Instituto tecnologico superior valle de la muerte

10
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPRIOR “SUCRE” Tic´s TEMA: COMO ESCAPAR DEL VALLE DE LA MUERTE INTEGRANTES:

description

trabajo en clases

Transcript of Instituto tecnologico superior valle de la muerte

Page 1: Instituto tecnologico superior valle de la muerte

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPRIOR “SUCRE”

Tic´s

TEMA:

COMO ESCAPAR DEL VALLE DE LA MUERTE

INTEGRANTES:

Belén Bejarano, Liss Travez

Page 2: Instituto tecnologico superior valle de la muerte

OBJETIVO GENERAL:

Analizar y sintetizar el contenido por video conferencia sobre el contenido sobre

la educación través de la reforma científica” ensayo”

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

*observar el contenido

*realizar un resumen de lo visto en el video

Page 3: Instituto tecnologico superior valle de la muerte

TITULO:

LAS REFORMAS EDUCATIVAS EN LA NIÑEZ.

JUSTIFICACION:

Es necesario analizar y tener conocimiento de las reformas educativas en la

niñez ya que de eso depende su mejora educativa y su formación estudiantil ya

que para los niños es muy aburrido y complicado entender de una manara

solida por eso en las instituciones educativas están adoptando la modalidad de

dar las clases en una forma creativa diversa dinámica y sobre todo practica

para la mejor compresión de esta.

El video de ted nos los niños son como personas pequeñas las cuales también

tienen derecho a saber sobre los temas que reciben en las instituciones.

Se debería dar prioridad ya que tienen la mentalidad amplia y su curiosidad

muy grande.

Page 4: Instituto tecnologico superior valle de la muerte

HIPOTESIS:

Hay 3 principios fundamentales para que la mente humana prospere y cómo la

cultura educativa actual trabaja en contra de ellos. En una presentación

graciosa y estimulante no cuenta cómo escapar del valle de la muerte

educativo que ahora enfrentamos y cómo educar a nuestras generaciones más

jóvenes en un clima de posibilidades.

Page 5: Instituto tecnologico superior valle de la muerte

RESUMEN:

Los seres humanos son naturalmente diferentes y Diversos

SI sientan a los niños, hora tras hora, a hacer trabajo administrativo de bajo

nivel, no se sorprendan si comienzan a inquietarse no Los niños prosperan

mejor con un amplio plan de estudios que celebra sus diferentes talentos, no

solo una pequeña porción de ellos (en relación a un curriculun centrado en

STEM).Es el motor del éxito en lugar de la curiosidad lo que tenemos es la

cultura del cumplimiento. Se incentiva a nuestros niños y maestros a seguir

algoritmos de rutina, en lugar de estimular el poder de la curiosidad e

imaginación. La vida humana es eminentemente creativa creamos nuestras

vidas y podemos recrearlas a medida que vivimos todos creamos nuestras

vidas a través de este proceso incesante de imaginar alternativas y

posibilidades y uno de los papeles de la educación es despertar y estimular

estos poderes de la creatividad. En cambio lo que tenemos es una cultura de la

estandarización. No tienen en cuenta la curiosidad, una capacidad natural en

los niños cuya inhibición, incluso eliminación, es muy costosa. Ese es uno de

los objetivos de la escuela tradicional que llega a lograr éxito en este empeño

pues sólo pretende transmitir lo que ha seleccionado previamente. Por eso, esa

cultura escolar de cumplimiento y rutinaria se fundamenta en el examen, no en

la curiosidad por lo que surge y lo nuevo, el motor de enseñar y aprender.

No consideran que la vida humana es inherentemente creativa y que uno de los

fines de la educación ha de ser potenciar ésta. Tenemos, por el contrario, una

cultura estandarizada.

Page 6: Instituto tecnologico superior valle de la muerte

Las reformas educativas no incentivan el arte y la creatividad de los niños al

contrario las prohíben los niños son como esponjas ya que todo lo que ven lo

aprenden. Por eso es necesario que los niños aprenda de una forma práctica

por que con eso no se aburren y pueden aprender de una forma divertida y

espontánea.

Pero las características de los sistemas educativos con mejores resultados

reales difieren notablemente de aquéllos que no los tienen. Entre ellas está:

la gran individualización: fruto de la aceptación de la diversidad como un

potencial, lo que, en consecuencia, obliga a ofrecer un plan de estudios global,

equilibrado y enriquecido, para que todas puedan desarrollarse plenamente a

partir de las propias competencias y adquirir el resto.

La alta preparación y consideración de los docentes, lo que se entiende como

una gran inversión.

La democracia y participación efectiva de las comunidades educativas y su

inserción en el entorno.

Acaba haciendo una interesantísima metáfora comparativa con el Valle de La

Muerte en EEUU.

Page 7: Instituto tecnologico superior valle de la muerte

RESULTADOS:

Todos los sistemas de alto rendimiento en el mundo individualizan los sistemas

de enseñanza aprendizaje, reconocen que quienes están aprendiendo son los

alumnos y que el sistema debe involucrarlos a ellos, a su curiosidad, su

individualidad y su creatividad. En segundo lugar atribuyen un status muy alto a

la profesión docente y lo tercero es que delegan la responsabilidad a nivel

escolar para completar el trabajo (Dar voz a la comunidad educativa).

La educación no es un sistema mecánico, es un sistema humano hay

condiciones (orgánicas) bajo las cuales las personas prosperan y condiciones

bajo las cuales no lo hacen el verdadero papel del liderazgo en educación no

es y no debería ser ordeno y mando. El verdadero papel del liderazgo es crear

un clima de posibilidades.

DISCUSIÓN:

No consideran que los seres humanos somos diversos y diferentes, por lo que

una educación auténtica debe ser global para responder el primer principio Los

adultos seleccionan y enlatan en planes parcelados los conocimientos que ellos

consideran relevantes, con gran énfasis en algunos de ellos (matemáticas,

ciencias) y olvidándose de otros fundamentales (artes, humanidades,

Educación Física) Los niños y niñas no sienten que respondan a sus

necesidades, se aburren y se inquietan en las aulas y los adultos dicen que

aparecen epidemias de trastornos de atención. Si de algo sufren los niños es

de NIÑEZ.