Instrucciones de servicio - Siemens AG · Canal de consigna y regulación 7 Bornes de salida 8...

440
Instrucciones de servicio Edición 03/2006 sinamics Convertidores en armario SINAMICS G150 75 kW a 1500 kW

Transcript of Instrucciones de servicio - Siemens AG · Canal de consigna y regulación 7 Bornes de salida 8...

Instrucciones de servicio Edición 03/2006

sinamics

Convertidores en armario SINAMICS G150 75 kW a 1500 kW

SINAMICS G150 Versiones A y C Instrucciones de servicio Documentación para usuario

Válido para

Tipo de convertidor Versión de regulación SINAMICS G150 V2.4

Edición 03/06

Consignas de seguridad

1

Vista general del equipo

2

Instalación mecánica 3

Instalación eléctrica 4

Puesta en marcha 5

Manejo 6

Canal de consigna y regulación

7

Bornes de salida 8

Funciones, funciones de vigilancia y protección

9

Diagnóstico/Fallos y alarmas

10

Mantenimiento 11

Datos técnicos 12

Abreviaturas utilizadas Índice alfabético Macros de parámetros

03/06 Contanido

SINAMICS G150 ii Instrucciones de servicio

Para mayor información consultar en Internet bajo: http://www.ad.siemens.de

La divulgación y reproducción de este documento, así como el uso y la comunicación de su contenido, no están permitidos, salvo expresa autorización. Los infractores quedan obligados a la indemnización por daños y perjuicios. Se reservan todos los derechos, en particular para el caso de concesión de Patente o Modelo de Utilidad.

© Siemens AG 2006. Reservados todos los derechos.

Hemos verificado la coincidencia entre el contenido de este impreso y el software y el hardware descritos. No obstante, no se puede excluir la posibilidad de desviaciones. Se comprueba regularmente la información aquí contenida y las correcciones necesarias se incluirán en la próxima edición. Agradeceremos sus sugerencias de mejora. Queda reservado el derecho a establecer modificaciones debidas a variaciones técnicas.

Siemens-Aktiengesellschaft

03/06 Contanido

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio iii

Prefacio

Documentación para el usuario

ADVERTENCIA

Antes de la instalación y puesta en marcha del convertidor, lea atentamente todas las indicaciones de seguridad y advertencias, así como los rótulos de advertencia montados en el equipo. Preste atención a que los rótulos de advertencia se mantengan en estado legible y se sustituyan indicaciones faltantes o dañadas.

Para más información, sírvase consultar al:

Technical Support Tel: +49 (0) 180 50 50 222

Fax: +49 (0) 180 50 50 223

Internet: http://www.siemens.de/automation/support-request

Dirección de Internet Encontrará información sobre SINAMICS en Internet en la dirección siguiente: http://www.siemens.com/sinamics

Contanido 03/06

SINAMICS G150 iv Instrucciones de servicio

Contanido

1 Consignas de seguridad 1-1 1.1 Definiciones, advertencias 1-1 1.2 Indicaciones de seguridad y aplicación 1-3

2 Vista general del equipo 2-1 2.1 Contenido de este capítulo 2-1 2.2 Campo de aplicación, características, construcción 2-2

2.2.1 Campo de aplicación 2-2 2.2.2 Características 2-2

2.3 Construcción 2-3 2.3.1 Versión A 2-4 2.3.2 Versión C 2-8

2.4 Circuito básico 2-9 2.5 Placa de características 2-13

3 Instalación mecánica 3-1 3.1 Contenido de este capítulo 3-1 3.2 Transporte, almacenamiento 3-2 3.3 Montaje 3-4

3.3.1 Lista de chequeo para la instalación mecánica 3-4 3.3.2 Preparativos 3-5 3.3.3 Colocación 3-6 3.3.4 Unión mecánica de unidades de transporte suministradas por separado 3-6 3.3.5 Montaje de bandejas colectoras de gotas (opción M21) o cubiertas

de techo adicionales (opción M23/M54) 3-7 3.3.6 Acometida desde arriba (opción M13), conexión del motor desde arriba

(opción M78) 3-10 4 Instalación eléctrica 4-1

4.1 Contenido de este capítulo 4-1 4.2 Lista de chequeo para la instalación eléctrica 4-2 4.3 Medidas de precaución importantes 4-7 4.4 Introducción a la CEM 4-8 4.5 Instalación conforme a CEM 4-10 4.6 Unión eléctrica de unidades de transporte suministradas por separado 4-12

4.6.1 Conexión de las barras PE 4-12 4.6.2 Conexiones de circuito intermedio 4-12 4.6.3 Conexión de la alimentación de tensión y los cables de señal 4-13 4.6.4 Conexión de la topología DRIVE-CLiQ 4-13

4.7 Conexiones de potencia 4-14 4.7.1 Secciones de conexión, Longitudes de cable 4-14 4.7.2 Abrir/cerrar seccionadores 4-15 4.7.3 Conexión de los cables de motor y de red 4-16 4.7.4 Adaptación de la tensión del ventilador (-U1 -T10) 4-18 4.7.5 Adaptación de la alimentación interna (-A1 -T10, sólo en la versión A) 4-20 4.7.6 Retirar el estribo de conexión al condensador de supresión de

perturbaciones en redes sin puesta a tierra 4-21

03/06 Contanido

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio v

4.8 Alimentación externa de los circuitos auxiliares desde una red asegurada 4-22 4.8.1 Alimentación auxiliar de 230 V AC 4-23 4.8.2 Alimentación auxiliar 24 V DC 4-23

4.9 Conexiones de señal 4-24 4.9.1 Regleta de bornes de cliente (-A60) 4-24

4.10 Otras conexiones 4-31 4.10.1 Filtro du/dt tipo plus VPL (opción L10) 4-32 4.10.2 Contactor principal (opción L13) 4-33 4.10.3 Filtro senoidal (opción L15) 4-34 4.10.4 Conexión para servicios auxiliares externos (opción L19) 4-36 4.10.5 Interruptor principal incl. fusibles o interruptor automático (opción L26) 4-38 4.10.6 Pulsador de PARADA DE EMERGENCIA (opción L45) 4-39 4.10.7 Iluminación del armario con toma de corriente (opción L50) 4-40 4.10.8 Calefacción anticondensaciones del armario (opción L55) 4-40 4.10.9 PARADA DE EMERGENCIA categoría 0; 230 V AC ó 24 V DC (opción L57) 4-41 4.10.10 PARADA DE EMERGENCIA categoría 1; 230 V AC (opción L59) 4-42 4.10.11 PARADA DE EMERGENCIA categoría 1; 24 V DC (opción L60) 4-43 4.10.12 Unidad de freno 25 kW (opción L61); unidad de freno 50 kW (opción L62) 4-44 4.10.13 Relé de protección termistor (opción L83/L84) 4-50 4.10.14 Relé de protección por PT100 (opción L86) 4-50 4.10.15 Vigilancia del aislamiento (opción L87) 4-52 4.10.16 Communication Board Ethernet CBE20 (opción G33) 4-53 4.10.17 Módulo de encoder SMC30 para medir la velocidad de giro real del motor

(opción K50) 4-55 4.10.17.1 Descripción 4-55 4.10.17.2 Conexión 4-58 4.10.17.3 Ejemplos de conexión 4-60

4.10.18 Voltage Sensing Module para la detección de la velocidad del motor y del ángulo de fase (opción K51) 4-61

4.10.19 Ampliación de la regleta de bornes del cliente (opción G61) 4-61 4.10.20 Regleta de bornes NAMUR (opción B00) 4-62 4.10.21 Alimentación de 24 V DC con separación segura para NAMUR (opción B02) 4-64 4.10.22 Salida para servicios auxiliares externos para NAMUR (opción B03) 4-64

5 Puesta en marcha 5-1 5.1 Contenido de este capítulo 5-1 5.2 Herramienta de puesta en marcha STARTER 5-2

5.2.1 Instalación de STARTER 5-2 5.2.2 Explicación de la interfaz de usuario de STARTER 5-3

5.3 Desarrollo de la puesta en marcha con STARTER 5-4 5.3.1 Creación de proyectos 5-4 5.3.2 Configurar equipo de accionamiento 5-11 5.3.3 Ajustes adicionales necesarios para equipos en armario de gran potencia 5-28 5.3.4 Iniciar proyecto de accionamiento 5-29 5.3.5 Conexión a través de interfaz serie 5-31

5.4 El panel de mando AOP30 5-33 5.5 Primera puesta en marcha 5-34

5.5.1 Primer arranque 5-34 5.5.2 Puesta en marcha básica 5-36 5.5.3 Ajustes adicionales necesarios para equipos en armario de gran potencia 5-42

5.6 Estado después de la puesta en marcha 5-44 5.7 Reset de parámetros al ajuste de fábrica 5-45

Contanido 03/06

SINAMICS G150 vi Instrucciones de servicio

6 Manejo 6-1 6.1 Contenido de este capítulo 6-1 6.2 Generalidades sobre las fuentes de mando y consignas 6-2 6.3 Fundamentos del sistema de accionamientos 6-3

6.3.1 Parámetros 6-3 6.3.1.1 Tipos de parámetros 6-3 6.3.1.2 Clasificación de los parámetos 6-4

6.3.2 Objetos de accionamiento (Drive Objects) 6-6 6.3.3 Juegos de datos 6-8 6.3.4 Tecnología BICO: Interconexión de señales 6-15

6.4 Fuentes de mando 6-20 6.4.1 Ajuste predeterminado "Profidrive" 6-20 6.4.2 Ajuste predeterminado "Bornes TM31" 6-22 6.4.3 Ajuste predeterminado "NAMUR" 6-24 6.4.4 Ajuste predeterminado "PROFIdrive NAMUR" 6-26

6.5 Fuentes de consignas 6-28 6.5.1 Entradas analógicas 6-28 6.5.2 Potenciómetro motorizado 6-30 6.5.3 Consignas fijas de velocidad 6-31

6.6 PROFIBUS 6-32 6.6.1 Conexión PROFIBUS 6-32 6.6.2 Mando a través de PROFIBUS 6-35

6.6.2.1 Generalidades 6-35 6.6.2.2 Ajuste de la dirección PROFIBUS 6-35 6.6.2.3 Ajuste del PROFIBUS Ident Number 6-36

6.6.3 Telegramas y datos de proceso 6-36 6.6.4 Descripción de las palabras de mando y las consignas 6-38 6.6.5 Descripción de las palabras de estado y valores reales 6-43

6.7 Mando con panel de mando 6-49 6.7.1 Vista general del panel de mando (AOP30) 6-49 6.7.2 Estructura de menú del panel de mando 6-50 6.7.3 Menú Pantalla normal 6-51 6.7.4 Menú Parametrización 6-52 6.7.5 Menú memoria de fallos/alarmas 6-54 6.7.6 Menú Puesta en marcha/Service 6-55

6.7.6.1 Puesta marcha accionamiento 6-55 6.7.6.2 Puesta marcha variador 6-55 6.7.6.3 Ajustes en AOP30 6-55 6.7.6.4 Listas de señales para la pantalla normal 6-57 6.7.6.5 AOP Diagnóstico 6-60

6.7.7 Language/Sprache/Langue/Idioma/Lingua 6-61 6.7.8 Mando con panel de mando (modo LOCAL) 6-61

6.7.8.1 Tecla LOCAL/REMOTO 6-61 6.7.8.2 Tecla ON / tecla OFF 6-62 6.7.8.3 Conmutación horario/antihorario 6-63 6.7.8.4 JOG 6-63 6.7.8.5 Subir/bajar consigna 6-64 6.7.8.6 Consigna AOP 6-64 6.7.8.7 Vigilancia Timeout 6-65 6.7.8.8 Bloqueo de mando/bloqueo de parametrización 6-65

6.7.9 Fallos y alarmas 6-67 6.7.10 Memorización permanente de los parámetros 6-69 6.7.11 Errores en la parametrización 6-69

03/06 Contanido

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio vii

7 Canal de consigna y regulación 7-1 7.1 Contenido de este capítulo 7-1 7.2 Canal de consigna 7-3

7.2.1 Suma de valores de consigna 7-3 7.2.2 Inversión del sentido de giro 7-4 7.2.3 Velocidades inhibibles, velocidad mínima 7-5 7.2.4 Limitación de velocidad 7-6 7.2.5 Generador de rampa 7-7

7.3 Control por U/f 7-9 7.3.1 Elevación de la tensión 7-12 7.3.2 Compensación del deslizamiento 7-15

7.4 Regulación vectorial de velocidad/par sin/con encoder 7-16 7.4.1 Regulación vectorial sin encoder 7-17 7.4.2 Regulación vectorial con encoder 7-19 7.4.3 Regulador de velocidad 7-20

7.4.3.1 Control anticipativo de velocidad (control anticipativo integrado con simetrización) 7-24 7.4.3.2 Modelo de referencia 7-27 7.4.3.3 Adaptación del regulador de velocidad 7-28 7.4.3.4 Estatismo 7-30

7.4.4 Regulación de par 7-32 7.4.5 Límite de par 7-34 7.4.6 Motores síncronos de imanes permanentes 7-36

8 Bornes de salida 8-1 8.1 Contenido de este capítulo 8-1 8.2 Salidas analógicas 8-2 8.3 Salidas digitales 8-5

9 Funciones, funciones de vigilancia y protección 9-1 9.1 Contenido de este capítulo 9-1 9.2 Funciones de accionamiento 9-3

9.2.1 Identificación del motor y optimización automática del regulador de velocidad 9-3 9.2.1.1 Medida parado 9-4 9.2.1.2 Medición en giro y optimización del regulador de velocidad de giro 9-5

9.2.2 Regulación de Vdc 9-8 9.2.3 Rearranque automático (WEA) 9-13 9.2.4 Rearranque al vuelo 9-14

9.2.4.1 Rearranque al vuelo sin encoder 9-15 9.2.4.2 Rearranque al vuelo con encoder 9-16 9.2.4.3 Parámetros 9-16

9.2.5 Conmutación de motor 9-17 9.2.5.1 Descripción 9-17 9.2.5.2 Ejemplo de conmutación entre dos motores 9-17 9.2.5.3 Esquema de funciones 9-19 9.2.5.4 Parámetros 9-19

9.2.6 Característica de fricción 9-20 9.2.7 Aumento de la frecuencia de salida 9-22

9.2.7.1 Descripción 9-22 9.2.7.2 Frecuencias de pulsación ajustadas en fábrica 9-22 9.2.7.3 Aumento de la frecuencia de pulsación 9-23 9.2.7.4 Frecuencias máximas de salida por elevación de la frecuencia de pulsación 9-24 9.2.7.5 Parámetros 9-25

9.2.8 Tiempo de funcionamiento (contador de horas de fuencionamiento) 9-26 9.2.9 Modo Simulación 9-27 9.2.10 Inversión de sentido 9-28 9.2.11 Conversión de unidades 9-29

Contanido 03/06

SINAMICS G150 viii Instrucciones de servicio

9.3 Funciones avanzadas 9-32 9.3.1 Regulador tecnológico 9-32

9.3.1.1 Descripción 9-32 9.3.1.2 Puesta en marcha 9-33 9.3.1.3 Ejemplo : regulación de nivel 9-34

9.3.2 Función de bypass 9-35 9.3.2.1 Bypass con sincronización con solapamiento (p1260 = 1) 9-36 9.3.2.2 Bypass con sincronización sin solapamiento (p1260 = 2) 9-39 9.3.2.3 Bypass sin sincronización (p1260 = 3) 9-40 9.3.2.4 Esquema de funciones 9-43 9.3.2.5 Parámetros 9-43

9.3.3 Mando avanzado de freno 9-44 9.3.3.1 Descripción 9-44 9.3.3.2 Puesta en marcha 9-44 9.3.3.3 Ejemplos 9-44

9.3.4 Funciones de vigilancia avanzadas 9-46 9.3.4.1 Descripción 9-46 9.3.4.2 Puesta en marcha 9-47

9.4 Funciones de vigilancia y protección 9-48 9.4.1 Protección de la etapa de potencia en general 9-48 9.4.2 Vigilancias térmicas y reacciones de sobrecarga 9-49 9.4.3 Protección contra el bloqueo 9-51 9.4.4 Protección contra el vuelco (sólo con regulación vectorial) 9-52 9.4.5 Protección térmica del motor 9-53

10 Diagnóstico/Fallos y alarmas 10-1 10.1 Contenido de este capítulo 10-1 10.2 Diagnóstico 10-2

10.2.1 Diagnóstico por LEDs 10-2 10.2.2 Diagnóstico con parámetros 10-7 10.2.3 Indicación de alarma/fallo y corrección 10-11

10.3 Vista de general de fallos y alarmas 10-12 10.3.1 "Alarma externa 1" 10-12 10.3.2 "Fallo externo 1" 10-13 10.3.3 "Fallo externo 2" 10-13 10.3.4 "Fallo externo 3" 10-13

10.4 Servicio técnico y asistencia 10-14

11 Mantenimiento 11-1 11.1 Contenido de este capítulo 11-1 11.2 Mantenimiento preventivo 11-2

11.2.1 Limpieza 11-2 11.3 Mantenimiento periódico 11-3

11.3.1 Útil de montaje 11-4 11.4 Cambio de componentes 11-5

11.4.1 Cambio de las esteras de filtro (con la opción M23 ó M54) 11-5 11.4.2 Cambio del Powerblock, tamaño FX 11-6 11.4.3 Cambio del Powerblock, tamaño GX 11-8 11.4.4 Cambio del Powerblock, tamaño HX 11-10 11.4.5 Cambio del Powerblock, tamaño JX 11-14 11.4.6 Cambio de la Control Interface Board, tamaño FX 11-18 11.4.7 Cambio de la Control Interface Board, tamaño GX 11-20 11.4.8 Cambio de la Control Interface Board, tamaño HX 11-22 11.4.9 Cambio de la Control Interface Board, tamaño JX 11-24 11.4.10 Cambio del ventilador, tamaño FX 11-26 11.4.11 Cambio del ventilador, tamaño GX 11-28 11.4.12 Cambio del ventilador, tamaño HX 11-30 11.4.13 Cambio del ventilador, tamaño JX 11-34 11.4.14 Cambio de los fusibles del ventilador (-U1-F10/-U1-F11) 11-38

03/06 Contanido

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio ix

11.4.15 Cambio de los fusibles para la alimentación auxiliar (-A1-F11/-A1-F12) 11-38 11.4.16 Cambio del fusible -A1-F21 11-38 11.4.17 Cambio del panel de mando del equipo en armario 11-39 11.4.18 Cambio de la pila tampón del panel de mando del equipo en armario 11-39

11.5 Formación de los condensadores del circuito intermedio 11-41 11.6 Avisos después de la sustitución de componentes DRIVE-CLiQ 11-42 11.7 Actualización del firmware del equipo en armario 11-42 11.8 Carga de nuevo firmware de panel de mando desde el PC 11-44

12 Datos técnicos 12-1 12.1 Contenido de este capítulo 12-1 12.2 Datos generales 12-2

12.2.1 Datos para derating 12-3 12.2.2 Capacidad de sobrecarga 12-7

12.3 Datos técnicos 12-8 12.3.1 Equipos en armario, versión A, 3AC 380 V – 480 V 12-9 12.3.2 Equipos en armario, versión C, 3AC 380 V – 480 V 12-13 12.3.3 Equipos en armario, versión A, 3AC 500 V - 600 V 12-16 12.3.4 Equipos en armario, versión C, 3AC 500 V - 600 V 12-20 12.3.5 Equipos en armario, versión A, 3AC 660 V - 690 V 12-23 12.3.6 Equipos en armario, versión C, 3AC 660 V - 690 V 12-29

Contanido 03/06

SINAMICS G150 x Instrucciones de servicio

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 1-1

1Consignas de seguridad 11.1 Definiciones, advertencias

Personal cualificado En el sentido en que aparece en la documentación o en las señales de advertencia marcadas en el producto mismo, son aquellas personas familiarizadas con la instalación, montaje, puesta en marcha, funcionamiento y mantenimiento del producto y que disponen de las calificaciones acordes a su actividad, p. ej.:

• Formación, instrucción o autorización para conectar y desconectar, poner a tierra y marcar circuitos y aparatos de acuerdo a las normas de seguridad.

• Formación o instrucción de acuerdo a las normas de seguridad para la conservación y uso del equipo de seguridad adecuado.

• Formación en primeros auxilios.

PELIGRO

Este símbolo indica que si no se respetan las medidas de seguridad correspondientes, se produce la muerte, lesiones corporales graves o daños materiales importantes.

ADVERTENCIA

Este símbolo indica que sin no se respetan las medidas de seguridad correspondientes, se puede producir la muerte, lesiones corporales graves o daños materiales importantes.

PRECAUCIÓN

Este símbolo indica que si no se respetan las medidas de seguridad correspondientes, se pueden producir lesiones corporales ligeras o daños materiales.

Consignas de seguridad 03/06

SINAMICS G150 1-2 Instrucciones de servicio

PRECAUCIÓN

Este aviso (sin triángulo de señalización) significa que se pueden producir daños materiales si no se toman las correspondientes medidas de seguridad.

ATENCIÓN

Esta advertencia significa que se puede producir un suceso o estado no deseado si no se observan las correspondientes indicaciones.

NOTA

Esta indicación aparece en la presente documentación siempre que se hace referencia a circunstancias adicionales.

ADVERTENCIA

Durante el funcionamiento de los equipos eléctricos hay determinadas partes de los mismos que están sometidas forzosamente a tensión peligrosa. Si no se observan las indicaciones de precaución pueden producirse graves lesiones o daños materiales considerables. Solo deberá trabajar en este equipo personal adecuadamente cualificado. Dicho personal tiene que estar perfectamente familiarizado con todas las consignas de seguridad y con las medidas de mantenimiento especificadas en esta documentación. El perfecto y seguro funcionamiento de este equipo presupone un transporte correcto, un almacenamiento, montaje e instalación adecuados así como un uso y un mantenimiento esmerados. Se tienen que observar las normas de seguridad nacionales.

Certificados Los certificados:

• Declación de conformidad CE

• Declaración de fábrica

• Declaración del fabricante CE

están contenidos en la carpeta de documentación bajo la lengüeta "Indicaciones de seguridad".

03/06 Consignas de seguridad

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 1-3

1.2 Indicaciones de seguridad y aplicación

PELIGRO

Estas máquinas eléctricas son equipos para el uso en instalaciones de fuerza industriales. Durante su funcionamiento, algunas partes de las mismas quedan al descubierto y están bajo tensión. Además cuentan con elementos rotatorios. Por esta razón, en caso de desmontaje inautorizado de las cubiertas necesarias, uso inadecuado, manejo incorrecto o mantenimiento insuficiente, podrían ocasionarse gravísimos daños corporales o materiales. La aplicación de estas máquinas fuera de ámbitos industriales implica que el lugar de instalación se tenga que asegurar mediante dispositivos apropiados (p. ej.: vallas de seguridad) y una correspondiente rotulación para impedir el acceso de personas no autorizadas.

Requisitos Se parte del supuesto de que los responsables de la seguridad de la instalación garantizan que:

• Los trabajos de planificación básicos de la instalación, así como todos los trabajos para transporte, montaje, instalación, puesta en marcha, mantenimiento y reparación son ejecutados por personal cualificado o controlados por los técnicos cualificados responsables.

• Las instrucciones de servicio y la documentación de la máquina están siempre disponibles en todos los trabajos.

• Los datos técnicos y las indicaciones con respecto a las condiciones admisibles en montaje, conexión, entorno y funcionamiento son observados de forma consecuente.

• Se cumplen las normas de construcción y de seguridad específicas de la instalación y se observa el uso de los equipos de protección personales.

• El trabajo en estas máquinas o en su proximidad queda prohibido a personal no cualificado.

En consecuencia, las instrucciones de servicio contienen únicamente las indicaciones necesarias en caso de uso de las máquinas conforme a su destino y por personal cualificado.

Las instrucciones de servicio y la documentación de la máquina están redactadas en los idiomas correspondientes a las especificaciones de los contratos de suministro.

NOTA

Se recomienda recurrir, para las tareas de ingeniería, montaje, puesta en marcha yservicio, al apoyo y a las prestaciones de los Centros de Asistencia Técnica SIEMENS competentes.

Consignas de seguridad 03/06

SINAMICS G150 1-4 Instrucciones de servicio

Dispositivos sensibles a las cargas eletrostáticas (ESD)

PRECAUCIÓN El presente equipo contiene componentes sensibles a descargas electrostáticas. Estos dispositivos pueden destruirse fácilmente si no se manipulan con el debido cuidado. Si, a pesar de todo, necesita trabajar con módulos electrónicos, observe las siguientes instrucciones:

• Los módulos electrónicos sólo deberán tocarse cuando sea inevitable porque se tenga que trabajar en ellos.

• Si, a pesar de todo es indispensable tocar los módulos, inmediatamente antes de hacerlo es necesario descargar el propio cuerpo.

• Los módulos no deberán entrar nunca en contacto con sustancias altamente aislantes, p. ej., piezas sintéticas, placas de mesa aislantes, ropa de fibras sintéticas.

• Los módulos solo deberán depositarse sobre bases conductoras. • Los módulos y los componentes solo deberán guardarse o enviarse en

embalajes conductores (p. ej.: cajas de plástico metalizadas o cajas de metal). • Si el embalaje no es conductor, antes de empaquetar los módulos, éstos

deberán envolverse con material conductor. Para ello puede utilizarse, p. ej., gomaespuma conductora o papel de aluminio de uso doméstico.

La figura siguiente resume de nuevo las medidas de protección antiestática necesarias: • a = suelo conductor • b = mesa antiestática • c = calzado antiestático • d = ropa de trabajo antiestática • e = pulsera antiestática • f = puesta a tierra de los armarios • g = conexión con un suelo conductivo

g g

de piesentado de pie / sentado

a

b

e

d

c

d

ac

db

c a

e

ff f f f

Fig. 1-1 Medidas de protección antiestática en el puesto de trabajo

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 2-1

2Vista general del equipo 22.1 Contenido de este capítulo

Este capítulo trata los siguientes temas:

• Presentación de los equipos en armario

• Componentes y características esenciales del equipo de armario

• Circuito básico de los equipos en armario

• Explicación de la placa de características

Vista general del equipo 03/06

SINAMICS G150 2-2 Instrucciones de servicio

2.2 Campo de aplicación, características, construcción

2.2.1 Campo de aplicación

Los convertidores en armario SINAMICS G150 han sido optimizados especialmente para operar en accionamientos con exigencias de rendimiento medio con características de carga cuadráticas y constantes, y sin realimentación de energía a la red ; ejemplos:

• Bombas y ventiladores

• compresores

• extrusoras y mezcladoras

• molinos

2.2.2 Características

La precisión que ofrece la regulación vectorial sin realimentación por encoder permite cubrir la mayor parte de aplicaciones, por lo que puede prescindirse del sensor de velocidad.

SINAMICS G150 tiene en cuenta precisamente estos aspectos, ofreciendo así una solución de accionamiento económica y adaptada a las necesidades reales.

Además, como es natural, también se consideran factores que garantizan el manejo sencillo del convertidor, desde la configuración hasta el funcionamiento, a saber:

• Estructura modular compacta con óptima facilidad de mantenimiento

• Configuración y dimensionamiento sencillos

• Listo para la conexión; por lo tanto, montaje sencillo

• Puesta en marcha rápida guiada por menú sin laboriosa parametrización

• Manejo claro y cómodo a través de un panel de mando confortable y apto para gráficos con indicaciones de valores medidos en texto explícito o casi analógicas en forma de gráficos de barras

• SINAMICS es un componente fijo de Totally Integrated Automation (TIA). TIA es una gama de productos de automatización y accionamiento óptimamente coordinados. El núcleo de este concepto es la configuración, comunicación y gestión de datos homogénea para todos los productos. SINAMICS se integra completamente en el concepto TIA. La gama incluye bloques para S7/PCS7 propios, así como faceplates para WinCC.

• La integración en los sistemas H SIMATIC es posible mediante Y-Link.

03/06 Vista general del equipo

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 2-3

Calidad Los convertidores en armario SINAMICS G150 se fabrican según normas de calidad y exigencias rigurosas.

Por ello nuestros productos ofrecen un máximo de fiabilidad, disponibilidad y funcionalidad.

El desarrollo, el diseño, la fabricación, la tramitación de pedidos y el centro de logística y suministro fueron certificados por un organismo independiente según DIN ISO 9001.

Servicio técnico Nuestra red mundial de servicio técnico y distribución ofrece a nuestros clientes la posibilidad de asesoramiento individual, apoyo en la configuración, formación e instrucción.

Información detallada para el contacto, así como el enlace actual a nuestras páginas de Internet figuran en el apartado 10.4.

2.3 Construcción

Los equipos en armario SINAMICS G150 se distinguen por su construcción compacta, modular y de fácil mantenimiento.

Una multitud de opciones eléctricas y mecánicas permite adaptar el sistema de accionamiento de forma óptima a los requisitos concretos.

En función de las opciones elegidas, los equipos en armario están disponibles en dos versiones.

Vista general del equipo 03/06

SINAMICS G150 2-4 Instrucciones de servicio

2.3.1 Versión A

Ofrece la posibilidad de instalar todos los componentes disponibles para la conexión a la red, p.ej. interruptor principal, interruptor automático, contactor principal, fusibles de red, filtro de supresión de interferencias (antiparasitario) o componentes en el lado del motor, así como dispositivos de protección y de vigilancia adicionales.

Según la potencia, el equipo en armario se compone de hasta cuatro cuadros de armario con un ancho total de 800 mm a 3200 mm.

Cierre de puerta

Parada Emerg.

Panel de mando

Rejilla ventilación,según grado de

protección

Regleta de cliente(-A60)

Conexión del motor(-X2)

Interruptor ppal. (-Q1)

Bobina de red (-L1)

Conexión de red (-X1)

Control Unit CU320(-A10)

Power Module (-U1)

Fig. 2-1 Ejemplo de equipo en armario versión A (p. ej. 132 kW, 3AC 400 V) (algunos componentes son opcionales)

03/06 Vista general del equipo

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 2-5

Versión A, gran potencia mediante montaje en paralelo Cuando las potencias son muy elevadas el equipo en armario consta de dos unidades de armario que alimentas conjuntamente un motor en un montaje en paralelo:

• Con 3AC 380 V – 480 V: 6SL3710-2GE41-1AA0, 6SL3710-2GE41-4AA0, 6SL3710-2GE41-6AA0

• Con 3AC 500 V – 600 V: 6SL3710-2GF38-6AA0, 6SL3710-2GF41-1AA0, 6SL3710-2GF41-4AA0

• Con 3AC 660 V – 690 V: 6SL3710-2GH41-1AA0, 6SL3710-2GH41-4AA0, 6SL3710-2GH41-5AA0

Panel de mandoRegleta de bornes delcliente (-A60)

Interruptor aut. (-Q1)

Conexión dered (-X1)

Control Unit CU320(-A10)

Power Module (-U1)

Cód. de situación:+H.A25

Power Module (-U1)Interruptor aut.(-Q1)

Conexión dered (-X1)

Conexión delmotor (-X2)

Conexión delmotor (-X2)

Subarmario derechoSubarmario izquierdo

Cód. de situación: +H.A50Cód. de situación:

+H.A24 Cód. de situación: +H.49

Fig. 2-2 Ejemplo de equipo en armario, versión A (p. ej. 1.500 kW, 3AC 690 V), (algunos componentes son opcionales)

Vista general del equipo 03/06

SINAMICS G150 2-6 Instrucciones de servicio

Particularidades de la conexión y el funcionamiento de los equipos en armario montados en paralelo

Los equipos en armario pueden conectarse a la red de alimentación a 6 ó 12 pulsos.

En el caso de conexión a 6 pulsos se dan las particularidades siguientes:

• Los circuitos intermedios no deben estar conectados entre sí; los seccionadores (-Q98, -Q99) deben estar abiertos.

• Deben utilizarse únicamente motores con sistemas de devanado separados; cada conexión de motor de un subarmario debe conectarse a un sistema de devanado propio. El parámetro p7003 (sistema de devanado) debe ajustarse a "1" (varios sistemas de devanado o motores separados).

• Modulación de flancos (lateral) habilitada.

En el caso de conexión a 12 pulsos se dan las particularidades siguientes:

• La versión de 12 pulsos a la red sólo puede lograrse mediante un transformador con dos secundarios y tres sistemas de devanado o dos transformadores sencillos con dos sistemas eléctricos de devanado desfasados 30° en el lado del secundario del transformador. Deben utilizarse preferentemente los grupos de conexión de transformador Dy5Dd0 o Dy11Dd0. Gracias al desfase eléctrico de los secundarios múltiples disminuye la contaminación de la red por armónicos en comparación con la alimentación a 6 pulsos.

Para el transformador es necesario respetar las condiciones siguientes: - La tensión en vacío de ambos devanados secundarios sólo debe

diferenciarse en como máximo un 0,5 % (referido a la tención nominal). - Las inpedancias de cortocircuito de ambos devanados secundarios sólo

debe diferenciarse en como máximo un 5 % del valor nominal. - La impedancia mínima de cortocircuito del transformador conviene que sea

un 4 %.

• Los circuitos intermedios deben estar conectados entre sí; los seccionadores (-Q98, -Q99) deben estar cerrados.

• Los contactos de respuesta de los contactores principales o interruptores automáticos vienen conectados en serie de fábrica y están cableados a la entrada digital 7 de la Control Unit. Durante la puesta en marcha debe activarse la monitorización de las señales de respuesta. Esto se realiza a través del parámetro p0860Vector = 722.7Control_Unit.

• Pueden utilizarse tanto motores con dos sistemas de devanado separados galvánicamente como motores con un solo sistema de devanado.

03/06 Vista general del equipo

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 2-7

En el caso de conexión de un motor con un sistema de devanado se dan las particularidades siguientes: - Las conexiones del motor del Power Module de cada fase pueden unirse

entre sí. El parámetro p7003 (sistema de devanado) debe ajustarse a "0" (un sistema de devanado).

- Si no hay ninguna bobina de motor integrada (opción L08), es preciso tener en cuenta la conexión de longitudes mínimas de cables de motor, ver el capítulo 4.

- Modulación de flancos (lateral) no habilitada.

En el caso de conexión de un motor con sistemas de devanado separados se dan las particularidades siguientes: - Cada conexión del motor de un Power Module debe unirse al sistema de

devanado propio. El parámetro p7003 (sistema de devanado) debe ajustarse a "1" (varios sistemas de devanado o motores separados).

- Modulación de flancos (lateral) habilitada.

Vista general del equipo 03/06

SINAMICS G150 2-8 Instrucciones de servicio

2.3.2 Versión C

Con una construcción optimizada especialmente en cuanto al espacio y bobina de red integrada.

Esta versión se puede utilizar, por ejemplo, cuando los componentes de conexión a la red, tales como contactor principal e interruptor principal con fusibles para la protección de cables (líneas) y semiconductores están incorporados en un centro de control de motores (MCC) existente en la instalación.

En este caso, la ventaja radica en la posibilidad de colocar el equipo en armario de forma descentralizada en la proximidad inmediata del motor, evitando así cables largos al motor y eventuales filtros de salida adicionales.

Los fusibles de red se necesitan con vistas a la protección de cables (VDE 636, parte 10). Los fusibles de red también se pueden utilizar para la protección de los semiconductores del convertidor conmutado por la red (VDE 636, parte 40/EN 60 269-4).

El equipo en armario consiste únicamente de un armario individual con un ancho de 400 mm, 600 mm ó 1000 mm.

Panel de mando

Rejilla ventilación,según grado de

protección

Regleta de cliente(-A60)

Conexión de red (-X1)

Cierre de puerta

Bobina de red (-L1)

Conexión motor (-X2)

Control Unit CU320(-A10)

Power Module (-U1)

Fig. 2-3 Ejemplo de equipo de armario versión C (p .ej. 315 kW, 3AC 690 V)

03/06 Vista general del equipo

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 2-9

2.4 Circuito básico

Circuito básico, versiónes A y C

1) A partir de intensidad de salida > 800 A las funciones interrup. ppal., fusibles y contator ppal. se materializan con un interruptor automát.

Conexión del motor

Ondulador

Conexión de red

Rectificador

~~=

Circuito intermedio

Interruptor ppal. opcional 1)

Fusibles opcionales 1)

Contactor ppal. opcional 1)

~~=

~~=

~~=

¡ Bobina de red Uk = 2 %< 500 kW, estándar;> 500 kW sólo como

opción (L23) !

Versión A Versión C

PE

PE

PE

PE

R1

R2

Chopper freno opcional

Fig. 2-4 Circuito básico, versiones A y C

Vista general del equipo 03/06

SINAMICS G150 2-10 Instrucciones de servicio

Circuito básico versión A, montaje en paralelo con alimentación a 6 pulsos

Fig. 2-5 Circuito básico versión A, montaje en paralelo, alimentación a 6 pulsos, conexión a un motor

con sistemas de devanado separados

03/06 Vista general del equipo

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 2-11

Circuito básico, montaje en paralelo con alimentación a 12 pulsos, motor con un sistema de devanado

Fig. 2-6 Circuito básico versión A, montaje en paralelo, alimentación a 12 pulsos, conexión a un motor con un sistema de devanado

Vista general del equipo 03/06

SINAMICS G150 2-12 Instrucciones de servicio

Circuito básico, montaje en paralelo con alimentación a 12 pulsos, motor con sistemas de devanado separados

Fig. 2-7 Circuito básico, montaje en paralelo, alimentación a 12 pulsos, conexión a un motor con sistemas de devanado separados

03/06 Vista general del equipo

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 2-13

ATENCIÓN

Es necesario volver a conducir la puesta a tierra del motor directamente al equipo en armario.

2.5 Placa de características

Nombre equipo

Lista de opciones parael equipo

Mes de fabricaciónAño de fabricación

Fig. 2-8 Placa de características del equipo en armario

Fecha de fabricación La fecha de fabricación se puede derivar de la siguiente asignación:

Tabla 2-1 Año y mes de fabricación

Símbolo Año de fabricación Símbolo Mes de fabricación T 2005 1 a 9 Enero a Septiembre

U 2006 O Octubre

V 2007 N Noviembre

W 2008 D Diciembre

Vista general del equipo 03/06

SINAMICS G150 2-14 Instrucciones de servicio

Datos de la placa de características (ejemplo de placa de características representada)

Tabla 2-2 Datos de la placa de características

Indicación Valor Aclaración Input

Entrada 3AC

380 – 480 V 239 A

Conexión trifásica Tensión nominal de entrada Intensidad nominal de entrada

Output Salida

3AC 0 – 480 V

210 A

Conexión trifásica Tensión nominal de salida Intensidad nominal de salida

Temperature Range Rango de

temperatura

0 – 40 °C Rango de temperatura ambiente en el cual el equipo en armario se puede cargar al 100 %

Degree of protectionGrado de protección

IP20 Grado de protección

Duty Class Régimen de carga

I I: Régimen de carga I permanente según EN 60146-1-1 = 100 % (con la intensidad indicada, el equipo en armario se puede cargar al 100 % en servicio continuo)

Cooling method Clase de refrigeración

AF A: Refrigerante: aire F: Modo de circulación: refrigeración forzada, moto-ventilador en el equipo

Weight Peso

Peso del equipo en armario

Aclaración de las abreviaturas de las opciones

Tabla 2-3 Aclaración de las abreviaturas de las opciones

Versión

A C Opciones en el lado de entrada L00 Filtro de red para aplicación en primer entorno según EN 61800-3, categoría

C2 (redes TN/TT) • −

L13 Contactor principal (para intensidades de < 800 A) • − L22 sin bobina de red en rango de potencia P < 500 kW • • L23 Dado el caso, bobina de red uk = 2 % necesaria para P > 500 kW • • L26 Interruptor principal incl. fusibles o interruptor automático • − Opciones en el lado de salida L08 Bobina de motor • − L10 Filtro du/dt tipo plus VPL • − L15 Filtro senoidal (sólo para la serie de tensiones 380 – 480 V, hasta 200 kW) • − Opciones en el lado de entrada y de salida M70 Barra de pantalla CEM (conexión de cables desde abajo) • • M75 Barra PE (conexión de cables desde abajo) • •

03/06 Vista general del equipo

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 2-15

Versión

A C Protección del motor y funciones de seguridad L45 Pulsador de PARADA DE EMERGENCIA en la puerta del armario • − L57 PARADA DE EMERGENCIA categoría 0, 230 V AC ó 24 V DC, parada no

controlada • −

L59 PARADA DE EMERGENCIA categoría 1, 230 V AC, parada controlada • − L60 PARADA DE EMERGENCIA categoría 1, 24 V DC, parada controlada • − L83 Relé de protección del motor por termistor con homologación PTB (alarma) • − L84 Relé de protección del motor por termistor con homologación PTB

(desconexión) • −

L86 Relé de protección por PT100 (para 6 sensores PT100) • − L87 Vigilancia de aislamiento • − M60 Protección adicional contra contactos directos • • Aumento del grado de protección M21 Grado de protección IP21 • • M23 Grado de protección IP23 • • M54 Grado de protección IP54 • • Opciones mecánicas M06 Zócalo altura 100 mm, RAL 7022 • • M07 Compartimiento para cables, altura 200 mm, RAL 7035 • • M13 Conexión de red desde arriba • − M78 Conexión del motor desde arriba • − M90 Dispositivo auxiliar para el transporte con grúa para armarios, montado en

el lado superior • •

Otras opciones G33 CBE20 • • G61 Ampliación de regleta de cliente TM31 • − K50 Módulo de encoder SMC30 para medir la velocidad real del motor • • K51 VSM10 • • K80 Safe Torque Off • • L19 Conexión para servicios auxiliares externos (controlada, máx. 10 A) • − L50 Iluminación del armario con toma de corriente para servicio técnico • − L55 Calefacción anticondensaciones en el armario • − L61 Unidad de freno 25 kW • − L62 Unidad de freno 50 kW • − Y09 Armario con pintura especial • • Idiomas D58 Documentación en inglés/francés • • D60 Documentación en inglés/español • • D80 Documentación en inglés/italiano • • T58 Placa de características e idioma del panel de mando en inglés / francés • • T60 Placa de características e idioma del panel de mando en inglés / español • • T80 Placa de características e idioma del panel de mando en inglés / italiano • • Opciones específicas para el sector químico B00 Regleta de bornes NAMUR • − B02 Alimentación de 24 V con separación segura de circuitos (PELV) • − B03 Salida externa servicios auxiliares externos (no controlada) • −

• significa que esta opción puede estar contenida en la versión en cuestión.

− significa que esta opción no puede estar contenida en la versión en cuestión.

Vista general del equipo 03/06

SINAMICS G150 2-16 Instrucciones de servicio

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 3-1

3Instalación mecánica 33.1 Contenido de este capítulo

Este capítulo trata los siguientes temas:

• Condiciones para el transporte, el almacenamiento y la colocación del equipo en armario

• Preparación y la colocación del equipo en armario

Instalación mecánica 03/06

SINAMICS G150 3-2 Instrucciones de servicio

3.2 Transporte, almacenamiento

Transporte

ADVERTENCIA En el transporte de los equipos se tienen que observar los siguientes puntos:

• Los equipos son pesados. Su centro de gravedad está desplazado y, en parte, pesan más arriba que abajo.

• El elevado peso de los equipos exige en todo caso el uso de los correspondientes dispositivos elevadores y la intervención de personal cualificado.

• Los equipos sólo se deben transportar en la posición vertical marcada. No se permite volcar los equipos ni transportarlos en posición horizontal.

• La elevación y el transporte inadecuados de los equipos pueden causar lesiones corporales graves o incluso mortales y considerables daños materiales.

NOTAS sobre el transporte

• En la empresa del fabricante, los equipos son embalados conforme a las exigencias y las condiciones climáticas que sufrirán durante el transporte y en el país de destino.

• Se tienen que observar las indicaciones para el transporte, el almacenamiento y el manejo adecuado que figuran en el embalaje.

• Para el transporte con carretillas elevadoras, los equipos están montados en un piso de madera (palette).

• También es posible transportar el material desembalado con ayuda de los cáncamos o rieles de transporte montados opcionalmente (opción M90) en el equipo en armario. En este caso, se debe prestar atención a la distribución uniforme de la carga. Se tienen que evitar elevadas vibraciones durante el transporte y golpes fuertes, p. ej., en la descarga.

• Temperaturas ambientes admisibles: Refrigeración por aire: -25 °C a +70 °C, clase 2K3 según IEC 60 721-3-2 De corta duración hasta -40°C durante máx. 24 horas

NOTAS sobre elementos incorporados por el cliente Si el cliente desea incorporar elementos en las puertas o en las paredes laterales, entonces deberán respetarse los puntos siguientes:

• Ello no deberá reducir el grado de protección (IP20, IP21, IP23, IP54) respectivo.

• La compatibilidad electromagnética del equipo en armario no deberá verse afectada negativamente.

• Si se montan elementos de mando en las paredes laterales o posterior del armario, dichas paredes deberán ponerse a tierra.

03/06 Instalación mecánica

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 3-3

NOTAS sobre daños de transporte • Inspeccione el equipo a fondo antes de firmar nada a la empresa de transporte.

• Compare cada artículo recibido con la nota de entrega.

• Comunique cualquier defecto o daño inmediatamente al transportista.

• En caso de detectar cualquier daño o desperfecto oculto, informe sin demora al transportista e invítele a inspeccionar el equipo.

• En caso de omitir esta información inmediata es posible que usted pierda los derechos de indemnización por los daños y desperfectos.

• En caso de necesidad podrá solicitar la ayuda de la delegación local de Siemens.

ADVERTENCIA

En caso de que el equipo resulte dañado durante el transporte significará que habrá sido sometido a una solicitación inadmisible y, muy probablemente, no podrá garantizarse la seguridad eléctrica del mismo. Por lo tanto, no se deberá conectar sin que se haya efectuado previamente una prueba de rigidez dieléctrica con alta tensión correcta.

El incumplimiento de esta norma puede implicar la muerte, graves lesiones corporales o considerables daños materiales.

