INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN...presas que almacenan millones de litros de agua,...

60
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN SISTEMA PARA DETECCIÓN Y CORRECCIÓN DE DEFECTOS CONSTRUCTIVOS DE VIVIENDAS RESIDENCIALES EN SERIE (SIDCO) TESIS PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRO EN ADMINISTRACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN PRESENTA I. C. ADRIANA MARGARITA MENDOZA SALDIVAR ESTUDIOS CON RECONOCIMIENTO Y VALIDEZ OFICIAL POR LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA, CONFORME AL ACUERDO No. 2004451 DEL 15 DE DICIEMBRE DELAÑO 2000 CHIHUAHUA, CHIHUAHUA NOVIEMBRE DEL 2006

Transcript of INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN...presas que almacenan millones de litros de agua,...

Page 1: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN...presas que almacenan millones de litros de agua, enormes edificios, etc La complejidad de la construcción, ha evolucionado y con esto

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN

SISTEMA PARA DETECCIÓN Y CORRECCIÓN DE DEFECTOS CONSTRUCTIVOS

DE VIVIENDAS RESIDENCIALES EN SERIE (SIDCO)

T E S I S PARA OBTENER EL GRADO DE

MAESTRO EN ADMINISTRACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN

PRESENTA

I. C. ADRIANA MARGARITA MENDOZA SALDIVAR

ESTUDIOS CON RECONOCIMIENTO Y VALIDEZ OFICIAL POR LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA, CONFORME AL

ACUERDO No. 2004451 DEL 15 DE DICIEMBRE DELAÑO 2000

CHIHUAHUA, CHIHUAHUA NOVIEMBRE DEL 2006

Page 2: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN...presas que almacenan millones de litros de agua, enormes edificios, etc La complejidad de la construcción, ha evolucionado y con esto

RESUMEN

La presente investigación a borda la problemática que se tiene por el

exagerado numero de defectos constructivos en viviendas residenciales en

serie en la ciudad de Chihuatiu9, así como sus repercusiones donde todos los

actores o participantes salen perdiendo tanto el cliente como el constructor y el

promotor.

El objetivo de este trabajo es el de elaborar un sistema para la detección

y corrección de defectos constructivos en las viviendas residenciales en serie.

Para tener un parámetro y metodología estadística y obtener indicadores

en estos de estos defectos se expone la teoría de Seis Sigma como Marco

Teórico.

Con el fin de ilustrar las partes involucradas promotor-contratista se

presenta un contrato típico y sus cláusulas entre ambas partes.

Con base a un esquema descriptivo documental se plantea la hipótesis

H1: Con el método de supervisión y control de obra residencial en serie; se

lograra entregar las viviendas en los tiempos establecidos y con una mejor

calidad.

Se realiza un conteo estadístico para ver los detalles constructivos y se

obtiene que los de mayor frecuencia son: Albañilería, yeso, carpintería entre

otros.

Además se determina que se tienen en promedio 36 defectos

constructivos por cada vivienda y el Contratista pierde un 66 % de su ganancia

en la corrección de estos defectos.

Con el fin de llevar un control preciso de la problemática se propone un

sistema de detección y corrección de defectos constructivos de viviendas

residenciales en serie, y dado la gran frecuencia y cantidad de datos que se

manejan, se propone un software o paquete computacional para el manejo de

este sistema.

Page 3: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN...presas que almacenan millones de litros de agua, enormes edificios, etc La complejidad de la construcción, ha evolucionado y con esto

Í N D I C E

CAPITULO I INTRODUCCIÓN

1.1 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 08

1.1.1 ESQUEMA DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 10

1.1.2 DIAGRAMA DEL FLUJO DE ROBLEMÁTICA 11

1.2. JUSTIFICACIÓN 11

1.2.1 JUSTIFICACIÓN ECONÓMICA 11

1.2.2 JUSTIFICACIÓN SOCIAL 12

1.3 ALCANCE 12

1.4 OBJETIVO 12

1.4.1 OBJETIVO GENÉRICO 12

1.4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 13

CAPITULO II MARCO TEÓRICO

2. SEIS SIGMA 13

CAPITULO III MARCO CONTRACTUAL

3.1 CONTRATO DE OBRA 24

Page 4: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN...presas que almacenan millones de litros de agua, enormes edificios, etc La complejidad de la construcción, ha evolucionado y con esto

CAPITULO IV MÉTODO

4.1 TIPO DE ESTUDIO 37

4.2 HIPÓTESIS > 37

4.3 MODELO OPERACIONAL DE LAS VARIABLES DE LA HIPÓTESIS 37

4.4 DESCRIPCIÓN DE LAS VARIABLES DE LA HIPÓTESIS 37

4.5 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 38

4.6 ESQUEMA DEL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN 39

CAPITULO V ESTADÍSTICA DE DEFECTOS CONSTRUCTIVOS

POR VIVIENDA

5.1 EJEMPLO CONSTRUCCIÓN DE 30 VIVIENDAS EN EL FRACCIONAMIENTO "FUENTES DEL SOL" 40

5.2 LA GANANCIA DEL CONTRATISTA POR CADA UNA DE LAS VIVIENDAS ES DE UN 8% DEL COSTO DE LA VIVIENDA 43

CAPITULO VI SISTEMA DE DETECCIÓN Y CORRECCIÓN DE DEFECTOS DE VIVIENDA

(SIDCO)

6.1 DIAGRAMA DE FLUJO 44

6.2 DIAGRAMA DE OPERACIÓN 48

CAPITULO Vil SISTEMA SIDCO (SOFTWARE)

SISTEMA SIDCO (SOFTWARE) 49

Page 5: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN...presas que almacenan millones de litros de agua, enormes edificios, etc La complejidad de la construcción, ha evolucionado y con esto

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 61

BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA 62

Page 6: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN...presas que almacenan millones de litros de agua, enormes edificios, etc La complejidad de la construcción, ha evolucionado y con esto

CAPITULO I INTRODUCCIÓN

1.1 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

SISTEMA PARA DETECCIÓN Y CORRECCIÓN DE

DEFECTOS CONSTRUCTIVOS

DE VIVIENDAS RESIDENCIALES EN SERIE

Desde que el ser humano es racional, ha construido desde chozas,

puentes, templos, caminos, acueductos, etc. y esto se ha ido haciendo cada vez

mas complejo hasta llegar a puentes que miden kilómetros, super carreteras,

presas que almacenan millones de litros de agua, enormes edificios, etc

La complejidad de la construcción, ha evolucionado y con esto la

administración, ya que los proyectos tienen tiempos, costos y calidad, los cuales

se tienen que llevar a cabo en plazos definidos, por lo que la administración

debe estar al nivel de los proyectos para que estos puedan llegar a ser un éxito.

La administración de obra se divide en varios campos: como pudiera ser

la Hidrología, Vías Terrestres, Estructuras, etc.

Dentro de las diferentes divisiones de la construcción nos vamos a

orientar a la construcción de fraccionamientos o de vivienda urbana , cuando se

realiza o se va a lleva a cabo la construcción de un fraccionamiento, este

contiene diferentes etapas de construcción, por ejemplo: instalación hidráulica a

nivel fraccionamiento (JMAS) , suministro de alumbrado publico (CFE),

instalaciones telefónicas (Telmex), pavimentación, lotificación, y por ultimo la

construcción de la vivienda la cual es nuestro enfoque principal.

8

Page 7: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN...presas que almacenan millones de litros de agua, enormes edificios, etc La complejidad de la construcción, ha evolucionado y con esto

Mi preferencia por este enfoque se debe a que en mi experiencia laboral,

he encontrado ciertas deficiencias en esta área, ya que no podemos obtener la

eficiencia con la cual se han desempeñado las constructoras, ya que si, se

quisiera la información de los problemas que se han suscitado en cierta área

especifica, me seria muy difícil o tardado obtener la información, como pudiera

ser la cantidad de errores que se están cometiendo (yeso, carpintería etc.), y el

costo que esto me esta produciendo.

El que la obra se entregue a tiempo, no significa que se tenga la calidad ó

bíen, estemos omitiendo la cantidad de problemas que nos ocasiona la

contratista (no nos entrega calidad y genera demasiados problemas), ya que el

tiempo que se invierte en la supervisión es muchas veces limitado, un ejemplo

común, ^s que se detecta un error en cierta área de la vivienda y se le hace

saber a Ja contratista de dicho error, y cuando se vuelve a realizar la supervisión

se detecta que el jnismo error se vuelve a presentar en otra vivienda lo cual se

pudo haber evitado, para que este no se tenga que corregir después, pero

simplemente esto es omitido por negligencia de la misma contratista, estos

errores son los que se pretenden detectar.

Otro problema frecuente que se tiene en la construcción, es que son

viviendas residenciales en serie, lo cual nos lleva, a que se tienen muchos

contratistas en una sola vivienda, cuando se detectan detalles de una vivienda

se pueden obtener muchos tipos diferentes de detalles, ya sea de yeso, pintura,

carpintería, eléctricos, etc. , el problema es cuando esta información se le tiene

que proporcionar a cada contratista encargado de las viviendas, ya que la

información es recolecta por vivienda y no por contratistas (desglose de

información).

9

Page 8: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN...presas que almacenan millones de litros de agua, enormes edificios, etc La complejidad de la construcción, ha evolucionado y con esto

l l b L l ü T E C A En resumen podemos concluir que el acceso a la información es

elemental para poder tener conclusiones de la eficiencia de cada contratista en

su área respectiva. Por lo que hecesitamos un acceso rápido de la información

de los detalles pertenecientes a cada contratista.

La importancia de obtener la información de los detalles a tiempo, nos

ayudaría (supervisión de obra) a dar a conocer los detalles a corregir de una

manera ordenada ya sea por secciones, lotes, áreas interiores, etc. , lo cual a su

vez también ayudaría a los contratistas a organizar a sus trabajadores, ya que

como es un trabajo en serie los contratistas pueden organizar sus cuadrillas, en

una forma ordenada, y así evitar perdida de tiempo y con esto una perdida de

dinero.

1. 1.1 ESQUEMA DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Sistema para detección y corrección de defectps constructivos en la construcción de viviendas residenciales en serie

No le da importancia la contratista a los detalles de las viviendas

No corrige los defectos a tiempo

No se tiene un control de los tipos de detalles

El contratista no tiene asignación de recursos para corregir defectos

10

Page 9: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN...presas que almacenan millones de litros de agua, enormes edificios, etc La complejidad de la construcción, ha evolucionado y con esto

1.1. 2 DIAGRAMA DEL FLUJO DE PROBLEMÁTICA

PROMOTOR

i Mala selección de

contratistas

i ' Contratistes Incumplidos

i ' Vivienda mal construida

i ' Perdidas

' ' Cliente

insatisfecho

i ' Demandas

CONSTRUCTOR

i Poco margen de

utilidad

i '

Malas estimaciones

i ' Mala calidad en

procesos constructivos

i r

Perdidas

i r

Demandas

CLIENTE

i r

Compra de buena fe

i r

Vicios ocultos

1 ' Insatisfacción

i '

Quejas

i r

Demandas

3D u POP

crcv-. i u o k VIVIENDA

^ U I N O i r

v CONST! UJ\-> 1 1V

RUCTIN /A'

1.2. JUSTIFICACIÓN

1.2.1 JUSTIFICACIÓN ECONÓMICA

Con este sistema se obtendrá una reducción en los costos del contratista,

ya que los detalles se efectuaran a tiempo (menos costo en pagos a los

trabajadores por el tiempo de laborar) y se tendrá un mejor control de ellos

(listados de detalles ya sea de albañilería, yeso, fontanería, etc.)

