comportamiento con

respecto a actitudes, habilidades y destrezas de los niños. Contiene un listado de

indicadores de logro en el que se constata, en un solo momento, la presencia o

ausencia de estos mediante la actuación de alumno y alumna.

Registro anecdotario: El registro anecdotario es un instrumento en el cual se

describen comportamientos importantes del alumno/a en situaciones cotidianas. En el

mismo se deja constancia de las observaciones realizadas acerca de las actuaciones

más significativas del/la alumno/a en situaciones diarias del proceso de enseñanza

aprendizaje.

Guía de Observación: Es un instrumento de recolección de datos, referido a un

objetivo específico que nos permite recoger información sobre el comportamiento

del alumno, la cual debe ser debidamente planificado en función de los indicadores

según las conductas observables esperados en niños y niñas. “facilita el recojo de la

información la cual es sistematizada e interpretada” (Minedu: 2000; 35).

Test: Es un instrumento experimental para medir o evaluar el comportamiento

de un sujeto frente a determinados objetos y situaciones, cuyos criterios de

cuantificación o valoración han sido establecidos mediante procedimientos

estadísticos y/o clínicos. Debe ir acompañado de unas normas de aplicación, e

interpretación de los resultados.

Page 101: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1175/1/TRAB... · mejora de la prÁctica pedagÓgica a travÉs de la aplicaciÓn de juegos psicomotores

101

Diario de campo: Es una herramienta general que puede tener más de un

propósito simple de investigación, un diario puede usarse para favorecer objetivos

educativos, ya que registra información, sentimientos, actitudes y se usa para

describir, interpretar, reflexionar y evaluar tanto al alumno como al docente.

Podemos decir que el diario es una herramienta general como lo define Casanova

“documento personal una técnica narrativa y registro de acontecimientos de interés

para el autor…reúne sentimientos y vivencias capturadas en el momento o después”

(1997; 178).

Page 102: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1175/1/TRAB... · mejora de la prÁctica pedagÓgica a travÉs de la aplicaciÓn de juegos psicomotores

102

4. LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA ALTERNATIVA

4.1. Reconstrucción de la práctica pedagógica:

4.1.1. Fundamentación de la propuesta

Al observar la problemática que presentan los niños y niñas de 2 años de

Educación Inicial de la I.E.I 522 “María Inmaculada” del distrito de San Borja con

respecto a la escaza estimulación de la motricidad gruesa. El equipo de investigación

propuso como alternativa de solución la elaboración y aplicación de juegos

psicomotores que fueron debidamente planificados por el equipo de investigación

con la finalidad de estimular, desarrollar y fortalecer la motricidad gruesa en los

niños de 2 años, ya que por medio de ella el niño logrará reconocer su esquema

corporal y afianzar las partes gruesas y finas.

Se utilizarán diferentes medios como: materiales reciclados, espacios óptimos,

canciones, movimientos corporales, etc. Fomentando el interés de los niños hacia la

motricidad gruesa logrando así un desarrollo integral.

Por lo que nuestra propuesta consiste en diseñar adecuadamente sesiones de

aprendizaje que incorporen juegos psicomotores para favorecer el desarrollo de la

coordinación motora gruesa en niños de dos años perteneciente a la Institución

Educativa Inicial Nº 522 María Inmaculada.

Page 103: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1175/1/TRAB... · mejora de la prÁctica pedagÓgica a travÉs de la aplicaciÓn de juegos psicomotores

103

4.1.2. Plan de acciones

Para nuestra investigación se ha elaborado planes de acciones con la finalidad de

contribuir a la mejora de las sesiones de aprendizaje en relación al desarrollo motor

de los niños 2 años, los mencionaremos a continuación:

Tabla 3

Plan de Acción para la Hipótesis de Acción 1.

HIPÓTESIS

DE ACCIÓN

1

La planificación sesiones de psicomotricidad siguiendo las fases psicomotrices

e incorporando juegos psicomotores favorece el desarrollo de la motricidad

gruesa, de los niños de 2 años de la I.E.I. 522 “María Inmaculada” San Borja,

UGEL 07.