Almacenamiento Los equipos se tienen que almacenar en locales secos y limpios. Se admiten temperaturas entre –25 °C y +70 °C. No se permiten variaciones de temperatura de más de 20 K por hora.

En caso de almacenamiento prolongado del equipo después de que éste haya sido desembalado, se tiene que proteger contra la suciedad y los efectos ambientales mediante una cubierta u otras medidas oportunas; de lo contrario, se extingue la garantía en caso de reclamación.

ADVERTENCIA

El período de almacenamiento no debería ser superior a dos años. En caso de un almacenamiento más largo, los condensadores del circuito intermedio de los equipos se tienen que formar durante la puesta en marcha.

La formación de los condensadores se describe en el capítulo "Mantenimiento".

Instalación mecánica 03/06

SINAMICS G150 3-4 Instrucciones de servicio

3.3 Montaje

ADVERTENCIA El funcionamiento seguro de los equipos presupone su montaje y puesta en marcha correctos por personal cualificado y en cumplimiento de las advertencias contenidas en estas instrucciones de servicio. En particular, se tienen que observar las normas de instalación y seguridad, tanto generales como nacionales, para la ejecución de trabajos en instalaciones de fuerza (p. ej., VDE), así como las prescripciones relativas al uso adecuado de herramientas y al empleo de dispositivos de protección personal. El incumplimiento de esta norma puede implicar la muerte, graves lesiones corporales o considerables daños materiales.

3.3.1 Lista de chequeo para la instalación mecánica

En la instalación mecánica del equipo en armario, proceda conforme a la siguiente lista de chequeo. Lea el apartado "Consignas de seguridad" al principio de estas instrucciones de servicio antes de iniciar los trabajos en el equipo.

NOTA Marque con una cruz en la columna de la derecha si la opción en cuestión forma parte del volumen de suministro. Asimismo, marque las distintas operaciones como finalizadas al terminar los trabajos de instalación.

Pos. Actividad existe/ejecutada

1 Las condiciones ambientales tienen que ser admisibles. Ver capítulo "Datos técnicos, Datos técnicos generales". El equipo en armario se tiene que montar correctamente en los puntos de fijación previstos al efecto. En la versión C con un ancho de 400 mm, el equipo en armario se puede fijar opcionalmente con los soportes de pared adjuntos en una pared vertical e incombustible (ver apartado 3.3.2). El aire de refrigeración puede fluir libremente.

2 La altura mínima del techo indicada en las instrucciones de servicio (para la salida libre del aire) se tiene que cumplir. La entrada de aire de refrigeración no debe quedar obstaculizado (ver apartado 3.3.2).

3 Deben unirse las unidades de transporte que se hayan suministrado separadas para facilitar su transporte (ver el aparatado 3.3.4).

4 Los componentes entregados por separado por razones de transporte, p. ej.; bandeja colectora de gotas o cubierta de techo, se tienen que montar (ver apartado 3.3.5).

5 Se tiene que cumplir la distancia con la puerta (vía de escape) indicada en las normas de prevención de accidentes vigentes.

6 Con la opción M13/M78: Seleccione en base a la sección del cable los pasacables métricos o PG necesarios y ejecute los taladros necesarios en las placas ciegas. En caso de entrada del cable desde arriba, tenga en cuenta que tiene que existir, en función de la conducción y las secciones del cable, suficiente espacio para posibles radios de curvatura del cabe. La entrada del cable se debería realizar verticalmente para evitar fuerzas transversales sobre las entradas (ver apartado 3.3.6).

03/06 Instalación mecánica

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 3-5

3.3.2 Preparativos

Requisitos impuestos al lugar de instalación Los equipos en armario son aptos para la instalación en locales de servicio generales (DlN VDE 0558/edición 7.87, Parte 1/apartado 5.4.3.2.4). La norma dice: En convertidores para la instalación en locales de servicio generales, los requisitos de protección contra contactos directos se tienen que cumplir de modo que los elementos peligrosos no se puedan tocar directamente ni de forma limitada. Los locales de servicio tienen que estar secos y libres de polvo. El aire de entrada no debe contener gases conductivos, vapores y polvos que puedan hacer peligrar el funcionamiento. En su caso, el aire entrante al local de instalación se tiene que limpiar con la ayuda de filtros. Si el aire contiene polvo, se pueden instalar esteras de filtro (opción M54) delante de las rejillas de ventilación de las puertas de armario y las cubiertas de techo (IP54). El clima ambiente de los equipos en los locales de servicio no debe sobrepasar los valores del índice F según EN 60146. Con temperaturas de > 40 °C (104 °F) y altitudes de instalación de > 2000 m es necesario reducir la potencia. En su versión básica, los equipos en armario tienen el grado de protección IP20 según EN 60529. El montaje se realiza conforme a los planos acotados adjuntos. La distancia a observar entre el borde superior del armario y el techo del local resulta igualmente de los planos acotados. El aire de refrigeración para la etapa de potencia se aspira desde delante a través de las rejillas de ventilación en la parte inferior de las puertas de armario. El aire caliente se evacua a través de la chapa de techo perforada o las rejillas de ventilación en el suplemento de techo (en la opción M13/M23/M54/M78). La entrada de aire de refrigeración también es posible desde abajo a través de estantes intermedios, canales de aire y similares. Para este fin, se tienen que practicar orificios en la chapa base dividida en 3 partes. Según EN 61800-3, el equipo en armario no está previsto para el uso en redes públicas de baja tensión que alimentan a edificios de viviendas. El uso en este tipo de red puede causar perturbaciones de alta frecuencia.

Desembalaje Controle mediante la nota de entrega que el suministro esté completo. Compruebe el perfecto estado del armario. La eliminación (gestión) del material de embalaje se tiene que realizar conforme a las normativas y reglas vigentes en el país en cuestión.

Herramientas necesarias Para el montaje del armario se necesitan: • Llave fija o de vaso del 10 • Llave fija o de vaso del 13 • Llave fija o de vaso del 16/17 • Llave fija o de vaso del 18/19 • Llave Allen del 8 • Llave dinamométrica hasta 50 Nm • Destornillador del 2 • Destornillador Torx T20 • Destornillador Torx T30

Instalación mecánica 03/06

SINAMICS G150 3-6 Instrucciones de servicio

3.3.3 Colocación

Levantamiento del palette de transporte Para el transporte correcto del armario desde el palette hasta el lugar de instalación observe siempre la normativa vigente en el lugar.

Opcionalmente están montados unos dispositivos auxiliares para el transporte con grúa (opción M90) en el lado superior del armario.

Montaje en el lugar de instalación Para la fijación de los cimientos están previstos, por cada cuadro de armario, cuatro taladros para tornillos M12. Las medidas de fijación figuran en los planos acotados adjuntos.

Adicionalmente, se adjuntan para un armario de 400 mm de ancho dos soportes de pared previstos para la fijación del lado superior del armario en la pared. De este modo se consigue una instalación particularmente segura de los armarios.

3.3.4 Unión mecánica de unidades de transporte suministradas por separado

Los armarios siguientes se suministran en dos unidades de transporte separadas:

• 3 AC 380 V – 480 V: 6SL3710-2GE41-1AA0, 6SL3710-2GE41-4AA0, 6SL3710-2GE41-6AA0

• 3 AC 500 V – 600 V: 6SL3710-2GF38-6AA0, 6SL3710-2GF41-1AA0, 6SL3710-2GF41-4AA0

• 3 AC 660 V – 690 V: 6SL3710-2GH41-1AA0, 6SL3710-2GH41-4AA0, 6SL3710-2GH41-5AA0

El subarmario izquierdo lleva el código de situación "+H.A24" y "+H.A49"; el subarmario derecho lleva el código de situación "+H.A25" y "+H.A50"; allí también está ubicado el panel de mando del armario.

Para unir mecánicamente los dos subarmarios, el embalaje adjunto contiene una serie de elementos de unión. Estos elementos deben colocarse distribuidos lo más uniformemente posible.

03/06 Instalación mecánica

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 3-7

3.3.5 Montaje de bandejas colectoras de gotas (opción M21) o cubiertas de techo adicionales (opción M23/M54)

Para aumentar el grado de protección de los armarios de IP20 (estándar) a IP21, IP23 ó IP54 se suministran bandejas colectoras de gotas o cubiertas de techo adicionales que se tienen que montar después de la instalación de los armarios.

Descripción El aumento del grado de protección a IP21 se consigue montando una bandeja colectora de gotas. La bandeja colectora de gotas está enrasada con el equipo en armario y se monta, usando distanciadotes, separada 250 mm por encima de la chapa de techo del armario. La altura de todos los armarios con bandeja colectora de gotas aumenta así en 250 mm. Los equipos en armario con grado de protección IP23 se entregan con cubiertas de techo adicionales, así como con rejillas de ventilación y una malla, ambos de material sintético, en la entrada de aire (puertas) y la salida de aire (cubiertas de techo). Las cubiertas de techo están enrasadas con los armarios en los laterales y en la parte delantera; en el lado posterior están desplazadas lo suficientemente hacia adelante para permitir la salida de aire también en caso de montaje en la pared. La salida de aire tiene lugar hacia el lado delantero y posterior. La cubierta de techo se fija atornillándola en los cuatro agujeros para ganchos de grúa en el armario. Al colocar las cubiertas de techo, la altura de los armarios aumenta en 400 mm. Los equipos en armario con grado de protección IP54 se entregan con cubiertas de techo adicionales, así como con rejillas de ventilación de material sintético y filtro en la entrada (puertas) y salida de aire (cubiertas de techo). El montaje y el cambio del filtro tienen lugar desde fuera y son fáciles de ejecutar. El aire sale por los lados delantero y posterior. El cumplimiento del grado de protección IP54 exige un filtro intacto, por lo cual éste se tiene que cambiar regularmente en función de las condiciones ambientales predominantes.

Instalación mecánica 03/06

SINAMICS G150 3-8 Instrucciones de servicio

Montaje de una bandeja colectora de gotas para aumentar el grado de protección a IP21 (opción M21)

1. Retire, en su caso, dispositivos de ayuda para el transporte con grúa.

2. Monte los elementos distanciadores en los puntos de montaje previstos en el techo del armario. Bajo ciertas circunstancias puede ser necesario retirar la rejilla de protección para el montaje.

3. Monte la bandeja colectora de gotas en los distanciadores.

Montar desde arriba los tornillosde la bolsa entregada

Montar desde abajo lostornillos de la bolsa

entregada

Fig. 3-1 Bandeja colectora de gotas montada

03/06 Instalación mecánica

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 3-9

Montaje de una cubierta de techo para aumentar el grado de protección a IP23/IP54 (opción M23/M54)

1. Retire, en su caso, dispositivos de ayuda para el transporte con grúa.

2. Cerciórese de que en el lado superior del armario no haya una chapa de techo perforada (por razones de producción, ésta aún podría estar montada).

3. Sólo con la opción M54: Pegue la cinta de obturación adjunta sobre las superficies de apoyo de la cubierta de techo en el lado superior del armario.

4. Monte la cubierta de techo en los puntos de montaje (puntos de fijación del dispositivo auxiliar para el transporte con grúa) previstos en el techo del armario.

Montar desde arriba los tornillosde techo M14 orginales

Montar desde abajo lostornillos y arandelas M8 de la

bolsa entregada Con cubiertas de techo anchasaquí hay previstas atornilladuras

adicionales

Fig. 3-2 Montaje de una cubierta de techo

Instalación mecánica 03/06

SINAMICS G150 3-10 Instrucciones de servicio

3.3.6 Acometida desde arriba (opción M13), conexión del motor desde arriba (opción M78)

Acometida desde arriba Para las opciones M13 y M78, el equipo en armario está provisto de una cubierta de techo adicional. Dentro de esta cubierta de techo se encuentran las lengüetas de conexión para los cables de potencia, así como la regleta de retención de cables para la fijación mecánica de los cables, una barra de pantalla CEM y una barra PE.

De este modo, la altura del armario aumenta en 405 mm. Las barras para la conexión desde arriba se entregan totalmente montadas. Por razones de transporte, las cubiertas de techo se entregan por separado y se tienen que montar en la instalación. Junto con las opciones M23 y M54 se suministran adicionalmente rejillas de ventilación de material sintético y esteras de filtro.

Para la entrada de los cables está prevista una placa de montaje sin taladros de aluminio de 5 mm en el techo de la cubierta. Según el número de cables y las secciones de cables utilizadas, se tienen que prever en esta placa de montaje, por parte del cliente, taladros para el montaje de pasacables para la entrada de los cables.

NOTA

La conexión del cable de mando o control o bien la de resistencias de frenado opcionales se sigue realizando desde abajo.

Montaje de la cubierta de techo 1. Retire, en su caso, dispositivos de ayuda para el transporte con grúa.

2. Sólo con la opción M54: Pegue la cinta de obturación adjunta sobre las superficies de apoyo de la cubierta de techo en el lado superior del armario.

3. Monte la cubierta de techo en los puntos de montaje (puntos de fijación del dispositivo auxiliar para el transporte con grúa) previstos en el techo del armario.

4. Para la fijación de los cabes de potencia se tiene que desmontar la parte delantera de la cubierta de techo.

03/06 Instalación mecánica

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 3-11

Montar desde arriba los tornillosde techo M14 orginales

Montar desde abajo lostornillos y arandelas M8 de la

bolsa entregada Con cubiertas de techo anchasaquí hay previstas atornilladuras

adicionales

Placa de montaje paraentrada de cables

Fig. 3-3 Montaje de la cubierta de techo con M13 / M78

Instalación mecánica 03/06

SINAMICS G150 3-12 Instrucciones de servicio

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 4-1

4Instalación eléctrica 44.1 Contenido de este capítulo

Este capítulo trata los siguientes temas: • Establecimiento de las conexiones eléctricas del equipo en armario • Adaptación de la tensión del ventilador y de la tensión de alimentación interna a

las condiciones locales (tensión de red) • Regleta de bornes del cliente y sus interfaces • Interfaces de las opciones adicionales

Instalación eléctrica 03/06

SINAMICS G150 4-2 Instrucciones de servicio

4.2 Lista de chequeo para la instalación eléctrica

Proceda conforme a la siguiente lista de chequeo para la instalación eléctrica del equipo de armario. Lea el apartado "Consignas de seguridad" al principio de estas instrucciones de servicio antes de iniciar los trabajos en el equipo.

NOTA

Marque con una cruz en la columna de la derecha si la opción en cuestión forma parte del volumen de suministro. Asimismo, marque las distintas operaciones como finalizadas al terminar los trabajos de instalación.

Pos. Actividad existe/ejecutada

Conexiones de potencia

1 En el caso de unidades de transporte suministradas por separado deben establecerse las conexiones eléctricas de los dos subarmarios (ver el apartado 4.6).

2 Los cables de potencia en el lado de la red y del motor se tienen que dimensionar y tender conforme a las condiciones de entorno y de instalación. Se tienen que cumplir las longitudes máximas admisibles de los cables entre el convertidor y el motor en función de los cables utilizados (ver apartado 4.7.1).

La puesta a tierra del motor se tiene que conducir directamente de vuelta al equipo en armario.

Los cables se tienen que conectar correctamente con un par de apriete de 50 N en los bornes del equipo en armario. En el motor y en la instalación de distribución de baja tensión, los cables se tienen que conectar igualmente con los pares de apriete necesarios.

3 Cuando las potencias son muy elevadas deben cerrarse o abrirse conjuntamente los seccionadores (-Q98, -Q99) de las conexiones de circuito intermedio (ver el apartado 4.7.2).

4 Los cables entre la instalación de distribución de baja tensión y el equipo en armario se tienen que proteger (VDE 636, parte 10) con fusibles de red. En la versión C se deberían utilizar fusibles combinados para la protección de cables semiconductores (VDE 636, parte 40 / EN 60269-4). Los fusibles en cuestión se indican en el capítulo "Datos técnicos".

5 Para la descarga de tracción, los cables se tienen que retener en la barra de retención de cables (perfil en C).

6 En caso de uso de cables con pantalla CEM, se tienen que utilizar en la caja de bornes del motor unos pasacables que establezcan un contacto amplio con la pantalla y la conecten a la masa. En el armario, se tiene que establecer la puesta a tierra en una amplia superficie mediante las abrazaderas de fijación suministradas con la barra de pantalla CEM (Barra de pantalla contenida en la opción L00 ó pedida por separado con la opción M70) (ver apartado 4.5).

7 Las pantallas de cable se tienen que aplicar correctamente y se debe establecer la puesta a tierra adecuada del armario en los puntos previstos al efecto (ver apartado 4.5).

03/06 Instalación eléctrica

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 4-3

Pos. Actividad existe/ejecutada 8 La tensión del transformador de ventilador (-U1-T10) en las versiones A y

C y de la fuente de alimentación interna (-A1-T10) en la versión A (sólo con opciones L13, L26, L83, L84, L86, L87) se tiene que adaptar a la tensión de conexión del equipo en armario (ver apartado 4.7.4).

9 Para funcionamiento en red sin puesta a tierra / red IT se tiene que quitar el estribo de conexión para la supresión de interferencias básica (ver apartado 4.7.6).

10 En la placa de características se puede consultar la fecha de fabricación. Si el tiempo hasta la primera puesta en marcha o el tiempo de parada del equipo en armario es inferior a 2 años, no es necesario formar (acondicionar) los condensadores del circuito intermedio. Si el período de parada supera 2 años tienen que formarse de nuevo los condensadores de la forma descrita en el capítulo "Mantenimiento".

11 En caso de alimentación auxiliar externa, los cables para 230 V AC se tienen que conectar al -X40 y los para 24 V DC en –X9 (ver apartado 4.8).

12 Opción L10 Filtro du/dt tipo plus VPL

El filtro debe seleccionarse en la puesta en marcha mediante STARTER o AOP30. Se recomienda un control de la selección mediante la comprobación del ajuste de p0230 = 2. Las parametrizaciones necesarias se realizan automáticamente (ver apartado 4.10.1).

13 Opción L15 Filtro senoidal

El filtro debe elegirse durante la puesta en marcha mediante el STARTER ó AOP30. Se recomienda cerciorarse de la correcta elección controlando el ajuste de p0230 = 3. Las parametrizaciones necesarias se realizan automáticamente (ver apartado 4.10.3).

14 Opción L19 Conexión para servicios auxiliares externos

Para alimentar servicios auxiliares (p. ej., ventilador externo del motor), el motor auxiliar se tiene que conectar correctamente a los bornes -X155:1 (L1) a -X155:3 (L3). La tensión de conexión del accionamiento auxiliar tiene que corresponder a la tensión de entrada del equipo en armario. La corriente de carga debe ser de máx. 10 A y se tiene que ajustar considerando la carga existente (ver apartado 4.10.4).

Valor ajustado:

15 Opción L50 Iluminación del armario con toma de corriente

La alimentación auxiliar de 230 V para la iluminación del armario con toma de corriente de servicio integrada se tiene que conectar a -X390 y proteger, por parte del cliente, con un fusible de máx. 10 A (ver apartado 4.10.7).

16 Opción L55 Calefacción anticondensa-ciones del armario

La alimentación auxiliar de 230 V para la calefacción anticondensaciones del armario (230 V/50 Hz, 100 W o en anchos de armario de 800 a 1200 mm, 230 V/50 Hz 2 x 100 W) se tiene que conectar a los bornes -X240: 1 a 3 y proteger por fusible con máx. 16 A (ver apartado 4.10.8).

Instalación eléctrica 03/06

SINAMICS G150 4-4 Instrucciones de servicio

Pos. Actividad existe/ejecutada Conexiones de señal

17 Mando del equipo en armario desde un automatismo/puesto de mando superior. Los cables de control se tienen que conectar conforme a la asignación de interfaces, inclusive la pantalla. Para evitar influencias perturbadoras, las señales digitales y analógicas se tienen que conducir por cables diferentes y separados una cierta distancia de los cables de potencia. En caso de uso de las entradas analógicas de la regleta de bornes del cliente como entradas de corriente o de tensión se tiene que observar que los interruptores S5.0 ó S5.1 estén ajustados correspondientemente (ver apartado 4.9.1).

18 Opción K50

Módulo de encoder SMC30

Para medir la velocidad de giro real del motor se utiliza el módulo de encoder SMC30. El módulo de encoder SMC30 soporta los siguientes encoders: • Encoder TTL • Encoder HTL

El ajuste de fábrica corresponde a un encoder HTL bipolar con 1024 impulsos por giro (ver apartado 4.10.17).

Conexión de dispositivos de protección y vigilancia

19 Opción L45

Pulsador de PARADA DE EMERGENCIA

Los contactos del pulsador de PARADA DE EMERGENCIA están aplicados en -X120 y se pueden tomar allí para intercalarlos en un sistema de protección superior del cliente (ver apartado 4.10.6).

20 Opción L57

PARADA DE EMERGENCIA categoría 0 (230 V AC / 24 V DC)

La PARADA DE EMERGENCIA de la categoría 0 provoca la parada no controlada del accionamiento. En combinación con la opción L45 no se precisa ningún cableado adicional. Si, en cambio, el equipo en armario se incorpora a una cadena de seguridad externa, el contacto se tiene que intercalar a través de la regleta de bornes -X120 (ver apartado 4.10.9).

21 Opción L59

PARADA DE EMERGENCIA categoría 1 (230 V AC)

La PARADA DE EMERGENCIA de la categoría 1 provoca la parada controlada del accionamiento. La curva característica de carga y los tiempos de parada exigidos pueden hacer necesario el uso de unidades de freno (choppers y resistencias de freno externas). En combinación con la opción L45 no se precisa ningún cableado adicional. Si, en cambio, el equipo de armario se intercala en un circuito de seguridad externo, el contacto se tiene que intercalar a través de la regleta de bornes -X120 (ver apartado 4.10.10).

03/06 Instalación eléctrica

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 4-5

Pos. Actividad existe/ejecutada 22 Opción L60

PARADA DE EMERGENCIA categoría 1 (24 V DC)

La PARADA DE EMERGENCIA de la categoría 1 provoca la parada controlada del accionamiento. La curva característica de carga y los tiempos de parada exigidos pueden hacer necesario el uso de unidades de freno (choppers y resistencias de freno externas). En combinación con la opción L45 no se precisa ningún cableado adicional. Si, en cambio, el equipo en armario se incorpora en un circuito de seguridad externo, el contacto se tiene que intercalar a través de la regleta de bornes -X120 (ver apartado 4.10.11).

23 Opción L61/L62

Unidad de freno 25 / 50 kW

Los cables de conexión y la puesta a tierra para la resistencia de freno se deben conectar a la regleta de bornes –X5: 1/2. Se debe establecer la conexión entre el interruptor térmico de la resistencia de freno y la regleta de bornes del cliente –A60. En la puesta en marcha mediante AOP30 deben realizarse los ajustes para la evaluación del Fallo externo 3. Se deben realizar los ajustes para la evaluación del interruptor térmico como Fallo externo 2 (ver apartado 4.10.12).

24 Opción L83

Relé de protección por termistor (alarma)

Al relé de protección por termistor -F127 se tienen que conectar, en los bornes T1 y T2, las sondas de temperatura tipo termistor (resistencias PTC del tipo A) para alarma (ver apartado 4.10.13).

25 Opción L84

Relé de protección por termistor (desconexión)

Al relé de protección por termistor -F125 se tienen que conectar, en los bornes T1 y T2, las sondas de temperatura tipo termistor (resistencias PTC del tipo A) para desconexión (ver apartado 4.10.13).

26 Opción L86

Relé de protección por PT100

Para la evaluación de PT100, los termómetros de resistencia se tienen que conectar al relé –A140. La conexión de las sondas PT100 es posible a dos o de tres hilos. Con vistas a la evaluación (considerando el ajuste de fábrica) se tiene que considerar la distribución de las sondas en dos grupos (ver apartado 4.10.14).

27 Opción L87

Vigilancia de aislamiento

El controlador de aislamiento sólo se puede utilizar en una red aislada. Se tiene que tener en cuenta que sólo se debe utilizar un controlador de aislamiento en una red conectada galvánicamente. Los relés de señalización para el control propio del cliente se tienen que conectar correctamente o, en el caso de accionamientos individuales (alimentación del equipo en armario a través de un transformador para convertidor), intercalar en el circuito de señalización del equipo de armario (ver apartado 4.10.15).

En este contexto también se tiene que observar el punto 9: "Para el funcionamiento en una red sin puesta a tierra/red IT se tiene que quitar el estribo de conexión para el desparasitaje básico (ver apartado 4.7.6)."

Instalación eléctrica 03/06

SINAMICS G150 4-6 Instrucciones de servicio

Herramientas necesarias Para el montaje de las conexiones se necesitan: • Llave fija o de vaso del 10 • Llave fija o de vaso del 13 • Llave fija o de vaso del 16/17 • Llave fija o de vaso del 18/19 • Llave Allen del 8 • Llave dinamométrica hasta 50 Nm • Destornillador del 2 • Destornillador Torx T20 • Destornillador Torx T30

03/06 Instalación eléctrica

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 4-7

4.3 Medidas de precaución importantes

ADVERTENCIA

Los equipos en armario funcionan con tensiones elevadas. ¡Realice todos los trabajos de conexión en estado sin tensión! Todos los trabajos en el equipo deben ser ejecutados únicamente por personal cualificado. El incumplimiento de estas advertencias puede causar la muerte, graves lesiones corporales o considerables daños materiales.

Los trabajos en el equipo abierto se tienen que ejecutar con precaución, dado que pueden existir tensiones de alimentación externas. Incluso con el motor parado, los bornes de potencia y de control se pueden encontrar bajo tensión. A causa de los condensadores del circuito intermedio aún existen tensiones peligrosas en el equipo después de su desconexión hasta pasados 5 minutos. Por esta razón, sólo se permite abrir el equipo una vez que haya transcurrido el tiempo de espera correspondiente.

Formación (acondicionamiento) de los condensadores del circuito intermedio: El período de almacenamiento no debería ser superior a dos años. En caso de un almacenamiento más largo, los condensadores del circuito intermedio de los equipos se tienen que formar durante la puesta en marcha. La formación de los condensadores se describe en el capítulo "Mantenimiento".

El usuario es responsable de que el motor, el convertidor y otros aparatos sean instalados y conectados conforme a las reglas técnicas reconocidas en el país de instalación, así como a otras normativas de vigencia regional. En este contexto, se deberán considerar especialmente el dimensionado de los cables, la protección, la puesta a tierra, la desconexión, el seccionamiento y la protección contra sobreintensidades.

Si se dispara un dispositivo de protección en un circuito, es posible que se haya cortado una corriente de defecto. Para reducir el peligro de un incendio o una descarga eléctrica, se deberían examinar los elementos conductores de corriente y otros componentes del equipo en armario cambiando las piezas defectuosas. Si se dispara un dispositivo de protección se tiene que localizar y corregir la "causa de la desconexión".

NOTA

En la versión estándar, los equipos en armario están dotados de protección contra contactos directos según BGV A 3 según DIN 57 106 Parte 100/VDE 0106 Parte 100.

En la versión con opción M60 están montadas unas cubiertas de protección adicionales que ofrecen una mayor protección contra contactos directos con elementos bajo tensión cuando la puerta del armario está abierta. Estas cubiertas de protección se tienen que retirar, en su caso, para la ejecución de trabajos de montaje y conexión. Al finalizar estos trabajos, las cubiertas de protección se tienen que volver a montar correctamente.

Instalación eléctrica 03/06

SINAMICS G150 4-8 Instrucciones de servicio

4.4 Introducción a la CEM Por compatibilidad electromagnética (CEM) se entiende la aptitud de un aparato eléctrico para funcionar perfectamente en un determinado entorno electromagnético y sin influir indebidamente en el mismo.

Por lo tanto, la CEM representauna característica cualitativa de: • Inmunidad contra perturbaciones propias: Inmunidad contra magnitudes de

perturbación eléctricas internas • Inmunidad contra perturbaciones externas: inmunidad contra magnitudes de

perturbación electromagnéticas ajenas al sistema • Grado de emisión de perturbaciones: influenciación del entorno a través de

radiación electromagnética

Para lograr un perfecto funcionamiento del equipo en armario ya instado no se debe despreciar el entorno perturbado. Por esta razón se plantean altas exigencias a la instalación con vistas a lograr una CEM óptima.

Seguridad de operación e inmunidad contra perturbaciones Para conseguir la máxima seguridad de operación e inmunidad contra perturbaciones en la instalación completa (convertidor, automatización, máquina de trabajo, etc.), se precisan medidas por parte del fabricante del convertidor y del usuario. Sólo aplicando la totalidad de estas medidas se puede garantizar el perfecto funcionamiento del convertidor y cumplir los requisitos prescritos por la legislación (89/336/CEE).

Emisión de perturbaciones La Norma de productos EN 61800 – 3 describe los requisitos de CEM para "Sistemas de accionamiento de velocidad variable” y fija requisitos para convertidores con tensiones de empleo inferiores a 1000 V. En función del lugar de instalación del sistema de accionamiento se definen distintos entornos y categorías.

Segundoentorno

Red pública debaja tensión

Red de media tensión

Accto.(fuente

perturb.)

Equipos(afectados por

perturbaciones)

Propagación deperturbacionesconducidas

Punto de medidade perturbaciones

conducidas

10 m

Punto demedida deperturbaciones radiadas

Límite de la planta

Primerentorno

Red industrial debaja tensión

Fig. 4-1 Definición del primer y segundo entorno

03/06 Instalación eléctrica

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 4-9

C4

C2

C1

C4

Primerentorno

SegundoentornoC3

Fig. 4-2 Definición de las categorías C1 a C4

Definición del primer y del segundo entorno • Primer entorno:

Edificios de vivienda o emplazamientos donde el sistema de accionamiento está conectado sin transformador a la red pública de baja tensión.

• Segundo entorno: Zonas industriales alimentadas desde la red de media tensión a través de un transformador propio.

Definición de las categorías C1 a C4 • Categoría C1:

Tensión nominal <1000 V uso ilimitado en el primer entorno • Categoría C2:

Sistemas de accionamiento fijos, tensión nominal <1000 V para el uso en el segundo entorno. Uso en el primer entorno en caso de distribución e instalación por técnicos cualificados.

• Categoría C3: Tensión nominal <1000 V uso exclusivo en el segundo entorno.

• Categoría C4: Tensión nominal ≥1000 V o para intensidades nominales de ≥400 A en sistemas complejos en el segundo entorno.

Instalación eléctrica 03/06

SINAMICS G150 4-10 Instrucciones de servicio

4.5 Instalación conforme a CEM

A continuación se ofrece información básica y directivas que le facilitan el cumplimiento de las Directivas CEM y CE.

Montaje en armarios • Conecte los elementos metálicos pintados o anodizados con arandelas

dentadas o retire la capa aislante. • Utilice chapas de montaje sin pintar y desengrasadas. • Establezca una conexión central entre la masa y el sistema de conductor de

protección (tierra).

Interrupciones de la pantalla • Puentee las interrupciones de la pantalla, p. ej., en bornes, interruptores,

contactores, etc., con la impedancia más baja y en la mayor superficie posible.

Uso de secciones grandes • Ejecute los cables de puesta a tierra y de masa con secciones grandes o, mejor

aún, con trenzas de masa o cables flexibles.

Tendido separado del cable de alimentación del motor • La distancia entre el cable del motor y el cable de señal debería ser > 20 cm.

Los cables de red y del motor no se deben tender en paralelo.

Igualación del potencial de tierra entre módulos con un potencial de perturbación muy distinto

• Coloque un cable equipotencial paralelamente al cable de control; la sección del cable tiene que ser de mín. 16 mm².

• Si se conmutan cargas inductivas o capacitivas, los relés o contactores de conmutación al efecto se tienen que dotar de elementos supresores.

Tendido de cables • Tienda los cables que emiten perturbaciones o son sensibles a ellas con la

máxima distancia física entre ellos. • La inmunidad contra perturbaciones aumenta tendiendo los cables cerca del

potencial de masa. Por esta razón, se recomienda el tendido en esquinas y sobre el potencial de masa.

• Los cables de reserva se tienen que poner a tierra al menos en un extremo. • Acorte los cables largos o tiéndalos en puntos insensibles a perturbaciones. De

lo contrario, se pueden producir puntos de acoplamiento adicionales.

03/06 Instalación eléctrica

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 4-11

• Los conductores o cables que conducen señales de distintas clases se tienen que cruzar en ángulo recto, especialmente si se trata de señales sensibles o que emiten perturbaciones.

– Clase 1: cables no apantallados para ≤ 60 V DC cables no apantallados para ≤ 25 V AC cables apantallados para señales analógicas cables apantallados de bus y de datos conexiones de paneles de mando, cables de encoders incrementales o absolutos

– Clase 2: cables no apantallados para > 60 V y ≤ 230 V DC cables no apantallados para > 25 V y ≤ 230 V AC

– Clase 3: cables no apantallados para > 230 V y ≤ 1000 V AC/DC

Conexión de pantallas • Las pantallas no se deben utilizar para conducir corriente. Por lo tanto, una

pantalla no debe asumir al mismo tiempo la función de un conductor N o PE. • Contacte las pantallas en una superficie amplia. Esto se puede realizar

mediante abrazaderas, terminales o pasacables de puesta a tierra. • Evite una prolongación de la pantalla hacia el punto de puesta a tierra mediante

un hilo ("rabillo"); esto reduce el efecto de pantalla hasta en un 90 %. • Conecte la pantalla directamente después de la entrada del cable en el armario

en la barra al efecto. Pele el cable apantallado sin interrupciones y conduzca la pantalla hasta la conexión del equipo, pero sin volver a conectarla allí.

Conexión de periféricos • Establezca la conexión de masa con otros armarios, elementos de la

instalación y equipos descentralizados con la mayor sección posible y de baja impedancia, al menos con 16 mm².

• Ponga a tierra unilateralmente los cables sin utilizar en el armario. • Elija la distancia entre los cables de energía y de señal lo más grande posible,

pero al menos 20 cm. Se aplica la regla de que, cuanto más largo es el tendido en paralelo, mayor debe ser la distancia. Si no es posible mantener la distancia, tiene que prever medidas de apantallado adicionales.

• Evite grandes bucles de conductores.

Filtros en cables • Puede ser necesario filtrar los cables de red y los cables de alimentación

eléctrica para equipos y módulos en el armario para reducir las magnitudes perturbadoras que entran o salen a través del cable.

• Para limitar la emisión de interferencias, SINAMICS G150 viene equipado de serie con un filtro antiparasitario según los valores límite establecidos en la categoría C3. Para el uso en el primer entorno (categoría C2) se dispone de filtros opcionales (bajo consulta).

Instalación eléctrica 03/06

SINAMICS G150 4-12 Instrucciones de servicio

4.6 Unión eléctrica de unidades de transporte suministradas por separado

En caso de unidades de transporte suministradas por separado, una vez concluida la instalación mecánica deben establecerse las uniones eléctricas siguientes entre los subarmarios derecho e izquierdo: • conexión de las barras PE; • conexiones de circuito intermedio; • conexión de la alimentación de 24 V DC y 230 V AC, cables de señal; • conexión de la topología DRIVE-CLiQ.

4.6.1 Conexión de las barras PE

Para conectar las barras PE de los dos subarmarios, el embalaje adjunto contiene un puente de conexión.

Establecimiento de la conexión 1. En el lado derecho del subarmario izquierdo, afloje 1 tuerca M12 de la barra PE

y retire la tuerca, la arandela y el tornillo.

2. En el lado izquierdo del subarmario derecho, afloje 1 tuerca M12 de la barra PE y retire la tuerca, la arandela y el tornillo.

3. Coloque el puente de conexión por detrás en las barras PE de los subarmarios que vayan a conectarse.

4. Coloque los tornillos desde delante en las bridas de puesta a tierra de las barras PE.

5. Vuelva a colocar las arandelas y las tuercas.

6. Apriete las tuercas (par de apriete: 50 Nm).

4.6.2 Conexiones de circuito intermedio

Para establecer las conexiones de circuito intermedio de los dos subarmarios se han previsto unos cables preconectorizados.

ADVERTENCIA

¡No deben invertirse ni cortocircuitarse las conexiones!

¡Si se invierten o se conectan en cortocircuito las conexiones de circuito intermedio, se destruye el equipo en armario!

03/06 Instalación eléctrica

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 4-13

Establecimiento de la conexión 1. Establezca la unión (n.º de cable –W001) entre la conexión DCPS (cuadro de

armario +H.A49) y el seccionador –Q98 (cuadro de armario +H.A25).

2. Establezca la unión (n.º de cable –W002) entre la conexión DCNS (cuadro de armario +H.A49) y el seccionador –Q99 (cuadro de armario +H.A25).

4.6.3 Conexión de la alimentación de tensión y los cables de señal

Deben enchufarse los cables de conexión para 24 V DC y 230 V AC para la alimentación del subarmario izquierdo y para los cables de señal. Se trata de 3 cables de conexión que proceden del subarmario derecho (cuadro de armario +H.A25) y deben conectarse a las partes inferiores de los conectores del subarmario izquierdo (cuadro de armario +H.A24): 1. Cable de conexión con el conector –A1–X97 en la parte inferior del conector –

A1–X97.

2. Cable de conexión con el conector –A1–X98 en la parte inferior del conector –A1–X98.

3. Cable de conexión con el conector –A1–X99 en la parte inferior del conector –A1–X99.

Los cables deben tenderse de tal forma que no puedan producirse interferencias entre los cables de potencia y los cables de conexión.

4.6.4 Conexión de la topología DRIVE-CLiQ

Debe establecerse la conexión DRIVE-CLiQ entre el Power Module del subarmario izquierdo (cuadro de armario +H.A49) y la Control Unit CU320 (cuadro de armario +H.A50).

El cable de conexión (n.º de cable –W003) viene enchufado de fábrica en el Power Module y es preciso enchufarlo en el contacto hembra DRIVE-CLiQ –X102 de la Contro Unit. Los cables deben tenderse de tal forma que no puedan producirse interferencias entre los cables de potencia y la conexión DRIVE-CLiQ.

Instalación eléctrica 03/06

SINAMICS G150 4-14 Instrucciones de servicio

4.7 Conexiones de potencia

ADVERTENCIA • ¡Si se invierten los bornes de entrada y de salida, se destruye el equipo en

armario! • ¡Si se invierten o se conectan en cortocircuito los bornes del circuito intermedio,

se destruye el equipo en armario! • Las bobinas de excitación de contactores conectadas a la misma red que la

unidad de alimentación o situadas en la proximidad de ésta se tienen que proteger con limitadores de sobretensión, p. ej., elementos RC.

• El equipo en armario no se debe alimentar a través de un interruptor diferencial (DIN VDE 0160).

4.7.1 Secciones de conexión, Longitudes de cable

Secciones de conexión Para su equipo en armario concreto, consulte en las tablas del apartado "Datos técnicos" las secciones de los cables para la conexión a la red, la conexión del motor y la puesta a tierra del armario.

Longitudes de cable Las longitudes máximas de cables indicadas son aplicables para cables habituales o recomendados por SIEMENS. Cables de mayor longitud sólo deberán aplicarse previa consulata.

Las longitudes de cables indicadas representan la distancia entre el equipo en armario y el motor considerando factores tales como tendido en paralelo, intensidad máxima permitida y factor de tendido. • Cable apantallado (p. ej. Protodur NYY): máx. 450 m • Cable apantallado (p. ej. Protodur NYCWY, Protoflex EMV 3 Plus): máx. 300 m

NOTA

En los cables apantallados del tipo PROTOFLEX-EMV-3 PLUS recomenados por Siemens, el conductor de protección consta de tres conductores de protección dispuestos simétricamente. En este caso es preciso conectar a tierra, mediante terminal de cable al efecto, cada uno de los conductores de protección. Además este tipo de cable tiene una malla de pantalla de hilos de cobre dispuesta concéntricamente. Para respetar el nivel de emisión de perturbaciones radioeléctricas según EN55011 es necesario contactar la pantalla por ambos extremos y abarcando la mayor superficie posible.

Por el lado del motor se recomienda para ello usar en las cajas de bornes pasacables que contacten la pantalla en una gran superficie.

03/06 Instalación eléctrica

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 4-15

Longitudes mínimas de cables de motor para alimentación a 12 pulsos y conexión a un motor con un sistema de devanado

Con alimentación a 12 pulsos y conexión a un motor con un sistema de devanado deben tenerse en cuenta las longitudes mínimas de cable para los equipos en armario siguientes, si no hay bobina de motor (opción L08) incorporada.

Tabla 4-1 Longitudes mínimas de cable

Referencia Potencia [kW] Longitud mínima de cable [m] 3AC 380 V – 480 V

6SL3710-2GE41-1AA0 630 30

6SL3710-2GE41-4AA0 710 25

6SL3710-2GE41-6AA0 900 20

3AC 500 V – 600 V 6SL3710-2GF38-6AA0 630 30

6SL3710-2GF41-1AA0 710 25

6SL3710-2GF41-4AA0 1000 20

3AC 660 V – 690 V 6SL3710-2GH41-1AA0 1000 25

6SL3710-2GH41-4AA0 1350 20

6SL3710-2GH41-5AA0 1500 20

4.7.2 Abrir/cerrar seccionadores

Los siguientes equipos en armario están provistos de unos seccionadores (–Q98 y –Q99) en el cuadro de armario +H.A25, que permiten establecer o interrumpir la conexión de los circuitos intermedios de los subarmarios montados en paralelo: • Con 3AC 380 V – 480 V:

6SL3710-2GE41-1AA0, 6SL3710-2GE41-4AA0, 6SL3710-2GE41-6AA0 • Con 3AC 500 V – 600 V:

6SL3710-2GF38-6AA0, 6SL3710-2GF41-1AA0, 6SL3710-2GF41-4AA0 • Con 3AC 660 V – 690 V:

6SL3710-2GH41-1AA0, 6SL3710-2GH41-4AA0, 6SL3710-2GH41-5AA0

ADVERTENCIA

Asegúrese de que los dos seccionadores –Q98 y –Q99 están abiertos o cerrados conjuntamente, de acuerdo con las especificaciones siguientes. Si los seccionadores no están posicionados correctamente pueden producirse daños en el equipo en armario.

Instalación eléctrica 03/06

SINAMICS G150 4-16 Instrucciones de servicio

Alimentación a 6 pulsos -> abrir seccionador Con alimentación a 6 pulsos los seccionadores –Q98 y –Q99 deben estar abiertos y los circuitos intermedios no deben estar unidos; este es el estado de fábrica.

Alimentación a 12 pulsos -> cerrar seccionador Con alimentación a 12 pulsos los seccionadores –Q98 y –Q99 deben estar cerrados y los circuitos intermedios deben estar unidos.

4.7.3 Conexión de los cables de motor y de red

Conexión de los cables de motor y de red al equipo de armario

NOTA

La posición de las conexiones resulta de los planos de disposición en la sección 3 de la carpeta de documentación.

1. Abra el armario, quite en su caso las cubiertas delante del cuadro de conexión para cables de motor (conexiones U2/T1, V2/T2, W2/T3; X2) y cables de red (conexiones U1/L1, V1/L2, W1/L3; X1).

2. Quite o desplace la chapa base por debajo del cuadro de conexión para el paso de los cables de motor.

3. Atornille la tierra de protección (PE) en los puntos previstos en el armario con la correspondiente conexión con el símbolo de tierra (50 Nm con M12).

NOTA

En la versión C, conecte primero los cables de red y después los cables de motor.

4. Atornille los cables de red con las conexiones. ¡Preste atención al orden de conexión correcto de los conductores U2/T1, V2/T2, W2/T3 y U1/L1, V1/L2, W1/L3!

PRECAUCIÓN

Apriete los tornillos con el par de apriete previsto (50 Nm con M12). De lo contrario, los contactos de conexión se pueden quemar durante el funcionamiento.

NOTA

La puesta a tierra del motor se tiene que conducir directamente de vuelta al aparato en armario y conectar allí.

03/06 Instalación eléctrica

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 4-17

Sentido de giro del motor En máquinas asíncronas con campo giratorio horario (mirando al eje del motor), el motor se tiene que conectar al equipo en armario de la siguiente manera.

Tabla 4-2 Bornes de conexión del equipo en armario y del motor

Equipo en armario (bornes de conexión) Motor (bornes de conexión) U2/T1 U

V2/T2 V

W2/T3 W

Con un campo giratorio antihorario (mirando al eje del motor), se tienen que invertir dos fases frente a la conexión con campo giratorio horario.

NOTA

Si se constatara que tras montar los cables resulta un campo giratorio equivocado y éste ya no se puede corregir invirtiendo posteriormente los cables de motor, el sentido del campo se puede cambiar especificando consigna de velocidad negativa o reparametrizando el equipo en armario.

En motores que se pueden utilizar en estrella/triángulo se tiene que prestar atención al correspondiente conexionado de los devanados. Consulte la documentación en cuestión para el motor y observe la tensión de aislamiento necesaria para el funcionamiento del equipo en armario.

Instalación eléctrica 03/06

SINAMICS G150 4-18 Instrucciones de servicio

4.7.4 Adaptación de la tensión del ventilador (-U1 -T10)

El ventilador (230 V AC) contenido en el Power Module (-U1 -T10) se alimenta desde la red principal a través de un transformador. La posición del transformador figura en los planos de disposición suministrados. El transformador dispone de tomas en el primario para poder adaptarlo con precisión a la tensión de la red respectiva. De fábrica vienen ajustadas siempre la tomas más altas. Si el transformador se aplica con una red de menor tensión deberá cambiarse a la toma correspondiente.

NOTA

Los equipos en armario siguientes llevan incorporados dos transformadores (-U1 -T10 y -T20). En estos equipos es necesario ajustar conjuntamente ambos bornes primarios.