11

Page 10: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN...presas que almacenan millones de litros de agua, enormes edificios, etc La complejidad de la construcción, ha evolucionado y con esto

La importancia de la información de detalles que se puedan obtener a

tiempo, nos ayudaría (supervisión de obra) a dar a conocer los detalles a

corregir de una manera ordenada ya sea por secciones, lotes, áreas interiores,

etc.) , lo cual a su vez también ayudaría a los contratistas a organizar a sus

trabajadores, ya que como es un trabajo en serie los contratistas pueden

organizar sus cuadrillas, en una forma ordenada, y así evitar perdida de tiempo y

con esto una perdida de dinero.

1.2.2 JUSTIFICACIÓN SOCIAL

La justificación principal es la satisfacción del cliente, de que reciba una

vivienda de calidad, y en el tiempo acordado, y esto se logra trabajando en

equipo y con una buena administración, ya que en la actualidad de la mayoría de

las viviendas que se comercian son de baja calidad y con muchos detalles

simples que se pudieron a ver corregido en su momento.

1.3 ALCANCE

Los problemas de esta índole se tienen en la mayoría de las

constructoras de México, que se dedican a la construcción de viviendas, siendo

un error muy común (la falta de organización de la supervisión de detalles de la

obra) y poco atendido, los detalles de estas.

1.4 OBJETIVO

1.4.1 OBJETIVO GENÉRICO

Elaborar un sistema para detección y corrección de defectos constructivos

en las viviendas residenciales en serie.

12

Page 11: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN...presas que almacenan millones de litros de agua, enormes edificios, etc La complejidad de la construcción, ha evolucionado y con esto

1.4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

A) Exponer y analizar la problemática que presentan las

promotoras en la construcción de viviendas residenciales en

serie, en cuanto a la detección y corrección de los defectos

constructivos de las mismas y sus consecuencias antes de la

venta o entrega de la vivienda al cliente.

B) Exponer la teoría de Seis Sigma en los procesos constructivos

para la disminución de errores.

C) Ilustrar un contrato típico entre promotora y constructor y sus

cláusulas y compromisos.

D) Datos básicos y estadísticas de los defectos mas frecuentes en

la construcción de viviendas residenciales en la ciudad de

Chihuahua

E) Proponer la sistematización de la información a través de un

Software.

CAPITULO II MARCO TEÓRICO

2.1 SEIS SIGMA

Seis Sigma, de ser un concepto matemático y estadístico, ha rebasado

las fronteras y se ha ido convirtiendo en una filosofía o manera de trabajar, esto

significa que para lograr tan alto ideal, una vez que nos dimos cuenta de lo lejos

que podemos estar, es necesario comenzar a aplicar los conceptos bajo un

enfoque integral.

13

Page 12: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN...presas que almacenan millones de litros de agua, enormes edificios, etc La complejidad de la construcción, ha evolucionado y con esto

Debemos reconocer que un proceso parchado, lleno de reiteraciones,

desperdicios y defectos, no solo va a ser más costoso, sino fundamentalmente

incapaz de proporcionar un nivel de satisfacción constante a los clientes y

empleados.

Podemos definir Seis Sigma como "un conjunto de metodología

estadística que permiten cristalizar la filosofía de satisfacción total del cliente"

Estas recetas no son nuevas, ya que se trata de métodos de análisis

estadísticos conocidos desde hace años, la diferencia es del enfoque, todo para

educir agresivamente la aviación y los desperdicios, así como el énfasis en el

manejo integral del concepto, en todas las funciones de una organización, con

los recursos y el apoyo por parte de la gerencia.

Las famosas gráficas de control estadístico (SPC) datan de la década de

1930, pero a pesar de ser herramientas valiosas, en ocasiones han tenido a

desvirtuarse. Si el énfasis se da solamente en mantener el control, no se va más

allá de eso, ya que aunque existan oportunidades de mejora no se capitalizan. Si

surge algún curioso que vea dichas oportunidades, se encontrara solo frente al

mundo, ya que si descubre mejoras potenciales en los materiales comparados,

el responsable de dicha área no las tomara en cuenta.

En la metodología de Seis Sigma, las ideas de mejora son encauzadas,

lideradas, evaluadas y conducidas bajo un esquema que las hace parte de toda

la organización.

Esta integración se logra hablando un lenguaje común a lo largo y ancho

de la empresa. Este lenguaje son los índices de desempeño.

El indicador común para Seis Sigma es el cálculo de los defectos por

unidad. No nos engañemos pensando que con esto solamente podremos medir

14

Page 13: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN...presas que almacenan millones de litros de agua, enormes edificios, etc La complejidad de la construcción, ha evolucionado y con esto

piezas manufacturadas. Por unidad entendemos un producto o servicio

completo, como puede ser una comida servida, o una transacción bancaria

completa. Los defectos son aquellos detalles con los que se logro la satisfacción

total del cliente. Cada resultado o salida en cada función es analizado, y se

determinan las oportunidades de incurrir en un defecto o cometer un error. Por

ejemplo, si en un comedor se sirven 500 comidas al día, y cada comida tiene 5

características (que sea servida caliente, con los cubiertos limpios, en la porción

adecuada, el refresco correcto y sin problemas de cobro), tendremos 2500

oportunidades.

Si se registraron 20 incidentes en un día, tendremos: 20 / 2500 = 0.008

defectos por cada unidad. Al multiplicar lo anterior por 1000 obtendremos 8

defectos por cada mil unidades.

És importante enfatizar aquí las diferentes entre un enfoque tradicional,

basado en porcentajes, contra el uso de indicadores por cada mil o millón. Hay

un motivo para esto, y tiene que ver con la precisión de la medición. La

diferencia apreciada entre 0.008 y 0.009 a primera vista no es grande; sin

embargo, se trata de 80 contra 90 defectos por cada diez mil unidades.

Culturalmente mas impactante un numero entero que una fracción o centésima.

Es famoso el manifiesto que reza "el 99% no es suficiente" ya que implica un

1% de error, o 10,000 defectos por un millón, suficientes para crear un caos en

muchas situaciones ordinarias de la vida. ¡Imaginemos, por ejernplo, 10,000

recetas medicas equivocadas, o 10,000 fallas en los frenos de los automóviles!

Aquí es importante detenernos un momento y reflexionar: ¿Qué es un

defecto? Podemos definirlo como:

La consecuencia o síntoma de la falta de consistencia en un producto,

como resultado de un proceso incapaz de cumplir los requerimientos del cliente.

15

Page 14: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN...presas que almacenan millones de litros de agua, enormes edificios, etc La complejidad de la construcción, ha evolucionado y con esto

Si analizamos con detalle que hay detrás de un defecto, podremos

determinar que existió una variación con relación al comportamiento esperado.

Es importante que nos preguntemos entonces:

¿Cuál es el síntoma? Es decir, como podría el cliente percibir y set

afectado. Por ejemplo, el producto presenta una fuga, o no puede instalarse.

¿En que consiste? Delinear de manera especifica que característica del

producto es la que no cumple con las expectativas: la manguera no estaba

apretada, las dimensiones de las partes no coinciden.

Hasta aquí hemos utilizado el "lenguaje del cliente" o como el usuario

podría describir el problema con sus propias palabras.

Sigamos investigando más a fondo.

¿Qué parte del proceso fue el origen? ¿En que operación o punto

podremos localizar la causa? Aquí pudiera ser la operación de ensamblado de la

manguera, o en el caso de las dimensiones, durante el proceso de manufactura

o de empaque.

¿Qué características del proceso implicaron el surgimiento del problema?

¿El torque e$ aplicado de manera consistente, con equipo adecuado? ¿Las

especificaciones de manufactura y empaque pueden ser cumplidas con el

proceso actual? Aquí se aplican los métodos de medición de la habilidad del

proceso (CPK).

¿Cuál es el método de aseguramiento y control, tanto de los procesos

como de la medición y monitoreo de los mismos?

16

Page 15: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN...presas que almacenan millones de litros de agua, enormes edificios, etc La complejidad de la construcción, ha evolucionado y con esto

Las respuestas a esta serie de preguntas nos llevaran a caracterizar y

establecer de una manera por demás clara las evidencias requeridas para la

acción correctiva.

Como vemos, existen características o aspectos muy importantes para

que el producto satisfaga al cliente: estas son llamadas "características criticas".

Sr identificamos una de ellas, siguiendo el ejemplo del torque requerido

para apretar un tornillo, nos daremos cuenta de que al examinar varias

mangueras, estas presentaran variaciones. La mayoría de ellas se agrupan

cerca de un valor central (promedio), pero algunas se ubicaran por encima de

este, otras, por debajo. La cantidad de mangueras con un torque mayor irían

disminuyendo; lo mismo que las de un torque menor. Esto nos dará como

resultado lo que llamamos un comportamiento "normal".

CURVA NORMAL Y SEIS SIGMA

Defectos

6n 5<> 4,> 3.i -2» -1o \ 1 " 2.i 3u 4n So 6o

Los procesos de este tipo (distribuidos normalmente), tienen varios

aspectos interesantes. Si sacamos su desviación estándar, podremos predecir

su comportamiento. El valor del torque en el 99.99966% de los productos

quedara ubicado entre + - 6 desviaciones estándar. El torque para el restante

0.00034% (o una parte por millón) estará mas arriba o mas bajo que esto.

17

Page 16: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN...presas que almacenan millones de litros de agua, enormes edificios, etc La complejidad de la construcción, ha evolucionado y con esto

El intervalo de + - 6 sigmas, representa en términos prácticos, una meta

muy agresiva para el desempeño de cualquier proceso, ¿En que consiste este

reto?

Suponiendo que las especificaciones de torque fuera 20 + - 4.5 libras por

pulgada cuadrada, para lograr un proceso Seis Sigma, el valor de + - 6 a debe

ser capaz de "caber" en la especificación. Si la desviación estándar en este

caso fuera de 1.5, 6 o seria igual a 1.5 x 6 = 9. el intervalo de la especificación

es + - 4.5; o sea, también 9.

Nuestro proceso seria un proceso Seis Sigma para dicha característica.

Veamos aquí que el valor de sigmas depende de dos factores:

1. La habilidad del proceso para producir valores consistentes (con menor

variación).

