INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN MAESTRÍA EN ... · 4.3 Actores del proceso de...

60
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN PROPUESTA DE LA CARRERA DE ARQUITECTO CONSTRUCTOR EN EL INSTITUTO DE ARQUITECTURA DISEÑO Y ARTE DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ TESIS QUE PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRO EN ADMINISTRACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN PRESENTA: RAFAEL ARTURO RAMIREZ FLORES Estudios con reconocimiento de validez oficial por la Secretarla de Educación Pública, conforme al Acuerdo No. 954061 de Fecha 7 de Marzo de 1995 Cd. Juárez, Chih., 2002

Transcript of INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN MAESTRÍA EN ... · 4.3 Actores del proceso de...

Page 1: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN MAESTRÍA EN ... · 4.3 Actores del proceso de enseñanza-aprendizaje 11 ... para el hombre en los entornos urbano y rural, y que también

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN

PROPUESTA DE LA CARRERA DE ARQUITECTO CONSTRUCTOR EN EL INSTITUTO DE ARQUITECTURA DISEÑO Y ARTE DE LA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ

TESIS

QUE PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRO EN ADMINISTRACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN

PRESENTA:

RAFAEL ARTURO RAMIREZ FLORES

Estudios con reconocimiento de validez oficial por la Secretarla de Educación Pública, conforme al Acuerdo No. 954061 de Fecha 7 de Marzo de 1995

Cd. Juárez, Chih., 2002

Page 2: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN MAESTRÍA EN ... · 4.3 Actores del proceso de enseñanza-aprendizaje 11 ... para el hombre en los entornos urbano y rural, y que también

A mi esposa Ma. del Carmen por su ayuda y comprensión para llevar a cabo mis

estudios de maestría y para hacer ésta tesis, tu apoyo fue imprescindible, te lo

agradezco infinitamente.

Page 3: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN MAESTRÍA EN ... · 4.3 Actores del proceso de enseñanza-aprendizaje 11 ... para el hombre en los entornos urbano y rural, y que también

I

ÍNDICE

RESUMEN 1

CAPITULO I INTRODUCCIÓN 2

1.1 Problema de Investigación 2

1.2 Justificación 3

1.2.1 Económica 3

1.2.2 Social 3

1.3 Objetivo 3

1.3.1 Genéricos 3

1.4 Tipo de estudio 4

1.4.1 Descriptivo 4

CAPITULO II MARCO REFERENCIAL 5

2.1 Antecedentes de la carrera de arquitectura en la UACJ 5

2.2 Plan de estudios de la licenciatura en Ingeniería de Construcción del

ITC 5

2.3 Plan de estudios de Licenciado en Edificación y Administración de

Obras de la UASLP 6

2.4 Antecedentes de la Licenciatura de Arquitecto Constructor 7

CAPITULO III MÉTODO 8

3.1 Hipótesis 8

3.2 Modelo relacional de variables 8

3.3 Descripción de las variables 8

3.4 Diseño de la investigación no experimental 9

CAPITULO IV MODELO EDUCATIVO DE LA UACJ 10

4.1 Definición 10

4.2 Principios 10

4.3 Actores del proceso de enseñanza-aprendizaje 11

4.4 Estrategias de aprendizaje 11

4.5 Operación del modelo 12

4.5.1 Modalidades de las unidades de aprendizaje 12

Page 4: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN MAESTRÍA EN ... · 4.3 Actores del proceso de enseñanza-aprendizaje 11 ... para el hombre en los entornos urbano y rural, y que también

ii

4.5.2 Modalidades para facilitar una materia 12

4.5.3 Sistema de créditos en las unidades de aprendizaje 13

4.5.4 Definición de los tipos de créditos 13

4.6 Niveles, ejes, campos y áreas formativas 14

4.6.1 Niveles 14

4.6.2 Enfoques de la formación 15

4.6.3 Dominio 15

4.6.4 Ejes 15

4.7 Herramientas para el proceso: asesoría académica 16

4.8 Evaluación integral del aprendizaje 17

CAPITULO V MUESTREO 18

5.1 Tipo de muestreo 18

5.2 Unidad muestral 18

5.3 Población 19

5.4 Tamaño de la muestra 19

5.5 Cuestionario 20

5.6 Aplicación del cuestionario 21

5.7 Tabulación de resultados 22

5.8 Interpretación de resultados 24

CAPITULO VI DISEÑO CURRICULAR 25

6.1 Determinación del curriculum académico 25

6.2 Estructuración del curriculum académico 29

6.3 Comparación de curricula y habilidades 33

CAPITULO Vil PROPUESTA DE LA CARRERA DE ARQUITECTO

CONSTRUCTOR 45

7.1 Presentación 45

7.2 Objetivo 45

7.3 Perfil del egresado 45

7.4 Plan de estudios 46

7.5 Contenido de materias 48

7.6 Mapa curricular 54

Page 5: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN MAESTRÍA EN ... · 4.3 Actores del proceso de enseñanza-aprendizaje 11 ... para el hombre en los entornos urbano y rural, y que también

iii

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 55

BIBLIOGRAFÍA 56

Page 6: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN MAESTRÍA EN ... · 4.3 Actores del proceso de enseñanza-aprendizaje 11 ... para el hombre en los entornos urbano y rural, y que también

C! I I ^ RESUMEN B ! G L i Ü T £ C A El presente estudio descriptivo presenta la problemática de los nuevos campos de

aplicación de la carrera de arquitecto en Cd. Juárez, ya que se requiere que éstos

tengan conocimientos de administración de proyectos.

El objetivo genérico de este trabajo es proponer la creación de la carrera de

Arquitecto constructor en el Instituto de Arquitectura Diseño y Arte de la

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Se analizan planes de estudio de otras instituciones como la Licenciatura en

Ingeniería de Construcción del Instituto Tecnológico de la Construcción y la

Licenciatura en Edificación y Administración de Obras de la Universidad Autónoma

de San Luis Potosí, en las cuales hay materias importantes para el perfil deseado

del Arquitecto Constructor, cabe mencionar que la primera carrera es un ingeniero

y la segunda es un constructor,. Ambos con conocimientos de administración, lo

que queremos es un arquitecto con conocimientos de administración.

La hipótesis versa en que el mercado laboral de Cd. Juárez demanda la carrera de

Arquitecto Constructor.

Con el objeto de contrastar la hipótesis se realizó un muestreo de 32 constructores

para establecer si requieren de un arquitecto con conocimientos de administración

de proyectos.

Se propone el plan de estudios y contenido temático de las materias que integran

el plan de estudios de la carrera de Arquitecto Constructor.

Después de haber aplicado el cuestionario en los 32 constructores escogidos al

azar de entre los 60 miembros de la CMIC delegación Cd. Juárez, se obtuvo una

respuesta afirmativa en un 91 % a la necesidad de arquitectos con conocimientos

de administración de proyectos, por lo tanto existe la necesidad de la carrera de

arquitecto constructor.

Page 7: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN MAESTRÍA EN ... · 4.3 Actores del proceso de enseñanza-aprendizaje 11 ... para el hombre en los entornos urbano y rural, y que también

2

CAPITULO I C* 1 I O INTRODUCCIÓN R | B L l O T E C A

1.1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.- La industria de la construcción

actualmente afronta nuevos retos y en los albores del siglo XXI, con la

globalización, concepto que originalmente aludió a la interdependencia creciente

de las economías nacionales y, en consecuencia, al surgimiento de nuevas formas

de asociación entre regiones. La integración de las economías en bloques

macroregionales o subcontinentales ha sustentado la globalización, que no solo es

resultado de los intercambios comerciales y económicos. Su impacto se ve

acrecentado por el uso intensivo de las telecomunicaciones, y el surgimiento de

nuevos campos de acción para el profesionista, se requiere de profesionales mas

capacitados, no solamente capaces de proyectar las nuevas obras y los nuevos

espacios para el hombre, sino también capaces de ejecutar y administrar los mas

diversos proyectos de construcción. Se requiere que los nuevos arquitectos

tengan los conocimientos, las habilidades, las actitudes y los valores necesarios

para crear, proyectar, como función primordial del arquitecto, la cual no se debe

pensar que se disminuya o se restrinja, ya que no se puede concebir un arquitecto

sin los conocimientos y habilidades para diseñar los espacios, esto es elaborar

proyectos, pero es necesario que adquiera además conocimientos de

administración porque así lo requiere actualmente la industria de la construcción

en la localidad, ya que así podrá ampliar su campo para construir y administrar

obras y proyectos adecuada y eficazmente.

Es evidente que el arquitecto necesita contar con la habilidad de administrar

recursos de diferentes clases para que ejecute con éxito los proyectos que se le

encomienden.

Estos recursos son recursos humanos, recursos materiales, recursos económicos

y recursos tecnológicos y para administrarlos adecuadamente y llevar a feliz

término un proyecto requiere de una capacidad de planeación, organización,

dirección y control de los proyectos en los que interviene para administrar los

recursos antes mencionados.

Page 8: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN MAESTRÍA EN ... · 4.3 Actores del proceso de enseñanza-aprendizaje 11 ... para el hombre en los entornos urbano y rural, y que también

3

Se propone la apertura del programa de Arquitecto Constructor, en el Instituto de

Arquitectura Diseño y Arte de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, como

una nueva carrera que proporcione a los egresados los conocimientos y

herramientas necesarias, tanto como para elaborar un proyecto arquitectónico

como para dirigir la construcción y para administrar los diferentes recursos de que

dispone y así poder afrontar las necesidades de la industria de la construcción,

considerando tanto las demandas del sector laboral, como del profesional y social,

así como la demanda de aspirantes a cursar una licenciatura.

INJUSTIFICACIÓN

1.2.1 Económica.

El mercado laboral requiere de profesionales con conocimientos de obra y de

administración de recursos, para lo cual tiene que capacitar a los actuales

egresados que no tienen los conocimientos necesarios. Con egresados que

tengan éstos conocimientos se ahorrará tiempo y recursos económicos a éste

sector, así como los profesionistas egresados de ésta carrera, tendrán mejores

oportunidades de colocarse en la industria de la construcción mas fácilmente y

con mejores retribuciones económicas. También tendrán los conocimientos

necesarios para emprender un negocio propio, iniciando una microempresa

constructora.

1.2.2 Social.

Los egresados de ésta licenciatura se verán beneficiados al poder obtener

mejores puestos en las compañías constructoras y por lo tanto gozarán de un

mejor ambiente de trabajo que los hará sentirse más satisfechos de su profesión

1.3 OBJETIVO.

1.3.1 Genéricos.

Proponer la creación de la carrera de Arquitecto Constructor en el Instituto de

Arquitectura Diseño y Arte de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

• Formar profesionales capaces de proyectar y resolver los diferentes espacios

para el hombre en los entornos urbano y rural, y que también sean capaces de

llevar a cabo éstos proyectos utilizando recursos y tecnología disponibles en el

Page 9: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN MAESTRÍA EN ... · 4.3 Actores del proceso de enseñanza-aprendizaje 11 ... para el hombre en los entornos urbano y rural, y que también

4

medio, al combinar principalmente las actividades de proyectista, ejecutor y

administrador de obras.

• Dotar al sector de la construcción de Cd. Juárez de arquitectos con

conocimientos en la administración de proyectos satisfaciendo la demanda del

mercado laboral.

• Dar al egresado las herramientas necesarias para poder sortear los retos

actuales de su profesión.

1.4 TIPO DE ESTUDIO

1.4.1 DESCRIPTIVO. Este estudio descriptivo selecciona una serie de cuestiones,

conceptos o variables y mide cada una de ellas independientemente de las otras,

con el fin, precisamente de describirlas. Este estudio busca especificar las

propiedades importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro

fenómeno.

El estudio refiere e interpreta lo que es; no se limita a una mera recolección de

datos ya que supone un elemento de interpretación del significado o importancia

de lo que se describe; se combina con la comparación y puede incluir cierto tipo

de medida.

Comprende la descripción, registro, análisis e interpretación de la naturaleza

actual, y la composición o procesos de los fenómenos. El enfoque se hace sobre

conclusiones dominantes o sobre cómo una persona, grupo o cosa se conduce o

funciona en el presente.

La investigación descriptiva trabaja sobre realidades de hecho, y su característica

fundamental es la de presentarnos una interpretación correcta.

Page 10: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN MAESTRÍA EN ... · 4.3 Actores del proceso de enseñanza-aprendizaje 11 ... para el hombre en los entornos urbano y rural, y que también

5

CAPITULO II

MARCO REFERENCIAL.

2.1 ANTEDEDENTES DE LA CARRERA DE ARQUITECTURA EN LA UACJ.

La Universidad Autónoma de Ciudad Juárez se fundó el 10 de octubre de 1973

como la fusión y evolución de otras instituciones de educación superior que

iniciaron en Cd. Juárez desde el año de 1968. La carrera de arquitectura fue una

de las carreras fundadoras, y ya se venía impartiendo en las instituciones

anteriores, pero no había egresados de éstas instituciones.

