Instituto Tecnológico Superior De

11
Instituto Tecnológico Superior de AcayucanEntorno Macroeconómico UNIDAD I FUNDAMENTOS MACROECONÓMICOSMacroeconomía. Lamacroeconomía es el estudio de laconducta de toda laeconomía: analiza el crecimiento a largo plazo, así como las fluctuaciones cíclicas delaproducción total, eldesempleo y la inflación, laoferta monetaria y eldéficit presupuestario y elcomercio y lasfinanzas internacionales.Contrasta con lamicroeconomía, que estudia elcomportamiento demercados, precios yproductos específicos Importancia. La macroeconomía busca establecer criterios y recomendaciones depolítica para que laspolíticas fiscales y monetarias tengan efectospositivos en la economía. La macroeconomía estudia laevolución del nivel general de preciosy sus factores determinantes, la macroeconomía analiza, porejemplo, el problema y las causas de la inflación para definirpolíticas sobre cómo controlar o evitar. Asimismo, lamacroeconomía estudia también el fenómeno inverso, es decir dereducción general y sostenida de precios llamado deflación. La macroeconomía por ejemplo, se enfoca en los fenómenos queafectan las variables indicadoras del nivel de vida de una sociedad. En contraposición, la microeconomía estudia el comportamientoeconómico de agentes individuales, como consumidores, empresas,trabajadores e inversores. Instituto Tecnológico Superior de AcayucanEntorno Macroeconómico By. Ing. Ricardo Macedonio Milagro 1.1 Estudio especifico variables macroeconómicas (Producto InternoBruto, Producto Nacional Bruto, Inflación, tasas de interés y tipo decambio)DIVISIÓN DE LA MACROECONOMÍA

description

buen editorial

Transcript of Instituto Tecnológico Superior De

Page 1: Instituto Tecnológico Superior De

Instituto Tecnológico Superior de AcayucanEntorno Macroeconómico

UNIDAD I FUNDAMENTOS MACROECONÓMICOSMacroeconomía.Lamacroeconomíaes el estudio de laconductade toda laeconomía: analiza el crecimiento a largo plazo, así como las fluctuaciones cíclicas delaproduccióntotal, eldesempleoy la inflación, laofertamonetaria y eldéficit presupuestario y elcomercioy lasfinanzasinternacionales.Contrasta con lamicroeconomía,que estudia elcomportamientodemercados, precios yproductosespecíficosImportancia. La macroeconomía busca establecer criterios y recomendaciones depolíticapara que laspolíticasfiscales y monetarias tengan efectospositivos en la economía. La macroeconomía estudia laevolucióndel nivel general de preciosy sus factores determinantes, la macroeconomía analiza, porejemplo, el problema y las causas de la inflación para definirpolíticas sobre cómo controlar o evitar. Asimismo, lamacroeconomía estudia también el fenómeno inverso, es decir dereducción general y sostenida de precios llamado deflación. La macroeconomía por ejemplo, se enfoca en los fenómenos queafectan las variables indicadoras del nivel de vida de una sociedad. En contraposición, la microeconomía estudia el comportamientoeconómico de agentes individuales, como consumidores, empresas,trabajadores e inversores.Instituto Tecnológico Superior de AcayucanEntorno MacroeconómicoBy. Ing. Ricardo Macedonio Milagro1.1 Estudio especifico variables macroeconómicas (Producto InternoBruto, Producto Nacional Bruto, Inflación, tasas de interés y tipo decambio)DIVISIÓN DE LA MACROECONOMÍA  Teoríaagregadoseconómica Trata de las mediciones de las magnitudes amplias a través de lascuentasnacionales. Teoría delequilibrioeconómico Se refiere al equilibrio de losmodelossectoriales, mercado debienes, dinero, niveles de la renta, el empleo y los precios, etc.