2. El tamaño de la franja de tolerancias requerida para satisfacer al cliente.

Obviamente, el valor promedio de la característica debe coincidir con el valor

nominal o centro de las especificaciones, en el ejemplo es igual a 20.

CÁLCULOS DE VALORES DE SEIS SIGMA

A continuación se enuncia el cálculo de los valores de sigmas de un

proceso.

Una cafetería esta considerando implementar metodologías Seis Sigma

para optimizar sus operaciones ante una amenaza de un competidor que se

ha establecido en las cercanías. Uno de los problemas que se ha observado

es que los comensales en ocasiones experimentan problemas con la cuenta.

18

Page 17: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN...presas que almacenan millones de litros de agua, enormes edificios, etc La complejidad de la construcción, ha evolucionado y con esto

Este defecto se ha llamado "transacción incorrecta", y es la base para los

cálculos de este ejemplo.

Se ha recolectado en una tabla los datos observados vamos a

introducirlos en la computadora para que, con la ayuda del paquete de Excel,

podamos realizar los cálculos de manera eficiente y confiable.

Me aquí como se ve la hoja de cálculo:

CÁLCULO DE ÍNDICES DE SIGMA

Compañía X Función Producto Defecto

Num. De defectos Unidad Num. De unidades Num. De oportunidades

Cafetería Pago por la comida Transacción incorrecta 7 Cada cliente 5000 1

A B C

INDICADOR DPU = Defectos por unidad DPMO = Defecto por millón de oportunidad % de error

Nivel Sigma

FORMULA Defectos / Unidad

DPU * 1000,000 / oportunidades

DPU * 100 / oportunidades Tablas de la distribución normal de Microsoft Excel

RESULTADO 0.0014

14000

0.14000%

4.489 o

La formula para convertir el porcentaje de error a su nivel de sigmas

respectivo es, muy sencilla, y podemos realizar en el paquete Excel: = ABS

(NORMSINV(C2)) + 1.5

19

Page 18: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN...presas que almacenan millones de litros de agua, enormes edificios, etc La complejidad de la construcción, ha evolucionado y con esto

«~5 I I C l l b L I Q T E C A

C2 es la celda donde esta el valor de los DPU. Este valor es la base del

cálculo, y lo consideramos con I área que queda fuera de los límites de la curva

de la distribución normal. A este valor le podemos sacar automáticamente su

conversión a sigmas con la función NORMSINV, la cual representa el inverso del

valor de tablas de la distribución normal, es decir, las tablas originalmente fueron

diseñadas para entrar en ellas ya con el valor "normalizado" o fas simas, y

encontrar el porcentaje. Nosotros, a través de esta función inversa, metemos el

porcentaje que nos dará el valor correspondiente en sigmas. A todo esto

tenemos que aplicar la formula ABS, que significa "valor absoluto". Ésto con el

fin de que algún valor negativo no nos oscurezca el resultado.

Finalmente, a todo este se le suman 1.5o, ya que las desviaciones

estándar también pueden variar, dándose un margen de 1.5a para ello. Ésto

quiere decir que el nivel de 6 a en la práctica realmente es 4.5a, lo cual equivale

a los 3.4 defectos por un millón establecidos en la siguiente tabla de impactos

prácticos de nivel de sigmas.

CÁLCULO DE ÍNDICES DE SIGMA

Compañía X

Función Producto Defecto Num. De defectos Unidad Num. De unidades Num. De oportunidades

Ejemplo de tabla Muestra No es funcional 3.4 Cada cliente 1,000,000 1

Page 19: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN...presas que almacenan millones de litros de agua, enormes edificios, etc La complejidad de la construcción, ha evolucionado y con esto

INDICADOR DPU = Defectos por unidad DPMO = Defecto por millón de oportunidad % de error

Nivel Sigma

FORMULA Defectos / Unidad

DPU * 1000,000 / oportunidades

DPU * 100 / oportunidades Tablas de la distribución normal de Microsoft Excel

RESULTADO 0.0000034

3.4

0.00034%

6 a

SIGMAS

6 5 4 3 2

DEFECTOS POR MILLÓN

3.5 233 6,210 66,807 308,537

COSTO DE LA NO CALIDAD (% VENTAS) < 10% 10 AL 15% 15 AL 20% 20 AL 30% 30 AL 40%

COMPETITIVIDAD

Clase Mundial

Promedio Industrial

No Cpmpetítivo

Un mayor valor de sigmas en un proceso nos indicara que tan capaz y

consistente es el mismo. Esto tiene impactos en el costo de la calidad y en la

posición competitiva de la organización.

Cuando los datos provienen de un proceso en el cual los datos son

continuos; es decir, como el ejemplo del torque, donde podemos calcular el

promedio y la desviación estándar de los datos, y contamos con los límites de

especificaciones, se podrá hacer lo siguiente para calcular el nivel de sigmas:

1. Definir la característica a medir: por ejemplo, el espesor de un

recubrimiento debe ser de 0.16 a 0.18 pulgadas.

2. Recabar información: Datos reales de una muestra representativa (por lo

menos 50 unidades). Tenga cuidado de utilizar equipo calibrado y

personal calificado para realizar las mediciones con un mínimo de errores.

3. Obtener el promedio y la desviación estándar de los datos

21

Page 20: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN...presas que almacenan millones de litros de agua, enormes edificios, etc La complejidad de la construcción, ha evolucionado y con esto

4. Buscar el límite de especificación que este más cerca de la media. En

este caso tenemos:

Media - Limite Inferior - 0.16958 - 0.16 = 0.00958

Límite Superior - Media * 0.18 - 0.16958 = 0.010419

Podemos observar que el más cercano es el límite inferior, que va a ser la

base del cálculo. Esto se debe a qué si el límite de especificación esta más

cerca del promedio, en ese lado se van a salir más unidades (ya sea para arriba

o para abajo).

CURVA NORMAL Y SEIS SIGMA

urrMe de especificación

cfenor

umite de especificación

superior

6.. 5i> 4.< 3.. 2o 1o \ 1" 2.i 3.i 4.i 5n 6

5. Utilizar la tabla de distribución normal de Excel: se hará de la misma

manera como lo haríamos con una tabla de valores típica; es decir, de las

orillas hacia el cuerpo de la misma, para Excel necesitamos simplemente

utilizar una sencilla función llamada standarize o estandarizar. Solamente

tenemos que introducir los valores del límite de especificación obteniendo

en el paso cuatro, el valor de la media y el de la desviación estándar.

En nuestro caso: ABS (STANDARIZE(0.16, 0.16958, 0.001803)

La función ABS nos da el Valor absoluto (para evitar números negativos),

y el resultado de esto nos dará las sígmas, que aquí resultaron 5.313068

22

Page 21: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN...presas que almacenan millones de litros de agua, enormes edificios, etc La complejidad de la construcción, ha evolucionado y con esto

Para estimar et nivel sigma de este proceso en el largo plazo, debemos

agregarle 1.5 a, ya que este valor podrá tener variaciones.

Realmente podemos afirmar que tenemos un proceso 5.313068 + 1.5 =

6.5805 o, que estrictamente hablando es solo 5.313068 o.

Estudios han demostrado que puede esperarse que un proceso

comúnmente oscile entre 3 y 4 sigmas. ¿Cómo podremos lograr subir hasta 6 o

más?

Conclusión

Seis Sigma, como concepto estadístico, puede ser entendida a través de

la reducción de la variabilidad de los procesos que gobiernen aquellos

resultados que impactan al cliente así como las perdidas y ganancias de una

organización.

Como corriente de pensamiento, va más allá y busca un involucramiento

organizado hacia objetivos de mejora a través de proyectos altamente

redituables. Estudiando y mejorando los procesos, o las maneras como

hacemos las cosas, y midiéndolos adecuadamente, podremos darnos cuenta del

reto que hay ante nosotros: elevar nuestro nivel de sigmas a seis o más.

23

Page 22: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN...presas que almacenan millones de litros de agua, enormes edificios, etc La complejidad de la construcción, ha evolucionado y con esto

CAPITULO III MARCO CONTRACTUAL

3.1 CONTRATO DE OBRA

CONTRATO DE OBRA NUM. SAZUL-ll-CSS-CTU-37-04 A PRECIO ALZADO

DE LA EDIFICACIÓN DE 55 VIVIENDAS TIPO 34m2 EN EL

FRACCIONAMIENTO "SIERRA AZUL II ", QUE CELEBRAN POR UNA

PARTE CORPORACIÓN TÉCNICA DE URBANISMO S.A. DE C.V.,

REPRESENTADA POR EL LIC. FEDERICO ELIAS MADERO A QUIEN EN LO

SUCESIVO SE LE DENOMINARA "LA CONTRATANTE" ; Y POR LA OTRA

CONSTRUCTORA SANTA SOFÍA, S.A. DE C.V., A QUIEN SE LE

DENOMINARÁ EL CONTRATISTA, REPRESENTADO POR EL ING. GUSTAVO

VALENZUELA ESCALANTE.

D E C L A R A C I O N E S :

A) , - Declara, bajo protesta de decir verdad, el Sr. LIC FEDERICO ELIAS M.

I.- Que su representada es una sociedad Mercantil Anónima, constituida

conforme a las leyes mexicanas en la Ciudad de Chihuahua, Chih., según

consta en la Escritura No. 1707 otorgada el día 04 de Agosto de 1975, ante la

Fe, del Lie. Abelardo Casas R. Notario Publico No. 20 (veinte) Distrito Morelos,

cuyo primer testimonio quedó debidamente inscrito en la Sección de Comercio

del Registro Público de la Propiedad de dicha localidad el día 06 de Octubre de

1982, bajo el Num. 583 a folio 116 del libro 326.

II.- Que su representada se encuentra debidamente inscrita en el registro

Federal de Contribuyentes bajo el Num. CTU-820802-R70 y que tiene plena

capacidad para contratar y obligarse, y que ías facultades con que actúa no le

han sido restringidas ni revocadas.

B ).- Declara el ING. GUSTAVO VALENZUELA ESCALANTE, bajo protesta

de decir verdad:

24

Page 23: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN...presas que almacenan millones de litros de agua, enormes edificios, etc La complejidad de la construcción, ha evolucionado y con esto

III.- Que su representada es una Sociedad Mercantil Anónima constituida

conforme a las leyes Mexicanas, según consta en Escritura Num. 2460, volumen

88 otorgada el día 28 De Febrero de 1996, ante la Fe la Lie. Ma. del Carmen

Valenzuela Breach. Notario Publico No. 26 Distrito Morelos cuyo primer

testimonio se inscribió en la Sección de Comercio del Registro Público de la

Propiedad de dicha localidad el día 12 de Marzo de 1996, bajo el Núm. 12 Folio

14 del libro 10, y su representado se encuentra debidamente inscrito en el

Registro Federal de Contribuyentes bajo el No. CSS-960228-GR8, y en el

Instituto Mexicano del Seguro Social con Registro Patronal No. A80-48328-19.