Los primeros arquitectos egresaron de la UACJ en el segundo año de su

fundación, pues se les revalidaron los estudios realizados en las instituciones

anteriores a la UACJ.

El arquitecto egresado de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez es un

profesional capaz de resolver los problemas del diseño de los espacios requeridos

por el hombre para desarrollar sus actividades, ello a través de la aplicación eficaz

de conocimientos y uso de tecnología de vanguardia, otorgando valores estéticos

que lo satisfagan física y espiritualmente para construirlo con un compromiso

hacia la comunidad y el contexto físico con una actitud responsable, crítica y

abierta.

2.2 PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA DE

CONSTRUCCIÓN DEL ITC.

Esta licenciatura forma profesionales especializados en tecnología de la

construcción; ingenieros capaces de aplicar en la práctica constructiva un conjunto

amplio y suficiente de conocimientos en ciencias, disciplinas y materias diversas,

entre las que se encuentran las relacionadas a la ingeniería civil y además

materias relacionadas con la administración y costos.

Llama la atención las materias del plan de estudios como Administración Básica 1

en 3er semestre; Administración Básica 2 y Administración de Personal en 4o

semestre; Costos 1, Planes y Programas de Obra y Relaciones Humanas en 5o

semestre; Costos 2 y Derecho del Trabajo en 6o semestre; Aspectos Legales en la

Construcción, Economía y Finanzas, Sociedades Mercantiles y Psicología

Directiva en 7o semestre; Organización, Dirección y Control de Obra 1 y Desarrollo

Page 11: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN MAESTRÍA EN ... · 4.3 Actores del proceso de enseñanza-aprendizaje 11 ... para el hombre en los entornos urbano y rural, y que también

6

Organizacional en 8o semestre y por último Organización, Dirección y Control de

Obras 2 y Costos Financieros en 9o semestre.

Las materias antes mencionadas le permiten al egresado planear, organizar, dirigir

y controlar la realización de diversas obras, tanto de construcción urbana como de

construcción pesada, administrar, los recursos humanos, materiales, financieros y

tecnológicos de que dispone.

Todos éstos conocimientos para la administración de proyectos deben estar en al

plan de estudios del arquitecto constructor, que se diferencia del anterior

profesional en que es fundamentalmente un arquitecto con bastos conocimientos

de administración.

2.3 PLAN DE ESTUDIOS DE LICENCIADO EN EDIFICACIÓN Y

ADMINISTRACIÓN DE OBRAS DE LA UASLP.

Esta licenciatura forma especialistas en construcción y administración capaces de

resolver los problemas de la industria de la construcción, mediante el análisis

racional y sistemático de los materiales, procedimientos y especificaciones

aplicables a las condiciones de cada proyecto, respetando y haciendo cumplir las

normas y legislación vigente en cada caso. Utilizando los principios de

administración modernos logra la optimización en la ejecución de los proyectos,

aplicando soluciones innovadoras siempre que es posible. Su papel como

administrador le permite optimizar la ejecución de proyectos y el funcionamiento

de la empresa en general.

En el plan de estudios se incluye una materia que se llama Administración y se

incluye desde el primer semestre hasta el octavo. En éstas ocho materias de

Administración se incluye Normas, Leyes y Reglamentos de la construcción;

Análisis de Costos y Presupuestación; Contabilidad, Mercadotecnia y Finanzas; y

los principios básicos de Administración y su aplicación para la utilización de los

insumos en las obras.

El egresado de éste programa es un constructor urbano y rural con los

conocimientos necesarios de administración para poder administrar proyectos.

Este plan de estudios se acerca más al plan que se propone implementar en la

UACJ.

Page 12: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN MAESTRÍA EN ... · 4.3 Actores del proceso de enseñanza-aprendizaje 11 ... para el hombre en los entornos urbano y rural, y que también

7

El programa de Arquitecto Constructor debe incluir los conocimientos de

administración que se mencionan en el plan de estudios mencionado

anteriormente para que le permitan administrar proyectos, pero además debe

incluir la formación de un arquitecto.

2.4 ANTECEDENTES DE LA LICENCIATURA DE ARQUITECTO

CONSTRUCTOR.

A fines del año 2000, me surgió la inquietud de hacer que los egresados de la

carrera de arquitectura tuvieran una preparación en administración de proyectos,

ya que por experiencia propia y por comentarios de compañeros de la industria de

la construcción veíamos que los egresados de arquitectura no tenían

conocimientos adecuados en administración de proyectos y era necesario

capacitarlos, aunque en la mayoría de los casos aprendían rápido.

Sostuve pláticas con los nuevos directivos del Instituto de Arquitectura Diseño y

Arte de la UACJ y se interesaron en la idea de una nueva carrera en la que se

diera énfasis a los temas de administración, legislación, licitaciones y

programación.

De ésta manera surgió la propuesta de la carrera de arquitecto constructor, para

también darle al egresado las herramientas y conocimientos necesarios para

poder establecerse como constructor independiente.

El perfil actual del egresado lo encamina principalmente hacia el diseño y lo que la

industria de la construcción requiere mayormente es profesionistas que tengan

conocimientos de procedimientos constructivos y administración de proyectos.

El egresado de la carrera de arquitecto constructor contará con los conocimientos

y habilidades necesarias para integrarse de forma inmediata al mercado laboral

actual de la construcción, tanto en el área de proyecto como en la de ejecución de

obras, aplicando los aspectos teórico-prácticos adquiridos en el aula, en las áreas

de diseño, cálculo, ejecución, planeación y administración de proyectos.

Page 13: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN MAESTRÍA EN ... · 4.3 Actores del proceso de enseñanza-aprendizaje 11 ... para el hombre en los entornos urbano y rural, y que también

9

sobre todo China, en cuanto a localización de plantas, y tienden a ser proyectos

mas viables y competitivos en cuanto a la administración del proyecto.

Y1 Carrera de Arquitecto Constructor: La carrera de arquitecto constructor incluye

conocimientos de proyecto, procedimientos constructivos y administración de

proyectos. El egresado de ésta carrera contará con los conocimientos y

habilidades para integrarse de forma inmediata al mercado actual de la

construcción, tanto en el área de proyecto como en el área de ejecución de obras,

aplicando los aspectos teórico-prácticos adquiridos en el aula en las áreas de

diseño, cálculo, ejecución, planeación y administración de proyectos.

Y2 Administración de Proyectos: La administración de proyectos es llevar a cabo

un proyecto desde su concepción hasta su total terminación, primeramente

planeando todas las actividades técnicas, financieras y administrativas; organizar

las tareas, los equipos de trabajo, los frentes de ataque, los recursos financieros;

dirigir las operaciones que se han de realizar, estableciendo la cadena de mando y

las funciones de cada equipo de trabajo, los responsables; controlar todas las

actividades tanto constructivas como administrativas para que el proceso

constructivo se lleve a cabo de acuerdo a los lineamientos establecidos.

3.4 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN NO EXPERIMENTAL.

Ésta investigación es de tipo no experimental por que se realiza sin manipular

deliberadamente las variables. Lo que se hace es observar fenómenos tal y como

se dan en su contexto natural, para después analizarlos. El diseño de

investigación transeccional recolecta datos en un solo momento, en un tiempo

único. Su propósito es describir variables. El diseño transeccional descriptivo tiene

como objetivo indagar la incidencia y los valores en que se manifiesta una o mas

variables. En éste trabajo, el propósito de la investigación es describir situaciones,

el comportamiento del mercado laboral de los arquitectos en la industria de la

construcción.

La investigación que se realiza es no experimental transeccional descriptiva. El

propósito es describir el mercado laboral de los arquitectos en la industria de la

construcción en el momento actual.

Page 14: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN MAESTRÍA EN ... · 4.3 Actores del proceso de enseñanza-aprendizaje 11 ... para el hombre en los entornos urbano y rural, y que también

10

CAPITULO IV

MODELO EDUCATIVO DE LA UACJ.

Para el diseño curricular se adoptan los lineamientos del Modelo Educativo de la

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, el cual es el sustento académico de la

Visión 2020, definida dentro de la planeación prospectiva a 20 años de la

institución.

4.1 DEFINICIÓN.

El modelo pedagógico o praxis educativa, que indica la forma en que debe

desarrollarse el proceso de enseñanza-aprendizaje, fue determinado por las

características identificadas en el perfil de egreso de la UACJ, el cual define al

profesionista como un individuo con capacidad de aprendizaje para toda la vida,

con valores y conocimientos básicos, integrales y humanísticos.

Para lograr la formación de tal egresado, la Universidad adoptará un proceso

educativo centrado en el aprendizaje por descubrimiento y de corte constructivista,

el cual regirá como marco educativo general que podrá adecuarse por medio de

una práctica educativa, a cada programa académico de acuerdo al contexto de su

propia disciplina e interdisciplina.

4.2 PRINCIPIOS.

El modelo pedagógico de la UACJ se regirá por los siguientes principios:

1. El sujeto debe jugar un papel activo en su aprendizaje.

2. El aprendizaje es un proceso de construcción del conocimiento y la

enseñanza es un apoyo al proceso de construcción del mismo.

3. Los conocimientos son construidos por los sujetos que se apropian de ellos

mediante el lenguaje y la actividad.

4. El descubrimiento y la construcción del conocimiento permiten un

aprendizaje significativo e integral que tiene el poder de ser transferido a

otras situaciones y favorecer la adquisición de métodos de trabajo y

estudio.

5. En el proceso de construcción del conocimiento, deben interactuar el

alumno, el objeto de conocimiento, la relación sujeto-objeto, el alumno y el

docente, y el medio.

Page 15: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN MAESTRÍA EN ... · 4.3 Actores del proceso de enseñanza-aprendizaje 11 ... para el hombre en los entornos urbano y rural, y que también

11

6. El sujeto debe desarrollar la capacidad de reflexión científica y la

creatividad suficiente para solucionar problemas reales a través del uso

crítico del conocimiento.

4.3 ACTORES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.

En el modelo pedagógico, tanto el alumno como el profesor son protagonistas

y corresponsables de construir y de lograr el aprendizaje, donde el primero

desarrolla autonomía y autosuficiencia, mejora su autoestima e incrementa sus

necesidades de logro.

Durante la interacción profesor-alumno en el contexto de la globalización y los

cambios vertiginosos de la producción del conocimiento y la cultura, surge el

cuestionamiento de si la función del docente es realmente enseñar o la del

estudiante aprender. Independientemente de la respuesta, es importante

reconocer que no se puede excluir al estudiante del participar en la toma de

decisiones de su proceso de construcción y generación de su aprendizaje,

como tampoco nada puede sustituir el aporte que proporciona la intervención

pedagógica-didáctica del docente para que esa construcción se efectúe. Ello

aun cuando sea susceptible de procesos de intermediación a través de los

recursos educativos (bibliotecas, aulas, laboratorios, talleres, etc.) y los medios

(tecnologías de información aplicadas a la educación) para la transmisión y

generación del conocimiento. La función pedagógica-didáctica va mas allá del

aula o a pesar de que se descentralice, se vuelva compleja o varíen sus

dimensiones, como en la educación virtual.

El esquema del aprendizaje se fundamenta en el papel de guía del docente y

en la participación activa del estudiante, centrándose todo el proceso en el

aprendizaje.

4.4 ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE.

La Universidad adopta como formas de aprendizaje aquellas que faculten al

alumno a ser responsable de su proceso educativo. Entre estas se destacan:

1. Aprendizaje centrado en el alumno. Estrategias orientadas al estudiante

como individuo que tiene participación sobre el qué y el cómo aprender.

Page 16: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN MAESTRÍA EN ... · 4.3 Actores del proceso de enseñanza-aprendizaje 11 ... para el hombre en los entornos urbano y rural, y que también

12

2. Trabajo en equipo o grupal. Provee la oportunidad para que los alumnos

aprendan unos de otros.

3. Aprendizaje flexible, sensitivo al contexto. Solución de problemas del

mundo real que les rodea.

4. Control afectivo o motivacional para mejorar la adquisición, organización y

recuperación del conocimiento e integración de aspectos socioemocionales,

psicomotrices y cognoscitivos del aprendizaje.

5. Solución del problema como elemento central de la adquisición y manejo de

la información y el desarrollo de habilidades de la investigación.

6. Problemas reales. Análisis para las transferencias y aplicaciones del

conocimiento en situaciones y casos reales.

7. Adquisición de valores para el desarrollo personal y la competencia

profesional.

4.5 OPERACIÓN DEL MODELO.

La implementación del modelo se basa en unidades de aprendizaje; el proceso

mismo; la modalidad del proceso; los tipos de créditos; la estructura del

programa académico en niveles, ejes y campos del conocimiento, así como en

la formación disciplinar.