ACCIÓN ACTIVIDADES RECURSOS RESPONSABLES CRONOGRAMA

Planificación

de sesiones de

psicomotricidad

siguiendo las

fases de

actividades

psicomotrices e

incorporando

juegos

psicomotores.

1. Investigar cuales

son las fases de

una sesión

psicomotriz,

indagar sobre el

concepto,

características y

tipos de juego

psicomotor,

conocer el concepto

de motricidad

gruesa.

2. Diseño de sesiones

de psicomotricidad.

Bibliografía

Internet

Afiches

Revista

Page 104: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1175/1/TRAB... · mejora de la prÁctica pedagÓgica a travÉs de la aplicaciÓn de juegos psicomotores

104

Tabla 4

Plan de Acción para la Hipótesis de Acción 2.

HIPÓTESIS

DE ACCIÓN 2

La aplicación de sesiones de psicomotricidad incorporando juegos

psicomotores favorece el desarrollo de la motricidad gruesa de los niños de 2

años de la I.E.I. 522 “María Inmaculada” San Borja, UGEL 07.

ACCIÓN ACTIVIDADES RECURSOS RESPONSABLES CRONOGRAMA

La aplicación

de sesiones de

psicomotricidad

incorporando

juegos

psicomotores.

1. Clasificación de

los juegos

psicomotores y

material lúdico.

2. Aplicación de

juegos

psicomotores

con material

lúdico.

Bibliografía

Internet

Afiches

Revista

Page 105: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1175/1/TRAB... · mejora de la prÁctica pedagÓgica a travÉs de la aplicaciÓn de juegos psicomotores

105

Tabla 5

Plan de Acción para la Hipótesis de Acción 3.

HIPÓTESIS

DE

ACCIÓN 3

La adaptación y uso de instrumentos de evaluación favorece la valoración de los

resultados sobre el nivel de desarrollo de la motricidad gruesa de niños de 2 años de

la I.E.I. 522 “María Inmaculada” San Borja, UGEL 07.

ACCIÓN ACTIVIDADES RECURSOS RESPONSABLES CRONOGRAMA

Adaptación

y uso de

instrumentos

de

evaluación.

1. Investigar sobre

instrumentos de

evaluación que

midan el nivel

de motricidad.

2. Seleccionar y

adaptar

instrumentos de

evaluación

3. Aplicar los

instrumentos de

evaluación que

midan el nivel

de motricidad

4. Evaluar los

resultados

arrojados por

los

instrumentos de

evaluación

Bibliografía

Internet

Instrumentos de

evaluación

Test psicomotores

DCN

Page 106: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1175/1/TRAB... · mejora de la prÁctica pedagÓgica a travÉs de la aplicaciÓn de juegos psicomotores

106

4.1.3. Evaluación y seguimiento del Plan de acciones

Page 107: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1175/1/TRAB... · mejora de la prÁctica pedagÓgica a travÉs de la aplicaciÓn de juegos psicomotores

107

5. LECCIONES APRENDIDAS

Nuestro compromiso con los niños es impulsar y promover sesiones de

aprendizaje creativas y motivadoras adecuadas a la edad respetando las fases de la

misma al emplear juegos psicomotores que ayuden a desarrollar la motricidad

gruesa. Asimismo queremos seleccionar material lúdico que apoyen el trabajo dentro

y fuera del aula al realizar las sesiones que fomenten la motricidad gruesa de los

niños de dos años.

De igual modo, apoyarnos del uso de instrumentos que evalúen el nivel de

desarrollo motriz del niño, con el fin de alcanzar mejorías en su desarrollo motriz

grueso.

Page 108: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1175/1/TRAB... · mejora de la prÁctica pedagÓgica a travÉs de la aplicaciÓn de juegos psicomotores

108

REFERENCIAS

Ajuriaguerra, J. Manual de psiquiatría infantil. Barcelona, Editorial Científico-

Médica, España. (1978)

Deval, J. (2006). El desarrollo humano. 7ma. Ed. Madrid: Siglo XXI Editores.