IV- EL ING. GUSTAVO VALENZUELA ESCALANTE, acredita su personalidad

como Presidente del Consejo de Administración, mediante la escritura

mencionada en la declaración anterior (1).

V.- Que su representada tiene plena capacidad para contratar y obligarse y

que cuenta con todos los elementos materiales y humanos para la ejecución de

los trabajos materia del presente Contrato, y que las facultades con que actúa

no le han sido revocadas ni restringidas en forma alguna.

VI.- Que conoce perfectamente el lugar donde se realizará la obra contratada

en la Cláusula Primera de este contrato, y que en su opinión el lugar en

cuestión, el proyecto existente son aptos para realizar la obra materia de este

contrato.

Expuesto lo anterior las partes otorgan las siguientes:

25

Page 24: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN...presas que almacenan millones de litros de agua, enormes edificios, etc La complejidad de la construcción, ha evolucionado y con esto

C L Á U S U L A S

PRIMERA.- La Contratante encomienda al Contratista la Edificación de 55

Viviendas Tipo 34m2, en la Mz. 13 Lotes del 17 al 31 y Mz. 20 Lotes 13

al 20, Mz. 21 Lotes 02 al 09 y 13 al 19, Mz. 24 Lotes 02 al 17 del

Fraccionamiento " SIERRA AZUL II " de ésta Ciudad. (ANEXO C).

EL CONTRATISTA, por su parte acepta ejecutar la obra en cuestión, con

sujeción estricta a los documentos que enseguida se mencionan y que

debidamente firmadas por las partes, se adjuntan al presente contrato y pasan a

formar parte del mismo para todos los efectos legales conducentes.

ANEXOS TÉCNICOS CONTENIENDO:

A: Presupuesto de Obra.

B; Calendario de Obra y flujos de pagos

D: Proyecto detallado que incluye:

Planos de siembra geométrico

Planta arquitectónica y de cimentación.

Fachadas y cortes.

Instalación hidro-sanitaria, eléctrica, y Gas.

Especificaciones Generales.

SEGUNDA.- La Contratante, se obliga a pagar Al Contratista, en

contraprestación por la ejecución de las obras contratadas, la cantidad de

$3,635,310.25 ( TRES MILLONES, SEISCIENTOS TREINTA Y CINCO MIL,

TRESCIENTOS DIEZ PESOS.-25/100 M.N.) La forma de pago será la siguiente.

A ) Como anticipo a buena cuenta del precio del total, se le otorga la cantidad

de $727,062.05 (SETECIENTOS VEINTE Y SIETE MIL, SESENTA Y DOS

PESOS.-05/100 M.N.) equivalente al 20% (VEINTE POR CIENTO) del monto

26

Page 25: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN...presas que almacenan millones de litros de agua, enormes edificios, etc La complejidad de la construcción, ha evolucionado y con esto

contratado, suma que, desde luego, El Contratista se obliga a invertir de

inmediato en la ejecución de las obras y que deberá garantizar en la forma que

se señala en el segundo párrafo de la cláusula décima séptima de este

contrato. Y que será amortizado en las Estimaciones QUINCENALES.

B ) El saldo de $2,908,248.20 ( DOS MILLONES, NOVECIENTOS OCHO MIL,

DOSCIENTOS CUARENTA Y OCHO PESOS.-20/100 M.N.), será pagado

mediante estimaciones quincenales contra el avance de las obras, para lo

cual El Contratista deberá formular semanalmente las estimaciones que

deberán ser presentadas a Ja dirección técnica, para su revisión, aprobación

yen sir caso, pago correspondiente.

C- Las estimaciones a que se refiere el párrafo B de las presentes cláusulas

deberán ser formuladas contra el valor total de este contrato, y del importe de

cada una de dichas estimaciones quincenalmente aprobadas por la

Dirección Técnica, esta ultima retendrá y aplicara en su favor una cantidad

equivalente 20% que destinara a la amortización del anticipo que a cuenta del

precio pactado, se establece en el inciso A) de las presentes cláusulas.

TERCERA,- El pago de las estimaciones quincenales contra avance de obra, y

cualquier otro pago que La Contratante deba hacer Al Contratista derivado

del presente contrato, se efectuará en el domicilio de aquella ubicado en la Ave.

Ocampo No. 2004, Chihuahua, Chih., para la revisión y pago de las

estimaciones quincenales, La Contratante dispondrá de un plazo de 10 días

contadps a partir de la fecha en que El Contratista hubiere presentado la

estimación de que se trate, siempre que dicha estimación resultara aprobada

por la Dirección Técnica en virtud de estar ajustada a las características de

la obra contratada y al calendario de pagos correspondiente.

Los pagos que La Contratante haga Al Contratista por concepto de anticipo

o de estimaciones quincenales contra avance de obra, se consideraran

27

Page 26: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN...presas que almacenan millones de litros de agua, enormes edificios, etc La complejidad de la construcción, ha evolucionado y con esto

exclusivamente como adelantos a buena cuenta del precio pactado, y en

modo alguno se consideraran como recibos de obra, reservándose

expresamente La Contratante tendrá el derecho de reclamar por obra faltante o

mal efectuada, o por pago de lo indebido. El Contratista disfrutará, en todo

caso, de un plazo de 15 días naturales a partir de la fecha en que la

Dirección Técnica, hubiere aprobado cada estimación quincenal o la liquidación

final, en su caso, para hacer reclamaciones por escrito, en el entendido de que

el simple transcurso de dicho plazo sin reclamación escrita por parte del

Contratista extinguirá sus derechos y la estimación quincenal o liquidación

final, en su caso, se considerara aceptada definitivamente por el propio

Contratista.

CUARTA.- Los precios unitarios pactados en la cláusula segunda de este

Contrato es fijo determinado e invariable, por cuya virtud El Contratista no

tendrá derecho a exigir después ningún aumento aunque lo tenga el precio de

los insumos, de conformidad con lo establecido por el Articulo 2524 del Código

Civil para el Estado de Chihuahua.

QUINTA.-* El Precio unitario pactado en favor del Contratista incluye

materiales, mano de obra, equipo propio o rentado, gastos de

transportación y maniobras, conservación de las obras hasta su entrega a La

Contratante, costo de organización y Dirección Técnica, vigilancia, Gastos de

administración, prestaciones a favor de su personal, impuestos, regalías por

usó de patentes y marcas, y cualquiera otro gasto que se origine con motivo de

la ejecución de los trabajos, así como la utilidad que de dicha ejecución pueda

derivarse en favor del Contratista.

SEXTA.- Para que El Contratista inicie la ejecución de las obras, La

Contratante le hará entrega por una sola vez del trazo de las obras en el

terreno, de acuerdo con lo señalado en los documentos que integran el proyecto

y que han sido mencionados en la cláusula segunda de este contrato. El

28

Page 27: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN...presas que almacenan millones de litros de agua, enormes edificios, etc La complejidad de la construcción, ha evolucionado y con esto

Contratista, por su parte, tendrá la obligación de respetar el trazo en

cuestión y de reponerlo por su exclusiva cuenta y riesgo cuantas veces sea

necesario durante le ejecución de las obras.

SÉPTIMA.- El Contratista, será el único responsable por la mala ejecución

de las obras, ya sea por no ajustarse a lo pactado en este contrato y sus

documentos anexos, o bien por emplear materiales que no sean de la calidad

especificada, o bien por no acatar las instrucciones u ordenes relacionadas con

el proyecto que durante la ejecución de los trabajos le haga por escrito La

Contratante, El Contratista será igualmente responsable por los danos o

perjuicios que durante y con motivo de la ejecución de las obras llegare a

producir en perjuicio de terceros o de la propia contratante.

OCTAVA.- El Contratista deberá mantener permanentemente en la obra un

técnico especializado que lo represente, con titulo profesional registrado en

la Dirección General de Profesiones de la Secretaria de Educación Pública o

del Gobierno del Estado de Chihuahua, con amplia experiencia en el tipo de

obra que constituye la materia de este contrato, quien estará obligado a

conocer con toda amplitud el proyecto y demás documentos anexos a este

contrato, con facultades técnicas y legales suficientes para ejecutar las obras

y formular, discutir y tramitar el pago de las estimaciones quincenales.

Dicho técnico especializado deberá ser designado con aprobación expresa

de la Dirección Técnica, sin perjuicio de las facultades que esta ultima

tendrá que solicitar en todo tiempo su remoción y sustitución, siempre que

existan motivos razonables que hagan conveniente dicha medida.

NOVENA.- La Contratante podrá, en todo tiempo, introducir las

modificaciones que estime pertinentes al proyectó, debiendo convenir, en cada

caso, con El Contratista los incrementos o decrementos que en el volumen y

precio de las obras contratadas resulte con tal motivo. La Contratante podrá

igualmente, ordenar la ejecución de obras adicionales con la obligación del

29

Page 28: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN...presas que almacenan millones de litros de agua, enormes edificios, etc La complejidad de la construcción, ha evolucionado y con esto

Contratista de llevarlas a cabo, en cuyo caso el precio de tales obras

adicionales y demás condiciones de ejecución deberán ser similares a las

pactadas en este contrato.

DÉCIMA.- En virtud de que es voluntad de las partes Celebrar el presente

contrato precisamente a precio unitarios fijos, el riesgo total de la obra, aun

por caso fortuito o causa de fuerza mayor, será a cargo exclusivo del

Contratista hasta el momento en que La Contratante reciba a su satisfacción la

totalidad de las obras contratadas.

DÉCIMA PRIMERA.- En el caso de que las obras de Edificación Contratadas no

se estuvieran efectuando con sujeción a los pactos contenidos en este contrato y

sus anexos y/o a la instrucciones escritas de La Contratante, por conducto del

supervisor de obra que para tal efecto designe, El Contratista deberá

proceder de inmediata efectuar la reparación o reposición de que se trate, sin

cargo ni responsabilidad alguna para La Contratante, por ningún motivo El

Contratista podrá continuar la ejecuciórí de las obras si no realiza la reparación

o reposición ordenada por el supervisor de ia Dirección Técnica, causándose

en tal caso las penas previstas a cargo del propio Contratista en la cláusula

decimaquinta.

DÉCIMA SEGUNDA.- La Contratante tendrá en todo tiempo la facultad de

desistirse uni|ateralmente de las obras ya iniciadas, previa notificación

con 15 días naturales de anticipación al Contratista, en cuyo caso este tendrá

derecho a percibir únicamente el valor de la obra efectivamente ejecutada hasta

el momento de la suspensión, pero sin que la Contratante tenga la obligación

de pagarle la utilidad que pudiere haber obtenido de la obra total, renunciando

el Contratista al beneficio que en este último sentido le concede al Artículo 2533

del Código Civil para el Estado de Chihuahua. En caso de que La Contratante

reanudara con posterioridad la obra suspendida, El Contratista tendrá

30

Page 29: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN...presas que almacenan millones de litros de agua, enormes edificios, etc La complejidad de la construcción, ha evolucionado y con esto

derecho de preferencia para continuarla sobre las mismas bases estipuladas

en este contrato.