4.5.1 MODALIDADES DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE.

La unidad de aprendizaje llamada también materia o asignatura, contiene los

conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores requeridos por los

programas académicos y se presenta bajo distintas modalidades para su

operación.

4.5.2 MODALIDADES PARA FACILITAR UNA MATERIA

Las asignaturas podrán optar por seis modalidades, dependiendo de los

conocimientos, habilidades o valores que deban desarrollar los alumnos, los

cuales tendrán diferentes valores en créditos.

Page 17: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN MAESTRÍA EN ... · 4.3 Actores del proceso de enseñanza-aprendizaje 11 ... para el hombre en los entornos urbano y rural, y que también

6* - - i— Í -*

13

Modalidades de

Unidad de aprendizaje

1. Curso

2. Seminario

3. Laboratorio

4. Taller

5 Clínicas

6. Prácticas profesionales

a unidad de aprendizaje

Créditos x h x semana

2

2

1

1

1

1

4.5.3 SISTEMA DE CRÉDITOS EN LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE.

Los créditos son valores numéricos que se otorgan a las modalidades de

aprendizaje en función de la organización curricular, tomando en cuenta la

caracterización de las modalidades de los créditos, el tiempo que se necesita

para lograr los objetivos, los niveles y los ejes formativos.

La unidad de crédito para el trabajo de las asignaturas de orientación teórica

(básica), es de dos créditos por una hora de trabajo durante 15 semanas. La

unidad de crédito para el trabajo de orientación práctica (aplicación), es de un

crédito por una hora de trabajo por 15 semanas. Los tipos de créditos que

contienen los programas académicos del Modelo Educativo son: obligatorios,

obligatorios institucionales, de especialidad, optativos, vinculación con el sector

productivo y comunitario y titulación.

4.5.4 DEFINICIÓN DE LOS TIPOS DE CRÉDITOS.

Créditos obligatorios. Le proporcionan al estudiante la formación básica de los

conocimientos, las habilidades y/o destrezas y actitudes que le preparan para

el ejercicio profesional.

Créditos obligatorios institucionales. Le imprimen a la formación del estudiante

las características distintiva en su desempeño profesional.

Page 18: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN MAESTRÍA EN ... · 4.3 Actores del proceso de enseñanza-aprendizaje 11 ... para el hombre en los entornos urbano y rural, y que también

B l b i - i J T e C A Créditos de especialización. Son referidos a una formación de especialización

terminal, preparando al estudiante para una especialidad en el campo de la

profesión elegida.

Créditos optativos. Brindan una formación básica, específica y/o general para

el desarrollo del estudiante, preparándolo para el ejercicio de su profesión. La

selección de éstos, puede realizarse independiente del nivel formativo

(principiante, intermedio y avanzado) al que pertenezcan en los programas

académicos ofertados por la UACJ.

Créditos de vinculación. Son asignados a las prácticas profesionales

vinculadas al sector productivo y al campo social comunitario, tales como

estancias, residencias, etc.

Créditos de titulación. Es la valoración en créditos a las diversas formas de

titulación institucionales, clasificadas en dos categorías: intracurriculares y

extracurriculares.

4.6 NIVELES, EJES, CAMPOS VAREAS FORMATIVAS.

La integración de los elementos que estructuran el modelo pedagógico para el

diseño y la operación de los programas académicos se integran por:

Estructura del Programa de Estudios

Niveles

Principiante

Intermedio

Avanzado

Formación

Integral

Básica

Humanística

Dominio

Disciplinariedad

Interdísciplinariedad

Transdisciplinariedad

Ejes

Simbólico

Heurístico

Técnico

Crítico

Autodesarrollo

4.6.1 NIVELES.

Las asignaturas se agrupan en tres niveles dentro del mapa curricular de los

programas académicos y se pueden definir como:

Nivel principiante. Conjunta las asignaturas de las disciplinas fundamentales

que proporcionan la base cognoscitiva e un programa académico, nivel que a

su vez se convierte en prerrequisito de las materias especializadas.

Page 19: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN MAESTRÍA EN ... · 4.3 Actores del proceso de enseñanza-aprendizaje 11 ... para el hombre en los entornos urbano y rural, y que también

15

Nivel intermedio. Es el grupo de materias que provee los conocimientos, las

habilidades y el dominio necesario para el desempeño profesional.

Nivel avanzado. Las asignaturas de esta fase integran los conocimientos

adquiridos en los niveles previos, permitiendo el vínculo entre la formación

académica y el ejercicio profesional.

4.6.2 ENFOQUES DE LA FORMACIÓN.

Los programas académicos tienen tres enfoques a través de sus unidades de

aprendizaje, que buscan desarrollar un egresado con formación integral.

Integral. Formación general en ciencias básicas y aplicadas del conocimiento,

así como formación cultural que permitan al individuo un ejercicio profesional

holístico.

Básica. Se integra con materias de las ciencias y disciplinas básicas en que se

sustenta la profesión.

Humanística. Lo conforman asignaturas parra el desarrollo humano del

egresado, como la cultura física y la apreciación de las artes.

4.6.3 DOMINIO.

La formación integral consiste en el aprendizaje que debe tener el alumno de

su disciplina y de las disciplinas que se relacionan con su carrera.

Disciplinariedad. Dominio de los paradigmas científicos de la disciplina donde

se ubica la carrera del estudiante.

Interdisciplinariedad. Comprende las materias de disciplinas científicas

relacionadas con su carrera, las cuales le permiten tener una visión integral de

su profesión.

Transdisciplinariedad. Desarrollo de saberes de otras disciplinas, los cuales

pueden aprender tomando el alumno materias de otros departamentos

académicos de la Universidad, permitiéndole una formación más integral.

4.6.4 EJES.

Los ejes formativos son las directrices de los saberes que debe adquirir el

alumno y sirven de base para organizar el currículo del programa de estudios y

dan sentido a la operación pedagógico-didáctica del Modelo Educativo.

Page 20: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN MAESTRÍA EN ... · 4.3 Actores del proceso de enseñanza-aprendizaje 11 ... para el hombre en los entornos urbano y rural, y que también

16

Simbólico. Favorece el dominio y el desarrollo de la estructura del pensamiento

formal.

Heurístico. Permite el aprendizaje y el desarrollo de paradigmas, modelos,

procesos y metodologías adecuadas a la formación para la búsqueda,

indagación, investigación y la creación de conocimiento.

Técnico. Está dirigido al dominio y el desarrollo de habilidades y destrezas, al

manejo de procedimientos, técnicas e instrumentos y a la solución de

problemas prácticos.

Crítico. Las materias que lo integran buscan el dominio y desarrollo de

referencias valorativas y principios, para que el alumno evalúe y oriente la

transformación de su realidad.

Autodesarrollo. Parte del programa que permite el desarrollo de aspectos

psicológicos del crecimiento de las sensibilidades y vocaciones existenciales

del alumno.

4.7 HERRAMIENTAS PARA EL PROCESO: ASESORÍA ACADÉMICA.

La asesoría académica, como actividad docente de atención individualizada

para alumnos con dificultades en su aprendizaje o que buscan mayores retos

de crecimi9ento intelectual, será herramienta integral del modelo pedagógico y

tendrá los siguientes tipos y funciones dentro del proceso de formación

profesional.

Funciones de la asesoría académica Tipo de asesoría Asesoría docente

Orientación educativa

Tutoría académica

Función Solución de problemáticas educativas que se presentan a lo largo del proceso de formación Apoyar la formación integral, el desarrollo emocional, social, moral y profesional, con el fin de lograr un desempeño académico y profesional. Propiciar la creatividad, generar, recrear el conocimiento y estimular potencialidades en los estudiantes hacia la investigación científica.

Page 21: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN MAESTRÍA EN ... · 4.3 Actores del proceso de enseñanza-aprendizaje 11 ... para el hombre en los entornos urbano y rural, y que también

17

4.8 EVALUACIÓN INTEGRAL DEL APENDIZAJE.

Finalmente los procesos de aprendizaje incluyen la evaluación integral, para

retroalimentar al estudiante de su desempeño y dominio de lo aprendido.

Asimismo, es evaluado conforme a criterios de certificación y acreditación,

verificando el momento en que ha logrado las especificaciones de las

competencias profesionales. Es decir, que la formación integral contenga una

clara definición de las unidades de competencia, formadas por los conocimientos,

las habilidades, las destrezas, las actitudes y valores que permiten un desempeño

profesional productivo y de la calidad esperada.

Page 22: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN MAESTRÍA EN ... · 4.3 Actores del proceso de enseñanza-aprendizaje 11 ... para el hombre en los entornos urbano y rural, y que también

18

CAPITULO V

MUESTREO.

5.1TIPODEMUESTREO.

PROBAILISTICO. En éste tipo de muestra todos los elementos de la población

tienen la misma probabilidad de ser escogidos. Esto se obtiene definiendo las

características de la población, el tamaño de la muestra y a través de una

selección aleatoria y/o mecánica de las unidades de análisis.

La muestra probabilística tiene muchas ventajas, quizá la principal es que puede

medirse el tamaño de error en nuestras predicciones. Puede decirse incluso que el

principal objetivo en el diseño de una muestra probabilística es reducir al mínimo

éste error al cual se le llama error estándar (Kish, 1965).

Las muestras probabilísticas son esenciales en los diseños de investigación por

encuesta, en las que se pretenden hacer estimaciones de variables en la

población y que se miden con instrumentos de medición y se analizan con pruebas

estadísticas para el análisis de datos. Donde todos los elementos de la población

tienen la misma probabilidad de ser elegidos.

5.2 UNIDAD MUESTRAL

Para seleccionar una muestra, lo primero es definir la unidad de análisis

(personas, organizaciones, constructoras, etc.), quienes van a ser medidos,

depende de precisar claramente el problema a investigar y los objetivos de la

investigación. Estas acciones nos llevan al siguiente paso que es delimitar la

población.

Una población es el conjunto de todos los casos que concuerdan con una serie de

especificaciones (Selltiz, 1974).

La muestra suele ser definida como un subgrupo de la población (Sudman, 1976),

para seleccionar la muestra debe limitarse las características de la población. Es

preferible establecer claramente las características de la población a fin de

delimitar cuales serán los parámetros muéstrales.

En éste trabajo, la unidad muestral son los empresarios de la construcción de Cd.

Juárez, Chih. Con poder de contratación.

Page 23: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN MAESTRÍA EN ... · 4.3 Actores del proceso de enseñanza-aprendizaje 11 ... para el hombre en los entornos urbano y rural, y que también

19

5.3 PÜBLACrON.

Un estudio no será mejor por tener una población mas grande; la calidad de un

trabajo estriba en delimitar claramente la población con base en los objetivos del

estudio.

Las poblaciones deben situarse claramente en torno a sus características de

contenido, lugar y tiempo.

La muestra es en esencia, un subgrupo de la población, un subconjunto de

elementos que pertenecen a ese conjunto definido en sus características que

llamaremos población.

Con frecuencia leemos y oímos hablar de muestra representativa, muestra al azar,

muestra aleatoria, en pocas ocasiones se puede medir a toda la población, por lo

que obtenemos una muestra o subconjunto que refleje fielmente al conjunto de la

población.

Todas las muestras deben ser representativas, por lo tanto el uso de ése término

es por demás inútil.

Los términos al azar y aleatorio denota un tipo de procedimiento mecánico

relacionado con la probabilidad y con la selección de elementos, pero no logra

esclarecer el tipo de muestra ni el procedimiento de muestreo.

En éste trabajo la población son las 60 empresas constructoras del padrón de la

Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en Cd. Juárez, Chih.

5.4 TAMAÑO DE LA MUESTRA.

DATOS:

n = Tamaño de la muestra

Z = Nivel de confianza (90%) = 1.65

N = Universo = 60

p = Probabilidad a favor = 0.5

q = Probabilidad en contra = 0.5

e = Error de estimación = 0.1

N= z 2 N p q e2 (N-1)+ Z2 p q

Page 24: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN MAESTRÍA EN ... · 4.3 Actores del proceso de enseñanza-aprendizaje 11 ... para el hombre en los entornos urbano y rural, y que también

20

n = (1.65)2(60)(0.5)(0.5) = 32

(0.1)2 (60-1) (1.65)2 (0.5) (0.5)

De acuerdo a la formula anterior se determinó que el tamaño de la muestra es de

32 constructores de las 60 compañías constructoras registradas en la delegación

de Cd. Juárez de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción.

5.5 CUESTIONARIO.

Se diseñó un cuestionario para aplicarlo a los constructores de Cd. Juárez que

consta de cinco preguntas. El objetivo del cuestionario es el de detectar las

necesidades del constructor de Cd. Juárez en cuanto a tres aspectos básicos:

Administración de Proyectos, Precios Unitarios y Licitaciones, y Ley de Obra

Pública y Contratos.