Page 2: Instituto Tecnológico Superior De

 Teoría deldesarrolloeconómico Trata de los modelos agregados, relacionados con los ciclos económicos, elcrecimiento de la economía y los cambios estructurales, etc.Se subdivide:  Teoría de la moneda. Teoría de la producción. Teoría de las finanzasProducto Bruto Interno (PBI) El Producto Nacional Bruto (PNB) Producto nacional bruto (PNB),conceptoeconómico que refleja el valormonetario del flujo anual de bienes y servicios producidos en un país por susagentes nacionales y valorados a precios de mercado. El PNB suele medirsesumando todo el gasto de cada habitante, el gasto público y toda la inversióninterior y exterior realizada por laindustrianacional. No obstante, en laactualidad casi todos los estados utilizan el producto interior bruto (PIB), queInstituto Tecnológico Superior de AcayucanEntorno MacroeconómicoBy. Ing. Ricardo Macedonio Milagrotiene en cuenta toda la producción realizada dentro del país,independientemente de la nacionalidad del productor.El producto bruto interno es la valorización de toda la producción de bienes yserviciosfinales realizados en el interior del país en un tiempo determinado. Enél se incluye la producción de los residentes en país, tanto nacionales comoextranjeros.Es la sumatoria devaloresagregados de todos los sectores. Es la creación de lariqueza del país.Y esta dado por la formula:PBI= C + I + G–(X-M) (X-M) es el pago neto a los factores externos, lógicamente si M > X se convierteen una suma la fórmula anterior. CuandoPIB> PNB indica que la producciónpor factores externos es muy alta, lo cual se ve en los países desarrollados.Ejemplo:

Page 3: Instituto Tecnológico Superior De

 ¿Cuál es la Diferencia entre el PBI y PNB? Una parte del PNB se obtiene en el extranjero por ejemplo: La renta deuna empresaperuana que tiene una sucursal enBoliviaforma partedel PNB del Perú, pero no forma parte del PBI del Perú porque no se gana en elInterior del mismo.Así obtenemos otra importanteidentidadMacroeconomía, sea el SNF el saldoNeto de Factores, este es igual a losIngresosde residentes nacionales porganancias del exterior. Préstamos fuera del país, menos los Ingresos deExtranjeros en la economía interna.

 Instituto Tecnológico Superior de AcayucanEntorno MacroeconómicoBy. Ing. Ricardo Macedonio MilagroLa depreciación o consumo de capital expresa el concepto de desgaste de losbienes de capital, este desgastedebe considerarse como un costo de produccióny por lo tanto, se deduce del PNB para hablar el PNN. 

Page 4: Instituto Tecnológico Superior De

Producto Nacional Neto (PNN) Es el total del dinero subida por los diversos factores de la producción, seobtiene a partir de PNN al cual se le han disminuido losimpuestosindirectos. Ingreso Nacional Bruto (PNB) Beneficios o utilidades de una empresa Ingreso Nacional Neto (YNN) Ingreso total de las familias es igual al (Ingreso Nacional) menos(utilidades de las empresas menos los dividendos) menos (los pagos desegurossocial) más (el Ingreso por intereses recibidos delGobiernoy delas familias) más (los pagos de transferencia a familias). Ingreso queconservan las familias después de pagar los impuestos delsegurosocial,pero antes de pagar impuestos sobre la rentapersonal.  Ingreso Personal (YP) Ingreso personal menos elImpuestosobre la renta personal, es el monto delcual pueden disponer las familias con fines degastos ahorro.   DineroDinero es cualquier cosa que los miembros de unacomunidadesténdispuestos a aceptar como pago de bienes y deudas"