• Con 3AC 380 V – 480 V: 6SL3710-1GE41-0_A0 • Con 3AC 500 V – 600 V: 6SL3710-1GF37-4_A0, 6SL3710-1GF38-1_A0 • Con 3AC 660 V – 690 V: 6SL3710-1GH37-4_A0, 6SL3710-1GH38-1_A0

NOTA En los equipos en armario siguientes deben ajustarse conjuntamente los bornes en los dos subarmarios:

• Con 3AC 380 V – 480 V: 6SL3710-2GE41-1AA0, 6SL3710-2GE41-4AA0, 6SL3710-2GE41-6AA0

• Con 3AC 500 V – 600 V: 6SL3710-2GF38-6AA0, 6SL3710-2GF41-1AA0, 6SL3710-2GF41-4AA0

• Con 3AC 660 V – 690 V: 6SL3710-2GH41-1AA0, 6SL3710-2GH41-4AA0, 6SL3710-2GH41-5AA0

Los cables se tienen que conectar en el borne "0" y en el representativo de la tensión de red.

380V 400V 440V 480V0

500V 525V 575V 600V0

600V CON 660V 690V0

Fig. 4-3 Bornes para el transformador del ventilador (3AC 380 V – 480 V / 3AC 500 V –

600 V / 3AC 660 V – 690 V)

La correspondencia entre la tensión de red existente y el ajuste en el transformador del ventilador resulta de Tabla 4-3 a Tabla 4-5.

03/06 Instalación eléctrica

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 4-19

NOTA En el transformador del ventilador 3AC 660 – 690 V está colocado un puente entre los bornes "600 V" y "CON". Los bornes "600V" y "CON" están reservados para uso interno.

PRECAUCIÓN Si los bornes no se cambian a la tensión de red realmente presente:

• no se alcanza la potencia de refrigeración necesaria, dado que el ventilador gira demasiado despacio.

• se pueden fundir los fusibles del ventilador por causa de sobreintensidad.

NOTA Las referencias de los fusibles del ventilador figura en la lista de repuestos.

Tabla 4-3 Correspondencia entre la tensión de red existente y el ajuste en el transformador del ventilador (3AC 380 V – 480 V)

Tensión de red Toma del transformador de ventilador (-U1 -T10)

380 V ± 10 % 380 V

400 V ± 10 % 400 V

440 V ± 10 % 440 V

480 V ± 10 % 480 V

Tabla 4-4 Correspondencia entre la tensión de red existente y el ajuste en el transformador del ventilador (3AC 500 V – 600 V)

Tensión de red Toma del transformador de ventilador (-U1 -T10)

500 V ± 10 % 500 V

525 V ± 10 % 525 V

575 V ± 10 % 575 V

600 V ± 10 % 600 V

Tabla 4-5 Correspondencia entre la tensión de red existente y el ajuste en el transformador del ventilador (3AC 660 V -690 V)

Tensión de red Toma del transformador de ventilador (-U1 -T10)

660 V ± 10 % 660 V

690 V ± 10 % 690 V

Instalación eléctrica 03/06

SINAMICS G150 4-20 Instrucciones de servicio

4.7.5 Adaptación de la alimentación interna (-A1 -T10, sólo en la versión A)

Para la alimentación interna con 230 V AC, el armario lleva incorporado un transformador (-A1-T10). La posición del transformador figura en los planos de disposición suministrados.

De fábrica vienen ajustadas siempre la tomas más altas. Los bornes en el primario del transformador se tienen que cambiar, en su caso, a la tensión de red existente.

La asignación de la tensión de red existente al ajuste en el transformador resulta de Tabla 4-6 a Tabla 4-8.

ATENCIÓN Si los bornes no se cambian a la tensión de red realmente presente, la alimentación interna no es correcta.

Tabla 4-6 Asignación de la tensión de red existente para la alimentación interna (3AC 380 V -480 V)

Rango de tensión de red Toma Tomas del transformador de adaptación (-A1 -T10) LH1 – LH2

342 V – 390 V 380 V 1 - 2

391 V – 410 V 400 V 1 – 3

411 V – 430 V 415 V 1 – 4

431 V – 450 V 440 V 1 – 5

451 V – 470 V 460 V 1 – 6

471 V – 528 V 480 V 1 – 7

Tabla 4-7 Asignación de la tensión de red existente para la alimentación interna (3AC 500 V – 600 V)

Rango de tensión de red Toma Tomas del transformador de adaptación (-A1 -T10) LH1 – LH2450 V – 515 V 500 V 1 – 8

516 V – 540 V 525 V 1 – 9

541 V – 560 V 550 V 1 – 10

561 V – 590 V 575 V 1 – 11

591 V – 660 V 600 V 1 – 12

Tabla 4-8 Asignación de la tensión de red existente para la alimentación interna (3AC 660 V -690 V)

Rango de tensión de red Toma Tomas del transformador de adaptación (-A1 -T10) LH1 – LH2591 V – 630 V 600 V 1 – 12

631 V – 680 V 660 V 1 – 14, bornes 12 y 13 puenteados

681 V – 759 V 690 V 1 -15, bornes 12 y 13 puenteados

03/06 Instalación eléctrica

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 4-21

4.7.6 Retirar el estribo de conexión al condensador de supresión de perturbaciones en redes sin puesta a tierra

Si el equipo en armario se utiliza en una red sin puesta a tierra / red IT, se tiene que quitar el estribo de conexión al condensador de supresión de perturbaciones del convertidor (-U1).

Soltar los tornillos M4 (Torx T20) y retirar el estribo de unión

Fig. 4-4 Retirar el estribo de conexión al condensador de supresión de perturbaciones

NOTA

En los equipos en armario siguientes deben retirarse los estribos de interconexión de los dos subarmarios:

• Con 3AC 380 V – 480 V: 6SL3710-2GE41-1AA0, 6SL3710-2GE41-4AA0, 6SL3710-2GE41-6AA0

• Con 3AC 500 V – 600 V: 6SL3710-2GF38-6AA0, 6SL3710-2GF41-1AA0, 6SL3710-2GF41-4AA0

• Con 3AC 660 V – 690 V: 6SL3710-2GH41-1AA0, 6SL3710-2GH41-4AA0, 6SL3710-2GH41-5AA0

Instalación eléctrica 03/06

SINAMICS G150 4-22 Instrucciones de servicio

4.8 Alimentación externa de los circuitos auxiliares desde una red asegurada

Descripción Una alimentación externa se recomienda siempre que las funciones de comunicación y regulación deben ser independientes de la red de alimentación principal. Especialmente en redes débiles en las que suelen producirse frecuentemente caídas de tensión de breve duración o cortes.

Adicionalmente, una alimentación externa independiente de la alimentación central ofrece la posibilidad de que, en caso de un fallo de la alimentación central, se sigan visualizando los avisos de alarma y de fallo en el panel de mando y en los dispositivos de protección y vigilancia internos del equipo.

PELIGRO Cuando la alimentación externa está conectada existe tensión peligrosa en el equipo en armario, incluso con el interruptor principal abierto.

ATENCIÓN Es preciso recurrir a una alimentación auxiliar externa siempre que deba utilizarse la función de rearranque automático (WEA) estando instalada la opción de PARADA DE EMERGENCIA (L57, L59, L60). De lo contrario no funcionará el rearranque automático.

Tabla 4-9 Posibilidades de conexión de la alimentación auxiliar externa en función de las opciones elegidas

Alimentación auxiliar externa aplicada independientemente de la alimentación principal

Opciones para equipo en armario

24 V DC regleta –X9

230 V AC regleta –X40

24 V DC (regleta –X9) 230 V AC (regleta –X40) *1)

230 V AC (regleta –X40) asociada a las opciones L13 ó L26 (con I > 800 A)

- Sin las opciones siguientes

- Versión C

X

L13 X

L26 (con I > 800 A) X

L83 X X

L84 X X

L86 X X

L87 X X *1) Necesaria si al fallar la alimentación principal no sólo se requiere seguir alimentando el sistema de control y regulación sino también los consumidores de 230 V (relé de protección de motor por termistor, relé de protección por PT100 o vigilancia de aislamiento).

03/06 Instalación eléctrica

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 4-23

4.8.1 Alimentación auxiliar de 230 V AC

La protección por fusible puede ser de máx. 16 A.

La conexión está protegida a nivel interno del armario con 3 A ó 5 A .

Conexión • Quite en la regleta de bornes –X40 los puentes entre los bornes 1 y 2 y entre

los bornes 5 y 6. • Conecte la alimentación externa de 230 V AC en los bornes 2 (L1) y 6 (N).

4.8.2 Alimentación auxiliar 24 V DC

El consumo de corriente es de 5 A.

Conexión Conecte la alimentación externa de 24 V DC en la regleta de bornes –X9 en los bornes 1 (P 24 V) y 2 (Mext).

Instalación eléctrica 03/06

SINAMICS G150 4-24 Instrucciones de servicio

4.9 Conexiones de señal

4.9.1 Regleta de bornes de cliente (-A60)

NOTA La ocupación prefijada en fábrica y la descripción de la regleta de bornes del cliente está documentada en los esquemas de circuitos.

La posición de la regleta de bornes dentro del equipo en armario está documentada en el plano de disposición.

Contactado de pantallas El contactado de pantallas de los cables de control apantallados para la regleta de bornes del cliente -A60 tiene lugar en la proximidad inmediata de ésta. Para este fin, la regleta de bornes del cliente –A60 o bien en las chapas de montaje cuenta con unas escotaduras en las cuales se pueden encajar los resortes de contacto adjuntos. Las pantallas de los cables entrantes y salientes se tienen que contactar directamente a estas superficies de aplicación. Se tiene que prestar atención a una conexión amplia y perfectamente conductiva.

NOTA

Estos resortes de contacto se pueden utilizar para todos los cables de control en el equipo en armario, dado que todas las superficies de contacto para pantallas están ejecutadas de la misma manera.

Fig. 4-5 Contactado de pantallas

03/06 Instalación eléctrica

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 4-25

X520 X530

X521

X540

X541

X542X522

Entradas dig.

Entradas analóg.

Salidas analóg.,sensortemperatura

Alimentación aux.P24 V

Salidas digitales

Relé 1Relé 2

S5Conmutación I/Ven E analógicas

S5.0

-X521

-X522

12

34

56

12

34

56

12

34

56

78

12

34

56

78

12

34

56

12

34

56

78

-X541

-X540

-X542

-X530-X520RDY

SIEMENS

S5.1VV I

I

Conex. pantalla

Conex. conductorprotec. M4

123456

Fig. 4-6 Regleta de bornes de cliente TM31

Instalación eléctrica 03/06

SINAMICS G150 4-26 Instrucciones de servicio

Regleta de cliente

DI 0

4

3

2

1

DI 1

DI 3

DI 2

5M1

6M

X520

+ 24 V

4

3

2

1

+ 24 V

+ 24 V

+ 24 V

5+ 24 V

+ 24 V6

+ 24 V7

8+ 24 V

X540

AI 0+

4

3

2

1

AI 0-

AI 1-

AI 1+

5P10

6M

X521

7N10

M8

AO 0V+

4

3

2

1

AO 0-

AO 1V+

AO 0C+

5AO 1-

6AO 1C+

X522

7+Temp

-Temp8

V

A

V

A

ϑ

+ 24 V

M

X524

+

M

+

M

M +

M

+

DI 4

4

3

2

1

DI 5

DI 7

DI 6

5M2

6M

X530 X542

4

3

2

1DO 0

5DO 1

6

V

X541

DI/DO 8

1

2

3

4

5

6

DI/DO 9

DI/DO 11

+

DI/DO 10

M

M

S5.0+-

S5.1+-

AD

AD

24V

5VDIOut/In

DO

P24V

Fig. 4-7 Vista de las conexiones en la regleta de cliente TM31

03/06 Instalación eléctrica

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 4-27

NOTA

En las entradas digitales (regletas -X520 y -X530) del ejemplo de conexionado la alimentación se obtiene de los 24 V internos de la regleta de bornes del cliente (regleta –X540).

Las entradas digitales reunidas en dos grupos (entradas de optoacoplador) tienen un potencial de referencia común (masa de referencia M1 ó M2). Para cerrar el circuito en caso de uso de la alimentación de 24 V interna, las masas de referencia M1 / M2 están conectadas con la masa interna M.

Si la alimentación no tiene lugar desde los 24 V internos (borne –X540), se tiene que quitar el puente entre las masas M1 y M ó M2 y M, respectivamente, para evitar la conexión en bucle del potencial. Entonces, la masa externa se tiene que conectar a los bornes M1 y M2.

X520: 4 entradas digitales

Tabla 4-10 Regleta de bornes X520

Borne Denominación 1) Datos técnicos

1 DI 0

2 DI 1

3 DI 2

4 DI 3

5 M1

12

34

56

6 M

Tensión: -3 V a 30 V

Consumo típico: 10 mA con 24 V

con aislamiento galvánico: el potencial de referencia es el borne M1

Nivel: Nivel High: 15 V a 30 V

Nivel Low: -3 V a 5 V 1) DI: entrada digital; M1: masa de referencia; M: masa de electrónica

máx. sección conectable: 1,5 mm² (AWG 14)

NOTA Una entrada abierta se interpreta como "Low".

Para que puedan funcionar las entradas digitales es necesario conectar el borne M1. Caben las siguientes posibilidades:

1) la masa de referencia del cable de las entradas digitales, o

2) un puente hacia el borne M (¡Atención! En este caso se anula el aislamiento galvánico para las entradas digitales).

Instalación eléctrica 03/06

SINAMICS G150 4-28 Instrucciones de servicio

X530: 4 entradas digitales

Tabla 4-11 Regleta de bornes X530

Borne Denominación 1) Datos técnicos

1 DI 4

2 DI 5

3 DI 6

4 DI 7

5 M2

12

34

56

6 M

Tensión: -3 V a 30 V

Consumo típico: 10 mA con 24 V

con aislamiento galvánico: el potencial de referencia es el borne M2

Nivel: Nivel High: 15 V a 30 V

Nivel Low: -3 V a 5 V 1) DI: entrada digital; M2: masa de referencia; M: masa de electrónica

máx. sección conectable: 1,5 mm² (AWG 14)

NOTA Una entrada abierta se interpreta como "Low".

Para que puedan funcionar las entradas digitales es necesario conectar el borne M1. Caben las siguientes posibilidades:

1) la masa de referencia del cable de las entradas digitales, o

2) un puente hacia el borne M (¡Atención! En este caso se anula el aislamiento galvánico para las entradas digitales).

X521: 2 entradas analógicas (entradas diferenciales)

Tabla 4-12 Regleta de bornes X521

Borne Denominación 1) Datos técnicos

1 AI 0+

2 AI 0-

3 AI 1+

4 AI 1-

-10 V - +10 V, Ri = 70 kΩ +4 mA - +20 mA

-20 mA - +20 mA, Ri = 250 Ω 0 mA - +20 mA (ajuste de fábrica)

5 P10 +10 V ± 1 %, Imáx 5 mA

6 M Potencial de referencia para AI 0

7 N10 -10 V ± 1 %, Imáx 5 mA

87

65

43

21

8 M Potencial de referencia para AI 1

1) AI: entrada analógica; P10/N10: tensión auxiliar, M: masa de referencia

máx. sección conectable: 1,5 mm² (AWG 14)

PRECAUCIÓN

La intensidad de entrada de las entradas analógicas en la medición de corriente no debe sobrepasar 35 mA.

03/06 Instalación eléctrica

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 4-29

S5: Conmutador tensión/intensidad AI0, AI1

Tabla 4-13 Conmutador tensión/intensidad S5

Interruptor Funcionamiento Datos técnicos

S5.0 Conmutación tensión/intensidad AI0

S5.1 Conmutación tensión/intensidad AI1 Tensión S5.0S5.1

VII

V Intensidad

X522: 2 salidas analógicas, conexión de sensor de temperatura

Tabla 4-14 Regleta de bornes X522

Borne Denominación 1) Datos técnicos

1 AO 0 V+

2 AO 0 ref

3 AO 0 A+

4 AO 1 V+

5 AO 1 ref

6 AO 1 A+

-10 V - +10 V +4 mA - +20 mA -20 mA - +20 mA 0 mA - +20 mA

7 KTY+

87

65

43

21

8 KTY-

KTY84: 0...200 °C PTC: Rfrío ≤ 1.5 kΩ

1) AO: salida analógica; KTY: Conexión de sensor de temperatura

máx. sección conectable: 1,5 mm² (AWG 14)

X540: Tensión auxiliar conjunta para las entradas digitales

Tabla 4-15 Regleta de bornes X540

Borne Denominación Datos técnicos

1 P24

2 P24

3 P24

4 P24

5 P24

6 P24

7 P24

87

65

43

21

8 P24

DC 24 V

Imáx = 150 mA (suma de todos los bornes P24)

resistente a cortocircuito sostenido

máx. sección conectable: 1,5 mm² (AWG 14)

Instalación eléctrica 03/06

SINAMICS G150 4-30 Instrucciones de servicio

X541: 4 entradas/salidas digitales sin aislamiento galvánico

Tabla 4-16 Regleta de bornes X541

Borne Denominación 1) Datos técnicos

1 P24

2 DI/DO 8

3 DI/DO 9

4 DI/DO 10

5 DI/DO 11

12

34

56

6 M

como entrada:

Tensión: -3 V a 30 V

Consumo típico: 10 mA con 24 V DC

como salida:

Máx. intensidad de carga por salida: 20 mA

resistente a cortocircuito sostenido

1) DI/DO: Entrada/salida digital; M: masa de electrónica

máx. sección conectable: 1,5 mm² (AWG 14)

NOTA

Una entrada abierta se interpreta como "Low".

Si se conectan señales de 24 V DC generadas externamente es necesario conectar también la masa asociada.

X542: 2 salidas de relé (contacto inversor)

Tabla 4-17 Regleta de bornes X542

Borne Denominación 1) Datos técnicos

1 DO 0.NC

2 DO 0.COM

3 DO 0.NO

4 DO 1.NC

5 DO 1.COM

12

34

56

6 DO 1.NO

Máx. intensidad de carga: 8 A

Máx. tensión conmutable: 250 V AC, 30 V DC

Máx. potencia conmutable: con 250 V AC: 2000 VA con 30 V DC: 240 W (carga óhmica)

Carga mínima necesaria: 20 mA 1) NO: contacto de cierre (NA), NC: contacto de apertura (NC), COM: contacto común

máx. sección conectable: 2,5 mm² (AWG 12)

NOTA

Si se aplican 230 V AC a las salidas de relé, la regleta de bornes del cliente se tiene que poner a tierra adicionalmente con un conductor de protección de 6 mm².

03/06 Instalación eléctrica

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 4-31

4.10 Otras conexiones

Las posibles opciones instaladas exigen realizar aún más conexiones, p. ej., filtro du/dt tipo, filtro senoidal, contactor principal, conexión para servicios auxiliares externos, interruptor principal incl. fusibles o interruptor automático, pulsador PARADA DE EMERGENCIA, iluminación del armario con toma de corriente de servicio, calefacción anticondensaciones del armario, módulo de seguridad con contactores (PARADA DE EMERGENCIA), relé de protección por termistor, relé de protección por PT100, controladores de aislamiento, evaluación de encoders y opción NAMUR.

Información detallada sobre el conexionado de estas opciones con interfaces se encuentra en la lengüeta "Instrucciones de servicio adicionales" del archivador de documentación.

Instalación eléctrica 03/06

SINAMICS G150 4-32 Instrucciones de servicio

4.10.1 Filtro du/dt tipo plus VPL (opción L10)

Descripción El filtro du/dt tipo plus VPL se compone de dos elementos: la bobina du/dt y el limitador de picos de tensión (Voltage Peak Limiter), que trunca los picos de tensión y realimenta la energía en el circuito intermedio.

Los filtros du/dt tipo plus VPL se emplean con motores en los que la rigidez dieléctrica del sistema de aislamiento es desconocida o insuficiente. En los motores normalizados de la serie 1LA5, 1LA6 y 1LA8 sólo se necesitan cuando las tensiones de conexión son superiores a 500 V +10%.

Los filtros du/dt tipo plus VPL limitan la velocidad de subida de tensión a valores de < 500 V/µs y los picos típicos de tensión, a los siguientes valores (con cables de motor de < 150 m de largo):

< 1000 V con Ured < 575 V

< 1250 V con 660 V < Ured < 690 V

Si la potencia del convertidor lo permite, existe la posibilidad de integrar la opción L10 en su armario o bien en otro armario adicional de 400 mm de ancho.

Tabla 4-18 Integración del limitador de picos de tensión dentro del armario o en un armario adicional

Gama de tensiones Montaje del filtro du/dt tipo plus VPL en el interior del

armario del convertidor

Montaje del limitador de picos de tensión en un

armario adicional 3 AC 380 V a 480 V 6SL3710-1GE32-1AA0

6SL3710-1GE32-6AA0 6SL3710-1GE33-1AA0 6SL3710-1GE33-8AA0 6SL3710-1GE35-0AA0

6SL3710-1GE36-1AA0 6SL3710-1GE37-5AA0 6SL3710-1GE38-4AA0 6SL3710-1GE41-0AA0

3 AC 500 V a 600 V 6SL3710-1GF31-8AA0 6SL3710-1GF32-2AA0 6SL3710-1GF32-6AA0 6SL3710-1GF33-3AA0

6SL3710-1GF34-1AA0 6SL3710-1GF34-7AA0 6SL3710-1GF35-8AA0 6SL3710-1GF37-4AA0 6SL3710-1GF38-1AA0

3 AC 660 V a 690 V 6SL3710-1GH28-5AA0 6SL3710-1GH31-0AA0 6SL3710-1GH31-2AA0 6SL3710-1GH31-5AA0 6SL3710-1GH31-8AA0 6SL3710-1GH32-2AA0 6SL3710-1GH32-6AA0 6SL3710-1GH33-3AA0

6SL3710-1GH34-1AA0 6SL3710-1GH34-7AA0 6SL3710-1GH35-8AA0 6SL3710-1GH37-4AA0 6SL3710-1GH38-1AA0

03/06 Instalación eléctrica

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 4-33

Limitaciones Si se utiliza un filtro du/dt, deben tenerse en cuenta las siguientes limitaciones: • La frecuencia de salida está limitada a 150 Hz como máximo. • Las longitudes de cable de motor máximas admisibles son:

– cable apantallado: máx. 300 m

– cable no apantallado: máx. 450 m

Puesta en marcha Durante la puesta en marcha debe conectarse el filtro du/dt con STARTER o con el panel de mando AOP30 (p0230 = 2).

NOTA

Al establecer el ajuste de fábrica se restablece el parámetro p0230. En caso de una nueva puesta en marcha debe ajustarse de nuevo el parámetro.

4.10.2 Contactor principal (opción L13)

Descripción Como estándar, el equipo en armario SINAMICS G150 está ejecutado sin contactor de red. Si se desea un órgano de conmutación para la separación de la alimentación (necesario en PARADA DE EMERGENCIA), se precisa la opción L13 (contactor principal). El mando y la alimentación de tensión del contactor se realizan a nivel interno del armario.

Conexión

Tabla 4-19 Regleta de bornes X50 – Contacto de respuesta "Contactor principal cerrado"

Borne Denominación 1) Datos técnicos

4 NO

5 NC

6 COM

Máx. intensidad de carga: 10 A

Máx. tensión conmutable: 250 V AC

Máx. potencia conmutable: 250 VA

Carga mínima necesaria: ≥1 mA 1) NO: contacto de cierre (NA), NC: contacto de apertura (NC), COM: contacto común

máx. sección conectable: 4 mm² (AWG 10)

Instalación eléctrica 03/06

SINAMICS G150 4-34 Instrucciones de servicio

4.10.3 Filtro senoidal (opción L15)

Descripción El filtro senoidal limita la pendiente de la tensión y las corrientes capacitivas de inversión de carga, habituales al funcionar un convertidor. Además se evitan los mayores ruidos que dependen de la frecuencia de pulsación. Con ello el motor alcanza valores de durabilidad comparables a los habituales en caso de alimentación directa desde la red.

PRECAUCIÓN

¡Si se conecta un filtro senoidal al convertidor, entonces deberá activarse imprescindiblemente durante la puesta en marcha, ya que si no podría destruirse el filtro (ver cap. 5)!

PRECAUCIÓN

Si se ha conectado un filtro senoidal al convertidor, el convertidor no puede funcionar sin el motor conectado, puesto que en caso contrario podría destruirse el filtro.

Restricciones Si se usa un filtro senoidal es necesario considerar las restricciones siguientes: • La frecuencia de salida está limitada a máx. 115 Hz (con 500 – 600 V) ó 150 Hz

(con 380 – 480 V). • El tipo de modulación está fijamente ajustado a modulación vectorial sin

sobremodulación. Con ello la tensión máxima de salida se reduce a aprox. un 85% de la tensión asignada de salida.

• La longitud máxima del los cables al motor valen:

– Cable sin apantallar: máx. 150 m

– Cable apantallado: máx. 100 m

NOTA

Si no es posible parametrizar ningún filtro (p0230 ≠ 3), esto significa que no está previsto ningún filtro para el equipo en armario. En este caso el equipo en armario no deberá funcionar con filtro senoidal.

03/06 Instalación eléctrica

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 4-35

Tabla 4-20 Datos técnicos si se usan filtros senoidales en SINAMICS G150

Referencia SINAMICS G150

Tensión [V]

Frecuencia de pulsación [kHz]

Intensidad salida [A] 1)

6SL3710-1GE32-1AA0 3AC 380 – 480 4 172 A

6SL3710-1GE32-6AA0 3AC 380 – 480 4 216 A

6SL3710-1GE33-1AA0 3AC 380 – 480 4 273 A

6SL3710-1GE33-8AA0 3AC 380 – 480 4 331 A

6SL3710-1GE35-0AA0 3AC 380 – 480 4 382 A

6SL3710-1GF31-8AA0 3AC 500 - 600 2,5 152 A

6SL3710-1GF32-2AA0 3AC 500 - 600 2,5 187 A

Puesta en marcha Los parámetros siguientes se modifican automáticamente en la puesta en marcha.

Tabla 4-21 Ajuste de parámetros si se usan filtros senoidales en SINAMICS G150

Parámetro Nombre Ajuste p0233 Etapa de potencia Bobina motor Inductancia del filtro

p0234 Etapa de potencia Filtro senoidal Capacidad

Capacidad del filtro

p0290 Etapa de potencia Reacción en sobrecarga

Bloquear reducción de frec. de pulsación

p1082 Velocidad máxima Fmáx filtro / Nº pares polos

p1800 Frecuencia de pulsación Frecuencia de pulsación nominal del filtro (ver tabla Tabla 4-20)

p1802 Modos de modulación Modulación vectorial sin sobremodulación

NOTA

Al establecer el ajuste de fábrica se resetea el parámetro p0230. En caso de nueva puesta en marcha es necesario volver a ajustar el parámetro.

1) Los valores son válidos para funcionamiento con filtro senoidal, no equivalen a la intensidad

asignada especificada en la placa de características.

Instalación eléctrica 03/06

SINAMICS G150 4-36 Instrucciones de servicio

4.10.4 Conexión para servicios auxiliares externos (opción L19)

Descripción Esta opción contiene una salida conmutada, protegida con máx. 10 A, para servicios auxiliares externos (p. ej., ventilador externo del motor). La tensión se toma a la entrada del convertidor delante del contactor principal/interruptor automático, por lo cual corresponde al nivel de la tensión de conexión. La conmutación de la salida puede tener lugar a nivel interno del convertidor o desde el exterior.

Conexión

Tabla 4-22 Regleta de bornes X155 – Conexión para servicios auxiliares externos

Borne Denominación Datos técnicos

1 L1

2 L2

3 L3

3AC 380 – 480 V 3AC 500 – 600 V 3AC 660 – 690 V

11

12 Mando contactor 230 V AC

13

14

Respuesta Interruptor automático

230 V AC / 0,5 A 24 V DC / 2 A

15

16 Respuesta Contactor 240 V AC / 6 A

PE PE PE

máx. sección conectable: 4 mm² (AWG 10)

NOTA

La conexión para servicios auxiliares externos se tiene que ajustar al consumidor conectado (-Q155).

Propuesta de conexionado para el mando del contactor auxiliar a nivel interno del convertidor

Si el mando del contactor principal debe tener lugar a nivel interno del convertidor, esto se puede realizar, p. ej., con la siguiente propuesta de conexionado. Entonces, el aviso "Servicio" ya no está disponible para otros usos.

03/06 Instalación eléctrica

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 4-37

-A1-X40 15 11L1N -X542

2 3

TM31"Servicio"-A1-A60

Propuesta de circuito

-K155

-X15511 12

Fig. 4-8 Propuesta de conexionado para el mando del contactor auxiliar a nivel interno del

convertidor

NOTA Si se aplican 230 V AC a las salidas de relé, la regleta de bornes del cliente se tiene que poner a tierra adicionalmente con un conductor de protección de 6 mm².

Instalación eléctrica 03/06

SINAMICS G150 4-38 Instrucciones de servicio

4.10.5 Interruptor principal incl. fusibles o interruptor automático (opción L26)

Descripción Hasta 800 A se instala como interruptor principal un interruptor-seccionador con fusibles incorporados. Para intensidades superiores a 800 A, la desconexión de la tensión es asumida por el interruptor automático instalado de serie. El mando y la alimentación del interruptor automático se realizan a nivel interno del convertidor.

Conexión

Tabla 4-23 Regleta de bornes X50 – Contacto de respuesta "Interruptor principal/automático cerrado"

Borne Denominación 1) Datos técnicos

1 NO

2 NC

3 COM

Máx. intensidad de carga: 10 A

Máx. tensión conmutable: 250 V AC

Máx. potencia conmutable: 250 VA

Carga mínima necesaria: ≥1 mA 1) NO: contacto de cierre (NA), NC: contacto de apertura (NC), COM: contacto común

máx. sección conectable: 4 mm² (AWG 10)

PELIGRO

Con intensidades superiores a 800 A y tensión de red aplicada, sigue habiendo una tensión muy peligrosa en el armario incluso con el interruptor automático desconectado. Cuando se realizan trabajos en el armario, el dispositivo de protección antepuesto debe desconectarse de la tensión.

03/06 Instalación eléctrica

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 4-39

4.10.6 Pulsador de PARADA DE EMERGENCIA (opción L45)

Descripción El pulsador de PARADA DE EMERGENCIA con collar de protección está integrado en la puerta del equipo en armario y sus contactos están conducidos a la regleta de bornes -X120. En combinación con las opciones L57, L59, L60 se pueden activar las funciones de PARADA DE EMERGENCIA de la categoría 0 ó 1.

Para poder cumplir los tiempos de parada exigidos puede ser necesario el uso de una unidad de freno.

NOTA

Según EN 60204-1 (VDE 0113), accionando el pulsador de PARADA DE EMERGENCIA se para el motor y se desconecta la tensión principal en el mismo. Las tensiones auxiliares, p. ej., alimentación de ventilador externo o calefacción anticondensaciones, pueden seguir conectadas. Además, determinadas áreas dentro del convertidor, p. ej., la regulación o eventuales servicios auxiliares, permanecen bajo tensión. Si fuera necesaria la desconexión completa de todas las tensiones, el pulsador de PARADA DE EMERGENCIA se tiene que integrar en un concepto de protección a prever a nivel de la instalación. Para este fin se dispone en el borne –X120 de un contacto NC.

Conexión

Tabla 4-24 Regleta de bornes X120 – Contacto de respuesta "Pulsador de PARADA DE EMERGENCIA en la puerta del armario"

Borne Denominación 1) Datos técnicos

1 NC

2 NC

3 NC 2)

4 NC 2)

Contactos de respuesta del pulsador de PARADA DE EMERGENCIA en la puerta del armario

Máx. intensidad de carga: 10 A

Máx. tensión conmutable: 250 V AC

Máx. potencia conmutable: 250 VA

Carga mínima necesaria: ≥1 mA 1) NC: Contacto de apertura (NC) 2) Con la opción L57, L59, L60 ya ocupado internamente en el convertidor

máx. sección conectable: 4 mm² (AWG 10)

Instalación eléctrica 03/06

SINAMICS G150 4-40 Instrucciones de servicio

4.10.7 Iluminación del armario con toma de corriente (opción L50)

Descripción Por cada cuadro de armario está instalada una luminaria universal con toma de corriente para servicio técnico integrada. La alimentación de la iluminación del armario, incl. toma de corriente, tiene lugar desde el exterior y se tiene que proteger con máx. 10 A. La conexión de la iluminación del armario se realiza manualmente a través de un interruptor deslizante o automáticamente mediante un detector de movimiento integrado (ajuste de fábrica). El modo de operación se establece a través del interruptor en la luminaria.

Conexión Tabla 4-25 Regleta de bornes X390 – Conexión para iluminación del armario con toma de

corriente

Borne Denominación Datos técnicos 1 L1 2 N 3 PE

230 V AC

máx. sección conectable: 4 mm² (AWG 10)

4.10.8 Calefacción anticondensaciones del armario (opción L55)

Descripción La calefacción anticondensaciones se utiliza con bajas temperaturas ambientes y una elevada humedad del aire para evitar la formación de condensación. Para un cuadro de armario de 400 mm y 600 mm se instala una calefacción de 100 W, para un cuadro de armario de 800/1000 y 1200 mm dos calefacciones de 100 W cada una. La alimentación (110 V – 230 V AC) se tiene que aportar desde el exterior y proteger con máx. 16 A.

PELIGRO Cuando la tensión de alimentación para la calefacción anticondensaciones del armario está conectada existe tensión peligrosa en el equipo en armario, incluso con el interruptor principal abierto.

Conexión Tabla 4-26 Regleta de bornes X240 – Conexión para calefacción anticondensaciones del

armario

Borne Denominación Datos técnicos 1 L1 2 N

110 V – 230 V AC Alimentación eléctrica

3 PE Conductor de protección

máx. sección conectable: 4 mm² (AWG 10)

03/06 Instalación eléctrica

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 4-41

4.10.9 PARADA DE EMERGENCIA categoría 0; 230 V AC ó 24 V DC (opción L57)

Descripción PARADA DE EMERGENCIA categoría 0 para parada no controlada según norma EN 60 204. La función comprende el aislamiento de alimentación del equipo en armario a través del contactor de red, eludiendo el sistema electrónico, mediante una combinación de seguridad según EN 60 204-1. El motor gira en inercia hasta la parada. Para evitar que el contactor principal conmute bajo carga, se produce al mismo tiempo un DES2. Tres LEDs (-A120) indican el estado y la función. El circuito viene ajustado de fábrica para pulsador monoestable 230 V AC.

NOTA Según EN 60204-1 (VDE 0113), accionando el pulsador de PARADA DE EMERGENCIA se para el motor y se desconecta la tensión principal en el mismo. Las tensiones auxiliares, p. ej., alimentación de ventilador externo o calefacción anticondensaciones, pueden seguir conectadas. Además, determinadas áreas dentro del convertidor, p. ej., la regulación o eventuales servicios auxiliares, permanecen bajo tensión. Si fuera necesaria la desconexión completa de todas las tensiones, el pulsador de PARADA DE EMERGENCIA se tiene que integrar en un concepto de protección a prever a nivel de la instalación. Para este fin se dispone en el borne –X120 de un contacto NC.

Conexión Tabla 4-27 Regleta de bornes X120 – Conexión para PARADA DE EMERGENCIA

categoría 0, 230 V AC y 24 V DC

Borne Circuito de pulsadores 230 V AC y 24 V DC 7 8

Conectar aquí el circuito de pulsadores de PARADA DE EMERGENCIA externo; ¡retirar puente 7-8!

15 16

"CON" para arranque vigilado: Retirar el puente 15-16 y conectar el pulsador

17 18

Respuesta "Combinación de seguridad disparada"

máx. sección conectable: 4 mm² (AWG 10)

Cambio a circuito de pulsador 24 V DC Si se usa el circuito de pulsador 24 V DC se tienen que quitar los siguientes puentes en la regleta X120:

Puente 4-5, puente 9-10, puente 11-14

Adicionalmente, se tienen que colocar los siguientes puentes en la regleta X120: Puente 4-11, puente 5-10, puente 9-14

Diagnóstico Los avisos que se produzcan durante el funcionamiento y en caso de fallo (significado de los LED en -A120) se pueden consultar en las instrucciones de servicio en la lengüeta "Instrucciones de servicio adicionales".

Instalación eléctrica 03/06

SINAMICS G150 4-42 Instrucciones de servicio

4.10.10 PARADA DE EMERGENCIA categoría 1; 230 V AC (opción L59)

Descripción PARADA DE EMERGENCIA categoría 1 para la parada controlada según norma EN 60 204. La función comprende la parada de accionamiento mediante parada rápida siguiendo una rampa de deceleración parametrizable. A continuación se produce la desconexión de la tensión del equipo en armario a través del contactor de red, eludiendo el sistema electrónico, a través de una combinación de seguridad según EN 60 204-1. Un total de ocho LEDs (-A120, -A121) indican el estado de funcionamiento y la función.

Conexión

Tabla 4-28 Regleta de bornes X120 – Conexión para PARADA DE EMERGENCIA categoría 1 (230 V AC)

Borne Datos técnicos 7

8 Conectar aquí el circuito de pulsadores de PARADA DE EMERGENCIA

externo; ¡retirar puente 7-8!

15

16 "CON" para arranque vigilado:

Retirar el puente 15-16 y conectar el pulsador

17

18 Respuesta "Combinación de seguridad disparada"

máx. sección conectable: 4 mm² (AWG 10)

Ajuste El tiempo de deceleración del accionamiento hasta la parada usando la fuención de parada rápida (DES3-tiempo de deceleración, p1135) debería ser menor (o máx. igual) que el tiempo ajustado en la combinación de contactores de seguridad al cabo del cual se desconecta la tensión (aísla de alimentación) del convertidor.

Diagnóstico Los avisos que se produzcan durante el funcionamiento y en caso de fallo (significado de los LEDs en -A120) se pueden consultar en las instrucciones de servicio en la lengüeta "Instrucciones de servicio adicionales".

03/06 Instalación eléctrica

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 4-43

4.10.11 PARADA DE EMERGENCIA categoría 1; 24 V DC (opción L60)

Descripción PARADA DE EMERGENCIA categoría 1 para la parada controlada según norma EN 60 204. La función comprende la parada de accionamiento mediante parada rápida siguiendo una rampa de deceleración parametrizable. A continuación se produce la desconexión de la tensión del equipo en armario a través del contactor de red, eludiendo el sistema electrónico, a través de una combinación de seguridad según EN 60 204-1. Cinco LEDs (-A120, -A121) indican el estado de funcionamiento y la función.

Conexión

Tabla 4-29 Regleta de bornes X120 – Conexión para PARADA DE EMERGENCIA categoría 1 (24 V DC)

Borne Circuito de pulsadores 24 V DC 7

8 Conectar aquí el circuito de pulsadores de PARADA DE EMERGENCIA

externo; ¡retirar puente 7-8!

15

16 "CON" para arranque vigilado:

Retirar el puente 15-16 y conectar el pulsador

17

18 Respuesta "Combinación de seguridad disparada"

máx. sección conectable: 4 mm² (AWG 10)

Ajuste El tiempo de deceleración del accionamiento hasta la parada usando la fuención de parada rápida (DES3-tiempo de deceleración, p1135) debería ser menor (o máx. igual) que el tiempo ajustado en la combinación de contactores de seguridad al cabo del cual se desconecta la tensión (aísla de alimentación) del convertidor.

Diagnóstico Los avisos que se produzcan durante el funcionamiento y en caso de fallo (significado de los LED en -A120) se pueden consultar en las instrucciones de servicio en la lengüeta "Instrucciones de servicio adicionales".

Instalación eléctrica 03/06

SINAMICS G150 4-44 Instrucciones de servicio

4.10.12 Unidad de freno 25 kW (opción L61); unidad de freno 50 kW (opción L62)

Descripción Las unidades de freno se usan cuando el accionamiento devuelve, ocasionalmente y durante un breve tiempo, energía, p. ej. al frenar (parada de emergencia) Las unidades de freno se componen de una unidad de potencia de chopper y una resistencia de carga a instalar a nivel externo. Para la vigilancia de la resistencia de freno ésta tiene integrado un interruptor térmico que se intercala en el circuito de desconexión del equipo en armario.

Tabla 4-30 Datos de carga de las unidades de freno

Tensión de red

Potencia permanente del chopper

PDB

Potencia de punta del chopper

P15

Chopper P20,

potencia P20

Chopper- P40,

potencia P40

Resistencia de freno

RB

Intensidad máx.

380 V – 480 V 25 kW 125 kW 100 kW 50 kW 4,4 Ω ± 7,5 % 189 A

380 V – 480 V 50 kW 250 kW 200 kW 100 kW 2,2 Ω ± 7,5 % 378 A

500 V – 600 V 50 kW 250 kW 200 kW 100 kW 3,4 Ω ± 7,5 % 306 A

660 V – 690 V 25 kW 125 kW 100 kW 50 kW 9,8 Ω ± 7,5 % 127 A

660 V – 690 V 50 kW 250 kW 200 kW 100 kW 4,9 Ω ± 7,5 % 255 A

Montaje de la resistencia de freno La resistencia de freno se debería instalar fuera del local de convertidor. El lugar de instalación tiene que cumplir las siguientes condiciones: • Las resistencias de freno son aptas únicamente para el montaje en el suelo. • La longitud máxima del cable entre el equipo en armario y la resistencia de

freno es de 50 m. • El local tiene que estar en condiciones de evacuar la energía convertida por la

resistencia de freno. • Se tiene que mantener una distancia suficiente frente a objetos inflamables. • La resistencia de freno se tiene que colocar separada. • No se permite colocar objetos por encima ni por debajo de la resistencia de

freno. • Las resistencias de freno no se deberán colocar por debajo de sensores de

detección de incendios.

PRECAUCIÓN Se tienen que respetar los espacios libres para ventilación, 200 mm, en todas las superficies de la resistencia de freno que llevan rejillas de ventilación.

03/06 Instalación eléctrica

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 4-45

Tabla 4-31 Medidas de las resistencias de freno

Unidad Resistencia 25 kW (opción L61) Resistencia 50 kW (opción L62) Long. mm 740 810

Ancho mm 485 485

Altura mm 605 1325

150

M50

Conexión tierraM8

38052,5

M12

177

Placa decaracterístic

as

66

70

160

601

T1/T2borne de tornillo

2,5 mm²

2 x espárragM8

71040

740

57

52,5

Fig. 4-9 Plano acotado resistencia de freno con 25 kW

140

M50

Conexión detierra M10

38052,5

M12

70

Placa decaracterístic

as

T1/T2borne de tornillo

2,5 mm²

2 x espárragoM10

710740

52,5

112 70 60

93

1321

810

Fig. 4-10 Plano acotado resistencia de freno con 50 kW

Instalación eléctrica 03/06

SINAMICS G150 4-46 Instrucciones de servicio

Conexión de la resistencia de freno

ADVERTENCIA

Sólo se permite conectar en la regleta de bornes –X5 del equipo en armario con éste desconectado y los condensadores del circuito medio descargados.

PRECAUCIÓN

¡Los cables hacia la resistencia de freno se tienen que tender a prueba de cortocircuitos y contacto a tierra!

La longitud de los cables de conexión entre el equipo en armario y la resistencia de freno externa no debe superar 50 m.

Tabla 4-32 Regleta de bornes X5 – Conexión para resistencia de freno externa

Borne Descripción de funciones 1 Conexión resistencia de freno

2 Conexión resistencia de freno

máx. sección conectable: 70 mm² (AWG 000)

Las secciones de conexión recomendadas son: • para L61 (25 kW): 35 mm² (AWG 0) • para L62 (50 kW): 50 mm² (AWG 00)

Tabla 4-33 Intercalación del interruptor térmico de la resistencia de freno externa en el circuito de vigilancia del equipo en armario

Borne Descripción de funciones T1 Conexión interruptor térmico: conexión con el borne X541:1 (P24 V)

T2 Conexión interruptor térmico: conexión con el borne X541:5 (DI11)

máx. sección conectable: 1,5 mm² (AWG 14)

Puesta en marcha Durante la puesta en marcha a través de STARTER se realiza automáticamente la parametrización del fallo externo 3 y la confirmación tras seleccionar la opción L61 ó L62.

Durante la puesta en marcha a través de AOP30 deben ajustarse posteriormente las entradas de parámetros necesarias.

03/06 Instalación eléctrica

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 4-47

Ajustar el nivel de acceso Experto en el panel de mando.Ajustar y aceptar <Tecla de llave> - <Nivel de acceso> -Experto.

Nivel de acceso Experto

Interconectar la entrada digital 4 (DI 4) de la CU320 con la primera entrada del fallo externo 3.(02) p2108 = (01) 722.4

(02) p3111 = (02) 899.2 Interconectar la señal Servicio con la segunda entrada del fallo externo 3.

(01) p0745 = (02) 2138.7 Interconectar la señal Confirmar fallo con la salida digital 15 (DO15) de la CU320.

Fig. 4-11 Activación del conexionado Fallo externo 3 durante la puesta en marcha a través de AOP30

Ajustes en el equipo en armario Si el interruptor térmico de la resistencia de freno está conectado a la entrada digital 11, aún se tienen que realizar ajustes para que el accionamiento se detenga en caso de fallo.

Después de la puesta en marcha se tienen que realizar las siguientes modificaciones:

Ajustar nivel de acceso "Experto" en el panel <Tecla de llave> - <Nivel acceso> - Ajustar "Experto" y aplicarlo

Nivel acceso "Experto"

Interconectar fallo externo 2 en DI 11 de TM31p2107 = (03) 4022.11

p1240 = 0 Bloquear el regulador de Vdc-máx Al operar con chopper de freno debe desactivarse el regulador de Vdc-máx.

Fig. 4-12 Activación del conexionado Fallo externo 2

Diagnóstico Si, debido a una sobrecarga térmica, se abre el interruptor térmico en la resistencia de freno, se produce el fallo F7861 "Fallo externo 2" y se desconecta el accionamiento con DES2.

Si el chopper de frenado activa un fallo, en el accionamiento se activa el fallo F7862 Fallo externo 3.

Un fallo en la unidad de freno se puede acusar pulsando la tecla para "Confirmación" a través del panel de mando (si existe tensión en el circuito intermedio).