CUESTIONARIO PARA LOS EMPRESARIOS DE LA CONSTRUCCIÓN

CUESTIONARIO No

1 - ¿Contrataría Ud. Un Arquitecto para residencia o supervisión de obra?

Si No

2.- ¿Piensa Ud. Que los arquitectos egresados de la UACJ están bien

preparados?

Si No

3.- Para la contratación de un arquitecto recién egresado ¿Desearía que tuviera

conocimientos en administración de proyectos?

Si No

4.- Para la contratación de un arquitecto recién egresado ¿Desearía que tuviera

conocimientos de precios unitarios y licitaciones?

Si No

Page 25: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN MAESTRÍA EN ... · 4.3 Actores del proceso de enseñanza-aprendizaje 11 ... para el hombre en los entornos urbano y rural, y que también

21

5- Para la contratación de un arquitecto recién egresado ¿Desearía que tuviera

conocimientos de ley de obra pública y contratos?

Si No

5.6 APLICACIÓN DEL CUSTIONARIO

Se seleccionaron los 32 constructores al azar y se llevó a cabo la encuesta

visitando a algunos en sus oficinas y a otros por teléfono.

La participación de todos fue muy buena, pues a todos los que se les visitó o llamó

por teléfono estuvieron dispuestos a contestar el cuestionario. Todos hicieron

comentarios sobre los conocimientos que ellos desean que tengan los egresados

de la carrera de arquitectura. Algunos comentaron que ellos habían tenido que

capacitar a sus profesionistas en algunos de los aspectos que se presentaban en

el cuestionario y que si salían de la universidad con éstos conocimientos, los

egresados tendrían una mejor oportunidad laboral, pues casi ninguno contrata

arquitectos para diseño y sí para residencia de obra o para trabajo de gabinete en

precios unitarios y presupuestos.

Page 26: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN MAESTRÍA EN ... · 4.3 Actores del proceso de enseñanza-aprendizaje 11 ... para el hombre en los entornos urbano y rural, y que también

5.7 TABULACIÓN DE RESULTADOS.

22

TABULACIÓN DE RESULTADOS

TOTAL % SI

% NO

CUESTIONARIO

1 2 3 4 5 6 7 8 9

10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32

I

1

0

0

0

0

0

2 1 1 1 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0 1 1 1 1 0 0 1 1 0 1 1 1 0 0 0 1 0 1

PREGUNTA 3

0

0

0 1

4

0

5

0 0 0 1 0 1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 0 1 1 0 0

27 84.375 15.625

17 53.125 46.875

29 90.625 9.375

31 96.875

3.125

23 71.875 28.125

Page 27: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN MAESTRÍA EN ... · 4.3 Actores del proceso de enseñanza-aprendizaje 11 ... para el hombre en los entornos urbano y rural, y que también

23

PREGUNTA No 3 9%

/ \

r\ \

91%

• Q

% SI % NO

PREGUNTA No 4

3% p\ l

97%

ID

• % SI % NO

PREGUNTA No 5

28%

D % SI D % NO

72%

Page 28: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN MAESTRÍA EN ... · 4.3 Actores del proceso de enseñanza-aprendizaje 11 ... para el hombre en los entornos urbano y rural, y que también

24

5.8 INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS.

Las preguntas 3, 4 y 5 son las que nos interesan del cuestionario, pues son las

que reflejan las necesidades de los constructores de la localidad.

En la pregunta No 4 el 97% de los encuestados respondieron afirmativamente, y

muestra que la mayor necesidad de los constructores es que los arquitectos

tengan conocimientos de precios unitarios y licitaciones. El siguiente porcentaje es

el de la pregunta No 3 en la cual el 9 1% de los encuestados respondió

afirmativamente a la necesidad de que los arquitectos tengan conocimientos de

administración de proyectos. Y por último la pregunta No 5 tuvo un 72% de

respuestas afirmativas que nos muestra que si les interesa que los arquitectos

tengan conocimientos de Ley de obra pública y contratos, pero mas les interesa

los conocimientos de precios unitarios y administración de proyectos.

En las tres preguntas que son relevantes en la encuesta el porcentaje mas bajo

fue 72% lo que refleja las necesidades de los constructores por el conocimiento

de éstos temas.

Page 29: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN MAESTRÍA EN ... · 4.3 Actores del proceso de enseñanza-aprendizaje 11 ... para el hombre en los entornos urbano y rural, y que también

25

CAPITULOVI ^ . v ' * * ^ £

DISEÑO CURRICULAR. O ! B L Í Q I E l >

6.1 DETERMINACIÓN DEL CURRICULUM ACADÉMICO

La tarea de determinar el curriculum considera el problema de determinar el

aprendizaje que deberá producir un nivel educativo, una carrera, una especialidad

o una asignatura.

La idea de que un profesional o un técnico es más útil en la medida en que sabe

hacer lo que se requiere que haga, puede ser trasladada al terreno del curriculum,

y decir que éste es más pertinente a los problemas y a las necesidades de un

país en la medida en que forma recursos humanos cuyos conocimientos y

habilidades contribuyen a la solución de esos problemas y a la satisfacción de

esas necesidades. De acuerdo con esto, a partir de las necesidades y los

problemas existentes en un momento determinado, puede decidirse lo que es

necesario enseñar.

El proceso que se desprende de esta idea se esquematiza en la figura 6.1. Como

la educación hace posible la transmisión a las nuevas generaciones del

conocimiento necesario para el desarrollo tecnológico, se ha supuesto

tradicionalmente que hay una relación estrecha entre la educación y el

crecimiento económico (véase Segré, Tanguy y Lortic, 1980), de modo que un

curriculum tendrá un papel más decisivo en el plan económico, si produce el

aprendizaje de conocimientos, habilidades y destrezas acordes con el surgimiento

de nuevos conocimientos, procedimientos, técnicas, aparatos, maquinaria, equipo

de trabajo, etc. Así, de acuerdo con Briggs (1973 ) en la figura 6.1., se muestra

esquemáticamente como la información que aportan los especialistas o las

sociedades profesionales que tienen relación con un cierto ramo de la producción,

referente a los nuevos conocimientos en las disciplinas afines, las innovaciones

tecnológicas y las necesidades y los problemas en ese ramo de la producción,

determinan un conjunto de necesidades de recursos humanos, enumerados en la

matriz H, de la cuál se deducen las necesidades educativas enumeradas en la

matriz E, de dónde se deduce un conjunto de objetivos educacionales, ordenados

en la matriz B.

Page 30: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN MAESTRÍA EN ... · 4.3 Actores del proceso de enseñanza-aprendizaje 11 ... para el hombre en los entornos urbano y rural, y que también

26

Los objetivos en la matriz B son, desde luego, muy generales, por lo que pueden

ser descompuestos cada uno en objetivos específicos, como puede verse en la

figura 6.1. De todos estos objetivos puede determinarse un conjunto de

conocimientos, habilidades y destrezas cuyo aprendizaje deberá producirse.

Es importante mencionar que un modelo para la determinación de un curriculum

como el esquematizado en la figura 6.1, tiene el defecto de asignar a la educación

un papel pasivo y una función que depende exclusivamente de las necesidades y

los problemas en los distintos ramos de la producción. El resultado de éste

defecto puede llevar a la enseñanza de conocimientos, habilidades y destrezas

muy específicas, así como el cumplimiento de tareas y la solución de problemas

muy particulares. Se corre el riesgo de llegar a determinar curricula que

destaquen los Aspectos Operativos de una disciplina (Técnica y formas de

trabajo, manejo, y aparatos, equipo y maquinaria particulares, etc.), pero que

descuiden u omitan los Aspectos Formativos de esa disciplina ( Conocimientos

técnicos, principios, generalidades, análisis, evaluación y desarrollo de ideas y

conceptos, etc.).

Si se considera que la educación prepara a las personas para su vida Futura

como trabajadores, de acuerdo con una etapa Actual de desarrollo y de

conocimientos ( Richta, 1974 ), un curriculum con demasiado énfasis en los

aspectos operativos de una determinada disciplina, producirá alumnos que sepan

hacer ciertas cosas, pero que ignoren el por qué de que se hagan así. Más aún,

producirá que el alumno como trabajador tenga pocas posibilidades de

adaptación a los cambios que en el futuro se den en el trabajo, disciplina o

especialidad: sus capacidades pueden llegar a ser obsoletas en unos cuántos

años, debido a el surgimiento de nuevos conocimientos y a las innovaciones

tecnológicas que él será incapaz de absorber por carecer de las bases, los

principios y las generalidades necesarios.

El hecho de que muy rara vez se exceda de un año el tiempo requerido para que

un trabajador se especialice en algo, o aprenda el manejo de un aparato, la

aplicación de una técnica, etc. ( Véase Braverman, 1981 ), pone en manifiesto

que en última instancia los aspectos operativos se encuentran subordinados a la

Page 31: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN MAESTRÍA EN ... · 4.3 Actores del proceso de enseñanza-aprendizaje 11 ... para el hombre en los entornos urbano y rural, y que también

27

enseñanza de aspectos informativos, en cualquier disciplina, carrera o

especialidad. El modelo de la figura 6.1. para la determinación de un curriculum,

presenta también el riesgo de conducir a la adaptación de los individuos a un

sistema social sin que estos sean capaces de cuestionar o transformar ese

sistema social. Se ha señalado ya que en la época actual, el verdadero papel que

juega la escuela en la sociedad es el de ejercer una función socializadora,

consistente en preparar a los alumnos para el desempeño de funciones para las

que se encuentran destinados (Vasconi y Recca, 1981). En este sentido, la

educación es una acción ejercida sobre las nuevas generaciones que aún no han

alcanzado la madurez para la vida social, y que tiene como fin verdadero suscitar

y desarrollar en el alumno "estados físicos, intelectuales y morales" que exigen de

él la sociedad y el ambiente en el que se desenvolverá en el futuro

(Durkheim,1975).

La idea de que el aparato educativo tiende a reproducir las relaciones sociales de

producción (Baudelot y Establet,1975), pone en evidencia que la práctica común

se enseña al individuo a hacer cosas del trabajo y de su vida diaria, que

permitirán perpetuar un sistema social, con sus vicios y sus defectos. Por ello no

es casual que, al pensar que un individuo se libera de la enajenación en la

medida de que es capaz de percibir la realidad que le rodea y de ejercer control

sobre esa realidad, se haya señalado la contraposición entre creatividad y

enajenación como una disyuntiva de la educación (Brocoli,1980).

Se hace necesario llamar la atención acerca del paralelismo o la concordancia

que puede identificarse entre la creatividad y los aspectos formativos de la

enseñanza de toda disciplina. Las capacidades analíticas, sintéticas, evaluativas

y creativas han sido reconocidos como pertenecientes a niveles a niveles

jerárquicos superiores en el aprendizaje y el conocimiento (Bloom, 1956;

Gagné,1970). Se ha señalado anteriormente que la determinación de un

curriculum impone limitaciones al alumno y a la concepción misma de la

enseñanza, cuando se pretende producir el aprendizaje de conocimiento,

habilidades y destrezas demasiado específicos. Por tanto, la forma de evitar

imponer esas limitaciones consiste en propiciar, mediante el curriculum, un

Page 32: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN MAESTRÍA EN ... · 4.3 Actores del proceso de enseñanza-aprendizaje 11 ... para el hombre en los entornos urbano y rural, y que también

28

ummmm de Hide

necesidades de recursos humanos

4 Determinación

deE: necesidades educativas

E=

e2 e3 4

Determinación de B. objetivos

educativos

b1 b2 b3

r \ \ K \ \K V

Descomposi f b 1 1

til sucesiva de los objetivos B1 = B1n B3 = educativos ^ - ' >

en objetivos específicos

B2 =

b21 ] t b2 2 b23 •

B2n Bn =

r b 3 n b3 2 b33

B3n

k. ^

bn1 bn2 bn3

Bn n

v- ^ L J

Figura 6.1. Modelo para la determinación de un curriculum académico.

pensamiento lógico, crítico e independiente (Tonnaschewski,1966), que permita al

alumno el acceso a una educación lo suficientemente especializada, según el

trabajo o la disciplina de que se trate, pero a la vez lo suficientemente general

como para realizar diversas tareas y resolver problemas de muy diversa índole

dentro de ese trabajo o esa especialidad.