DÉCIMO TERCERA.- El Contratista, se obliga a efectuar la totalidad de las

obras materiales del presente contrato, en un plazo improrrogable a partir del 17

de Mayo del 2006, con fecha de terminación el 20 de Agosto del 2006. A la

terminación total de las obras, La Contratante y El Contratista deberán

levantar una acta circunstanciada de recepción y entrega de las mismas que

solo será firmada y aceptada por la Dirección Técnica, en el caso de que El

Contratista haya cumplido con todas las obligaciones que a su cargo se deriven

de este instrumento y siempre que las obras reúnan los requisitos técnico y de

calidad, previstos en este contrato y sus anexos.

DÉCIMA CUARTA.- La Contratante y El Contratista convienen expresamente

en que este Contrato de obra a precios unitarios fijos se otorga

precisamente porque este ultimo es un Empresario constructor establecido y

dedicado a contratar trabajos con elementos materiales y humanos propios

y, por lo tanto, es el único patrón de todo el personal obrero, administrativo y

técnico a su servicio, sin que en modo alguno pueda considerarse como

intermediario de La Contratante. En consecuencia, El Contratista, será el

único responsable del cumplimiento de las obligaciones laborales y fiscales que

a cargo de los patrones, establece la Ley Federal del Trabajo, la Ley del Seguro

Social, la Ley del INFONAVIT y demás disposiciones legales, locales y

federales, aplicables al caso, por cuya virtud desde ahora se obliga a relevar a la

Contratante de cualquiera responsabilidad al respecto y a indemnizarla por los

daños y perjuicios que llegare a sufrir. Para el cumplimiento de las obligaciones

establecidas en esta cláusula a cargo del Contratista, este queda obligado a

comprobar, mediante la documentación respectiva, que se encuentra al

corriente en el cumplimiento de dichas obligaciones, en todo momento que

así se lo requiera y solicite La Contratante.

31

Page 30: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN...presas que almacenan millones de litros de agua, enormes edificios, etc La complejidad de la construcción, ha evolucionado y con esto

DÉCIMA QUINTA.- €n caso de que El Contratista no ejecutara las obras

contratadas con sujeción a los plazos parciales marcados en el programa de

obra , deberá pagar a La Contratante una pena convencional de uno al millar

sobre el valor de los trabajos que se encuentren en demora, por cada día

natural que persista el retraso. Cuando la demote se refiera a la fecha final de

terminación total de las obras, la pena convencional será del uno al millar sobre

el valor total el Contrato por cada día natural de demora en la entrega final de

todos los trabajos. Si el Contratista incurre en ambas hipótesis de demora, se

le aplicaran amabas penas convencionales, para cuyo cobro La Contratante

queda expresamente facultada para deducir su importe del monto de la

estimaciones quincenales o de la estimación o liquidación final, en su caso.

Cuando el retraso en las obras sea parcial, El Contratista queda obligado a

cumplir con la prestación incumplida y a ponerse al corriente dentro de los

quince días siguientes, incluyendo el avance programado esa quincena, y a su

exclusivo riesgo y cargo empleara el personal y equipo adicional necesarios

para recuperar el tiempo de la demora. Las penas convencionales

establecidas en esta cláusula se entienden estipuladas por el simple retardo

en el cumplimiento de las obligaciones a cargo del Contratista, o por

cumplirlas de manera distinta a la convenida por cuya virtud la Contratante

podrá exigir el cumplimiento de las obligaciones además del pago de las penas.

DÉCIMA SEXTA.- El Contratista ho podrá subcontratar en su totalidad las obras

materia del presente contrato. Para el caso de subcontratos parciales

deberá, en todo caso obtener la autorización previa y por escrito de la

Contratante, sin que tales autorizaciones le revelen de la obligación de

responder frente a la Contratante por los trabajos subcontratados.

DÉCIMA SÉPTIMA.- Para garantizar el cumplimiento de todas y cada una de

las obligaciones que asume en este contrato, en especial la correcta ejecución

de las obras contratadas, la buena calidad de los materiales empleados, el

saneamiento de vicios ocultos, el pago de las penas convencionales

32

Page 31: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN...presas que almacenan millones de litros de agua, enormes edificios, etc La complejidad de la construcción, ha evolucionado y con esto

estipuladas, el cumplimiento oportuno de sus obligaciones fiscales, y cualquiera

otra obligación a su cargo, El Contratista deberá entregar un Pagaré en favor de

la CONTRATANTE, de $363,531.03 ( TRESCIENTOS SESENTA Y TRES MIL,

QUINIENTOS TREINTA Y UN PESOS.-03/100 M.N.) Este documento

permanecerá en vigor durante un año después de la fecha en que La

Contratante se hubiere dado por recibida de la totalidad de las obras

contratadas mediante la firma del acta final de recepción correspondiente. El

Contratista queda obligado a firmar el pagare en cuestión a La Contratante

dentro de los 15 días naturales siguientes a la fecha del acta de recepción de

las obras. Independientemente de los Pagares a que se refiere el párrafo

precedente, El Contratista deberá entregar a La Contratante un segundo

Pagaré en favor de la contratante para garantizar por la cantidad de $727,062.05

( SETECIENTOS VEINTE Y SIETE MIL, SESENTA Y DOS PESOS.-05/100

M.N.) por la debida y correcta inversión del anticipo que El Contratista recibirá

en los términos pactados en el inciso A) de la cláusula segunda de este

contrato. Este Pagaré permanecerá en vigor indefinidamente hasta que El

Contratista justifique haber invertido adecuadamente o, en su caso, haber

devuelto a La Contratante el importe del anticipo, y solo podrá ser cancelado

por la | La Contratante. En ningún caso, El Contratista podrá recibir el anticipo

pactado si no entrega el pagare en cuestión a satisfacción de La Contratante.

Además de los pagares mencionados en los párrafos precedentes, El

Contratista conviene en que al efectuar La Contratante el pago de cada una de

las estimaciones previstas en el inciso "B" de la cláusula segunda, retendrá

el 5% del importe de cada una de dichas estimaciones formando un depósito

que servirá como garantía adicional para responder a satisfacción de La

Contratante de cualquier diferencia, responsabilidad o reclamación que

resultare a favor de esta y a cargo del Contratista. El montoxle este fondo de

garantía será devuelto Al Contratista dentro de los quince días siguientes en

que la Contratante hubiere firmado de conformidad el acta final de entrega de

las obras, siempre que esa fecha no hubiere responsabilidad alguna

pendiente a cargo del Contratista.

33

Page 32: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN...presas que almacenan millones de litros de agua, enormes edificios, etc La complejidad de la construcción, ha evolucionado y con esto

1.- Estimaciones normales totalmente pagadas.

2.- Acta de recepción (expedida por el coordinador de la obra )

3.-Estimaciones extras autorizadas y pagadas.

4.- Amortización al 100% del anticipo (cuando este se haya otorgado)

5.- Fianza de garantía de vicios ocultos,

6.- Comprobantes de pagos ante el IMSS e INFONAVIT

Nota: Una vez que reúna todos los requisitos deberá presentarlos a la

Oficina de Construcción de esta Empresa para que le sea programado su

fondo de garantía,

DÉCIMA OCTAVA.- En caso de incumplimiento por parte del Contratista de

cualquiera de las obligaciones que asume en este Contrato, la

Contratante podrá pedir, a su elección, el cumplimiento forzoso o la rescisión

del Contrato, exigiendo en ambos casos el pago de los daños y perjuicios, cuyo

monto en ningún caso será inferior a una cantidad equivalente al diez por

ciento sobre el valor total del contrato. En especial La Contratante podrá

pedir la rescisión imputable al Contratista, con las consecuencias indicadas,

en los siguientes casos:

A ).- Si El Contratista incurre en un retraso injustificado de mas de 15 días en la

ejecución de las obras, de acuerdo con el programa de obras correspondiente.

B ).- Si El Contratista dejare de pagar oportunamente los jornales, salarios,

honorarios y cuotas del Seguro Social e INFONAVIT correspondientes a

sus trabajadores, empleados y técnicos.

C ).- Si El Contratista fuere declarado en estado de suspensión de pagos o de

quiebra.

34

Page 33: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN...presas que almacenan millones de litros de agua, enormes edificios, etc La complejidad de la construcción, ha evolucionado y con esto

D ).- Si El Contratista llegare a encontrarse en estado de cesación de pagos,

en cualquiera de los supuestos establecidos por el Artículo Segundo de la

Ley de Quiebras y Suspensión de Pagos, o de cualquiera otro similar.

E ).- Si El Contratista cede, traspasa o por cualquier otro titulo transmite los

derechos derivados del presente contrato, inclusive en caso de remate judicial,

sin contar previamente con la autorización por escrito de la Contratante y de

quienes hubieren otorgado garantías en su favor en tales casos, la transmisión

de que se trate no surtirá efecto alguno.

F ).- Si El Contratista o Cualquiera de sus representantes, funcionarios o

empleados, incurren en la comisión de un delito en perjuicio de la Contratante.

DÉCIMA NOVENA.- Para todo lo relativo con la ejecución y cumplimiento de los

pactos contenidos en este contrato, incluso para el caso de notificaciones o

emplazamientos de carácter judicial, las partes señalan los siguientes domicilios:

a ) CORPORACIÓN TÉCNICA DE

URBANISMO S.A. DE C.V.

AVE. OCAMPO NO. 2004

CD. CHIHUAHUA, CHIH.

TEL. 8-93-00-11.

CONSTRUCTORA STA. SOFIA,

S.A. DE C.V.

AVE. CRISTOBAL COLON

#12301

COL. DEPORTISTAS

CHIHUAHUA, CHIH.

TEL. 4-17-53-56

VIGÉSIMA.- Las partes manifiestan que en la expresión de sus voluntades no

existe error, dolo, violencia, ni ningún otro vicio que pudiere invalidar el

consentimiento otorgado, por cuya virtud desde ahora renuncian a pedir la

nulidad del presente Contrato por tales causas.

35

Page 34: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN...presas que almacenan millones de litros de agua, enormes edificios, etc La complejidad de la construcción, ha evolucionado y con esto

VIGÉSIMA PRIMERA.- Para la interpretación, ejecución y cumplimiento de los

pactos contenidos en este contrato, ambas partes se someten a las Leyes

aplicables y a los tribunales competentes de la ciudad de Chihuahua,

Estado de Chihuahua, y anuncian expresamente el fuero que por razón de

domicilio, presente o futuro, pudiera corresponderles.

Se firma el presente contrato y sus documentos ahexos, por duplicado,

conservando un ejemplo cada una de las partes, en la Ciudad de Chihuahua,

Chih., a los 17 días de mes de Mayo del 2006.

CONTRATANTE CONTRATISTA

CORPORACIÓN TÉCNICA DE, CONSTRUCTORA SANTA URBANISMO S.A. DEC.V. SOFÍA, S.A. DE C.V.