Instalación eléctrica 03/06

SINAMICS G150 4-48 Instrucciones de servicio

Ciclos de carga

10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

6,00

P/PDB

t/s

P15

P20

P40

PDB

PDB = Potencia de freno permanenteP15 = 5 x PDB = potencia permitida cada 90 s durante 15 s valeP20 = 4 x PDB = potencia permitida cada 90 s durante 20 s valeP40 = 2 x PDB = potencia permitida cada 90 s durante 40 s

Fig. 4-13 Ciclos de carga para las resistencias de freno

03/06 Instalación eléctrica

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 4-49

Interruptor de valor umbral El umbral de reacción para la activación de la unidad de freno y, en consecuencia, la tensión del circuito intermedio que se produce en régimen de frenado se indican en la siguiente tabla.

ADVERTENCIA El interruptor de valor umbral sólo se debe conmutar con el equipo en armario desconectado y los condensadores del circuito intermedio descargados.

Tabla 4-34 Umbrales de respuesta de las unidades de freno

Tensión nominal

Umbral de respuesta

Posición interruptor

Comentario

774 V 1

380 V – 480 V

673 V 2

El ajuste de fábrica es 774 V. Con tensiones de red de 380 V a 400 V, se puede ajustar un umbral de respuesta de 673 V para reducir la solicitación dieléctrica del motor y el convertidor. Sin embargo, de este modo también se reduce la potencia punta alcanzable P15 con el cuadrado de la tensión (673/774)² = 0,75.

En este caso, la potencia punta disponible es de máx. 75 % de P15.

967 V 1

500 V – 600 V

841 V 2

El ajuste de fábrica es 967 V. Con una tensión de red de 500 V, se puede ajustar un umbral de respuesta de 841 V para reducir la solicitación dieléctrica del motor y el convertidor. Sin embargo, de este modo también se reduce la potencia punta alcanzable P15 con el cuadrado de la tensión (841/967)² = 0,75.

En este caso, la potencia punta disponible es de máx. 75 % de P15.

1158 V 1

660 V – 690 V

1070 V 2

El ajuste de fábrica es 1158 V. Con una tensión de red de 660 V, se puede ajustar un umbral de respuesta de 1070 V para reducir la solicitación dieléctrica del motor y el convertidor. Sin embargo, de este modo también se reduce la potencia punta alcanzable P15 con el cuadrado de la tensión (1070/1158)² = 0,85.

En este caso, la potencia punta disponible es de máx. 85 % de P15.

Instalación eléctrica 03/06

SINAMICS G150 4-50 Instrucciones de servicio

4.10.13 Relé de protección termistor (opción L83/L84)

Descripción Esta opción comprende un relé de protección por termistor (con homologación PTB) para sondas de temperatura tipo termistor (resistencias PTC tipo A) para alarma o desconexión. La alimentación del relé de protección por termistor y la evaluación se realizan a nivel interno del convertidor.

Con la opción L83 se activa en caso de fallo la "Alarma externa 1" (A7850).

Con la opción L84 se activa en caso de fallo el "Fallo externo 1" (F7860).

Conexión

Tabla 4-35 F127/F125 – Conexión para relé de protección por termistor

Identificador del equipo Descripción de funciones

-F127: T1, T2 Relé de protección por termistor (alarma)

-F125: T1, T2 Relé de protección por termistor (desconexión)

La sonda de temperatura de termistor se conecta directamente a la unidad de evaluación en los bornes T1 y T2.

Tabla 4-36 Máxima longitud de cable para el circuito de sonda

Sección del cable en mm² Longitud del cable en m

2,5 2 x 2800

1,5 2 x 1500

0,5 2 x 500

Diagnóstico Los avisos que se produzcan durante el funcionamiento y en caso de fallo (significado de los LEDs en -F125, -F127) se pueden consultar en las instrucciones de servicio en la lengüeta "Instrucciones de servicio adicionales".

4.10.14 Relé de protección por PT100 (opción L86)

Descripción

NOTA La descripción del relé de protección por PT100, así como de la parametrización de los canales de medición, se encuentra en la lengüeta "Instrucciones de servicio adicionales".

El relé de protección por PT100 puede vigilar hasta 6 sondas. Las sondas se pueden conectar a dos o tres hilos. En conexión a dos hilos se tienen que ocupar

03/06 Instalación eléctrica

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 4-51

las entradas Tx1 y Tx3. En conexión a tres hilos se tiene que conectar adicionalmente la entrada Tx2 (x = 1, 2, ...6). Los valores límite se pueden programar libremente para cada canal. Se recomienda utilizar cables de señal apantallados. Si esto no fuera posible, los cables de sonda se deberían, al menos, torcer por pares.

En el ajuste de fábrica, los canales de medición están divididos en dos grupos de 3 canales cada uno. Así, p. ej., se pueden vigilar en motores tres PT100 en los devanados de estator y dos PT100 en los cojinetes del motor. Los canales no utilizados se pueden inhibir por parametrización.

Los relés de salida están integrados en la cadena de señalización fallo y de alarma del equipo en armario. A través de dos relés de señalización, los avisos también se pueden tomar en el lado del cliente. Adicionalmente se dispone de dos salidas analógicas libremente programables (0/4 a 20 mA y 0/2 a 10 V) para la incorporación en un automatismo superior. La alimentación del relé de protección por PT100 y la evaluación tienen lugar a nivel interno del convertidor.

En caso de fallo se producen la Alarma externa 1 (A7850) o el Fallo externo 1 (F7860).

Conexión

Tabla 4-37 Regleta de bornes -A1-A140 – Conexión para relé de protección por PT100

Borne Denominación Datos técnicos

T11-T13 90 – 240 V AC/DC; PT100; sonda 1; grupo 1

T21-T23 90 – 240 V AC/DC; PT100; sonda 2; grupo 1

T31-T33 90 – 240 V AC/DC; PT100; sonda 3; grupo 1

T41-T43 90 – 240 V AC/DC; PT100; sonda 1; grupo 2

T51-T53 90 – 240 V AC/DC; PT100; sonda 2; grupo 2

T61-T63 90 – 240 V AC/DC; PT100; sonda 3; grupo 2

51/52/54 90 – 240 V AC/DC Salida de relé, límite grupo 1 alcanzado; (c. inversor)

61/62/64 90 – 240 V AC/DC Salida de relé, límite grupo 2 alcanzado; (c. inversor)

Masa _ OUT 1

U1 OUT 1

I1 OUT 1

0/4 – 20 mA 0/2 – 10 V

Salida analógica Out 1; grupo sondas 1

Masa _ OUT 2

U2 OUT 2

I2 OUT 2

0/4 – 20 mA 0/2 – 10 V

Salida analógica Out 2; grupo sondas 2

máx. sección conectable: 2,5 mm² (AWG 12)

Diagnóstico Los avisos que se produzcan durante el funcionamiento y en caso de fallo (significado de los LED en -A140) se pueden consultar en las instrucciones de servicio en la lengüeta "Instrucciones de servicio adicionales".

Instalación eléctrica 03/06

SINAMICS G150 4-52 Instrucciones de servicio

4.10.15 Vigilancia del aislamiento (opción L87)

Descripción El equipo vigila el circuito completo con interconexión galvánica para detectar defectos de aislamiento. Se mide la resistencia de aislamiento, y así se detectan todos los defectos de aislamiento en el circuito intermedio de tensión continua y en el lado del motor del equipo en armario. Se pueden ajustar dos valores de respuesta (entre 1 kΩ ...10 MΩ). Si se rebasa por defecto un valor de respuesta se emite un aviso en el borne. A través del relé de señalización Sistema se señaliza fallo sistema. Dado que cuando se entrega el equipo en armario no se conoce la constelación de la instalación (una o varias cargas en una red con interconexión galvánica) ni la filosofía de protección (desconexión inmediata en caso de un defecto de aislamiento o continuación limitada del funcionamiento), los relés de salida del controlador de aislamiento no están incorporados a el circuito de señalización de fallo o de alarma. Si la configuración de la instalación y la filosofía de protección lo permiten, estas salidas de relé se deberían intercalar, en el lado de la instalación, en el circuito de señalización de fallo/alarma del equipo en armario.

NOTA En caso de uso del controlador de aislamiento se tiene que quitar el estribo de conexión con el condensador antiparasitario (ver apartado 4.7.6).

ATENCIÓN ¡Dentro de una red con interconexión galvánica sólo se debe utilizar un controlador de aislamiento!

Conexión Tabla 4-38 Regleta de bornes A1-A101 – Conexión para un controlador de aislamiento

Borne Datos técnicos 11 Relé de señalización ALARMA 1 (base) 12 Relé de señalización ALARMA 1 (contacto NC) 14 Relé de señalización ALARMA 1 (contacto NA) 21 Relé de señalización ALARMA 2 (base) 22 Relé de señalización ALARMA 2 (contacto NC) 24 Relé de señalización ALARMA 2 (contacto NA) M+ Indicación de kΩ externa, salida analógica (0 µA ... 400 µA) M- Indicación de kΩ externa, salida analógica (0 ΩA ... 400 ΩA) R1 Tecla de borrado externa (contacto NC o puente de alambre; de lo contrario, no se

memoriza el aviso de fallo) R2 Tecla de borrado externa (contacto NC o puente de alambre) T1 Tecla de prueba externa T2 Tecla de prueba externa

máx. sección conectable: 2,5 mm² (AWG 12)

Diagnóstico Los avisos que se produzcan durante el funcionamiento y en caso de fallo (significado de los LEDs en -A101) se pueden consultar en las instrucciones de servicio en la lengüeta "Instrucciones de servicio adicionales".

03/06 Instalación eléctrica

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 4-53

4.10.16 Communication Board Ethernet CBE20 (opción G33)

Descripción Para la comunicación a través de PROFINET se utiliza el módulo de interfaz CBE20. Se integra en el Option Slot de la Control Unit CU320.

En dicho módulo están disponibles 4 interfaces Ethernet; mediante unos LED es posible diagnosticar el estado de funcionamiento y de comunicación.

Vista general de interfaces

Fig. 4-14 Communication Board Ethernet CBE20

Dirección MAC La dirección MAC de las interfaces Ethernet se encuentra en el lado superior de CBE20. El rótulo sólo puede verse cuando el módulo está desmontado.

Instalación eléctrica 03/06

SINAMICS G150 4-54 Instrucciones de servicio

Interfaz Ethernet X1400

Tabla 4-39 Conector X1400, puerto 1 - 4

Pin Nombre de la señal Datos técnicos

1 RX+ Datos recibidos+

2 RX- Datos recibidos-

3 TX+ Datos enviados+

4 --- Reservado, no ocupar

5 --- Reservado, no ocupar

6 TX- Datos enviados-

7 --- Reservado, no ocupar

8 --- Reservado, no ocupar

Carcasa apantallada

M_EXT Pantalla, unida firmemente

03/06 Instalación eléctrica

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 4-55

4.10.17 Módulo de encoder SMC30 para medir la velocidad de giro real del motor (opción K50)

4.10.17.1 Descripción

Para medir la velocidad de giro real del motor se utiliza el módulo de encoder (Sensor Module) SMC30. Las señales procedentes del encoder se convierten aquí y se ponen a disposición de la regulación para la evaluación a través de la interfaz DRIVE-CLiQ.

Al módulo de encoder SMC30 se pueden conectar los siguientes elementos: • Encoder TTL • Encoder HTL • Sensor de temperatura KTY

Tabla 4-40 Encoders conectables con tensión de alimentación

Tipo de encóder Remote Sense

X520 (D-Sub) X521 (borne) X531 (borne)

Vigilancia contra rotura de cable

HTL bipolar 24 V no no sí sí no

HTL unipolar 24 V no no sí sí no

TTL bipolar 24 V no sí sí sí sí

TTL bipolar 5 V a X520 sí sí sí sí

TTL unipolar no

Tabla 4-41 Longitudes máximas de los cables de señal

Tipo de encoder Longitud máx. del cable de señal en m

TTL 100

HTL unipolar 100

HTL bipolar 300

NOTA Para reducir perturbaciones con encoders HTL se recomienda la conexión bipolar.

Instalación eléctrica 03/06

SINAMICS G150 4-56 Instrucciones de servicio

Para encoders con alimentación de 5 V en X521/X531 la longitud del cable depende del consumo del encoder (válido para secciones de cable de 0,5 mm²):

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

0 0,05 0,1 0,15 0,2 0,25 0,3 0,35 0,4

Consumo del encoder [A]

Long

itud

del c

able

[m]

Fig. 4-15 Longitud del cable de señal en función del consumo del encoder

03/06 Instalación eléctrica

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 4-57

Conex. pantalla

X524Alimentación electrónica

X500Interfaz DRIVE-CLiQ

LEDs

X520TTL con detección de rotura de hilo

HTL,TTL con detección de rotura hilo

X521

X531

Conexión conductor protecciónM4 / 1,8 Nm

Fig. 4-16 Módulo de encoder SMC30

Instalación eléctrica 03/06

SINAMICS G150 4-58 Instrucciones de servicio

4.10.17.2 Conexión

X520: Conexión 1 para encoder TTL con detección de rotura de cable

Tabla 4-42 Conexión de encoder X520

Pin Denominación de la señal Datos técnicos

1 reservado, no ocupar

2 reservado, no ocupar

3 reservado, no ocupar

4 P_Encoder 5 V / 24 V Alimentación del encoder

5 P_Encoder 5 V / 24 V Alimentación del encoder

6 P_Sense Entrada Sense alimentación del encoder

7 M_Encoder (M) Masa alimentación del encoder

8 reservado, no ocupar

9 M_Sense Masa entrada Sense

10 R Señal de referencia R

11 R* Señal de referencia inversa R

12 B* Señal incremental inversa B

13 B Señal incremental B

14 A* Señal incremental inversa A

15 A Señal incremental A

Tipo de conector: conector hembra de 15 polos

PRECAUCIÓN

La tensión de alimentación del encoder se puede parametrizar a 5 V ó 24 V. En caso de parametrización errónea, el encoder puede quedar destruido.

03/06 Instalación eléctrica

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 4-59

X521 / X531: Conexión 2 para encoder HTL/TTL con detección de rotura de cable

Tabla 4-43 Conexión de encoder X521

Borne Denominación de la señal Datos técnicos

1 A Señal incremental A

2 A* Señal incremental inversa A

3 B Señal incremental B

4 B* Señal incremental inversa B

5 R Señal de referencia R

6 R* Señal de referencia inversa R

7 CTRL Señal de control 8 M Masa a través de una inductancia

máx. sección conectable: 1,5 mm² (AWG 14)

NOTA

Si se usan encoders HTL unipolares deberá puentearse A*, B*, R* con M_Encoder (X531) en el bloque de bornes.

Tabla 4-44 Conexión de encoder X531

Borne Denominación de la señal Datos técnicos

1 P_Encoder 5 V / 24 V Alimentación del encoder

2 M_Encoder Masa alimentación del encoder

3 -Temp

4 +Temp

Medida de temperatura del motor KTY84-1C130 Conexión de sensor de temperatura KTY84-1C130/PTC

5 reservado, no ocupar

6 reservado, no ocupar

7 reservado, no ocupar 8 reservado, no ocupar

máx. sección conectable: 1,5 mm² (AWG 14)

NOTA

Se ha de cuidar de aplicar la pantalla del cable en el módulo en la conexión del encoder a través de bornes.

Instalación eléctrica 03/06

SINAMICS G150 4-60 Instrucciones de servicio

4.10.17.3 Ejemplos de conexión

Ejemplo de conexión 1: Encoder HTL, bipolar, sin impulso de origen -> p0405 = 9 (hex)

Pista A

4

3

2

1

Pista A*

Pista B*

Pista B

5Impulso de origen

6Impulso de origen invertido

X521

7

8CTRL

Masa

K1

K1*

K2

K2*

Ub

M

Alimentación encoder 24 V2

1X531

Masa alimentación encoder

Fig. 4-17 Ejemplo de conexión 1: Encoder HTL, bipolar, sin impulso de origen

Ejemplo de conexión 2: Encoder TTL, unipolar, sin impulso de origen -> p0405 = A (hex)

Pista A

4

3

2

1

Pista A*

Pista B*

Pista B

5

6

X521

7

8

K1

K2

Ub

Alimentación encoder 5 V2

1X531

Masa alimentación encoder

MImpulso de origen

Impulso de origen invertido

CTRL

Masa

Fig. 4-18 Ejemplo de conexión 2: Encoder TTL, unipolar, sin impulso de origen

03/06 Instalación eléctrica

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 4-61

4.10.18 Voltage Sensing Module para la detección de la velocidad del motor y del ángulo de fase (opción K51)

Para el servicio de una máquina síncrona de imanes permanentes sin encóder con el requisito de conectarla a una máquina que ya gira (función de rearranque), se utiliza el módulo de detección de tensión VSM10.

Los bornes del módulo de detección de tensión están predefinidos de fábrica y no deben modificarse en la instalación.

4.10.19 Ampliación de la regleta de bornes del cliente (opción G61)

Descripción En la versión estándar de los equipos en armario SINAMICS G150 ya está contenido un módulo de interfaz TM31 (regleta de bornes de cliente –A60). Con un segundo módulo (–A61), el número de entradas/salidas digitales, así como el número de entradas/salidas analógicas en el sistema de accionamiento, se amplía en: • 8 entradas digitales • 4 entradas/salidas digitales bidireccionales • 2 salidas de relé con contacto inversor • 2 entradas analógicas • 2 salidas analógicas • 1 entrada de sensor de temperatura (KTY84-130/PTC)

La incorporación del segundo TM31 corre a cargo del cliente. En este caso no está prevista una ocupación prefijada de fábrica.

Instalación eléctrica 03/06

SINAMICS G150 4-62 Instrucciones de servicio

4.10.20 Regleta de bornes NAMUR (opción B00)

Descripción La regleta de bornes está ejecutada conforme a los requisitos y las directivas de Normengemeinschaft für Mess- und Regelungstechnik in der Chemischen Industrie (Comisión de normalización para Control e Instrumentación en la Industria Química) (recomendación NAMUR NE37); es decir, que a determinadas funciones de los equipos se han asignado bornes definidos. Las entradas y salidas aplicadas en los bornes cumplen los requisitos "Pequeña tensión funcional y separación segura PELV".

La regleta de bornes y las funciones correspondientes se han reducido a la parte necesaria. A diferencia de la recomendación NAMUR, no se listan los bornes opcionales.

La alimentación de 24 V DC se realiza en el lado de la instalación a través de los bornes –A1-X2:1-3 (protegida a nivel interno del convertidor con 1 A). Tiene que estar asegurado que se cumplen los requisitos de seguridad "Pequeña tensión funcional con separación segura PELV".

Para la vigilancia de temperatura de motores con protección contra explosiones, la opción B00 contiene un relé de protección por termistor con homologación PTB. Al superar el valor límite se produce una desconexión. La correspondiente sonda PTC se conecta al borne –A1-X3:90, 91.

La regleta de bornes se divide en tres segmentos: • -X1; -X2: para conexiones de potencia • -A1-X2: para cables de señal que tienen que cumplir los requisitos "Pequeña

tensión funcional con separación segura PELV". • -A1-X3: para la conexión de las sondas de termistor del motor

Conexión

Tabla 4-45 Regleta de bornes -A1-X2 – Conexión alimentación de 24 V

Borne Denominación Ocupación predeterminada Comentario

1 M Conductor de referencia

2 P24 V Alimentación de 24 V DC Protegido internamente con 1 A

3 P24 V Salida de 24 V DC

máx. sección conectable: 2,5 mm² (AWG 12)

03/06 Instalación eléctrica

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 4-63

Tabla 4-46 Regleta de bornes -A1-X2 – Conexión regleta de bornes de mando NAMUR

Borne Denominación Ocupación predeterminada Comentario 10 DI CON (dinámico) / CON/DES

(estático) El modo activo se puede codificar mediante un puente de alambre en el borne –A1-400:9;10.

11 DI DES (dinámico)

12 DI Más rápido Potenciómetro motorizado

13 DI Más lento Potenciómetro motorizado

14 DI RESET Confirmar fallo

15 DI Enclavamiento DES2

16 DI Giro antihorario Señal "0" campo giratorio horario Señal "1" campo giratorio antihorario

17

18 Separación de la red Circuito de PARADA DE

EMERGENCIA

30

31 Listo p/ servicio Salida de relé (contacto NA)

32

33 Motor gira Salida de relé (contacto NA)

34 DO (NO)

35 DO (COM)

36 DO (NC)

Fallo Salida de relé (contacto inversor)

50/51 AI 0/4-20 mA Consigna velocidad Ajuste estándar: 4 - 20 mA

60/61 AO 0/4-20 mA Frecuencia del motor Ajuste estándar: 4 - 20 mA

62/63 AO 0/4-20 mA Intensidad por motor Ajuste estándar: 4 - 20 mA

máx. sección conectable: 2,5 mm² (AWG 12)

Tabla 4-47 Regleta de bornes -A1-X3 – Conexión de las sondas de termistor del motor

Borne Denominación Ocupación predeterminada Comentario

90/91 AI Conexión de una sonda PTC Al superar el valor límite se produce una desconexión.

máx. sección conectable: 2,5 mm² (AWG 12)

Adaptación de entradas/salidas analógicas Si deben modificarse los rangos de ajuste de las entradas y salidas analógicas, deben ajustarse los convertidores de interfaz correspondientes (U401/U402/403). Para ello debe desmontarse el convertidor de interfaz correspondiente y colocarse en la posición pertinente el interruptor giratorio (S1) situado en el lateral.

Instalación eléctrica 03/06

SINAMICS G150 4-64 Instrucciones de servicio

Tabla 4-48 Regleta de bornes -A1-X2 – Adaptación de entradas/salidas analógicas

Borne Denominación Código de identificación del convertidor de interfaz

Ajustes en el interruptor giratorio S1

50/51 AI U401 2: 0 - 20 mA

4: 4 - 20 mA (por defecto)

60/61 AO U402 1: 0 - 20 mA

2: 4 - 20 mA (por defecto)

62/63 AO U403 1: 0 - 20 mA

2: 4 - 20 mA (por defecto)

4.10.21 Alimentación de 24 V DC con separación segura para NAMUR (opción B02)

Descripción Si en el lugar de instalación no está disponible una alimentación de 24 V DC con separación segura (tensión PELV), esta opción permite incorporar una segunda alimentación eléctrica para asegurar la tensión PELV. Asignación de bornes como en la opción B00, alimentación de 24 V en el borne –A1-X1:1,2,3 se suprime).

4.10.22 Salida para servicios auxiliares externos para NAMUR (opción B03)

Descripción Si se quiere alimentar un ventilador para ek motor en el lado de la instalación, la opción B03 dispone de una salida externa no controlada y protegida con 10 A. En cuanto esté presente la tensión de alimentación a la salida del convertidor, también se aplica la tensión en estos bornes. La tensión corresponde a la tensión de entrada del convertidor. Este hecho se tiene que tener en cuenta al dimensionar los ventiladores externos.

Conexión

Tabla 4-49 Regleta de bornes -A1-X1 – Salida de potencia no controlada (10 A) para la alimentación de un ventilador de motor externo

Borne Ocupación predeterminada Comentario

1,2,3,PE Salida externa para ventilador de motor externo U = Ured

máx. sección conectable: 2,5 mm² (AWG 12)

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 5-1

5Puesta en marcha 55.1 Contenido de este capítulo

Este capítulo trata los siguientes temas:

• Vista general de las funciones del panel de mando

• Primera puesta en marcha del equipo en armario (inicialización)

– Introducción de los datos del motor (puesta en marcha del accionamiento)

– Introducción de los principales parámetros (puesta en marcha básica) con finalización con la identificación del motor

• Salvaguarda de datos

• Reset de parámetros al ajuste de fábrica

Panel de mando en armario

PROFIBUS

Bornes de entrada -A60 TM31

M~

Bornes de salida-A60

Diagnóstico Fallos/Alarmas Vigilancias Funciones Funciones deprotección

Canal deconsigna Regulación

576

8

910

Regleta Namur -X2

Puesta en marcha 03/06

SINAMICS G150 5-2 Instrucciones de servicio

5.2 Herramienta de puesta en marcha STARTER

Descripción La herramienta de puesta en marcha STARTER permite configurar y poner en marcha los accionamientos y sistemas de accionamiento SINAMICS. La configuración del accionamiento se puede realizar con la ayuda del Asistente STARTER para la configuración de accionamientos.

NOTA

En este capítulo se describe la puesta en marcha con STARTER. STARTER dispone de una extensa ayuda online que explica detalladamente todos los procesos y posibilidades de ajuste en el sistema. Por esta razón, este capítulo se limita a los distintos pasos de la puesta en marcha.

Requisitos para la instalación de STARTER Requisitos mínimos de hardware:

• PG o PC con

• Pentium II 400 MHz (Windows NT/2000)

• Pentium III 500 MHz (Windows XP)

• 256 MB RAM (recomendado 512 MB)

• Resolución de pantalla de 1024x768 píxeles

Requisitos mínimos de software:

• Windows NT 4.0 SP6

• o Windows 2000 SP3

• o Windows XP Professional SP1

• e Internet Explorer V5.0.1

5.2.1 Instalación de STARTER

STARTER se instala mediante el fichero "Setup" contenido en el CD suministrado. Con un doble clic en el fichero "Setup", el Asistente de instalación guía al usuario a través de la instalación de STARTER.

03/06 Puesta en marcha

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 5-3

5.2.2 Explicación de la interfaz de usuario de STARTER

STARTER ofrece los 4 siguientes campos de manejo:

Barras de herramientas

Navegador de proyectos

Área de trabajo

Vista de detalle

Campo de manejo Aclaración Barras de herramientas

En esta zona se accede mediante iconos a las funciones de uso más frecuente.

Navegador de proyectos

En esta zona se muestran los elementos y objetos contenidos en el proyecto.

Área de trabajo En esta zona se realizan modificaciones en los equipos de accionamiento.

Vista de detalle En esta zona se muestra información detallada, p. ej., sobre fallos y alarmas.

Puesta en marcha 03/06

SINAMICS G150 5-4 Instrucciones de servicio

5.3 Desarrollo de la puesta en marcha con STARTER

Procedimiento básico con STARTER STARTER utiliza una serie de pantallas de diálogo para el registro de los datos necesarios para el equipo de accionamiento.

ATENCIÓN

Estas pantallas de diálogo están rellenadas con valores predeterminados que se tienen que adaptar, dado el caso, a la aplicación y configuración utilizada.

¡Se trata de un procedimiento consciente! Objetivo: mediante la introducción cuidadosa y considerada de datos de configuración por su parte, se pueden evitar desviaciones entre los datos de proyecto y los datos del equipo de accionamiento (detectables en el modo online).

5.3.1 Creación de proyectos

Haga clic en el icono de STARTER en el escritorio, o seleccione el comando de menú Inicio > Simatic > STEP 7 > STARTER en el menú inicial de Windows para iniciar la herramienta de puesta en marcha STARTER.

Después del primer inicio aparece la siguiente pantalla base con las máscaras de diálogo:

• STARTER Primeros pasos para puesta en marcha del accionamiento

• STARTER Asistente para proyectos

Los pasos de la puesta en marcha se indican a continuación como una secuencia de pasos numerada.

03/06 Puesta en marcha

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 5-5

Acceso al Asistente de proyectos de STARTER

Fig. 5-1 Pantalla inicial de la herramienta de parametrización y puesta en marcha STARTER

1. Ocultar STARTER Primeros pasos para puesta en marcha del accionamiento a través de HTML Help> Close

NOTAS:

Después de desactivar el campo Display Wizard during start, el Asistente de proyectos ya no aparece al iniciar de nuevo STARTER.

A través del menú Project > New with Wizard se puede abrir el Asistente de proyectos.

Para desactivar la ayuda online Getting Started, observe la información indicada en la ayuda.

La ayuda online se puede volver a abrir en todo momento a través de Help –> Getting Started.

En STARTER está disponible una ayuda online detallada.

Puesta en marcha 03/06

SINAMICS G150 5-6 Instrucciones de servicio

El Asistente de proyectos STARTER

Fig. 5-2 Asistente de proyectos STARTER

2. Haga clic en Arrange drive units offline... en el Asistente de proyectos de STARTER.

Fig. 5-3 Crear nuevo proyecto

3. Introduzca en project name y, dado el caso, author y comment.

4. Haga clic en Continue > para configurar en el PG/PC una interfaz PROFIBUS.

03/06 Puesta en marcha

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 5-7

Fig. 5-4 Configurar interfaz

NOTA

La conexión online con el equipo de accionamiento sólo puede tener lugar a través de PROFIBUS.

5. Haga clic en Change and test… y establezca la interfaz según su configuración de equipos. Para este fin dispone de los botones Properties..., Diagnostics..., Copy... y Select… .

Fig. 5-5 Configurar interfaz

Puesta en marcha 03/06

SINAMICS G150 5-8 Instrucciones de servicio

NOTA

Para poder configurar la interfaz deberá estar instalada la correspondiente tarjeta adaptadora, p. ej. CP5511.

Fig. 5-6 Configurar interfaz - Propiedades

ATENCIÓN

PG/PC ist the only master on the bus tiene que estar activado si no existe ningún otro maestro (PC, S7, etc.) en el bus.

NOTA

Aunque no esté instalada ninguna interfaz PROFIBUS en el PC, se pueden crear proyectos y asignar direcciones PROFIBUS para los objetos de accionamiento.

Sólo se ofrecen las direcciones de bus disponibles en el proyecto. De este modo, se evita la asignación doble de direcciones de bus.

6. Al finalizar, haga clic en OK para confirmar los ajustes y volver al Asistente de proyectos.

03/06 Puesta en marcha

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 5-9

Fig. 5-7 Configurar interfaz

7. Haga clic en Continue > para configurar en el Asistente de proyectos un equipo de accionamiento.

Fig. 5-8 Insertar equipo de accionamiento

8. Seleccione los siguientes datos de los campos de lista: Device: Sinamics Type: G150 Version: v2.4 Bus address: la correspondiente dirección de bus del convertidor La entrada en el campo Name: se puede elegir libremente

Puesta en marcha 03/06

SINAMICS G150 5-10 Instrucciones de servicio

9. Haga clic en Insert. El equipo de accionamiento seleccionado se muestra en el Asistente de proyectos en la ventana de vista preliminar.

Fig. 5-9 Insertar equipo de accionamiento

10. Haga clic en Continue >. Se muestra un resumen del proyecto.

Fig. 5-10 Resumen

11. Haga clic en Complete y finalice la creación de un nuevo proyecto para el equipo de accionamiento.

03/06 Puesta en marcha

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 5-11

5.3.2 Configurar equipo de accionamiento

Abra en el navegador de proyectos el elemento de árbol que contiene su equipo de accionamiento.

Fig. 5-11 Navegador de proyectos – Configurar equipos de accionamiento

1. En el navegador de proyectos, haga clic en el signo “+” junto al equipo de accionamiento que quiere configurar. El signo “+” se convierte en un signo “-“ y las opciones para la configuración del equipo de accionamiento aparecen en forma de un árbol de directorio debajo del equipo de accionamiento.

2. Haga un doble clic en Configure drive unit.

Puesta en marcha 03/06

SINAMICS G150 5-12 Instrucciones de servicio

Configurar equipo de accionamiento

Fig. 5-12 Configurar equipo de accionamiento

3. Seleccione en Connection voltage: la tensión correcta bajo Cooling method: el tipo de refrigeración correcto para su equipo de accionamiento.

NOTA

Con este paso se realiza una preselección de los equipos en armario. Aún no se define la tensión de red ni el tipo de refrigeración.

4. En la lista bajo Drive unit selection: que aparece a continuación se selecciona el correspondiente equipo de accionamiento según su tipo (referencia; ver placa de características).

5. Haga clic en Continue >.

03/06 Puesta en marcha

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 5-13

Selección de las opciones

Fig. 5-13 Selección de las opciones

6. Seleccione en el campo combinación Option selection: las opciones que pertenecen a su equipo de accionamiento, mediante un clic en las correspondientes casillas de control (ver placa de características).

PRECAUCIÓN ¡Si se conecta un filtro senoidal (opción L15) al convertidor, entonces deberá activarse imprescindiblemente durante la puesta en marcha, ya que si no podría destruirse el filtro!

NOTA Contraste las opciones seleccionadas cuidadosamente con las opciones indicadas en su placa de características. En base a la selección de opciones, el Asistente realiza conexiones internas; por esta razón, no es posible modificar las opciones seleccionadas posteriormente con el botón < Back. En caso de una entrada errónea se tiene que borrar todo el equipo de accionamiento en el navegador de proyectos e insertar otro nuevo.

7. Tras la comprobación cuidadosa de las opciones, haga clic en Continue >.

Puesta en marcha 03/06

SINAMICS G150 5-14 Instrucciones de servicio

Seleccionar la estructura de regulación

Fig. 5-14 Seleccionar estructura de regulación

8. Seleccione los correspondientes datos: – Módulos de función:

elija los módulos de función necesarios para su aplicación : - regulador tecnológico - señalizaciones/vigilancias avanzadas

– Control type: Elija uno de los tipos de control/regulación siguientes: - Torque control (sensorless) - Torque control (with encoder) - Speed control (sensorless) - Speed control (with encoder) - I/f control with fixed current - U/f control for drives requiring a precise frequency with FCC - U/f control for drives requiring a precise freq. (e.g. textiles) - U/f control with linear characteristic - U/f control with linear characteristic and FCC - U/f control with parabolic characteristic - U/f control with parameterizable characteristic - V/f control with independent voltage setpoint

9. Haga clic en Continue >.

03/06 Puesta en marcha

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 5-15

Configurar propiedades del accionamiento

Fig. 5-15 Configurar propiedades del accionamiento

10. Seleccione en Standard: la norma correspondiente para su motor. Se establece lo siguiente: IEC motor [50 Hz / SI-Einh.]: Frecuencia de red 50 Hz, datos de motor en kW NEMA motor [60 Hz / US-Einh.]: Frecuencia de red 60 Hz, datos de motor en hp

11. En Connection voltage: indique la tensión correspondiente al equipo en armario.

12. Haga clic en Continue >.

Puesta en marcha 03/06

SINAMICS G150 5-16 Instrucciones de servicio

Configurar motor – Seleccionar tipo de motor

Fig. 5-16 Configurar motor – seleccionar tipo de motor

13. Introduzca en Motor name: cualquier nombre para el motor.

14. Seleccione en el campo de selección junto a Motor type: el motor correspondiente a su aplicación.

NOTA

La descripción de los pasos siguientes sirve para la puesta en marcha de un motor asíncrono.

En la puesta en marcha de un motor síncrono con imanes permanentes rigen condiciones marginales especiales que se tratan en un apartado diferente (apartado 7.4.6).

15. Haga clic en Continue >.

03/06 Puesta en marcha

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 5-17

Configurar motor – Introducir datos del motor

Fig. 5-17 Configurar motor –Introducir datos de motor

16. Introduzca los datos de motor (ver placa de características del motor).

17. Según las necesidades, active Do you want to enter the mechanical data?.

18. Según las necesidades, active Do you want to enter the equivalent circuit diagram data?.

ATENCIÓN Esta función sólo se debería activar si existe una hoja de datos con los datos del esquema equivalente. En caso de introducción incompleta de los datos en la máscara, el intento de cargar el proyecto de accionamiento al sistema de destino provocará avisos de error.

Puesta en marcha 03/06

SINAMICS G150 5-18 Instrucciones de servicio

Configurar motor – Introducir los datos del circuito equivalente

Fig. 5-18 Introducir los datos del circuito equivalente

19. Introduzca, dado el caso, los datos del esquema equivalente.

20. Haga clic en Continue >.

03/06 Puesta en marcha

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 5-19

Cálculo de los datos del motor/regulación

Fig. 5-19 Cálculo de los datos del motor/regulación

21. Bajo Calculate motor/control data elegir: los correspondientes ajustes predeterminados para su configuración de equipo.

NOTA

Si se han introducido manualmente los datos del esquema equivalente (ver Fig. 5-18), entonces el cálculo de los datos del motor/regulación deberá hacerse sin calcular los datos del esquema equivalente.

Puesta en marcha 03/06

SINAMICS G150 5-20 Instrucciones de servicio

Configurar freno de mantenimiento del motor

Fig. 5-20 Configurar freno de mantenimiento del motor

22. Seleccione en Holding brake configuration: el ajuste correspondiente para su configuración de equipo.

03/06 Puesta en marcha

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 5-21

Introducir datos del encoder (opción K50)

NOTA

¡Si ha indicado la opción K50 (módulo de encoder SMC30) al seleccionar las opciones, aparece la siguiente máscara para introducir los datos del encoder!

Fig. 5-21 Introducir datos del encoder

23. Introduzca en Encoder name: cualquier nombre.

NOTA

El ajuste de fábrica corresponde a un encoder HTL bipolar con 1024 impulsos por vuelta conectado a la regleta X521/X531.

24. Haga clic en el campo Select estandard encoder from list y seleccione uno de los encoders ofrecidos.

Puesta en marcha 03/06

SINAMICS G150 5-22 Instrucciones de servicio

25. Para configuraciones especiales de encoder, haga clic en el campo Enter data y luego pulse el botón Encoder data. Aparece la siguiente pantalla para la introducción de los correspondientes datos.

Fig. 5-22 Introducir datos del encoder – Datos de encoder definidos por el usuario

26. Seleccione el Measuring system. Se pueden seleccionar los siguientes encoders:

– HTL – TTL

27. Introduzca los correspondientes datos de encoder.

28. A continuación, haga clic en OK.

PRECAUCIÓN

Tras la puesta en marcha del encoder se activa la tensión de alimentación ajustada (5/24 V) para el encoder en el módulo SMC30. Si está conectado un encoder de 5 V y la tensión de alimentación no se ha ajustado correctamente, el encoder puede resultar dañado.

03/06 Puesta en marcha

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 5-23

Ajustes predeterminados de consignas / fuentes de mando

Fig. 5-23 Ajuste predeterminado de consigna/fuentes de mando

29. Seleccione en Command sources: y Setpoint sources: los correspondientes ajustes predeterminados para su configuración de equipo. Están disponibles las siguientes opciones de selección de las fuentes de mando y de consignas:

Fuentes de mando – Profidrive – Bornes TM31 – NAMUR – Profidrive NAMUR

Fuentes de consignas – Profidrive – Bornes TM31 – Potenciómetro motorizado – Fixed setpoint

Puesta en marcha 03/06

SINAMICS G150 5-24 Instrucciones de servicio

NOTA En SINAMICS G150 se utiliza, como estándar, sólo CDS0 para el ajuste predeterminado de las fuentes de mando y de consignas. Cerciórese de que el ajuste predeterminado seleccionado corresponde a la configuración efectiva de su sistema. No es posible modificar el ajuste predeterminado seleccionado posteriormente usando el botón < Back (excepto con el valor actual No selection). En caso de una entrada errónea se tiene que borrar todo el equipo de accionamiento en el navegador de proyectos e insertar otro nuevo. 30. Tras la comprobación cuidadosa de la selección del ajuste predeterminado,

haga clic en Continue >.

Definir aplicación tecnológica / identificación del motor

Fig. 5-24 Definir aplicación tecnológica / identificación del motor

31. Seleccione los correspondientes datos: – Aplicación tecnológica:

“Bombas y ventiladores” la modulación de flancos está habilitada (predeterminado) "Accionamiento estándar (VECTOR)": la modulación de flancos no está habilitada

– Identificación del motor: Para SINAMICS G150, "Motor data identification at standstill" es en la mayor parte de los casos el ajuste predeterminado correcto.

32. Haga clic en Continue >.

03/06 Puesta en marcha

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 5-25

Seleccionar el telegrama PROFIBUS

Fig. 5-25 Seleccionar el telegrama PROFIBUS

33. En Telegrama PZD PROFIBUS PZD: seleccione el tipo de telegrama PROFIBUS.

Tipos de telegramas – Telegrama estándar 1 – Telegrama estándar 2 – Telegrama estándar 3 – Telegrama estándar 4 – Telegrama VIK-NAMUR 20 – Telegrama PCS7 352 – Configuración libre de telegramas con BICO

34. Haga clic en Continue >.

Puesta en marcha 03/06

SINAMICS G150 5-26 Instrucciones de servicio

Introducir parámetros importantes

Fig. 5-26 Parámetros importantes

35. Introduzca los correspondientes valores de parámetro.

NOTA

STARTER ofrece unos tooltips al posicionar el puntero del ratón encima del campo deseado sin hacer clic encima.

36. Haga clic en Continue >.

03/06 Puesta en marcha

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 5-27

Resumen de los datos del equipo de accionamiento

Fig. 5-27 Resumen de los datos del equipo de accionamiento

37. Con Copy text to clipboard puede insertar el resumen de los datos de su equipo de accionamiento que se muestra en la ventana para el uso posterior en un programa de procesamiento de textos.

38. Haga clic en Finish.

39. Guarde su proyecto en el disco duro mediante Project > Save.

Puesta en marcha 03/06

SINAMICS G150 5-28 Instrucciones de servicio

5.3.3 Ajustes adicionales necesarios para equipos en armario de gran potencia

Tras la puesta en marcha con STARTER deben realizarse ajustes adicionales en los equipos en armario siguientes: • Con 3AC 380 V – 480 V:

6SL3710-2GE41-1AA0, 6SL3710-2GE41-4AA0, 6SL3710-2GE41-6AA0 • Con 3AC 500 V – 600 V:

6SL3710-2GF38-6AA0, 6SL3710-2GF41-1AA0, 6SL3710-2GF41-4AA0 • Con 3AC 660 V – 690 V:

6SL3710-2GH41-1AA0, 6SL3710-2GH41-4AA0, 6SL3710-2GH41-5AA0

Ajustes para la supervisión de la respuesta de contactores principales o interruptores automáticos con alimentación a 12 pulsos y circuito intermedio conectado

Los contactos de respuesta de los contactores principales o interruptores automáticos vienen conectados en serie de fábrica y están cableados a la entrada digital 6 del módulo de regulación CU320. Después de la puesta en marcha debe activarse la supervisión de las señales de respuesta. Esto se realiza a través del parámetro p0860Vector = 722.6Control_Unit.

PELIGRO Si no activa la supervisión de la respuesta de los contactores principales o interruptores automáticos, el accionamiento puede conectarse aunque falle uno de estos elementos. Si esto ocurre, resultarán dañados los rectificadores de entrada de un equipo en armario o las conexiones del circuito intermedio.

ATENCIÓN Si se resetea la parametrización ajustada en fábrica deberá volver a realizarse este ajuste después de la siguiente puesta en marcha.

Ajustes para alimentación a 12 pulsos y conexión a un motor con un sistema de devanado

Durante la puesta en marcha se establece automáticamente un motor con varios sistemas de devanado. El ajuste para un sistema de devanado se realiza después de la puesta en marcha a través del parámetro p7003 = 0.

ATENCIÓN Si no se realiza el ajuste "Motor con un sistema de devanado" a través de p7003 = 0, el accionamiento se desconectará al identificar el motor con un mensaje de error"Sobreintensidad".

ATENCIÓN Si se resetea la parametrización ajustada en fábrica deberá volver a realizarse este ajuste después de la siguiente puesta en marcha.

03/06 Puesta en marcha

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 5-29

5.3.4 Iniciar proyecto de accionamiento

Ha creado un proyecto y lo ha guardado en el disco duro. El siguiente paso es transferir los datos de configuración en su proyecto al equipo de accionamiento.

Transferir proyecto STARTER al equipo de accionamiento Se necesitan ejecutar los siguientes pasos para transferir el proyecto STARTER creado offline al equipo de accionamiento:

Paso Selección en la

barra de iconos

1. Seleccione el punto de menú Project > Connect to target system.

2. Seleccione el punto de menú Target system > Load > Project to target system.

ATENCIÓN

Entonces, sus datos de proyecto se transfieren al equipo de accionamiento. ¡Estos datos sólo se encuentran momentáneamente en la memoria volátil del equipo de accionamiento, pero no están guardados en la tarjeta CompactFlash!

Para guardar sus datos de proyecto a prueba de fallos en la tarjeta CompactFlash de su equipo de accionamiento, ejecute el paso siguiente.

Paso Selección en la

barra de iconos

3. Seleccione el punto de menú Target system > Copy RAM to ROM.

NOTA

El icono para Copy RAM to ROM sólo se puede manejar si el equipo de accionamiento está marcado en el navegador de proyectos.

Puesta en marcha 03/06

SINAMICS G150 5-30 Instrucciones de servicio

Resultados de los pasos anteriores • Ha creado offline un proyecto para su equipo de accionamiento con STARTER

• Ha guardado sus datos de proyecto en el disco duro de su PC

• Ha transferido sus datos de proyecto al equipo de accionamiento

• Ha guardado sus datos de proyecto a prueba de fallos de red en la tarjeta CompactFlash de su equipo de accionamiento

NOTA

STARTER es una herramienta de puesta en marcha que le apoya en todo momento en intervenciones complejas en el sistema de accionamiento.

Si, en el modo online, se enfrenta a estados del sistema que ya no parecen poder dominarse, le recomendamos borrar el proyecto de accionamiento en el navegadorde proyectos y crear con STARTER cuidadosamente un nuevo proyecto con los datos de configuración para su aplicación.

03/06 Puesta en marcha

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 5-31

5.3.5 Conexión a través de interfaz serie

Además de la conexión a través de PROFIBUS existe también la posibilidad de intercambiar datos a través de la interfaz serie.

Requisito El PC que debe alojar la conexión debe disponer de una interfaz serie (COM).

Configuración 1. En STARTER, en Proyecto > Ajustar interfaz de PC/PG, seleccione la

interfaz Cable serie (PPI). En caso de que no esté disponible en la lista de selección, deberá añadirla a través de Seleccionar.

NOTA

Si la interfaz no puede añadirse en el menú de selección, debe instalarse el driver para la interfaz serie. Puede encontrarse siguiendo esta ruta en el CD de STARTER: \installation\starter\starter\Disk1\SerialCable_PPI\ Durante la instalación del driver el STARTER no debe estar activo.