En la figura 6.2 se presenta un modelo pata la determinación de un curriculum,

que es opcional al esquematizado en la figura 6.1. Además de los ya señalados,

se reconoce a la problemática social y económica como factores que deben ser

tomados en consideración para determinar un curriculum académico. Puede verse

que antes de pasar a determinar las necesidades de recursos humanos, los

problemas y las innovaciones se agrupan por clases. Ello tiene la función final de

conducir a una educación gracias a la cual el alumno satisfaga clases de

necesidades y sea capaz de resolver clases de problemas, en vez de que sea

Page 33: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN MAESTRÍA EN ... · 4.3 Actores del proceso de enseñanza-aprendizaje 11 ... para el hombre en los entornos urbano y rural, y que también

29

capaz de tan sólo de satisfacer necesidades específicas y de resolver problemas

muy particulares. La agrupación de problemas e innovaciones por clases,

determina una enseñanza que destaca más los aspectos formativos que los

operativos y produce trabajadores con mayor posibilidad de adaptación continua a

las innovaciones en el conocimiento y la tecnología. Por otra parte, puede verse

en la figura 6.2, que en vez de hablar de objetivos, se habla de resultados de

aprendizaje. Esta concepción del curriculum académico (véase Johnson, 1967)

permite integrar objetivos y experiencias de aprendizaje en un mismo plano de

importancia.

Agrupación por clases, de ios :

problemas y las j innovaciones '

•i

Determinación de H: necesidades de

recursos humanos I r „- ""v i

H=

h2 h3

hn

_ l '

r [Determinación de E:|

necesidades 1 educativas 1

E=

el 1 e2 1 e3 1

en 1

Determinación de A: resultados de aprendizaje i a2 que es necesario producir " = I a3 4 Descomposición sucesiva de

los resultados de aprendizaje más específicos

A 1 =

A 2 =

a1.1 al 2 a1.3

¿i " _

á l .1 a1 2 a1.3

L J

A3=

An=

faa.i 1̂ a3.2 a3.3

t'" J an.1 an.2 an.3

L J

Figura 6.2 Modelo perfeccionado para la determinación de un curriculum académico. Se da especial atención a los problemas sociales y económicos.

6.2. ESTRUCTURACIÓN DEL CURRICULUM ACADÉMICO

La determinación del conjunto de resultados de aprendizaje que es necesario

producir en el alumno de un nivel educativo, de una carrera o una especialidad,

puede conducir a la obtención de un alista de diferentes habilidades o

conocimientos que deben enseñarse. El nivel de generalidad con que se

encuentren enunciados estos conocimientos y habilidades, puede impedir tener

Page 34: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN MAESTRÍA EN ... · 4.3 Actores del proceso de enseñanza-aprendizaje 11 ... para el hombre en los entornos urbano y rural, y que también

30

una idea clara de lo que habrá de enseñarse, por lo que se hace necesario

detallar cada resultado de aprendizaje, de acuerdo con una base lógica. Por ello

se habla de descomponer cada resultado de aprendizaje en elementos

integrantes o componentes, de modo que a partir de ellos puede llegar a tenerse

una idea precisa de un curriculum académico determinado. Las ventajas de tal

especificidad son obvias: en la medida en que se conoce con precisión en qué

consiste una cierta habilidad, se puede determinar con mayor facilidad la manera

en que deberá enseñarse, los medios educativos que deberán emplearse y la

forma más correcta en que deberá evaluarse su aprendizaje.

Naturalmente, un resultado de aprendizaje puede ser descompuesto en muy

distintas formas, tan diversas quizá como los puntos de vista de las personas; por

tal motivo es preciso contar con una referencia más objetiva que la simple

apreciación personal. La definición social de una habilidad, resulta de enorme

valor para tener esa objetividad.

De aquí en adelante se llamará definición social de una habilidad a la

determinación de las características o componentes que esa habilidad debe tener,

según el criterio de una comunidad de personas a las que se les reconoce o

atribuye la autoridad suficiente para establecer ese criterio. En la enseñanza de

una disciplina determinada, la comunidad puede ser, por ejemplo, el conjunto de

especialistas de esa disciplina.

El empleo de una comunidad de especialistas de una disciplina para determinar

en qué consiste una habilidad, es congruente con la concepción actual de las

disciplinas que, además de atribuirles el carácter de conjuntos organizados de

conocimientos, les atribuye un carácter social (véanse King y Brownell, 1966;

Ziman, 1968; Acuña, 1975).

Supóngase que a partir de un proceso, como el esquematizado en la figura 6.2,

para la determinación de un curriculum académico, se concluye que uno de los

resultados de aprendizaje que debe producirse en un curriculum determinado, es

la habilidad llamada "de investigación documental". Aunque todos tienen una idea

aproximada de lo que es la investigación documental, se requiere precisar las

habilidades que componen esta habilidad para poder establecer las formas de su

Page 35: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN MAESTRÍA EN ... · 4.3 Actores del proceso de enseñanza-aprendizaje 11 ... para el hombre en los entornos urbano y rural, y que también

31

enseñanza. Para ello puede atenderse a las convenciones metodológicas

empleadas por la comunidad científica de la disciplina correspondiente al

curriculum, y concluir que la habilidad de investigación documental tiene la

composición que aparece en la figura 6.3. En ella puede apreciarse que la

habilidad de investigación documental ha sido descompuesta en 20 habilidades

más simples, representadas por vértices en el grafo que aparece del lado

izquierdo. Los disegmentos entre los vértices indican relaciones directas de

implicación entre los elementos. Así, puede interpretarse que la habilidad de

investigación documental se compone básicamente de dos habilidades: la

obtención de la información (vérticel) y el análisis de la información (vértice 14),

mismas que se descomponen en otras habilidades que pueden también contener

a otras, y así sucesivamente hasta llegar a habilidades tan específicas que no

pueden ser ya descompuestas.

Un grafo como el de la figura 6.3., recibe el nombre de árbol. El término permite

prestar atención a las ramificaciones que pueden darse a partir de cada vértice.

La representación de un curriculum por medio de un árbol permite desglosar

sistemáticamente cada elemento del curriculum hasta llegar a sus elementos más

sencillos. Siguiendo la trayectoria indicada por los disegmentos, los vértices

quedan ubicados en diferentes niveles en el árbol. Así, los vértices 1 y 14 se

encuentran ubicados en el segundo nivel; los vértices 2 a 5, 13, y 15 a 17, en el

tercer nivel, etc. De esa manera, los elementos más simples son los que se

encuentran en los niveles superiores del árbol, y los elementos más generales

pertenecen a los niveles inferiores. Como se ve, el árbol es una ayuda para

Page 36: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN MAESTRÍA EN ... · 4.3 Actores del proceso de enseñanza-aprendizaje 11 ... para el hombre en los entornos urbano y rural, y que también

32

A Investigación documental 1 Obtención de la mfbrmacon 2 Definición del tema de la 3 Determinación de tema 4 Consulta a especialistas 5 Manejo de fuentes 6 Consulta de diccionarios 7 Consulta de libros 8 Consulta de revistas 9 Consulta de repertorios 10 Consulta de índices y 11 Consulta de bancos 12 Uso de términos y palabras 13 Eleboración de fichas 14 Análisis de la información 15 Selección de referencias 16 Lectura de la literatura 17 Eleboración de fichas de 18 Confrontación de literatura 19 Síntesis de literatura 20 Elaboración de conclusiones

Figura 6.3 Grafo dirigido de la habilidad

determinar lógicamente la estructura de un curriculum o de una habilidad, pues

permite precisar la organización jerárquica que existe entre los elementos que la

componen. Según sean las necesidades se uso puede dirigirse al análisis de

habilidades concretas dentro de un curriculum, o bien al análisis de ese

curriculum, de modo que los niveles identificados en el árbol puedan representar

grados, asignaturas, cursos, temas, etc., según el nivel de análisis con el que se

trabaje.

Al igual que sucede con cualquier grafo, las relaciones que describe un árbol

pueden ser representadas de manera numérica por una matriz binaria Para el

árbol de la figura 6.3., la matriz de la figura 6.4. representa, mediante unos ceros

respectivamente, la presencia o ausencia de una relación de implicación directa

entre cada par de elementos. Por ejemplo ei vértice 14 (figura 6.3.) se desglosa

inicialmente en los vértices 15,16 y 17. Esto significa que implica en forma directa

a esos vértices, lo que se representa en la figura 6.4. por el hecho de haber unos

en el cruce del renglón 14 con las columnas 15,16 y 17. Ya que la matriz binaria

representa relaciones directas de implicación, la cantidad de unos que ella

contiene es igual a la cantidad de disegmentos que hay en el árbol de la figura

6.3.

Page 37: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN MAESTRÍA EN ... · 4.3 Actores del proceso de enseñanza-aprendizaje 11 ... para el hombre en los entornos urbano y rural, y que también

33

Para hablar con mayor precisión, debe decirse que los árboles con segmentos

dirigidos, como el de la figura 6.3., tienen el nombre de árboles dirigidos. Los

árboles dirigidos no dejan lugar a dudas acerca de las relaciones de implicación,

o relaciones jerárquicas, entre los elementos de un curriculum y, en general, de

cualquier estructura en la que las relaciones tienen una dirección. La mayoría de

los árboles tratados aquí, son dirigidos, y para referirse a ellos se empleará el

término "árbol", o simplemente "grafo".

6.3. COMPARACIÓN DE CURRICULA Y HABILIDADES

Es bien conocida la frecuencia con que fracasan los intentos por comparar

carreras o planes de estudio, debido a que se emplean las mismas

denominaciones para aludir a materias o temas que en realidad son diferentes

(Hayman,1968). El análisis de curricula académicos o de habilidades, basado en

la determinación de las relaciones entre los elementos componentes, elimina la

ambigüedad en el uso de las palabras y permite trabajar de un amanera más

objetiva. Por otra parte, el empleo de matrices binarias como forma de

representación numérica de estructuras, como la que aparece en la figura 6.4.,

significa la posibilidad de comparar sistemáticamente, elemento por elemento,

relación por relación, diferentes curricula o habilidades, y determinar con

precisión en qué son diferentes y qué tienen en común.

Page 38: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN MAESTRÍA EN ... · 4.3 Actores del proceso de enseñanza-aprendizaje 11 ... para el hombre en los entornos urbano y rural, y que también

34

A

0

0 0

0 0

0 0

0 0 0

0

0 0

0 0

0 0 0 0

0 0

1

1 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0

0 0 0 0

0 0

2

0 1 0 0 0

0 0 0 0

0

0 0 0

0 0

0 0 0 0 0 0

3

0 1 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0

0 0 0

0 0

4

0 1 0

0 0

0 0 0 0 0

0 0 0

0 0 0 0 0 0

0 0

5

0 1

0

0 0

0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0

6

0 0 0

0 0 1 0 0 0 0

0

0 0 0 0 0

0 0 0

0 0

7

0 0 0

0 0 1 0 0 0

0

0 0 0

0 0

0 0 0 0 0 0

8

0 0 0 0 0

1 0 0 0 0

0 0 0

0 0 0 0 0 0

0 0

9

0 0 0

0 0

1 0 0 0 0

0

0 0 0 0 0 0 0 0

0 0

10

0 0 0

0 0

1 0 0 0 0

0

0 0

0 0

0 0 0 0 0 0

11

0 0 0 0 0

1 0 0 0 0

0

0 0

0 0

0 0 0 0 0 0

12

0 0 0 0 0

0 0 0 0

0

0

1 0

0 0 0 0 0 0

0 0

13

0 1

0 0 0

0 0 0 0 0

0 0 0

0 0 0 0 0 0

0 0

14

1 0 0 0 0

0 0 0 0

0

0

0 0

0 0 0

0 0 0 0 0

15

0 0 0

0 0 0 0 0 0

0

0

0 0

0 1 0 0 0 0 0 0

16

0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 1

0 0 0 0

0 0

17

0 0 0

0 0

0 0 0 0 0

0

0 0 0

1 0 0 0 0

0 0

18

0 0

0 0 0 0 0 0 0 0

0

0 0 0

0 0 0 1 0 0 0

19

0

0 0

0 0

0 0 0 0 0

0

0 0 0 0 0 0 1 0

0 0

20

0 0 0 0 0 0 0 0 0

0

0 0 0 0

0 0 1 0

0

V

A 1 2

3 4

5 6

7 8 9

10

11 12

13 14

15 16 17 18 19 20

Figura 6.4 Matriz binaria que representa las relaciones de indicación directa entre los elementos que componen la estructura de la habilidad de la investigación documental.

Puede suceder que una vez que se ha decidido un curriculum o un resultado

determinado de aprendizaje que es necesario producir, surja la necesidad de

precisar qué tan novedoso es el curriculum y de saber si las habilidades y los

conocimientos que se pretende enseñar, se consideran total o parcialmente por

curricula ya existentes. Contestar estas preguntas satisfactoriamente puede

ayudar a evitar el surgimiento innecesario de carreras, especialidades o nuevas

asignaturas, o la duplicidad de esfuerzos que puede llegar a darse cuando existen

dos, tres o más carreras o especialidades con objetivos equivalentes o contenidos

prácticamente iguales, pero con nombres diferentes. La figura 6.5. presenta un

esquema del proceso de comparación de curricula; así como las conclusiones que

puede ayudar a obtener.