LIC. J. FEDERICO ELIAS MADERO. ING. GUSTAVO VALENZUELA E.

TESTIGO TESTIGO

LIC. J. ANTONIO LASCURAIN OCHOA ING. ERICK MULLER GARCIA.

36

Page 35: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN...presas que almacenan millones de litros de agua, enormes edificios, etc La complejidad de la construcción, ha evolucionado y con esto

CAPITULO IV MÉTODO

4.1 TIPO DE ESTUDIO

Este tipo de estudio es descriptivo porque identifica, enfoca y mide las

variables de la problemática y con basé a ello presenta resultados y realiza la

problemática y con base en ello presenta resultados y realiza una propuesta.

4.2 HIPÓTESIS

HJ: Con el método de supervisión y control de obra residencial en serie, se

lograra entregar las viviendas en los tiempos establecidos y con una mejor

calidad (con eí mínimo de detalles).

Ha: Con el método de supervisión y control de obra residencial en serie, no se

lograra entregar las viviendas en los tiempos establecidos ni con una mejor

calidad (con un mínimo de detalle).

4.3 MODELO QPERACIONAL DE LAS VARIABLES DE LA HIPÓTESIS

X1

CON EL MÉTODO DE SUPERVISION Y CONTROL DE OBRA RESIDENCIAL EN SERIE

VARIABLE INDEPENDIENTE

Y1

SE LOGRARA ENTREGAR LAS VIVIENDAS EN LOS TIEMPOS ESTABLECIDOS Y CON UNA MEJOR CALIDAD (CON UN MÍNIMO DE DETALLES)

VARIABLE DEPENDIENTE

4.4 DESCRIPCIÓN DE LAS VARIABLES DE LA HIPÓTESIS

Xi: Método de supervisión y control de obra .-Es una secuencia de pasos que

se deben de seguir para llegar a nuestro objetivo el cual nos ayudara a prevenir

los errores y a que se cumplan los tiempos programados

37

Page 36: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN...presas que almacenan millones de litros de agua, enormes edificios, etc La complejidad de la construcción, ha evolucionado y con esto

YV Entregar las viviendas en los tiempos establecidos y con una mejor calidad

(con un mínimo de detalles).- la finalidad de entregar a tiempo, y con un mínimo

de errores es el dar un buen servicio y prestigio a la empresa.

4.5 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

Es un diseño no experimental ya que no se analiza la problemática en su

contexto natural, dada la imposibilidad por parte del investigador de manipular a

las variables y solo se miden los resultados y efectos.

38

Page 37: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN...presas que almacenan millones de litros de agua, enormes edificios, etc La complejidad de la construcción, ha evolucionado y con esto

4.6 ESQUEMA DEL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

PROBLEMA

FALTA DE UN SISTEMA DE DETECCIÓN Y CORRECCIÓN DE DEFECTOS CONSTRUCTIVOS EN VIVIENDAS RESIDENCIALES

OBJETIVO: IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE DETECCIÓN Y CORRECCIÓN DE DEFECTOS EN VIVIENDAS

RESIDENCIALES

MARCO TEÓRICO: MÉTODO DEL SEIS SIGMA PARA EL CONTROL ESTADÍSTICO DE CALIDAD EN CORRECCIÓN DE

DEFECTOS CONSTRUCTIVOS

MARCO CONTRACTUAL PROMOTOR - CONSTRUCTOR

HIPÓTESIS: CON EL MÉTODO DE SUPERVISIÓN Y CONTROL DE OBRA RESIDENCIAL EN SERIE, SE LOGRARA

ENTREGAR LAS VIVIENDAS EN LOS TIEMPOS ESTABLECIDOS Y CON UNA MEJOR CALIDAD (CON EL

MÍNIMO DE DETALLES).

1 '

ESTADÍSTICA DE DEFECTOS CONSTRUCTIVOS POR VIVIENDA

i r

PROPUESTA DE SISTEMA DE DETECCIÓN Y CORRECCIÓN DE DEFECTOS EN VIVIENDAS

Page 38: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN...presas que almacenan millones de litros de agua, enormes edificios, etc La complejidad de la construcción, ha evolucionado y con esto

CAPITULO V

ESTADÍSTICA DE DEFECTOS CONSTRUCTIVOS

POR VIVIENDA

¿POR QUE ES NECESARIO IMPLEMENTAR EL SISTEMA SIDCO EN

LA CONSTRUCCIÓN?

5.1 EJEMPLO CONSTRUCCIÓN DE 30 VIVIENDAS EN EL

FRACCIONAMIENTO "FUENTES DEL SOL":

EN EL FRACCIONAMIENTO FUENTES DEL SOL, SE DETECTARON:

DETALLES FONTANERÍA ALBAÑILERIA CARPINTERÍA DE PUERTAS INTERIORES DUCTOS PINTURA DE PUERTAS Y MARCOS FALSO PLAFÓN ELÉCTRICOS YESO VENTANAS CARPINTERÍA CLOSET DUELA PINTURA ALFOMBRA

CANTIDAD DE DETALLES 59

363 112

11 83

57 45 167 38 39 49 33 09

TOTAL DE DETALLES = 1,065 en 30 viviendas

40

Page 39: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN...presas que almacenan millones de litros de agua, enormes edificios, etc La complejidad de la construcción, ha evolucionado y con esto

CANTIDAD DE

DETALLES

E S T A D Í S T I C A D E D E T A I J . E S

DETALLES

• FONTANERÍA

• ALBAÑILERIA

a CARPINTERÍA DE PUERTAS INTERIORES

a DUCTOS

• PINTURA DE PUERTAS Y MARCOS

D FALSO PLAFÓN

• ELÉCTRICOS

O YESO

• VENTANAS

• CARPINTERÍA CLOSET

O DUELA

• PINTURA

• ALFOMBRA

DeMADERAY DERIVADOS -

4%

BEAULIEU 5% MÉNDEZ

X~ 3% CONTRATISTAS

_ ^ - ^ j

\ _ FINCA 88%

• FINCA

• DeMADERAY DERIVADOS

D BEAULIEU

DMÉNDEZ

DETALLES DE FINCA (88% )

ELÉCTRICOS 5%

FALSO PLAFÓN 6%

PINTURA DE FUERTAS Y MARCOS

VENTANAS FONTANERÍA

DUCTOS 1 %

CARPINTERIL DE FUERTAS INTERIORES

12%

• FONTANERÍA

• ALBAÑILERIA

O CARPINTERÍA DE PUERTAS INTERIORES

• DUCTOS

• PINTURA DE FUERTAS Y MARCOS

D FALSO FLAFON

• ELÉCTRICOS

• VENTANAS

ALBAÑILERIA 39%

41

Page 40: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN...presas que almacenan millones de litros de agua, enormes edificios, etc La complejidad de la construcción, ha evolucionado y con esto

DETALLES MARCADOS EN EL LOTE 41 DE LA MANZANA 01:

Se cambio duela en salida de 1/2 baño por tubería de drenaje (se encontraba chupada) Cambio de zoclo de madera por cambio de duela

Arreglo de yeso en muros de sala comedor

Resanes en muros interiores y exteriores

Repintado de muros por resane de detalles interiores (28.35m2) y exteriores (106m2> dejados por ta contratista Balance de cargas Demolición total de banqueta y reposición de la misma (por que estaba dañada tubería de Telmex) Impermeabilización Cambiar válvula check del tinaco Colocación de llaves de jardín Reemboquillar cerámica (20.91 m2 de cerámica) Arreglar arista de closet (1 yesero ->2hrs) Linea de telefono obstruida (2elctri. y 1 albañil) Mastique en llaves, silicon en mueble y sello de sanitarios

Cambio de guardapolvo de puerta principal (dañado) Resane de falso plafón en área de lavandería Cambiar puerta de estudio (quedo corta) Colocación de roseta en área de patio Detallar y resanar puertas interiores (7) Perfilar vanos de ventanas por el lado exterior en área del patio

Cambiar chapa de puerta principal (ya que no sirve)

Cambio de tinaco x fuga en la salida hidráulica

1,907.22

325.00

473.00

715.00

2,687.00

350.00 1,770.86

2,102.20 275.00 75.00

440.00

150.00 1,210.00

275.00

200.00

275.00 650.00 55.00 770.00 220.00

543.95

1232.00

Page 41: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN...presas que almacenan millones de litros de agua, enormes edificios, etc La complejidad de la construcción, ha evolucionado y con esto

Cambiar vastagos de regadera 150.00

Cambio de rejilla de retorno

Cambio de espejo de 60 x 75 (biselado), muy despostillado de la esquina Cambiar Puerta Interior (baño compartido) pandeada del lado lateral Resane de yeso en plafón de recamara derecha (por humedad)

COSTO TOTAL DE DETALLES =

495.00

345.00

400.00

520.00

$18,611.23

5.2 LA GANANCIA DEL CONTRATISTA POR CADA UNA DE LAS

VIVIENDAS ES DE UN 8% DEL COSTO DE LA VIVIENDA; POR LO

TANTO:

* COSTO DE VIVIENDA = 375,230.43 (VIV. 163M2)

• GANANCIA DE LA CONTRATISTA DE CADA UNA DE LAS VIVIENDAS:

(345,230.43 ) (0.08) = $27,618.43

• COSTO EN REPARACIÓN DE DETALLES POR LA CONTRATISTA:

$18,611.23

• POR LO QUE LA GANANCIA DE LA CONTRATISTA EN ESTE LOTE ES

DE:

$27,618.43 - $ 18,611.23 = $9,007.20

Page 42: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN...presas que almacenan millones de litros de agua, enormes edificios, etc La complejidad de la construcción, ha evolucionado y con esto

CAPITULO VI

SISTEMA DE DETECCIÓN Y CORRECCIÓN DE DEFECTOS

CONSTRUCTIVOS DE VIVIENDAS (SIDCO)

DIAGRAMA DE FLUJO

SUPERVISION DE OBRA

DETALLES

CENSO DEL EDO. DE LA VIVIENDA DE LOS DETALLES—^ INSPECCIÓN

LEVANTAMIENTO Y CAPTURACION DE DATOS (ABASE DE REGISTRO POR MEDIO DE UNA PDAV BASE DE DATOS

IDENTIFICACIÓN DE CONTRATISTA O RESPONSABLE DEL DETALLE

FORMATO DE DETALLES PARA ENTREGA A LA CONTRATISTA O RESPONSABLE

=C

SI EL CONTRATISTA RESPONSABLE SI RESPONDE A REALIZAR SU DETALLE A TIEMPO

SI EL CONTRATISTA RESPONBLE NO RESPONDE A REALIZAR SU DETALLE A TIEMPO

PRIORISAR ARREGLOS DE DEFECTOS

REPARACIÓN DEL DETALLES

SE PRESUPUESTA CON OTROS CONTRATISTAS (EXTERNOS) LOS DETALLES A CORREGIR

* —

PRIORISAR ARREGLOS DE DEFECTOS

CONFORMIDAD DE LOS TRABAJOS REALIZADOS POR SUPERVISION DE OBRA

REPARACIÓN DE DETALLES

CONFORMIDAD DE LOS TRABAJOS REALIZADOS POR SUPERVISION DE DRRA

i SE COBRA LA REPARACIÓN DE LOS DETALLES AL CONTRATISTA RFRPONRARI F r>F FRA VIVIFNHA

SE PAGA LA REPARACIÓN DE LOS DETALLES AL CONTRATISTA Í F X T F R N m Ol IF I OS HORRIf i lD

Page 43: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN...presas que almacenan millones de litros de agua, enormes edificios, etc La complejidad de la construcción, ha evolucionado y con esto

Supervisión De Obra.- Es la actividad de apoyar y vigilar la coordinación de

actividades, de tal manera que se realicen en forma satisfactoria, y tiene la

capacidad suficiente para vigilar el cumplimiento de los compromisos

contractuales y controlar el desarrollo de los trabajos

Censo del Edo. de la vivienda de los detalles—> inspección visual .- En

este paso se observa cada área de la vivienda , checando que esta contenga las

especificaciones de construcción

Levantamiento y capturación de datos (a base de registro por medio de

una PDA), base de datos.- El supervisor realiza el levantamiento de detalles

encontrados en cada área de la vivienda, capturándolos en los dispositivos

móviles prograrnables (PDA, Pocket).