2. Realice los siguientes ajustes. Para ello, son importantes la dirección 0 y la velocidad de transferencia de 19,2 kbit/s.

Fig. 5-28 Configuración de la interfaz

Puesta en marcha 03/06

SINAMICS G150 5-32 Instrucciones de servicio

3. En la CU320, ajuste la dirección de bus 3 en el bloque de interruptores de dirección PROFIBUS.

4. Al aplicar el equipo de accionamiento debe ajustarse también la dirección de bus 3.

Fig. 5-29 Configuración de la dirección de bus

NOTA Las direcciones de bus en la CU320 y en el PC no deben ajustarse de igual forma.

5. El cable de conexión de CU320 a AOP30 debe extraerse en CU320. Allí debe conectarse un cable de módem nulo como conexión desde el PC (interfaz COM) a la CU320. Esta interfaz no debe conmutarse.

03/06 Puesta en marcha

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 5-33

5.4 El panel de mando AOP30

Descripción Para el manejo y la observación, así como para la puesta en marcha, el equipo en armario contiene, en la puerta del armario, un panel de mando con las siguientes características:

• Visualizador de cristal líquido apto para gráficos con retroiluminación para la visualización de texto explícito y gráficos de barras para magnitudes de proceso

• LEDs para señalizar los estados operativos

• Función de ayuda con descripción de causas y corrección para fallos y alarmas

• Bloque de teclas para el mando manual del accionamiento

• Conmutación LOCAL/REMOTO para la selección del punto de mando (prioridad de mando desde el panel de mando o la regleta de bornes del cliente/PROFIBUS)

• Teclado decimal para la introducción numérica de consignas o de parámetros

• Teclas de función para la navegación guiada en el sistema de menú

• Concepto de seguridad de dos niveles contra modificaciones accidentales e indebidas de ajustes

• Grado de protección IP 54 (cuando está montado)

ON (verde)

Alarma (amarillo)

Fallo (rojo)

Prioridad de mando(selección)

Display

Subir/bajar

5 teclas de función

Teclado decimal

Invers. sentido giro

JOGON / OFF

Tecla de menú

Bloqueo de teclado

LED de estadooperacional

Fig. 5-30 Componentes del panel de mando del equipo en armario (AOP30)

Puesta en marcha 03/06

SINAMICS G150 5-34 Instrucciones de servicio

5.5 Primera puesta en marcha

5.5.1 Primer arranque

Pantalla inicial Después de la primera conexión empieza automáticamente la inicialización del módulo de regulación (CPU). Se muestra la siguiente pantalla:

SINAMICS

F2F1 F3 F4 F5

Fig. 5-31 Pantalla de bienvenida

Durante el arranque del sistema se cargan las descripciones de parámetros de la tarjeta CompactFlash al panel de mando.

Fig. 5-32 Cargue las descripciones de parámetros durante el arranque del sistema.

03/06 Puesta en marcha

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 5-35

Selección del idioma En el primer arranque aparece una pantalla para seleccionar el idioma.

Fig. 5-33 Cargue las descripciones de parámetros durante el arranque del sistema.

Una vez seleccionado el idioma continúa el arranque.

Después del arranque, se debe ejecutar la puesta en marcha del accionamiento en la primera conexión después de la entrega. A continuación, se puede conectar el convertidor.

En el arranque posterior, el servicio se puede iniciar directamente.

Navegación dentro de las pantallas de diálogo Dentro de una pantalla de diálogo, la mayoría de las veces los campos de selección pueden seleccionarse con las teclas <F2> o <F3>. Los campos de selección son normalmente textos enmarcados que, al seleccionarlos, quedan marcados en representación inversa (letra blanca sobre fondo negro). El valor actual de un campo de selección marcado puede modificarse en la mayoría de casos confirmando con <F5> OK o Modificar; aparece otra ventana de entrada en la que puede introducirse el valor deseado directamente a través del teclado numérico o seleccionarse de una lista.

El cambio de una pantalla de diálogo a la siguiente o a la anterior se realiza seleccionando los campos de selección Siguiente o Atrás y confirmando a continuación con <F5> OK. En pantallas con parámetros especialmente importantes, el campo de selección Siguiente aparece sólo en el extremo inferior de la pantalla de diálogo. El motivo es que cada parámetro concreto de esta pantalla debe controlarse de forma precisa o corregirse antes de poder pasar a la pantalla siguiente.

Puesta en marcha 03/06

SINAMICS G150 5-36 Instrucciones de servicio

5.5.2 Puesta en marcha básica

Registro de los datos del motor En la puesta en marcha básica se tienen que introducir los datos del motor a través del panel de mando. Éstos figuran en la placa de características del motor.

p0305

p0311p0307p0310

p0304

S3 ~MOT. 1LA8 315-4PM80 315 No N- 1107840010001/2002 IMB3

V400690

Hz50

A405235

kW235

cosϕ0,87

1/min1485

IA/IN TE s Certif.No

IP55

Rotor SQU.CAGE KL 13 EN/IEC 60034-1 Gew/Wt 1,3 t

NMAX=3000 1/MIN

MADE IN GERMANYD

EW02

33

p0308 Fig. 5-34 Ejemplo de una placa de características de motor

Tabla 5-1 Datos del motor

Nº parámetro Valores Unidad Sistema de unidades para frecuencia de red e introducción de datos del motor

p0100 0 1

IEC [50 Hz / kW] NEMA [60 Hz / hp]

Motor:

Tensión de red Intensidad nominal Potencia nominal Factor de pot. nom. cos ϕ (sólo con p0100 = 0)Rendimiento nominal ϕ (sólo con p0100 = 1) Frecuencia nominal Velocidad nominal

p0304 p0305 p0307 p0308 p0309 p0310 p0311

[V] [A]

[kW] / [hp]

[%] [Hz]

[min-1] / [rpm]

03/06 Puesta en marcha

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 5-37

Puesta en marcha básica: Selección del tipo de motor En los equipos en armario siguientes tal vez tengan que realizarse ajustes adicionales antes de continuar con el proceso (ver el aparatado 5.5.3):

• Con 3AC 380 V – 480 V: 6SL3710-2GE41-1AA0, 6SL3710-2GE41-4AA0, 6SL3710-2GE41-6AA0

• Con 3AC 500 V – 600 V: 6SL3710-2GF38-6AA0, 6SL3710-2GF41-1AA0, 6SL3710-2GF41-4AA0

• Con 3AC 660 V – 690 V: 6SL3710-2GH41-1AA0, 6SL3710-2GH41-4AA0, 6SL3710-2GH41-5AA0

p0300mTipo motor Selec.

F2F1 F3 F4 F5

1:Motor asínc.p0100 Motor IEC/NEMA

2:VECTOR Norma / tipo de motor

F2F1 F3 F4 F5

0:IEC[50Hz/kw]

Sigte.

Ayuda Aceptar

Sigte.

p0305mMot I_asignada

2:VECTOR Parámetros de motor m:0

p0304mMot U_asignada

Ayuda Aceptar

Volver400.00 Veff

405.00 Aeff

p0307mMot P_asignada 235.00 kW

F2F1 F3 F4 F5

p0310mMot f_asignada

2:VECTOR Parámetros de motor m:0

p0308mMot cosphi_asig.

Ayuda Aceptar

0.870

50.00 Hz

p0311mMot n_asignada 1485.00 min-1

p0335mTipo refr. motor 0:Refriger. n.

Sigte.

En la pantalla de diálogo se debe seleccionar la norma y el tipo de motor.Con la norma de motor se determina lo siguiente:0: Frecuencia de red de 50 Hz, datos del motor en kW1: Frecuencia de red de 60 Hz, datos del motor en hp

Para el tipo de motor se admiten las siguientes opciones:1: Motor asíncrono2: Motor síncrono de imanes permanentesNo se admiten otros valores

Navegación por los campos de selección con <F2> y <F3>Activación de la opción seleccionada mediante navegación con <F5>Introducción de los datos del motor procedentes de la placa de características

Navegación por los campos de selección con <F2> y <F3>Activación de la opción seleccionada mediante navegación con <F5>

Para cambiar el valor de un parámetro hay que navegar hasta el campo de selección deseado y activarlo con <F5>. Aparece otra ventana de entrada en la que se puede introducir directamente el valor deseado o seleccionar en una lista

La entrada de los datos del motor concluye cuando se selecciona el campo de selección Siguiente situado debajo del último valor de parámetro y se activa con <F5>

Fig. 5-35 Selección del tipo de motor e introducción de los datos del motor

Puesta en marcha 03/06

SINAMICS G150 5-38 Instrucciones de servicio

Puesta en marcha básica: Introducción de los datos de encoder, si existen

Fig. 5-36 Introducción de los datos de encoder, si existen

Seleccionando el parámetro p0400 (Selección de tipo de encóder) pueden ajustarse con comodidad encóders predefinidos: • 3001: 1024 HTL A/B R en X521/X531 • 3002: 1024 TTL A/B R en X521/X531 • 3003: 2048 HTL A/B R en X521/X531 • 3005: 1024 HTL A/B en X521/X531 • 3006: 1024 TTL A/B en X521/X531 • 3007: 2048 HTL A/B en X521/X531 • 3008: 2048 TTL A/B en X521/X531 • 3009: 1024 HTL A/B unipolar en X521/X531 • 3011: 2048 HTL A/B unipolar en X521/X531 • 3020: 2048 TTL A/B R en X520

NOTA

El ajuste de fábrica corresponde a un encoder HTL bipolar con 1024 impulsos por vuelta y una tensión de alimentación de 24 V.

En el capítulo 4 "Instalación eléctrica" figuran dos ejemplos de conexión para encoders HTL y TTL.

03/06 Puesta en marcha

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 5-39

El significado de los bits para p0404 es:

Bit Significado Valor 0 Valor 1

20 Tensión 5 V No Sí

21 Tensión 24 V No Sí

El significado de los bits para p0405 es:

Bit Significado Valor 0 Valor 1

0 Señal Unipolar Bipolar

1 Nivel HTL TTL

2 Vigilancia pista Ninguno A/B <> -A/B

3 Impulso de origen 24 V unip. Como pista A/B

PRECAUCIÓN

Tras la puesta en marcha del encoder se activa la tensión de alimentación ajustada (5/24 V) para el encoder en el módulo SMC30. Si está conectado un encoder de 5 V y la tensión de alimentación no se ha ajustado correctamente con p0404 (Bit 20 = "Sí", Bit 21 = "No"), el encoder puede resultar dañado.

Puesta en marcha 03/06

SINAMICS G150 5-40 Instrucciones de servicio

Puesta en marcha básica: Introducción de los parámetros básicos

Fig. 5-37 Puesta en marcha básica - Introducción de los parámetros básicos

ATENCIÓN Un filtro de motor existente debe registrarse en p0230 (opción L08 – Bobina de motor): p0230 = 1, opción L10 – Filtro du/dt: p0230 = 2, opción L15 – Filtro senoidal: p0230 = 3). En caso contrario el control del motor no puede funcionar de forma óptima. Con p0230 = 4 Filtro senoidal ajeno puede registrarse un filtro senoidal propio; a continuación sigue una pantalla de entrada para los datos específicos del filtro.

03/06 Puesta en marcha

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 5-41

Puesta en marcha básica: Identificación del motor

Fig. 5-38 Puesta en marcha básica - Identificación del motor

PELIGRO

En la medida en giro, el accionamiento produce movimientos del motor que alcanzan hasta la velocidad máxima del motor. Las funciones de PARADA DE EMERGENCIA tienen que estar operativas en la puesta en marcha. Se tienen que observar las normas de seguridad aplicables para excluir peligros para las personas y la máquina.

NOTA En caso de que exista un fallo en la selección de la medición estacionaria o en giro, no puede realizarse la identificación de motor. Para resolver el fallo se debe salir de la pantalla con Sin identificación y solucionar el fallo. A continuación, puede seleccionarse de nuevo la identificación del motor a través de <MENÚ> - <Puesta en marcha/Servicio> - > <Puesta en marcha del accionamiento> - <Identificación del motor>.

Puesta en marcha 03/06

SINAMICS G150 5-42 Instrucciones de servicio

5.5.3 Ajustes adicionales necesarios para equipos en armario de gran potencia

Antes de seleccionar el motor e introducir los datos de éste a través del panel de mando del armario deben realizarse ajustes adicionales en los equipos en armario siguientes: • Con 3AC 380 V – 480 V:

6SL3710-2GE41-1AA0, 6SL3710-2GE41-4AA0, 6SL3710-2GE41-6AA0 • Con 3AC 500 V – 600 V:

6SL3710-2GF38-6AA0, 6SL3710-2GF41-1AA0, 6SL3710-2GF41-4AA0 • Con 3AC 660 V – 690 V:

6SL3710-2GH41-1AA0, 6SL3710-2GH41-4AA0, 6SL3710-2GH41-5AA0

Ajustes para la supervisión de la respuesta de contactores principales o interruptores automáticos con alimentación a 12 pulsos y circuito intermedio conectado

Los contactos de respuesta de los contactores principales o interruptores automáticos vienen conectados en serie de fábrica y están cableados a la entrada digital 6 del módulo de regulación CU320.

Después de la puesta en marcha debe activarse la supervisión de las señales de respuesta. Esto se realiza a través del parámetro p0860Vector = 722.6Control_Unit.

Ajustes a través de AOP30

p0860 = r0722.6

p0860[0] Contac. red Resp.

DO: 1:CU_G

Parámetro: r0722:CU DI Estado

Bit: 6:DI 6 (X132.3)

Ayuda Cancel. Aceptar

F2F1 F3 F4 F5

Seleccionar el parámetro p0860 Respuesta del contactor de línea y conectar con la entrada digital DI7.<MENÚ> <Parametrización> <DO individual> <2:VECTOR> <OK> Seleccionar p0860 <Cambiar> Seleccionar 1:CU <OK> Seleccionar r0722 <OK> Seleccionar .06 DI 6 (X132.3) <OK>

Aparece una ventana de confirmación en la que se representa la conexión de la respuesta del contactor de línea de forma resumida.

Tras la confirmación con <F5> se aplica la conexión ajustada.

Fig. 5-39 Conexión de la señal de respuesta de los contactores principales o interruptores automáticos con la entrada digital 6

PELIGRO Si no activa la supervisión de la respuesta de los contactores principales o interruptores automáticos, el accionamiento puede conectarse aunque falle uno de estos elementos. Si esto ocurre, resultarán dañados los rectificadores de entrada de un equipo en armario o las conexiones del circuito intermedio.

03/06 Puesta en marcha

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 5-43

ATENCIÓN

Si se resetea la parametrización ajustada en fábrica deberá volverse a realizar este ajuste después de la siguiente puesta en marcha.

Ajustes para alimentación a 12 pulsos y conexión a un motor con un sistema de devanado

Antes de la puesta en marcha se establece automáticamente un motor con varios sistemas de devanado.

El ajuste para un sistema de devanado se realiza durante la puesta en marcha a través del parámetro p7003 = 0.

Ajustes a través de AOP30 Durante la puesta en marcha aparece la pregunta de si un motor con sistema de devanado o sistema de devanado múltiple está conectado. Este ajuste debe realizarse según el motor conectado.

ATENCIÓN

Si no se realiza el ajuste "Motor con un sistema de devanado" a través de p7003 = 0, el accionamiento se desconectará al identificar el motor con un mensaje de fallo "Sobreintensidad".

ATENCIÓN

Si se resetea la parametrización ajustada en fábrica deberá volver a realizarse este ajuste antes de la siguiente puesta en marcha.

Puesta en marcha 03/06

SINAMICS G150 5-44 Instrucciones de servicio

5.6 Estado después de la puesta en marcha

Modo LOCAL (control a través del panel de mando) • La conmutación al modo LOCAL tiene lugar pulsando la tecla

"LOCAL/REMOTO".

• El control (ON/OFF) tiene lugar a través de las teclas "ON" y "OFF".

• La consigna se ajusta con las teclas "increase" y "decrease" o como valor vía teclado numérico.

Salidas analógicas • Por la salida analógica 0 (X522:2,3) se emite la velocidad real (r0063) como

salida de intensidad en el rango de 0 ... 20 mA. Una intensidad de 20 mA equivale a la velocidad máxima en p1082.

• Por la salida analógica 1 (X522:5,6) se emite la intensidad real (r0068) como salida de intensidad en el rango de 0 ... 20 mA. Una intensidad de 20 mA equivale al límite de intensidad (p0640) inicializado al 150 % de la intensidad nominal del motor (p0305).

Salidas digitales • Por la salida digital 0 (X542:2,3) se emite la señal "Impulsos habilitados".

• Por la salida digital 1 (X542:5,6) se emite la señal "Ningún fallo activo" (razón: seguridad contra rotura de hilo).

• Por la salida digital 8 (X541:2) se emite la señal "Preparado para la conexión".

03/06 Puesta en marcha

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 5-45

5.7 Reset de parámetros al ajuste de fábrica El ajuste de fábrica es el estado inicial definido del equipo en armario en el que se encuentra en el momento de la entrega.

Mediante el reset de parámetros al ajuste de fábrica se pueden deshacer todos los ajustes de parámetros efectuados desde el estado de entrega.

Reset de parámetros desde el AOP30

Fig. 5-40 Secuencia en el reset de parámetros al ajuste de fábrica con AOP30

Puesta en marcha 03/06

SINAMICS G150 5-46 Instrucciones de servicio

Reset de parámetros a través de STARTER El reset de parámetros se realiza en STARTER en el modo online. Los pasos de manejo necesarios están listados a continuación:

Paso Selección en la barra de iconos

• Seleccione la opción de menú Project > Connect to target system.

• Haga clic en el equipo de accionamiento cuyos parámetros quiera poner al ajuste de fábrica y seleccione el icono para Restore factory settings en la barra de iconos.

• Confirme con OK la pregunta que aparece.

• Seleccione el punto de menú Target system > Copy RAM to ROM.

NOTA

El icono para Copy RAM to ROM sólo se puede manejar si el equipo de accionamiento está marcado en el navegador de proyectos.

Después de un reset de parámetros a los ajustes de fábrica es necesario realizar una primera puesta en marcha.

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 6-1

6Manejo 66.1 Contenido de este capítulo

Este capítulo trata los siguientes temas: • Fundamentos del sistema de accionamientos • Selección del mando a través de:

– Profidrive – regleta de bornes – Regleta de bornes NAMUR

• Especificación de consignas a través de: – Profidrive – Entradas analógicas – Potenciómetro motorizado – Consignas fijas

• Mando desde el panel AOP30

Panel de mando armario

PROFIBUS

Bornes de entrada -A60 TM31

M~

Bornes de salida-A60

Diagnóstico Fallos/Alarmas Vigilancias FuncionesFunciones de

protección

Canal deconsigna Regulación

576

8

910

Regleta Namur -X2

Manejo 03/06

SINAMICS G150 6-2 Instrucciones de servicio

6.2 Generalidades sobre las fuentes de mando y consignas

Descripción Se dispone de 4 ajustes predeterminados para la selección de las fuentes de mando y 4 ajustes predeterminados para la selección de las fuentes de consignas del equipo en armario SINAMICS G150.

Fuentes de mando • Profidrive • Bornes TM31 • NAMUR • Profidrive NAMUR

Fuentes de consignas • Profidrive • Entradas analógicas • Potenciómetro motorizado • Consignas fijas

Las distintas asignaciones se explican en los siguientes apartados.

NOTAS: Los ajustes predeterminados adecuados para la presente configuración del armario se tienen que seleccionar en la puesta en marcha (ver "Puesta en marcha" en cap. 5).

Las señales de Parada de emergencia (L57, L59, L60), así como las señales de los relés de protección (L83, L84) están siempre activas (independientemente de la fuente de mando).

Esquemas de funciones Como complemento a estas instrucciones de manejo se encuentra en el archivador de la documentación una colección de esquemas de funciones simplificados para la descripción del funcionamiento de SINAMICS G150. Estos esquemas están estructurados según los capítulos de las instrucciones de manejo; las hojas 6xx describen la funcionalidad del siguiente capítulo.

En algunos puntos de este capítulo se remite a esquemas de funciones con números de hoja de 4 dígitos. Éstos se encuentran en el CD de documentación en el "Manual de listas SINAMICS G" donde se describe de forma detallada la funcionalidad global para usuarios expertos.

03/06 Manejo

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 6-3

6.3 Fundamentos del sistema de accionamientos

6.3.1 Parámetros

Resumen El accionamiento se adapta a la tarea respectiva con ayuda de parámetros. Cada parámetro se identifica con un número inequívoco y atributos específicos (p. ej. legible, escribible, atributo BICO, atributo de grupo, etc.).

Es posible acceder a los parámetros a través de las unidades de mando siguientes:

• PC con herramienta de puesta en marcha "STARTER" vía PROFIBUS

• Panel de mando AOP30

6.3.1.1 Tipos de parámetros

Se distingue entre parámetros de ajuste y parámetros de observación:

• Parámetros de ajuste (accesibles en escritura y lectura)

Estos parámetros influyen directamente en el comportamiento de una función.

Ejemplo: Tiempos de aceleración y deceleación del generador de rampa

• Parámetros de observación (sólo lectura)

Estos parámetros sirven para indicar magnitudes internas.

Ejemplo: Intensidad actual por el motor

Parámetro

leer (r ...) escribir/leer (p ...)

Salida BICO Parám. escritura"normales"

Entrada BICO Parámetros de escritura/lectura "normales"

Fig. 6-1 Tipos de parámetros

Todos estos tipos de parámetros pueden leerse y modificarse vía PROFIBUS usando los mecanismos definidos en el perfil PROFIdrive.

Manejo 03/06

SINAMICS G150 6-4 Instrucciones de servicio

6.3.1.2 Clasificación de los parámetos

Los parámetros de los diferentes objetos de accionamiento (ver apartado 6.3.2) se clasifican respecto a los juegos de datos como sigue (ver apartado 6.3.3):

• Parámetros independientes de juegos de datos

Estos parámetros sólo están presentes una vez por cada objeto de accionamiento.

• Parámetros dependientes de juegos de datos

Estos parámetros pueden existir varias veces por cada objeto de accionamiento; para su lectura y escritura se direccionan a través del índice del parámetro. Exiten diversos tipos de juegos de datos:

– CDS: Command Data Set - Juego de datos de mando

Definiendo varios juegos de datos de mando y conmutando entre éstos es posible operar el acccionamiento con diferentes fuentes de señal preconfiguradas.

– DDS: Drive Data Set – Juego de datos de accionamiento

En el Drive Data Set se agrupan los parámetros para conmutar la paramerización del sistema de regulación del accionamiento.

Los juegos de datos CDS y DDS pueden conmutarse en marcha. Además existen otros tipos de juegos de accionamientos que sólo pueden activarse indirectamente mediante una conmutación de DDS.

– EDS: Encoder Data Set – Juego de datos de encoder

– MDS: Motor Data Set – Juego de datos de motor

03/06 Manejo

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 6-5

Terminal Module Option Board

Parámetro de accionamiento indep. de juego de datos

MDS: Motor Data Set

Accionamiento

CDS: Command Data Set

DDS: Drive Data Set

...

Selección de motor

Selección de encoder

...

EDS: Encoder Data Set

Fig. 6-2 Clasificación de los parámetros

Manejo 03/06

SINAMICS G150 6-6 Instrucciones de servicio

6.3.2 Objetos de accionamiento (Drive Objects)

Un objeto de accionamiento es una funcionalidad software autónoma que dispone de sus propios parámetros y, dado el caso, sus propios fallos y alarmas. Los objetos de accionamiento pueden estar presentes de forma predeterminda (p. ej. Evaluación de E/S) o ser creable única (p. ej. Option Board) o múltiples veces (p. ej. regulación de accionamiento).

Control Unit Objetos de accionamiento

Evaluaciónonboard

I/O

Regu-laciónaccio-

namiento

EvaluaciónOptionBoard

EvaluaciónTerminalModule

EvaluaciónTerminalModule

PowerModule

TerminalModule

TerminalModule

OptionBoard

Fig. 6-3 Objetos de accionamiento - Drive Objects

Objetos de accionamiento predeterminados • Regulación de accionamiento

Este objeto se encarga de la regulación del motor. La regulación de accionamiento tiene asignado 1 Power Module y como mínimo 1 motor y como máximo 3 encoders.

• Control Unit, entradas/salidas

Las E/S contenidas en la Control Unit se evalúan dentro de un objeto de accionamiento. Además de E/S digitales bidireccionales aquí se procesan también entradas rápidas para detectores con funciones de medida.

Propiedades de un objeto de accionamiento – área de direcciones propia

– ventana propia en STARTER

– sistema de fallos/alarmas propio

– telegrama PROFIBUS propio para datos de proceso

03/06 Manejo

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 6-7

Objetos de accionamiento opcionales • Evaluación Option Board

Otro objeto de accionamiento se encarga de evaluar la tarjeta opcional enchufada. El modo de fuencionamiento específico depende del tipo de Option Board respectivo.

• Evaluación Terminal Module

De la evaluación de cada Terminal Module conectable optativamente se encarga un objeto de accionamiento al efecto.

Configuración de objetos de accionamiento Los „objetos de accionamiento“ procesados por la Control Unit se ajustan mediente parámetros de configuración en el STARTER durante la primera puesta en marcha. Dentro de una Control Unit pueden crearse diversos objetos de accionamiento (Drive Objects).

Los objetos de accionamiento son bloques de función configurables con los que pueden ejecutarse determinadas funciones de accionamiento.

Si se deben configurarse o borrarse objetos de accionamiento una vez realizada la primera puesta en marcha, esto deberá realizarse en el modo de configuración del sistema de accionamiento.

Una vez configurado el objeto de accionamiento sólo es posible acceder a los parámetros del mismo pasando del modo de configuración al modo de paramerización.

NOTA

Durante la primera puesta en marcha cada objeto de accionamiento (Drive Objects) existente recibe un número comprendido entre 0 y 63 para fines de identificación interna.

Parámetros • p0101 Objetos de accionamiento Nombre

• r0102 Objetos de accionamiento Número

• p0107 Objetos de accionamiento Tipo

• p0108 Objetos de accionamiento Configuración

Manejo 03/06

SINAMICS G150 6-8 Instrucciones de servicio

6.3.3 Juegos de datos

Descripción Para muchas aplicaciones ofrece muchas ventajas poder modificar simultáneamente, mediante una señal externa, varos parámetros durante el servicio o la preparación para el mismo.

Esto puede resolverse con parámetros indexados. Para ello se agrupan (en un juego de datos) los parámetros conexos funcionalmente y se indexan. La indexación permite definir varios ajustes de cada parámetro, que se activan conmutando el juego de datos.

NOTA

En STARTER pueden copiarse los juegos de datos de mando y de accionamiento (Drive -> Configuration -> ficha "Command data set" o "Drive data set"). En las correspondientes pantallas de STARTER puede elegirse el juego de datos de mando o de accionamiento mostrado.

03/06 Manejo

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 6-9

CDS: Juego de datos de mando (Command Data Set) En un juego de datos de mando se agrupan los parámetros BICO (entradas de binector y conector). Estos parámetros están previstos para interconectar las fuentes de señal de un accionamiento (ver apartado 6.3.4). Definiendo varios juegos de datos de mando y conmutando entre éstos es posible operar el accionamiento a elección con diferentes fuentes de señal preconfiguradas.

A un juego de parámetros de mando pertenecen (ejemplos):

• Entradas de binector para órdenes de mando (señales de mando)

– Con/Des (On/Off), habilitaciones (p0844, etc.)

– Jog (p1055, etc.)

• Entradas de conector para consignas (señales analógicas)

– Consigna de tensión para control por U/f (p1330)

– Límites de par y fectores de escala (p1522, p1523, p1528, p1529)

Existen dos juegos de mando.

Para seleccionar los juegos de datos de mando y para indicar el juego actualmente elegido se dispone de los parámetros siguientes:

Tabla 6-1 Juego de datos de mando Selección y visualización

Indicación

CDS

Selección Bit 0

p0810 seleccionado

r0836 activo r0050

0 0 0 0

1 1 1 1

Si se selecciona un juego de datos de mando inexistente permanece activo el juego de datos actual.

Ejemplo: Conmutación entre los juegos de datos de mando 0 y 1

bild6-4.vsd

t

1

2

t

Tiempo conmutación

r0050 = 0

p0810 (0)

0

0

1

1

r0050 = 1

CDS

CDS activo

r0836 = 0 r0836 = 1 CDS elegido

Fig. 6-4 Conmutar juego de datos de mando (ejemplo)

Manejo 03/06

SINAMICS G150 6-10 Instrucciones de servicio

DDS: Juego de datos de accionamiento (Drive Data Set) Un juego de datos de accionamiento incluye diferentes parámetros de ajuste que son importantes para la regulación y mando de un accionamiento :

• Números de los juegos de datos de motor y encoder asociados :

– p0186: Juego de datos de motor asociado (MDS)

– p0187 a p0189: Hasta 3 juegos de datos de encoder asociados (EDS)

• Diferentes parámetros de regulación, como p. ej. :

– Consignas fijas de velocidad (p1001 a p1015)

– Límites mín./máx. de velocidad (p1080, p1082)

– Datos característicos del generador de rampa (p1120 y siguientes)

– Datos característicos del regulador (p1140 y siguientes)

– ...

En la lista de parámetros de SINAMICS los parámetros agrupados en el juego de datos de accionamiento se identifican con ”Juego de datos DDS” y están indexados [0..n].

Es posible parametrizar varios juegos de datos de accionamiento. Esto simplifica la conmutación entre diferentes configuraciones de accionamiento (tipo de regulación, motor, encoder), para lo que basta elegir entonces el juego deseado.

Un objeto de accionamiento permite administrar 32 juegos de datos de accionamiento. La cantidad de juegos de datos de accionamiento se configura con p0180.

Para seleccionar un juego de datos de accionamiento se usan las entradas de binector p0820 a p0823. Estas reproducen en binario (con p0823 como bit más representativo) el número del juego de datos de accionamiento (0 a 31).

• p0820 BI: Selección juego de datos de accionamiento DDS bit 0

• p0821 BI: Selección juego de datos de accionamiento DDS bit 1

• p0822 BI: Selección juego de datos de accionamiento DDS bit 2

• p0823 BI: Selección juego de datos de accionamiento DDS bit 3

Condiciones a respetar y recomendaciones

• Recomendación sobre la cantidad de DDS de un accionamiento

La cantidad de DDS de un accionamiento deberá ser acorde a las posibilidades de conmutación. Por ello debe aplicarse lo siguiente:

p0180 (DDS) ≥ p0130 (MDS)

• Cantidad máxima de DDS para un objeto de accionamiento = 32 DDS

03/06 Manejo

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 6-11

EDS: Juego de datos de encoder (Encoder Data Set) Un juego de datos de encoder contiene diversos parámetros de ajuste del encoder conectado que son importantes para la configuración del accionamiento.

• Parámetros de ajuste, p. ej.:

– Número de componente Interfaz de encoder (p0141)

– Número de componente Encoder (p0142)

– Selección Tipo de encoder (p0400)

En la lista de parámetros de SINAMICS los parámetros agrupados en el juego de datos de encoder se identifican con ”Juego de datos EDS” y están indexados [0..n].

Para cada encoder controlado por la Control Unit se precisa un juego de datos de encoder propio. Con los parámetros p0187, p0188 y p0189 se asignan a un juego de datos de accionamiento hasta 3 juegos de datos de encoder.

Una conmutación de juego de datos de encóder sólo puede llevarse a cabo a través de una conmutación de DDS.

Cada encóder sólo puede estar asignado a un accionamiento y en cada juego de parámetros de un accionamiento debe ser siempre encóder 1, siempre encóder 2 o siempre encóder 3.

Una aplicación para la conmutación de EDS sería una etapa de potencia en la que funcionaran de forma alternante diversos motores. Se conmuta entre estos motores a través de una conmutación de contactor. Cada motor puede estar equipado con un encóder o funcionar sin. Cada encóder debe estar conectado a un SMx propio.

Si se conmuta el encóder 1 (p0187) mediante DDS, debe conmutarse también un MDS.

Un objeto de accionamiento permite administrar como máximo 16 juegos de datos de encóder. La cantidad de juegos de datos de encóder configurados se define en p0140.

Al elegir un juego de datos de accionamiento se seleccionan también los juegos de datos de encóder asociados.

Manejo 03/06

SINAMICS G150 6-12 Instrucciones de servicio

MDS: Juego de datos de motor (Motor Data Set) Un juego de datos de motor contiene diversos parámetros de ajuste del motor conectado que son importantes para la configuración del accionamiento. También incluye algunos parámetros de observación con datos calculados.

• Parámetros de ajuste, p. ej.:

– Número de componente Motor (p0131)

– Selección Tipo de motor (p0300)

– Datos asignados del motor (p0304 y siguientes)

– ...

• Parámetros de observación, p. ej.:

– Datos asignado calculados (r0330 y siguientes)

– ...

En la lista de parámetros de SINAMICS los parámetros agrupados en el juego de datos de motor se identifican con ”Juego de datos MDS” y están indexados [0..n].

Para cada motor controlado por la Control Unit vía un Power Module se precisa un juego de datos de motor propio. El juego de datos de motor se asigna a un juego de datos del accionamiento por intermedio del parámetro p0186.

Una conmutación de juego de datos de motor sólo puede llevarse a cabo a través de una conmutación de DDS.

La conmutación de juego de datos de motor se utiliza, p. ej. para:

• Conmutar entre diferentes motores.

• Conmutar entre diferentes devanados de un motor (p. ej. conmutación estrella-triángulo).

• Adaptar los datos del motor.

Si hay varios motores que pueden operar, a elección, conectados a un Power Module, entonces deberá crearse la cantidad de juegos de datos de accionamiento correspondiente. Encontrará más indicaciones sobre la conmutación de motores en el apartado 9.2 "Funciones de accionamiento".

Un objeto de accionamiento permite administrar como máximo 16 juegos de datos de motor. La cantidad de juegos de datos de motor en p0130 no debe superar la cantidad de juegos de datos de accionamiento en p0180.

03/06 Manejo

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 6-13

Copiar juego de datos de mando (CDS) Ajustar el parámetro p0809 como sigue: 1. p0809[0] = número del juego de datos de mando a copiar (origen)

2. p0809[1] = número del juego de datos de mando en donde copiar (destino)

3. p0809[2] = 1

Se inicia la copia.

La copia ha concluido cuando p0809[2] =.

Copiar juego de datos de accionamiento (DDS) Ajustar el parámetro p0819 como sigue: 1. p0819[0] = número del juego de datos de accionamiento a copiar (origen)

2. p0819[1] = número del juego de datos de accionamiento en donde copiar (destino)

3. p0819[2] = 1

Se inicia la copia.

La copia ha concluido cuando p0819[2] = 0.

Copiar juego de datos de motor (MDS) Ajustar el parámetro p0819 como sigue: 1. p0139[0] = número del juego de datos de motor que debe copiarse (origen)

2. p0139[1] = número del juego de datos de motor en el que debe copiarse (destino)

3. p0139[2] = 1

Se inicia la copia.

La copia ha concluido cuando p0139[2] = 0.

Esquema de funciones FP 8560 Juegos de datos de comandos (Command Data Set, CDS)

FP 8565 Juegos de datos de accionamiento (Drive Data Set, DDS)

FP 8570 Juegos de datos de encoder (Encoder Data Set, EDS)

FP 8575 Juegos de datos de motor (Motor Data Set, MDS)

Manejo 03/06

SINAMICS G150 6-14 Instrucciones de servicio

Parámetros • p0120 Juegos de datos de etapa de potencia (PDS) Cantidad

• p0130 Juegos de datos de motor (MDS) Cantidad

• p0139[0...2] Juego de datos de motor MDS Copiar

• p0140 Juegos de datos de encoder (EDS) Cantidad

• p0170 Juegos de datos de comandos (CDS) Cantidad

• p0180 Juegos de datos de accionamientos (DDS) Cantidad

• p0187[0...n] Encóder 1 Juegos datos encóder Número

• p0188[0...n] Encóder 2 Juegos datos encóder Número

• p0189[0...n] Encóder 3 Juegos datos encóder Número

• p0809[0...2] Copiar juego de datos CDS

• p0810 BI: Juego de datos de mando CDS bit 0

• p0811 BI: Juego de datos de mando CDS bit 1

• p0812 BI: Juego de datos de mando CDS bit 2

• p0813 BI: Juego de datos de mando CDS bit 3

• p0819[0...2] Juego de datos de accto. DDS Copiar

• p0820 BI: Selección juego de datos de accionamiento bit 0

• p0821 BI: Selección juego de datos de accionamiento bit 1

• p0822 BI: Selección juego de datos de accionamiento bit 2

• p0823 BI: Selección juego de datos de accionamiento bit 3

• p0824 BI: Selección juego de datos de accionamiento bit 4

03/06 Manejo

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 6-15

6.3.4 Tecnología BICO: Interconexión de señales

Descripción Cada equipo de accionamiento tiene numerosas magnitudes de E y S y magnitudes internas de regulación que se pueden interconectar.

La tecnología BICO (en inglés: Binector Connector Technology) permite adaptar el equipo de accionamiento a los más diversos requisitos.

Las señales digitales y analógicas interconectables a voluntad usando parámetros BICO se identifican el nombre del parámetro mediante un BI, BO, CI o CO colocado al comienzo. Estos parámetros se identifican de forma acorde en la lista de parámetros o en los esquemas de funciones.

NOTA Para aplicar la tecnología BICO se recomienda usar la herramienta de parametrización y puesta en marcha STARTER.

Binectores, BI: Entrada de binector, BO: Salida de binector Un binector es una señal digital (binaria) sin unidad que puede adoptar los valore 0 ó 1.

Los binectores se dividen en entradas de binector (destino de la señal) y salidas de binector (fuente de la señal).

Tabla 6-2 Binectores

Abreviatura y símbolo

Nombre Descripción

BI Entrada de binector

Binector Input

(destino de señal)

Puede interconectarse con una salida de binector en calidad de fuente.

El número de la salida de binector debe ajustarse como valor de parámetro.

BO

Salidad de binector

Binector Output

(fuente de señal)

Puede usarse como fuente para una entrada de binector.

Manejo 03/06

SINAMICS G150 6-16 Instrucciones de servicio

Conectores, CI: Entrada de conector, CO: Salida de conector Un conector es una señal digital, por ejemplo, en formato de 32 bits. Puede usarse para reproducir palabras (16 bits), palabras dobles (32 bits) o señales analógicas. Los conectores se dividen en entradas de conector (destino de la señal) y salidas de conector (fuente de la señal).

Las posibilidades de interconexión de conectores están restringidas por motivos de rendimiento de procesamiento.

Tabla 6-3 Conectores

Abreviatura y símbolo

Nombre Descripción

CI Entrada de conector

Connector Input

(destino de señal)

Puede interconectarse con una salida de conector en calidad de fuente.

El número de la salida de conector debe ajustarse como valor de parámetro.

CO

Salida de conector

Connector Output

(fuente de señal)

Puede usarse como fuente para una entrada de conector.

Interconectar señales usando tecnología BICO Para interconectar dos señales es necesario asignar a un parámetro de entrada BICO (destino de la señal) el parámetro de salida BICO deseado (fuente de la señal).

Para interconectar una entrada de binector/conector con una salida de binector/conector se precisan las informaciones siguientes:

• Binectores: Número de parámetro, número de bit y Drive Object ID

• Conectores sin índice: Número de parámetro y Drive Object ID

• Conectores con índice: Número de parámetro, índice y Drive Object ID

BO: Salida binectorCO: Salida conector Fuente señal

BI: Entrada binectorCI: Entrada conector

Destino señal

pxxxx.y722.0

BI

r0722.0BO

r0037CO (con índice)

pxxxx.y37[2]

CIÍndice [0]r0037r0037

[1][2]

r0037[3]

r0036CO (sin índice) pxxxx.y

36

CI

Fig. 6-5 Interconectar señales usando tecnología BICO

03/06 Manejo

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 6-17

NOTA Una fuente de señal (BO) puede interconectarse con un número cualquiera de destinos de señal (BI).

Un destino de señal (BI) sólo puede interconectarse siempres con una fuente de señal (BO).

La interconexión por parámetros BICO puede realizarse en diferentes juegos de datos de mando (CDS). Al conmutar entre los juegos de datos surten efecto las diferentes interconexiones definidas en los juegos de datos de mando. También es posible interconectar salvando límites de objetos de accionamiento.

Codificación interna de parámetros de salida de binector/conector La codificación interna se precisa p. ej. para escribir vía PROFIBUS en parámetros de entrada BICO.

15 ... 1031 ... 16

0 Equipo (p. ej. CU320)63 Objeto propio

9 ... 0Bit

Número parámetro Nº de índiceObjetoaccto.

0000 0000 0000 0001 bin 00 0000 0000 bin0000 00 bin

0000 0000 0000 0000 bin 00 0000 0000 bin0000 00 bin

Ejemplos de fuentes de señal

0000 0000 hex --> "0" fijo

0001 0000 hex --> "1" fijo

03E9 FC02 hex --> CO: 1001[2]0000 0011 1110 1001 bin1001 dec

00 0000 0010 bin 2 dec

1111 11 bin63 dec

Fig. 6-6 Codificación interna de parámetros de salida de binector/conector

Ejemplo 1: Interconexión de señales digitales Se desea mandar un accionamiento con Jog 1 y Jog 2 a través de los bornes DI 0 y DI 1 situados en la Control Unit.

BO: Salida binectorFuente señal

BI: Entrada binectorDestino señal

r0722.0

r0722.1DI 1X122.2

DI 0X122.1 p1055.C

p1056.C

Jog 1

Jog 2

24 V

r0722.0

r0722.1DI 1X122.2

DI 0X122.1 p1055.C722.0

p1056.C722.1

Jog 1

Jog 2

24 Vinterno

interno

Fig. 6-7 Interconexión de señales digitales (ejemplo)

Manejo 03/06

SINAMICS G150 6-18 Instrucciones de servicio

Ejemplo 2: Interconectar BB/DES3 en varios accionamientos Se desea interconectar la señal DES3 con dos accionamientos a través del borne DI 2 en la Control Unit.

Cada accionamiento tiene una entrada de binector 1er DES3 y 2º DES3. Ambas señales se combinan con un operador lógico Y para formar STW1.2 (DES3).

BO: Salida binectorFuente señal

BI: Entrada binectorDestino señal

r0722.2DI 2X122.3

24 Vp0848.C

722.2

p0849.C722.2

1. DES3

&2. DES3DES3

Accto. 1

p0848.C722.2

p0849.C722.2

1. DES3

&2. DES3DES3

Accto. 2

Fig. 6-8 Interconexión de DES3 con varios accionamientos (ejemplo)

Interconexiones BICO con otros accionamientos Para realizar interconexiones BICO desde un accionamiento con otros accionamientos existen los parámetros siguientes.

• r9490 Cantidad Interconexiones BICO con otros accionamientos

• r9491[0...15] BI/CI de interconexiones BICO con otros accionamientos

• r9492[0...15] BO/CO de interconexiones BICO con otros accionamientos

• p9493[0...15] Resetear interconexiones BICO con otros accionamientos

Convertidores binector-conector y convertidores conector-binector Convertidor binector-conector

• Varias señales digitales se convierten en una palabra doble entera de 32 bits o en una palabra entera de 16 bits.

• p2080[0...15] BI: PROFIBUS Enviar PZD bit a bit

Convertidor conector-binector

• Una palabra doble entera de 32 bits o una palabra entera de 16 bits se convierte en señales digitales discretas.

• p2099[0...1] CI: PROFIBUS PZD Selección Recepción bit a bit

03/06 Manejo

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 6-19

Interconectar valores fijos usando tecnología BICO Para interconectar valores fijos predefinibles existen las siguientes salidas de conector:

• p2900[0...n] CO: Valor_fijo_%_1

• p2901[0...n] CO: Valor_fijo_%_2

• p2930[0...n] CO: Valor_fijo_M_1

Ejemplo:

Estos parámetros pueden usarse para interconectar el factor de escala para la consigna principal o para interconectar un par adicional.

Manejo 03/06

SINAMICS G150 6-20 Instrucciones de servicio

6.4 Fuentes de mando

6.4.1 Ajuste predeterminado "Profidrive"

Requisitos El ajuste predeterminado "Profidrive" se ha seleccionado en la puesta en marcha:

• STARTER: "Profidrive"

• AOP30: "5: Profidrive"

Fuentes de mando

r0807 - Prioridad de mando activa0: REMOTE - PROFIBUS1: LOCAL - Panel de mando

Tecla "LOCAL/REMOTO"

Mando interno

Panel de mando en armario

PROFIBUS

Bornes de entrada -A60 TM31

Fig. 6-9 Fuentes de órdenes – AOP30 Profidrive

Prioridad La prioridad de las fuentes de mando resulta de Fig. 6-9

NOTA Las señales de Parada de emergencia, así como las señales de los relés de protección del motor, están siempre activas (independientemente de la fuente de mando).

Con punto de mando LOCAL se desactivan todas las consignas adicionales.

03/06 Manejo

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 6-21

Asignación de bornes TM31 con ajuste predeterminado "Profidrive" La selección del ajuste predeterminado "Profidrive"genera la siguiente asignación de bornes para TM31:

TM31AI 0+

4

3

2

1

AI 0-

AI 1-

AI 1+

5P10

6M

X521

7N10

M8

A

A

ϑ

X542

4

3

2

1DO 0

5DO 1

6

V

X541

DI/DO 8

1

2

3

4

5

6

DI/DO 9

DI/DO 11

+

DI/DO 10

M

S5.0+-

S5.1+-

AD

AD

DI 0

4

3

2

1

DI 1

DI 3

DI 2

5M1

6M

X520

DI 4

4

3

2

1

DI 5

DI 7

DI 6

5M2

6M

X5300 - 20 mA

0 - 20 mA

libre

AO 0V+

4

3

2

1

AO 0-

AO 1V+

AO 0C+

5AO 1-

6AO 1C+

X522

7+Temp

-Temp8

Intensidad real

Velocidad real

Listo conexiónlibrelibrelibre

Habilitar impulsos

sin fallo

X540

4

3

2

1

5

6

7

8

librelibrelibrelibre

librelibrelibreConfirmar fallo

+ 24 V

+ 24 V

+ 24 V

+ 24 V

+ 24 V

+ 24 V

+ 24 V

+ 24 V

libre

Fig. 6-10 Asignación de bornes TM31 con ajuste predeterminado "Profidrive"

Palabra de mando 1 La asignación de bits para la palabra de mando 1 se describe en el apartado 6.6.4

Palabra de estado 1 La asignación de bits para la palabra de estado 1 se describe en el apartado 6.6.5

Cambio de la fuente de mando La fuente de mando se puede conmutar a través de la tecla LOCAL/REMOTE en el AOP30.

