INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS...

163
APLICACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA EN EL REDISEÑO DEL PLAN DE ESTUDIOS DEL NIVEL SECUNDARIA TESIS QUE PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRÍA EN CIENCIAS EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PRESENTA ANTONIO SALAS GONZÁLEZ DIRECTOR DE TESIS: DRA. CONCEPCIÓN HERRERA ALCAZAR M. EN C. ESTEBAN MARTÍNEZ DÍAZ México D.F. 15 de octubre de 2013. INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD SANTO TOMÁS SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

Transcript of INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS...

Page 1: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

APLICACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA EN EL REDISEÑO DEL

PLAN DE ESTUDIOS DEL NIVEL SECUNDARIA

TESIS

QUE PARA OBTENER EL GRADO DE

MAESTRÍA EN CIENCIAS EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

PRESENTA

ANTONIO SALAS GONZÁLEZ

DIRECTOR DE TESIS:

DRA. CONCEPCIÓN HERRERA ALCAZAR

M. EN C. ESTEBAN MARTÍNEZ DÍAZ

México D.F. 15 de octubre de 2013.

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN

UNIDAD SANTO TOMÁS

SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

Page 2: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,
Page 3: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,
Page 4: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

AGRADECIMIENTO

Al Instituto Politécnico Nacional (IPN) en la Escuela Superior de Comercio y

Administración (ESCA) Santo Tomás:

me vuelven a dar abrigo, grandes lecciones y siguen complementando mi

formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador, de un

gran profesionista, de un orgulloso Politécnico, un gran mexicano. . .

. . .seguiré infinitamente agradecido. . .

Page 5: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

DEDICATORIAS

A Dios:

con su inmensa misericordia me ha permitido seguir con vida, salud, familia y

cristalizar otro de mis caros sueños. . . gracias.

A mis padres Leonardo y Elvira:

a ellos que fueron los iniciadores de esta gran historia, sigue germinando la

semilla que en mí sembraron, sigo enriqueciendo la herencia que me brindaron y

enalteciendo sus enseñanzas. . .gracias por seguir creyendo en mi. . .

A mis hermanos María Elena, Javier y José:

gracias por sus consejos, su paciencia, su apoyo. . . por esos buenos momentos

en familia. . .

A mis sobrinas Anabel, Helena y Karen Cecilia:

siguen siendo las niñas que con sus risas rompen cualquier momento amargo en

mi vida, ahora también me enseñan que la vida tiene otra cara. . . gracias. . .

A los Catedráticos:

no existe en el mundo moneda que cumpla el pago a la sabiduría compartida,

solamente un GRACIAS y la seguridad que lo bien aprendido será bien aplicado

enalteciendo todas sus enseñanzas. . .

En forma especial a la Doctora Concepción Herrera Alcázar:

además de hacer su “chamba”, me enseñó a creer en la superación, que el trabajo

es día a día y así poder sembrar una semilla para cambiar al mundo, con su cariño

y esfuerzo concluimos este trabajo, este también es su triunfo. . . gracias por

existir. . .

A todos mis amigos y compañeros:

por su amistad desinteresada, por compartir sus conocimientos, porque forjamos

ideales y llevamos un solo fin. . . trabajar en equipo por un mejor futuro. . .

Page 6: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

1

ÍNDICE

Índice de gráficas y tablas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

Glosario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

Abstract . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . 7

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . 8

CAPÍTULO I. ESTRATEGIA METODOLÓGICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

1.1.- Planteamiento del problema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

1.2.- Tabla de problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

1.3.- Enunciado del problema. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

1.4.- Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

1.5.- Preguntas de investigación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

1.6.- Inferencia del trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

1.7.- Justificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

1.8.- Matriz de congruencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

1.9.- Aristas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

1.10.- Tipo de Investigación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

1.11.- Objeto de estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .18

1.12.- Sujeto de estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .18

CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19

2.1.- Conceptualización de las políticas públicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19

2.2.- Corrientes teóricas acerca de las políticas públicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

2.3.- Tipología de las políticas públicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .28

Page 7: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

2

2.4.- Las políticas públicas en México . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

2.5.- Diseño de las políticas públicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .39

2.6.- Evaluación de las políticas públicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .46

2.7.- Las políticas públicas educativas en México . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .52

2.8.- Sustentabilidad, Globalización y Medio Ambiente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .65

CAPÍTULO III. DIAGNÓSTICO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA EN MÉXICO (1995-

2012) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .70

3.1.- Evolución histórica del nivel básico en México . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70

3.2.- Marco Jurídico del nivel secundaria en México . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .81

3.3.- Cobertura de la demanda de educación secundaria en el Distrito Federal . . . . .84

3.4.- Matrícula actual del nivel secundaria en el Distrito Federal . . . . . . . . . . . . . . . . .87

CAPÍTULO IV. ESTUDIO DE CAMPO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .90

4.1.- Operacionalización de variables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90

4.2.- Construcción de instrumento de recopilación de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .95

4.3.- Muestra significativa o universo de estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .95

4.4.- Explicación de la aplicación de los cuestionarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96

4.5.- Análisis y discusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106

CAPÍTULO V. APLICACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA EN EL REDISEÑO DEL PLAN DE

ESTUDIOS DEL NIVEL SECUNDARIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .108

5.1.- Propuesta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .108

CONCLUSIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150

RECOMENDACIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .152

BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .153

Page 8: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

3

PAGINAS WEB . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154

ANEXOS. Encuestas aplicadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155

ÍNDICE DE GRÁFICAS

Gráfica circular de ítem 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98

Gráfica circular de ítem 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99

Gráfica circular de ítem 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..100

Gráfica circular de ítem 4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .101

Gráfica circular de ítem 5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102

Gráfica circular de ítem 6 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103

Gráfica circular de ítem 7 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104

Gráfica circular de ítem 8 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105

Tabla no. 1, operacionalización de variables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90

Tabla no.2, organización del encuestas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95

Tabla no. 3, cuestionarios aplicados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .96

Tabla no. 4, explicación de la aplicación de encuestas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97

Tabla no. 5, Interpretación de los resultados ítem 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .98

Tabla no. 6, Interpretación de los resultados ítem 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99

Tabla no. 7, Interpretación de los resultados ítem 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .100

Tabla no. 8, Interpretación de los resultados ítem 4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .101

Tabla no. 9, Interpretación de los resultados ítem 5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .102

Tabla no. 10, Interpretación de los resultados ítem 6 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .103

Tabla no. 11, Interpretación de los resultados ítem 7 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .104

Page 9: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

4

Tabla no. 12, Interpretación de los resultados ítem 8 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .105

Tabla no. 13, Mapa curricular para la educación secundaria Publicado en Diario Oficial, el 26

de mayo del 2006 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109

Tabla no. 14, Propuesta del Mapa curricular para la Educación Secundaria . . . . . . . . . . . .110

Tabla no. 15, Propuesta de los talleres Escuela para padres e hijos . . . . . . . . . . . . . . . . . .144

Page 10: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

5

G L O S A R I O

Enciclomedia.- Programa federal que instaló computadoras en primarias y secundarias con

pizarrón inteligente como herramienta de apoyo a las clases en todas las asignaturas,

durante el período del presidente Vicente Fox Quezada. (―Plan Nacional de Desarrollo 2000-

2006”)

Postpositivismo.- Diferencia radical en la filosofía de la ciencia, la ontología real, la

epistemología objetiva reemplazó los valores anteriores. La comunicación teórica para

enfatizar diferentes rutas de comunicación

Reproductivismo.- Condiciones materiales de producción de la sociedad capitalista y los

mecanismos mediante los cuales se hace posible la reproducción, en educación, son aportes

funcionales para perpetuar las condiciones sociales de dominación.

Inductivista.- Se sacan conclusiones generales de algo particular, se caracteriza por 4

etapas: observación, análisis, generalización, contrastación.

Page 11: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

6

R E S U M E N

El presente trabajo hace una reflexión y análisis acerca de la Educación Básica en México,

del plan de estudios en Escuelas Secundarias en el Distrito Federal y lo importante que es

reforzar los valores y el cuidado al medio ambiente en los jóvenes estudiantes.

Se construye una encuesta para aplicar a una muestra poblacional de la comunidad escolar y

saber cuáles son las necesidades prioritarias entorno a la educación que reciben los alumnos

y como consideran que trasciende en la vida cotidiana.

A través de la propuesta de política pública y con los datos recabados en la encuesta

aplicada a una muestra poblacional de la comunidad escolar (25 profesores, 129 padres de

familia, 130 alumnos) se propone:

1) Incorporar al plan de estudios de Educación Secundaria, asignaturas que promuevan los

valores sociales, familiares y escolares, con el cuidado del medio ambiente: Civismo, Ética y

cuidado al medio ambiental.

2) Establecer talleres de Escuela para Padres con sus hijos para reforzar los valores

sociales, familiares, escolares, sea responsabilidad compartida, se impulse desde el hogar el

buen desempeño en la vida escolar y se refleje en el aprovechamiento del alumno.

Se infiere que al fomentar, reforzar y promover los valores en los jóvenes con ayuda de los

padres y en entorno escolar tendremos actitudes conductuales positivas en los jóvenes.

Con el Civismo y la Ética se promueve la reflexión a conciencia en los alumnos, el cuidado al

medio ambiente será la práctica operable de lo aprendido y del nivel de cambio conductual

en ellos.

Page 12: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

7

ABSTRACT

The present work is a reflection and analysis about the basic education in Mexico, the

curriculum in secondary schools in the Mexico City and how important it is to strengthen the

values and protecting the environment in young students.

We constructed a survey to apply to a population-based sample of the school community and

to know what are the priority needs of the education environment that students are getting

and how they perceive that transcends in everyday life.

Through the public policy proposal and with the data collected in the survey of a population-

based sample of the school community (25 professors, 129 parents, 130 students) is

proposed: 1) incorporate the curriculum of secondary education, subjects that promote social

values, family and school, with the care of the environment: civility, Ethics and the

environmental care.

2) Set of workshops for school children with their parents to reinforce social values, family,

school, shared responsibility, promote from the home the good performance in school life and

is reflected in student achievement. We can be assured that to promote, strengthen and

promote the values in young people with the help of parents, and school environment will

have positive behavioral attitudes in young people.

With the civility and ethics that we will have the reflection to promote awareness of the

students, the care to the environment will be operable the practice of what has been learned

and the level of behavioral change in them.

Page 13: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

8

INTRODUCCIÓN

La sociedad requiere orientación para la convivencia diaria, requiere estar más preparada

para el vertiginoso desarrollo que se vive y los desafíos sociales que se presentan. La

educación en casa, el hogar, la familia, núcleo de la sociedad, es la primera instancia de

aprendizaje y de educación que recibimos todos.

La escuela es la otra instancia que refuerza la educación recibida; además de que en ella se

imparte la información cultural y educativa que como objetivo tiene prepararnos para

incluirnos en la convivencia social e incorporarnos al mundo de trabajo, mejorar la calidad de

vida.

Actualmente, la educación ha venido en declive y en consecuencia se han incluido algunas

reformas en materia humana, administrativa y de infraestructura. De acuerdo a los últimos

resultados de cinco ciclos escolares anteriores, la educación que se imparte en el nivel

básico no responde a las necesidades de nuestra sociedad. Cabe señalar que cada región

tiene sus propias características y necesidades y por ende, la educación también debe

acusar a esas características.

Una propuesta de política pública es conocer y atender las necesidades de la sociedad que

asiste a una escuela, esto conlleva a la aplicación de una encuesta para saber las

inquietudes de quienes constituyen una comunidad escolar: padres de familia, profesores y

alumnos.

Los resultados que arrojaron las encuestas son con la necesidad de apoyar los valores en la

familia, sociedad y escolar, así como ponerlos en práctica como en el cuidado del medio

ambiente. Quien tiene la reflexión y análisis para cuidar el medio ambiente, tiene valores

personales; por tanto, el respeto será la columna vertebral para las tareas de la vida.

Page 14: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

9

Por lo que respecta al capítulo I, éste describe la metodología que se utilizó para llevar a

cabo esta investigación, reflejando el problema, los objetivos y el método que se utilizó para

finalizar la tesis.

En lo que toca al capítulo II, se aborda lo concerniente a las corrientes teóricas de las

políticas públicas, haciendo hincapié en las definiciones que los grandes estudiosos

comparten con la humanidad. El estudio de esta disciplina ha favorecido las causas y los

efectos de las políticas públicas. El enfoque a las políticas busca contextualiza modelos e

investigaciones desde aquella normas que tienen una orientación hacia los complejos

problemas de las políticas públicas. Finalmente, los estudiantes y profesionistas de políticas

públicas, también se enamoraron del uso de métodos científicos y técnicas desarrollo en el

sector privado para analizar y reformar el sector público.

En México se vivió una profunda transformación para administrar lo público, tiene que ver

con la detección y observación del problema, establecer objetivos, seleccionar una opción, la

implementación y la evaluación para saber se fue solución acertada.

Así mismo, en el capítulo III hacemos un acercamiento a la educación básica en México, la

evolución histórica, sus inicios con el gobierno de Lázaro Cárdenas, como política pública dio

frutos en tiempo y espacio. Surgen después los planes nacionales de desarrollo que surgen

del ejecutivo federal, creando instancias y organismos nuevos.

Tocante al capítulo IV, se hace la consulta con la comunidad escolar profesores, padres de

familia y alumnos, en donde se ve la necesidad de aplicar una política pública, cubrir las

necesidades que ellos tienen, de acuerdo a la consulta realizada. Los valores en la sociedad

en la familia en la escuela, se van perdiendo, pero en la escuela solamente se refuerzan

esos valores que en casa se dan. Los padres y maestros estamos convencidos que a través

de la práctica los jóvenes lograrán hacer suyos esos valores. Por eso, es importante que a

través de una propuesta de una política pública rediseñemos los planes para los alumnos

que cursan el nivel secundaria.

Page 15: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

10

CAPÍTULO I. ESTRATEGIA METODOLÓGICA

1.1.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Por qué no existe calidad educativa en el nivel básico en México?‖.

Este es un problema generacional. Los planes con los que fuimos educados datan de 1973;

se realizaban planeaciones de clase en base a unidades, con objetivos generales,

particulares y específicos, con sus respectivas actividades y evaluaciones. Para 1993 se

realiza la reforma y las clases eran planeadas con temas, subtemas con sus actividades y

resolución de problemas a través de proyectos. Mencionaremos que la inclusión de las

computadoras al trabajo educativo viene estrepitosamente, se dotan a los planteles de estas

herramientas tecnológicas. No pasaron diez años y en 2003 se realiza otra reforma a los

planes y programas, el tiempo no fue suficiente, no se pueden detectar cambios en los

alumnos en tan corto tiempo, repito; es un problema generacional. Aquí se aplican

conceptos, entre otros como ―competencia‖. ¿Nuestra generación no es competente? Por

supuesto que sí; esto refiere a poder resolver problemas de la vida cotidiana; en casa,

escuela, socialmente. La tecnología acompaña a esta reforma e incluyen ―enciclomedia‖,

ahora obsoleta. Para el 2012 se proyecta otra reforma ¿Qué tragedia educativa nos espera?

Mencionaremos que todos los cambios se hacen sin previa preparación de quienes van a

operar estos cambios; es decir, a la planta docente. Los dan a conocer; cuando mucho un

mes antes y tienen la aberrante idea nuestras autoridades educativas que con ―cursos de

actualización‖ de cuatro días podrá ser un éxito.

Por otro lado, los alumnos que ingresan a secundaria, llegan deficientes, sin saber leer, ni

escribir, mucho menos con las habilidades para resolver problemas matemáticos. Me atrevo

a decir que de 100 alumnos que ingresan a nivel secundaria, 20 llegan preparados, Además,

con problemas de familia, donde si bien existe la figura paterna, están solos, sin autoridad

moral que los guíe.

El problema de la familia no podemos resolverlo por el momento, enfocaremos a resolver la

fundamentación de los planes y programas, columna vertebral del quehacer educativo al

interior de las aulas; la operatividad de las normas y reglamentos que deben operar al interior

Page 16: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

11

de los planteles; la eficiencia y eficacia del personal para atender sus responsabilidades y

funciones.

En tal virtud, a continuación se presenta una tabla que demuestra la serie de problemas a las

que se enfrenta la educación básica de México particularmente las secundarias. A saber:

1.2.- TABLA DE PROBLEMAS

CAUSA EFECTO

1.- Reforma a planes y programas 1993

2.- Reforma a planes y programas 2003

3.- Reforma a planes y programas 2011

-Cambian nombres a algunas

asignaturas, convirtiendo los objetivos

en temas y contenidos. Dosifican en

extremo las actividades de aprendizajes

y ahora se retoma la ―resolución de

problemas‖.

-Quitan asignaturas en algunos grados

y modifican los contenidos de libros de

texto (Historia, FCE, Geografía,

Matemáticas, Español, Química, Física)

ahora se trabaja por ―proyectos‖.

-Se continúa con el mismo curricula,

pero ahora se parte del supuesto que el

alumno ―sabe‖ leer, escribir, sumar y

multiplicar. Se plantea un problema y se

tiene que resolver. Lo importante no es

el resultado, sino el esfuerzo de tratar

de resolver el problema.

Page 17: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

12

1.3.- ENUNCIADO DEL PROBLEMA

En las Escuelas Secundarias del Distrito Federal, no existe una política pública que permita

el rediseño del plan de estudios basado en valores personales y ambientales.

1.4.- OBJETIVOS

1.4.1.- Objetivo General

Rediseñar en las Escuelas Secundarias del Distrito Federal, el plan de estudios basado en

valores personales y ambientales a través de una política pública.

1.4.2.- Objetivos Específicos

Analizar el plan de estudios de las escuelas secundarias en el D.F., y comprobar si

obedece a la aplicación de una política pública.

Coadyuvar con los profesores y padres de familia a reforzar los valores y el cuidado

del medio ambiente extramuros.

Proponer la aplicación de una política pública que responda a las necesidades

prioritarias de la comunidad escolar.

.

1.5.- PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

¿Es posible analizar el plan de estudios de las escuelas secundarias en el D.F., y

comprobar si obedece a una la aplicación de una política pública?

¿Cómo se podría coadyuvar a los profesores con los padres de familia a fin de

reforzar los valores y el cuidado del medio ambiente extramuros?

¿Se puede proponer la aplicación de una política pública que dé respuesta a las

necesidades prioritarias de la comunidad escolar?

1.6.- INFERENCIA DEL TRABAJO

Si existiera una Política Pública que promoviera el rediseño del plan de estudios de las

Escuelas Secundarias del Distrito Federal, entonces se rescatarían los valores personales y

ambientales.

Page 18: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

13

1.7.- JUSTIFICACIÓN

En la actualidad, los senadores, diputados, empresarios, califican a la educación en México

como un desastre. ¿Se les habrá olvidado que ellos son producto de una educación

generacional? ¿Ellos egresaron con un ―desastre‖ de educación? ¿Los Profesores son los

culpables del declive social en México?

Más allá de todas las dudas que surjan por la gran problemática social que tiene nuestro

país, de culpar a aquellos o a estos, es muy cierto que la educación de todo ciudadano

empieza en casa.

Los valores humanos son esencialmente la columna vertebral del comportamiento de una

sociedad. Agreguemos la escuela, en donde se pulen y refuerzan los cimientos dados en

casa; en donde a los alumnos adquieren el conocimiento fundamental, básico, globalizado,

pluricultural, se desarrollan habilidades, actitudes con la finalidad de que vayan preparándose

para incorporarse a la vida social y al mundo del trabajo. Al menos en los niveles de

educación preescolar, primaria y secundaria. ¿En qué punto se perdió la calidad educativa?

El presente trabajo analizará el marco contextual de la educación secundaria, a través de un

diagnóstico se busca encontrar el problema y así proponer un proyecto que pueda remediar

este desastre educativo.

Se analizarán los Planes y Programas de Secundaria, la función de los Padres de Familia en

la educación de sus hijos, el papel del alumno y claro está, la eficiencia y eficacia del servicio

que prestan los profesores.

La Administración Pública tiene fundamento en esta propuesta. Existe en la Secretaría de

Educación Pública, la Subsecretaría de Educación Básica que en conjunto, revisa y autoriza

las reformas y los Planes y Programas vigentes; pero ¿con qué bases proponen la reforma?

Con respecto a la actualidad del tema, se mencionará que existe un gran déficit de

aprendizaje en los educandos, la prueba son las estadísticas que la Subsecretaría tiene, la

prueba son las estadísticas que cada plantel obtiene, la prueba son los alumnos que egresan

de primaria sin tener conceptos básicos, que egresan de secundaria sin tener conceptos

básicos. Hace veinte años egresaban alumnos competentes, con aprendizajes básicos, con

conocimientos generales, con habilidades y aptitudes. Ahora, aunque los planes y programas

Page 19: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

14

vigentes así lo marcan, solamente cambiaron palabras, conceptos por otros. Siempre la

educación buscará mejorar el nivel de conocimiento del individuo, en cualquier nivel, en

cualquier rama del conocimiento, en cualquier ámbito social; pero si no se logra, el individuo

tendrá que repetir, reforzar, retroalimentar ese conocimiento. No podemos acreditar a un

individuo si se valora que no ha adquirido el conocimiento.

En la relevancia académica y de acuerdo a los resultados que arroje la presente

investigación podremos proponer algunas estrategias a fin de mejorar la trayectoria por la

secundaria y mejorar la eficiencia, eficacia del quehacer educativo al interior de los planteles.

La pertenencia social se verá reflejada en el mejoramiento del quehacer educativo al interior

de los planteles: profesores, autoridades, alumnos y padres de familia.

Finalmente se justifica el presente trabajo en virtud de la viabilidad que se podrá reflejar en:

los planes y programas que son la columna vertebral del quehacer educativo al interior del

aula, el conocimiento que los alumnos tienen que aprender, el desarrollo de habilidades,

aptitudes que adquirirán en las asignaturas de desarrollo y el cambio de actitud; también se

verá reflejada en los reglamentos y normas donde establecen claramente las funciones y

responsabilidades de los trabajadores al servicio de la educación. En sí, la aplicación de una

política pública en donde se identifiquen las necesidades de toda la comunidad escolar y en

base a éstas proponer la reestructuración de los planes y programas que den respuesta a lo

detectado.

Page 20: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

1.8.- MATRIZ DE CONGRUENCIA

Titulo de la

investigación

Problema

Objetivo general

Objetivos específicos

Preguntas de

investigación

Inferencia

en el trabajo

Justificación

Variables

Aplicación de la

política pública

en el rediseño

del plan de

estudios del

nivel

secundaria.

En las Escuelas

Secundarias del

Distrito Federal,

no existe una

política pública

que permita el

rediseño del plan

de estudios

basado en valores

personales y

ambientales.

Rediseñar en las

Escuelas Secundarias

del Distrito Federal, el

plan de estudios

basado en valores

personales y

ambientales a través

de una política pública.

- Analizar el plan de estudios

de las escuelas secundarias

en el D.F., y comprobar si

obedece a la aplicación de

una política pública.

- Comprobar que los

profesores y padres de familia

refuercen los valores y el

cuidado del medio ambiente

extramuros.

¿Es posible analizar

el plan de estudios

de las escuelas

secundarias en el

D.F., y comprobar si

obedece a una la

aplicación de una

política pública?

Cómo se podría

coadyuvar a los

profesores con los

padres de familia a

fin de reforzar los

valores y el cuidado

del medio ambiente

extramuros?

¿Se puede proponer

la aplicación de una

política pública que

dé respuesta a las

necesidades de la

comunidad escolar?

Si existiera

una Política

Pública que

promoviera el

rediseño del

plan de

estudios de las

Escuelas

Secundarias

del Distrito

Federal,

entonces se

rescatarían los

valores

personales y

ambientales.

En virtud de la

viabilidad de

este trabajo se

podrá reflejar

en los planes y

programas

que son la

columna

vertebral del

quehacer

educativo

dentro del aula

es en el

impacto

eficiente de la

educación de

calidad

basada en

valores y

cuidado

ambiental.

Variable

independiente:

La política

pública para

rediseñar el

plan de

estudios.

Variable

dependiente:

Reforzar los

valores y

cuidado del

medio

ambiente.

Page 21: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

16

1.9.- ARISTAS

1.9.1.- Arista metodológica:

Para abordar la investigación de este tema, lo abordaremos de lo general a lo

particular, con el propósito de analizar los cambios que ha sufrido la educación en

México.

Se realiza la compilación de todos los datos de avances o retrocesos a partir de

las reformas educativas del 2004 en adelante. Promedios, en donde se refleja el

impacto de los aprendizajes en los egresados del nivel secundaria.

Se investiga el marco teórico, jurídico y contextual, relacionado con el tema de la

educación secundaria y las reformas realizadas con mira a la calidad educativa.

Se estudian las leyes, normas y acuerdos aplicados a la educación secundaria en

México. Se diagnostican los efectos de aplicar modelos educativos de otros países

en México. Se elabora una propuesta de una política pública que responda a las

necesidades de la comunidad escolar mexicana.

1.9.2.- Arista Social

Con esta investigación, se estudia, se analiza el impacto que tendría una nueva

propuesta de política pública que responda a las necesidades educativas de la

comunidad escolar mexicana, donde los cambios reflejen e incentiven el

aprendizaje en este nivel, preparados para competir al siguiente nivel educativo e

incursionar activamente en la sociedad.

1.9.3.- Arista Académica

Esta investigación aportará un análisis de la realidad educativa que se vive en

México, donde las necesidades de la sociedad van en sentido contrario al acuerdo

de la calidad educativa que se propone. La meta es elaborar una propuesta de

política pública que impacte en nuestra joven sociedad estudiantil del nivel

secundaria y refleje sustantivamente los aprendizajes esperados para así competir

Page 22: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

17

en el siguiente nivel educativo e incursione positivamente en la sociedad y que

sirva de ejemplo para trabajos futuros.

1.10.- TIPO DE INVESTIGACIÓN:

De acuerdo a la bibliografía consultada el diseño de una investigación se clasifica

en: descriptiva, explicativa y relacional.

Descriptivo.- identifica las variables que permiten llegar a la propuesta, los

números son fríos y marcan objetivamente los niveles reales de la

educación secundaria.

Explicativa.- a partir de las teorías y argumentos establecidos por los

especialistas del tema, se analizarán las variables del fenómeno de estudio.

El método que se utilizó fue el deductivo, pues se tomó el análisis de lo

general a lo particular en cuestión de educación secundaria.

Se utilizó la técnica de investigación documental para los marcos teóricos y

contextuales y se realizó un estudio de campo para soportar la propuesta.

1.10.1.- Identidad

La investigación se encuentra en la educación pública y el impacto de la formación

en jóvenes alumnos en el nivel básico con las necesidades de la sociedad.

1.10.2.- Ubicación

El estudio se ubicó en el Distrito Federal, particularmente en la Delegación

Venustiano Carranza colindando con el Estado de México, municipio de

Netzahualcóyotl. La población en su mayoría es de extracto humilde.

1.10.3.- Tiempo

Analizaremos desde el año del 2006 hasta el 2012. La propuesta será diseñada

para el siguiente ciclo escolar, 2013; a pesar de que está vigente la nueva

reforma. Cabe mencionar que esta propuesta es de impacto generacional.

Page 23: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

18

1.10.4.- Magnitud

Se pretende que el impacto sea directamente en la joven población escolar de

secundaria, pero los resultados se verán a mediano plazo, se verán

generacionalmente.

1.10.5.- Población objeto del estudio

Es la comunidad escolar, alumnos, docentes, autoridades escolares, padres de

familia de la secundaria muestra.

1.11.- OBJETO DE ESTUDIO

El objeto de estudio de la presente investigación son los planes y programas de

los tres niveles de secundaria.