Supóngase que por un proceso como el representado en la figura 6.2., se

determina un curriculum académico o una habilidad que se denominará J, y que

surge la cuestión de precisar si los conocimientos y habilidades implicados en J

Page 39: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN MAESTRÍA EN ... · 4.3 Actores del proceso de enseñanza-aprendizaje 11 ... para el hombre en los entornos urbano y rural, y que también

35

Comparación del curriculum J con curricula afines

existentes 4 *

Los resueltados del aprendizaje se contemplan totalmente en los curricula

Los resultados deaprendizaje se

contemplan parcialmente en los curricula.

Los resultados de aprendizaje no se

contemplan en los curricula.

4

La calidad de la enseñanza en el área no es adecuada y persiste la necesidad de recursos

humnosquepretendensatisfarorelc^

curricula a Tines, y persiste la necesidad de los recursos humanos que pretenden satisfacer el

WSWlfflHHBÜ Ui JMIBIIUliapTJnJBlIBIBBSTJBflOS curricula aliñes no corresponden completamente

a los problemas y a las necesidades

JI miuiniuij ainiMsuii uigaiiei y mmaieii las necesidades actuales de recursos humanos en el área, debe instaurarse el curriculum J, y

Si los curricula afines son obsoletos, debe instaurarse el curriculum J y modificar o

descontinuar los demás curricula.

Figura 6.5 Comparación de un curriculum con otros curricula afines existentes, y las conclusiones a las que se puede llegarse según los resultados de esta comparación.

se contemplan, si se contemplan parcial o totalmente en curricula ya existentes, o

si están implicados en habilidades que ya se enseñan. El procedimiento más

apropiado para determinar que tan parecido o tan diferente es J de los otros

curricula o las otras habilidades, debe consistir en comparar cada uno de ellos

contra J, y detectar las diferencias y los puntos de semejanza que haya en cada

caso. El uso de elementos y sus relaciones para el análisis de un curriculum

ofrece la posibilidad de efectuar estas comparaciones.

Page 40: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN MAESTRÍA EN ... · 4.3 Actores del proceso de enseñanza-aprendizaje 11 ... para el hombre en los entornos urbano y rural, y que también

36

® © © i T/

Curriculum J

Curriculum L

Figura 6.6 Grafos dirigidos de las estructuras de dos curricula académicos afines.

Para simplificar la exposición, supóngase que L es uno de los curricula ya

existentes, o bien una de las habilidades cuya semejanza con J se evalúa, de

modo que es necesario comparar J y L son las que aparecen en la figura 6.6.. Los

disegmentos de los árboles representan relaciones de implicación.

Los números asociados a los vértices tan solo tienen una connotación descriptiva.

Gracias a ellos puede verse que J y L reúnen, entre los dos, 13 diferentes

elementos, cada uno de los cuales pertenece a J, a L, o a J y L. Los 13 diferentes

elementos pueden ser enumerados en la matriz siguiente:

(1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13)

Puede parecer innecesario este ordenamiento, pero hay que tomar en cuanta que

los elementos no siempre son designados mediante números o en una secuencia

determinada, de modo que se requiere de una forma sistemática de enumerarlos.

Con base en los 13 diferentes elementos identificados, puede usarse un mismo

formato para ordenar los renglones y las columnas de las matrices binarias de J y

Page 41: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN MAESTRÍA EN ... · 4.3 Actores del proceso de enseñanza-aprendizaje 11 ... para el hombre en los entornos urbano y rural, y que también

37

L, que describen relaciones directas entre elementos, tal como se presenta en la

figura 6.7.

La utilización de los 13 diferentes elementos en el formato de las dos matrices

permite contar con una forma común de organizar los datos de las estructuras de

J y de L. En la figura 6.6. puede verse que el grafo de J no tienen los vértices de

5,9 y 13. En la matriz binaria de J (figura 6.7.), esto se representa por el hecho de

que los renglones y las columnas 5,9 y 13 aparecen ocupados por ceros.

Gracias a que las matrices de J y L tienen el mismo número de renglones y

columnas, y a que cada renglón y cada columna correspondiente en la otra

matriz, puede efectuarse una comparación sistemática entre J y L. Esta

comparación se efectúa mediante una sustracción de matrices, operación que se

explica en la figura 6.8.

Page 42: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN MAESTRÍA EN ... · 4.3 Actores del proceso de enseñanza-aprendizaje 11 ... para el hombre en los entornos urbano y rural, y que también

38

1

(o 0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

Io

2

1

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

3

1

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

4

1

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

5

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

6

0

0

1

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

7

0

0

1

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

8

0

0

0

0

0

0

1

0

0

0

0

0

0

0

9

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

10

0

0

0

1

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

11

0

0

0

0

0

0

0

0

0

1

0

0

0

0

12

0

0

0

0

0

0

0

0

0

1

0

0

0

0

13

0 ^

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

°)

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

1

fo 0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

Vo

2

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

3

1

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

4

1

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

5

0

0

1

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

6

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

7

0

0

1

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

8

0

0

0

0

0

0

1

0

0

0

0

0

0

0

9

0

0

0

1

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

10

0

0

0

1

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

11

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

12

0

0

0

0

0

0

0

0

0

1

0

0

0

0

13

0 ^

0

0

0

0

0

0

0

1

0

0

0

0 0J

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

Figura 6.7. Matrices de los curicula J y L, elaborada con un formato común del total de renglones y columnas para los trece diferentes elementos de los curricula, que pueden ser enumerados.

A la matriz resultante de la sustracción J-L, se le llamará en adelante matriz de

diferencias entre dos curricula o matriz U (véase inciso 1 del formulario). Como las

matrices J y L son binarias, para cada celda sólo hay cuatro posibles

sustracciones: 0-0; 1-1; 1-0 y 0-1,y por lo tanto tres posibles resultados: 0,1 y - 1.

Designando como j , una determinada celda de la matriz de J, y como I la celda

correspondiente en la matriz de L, cada sustracción a-b, da como resultado:

Page 43: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN MAESTRÍA EN ... · 4.3 Actores del proceso de enseñanza-aprendizaje 11 ... para el hombre en los entornos urbano y rural, y que también

39

• O cuando j y I tienen ambas valor de 1 (1 - 1 = 0 ) o valor de cero ( 0 - 0

= 0);

• 1, cuando j tiene valor de 1 y I tiene valor de cero (1-0=1)

• - 1 , cuando j tiene valor de cero, y I tiene valor de 1 (0-1 = -1)

De esta manera la sustracción de las matrices de J y de L da como

resultado la matriz que aparece en la figura 6.9.

x =

Y =

Z= X-Y=

W= X+Y=

Xa Xb

Xd Xe

Xg Xh

' Ya Yb

Yd Ye

Yg Yh

[ Xa-Ya

Xd-Yd

L. X9-Y9

f Xa+Ya

Xd+Yd

Xg+Yg

Xc

Xf

Ye "

Yf

Yi

Xb-Yb

Xe-Ye

Xh-Yh

Xb+Yb

Xe+Ye

Xh+Yh

Xc-Yc

Xf-Yf

Xi-Yi

Xc+Yc

Xf+Yf

X¡+Yi

Figura 6.8 Procedimientos para la sustracción y la suma de dos matrices representada por X y Y. Para la sustracción o la suma sean posibles, a más matrices deben tener el mismo número de renglones y de columnas. Cada letra del alfabeto que parecen como subíndice en las matrices X y Y, representa el número que hay en una celda determinada,

definida por el cruce de un renglón y una columna específicos. La sustracción X-Y se efectúa de la siguiente manera: El número que aparece en cada celda de la matriz Y. El resultado se anota en el lugar que corresponde a la misma celda, en una tercera matriz representada por la letra Z. La suma se realiza de forma equivalente.

Dado que en las matrices J y L el 1 representa la presencia de una relación

directa de implicación entre dos elementos, y el cero la ausencia de tal relación,

se puede identificar los siguientes casos:

Un 0 representa una relación J y en L, o ausente tanto como en J como

en L;

Un 1 representa una relación presente en J y ausente en L

Page 44: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN MAESTRÍA EN ... · 4.3 Actores del proceso de enseñanza-aprendizaje 11 ... para el hombre en los entornos urbano y rural, y que también

40

• Un - 1 representa una relación ausente en J y presente en L

De esta manera puede determinarse con exactitud en qué son iguales y en

qué diferentes la curricula o las habilidades J y L. En la figura 6.9. aparecen

encerrados en cuadros los resultados de las sustracciones 1 - 1 ; 1 - 0 ; o 0 - 1 .

Si se conoce lo que representan los números 0,1 y - 1 , se puede constatar el

poder descriptivo de la matriz U. Por ejemplo, el 1 en el cruce del renglón 1 y la

columna 2 indican que la relación directa del elemento 1 al 2, se encuentra en J

pero no en L, como puede verse en la figura 6.6., el - 1 en el cruce del renglón 3 y

la columna 5, indica que la relación directa del elemento 3 al elemento 5 se

encuentran en L pero no en J, y el 0 en el cruce del renglón 3 y la columna 7 se

debe a que la relación directa del elemento 3 al elemento 7 se encuentran en J y

en L.

10 11 12 13

U = J - L :

f

\

\ 0 [ 0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

—JL 0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

__2lL 0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

_2l 0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

i_jao 0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

Q 0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

LJI 0I 0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0 0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0 ua 0

0

0

0

0

0

0 1 0

0

0

0

0

0

0

En 0

0

0

o

1

2

3

4

5 6

7

8

9

10

11

12

13

Figura 6.9 Matriz resultante de la sustracción de matrices J - L.

Es conveniente destacar que el significado de los números obtenidos al substraer

dos matrices se invierte si en vez de restar J -L , se resta L-J. En realidad no

importa cual de las dos sustracciones se efectúe, siempre y cuando se tenga

presente el significado de los números obtenidos en el resultado.

Page 45: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN MAESTRÍA EN ... · 4.3 Actores del proceso de enseñanza-aprendizaje 11 ... para el hombre en los entornos urbano y rural, y que también

Convienen mencionar que a partirle lá ntetriz^O del bjémpAo trataoof esposible

representar gráficamente las relaciones directas entre elementos, que son

exclusivas de J, o las relaciones directas que entre elementos que son exclusivas

de L, tal como se representa en los grafos de la figura 6.10. De acuerdo con los

significados que tienen los unos positivos y los unos negativos en la matriz U, el

grafo de las relaciones exclusivas de J se ha elaborado con base en los unos

positivos de la matriz U, y el grafo de las relaciones exclusivas de L se ha

elaborado con base en los unos negativos de la matriz. Esta forma de

representación permite identificar los aspectos concretos de originalidad de un

curriculum académico, o bien los aspectos novedosos o propios de una habilidad

que se pretende enseñar.

El análisis de la estructura de un curriculum no solamente permite la obtención de

datos cualitativos, sino también la obtención de datos cuantitativos. Entre estos

datos conviene destacar aquellos que permiten estimar el grado en que las

distintas relaciones de un curriculum o habilidad son compartidas por un conjunto

de curricula o habilidades afines.

La estimación del grado en que un curriculum o habilidad se asemeja a otro,

consiste en la obtención de un dato global de la cantidad de relaciones entre

pares de elementos en las que difieren las estructuras de dos curriculas o

habilidades. Para efectuar esta estimación es necesario enumerar los diferentes

elementos que hay en los curricula o habilidades que serán comparados.

© ©

O © (& Relajones exclusivas del curriculum J

©

© 0

(b © Relaciones exclusivas del curriculum L

Figura 6.10 Grafos de las relaciones directas entre elementos que se dan respectivamente y en forma exclusiva, en los curricula J y L

Page 46: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN MAESTRÍA EN ... · 4.3 Actores del proceso de enseñanza-aprendizaje 11 ... para el hombre en los entornos urbano y rural, y que también

42

1© ©

ft © ©

© ©

1 2 3 4 5 6

0 1 0 1 0 (T O O O O O O O O O O O O O O O O I O O O O O O O o o o o o o

1 2 3 4 5 6

0 0 1 1 0 0^ O O O O O O 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 o o o o o o o o o o o o

1 2 3 4 5 6

1 2 3 4 5 6

©

© ©

1 2 3 4 5 6

0 1 1 0 0 0^

o o o o o o 0 0 0 0 0 1 o o o o o o o o o o o o o o o o o o

1 2 3 4 5 6 r 0 1 1 0 0 0>

o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o

V J

1 2 3 4 5 6

1 2 3 4 5 6

© L2= •

0

©

1 2 3 4 5 6

o 1 o o o (T 0 0 1 0 1 0 o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o

1 2 3 4 5 6

o 1 o i o (T 0 0 1 0 0 0 o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o

1 2 3 4 5 6

1 2 3 4 5 6

Figura 6.11. Grafos dirigidos y matrices binarias que representan las relaciones directas entre los elementos de 6 diferentes 6 diferentes curricula hipotéticos.