Manejo 03/06

SINAMICS G150 6-22 Instrucciones de servicio

6.4.2 Ajuste predeterminado "Bornes TM31"

Requisitos El ajuste predeterminado "Bornes TM31" se ha seleccionado en la puesta en marcha:

• STARTER: "Bornes TM31"

• AOP30: "6: Bornes TM31"

Fuentes de mando

r0807 - Prioridad de mando activa0: REMOTE - TM311: LOCAL - Panel de mando

Tecla "LOCAL/REMOTO"

Mando interno

Panel de mando en armario

Bornes de entrada -A60 TM31

Fig. 6-11 Fuentes de órdenes AOP30 Bornes TM31

Prioridad La prioridad de las fuentes de mando resulta de Fig. 6-11

NOTA Las señales de Parada de emergencia, así como las señales de los relés de protección del motor, están siempre activas (independientemente de la fuente de mando).

Con punto de mando LOCAL se desactivan todas las consignas adicionales.

03/06 Manejo

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 6-23

Asignación de bornes TM31 con ajuste predeterminado "Bornes TM31" La selección del ajuste predeterminado "Bornes TM31" genera la siguiente asignación de bornes para TM31:

TM31

AI 0+

4

3

2

1

AI 0-

AI 1-

AI 1+

5P10

6M

X521

7N10

M8

A

A

ϑ

X542

4

3

2

1DO 0

5DO 1

6

V

X541

DI/DO 8

1

2

3

4

5

6

DI/DO 9

DI/DO 11

+

DI/DO 10

M

S5.0+-

S5.1+-

AD

AD

DI 0

4

3

2

1

DI 1

DI 3

DI 2

5M1

6M

X520

DI 4

4

3

2

1

DI 5

DI 7

DI 6

5M2

6M

X5300 - 20 mA

0 - 20 mA

AO 0V+

4

3

2

1

AO 0-

AO 1V+

AO 0C+

5AO 1-

6AO 1C+

X522

7+Temp

-Temp8

Intensidad real

Velocidad real

Listo conexiónlibrelibrelibre

Habilitar impulsos

sin fallo

X540

4

3

2

1

5

6

7

8

Habilitaciónondulador

librelibrelibre

CON/DES1MOP /FSW0MOP /FSW1Confirmar fallo

+ 24 V

+ 24 V

+ 24 V

+ 24 V

+ 24 V

+ 24 V

+ 24 V

+ 24 V

0 ... 20 mA

libre

Fig. 6-12 Asignación de bornes TM31 con ajuste predeterminado "Bornes TM31"

Cambio de la fuente de mando La fuente de mando se puede conmutar a través de la tecla LOCAL/REMOTE en el AOP30.

Manejo 03/06

SINAMICS G150 6-24 Instrucciones de servicio

6.4.3 Ajuste predeterminado "NAMUR"

Requisitos La opción Regleta de bornes NAMUR (B00) está instalada en el equipo en armario.

El ajuste predeterminado "NAMUR" se ha seleccionado en la puesta en marcha:

• STARTER: "NAMUR"

• AOP30: "7: NAMUR"

Fuentes de mando

r0807 - Prioridad de mando activa0: REMOTE - Regleta NAMUR1: LOCAL - Panel de mando

Tecla "LOCAL/REMOTO"

Mando interno

Panel de mando en armario

Regleta Namur -X2

Fig. 6-13 Fuentes de órdenes – AOP30 Regleta NAMUR

Prioridad La prioridad de las fuentes de mando resulta de Fig. 6-13

NOTA Las señales de Parada de emergencia, así como las señales de los relés de protección del motor, están siempre activas (independientemente de la fuente de mando).

Con punto de mando LOCAL se desactivan todas las consignas adicionales.

03/06 Manejo

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 6-25

Asignación de bornes con el ajuste predeterminado "NAMUR" La selección del ajuste predeterminado "NAMUR" produce la siguiente asignación de bornes (como en la opción B00):

Regleta NAMUR

M1

-A1X2

CON(dinámica)/CON/DES(estática)DES (dinámica)

P24 V2

DI10

DI11

DI12

Más lentoMás rápido

DI13

DI14

DI15

DI16

17

18

RESETEnclavamientoAntihorario

Aislamiento red

Señal "0" = Giro horarioSeñal "1" = Giro antihorario

30

31Listo servicio

32Motor girando

33

34

35

36

DO (NO)

DO (COM)

DO (NC)

50

51+-

Consigna velocidad0/4 - 20 mA AI

60

61A AOFrecuencia motor0/4 - 20 mA

62

63A AOIntensidad motor0/4 - 20 mA

Fallo

90

91 AI

-A1X3

ϑSensor PTC

Fig. 6-14 Asignación de bornes con ajuste predeterminado "Regleta de bornes NAMUR"

Cambio de la fuente de mando La fuente de mando se puede conmutar a través de la tecla LOCAL/REMOTE en el AOP30.

Manejo 03/06

SINAMICS G150 6-26 Instrucciones de servicio

6.4.4 Ajuste predeterminado "PROFIdrive NAMUR"

Requisitos La opción Regleta de bornes NAMUR (B00) está instalada en el equipo en armario.

El ajuste predeterminado "PROFIdrive NAMUR" se ha seleccionado en la puesta en marcha:

• STARTER: "PROFIdrive NAMUR"

• AOP30: "10: PROFIdrive NAMUR"

Fuentes de mando

r0807 - Punto de mando activo0: REMOTO - PROFIdrive NAMUR1: LOCAL - Panel de mando

Tecla "LOCAL/REMOTO"

Control interno

Panel de mando del armero

PROFIBUS

Bornes Namur -X2

Fig. 6-15 Fuentes de órdenes – AOP30 PROFIdrive NAMUR

Prioridad La prioridad de las fuentes de mando resulta de Fig. 6-15.

NOTA Las señales de Parada de emergencia, así como las señales de los relés de protección del motor, están siempre activas (independientemente de la fuente de mando).

Con punto de mando LOCAL se desactivan todas las consignas adicionales.

03/06 Manejo

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 6-27

Asignación de bornes con el ajuste predeterminado "PROFIdrive NAMUR" La selección del ajuste predeterminado "PROFIdrive NAMUR" produce la siguiente asignación de bornes (como en la opción B00):

Regleta NAMUR

M1

-A1X2

CON(dinámica)/CON/DES(estática)DES (dinámica)

P24 V2

DI10

DI11

DI12

Más lentoMás rápido

DI13

DI14

DI15

DI16

17

18

RESETEnclavamientoAntihorario

Aislamiento red

Señal "0" = Giro horarioSeñal "1" = Giro antihorario

30

31Listo servicio

32Motor girando

33

34

35

36

DO (NO)

DO (COM)

DO (NC)

50

51+-

Consigna velocidad0/4 - 20 mA AI

60

61A AOFrecuencia motor0/4 - 20 mA

62

63A AOIntensidad motor0/4 - 20 mA

Fallo

90

91 AI

-A1X3

ϑSensor PTC

Fig. 6-16 Asignación de bornes con el ajuste predeterminado "PROFIdrive NAMUR"

Palabra de mando 1 La asignación de bits para la palabra de mando 1 se describe en el apartado 6.6.4.

Palabra de estado 1 La asignación de bits para la palabra de estado 1 se describe en el apartado 6.6.5.

Cambio de la fuente de mando La fuente de mando se puede conmutar a través de la tecla LOCAL/REMOTE en el AOP30.

Manejo 03/06

SINAMICS G150 6-28 Instrucciones de servicio

6.5 Fuentes de consignas

6.5.1 Entradas analógicas

Descripción Existen dos entradas analógicas en la regleta de bornes del cliente TM31 para la especificación de valores de consigna usando señales de corriente o de tensión.

En el ajuste de fábrica se utiliza la entrada analógica 0 (borne X521:1/2) como entrada de corriente en el margen de 0 ... 20 mA

Requisitos El ajuste predeterminado para entradas analógicas se ha seleccionado en la puesta en marcha:

• STARTER: "Bornes TM31"

• AOP30: "2: Bornes TM31"

Esquema de flujo de señales

Escala

Carác. x1p4057

Carác. x2p4059

Carác. y2p4060

x yx1

y2

x2

y1

y

x

[%]

Carác. y1p4058

Filtradop4053

A

D

Tipop4056

S5.0 +

-AI 0

X521:2

F3505Rotura hilo E analógica

U/I actr4052

X521:1

S5.0S5.1

VII

V

Valor actr4055

Offsetp4063

(sólo con p4056 = 3)

Fig. 6-17 Esquema de flujo de señales: Entrada analógica 0

Esquema de funciones

FP 9566, 9568 TM31 – Entrada analógica 0 (AI 0), Entrada analógica 1 (AI 1)

Parámetros • r4052 Tensión/intensidad de entrada actual • p4053 Constante de tiempo de filtrado entradas analógicas • r4055 Valor de entrada actual relativo • p4056 Tipo de entradas analógicas • p4057 Valor x1 de la característica de las entradas analógicas

03/06 Manejo

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 6-29

• p4058 Valor y1 de la característica de las entradas analógicas • p4059 Valor x2 de la característica de las entradas analógicas • p4060 Valor y2 de la característica de las entradas analógicas • p4063 Offset entradas analógicas

NOTA Con el ajuste de fábrica, tras la puesta en marcha básica una intensidad de entrada de 20 mA equivale a una consigna principal del 100 % de la velocidad de referencia (p2000), ajustada a la velocidad máxima (p1082).

Ejemplo de la modificación de la entrada analógica 0 de entrada de corriente a entrada de tensión –10 - +10 V

Ajustar tipo de E analógica 0 a -10 ... +10 Vp4056[0] = 4

S5.0 = "V" Conmutación intensidad/tensiónAjustar conmutador intensidad/tensión a "Tensión" ("V")

Fig. 6-18 Ejemplo de un ajuste de la entrada analógica 0

NOTA A continuación, el cambio de la entrada analógica aún se tiene que memorizar de forma no volátil en la tarjeta CompactFlash.

F3505 – Fallo "Rotura de hilo entrada analógica" Se señaliza fallo si el tipo de entrada analógica (p4056) está ajustado a 3 (4 ... 20 mA con detección de rotura de hilo) y la intensidad de entrada es inferior a 2 mA.

El valor de fallo permite determinar la entrada analógica afectada.

Ejemplo

Fig. 6-19 Pantalla de fallos

Manejo 03/06

SINAMICS G150 6-30 Instrucciones de servicio

6.5.2 Potenciómetro motorizado

Descripción El potenciómetro motorizado digitalizado permite ajustar remotamente la velocidad con señales discretas (tecla +/-). El mando se realiza por bornes o PROFIBUS. Mientras permanece un 1 lógico en la entrada "Subir MOP" (Subir consigna), el contador interno integra el valor de consigna. El tiempo de integración (velocidad de incremento de la modificación de la consigna) se puede ajustar con el parámetro p1047. De la misma manera, la entrada "Bajar MOP" permite reducir el valor de consigna. La rampa de deceleración se puede ajustar con el parámetro p1048. A través del parámetro de configuración p1030.0 = 1 (ajuste de fábrica = 0) se activa la memorización no volátil del valor actual del potenciómetro motorizado al desconectar. Al conectar el valor inicial del potenciómetro motorizado se establece con el último valor que tenía al desconectar.

Requisitos El ajuste predeterminado para potenciómetro motorizado se ha seleccionado en la puesta en marcha: • STARTER: "Potenciómetro motorizado" • AOP30: "3: Potenciómetro motorizado"

Esquema de flujo de señales

Pot. mot.(realizado por generadorde rampas interno)

y

p1082

-p1082

x

0 0

0 1

1 0

1 1

PMot Subir

PMot Bajar

Pot. mot. máxp1037

Pot. mot. míxp1038

T.deceleraciónp1048

PMotConsNGdRr1050

T.aceleraciónp1047

Fig. 6-20 Esquema de flujo de señales: Potenciómetro motorizado

Esquema de funciones FP 3020 Potenciómetro motorizado

Parámetros • p1030 Potenciómetro motorizado Configuración • p1037 Potenciómetro motorizado Velocidad máxima • p1038 Potenciómetro motorizado Velocidad mínima • p1047 Potenciómetro motorizado Tiempo de aceleración • p1048 Potenciómetro motorizado Tiempo de deceleración • r1050 Potenciómetro motorizado Cons. de velocidad tras generador de rampa

03/06 Manejo

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 6-31

6.5.3 Consignas fijas de velocidad

Descripción Es posible ajustar 3 consignas fijas de velocidad. La selección de estas consignas fijas de velocidad tiene lugar a través de bornes o PROFIBUS.

Requisitos El ajuste predeterminado para consignas fijas de velocidad se ha seleccionado en la puesta en marcha:

• STARTER: "Consignas fijas"

• AOP30: "4: Consignas fijas"

Esquema de flujo de señales

0 0

0 1

1 0

1 1Consigna fija de velocidad 03

p1003

Consigna fija de velocidad 03p1002

Consigna fija de velocidad 01p1001

FSW Bit 1

FSW Bit 0

0.000

Cons. vel. activar1024

Fig. 6-21 Esquema de flujo de señales: Consignas fijas de velocidad

Esquema de funciones FP 3010 Consignas fijas

Parámetros • p1001 Consigna fija de velocidad 01

• p1002 Consigna fija de velocidad 02

• p1003 Consigna fija de velocidad 03

• r1024 Consigna de velocidad prefijada activada

NOTA

A través de p1004 hasta p1015 están disponibles otras consignas fijas de velocidad que pueden seleccionarse a través de p1020 hasta p1023.

Manejo 03/06

SINAMICS G150 6-32 Instrucciones de servicio

6.6 PROFIBUS

6.6.1 Conexión PROFIBUS

Posición de la conexión PROFIBUS, bloque de interruptores de dirección y LED de diagnóstico

La conexión PROFIBUS, el bloque de interruptores de dirección y los LEDs de diagnóstico se encuentran en el módulo de regulación.

RDYDP1OPTMOD_

PROFIBUSInterr. dedirecciones

X126ConexiónPROFIBUS

LEDs

PROFIBUSLED diagnóstico

Fig. 6-22 Vista del módulo de regulación (Control Unit) con interfaz para PROFIBUS

03/06 Manejo

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 6-33

Conexión PROFIBUS La conexión PROFIBUS tiene lugar a través de un conector hembra Sub-D de 9 polos (X126); las conexiones tienen aislamiento galvánico.

Tabla 6-4 X126 – Conexión PROFIBUS

Pin Denominación de la señal

Significado Rango

1 SHIELD Puesta a tierra

2 M24_SERV Alimentación Teleservice, masa 0 V

3 RxD/TxD-P Datos de emisión/recepción - P (B/B’) RS485

4 CNTR-P Señal de mando TTL

5 DGND Potencial de referencia de datos PROFIBUS (C/C’)

6 VP Tensión de alimentación, positivo 5 V ± 10 %

7 P24_SERV Alimentación Teleservice P, +(24 V) 24 V (20.4 V - 28.8 V)

8 RxD/TxD-N Datos de recepción/emisión - N (A/A’) RS485

1

9

9 - No ocupado

Conectores utilizables Los cables se tienen que conectar con el conector PROFIBUS, dado que en éste se encuentran también las resistencias terminales de bus.

C o n e c t o r P R O F I B U S

s i n c o n e x i ó n P G / P C

6 E S 7 9 7 2 - 0 B A 4 1 - 0 X A 0

Conector PROFIBUScon conexión PG/PC

6ES7972-0BB41-0XA0 Fig. 6-23 Conector PROFIBUS

Resistencia terminal de bus Según su posición en el bus, la resistencia terminal de bus se tiene que conectar o desconectar, dado que, de lo contrario, la transferencia de datos no funciona correctamente.

Regla: Sólo en los dos extremos del tramo de bus se tienen que conectar las resistencias terminales; en todos los demás conectores se tienen que desconectar las resistencias.

La pantalla del cable se tiene que contactar en una amplia superficie y en ambos extremos.

Manejo 03/06

SINAMICS G150 6-34 Instrucciones de servicio

a la siguienteestación del bus

Primera estación del bus

onoff

Terminaciónde bus

onoff

onoff

Terminaciónde bus

de la anterior estacióndel bus

Última estación del bus

Fig. 6-24 Posición de las resistencias terminales de bus

Tendido de los cables

Intruducción del cablePROFIBUS en el móduloelectrónico desde arriba

Contactado depantallas

Tender el cable de busacompañando al mazo decables existente y fijarlo aéste con bridas de cable

El cable tiene que pasarse sinconectores de bus.

Fig. 6-25 Tendido de los cables

03/06 Manejo

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 6-35

6.6.2 Mando a través de PROFIBUS

6.6.2.1 Generalidades

LED de diagnóstico "DP1 (PROFIBUS)" El LED de diagnóstico PROFIBUS se encuentra en el lado frontal del módulo de regulación, ver apartado 6.6.1; su significado resulta de la siguiente tabla.

Tabla 6-5 Descripción de los LEDs

Color Estado Descripción

------ Des La comunicación cíclica no ha tenido lugar (todavía).

verde Luz continua PROFIBUS está preparado para la comunicación y está teniendo lugar una comunicación cíclica.

verde Luz interm. 0,5 Hz

La comunicación cíclica aún no se desarrolla por completo.

Posible causa: • El maestro no transmite valores de consigna.

rojo Luz continua La comunicación cíclica está interrumpida.

6.6.2.2 Ajuste de la dirección PROFIBUS

Existen dos posibilidades para ajustar la dirección PROFIBUS:

• A través de interruptores de dirección (interruptores DIP) en el lado delantero del módulo de regulación detrás de la tapa, ver apartado 6.6.1. Entonces, el parámetro p0918 es de sólo lectura e indica la dirección ajustada. Una modificación del interruptor sólo actúa después de un POWER ON del módulo de regulación.

• Introduciendo el parámetro p0918 en el panel de mando. Esto sólo es posible si la dirección está ajustada, con los interruptores al efecto, a 0 ó 127, es decir si todos los interruptores de S1 a S7 están ajustados a ON u OFF. En este caso, cualquier modificación del parámetro tiene efecto inmediato.

Tabla 6-6 Bloque de interruptores de dirección PROFIBUS

Interruptor Peso Datos técnicos

S1 20 = 1

S2 21 = 2

S3 22 = 4

S4 23 = 8

S5 24 = 16

S6 25 = 32

S7 26 = 64

Peso

ONOFF

201

S1

Ejemplo

1

ONOFF

212

224

238

2416

2532

2664

S7...

+ 4 + 32 = 37

Manejo 03/06

SINAMICS G150 6-36 Instrucciones de servicio

6.6.2.3 Ajuste del PROFIBUS Ident Number

El PROFIBUS Ident Number (PNO-ID) puede ajustarse a través de p2042.

SINAMICS puede funcionar con diferentes identidades en PROFIBUS. Esto permite utilizar una PROFIBUS GSD independiente del equipo (p. ej. PROFIdrive VIK-NAMUR con Ident Number 3AA0 hex).

• 0: SINAMICS S/G

• 1: VIK-NAMUR

Los nuevos ajustes sólo surten efecto tras POWER ON, reset o descarga.

NOTA

Las ventajas de Totally Integrated Automation (TIA) sólo pueden aprovecharse si se selecciona "0".

6.6.3 Telegramas y datos de proceso

Generalidades Seleccionando un telegrama con el parámetro p0922 del CU se definen los datos de proceso que se transmiten entre el maestro y el esclavo.

Desde el punto de vista del esclavo (SINAMICS G150), los datos de proceso recibidos representan las palabras de recepción y los datos de proceso a transmitir las palabras de transmisión.

Las palabras de recepción y de emisión se componen de los siguientes elementos:

• Palabras de recepción: Palabras de mando y consignas

• Palabras de emisión: Palabras de estado y valores reales

Valor predeterminado "Profibus" Si al seleccionar los comandos y las consignas se opta por el valor predeterminado "Profibus" (ver apartado 6.4.1), entonces se elige un "telegrama libre" (p0922 = 999).

Con ello el telegrama de recepción se parametriza como sigue (esquema 622):

STW 1 N_CONS

El telegrama de emisión se presenta como sigue (ajuste de fábrica, esquema 623):

ZSW 1 N_REA I_REA M_REA P_REA Fault

No se necesitan realizar más ajustes para el uso de estos telegramas.

03/06 Manejo

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 6-37

Selección de telegramas definida por el usuario a. Telegramas estándar

Los telegramas estándar muestran una estructura conforme al perfil PROFIdrive V3 o las especificaciones internas de la empresa. La interconexión interna de los datos de proceso se realiza automáticamente conforme al número de telegrama ajustado en el parámetro p0922 de CU.

Se pueden ajustar los siguientes telegramas estándar con el parámetro p0922:

– p0922 = 1 -> Regulación de velocidad, 2 palabras

– p0922 = 2 -> Regulación de velocidad, 4 palabras

– p0922 = 3 -> Regulación de velocidad, 1 encóder de posición

– p0922 = 4 -> Regulación de velocidad, 2 encóders de posición

– p0922 = 20 -> Telegrama NAMUR

– p0922 = 352 -> Telegrama PCS7

En función del valor de p0922 se ajusta automáticamente el Interface Mode de la palabra de mando y de estado:

– p0922 = 1, 352, 999: STW 1/ZSW 1: Interface Mode SINAMICS/MICROMASTER, p2038 = 0

– p0922 = 20: STW 1/ZSW 1: Interface Mode PROFIdrive VIK-NAMUR, p2038 = 2

b. Telegramas libres (p0922 = 999)

Los telegramas de recepción y de emisión se pueden configurar libremente, interconectando las palabras de recepción y de emisión mediante técnica BICO. La prederminación de los datos de proceso realizada en a) se conserva al conmutar a p0922 = 999, pero se puede modificar o completar en todo momento.

Sin embargo, para conservar el perfil PROFIdrive conviene mantener la siguiente asignación:

– Interconectar la palabra de recepción PZD 1 como palabra de mando (STW 1)

– Interconectar la palabra de emisión PZD 1 como palabra de estado (ZSW 1)

Detalles sobre las posibilidades de interconexión figuran en los esquemas de funciones FP2460 a FP2470, así como en los esquemas sencillos 620 a 622.

Manejo 03/06

SINAMICS G150 6-38 Instrucciones de servicio

Estructura de los telegramas

Tabla 6-7 Estructura de los telegramas

Telegr. PZD 1 PZD 2 PZD 3 PZD 4 PZD 5 PZD 6 PZD 7 PZD 8 PZD 9 PZD 10 1 STW 1 N_cons_A

ZSW 1 N_real_A

2 STW 1 N_cons_B STW 2

ZSW 1 N_real_B ZSW 2

3 STW 1 N_cons_B STW 2 G1_STW

ZSW 1 N_real_B ZSW 2 G1_ZSW G1_XIST1 G1_XIST2

4 STW 1 N_cons_B STW 2 G1_STW

ZSW 1 N_real_B ZSW 2 G1_ZSW Otra ocupación: ver FP2420

20 STW 1 N_cons_A

ZSW 1 N_real_FILT. Ia_ real _FILT. M_real_FILT. P_ real _FILT. SEÑAL_NAMUR

352 STW 1 N_cons_A PCS_3 PCS7_4 PCS7_5 PCS7_6

ZSW 1 N_real_FILT. Ia_real_FILT. M_real_FILT. WARN_CODE FAULT_CODE

999 STW 1 libre libre libre libre libre libre libre libre libre

ZSW 1 libre libre libre libre libre libre libre libre libre

6.6.4 Descripción de las palabras de mando y las consignas

Resumen

Tabla 6-8 Resumen de palabras de mando y consignas

Abreviatura Descripción Parámetro Esquema de funciones

STW 1 Palabra de mando 1 (Interface Mode SINAMICS / MICROMASTER, p2038 = 0)

Ver Tabla 6-9 FP2442

STW 1 Palabra de mando 1 (Interface Mode PROFIdrive VIK-NAMUR, p2038 = 2)

Ver Tabla 6-10 FP2441

STW 2 Palabra de mando 2 (Interface Mode SINAMICS / MICROMASTER, p2038 = 0)

FP2444

N_cons_A Consigna velocidad A (16 Bit) p1070 FP3030

N_cons_B Consigna velocidad B (32 Bit) p1155 FP3080

PCS7_x Consignas específicas de PCS7

03/06 Manejo

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 6-39

Palabra de mando 1 (STW 1) (Interface Mode SINAMICS / MICROMASTER, p2038 = 0)

Tabla 6-9 Palabra de mando 1 (Interface Mode SINAMICS / MICROMASTER, p2038 = 0)

Bit Significado Aclaración Condición operativa

BICO

0 = DES1 (DES1) 0 : Frenado en la rampa de deceleración (p1121); después bloqueo de impulsos, se abre el contactor principal (si existe) 0

1 = ON

1 BI: p0840

0 = Parada natural (DES2) 0 : Bloqueo de impulsos, se abre el contactor principal (si existe)

1 = sin parada natural 1

BI: p0844BI: p0845 1

Nota: La señal de mando DES2 se forma por operación lógica Y de Bl: p0844 y BI: p0845.

0 = Parada rápida (DES3) 0: Frenado en la rampa de parada rápida (p1115); después bloqueo de impulsos, se abre el contactor principal (si existe)

1 = sin parada rápida

1 BI: p0848 2

Nota: La señal de mando DES3 se forma por operación lógica Y de Bl: p0848 y BI: p0849.

1: Habilitación ondulador, habilitación de impulsos, arranque con consigna aplicada

3 0 = bloquear servicio

1 = Servicio habilitado 0: Bloqueo de impulsos, el motor gira en inercia hasta la parada. El estado "Listo para el servicio" permanece activado.

1 BI: p0852

0: La salida del generador de rampa se ajusta al valor de consigna "0"

4

0 = Puesta a cero generador de rampa

1 = Habilitar generador de rampa

1 BI: p1140

0: El valor de consigna actual se congela a la salida del generador de rampa

5

0 = Congelar generador de rampa

1 = Reaplicar generador de rampa

1 BI: p1141

1: La consigna de velocidad a la entrada del generador de rampa está habilitada

6

1 = Habilitar consigna de velocidad

0 = bloquear consigna de velocidad

0: La consigna de velocidad a la entrada del generador de rampa está ajustada a cero. El accionamiento frena conforme al tiempo de deceleración ajustado en p1121.

1 BI: p1142

0 -> 1 = Confirmar fallo Un cambio de flanco positivo confirma todos los fallos actuales

– BI: p2103 7

Nota: La confirmación se produce con un flanco 0/1 a través de Bl: p2103 o BI: p2104 o BI: p2105.

8 reservado – –

9 reservado – –

Manejo 03/06

SINAMICS G150 6-40 Instrucciones de servicio

Bit Significado Aclaración Condición operativa

BICO

1: Se evalúan las palabras de mando y los valores de consigna transferidos por Profibus

1 = Mando por PLC 0: No se evalúan las palabras de mando y los valores de consigna transferidos por Profibus

1 BI: p0854 10

Nota: Este bit sólo se debería poner a "1" una vez que el esclavo PROFIBUS haya devuelto a través de ZSW1.9 = "1".

1: Campo giratorio antihorario 11

1 = Inversión del sentido de giro 0: Campo giratorio horario

– BI: p1113

12 reservado – –

13 1 = Subir potenciómetro motorizado

– BI: p1035

1 = Bajar potenciómetro motorizado

– BI: p1036

14 Nota: Si las señales de subir y bajar el potenciómetro motorizado son al mismo tiempo 0 ó 1, se congela la consigna actual.

15 reservado – –

Palabra de mando 1 (STW 1) (Interface Mode PROFIdrive VIK-NAMUR, p2038 = 2)

Tabla 6-10 Palabra de mando 1 (Interface Mode PROFIdrive VIK-NAMUR, p2038 = 2)

Bit Significado Aclaración Condición operativa

BICO

0 = DES1 (DES1) 0 : Frenado en la rampa de deceleración (p1121); después bloqueo de impulsos, se abre el contactor principal (si existe) 0

1 = ON

1 BI: p0840

0 = Parada natural (DES2) 0 : Bloqueo de impulsos, se abre el contactor principal (si existe)

1 = sin parada natural 1

BI: p0844BI: p0845 1

Nota: La señal de mando DES2 se forma por operación lógica Y de Bl: p0844 y BI: p0845.

0 = Parada rápida (DES3) 0: Frenado en la rampa de parada rápida (p1115); después bloqueo de impulsos, se abre el contactor principal (si existe)

1 = sin parada rápida

1 BI: p0848 2

Nota: La señal de mando DES3 se forma por operación lógica Y de Bl: p0848 y BI: p0849.

03/06 Manejo

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 6-41

Bit Significado Aclaración Condición operativa

BICO

1: Habilitación ondulador, habilitación de impulsos, arranque con consigna aplicada

3 0 = bloquear servicio

1 = Servicio habilitado 0: Bloqueo de impulsos, el motor gira en inercia hasta la parada. El estado "Listo para el servicio" permanece activado.

1 BI: p0852

0: La salida del generador de rampa se ajusta al valor de consigna "0"

4

0 = Puesta a cero generador de rampa

1 = Habilitar generador de rampa

1 BI: p1140

0: El valor de consigna actual se congela a la salida del generador de rampa

5

0 = Congelar generador de rampa

1 = Reaplicar generador de rampa

1 BI: p1141

1: La consigna de velocidad a la entrada del generador de rampa está habilitada

6

1 = Habilitar consigna de velocidad

0 = bloquear consigna de velocidad

0: La consigna de velocidad a la entrada del generador de rampa está ajustada a cero. El accionamiento frena conforme al tiempo de deceleración ajustado en p1121.

1 BI: p1142

0 -> 1 = Confirmar fallo Un cambio de flanco positivo confirma todos los fallos actuales

– BI: p2103 7

Nota: La confirmación se produce con un flanco 0/1 a través de Bl: p2103 o BI: p2104 o BI: p2105.

8 reservado – –

9 reservado – –

1: Se evalúan las palabras de mando y los valores de consigna transferidos por Profibus

1 = Mando por PLC 0: No se evalúan las palabras de mando y los valores de consigna transferidos por Profibus

1 BI: p0854 10

Nota: Este bit sólo se debería poner a "1" una vez que el esclavo PROFIBUS haya devuelto a través de ZSW1.9 = "1".

1: Campo giratorio antihorario 11

1 = Inversión del sentido de giro 0: Campo giratorio horario

– BI: p1113

12 reservado – –

13 reservado – –

14 reservado – –

1: Conmutación de juego de datos de parámetros (DDS), juego de datos 2 activo

15 1 = juego de datos 2

0 = juego de datos 1 0: Conmutación de juego de datos de parámetros (DDS), juego de datos 1 activo

– BI: p0820

Manejo 03/06

SINAMICS G150 6-42 Instrucciones de servicio

Consigna de velocidad (N_cons_A) • Consigna de velocidad con resolución de 16 bits, incl. bit de signo

• El bit 15 determina el signo de la consigna:

– Bit = 0 consigna positiva

– Bit = 1 consigna negativa

• La consigna de velocidad se normaliza a través del parámetro p2000. N_cons_A = 4000Hex ó 16384Dec = velocidad en p2000

Consigna de velocidad (N_cons_B) • Consigna de velocidad con resolución de 16 bits, incl. bit de signo

• El bit 32 determina el signo de la consigna:

– Bit = 0 consigna positiva

– Bit = 1 consigna negativa

• La consigna de velocidad se normaliza a través del parámetro p2000. N_cons_B = 4000Hex ó 1073741824Dec = velocidad en p2000

Consignas específicas de PCS7 (PCS7 x) Según la configuración se transmiten aquí, por ejemplo, valores para la adaptación de la ganancia KP del regulador de velocidad, valores de aceleración u otras consignas. Generalmente, estas magnitudes están normalizadas, según su uso, mediante los parámetros p2000 a p2004.

03/06 Manejo

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 6-43

6.6.5 Descripción de las palabras de estado y valores reales

Resumen

Tabla 6-11 Resumen de palabras de estado y valores reales

Abreviatura Descripción Parámetro Esquema de funciones

ZSW 1 Palabra de estado 1 (Interface Mode SINAMICS / MICROMASTER, p2038 = 0)

Ver Tabla 6-12 FP2452

ZSW 1 Palabra de estado 1 (Interface Mode PROFIdrive VIK-NAMUR, p2038 = 2)

Ver Tabla 6-13 FP2451

ZSW 2 Palabra de estado 2 (Interface Mode SINAMICS / MICROMASTER, p2038 = 0)

FP2454

N_real_A Velocidad real (16 Bit) r0063[0] FP4715

N_real_B Velocidad real (32 Bit) r0063 FP4710

Ia_real Intensidad real r0068[0] FP6714

M_real Momento real r0080[0] FP6714

P_real Potencia real r0082[0] FP6714

N_real_FILT. Velocidad real filtrada r0063[1] FP4715

Ia_real_FILT. Intensidad real filtrada r0068[1] FP6714

M_real_FILT. Momento real filtrada r0080[1] FP6714

P_real_FILT. Potencia real filtrada r0082[1] FP6714

SEÑAL_NAMUR Bits señaliz. NAMUR-VIK r3113, Ver Tabla 6-14 --

Alarma Código de alarma r2132 FP8065

Error Código de error r2131 FP8060

Manejo 03/06

SINAMICS G150 6-44 Instrucciones de servicio

Palabra de estado 1 (Interface Mode SINAMICS / MICROMASTER, p2038 = 0)

Tabla 6-12 Palabra de estado 1 (Interface Mode SINAMICS / MICROMASTER, p2038 = 0)

Bit Significado Aclaración BICO 1 Listo conexión

Alimentación conectada, sistema electrónico inicializado, ev. contactor de red desexcitado, impulsos bloqueados.

0 Listo conexión

0 No listo para la conexión

BO: r0899.0

1 Listo p/ servicio Tensión en el Line Module; es decir, contactor de red CON (si existe); se establece el campo. 1 Listo p/ servicio

0 No listo p/ servicio Causa: No existe ningún comando CON.

BO: r0899.1

1 Servicio habilitado Habilitación sistema electrónico e impulsos, después arranque hasta la consigna aplicada. 2 Servicio habilitado

0 Servicio bloqueado

BO: r0899.2

1 Fallo activo El accionamiento tiene un fallo, por lo cual se encuentra fuera de servicio. Tras la confirmación y la corrección de la causa, el accionamiento pasa al estado de bloqueo de conexión. Los fallos pendientes se encuentran en la memoria de fallos.

3 Fallo activo

0 Ningún fallo activo No existe ningún fallo en la memoria de fallos.

BO: r2139.3

1 Ningún DES2 activo 4

Ningún DES2 activo / parada natural activa (DES2)

0 Parada natural activa (DES2) Comando CON-DES2 presente.

BO: r0899.4

1 Ningún DES3 activo 5 0 = Parada rápida activa

(DES3) 0 Parada natural activa (DES3) Comando CON-DES3 presente.

BO: r0899.5

1 Bloqueo conexión La reconexión sólo es posible con DES1 y un posterior CON. 6 Bloqueo conexión

0 Ningún bloqueo de conexión La conexión es posible.

BO: r0899.6

1 Alarma activa El accionamiento sigue funcionando. No se precisa confirmación expresa. Las alarmas pendientes se encuentran en la memoria de alarmas. 7 Alarma activa

0 Ninguna alarma activa No existe ninguna alarma en la memoria de alarmas.

BO: r2139.7

8 Desv. velocidad consigna-real en banda tolerancia

1 Vigilancia consigna-real en la banda de tolerancia Valor real dentro de una banda de tolerancia; se admite el rebase dinámico hacia arriba y hacia abajo para t < tmáx, tmáx es parametrizable, ver FP8010

BO: r2197.7

03/06 Manejo

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 6-45

Bit Significado Aclaración BICO 0 Vigilancia consigna-real fuera de la banda de

tolerancia 1 Mando solicitado

9 Mando para PLC solic. "1" siempre presente 0 Mando local

BO: r0899.9

1 Valor de comparación f ó n alcanzado o superado Valor de comparación f ó n alcanzado o superado 0 Valor de comparación f ó n no alcanzado

BO: r2199.1

10 Nota: El aviso se parametriza del siguiente modo: p2141 Valor umbral p2142 Histéresis

1 Límite de I, M o P no alcanzado 11

Límite I, M o P no alcanzado / Límite I, M o P alcanzado

0 Límite de I, M o P alcanzado BO: r1407.7

12 reservado

1 Alarma Sobretemperatura Motor activa 13 Alarma Sobretemperatura

Motor 0 Alarma Sobretemperatura Motor no activa BO: r2135.14

1 Motor gira adelante (n_real >= 0) 14 Motor gira adelante (n_real

>= 0) 0 Motor no gira adelante (n_real < 0) BO: r2197.3

1 Ninguna alarma activa

15 0 = Alarma sobrecarga térmica convertidor

0 Alarma sobrecarga térmica convertidor La alarma para la sobretemperatura del convertidor está activa.

BO: r2135.15

Palabra de estado 1 (Interface Mode PROFIdrive VIK-NAMUR, p2038 = 2)

Tabla 6-13 Palabra de estado 1 (Interface Mode PROFIdrive VIK-NAMUR, p2038 = 2)

Bit Significado Aclaración BICO 1 Listo conexión

Alimentación conectada, sistema electrónico inicializado, ev. contactor de red desexcitado, impulsos bloqueados.

0 Listo conexión

0 No listo para la conexión

BO: r0899.0

1 Listo p/ servicio Tensión en el Line Module; es decir, contactor de red CON (si existe); se establece el campo. 1 Listo p/ servicio

0 No listo p/ servicio Causa: No existe ningún comando CON.

BO: r0899.1

1 Servicio habilitado Habilitación sistema electrónico e impulsos, después arranque hasta la consigna aplicada. 2 Servicio habilitado

0 Servicio bloqueado

BO: r0899.2

3 Fallo activo

1 Fallo activo El accionamiento tiene un fallo, por lo cual se encuentra fuera de servicio. Tras la confirmación y la corrección de la causa, el accionamiento pasa al estado de bloqueo de conexión. Los fallos pendientes se encuentran en la memoria de fallos.

BO: r2139.3

Manejo 03/06

SINAMICS G150 6-46 Instrucciones de servicio

Bit Significado Aclaración BICO 0 Ningún fallo activo

No existe ningún fallo en la memoria de fallos. 1 Ningún DES2 activo

4 Ningún DES2 activo / parada natural activa (DES2)

0 Parada natural activa (DES2) Comando CON-DES2 presente.

BO: r0899.4

1 Ningún DES3 activo 5 0 = Parada rápida activa

(DES3) 0 Parada natural activa (DES3) Comando CON-DES3 presente.

BO: r0899.5

1 Bloqueo conexión La reconexión sólo es posible con DES1 y un posterior CON. 6 Bloqueo conexión

0 Ningún bloqueo de conexión La conexión es posible.

BO: r0899.6

1 Alarma activa El accionamiento sigue funcionando. No se precisa confirmación expresa. Las alarmas pendientes se encuentran en la memoria de alarmas. 7 Alarma activa

0 Ninguna alarma activa No existe ninguna alarma en la memoria de alarmas.

BO: r2139.7

1 Vigilancia consigna-real en la banda de tolerancia Valor real dentro de una banda de tolerancia; se admite el rebase dinámico hacia arriba y hacia abajo para t < tmáx, tmáx es parametrizable, ver FP8010

8 Desv. velocidad consigna-real en banda tolerancia

0 Vigilancia consigna-real fuera de la banda de tolerancia

BO: r2197.7

1 Mando solicitado 9 Mando para PLC solic.

"1" siempre presente 0 Mando local BO: r0899.9

1 Valor de comparación f ó n alcanzado o superado Valor de comparación f ó n alcanzado o superado 0 Valor de comparación f ó n no alcanzado

BO: r2199.1

10 Nota: El aviso se parametriza del siguiente modo: p2141 Valor umbral p2142 Histéresis

1 Límite de I, M o P no alcanzado 11

Límite I, M o P no alcanzado / Límite I, M o P alcanzado

0 Límite de I, M o P alcanzado BO: r1407.7

12 reservado

1 Alarma Sobretemperatura Motor activa 13 Alarma Sobretemperatura

Motor 0 Alarma Sobretemperatura Motor no activa BO: r2135.14

1 Motor gira adelante (n_real >= 0) 14 Motor gira adelante (n_real

>= 0) 0 Motor no gira adelante (n_real < 0) BO: r2197.3

15 reservado

03/06 Manejo

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 6-47

Bits de señalización NAMUR

Tabla 6-14 Bits de señalización NAMUR

Bit Significado Señal 0 Señal 1 00 Fallo electrónica información convertidor/error SW No Sí 01 Error de red No Sí 02 Sobretensión en circuito intermedio No Sí 03 Fallo electrónica potencia convertidor No Sí 04 Sobretemperatura convertidor No Sí 05 Defecto a tierra No Sí 06 Sobrecarga motor No Sí 07 Error de bus No Sí 08 Desconexión de seguridad externa No Sí 09 Fallo encoder motor No Sí 10 Fallo comunicación interna No Sí 11 Fallo alimentación No Sí 15 Otros fallos No Sí

Velocidad real (N_real_A, N_real_FILT.) • Velocidad real con resolución de 16 bits, incl. bit de signo

• El bit 15 determina el signo del valor real:

– Bit = 0 valor real positivo

– Bit = 1 valor real negativo

• La velocidad real se normaliza a través del parámetro p2000. N_real_A = 4000Hex ó 16384Dec = velocidad en p2000

Velocidad real (N_real_B) • Velocidad real con resolución de 32 bits, incl. bit de signo

• El bit 32 determina el signo del valor real:

– Bit = 0 valor real positivo

– Bit = 1 valor real negativo

• La velocidad real se normaliza a través del parámetro p2000. N_real_B = 4000Hex ó 1073741824Dec = velocidad en p2000

Intensidad real (Ia_real, Ia_real_FILT.) • Intensidad real con resolución de 16 bits

• La intensidad real se normaliza a través del parámetro p2002. Ia_real = 4000Hex ó 16384Dec = intensidad en p2002

Manejo 03/06

SINAMICS G150 6-48 Instrucciones de servicio

Par real (M_real, M_real_FILT.) • Par real con resolución de 16 bits, incl. bit de signo

• El bit 15 determina el signo del valor real:

– Bit = 0 valor real positivo

– Bit = 1 valor real negativo

• El par real se normaliza a través del parámetro p2003. M_real = 4000Hex o 16384Dec = par en p2003

Potencia real (P_real, P_real_FILT.) • Potencia real con resolución de 16 bits, incl. bit de signo

• El bit 15 determina el signo del valor real:

– Bit = 0 valor real positivo

– Bit = 1 valor real negativo

• La potencia real se normaliza a través del parámetro p2004. P_real = 4000Hex ó 16384Dec = potencia en p2004

Código de alarma (WARN_CODE) Aquí se emite el número de la última alarma aparecida y todavía pendiente. La indicación se realiza en forma decimal; es decir, un valor de 7910Dec señaliza la alarma A07910 (sobretemperatura motor).

Código de fallo (FAULT_CODE) Aquí se indica el número del fallo más antiguo que todavía se encuentra activo. La indicación se realiza en forma decimal; es decir, un valor de 7860Dec señaliza el fallo F07860 (Fallo externo 1).

03/06 Manejo

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 6-49

6.7 Mando con panel de mando

6.7.1 Vista general del panel de mando (AOP30)

Descripción El panel de mando sirve para

• la parametrización (puesta en marcha)

• la observación de magnitudes de estado

• el mando del accionamiento

• el diagnóstico de fallos y alarmas

Todas las funciones son accesibles a través de un menú.

El punto de partida es el menú principal que se puede abrir siempre con la tecla amarilla MENU:

Fig. 6-26 Menú principal

Manejo 03/06

SINAMICS G150 6-50 Instrucciones de servicio

6.7.2 Estructura de menú del panel de mando

Pantalla normalMenú principal

Parametrización

Memoria de fallos *)Memoria alarmas *)

Puesta en marcha / Servicio

Fallo actual *)

*) Para todas las alarmas y fallos se pueden consultar textos de ayuda

Todos los DO

Juegos de datos

MENU

Puesta marcha accionamiento

Alarma actual *)

Fallos

Alarmas

Lista antigua fallos

DO indiv.

Puesta marcha variador

Ajustes en AOP

AOP Diagnóstico

Ajustes para mando

Ajustes del display

Definir pantalla normal

Ajustar fecha y hora

Software / Version base datos

Estado de la pila

Test del Teclado

Test LED

Fallos History

Alarmas History

AOP Resetear ajustes

Language/Sprache/Langue/Idioma/

Lingua

Puesta en marcha básica

Bloqueos de seguridad Bloqueo de manejo

Bloqueo parámetr.

Nivel de acceso

Puesta en marcha completa

Aplic. permanente de parámetros

Identific. motor

Reset horas serv. vent.

Fig. 6-27 Estructura de menú del panel de mando

03/06 Manejo

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 6-51

6.7.3 Menú Pantalla normal

Descripción La pantalla normal recopila las principales magnitudes de estado del equipo en armario.

Con el ajuste de fábrica, en la pantalla se visualiza el estado operativo del accionamiento, el sentido de giro, la hora, así como, de forma estándar, cuatro magnitudes del accionamiento (parámetros) en forma numérica y dos en forma de barras para su lectura permanente.

