Instituto Tecnológico Superior de Álamo

10
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ÁLAMO, TEMAPACHE INGENIERIA INDUSTRIAL MATERIA: INGENIERIA DE CALIDAD CATEDRATICO: ALEJANDRA MORALES MARTINEZ ALUMNO: ABEL FLORES MORALES GRADO Y GRUPO: 801-“D” I T S A T

description

ing de calidad

Transcript of Instituto Tecnológico Superior de Álamo

Page 2: Instituto Tecnológico Superior de Álamo

INDICEINTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DE CALIDAD ……

LA CALIDAD DEL CLIENTE Y LA CALIDAD ESPECIFICADA ……

LA CALIDAD FUNCIONAL ……

DESARROLLO DE LA TECNOLOGIA……

DISEÑO DE SISTEMAS.……

 DISEÑO DE PARAMETROS.

……

CONOCIMIENTO PERFECTO POR PARTE DE LA NATURALEZA ……

Page 3: Instituto Tecnológico Superior de Álamo

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DE CALIDAD

La Ingeniería de la Calidad está diseñada para generar procesos de calidad.  Basado en los fines de la Ingeniería de la calidad, TAGUCHI desarrolló una aproximación al diseño de experimentos con el objetivo de reducir los costos emanados de la experimentación, esta aproximación es más práctica que teórica y se interesa más por la productividad y los costos de producción que por las reglas estadísticas. Los conceptos de estas técnicas están basados en las relaciones de costos y ahorros. Existen algunos factores de ruido que afectan los procesos, y son aquellos que causan que una característica funcional se desvíe de un valor objetivo, estos son causantes de variabilidad y pérdida de calidad. 

De acuerdo con TAGUCHI esta pérdida de calidad constituye a largo plazo, una pérdida de tiempo y dinero tanto para el consumidor como para el fabricante. Dentro de las actividades del control de la calidad, la Ingeniería de la calidad consta de las actividades dirigidas a la reducción de la variabilidad y de las pérdidas.

LA CALIDAD DEL CLIENTE Y LA CALIDAD ESPECIFICADA 

La calidad del cliente es la calidad expresada por el cliente, en su propio lenguaje, tal como aspecto o "facilidad de conducir de un coche.  El término Voz del Cliente" se usa frecuentemente para describir este nivel de calidad.  Para satisfacer las necesidades de nuestros clientes, los ingenieros intentan a menudo convertir la Voz del Cliente en características específicas de calidad, es decir, la calidad especificada, tales como "piel de naranja", "espesor de la pintura", o "índice de facilidad de conducir", dado por el experto de la prueba de conducción.  La calidad especificada se refiere a las especificaciones de los diseños de ingeniería.  Son características de calidad, que constituyen objetivos para los ingenieros.  Estas son las características a partir de las cuales se desarrollan los productos.  Las siguientes características de calidad son frecuentemente usadas para el análisis de muestras: 

·Pasa / no pasa 

·  Fracción defectuosa 

·  Número de defectos 

· Producción 

· Exactitud de una función 

· Facilidad para abrir la puerta de un coche Apariencia 

· La calidad en PPM 

Page 4: Instituto Tecnológico Superior de Álamo

LA CALIDAD FUNCIONAL 

Todos los productos tienen una función específica.  La calidad funcional es la calidad de conseguir la función pretendida de un producto.  La función del producto existe antes que la voz del cliente.  Es imprescindible que la función del producto sea optimizada antes de emitir los planos de ingeniería. 

DESARROLLO DE LA TECNOLOGIA 

Nuestro procedimiento óptimo puede ser resumido de la siguiente forma: 

Maximizar la sensibilidad  Maximizar la linealidad  Minimizar la variabilidad

Función de pérdida

El control de calidad ha tenido como objetivo controlar la variación funcional y los problemas relacionados con esto. 

El objetivo de la función pérdida es evaluar cuantitativamente la pérdida de calidad debido a variaciones funcionales. 

Control de Calidad fuera de la línea y sobre la línea.

Ingeniería de la calidad en línea: Calidad en el área de fabricación, se encarga del control y la corrección de procesos así como del mantenimiento preventivo. 

-  Producción actual del producto. 

-  Servicio al consumidor. 

Ingeniería de la calidad fuera de línea: Se encarga de la optimización del diseño de productos y de procesos.  Una de sus herramientas es el diseño de experimentos. 

-  Diseño del producto: Investigación y desarrollo de un prototipo. -  Diseño del proceso: Diseño de un proceso de producción para manufacturar el producto. 

El profesor Taguchi propone una filosofía de la ingeniería de calidad fuera de 

Page 5: Instituto Tecnológico Superior de Álamo

línea que es ampliamente aplicable.  El considera tres etapas en el desarrollo de un producto o proceso: diseño del sistema, diseño de parámetros y diseño de tolerancias. 

1.  En el diseño del sistema, el ingeniero utiliza principios científicos y de ingeniería para determinar la configuración básica. 

2.  El diseño de parámetros,  determina los valores específicos para los parámetros del sistema. 3.  El diseño de tolerancias se utiliza con objeto de determinar las mejores tolerancias para los parámetros. 

DISEÑO DE SISTEMAS. 

Es la etapa primaria de desarrollo en la cual la arquitectura básica de un producto o proceso es determinado.  Durante el diseño de sistema, el ingeniero diseñador aplica su conocimiento y experiencia en el área de especialización para crear un producto o proceso con capacidades distintivas que más tarde servirán como puntos de venta.  El diseñador del sistema usa su experiencia en el diseño de sistemas similares para generar un nuevo sistema que sea superior de alguna forma a los diseños previos. 