1.12.- SUJETO DE ESTUDIO

El sujeto de estudio son los actores quienes componen la comunidad escolar

mexicana de los tres niveles de secundaria.

Page 24: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

19

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. CONCEPTUALIZACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS

El uso del término ―política pública‖ se ha debatido ampliamente desde que Harold

D. Lasswell lo formulara por primera vez en 1951. Dicho concepto supone la idea

de lo público como una dimensión de la actividad humana regulada e intervenida

por la acción del gobierno. Sin embargo, el significado moderno de policy se

vincula a la capacidad del gobierno para intervenir muy rara vez en la solución de

los problemas públicos.

También existe una línea de reflexión que coloca en el centro del interés público y

que no limita una solución a la óptica gubernamental sino que, de manera integral,

retoma los problemas fundamentales del ser humano con amplitud y perspectiva

global, por lo que en su solución propone la intervención de distintas disciplinas.

Estas concepciones han variado con el transcurso de los años en consonancia

con los cambios históricos, el papel de los actores involucrados, la estructura del

Estado y el tipo de relaciones económicas.

El término Public Policy, en inglés, no tiene una traducción exacta al español y tal

vez esto se deba a la filosofía que involucra al concepto, de origen

estadounidense, con una manera diferente de pensar, una manera de trabajar y

las características propias de la “Escuela de Chicago” (Dewey, Mead, Lasswell,

etc.), que fue donde tuvo su origen.

Algunos autores, recientemente, intentan una aproximación a nuestra realidad

latino-americana, utilizando la expresión “acción pública”, como en el caso de

Cabrero Mendoza Enrique (2005), sin que ello resuelva el problema semántico.

Las políticas públicas se refieren a aquello que alguna vez Dewey (1927)

expresara como “lo público y sus problemas”. Se refieren a la forma en que se

definen y construyen cuestiones y problemas, y a la forma en que llegan a la

agenda política y a la agenda de las políticas públicas.

Page 25: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

20

Hablar de “lo público”, es en sí mismo un problema particular, no solo estudiado,

sino debatido por muchos autores, grupos sociales y teorías políticas. No

obstante, a fin de establecer la necesaria precisión terminológica, acudiremos a la

definición de Parsons, de reciente traducción en México en su libro de 1995:

Public Policy.

―El punto de partida en el debate sobre las políticas públicas deber ser

el análisis de lo que se entiende por ―lo público‖ y el recuento del

desarrollo de este concepto en la teoría y la práctica. Esto reviste

particular importancia ante el hecho de que la idea de ―lo público‖ ha

sufrido cambios considerables recientes, tanto en el mundo anglosajón

como en otros espacios. La idea de las políticas públicas presupone la

existencia de una esfera o ámbito de la vida que no es privada o

puramente individual sino colectiva. Lo público comprende aquella

dimensión de la actividad humana que se cree requiere la regulación o

intervención gubernamental o social, o por lo menos la adopción de

medidas comunes‖ (Parsons, 2007).

Esta definición, la tomaremos como válida para todas las políticas comunes a los

individuos que componen una sociedad. Pero de manera muy especial, a aquellas

políticas que están dirigidas a lo que se conoce como derechos humanos

fundamentales, por ejemplo la educación y el trabajo digno.

Lo mismo sucede con el concepto de ―políticas‖, al cual también se refiere

Parsons:

―Los significados de las palabras cambian. Al igual que la noción de lo

público, la idea de las políticas no es un término preciso ni evidente. El

debate en torno a si las políticas son más que una estrategia ―con un fin

pretendido‖. Una política pública también podría ser algo que carece de

un fin pretendido y que, sin embargo, se lleva a cabo en la práctica de

la implementación o administración. En algunos idiomas como el inglés,

existe una clara distinción entre la palabra ―políticas‖ (policy) y la

Page 26: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

21

palabra ―administración‖ (administration), en otros idiomas, la diferencia

no es evidente. El Oxford English Dictionary ofrece definiciones de

políticas públicas, entre las que destacan las siguientes ―sagacidad

política; oficio del Estado; conducta prudente; actuar con oficio; medida

adoptada por un gobierno partido etc‖. El significado moderno de la

noción inglesa policy es tomar una medida o formular un plan, una serie

de objetivos políticos en contraposición a la ―administración‖. Sobre

todo, el significado moderno de la palabra policy que data

específicamente del período de la segunda posguerra, se refiere a una

lógica racional, una manifestación de un juicio meditado. Basta

imaginar, por ejemplo, a los políticos que aceptan la ausencia de una

política sobre el tema x. Una política pública representa el intento de

definir y estructurar una base racional para actuar o no actuar‖

(Parsons, 2007).

EL ESTUDIO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS

El tratado de las políticas públicas se desarrollaría precisamente en el contexto de

aquel ―nuevo liberalismo‖ formulado por Dewey y Keynes, que encontró su

expresión práctica en el tiempo de Roosevelt y la administración en tiempos de

guerra. Como señala Lasswell, la forma en que evolucionó la ciencia de las

políticas públicas después de la segunda guerra mundial no fue sino ―una

adaptación del enfoque general de políticas públicas recomendado por Dewey y

sus colaboradores‖ (Lasswell, 1971).

Durante la posguerra se predicaban ideas liberales acerca del propósito de la

formulación de políticas a partir de la creencia en el Estado como entidad

administrativa de ―lo público‖ y sus problemas, a fin de ocuparse de aquellos

aspectos de la vida económica y social que el mercado no era capaz de resolver.

En ese mundo nuevo, la clave era el desarrollo del proceso de las políticas

públicas y la toma de decisiones con más información y erudición que en tiempos

pasados.

Page 27: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

22

Después de la segunda guerra mundial, predominó la idea de que el Estado debía

manejar lo público. Éste intervino entonces en gran número de actividades

privadas y extendió las redes de su burocracia para atender los problemas que

los mercados y la sociedad no podían resolver. Posteriormente se generó un

fuerte cuestionamiento a esta medida y a su ineficacia. Se dejó entonces que

interviniese el mercado. Sin embargo, los problemas continúan, por lo que hoy

existe una vigorosa crítica acerca de la capacidad estatal para proporcionar

soluciones adecuadas. En la actualidad, la política pública ha contribuido a

destacar, tanto los vicios originados por una intervención excesiva, como las fallas

que estado y mercado tienen para afrontar los problemas públicos.

―Para conseguir alta eficiencia en el aparato público gubernamental se

requiere la construcción de instituciones públicas que respondan a los

intereses de la sociedad. La gobernanza pública exige acceso a la

información y transparencia en su manejo, así como el control de los

ciudadanos sobre sus autoridades para lograr procesos de gobierno

más capaces de conseguir los efectos deseados‖ (Parsons, 2007).

En el terreno de las políticas públicas, se estudia el ―cómo, por qué y para qué‖ los

gobiernos adoptan determinadas medidas para actuar o no actuar (Heidenheimer,

1990), en las palabras de Dye, estudian qué hacen los gobiernos, porqué lo hacen

y cuál es su efecto‖ (Dye, 1976).

Así mismo, el estudio sobre la ―naturaleza, las causas y los efectos de las políticas

públicas‖ (Nagel, 1990), establece una complejidad tal para su estudio, que no

basta con abordarlo desde una perspectiva multidisciplinaria y dado que el objeto

de estudio es muy controvertido y cambiante, no sería pertinente un enfoque

interdisciplinario.

Ahora, en pleno siglo XXI, el estudio de las políticas públicas responde

metodológicamente a la propuesta realizada por Edgar Morín (1974), para abordar

cualquier objeto de estudio. La transdisciplinariedad, entendiendo esta postura

como una visión del mundo que busca ubicar al hombre y a la sociedad en el

Page 28: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

23

centro de nuestra reflexión, así como desarrollar una concepción integradora del

conocimiento (Morín, 1974).

Reflexionemos la definición de Wildavsky:

―El análisis de las políticas públicas es un subcampo aplicado cuyo

contenido no puede ser definido a partir de límites entre disciplinas, sino

con base en aquello que parece adecuado a las circunstancias del

momento y a la naturaleza del problema‖ (Wildavsky, 1979).

El estudio de políticas públicas constituye un enfoque a las políticas públicas que

buscan integrar, contextualizar modelos e investigaciones desde aquellas normas

que tienen una orientación hacia los complejos problemas de las políticas

públicas. Así, la orientación de las políticas públicas podría resumirse de acuerdo

con los términos de Harold Lasswell, como:

―Multimetódica, multidisciplinaria (transdisciplinaria diríamos ahora),

orientada a los problemas, preocupada por trazar el mapa conceptual del

proceso, las opciones y los resultados de las políticas públicas y, en

busca de la integración de los conocimientos dentro de una disciplina

más amplia, con el fin de analizar las elecciones y la toma de decisiones

públicas, para contribuir a la democratización de la sociedad‖ (Lasswell,

1971).

Page 29: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

24

2.2. CORRIENTES TEÓRICAS ACERCA DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN

EL MUNDO.

Las políticas públicas son consideradas dentro del ámbito de la administración

pública, el estudio de las mismas es un sub-campo de la ciencia política, una

disciplina científicamente establecida y ésta, a su vez, se sitúa dentro de las

ciencias sociales. Todas las teorías que se utilizan en el mundo responden a los

diferentes paradigmas que hoy en día coexisten y muchas veces se

complementan, aunque se hayan consolidado en diferentes momentos, a medida

que evolucionaban las ciencias sociales.

Mencionaremos la misma clasificación que utiliza Parsons (2007), y que pertenece

a E. Guba (1990):

Positivismo

Postpositivismo

Teoría Crítica

Constructivismo

EL POSITIVISMO

El positivismo nace en el siglo XIX, con Augusto Comte, quien consideraba que la

ciencia en general y la sociología en particular, resolvería con el tiempo todos los

problemas de la humanidad, solo era cuestión de tiempo.

Comte se refería a la ciencia experimental, basada en datos cuantitativos de la

―realidad‖ tal como la concebía la tradición inglesa desde el siglo XVII, con Bacon.

A fines de ese mismo siglo, 1890, nace en Chicago una escuela de investigación

social, que propone métodos totalmente diferentes para abordar el estudio de las

sociedades humanas. Estos métodos, llamados actualmente cualitativos, fueron

utilizados con éxito por científicos de la talla de John Dewey, W. James, George H.

Mead y posteriormente Herbert Blumer. El interaccionismo simbólico y los

Page 30: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

25

métodos etnográficos que allí se utilizaban, mostraban mayores avances en

ciencias sociales, que hasta ese momento se habían logrado con las técnicas

tradicionales.

Claramente, desde su propia perspectiva, ellos estaban haciendo ciencia positiva.

Aunque con métodos innovadores, la escuela de Chicago se mantenía en el

paradigma inductivista de la ciencia.

Con respecto al tema que nos ocupa, Parsons (2007), afirma que ―El desarrollo

inicial del enfoque de las políticas públicas se basó en los supuestos del

positivismo‖.

La ciencia evoluciona y los métodos cambian, como decíamos anteriormente, los

paradigmas científicos, aunque superados por otros, en su mayoría coexisten

entre sí. Según el argumento de Amy de 1984, citado por Heineman:

―Las metodologías positivistas siguen dominando el análisis de las políticas

públicas a pesar de que sus raíces intelectuales fueron puestas en duda

hace por lo menos diez años. El positivismo sobrevive porque limita,

convenientemente, desde el punto de vista político, los tipos de preguntas

que pueden formular el análisis. Además el aura de ciencia y objetividad que

rodea al análisis positivista de las políticas públicas, acentúa la imagen del

analista político como tecnócrata apolítico‖ (Heineman, 1990).

EL POSTPOSITIVISMO

Los ataques al positivismo en la ciencia son muchos y bien fundamentadas. Una

fuente particularmente importante de crítica al positivismo proviene de argumentos

acerca de la naturaleza de la investigación científica y el cambio teórico. Las ideas

de Karl Popper sobre el conocimiento científico y la ―sociedad abierta‖

establecieron la base de la idea de que en el mejor de los casos, la formulación

de políticas públicas podría aproximarse a la ―ingeniería social gradual‖. Popper

Page 31: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

26

sostenía que, en esencia, la ciencia no estaba definida por su capacidad para

probar teorías mediante la demostración, sino a través de la refutación, un

argumento que tiene un sustento estrictamente lógico, ya que toda refutación

responde a una estructura lógicamente válida, mientras que una demostración no

es otra cosa que una inferencia inductiva, un salto de lo particular a lo general, que

según Popper, es un acto de fe, muy cercano a una creencia religiosa (Popper,

1963).

Casi en paralelo, Thomas Kuhn, aunque coincide con la crítica de Popper al

positivismo, discrepa con la idea de posibilidad de refutación como sello distintivo

del método científico. Kuhn sugiere que la comunidad científica, lejos de buscar la

refutación de sus propias teorías, muestra en la práctica una profunda renuencia a

descartar teorías, hasta que una crisis la obliga a modificar o dar un viraje de

paradigmas. Según Kuhn, el mundo real de la ciencia no se dedica a tratar de

demostrar la falsedad de sus teorías, como afirmaba Popper. Para Kuhn, en el

mundo real las teorías no están tan sujetas a la refutación como a la resolución de

enigmas de la ciencia normal. En más de un sentido, las teorías son; para este

autor, ideologías. Los científicos están propensos a caer prisioneros de sus

propios marcos de análisis, de los que son liberados por una revolución; o sea que

el cambio de un paradigma a otro es solo una cuestión de tiempo (Khun, 1962).

Estos y otros autores pueden servir para diseñar un enfoque ante los problemas

públicos que, si bien rechaza el legado positivista, cree que el conocimiento

puede ser útil para mejorar y aliviar la condición humana, aunque no de la manera

que propone la ciencia social positivista. Podemos decir que también hay una

corriente cientificista como una forma de abordaje de las políticas públicas.

En la década de los ochentas, el desafío radical a estos enfoques se traduciría en

un impacto formativo en la teoría y la práctica de las teorías públicas. Ese impacto

tendría dos vertientes: la primera consistió en la economía de la elección

pública, la cual postuló que las políticas públicas, en intervención estatal o

Page 32: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

27

burocrática, lejos de resolver los problemas, los empeoraban. Al interferir en los

mercados y permitir que los burócratas tuviesen demasiado poder, los

diseñadores de políticas no hacían sino agravar la situación.

Este viraje en la orientación se asocia a las llamadas revoluciones ―de la oferta‖ y

―monetarista‖, para las cuales el mejor gobierno es el que gobierna menos, y a la

creencia en la mayor eficacia del mercado para tomar decisiones.

El auge de la teoría de la elección pública como justificación del adelgazamiento

del gobierno y de la expansión del mercado fue tal, que en las décadas de los

ochentas y noventas se convirtió en una de las principales teorías de las políticas

públicas.

Los estudiantes y profesionales de políticas públicas también se enamoraron del

uso de métodos científicos y técnicas desarrolladas en el sector privado para

analizar y reformar el sector público. De esta manera, al tiempo que se expandían

los enfoques influidos por el mercado acerca de la función del gobierno en relación

con la sociedad y la economía, se registró un viraje hacia la percepción de la

administración pública como una forma de administración empresarial y no de lo

público.

CONSTRUCTIVISMO Y CRITICISMO Otra importante influencia en el viraje para alejarse de la perspectiva positivista de

las políticas públicas fue el ―constructivismo‖, cuyos orígenes más relevantes se

encuentran en el llamado enfoque ―constructivista‖ de los problemas sociales

(Becker, 1963; Spector y Kitsuse, 1977; Henshel, 1990) y en la exposición de la

teoría que afirma que la realidad es una construcción social y no una ―realidad

objetiva‖, desarrollada por los sociólogos Berger y Luckman en 1966. Después,

debido al impacto de las teorías del filósofo francés Foucault y del pensamiento

crítico alemán, en especial de Habermas, las políticas públicas estuvieron cada

vez más influidas por las teorías que enfatizaban la necesidad de analizar la

Page 33: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

28

política y las políticas públicas como modos de discurso que estructuran la

realidad. Uno de los principales exponentes de esta visión de las políticas públicas

cuya obra es bastante accesible es Murray Edelman de 1988 (Parsons, 2007).

2.3. TIPOLOGÍA DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS

La tipología es arbitraria, ya que depende del criterio de clasificación elegido.

Algunos de los criterios comunes que se utilizan para clasificar a las políticas son:

De acuerdo a criterios territoriales: políticas federales, estatales o

municipales.

De acuerdo a sus contenidos: políticas laborales, políticas económicas,

políticas educativas, de seguridad, etc.

De acuerdo a sus destinatarios: políticas de la niñez, de la tercera edad, de

género, etc.

Existen otras clasificaciones que pretenden poner énfasis en la naturaleza de las

políticas públicas, pero hay casos particulares que debido a la transversalidad de

la política es difícil clasificarla. En ese sentido, se habla de:

Políticas sociales, para aquellas destinadas principalmente a aliviar la

pobreza y/o necesidades básicas de los ciudadanos.

Políticas económicas, cuando se refieren al manejo de la hacienda pública

y las finanzas del Estado.

Políticas de gestión pública, se refieren a aquellos procesos de decisión

orientados a resolver los problemas de organización y operación del

aparato burocrático. En varios países esto ha tomado la forma de Nueva

Gestión Pública, y en otros, como los de América Latina y el Caribe, recibe

el nombre de Reforma del Estado o Modernización del Estado.

Page 34: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

29

Tipos de estudio de Políticas Públicas a partir del marco normativo nacional:

Por su proyección temporal: Políticas de Estado, Políticas de Gobierno.

Por su nivel de coordinación: Políticas sectoriales, Políticas multisectoriales,

Políticas transectoriales.

Por el nivel de gobierno: Nuevamente, pero desde otro criterio: Políticas

federales, Políticas estatales, Políticas municipales.

No obstante, la tipología más citada es la de Theodore Lowi (1964) y clasifica de

acuerdo a la naturaleza de la coerción que necesariamente debe ejercer el Estado

hacia la sociedad y los sujetos que la componen. Desde el punto de vista de la

coerción, una política pública puede clasificarse en base a las siguientes variables:

La coerción se ejerce directamente sobre un sujeto o se ejerce de una

forma indirecta o lejana sobre un sujeto.

La coerción se ejerce directamente sobre el comportamiento de los

afectados o se ejerce sobre el entorno de los afectados.

De allí que Lowi propone cuatro tipos:

1. Regulatorias

2. Distributivas

3. Redistributivas

4. Constituyentes

1. Regulatorias: aquellas orientadas principalmente a lograr la realización de

conductas deseadas o a la no realización de conductas indeseadas. El énfasis

está en un enfoque conductual de las decisiones de los sujetos (cualquier

conducta grupal, entra en esta categoría).

Page 35: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

30

2. Distributivas: aquellas destinadas a prestar bienes o servicios a los

ciudadanos. El énfasis está en la distribución de servicios públicos, tales como

los servicios de salud, educación y seguridad.

3. Redistributivas: cuando se trata de políticas que recaudan de algunos para

entregar a otros, en particular, por su condición de pobreza o vulnerabilidad.

Todos los programas sociales son parte de las políticas redistributivas.

4. Constituyentes: cuando modifican la organización misma del Estado. El caso

más claro en México es denominado ―reformas estructurales‖, lo cual se tradujo

como un ―achicamiento‖ mediante la privatización de empresas públicas. Como

en la mejora en el manejo de las finanzas públicas, y como mayor eficiencia en

la gestión gubernamental (Vilas, 2001).

Existen infinidad de tipologías, pero todas ellas buscan un propósito común:

¡ordenar las políticas públicas! Actualmente en México, como en el resto del

mundo, se vive una problemática tan compleja, en cualquiera de los ámbitos que

podamos pensar, que es imperativo establecer un orden coherente.

La teoría y la práctica no es congruente, por ejemplo, el Profesor Luis F. Aguilar,

en una de las últimas compilaciones de trabajos realizada por el INAP (2011),

demuestra con argumentos sólidos un imperante caos en las políticas públicas y

en los organismos gubernamentales en general; que no vienen de este sexenio ni

del anterior. Este autor habla de muchas décadas atrás, haciendo especial

énfasis, tal vez por sus características de crecimiento acelerado en la década de

los setentas:

―La forma tradicional jerárquico-burocrática (de muchas décadas atrás),

supuso optimistamente que el problema podía presentarse coyunturalmente

pero sería corregible y la administración pública no se planteó siquiera el

problema de la integración y tampoco lo consideró un problema relevante o

Page 36: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

31

decisivo para la eficacia gubernativa y la aceptación social. El supuesto

jerárquico-burocrático de orden y control en la administración pública no

impidió la fragmentación por varias situaciones, entre las cuales se lista el

hecho de que al lado de la organización formal administrativa coexiste una

organización informal (con líderes intelectuales o morales y otros vínculos

personalmente significativos) o el hecho de las frecuentes rivalidades

políticas y/o las discrepancias de opinión técnica que suceden entre los

dirigentes de las unidades particulares de la administración. Existe también

evidencia de que puede existir un centro decisorio con una extraordinaria

asesoría analítica en las alturas del gobierno pero su decisión es ajustada,

reinterpretada y aun distorsionada a medida que desciende los escalones de

la burocracia y concluye en el nivel del personal encargado de la prestación

final del servicio, que es el personal de contacto directo con los ciudadanos y

que para prestar su servicio tiene que acomodar las normas y

especificaciones de sus acciones a las diversas circunstancias y condiciones

de los ciudadanos, a quienes no pueden negar el servicio sin generar

problemas y conflictos de diverso tipo y alcance‖ (Aguilar, 2011).

Este modo de gobernar, esta preferencia de ―no tomar en serio‖ la administración

pública, sumado a la creciente complejidad y a las crisis económicas y sociales

que son del orden global, dieron como resultado el desorden que hoy impera en

las políticas públicas, Un problema que no se puede solucionar ni en un sexenio,

ni en tres. Pasará mucho tiempo, hasta que las soluciones y las estrategias (las

cuales realmente existen), tengan algún efecto en el ordenamiento de las políticas

públicas y su eficacia en la sociedad. Se convierte en un problema generacional.

―La fragmentación de la acción gubernativa del gobierno, que tiene sus

causas y manifestaciones principales en la desarticulación y aun

incoherencia del ordenamiento legal del Estado, de la estructura de la

administración pública y de las políticas públicas, representa hoy uno de los

impedimentos más graves para que el Estado demuestre que es una

Page 37: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

32

organización de utilidad social fundamental y el gobierno acredite que es una

agencia directiva con la capacidad y eficacia para remover los problemas

sociales nocivos y para producir futuros sociales de calidad superior. Uno de

los cuestionamientos más extendidos, pertinentes y ácidos al Estado

contemporáneo tiene como blanco la fragmentación, discordancia y aun

contradicción que existe entre los cientos o miles de sus leyes, reglamentos,

procedimientos, políticas, programas, proyectos, organismos, que no forman

un conjunto ordenado, integrado, se mueven en diversas direcciones, se

contraponen con mucha frecuencia y, por ende, restan al gobierno capacidad

y eficacia de conducción social. Aunque el gobierno está obligado

constitucional, política y moralmente a cumplir numerosas funciones públicas

y a ir tras la solución de un sinnúmero de problemas públicos, el ejercicio de

su responsabilidad, aun si con buena voluntad y plena dedicación, ocurre

normalmente en modo desarticulado y hasta incoherente‖ (Aguilar, 2011).

Simplemente, en cuestión de políticas públicas en México impera el desorden. En

los próximos apartados, veremos cuál fue la estrategia del gobierno actual, para

intentar disminuir este caos. Por tanto, procedimientos que son estándar en todo el

mundo, como el diseño y la evaluación de las políticas públicas, se torna en

esfuerzos titánicos ante un escenario socio-económico crítico y una herencia

administrativa que nos supera.

2.4. LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN MÉXICO.

La ciencia política comenzó a desarrollarse durante las décadas de los cincuentas

y sesentas en Estados Unidos, hace relativamente poco tiempo que en América

Latina se integró este enfoque en la identificación y la resolución de problemas

públicos. Mientras en otras regiones del mundo las disciplinas científicas para

apoyar las decisiones de gobierno se perfeccionaban en esta tarea, en

Latinoamérica se mantuvo durante décadas una visión del Estado como el

principal solucionador de los problemas públicos.

Page 38: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

33

Desde una configuración latinoamericana, una de las principales limitaciones del

enfoque de políticas públicas reside en suponer que éstas se dan en sistemas

políticos altamente competitivos (Cabrero, 2000; Sáenz de Nanclares, 1999), en

tanto que a lo largo de la historia se ha visto que han perdurado sistemas políticos

de corte autoritario y personalista, cuya organización vertical y centralizada ha

provocado que la hechura de políticas resulte en una variable residual de lo que

los gobernantes han considerado importante (Sáenz de Nanclares, 1999).

Finalizando el siglo XX, América Latina en general y México en particular, vivieron

una profunda transformación en la forma de administrar lo público. No es extraño

que después de la experiencia de gobiernos deficitarios, del agotamiento de un

modelo administrativo altamente concentrado y de las parálisis políticas

provocadas por éste, se buscaran alternativas para la gestión de los asuntos de

carácter público. Después de crisis económicas recurrentes y del incremento del

malestar social, se cayó en la cuenta de que el Estado no es el ―todopoderoso‖,

que puede contener a toda la sociedad en su seno, con capacidad para tomar

cualquier decisión y emprender cualquier acción. Se comprende que el gobierno

tiene límites económicos, institucionales y normativos; se entiende que las

determinaciones desprendidas de la voluntad del gobernante de turno no siempre

son las mejores y que, en la mayoría de los casos, han demostrado ser

inadecuadas y altamente costosas para la población (Parsons, 2007).

En referencia a esta línea de pensamiento, expondremos las políticas públicas en

México pero desde un enfoque general y crítico. El contenido de las mismas, es de

conocimiento general, se encuentran en los Planes Nacionales de Desarrollo del

Poder Ejecutivo Federal, teniendo a cualquier interesado a su disposición la

planeación de varios sexenios en la historia reciente de México.

Page 39: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

34

El PROBLEMA DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN MÉXICO

Anteriormente se mencionaron algunos teóricos de las ciencias políticas y de la

administración pública, se dosifica a un análisis crítico, pero constructivo del

panorama que se presenta actualmente, no solo con el proceso de análisis, diseño

y evaluación, sino con el contenido mismo de las políticas públicas y con las

instituciones gubernamentales encargadas de implementarlas.

Observaremos la estructura institucional y administrativa del gobierno, según nos

muestra Aguilar:

―Fragmentación de las políticas públicas entre sí y Fragmentación de las

políticas en un gran número de programas y proyectos particulares, hasta

singulares, cuyos objetivos e instrumentos son frecuentemente

incompatibles y contrapuestos entre sí y no están alineados con los

objetivos generales y lineamientos de acción de la política pública. El

análisis y el diseño de las políticas y de los programas se ha vuelto una

actividad auto-referida, que no toma en consideración la configuración

(objetivos, instrumentos y actores responsables) de las demás políticas y

programas ni presta atención a las modalidades de su implementación

(que puede ser burocrática, contratada, delegada, asociada, en red) ni

tampoco a sus resultados. Al no tomarse en consideración estos factores,

es muy probable que el diseño y desarrollo de las políticas sea

redundante, discordante o se contraponga a las ya existentes‖ (Aguilar,

2011).

Fenómeno causal de décadas tradicionalistas, jerárquico-burocrática, de la

administración pública y la idea de un Estado todopoderoso y centralizado, que no

utiliza las formas adecuadas para el análisis, diseño, evaluación e implementación

de las políticas públicas; procedimientos que desde la década del cincuenta

Page 40: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

35

estaban estandarizados en los países desarrollados y que hace muy poco tiempo

es tema de estudio para Latinoamérica en general y México en particular.