Cuando el supervisor termina su recorrido va y deposita la información a la base

de datos y esta información puede ser consultada por el sistema (SIDCO)

Identificación de contratista 0 responsable del detalle.- En cuanto el

supervisor localiza algún detalle que se tenga que corregir, debe de identificar a

quien corresponde reparar dicho detalle (contratista encargado)

Formato de detalles para entrega a la contratista o responsable.- Cuando el

supervisor termina su recorrido va y deposita la información a la base de datos y

esta información puede ser consultada por el sistema(SIDCO), proporcionando

reportes específicos en base a las necesidades, por ejemplo: por vivienda, por

contratista ó por detalles etc.

Si el contratista responsable, SI responde a realizar su detalle a tiempo.-

En cuanto la contratista tenga conocimiento del detalle, se programa para

corregirlo lo antes posible.

45

Page 44: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN...presas que almacenan millones de litros de agua, enormes edificios, etc La complejidad de la construcción, ha evolucionado y con esto

Priorizar arreglos de defectos.- La contratista organiza los detalles que hay

que corregir por el orden de mas importancia.

Reparación de los detalles.- después de haber priorizado los detalles, se

enfoca a Hevar a cabo la reparación de estos

Conformidad de los trabajos realizados por supervisión de obra.- En

cuanto la contratista termina de corregir los detalles, la supervisión de obra

realiza una inspección visual de estos detalles corregidos para confirmar que

hayan quedado bien, y así poder firmar una acta de conformidad de los detalles.

Si el contratista responsable NO responde a realizar su detalle a tiempo .-

Si la contratista responsable de los detalles por corregir, no responde a realizar

su detalle a tiempo , la supervisión de obra lo tiene que asentar en la bitácora de

obra donde le señala a la contratista responsable que debido a que no respondió

a realizar los detalles, la supervisión de obra se vera en la necesidad de corregir

dichos detalles con contratistas externos a la obra, lo cual será con cargo para

la contratista responsable.

Se presupuesta con otros contratistas (externos) los detalles a corregir,- la

supervisión de obra presupuesta con varios contratistas externos, cuanto le

cuesta corregir dichos detalles, para así poder seleccionar a la contratista que

mas le convenga

Priorizar arreglos de defectos.- La contratista organiza los detalles que hay

que corregir, por un orden de mas importancia.

Reparación de detalles.- Después de haber priorizado los detalles, se enfoca a

llevar a cabo la reparación de estos

46

Page 45: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN...presas que almacenan millones de litros de agua, enormes edificios, etc La complejidad de la construcción, ha evolucionado y con esto

Conformidad de los trabajos realizados por supervisión de obra.- En

cuanto la contratista termina de corregir los detalles, la supervisión de obra

realiza una inspección visual de estos detalles corregidos para confirmar que

hayan quedado bien, y así poder firmar una acta de conformidad de los detalles.

Se cobra la reparación de los detalles al contratista responsable de esa

vivienda.- Cuando los detalles ya han sido corregidos por los contratistas

externos, se realiza el cargo de dichos detalles a la contratista responsable en

sus estimaciones.

Se paga la reparación de los detalles al contratista (externo) que los corrigió- en cuanto se realiza el cargo de los detalles a la contratista responsable, se procede a realizar el pago de dichos detalles a la contratista externa (quien realizo los detalles).

47

Page 46: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN...presas que almacenan millones de litros de agua, enormes edificios, etc La complejidad de la construcción, ha evolucionado y con esto

6.2 DIAGRAMA DE OPERACIÓN

:iMwfcK>r>«.utK4t:OH>»» BASE DE DATOS

El sistema se compone de los siguientes elementos, los cuales vienen

siendo la base de datos la cual se encuentra en una P.C. (computadora de

escritorio), aquí mismo encontramos lo que es el software la cual se conecta a la

base de datos para poder consultar, modificar o insertar información. El sistema

puede trabajar en red con n computadoras conectadas a la base de datos. El

dispositivo móvil se sincroniza con la P.C, para así insertar la información

capturada en este, durante los recorridos de los supervisores, con la

sincronización se deposita la información, en la base de datos para así poder

consultar con la P.C, una vez que ya se tiene la información, se pueden obtener

reportes detallados ya sea por vivienda, por contratista, por detalles, ó por

manzanas, etc.,

48

Page 47: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN...presas que almacenan millones de litros de agua, enormes edificios, etc La complejidad de la construcción, ha evolucionado y con esto

CAPITULO Vil

SISTEMA SIDCO (SOFTWARE)

El sistema cuenta con un mecanismo de seguridad que nos permite

acceder y realizar movimientos como detalles de contratistas, detalles de

viviendas, y detalles de extras que puedan surgir.

Al momento de acceder el usuario tiene ciertos privilegios, el

administrador del sistema puede crear usuarios y darles privilegios a través de

una de las opciones con las que cuenta el sistema.

La figura No. 1 muestra la pantalla de acceso

Control de Acceso

Fig. No. 1

Una vez que el usuario tiene acceso al programa, se observa la siguiente

pantalla (Fig. No. 2)

j jíiwiüH

Fig. No. 2

49

Page 48: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN...presas que almacenan millones de litros de agua, enormes edificios, etc La complejidad de la construcción, ha evolucionado y con esto

• " • T I C Íl b L i ü T E C A

ma se puede observar, las opciones qi Al acceder al sisTemá se puede observar, las opciones que se manejan, dando

click al botón inicio para expandir el menú. Como se muestra en la figura No. 3

t » 2

S I D C O

Fig. No. 3

En el modulo de administrador de Casas se dan de alta cada una de las

viviendas con sus características particulares, con el fin de llevar un control mas

detallado de cada vivienda. Como se muestra en la figura No. 4

Prir Sig Ant Ulti

M.i<1

A d m i n i s t r a d

Numero de Casa

D escr ipc ión

T ipo d e Casa

Fracc ionamiento

M a n z a n a

Lo te

Liboradaj

K^^K¿Í^^E3

'egador entre registros ñero iiente erior mo

o r de C a s a s

| i

""" P *• [FUENTES

- h _J - 1 _ i

i -

S o n campos requer idos

r_3t %z*^ o r &

Nuevo Editar Borrar

_1 _J

Buscar Salir

Fig. No. 4

50

Page 49: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN...presas que almacenan millones de litros de agua, enormes edificios, etc La complejidad de la construcción, ha evolucionado y con esto

En el modulo administrador de tipos de casas, como su nombre lo

menciona damos de alta los tipos de vivienda que se encuentran en el

fraccionamiento, lo cual viene siendo un código o clave de identificación el cual

lleva una relación con la distribución de la vivienda. (Fig. No.5)

Administrador

Tipos de Casas

<B © © ©

de Tipos de Casas

' |¡BWIMB

Son campos requeridos

a ^ o $ Q | Fig. No. 5

En el modulo Administrador de Fraccionamientos se dan de alta los

fraccionamientos con los que cuenta la promotora. (Fig. No.6)

Administrad

Fraccioneamiento

© © © ©

or de Fraccionamientos

Son campos

1 *

raran

requeridos

y 0 &b i n

Fig. No. 6

51

Page 50: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN...presas que almacenan millones de litros de agua, enormes edificios, etc La complejidad de la construcción, ha evolucionado y con esto

En este modulo se dan de alta cada una de las manzanas que contenga

cada fraccionamiento los cuales se van relacionando (Fig. No.7)

Fig. No. 7

En el siguiente modulo se dan de alta los lotes, los cuales pertenecen a

una manzana, y estos a su vez pertenecen a un fraccionamiento. (Fig. No.8)

Administrador

Fraccionamiento *

Manzana *

Lote *

© © © ©

Je Lotes

|~ P

Son campos requeridos

u ^y o &

j Ü

ü* Fig. No. 8

En el modulo Administrador de área, se dan de alta cada una de las partes o

áreas con las que cuentan las viviendas. (Fig. No.9)

Administrador de Area

Area

Son campos requeridos

Fig. No. 9

52

Page 51: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN...presas que almacenan millones de litros de agua, enormes edificios, etc La complejidad de la construcción, ha evolucionado y con esto

En el modulo administrador de detalles se dan de alta cada parte con la

que cuenta una área perteneciente a la vivienda, ya sean muros, instalaciones

hidráulicas, puertas, ventanas, zoclo, etc. (Fig. No. 10)

Administrador de Detalles en

Detafeen

Camcaones:

© © © ©

Puerta Lavandería

Son campos foquendos

cambada quedo corta cambarla tiene mucha luz lateral ta*a guardapolvo, limpiar puerta lavandera puerta rayarJa|pintaria o retocarla)

H Í | ¡ i M ¿jf*

Fig. No. 10

En este modulo se dan de alta las correcciones que puedan tener algunos

de los detalles pertenecientes a una de las áreas de la vivienda. (Fig. No.11)

Administrador de Correcciones

Detalle

© © © #

[accesorios de baño

lEWHHHS95S!flSf}

Son campos requeridos

Q $y u &

m

m Fig. No. 11

53

Page 52: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN...presas que almacenan millones de litros de agua, enormes edificios, etc La complejidad de la construcción, ha evolucionado y con esto

En el modulo Administrador de Áreas en Tipos de Casas, se seleccionan

las áreas que tenga cada vivienda, ya que cada fraccionamiento cuenta con

diversos tipos de casas los cuales tienen diferentes distribuciones. (Fig. No. 12)

Administrador de Areas en Tipos de Casas

Tipo de Casa I1G2F1NCA

Area

ateadeboiet atea de calefacción baño compartido(lavabo) baño reca ppal (w.c. rega) baño reca. ppal. (lavabo) estudio facahada ppal. p.a. fachada posterior p.a. fachada posterior p.b. fardar la nnal n K