 Instituto Tecnológico Superior de AcayucanEntorno MacroeconómicoBy. Ing. Ricardo Macedonio MilagroReserva de valor:En una hipotética economía de trueque, las personascambian mercancías por otras. Esto implica una desagregación delcambiono sólo material, sino también temporal. Es decir, elindividuoqueha obtenido dinero, posee unpoderadquisitivo que podrá materializar enel momento que estime oportuno.Medio de transferencia del poder adquisitivo: Cuando unapersonaotorga uncréditoa otra, le está transfiriendo capacidad de compra por untiempo determinado. Para el prestamista, la operación le brinda unareserva de valor por el monto acordado, y para el prestatario representauna transferencia de poder de compra.Medio de pago de lasobligacionesmonetarias

Page 5: Instituto Tecnológico Superior De

. Las obligaciones de daruna cierta suma de dinero, se cancelan entregando esa cantidadmonetaria.Instrumento de política económica.Las autoridades monetariaspueden influir en la economía regulando la cantidad de circulante, loscréditosbancarios, etc.; de esta manera, se influye en laestructuraproductiva, en lasinversiones,en el poder adquisitivo de la población.

 Instituto Tecnológico Superior de AcayucanEntorno MacroeconómicoBy. Ing. Ricardo Macedonio MilagroLA INFLACIÓN  DEFINICIÓN: La inflación es un fenómeno económico; que consiste en el incrementosignificativo y continuo del nivel general de precios de los bienes,servicios y factores productivos de un país. La inflación implica por tantola reducción de la capacidad adquisitiva del dinero. CAUSAS: Los precios de los productos se establecen con base en dos fuerzas: laoferta que es la producción de bienes y servicios y lademandaque es loque la población necesita o requiere (alimentarse, vestir y divertirse etc.),en caso de que exista una descompensación en una de esas dos fuerzas, sehabla de inflación (más demanda que oferta) o de deflación (más ofertaque demanda).Como la inflación implica el crecimiento simultaneo de los productos y losfactores productivos y el aumento de unos precios empuja a los demás encírculo vicioso. 

Page 6: Instituto Tecnológico Superior De

Las que consideran que el origen de la inflación se debe a un excesode demanda (inflación de demanda). Las que consideran que losproblemasse originan por el lado de laoferta (inflación de costos) Las que consideran que la causa de la inflación está en losdesajustes sociales (inflación estructural)

 Instituto Tecnológico Superior de AcayucanEntorno MacroeconómicoBy. Ing. Ricardo Macedonio MilagroCONSECUENCIAS Los males de la inflación se originan de la in equitativa redistribución delingreso. Esto significa que existe un desequilibrio de la riqueza.Disminución del ahorroen virtud de que se destina más dinero paracomprar los productos alimenticios y otros artículos necesarios para elbienestar de lafamilia.  Aumento en las tasas de interés, lo que para las personas que tienendeudas, torna difícil su situación ya que deben destinar mayoresrecursosa pagar deudas con sus respectivos intereses.Déficit en la Balanza Pagos.En las relaciones comerciales con el mundose pierdecompetencia,pues nuestrasexportacionesdisminuyen y lasimportacionesaumentan

Instituto Tecnológico Superior de AcayucanEntorno MacroeconómicoBy. Ing. Ricardo Macedonio Milagro2.- El modelo del "desarrollo estabilizador"

Page 7: Instituto Tecnológico Superior De

Con Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970) y Luis Echeverría (1970-1976)Se proyectó modernizar la industria, aumentar la productividad y lograrla competitividad internacional incorporando tecnología moderna.Echeverría buscó reordenar el régimen mixto constitucional a través de lainversión pública, como la fuerza clave para dirigir el crecimiento. Secombatió la falsa ideología basada en los puros indicadores económicos yno en los sociales. Se orientó hacia un neopopulismo que se vio alentado,en el período del presidente José López Portillo, por la riqueza petrolera.La exportación petrolera le otorgaría una autodeterminación financiera aMéxico. Con la rectoría del Estado, para el año 2000 México sería otro;porque se desarrollarían las áreas estratégicas: el acero, la química, lapetroquímica, los fertilizantes, la electricidad y el petróleo como la puntade lanza de este modelo desarrollista.3.- El modelo Neoliberal.Este modelo que se detecta desde 1982 hasta el Presidente Zedillo,pretende la reducción del gasto público, el combate a la inflación, laestabilidad financiera y el fortalecimiento del ahorro interno. Se propusoreemplazar al Estado obeso y sustituirlo por uno fuerte y eficiente. Enadelante, el empresariado nacional sería el encargado de reactivar y llevara cabo el nuevo impulso económico del país. Esta reorientación consolidóla posición del Gobierno para una radical apertura comercial y elestablecimiento del tratado de integración económica con los EstadosUnidos y Canadá.