Palau, E. (2005). Aspectos básicos del desarrollo infantil. La etapa de 0 a 6 años.

Barcelona: Ediciones CEAC.

Pavlov (1849-1936)-Vygotsky (1934-1984) VI Ámbito De Las Dimensiones

Educativas. Nº 3 Educación Psicomotriz

Pilar Arnáiz Sánchez (2001). La psicomotricidad en la escuela: una práctica

preventiva y educativa. Ediciones Aljibe.

Aucouturier, Darrault, Empinet (1985). La práctica psicomotriz. Reeducación y

terapia. Editorial Científico Médica.

Lina Rubio, Carolina Zori (2008). La psicomotricidad en la escuela. Editorial Dossat

2000.

Lapierre, Aucouturier (1977). Simbología del movimiento. Editorial Científico

Médica.

Page 109: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1175/1/TRAB... · mejora de la prÁctica pedagÓgica a travÉs de la aplicaciÓn de juegos psicomotores

109

Aucouturier, Lapierre (1978). La educación psicomotriz como terapia "Bruno".

Editorial Médica y Técnica, S.A.. ISBN.

Josefina Sánchez Rodríguez y Miguel Llorca Llinares (2008). Recursos y estrategias

en psicomotricidad. Ediciones Aljibe.

Rigal Robert (2006). Educación motriz y educación psicomotriz en preescolar y

primaria.

Escuela para Educadoras Argentina 2008 Editorial Lexus

Le Boulch. El desarrollo psicomotor desde el nacimiento a los seis años. Madrid:

Doñate. 1983.

Elbert T et al: Increased cortical representation of the fingers of the left hand in string

players. Science 1995; 270:305-307

HashimotoI et al: Is there training dependent reorganization of digit representations

in area 3b of string players?. Clin Neurophysiol 2004; 115: 435-447

Johannsson BB: Brain plasticity in health and disease. Keio J Med 2004; 53(4): 231-

246

Page 110: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1175/1/TRAB... · mejora de la prÁctica pedagÓgica a travÉs de la aplicaciÓn de juegos psicomotores

110

Pascual Leone A: The Brain that plays music and is changed by it. Ann NY Acad Sci

2001; 930:315-329.

Schlaug G: The brain of musicians. A model for functional and structural adaptation.

Ann N Y Acad Sci 2001; 930: 281-299

Caillois, Roger (1957). Les jeux et les hommes. Gallimard.

Blog del chivo 10/05/08.

http://psicomotricidadinfantil.blogspot.com/2008/05/definicin-de-terminos.html

Motricidad.

http://scollvaz.galeon.com/index.html

El concepto Motriz deportivo.

http://www.circoforum.net/blog.php?b=44

Diccionario en línea.

http://www.wordreference.com/definicion/motricidad

Biociencias Revista de la Facultad de Ciencias de la SaludVol. 2- año 2004.

http://www.uax.es/publicaciones/archivos/CCSAED04_001.pdf

Motricidad y aprendizaje.

Page 111: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1175/1/TRAB... · mejora de la prÁctica pedagÓgica a travÉs de la aplicaciÓn de juegos psicomotores

111

http://es.scribd.com/doc/4392043/MOTRICIDAD-Y-APRENDIZAJE

Estimulación del área de motricidad gruesa.

http://www.down21.org/educ_psc/educacion/atencion_temprana/motricidad_gruesa.

htm#cefalico

Yahoorespuestas.

http://www.down21.org/educ_psc/educacion…

http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090911052919AA6bngO

Motricidad gruesa.

http://es.scribd.com/doc/38803604/MOTRICIDAD-GRUESA

Perfil de niño de 4 años.

http://www.babycenter.es/toddler/desarrollo/desarrollo-48-meses/

Perfil de niño de 4 años.

http://www.eljardinonline.com.ar/teorcaractevol4.htm

Gardner, Howard. (1983) ''Multiple Intelligences'', ISBN 0-465-04768-8, Basic

Books. Castellano "Inteligencias multiples" ISBN: 84-493-1806-8 Paidos

Page 112: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1175/1/TRAB... · mejora de la prÁctica pedagÓgica a travÉs de la aplicaciÓn de juegos psicomotores

112

Gardner, Howard. (1999) "Intelligence Reframed: Multiple Intelligences for the 21st

Century." Basic Books.