Existen dos posibilidades para acceder a la pantalla normal:

1. Al final del arranque después de la conexión de la alimentación

2. Pulsando dos veces la tecla MENU y F5 OK/Aceptar

Cuando aparece un fallo se pasa automáticamente a la pantalla de fallos (ver apartado 6.7.9).

En el modo de mando local se puede seleccionar la entrada numérica del valor de consigna (F2: valor de consigna).

Con F3 Modificar puede seleccionarse directamente el menú Definir pantalla normal.

Con F4 Sel.par. puede seleccionarse cada uno de los parámetros de la pantalla normal. Con F1 Ayuda+ se muestra el número de parámetro correspondiente del descriptor abreviado y puede accederse también a una descripción del parámetro.

Posibilidades de ajuste En el menú Puesta en marcha / Service – Ajustes AOP – Definir pantalla normal, la forma de la representación y los valores visualizados se pueden adaptar en caso de necesidad.

Ver apartado 6.7.6.3

Manejo 03/06

SINAMICS G150 6-52 Instrucciones de servicio

6.7.4 Menú Parametrización

En el menú Parametrización se pueden adaptar ajustes del equipo en armario.

El software del accionamiento tiene estructura modular. Los distintos módulos se denominan DO ("Drive Object").

En un G150 existen los siguientes DOs:

• CU parámetros generales del módulo electrónico (CU320)

• VECTOR la regulación del accionamiento

• TM31 el módulo de bornes TM31

Parámetros con la misma funcionalidad pueden existir con el mismo número de parámetro en distintos DOs. (p. ej., p0002).

El AOP30 maneja equipos compuestos de más de un accionamiento (en este aspecto, también una alimentación regulada es un "accionamiento") de tal manera que la vista se pone en un solo accionamiento, el "actual". La conmutación se puede realizar en la pantalla normal o en el menú principal. La correspondiente funcionalidad está rotulada con "Accionamiento".

Este accionamiento determina

• la pantalla normal

• la señalización de fallos y alarmas

• el control (ON, OFF...) de un accionamiento

Según se desee, se pueden elegir dos tipos de representación en AOP:

1. Todos los parámetros Se listan todos los parámetros existentes en el equipo. El DO al cual pertenece el parámetro seleccionado actualmente (representación inversa) se muestra en la parte superior izquierda de la ventana entre corchetes.

2. Selección DO En esta vista se puede seleccionar previamente un DO. Entonces, sólo se listan los parámetros del DO en cuestión. (La representación de la lista de expertos en Starter conoce únicamente esta vista DO.)

En ambos casos el volumen de parámetros visualizados varía según el nivel de acceso ajustado. El nivel de acceso se puede ajustar en el menú Bloqueos de seguridad que se abre pulsando la tecla con llave.

Para aplicaciones sencillas bastan los parámetros de los niveles de acceso 1 y 2.

En el nivel de acceso 3 Experto, la estructura de la función se puede modificar mediante la interconexión de los denominados parámetros BICO.

En el menú Selección del juego de datos se selecciona qué juego de datos se VISUALIZA actualmente en el panel de mando. Los parámetros del juego de datos están marcados con una c, d, m, e, p entre el número de parámetro y su descriptor. La primera línea desde arriba muestra, enrasado a la derecha, qué juegos de datos se están visualizando en este momento.

03/06 Manejo

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 6-53

Al modificar un parámetro del juego de datos se intercala la selección del juego de datos.

Fig. 6-28 Selección del juego de datos

Manejo 03/06

SINAMICS G150 6-54 Instrucciones de servicio

6.7.5 Menú memoria de fallos/alarmas

Al elegir el menú se visualiza una pantalla en la que se resumen los fallos y alarmas pendientes.

Para cada objeto de accionamiento se visualiza se hay fallos o alarmas presentes. Para ello se muestra junto al objeto de accionamiento respectivo la palabra "Fallo" o "Alarma", respectivamente.

En la siguiente figura puede verse que actualmente el objeto de accionamiento "VECTOR" tiene como mínimo un fallo a alarma pendiente. Los otros dos objetos de accionamiento no señalizan ni fallo ni alarma.

F2F1 F3 F4 F5

Memoria de fallos / de alarmas

Navegando hacia la línea con las alarmas o fallos activos y pulsando a continuación la tecla F5 <Diag> se visualiza una pantalla en la que deben seleccionarse los fallos o alarmas actuales o viejos.

2:VECTOR Mostrar diagnóstico

Listado de alarmas

1:CU_G2:VECTOR3:TM31xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Herr.+ Diag

F2F1 F3 F4 F5

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Fallo Alarma--- ---

--- ---

Volver Aceptar

Fallos actuales Alarmas actuales Fallos ant. Alarmas ant.

F2F1 F3 F4 F5

2:VECTOR Fallos 0067:21:11:07

Ayuda VolverConfirmar

F07860 Fallo externo 1

Visualizar diagnóstico

Navegando por la línea deseada y pulsando a continuación la tecla F5 <Aceptar> se visualizan los fallos o alarmas correspondientes.A modo de ejemplo se selecciona en este caso la lista de los fallos actuales.

Visualización de los fallos actualesComo máximo se muestran 8 fallos actuales con su número de fallo y su texto asociado.Pulsando la tecla F1 <Ayuda> se visualiza ayuda adicional relativa a la causa del fallo y la forma de remediar el problema.

Pulsando la tecla F5 <Conf> pueden confirmarse los fallos. Si no es posible confirmar los fallos, entonces éste permanece.

Fig. 6-29 Menú Memoria de fallos / Memoria de alarmas

03/06 Manejo

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 6-55

6.7.6 Menú Puesta en marcha/Service

6.7.6.1 Puesta marcha accionamiento

Con esta selección se puede iniciar una nueva puesta en marcha del accionamiento desde el menú principal.

Puesta en marcha básica Sólo se consultan los parámetros de la puesta en marcha básica y se guardan de forma permanente.

Puesta en marcha completa Se realiza una puesta en marcha completa con la introducción de datos del motor y del encóder y, a continuación, se recalculan los parámetros importantes del motor a partir de los datos de éste. Al hacerlo se pierden los valores de parámetros calculados para una puesta en marcha anterior.

En la posterior identificación del motor se sobrescriben los valores calculados.

Identificación del motor Se visualiza la pantalla de selección para la identificación del motor.

Restablecimiento de las horas de servicio del ventilador Tras reemplazar el ventilador debe restablecerse el contador cronométrico para la vigilancia de las horas de servicio del ventilador.

6.7.6.2 Puesta marcha variador

En este menú se puede introducir directamente el estado de puesta en marcha del equipo. Sólo así es posible, por ejemplo, efectuar un reset de parámetros al ajuste de fábrica.

6.7.6.3 Ajustes en AOP30

Ajustes para mando Define los ajustes para las teclas de mando en el modo LOCAL.

Ver apartado 6.7.8

Manejo 03/06

SINAMICS G150 6-56 Instrucciones de servicio

Ajustes del display En este menú se ajustan la iluminación, la intensidad de la iluminación y el contraste para el display.

Definir pantalla normal En este menú se puede conmutar entre las cinco pantallas normales (de servicio) posibles. Se pueden ajustar los parámetros que se deberán mostrar en el display.

Fig. 6-30 Definir pantalla normal

La asignación de las entradas a las posiciones de la pantalla se representa en la siguiente figura:

SERVICIO 12:25:30 S

Entrada 01 Entrada 02Entrada 03 Entrada 04Entrada 05 Entrada 06Entrada 07 Entrada 08Entrada 09 Entrada 10

SERVICIO 12:25:30 SEntrada 01 Entrada 02Entrada 03 Entrada 04Entrada 05 Entrada 06

Entrada 09 0% 50% 100%

Entrada 07 Entrada 08

SERVICIO 12:25:30 SEntrada 01 Entrada 02Entrada 03 Entrada 04Entrada 05 0% 50% 100%Entrada 06 0% 50% 100%

SERVICIO 12:25:30 SEntrada 01 0% 50% 100%Entrada 02 0% 50% 100%Entrada 03 0% 50% 100%

SERVICIO 12:25:30 S

Entrada 01 Entrada 02

Fig. 6-31 Posiciones de las entradas de la pantalla normal

03/06 Manejo

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 6-57

6.7.6.4 Listas de señales para la pantalla normal

Objeto Vector Tabla 6-15 Lista de señales para la pantalla normal, objeto Vector

Señal Parámetro Denomin. abreviada

Unidad Normalización (100 % = ...),

ver Tabla 6-16 Ajuste de fábrica (nº de entrada) Consigna de velocidad antes del generador de rampa (1)

r1114 NCONS r/min p2000

Frecuencia de salida (2) r0024 F_SAL Hz Frecuencia de referenciaPotencia filtrada (3) r0032 POACT kW r2004 Tensión del circuito intermedio filtrada (4) r0026 U_DC V p2001 Velocidad real filtrada (5) r0021 N_REA r/min p2000 Intensidad real Valor absoluto filtrado (6) r0027 I_RAL A p2002 Temperatura motor (7) r0035 1 T_MOT °C Temperatura de ref. Temperatura del convertidor (8) r0037 T_EP °C Temperatura de ref. Par real filtrado (9) r0031 M_REA Nm p2003 Tensión de salida del convertidor filtrada(10) r0025 U_SAL V p2001 para fines de diagnóstico Consigna de velocidad filtrada r0020 NCONS r/min p2000 Grado de conducción, filtrado r0028 TMOD % Grado de conducción de

ref. Componente de intensidad formadora de campo

r0029 IDREA A p2002

Componente de intensidad formadora de par

r0030 IQREA A p2002

Sobrecarga convertidor Grado de sobrecarga térmica

r0036 I2TEP % 100 % = desconexión

Velocidad real encoger en motor r0061 N_REA r/min p2000 Consigna de velocidad después del filtro r0062 NCONS r/min p2000 Velocidad real tras el filtrado r0063 N_REA r/min p2000 Error de regulación r0064 NDIF r/min p2000 Frecuencia de deslizamiento r0065 FDESL Hz Frecuencia de referenciaFrecuencia de salida r0066 FRED Hz Frecuencia de referenciaTensión de salida r0072 FSAL V p2001 Grado de conducción r0074 TMOD % Grado de conducción de

ref. Intensidad formadora de par real r0078 IQREA A p2002 Par real r0080 M_REA Nm p2003 para fines de diagnóstico avanzado Consigna fija de velocidad activa r1024 r/min p2000 Consigna de potenciómetro motorizado activa

r1050 r/min p2000

Consigna de velocidad resultante r1119 NCONS r/min p2000 Salida de regulador de velocidad r1508 R_N_Y Nm p2003 Regulador de velocidad Acción integral r1482 REG_N Nm p2003 Consigna de PROFIBUS r2050 PBSOL r/min p2000

1 Si no están incorporados sensores de temperatura, se visualizará un valor de –200 °C.

Manejo 03/06

SINAMICS G150 6-58 Instrucciones de servicio

Normalizaciones con el objeto Vector

Tabla 6-16 Normalizaciones con el objeto Vector

Magnitud Parámetro de normalización Inicialización durante puesta en marcha rápida

Velocidad de ref. 100 % = p2000 p2000 = velocidad máxima (p1082) Tensión de ref. 100 % = p2001 p2001 = 1000 V Intensidad de ref. 100 % = p2002 p2002 = límite de intensidad (p0640) Par de referencia 100 % = p2003 p2003 = 2 x par nominal del motor Potencia de ref. 100 % = r2004

30πp2000p2003r2004 ××=

Frecuencia de referencia 60

p2000% 100 =

Grado de conducción de ref.

100 % = máxima tensión de salida sin rebase transitorio

Flujo de referencia 100 % = flujo nominal del motor Temperatura de ref. 100 % = 100 °C

Objeto TM31

Tabla 6-17 Lista de señales para la pantalla normal, objeto TM31

Señal Parámetro Denomin. abreviada

Unidad Normalización (100 % = ...)

Entrada analógica 0 [V, mA] r4052[0] AI_UI V, mA V: 100 V / mA: 100 mA

Entrada analógica 1 [V, mA] r4052[1] AI_UI V, mA V: 100 V / mA: 100 mA

Entrada analógica 0, escalada r4055[0] AI_% % V: 100 V / mA: 100 mA

Entrada analógica 1, escalada r4055[1] AI_% % V: 100 V / mA: 100 mA

03/06 Manejo

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 6-59

Ajusta fecha y hora En este menú se ajustan la fecha y la hora.

También puede ajustarse si hay que realizar una sincronización entre el panel AOP y la unidad de accionamiento, y cómo se hace:

• Ninguna (ajuste de fábrica) no se sincroniza la hora entre el panel AOP y la unidad de accionamiento.

• AOP -> Drive (Accionamiento/variador)

– Si se activa esta opción se realiza inmediatamente una sincronización; para ello se transfiere a la unidad de accionamiento la hora actual del AOP.

– Tras cada rearranque del AOP se transfiere su hora actual a la unidad de accionamiento.

– Cada día a las 2 horas (hora del AOP) se transfiere a la unidad de accionamiento la hora actual del AOP.

• Drive (Accionamiento/variador) -> AOP

– Si se activa esta opción se realiza inmediatamente una sincronización; para ello se transfiere al panel AOP la hora actual de la unidad de accionamiento.

– Tras cada rearranque del AOP se transfiere a él la hora actual de la unidad de accionamiento.

– Cada día a las 2 horas (hora del AOP) se transfiere al panel AOP la hora actual de la unidad de accionamiento.

AOP Resetear ajustes Seleccionando este punto de menú, los ajustes para

• Idioma

• Características del display (brillo, contraste)

• Pantalla normal

• Ajustes de mando

se reponen al ajuste de fábrica AOP.

ATENCIÓN

Con el reset se modifican inmediatamente todos los cambios en el panel de mandoque difieren del ajuste de fábrica. En ciertas condiciones, esto puede causar un estado operativo no deseado del equipo en armario.

¡Por esta razón, el reset se deberá efectuar con la máxima precaución!

Manejo 03/06

SINAMICS G150 6-60 Instrucciones de servicio

6.7.6.5 AOP Diagnóstico

Software / Versión base datos En este menú se muestran las versiones del firmware y de la base de datos.

La versión de la base de datos tiene que ser compatible con la versión del software (a consultar en el parámetro r0018).

Estado de la pila En este menú se visualiza la tensión de la pila de forma numérica en voltios y como gráfico de barra. La pila respalda los datos en la base de datos y la hora actual. Una tensión de la pila de ≤ 2 V equivale al valor 0 %, una tensión de ≤ 3 V equivale al 100 % en el reflejo de la tensión de pila como porcentaje. La seguridad de los datos está garantizada hasta una tensión de pila de 2 V. • Con una tensión de la pila de ≤ 2,45 V se muestra en la línea de estado el

mensaje "Cambiar pila". • Con una tensión de la pila de ≤ 2,30V aparece la ventana emergente: "Alarma:

Pila débil". • Con una tensión de la pila de ≤ 2,30V aparece la ventana emergente:

"Atención: Pila descargada". • Si después de un período prolongado en estado desconectado, faltan la hora

y/o la base de datos porque la tensión ha bajado demasiado, esta pérdida es detectada en la conexión por medio de la verificación CRC. Como efecto se presenta un mensaje que invita a cambiar la pila, y se activa la carga de la base de datos y/o el ajuste de la hora.

Indicaciones para el cambio de la pila se encuentran en cap. 11 "Mantenimiento".

Test del teclado En esta pantalla se comprueba el estado operativo de las teclas. Las teclas pulsadas se representan en el display en forma de un teclado simbólico. Las teclas se pueden pulsar en cualquier orden. La pantalla sólo se puede abandonar (F4 "Volver") si cada tecla ha sido pulsada al menos una vez.

NOTA

La prueba de teclas también se puede abandonar pulsando cualquier tecla.

Test LED En esta pantalla se comprueba el estado operativo de los 4 LED.

03/06 Manejo

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 6-61

6.7.7 Language/Sprache/Langue/Idioma/Lingua

El panel de mando carga los textos de los diferentes idiomas desde el accionamiento.

A través del menú "Language/Sprache/Langue/Idioma/Lingua" puede modificarse el idioma del panel de mando.

6.7.8 Mando con panel de mando (modo LOCAL)

Las teclas de mando se activan conmutando al modo LOCAL. Si el LED verde en la tecla LOCAL-REMOTO no está encendido, las teclas están sin función.

NOTA

Cuando la función OFF en REMOTO está activada, el LED parpadea en la tecla LOCAL-REMOTO.

Con punto de mando LOCAL se desactivan todas las consignas adicionales.

Una vez transferido el punto de mando al panel de mando no son efectivas las interconexiones BICO en los bits 0 a 10 de la palabra de mando del secuenciador (ver el esquema de funciones 2501).

6.7.8.1 Tecla LOCAL/REMOTO

Activación modo LOCAL: Pulsar la tecla LOCAL

Modo LOCAL: LED encendido

Modo REMOTO: LED apagado; las teclas ON, OFF, JOG, Inversión del sentido de giro, Subir velocidad, Bajar velocidad no están activas.

NOTA

Cuando la función OFF en REMOTO está activada, el LED parpadea en la tecla LOCAL-REMOTO.

Ajuste: MENU – Puesta en marcha/Service – Ajustes en AOP – Ajustes para mando

Memorizar modo LOCAL (ajuste de fábrica: Sí)

• Sí: El estado operativo "LOCAL" o "REMOTO" se memoriza al desconectar la alimentación eléctrica y se restablece tras la reconexión.

• No: El estado operativo "LOCAL" o "REMOTO" no se memoriza. Al conectar la alimentación eléctrica se conmuta a "REMOTO".

Manejo 03/06

SINAMICS G150 6-62 Instrucciones de servicio

OFF en REMOTO (ajuste de fábrica: No)

• Sí: La tecla OFF actúa también durante el mando del accionamiento mediante fuentes externas en modo REMOTO (PROFIBUS, regleta de bornes del cliente, regleta de bornes NAMUR). ADVERTENCIA: ¡Esta función no es una función de PARADA DE EMERGENCIA!

• No: La tecla OFF sólo actúa en modo LOCAL.

LOCAL/REMOTO también en funcionamiento (ajuste de fábrica: No)

• Sí: La conmutación LOCAL/REMOTO es posible con el accionamiento conectado (motor en marcha).

• No: Antes de conmutar a LOCAL se comprueba si el accionamiento se encuentra en el estado "Servicio". En caso afirmativo, la conmutación se deniega con el mensaje de error "Local imposible". Antes de la conmutación a REMOTO se desconecta el accionamiento y se pone a 0 el valor de consigna.

6.7.8.2 Tecla ON / tecla OFF

Tecla ON: en LOCAL, siempre esta activa cuando el bloqueo de mando está desactivado.

Tecla OFF: actúa en el ajuste de fábrica como DES1 = deceleración siguiendo la rampa de deceleración (p1121), con n = 0: Desconexión de la tensión (sólo si existe un contactor principal) La tecla OFF está activa en modo LOCAL y cuando la función OFF en REMOTO está activa.

Ajuste: MENU – Puesta en marcha/Service – Ajustes en AOP – Ajustes para mando

La tecla OFF roja actúa como: (Ajuste de fábrica: DES1)

• DES1: Deceleración siguiendo la rampa de deceleración (p1121)

• DES2: Bloqueo de impulsos inmediato, el motor gira en inercia hasta la parada

• DES3: Deceleración siguiendo la rampa de parada rápida (p1135)

03/06 Manejo

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 6-63

6.7.8.3 Conmutación horario/antihorario

Ajuste: MENU – Puesta en marcha/Service – Ajustes en AOP – Ajustes para mando

Conmutación izquierda/derecha (ajuste de fábrica: No)

• Sí: En el modo LOCAL, la conmutación horario/antihorario es posible a través de la tecla Horario/Antihorario.

• No: La tecla Horario/Antihorario no está activa en el modo LOCAL.

Por razones de seguridad, la tecla Horario/Antihorario está bloqueada en el ajuste de fábrica (normalmente, las bombas y los ventiladores sólo se deben utilizar en un sentido de giro).

El sentido de giro seleccionado actualmente se indica en el estado "Servicio" en el modo LOCAL mediante una flecha junto al estado operativo.

NOTA

Al activar la conmutación izquierda/derecha aún se tienen que realizar ajustes adicionales.

6.7.8.4 JOG

Tecla JOG (marcha a impulsos) activa (ajuste de fábrica: No)

• Sí: El pulsador JOG funciona en el modo LOCAL con el estado Listo conexión (no con Servicio). Se alcanzará la velocidad ajustada en el parámetro p1058.

• No: El pulsador JOG no está activo en el modo LOCAL.

Manejo 03/06

SINAMICS G150 6-64 Instrucciones de servicio

6.7.8.5 Subir/bajar consigna

Con las teclas Subir y Bajar se puede especificar el valor de consigna con una resolución de 1 r/min de la velocidad máxima.

Como alternativa, el valor de consigna también se puede introducir en forma numérica. Para este fin, pulse F2 en la pantalla normal. Aparece un campo de edición representado en forma inversa para la introducción de la velocidad deseada. El valor deseado se introduce con el teclado decimal. Con F5 OK/Aceptar se aplica el valor de consigna.

Con las teclas numéricas se puede ajustar cualquier velocidad entre la velocidad mínima (p1080) y la máxima (p1082).

La especificación del valor de consigna en el modo LOCAL se realiza de forma unipolar. Una inversión del sentido de giro se puede realizar con la tecla (ver apartado 6.7.8.3).

• Giro a la derecha y "Tecla subir" significa: la consigna indicada es positiva y la frecuencia de salida aumenta.

• Giro a la izquierda y "Tecla subir" significa: la consigna indicada es negativa y la frecuencia de salida aumenta.

6.7.8.6 Consigna AOP

Ajuste: MENU – Puesta en marcha/Service – Ajustes en AOP – Ajustes para mando

AOP Memorizar valor de consigna (ajuste de fábrica: No)

• Sí: En el modo LOCAL se memoriza el último valor de consigna utilizado (tras soltar la tecla Subir o Bajar o tras la confirmación de una tecla numérica). En la siguiente conexión en el modo LOCAL se vuelve a aplicar el valor de consigna memorizado. Esto ocurre también si, entre tanto, se ha conmutado a REMOTO o desconectado la tensión de alimentación Al conmutar del modo REMOTO al modo LOCAL con el accionamiento conectado (motor en marcha), el último valor real existente se toma y se memoriza como valor inicial para el valor de consigna del AOP. Si la conmutación del modo REMOTO al modo LOCAL tiene lugar con el accionamiento desconectado, se utiliza el último valor de consigna almacenado para el AOP.

• No: Al conectar en el modo LOCAL se empieza siempre con el valor de consigna 0. Al conmutar del modo REMOTO al modo LOCAL con el accionamiento conectado (motor en marcha), el último valor real existente se ajusta como valor inicial para el valor de consigna del AOP.

03/06 Manejo

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 6-65

AOP valor de consigna: Tiempo de aceleración (ajuste de fábrica: 20 s) AOP valor de consigna: Tiempo de deceleración (ajuste de fábrica: 30 s)

• Recomendación: Ajuste como tiempo de aceleración/deceleración (p1120 / p1121). El ajuste de estos tiempos de aceleración/deceleración no influye en el ajuste de los parámetros p1120, p1121, dado que se trata de una posibilidad de ajuste específica de AOP.

NOTA

El generador de rampa interno del accionamiento está siempre activo.

6.7.8.7 Vigilancia Timeout

En el estado LOCAL o cuando OFF en REMOTO está activo, al cabo de 1 segundo se desconecta el accionamiento al desenchufar el cable de datos entre el AOP y el accionamiento.

6.7.8.8 Bloqueo de mando/bloqueo de parametrización

Para la protección contra pulsaciones accidentales de teclas de mando y contra la modificación no deseada de parámetros se puede activar un bloqueo de mando o de parametrización mediante una tecla de llave. La activación de estos bloqueos de seguridad se indica arriba a la derecha del display mediante dos símbolos de llave.

Tabla 6-18 Indicación del bloqueo de mando/parametrización

Tipo de bloqueo Modo Online Modo Offline sin bloqueo de seguridad

Bloqueo de mando

Bloqueo de parametrización

Bloqueo de mando + bloqueo de parametrización

Manejo 03/06

SINAMICS G150 6-66 Instrucciones de servicio

Fig. 6-32 Configuración de bloqueos de seguridad

El ajuste Bloqueo de manejo puede modificarse directamente con <F5> Modificar tras seleccionar el campo de selección.

Al activar el Bloqueo de parametrización debe introducirse dos veces una contraseña numérica. Esta contraseña debe introducirse también para la desactivación.

Bloqueo de manejo (ajuste de fábrica: No activo)

• Activo: Se pueden seguir consultando los contenidos de los parámetros, pero se impide en todo caso almacenar un valor de parámetro (mensaje: Nota: Bloqueo de manejo activo). La tecla OFF (roja) está activa. Las teclas LOCAL/REMOTO, ON (verde), JOG, IZDA./DCHA., SUBIR y BAJAR están inactivas.

Bloqueo de parametrización (ajuste de fábrica: No activo)

• Activo: Se activa un bloqueo de la modificación de parámetros con protección por contraseña. La parametrización se comporta como en el estado Bloqueo de manejo. Si se intentan modificar valores de parámetros aparece el mensaje: Nota: Bloqueo de parametrización activo. Sin embargo, todas las teclas de mando siguen estando activas.

Nivel de acceso (ajuste de fábrica: Experto):

Para la representación compacta de las posibilidades de parametrización pertinentes para la complejidad necesaria de la aplicación, los parámetros se visualizan en estado filtrado; la selección se realiza según el nivel de acceso.

Para acciones especiales se necesitan derechos de experto, que sólo pueden ser utilizados únicamente por personal operador cualificado.

03/06 Manejo

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 6-67

6.7.9 Fallos y alarmas

Señalización de fallos/alarmas El accionamiento señaliza una anomalía mediante la indicación del/de los correspondiente(s) fallo(s) y/o alarma(s) en el panel de mando. Los fallos se señalizan encendiendo el LED rojo "FAULT" y el salto fijo a una pantalla de fallo en el display. Con F1-Ayuda se ofrece información sobre la causa y las medidas correctivas. Con F5-Confirmación se puede confirmar un fallo memorizado.

Las advertencias pendientes se señalizan a través del encendido del LED amarillo "ALARMA"; adicionalmente, se muestra una correspondiente indicación de la causa en la línea de estado del panel de mando.

¿Qué es un fallo? Un fallo es un mensaje del accionamiento acerca de una anomalía o un estado especial (no deseado). La causa puede ser un fallo interno del convertidor, pero también un fallo externo, p. ej., por la vigilancia de temperatura del devanado del motor. Los fallos se indican en el display y se pueden comunicar a través de PROFIBUS a un sistema de control superior. Adicionalmente, en el ajuste de fábrica, una salida de relé está ocupada con la señalización "Fallo convertidor". Después de eliminar la causa del fallo, se tiene que confirmar el aviso.

¿Qué es una alarma? Una alarma es la reacción a un estado de anomalía detectado por el accionamiento que no produce la desconexión del accionamiento y no necesita ser confirmado. Por lo tanto, las alarmas se confirman automáticamente; es decir se anulan por sí mismas cuando desaparece la causa.

Señalización de fallos y alarmas Cada fallo y alarma se introduce en la memoria de fallos/alarmas con indicación del momento de "entrada". La etiqueta de tiempo está referida a la hora incremental del sistema en milisegundos (r0969).

Mediante MENÚ – Memoria de fallos/Memoria de alarmas se salta a una pantalla de resumen que para cada Drive Object del sistema muestra el estado actual del fallo y/o alarma.

Con F4 Siguiente se ofrece un menú emergente con las posibilidades Atrás y Confirmar. La función deseada puede seleccionarse con F2 y F3 y ejecutarse con F5 OK. La función Confirmar envía a cada Drive Object una señal de confirmación. Cuando se confirman todos los fallos, se apaga el LED FAULT rojo.

Manejo 03/06

SINAMICS G150 6-68 Instrucciones de servicio

Fig. 6-33 Pantalla de fallos

Con F5-Confirmación se puede confirmar un fallo memorizado.

Fig. 6-34 Pantalla de alarmas

Con F5 Borrar se eliminan las alarmas que ya no están activas de la memoria de alarmas.

03/06 Manejo

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 6-69

6.7.10 Memorización permanente de los parámetros

Descripción En caso de modificación de parámetros con el panel de mando (en el editor de parámetros, confirmación con OK/Aceptar), los nuevos valores se guardan primero en una memoria volátil (RAM) del convertidor. Hasta la memorización permanente parpadea una "S" arriba a la derecha del display AOP. De este modo se señaliza que al menos 1 parámetro ha sido modificado y aún no se ha guardado de forma permanente.

Existen dos posibilidades para realizar un almacenamiento permanente de los parámetros modificados:

• A través de <MENÚ> <Parametrización> <OK> <Adopción permanente de parámetros> se activa el almacenamiento permanente.

• Al confirmar un ajuste de parámetro con OK/aceptar, pulse la tecla OK de forma prolongada (>1s). Aparece una consulta si se quiere guardar en el EEPROM. Con "Sí" se procede a la memorización. Con "No" no tiene lugar ninguna memorización permanente, lo cual se señaliza a través de la "S" intermitente.

Con ambas posibilidades de almacenamiento permanente, todas las modificaciones que aún no se habían guardado en permanencia se memorizan en el EEPROM.

6.7.11 Errores en la parametrización

En caso de que se produzca un error al leer o escribir parámetros, aparece una ventana emergente con la causa del error.

Aparece

Error de escritura de parámetros (d)pxxxx.yy:0xnn

y una aclaración en texto explícito sobre el tipo de error de parametrización.

Manejo 03/06

SINAMICS G150 6-70 Instrucciones de servicio

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 7-1

7Canal de consigna y regulación 77.1 Contenido de este capítulo

Este capítulo trata las funciones de canal de consigna y de la regulación

• Canal de consigna

– Inversión del sentido de giro

– Velocidades inhibibles

– Veloc. giro mín.

– Limitación de velocidad

– Generador de rampa

• Control por U/f

• Regulación de velocidad sin/con encoder

Panel de mando armario

PROFIBUS

Bornes de entrada -A60 TM31

M~

Bornes de salida-A60

Diagnóstico Fallos/Alarmas Vigilancias FuncionesFunciones de

protección

Canal deconsigna Regulación

576

8

910

Regleta Namur -X2

Canal de consigna y regulación 03/06

SINAMICS G150 7-2 Instrucciones de servicio

Esquemas de funciones Como complemento a estas instrucciones de manejo se encuentra en el archivador de la documentación una colección de esquemas de funciones simplificados para la descripción del funcionamiento de SINAMICS G150. Estos esquemas están estructurados según los capítulos de las instrucciones; los números de hoja 7xx describen la funcionalidad del siguiente capítulo.

En algunos puntos de este capítulo se remite a esquemas de funciones con números de hoja de 4 dígitos. Éstos se encuentran en el CD de documentación en el "Manual de listas SINAMICS G" donde se describe de forma detallada la funcionalidad global para usuarios expertos.

03/06 Canal de consigna y regulación

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 7-3

7.2 Canal de consigna

7.2.1 Suma de valores de consigna

Descripción La consigna adicional puede utilizarse para inyectar valores de corrección procedentes de lazos de regulación superiores. Esta función se puede realizar a través del punto de suma del valor de consigna principal/adicional en el canal de consigna. Ambas magnitudes se leen simultáneamente a través de dos fuentes de consigna separadas (o una sola) y se suman en el canal de consigna.

Esquema de funciones

FP 3030 Main/supplementary setpoint, setpoint scaling, jogging

Parámetros

• p1070 Consigna principal

• p1071 Consigna principal Escalado

• r1073 Consigna principal activada

• p1075 Consigna adicional

• p1076 Consigna adicional Escalado

• r1077 Consigna adicional activada

• r1078 Consigna total activada

Canal de consigna y regulación 03/06

SINAMICS G150 7-4 Instrucciones de servicio

7.2.2 Inversión del sentido de giro

Descripción Si se constatara que al conectar los cables resulta un campo giratorio erróneo y éste ya no se puede corregir permutando posteriormente dos fases del cable del motor, el campo giratorio se puede modificar especificando consignas negativas o reparametrizando el equipo en armario, posibilitando así la inversión del sentido de giro.

La aplicación principal de esta función es la posibilidad de utilizar el accionamiento en ambos sentidos de giro.

Requisitos El sentido de giro se invierte:

• en caso de mando a través de PROFIBUS, con la palabra de mando 1, bit 11

• en caso de mando a través del panel de mando del equipo en armario (modo LOCAL), con la tecla "Inversión del sentido de giro".

NOTA

Hacemos notar que en caso de mando a través del panel AOP30, el ajuste de fábrica sólo tiene habilitado un sentido de giro.

Esquema de funciones

FP 3040 Direction of rotation limitation and direction of rotation reversal

Parámetros

• p1110 Bloquear sentido de giro negativo

• p1111 Bloquear sentido de giro positivo

• p1113 Inversión sentido

03/06 Canal de consigna y regulación

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 7-5

7.2.3 Velocidades inhibibles, velocidad mínima

Descripción En accionamientos de velocidad variable puede ocurrir que el rango de regulación incluya velocidades críticas en cuyo entorno no es posible ningún funcionamiento estacionario. Es decir, que dicho rango se puede atravesar, pero el accionamiento no debe permanecer allí, dado que se pueden producir fenómenos de resonancia. Las bandas inhibibles permiten bloquear estos rangos para el funcionamiento estacionario. Dado que los puntos de las velocidades críticas para vibraciones de flexión se pueden desplazar por causa del envejecimiento o por razones térmicas, se tiene que inhibir un rango de regulación más amplio. Para evitar que se puedan producir constantes saltos de velocidad en el ámbito de estas bandas inhibibles (velocidades), éstas deben llevar histéresis.

Especificando una velocidad mínima se ofrece la posibilidad de bloquear en régimen estacionario un determinado rango alrededor de la velocidad 0 r/min.

Esquema de flujo de señales

Velocidad inhibida 2p1092

Velocidad inhibida 3p1093

Velocidad inhibida 1p1091

Velocidad inhibida 4p1094

Limitación mínima

Velocidad mínimap1080

-1

x xy y

|x|

|y|

w

w

w

w

x

y

Ancho bandap1101

Cons_tras_limr1114

ConsN_tras_limMinr1112

Fig. 7-1 Esquema de flujo de señales: Velocidades inhibibles, velocidad mínima

Canal de consigna y regulación 03/06

SINAMICS G150 7-6 Instrucciones de servicio

Esquema de funciones

FP 3050 Suppression bandwidth and speed limiting

Parámetros

• p1091 Velocidad inhib. 1 • p1092 Velocidad inhib. 2 • p1093 Velocidad inhib. 3 • p1094 Velocidad inhib. 4 • p1101 Velocidad inhibida Ancho de banda • p1080 Veloc. giro mín. • r1112 Consigna de velocidad tras limitación mínima

7.2.4 Limitación de velocidad

Descripción Con la limitación de velocidad se puede limitar la máxima velocidad admisible para la cadena cinemática para proteger el accionamiento y la máquina de carga/el proceso contra daños por sobrevelocidad.

Esquema de flujo de señales

Lím velocidad negativop1086

Lím velocidad positivop1083ConsN_tras_limMin

r1112Cons_ant_GdR

r1119

Fig. 7-2 Esquema de flujo de señales: Limitación de velocidad

Esquema de funciones

FP 3050 Suppression bandwidth and speed limiting

Parámetros

• p1082 Limitaciones de velocidad • p1083 Límite de velocidad en sentido de giro positivo • p1086 Límite de velocidad en sentido de giro negativo

03/06 Canal de consigna y regulación

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 7-7

7.2.5 Generador de rampa

Descripción El generador de rampa limita la velocidad de modificación del valor de consigna en la aceleración y deceleración del accionamiento. Esto impide que saltos de consigna no deseados sobrecarguen la cadena cinemática. Los tiempos de redondeo a ajustar adicionalmente en el rango de velocidad inferior y superior mejoran las características de regulación frente a golpes de carga. De este modo, se protegen los componentes mecánicos, tales como ejes y acoplamientos.

Los tiempos de aceleración y deceleración están referidos a la velocidad máxima (p1082). Los tiempos de redondeo ajustables adicionalmente pueden evitar un rebase transitorio de velocidad real al llegar a la consigna. De esta forma se mejora la calidad de la regulación.

Atención: unos tiempos de redondeo ajustados demasiado grandes producen un rebase transitorio del valor de consigna en caso de reducción brusca del valor de consigna al acelerar. El redondeo actúa también en el paso por cero; es decir que, en la inversión del sentido de giro, la salida del generador de rampa se reduce hasta cero a través del redondeo inicial, del tiempo de deceleración y del redondeo final, tras lo cual se va al nuevo valor de consigna invertido a través del redondeo inicial, del tiempo de aceleración y del redondeo final. En la parada rápida (DES3) actúan tiempos de redondeo ajustables por separado. Los tiempos de aceleración y deceleración efectivos se alargan cuando el redondeo está activo.

El tipo de redondeo puede ajustarse a través de p1134 y conectarse y desconectarse de forma separada a través de p1151.00 en el paso por cero.

Esquema de flujo de señales

p1131p1130p1131p1130 t

f

GdR.t_aceler.0.00...999999.00 s

p1120 (10.00)

GdR.t_deceler.0.00...999999.00 s

p1121 (10.00)

GdR.T_RedFin0.00..0,30.00 sp1121 (10.00)

GdR.T_RedIn0.00..0,30.00 sp1130 (10.00)

Cons_ant_GdRr1119

ConsN_tras_GdRr1150

Fig. 7-3 Esquema de flujo de señales: Generador de rampa

Canal de consigna y regulación 03/06

SINAMICS G150 7-8 Instrucciones de servicio

Esquema de funciones

FP 3060 Simple ramp-function generator

FP 3070 Expanded ramp-function generator

Parámetros

• p1120 Generador de rampa Tiempo de aceleración

• p1121 Generador de rampa Tiempo de deceleración

• p1130 Generador de rampa Redondeo inicial tiempo

• p1131 Generador de rampa Redondeo final tiempo

• p1134 Generador de rampa Tipo de redondeado de rampa

• p1135 DES3 Tiempo de deceleración

• p1136 DES3 Tiempo redondeo inicial

• p1137 DES3 Tiempo redondeo final

• p1151 Generador de rampa Configuración

NOTA El tiempo de aceleración efectivo se alarga al introducir tiempos de redondeo inicial y final.

Tiempo de aceleración efectivo = p1120 + (0,5 x p1130) + (0,5 x p1131)

03/06 Canal de consigna y regulación

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 7-9

7.3 Control por U/f

Descripción La solución más sencilla para un procedimiento de control es la característica U/f. En este caso, la tensión del estator del motor asíncrono o síncrono se controla proporcionalmente a la frecuencia del estator. Este procedimiento ha dado buenos resultados en una amplia gama de aplicaciones sin grandes requisitos dinámicos, tales como:

• Bombas y ventiladores

• Accionamientos de cintas transportadoras

• Accionamientos coordinados con varios motores

y procesos similares.

El objetivo del control de U/f es mantener constante el flujo Φ en el motor. Éste es proporcional a la corriente magnetizante Iµ o la relación de la tensión U y la frecuencia f.

Φ ~ Iµ ~ U/f

El par M desarrollado por los motores asíncronos, por su parte, es proporcional al producto (concretamente, al producto vectorial Φ x I) de flujo e intensidad.

Para generar el par más alto posible con una intensidad dada, el motor tiene que trabajar con un flujo constante y lo más grande posible. Por lo tanto, para mantener constante el flujo Φ, en caso de modificación de la frecuencia f se tiene que modificar también de forma proporcional la tensión para que fluya una corriente magnetizante Iµ constante. De estos principios se deriva el control por característica U/f.

La zona con debilitamiento de campo se encuentra por encima de la frecuencia nominal del motor, donde se alcanza la tensión máxima. El flujo y el par van reduciéndose entonces a medida que aumenta la frecuencia, como se muestra en Fig. 7-4.

f

U, M, P, Φ

Margen correccióntensión

Margen correcc.campo

Mn, Φn

fn fmax

M, ΦU, P

U, PPunto nominal

del Motor

Fig. 7-4 Zonas de trabajo y curvas características del motor asíncrono alimentado por

convertidor

Canal de consigna y regulación 03/06

SINAMICS G150 7-10 Instrucciones de servicio

Existen varios tipos de características U/f que se representan en la siguiente tabla.

Tabla 7-1 p1300 Características U/f

Valores de parámetro

Significado Uso/propiedad

0 Característica lineal

Caso estándar con elevación de tensión ajustable

Vn

0 fn

V

f

P1300 = 0

1 Característica lineal con flux current control (FCC)

Característica que compensa las pérdidas de tensión de la resistencia del estator en caso de cargas estáticas/dinámicas (flux current control FCC). Esto se aplica especialmente en motores pequeños, dado que éstos tienen una resistencia de estator relativamente alta.

V

Vmáxr0071

p0304

p03100f

Depend. deintensidad

carga

2 Característica parabólica

Característica que considera la evolución del par del motor (p. ej. en bombas o ventiladores)

• Característica cuadrática (característica f²)

• Ahorra energía ya que la menor tensión supone menores intensidades y pérdidas.

Vn

0 fn

V

f

P1300 = 2

03/06 Canal de consigna y regulación

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 7-11

Valores de parámetro

Significado Uso/propiedad

3 Característica programable

Característica que considera la evolución del par del motor / máquina

V

p1325

f1p1320

Vmaxr0071

p1327

p1323

p1321

0 f2p1322

f3p1324

f4p1326

f

r1315

fmaxp1082

5 Accionamientos de frecuencia exacta

Característica (ver valor de parámetro 0) que considera la particularidad tecnológica de una aplicación (p. ej. para el sector textil),

• para los que la limitación de intensidad (reg. de Imáx.) sólo afecta a la tensión de salida pero no a la frecuencia de salida o bien

• bloqueando la compensación de deslizamiento

6 Accionamientos de frecuencia exacta con flux current control (FCC)

Característica (ver valor de parámetro 1) que considera la particularidad tecnológica de una aplicación (p. ej. para el sector textil),

• para los que la limitación de intensidad (reg. de Imáx.) sólo afecta a la tensión de salida pero no a la frecuencia de salida o bien

• bloqueando la compensación de deslizamiento

Además se compensan las caídas de tensión en la resistencia del estator en caso de cargas estáticas/dinámicas (flux current control FCC). Esto se aplica especialmente en motores pequeños, dado que éstos tienen una resistencia de estator relativamente alta.

19 Consigna de tensión independiente

La tensión de salida del módulo de power puede ser especificada, independientemente de la frecuencia, por el usuario mediante el parámetro BICO p1330 a través de las interfaces (p. ej., entrada analógica AI0 de TM31 –> p1330 = r4055[0]).

Esquema de funciones

FP 6300 V/f characteristic and voltage boost

Parámetros

• p1300 Modo de operación Lazo abierto/cerrado

Canal de consigna y regulación 03/06

SINAMICS G150 7-12 Instrucciones de servicio

7.3.1 Elevación de la tensión

Descripción A bajas frecuencias de salida las características U/f entregan sólo una baja tensión de salida.

A bajas frecuencias hay que considerar también las resistencias del devanado del estator, no pudiéndose ya despreciar comparadas con la reactancia de la máquina, es decir, a bajas frecuencias el flujo magnético ya no es proporcional a la corriente magnetizante o la relación U/f, resp..

Por esta razón la tensión de salida es demasiado baja para • magnetizar el motor asíncrono, • mantener la carga, • compensar la caídas de tensión (pérdidas óhmicas en las resistencias de los

devanados) en el sistema, • producir un par de despegue/aceleración/frenado.

Se puede elegir si la elevación de tensión actúa de forma permanente o sólo durante la aceleración.

U_elevación totalr1315

Accto I_sal_máxr0067

0

1

00U_elevación aceler.p1311

U_elevación perm.p1310

Aceler activap1199.0

I_asignada motorp0305

+ +

R_estátor actr0395

Elevación de tensión permanente

Elevación de tensión al acelerar

Fig. 7-5 Elevación de tensión total

NOTA

La elevación de tensión actúa en todas las características U/f (p1300), de 0 a 6.

ATENCIÓN

Una elevación de tensión demasiado alta puede causar la sobrecarga térmica del devanado del motor.

03/06 Canal de consigna y regulación

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 7-13

Elevación de tensión permanente (p1310) La elevación de tensión actúa en todo el rango de frecuencia; su valor va decreciendo a medida que aumenta la frecuencia.

Vmáx(r0071)

Vn(p0304)

Vpermanent

0 fn(p0310)

f max(p1082/nº

pares polos)

f

V

V/f norm

al

Tensión de sa

lida

V/f lineal

p0305 (intensidad asignada motor) xr0395 (resistencia estatórica actual) xp1310 (elevación de tensión permanente)

Vpermanent =

Fig. 7-6 Elevación de tensión permanente (ejemplo: p1300 = 0 y p1311 = 0)

Canal de consigna y regulación 03/06

SINAMICS G150 7-14 Instrucciones de servicio

Elevación de tensión al acelerar (p1311) La función de elevación de tensión sólo actúa al acelerar o frenar.

Vmáx

Vn(p0304)

0 fn(p0310)

fmáx(p1082/nº

pares polos)

f

V

Vaceler.

V/f norm

alTensió

n de salida

p0305 (intensidad asignada motor) xr0395 (resistencia estatórica actual) xp1311 (tensión al acelerar)

Vaceleración =

V/f lineal

(r0071)

Fig. 7-7 Elevación de tensión durante la aceleración (ejemplo: p1300 = 0 y p1310 = 0)

Esquema de funciones

FP 6300 V/f characteristic and voltage boost

Parámetros

• p0305 Intensidad asignada del motor

• r0395 Resistencia estatórica actual

• p1310 Elevación de tensión permanente

• p1311 Elevación de tensión al acelerar

• r1315 Elevación total de tensión

03/06 Canal de consigna y regulación

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 7-15

7.3.2 Compensación del deslizamiento

Descripción La compensación de deslizamiento tiene el efecto de mantener constante la velocidad de motores asíncronos en gran parte, con independencia de la carga.

f

M2

M

f2 f1

M1

Fig. 7-8 Compensación del deslizamiento

Esquema de funciones

FP 6310 Resonance damping and slip compensation

Parámetros

• p1335 Compensación de deslizamiento

– p1335 = 0.0 %: La compensación del deslizamiento está desactivada.