A la descomposición de las políticas públicas; además, debemos sumarle la

fragmentación de las instituciones gubernamentales que de ellas se ocupan, lo

cual no podemos decir si es causa o consecuencia de lo anterior o simplemente,

un fenómeno paralelo generado por la desesperación de los gobernantes ante la

impotencia del panorama que nos invade.

Varios teóricos defienden la postura de crear instituciones. D. North (1990), dice

que en la elaboración de las políticas públicas intervienen tanto instituciones como

individuos. Las instituciones son las que instrumentaran y crearan la estructura

necesaria para llevar a cabo la implementación de las políticas. Para la

coordinación y estabilidad social es necesaria la creación de instituciones ya que

de ellas ha de depender la viabilidad del sistema político, social y económico. Para

ello es indispensable el estudio de las instituciones y crear una teoría para ello.

Las instituciones son como las reglas del juego en una sociedad más formalmente

son las limitaciones ideadas por el hombre que dan forma a la interacción humana,

sea político, social o económico. Hay que distinguir también el papel fundamental

que forman las organizaciones que son los jugadores, los participantes que dan

vida a las instituciones, una institución sin organización es imposible que exista.

Un ejemplo de que en la práctica, una teoría correcta llevada al límite, se

transforma en un grave error.

Hoy existen una gran cantidad de unidades administrativas (subsecretarías,

coordinaciones, direcciones, áreas, departamentos, etcétera), cuya

organización jerárquico burocrática de la autoridad y del trabajo,

reglamentación interna, patrón de dirección y prácticas administrativas,

hacen que las unidades internas se vuelvan auto-contenidas, separadas e

indiferentes entre sí y sean independientes en su operación respecto de las

Page 41: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

36

demás unidades. Tampoco debemos olvidar la fragmentación del gobierno,

del Estado en diversos órdenes o niveles de gobiernos (federales, estatales,

municipales, locales), que se entienden autónomos y que reproducen en su

interior la conexión de sus organismos y políticas. En el terreno de las ideas

y las aspiraciones, la coordinación intergubernamental es el arreglo

organizativo y el modo directivo apropiado para atender problemas públicos

complejos (por ejemplo, la inseguridad pública o el riesgo por contingencias

hidrometereológicas). Sin embargo, en los hechos es más común la

incoordinación entre los gobiernos federal, estatales, municipales, locales

que se debe en gran medida a la imprecisión o confusión institucional, fiscal

y administrativa de las relaciones intergubernamentales con el efecto de

impedir o debilitar la eficiencia para atender con eficacia problemas públicos

que rebasan la capacidad de respuesta de cada uno de los gobiernos en

particular (Aguilar, 2011).

Para abordar esta situación desarticulada del gobierno y darle respuesta se han

elaborado en los últimos años varias propuestas, legales, administrativas y

financieras. Las estrategias del actual gobierno ante este enorme problema

existen, según el mismo autor. Solo habría que fomentarlas, complementarlas y

apoyarlas, involucrando en ello a toda la sociedad.

Administrativamente son dos las grandes estrategias: (1) la gestión

interorganizacional y (2) la transversalidad, que terminan en la práctica por ser

interdependientes:

1. La gestión interorganizacional es una actividad gerencial o directiva que se

refiere a las organizaciones que componen un gobierno particular, reconoce

la diferencia e independencia de las operaciones de las unidades

administrativas, jurídicamente establecida, y consiste en establecer y

coordinar relaciones de interdependencia entre los organismos públicos

Page 42: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

37

singulares con el fin de integrar sus recursos, acciones y mejorar de este

modo la eficacia de las actividades directivas del gobierno. El objetivo último

de la gestión organizacional es promover y asegurar la cooperación entre los

organismos públicos singulares mediante reglamentos o instrucciones que

obligan o incentivan a las entidades singulares a acoplar o conjuntar sus

programas, capacidades, recursos legales, financieros, cognoscitivos,

materiales y humanos.

2. La transversalidad es un instrumento administrativo para hacer que todas las

formas de actuación gubernamental aseguren la calidad de valor público de

Estado que han alcanzado ciertas convicciones y demandas sociales. Se

relaciona también con la existencia de problemas públicos complejos, cuya

existencia se debe a varias causas y es un conjunto de varios componentes.

A estos problemas complejos pertenece el problema de asegurar la

observancia gubernamental y social de ciertos valores públicos, cosa que

sucede cuando las acciones particulares y por separado de cada uno de los

organismos del gobierno son insuficientes para asegurar la observancia

gubernamental y social del valor, se requiere, la acción conjunta y

sintonizada de varios organismos públicos. Entre los problemas públicos

complejos se encuentran la pobreza, degeneración ambiental, informalidad

económica, inseguridad pública, migración, que son hechos sociales de

causalidad multifactorial y de composición multidimensional. Algunos de los

problemas públicos complejos relacionados con la garantía de determinados

valores públicos serían hoy la no discriminación étnica, la equidad de género,

la autonomía ciudadana en el ejercicio del voto y la seguridad social

universal. Las dos clases de problemas, por su complejidad real, no pueden

ser resueltos, a menos que, los diferentes organismos o programas del

gobierno, se agrupen deliberadamente para abordar en modo integrado

(simultáneo o sucesivo) las diversas dimensiones, causas y efectos de la

existencia del problema, controlándolas, menguándolas y tal vez

eliminándolas (Aguilar, 2011).

Page 43: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

38

El autor, si bien es muy crítica, también es optimista, ya que reconoce avances

reales en la gestión gubernamental, gracias a estas estrategias:

―Es creciente el abordaje más integrado de los problemas, que obliga a

interdependencias en y entre las entidades gubernamentales y las moviliza

en modo más coordinado y convergente. Las prácticas de transversalidad, a

pesar de los celos y las guerrillas de poder interburocráticas, comienzan

progresivamente a aceptarse y llevarse a cabo. El programa Oportunidades

de combate a la pobreza, la política ambiental, las políticas de equidad de

género y las políticas de trato no discriminatorio a los ciudadanos, son

ejemplos de cómo se ha ido reconociendo progresivamente que el problema

no podrá ser resuelto y el valor público no podrá ser resguardado si es sólo

tarea y responsabilidad de una Secretaría (de Desarrollo Social, de Medio

Ambiente y Recursos Naturales), de un Instituto (Nacional de las Mujeres,

Indigenista) o de un gobierno (federal, estatal o municipal), por lo que se

introducen formas de cooperación y corresponsabilidad interorganizacional e

intergubernamental‖ (Aguilar, 2011).

Finalmente, no solo se considera que el camino a seguir ya está iniciado, sino que

debe continuar con el apoyo de todos los mexicanos:

―Para realmente lograr sus objetivos, la transversalidad debe ir más allá del

perímetro del gobierno e implica la acción de la sociedad económica y civil.

La afirmación social de un valor público y la solución de un problema social

crónico implica acciones de gobierno, también acciones y responsabilidades

sociales. Sólo una acción conjunta crea las condiciones para una acción

pública eficaz. Una concepción de vieja gobernanza, dominante en nuestra

cultura política, puede hacernos pensar que el tratamiento de los asuntos de

interés público es responsabilidad exclusiva o predominante del gobierno del

Page 44: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

39

Estado y que encontrará respuesta mediante sus leyes, políticas, gasto

(transversalmente administradas), sin que la solución implique compromiso o

responsabilidad alguna de la sociedad, la cual pasivamente espera que el

gobierno cause el cambio social‖ (Aguilar, 2011).

No solo en México, sino en cualquier país, una política pública es la decisión

gubernamental plasmada en la resolución de un problema de la comunidad, ahora

bien, si una decisión no es llevada a cabo solo quedó en la elaboración de la

política pública y no su verdadera implementación, es decir solo quedó en el

papel. De allí la importancia que todos los miembros de una sociedad participen

junto con su gobierno en el proceso de las políticas públicas, para que estas sean

una realidad y comiencen a perfilar al México que todos merecemos.

2.5. DISEÑO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS.

Analíticamente pueden distinguirse cuatro etapas en las políticas públicas: origen,

diseño, gestión y evaluación. Tanto el diseño como la evaluación, son realmente

procedimientos estándar, sistematizados por los teóricos anglosajones desde

mediados del siglo pasado y, recientemente, asimilado por el mundo

latinoamericano con algunos ajustes mínimos.

El INAP, a principios de los noventa, publica una serie de antologías, compiladas

por Luis F. Aguilar Villanueva (1992, 1993), donde una cantidad de autores

mexicanos, exponen y traducen principalmente a autores estadounidenses, desde

Lasswell en adelante (incluyendo los pensadores que en él influyen), porque ellos

son los pioneros y promotores de los estudios de políticas públicas. Sus

investigaciones, enfoques y enunciados son la única plataforma disponible para

construir, por el simple hecho que esos autores fueron los primeros y nos llevan

Page 45: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

40

cincuenta años de ventaja en la sistematización de la ciencia política. Sobre la

base de esas antologías, presentamos un breve bosquejo del proceso de diseño

de las políticas públicas.

El diseño de la política pública según Pallares (1988), está compuesto a su vez de

siete etapas o pasos: (1) Establecimiento de la agenda política, (2) la definición de

los problemas, (3) la previsión, (4) establecimiento de objetivos, (5) la selección de

la opción, (6) la implantación y (7) la evaluación y la continuidad o cambio.

a) EL ESTABLECIMIENTO DE LA AGENDA

Las demandas que produce la sociedad logran penetrar en el régimen político,

tampoco pasan a ser políticas públicas. Sólo aquellas que por algunas

circunstancias, motivos, momentos, razones, logran ser problemáticas ahora o

potencialmente, se plantea la necesidad de actuar sobre ellas, de realizar, crear

una política frente a ellas. Para esto se requiere recepcionar las demandas, captar

información, sea esto por medio de mecanismos institucionales o informales. En

este proceso se utilizan diversos procedimientos técnicos, así como diversas

fuentes.

La experiencia indica que las agendas políticas son más el resultado de la

movilización de demandas y presiones políticas, que de un proceso racional de

evaluación de necesidades, valores y objetivos.

b) LA IDENTIFICACIÓN Y DEFINICIÓN DE LOS PROBLEMAS

Establecida la agenda política, se debe definir y analizar los problemas, no basta

el hecho de haberlos identificado sino que es necesario tener mayor conocimiento

de ellos. Tenemos que saber cuáles son sus componentes, así como sus

probables causas y consecuencias que se derivan de ellos. Esta etapa es muy

Page 46: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

41

importante en el proceso de las políticas públicas, ya que mucho de los fracasos

de las mismas se debe al hecho que no fueron desde su inicio bien definidas.

Existen infinidad de métodos para definir y analizar una política pública, pero hay

dos modelos que se desatacan en la literatura especializada: el modelo racional

de H. Simon concebido en 1947 y el modelo incremental, planteado por Ch.

Lindblom, en 1959 (Pallares, 1988). El primero consiste en recoger informaciones

e investigar de forma sistemática con el objeto de identificar los problemas

presentes. Definir todas las alternativas posibles para enfrentar cada problema.

Hacer un análisis omnicomprensivo de todas las posibilidades alternativas y de

sus consecuencias.

El modelo, que Simón no plantea como real; sino como ideal al que atender

intenta además evitar la desconexión entre fines y medios, pues considera que

estos últimos tampoco están desprovistos de valores. El propio autor reconoce

también que, a nivel de aplicación práctica, raramente el proceso de decisión se

produce de manera tan lógica, racional y claramente orientada. Entre otras

razones, señala la imposibilidad de analizar todas las alternativas posibles durante

el proceso, además de los problemas derivados de la incertidumbre en el análisis

de las consecuencias.

―Precisamente por ello, elabora posteriormente (Simón, 1957) su concepto

de „racionalidad limitada‟, como enfoque que considera más realista, en el

sentido de expresar las limitaciones (propias y externas) a que se enfrenta

el decisor al no poder examinar todas, ni en toda su profundidad, las

posibles alternativas, con lo cual importantes opciones y consecuencias

pueden ser ignoradas‖ (Pallares, 1988).

Page 47: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

42

El modelo incremental, consiste en la elaboración de las políticas y tiene como

punto de partida la situación existente anteriormente, esta plantea sólo pequeños

cambios o modificaciones de manera incremental.

―Ch. Lindblom (1959), sumándose a la autocrítica de Simón sobre el modelo

'racional-omnicomprensivo', plantea una alternativa que invierte el esquema

de razonamiento de Simón, a pesar de acercarse en sus implicaciones. Así,

al modelo de 'racionalidad limitada', que es un modelo 'radical' en el sentido

de plantear el proceso de elaboración política como un proceso siempre

'nuevo', originado desde 'la raíz' en cada caso, opone su modelo

'incrementar, un modelo de 'rama', siguiendo el acertado símil de Ch. Ham y

M. Hill (1984). Ante las limitaciones humanas, el enorme coste del análisis

según el 'modelo racional', la inexistencia de métodos de previsión y de

evaluaciones satisfactorias y, sobre todo, como resultado del conflicto de

intereses, en la práctica, la elaboración de las políticas parte de la situación

existente anteriormente, planteando sólo pequeños cambios de forma

incremental. Es decir, que el número de las alternativas que se consideran

en el análisis queda limitado a aquellas que incorporan cambios no

demasiado importantes en relación a la situación precedente, ya que, en su

opinión, los decisores tratan de solucionar en primer término problemas

existentes actualmente, más que diseñar la obtención de un futuro estadio

ideal‖ (Pallares, 1988).

En ambos modelos podemos hacer mención de que se requiere un pleno

conocimiento del problema y las fallas de gobierno, que son aspectos

fundamentales para que el analista pueda comprender el contexto del problema,

datos entre las cuales sobresalen: las externalidades o elementos que intervienen

de manera indirecta, la información asimétrica (sesgada) y, como mencionamos

anteriormente, la fragmentación del sistema.

Page 48: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

43

3. LA PREVISIÓN

Parte de medir el impacto que podría tener la Política Pública al momento de su

implementación, reacciones, grupos en contra, a favor, etc. Para lograr o intuir los

posibles escenarios, se requiere una gran visión política. La previsión nos dará un

mayor índice de seguridad, así como el aumento en las probabilidades de éxito de

la política que se quiere impulsar.

Se piensa que toda política pública tiene una vocación de futuro, de que se hace

para dar respuesta a una cuestión actual para que trascienda, o simplemente algo

que todavía no se presenta y se prevé a mediano o largo plazo. Las dificultades y

los altos grados de incertidumbre de las técnicas de previsión representan uno de

los argumentos en defensa del modelo incrementalista.

Actualmente es muy difícil encontrar una política que parta de cero, casi todas, en

su inmensa mayoría ya han sido planteadas con anterioridad por autoridades que

han antecedido a quien ahora las retoma. Sin embargo, se ha visto en los nuevos

escenarios que no han tenido precedentes, cabe la posibilidad de generar alguna

política innovadora y totalmente nueva. Pensemos en México, por ejemplo, el

problema de la educación pública, con su abordaje totalmente distinto a los

diversos marcos contextuales.

4. ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS

El hacia ―donde tenemos que llegar‖ para la elaboración de políticas actuales o de

futuro representa una de las orientaciones básicas para la configuración de la

política. Se trata de establecer características genéricas del futuro deseado en un

ámbito determinado. Por supuesto que conseguir estos objetivos deseados va a

depender de muchos factores que a lo largo del desarrollo de la política puesta en

Page 49: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

44

marcha se van a dar, por ejemplo, el clima político interno y externo, el aspecto

económico, el entorno internacional, entre otros.

Para la determinación de los objetivos, los estudios sobre políticas públicas hacen

especial énfasis en la consideración de:

En primer lugar, los aspectos relacionados con la disponibilidad o capacidad

de adecuación de los recursos necesarios para poder alcanzarlos. Y que

normalmente obligará a establecer unos criterios para estudiar la

readecuación de recursos actualmente utilizados en otras políticas.

En segundo lugar, debe tenerse en cuenta que el contenido concreto de los

objetivos y los indicadores de rendimiento pueden variar a causa de cambios

en el entorno de la propia política o de la organización que la desarrolla.

En tercer lugar está la relación entre los objetivos de la política y los

generados en las organizaciones encargadas de implementarla. La sociología

de las organizaciones y del comportamiento administrativo han puesto de

relieve suficientemente el carácter complejo e imperfectamente integrado del

conjunto de intereses que conviven en cualquier organización.

En cuarto lugar y con la misma importancia que los anteriores son los

condicionamientos en la configuración de los objetivos que puedan derivarse

del entorno interorganizacional, especialmente entre diferentes niveles de

gobierno (Pallares, 1988).

Page 50: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

45

5. SELECCIÓN DE LA OPCIÓN

La última fase del proceso de elaboración de las políticas públicas, la cual se inicia

una vez que se tenga definido los objetivos. Se trata pues de seleccionar la opción

concreta. De esta forma, como señala Pallares, ―una opción es seleccionada

mediante los procedimientos de decisión y a través de su desarrollo

gubernamental, entra en la fase de aplicación práctica: la implementación‖

(Pallares, 1988).

6. LA IMPLEMENTACIÓN

La implementación es introducida por Wildavsky y Pressman (1973). La mayoría

de los autores en materia de implementación coinciden que no existe una

separación radical entre la formulación y esta. Es difícil determinar dónde acaba la

formulación y empieza la implementación, esto se debe por un lado al hecho

mismo de ―la dificultad de definir qué es una política‖. Barret y Fudge (1981)

consideran la implementación ―como un continuum de elaboración y acción en el

cual tiene lugar un proceso negociador entre aquellos que quieren llevar la política

a la práctica y aquellos de los que depende la acción‖. El régimen político es el

encargado, el directamente responsable de la implementación de las políticas

públicas.

7. LA EVALUACIÓN Y LA CONTINUIDAD O CAMBIO

Será tratado de manera más específica más adelante, enfocado a la actual

problemática de nuestro país, enfocado en las políticas públicas.

Page 51: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

46

2.6. EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS.

Xavier Ballart (1992) menciona la evaluación de las políticas públicas debe

realizarse de acuerdo a criterios bien definidos. Este es un procedimiento de uso

común en todo el mundo, aunque el tema específico de la evaluación sea más

reciente que el de diseño.

―La evaluación consiste en el proceso necesario para medir el grado en el que

están alcanzando las finalidades deseadas y sugerir los cambios que puedan

situar las realizaciones de la política más en la línea de espera‖ (Pallares, 1988).

Es decir, la política que se ha puesto en marcha está resultando o no, sirve o no,

qué es lo bueno de ella y dónde tenemos que cambiarla. Esta es ¿coherente con

los fines planteados o se tiene que modificar? ¿Es eficaz o no?

Ahora presentaremos una síntesis del proceso de evaluación de las políticas

públicas, tal como se utiliza actualmente en el contexto global:

La evaluación obliga a desarrollar técnicas de estudio de la actuación pública que

permiten:

Mejorar el uso racional de los recursos públicos y facilitar un uso alternativo de

los recursos públicos.

Medir el nivel de calidad de los servicios prestados y recibidos por los

ciudadanos.

Lo más cercano a una evaluación es todo lo relativo al gasto público,

introduciendo técnicas de control del gasto, de gestión, etc. Pero la evaluación

abarca mucho más que solo saber cómo se gasta el dinero público. La evaluación

excede la mera legalidad, no se limita a la eficiencia económica o a la eficacia en

Page 52: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

47

la obtención de resultados. En una democracia avanzada se debe incluir la

reflexión del contenido democrático de la actuación pública.

El concepto y necesidad de la evaluación surge desde fuera de la Administración,

pero progresivamente asistimos a un cambio de cultura política, los ciudadanos

son cada vez más exigentes con la Administración y en algunos países se ha

avanzado bastante al respecto.

La evaluación no hay que entenderla como un análisis sobre cómo han funcionado

las políticas públicas, sino como una exigencia política de transparencia de las

administraciones.

DEFINICIÓN DE EVALUACIÓN

Es la aplicación sistemática de procedimientos de investigación social para valorar

la conceptualización, el diseño, la implementación y utilidad de las políticas

públicas y los programas de intervención social.

Tipos de evaluación de políticas públicas, relacionadas con las diferentes etapas y

con el contenido de las políticas públicas:

1. De diseño

2. De implementación

3. De la eficacia o de impacto (objeto)

4. De eficiencia (recursos)

1. Evaluación de diseño: se centra en el modo en que se diseñó la política.

Enjuicia, formula críticas o análisis a la labor de los protagonistas de iniciación

de políticas públicas.

2. Evaluación de la implementación: se refiere al conocimiento de la cobertura,

de la política, hasta qué punto se han alcanzado los objetivos. Como se

utilizaron los recursos dispuestos. Se centra en cuestiones cualitativas y

cuantitativas. Lo ideal es que se dé con la implementación de la política

Page 53: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

48

porque permitiría desarrollar políticas correctivas. Permite a sus responsables

tomar decisiones sobre su continuidad o anulación. Averigua que es lo que

falla y como se puede mejorar, y como se pone en práctica el conjunto de

medidas asociadas a la política.

3. Evaluación de la eficacia o el impacto: tiene un sentido más finalista, al

terminar la implantación de las medidas previstas. Examina si la intervención

pública produjo un cambio o un impacto en el sentido deseado. Determinará

qué cambios producidos son fruto de las intervenciones públicas y cuáles no.

Se pregunta si la intervención pública ha satisfecho los objetivos de inicio.

4. Evaluación de la eficiencia: se refiere al uso de los recursos. Las políticas

deben ser juzgadas también en función de su coste. Hace referencia a los

costes y beneficios de una determinada política, contrastarla y evaluarla. Hace

referencia a la buena utilización de los recursos.

EL ESTADO ACTUAL DE LA EVALUACIÓN EN MÉXICO

El trabajo de José Sosa (INAP, 2011). Con el inicio de la administración de Felipe

Calderón (2006-2012), los esfuerzos para la evaluación de las políticas y los

programas públicos, iniciados en el periodo de gobierno anterior tomaron un nuevo

ímpetu. El punto de arranque de la fase que vive actualmente la política federal de

evaluación tuvo lugar en los meses previos al inicio de la administración

calderonista. La aplicación consensuada de un paquete de reformas a la Ley

Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria permitió que, una vez

hecho el cambio de gobierno, se pusiera en marcha la construcción, del Sistema

de Evaluación del Desempeño o SED, como se le conoce comúnmente. Según lo

previsto por la Ley, el SED tiene por objeto vincular, a partir de un esquema de

evaluación basado en la metodología de Matriz de Marco Lógico (MML), la

planeación gubernamental, el diseño y la implementación de los programas

Page 54: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

49

públicos con el proceso presupuestario. En otras palabras, la evaluación en

México pone su énfasis en los resultados (desempeño), más que en los objetivos.

La evaluación de los resultados requiere de elementos metodológicos para valorar

objetivamente el desempeño de las políticas públicas plasmadas en los programas

y proyectos con sus metas y objetivos. La Metodología de Marco Lógico (MML) es

una herramienta que facilita el proceso de conceptualización, diseño, ejecución,

monitoreo, evaluación de programas y proyectos.

En particular, permite:

Sistematizar la información del programa y/o proyecto (estableciendo

relaciones de causalidad entre los objetivos y sus etapas).

Generar información para la ejecución, monitoreo y evaluación del programa

(la MML permite evaluar el desempeño del programa en todas sus etapas,

considerando el avance en la consecución de sus objetivos mediante

indicadores).

Sintetizar la información más importante de un programa mediante la Matriz de

Indicadores de Resultados (MIR).

En México se está utilizando una metodología de vanguardia para la evaluación de

las políticas públicas, con sus programas y proyectos. Sin embargo el autor Sosa

(2011), advierte que hay serios problemas:

Page 55: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

50

El sistema requiere ser revisado cuidadosamente, pues parece existir una cierta

paradoja entre un mayor uso de instrumentos de evaluación y un fortalecimiento

del control político de los resultados de las evaluaciones.

La hipótesis que subyace a esta afirmación es que, a pesar de que el país ha

asumido el reto de instaurar un sistema de evaluación de alcances amplios,

existen factores de tipo estructural (basado en la cultura burocrática) y de

carácter inercial que limitan la plena integración de los diferentes elementos de

lo que bien podría denominarse como una Política Federal de Evaluación.

De esta manera, la hipótesis encuentra sustento en la multiplicidad de posturas

y visiones que predominan en el actual escenario gubernamental en México y

que ha limitado la convergencia y ha generado tensiones al nivel mismo de los

objetivos de la política de evaluación.

En teoría el sistema de evaluación mexicano es válido y está en funcionamiento,

no obstante, para evitar que los problemas mencionados se agraven en un futuro,

este autor propone:

En primer lugar, y aun cuando resulta difícil afirmar que México cuenta ya con

una política de evaluación firmemente asentada y en pleno funcionamiento, los

desarrollos identificables deben ser mantenidos como pasos firmes hacia la

conformación de prácticas sistémicas e institucionales en la materia, incluso

más allá del presente gobierno.

En segundo lugar, y haciendo referencia específica a los aspectos

instrumentales del SED, la experiencia mexicana se basa en el uso de

instrumentos normativos de aplicación general que resuelven de entrada

algunos de los conflictos y tensiones más frecuentes en la implementación de

Page 56: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

51

este tipo de innovaciones; tales como la falta de cooperación por parte de los

ejecutores de programas, o la resistencia al cambio que puede darse al nivel

incluso de los usuarios o beneficiarios. Por tal motivo, parece conveniente

mantener el ritmo y la intensidad en el desarrollo y perfeccionamiento de los

instrumentos de aplicación.

En tercer lugar, de mantenerse el ritmo actual de implementación del SED, es

factible considerar que México se mantendrá a la vanguardia entre las

economías latinoamericanas, en términos de una adecuada modernización de

su sistema de evaluación. Sin embargo, ello sería ampliamente insuficiente si lo

que se pretende es alcanzar es un sistema de evaluación que permita conocer

y valorar los impactos de la acción pública y no sólo sus costos. De ahí que

parezca pertinente que se adopten decisiones de carácter táctico y operativo

que recompongan y relancen la construcción de la política federal de

evaluación. Entre las más relevantes se pueden mencionar las siguientes:

La primera acción de gran relevancia para la consolidación del SED pasa por la

consolidación del nivel estratégico de actuación, para que se puedan sentar las

bases conceptuales y los procesos generales, es fundamental que todos los

actores que tienen responsabilidad a este nivel asuman plenamente sus

funciones y actividades.

Parece indispensable que la SHCP conforme una unidad administrativa que se

haga cargo de estas funciones, para distinguirlas de las que tienen que ver con

la política presupuestaria y su control. En el caso de la Función Pública, es

deseable se recupere la vocación técnica y cooperativa que el marco legal le

atribuye y atienda las múltiples demandas de acompañamiento y asesoría que

las dependencias de la Administración Pública Federal le están planteando,

dentro y fuera de la operación de los Órganos de Vigilancia y Control (Sosa,

2011).

Page 57: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

52

2.7. LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EDUCATIVAS EN MÉXICO: 2000-2012.

Las políticas públicas educativas en México, durante los dos sexenios que

abarcan el período 2000 – 2012, están expresadas de manera general en los

respectivos Planes de Desarrollo del Poder Ejecutivo Nacional y de manera muy

analítica en los Planes Educativos y Programas sectoriales de la SEP. A

continuación vamos a mencionar aquellos elementos que consideramos

relevantes para este estudio en particular.

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2001 – 2006

En el sexenio del Presidente Vicente Fox, se afirmó de manera muy clara que: ―el

propósito central y prioritario del Plan Nacional de Desarrollo es hacer de la

educación el gran proyecto nacional‖. Para lograrlo, ello implicaba contar con

programas, proyectos y acciones que permitan tener en el país una educación con

características muy definidas (http://pnd.fox.presidencia.gob.mx/).

• Educación para todos, para lo cual entre otras cosas es necesario:

―Expandir y multiplicar las oportunidades educativas y la diversidad de la oferta

para este sector de la sociedad, por medio de la apertura de planteles e

instituciones; la creación de alternativas educativas, de capacitación y de

adiestramiento; el diseño y establecimiento de procesos ágiles y confiables

para reconocer y certificar los conocimientos, las destrezas y las experiencias

no escolarizadas; la integración vertical y horizontal del sistema educativo‖.