Klein, Perry, D. (1997) "Multiplying the problems of intelligence by eight: A

critique of Gardner's theory", Canadian Journal of Education, 22(4), 377-394.

Klein, Perry, D. (1998) "A response to Howard Gardner: Falsifiability, empirical

evidence, and pedagogical usefulness in educational psychology" ''Canadian Journal

of Education'', 23(1), 103-112.

Rojas Campos, Luis Enrique.- Pág. 174

La importancia de la Motricidad y su definición.

http://www.naeki.cl/la-importancia-de-la-moticidad-y-su-definicion/

La motricidad humana: trascendencia de lo instrumental.

http://www.efdeportes.com/

Revista Digital - Buenos Aires - Año 9 - N° 65 - Octubre de 2003

http://www.efdeportes.com/efd65/motric.htm

Page 113: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1175/1/TRAB... · mejora de la prÁctica pedagÓgica a travÉs de la aplicaciÓn de juegos psicomotores

113

Marcha Y carrera.

http://scollvaz.galeon.com/aficiones401116.html

Page 114: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1175/1/TRAB... · mejora de la prÁctica pedagÓgica a travÉs de la aplicaciÓn de juegos psicomotores

114

ANEXOS

Árbol de problemas

Page 115: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1175/1/TRAB... · mejora de la prÁctica pedagÓgica a travÉs de la aplicaciÓn de juegos psicomotores

115

Árbol de objetivos

Page 116: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1175/1/TRAB... · mejora de la prÁctica pedagÓgica a travÉs de la aplicaciÓn de juegos psicomotores

116

Matriz FODA

Page 117: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1175/1/TRAB... · mejora de la prÁctica pedagÓgica a travÉs de la aplicaciÓn de juegos psicomotores

117

Diarios de campo

Page 118: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1175/1/TRAB... · mejora de la prÁctica pedagÓgica a travÉs de la aplicaciÓn de juegos psicomotores

118

Modelos de instrumentos

LISTA DE COTEJO

Nombre y Apellidos del Niño(a): Edad: 2 años

Profesora: Área: Psicomotricidad

INDICADORES DE EVALUACION SI NO

- Camina libremente sin chocarse con otros niños.

- Camina siguiendo un ritmo determinado.

- Camina en puntas de pie.

- Camina sobre líneas pintadas en el suelo.

- Camina esquivando obstáculos.

- Camina entre líneas paralelas.

- Camina hacia atrás.

- Camina en cuadrupedia sobre manos y rodillas.

- Camina en cuadrupedia sobre manos y pies.

- Corre libremente sin chocar.

- Corre esquivando obstáculos.

- Salta sobre su sitio con los pies juntos.

- Salta desde una pequeña altura.

- Repta.

- Se desplaza en un plano inclinado.

- Rueda libremente.

- Rueda hacia un lado y a la inversa.

Page 119: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1175/1/TRAB... · mejora de la prÁctica pedagÓgica a travÉs de la aplicaciÓn de juegos psicomotores

119

- Trepa sobre aparatos a la altura de su cadera.

- Sube y baja las escaleras alternando los pies y sin ayuda.

- Trepa libremente sobre algunos objetos.

- Arroja a distancia bolsitas con una y dos manos.

- Patea pelotas sin perder el equilibrio.

- Lanza pelotas o bolsitas, colocando el brazo hacia atrás.

- Empuja objetos medianos.

OBSERVACIONES: ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Page 120: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1175/1/TRAB... · mejora de la prÁctica pedagÓgica a travÉs de la aplicaciÓn de juegos psicomotores

120

Propuesta de mejora