Supóngase que existe un conjunto de curricula constituido por los curricula L1,

L2, L3, L4 y L5, y que hay un curriculum J de el que es necesario precisar cuales

son los aspectos en que es original o exclusivo, y cuales son los aspectos que

comparte con los otros curricula. Los árboles de la curricula J y L1...L5 se ilustran

en la figura 6.11 al igual que sus respectivas matrices binarias. La enumeración

de los elementos que hay en los curricula J y L1... L5 permite determinar que hay

6 elementos diferentes (1,2,3,4,5 y 6), por lo que la matriz binaria de cada árbol

esta compuesta por 6 renglones y 6 columnas.

Page 47: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN MAESTRÍA EN ... · 4.3 Actores del proceso de enseñanza-aprendizaje 11 ... para el hombre en los entornos urbano y rural, y que también

43

1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6

J-L1 =

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

-1

1

0

0

0

0

1

0

0

0

0

0

0

0

0

1

0

0

0

0

-1

0

0

0

1

2

3

4

5

6

J-L2=

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

1 0 0 0 0 0

0 -1 0 1 0

0

1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6

J-L3=

0

0

0

0

0

0

1

0

0

0

0

0

-1

1

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

-1

1

0

0

(T 0

0

-1

0

0

1

2

3

4

5

6

J-L4=

0

0

0

0

0

0

-1 1

1

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

1 0

0

1 2 3 4 5 6

J-L5=

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

1

0

0

CT

0

0

0

0

0

1

2

3

4

5

6

Sustracción J-L1 =

J-L2=

J-L3=

J-L4=

J-L5=

Cant. De unos absolutos

5

3

6

4

1

Figura 6.12. Estimación de la similitud entre curriculum J y los curricula L1, L2, L3. L4 y L5.

El análisis pretendido requiere de una comparación de J con cada uno de los

otros curricula, por lo que es necesario efectuar las sustracciones J-L1, J-L2, J-

L3, J-L4 y J-L5, que se presentan en la figura 6.12. De acuerdo con lo que se dijo

anteriormente, en dichas sustracciones 1 positivo indica la presencia en J de una

relación que se encuentra ausente en el curriculum contra el que se le compara, y

que cada 1 negativo indica lo contrario: una relación presente en la curricula

contra el que J es comparado, y ausente en J. Puede verse en la figura 6.12. que

Page 48: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN MAESTRÍA EN ... · 4.3 Actores del proceso de enseñanza-aprendizaje 11 ... para el hombre en los entornos urbano y rural, y que también

44

se ha hecho el recuento de la cantidad de unos absoluto; esto es, la cantidad de

unos resultantes de cada sustracción, independientemente de que sean positivos

o negativos. Esta cantidad indica las diferencias entre cada par de curricula.

Puede verse así, que solo hay uno absoluto en la matriz J-L5 mientras que hay 6

unos absolutos en la matriz obtenida por la sustracción J-L5. De esta forma puede

concluirse que el curriculum J es más semejante al curriculum L5 que al L2, al L4

y al L1, y que el curriculum L3 es aquel con el que tiene menos parecido.

La estimación del grado en que las distintas relaciones entre elementos son

propias de un curriculum o éste las comparte con otros curricula, se basa también

en el empleo de sustracciones de matrices, y además en el empleo de la suma

de matrices, operación que se explica en la figura 6.8. Siguiendo con el ejemplo

utilizado anteriormente, en virtud de que cada matriz de J con la matriz de otro

curriculum pone de manifiesto las diferencias existentes entre ambos curricula, la

suma de las matrices resultantes de las sustracciones debe dar como resultado

otra matriz en la que se puede determinar en cuantos casos (en cuantas

sustracciones), una relación determinada entre dos elementos fue presentada por

J, y estuvo ausente en el otro curriculum, o viceversa. La suma de sustracciones

da el resultado siguiente:

1 2 3 4 5 6

w= (J-L1)+(J-L2)+(J-L3)+

(J-L4)+(J-L5)

0

0

0

0

0

0

1

0

0

0

0

0

-3

3

0

0

0

0

3

0

0

0

0

0

0

-1

-1

5

0

0

0

0

-1

-1

0

0

1

2

3

4

5

6

Page 49: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN MAESTRÍA EN ... · 4.3 Actores del proceso de enseñanza-aprendizaje 11 ... para el hombre en los entornos urbano y rural, y que también

45

CAPITULO Vil

PROPUESTA DE LA CARRERA DE ARQUITECTO CONSTRUCTOR

7.1 PRESENTACIÓN

Como se ha visto en el desarrollo de ésta investigación, se propuso la necesidad

de tener profesionistas de la construcción que combinaran el diseño arquitectónico

y la administración de proyectos. La respuesta de los constructores de Cd. Juárez

fue que se requiere de un profesionista con los conocimientos de un arquitecto y

de un administrador. El plan de estudios propuesto contempla la formación de un

profesional capaz de diseñar espacios para el hombre y también de administrar

éstos proyectos con los conocimientos suficientes de administración, economía,

finanzas y relaciones humanas Enseguida se presenta el plan de estudios de la

carrera de Arquitecto Constructor.

7.2 OBJETIVO

El objetivo de ésta licenciatura es formar profesionistas capaces de desenvolverse

en el campo de la arquitectura con todos los conocimientos necesarios para

diseñar los espacios para el desarrollo de las actividades del hombre; y también

capaces de resolver los problemas de la industria de la construcción, mediante el

análisis racional y sistemático de los materiales, procedimientos y especificaciones

aplicables a las condiciones de cada proyecto, respetando las normas y legislación

vigente en cada caso. Utilizar los principios de administración y economía para

lograr la optimización en la ejecución de los proyectos y el funcionamiento de la

empresa en general.

7.3 PERFIL DEL EGRESADO

El egresado de ésta licenciatura es un profesional capaz de resolver los problemas

del diseño de los espacios requeridos por el hombre para sus actividades, así

como también capaz de planear, organizar, dirigir y controlar la realización de

proyectos y establecer la factibilidad económica de los mismos, a través de la

aplicación eficaz de conocimientos y uso de tecnología de vanguardia con un

compromiso hacia la comunidad y el contexto físico con una actitud responsable,

crítica y abierta.

Page 50: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN MAESTRÍA EN ... · 4.3 Actores del proceso de enseñanza-aprendizaje 11 ... para el hombre en los entornos urbano y rural, y que también

46

7.4 PLAN DE ESTUDIOS

El plan de estudios se presenta en 9 semestres estructurados en tres niveles:

Principiante, Intermedio y Avanzado.

En el nivel principiante se tienen 22 materias obligatorias con 140 créditos.

En el nivel intermedio se tienen 19 materias obligatorias con 132 créditos y 32

créditos de materias optativas.

En el nivel avanzado se tienen 16 materias obligatorias con 122 créditos.

El plan de estudios consta de 394 créditos de materias obligatorias y 32 créditos

de materias optativas dando un total de 426 créditos.

Los créditos consisten en dos unidades por hora de clase a la semana.

El plan de estudios es el siguiente:

ARQUITECTO CONSTRUCTOR

PLAN DE ESTUDIOS

PRIMER SEMESTRE

Diseño I

Taller de Expresión Plástica I

Representación Arquitectónica

Geometría Descriptiva

Instrumentos Matemáticos para el Diseño

Historia de la Cultura

Técnicas de Investigación Documental

Lectura y Redacción

SEGUNDO SEMESTRE

Diseño II

Taller de Expresión Plástica II

Apuntes Arquitectónicos

Geometría Tridimensional

Análisis de Fuerzas

Arte Universal

Teoría de la Arquitectura I

Cultura y Sociedad Mexicana

Page 51: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN MAESTRÍA EN ... · 4.3 Actores del proceso de enseñanza-aprendizaje 11 ... para el hombre en los entornos urbano y rural, y que también

47

TERCER SEMESTRE

Introducción al Proyecto Arquitectónico

Técnicas de Expresión Gráfica I

Esfuerzos Estructurales

Topografía Básica

Arte en México

Teoría de la Arquitectura II

CUARTO SEMESTRE

Taller de Arquitectura I

Técnicas de Expresión Gráfica II

Elementos Estructurales de la Arquitectura

Redes de Instalaciones

Sistemas y Tecnología de la Arquitectura

Arquitectura Universal

Teoría de la Arquitectura III

Optativa

QUINTO SEMESTRE

Taller de Arquitectura II

Gráficos por Computadora

Análisis de Edificios

Energía y Control Ambiental

Taller de Tecnología Aplicada I

Administración de Proyectos I

Optativa

SEXTO SEMESTRE

Taller de Arquitectura III

Modelos Estructurales

Page 52: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN MAESTRÍA EN ... · 4.3 Actores del proceso de enseñanza-aprendizaje 11 ... para el hombre en los entornos urbano y rural, y que también

48

Instalaciones en los Edificios

Tecnología de la Arquitectura I

Costos en la Arquitectura I

Administración de Proyectos II

Optativa

SÉPTIMO SEMESTRE

Taller de Arquitectura IV

Análisis de Estructuras Arquitectónicas

Tecnología de la Arquitectura II

Costos en la Arquitectura II

Administración de Proyectos III

Optativa

OCTAVO SEMESTRE

Taller Integral I

Seminario de Calidad

Tecnología de la Arquitectura III

Costos en la Arquitectura III

Seminario de Tesis

Administración de Proyectos IV

NOVENO SEMESTRE

Taller Integral de Tesis

Relaciones Humanas

Supervisión y Control de Obras

Programación en la Construcción

Administración de Proyectos V

7.5 CONTENIDO DE MATERIAS

Se conservan materias que pertenecen al plan de estudios de la carrera de

arquitectura y que son necesarias para la formación del alumno como arquitecto,

pues no hay que olvidar que el profesionista que se desea formar debe poder

diseñar y administrar proyectos.

Page 53: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN MAESTRÍA EN ... · 4.3 Actores del proceso de enseñanza-aprendizaje 11 ... para el hombre en los entornos urbano y rural, y que también

49

A continuación se presenta el contenido de las materias que difieren del plan de

estudios de la carrera de arquitecto.

MATERIA: Análisis de Edificios

OBJETIVOS: Analizar Vigas y marcos rígidos para obtener los esfuerzos

necesarios para su diseño. Desarrollar la habilidad para trabajar con operaciones

matemáticas y equivalencias de unidades. Determinar los elementos mecánicos

de las estructuras para su posterior diseño.

CONTENIDOS: Vigas hiperestáticas de un solo claro, vigas continuas, métodos

para resolver estructuras hiperestáticas, marcos, diagramas de momentos

flexionantes y fuerzas cortantes en estructuras hiperestáticas.

MATERIA: Administración de provectos 1

OBJETIVOS: Identificación de leyes y reglamentos aplicables al desarrollo de

los proyectos. Investigación, lectura, comprensión e interpretación. Desarrollo del

pensamiento y relaciones humanas. Aplicación de los reglamentos de

construcción y leyes en el proyecto y ejecución de una construcción.

CONTENIDOS: Reglamento de construcción, reglamento de ecología, reglamento

de fraccionamientos, reglamento de protección civil, ley de IMSS, ley del ISR.

MATERIA: Instalaciones en los Edificios

OBJETIVOS: Diseño de instalaciones, ejecutar e interpretar planos de

instalaciones especiales. Desarrollo del pensamiento crítico, responsabilidad,

orden y puntualidad. Que el alumno sea capaz de diseñar y ejecutar las

instalaciones de clima y especiales.

CONTENIDOS: Instalaciones de aire acondicionado, instalaciones de calefacción,

instalaciones contra incendios, instalaciones especiales residenciales, comerciales

e industriales, elevadores.

MATERIA: Tecnología de la Arquitectura I

OBJETIVOS: Solución arquitectónica completa y de detalles constructivos en el

proyecto y la ejecución. Análisis y selección de materiales y sistemas

Page 54: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN MAESTRÍA EN ... · 4.3 Actores del proceso de enseñanza-aprendizaje 11 ... para el hombre en los entornos urbano y rural, y que también

50

constructivos. Elaboración de pianos constructivos completos e interpretación en

campo de planos complejos. Participación, capacidad de análisis investigación e

integración.

CONTENIDOS: Edificios para escuelas, edificios para centros recreativos,

cimentaciones, estructuras metálicas, estructuras de concreto, estructuras

combinadas de acero y concreto.

MATERIA: Costos en la Arquitectura 1

OBJETIVOS: Adquisición de los elementos básicos para determinar el costo de

un proyecto. Análisis, investigación y manejo de datos. El alumno podrá elaborar

un presupuesto de obra.