Page 58: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

53

• Educación de calidad:

―Una educación de calidad significa atender el desarrollo de las capacidades y

habilidades individuales –en los ámbitos intelectual, artístico, afectivo, social y

deportivo–, al mismo tiempo que se fomentan los valores que aseguran una

convivencia solidaria y comprometida, se forma a los individuos para la

ciudadanía y se les capacita para la competitividad y exigencias del mundo del

trabajo. Ello se traduce en el énfasis que estos aspectos reciben en los

diferentes niveles de la educación y en los desiguales contextos sociales de los

estudiantes, en el balance que se logre entre información y formación,

enseñanza y aprendizaje, lo general y lo especializado, lo actual y lo porvenir.

La educación debe vincularse con la producción , proporcionando a los futuros

trabajadores y profesionistas una cultura laboral básica que les permita ver el

trabajo como un medio de realización humana, de convivencia solidaria y de

servicio a la comunidad, a la vez que introducir visiones críticas, constructivas y

responsables que transformen los empleos en oportunidades de crecimiento

personal ―.

• Educación de vanguardia:

―El país requiere formar a profesionistas, especialistas e investigadores

capaces de crear, innovar y aplicar nuevos conocimientos de tal forma que se

traduzcan en beneficio colectivo; requiere, además, el apoyo educativo y

tecnológico de las industrias y empresas; servicios y programas formales e

informales de educación transmitidos por los medios de comunicación; contar

con la infraestructura científica y tecnológica y con los acervos de información

digitalizada que permitan a la población estar en contacto con la información y

los conocimientos necesarios para su desarrollo‖.

Page 59: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

54

PROGRAMA NACIONAL DE EDUCACIÓN 2001-2006

El Plan Nacional de Educación de este sexenio (que llamaron ―programa‖) y sus

políticas públicas para la educación, se realizó a través de un método que

consideramos válido para el diseño de políticas públicas. Fue el resultado de una

consulta ciudadana en la que participaron numerosas instituciones, dependencias

y personas. La Secretaría de Educación Pública (SEP) condujo el proceso e

integró sus resultados, con base en las atribuciones y responsabilidades que

señala el Artículo 38 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal,

como la dependencia del Ejecutivo Federal a cuyo cargo se pone la atención de la

educación pública. Este Plan se dividió en tres partes fundamentales

(http://ses2.sep.gob.mx/somos/de/pne/programa.htm):

1. Un análisis socio – cultural:

El cual alude en primer término, al conocido fenómeno de ―envejecimiento‖ de la

población mexicana lo cual:

―…provocará una reducción de la demanda de servicios de educación

básica y un notable crecimiento de la demanda de educación media

superior y superior... Las implicaciones educativas de la transición

demográfica, combinadas con las de la transición económica y la sociedad

del conocimiento, son especialmente vigorosas e intensas para la

educación media superior y la superior.‖ (SEP, 2001).

Es destacable que desde principios del siglo XXI, ya se tuviera consciencia de

esta realidad, lo cual contrastaba notablemente con la cobertura de dichos niveles.

En ese sexenio, según los datos oficiales, sólo 47% de los jóvenes del grupo de

edad de 16 a 18 años cursaba la educación media superior; y 20% de los jóvenes

entre 19 y 23 años asistía a una escuela de licenciatura.

Page 60: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

55

Para el final del presente sexenio la meta declarada para la educación superior era

llegar al menos al 30%, (lo cual de todas maneras sería el porcentaje más bajo de

los países de la OCDE). Una meta que, como vemos, no pudo alcanzarse ya que

las prioridades reales del gobierno federal no tienen nada que ver con la

educación.

Este apartado del plan sexenal, también se puede mencionar como algo muy

positivo, una visión deseable para 2025. Las proyecciones a largo plazo en

educación son muy importantes, porque establecen rutas válidas a seguir y

proponen políticas que, de ser atendidas, trascienden a los gobiernos y a las ideas

partidistas de un sexenio en particular, donde los beneficiados serían los alumnos

a lo largo de toda su educación.

Se resalta, que ya desde el gobierno de Vicente Fox, se proyectaba para el futuro

de México una educación que fuera, entre otras cosas: ―formativa en sentido

integral‖:

―…porque conjuntará propósitos científicos y técnicos, con una concepción

de humanismo para nuestro tiempo. Más allá de la alfabetización

tradicional, incluirá el dominio de conocimientos básicos en matemáticas,

ciencia y tecnología, cultura física y deportiva; y formación cívica, ética y

estética. Cada tipo educativo permitirá dominar conocimientos pertinentes,

códigos culturales, habilidades de pensamiento, competencias para el

trabajo y una sólida formación ética y ciudadana para garantizar la

educación permanente y desarrollar la capacidad y el gusto por aprender.‖

(SEP, 2001).

2. Una propuesta de ―Reforma de la gestión del sistema educativo‖.

Es obvio, que en ese sexenio se estaba planificando a largo plazo, de hecho era la

primera propuesta educativa del siglo y se apuntaba a una verdadera ―revolución

educativa‖:

Page 61: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

56

―Lograr que el sistema educativo nacional pase de la situación prevaleciente

a la descrita no es sencillo ni puede lograrse en poco tiempo. Una

administración federal comprometida no es suficiente, es necesario el

esfuerzo sostenido de toda la sociedad. Los cambios deben darse progresiva

pero firmemente, con base en programas de trabajo que comprometan a

todos los niveles de gobierno y a todos los actores del sistema; es decir, con

programas que involucren a toda la población. Iniciar este proceso es el

objetivo medular de la acción gubernamental. La propuesta de Un Enfoque

Educativo para el Siglo XXI implica realizar cambios desde dos perspectivas:

la que se refiere a cada uno de los grandes tipos de educación y la que se

refiere a los cambios en la gestión del sistema educativo. La Reforma que se

propone contiene cambios importantes en los que están involucrados los tres

niveles de gobierno (federal, estatal y municipal); los actores educativos

(autoridades, padres de familia, alumnos y maestros); y los diferentes

sectores (público, privado y social).‖ (SEP, 2001).

3. Los programas sectoriales (que llamaron ―subprogramas"), de los cuales

mencionaremos el segundo, concerniente a la educación media superior, que

es el tema que nos ocupa y que desde su introducción ya menciona la

posibilidad real de que un egresado del bachillerato pueda integrarse al mundo

laboral:

―La educación media superior ofrece a los egresados de la educación

básica la posibilidad de continuar sus estudios y así enriquecer su proceso

de formación y para adquirir conocimientos, destrezas y actitudes que les

permitan construir con éxito su futuro, ya sea que decidan incorporarse

al mundo del trabajo o seguir con su preparación académica realizando

estudios superiores.‖ (SEP, 2001).

Page 62: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

57

Luego de presentar una descripción de la educación media superior, donde se

muestran todas las modalidades de bachillerato, incluyendo lo que se denominó:

la ―educación de carácter bivalente‖ (bachilleratos tecnológicos), la cual ―se

caracteriza por contar con una estructura curricular integrada por un componente

de formación profesional para ejercer una especialidad tecnológica‖ (SEP, 2001);

hay también una visión al 2025 de este nivel educativo:

―Esta educación (la del 2025), desarrollará en el alumno habilidades de

investigación, de comunicación y de pensamiento que enriquecerán su

capacidad para tomar decisiones responsables y resolver problemas de

acuerdo con las necesidades del desarrollo sustentable. Estas

destrezas intelectuales posibilitarán la inserción de sus egresados

en el ámbito laboral y representarán una garantía para el

aprovechamiento de aprendizajes ulteriores, de naturaleza formal o

informal‖.

Todo el programa de educación de este sexenio, impresiona por su extensión, por

ser una preocupación central del gobierno federal y por su acertada visión de

futuro a largo plazo. Los tres objetivos estratégicos del Programa Nacional de

Educación 2001-2006 en lo correspondiente al tipo educativo medio superior son:

Ampliación de la cobertura con equidad.

Educación media superior de buena calidad.

Integración, coordinación y gestión del sistema de educación media

superior.

A su vez, para cada uno de los objetivos estratégicos, se desarrollan una enorme

cantidad de políticas, objetivos particulares, líneas de acción y metas, las cuales

son imposibles de resumir en un solo trabajo. Aquí nos vamos a concentrar en

aquellas que tienen que ver con el tema que nos ocupa.

Page 63: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

58

Dentro del segundo objetivo estratégico, se propone una reforma curricular, con

tres componentes formativos comunes:

a) Un componente básico orientado a lograr una formación humanística, científica

y tecnológica avanzada, que desarrolle las capacidades de elucidar y resolver

problemas, de expresarse, de participar en actividades colectivas y de aprender a

lo largo de la vida.

b) Un componente propedéutico dirigido a lograr los aprendizajes necesarios para

acceder, en su caso, al nivel superior.

c) Un componente de formación profesional acorde con la dinámica de los

sectores productivos, orientado a la inserción en el mundo del trabajo y que tome

en consideración el enfoque de las competencias laborales.

El resto de los programas de acción relacionados a los objetivos estratégicos,

tienen que ver con:

Formación y actualización de profesores.

Fortalecimiento de las escuelas públicas de educación media superior.

Planeación y coordinación.

Evaluación de las escuelas.

Financiamiento.

Vinculación.

Page 64: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

59

Lo que se refiere a Políticas Públicas Educativas y planeación a largo plazo de la

educación en general y de la educación media superior en particular, el primer

sexenio del siglo fue, sin temor a exagerar, el más completo y mejor proyectado de

toda la historia de nuestro país.

Los resultados reales de estas iniciativas, sería un capítulo totalmente distinto, lo

cierto es que las políticas públicas allí están, ocupando un lugar central en toda la

planeación gubernamental del país y en cuanto a este estudio en particular, la

hipótesis de trabajo inicial, que se refiere a una entidad federativa en particular

(Veracruz), a nivel de Gobierno Federal en este sexenio sería precisamente la

contraria ya que sí existen (una enorme cantidad) de políticas públicas que

facilitan la operación de los planes de estudio del bachillerato, a nivel de

educación para el trabajo.

En pocas palabras, la preparación de los bachilleres para ingresar al mercado

laboral, es un tema contemplado en las políticas educativas del sexenio 2000-

2006. Aunque como veremos más adelante, todavía está muy lejos de la

propuesta de Calderón cuyo énfasis, como todos recordamos, estaba en el

trabajo.

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2007 – 2012

En cuanto a políticas públicas educativas, de parte del Gobierno Federal, este

sexenio marca un gran contraste con el anterior, en cuanto a calidad educativa,

proyección a largo plazo y el lugar mismo que ocupa en el conjunto de las políticas

pública. Luego de explayarse ampliamente sobre la seguridad, el combate a la

corrupción y el empleo, la palabra educación aparece apenas como un subtema,

de otro mucho más amplio ―Igualdad de Oportunidades‖, bajo el nombre de

―Transformación Educativa‖ (http://pnd.presidencia.gob.mx/).

Page 65: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

60

RESUMEN DE LOS OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS SOBRE EDUCACIÓN

COMPRENDIDOS EN EL PND 2007 – 2012

Objetivo 9. Elevar la calidad educativa

Estrategias:

Impulsar mecanismos sistemáticos de evaluación de resultados de aprendizaje

de los alumnos, de desempeño de los maestros, directivos, supervisores y jefes

de sector, y de los procesos de enseñanza y gestión en todo el sistema

educativo (Asimismo, la educación media superior contará con un sistema de

evaluación integral que estará a cargo de comités técnicos de expertos en

educación).

Actualizar los programas de estudio, sus contenidos, materiales y métodos para

elevar su pertinencia y relevancia en el desarrollo integral de los estudiantes, y

fomentar en éstos el desarrollo de valores, habilidades y competencias para

mejorar su productividad y competitividad al insertarse en la vida

económica.

Es impostergable una renovación profunda del sistema nacional de educación

para que las nuevas generaciones sean formadas con capacidades y

competencias que les permitan salir adelante en un mundo cada vez más

competitivo, obtener mejores empleos y contribuir exitosamente a un México

con crecimiento económico y mejores oportunidades para el desarrollo humano.

Page 66: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

61

Fortalecer el federalismo educativo para asegurar la viabilidad operativa del

sistema educativo mexicano a largo plazo, promoviendo formas de

financiamiento responsables y manteniendo una operación altamente eficiente.

Objetivo 10. Reducir las desigualdades regionales, de género y entre grupos

sociales en las oportunidades educativas.

Estrategias:

Modernizar y ampliar la infraestructura educativa, dirigiendo las acciones

compensatorias a las regiones de mayor pobreza y marginación.

Por lo anterior, el Fondo de Infraestructura en Educación Media Superior

contará con tres modalidades: 1) ampliación y equipamiento de planteles, 2)

construcción de nuevos planteles, y 3) inversión en innovación, con recursos

asignables según una fórmula de infraestructura que toma en cuenta tres

componentes: rezago, eficiencia y presión demográfica.

Ampliar las becas educativas para los estudiantes de menores recursos en

todos los niveles educativos.

La Subsecretaría de Educación Media Superior ha comenzado el rediseño los

planes de estudio para que los alumnos cuenten con un mínimo de capacidades

requeridas en este nivel (tronco común) que les permita transitar de una

modalidad a otra.

Page 67: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

62

Objetivo 11. Impulsar el desarrollo y utilización de nuevas tecnologías en el

sistema educativo para apoyar la inserción de los estudiantes en la sociedad del

conocimiento y ampliar sus capacidades para la vida.

Objetivo 12. Promover la educación integral de las personas en todo el sistema

educativo.

Objetivo 13. Fortalecer el acceso y la permanencia en el sistema de enseñanza

media superior, brindando una educación de calidad orientada al desarrollo de

competencias.

Estrategias

Impulsar programas permanentes de capacitación y profesionalización de

los maestros del sistema de educación media superior.

Revisar el marco reglamentario e instrumentar procesos de evaluación en

el sistema de educación media superior.

Fortalecer la vinculación entre el sistema de educación media superior y el

aparato productivo.

Todas las modalidades de la educación media superior deberán tener una

salida efectiva al mercado laboral.

―Estas modalidades educativas deberán favorecer la disposición y

habilidad de los estudiantes para el empleo o el autoempleo.

Estableceremos esquemas para asegurar que todos los egresados,

como parte de su proceso de acreditación, hayan certificado

competencias laborales. Un fortalecimiento de esta estrategia se da a

través de la becas de pasantía a los egresados, en donde la participación

con el sector productivo es directa. De esta manera podrán ingresar al

mercado laboral, si así lo desean, continuar sus estudios o combinar

ambas posibilidades. De igual forma, deben buscarse mecanismos de

flexibilización, tanto de las instituciones educativas como de la oferta

laboral, para establecer programas que combinen estudio y trabajo, de

Page 68: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

63

manera que los jóvenes no tengan que optar entre una u otra actividad,

sino que puedan complementarlas de manera adecuada‖ (PND 2007 –

2012).

Impulsar una reforma curricular de la educación media superior para impulsar la

competitividad y responder a las nuevas dinámicas sociales y productivas.

Se consolidará la reforma curricular y se diseñará un sistema de indicadores de

impacto que permita evaluar la calidad y pertinencia de los contenidos y

habilidades transmitidas en este nivel educativo, de manera que respondan

mejor a las necesidades y expectativas de los alumnos y del sector productivo.

Todos los programas en materia de becas, infraestructura, capacitación y

selección de directivos de planteles, contarán con indicadores de evaluación

para asegurar una evaluación de acuerdo a las normas establecidas por el

CONEVAL.

Las opciones estarán vinculadas al potencial de empleo de las regiones

donde habitan los estudiantes. Así, por ejemplo, la especialización en turismo

ecológico o sustentabilidad ambiental puede convertirse en una posibilidad de

empleo para los jóvenes que viven en zonas rurales o comunidades indígenas,

en tanto que las habilidades industriales abrirán oportunidades adicionales a

quienes radican en las ciudades.

Consolidar un sistema articulado y flexible de educación media superior que

permita la movilidad de los estudiantes entre subsistemas.

―La estructura y funcionamiento de la educación media superior

requieren de una reforma a fondo que favorezca la comunicación entre

Page 69: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

64

sus diversas modalidades, así como facilitar que los estudiantes que

ingresan a cualquiera de ellas culminen sus estudios. Para ello se

promoverán mecanismos de coordinación y regulación que permitan la

movilidad de estudiantes entre programas e instituciones, así como la

homologación de los diferentes planes de estudio a nivel medio

superior, mediante estructuras curriculares coherentes y puentes de

comunicación claramente definidos. Se diseñará un modelo que

garantice que los alumnos cuenten con un mínimo de capacidades

requeridas en este nivel (tronco común) que les permita transitar de una

modalidad a otra. Se promoverá la organización e integración de la

oferta de las instituciones de este nivel, para establecer las carreras y

especialidades comunes y abrir la posibilidad de combinaciones

mediante estructuras modulares que correspondan a sitios de inserción

en el mercado laboral. Esto significa lograr una estructura coherente y

flexible de la oferta de formación profesional en el nivel medio superior,

indispensable para abrir rutas de formación continua‖ (PND 2007-2012).

A pesar de las diferencias con el sexenio anterior. El gran aporte de las políticas

educativas plasmadas en el PND 2007-2012 y en el Programa Sectorial de

Educación de la SEP, es precisamente el gran énfasis en la ―educación para el

trabajo‖ desde el nivel medio superior.

Tanto las reformas curriculares propuestas, como la revisión de la normativa, para

fomentar la movilidad entre subsistemas de bachillerato, así como las modalidades

de evaluación que efectivamente se han visto en estos años, marcan un gran paso

adelante en el tema que nos ocupa. Si los jóvenes egresados de un bachillerato

no tienen posibilidades de trabajar, millones de ellos tampoco tendrán la

oportunidad de realizar estudios superiores para superarse en todos los aspectos

de su vida.

Page 70: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

65

2.8 SUSTENTABILIDAD, GLOBALIZACIÓN Y MEDIO AMBIENTE.

Todos los seres vivos dependen de la obtención y utilización de otros organismos

para su sobrevivencia, manipulando los ecosistemas en que éstos viven. No

hablamos de una colección de elementos sin relación entre sí; por el contrario, los

componentes de los ecosistemas —tanto bióticos como abióticos— están

estrechamente relacionados por procesos naturales que también son parte de

ellos; muchos constituyen mecanismos estabilizadores del ecosistema. Al

estabilizarlo, permiten su permanencia en el tiempo; con un buen manejo

proporcionan múltiples beneficios a la especie humana.

El acelerado deterioro de los ecosistemas naturales se inició de manera

sistemática con la revolución industrial; los avances logrados en la ciencia, la

tecnología de transformación y el proceso capitalista condujeron a cambios y

efectos de contaminación, así como al agotamiento de recursos naturales. Tal

crisis resulta de imponer un modelo de desarrollo económico fundamentado en la

maximización de las ganancias y del excedente económico en el corto plazo, con

sus efectos en la concentración del poder económico y político, el cual sólo ha

aumentado los niveles de deterioro ambiental, profundizando la brecha entre

pobres y ricos.

También es de considerar el acelerado aumento de la población mundial, que

ejerce una mayor presión sobre los recursos naturales.

En la última década se ha dado un intenso debate sobre el desarrollo sustentable

(muchas veces mal entendido); el término ha formado parte de todos los discursos

y publicaciones, desde las periodísticas, políticas, económicas y ecologistas, hasta

las estrictamente académicas. Por otro lado, el exacerbado fenómeno globalizador

que estamos viviendo ha conducido a la formación de grandes monopolios de

acceso a los recursos naturales del planeta: los peligros de la explotación

indiscriminada adquieren ahora visos planetarios.

Page 71: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

66

Desarrollo sustentable La idea del desarrollo sustentable se registra desde los años 70, cuando surgen

algunas líneas de pensamiento que posteriormente servirán de base a la noción

de una nueva economía del desarrollo. Una de ellas es la del ―ecodesarrollo‖,

concepto acuñado y expuesto por el economista polaco Ignacy Sachs, quien fue

de los primeros en buscar una conciliación entre las nociones del desarrollo y la

necesidad de ejercer al mismo tiempo una política ambiental. Es a mediados de la

década de los 80 cuando, con la entrega del Informe Final (Nuestro futuro común

o Reporte Brundtland) que realizó la Comisión Mundial del Medio Ambiente y del

Desarrollo (cmmad), se presenta un análisis del estado mundial del medio

ambiente y se proponen estrategias medioambientales a largo plazo. Este informe

incluye la definición de desarrollo sustentable: ―es el que satisface las necesidades

de la generación presente, sin comprometer la capacidad de las generaciones

futuras para satisfacer sus propias necesidades‖.

Se trata de un proceso que no tiene bien identificados los pasos a seguir; no hay

fórmulas mágicas que señalen caminos definidos, sólo hay propuestas de diversa

índole y algunos estudios que pueden ser útiles como base para perfilar ciertas

estrategias. Además implica, entre otros aspectos, la reorientación de la evolución

tecnológica y el marco institucional, el avance en el crecimiento económico —

sobre todo en los países en desarrollo—, la modificación de patrones de consumo

—en especial en países desarrollados—, así como la realización de proyectos

serios y responsables para disminuir y/o erradicar la extrema pobreza.

La sustentabilidad ha llevado a propugnar por un crecimiento sostenido, sin una

justificación rigurosa acerca de la capacidad del sistema económico para

internalizar las condiciones ecológicas y sociales de equidad, justicia y democracia

en este proceso. La ambivalencia del discurso de la sustentabilidad surge de la

polisemia del término sustainability, que integra dos significados: el primero,

traducible como sustentable, implica la internalización de las condiciones

ecológicas de soporte del proceso económico; el segundo aduce a la

Page 72: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

67

sostenibilidad o perdurabilidad del proceso económico mismo. La sustentabilidad

ecológica es condición de la sostenibilidad del proceso económico. Sin embargo,

el discurso dominante afirma el propósito de recuperar y mantener un crecimiento

económico sostenible, sin explicitar la posible internalización de las condiciones de

sustentabilidad ecológica mediante los mecanismos del mercado.

Globalización

La globalización se refiere a la condición en la cual la información y el impacto de

los sucesos que ocurren en alguna parte del mundo se comunican rápidamente a

muchos otros puntos, saltando barreras nacionales y ambientales. En estas

últimas décadas, el proceso ha vinculado aún más la realidad interna de las

naciones con su contexto externo; la expansión del comercio, las operaciones

trasnacionales de las empresas, la integración de las plazas financieras con un

megamercado de alcance planetario, y el espectacular desarrollo de la información

(incluyendo las computadoras) han estrechado los vínculos entre los países.

Tal globalismo, que intenta homogeneizar y controlar la vida y soberanía de todas

las naciones con el pretexto de la modernidad, se genera por medios técnicos y

económicos, pero sus implicaciones son sociales, políticas, culturales y

ambientales, ya que ha promovido un fenómeno compulsivo de destrucción de la

cultura y la experiencia tradicional indígena en su relación con la naturaleza y

otros muchos aspectos, y su sustitución forzada por formas modernas de

expoliación y depredación de enormes recursos naturales de los países en vías de

desarrollo.

El discurso dominante de la globalización promueve un crecimiento económico

sostenido, desconociendo y negando las condiciones ecológicas y termodinámicas

para la apropiación y transformación de la naturaleza. La naturaleza está siendo

incorporada al orden económico mundial mediante una doble estrategia: por una

parte se intenta internalizar los costos ambientales del progreso; junto con ello, se

recodifica al individuo, a la cultura y a la naturaleza como formas aparentes de una

misma esencia: el capital. Así, los procesos ecológicos y simbólicos son

Page 73: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

68

reconvertidos en capital natural, humano y cultural, para ser asimilados al proceso

de reproducción y expansión de la economía, mediante una gestión

económicamente racional del ambiente.

MEDIO AMBIENTE

El discurso de la globalización se convierte en una mirada glotona más que una

visión holística; en lugar de integrar a la naturaleza y a la cultura como soportes de

la producción, engulle racionalmente al planeta y al mundo a un orden económico

que predomina sobre las esferas de la sociabilidad, los valores éticos, el sentido

de la existencia. Esta operación simbólica somete a todos los órdenes del ser a los

dictados de una racionalidad globalizante. De esta forma, prepara las condiciones

ideológicas para la capitalización de la naturaleza y la reducción del ambiente a la

razón económica.

El discurso de la sustentabilidad busca reconciliar a los contrarios de la dialéctica

del desarrollo: el medio ambiente y el crecimiento económico. En este propósito,

no sólo se da una vuelta de tuerca a la racionalidad económica, sino un

torcimiento de la razón. El móvil no es internalizar las condiciones ecológicas de la

producción, sino proclamar el crecimiento económico como un proceso sostenible,

sustentado en los mecanismos del libre mercado como medio eficaz para asegurar

el equilibrio ecológico y la igualdad social. La tecnología se encargaría así de

revertir los efectos de la degradación ambiental generados por los procesos de

producción, distribución y consumo de mercancías.

Con la globalización económica se transforma el ambiente y con ello emergen

luchas sociales por la propiedad y control de los recursos naturales. La

capitalización de la naturaleza está generando diversas manifestaciones de

resistencia cultural al discurso del crecimiento sostenible y a las políticas de la

globalización, dentro de estrategias de las comunidades para autogestionar su

patrimonio histórico de recursos naturales y culturales. Se está dando así una

confrontación de posiciones, entre los intentos por asimilar las condiciones de

sustentabilidad a los mecanismos del mercado y un proceso político de

reapropiación social de la naturaleza. Este movimiento de resistencia se articula a

Page 74: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

69

la construcción de una racionalidad ambiental, es decir, de un paradigma

alternativo de sustentabilidad, en el cual los recursos ambientales aparecen como

potenciales capaces de reconstruir el proceso económico dentro de una nueva

racionalidad productiva, planteando un proyecto social fundado en las autonomías

culturales, en la democracia y en la productividad de la naturaleza.

En este sentido, la racionalidad ambiental enfrenta a las estrategias fatales de la

globalización. Ello implica reconocer la marca de la sustentabilidad como una

fractura de la razón modernizadora para construir una racionalidad productiva

fundada en el potencial ecológico y en nuevos sentidos civilizatorios.

Es preciso incrementar las fuerzas de nuestros países y reducir sus

vulnerabilidades con base en el desarrollo de sus recursos humanos y de las

capacidades institucionales relacionadas con los campos de la ciencia, la

tecnología, la administración y la preparación profesional. La falta de capacitación

es un factor limitante del desarrollo sustentable en todo el mundo, y

específicamente de nuestras naciones. Es urgente fomentar y formar talentos

internos con capacidad de generar conocimiento y tecnología propios, a fin de

solucionar los problemas internos de cada país, y a la vez enfrentarse a un mundo

globalizado en donde el conocimiento es la materia prima de la competitividad.

También se necesita que los gobiernos confíen en la capacidad de las personas

bien preparadas y dejen de importar asesorías y paquetes tecnológicos que sólo

producen pérdida de recursos naturales y divisas.

Page 75: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

70

CAPÍTULO III

DIAGNÓSTICO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA EN MÉXICO (1995-2012)

3.1.- EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL NIVEL BÁSICO EN MÉXICO.

En México la investigación educativa como actividad autónoma se inició en la

década sesenta. Hubo algunos intentos previos, como los realizados en el

Departamento de Ciencias de la Educación de la UNAM en los años cuarenta, la

creación del doctorado en pedagogía en la Escuela Normal Superior en 1954 y el

establecimiento del Colegio de Pedagogía en la UNAM un año después. Pero

estos esfuerzos poco tenían que ver con la actividad de investigación profesional

basada en criterios científicos, en la experimentación de las propuestas o en la

comprobación de resultados.