Instituto Tecnológico Superior de AcayucanEntorno MacroeconómicoBy. Ing. Ricardo Macedonio MilagroCrisis de modelo económico o crisis totalLos países desarrollados y los que aspiran a serlo se han embarcadoen unos crecimientos tan intensos que han hecho del mismo su únicoobjetivo, arrumbando los derechos sociales relacionados con el mundodel trabajo considerándolos auténticos frenos, cuando no rémoras, deldesarrollo. La extensión e intensidad de estos crecimientos económicos han sido elespaldarazo a unas políticas en las que la especulación ha primado sobreel rigor y la solvencia económicos, la ambición desmedida para retribuiral capital sobre el control del sistema financiero y el consumo,especialmente el energético, sobre los más elementales principios dedesarrollo sostenible. Y la globalización e interconexión de las economíasha sido la mejor excusa para impedir medidas de control, mientras losgobiernos competían en auténticas carreras para no hacer de su país laexcepción a tanta abundancia.

Page 8: Instituto Tecnológico Superior De

En estas condiciones urge una reacción social que evite unfuturo que repita los peores momentos de la historia de lascrisis económicas, a las que no son ajenas, entre otrascalamidades, las denominadas guerras mundiales del pasadosiglo. Hay que democratizar la economía y sus estructurasinstitucionales Pero la pobreza no es un mal necesario sino la consecuencia deun sistema injusto

Instituto Tecnológico Superior de AcayucanEntorno MacroeconómicoBy. Ing. Ricardo Macedonio Milagro1.4 FENÓMENOS MACROECONÓMICOS.LA GRIPE (H1N1) La gripe H1N1 fue exagerada y con eso tuvo poder el gobierno. Elgobierno no solo obtuvo beneficios económicos, si también la mismagente de nuestro país (México), que vendía los productos a un alto preciomucho mayor al normal.La población se está viendo afectada, en primera, por” el brote” del virusH1N1 o mejor conocido como (influenza), en segunda se esta viendoafectada por la famosa crisis económica, la cual como nos pudimos darcuenta, afecta a los países primer mundistas, y por ende a nosotros, losmexicanos.INVERSIÓN EN TECNOLOGÍAA pesar de todos los avances tecnológicos, la era de la modernidad, lasredes sociales y todo lo nuevo que parece rebasarnos, México siguequedándose atrás se sigue rezagando gracias a “nuestro poderosogobierno” y en gran parte nosotros “personas que prefieren perder lacarrera contra la tecnología”. Algunos por que no tienen las posibilidadesde prepararse al máximo y algunos otros porque simplemente no lesinteresa, pero tampoco podemos olvidarnos ni dejar a un lado a todasesas personas que a pesar de todos los topes que se les aparecieron por elcamino decidieron luchar por un mejor futuro para ellos, para nosotros ypara los hijos de los hijos de nuestros hijos y al final después deenfrentarse a todo y evitar

Page 9: Instituto Tecnológico Superior De

abandonar el sueño de su país para huir aotro, de pronto se encontraron con la grandísima y muy esperada noticiade que no hay fondos no hay “ayuda”. La tecnología viene de la mano dela educación para poder avanzar necesitamos expertos, personaspreparadas para inventar, crear, descubrir y desarrollar.