CONTENIDOS: Cuantificación de obra, costo directo, costo indirecto, utilidad,

precio unitario, precios básicos, análisis de precios unitarios, presupuesto.

MATERIA: Administración de provectos II

OBJETIVOS: Conocimiento de leyes y reglamentos. Integración de licitaciones

de obra. Desarrollo del pensamiento y relaciones humanas. El alumno podrá

conocer el alcance de los contratos de obra y sabrá integrar la documentación

para participar en una licitación.

CONTENIDOS: Ley de obra pública federal, ley de obra pública del estado,

registros de una constructora para participar en concursos, concurso de obra

pública, contratos de obra, generación de estimaciones.

MATERIA: Tecnología de la Arquitectura II

OBJETIVOS: Solución arquitectónica completa y de detalles constructivos en el

proyecto y la ejecución. Análisis y selección de materiales y sistemas

constructivos. Elaboración de planos constructivos completos e interpretación en

campo de planos complejos. Participación, capacidad de análisis investigación e

integración.

Page 55: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN MAESTRÍA EN ... · 4.3 Actores del proceso de enseñanza-aprendizaje 11 ... para el hombre en los entornos urbano y rural, y que también

51

CONTENIDOS: Edificios industriales, cimentaciones, planchas de cimentación,

estructuras metálicas, cubiertas metálicas, aislamiento e impermeabilización,

construcciones con perfiles de lámina y tablaroca.

MATERIA: Costos en la Arquitectura II

OBJETIVOS: Adquisición de los elementos necesarios para determinar el costo

de un proyecto complejo. Análisis, investigación y manejo de datos. El alumno

podrá elaborar un presupuesto de obra complejo.

CONTENIDOS: Especificaciones de obra, costos en varios niveles, costos de

instalaciones hidráulicas, costos de instalaciones sanitarias, costos de

instalaciones de gas, costos de instalaciones eléctricas, costos de instalaciones de

clima.

MATERIA: Administración de Provectos III

OBJETIVOS: Adquisición de los elementos de la administración y nociones de

contabilidad. Capacidad de planeación, organización, dirección y control de un

proyecto. Trabajo en equipo, formación humanista. El alumno podrá organizar

actividades, integrar grupos de trabajo y conocer la capacidad técnica y

económica de una pequeña empresa constructora.

CONTENIDOS: Fundamentos de administración, elementos de contabilidad,

estados financieros, administración de recursos, tipos de empresas constructoras,

sociedades mercantiles.

MATERIA: Tecnología de la Arquitectura 111

OBJETIVOS: Solución arquitectónica completa y de detalles constructivos en el

proyecto y la ejecución. Análisis y selección de materiales y sistemas

constructivos. Elaboración de planos constructivos completos e interpretación en

campo de planos complejos. Participación, capacidad de análisis investigación e

integración.

Page 56: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN MAESTRÍA EN ... · 4.3 Actores del proceso de enseñanza-aprendizaje 11 ... para el hombre en los entornos urbano y rural, y que también

52

CONTENIDOS: Edificios institucionales, hospitales, clínicas, guarderías, hoteles.

MATERIA: Costos en la Arquitectura 111

OBJETIVOS: Adquisición de los elementos necesarios para utilizar sistemas

digitales de costos. Manejo de datos en computadoras. El alumno podrá manejar

programas de computadora para analizar precios unitarios y elaborar un

presupuesto de obra.

CONTENIDOS: Sistemas digitales para análisis de precios unitarios, hojas

electrónicas de cálculo, Excel, programa Campeón Plus, programa Opus.

MATERIA: Administración de Provectos IV

OBJETIVOS: Adquisición de elementos de economía. Adquisición de elementos

de finanzas. Adquisición de los conocimientos para elaborar un proyecto de

inversión.

CONTENIDOS: Estudio de mercado, análisis de la demanda, análisis de la oferta,

costos financieros, valor presente neto, tasa interna de rendimiento, razones

financieras.

MATERIA: Relaciones Humanas

OBJETIVOS: adquisición de los fundamentos de la administración de recursos

humanos. Utilización óptima de la fuerza laboral.

CONTENIDOS: Planeación, organización, dirección y control de los recursos

humanos, motivación para el trabajo, supervisión de personal, funciones de

seguridad e higiene.

MATERIA: Supervisión v Control de Obras

OBJETIVOS: Adquisición de los conocimientos necesarios para el buen

desarrollo del proceso de construcción. Capacidad para trabajar en equipo,

relaciones humanas, saber comunicar e informar. El alumno podrá supervisar y

controlar el desarrollo de la construcción de un proyecto.

Page 57: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN MAESTRÍA EN ... · 4.3 Actores del proceso de enseñanza-aprendizaje 11 ... para el hombre en los entornos urbano y rural, y que también

53

CONTENIDOS: Avance de obra, control avance real-avance programado, bitácora

de obra, documentos para generar y controlar estimaciones, aplicación y uso de

las especificaciones de obra, relaciones cliente-compañía constructora.

MATERIA: Programación en la Construcción

OBJETIVOS: Adquisición de los elementos necesarios para programar las

actividades en la construcción de un proyecto. Análisis, investigación y manejo de

datos. El alumno podrá elaborar programas de obra técnicos y financieros y

determinar tiempos de ejecución de obra.

CONTENIDOS: Importancia de la programación de obra, programa de barras,

programa general de obra, programas de insumos, programas de equipo,

programas de utilización de mano de obra, programas financieros, ruta crítica.

MATERIA: Administración de Provectos V

OBJETIVOS: Comprender cuales son los elementos y la información necesarias

para llevar a cabo un análisis económico. Conocer las técnicas de evaluación

económica y financiera usadas en los estudios de factibilidad de proyectos de

inversión.

CONTENIDOS: Capital de trabajo, punto de equilibrio, estado de resultados pro­

forma, costo de capital, financiamiento, flujo de efectivo.

Page 58: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN MAESTRÍA EN ... · 4.3 Actores del proceso de enseñanza-aprendizaje 11 ... para el hombre en los entornos urbano y rural, y que también

54

7.6 MAPA CURR1CULAR

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUAREZ INSTITUTO DE ARQUITECTURA DISEÑO Y ARTE

PLAN DE ESTUDIOS PROGRAMA DE ARQUITECTO CONSTRUCTOR

TALLER DE EXPREaOti

PLÁSTICA I

REPRESENTACIÓN

ARQUITECTÓNICA

GEOMETRÍA

DESCRIPTIVA I

2

INSTRUMENTOS

MATEMÁTICOS PARA

ELDtSEÑO

TALLER DE

EXPRESfON PLÁSTICA

APUNTES

ARQUITECTÓNICOS

GEOMETRÍA

TRIDIMENSIONAL

ANAUSIS DE FUERZAS

INTRODUCCIÓN AL

PROYECTO

ARQUITECTÓNICO

TÉCNICAS DE

EXPRESIÓN

GRÁFICA I

ESFUERZOS

ESTRUCTURALES

TOPOGRARA

BASICS

ISTORIADELA

CULTURA

ARTE! UNIVERSAL

TEORÍA DE LA

ARQUITECTURA I

ARTE EN MEXICO

lEORH DE ! A

ARQUITECTURA II

TÉCNICAS DE

INVESTIGACIÓN

DOCUMENTAL

LECTURA Y

REDACCIÓN

CULTURA Y

SOCIEDAD

MEXICANA

1 1 TALLER DE

I ARQUITECTURA 1

h 6 10

TÉCNICAS DE

EXPRESIÓN

GRARCA II

4 4

ELEMENTOS

1 ESTRUCTURALES DE

1 LA ARQUITECTURA

| REDES DE

INSTALACIONES

| 6

SISTEMAS Y

i TECNOLOGÍA DE LA

ARQUfTECTURA

l l 3 S

->

>

TALLER DE

ARQUITECTURA H

B 10

GRÁFICOS POR

COMPUTADORA

.1 4

ANÁLISIS DE

EDIFICIOS

ENERGÍA Y CONTROL

AMBIENTAL

3 6

TALLER DE

TECNOLOGÍA

APLICADA 1

1 3 5

TALLER DE

ARQUITECTURA III T

6 10 |

>

lARQUITECTURA

[UNIVERSAL

[3 6

TEORÍA D E LA

1 ARQUITECTURA III

[i b

MODELOS

ESTRUCTURALES |

4 8 1

INSTALACIONES EN 1

LOS EDIFICIOS

6 1

TECNOLOGÍA DE LA 1

ARQUITECTURA 1 1

i 3 8 |

COSTOS EN LA

ARQUITECTURA I

4 8 I

ADMINISTRACIÓN DE

PROYECTOS!

- 8

> ADMINISTRAOON DE I

PROYECTOS ll I

4 8 |

I I TALLER DE

ARQUITECTURA IV

^ 5 10

ANAUSIS DE

ESTRUCTURAS

AROUITECTONCAS

r f

1 TECNOLOGÍA DE LA

ARQUITECTURA ll

1 3 6

IcOSTÜS EN LA

URQUITECTURA II

U 8

ADMINISTRACIÓN DE

PROYECTOS III

[4 8

1 1

>

- » •

TALLER INTEGRAL 1 1

| 6 10 1

SEMINARIO DE [

CAUDAD

6 |

1 TALLER INTEGRAL 1

A DE TESIS

|2 6 10

í RELACIONES

HUMANAS

\i 6 J

TECNOLOGÍA DE U SUPERVISION Y

ARQUITECTURA 111 , 1 CONTROL DE OBRAS 1

1 3 6 | . ¡3 6 1

COSTOS EN LA i PROGRAMACIÓN EN 1

ARQUITECTURA III 1 LA CONSTRUCCIÓN 1

SEMINARIO DE TESIS 1

8 1

ADMIMSTRACION DE 1

PROYECTOS IV 1 ,

IADMINISTRAOONDE

JpROYECTOS V

¡4 8 |

OPTATIVAS 32 CRÉDITOS

OBLIGATORIAS 140 CRÉDITOS ] L OBLIGATORIAS 132 CRÉDITOS : c OBLIGATORIAS 122 CRÉDITOS

OBLIGATORIAS

OPTATIVAS

394 CRÉDITOS

32 CRÉDITOS

426 CRÉDITOS

Page 59: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN MAESTRÍA EN ... · 4.3 Actores del proceso de enseñanza-aprendizaje 11 ... para el hombre en los entornos urbano y rural, y que también

55

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

Después de haber realizado la encuesta con los 32 constructores de Cd. Juárez

se obtuvo una respuesta del 91% de los encuestados que sí desean que los

arquitectos recién egresados tengan conocimientos en administración de

proyectos. El 97% de los encuestados contestaron que sí desean que los

arquitectos recién egresados tengan conocimientos de precios unitarios y

licitaciones. Por último el 72% de los encuestados se inclinaron por que los

arquitectos recién egresados tengan conocimientos de ley de obra pública y

contratos.

Los resultados de la investigación no experimental descriptiva nos dan elementos

suficientes para comprobar las hipótesis planteadas en éste trabajo:

"El mercado laboral de la construcción de Cd. Juárez demanda arquitectos con

conocimientos de administración de proyectos", ya que el 91% de los encuestados

contestaron afirmativamente, nos apoyan en esta comprobación las preguntas 4 y

5 que obtuvieron una respuesta afirmativa de 97% y 72% respectivamente.

"El mercado laboral de la construcción de Cd. Juárez demanda la carrera de

Arquitecto Constructor", se comprueba por que el plan de estudios de este

programa incluye las materias necesarias para que los egresados tengan los

conocimientos adecuados de administración de proyectos.

Después de haber establecido la necesidad de tener arquitectos con

conocimientos de administración, costos, contabilidad y economía, se tienen los

elementos necesarios para hacer una realidad este proyecto de establecer en el

Instituto de Arquitectura Diseño y Arte de la UACJ la carrera de Arquitecto

Constructor, ya que si se posterga mas tiempo su implantación seguirán

egresando arquitectos sin éstos conocimientos que tendrán que integrarse a un

mercado laboral que pide profesionistas con mas preparación.

Page 60: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN MAESTRÍA EN ... · 4.3 Actores del proceso de enseñanza-aprendizaje 11 ... para el hombre en los entornos urbano y rural, y que también

56

BIBLIOGRAFÍA

HERNANDEZ S. R., FERNÁNDEZ C. C. Y BAPTISTA L. P. (2001) Metodología

de la Investigación, México, Me Graw-Hill

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ, (2002) Modelo Educativo

UACJ Visión 2020, México, UACJ.

PERLASCA L. A. (2002) Apuntes Taller de Titulación. México, CMIC, ITC.

SOLENO F. G. Principios de Análisis Estructural Educativo Metodología y Técnica

para la Educación, México, Ed. Trillas.