La investigación educativa comenzó a tener un perfil científico y profesional con el

surgimiento de instituciones destinadas principalmente a esa actividad. Se pueden

mencionar el Centro de Estudios Educativos A.C. en 1963 y, en la década de los

setenta, el Departamento de Investigaciones Educativas del Centro de

Investigación y de Estudios Avanzados del IPN y el Centro de Investigaciones

Superiores del Instituto Nacional de Antropología e Historia. En la UNAM surgieron

la Comisión de Nuevos Métodos de Estudio y el Centro de Investigación y

Servicios Educativos.

La investigación educativa se convirtió una actividad en la que convergieron

profesionales de diversas disciplinas. A los pedagogos y filósofos, que durante

mucho tiempo fueron los que se ocuparon de los asuntos educativos, pronto se les

sumaron psicólogos, economistas, antropólogos, sociólogos, historiadores e,

incluso científicos de áreas exactas y naturales, contribuyendo con ello a hacer de

la educación un campo específico de la indagación científica.

Page 76: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

71

Con el riesgo de simplificar en extremo, se puede decir que, en sus inicios, una

buena parte de la investigación educativa estuvo influida por las teorías del capital

humano, en un contexto educativo en el que la expansión planificada del sistema

se planteaba como uno de los principales retos. Posteriormente, muchas

investigaciones fueron permeadas por teorías basadas en el marxismo, en el

marco de la emergencia de movimientos críticos a la cultura y a la política

predominantes en la sociedad. Pero los cambios en las orientaciones teóricas de

la investigación educativa registrados son muchos y muy complejos. Ello ha

dependido de varios factores, como la trayectoria de las instituciones, la

disponibilidad de recursos, la formación y la escuela de los investigadores, las

influencias teóricas del exterior, los nuevos hechos y procesos sociales y

educativos y las nuevas condiciones sistémicas e institucionales de la

investigación educativa.

En cuanto a los cambios en las orientaciones teóricas y metodológicas de los

últimos 15 o 20 años, en forma muy esquemática puede decirse que el

reproductivismo y las perspectivas estructuralistas perdieron terreno frente a las

teorías del conflicto, a los estudios antropológicos centrados en la vida cotidiana y

a la reintroducción de los sujetos y los actores sociales. Los estudios sobre las

instituciones y los destinados a la planificación y la evaluación ganaron en

complejidad al incorporar estudios de la sociología organizacional; la ciencia

política alimentó los análisis de las políticas educativas; los estudios sobre los

procesos de aprendizaje fueron fuertemente influidos por las teorías de la

psicología clínica y por diferentes escuelas de la lingüística, en especial en su

aplicación a los procesos de adquisición de la lengua escrita y de las matemáticas;

las propuestas de la investigación-acción perdieron el impulso que les caracterizó

en la década setenta; muchas investigaciones fueron influidas metodológicamente

por la hermenéutica frankfurtiana y por la teoría crítica, otras recibieron la

influencia de las teorías sobre el discurso, de las teorías sobre la modernidad y la

postmodernidad; los estudios de historia adoptaron propuestas de la historiografía

francesa y adquirió importancia la microhistoria, la historia regional, la historia de

Page 77: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

72

la vida cotidiana y metodológicamente, la historia oral. En fin, el campo de la

investigación educativa en México no fue ajeno a las influencias, a las disputas e

intercambios teóricos que circulan en el mundo occidental.

En la década pasada se registró un notable crecimiento de unidades de

investigación educativa. En 1981 se reportaron 123 unidades de investigación y en

1991 fueron 365. El crecimiento se debe, en buena medida, a la incorporación de

las escuelas normales en los registros estadísticos, puesto que, al ser

consideradas de nivel superior en 1984, la investigación se consideró como una

de sus funciones sustantivas (Galán, 1993).

La planificación educativa en México tiene sus primeros antecedentes en el Plan

sexenal que sirvió de plataforma al gobierno del presidente Lázaro Cárdenas

(1934-1940). Pero no fue sino hasta 1958, al iniciarse el periodo presidencial de

Adolfo López Mateos, que surgió por primera vez un instrumento de planificación

oficial del sistema educativo mexicano: el Plan Nacional para la Expansión y el

Mejoramiento de la Enseñanza Primaria, mejor conocido como el Plan de Once

Años por proponerse ofrecer educación primaria gratuita a todos los niños en ese

lapso. Aunque no se cubrió la meta, el plan sirvió para que se destinaran recursos

crecientes a la educación y se ampliaran la oferta y la infraestructura educativas.

Entre los aportes más significativos del Plan de Once Años se encuentra la edición

de los libros de texto gratuitos para la primaria.

Los esfuerzos de planificación educativa se retomaron en el sexenio de Luis

Echeverría Álvarez (1970-1976). Dentro de la SEP se creó la Subsecretaría de

Planeación y Coordinación Educativa que diseñó y puso en práctica mecanismos

de administración educativa para el control escolar, la elaboración de estadísticas,

la asignación de maestros en las escuelas y de escuelas en las localidades sin

servicio; al mismo tiempo, elaboró instrumentos para la proyección y simulación

del flujo escolar, tecnificó los criterios para elaborar el programa-presupuesto

Page 78: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

73

educativo e implantó un nuevo reglamento de escalafón para los trabajadores de

la Secretaría (Prawda, 1984: 72).

Pero la formulación de un plan educativo propiamente dicho no se dio hasta la

administración presidencial de José López Portillo (1976-1982). El Plan Nacional

de Educación contenía un análisis cuantitativo y cualitativo de la situación

educativa y sugirió soluciones a los problemas detectados. Los objetivos

generales del Plan fueron: a) reforzar el carácter popular y democrático de la

educación; b) elevar la calidad de la educación; c) vincularla con las necesidades

de desarrollo económico y social del país; y d) comprometer el esfuerzo

económico, social y moral de la nación en la tarea educativa. Sobre estos

objetivos se elaboraron programas y se recomendaron estrategias. El Plan orientó

la acción educativa del gobierno y dio lugar a una amplia participación de actores

educativos. No obstante, «careció de objetivos concretos, metas, prioridades y

cuantificación de recursos».

Esta situación se revirtió en 1978, con la elaboración de una propuesta educativa

integrada con cinco grandes objetivos y 52 programas con prioridades y metas

precisas. Los objetivos fueron más precisos: a) ofrecer educación básica a toda la

población; b) vincular la educación terminal con el sistema productivo de bienes y

servicios; c) elevar la calidad de la educación; d) mejorar la atmósfera cultural y

fomentar el desarrollo del deporte; y e) aumentar la eficiencia administrativa del

sistema educativo (Prawda, 1984: 73-74, 91-92). También en este gobierno se

registran los primeros avances en el diseño y puesta en práctica de un marco

general para coordinar y planear la educación superior: se crea la Subsecretaría

de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, se promulga la Ley Nacional de

Coordinación de la Educación superior y se forma la Coordinación Nacional para

la Planeación de la Educación Superior.

Con estos antecedentes, el presidente Miguel de la Madrid presentó en 1983 el

Programa Nacional de Educación, Recreación, Cultura y Deporte, que, entre otras

Page 79: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

74

líneas, propuso ofrecer un año de educación preescolar a todos los niños de cinco

años de edad, establecer una educación básica de once grados a todos los que la

demanden, descentralizar el sistema y reformar los estudios de normal.

Este programa tuvo sustento jurídico en la Ley de Planeación promulgada a fines

de 1982 y aún vigente, la cual en su artículo tercero define a la planeación como la

ordenación racional y sistemática de acciones que, en base al ejercicio de las

atribuciones del Ejecutivo Federal en materia de regulación y promoción de la

actividad económica, social, política y cultural, tiene, como propósito la

transformación de la realidad del país, de conformidad con las normas, principios y

objetivos que la propia Constitución y la ley establecen.

De acuerdo con la ley, la planeación debe incluir la «participación democrática de

los grupos sociales» y el Plan Nacional de Desarrollo debe ser remitido al

Congreso de la Unión «para su examen y opinión» (art. 5º).

Cada dependencia del Ejecutivo Federal, incluida la Secretaría de Educación

Pública, debe «planear y conducir sus actividades con sujeción a los objetivos y

prioridades de la planeación nacional del desarrollo» (art. 9º).

Para llevar a cabo el Plan Nacional de Desarrollo, la ley creó el Sistema Nacional

de Planeación Democrática, coordinado en la actualidad por la Secretaría de

Hacienda y Crédito Público, la cual cumple las funciones de la hoy extinta

Secretaría de Programación y Presupuesto.

Respecto al contenido del Plan Nacional de Desarrollo el artículo 21 de la Ley

establece que dicho Plan: precisará los objetivos nacionales, estrategia y

prioridades del desarrollo integral del país, contendrá previsiones sobre los

recursos que serán asignados a tales fines; determinará los instrumentos y

responsables de su ejecución; establecerá los lineamientos de política de carácter

global, sectorial y regional; sus previsiones se referirán al conjunto de la actividad

Page 80: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

75

económica y social, y regirá el contenido de los programas que se generen en el

Sistema Nacional de Planeación Democrática.

Los programas sectoriales deben ajustarse al Plan y especificar los objetivos,

prioridades y políticas que regirán las actividades del sector de que se trate (art.

23).

En 1989, sobre esta base legal, el gobierno de Carlos Salinas de Gortari elaboró el

Plan Nacional de Desarrollo 1989-1994 y el Programa para la Modernización

Educativa 1989-1994, instrumentos que sirven de guía a la Secretaría de

Educación Pública para realizar la planeación sectorial, regional, e institucional,

elaborar el programa-presupuesto anual, fijar las metas más relevantes y asignar

los recursos correspondientes. Para ello, la SEP cuenta con sistemas de

información para la planeación y de evaluación sobre el cumplimiento de las

políticas, programas y metas sectoriales.

Cada año, la SEP elabora su Programa Operativo Anual, el cual articula

planeación a mediano corto plazos y señala prioridades y metas para cada

ejercicio anual. Al mismo tiempo, con base en técnicas de micro-planeación, se

elabora una programación detallada de la educación preescolar, primaria y

secundaria con el fin de aprovechar eficientemente los recursos de gasto corriente

y de inversión para ampliar la oferta, y aproximarse a los objetivos del programa

sectorial.

Gracias a la micro-planeación la SEP ha avanzado en la identificación y corrección

de los desequilibrios regionales que se presentan en la educación básica.

El programa-presupuesto de los Programas Operativos Anuales contiene los

costos unitarios, un analítico de las plazas del sector y programas de

adquisiciones y de inversiones.

Page 81: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

76

A partir de la firma del Acuerdo Nacional para la Modernización Educativa en

1992, se abandonó el esquema centralizado de administración. Con ello, la

planeación fortalece las tareas normativas que competen a la Secretaría de

Educación Pública, privilegia los medios de coordinación entre la federación y los

estados e impulsa la capacitación y actualización del personal responsable de

dicha tarea en los estados. Con pleno apego a su soberanía, los estados

proporcionan al gobierno federal la información necesaria relacionada con

recursos destinados a la educación básica y normal. Las entidades federativas

han recibido de la SEP la tecnología programática y presupuestal para que

puedan aplicarla a los servicios educativos que ahora administran.

En la Subsecretaría de Planeación y Coordinación de la Secretaría de Educación

Pública, existe una Dirección General de Planeación, Programación y

Presupuesto. De acuerdo con el Reglamento Interior de la SEP, esta Dirección

tiene entre otros objetivos proponer los objetivos y metas del programa del sector

educativo, así como los programas institucionales, regionales y especiales;

proponer y evaluar los programas compensatorios para los que el gobierno federal

apoyará con recursos específicos a los gobiernos de las entidades federativas con

mayores rezagos educativos; dirigir y desarrollar sistemas de información

relacionados con la planeación y programación del sector educativo, etcétera.

La Subsecretaría de Servicios Educativos para el Distrito Federal tiene una

Dirección General de Planeación y Programación en el D.F., cuyas funciones son

proponer criterios y estrategias para la operación de los servicios educativos de la

SEP en el D.F. en materia de educación inicial, básica y especial; proponer

estrategias para reforzar el servicio de educación inicial, especial y básica en el

D.F. en cuanto a apertura, expansión o cierre de planteles educativos; integrar un

sistema de información de los servicios educativos; estudiar las necesidades de

expansión y desarrollo de la educación inicial, especial y básica en el D.F.; realizar

estudios de oferta y demanda; etcétera.

Page 82: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

77

El artículo 3º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley

General de Educación (LGE) y el PRONAE expresan el compromiso del Estado

mexicano de asegurar el derecho a la educación. Una educación que sea

democrática, nacional, intercultural, laica y obligatoria orientada a promover el

desarrollo de los individuos en lo personal y en lo comunitario, así como el sentido

de pertenencia a una nación que se caracteriza por ser multicultural y plurilingüe,

además de fomentar la conciencia de solidaridad internacional entre los

educandos.

La educación básica es aquella que «ofrece a los futuros ciudadanos el bagaje

intelectual, afectivo y cultural necesario para la convivencia social». La educación

básica en México está integrada por los niveles de educación preescolar, de

educación primaria y de educación secundaria.

La educación primaria fue el único nivel obligatorio hasta 1993, pues en ese año

se decretó la obligatoriedad de la educación secundaria y, posteriormente, de la

educación preescolar en 2002. En resumen, la educación básica obligatoria consta

de doce años, para educandos entre los 3 y los 15 años.

Hacer efectiva la obligatoriedad de los tres niveles de educación básica tiene

consecuencias para el SEN y las políticas que lo rigen. Por un lado, el Estado

debe garantizar que todos los niños y jóvenes de 3 a 15 años cuenten con un

espacio en las escuelas de educación preescolar, de primaria y de secundaria de

acuerdo con su edad, así como cuidar que los alumnos egresen de cada nivel

educativo con oportunidad y se encuentren en condiciones para continuar sus

estudios y para aprender a lo largo de la vida.

La educación básica obligatoria es la etapa de formación de las personas en la

que se busca desarrollar las habilidades de pensamiento y las competencias

básicas para favorecer el aprendizaje sistemático y continuo, así como las

disposiciones, hábitos, actitudes y valores que guiarán su vida. Por ello, resulta

Page 83: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

78

importante atender de forma articulada la enseñanza en los tres niveles

educativos. En este sentido, el gobierno, organización y funcionamiento de las

escuelas de educación básica deben ofrecer elementos que apoyen el logro

gradual de los rasgos del perfil de egreso por parte de cada uno de los alumnos.

En mayo de 1992, al suscribirse el Acuerdo Nacional para la Modernización de la

Educación Básica (ANMEB), el SEN y cada uno de los sistemas de las entidades

federativas, ingresaron a una dinámica de reforma que produjo cambios en la

organización del SEN, con la descentralización, en los contenidos y métodos

educativos mediante la transformación del plan y programas para la educación

básica y en la revaloración de la función magisterial al replantear la formación

inicial y en servicio de los docentes y al mejorar sus condiciones salariales.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) inició la reforma de los planes y

programas de estudio de la educación básica siguiendo las orientaciones

expresadas en el ANMEB. Esta reforma se ha producido en tiempos y ritmos

distintos para cada nivel educativo. En el caso de la educación primaria y

secundaria, en 1993 se pasó de una organización de los contenidos curriculares

por áreas de conocimiento a una por asignaturas. El cambio curricular y

pedagógico en educación primaria se ha mantenido en su estructura, pero en

secundaria hay una nueva reforma, la que se publicó en mayo de 2006.

Por su parte, antes de la ejecución del ANMEB, la SEP puso en vigor el Programa

de educación preescolar en el ciclo 1992-1993, conocido como PEP92.

Éste se fundamentó en el principio pedagógico de globalización y se estructuró a

partir del método de proyectos. Varios años después, en 2004, el currículo de la

educación preescolar se transformó y se publicó el Programa de educación

preescolar 2004.

Page 84: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

79

Aunque con tiempos y énfasis distintos, en los tres niveles educativos se ha

planteado que junto con la transformación curricular y pedagógica se necesita

también un cambio en el ámbito de la gestión escolar, es decir, en lo que se refiere

a la dimensión de gobierno y funcionamiento de las escuelas.

Los procesos de reforma curricular y pedagógica que se han dado en cada uno de

los tres niveles de la educación básica, han puesto de manifiesto que uno de los

mayores desafíos es el de la articulación entre niveles. En esta propuesta se parte

de la idea de que es más lo que une a cada nivel educativo que lo que los separa

y que cada uno de ellos puede aprender de lo valioso que existe en la tradición de

los otros.

El carácter nacional de la educación básica obligatoria es esencial a su naturaleza

y la distingue de los otros tipos educativos que son la educación media superior y

la educación superior. Esta característica de la educación básica se traduce de

manera fundamental en un currículo común cuya observancia es general para

todo el país. A través del currículo común se busca fomentar la identidad nacional

que nos permita reconocernos como mexicanos en un contexto multicultural y

plurilingüe.

Se cuenta con un perfil de egreso para la educación básica en el que se define «el

tipo de ciudadano que se espera formar en su paso por la educación obligatoria…

[mismo] que constituye un referente obligado para la enseñanza y el aprendizaje».

En la actualidad, la educación secundaria presenta un conjunto de retos que es

necesario enfrentar: la cobertura, el acceso, la pertinencia, la eficacia y la

interculturalidad para lograr la formación integral de los adolescentes.

Hacer efectiva la obligatoriedad de la educación secundaria tiene al menos dos

consecuencias para el SEN. Por un lado, el Estado debe garantizar que todos los

egresados de la educación primaria accedan con oportunidad a la escuela

Page 85: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

80

secundaria y permanezcan en ella hasta concluirla. Por otro, cada escuela debe

asegurar que los educandos logren los aprendizajes referidos a conocimientos,

habilidades, actitudes y valores propuestos en el currículo común. Asimismo, la

escuela secundaria en cualquiera de sus modalidades de operación tiene la misión

de atender la diversidad intercultural de la población e incrementar las

posibilidades de igualar los logros de todos sus alumnos; para ello, no puede

tratarlos de manera uniforme, sino que ha de ofrecer a quienes más lo necesiten

oportunidades que les permitan compensar sus desventajas socioculturales y

educativas previas.

La reforma de la educación secundaria, se propone transformar la práctica

educativa a fin de mejorar las oportunidades de aprendizaje de todos los

estudiantes. Para ello, reconoce que es indispensable fortalecer la continuidad

entre los niveles que conforman la escolaridad básica, ofertar un currículo que

posibilite la formación de los adolescentes como ciudadanos democráticos,

desarrollar al máximo las competencias profesionales de los maestros e impulsar

procesos para que las escuelas funcionen de manera colegiada y se constituyan,

en efecto, en comunidades de aprendizaje.

En suma, la educación básica obligatoria tiene la responsabilidad de lograr el perfil

de egreso en cada uno de los alumnos, para ello cada nivel educativo trabajará a

fin de conseguir la parte que le corresponda según la edad de los educandos y sus

necesidades básicas de aprendizaje.

El curricula de cada uno de los niveles que integran la educación básica es, en

efecto, el punto de partida para asegurar el carácter nacional de esta educación,

pero el sistema educativo en su conjunto, habrá de favorecer la articulación entre

la educación preescolar, la primaria y la secundaria, así como el gobierno y

funcionamiento adecuados para cada escuela.

Page 86: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

81

3.2.- MARCO JURÍDICO DEL NIVEL SECUNDARIA EN MÉXICO.

La educación nacional está regida por el artículo 3º de la Constitución, así como

por su ley reglamentaria y demás normatividad derivada.

Antes de 1993, la situación jurídico normativa en materia de educación era

distinta. En los años setenta del siglo pasado se llevó a cabo una reforma

educativa importante, la cual requirió que el marco normativo se actualizara.

Así, en 1973 se promulgó la Ley General de Educación. En el periodo de su

vigencia y con un enfoque centralizador, esta ley reguló la educación que impartía

la federación, los estados y los municipios.

En el proceso de modernización del Estado mexicano, el SEN ha sido objeto de

cambios importantes en su configuración. Entre ellos destacan los surgidos a partir

de la firma del ANMEB (Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación

Básica) en 1992. Una de las líneas prioritarias de este acuerdo nacional fue la

reorganización del sistema educativo, la cual se diseñó e implementó mediante lo

que se conoce en México como la federalización descentralizadora. En este

proceso, el gobierno federal transfirió a los 31 estados del país los recursos y la

responsabilidad de operar sus sistemas de educación básica preescolar, primaria

y secundaria, así como los de formación y actualización de maestros para este

tipo de educación.

A más de diez años del inicio de este complejo proceso de reforma de la

educación y del SEN, se puede afirmar que sus efectos han sido positivos.

En lo relacionado con la normatividad fundamental en materia educativa—el

artículo 3° de la Constitución y su ley reglamentaria, es decir, la LGE—, los

cambios también han sido sustantivos. En la actualidad, la educación básica,

Page 87: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

82

como se ha dicho, se conceptúa como aquélla integrada por los niveles de

preescolar, primaria y secundaria.

Por su parte, la LGE de 1993 se distingue de la que le antecedió porque distribuye

la función social educativa entre los tres órdenes de gobierno.

En los artículos 12, 13, 14 y 15 se definen las atribuciones y facultades que son

exclusivas de la autoridad educativa federal, de la autoridad educativa local,

aquellas que son concurrentes para ambos órdenes de gobierno y la

responsabilidad del nivel municipal.

La publicación de la LGE dio lugar a que los gobiernos locales reformaran o

promulgaran nuevas leyes estatales de educación. Sin embargo, probablemente la

complejidad que supuso la transferencia de los servicios educativos fue uno de los

motivos por los que no se dedicó el tiempo necesario para definir una nueva

normatividad específica, dirigida a regular la operación cotidiana de las escuelas

de educación básica y del sistema. Por ello, las escuelas de educación preescolar

y sobre todo las de educación primaria y secundaria continúan teniendo como

referencia los documentos normativos que datan de los años 80 y que tuvieron

como marco la Ley General de Educación de 1973. Estas normas se refieren a los

Acuerdos Secretariales 96 de educación primaria, 97 y 98 de educación

secundaria, de las modalidades técnica y general respectivamente, y el manual de

organización de las escuelas de educación preescolar.

Todas esas normas se revisaron para comprender el marco general de

funcionamiento de las escuelas, así como para retomar aquello que les ha

aportado beneficios. En tanto se busca innovar a partir de la tradición, es

necesario reconocer lo que existe y tomar lo que sea pertinente para las

condiciones actuales del sistema educativo en su conjunto y de las escuelas de

educación básica en particular; esto no significa «hacer remiendos», sino

Page 88: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

83

inspirarse en la tradición para dar respuesta a las necesidades actuales y elaborar

un diseño nuevo, pero factible.

La revisión de las normas relativas al funcionamiento de las escuelas permitió

observar esta desarticulación entre la LGE y la normatividad que se aplica hoy día

en esta materia; ya que la generación de regulaciones particulares no avanzó al

mismo ritmo que el dinamismo del SEN. Ésta es otra razón que pone de

manifiesto la necesidad de elaborar nuevas normas que regulen tanto el gobierno

como el funcionamiento de los centros escolares y del sistema educativo en su

conjunto, a fin de que se pueda enfrentar el contexto actual.

En materia de evaluación educativa, se renovó el Acuerdo Secretarial 165 al

emitirse en 1994 el Acuerdo 200. En éste se establecen los criterios para la

evaluación del aprendizaje de los alumnos de educación primaria, secundaria y

normal. Además, existen regulaciones específicas para la acreditación y

certificación de estudios, las cuales son emitidas por la SEP, a través de la

Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación (DGAIR).

Existen otros documentos legales que regulan distintos aspectos laborales de los

trabajadores de la educación como la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio

del Estado (1963), el Reglamento de las Condiciones Generales de Trabajo del

Personal de la Secretaría de Educación Pública (1946), el Reglamento de

Escalafón SEP-SNTE (1973), los cuales siguen regulando las relaciones laborales

y condiciones de trabajo del personal transferido a los estados, así como los

Lineamientos Generales de Carrera Magisterial (1998). Otras disposiciones

análogas de carácter estatal regulan lo que se refiere a los trabajadores de la

educación de sus entidades.

En los últimos años, el Distrito Federal única entidad que aún se encuentra

centralizada a la autoridad educativa federal emitió a través de la Subsecretaría de

Servicios Educativos para el DF, un documento denominado «Orientaciones para

Page 89: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

84

la organización y funcionamiento de las Escuelas de Educación Secundaria», el

cual se ha ido ampliando.

Actualmente con la reforma del 2011 los acuerdos 200 y 499 están derogados y se

aplica el acuerdo 648, 592 y 593 que establecen la nueva modalidad de

evaluación, la aplicación del la nueva reforma a los planes de estudio y la

aplicación de las asignaturas tecnológicas.

3.3.- COBERTURA DE LA DEMANDA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN EL

DISTRITO FEDERAL.

En el ciclo 2011-2012, la AFSEDF atiende a 1’431,114 alumnos, distribuidos en

5,178 escuelas, así como 5,938 estudiantes de las Licenciaturas en Educación

Básica y 150 alumnos de posgrado.

La AFSEDF se enfoca al desarrollo integral de los alumnos y sus entornos,

fomentando la equidad, igualdad, tolerancia, respeto, inclusión e integración

educativa de la población en situación de vulnerabilidad y participar en diversas

políticas públicas del Sector educativo, a través de la operación de Programas

Federales, que son coordinados a nivel nacional por las Subsecretarías de

Educación Básica y Superior.

Asimismo, y de manera específica, de acuerdo con las características y

necesidades de la comunidad educativa en el Distrito Federal, ha desarrollado

modelos innovadores para la nueva escuela pública del siglo XXI, como es el caso

de las Escuelas de Jornada Ampliada, modalidad pionera en la transformación de

los servicios educativos a nivel nacional, que extiende la permanencia de los

alumnos en los planteles por dos horas adicionales a la jornada diaria normal. Así,

los alumnos refuerzan los contenidos de Español y Matemáticas y reciben clases

de Inglés y computación, así como actividades físicas y artísticas. Al concluir su

educación primaria, los alumnos cubrirán una carga académica equivalente a 9

años.

Page 90: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

85

Destaca también el programa Aprender a aprender con TIC, el cual incluye

recursos digitales que benefician a 1’150,000 alumnos en 3,000 escuelas.

En cumplimiento de las políticas y estrategias previstas en el Plan Nacional de

Desarrollo 2007-2012, el Programa Sectorial de Educación 2007-2012 y la Alianza

por la Calidad de la Educación, la Administración Federal de Servicios Educativos

en el Distrito Federal (AFSEDF), informa sobre las acciones y los resultados

relevantes obtenidos durante el periodo comprendido del 1 de diciembre de 2006

al 31 de diciembre de 2011, en la ejecución del Programa Institucional de Mediano

Plazo, los programas institucionales, los programas sujetos a reglas de operación

en los que ha participado, así como las principales actividades o asuntos relativos

a su ámbito de competencia.

Durante el primer año de gestión, las actividades de este Órgano Desconcentrado

se orientaron conforme a los objetivos y ejes estratégicos del Plan Nacional de

Desarrollo, logrando dar continuidad al trabajo institucional y llevar a buen término

el ciclo escolar 2006-2007. A su vez, la publicación del Programa Sectorial de

Educación, permitió definir los objetivos y metas propios de la AFSEDF que

integran su Programa de Mediano Plazo.

Dentro de dicho Programa, la AFSEDF incorporó el cumplimiento de los objetivos

sectoriales, a los que en su oportunidad se sumaron los objetivos de la Alianza por

la Calidad de la Educación. A partir de ellos se orienta el trabajo de la institución

con el objeto de propiciar la mejora continua de los procesos de enseñanza y

aprendizaje en todos los niveles de educación básica y normal en el Distrito

Federal, así como la profesionalización del magisterio, de acuerdo con cuatro ejes

rectores: Calidad de la Educación, Igualdad de Oportunidades, Innovación

Educativa y la Escuela en el Centro, mismos que rigen la formulación del trabajo

institucional asentado en los Programas Anuales de este Órgano Desconcentrado.