 DISEÑO DE PARAMETROS. 

Durante el diseño de parámetro, el diseño o proceso ingenieril busca optimizar el diseño de sistema a través de la rxperimentación para minimizar la variación del rendimiento, al enfrentarse al usuario  incontrolable y a factores ambientales. Taguchi comienza por identificar esas características de calidad que más afecta al rendimiento del sistema, específicamente si afecta al cliente. 

Por ejemplo, una característica de calidad para un coche podría ser que siempre arranque fácil y rápidamente, sin importar cuáles son las condiciones externas. 

Durante el diseño de parámetro, el ingeniero selecciona las características de calidad más adecuadas para la experimentación y busca todos los factores que tienen un efecto en él.  Entonces, separa los factores que puede controlar de los que no tiene control. 

En el caso del automóvil los factores sobre los que no tiene control podrían ser la temperatura exterior, los niveles de humedad, el rango de altitud en el cual el coche va a ser operado durante su uso, etc.  La compañía del automóvil no puede decirle a su cliente que no debería operar su vehículo cuando la temperatura esta bajo cero o arriba

Page 6: Instituto Tecnológico Superior de Álamo

de cierto punto.  Entonces el objetivo del ingeniero es hacer el auto resistente a estos factores incontrolables, o como diría Taguchi, "robustidad contra ruido"

Diseño de Tolerancia

Durante el diseño de tolerancia, el ingeniero especificará sistemáticamente cuánto tendrán que aumentar los niveles de funcionamientos de ciertos factores para completar los requerimientos para la característica de la calidad. En el diseño de tolerancia, el ingeniero determina el porcentaje que cada uno de los ruidos contribuye para alcanzar el funcionamiento requerido por la característica de calidad.  Con  él puede decidir cuánto debe reducir los limites de tolerancia de cada factor para alcanzar su objetivo.  El limitar las tolerancias de los factores casi siempre tiene que ver con actualizar con partes o componentes de alto costo. 

OBJETIVO 

Adquirir conocimientos que permitan aplicar el diseño de experimentos para mejorar la calidad de procesos y productos, reduciendo la variabilidad de los mismos. 

ANTECEDENTES 

El diseño de experimentos (DDE) ha llegado a ser una de las más populares técnicas estadísticas de los 90's.  En 1920, el científico británico Ris R.A. Fisher, lo creó como un método para maximizar el conocimiento obtenido de datos experimentales y ha ido evolucionando durante los últimos 70 años. 

Desafortunadamente, la mayor parte del desarrollo del DDE fue matemáticamente complejo y es por eso que su uso se ha restringido a aquellos bien versados en matemáticas. La reciente popularidad alcanzado por el DDE está asociada con los trabajos de Taguchi, un ingeniero japonés que se enfocó en el uso práctico, en lugar de perfeccionar la técnica matemática. En corto tiempo, el trabajo de Taguchi comenzó a revolucionar la presentación del material de DDE de la teoría matemática que fue casi ignorada, para alcanzar la claridad y practivalidad de éste. Es así como científicos, ingenieros, técnicos y administradores que no son expertos en matemáticas son ahora los mayores practicantes del diseño experimental. Sin embargo, un escrutinio cercano al método de Taguchi reveló limitantes, lo cual  ha conducido a la más reciente evolución del DDE: 

Un acercamiento que consiste en una mezcla de las técnicas de Taguchi y las técnicas clásicas. Para entender el DDE, considere un área específica de la ciencia, ingeniería, física, etc., como un proceso o actividades de la naturaleza. 

Un conocimiento completo o perfecto de cualquier aspecto de la naturaleza es 

Page 7: Instituto Tecnológico Superior de Álamo

solamente conocido por ella, mientras que científicos, ingenieros, etc., típicamente tienen un subconjunto de este conocimiento. 

CONOCIMIENTO PERFECTO POR PARTE DE LA NATURALEZA

El vacío entre el nivel actual de conocimientos por parte de la gente y el conocimiento perfecto por parte de la naturaleza, tiende a ampliarse a medida que la industria busca entender procesos más complejos. 

La forma típica de disminuir el vacío por parte de los científicos, ingenieros, o físicos es dedicar muchos años a la investigación, tratando de adquirir un conocimiento teórico. El DDE, por otra parte, nos permite disminuir rápidamente este vacío a través del uso adecuado de planeación de diseño, recolección de datos, análisis y confirmación.

El doctor Taguchi ha descubierto que la representación cuadrática de la función de pérdida, es una forma eficiente y efectiva para establecer la pérdida debido a la desviación de una característica de calidad del valor meta; esto es la pérdida debida a la mala calidad. 

Es importante recordar que: 

1. Conformarse con los límites de especificación es un indicador inadecuado de la calidad o pérdida debida a la mala calidad. 

Page 8: Instituto Tecnológico Superior de Álamo

2. La pérdida de calidad es causada por la insatisfacción del consumidor. 

3. La pérdida de calidad puede relacionarse con las características del producto. 

4. La pérdida de calidad es una pérdida financiera. 

5. La función de pérdida es una herramienta excelente para evaluar la pérdida en la etapa inicial del desarrollo del producto.

BIBLIOGRAFIA

https://mciajaime.files.wordpress.com/2011/01/1-metodologia-taguchi-u21.ppt

https://prezi.com/yhs1d7zmdsit/ingenieria-de-la-calidad/