<D © © ©

© © ©

Area Pertenecientes

1/2 baño sala comedor cocina lavandería cubo de escalera estancia planta alta recamara principal baño recamara ppal haPirt r*r*rv*n a r t i r ln It.u *•* r on

^

| I

=1 *

Fig. No. 12

En el modulo Administrador de Detalles de Áreas en Tipos de Casas, se

seleccionan los accesorios (detalles) que pertenecen a cada área de la vivienda,

donde al momento de seleccionar el accesorio (detalle), a su vez carga las

correcciones que pertenezcan a este. (Fig. No. 13)

A d m i n i s t r a d o r d e D e t a l l e s d e A r e a s e n T i p o s d e C a s a s Tipo de Casa I162FINCA

1 / 2 baño

Detalle - Correcciones Í>X limpiar puerta lavandería *

C*^Ji puerta principal

Area Pertenecientes

CJfo Puerta-Ventana

£3*Ji regadera (area) C*TL falta cebolleta

*"*!£ faltan maner-ales

^Tk. ' • ° ' *a cespol c*Ht levantar cespol

¿~*|. ^ o c ' ° de madera €». retoque de pintura en zoclo de

cambiar zoclo esta inchado

falta una pza de zoclo

falta zoclo de madera

calafatear zoclo (de arriba) o di | calafa ar zoclo [entre duela y ;

Fig. No. 13

54

Page 53: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN...presas que almacenan millones de litros de agua, enormes edificios, etc La complejidad de la construcción, ha evolucionado y con esto

En el modulo Administrador de Responsables, se dan de alta a los

contratistas o responsables de realizar las correcciones a cada accesorio

(detalle), perteneciente a alguna de las áreas de las viviendas. (Fig. No.14)

Administrador de Responsables

Responsable * ||CARPINTERO MORALES

Son campos requeridos

Fig. No. 14

En el modulo Administrador de Contratistas, como su nombre lo menciona

se dan de alta a los contratistas responsables o encargados de la obra. (Fig.

No. 15)

Administrad

Contratista

<D © © © ;

or de Contratistas

* |BEAULIEU(duela.lafom)

* Son campos requeridos

Q í *y O m

Fig. No. 15

55

Page 54: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN...presas que almacenan millones de litros de agua, enormes edificios, etc La complejidad de la construcción, ha evolucionado y con esto

En el modulo Administrador de Cargos A, se dan de alta a los

contratistas responsables o encargados de la obra, solo que este modulo servirá

para cuando se realice un cargo a la contratista. (Fig. No. 16)

Administrador de Cargos A

Cargos A

< & © © £ >

* ¡FINCA

Son campos requeridos

a $y o & ¡HHH9 Fig. No. 16

En el modulo Administrador de Personal, damos de alta al personal que

tendrá acceso al programa, donde se le asigna una clave de acceso, la cual

identifica quien realizo algún movimiento en los extras de detalles. (Fig. No. 17)

Administrad

Número de Usuario

Nombre

Dirección

Colonia

Teléfonos

Código Postal

Clave Acceso

O © © ©

or de Personal

-r-- |ADRIANA MARGARITA MENDOZA SALDIVAR

- | PELICANO

* |ALBOLEDAS

* B14

r~ - |123

r * Son campos requeridos

L* \ v a «6 E¡1¡

Fig. No. 17

56

Page 55: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN...presas que almacenan millones de litros de agua, enormes edificios, etc La complejidad de la construcción, ha evolucionado y con esto

En el modulo administrador de usuarios, da privilegios y configura el

menú para que se pueda tener acceso a la base de datos, movimientos y

reportes del programa, según lo que el administrador quiera proporcionarle a sus

usuarios para que estos puedan navegar. (Fig. No. 18)

Administrador de usuarios

Usuario

Password

Nombre del Usuario

Privilegios de Acceso Contiguación P Variables r Acerca de

123

í Supervisóla)

Bases de Datóse P Casa f Tipo de Casa P Fraccionamiento P Manzana P Lote

|~ Petates P Correcciones P Asignación de Areas p Asignación de Detates P Responsables P Contratistas P CargoA P Responsables P Usuarios P Iniciar como Usuario Dh

Reportes P Reportes

Fig. No. 18

57

Page 56: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN...presas que almacenan millones de litros de agua, enormes edificios, etc La complejidad de la construcción, ha evolucionado y con esto

En el modulo Administrador de Detalles de Casas; una vez que en los

módulos anteriores ya están terminados de capturar, se selecciona el

fraccionamiento en el que se encuentre laborando, así como su manzana y lote,

e inmediatamente el programa proporciona las áreas que tenga esa vivienda o

lote, y al momento de ir inspeccionando el área, se identifican los detalles de

dicha área, los cuales se tendrán que corregir, y esto a su vez se ira

seleccionando en el programa, y así como al responsable que corregirá dicho

detalle, y en caso de que el contratista encargado de esta vivienda no acceda a

corregirlo pasa a ser un cargo para este, pero un extra para el contratista que lo

corrija (contratista externo). (Fig. No. 19)

Fraccionamiento : | F U E N T E S D E L S O L

: Detalles de la Casa : -2¡ Administrador de Detalles de Casas

Manzana:

Tipo de Casa: 168FINCA

~3Lote:[35 3 ^ Fecha : 26̂ 02/2006 d

Arca : recamara principal

Detalle : Muros

Corrección : pintura beteada

Responsable : PINTOR AVENA

Ver Liberadas r Nota:

. : Cargos de Estimación:.

EXTRAS Contratista: |AVENA(prntura)

Cargo A : ¡MENDEZ(pintura]

M

Unidad Cantidad Precio Unitario

E stimacicm

~& M^~ d lií,11

Importe M2 S5 1350 877.5

I Fecha

^]2R'2/TO 08:35:28 p.m.

< ,«,|

| Extra

False

| Area

sala

{Detale

duela

| Corrección | Responsable

duda levantada [por DUELA BEAULIEU

| Contratista A

v

>

D *

Fig. No. 19

58

Page 57: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN...presas que almacenan millones de litros de agua, enormes edificios, etc La complejidad de la construcción, ha evolucionado y con esto

El buscador de detalles de casas nos sirve para obtener reportes

especializados, en base a los datos que se capturan de la casa, el reporte es

obtenido por casa, se pueden utilizar los filtros por ejemplo algún detalle en

especial o corrección y este nos mostrara los detalles separados por casas, por

ejemplo si quiero todos los detalles de yeso se selecciona en el filtro y este nos

muestra todos los detalles de yeso que hay en cada vivienda. (Fig. No. 20)

Fig. No. 20

Vista previa de los reportes de detalles antes de mandar imprimirlo (Fig.

No. 21)

naos w < > x s s u £ &»

"*"

C - » .

-.. i o « * .

.!>*» a a

m " " • • «

CTU Reporte de Detalles

Frooonvnarto nJBUBDB-SO.

• U .

.„ V.iAm

• M

W * —

D . U .

M f t M t o * » . s e l * vidrw (tribu)

des p « H a t a d a b a l l

« u s t * o u n t * ros J Í I

du«U lEvantada por

M K K I

M a

M W Í 12:1231

1 ? » » * £ t t 3 B

1 7 r 3 C B O : t » B

17/30612; 171W

•nraoe tfMhM

i j n * u r l i * r e t o e * U ( p i r t 1 7 0 0 0 12 « O T

Deta l les 6

17iGKB C 2 3 A 1 a.m

L o t . : »

- _ . . _ J L NA FONTMrEROFNCA

V W W I W S F N C A

MHÉUMI

BMHHJMHMHUI NMflMMP

woMn

Fig. No. 21

Page 58: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN...presas que almacenan millones de litros de agua, enormes edificios, etc La complejidad de la construcción, ha evolucionado y con esto

Al momento que el usuario quiera cerrar el programa solo va al botón de

inicio y da clic en el botón salir he inmediatamente se muestra la siguiente

pantalla, dando fin al programa. (Fig. No. 22)

Question

. j ¿Deseas salir del sistema?

OK Cancel

Fig. No. 22

Page 59: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN...presas que almacenan millones de litros de agua, enormes edificios, etc La complejidad de la construcción, ha evolucionado y con esto

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Después de la realización del presente estudio, se detecta una fuerte

problemática entre el promotor y el constructor, en donde este ultimo por el

interés de seguir con los avances de obra, no le da importancia a los defectos

constructivos que tienen durante la elaboración de las viviendas, aunado a que

por múltiples factores no analizados en este trabajo tienen un promedio de 36

defectos constructivos por construcción, lo que denota la baja calidad con que

realizan sus trabajos, ignorando y no reconociendo la preparación de ellos, lo

que hace necesario la implementación de un sistema de detección y corrección

de defectos como el planteado en esta investigación. Esta cantidad de defectos

en la construcción es alarmante, además del gran consto que representan los

reprocesos y la reparación de las fallas denotando una nula calidad para este

tipo de edificaciones, situación que hace que todos los involucrados pierdan,

tanto promotor como constructor, cliente e usuario, faltando mucha innovación

tecnológica en los procesos constructivos de este tipo en nuestro país.

Se recomienda para mitigar esta problemática la implementación de un

sistema para la detección y corrección de defectos constructivos de viviendas

residenciales en serie propuesto en este estudio con el fin de tener mejores

construcciones.

Se sugiere la sistematización de la información de este sistema

propuesto a través de un software para dar una respuesta más rápida a la

corrección de estas fallas, utilizando tecnología de punta tanto en el diseño de

datos como con la utilización de un dispositivo móvil (Palm o P.C. Pocket) como

unidades remotas de captura de datos en sitio.

Se sugiere para otras líneas de investigación, el no solo diseñar sistemas

de detección y corrección de fallas constructivas, sino métodos en los procesos

constructivos que disminuyan los errores, defectos y reprocesos desde un

principio.

61

Page 60: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN...presas que almacenan millones de litros de agua, enormes edificios, etc La complejidad de la construcción, ha evolucionado y con esto

| l ¿ - . i ü T E C A B I B L I O G R A F Í A

HERNÁNDEZ SAMPIERI R(2004)., Metodología de la Investigación, Me Graw

Hill

GUTIÉRREZ GARZA G. (2004), Aterrizando Seis Sigma, Regiomontanas

LEFCOVICH MAURICIO (2004), Seis Sigma hacia un nuevo paradigma en

gestión, Regiomontanas

HURTADO J. (2000), Metodología de la investigación holística, SYPAL

NAGHI M.N. (1984), Metodología de la investigación en Administración,

Contaduría y Economía, LIMUSA

MIRANDA RIVERA LUIS .N. (2006), Seis Sigma Guía para principiantes,

PANORAMA

BONILLA CASTRO, RGUEZ SEHK (1997), Más allá del dilema de los métodos,

norma

LAVINE J., WACKMAN D. (1992), Gestión de empresas informativas, RIALP

62