Page 91: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

86

I. Dimensiones y alcance institucional

Oferta y demanda educativa

La AFSEDF atiende a niños y jóvenes de diversas condiciones sociales y

culturales a través de los niveles de preescolar, primaria, secundaria y los

servicios educativos de educación inicial, especial y para adultos. En la siguiente

estadística global, se muestra el universo de atención y operación: la matrícula, el

conjunto de recursos humanos y la capacidad física instalada con que se ha

contado para proporcionar el servicio durante el periodo 2007-2012.

Cifras de los Servicios Educativos (Federal, Privada y Autónoma) Estadística Global

Ciclo Escolar Alumnos Grupos Personal por Funciones

Ciclo Esolar Alumnos Grupos Directivos Docentes Escuelas De Apoyo Total

2007-2008 1,817,538 70,206 9,761 97,633 71,223 178,617 9,385 2008-2009 1,807,163 70,013 9,673 96,649 70,873 177,195 9,281 2009-2010 1,786,151 69,814 9,507 95,183 69,811 174,501 9,355 2010-2011 1,779,654 69,154 9,793 94,727 72,113 176,633 9,304 2011-2012 1,781,929 68,705 9,887 94,397 74,132 178,416 9,297

Distribución de los alumnos y número de escuelas por nivel educativo Nivel educativo Alumnos - Ciclos escolares Variación escuelas 2007-2008 2008-2009 2009-2010 2010-2011 2011-2012 %

Inicial

Alumnos 29,539 32,438 30,448 29,098 28,463 -3.6

Escuelas 637 652 647 639 615 -3.5 Especial

Alumnos 30,658 34,270 32,671 35,048 34,211 11.6

Escuelas 499 502 504 522 536 7.4 Preescolar

Alumnos 322,558 314,188 310,206 308,045 313,978 -2.7

Escuelas 3,377 3,258 3,358 3,349 3,338 -1.2 Primaria

Alumnos 947,979 944,599 942,564 942,442 944,040 -0.4

Escuelas 3,363 3,354 3,334 3,283 3,286 -2.3 Secundaria

Alumnos 482,646 477,460 466,367 461,252 457,299 -5.3

Escuelas 1,398 1,405 1,401 1,400 1,411 0.9 Adultos

Alumnos 4,158 4,208 3,895 3,769 3,938 -5.3

Escuelas 111 110 111 111 111 0

TOTAL17,538 1,807,163 1,786,151 1,779,654 1,781,929 -2

Escuelas 9,385 9,281 9,355 9.304 9,297 -0.9 *Fuentes: Estadísticas Educativas de Inicio de Cursos del ciclo 2007-2008 al 2011-2012, AFSEDF. Se refiere a los alumnos inscritos; se incluyen los sostenimientos público, privado y autónomo. Disponible en el sitio web: http://www3.sepdf.gob.mx/inf_sep_df/estadisticas/index.jsp

Page 92: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

87

Porcentaje en secundaria de alumnos al menos en nivel elemental

EVALUACION ASIGNATURA 2007 2008 2009 2010 2011

PRUEBA ESPAÑOL 78.50% 78.50% 75.30% 61.20% 60.80%

ENLACE MATEMATICAS 55.00% 55.70% 52.70% 47.50% 47.70%

La matricula en nivel básico, referente al ciclo escolar 2010-1011 ha disminuido

aproximadamente un 10 por ciento en relación a la matrícula del ciclo escolar

2000-2001.

3.4.- MATRÍCULA ACTUAL DEL NIVEL SECUNDARIA EN EL D.F.

Las escuelas secundarias en el Distrito Federal, se encuentran organizadas y

operando como se describe en el siguiente cuadro.

SECUNDARIAS EN EL DISTRITO FEDERAL

SECUNDARIA TURNO

MATUTINO

TURNO

VESPERTINO

TURNO

NOCTURNO

TOTAL DE

PLANTELES

GENERALES 679 327 0 1006

TÉCNICAS 252 90 0 252

TELESECUNDARIAS 49 0 0 49

NOCTURNAS 0 0 29 29

TRABAJADORES 90 3 0 93

TOTALES 1429

Fuente: Principales cifras ciclo escolar 2010-2011, SEP, pp 69-85

En las escuelas secundarias generales, se toman los turnos como escuela, cada

turno tiene un director diferente y cada turno está registrado con diferente clave.

Page 93: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

88

En el caso de escuelas secundarias técnicas, es un solo director por escuela, cada

escuela tiene su propia clave.

Los alumnos se encuentran concentrados en las escuelas secundarias en el

Distrito Federal como se describe en el siguiente cuadro.

ALUMNOS MATRICULADOS POR SECUNDARIA EN EL D. F.

SECUNDARIA TURNO

MATUTINO

TURNO

VESPERTINO

TURNO

NOCTURNO

TOTAL DE

ALUMNOS

GENERALES 206,428 103,214 0 309,642

TÉCNICAS 91,076 45,537 0 136,613

TELESECUNDARIAS 6,496 0 0 6,496

NOCTURNAS 0 0 3,827 3,827

TRABAJADORES 8,173 328 0 8,501

TOTALES 312,173 149,079 3,827 465,079

Fuente: Principales cifras ciclo escolar 2010-2011, SEP, pp 69-85

La mayoría de los padres requieren turnos matutinos para que sus hijos asistan a

clases, los turnos vespertinos inscriben menos alumnos en cada ciclo escolar,

aunado que existen menos niños porque las familias son menos numerosas. Por

este fenómeno, los turnos vespertinos van cerrando, la infraestructura física del

plantel se ve desperdiciada. Algunos planteles son secundarias por la mañana y

un centro de capacitación para el trabajo o bachillerato por la tarde; tal vez sería

muy rentable aprovechar esos espacios en beneficio de la educación.

Sin embargo, la eficiencia terminal en el nivel secundaria no es la deseada; de los

alumnos matriculados por ciclo escolar desertan por diferentes razones, la

principal es la económica. La mayoría de los jóvenes piensan que el éxito y la

Page 94: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

89

buena calidad de vida es tener dinero, minimizando el objetivo de la escuela. Esta

definición viene amarrada con el estilo de vida familiar. La escuela debe guiar y

equilibrar esos conceptos para formar jóvenes con valores familiares, sociales,

escolares; es decir, personas que incursionen proactivamente a la sociedad, es

trabajo de los padres de familia y de los profesores. Solo así podremos reducir la

deserción y aumentar la matrícula en todos los planteles escolares, por ende

también, alcanzar el objetivo educacional en México.

Page 95: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

90

CAPÍTULO IV

ESTUDIO DE CAMPO

4.1. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

A continuación se presentan los ítems realizados a los profesores, padres de

familia y alumnos de la Escuela Secundaria Técnica no. 69 en el turno vespertino.

Tabla no. 1

OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

CATEGORIA INDICADOR ÍTEM CRITERIO

PROFESORES

Excelente

Bueno

Malo

Excelente

Bueno

Malo

Excelente

Bueno

Malo

Excelente

Bueno

Malo

1.- El nivel académico de

los alumnos que ingresan al

cuarto nivel de educación

básica (secundaria) es

2.- El nivel de valores

familiares, sociales,

morales de los alumnos que

ingresan al cuarto nivel de

educación básica

(secundaria) es

3.- Al profesor de primaria

debe importarle más, cuidar

las relaciones con sus

alumnos que los

conocimientos en las

asignaturas

4.- Al profesor de

secundaria debe importarle

más, cuidar las relaciones

con sus alumnos que los

Mal nivel

académico

Buen nivel de

valores

Mal que los

profesores de

primaria cuiden

más las

relaciones que

conocimientos

Mal que los

profesores de

secundaria

cuiden más las

Page 96: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

91

Excelente

Bueno

Malo

Excelente

Bueno

Malo

Excelente

Bueno

Malo

Excelente

Bueno

Malo

conocimientos de las

asignaturas

5.- En la secundaria, se

debe poner más énfasis en

el estudio de asignaturas

como: FORMACION

CIVICA Y ETICA,

ORIENTACIÓN Y

TUTORIA

6.- En la secundaria, se

debe poner más énfasis en

el estudio de asignaturas

como: BIOLOGIA, FISICA,

QUÍMICA, MATEMÁTICAS

7.- En la secundaria

debería proponerse el

estudio de asignaturas

como: VALORES

SOCIALES; CONVIVENCIA

SOCIAL; RELACIONES

HUMANAS; URBANIDAD Y

FAMILIA

8.- En la secundaria

debería proponerse

ESCUELA PARA PADRES

CON SUS HIJOS

obligatorio para reafirmar

los valores humanos en la

sociedad

relaciones que

los

conocimientos

Excelente poner

más énfasis

Excelente poner

más énfasis

Excelente

proponer nuevas

asignaturas con

valores

Excelente que

los padres

asistan con sus

hijos

Page 97: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

92

PADRES DE

FAMILIA

Excelente

Bueno, Malo

Excelente

Bueno Malo

Excelente

Bueno

Malo

Excelente

Bueno

Malo

Excelente

Bueno

Malo

Excelente

Bueno

Malo

1.- El nivel académico de su

hijo(a) en primaria es

2.- El nivel de valores

familiares, sociales,

morales de su hijo(a) es

3.- Al profesor de primaria

debe importarle más, cuidar

las relaciones con sus

alumnos que los

conocimientos en las

asignaturas

4.- Al profesor de

secundaria debe importarle

más, cuidar las relaciones

con sus alumnos que los

conocimientos de las

asignaturas

5.- En la secundaria, se

debe poner más énfasis en

el estudio de asignaturas

como: FORMACION

CIVICA Y ETICA,

ORIENTACIÓN Y

TUTORIA

6.- En la secundaria, se

debe poner más énfasis en

el estudio de asignaturas

como: BIOLOGIA, FÍSICA,

QUÍMICA, MATEMÁTICAS

Buen nivel

académico

Buen nivel de

valores

Mal que los

profesores de

primaria cuiden

más las

relaciones que

conocimientos

Mal que los

profesores de

secundaria

cuiden más las

relaciones que

los

conocimientos

Bueno que se

ponga más

énfasis en el

estudio de esas

asignaturas

Bueno que se

ponga más

énfasis en el

estudio de esas

asignaturas

Page 98: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

93

Excelente

Bueno

Malo

Excelente

Bueno

Malo

7.- En la secundaria

debería proponerse el

estudio de asignaturas

como: VALORES

SOCIALES; CONVIVENCIA

SOCIAL; RELACIONES

HUMANAS; URBANIDAD Y

FAMILIA

8.- En la secundaria

debería proponerse

ESCUELA PARA PADRES

CON SUS HIJOS

obligatorio para reafirmar

los valores humanos en la

sociedad

Bueno que se

propongan en el

estudio de esas

asignaturas

Excelente que

los padres

asistan con sus

hijos

ALUMNOS

Excelente

Bueno, Malo

Excelente

Bueno

Malo

Excelente

Bueno

Malo

1.- Tu nivel académico de

primaria es

2.- Tu nivel de valores

familiares, sociales,

morales al ingresar al

cuarto nivel de educación

básica (secundaria) es

3.- Al profesor de primaria

debe importarle más, cuidar

las relaciones con sus

alumnos que los

conocimientos en las

asignaturas

Buen nivel

académico

Buen nivel de

valores

Bueno que los

profesores de

primaria cuiden

más las

relaciones que

conocimientos

Page 99: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

94

Excelente

Bueno

Malo

Excelente

Bueno

Malo

Excelente

Bueno

Malo

Excelente

Bueno

Malo

Excelente

Bueno

Malo

4.- Al profesor de

secundaria debe importarle

más, cuidar las relaciones

con sus alumnos que los

conocimientos de las

asignaturas

5.- En la secundaria, se

debe poner más énfasis en

el estudio de asignaturas

como: FORMACION

CIVICA Y ETICA,

ORIENTACIÓN Y

TUTORIA

6.- En la secundaria, se

debe poner más énfasis en

el estudio de asignaturas

como: BIOLOGIA, FISICA,

QUÍMICA, MATEMÁTICAS

7.- En la secundaria

debería proponerse el

estudio de asignaturas

como: VALORES ;

CONVIVENCIA SOCIAL;

RELACIONES HUMANAS;

URBANIDAD Y FAMILIA

8.- En la secundaria

debería proponerse

ESCUELA PARA PADRES

CON SUS HIJOS

obligatorio para reafirmar

los valores humanos en la

sociedad

Bueno que los

profesores de

primaria cuiden

más las

relaciones que

conocimientos

Bueno que se

ponga más

énfasis en el

estudio de esas

asignaturas

Excelente que se

ponga más

énfasis en el

estudio de esas

asignaturas

Bueno que se

ponga más

énfasis en el

estudio de esas

asignaturas

Bueno que los

padres asistan

con sus hijos

Page 100: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

95

4.2.- CONSTRUCCIÓN DE INSTRUMENTO DE RECOPILACIÓN DE DATOS.

La información proporcionada por los profesores, padres de familia, alumnos se

organizaron de la siguiente manera:

Tabla no. 2

Organización del cuestionario

No. DE PREGUNTAS CATEGORIA A EVALUAR

UNA (1) Nivel académico con el que ingresa a

secundaria

UNA (2) Nivel de valores personales

DOS (3 y 4) Desempeño de los profesores en el aula

CUATRO (5, 6, 7, 8) Propuesta diversas para mejorar la

eficiencia de los alumnos en la escuela

4.3.- MUESTRA SIGNIFICATIVA O UNIVERSO DE ESTUDIO.

Analizaremos con la fórmula, la muestra con respecto al universo total

Muestreo:

1.- Se determina un nivel de confianza del 95% y un margen de error de 5%

2.- Se obtiene un marco muestral con respecto a 1100 personas

3.- Se obtiene un método de muestreo

4.- Se aplica la siguiente fórmula:

n= tamaño de la muestra

e= 5%

Page 101: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

96

Z= 1.96 (tabla de distribución normal del 95%)

N= 1100 (universo total)

q= 0.50

p= 0.50

5.- en donde: ( ) ( ) ( ) ( )

( ) ( ) ( ) ( ) ( )

n= 284.72

4.4.- EXPLICACIÓN DE LA APLICACIÓN DE LOS CUESTIONARIOS.

La aplicación de los cuestionarios contó con una selección al azar, entre los

grupos de primero, segundo y tercer grado, al igual con los padres de familia y los

profesores que tienen varios grados en la impartición de su asignatura en los dos

turnos.

Tabla no. 3

MUESTRA No. DE CUESTIONARIOS

Profesores 25

Padres de familia 129

Alumnos 130

Page 102: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

97

Tabla no. 4

No. de ítem Excelente

1

Bueno

2

Malo

3

Total

1 26 211 47 284

2 72 191 21 284

3 33 117 134 284

4 31 89 164 284

5 94 141 49 284

6 166 88 30 284

7 132 123 29 284

8 144 102 38 284

Las encuestas se aplicaron aleatoriamente a padres de familia, profesores y

alumnos de primero, segundo y tercer grado de secundaria.

En el ítem 1, el 74.29% de las encuestas tienden a decir que los conocimientos de

los jóvenes alumnos son buenos, esto en su mayoría lo opinan los alumnos y

padres de familia; mientras el 16.54% dice que es malo el nivel académico de la

primaria de los jóvenes, la mayoría son los profesores que comparten la mitad del

día en el aula con ellos con algunos pocos padres de familia que son

profesionistas; el 9.15% de las encuestas dice que su preparación en la primaria

es excelente al menos eso dicen algunos padres y alumnos, aunque los

profesores ninguno comparte esa opinión.

Page 103: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

98

Tabla no. 5

No. de ítem Excelente Bueno Malo Total

1 Profesores 0

Padres 12

Alumnos 14

Profesores 1

Padres 95

Alumnos 115

Profesores 24

Padres 22

Alumnos 1

25

129

130

En el ítem 2 el 67.25% de las encuestas dicen que es bueno el nivel de valores,

claro es, que la mayoría de los padres de familia opina que tienen bien fomentado

los valores que ellos dan en casa y que son reafirmados en la escuela, los

alumnos creen que los valores que tienen son suficientes, les hace falta mucha

tolerancia, respeto, amistad, amor a la patria, dignidad, honestidad para

salvaguardar los bienes de todos, por ejemplo la biodiversidad y medio ambiente;

el 25.35% nos dice que es excelente, aunque los profesores no lo comparten,

ellos pueden palparlo en el trabajo diario al interior del aula, en la relación de

convivencia con los otros jóvenes, en la búsqueda de esa identidad, sin embargo,

existen muy pocos alumnos que tienen valores bien cimentados; pero el 7.39%

9,15%

74,29%

16,54%

item 1

excelente

bueno

malo

Page 104: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

99

deja ver que ese nivel es malo, aquí los padres de familia defienden también su

postura, sabemos que los hijos son reflejo de los padres.

Tabla no. 6

No. de ítem Excelente Bueno Malo Total

2 Profesores 0

Padres 50

Alumnos 22

Profesores 14

Padres 79

Alumnos 98

Profesores 11

Padres 0

Alumnos 10

25

129

130

En ítem 3 el 47.18% de los encuestados nos dice que es bueno que los

profesores de primaria cuiden la relación entre profesores alumnos, fortaleciendo

así los valores de la convivencia, el amor al estudio a la familia y a la sociedad; el

41.19% nos dice que es malo, cabe señalar que habría que valorar el peso de esa

relación escuela alumno con las relaciones que los jóvenes llevan en la familia, el

estudio es en esencia elevar la calidad de vida y algunos padres que esa calidad

llega con los ingresos económicos sin importar la procedencia; el 11.61% padres y

25,35%

67,25%

7,39%

item 2

excelente

bueno

malo

Page 105: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

100

alumnos opinan que es excelente que se cuiden esas relaciones, no así, los

profesores quienes opinan darle más peso a los estudios y combinar la

convivencia con los alumnos.

Tabla no. 7

No. de ítem Excelente Bueno Malo Total

3 Profesores 0

Padres 8

Alumnos 25

Profesores 11

Padres 38

Alumnos 68

Profesores 14

Padres 83

Alumnos 37

25

129

130

En ítem 4 el 57.74% opinan que es malo que los profesores de secundaria cuiden

la preferencia por las relaciones entre alumnos y profesores, que es más

importante cuidar los conocimientos en las asignaturas, en contraposición al item

anterior los padres de familia y profesores en su mayoría manifiestan su

desacuerdo; el 31.33% de los encuestados dice que es bueno, en su mayoría los

jóvenes alumnos manifiestan la convivencia en la escuela, pues en casa no tienen

11,61%

41,19%

47,18%

item 3

excelente

bueno

malo

Page 106: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

101

a alguien que los escuche y los oriente; el 10.91% dice que sería excelente, los

profesores no lo creen conveniente, ninguno de ellos responde favorablemente; al

igual que el anterior los entrevistados prefieren el equilibrio entre lo académico y la

convivencia entre la comunidad escolar.

Tabla no. 8

No. de ítem Excelente Bueno Malo Total

4 Profesores 0

Padres 6

Alumnos 25

Profesores 11

Padres 22

Alumnos 56

Profesores 14

Padres 101

Alumnos 49

25

129

130

En ítem 5, 49.64% los encuestados determinan que sería bueno que se ponga

más énfasis en medio ambiente, formación cívica y ética, orientación y tutoría; los

profesores están convencidos que los jóvenes alumnos necesitan sensibilización,

para lograr entender que la convivencia entre ellos, en la familia y con la

naturaleza debe ser con respeto, responsabilidad, sin menospreciar el entorno y

10,91%

31,33% 57,74%

item 4

excelente

bueno

malo

Page 107: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

102

las características que cada uno de ellos lo constituye; el 33.0% dice que sería

excelente y con esto sustentamos la necesidad con los padres de familia de

reforzar los valores en los jóvenes alumnos para elevar y mejorar su calidad de

vida, la sociedad necesita aprender a convivir consigo misma y su entorno;

analizar, reflexionar y concientizar que necesitamos mejorar como entes sociales

también mejoraremos académicamente; por otro lado, el 17.25% que sería malo.

Tabla no. 9

No. de ítem Excelente Bueno Malo Total

5 Profesores 14

Padres 62

Alumnos 18

Profesores 9

Padres 50

Alumnos 82

Profesores 2

Padres 17

Alumnos 30

25

129

130

En ítem 6, 58.45% determina que es excelente poner más énfasis en las ciencias

exactas, los profesores, padres de familia y alumnos están convencidos que

también es importante el aprendizaje de las Matemáticas, Física, Química, porque

33,00%

49,64%

17,25%

item 5

excelente

bueno

malo

Page 108: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

103

promueve la habilidad de ejercitar los procesos lógicos y descubrir los secretos

que la naturaleza guarda; aunado al 30.98% que piensa que sería bueno; en el

mismo sentido, podremos impulsar el aspecto creativo en lo científico y

tecnológico en los jóvenes; el 10.56% que es malo.

Tabla no. 10

No. de ítem Excelente Bueno Malo Total

6 Profesores 14

Padres 79

Alumnos 73

Profesores 9

Padres 39

Alumnos 40

Profesores 2

Padres 11

Alumnos 17

25

129

130

En ítem 7, el 46.47% piensa que sería excelente el proponer el estudio de

asignaturas como valores sociales, convivencia social, relaciones humanas, medio

ambiente, urbanidad y familia en suma con el 43.30% de los encuestados está de

acuerdo que es bueno, nuevamente se afirma que las necesidades de esta

pequeña comunidad escolar está en los valores y es aquí donde surge aplicar una

58,45% 30,98%

10,56%

item 6

excelente

bueno

malo

Page 109: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

104

propuesta pública para rediseñar el plan de estudios en las Escuelas Secundarias

en el D.F., el 10.21% piensa que es malo.

Tabla no. 11

No. de ítem Excelente Bueno Malo Total

7 Profesores 11

Padres 79

Alumnos 42

Profesores 5

Padres 50

Alumnos 68

Profesores 9

Padres 0

Alumnos 20

25

129

130

En ítem 8, el 50.70% piensa que es excelente y 35.91% es bueno proponer

obligatoriamente escuela para padres con sus hijos; esta aprobación sugiere la

acertada línea de investigación, que como propósito desea mejorar la vida escolar

de los jóvenes alumnos en el nivel básico, con ayuda de los propios padres y

profesores. Se tiene que pensar que los padres de familia entre semana trabajan

arduamente, esta interacción entre padres e hijos tendrá que darse sábado o

46,47%

43,30%

10,21%

item 7

excelente

bueno

malo

Page 110: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

105

domingo asesorados por un psicólogo y pedagogo. El 13.38% piensa que sería

malo.

Tabla no. 12

No. de ítem Excelente Bueno Malo Total

8 Profesores 21

Padres 90

Alumnos 33

Profesores 0

Padres 34

Alumnos 68

Profesores 4

Padres 5

Alumnos 29

25

129

130

Por tanto, podemos decir que los encuestadores tienen la apreciación que que

existe una buena educación en este nivel educativo, tanto académica como

socialmente. Se hace énfasis en que las ciencias exactas deben ser más

estudiadas, con respecto a la propuesta coinciden en reforzar los valores sociales

entre los jóvenes, los padres y la sociedad en la secundaria.

50,70% 35,91%

13,38%

item 8

excelente

bueno

malo

Page 111: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

106

La comunidad encuestada, está consciente que nos faltan valores para la

convivencia, así como los conocimientos básicos para escalonar en la educación

que imparte el estado en las escuelas.

Con estos resultados que arroja la presente consulta pública, podremos proponer

el apoyo de asignaturas alternativas en secundaria en el área de las Ciencias

Sociales como valores sociales, convivencia social, relaciones humanas,

urbanidad, ecología y familia, así como escuela padres con sus hijos, sin

descuidar las Ciencias Exactas durante la impartición de ellas en el ciclo escolar.

Cuando la comunidad escolar padres de familia, alumnos y profesores eleven la

calidad en los valores sociales, aprendamos a convivir en sociedad, elevemos

nuestros códigos de ética, tengamos respeto y asumamos responsabilidades

podremos aprender de los demás, podremos asumir nuestros roles; es decir, tener

la oportunidad de recibir una Educación de calidad.

4.5. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN

Está claro, que la propuesta de una política pública surge en base a las

necesidades de una sociedad, de sus inquietudes. Por tanto, le toca a la

administración pública resolver esta problemática que se presenta en la sociedad.

La Educación Pública no debe quedar al margen de las necesidades de la

sociedad. La pérdida de los valores en la sociedad es un problema que

actualmente se padece, por diversas circunstancias que comienza con la familia,

núcleo esencial de la sociedad. Ya no existe la figura materna que en casa educa,

alimenta, viste, asea y mantiene esa figura social. El padre que era el proveedor

con los dineros para la manutención de esa figura social en su mayoría, ya no

existe en la familia. Actualmente padre y madre trabajan para el sustento de las

necesidades básicas de la familia, los estudiosos clasifican a la familia en

―monoparentales‖ cuando existe solamente el padre o la madre. Entonces, ¿quién

educa a los pequeños? ¿quién los provee? ¿quién vigila la educación de ellos?

¿quién vigila que vallan bien alimentados y aseados a la escuela?

Page 112: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

107

Esos problemas difícilmente los solucionaremos, entonces el papel que juega la

escuela, la Educación Pública con la sociedad debe tener trascendencia en

nuestros jóvenes, reforzar los valores olvidados en esta sociedad.

Por esa razón, se aplica una encuesta a una muestra poblacional escolar para

saber las inquietudes y necesidades de padres de familia, alumnos y profesores

en un plantel de educación secundaria, ubicado en las orillas del Distrito Federal,

en la colonia El Arenal, colindando con el Estado de México.

Las preguntas son las mismas para los tres actores de la educación. Los

profesores quienes conviven a diario con los jóvenes, palpan las grandes

carencias de los alumnos, desde la preparación académica que reciben en la

primaria hasta la mala alimentación con la que llegan a estudiar. Las carencias

académicas de los alumnos con las que llegan a la secundaria resaltan en los

primeros meses del primer año, tienen la cultura del menor esfuerzo al igual que

sus padres, el cambio radical de la primaria a la secundaria para los niños es

trascendental, de un profesor que los atiende en primaria a llevar nueve diferentes

en la secundaria, de hacer una sola tarea a entregar tres o cuatro y se vuelve más

caótico si no existe en casa quien oriente, guíe y vigile esas tareas. De la mano va

la convivencia con toda la comunidad escolar, en el salón, con los profesores,

inclusive en la entrada y salida del plantel. Aquí es donde los alumnos muestran

los valores que traen de casa para convivir, para las responsabilidades, respeto a

los mayores, tolerancia con las características individuales propias y de sus

semejantes.

Según datos arrojados por las encuestas, para los padres de familia, en su

mayoría, sus hijos son buenos estudiantes y buenos hijos. La realidad en la praxis,

es diferente. Los profesores opinan lo contrario, puesto que la dinámica dentro del

salón de clases es diferente, la carencia de conocimientos es evidente, claro está

que no es general, siempre existen sus excepciones.

Page 113: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

108

CAPÍTULO V

APLICACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA EN EL REDISEÑO DEL PLAN DE

ESTUDIOS DEL NIVEL SECUNDARIA

5.1 PROPUESTA.

La propuesta que se hace en el presente trabajo es bajo una política pública,

identificando necesidades de la comunidad a través de un instrumento que brinde

datos para establecer prioridades, llevar la propuesta a la administración pública,

encauzarla y operarla a fin de resolver problemas que aquejan a la comunidad. Así

mismo, la sociedad necesita un cambio trascendental para la mejora desde el

punto de vista intelectual, cultural, social y por ende mejorar la calidad del plan de

estudios para la formación de jóvenes competentes para mejorar su calidad de

vida y el cuidado del medio ambiente. Se sustenta en la Ley General de

Educación, en el acuerdo 596 y en los propósitos de los planes y programas de

estudio 2011 de educación secundaria.

Podemos atestiguar que los valores en los jóvenes necesitan reafirmarse en la

escuela, en todos los niveles. En el nivel básico es fundamental esta tarea, sobre

todo por la reflexión que en la convivencia diaria se da con toda la comunidad

escolar; el civismo y el cuidado ambiental deben fomentarse y practicarse, así el

código ético personal tomará relevancia en la familia, en la escuela y podrás ser

mejores ciudadanos.

Los ítem 7 y 8 manifiestan la necesidad de la pequeña comunidad escolar

encuestada, atender y apoyar la educación que los jóvenes reciben en casa

reforzándola en la escuela. La sensibilización y reflexión con los jóvenes tendrá

que culminar con la puesta en práctica a través de campañas escolares en el

cuidado en el medio ambiente. Esto reforzará los valores en ellos, la

responsabilidad, el respeto, la convivencia, la tolerancia para hacerlos suyos y

llevarlos toda su vida, puesto que serán quienes en un futuro trabajen, dirijan,

gobiernen este país.

Page 114: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

109

Tabla no. 13 Mapa curricular para la educación secundaria

Publicado en Diario Oficial, el 26 de mayo del 2006

Primer Grado Hrs Segundo Grado Hrs Tercer Grado Hrs

Español I 5 Español II 5 Español III 5

Matemáticas I 5 Matemáticas II 5 Matemáticas III 5

Ciencias I (énfasis en Biología)

6 Ciencias II (énfasis en Física)

6 Ciencias III (énfasis en Química)

6

Geografía de México y

el mundo

5 Historia I 4 Historia II 4

Formación Cívica y

Ética I

4 Formación Cívica y

Ética II

4

Lengua Extranjera I 3 Lengua Extranjera II 3 Lengua Extranjera III 3

Educación Física I 2 Educación Física II 2 Educación Física III 2

Tecnología I 8 Tecnología II 8 Tecnología III 8

Artes (Música, Teatro, Danza, Artes

Visuales)

2

Artes (Música, Teatro, Danza, Artes

Visuales)

2

Artes (Música, Teatro, Danza, Artes

Visuales)

2

Asignatura Estatal 3

Orientación y Tutoría 1 Orientación y Tutoría 1 Orientación y Tutoría 1

Total 40 40 40

Las reformas realizadas al mapa curricular durante la reforma de ese año, definen

cambios en las asignaturas que se cursan en los diferentes grados, en primero se

cursan asignaturas que en segundo y tercero no; en ellos se pierde la continuidad

que debe tener la formación en la escuela secundaria.

Por ejemplo: el estudios de las ciencias naturales se cursaban durante los tres

años Física, Química, Biología; al igual en las ciencias sociales el Civismo e

Historia. Con esa reforma no existe la continuidad y el seguimiento se pierde.

Lo anterior se confirma con en la aplicación de los diversos exámenes que se

aplican: COMIPEMS, PISA, ENLACE, por la falta de conocimiento fresco.

Por tanto, la calidad de la educación no es concreta, eficiente y eficaz, la

información académica y el tiempo para ponerla en operación se pierde.

Page 115: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

110

Aunado a este fenómeno, la gran mayoría de las familias en la actualidad tiene la

característica de ser ―monoparentales‖; es decir, o padre o solamente madre y

trabajan durante todo el día ¿Quién ve a los jóvenes hacer tarea? ¿Quién

supervisa y revisa la educación académica en casa? ¿Quién inculca valores

familiares, sociales, escolares a los niños en casa?

Tabla no. 14

Propuesta del Mapa curricular para la Educación Secundaria

Primer Grado Hrs Segundo Grado Hrs Tercer Grado Hrs

Español I 5 Español II 5 Español III 5

Matemáticas I 5 Matemáticas II 5 Matemáticas III 5

Ciencias I

(énfasis en Biología)

5 Ciencias II

(énfasis en Física)

5 Ciencias III

(énfasis en Química)

5

Geografía de México y

el mundo

4 Historia I 4 Historia II 4

Civismo 3 Ética

3 Civismo y Ética 3

Lengua Extranjera I 3 Lengua Extranjera II 3 Lengua Extranjera III 3

Educación Física I 2 Educación Física II 2 Educación Física III 2

Tecnología I 8 Tecnología II 8 Tecnología III 8

Artes (Música, Teatro,

Danza, Artes

Visuales)

2

Artes (Música,

Teatro, Danza, Artes

Visuales)

2

Artes (Música,

Teatro, Danza, Artes

Visuales)

2

Cuidado Ambiental I 3 Cuidado Ambiental II 3 Cuidado Ambiental III

3

Total 40 40 40

La diferencia entre el mapa curricular y la propuesta, está en las horas propuestas

para Civismo, Ética y la conjunción de ambas para tercer grado. Así mismo se

agrega la asignatura de Cuidado Ambiental en los tres grados, con la finalidad de

tener teoría y práctica. Se reduce una hora en Ciencias, se suprime Asignatura

Estatal y Orientación Educativa.

En todas las asignaturas debe existir la sensibilización y la reflexión con los

jóvenes, pero en la propuesta se enfatizará en Civismo, Ética, en la conjunción de

ambas y cuidado ambiental además de ponerlo en práctica; el reforzar los valores

que les inculcan en casa será tarea importante de la escuela, sin perder de vista

que los padres realizarán lo propio en casa.

Page 116: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

111

PROPUESTA

DE PLANEACIÓN ANUAL DE LA

ASIGNATURA

CUIDADO AMBIENTAL I

AIRE Y ENERGÍA

(PRIMER GRADO)

Page 117: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

112

CUIDADO AMBIENTAL I

EL AIRE Y ENERGÍA

BLOQUE : I

SESIONES

36

Eje Temático

CONCEPTUAL

Competencia Tiempo Probable

Integrar criterios de desarrollo sostenible 12 semanas

Tiempo

Aprendizaje Esperado

Contenido

Actividad

Extraescolar Recursos Estándar a Evaluar Productos

36 horas Análisis y conceptualización de

metas para el curso CUIDADO

AMBIENTAL, EL AIRE Y

ENERGÍA‖

Trayecto formativo para los

alumnos de Educación

Básica.

Retos actuales para los

alumnos de Educación

Básica.

Incorporar información que

lleve al alumno a desarrollar

un nuevo y más amplio

concepto de la realidad,

para el cuidado del medio

ambiente.

Reportajes escritos, en

video

Periódicos de

circulación nacional.

Revistas ecológicas

Páginas ecológicas en

Internet.

Bibliografía ecológica

Uso de las TIC

Generación de

propuestas para

mejorar la convivencia

escolar y resolución

de conflictos

Mapas mentales

Cuadros de

conceptualización

Mapas conceptuales

Periódicos murales

Aplicación y

operación del

proyecto en el

hogar, para el

cuidado del

medio ambiente.

Observaciones:

Page 118: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

113

CUIDADO AMBIENTAL I

EL AIRE Y ENERGÍA

BLOQUE : II

SESIONES

30

Eje Temático

ENERGÍA

Competencia Tiempo Probable

10 semanas

Tiempo

Aprendizaje Esperado

Contenido

Actividad

Extraescolar Recursos Estándar a Evaluar Productos

30 horas Concientización y aplicación

responsable de la energía para

el cuidado del medio ambiente

Ahorro de energía en

nuestras operaciones

diarias, efecto positivo en el

medio ambiente.

Fuentes de energía

renovable y no renovable.

Eficiencia en el consumo de

energía.

Reafirmación de valores

universales.

Elaboración y Aplicación de

proyecto para la comunidad

escolar para el cuidado del

medio ambiente.

Reportajes escritos, en

video

Periódicos de

circulación nacional.

Revistas ecológicas

Páginas ecológicas en

Internet.

Bibliografía ecológica

Mapas mentales

Cuadros de

conceptualización

Mapas conceptuales

Periódicos murales

Proyecto grupal para la

comunidad escolar.

Aplicación y

operación del

proyecto en el

hogar, para el

cuidado del

medio ambiente.

Observaciones:

Page 119: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

114

CUIDADO AMBIENTAL I

EL AIRE Y ENERGÍA

BLOQUE : III

SESIONES

30

Eje Temático

AIRE

Competencia Tiempo Probable

10 semanas

Tiempo

Aprendizaje Esperado

Contenido

Actividad

Extraescolar Recursos Estándar a Evaluar Productos

30 HORAS Concientización y aplicación

responsable de la energía para

el cuidado del medio ambiente

Conceptualizaciones

básicas con respecto a la

calidad del aire.

Emisiones de gases al

medio ambiente de

industrias, vehículos,

basura, aguas residuales.

Legislaciones que regulan la

emisión de gases en

México.

Reafirmación de valores

universales.

Elaboración y Aplicación de

proyecto para la comunidad

escolar para el cuidado del

medio ambiente.

Reportajes escritos, en

video

Periódicos de

circulación nacional.

Revistas ecológicas

Páginas ecológicas en

Internet.

Bibliografía ecológica

Mapas mentales

Cuadros de

conceptualización

Mapas conceptuales

Periódicos murales

Proyecto grupal para la

comunidad escolar.

Aplicación y

operación del

proyecto en el

hogar, para el

cuidado del

medio ambiente.

Observaciones:

Page 120: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

115

CUIDADO AMBIENTAL I

EL AIRE Y ENERGÍA

BLOQUE : IV

SESIONES

24

Eje Temático

DESARROLLO

SUSTENTABLE

Competencia Tiempo Probable

8 SEMANAS

Tiempo

Aprendizaje Esperado

Contenido

Actividad

Extraescolar Recursos Estándar a Evaluar Productos

24 HORAS Análisis de problemas y

proyectos en otras ciudades

del mundo.

Avances en materia del

cuidado con el medio

ambiente en otras ciudades

del mundo.

Avances en materia del

cuidado con el medio

ambiente en México.

Elaboración y Aplicación de

proyecto para la comunidad

escolar para el cuidado del

medio ambiente.

Reportajes escritos, en

video

Periódicos de

circulación nacional.

Revistas ecológicas

Páginas ecológicas en

Internet.

Bibliografía ecológica

Mapas mentales

Cuadros de

conceptualización

Mapas conceptuales

Periódicos murales

Proyecto grupal para la

comunidad escolar.

Aplicación y

operación del

proyecto en el

hogar, para el

cuidado del

medio ambiente.

Observaciones:

Page 121: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

116

PROPUESTA

DE PLANEACIÓN ANUAL DE LA

ASIGNATURA

CUIDADO AMBIENTAL II

LA TIERRA

(SEGUNDO GRADO)

Page 122: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

117

CUIDADO AMBIENTAL II

LA TIERRA

BLOQUE : I

SESIONES

36

Eje Temático

CONCEPTUAL

Competencia Tiempo Probable

Integrar criterios de desarrollo sostenible 12 semanas

Tiempo

Aprendizaje Esperado

Contenido

Actividad

Extraescolar Recursos Estándar a Evaluar Productos

36 horas Análisis y conceptualización de

metas para el curso ―CUIDADO

AMBIENTAL, LA TIERRA‖

Trayecto formativo para los

alumnos de Educación

Básica.

Retos actuales para los

alumnos de Educación

Básica.

Incorporar información que

lleve al alumno a desarrollar

un nuevo y más amplio

concepto de la realidad,

para el cuidado del medio

ambiente.

Reportajes escritos, en

video

Periódicos de

circulación nacional.

Revistas ecológicas

Páginas ecológicas en

Internet.

Bibliografía ecológica

Mapas mentales

Cuadros de

conceptualización

Mapas conceptuales

Periódicos murales

Aplicación y

operación del

proyecto en el

hogar, para el

cuidado del

medio ambiente.

Observaciones:

Page 123: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

118

CUIDADO AMBIENTAL II

LA TIERRA

BLOQUE : II

SESIONES

30

Eje Temático

ENERGÍA DE LA TIERRA

Competencia Tiempo Probable

10 semanas

Tiempo

Aprendizaje Esperado

Contenido

Actividad

Extraescolar Recursos Estándar a Evaluar Productos

30 horas Concientización y aplicación

responsable de la tierra para el

cuidado del medio ambiente

La tierra como fuente de

energía en nuestras

operaciones diarias, efecto

positivo en el medio

ambiente.

Fuentes de energía en la

tierra, renovable y no

renovable.

Eficiencia en el consumo y

producción de la tierra.

Reafirmación de valores

universales.

Elaboración y Aplicación de

proyecto para la comunidad

escolar para el cuidado del

medio ambiente.

Reportajes escritos, en

video

Periódicos de

circulación nacional.

Revistas ecológicas

Páginas ecológicas en

Internt.

Bibliografía ecológica

Mapas mentales

Cuadros de

conceptualización

Mapas conceptuales

Periódicos murales

Proyecto grupal para la

comunidad escolar.

Aplicación y

operación del

proyecto en el

hogar, para el

cuidado del

medio ambiente.

Observaciones:

Page 124: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

119

CUIDADO AMBIENTAL II

LA TIERRA

BLOQUE : III

SESIONES

30

Eje Temático

TIERRA

Competencia Tiempo Probable

10 semanas

Tiempo

Aprendizaje Esperado

Contenido

Actividad

Extraescolar Recursos Estándar a Evaluar Productos

30 HORAS Concientización y uso

responsable de la tierra para el

cuidado del medio ambiente

Conceptualizaciones

básicas con respecto a la

calidad de la tierra.

Contaminación al medio

ambiente de industrias,

vehículos, basura, aguas

residuales.

Legislaciones que regulan

el buen uso de la tierra en

México.

Reafirmación de valores

universales.

Elaboración y Aplicación de

proyecto para la comunidad

escolar para el cuidado del

medio ambiente.

Reportajes escritos, en

video

Periódicos de

circulación nacional.

Revistas ecológicas

Páginas ecológicas en

Internet.

Bibliografía ecológica

Mapas mentales

Cuadros de

conceptualización

Mapas conceptuales

Periódicos murales

Proyecto grupal para la

comunidad escolar.

Aplicación y

operación del

proyecto en el

hogar, para el

cuidado del

medio ambiente.

Observaciones:

Page 125: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

120

CUIDADO AMBIENTAL II

LA TIERRA

BLOQUE : IV

SESIONES

24

Eje Temático

DESARROLLO

SUSTENTABLE

Competencia Tiempo Probable

8 SEMANAS

Tiempo

Aprendizaje Esperado

Contenido

Actividad

Extraescolar Recursos Estándar a Evaluar Productos

24 HORAS Análisis de problemas y

proyectos en otras ciudades

del mundo.

Avances en materia del

cuidado con el medio

ambiente en otras ciudades

del mundo.

Avances en materia del

cuidado con el medio

ambiente en México.

Elaboración y Aplicación de

proyecto para la comunidad

escolar para el cuidado del

medio ambiente.

Reportajes escritos, en

video

Periódicos de

circulación nacional.

Revistas ecológicas

Páginas ecológicas en

Internt.

Bibliografía ecológica

Mapas mentales

Cuadros de

conceptualización

Mapas conceptuales

Periódicos murales

Proyecto grupal para la

comunidad escolar.

Aplicación y

operación del

proyecto en el

hogar, para el

cuidado del

medio ambiente.

Observaciones:

Page 126: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

121

PROPUESTA

DE PLANEACIÓN ANUAL DE LA

ASIGNATURA

CUIDADO AMBIENTAL III

EL AGUA

(TERCER GRADO)

Page 127: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

122

CUIDADO AMBIENTAL III

EL AGUA

BLOQUE : I

SESIONES

36

Eje Temático

CONCEPTUAL

Competencia Tiempo Probable

Integrar criterios de desarrollo sostenible 12 semanas

Tiempo

Aprendizaje Esperado

Contenido

Actividad

Extraescolar Recursos Estándar a Evaluar Productos

36 horas Análisis y conceptualización de

metas para el curso ―CUIDADO

AMBIENTAL, EL AGUA‖

Trayecto formativo para los

alumnos de Educación

Básica.

Retos actuales para los

alumnos de Educación

Básica.

Incorporar información que

lleve al alumno a desarrollar

un nuevo y más amplio

concepto de la realidad,

para el cuidado del medio

ambiente.

Reportajes escritos, en

video

Periódicos de

circulación nacional.

Revistas ecológicas

Páginas ecológicas en

Interner.

Bibliografía ecológica

Mapas mentales

Cuadros de

conceptualización

Mapas conceptuales

Periódicos murales

Aplicación y

operación del

proyecto en el

hogar, para el

cuidado del

medio ambiente.

Observaciones:

Page 128: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

123

CUIDADO AMBIENTAL III

EL AGUA

BLOQUE : II

SESIONES

30

Eje Temático

EL AGUA, FUENTE DE

ENERGÍA

Competencia Tiempo Probable

10 semanas

Tiempo

Aprendizaje Esperado

Contenido

Actividad

Extraescolar Recursos Estándar a Evaluar Productos

30 horas Concientización y aplicación

responsable del agua para el

cuidado del medio ambiente

El agua como fuente de

energía en nuestras

operaciones diarias, efecto

positivo en el medio

ambiente.

Fuentes de energía del

agua, renovable y no

renovable.

Eficiencia en el consumo y

producción y cuidado del

agua.Reafirmación de

valores universales.

Elaboración y Aplicación de

proyecto para la comunidad

escolar para el cuidado del

medio ambiente.

Reportajes escritos, en

video

Periódicos de

circulación nacional.

Revistas ecológicas

Páginas ecológicas en

Interner.

Bibliografía ecológica

Mapas mentales

Cuadros de

conceptualización

Mapas conceptuales

Periódicos murales

Proyecto grupal para la

comunidad escolar.

Aplicación y

operación del

proyecto en el

hogar, para el

cuidado del

medio ambiente.

Observaciones:

Page 129: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

124

CUIDADO AMBIENTAL III

EL AGUA

BLOQUE : III

SESIONES

30

Eje Temático

EL AGUA

Competencia Tiempo Probable

10 semanas

Tiempo

Aprendizaje Esperado

Contenido

Actividad

Extraescolar Recursos Estándar a Evaluar Productos

30 HORAS Concientización y uso

responsable del agua para el

cuidado del medio ambiente

Conceptualizaciones

básicas con respecto a la

calidad del agua.

Contaminación al medio

ambiente de industrias,

vehículos, basura, aguas

residuales.

Legislaciones que regulan

el buen uso del agua en

México.

Reafirmación de valores

universales.

Elaboración y Aplicación de

proyecto para la comunidad

escolar para el cuidado del

medio ambiente.

Reportajes escritos, en

video

Periódicos de

circulación nacional.

Revistas ecológicas

Páginas ecológicas en

Interner.

Bibliografía ecológica

Mapas mentales

Cuadros de

conceptualización

Mapas conceptuales

Periódicos murales

Proyecto grupal para la

comunidad escolar.

Aplicación y

operación del

proyecto en el

hogar, para el

cuidado del

medio ambiente.

Observaciones:

Page 130: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

125

CUIDADO AMBIENTAL III

EL AGUA

BLOQUE : IV

SESIONES

24

Eje Temático

DESARROLLO

SUSTENTABLE

Competencia Tiempo Probable

8 SEMANAS

Tiempo

Aprendizaje Esperado

Contenido

Actividad

Extraescolar Recursos Estándar a Evaluar Productos

24 HORAS Análisis de problemas y

proyectos en otras ciudades

del mundo.

Avances en materia del

cuidado con el medio

ambiente en otras ciudades

del mundo.

Avances en materia del

cuidado con el medio

ambiente en México.

Elaboración y Aplicación de

proyecto para la comunidad

escolar para el cuidado del

medio ambiente.

Reportajes escritos, en

video

Periódicos de

circulación nacional.

Revistas ecológicas

Páginas ecológicas en

Interner.

Bibliografía ecológica

Mapas mentales

Cuadros de

conceptualización

Mapas conceptuales

Periódicos murales

Proyecto grupal para la

comunidad escolar.

Aplicación y

operación del

proyecto en el

hogar, para el

cuidado del

medio ambiente.

Observaciones:

Page 131: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

126

PROPUESTA

DE PLANEACIÓN ANUAL DE LA

ASIGNATURA

CIVISMO

(PRIMER GRADO)

Page 132: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

127

CIVISMO

(PRIMER GRADO)

BLOQUE : I

SESIONES:

30

Eje Temático

Formación ciudadana

Competencia Tiempo Probable

Sentido de pertenencia 10 SEMANAS

Tiempo

Aprendizaje Esperado

Contenido

Actividad

Extraescolar Recursos Estándar a Evaluar Productos

30 horas Participar en la construcción de

reglas y normas en distintos

contextos.

Reconocer la importancia de

asumir una perspectiva

ciudadana para enfrentar los

retos ante los problemas del

entorno social.

El Civismo y los

adolescentes.

Reglas y normas en la vida

cotidiana

Identificación, significado y

práctica de los valores

nacionales.

Constitución política de

los Estados Unidos

Mexicanos.

Normatividad ciudadana

Libros de texto

Revistas

Páginas de internet

Cuadros sinópticos

Mapas mentales

Aplicación de las

normas cívicas

Elaboración de

periódico mural

Compartir con la

familia lo

aprendido en las

clases.

Asistir a museos

Observaciones:

Page 133: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

128

CIVISMO

(PRIMER GRADO)

BLOQUE : II

SESIONES:

24

Eje Temático

Formación ciudadana

Competencia Tiempo Probable

8 SEMANAS

Tiempo

Aprendizaje Esperado

Contenido

Actividad

Extraescolar Recursos Estándar a Evaluar Productos

24 horas Cuestiona y rechaza conductas

discriminatorias de exclusión,

restricción, distinción o

preferencias que degradan la

dignidad de las personas por

motivos sociales económicos,

culturales y políticos.

Establece relaciones entre los

componentes de un gobierno

democrático y la importancia

del respeto y ejercicios de los

derechos políticos, sociales y

culturales de los ciudadanos

Los principios y valores

como referentes de la

reflexión y la acción moral

Responsabilidades en la

vida social cotidiana.

Principios, normas y

procedimientos de la

democracia social.

Constitución política de

los Estados Unidos

Mexicanos.

Normatividad ciudadana

Libros de texto

Revistas

Páginas de internet

Cuadros sinópticos

Mapas mentales

Aplicación de las

normas cívicas

Elaboración de

periódico mural.

Compartir con la

familia lo

aprendido en las

clases.

Asistir a museos

Observaciones:

Page 134: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

129

CIVISMO

(PRIMER GRADO)

BLOQUE : III

SESIONES:

24

Eje Temático

Formación ciudadana

Competencia Tiempo Probable

8 SEMANAS

Tiempo

Aprendizaje Esperado

Contenido

Actividad

Extraescolar Recursos Estándar a Evaluar Productos

24 horas Reconoce su responsabilidad

para participar en asuntos de la

colectividad y el derecho para

acceder a información pública

gubernamental, solicitar

transparencia y rendición de

cuentas del quehacer de los

servidores públicos.

Historia de la democracia en

México

La democracia como forma

de gobierno.

Actualidad de la democracia

en México.

Constitución política de

los Estados Unidos

Mexicanos.

Normatividad

Libros de texto

Revistas

Páginas de internet

Cuadros sinópticos

Mapas mentales

Proyecto democrático

en el grupo

Elaboración de

periódico mural

Compartir con la

familia lo

aprendido en las

clases.

Asistir a museos

Observaciones:

Page 135: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

130

CIVISMO

(PRIMER GRADO)

BLOQUE : IV

SESIONES:

18

Eje Temático

Formación ciudadana

Competencia Tiempo Probable

6 SEMANAS

Tiempo

Aprendizaje Esperado

Contenido

Actividad

Extraescolar Recursos Estándar a Evaluar Productos

18 horas Reconoce que los derechos

humanos son una construcción

colectiva en transformación que

requieren leyes que los

garanticen, instituciones y

organizaciones que promuevan

su respeto y toma una postura

ante situaciones violatorias de

estos derechos.

Desarrollo histórico de los

derechos humanos en el

mundo.

Evolución histórica de los

derechos humanos en

México.

Proyecto: práctica de los

derechos humanos en la

comunidad escolar

Constitución política de

los Estados Unidos

Mexicanos.

Normatividad

Libros de texto

Revistas

Páginas de internet

Cuadros sinópticos

Mapas mentales

Proyecto democrático

en el grupo

Elaboración de

periódico mural

Compartir con la

familia lo

aprendido en las

clases.

Asistir a museos

Observaciones:

Page 136: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

131

CIVISMO

(PRIMER GRADO)

BLOQUE : V

SESIONES:

24

Eje Temático

Formación ciudadana

Competencia Tiempo Probable

8 SEMANAS

Tiempo

Aprendizaje Esperado

Contenido

Actividad

Extraescolar Recursos Estándar a Evaluar Productos

24 horas Identifica las características

básicas de un estado de

derecho democrático.

Vincula la importancia de la

participación ciudadana para la

construcción de un gobierno

democrático con situaciones de

la vida cotidiana en donde

hombres y mujeres ejercen sus

derechos políticos, sociales y

culturales.

Fundamentos y

organización del Estado

Mexicano.

La Constitución Política de

los Estados Unidos

Mexicanos, su papel

garante de los derechos

fundamentales y regulador

del funcionamiento del

Estado.

Proyecto: funcionamiento

del Estado Mexicano

llevado al interior de la vida

escolar.

Constitución política de

los Estados Unidos

Mexicanos.

Normatividad

Libros de texto

Revistas

Páginas de internet

Cuadros sinópticos

Mapas mentales

Proyecto democrático

en el grupo

Elaboración de

periódico mural

Compartir con la

familia lo

aprendido en las

clases.

Asistir a museos

Observaciones:

Page 137: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

132

PROPUESTA

DE PLANEACIÓN ANUAL DE LA

ASIGNATURA

ÉTICA

(SEGUNDO GRADO)

Page 138: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

133

ÉTICA

(SEGUNDO GRADO)

BLOQUE : I

SESIONES:

30

Eje Temático

Formación Ética

Competencia Tiempo Probable

10 SEMANAS

Tiempo

Aprendizaje Esperado

Contenido

Actividad

Extraescolar Recursos Estándar a Evaluar Productos

30 horas Reconoce la importancia de

asumir una perspectiva ética y

ciudadana para enfrentar retos

ante los problemas del entorno

natural y social

Reglas y normas en la vida

cotidiana.

La dimensión moral de la

vida humana.

Distinciones y relaciones

entre ética y moral

Proyecto

Constitución Política de

los Estados Unidos

Mexicanos.

Reglamentos de trabajo

y escolar.

Normas de convivencia

ciudadana.

Páginas web en internet

Libros de texto

Revistas culturales

Periódicos

Mapas mentales

Cuadros sinópticos

Periódicos murales

Elaboración de un

código de ética personal

y grupal.

Compartir con la

familia lo

aprendido en las

clases.

Asistir a museos

Observaciones:

Page 139: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

134

ÉTICA

(SEGUNDO GRADO)

BLOQUE : II

SESIONES:

24

Eje Temático

Formación Ética

Competencia Tiempo Probable

8 SEMANAS

Tiempo

Aprendizaje Esperado

Contenido

Actividad

Extraescolar Recursos Estándar a Evaluar Productos

24 horas Discute sobre las acciones y

las condiciones que favorecen

u obstaculizan el derecho al

desarrollo integral de los

adolescentes.

Asume decisiones

responsables e informadas

ante situaciones que ponen en

riesgo su integridad personal.

El significado de ser

adolescente en la actualidad

Identificación y pertenencia

de personas y grupos.

Definiciones y significado de

las relaciones de amistad y

compañerismo en la

adolescencia.

Reglamentos de trabajo

y escolar.

Normas de convivencia

ciudadana.

Páginas web en internet

Libros de texto

Revistas culturales

Periódicos

Mapas mentales

Cuadros sinópticos

Periódicos murales

Elaboración de un

código de ética personal

y grupal.

Compartir con la

familia lo

aprendido en las

clases.

Asistir a museos

Observaciones:

Page 140: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

135

ÉTICA

(SEGUNDO GRADO)

BLOQUE : III

SESIONES:

24

Eje Temático

Formación Ética

Competencia Tiempo Probable

8 SEMANAS

Tiempo

Aprendizaje Esperado

Contenido

Actividad

Extraescolar Recursos Estándar a Evaluar Productos

24 horas Distingue distintos tipos de

principios y valores para

orientar sus acciones, teniendo

como criterio el respeto a los

derechos humanos.

Los principios y valores

como referentes de la

reflexión y la acción moral.

Diferentes tipos de valores

económicos, estéticos,

culturales, sociales,

familiares, escolares,

sociales.

Valores compartidos y no

compartidos.

Reglamentos de trabajo

y escolar.

Normas de convivencia

ciudadana.

Páginas web en internet

Libros de texto

Revistas culturales

Periódicos

Mapas mentales

Cuadros sinópticos

Periódicos murales

Elaboración de un

código de ética personal

y grupal.

Compartir con la

familia lo

aprendido en las

clases.

Asistir a museos

Observaciones:

Page 141: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

136

ÉTICA

(SEGUNDO GRADO)

BLOQUE : IV

SESIONES:

18

Eje Temático

Formación Ética

Competencia Tiempo Probable

6 SEMANAS

Tiempo

Aprendizaje Esperado

Contenido

Actividad

Extraescolar Recursos Estándar a Evaluar Productos

18 horas Distingue distintos tipos de

principios y valores para

orientar sus acciones, teniendo

como criterio el respeto a los

derechos humanos.

Responsabilidades en la

vida colectiva.

Valoración de los derechos

de los demás

Valores sociales, culturales

y tradicionales que

favorecen una convivencia

armónica con el medio

social y cultural.

Reglamentos de trabajo

y escolar.

Normas de convivencia

ciudadana.

Páginas web en internet

Libros de texto

Revistas culturales

Periódicos

Mapas mentales

Cuadros sinópticos

Periódicos murales

Elaboración de un

código de ética personal

y grupal.

Compartir con la

familia lo

aprendido en las

clases.

Asistir a museos

Observaciones:

Page 142: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

137

ÉTICA

(SEGUNDO GRADO)

BLOQUE : V

SESIONES:

24

Eje Temático

Formación Ética

Competencia Tiempo Probable

8 SEMANAS

Tiempo

Aprendizaje Esperado

Contenido

Actividad

Extraescolar Recursos Estándar a Evaluar Productos

14 horas Analiza situaciones de la vida

diaria en donde se presentan

conflictos de valores y propone

soluciones no violentas basada

en la convivencia pacífica, la

cooperación, el diálogo, la

negociación y la conciliación.

El reto de aprender a

convivir.

Aspectos de la convivencia

que enriquecen a las

personas y favorecen la

cohesión social.

Actitudes que deterioran y

obstaculizan la convivencia

Reglamentos de trabajo

y escolar.

Normas de convivencia

ciudadana.

Páginas web en internet

Libros de texto

Revistas culturales

Periódicos

Mapas mentales

Cuadros sinópticos

Periódicos murales

Elaboración de un

código de ética personal

y grupal.

Compartir con la

familia lo

aprendido en las

clases.

Asistir a museos

Observaciones:

Page 143: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

138

PROPUESTA

DE PLANEACIÓN ANUAL DE LA

ASIGNATURA

CIVISMO Y ÉTICA

(TERCER GRADO)

Page 144: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

139

CIVISMO Y ÉTICA

(TERCER GRADO)

BLOQUE : I

SESIONES:

30

Eje Temático

Formación de la persona

Competencia Tiempo Probable

10 SEMANAS

Tiempo

Aprendizaje Esperado

Contenido

Actividad

Extraescolar Recursos Estándar a Evaluar Productos

30 horas Tomar decisiones que

favorecen su calidad de vida y

autorrealización, expresando

su capacidad para responder

asertivamente.

Individuos y grupos que

comparten necesidades.

Dimensión social de las

necesidades básicas:

desigualdad y contrastes

sociales en los niveles de

bienestar y desarrollo

humano en México y el

mundo.

Repercusiones del

desarrollo social en la vida

personal.

Libros de texto

Páginas web en internet

Revistas

Periódicos

Mapas mentales

Cuadros sinópticos

Periódicos murales

Elaboración de un

código de ética personal

y grupal.

Compartir con la

familia lo

aprendido en las

clases.

Asistir a museos

Observaciones:

Page 145: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

140

CIVISMO Y ÉTICA

(TERCER GRADO)

BLOQUE : II

SESIONES:

24

Eje Temático

Formación de la persona

Competencia Tiempo Probable

8 SEMANAS

Tiempo

Aprendizaje Esperado

Contenido

Actividad

Extraescolar Recursos Estándar a Evaluar Productos

24 horas Asume decisiones

responsables e informadas

ante situaciones que ponen en

riesgo su integridad personal.

Identificación y pertenencia

de personas y grupos.

Los adolescentes ante

situaciones que enfrentan

en los ámbitos donde

participan.

Riesgos en el consumo de

sustancias adictivas, ante

situaciones que atenten

contra su salud y su

integridad.

Libros de texto

Páginas web en internet

Revistas

Periódicos

Mapas mentales

Cuadros sinópticos

Periódicos murales

Elaboración de un

código de ética personal

y grupal.

Compartir con la

familia lo

aprendido en las

clases.

Asistir a museos

Observaciones:

Page 146: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

141

CIVISMO Y ÉTICA

(TERCER GRADO)

BLOQUE : III

SESIONES:

24

Eje Temático

Formación de la persona

Competencia Tiempo Probable

8 SEMANAS

Tiempo

Aprendizaje Esperado

Contenido

Actividad

Extraescolar Recursos Estándar a Evaluar Productos

24 horas Toma de decisiones que

favorecen su calidad de vida y

autorrealización, expresando

su capacidad para responder

asertivamente.

Proponer acciones colectivas

para enfrentar problemas de

orden social y ambiental que

afectan a la comunidad, al país

y la humanidad.

Individuos que comparten

necesidades.

Identificación de desafíos

para el desarrollo y el

bienestar colectivo: justicia,

libertad, igualdad, equidad,

solidaridad, cooperación,

inclusión y sustentabilidad.

Toma de decisiones

informada y basada tanto en

el cuidado de sí como en el

respeto a los derechos de

los demás.

Libros de texto

Páginas web en internet

Revistas

Periódicos

Mapas mentales

Cuadros sinópticos

Periódicos murales

Elaboración de un

código de ética personal

y grupal.

Compartir con la

familia lo

aprendido en las

clases.

Asistir a museos

Observaciones:

Page 147: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

142

CIVISMO Y ÉTICA

(TERCER GRADO)

BLOQUE : IV

SESIONES:

18

Eje Temático

Formación de la persona

Competencia Tiempo Probable

6 SEMANAS

Tiempo

Aprendizaje Esperado

Contenido

Actividad

Extraescolar Recursos Estándar a Evaluar Productos

18 horas Valora las oportunidades de

formación y trabajo que

contribuye a su realización

personal y toma decisiones

responsables, informadas y

apegadas a principios éticos.

Ámbitos de reflexión y

decisión sobre el futuro

personal.

Escenarios y ámbitos de

realización personal:

estudio, trabajo, recreación

y expresión. Las

expectativas de los demás:

familia, amigos, escuela

comunidad. Aprender a

tomar decisiones para una

vida plena.

Toma de decisiones

informada y apegada a

principios éticos

Libros de texto

Páginas web en internet

Revistas

Periódicos

Mapas mentales

Cuadros sinópticos

Periódicos murales

Elaboración de un

código de ética personal

y grupal.

Compartir con la

familia lo

aprendido en las

clases.

Asistir a museos

Observaciones:

Page 148: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

143

CIVISMO Y ÉTICA

(TERCER GRADO)

BLOQUE : V

SESIONES:

24

Eje Temático

Formación de la persona

Competencia Tiempo Probable

8 SEMANAS

Tiempo

Aprendizaje Esperado

Contenido

Actividad

Extraescolar Recursos Estándar a Evaluar Productos

24 horas Promueve en los medios, redes

sociales el respeto, la

valoración de la diversidad y

los derechos humanos.

Plantea alternativas de solución

a situaciones que obstaculizan

su bienestar socio afectivo para

favorecer el desarrollo personal

y social en su entorno próximo.

Proyectos:

1)Los medios de

comunicación: recurso de

los adolescentes para

aprender, informarse y

relacionarse con los demás.

2)Los adolescentes y su

bienestar socio afectivo

3)Los adolescentes: sus

desafíos y oportunidades en

su localidad, país y mundo

Libros de texto

Páginas web en internet

Revistas

Periódicos

Mapas mentales

Cuadros sinópticos

Periódicos murales

Elaboración de un

código de ética personal

y grupal.

Compartir con la

familia lo

aprendido en las

clases.

Asistir a museos

Observaciones:

Page 149: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

144

Tabla no. 15

Propuesta de los talleres Escuela para padres e hijos

Primer Grado Hrs Segundo Grado Hrs Tercer Grado Hrs

Escuela para padres

e hijos I

5 Escuela para padres

e hijos II

5 Escuela para padres

e hijos III

5

Para la operación de los talleres Escuela para Padres e hijos se sugiere que sean

los sábados del ciclo escolar después de la primera entrega de calificaciones

(agosto, septiembre y octubre), para que asistan los padres de familia que trabajan

entre semana, cinco horas impartidas por un Psicólogo y Pedagogo.

Los padres e hijos que tendrán que asistir a estos talleres serán quienes no

acrediten de una asignatura hasta cinco, después de la entrega del primer boque

de calificaciones.

La finalidad será que retomen los valores sociales, familiares y escolares para que

la responsabilidad sea compartida y se impulse desde el hogar, el buen

desempeño en la vida escolar y se refleje en el aprovechamiento del alumno.

Así abatiremos frontalmente la deserción y los niveles de reprobación,

apoyaremos la eficiencia y eficacia en el aprovechamiento escolar, en el trabajo

diario en el aula, en el aprendizaje, en el cambio conductual; solo así, tendremos

la certeza que el objetivo de la escuela se cumpla, formar en los jóvenes

habilidades, actitudes, adquisición de conocimientos, valores y cuidado en el

medio ambiente, para que así puedan incursionar a la sociedad y al mundo del

trabajo, porque ellos tendrán este país en sus manos.

Page 150: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

145

PROPUESTA

DE PLANEACIÓN ANUAL

PARA LOS TALLERES DE

―ESCUELA PARA PADRES E

HIJOS‖

LOS VALORES, RESPONSABILIDAD

PARA LA CONVIVENCIA FAMILIAR,

ESCOLAR Y SOCIAL

Page 151: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

146

LOS VALORES, RESPONSABILIDAD

PARA LA CONVIVENCIA FAMILIAR,

ESCOLAR Y SOCIAL (primero, segundo y tercer grado)

BLOQUE : I

SESIONES: 7

Eje Temático

Formación integral de los

alumnos

Competencia Tiempo Probable

7 sábados

Tiempo

Aprendizaje Esperado

Contenido

Actividad

Extraescolar Recursos Estándar a Evaluar Productos

35 horas Integración entre los

alumnos, la dinámica de la

familia y escuela.

Reportajes escritos, en

video

Ley general de

educación

Lineamientos del marco

para la convivencia

escolar.

Páginas Web internet

Bibliografía de

psicología del

adolescente.

Panes y programas de

las asignaturas en

general.

Será por cada grado,

debido a las

características propias

de los alumnos.

Mapas mentales.

Cuadros de

conceptualización.

Mapas conceptuales.

Periódicos murales.

Proyecto de vida

individual.

Complementar Tareas y

trabajos de asignaturas.

Organización de grupos

recreativos, culturales,

artísticos y deportivos

Puesta en

práctica de lo

aprendido, en la

familia, escuela

y sociedad.

Observaciones: Este curso será impartido todos los sábados cinco horas, a partir del primer sábado del mes de Noviembre, asistirán los padres y alumnos

que hayan reprobado una o más asignaturas durante el primer bloque del ciclo escolar.

Page 152: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

147

LOS VALORES, RESPONSABILIDAD

PARA LA CONVIVENCIA FAMILIAR,

ESCOLAR Y SOCIAL (primero, segundo y tercer grado)

BLOQUE : II

SESIONES: 7

Eje Temático

Formación integral de los

alumnos

Competencia Tiempo Probable

7 sábados

Tiempo

Aprendizaje Esperado

Contenido

Actividad

Extraescolar Recursos Estándar a Evaluar Productos

35 horas Seguimiento del proceso

académico de los alumnos.

Reportajes escritos, en

video

Ley general de

educación

Lineamientos del marco

para la convivencia

escolar.

Páginas Web internet

Bibliografía de

psicología del

adolescente.

Panes y programas de

las asignaturas en

general.

Será por cada grado,

debido a las

características propias

de los alumnos.

Mapas mentales.

Cuadros de

conceptualización.

Mapas conceptuales.

Periódicos murales.

Proyecto de vida

individual.

Complementar Tareas y

trabajos de asignaturas.

Organización de grupos

recreativos, culturales,

artísticos y deportivos

Puesta en

práctica de lo

aprendido, en la

familia, escuela

y sociedad.

Observaciones: Este curso será impartido todos los sábados cinco horas, a partir del primer sábado del mes de Noviembre, asistirán los padres y alumnos

que hayan reprobado una o más asignaturas durante el primer bloque del ciclo escolar.

Page 153: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

148

LOS VALORES, RESPONSABILIDAD

PARA LA CONVIVENCIA FAMILIAR,

ESCOLAR Y SOCIAL (primero, segundo y tercer grado)

BLOQUE : III

SESIONES: 5

Eje Temático

Formación integral de los

alumnos

Competencia Tiempo Probable

5 sábados

Tiempo

Aprendizaje Esperado

Contenido

Actividad

Extraescolar Recursos Estándar a Evaluar Productos

25 horas Convivencia en el aula,

familia y en la escuela.

Reportajes escritos, en

video

Ley general de

educación

Lineamientos del marco

para la convivencia

escolar.

Páginas Web internet

Bibliografía de

psicología del

adolescente.

Panes y programas de

las asignaturas en

general.

Será por cada grado,

debido a las

características propias

de los alumnos.

Mapas mentales.

Cuadros de

conceptualización.

Mapas conceptuales.

Periódicos murales.

Proyecto de vida

individual.

Complementar Tareas y

trabajos de asignaturas.

Organización de grupos

recreativos, culturales,

artísticos y deportivos

Puesta en

práctica de lo

aprendido, en la

familia, escuela

y sociedad.

Observaciones: Este curso será impartido todos los sábados cinco horas, a partir del primer sábado del mes de Noviembre, asistirán los padres y alumnos

que hayan reprobado una o más asignaturas durante el primer bloque del ciclo escolar.

Page 154: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

149

LOS VALORES, RESPONSABILIDAD

PARA LA CONVIVENCIA FAMILIAR,

ESCOLAR Y SOCIAL (primero, segundo y tercer grado)

BLOQUE : IV

SESIONES: 5

Eje Temático

Formación integral de los

alumnos

Competencia Tiempo Probable

5 sábados

Tiempo

Aprendizaje Esperado

Contenido

Actividad

Extraescolar Recursos Estándar a Evaluar Productos

25 horas Orientación hacia un

proyecto de vida.

Reportajes escritos, en

video

Ley general de

educación

Lineamientos del marco

para la convivencia

escolar.

Páginas Web internet

Bibliografía de

psicología del

adolescente.

Panes y programas de

las asignaturas en

general.

Será impartido por

grado, debido a las

características propias

e individuales de los

alumnos.

Mapas mentales.

Cuadros de

conceptualización.

Mapas conceptuales.

Periódicos murales.

Proyecto de vida

individual.

Complementar Tareas y

trabajos de asignaturas.

Organización de grupos

recreativos, culturales,

artísticos y deportivos

Puesta en

práctica de lo

aprendido, en la

familia, escuela

y sociedad.

Observaciones: Este curso será impartido todos los sábados cinco horas, a partir del primer sábado del mes de Noviembre, asistirán los padres y alumnos

que hayan reprobado una o más asignaturas durante el primer bloque del ciclo escolar.

Page 155: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

150

CONCLUSIONES

Los datos que arrojaron las encuestan, dan muestra de las grandes necesidades

que tiene nuestra sociedad. Cada escuela es una pequeña comunidad con

características especiales y propias. En la actualidad, padre y madre trabajan para

sostener a la familia; los jóvenes carecen del cuidado, de la compañía, de quienes

deben brindarle ese tiempo para aprender a convivir. Todo eso se suple por los

juegos electrónicos, computadora y televisión.

La escuela se ha vuelto el refugio de los jóvenes para convivir, para integrarse a

un grupo social determinado; en este caso a la comunidad escolar; en donde

conoce a jóvenes con similitud de vida.

La escuela tendrá que ser un medio para reforzar, pulir e integrar los valores

sociales, familiares, escolares y llevarlos a la práctica. También de integrar esa

triada educacional: padres-alumnos-profesores.

Por tanto, en esta época de reformas, tenemos la seguridad que la propuesta de

éste trabajo puede trascender e impactar de manera positiva en los jóvenes,

elevar el nivel de valores y por supuesto, mejorar el aprovechamiento educativo en

cada uno de ellos, mejorar el entorno de vida conservando el medio ambiente y

tendremos una mejor sociedad para convivir.

En cuanto al objetivo general, se alcanzó en virtud de las necesidades de la

sociedad, permitieron proponer a través de una propuesta pública, rediseñar los

planes de estudio a nivel secundaria. Así mismo, reafirmar los valores en los

jóvenes con esta propuesta de asignaturas y que ellos promuevan, operen lo

aprendido con la familia, amigos, sociedad

Con respecto a las preguntas de investigación, éstas fueron contestadas en el

cuerpo de la tesis en donde se reflexionó sobre la importancia de ese rescate de

los valores universales, donde la escuela debe ser el medio reafirmante y operante

para mejorar la calidad de vida en todos sus individuos, con la firme idea que en

Page 156: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

151

un futuro, los jóvenes tengan la convicción de incursionar a esta sociedad

decadente para mejorarla, incursionar al mundo del trabajo con responsabilidad,

tolerancia, respeto, para proyectar mejora en nuestra sociedad, en nuestra cultura

de desarrollo laboral, que en México existe buena educación, que va cambiando

con sus jóvenes para mejorar nuestra calidad de vida, la de sus hijos y a de los

hijos de sus hijos.

Page 157: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

152

RECOMENDACIONES

Las recomendaciones que pueden sugerirse para el presente trabajo serán de

carácter social y académico. En lo social, tendrá que influir positivamente en la

generación que preparemos con las bases sólidas en los valores familiares,

sociales, escolares y ambientales. Cada comunidad escolar, debido a su

ubicación, tiene sus propias características y necesidades, se recomienda hacer la

encuesta con un muestreo poblacional de acuerdo a la matricula escolar.

En lo académico, los resultados se reflejarán en buenas notas, adquiriendo

hábitos, desarrollando habilidades y destrezas, conocimientos y actitudes.

También es de carácter generacional teniendo impacto a mediano plazo, cuando

los jóvenes logren estudiar en el nivel inmediato superior e impacten en su vida

académica y posteriormente profesional.

Por lo tanto se recomienda la presente investigación, porque actualmente la

educación secundaria carece de esa cooperación que fortalezca los valores en

casa, debemos vincular el trabajo de padres de familia y profesores en bien de los

jóvenes alumnos.

Se recomienda la presente investigación, porque actualmente los padres de

familia necesitan aprender con ellos el valor de los estudios, de la importancia que

tiene mejorar la calidad de vida, de convivir en armonía; la escuela debe

proporcionar ese espacio en común, padres, hijos y profesores, todos aprendiendo

con un mismo fin… aprender a ser mejorar nuestro entorno, nuestra casa, nuestro

modo de vivir y de convivir.

Page 158: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

153

BIBLIOGRAFÍA

Diario oficial (8 junio 2000) México D.F.

Grawitz, Madeleine (1984) Métodos y técnicas de las Ciencias Sociales, Editorial

Hispano Europea y edita Mexicana S.A.

Informe de rendición de cuentas de la Administración Federa, AFSEDF (2006-

2012) SEP México D.F.

Leff, Enrique, (1993) Globalización Racionalidad ambiental y Desarrollo

sustentable. CIIH UNAM; Edit. Porrúa, México D.F.

Ley de General de Educación del D. F. (2006) SEP, México D.F.

Pérez García Martha; Hernández Cárdenas Gilberto, (1995) Desarrollo sustentable

y globalización. CIICH UNAM. México D.F.

Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, (2007) México D.F.

Principales cifras 2010-2011 (2011) SEP pp 66-85 México D.F.

Rodríguez Castaño, M. L. y G. Antich Castellano (2006), La conversación en la

escuela: claves para padres y tutores, BRIEF, España.

Rodríguez Rosa Isabel y Carmen Luca de Tena (2004), Programa de habilidades

sociales en la enseñanza secundaria obligatoria: ¿cómo puedo favorecer las

habilidades sociales de mis alumnos?, Aljibe, España.

Santos Guerra, Miguel A. (coord.) (2003), Aprender a convivir en la escuela,

Madrid,Akal/Universidad Internacional de Andalucía, España.

Sellitiz Clarie (1980) Métodos de investigación en las Relaciones Sociales,

Editorial Rialp, Madrid España

SEP. Secuencia y Organización de contenidos. 1994 México D.F.

Page 159: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

154

SEP. Planes y Programas. 2004 México D.F.

Sistemas Educativos Nacionales SEN(2000) OEI CAP. II, III, VIII, XIV, XV, XVI.

México

SEP (2000), Construye tu vida sin adicciones: modelo de prevención, México, SEP/SSa/ Conadic. Trillo, Felipe (coord.) (2003), La educación en actitudes y valores, Ediciones ,Homo Sapiens, Argentina.

Zapata, Oscar A.( 2005), Herramientas para elaborar Tesis e Investigaciones

Socioeducativas. Ed. PAX MÉXICO, México,

PAGINAS WEB

Sitio WEB

http://www3.sepdf.gob.mx/inf_sep_df/estadisticas/index.jsp

Page 160: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

155

ANEXOS

Page 161: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

156

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN

UNIDAD SANTO TOMÁS. SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E

INVESTIGACIÓN

MAESTRÍA EN CIENCIAS EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

PARA PROFESORES

ESCUELA: ________________________________________________________

NOMBRE: ________________________________ GRUPOS: ______________

I.- ESCRIBE DENTRO DEL PARENTESIS (1) SI ES EXCELENTE; (2) SI ES

BUENO; (3) SI ES MALO; DE ACUERDO A TU CONSIDERACIÓN Y

EXPERIENCIA.

1.- El nivel académico de los alumnos que ingresan al cuarto nivel de educación

básica (secundaria) es . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (___)

2.- El nivel de valores familiares, sociales, morales de los alumnos que ingresan al

cuarto nivel de educación básica (secundaria) es . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (___)

3.- El profesor de primaria debe importarle más, cuidar las relaciones con sus

alumnos que los conocimientos en las asignaturas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (___)

4.- El profesor de secundaria debe importarle más, cuidar las relaciones con sus

alumnos que los conocimientos en las asignaturas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (___)

5.- En la secundaria, se debe poner más énfasis en el estudio de asignaturas

como: FORMACIÓN CIVICA Y ETICA, ORIENTACIÓN Y TUTORÍA . . . . . . . (___)

6.- En la secundaria, se debe poner más énfasis en el estudio de asignaturas

como: BIOLOGÍA, FISICA, QUÍMICA, MATEMÁTICAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . (___)

7.- En la secundaria debería proponerse el estudio de asignaturas como:

VALORES SOCIALES; CONVIVENCIA SOCIAL; RELACIONES HUMANAS;

URBANIDAD Y FAMILIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .(___)

8.- En la secundaria debería proponerse ESCUELA PARA PADRES CON SUS

HIJOS obligatorio para refirmar los valores humanos en la sociedad . . . . . . . .(___)

Page 162: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

157

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN

UNIDAD SANTO TOMÁS. SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E

INVESTIGACIÓN

MAESTRÍA EN CIENCIAS EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

PARA PADRES DE FAMILIA

ESCUELA: ________________________________________________________

NOMBRE: ____________________________ GRADO DE SU HIJ@: __________

I.- ESCRIBA DENTRO DEL PARENTESIS (1) SI ES EXCELENTE; (2) SI ES

BUENO; (3) SI ES MALO; DE ACUERDO A TU CONSIDERACIÓN Y

EXPERIENCIA.

1.- El nivel académico de su hijo(a) en la primaria es . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (___)

2.- El nivel de valores familiares, sociales, morales de su hijo(a) es . . . . . . . . (___)

3.- El profesor de primaria debe importarle más, cuidar las relaciones con sus

alumnos que los conocimientos en las asignaturas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (___)

4.- El profesor de secundaria debe importarle más, cuidar las relaciones con sus

alumnos que los conocimientos en las asignaturas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (___)

5.- En la secundaria, se debe poner más énfasis en el estudio de asignaturas

como: FORMACIÓN CIVICA Y ETICA, ORIENTACIÓN Y TUTORÍA . . . . . . . (___)

6.- En la secundaria, se debe poner más énfasis en el estudio de asignaturas

como: BIOLOGÍA, FISICA, QUÍMICA, MATEMÁTICAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . (___)

7.- En la secundaria debería proponerse el estudio de asignaturas como:

VALORES SOCIALES; CONVIVENCIA SOCIAL; RELACIONES HUMANAS;

URBANIDAD Y FAMILIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .(___)

8.- En la secundaria debería proponerse ESCUELA PARA PADRES CON SUS

HIJOS obligatorio para refirmar los valores humanos en la sociedad . . . . . . . .(___)

Page 163: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13689/1/TESIS SALAS...formación profesional, sigue surgiendo en mi el espíritu de un triunfador,

158

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN

UNIDAD SANTO TOMÁS. SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E

INVESTIGACIÓN

MAESTRÍA EN CIENCIAS EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

PARA ALUMNOS

ESCUELA: ________________________________________________________

NOMBRE: _____________________________ GRADO Y GRUPO: __________

I.- ESCRIBA DENTRO DEL PARENTESIS (1) SI ES EXCELENTE; (2) SI ES

BUENO; (3) SI ES MALO; DE ACUERDO A TU CONSIDERACIÓN Y

EXPERIENCIA.

1.- Tu nivel académico de primaria es. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (___)

2.- El nivel de valores familiares, sociales, morales de los alumnos que ingresan al

cuarto nivel de educación básica (secundaria) es . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (___)

3.- El profesor de primaria debe importarle más, cuidar las relaciones con sus

alumnos que los conocimientos en las asignaturas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (___)

4.- El profesor de secundaria debe importarle más, cuidar las relaciones con sus

alumnos que los conocimientos en las asignaturas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (___)

5.- En la secundaria, se debe poner más énfasis en el estudio de asignaturas

como: FORMACIÓN CIVICA Y ETICA, ORIENTACIÓN Y TUTORÍA . . . . . . . (___)

6.- En la secundaria, se debe poner más énfasis en el estudio de asignaturas

como: BIOLOGÍA, FISICA, QUÍMICA, MATEMÁTICAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . (___)

7.- En la secundaria debería proponerse el estudio de asignaturas como:

VALORES SOCIALES; CONVIVENCIA SOCIAL; RELACIONES HUMANAS;

URBANIDAD Y FAMILIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .(___)

8.- En la secundaria debería proponerse ESCUELA PARA PADRES CON SUS

HIJOS obligatorio para refirmar los valores humanos en la sociedad . . . . . . . .(___)