– p1335 = 100,0 %: El deslizamiento se compensa completamente.

• p1336 Compensación de deslizamiento Valor límite

• r1337 Compensación de deslizamiento Valor real

Canal de consigna y regulación 03/06

SINAMICS G150 7-16 Instrucciones de servicio

7.4 Regulación vectorial de velocidad/par sin/con encoder

Descripción La regulación vectorial presenta las siguientes ventajas frente al control por U/f:

• Estabilidad en caso de variaciones de cargas y consignas

• Tiempos de corrección cortos en caso de variaciones de consigna (-> mejor respuesta a cambios de consigna)

• Tiempos de corrección cortos en caso de variaciones de la carga (-> mejor respuesta a perturbaciones)

• La aceleración y el frenado son posibles con el par máximo ajustable

• Protección del motor mediante limitación de par ajustable en regímenes motor y generador

• Regulación del par de accionamiento y de frenado independientemente de la velocidad de giro

Estas ventajas se alcanzan incluso sin realimentación de velocidad.

La regulación vectorial se puede utilizar tanto con encoder como sin él.

Los criterios listados a continuación ofrecen una orientación sobre la necesidad de uso de encoder para medir la velocidad real:

• Máxima precisión de velocidad de giro

• Máximas exigencias de respuesta dinámica

• Mejor respuesta a cambios de consigna

• Tiempos de corrección extremadamente cortos cuando aparecen perturbaciones

• Se exige regulación de par con rango de variación de velocidad superior a 1:20

• Cumplimiento de un par definido y/o variable con velocidades inferiores a aprox. un 5 % de la frecuencia nominal del motor p0310

Con respecto a la especificación de consignas, la regulación vectorial se divide en:

• Regulación de velocidad de giro

• Regulación de par/intensidad (abreviado: regulación de par)

03/06 Canal de consigna y regulación

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 7-17

7.4.1 Regulación vectorial sin encoder

Descripción En la regulación vectorial sin encoder (SLVC: Sensorless Vector Control), se tienen que determinar, por principio, la posición del flujo o la velocidad real auxiliándose del modelo eléctrico del motor. El modelo se surte con las intensidades o tensiones accesibles. En caso de frecuencias demasiado pequeñas (alrededor de aprox. 0 Hz), el modelo no está en condiciones de determinar la velocidad.

Por esta razón, y debido a las inseguridades en los parámetros de modelo y las imprecisiones de medición, en tal situación se conmuta de lazo cerrado (regulación) a lazo abierto.

La conmutación entre lazo cerrado y abierto se controla en base a condiciones de tiempo y frecuencia (p1755, p1756, p1758, p1759). La condición de tiempo no se espera si la frecuencia nominal a la entrada del generador de rampa y la frecuencia real son simultáneamente inferiores a p1755 x (1 - p1756).

f_act

t

p1755 [r/min]

p1755 * (1 - p1756) [r/min]

p1758t

Lazo abierto

Lazo cerrado

Fig. 7-9 Condiciones de conmutación

En lazo abierto, la velocidad real es idéntica a la consigna de velocidad. Para cargas suspendidas o procesos de aceleración, los parámetros p1610 (elevación constante de par) o p1611 (elevación del par al acelerar) se tienen que modificar para que el accionamiento genere el par de carga estático o dinámico. Ajustando p1610 a 0 %, tan sólo se aplica la corriente magnetizante r0331; con un valor del 100 %, la consigna de intensidad del motor p0305. Para que el accionamiento no vuelque al acelerar, se puede aumentar p1611 o utilizar el mando anticipativo en aceleración para el regulador de velocidad. Esto también conviene para evitar sobrecargas térmicas del motor a velocidades reducidas.

Canal de consigna y regulación 03/06

SINAMICS G150 7-18 Instrucciones de servicio

La regulación vectorial sin encoger tiene las siguientes características con frecuencias reducidas:

• servicio regulado hasta una frecuencia de salida de aprox. 1 Hz

• arranque en el modo regulado (directamente después de la excitación del accionamiento)

• paso del rango de pequeñas frecuencias (0 Hz) en el modo regulado.

NOTA

En este caso, la consigna de velocidad delante del generador de rampa tiene que ser superior a (p1755).

Gracias al modo regulado hasta aprox. 1 Hz (ajustable a través del parámetro p1755), así como la posibilidad de arrancar directamente con regulación o invertir con regulación a 0 Hz (ajustable a través del parámetro p1750) se obtienen las siguientes ventajas:

• No se necesita ningún proceso de conmutación dentro de la regulación (comportamiento sin choques, sin caídas de frecuencia)

• Posibilidad de regulación de velocidad-par estacionaria hasta aprox. 1 Hz.

NOTA

En la inversión regulada o en el arranque regulado de 0 Hz se ha de tener en cuenta que, en caso de una permanencia excesiva (> 2 s ó > p1758) en el margen de 0 Hz, la regulación conmuta automáticamente de lazo cerrado a lazo abierto.

Esquema de funciones

FP 6730 Interface to the motor module

Parámetros

• p0305 Intensidad asignada del motor

• r0331 Corriente magnetizante/de cortocircuito del motor

• p1610 Par cons. estático (SLVC)

• p1611 Par acelerador adicional (SLVC)

• p1750 Modelo de motor Configuración

• p1755 Modelo de motor Velocidad de conmutación a modo sin encoder

• p1756 Modelo de motor Velocidad de conmutación Histéresis

• p1758 Modelo de motor Espera hasta conmutación lazo cerrado-abierto

• p1759 Modelo de motor Espera hasta conmutación lazo abierto-cerrado

03/06 Canal de consigna y regulación

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 7-19

7.4.2 Regulación vectorial con encoder

Descripción Ventajas de la regulación vectorial con encoder:

• Regulación de velocidad hasta 0 Hz (es decir, en parada)

• Comportamiento de regulación estable en todo el rango de velocidad

• Cumplimiento de un par definido y/o variable con velocidades inferiores a aprox. un 10 % de la consigna de velocidad del motor

• Frente a una regulación de velocidad sin encoder, en accionamientos con encoder la dinámica aumenta de forma visible, dado que se mide directamente la velocidad e interviene en la formación del modelo de los componentes de intensidad.

Esquema de funciones

FP 4715 Speed actual value and pole position sensing for motor encoder

FP 6030 Speed setpoint, droop

FP 6040 Speed controller with/without encoder

FP 6050 Kp_n/Tn_n adaptation

FP 6060 Torque setpoint

FP 6490 Speed control configuration

Canal de consigna y regulación 03/06

SINAMICS G150 7-20 Instrucciones de servicio

7.4.3 Regulador de velocidad

Descripción Los dos procedimientos de regulación con y sin encoder (VC, SLVC) tienen la misma estructura de reguladores de velocidad que, como núcleo, contiene los componentes siguientes:

• regulador PI

• mando anticipativo del regulador de velocidad

• Estatismo

La suma de las magnitudes de salida forma la consigna de par que, mediante la limitación de la consigna de par, se reduce a la magnitud admisible.

El regulador de velocidad recibe su consigna r0062 del canal de consignas, el valor real r0063 directamente del encoder en caso de regulación de velocidad con encoder (VC) o de forma indirecta del modelo de motor en caso de regulación de velocidad sin encoger (SLVC). La diferencia de regulación es amplificada por el regulador PI y forma, junto con el mando anticipativo, la consigna de par.

Con el estatismo activado, al aumentar el par de carga se va reduciendo proporcionalmente la consigna de velocidad, descargando así el accionamiento individual en un conjunto (dos o más motores acoplados mecánicamente) si el par es demasiado grande.

-

- r1547[0] r1538

r1547[1] r1539

SLVC:VC:

p1452p1442

p1470p1460

p1472p1462

Ti

Kp Tn

Ti Kp Tn

r1084

r0063

r0062

*)

*) sólo activo si está activado mando anticipativo (p1496 > 0)

Velocidad real

Consignavelocidad

Regul. develocidad

Mandoanticip.

Aplicaciónestatismo

Regul. develocidad

PIConsignade par

r0079

r1508r1482

Fig. 7-10 Regulador de velocidad

03/06 Canal de consigna y regulación

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 7-21

El ajuste óptimo del regulador de velocidad se puede determinar usando la función de optimización automática del mismo (p1960).

Si se ha especificado el momento de inercia, el regulador de velocidad (Kp, Tn) se puede calcular por parametrización automática (p0340 = 4). Los parámetros del regulador se ajustan de acuerdo al criterio del óptimo simétrico como sigue:

Tn = 4 x Ts

Kp = 0,5 x r0345 / Ts = 2 x r0345 / Tn

Ts = Suma de los retardos pequeños (incluye p1442 o p1452).

Si con estos ajustes aparecen oscilaciones, entonces deberá reducirse a mano la ganancia del regulador de velocidad Kp. También es posible aumentar el filtrado de la velocidad real (usual en caso de holguras en reductor u oscilaciones torsionales de alta frecuencia) y volver a llamar al cálculo del regulador, dado que el valor entra en el cálculo de Kp y Tn.

Para la optimización rigen las siguientes condiciones:

• Al aumentar Kp, el regulador se hace más rápido y se reduce el rebase transitorio. Sin embargo, aumenta la ondulación de señal y las oscilaciones en el lazo de regulación de velocidad.

• Al reducir Tn, el regulador se hace también más rápido. Sin embargo aumenta el rebase transitorio.

Para el ajuste manual de la regulación de velocidad es más sencillo definir primero la dinámica a través de Kp (y el filtrado de la velocidad real) para reducir a continuación al máximo posible el tiempo de acción integral. Para ello se ha de tener en cuenta que la regulación tiene que permanecer estable, también en el margen de debilitamiento del campo.

En caso de oscilaciones en la regulación de velocidad, para atenuarlas suele bastar con aumentar el tiempo de filtrado en p1442 bzw. p1452 o reducir la ganancia del regulador.

La salida integral del regulador de velocidad se puede observar a través de r1482, la salida de regulador limitada a través de r1508 (consigna de par).

NOTA

Comparado con los accionamientos con regulación de velocidad usando la realimentación del encoder, los accionamientos sin encoder tienen una respuesta dinámica mucho más lenta. La velocidad real se obtiene mediante un cálculo por modelo a partir de las magnitudes de salida del convertidor (intensidad y tensión), sujetas a ciertos niveles de perturbación. Para ello debe corregirse la velocidad real mediante algoritmos de filtrado en el software.

Canal de consigna y regulación 03/06

SINAMICS G150 7-22 Instrucciones de servicio

Ejemplos de ajustes del regulador de velocidad A continuación se indican algunos valores de ejemplo para ajustes del regulador de velocidad en caso de regulación vectorial sin encóder (p1300 = 20). Estos no deben considerarse válidos de forma general y deben comprobarse respecto al comportamiento de regulación deseado.

Ventiladores (grandes masas de inercia) y bombas

Kp (p1470) = 2 … 10

Tn (p1472) = 250 … 500 ms

El ajuste Kp = 2 y Tn = 500 ms produce una aproximación asintótica de la velocidad real a la velocidad de consigna tras un escalón de consigna. Esto es suficiente en muchos procesos de regulación sencillos en bombas y ventiladores.

Molinos de piedra, molinos de bolas para separación por aire (grandes masas de inercia)

Kp (p1470) = 12 … 20

Tn (p1472) = 500 … 1000 ms

Accionamientos para amasadoras

Kp (p1470) = 10

Tn (p1472) = 200 … 400 ms

NOTA

Se recomienda controlar la ganancia del regulador de velocidad activa (r1468) en servicio. Si este valor varía en el servicio, significa que está aplicada la adaptación Kp (p1400.5 = 1). La adaptación Kp puede desconectarse si es necesario o modificarse en su comportamiento.

En caso de servicio con encóder (p1300 = 21):

Un valor de filtrado de la velocidad real (p1422) = 5 ... 20 ms proporciona un funcionamiento más suave en motores con transmisión.

03/06 Canal de consigna y regulación

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 7-23

Esquema de funciones

FP 6040 Speed controller with/without encoder

Parámetros

• r0062 CO: Consigna de velocidad tras filtro

• r0063 CO: Velocidad real filtrada

• p0340 Cálculo automático de los parámetros del motor/regulación

• r0345 CO: Tiempo de arranque asignado del motor

• p1442 Velocidad real Tiempo de filtro (VC)

• p1452 Velocidad real Tiempo de filtro (SLVC)

• p1460 Regulador de velocidad Ganancia P con encoder

• p1462 Regulador de velocidad Tiempo de acción integral con encoder

• p1470 Regulador de velocidad Modo sin encoder Ganancia P

• p1472 Regulador de velocidad Modo sin encoder Tiempo de acción integral

• r1482 CO: Salida de par regulador de velocidad I

• r1508 CO: Consigna de par antes de par adicional

• p1960 Optimización de regulador de velocidad Selección

Canal de consigna y regulación 03/06

SINAMICS G150 7-24 Instrucciones de servicio

7.4.3.1 Control anticipativo de velocidad (control anticipativo integrado con simetrización)

Descripción La respuesta a cambios de consigna del lazo de regulación de velocidad puede mejorarse calculando el par acelerador a partir de la consigna de velocidad y conectándolo aguas arriba del regulador de velocidad. Esta consigna de par mv controla anticipadamente al regulador de intensidad a través de segmentos de adaptación directamente como magnitud de referencia aditiva (habilitación mediante p1496). La consigna de par mv se calcula como sigue:

f2 ,dtd0342p0341p1496p

dtdJ1496pmv π=ω

ω⋅⋅⋅=

ω⋅⋅=

El momento de inercia del motor p0341 se calcula durante la puesta en marcha. El factor p0342 entre el momento de inercia total J y el momento de inercia del motor debe determinarse manualmente o usando la rutina de optimización del regulador de velocidad. La aceleración se calcula a partir de la variación de velocidad en el tiempo dω/dt.

NOTA

Al aplicar la rutina de optimización del regulador de velocidad se determina el momento de inercia total/motor (p0342) y la escala del control anticipativo de aceleración (p1496) se define en el 100%.

Si p1400.2 = p1400.3 = 0, se ajusta automáticamente la simetrización del control anticipativo.

03/06 Canal de consigna y regulación

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 7-25

-

PIRegulador

develocidad

Inyección deseñal deestatismo

- r1547[0]r1538

r1547[1] r1539

r1518

=0

>0

p0341 p0342

p1496

SLVC:VC:

p1452p1442

p1470p1460

p1472p1462

Kp Tn

Kp Tn

r1084

Velocidad real

Consigna develocidad

Control anticipativo de la aceleración

Consignade par

r0079

Ti

T )2i

T )2i

1) sólo efectivo con p1400.2 = 12) sólo efectivo con p1400.2 = 0

0

1p1495

p1400.2

p14281) p14291)

r1515

Fig. 7-11 Regulador de velocidad con control anticipativo

Si la adaptación es correcta, esto provoca que en caso de aceleración el regulador de velocidad sólo tenga que corregir magnitudes perturbadoras en su lazo de regulación, y esto se consigue con una modificación relativamente pequeña de la magnitud manipulada en la salida del regulador. En cambio, las modificaciones de consigna de velocidad se pasan por alto en el regulador de velocidad y, por lo tanto, se ejecutan más rápidamente.

Mediante el factor de valoración p1496 se puede adaptar el efecto de la variable de control anticipativo según la aplicación. Con p1496 = 100% se calcula el control anticipativo de acuerdo con el momento de inercia del motor y de la carga (p0341, p0342). A fin de que el regulador de velocidad no trabaje contra la consigna de par aplicada, se utiliza automáticamente un filtro de simetrización. La constante de tiempo del filtro de simetrización equivale al retardo sustitutorio del lazo de regulación de velocidad. El control anticipativo de velocidad está ajustado correctamente (p1496 = 100%, calibración mediante p0342) cuando la acción I del regulador de velocidad (r1482) no varía durante una aceleración o deceleración en el rango n > 20% x p0310. Por lo tanto, con el control anticipativo es posible usar una nueva consigna de velocidad sin rebases transitorios (requisito: el límite de par no interviene y el momento de inercia permanece constante).

Si el regulador de velocidad se controla anticipadamente por inyección de señal, la consigna de velocidad (r0062) se retardará con el mismo parámetro de filtrado (p1442 o p1452) que el valor real (r1445). De este modo, se garantiza que en caso de aceleraciones no surja ninguna diferencia entre consigna y valor real (r0064) en la entrada del regulador, que estaría condicionada únicamente por el tiempo de propagación de la señal.

Al activar el control anticipativo de la velocidad debe atenderse a que la consigna de velocidad se especifica de forma continua o sin un nivel de perturbación

Canal de consigna y regulación 03/06

SINAMICS G150 7-26 Instrucciones de servicio

excesivo (lo que evita golpes de par). Mediante el filtrado de la consigna o la activación de los redondeos del generador de rampa p1130 – p1131 se puede generar una señal adecuada.

El tiempo de arranque r0345 (Tarranque) sirve para medir el momento de inercia total J de la máquina y describe el tiempo en que el accionamiento sin carga puede acelerar, con par nominal del motor r0333 (Mmot,nom), desde el reposo hasta la velocidad nominal del motor p0311 (nMot,nom).

0333r600311p20342p0341p

M60n2

JT0345rnom,Mot

nom,Motarranque ⋅

⋅π⋅⋅=

⋅⋅π

⋅==

Si estas condiciones coinciden con la aplicación, puede utilizarse el tiempo de arranque como valor mínimo para el tiempo de aceleración o de deceleración.

NOTA

Los tiempos de aceleración o deceleración (p1120; p1121) del generador de rampa en el canal de consigna en principio deberían ajustarse de modo que la velocidad del motor pueda seguir las consignas durante los procesos de aceleración y de frenado. De este modo, se asegura el funcionamiento óptimo del control anticipativo del regulador de velocidad.

El control anticipativo de aceleración a través de la entrada de conector (p1495) se activa con los parámetros p1400.2 = 1 y p1400.3 = 0. Para la simetrización pueden ajustarse p1428 (tiempo muerto) y p1429 (constante de tiempo).

Esquemas de funciones

FP 6031 Pre-control balancing for reference/acceleration model

Parámetros

• p0311 Velocidad de giro asignada del motor

• r0333 Par asignado del motor

• p0341 Momento de inercia del motor

• p0342 Momento de inercia Relación entre total y del motor

• r0345 Tiempo de arranque asignado del motor

• p1400.2 Control anticipativo de aceleración Fuente

• p1428 Control anticipativo de velocidad de giro Simetrización Tiempo muerto

• p1429 Control anticipativo de velocidad de giro Simetrización Constante de tiempo

• p1496 Control anticipativo de aceleración Escalado

• r1518 Par acelerador

03/06 Canal de consigna y regulación

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 7-27

7.4.3.2 Modelo de referencia

Descripción El modelo de referencia se activará con p1400.3 = 1 y p1400.2 = 0. El modelo de referencia sirve para emular el segmento del lazo de regulación de velocidad con un regulador de velocidad P. La emulación del segmento se ajusta en los parámetros p1433 a p1435. Se activará cuando p1437 se conecte a la salida del modelo r1436. El modelo de referencia retarda la desviación consigna-real para la acción integral del regulador de velocidad, de modo que pueden evitarse procesos transitorios. Este modelo también puede emularse externamente y es posible acoplar la señal externa a través de p1437.

-

PIRegulador

develocidad

Inyección deseñal deestatismo

- r1547[0]r1538

r1547[1] r1539

SLVC:VC:

p1452p1442

p1470p1460

p1472p1462

Kp Tn

Kp Tn

r1084

Velocidad real

Consigna develocidad

Control anticipativo del modelo de referencia

Consignade par

r0079

Ti

Ti

p1437r1436

r1515

-

p1433 p1435

I

P

p1434

Fig. 7-12 Modelo de referencia

Esquema de funciones FP 6031 Pre-control balancing for reference/acceleration model

Parámetros • p1400.3 Modelo de ref. Consigna de velocidad Acción I • p1433 Regulador de velocidad Modelo de referencia Frecuencia propia • p1434 Regulador de velocidad Modelo de referencia Amortiguación • p1435 Regulador de velocidad Modelo de referencia Tiempo muerto • p1436 Regulador de velocidad Modelo de referencia Consigna de velocidad

Salida • p1437 Regulador de velocidad Modelo de referencia Acción I Entrada

Canal de consigna y regulación 03/06

SINAMICS G150 7-28 Instrucciones de servicio

7.4.3.3 Adaptación del regulador de velocidad

Descripción Existen dos posibilidades de adaptación, la adaptación Kp_n libre y la adaptación Kp_n/Tn_n en función de la velocidad. La adaptación Kp_n libre también está activa en el modo sin encoder y en el modo con encoder sirve como factor adicional para la adaptación Kp_n en función de la velocidad. La adaptación Kp_n/Tn_n en función de la velocidad sólo está activa en el modo con encoder y también influye en el valor Tn_n.

p1459

y

x

p1456 p1457Señal de adaptación 2

(1)p1466

Señal de adaptación 1

(0)p1455

p1458

Referida ap200x o p205x

x

Adaptación Kp_nen función ala velocidad

Adaptación Tn_nen función ala velocidad

Alregulador

develocidad

Reducción dinámica,debilitamiento decampo sólo con

regulación vectorialsin encoder

p1400.0

1

0

1

0

1

0

p1400.5

p1460

p1470

p1462

p1472

1

01

1

1

01

p1400.6

p1464

p1465

p1461

p1463

Regulaciónvectorial sin

encoder activa

Kp_n_adapt

Tn_n_adapt

1

0

p1400.5

0

1

p1400.5

Fig. 7-13 Adaptación Kp libre

En el modo sin encoder puede conectarse una reducción dinámica en el debilitamiento de campo (p1400.0). Ésta se activa durante la optimización del regulador de velocidad para lograr una dinámica mayor en el rango de velocidad básico.

Ejemplo de adaptación en función de la velocidad

NOTA

¡Esta adaptación sólo está activa en el modo con encoder!

03/06 Canal de consigna y regulación

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 7-29

Kp_n

Tn_n

con adaptación

sin adaptación

p1460

p1462

p1463 x p1462

p1461 x p14601

2 3

1

2

3

Rango de velocidad inferior constante

Margen de adaptación

Rango de velocidad superior constante

(n < p1464)

(p1464 < n < p1465)

(n > p1465)

0 p1464 p1465n

Kp_nTn_n

Ganancia proporcionalTiempo acción integral

Fig. 7-14 Adaptación Kp libre

Esquema de funciones FP 6050 Kp_n/Tn_n adaptation

Parámetros • p1400.5 Regulador de velocidad Configuración: Adaptación Kp/Tn activa

Adaptación Kp_n libre • p1455 Regulador de velocidad Ganancia P Señal de adaptación • p1456 Regulador de velocidad Ganancia P Adaptación Punto de actuación

inferior • p1457 Amplificador de velocidad Ganancia P Adaptación Punto de actuación

superior • p1458 Factor de adaptación inferior • p1459 Factor de adaptación superior • p1470 Regulador de velocidad Modo sin encoder Ganancia P

Adaptación Kp_n/Tn_n en función de la velocidad (sólo VC) • p1460 Regulador de velocidad Ganancia P Velocidad para adaptación inferior • p1461 Regulador de velocidad Ganancia P Velocidad para adaptación superior • p1462 Regulador de velocidad Tiempo de acción integral Velocidad para

adaptación inferior • p1463 Regulador de velocidad Tiempo de acción integral Velocidad para

adaptación superior • p1464 Regulador de velocidad Velocidad para adaptación inferior • p1465 Regulador de velocidad Velocidad para adaptación superior • p1466 Regulador de velocidad Ganancia P Escaldo

Reducción dinámica Debilitamiento de campo (sólo SLVC) • p1400.0 Regulador de velocidad Configuración: Adaptación automática Kp–

/Tn activa

Canal de consigna y regulación 03/06

SINAMICS G150 7-30 Instrucciones de servicio

7.4.3.4 Estatismo

Descripción El estatismo (habilitación a través de p1492) hace que al aumentar el par de carga se reduzca proporcionalmente la consigna de velocidad.

La función de estatismo ofrece el método más sencillo para implementar una regulación de compensación de carga. Sin embargo, esta regulación de compensación sólo se puede aplicar si los accionamientos se utilizan únicamente en régimen motor y de forma más o menos estacionaria (es decir, con una velocidad de giro constante). Este método sólo es apto con limitaciones para accionamientos que aceleran y frenan frecuentemente con grandes variaciones de la velocidad de giro. Esta regulación de compensación de carga sencilla se utiliza, por ejemplo, para aplicaciones donde dos o más motores están acoplados mecánicamente o trabajan con un eje común y cumplen los requisitos anteriores. El estatismo corrige las diferencias de par que pueden surgir durante el acoplamiento mecánico; para ello pueden modificarse convenientemente las velocidades de los distintos motores. (el accionamiento individual se descarga en caso de par excesivo).

Velocidad real

Consigna develocidad

Cosignade par

Controlanticipativo

-

PIRegulador

develocidad

- r1547[0]

r1547[1]

0

2

1

3

0

0 1

0

r1084

r1087

r1538

r1539

p1489

p1488

r1482

r1490 150 ms

Ti

Kp Tn

*)

SLVC:VC:

p1452p1442

p1470p1460

p1472p1462

Ti Kp Tn

Inyección de señalde estatismo

*) Activo sólo si está activo el control anticipativo (p1496 > 0)**) Sólo con SLVC

r0079

p1492

r1508

**)

Fig. 7-15 Regulador de velocidad con estatismo

Requisitos • Todos los accionamientos tienen que funcionar en regulación vectorial con

regulación de velocidad (con o sin encoder)

• Los tiempos de aceleración y deceleración del generador de rampa tienen que ser idénticos en todos los accionamientos.

03/06 Canal de consigna y regulación

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 7-31

Esquema de funciones

FP 6030 Speed setpoint, droop

Parámetros

• r0079 Consigna de par total

• r1482 Regulador de velocidad Salida de par I

• p1488 Entrada de estatismo Fuente

• p1489 Realimentación estatismo Escalado

• r1490 Realimentación estatismo Reducción de velocidad

• p1492 Habitación estatismo

• r1508 Consigna de par antes de par adicional

Canal de consigna y regulación 03/06

SINAMICS G150 7-32 Instrucciones de servicio

7.4.4 Regulación de par

Descripción En la regulación de velocidad sin encoder (p1300 = 20) o con encoder (p1300 = 21) existe la posibilidad de conmutar a la regulación de par a través del parámetro BICO p1501. No se puede conmutar entre regulación de velocidad y regulación de par si se elige directamente la regulación de par con p1300 = 22 ó 23. La consigna de par o la consigna adicional de par puede tener lugar a través del parámetro BICO p1503 (CI: consigna de par) o p1511 (CI: consigna adicional de par). El par adicional actúa tanto en la regulación de par como en la de velocidad. Gracias a esta propiedad, con la consigna adicional de par se puede realizar un par de control anticipativo en la regulación de velocidad.

NOTA

Por motivos de seguridad actualmente no está prevista la asignación a consignas de par fijas.

Si se obtiene energía en régimen generador y ésta no puede devolverse a la red, es preciso utilizar un Braking Module con una resistencia de freno conectada.

-

PIRegulador

develocidad

0

1

r1547[0] r1538

r1547[1] r1539Ti

Kp Tn

Velocidad real

Consigna develocidad

Consignade par

r1515

r0079

≥1p1300 = MReg

M_ad 1 escalado

(0)p1512[C]

M_ad 2 escaladoM_ad 2

(0)p1513[C]

M_ad 1

(0)p1511[C]

M_cons

(0)p1503[C]

1 = Reg_M activor1406.12[FP2520.7]

p15011 = M_reg activo

r1407.2

Fig. 7-16 Regulación de velocidad/par

03/06 Canal de consigna y regulación

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 7-33

La suma de las dos consignas de par se limita del mismo modo que la consigna de par de la regulación de velocidad. Por encima de la velocidad máxima (p1082), un regulador de limitación de velocidad reduce los límites de par a fin de evitar que el accionamiento acelere más.

Una regulación de par "auténtica" (con una velocidad que se establezca por sí sola) sólo es posible en el rango en lazo cerrado, pero no en el abierto de la regulación vectorial sin encoder. En el rango en lazo abierto la consigna de par cambia la velocidad de consigna mediante un integrador de aceleración (tiempo de integración ~ p1499 x p0341 x p0342). Es por ello que para velocidades próximas a cero, la regulación de par sin encoder sólo es apropiada para aplicaciones que requieran en dicho punto un par acelerador y ningún par de carga (p. ej. accionamientos de desplazamiento). Esta limitación no existe en la regulación de par con encoder.

Si estando activa la regulación de par se da una orden de parada rápida (DES3), se conmuta automáticamente a regulación de par y se frena el accionamiento. Si se una orden de parada (DES1) operando con regulación de par (p1501 = 1) no se realiza la conmutación. En su lugar se espera a que una regulación superior lleve el accionamiento hasta el reposo, para bloquear luego allí los impulsos. Esto es necesario para permitir la parada conjunta de accionamiento maestro y accionamiento esclavo.

Con p1300 = 22 ó 23, en caso de DES1 se desconecta directamente (como DES2).

Esquema de funciones

FP 6060 Torque setpoint

Parámetros

• p0341 Momento de inercia del motor

• p0342 Momento de inercia Relación entre total y del motor

• p1300 Modo de operación Lazo abierto/cerrado

• p1499 Aceleración con regulación de par Escalado

• p1501 Conmutar entre regulación de velocidad/par

• p1503 Consigna de par

• p1511 Par adicional 1

• p1512 Par adicional 1 Escalado

• p1513 Par adicional 2

• p1514 Par adicional 2 Escalado

• r1515 Par adicional total

Canal de consigna y regulación 03/06

SINAMICS G150 7-34 Instrucciones de servicio

7.4.5 Límite de par

Descripción

p1520

Máx

Mínp1521 Límites M

r1526

r1527

Límites Ip0640

p1530

Límites Pp1531

r1538

r1539r1407.9

r1407.8

Fig. 7-17 Límite de par

El valor indica el par máximo admisible, y se pueden parametrizar diferentes límites para el régimen como motor o como generador.

• p0640 Límite intensidad

• p1520 Límite de par superior/en motor

• p1521 Límite de par inferior/en generador

• p1522 Límite de par superior/en motor

• p1523 Límite de par inferior/en generador

• p1524 Límite de par superior/en motor Escalado

• p1525 Límite de par inferior/en generador Escalado

• p1530 Límite de potencia en modo motor

• p1531 Límite de potencia en modo generador

Los límites de par activos actualmente se muestran en los parámetros siguientes:

• r0067 Accionamiento Intensidad de salida máxima

• r1526 Límite de par superior/en motor sin offset

• r1527 Límite de par inferior/en generador sin offset

Todas las limitaciones siguientes afectan a la consigna de par que se da en la salida del regulador de velocidad (en regulación de velocidad) o como entrada de par (en regulación de par). Se utiliza el mínimo o el máximo de los distintos límites según el caso. Este mínimo o máximo se calcula cíclicamente y se muestra en r1538 o r1539.

• r1538 Límite de par superior eficaz

• r1539 Límite de par inferior eficaz

03/06 Canal de consigna y regulación

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 7-35

Así pues, estos valores cíclicos limitan la consigna de par en la salida del regulador de velocidad o en la entrada de par, o bien indican el par máximo posible en ese instante. Si tiene lugar una limitación de la consigna de par, dicha circunstancia se indica a través del parámetro p1407:

• r1407.8 Límite de par superior activo

• r1407.9 Límite de par inferior activo

Esquema de funciones

FP 6060 Torque setpoint

FP 6630 Upper/lower torque limit

FP 6640 Current/power/torque limits

Canal de consigna y regulación 03/06

SINAMICS G150 7-36 Instrucciones de servicio

7.4.6 Motores síncronos de imanes permanentes

Descripción Se admiten motores síncronos de imanes permanentes sin encóder en el servicio sin encóder. En este caso no es posible un servicio regulado en parada.

Las aplicaciones típicas son p. ej. accionamientos directos con torque-motores que se caracterizan por un par elevado a bajas velocidades, por ejemplo los torque-motores completos de Siemens de la serie 1FW3. Gracias a estos accionamientos, en las aplicaciones correspondientes, pueden ahorrarse transmisiones y, con ello, piezas mecánicas sujetas a desgaste.

ADVERTENCIA

Tan pronto como gira el motor, se genera una tensión. Al funcionar en el convertidor, el motor debe separarse de forma segura. Si esto no es posible, el motor debe asegurarse, por ejemplo, mediante un freno de mantenimiento.

Características • Debilitación de campo de hasta aprox. 1,2 x velocidad nominal (en función de la

tensión de conexión del convertidor y los datos de motor, ver también las condiciones marginales)

• Rearranque (sólo utilizando un módulo VSM para detectar la velocidad del motor y el ángulo de fase (opción K51))

• Regulación vectorial de velocidad/par

• Control vectorial por U/f para diagnósticos

• Identificación del motor

• Optimización del regulador de velocidad (medición en giro)

Condiciones marginales • La velocidad máxima o el par máximo dependen de la tensión de salida

disponible del convertidor y de la contratensión del motor (métodos de cálculo: FEM no debe superar Unom, conv).

• Cálculo de la velocidad máxima:

π××

×=T

AC,nommax k303Vn

Cálculo de kT, ver apartado Puesta en marcha

• El par máximo dependiendo de la tensión de los bornes y del ciclo de carga puede consultarse en las hojas de datos del motor o en las instrucciones para proyecto.

03/06 Canal de consigna y regulación

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 7-37

• En la regulación del motor síncrono de imanes permanentes no existe modelo térmico. La protección del motor contra sobrecalentamiento sólo puede garantizarse mediante sensores de temperatura (PTC, KTY). Para alcanzar una gran precisión del par se aconseja medir la temperatura del motor con sensores de temperatura (KTY).

Puesta en marcha Se recomienda el orden siguiente para la puesta en marcha:

• Efectuar la configuración del accionamiento

Durante la puesta en marcha con STARTER o el panel de mando AOP30 es preciso seleccionar el motor síncrono de imanes permanentes. A continuación deben introducirse los datos de motor que se indican en Tabla 7-2. Para terminar se activan la identificación del motor y la optimización de la velocidad (p1900). El ajuste del encóder se activa automáticamente con la identificación del motor.

• Identificación del motor (medición en parada, p1910)

• Optimización del regulador de velocidad (medición en giro, p1960)

Datos de motores síncronos de imanes permanentes

Tabla 7-2 Datos del motor de la placa de características

Parámetro Descripción Observación p0304 Tensión asignada del motor Si se desconoce este valor, se puede introducir

también el valor 0. No obstante, introduciendo el valor correcto puede calcularse con mayor precisión la inductancia dispersa del estátor (p0356, p0357).

p0305 Intensidad asignada del motor

p0307 Potencia asignada del motor

p0310 Frecuencia asignada del motor

p0311 Velocidad de giro asignada del motor

p0314 N.º de pares de polos del motor Si se desconoce este valor, se puede introducir también el valor 0.

p0316 Constante de par del motor Si se desconoce este valor, se puede introducir también el valor 0.

Si falta el dato de la constante de par kT en la placa de características o en la hoja de datos, puede calcularse del siguiente modo a partir de los datos nominales del motor o de la intensidad a rotor parado I0 y el par en parada M0:

NN

Nmins

N

NT In2

P60IMk

××π

×== o

0

0T I

Mk =

Los datos del motor opcionales, si se conocen, pueden introducirse. En caso contrario, se estiman mediante los datos de la placa de características o mediante la identificación del motor o la optimización del regulador de velocidad.

Canal de consigna y regulación 03/06

SINAMICS G150 7-38 Instrucciones de servicio

Tabla 7-3 Datos opcionales del motor

Parámetro Descripción Observación p0320 Intensidad de cortocircuito asignada del motor Se utiliza para la característica de

debilitamiento de campo

p0322 Velocidad máxima del motor Máxima velocidad mecánica

p0323 Intensidad máxima del motor Protección contra desmagnetización

p0325 Identificación de posición de rotor Intensidad 1.ª fase

-

p0327 Ángulo opcional de carga Opcional, si no, se deja en 90°

p0328 Constante de par de reluctancia -

p0329 Identificación de posición del rotor Intensidad -

p0341 Momento de inercia del motor Para mando anticipativo del regulador de velocidad

p0344 Masa del motor -

p0350 Resistencia estátor, frío -

p0356 Inductancia en cuadratura del estátor Lq -

p0357 Inductancia del estátor en el eje directo Ld -

Protección en caso de cortocircuito En caso de cortocircuito, que puede producirse en el convertidor o en el cable del motor, la máquina en giro alimentaría el cortocircuito hasta que se parase. A modo de protección puede utilizarse un contactor de salida que se encuentre tan pegado al motor como sea posible. Esto es necesario sobre todo cuando en caso de avería la carga puede seguir accionando el motor. El contactor debe estar provisto por el lado del motor de un circuito de protección contra sobretensiones, para evitar daños en el devanado del motor como consecuencia de la desconexión.

Para el control directo del contactor se utiliza la señal de mando r0863.1 a través de una salida digital libre; el contacto de respuesta del contactor se interconecta a través de una entrada digital libre en el parámetro p0864.

De este modo, en caso de avería del convertidor con reacción de desconexión, en el momento de bloquear los impulsos se separa el motor del convertidor para evitar la realimentación en el punto con defecto.

Esquema de funciones

FP 4715 Captación de la velocidad real y de la posición del polo del encóder en motor ASM/SM (encóder 1)

FP 6721 Regulación de intensidad, consigna Id (PEM, p0300 = 2)

FP 6724 Regulación de intensidad, regulador de debilitamiento de campo (PEM, p0300 = 2)

FP 6731 Regulación de intensidad, interfaz con el Motor Module (PEM, p0300 = 2)

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 8-1

8Bornes de salida 88.1 Contenido de este capítulo

Este capítulo trata los siguientes temas:

• Salidas analógicas

• Salidas digitales

Panel de mando armario

PROFIBUS

Bornes de entrada -A60 TM31

M~

Bornes de salida-A60

Diagnóstico Fallos/Alarmas Vigilancias FuncionesFunciones de

protección

Canal deconsigna Regulación

576

8

910

Regleta Namur -X2

Esquemas de funciones Como complemento a estas instrucciones de manejo se encuentra en el archivador de la documentación una colección de esquemas de funciones simplificados para la descripción del funcionamiento de SINAMICS G150. Estos esquemas están estructurados según los capítulos de las instrucciones; los números de hoja 8xx describen la funcionalidad del siguiente capítulo. En algunos puntos de este capítulo se remite a esquemas de funciones con números de hoja de 4 dígitos. Éstos se encuentran en el CD de documentación en el "Manual de listas SINAMICS G" donde se describe de forma detallada la funcionalidad global para usuarios expertos.

Bornes de salida 03/06

SINAMICS G150 8-2 Instrucciones de servicio

8.2 Salidas analógicas

Descripción Existen dos salidas analógicas en la regleta de bornes del cliente que sirven para la emisión de valores de consigna en forma de señales de corriente o de tensión.

Ajuste de fábrica:

• AO0: velocidad de giro real 0 – 20 mA

• AO1: intensidad del motor real 0 – 20 mA

Esquema de flujo de señales

D

A

AO_Typp4076

AO 0V+

AO 0A+

AO 0 ref

X522.1

X522.2

X522.3

Salida detensión

Salida deintensidad

+-10V

+-20mAFiltro

Filtradop4073

AO Señalp4071

U/I actr4074

Velocidad realr0063

Tensión circuitointermedio

r0070

Potencia desalidar0082

Intensidad desalida r0068

...

Escala

Carác. x1p4077

Carác. y2p4080

x yx1

y2

x2

y1

y

x

[%]

Carác. y1p4078

Carác. x2p4079

Fig. 8-1 Esquema de flujo de señales: Salida analógica 0

Esquema de funciones

FP 1840, 9572 TM31 – Analog outputs (AO 0 ... AO 1)

Parámetros

• p4071 Fuente de señales para la salida analógica

• p4073 Tiempo de filtrado salida analógica

• r4074 Tensión/intensidad de salida actual

• p4076 Tipo de salida analógica

• p4077 Valor x1 de la característica de las salidas analógicas

• p4078 Valor y1 de la característica de las salidas analógicas

• p4079 Valor x2 de la característica de las salidas analógicas

• p4080 Valor y2 de la característica de las salidas analógicas

03/06 Bornes de salida

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 8-3

Lista de señales para las salidas analógicas

Señal Parámetro Unidad Normalización (100 % = ...), ver

Tabla 8-1

Consigna de velocidad antes del filtro de consigna r0060 r/min p2000

Velocidad del motor sin filtrar r0061 r/min p2000

Velocidad real tras el filtrado r0063 r/min p2000

Frecuencia de salida r0066 Hz Frecuencia de referencia

Intensidad de salida r0068 Aef p2002

Tensión del circuito intermedio r0070 V p2001

Consigna de par r0079 Nm p2003

Potencia de salida r0082 kW r2004

para fines de diagnóstico

Error de regulación r0064 r/min p2000

Grado de control r0074 % Grado de conducción de ref.

Consigna de intensidad formadora de par r0077 A p2002

Intensidad formadora de par real r0078 A p2002

Consigna de flujo r0083 % Flujo de referencia

Flujo real r0084 % Flujo de referencia

para fines de diagnóstico avanzado

Salida de regulador de velocidad r1480 Nm p2003

Regulador de velocidad Acción integral r1482 Nm p2003

Normalizaciones

Tabla 8-1 Normalizaciones

Magnitud Parámetro de normalización Inicialización durante puesta en marcha rápida

Velocidad de ref. 100 % = p2000 p2000 = velocidad máxima (p1082)

Tensión de ref. 100 % = p2001 p2001 = 1000 V

Intensidad de ref. 100 % = p2002 p2002 = límite de intensidad (p0640)

Par de referencia 100 % = p2003 p2003 = 2 x par nominal del motor

Potencia de ref. 100 % = r2004 30

πp2000p2003r2004 ××=

Frecuencia de referencia 60

p2000% 100 =

Grado de conducción de ref.

100 % = máxima tensión de salida sin rebase transitorio

Flujo de referencia 100 % = flujo nominal del motor

Temperatura de ref. 100 % = 100 °C

Bornes de salida 03/06

SINAMICS G150 8-4 Instrucciones de servicio

Modificación de la salida analógica 0, de salida de corriente a salida de tensión -10 - +10 V (ejemplo)

Ajustar tipo de S analógica 0 a -10 ... +10 Vp4076 = 4

X522: 1,2 Salida de tensión en borne 1, masa en borne 2

Fig. 8-2 Ejemplo de un ajuste de la salida analógica 0

Modificación de la salida analógica 0, de salida de corriente a salida de tensión -10 - +10 V (ejemplo) con ajuste de la característica

TM31.AO_Ajustar tipo [S analógica 0] a -10 ... +10 V

p4077[0] = 0.00

p4080[0] = 10.000

TM31.AO_Ajustar carác. y1 a 0,000 V

p4076[0] = 4

TM31.AO_Ajustar carác. x1 a 0.00 %

X522: 1,2 Salida de tensión en borne 1, masa en borne 2

p4078[0] = 0.000

p4079[0] = 100.00 TM31.AO_Ajustar carác. x2 a 100,00 %

TM31.AO_Ajustar carác. y2 a 10.000 V

Fig. 8-3 Ejemplo del ajuste de la salida analógica 0 con ajuste de la característica

03/06 Bornes de salida

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 8-5

8.3 Salidas digitales

Descripción Existen 4 salidas digitales bidireccionales (borne X541) y 2 salidas de relé (borne X542). Estas salidas se pueden parametrizar, en gran parte, libremente.

Esquema de flujo de señales

1 = Listo conexiónr0899.0

1 = Habilitar servicior0899.2

1 = Acel./deceleraciónterminadar2199.5

1 = Listo servicior0899.1

...

p4038

p4039

p4040

p4041

p4031

p4030DO 0

DO 1

X541

DI/DO 8DI/DO 9

DI/DO 11

+

DI/DO 10

4321

56

X542

M

p4048.8...11

1

p4048.0

1

Inversión

p4048.1

10

14321

56

Fig. 8-4 Esquema de flujo de señales: Salidas digitales

Ajuste de fábrica

Salida digital Borne Ajuste de fábrica

DO0 X542: 2,3 "Habilitar impulsos"

DO1 X542: 5,6 "Sin fallos"

DI/DO8 X541: 2 "Preparado para la conexión"

DI/DO9 X541: 3

DI/DO10 X541: 4

DI/DO11 X541: 5

Bornes de salida 03/06

SINAMICS G150 8-6 Instrucciones de servicio

Selección de posibles interconexiones para las salidas digitales

Señal Bit en la palabra de estado 1

Parámetro

1 = Preparado para la conexión 0 r0889.0

1 = Preparado (circuito intermedio cargado, impulsos bloqueados) 1 r0889.1

1 = Servicio habilitado (accionamiento sigue a n_cons) 2 r0889.2

1 = Fallo activo 3 r2139.3

0 = Parada natural activa (DES2) 4 r0889.4

0 = Parada rápida activa (DES3) 5 r0889.5

1 = Bloqueo de conexión 6 r0889.6

1 = Alarma activa 7 r2139.7

1 = Error de velocidad consigna-real en la banda de tolerancia (p2163, p2166)

8 r2197.7

1 = Mando por PLC solicitado 9 r0899.9

1 = Valor de comparación f ó n alcanzado o superado (p2141, p2142) 10 r2199.1

1 = Límite I, M ó P alcanzado (p0640, p1520, p1521) 11 r1407.7

reservado 12

0 = Alarma sobretemperatura motor (A7910) 13 r2129.14

reservado 14

0 = Alarma sobrecarga térmica etapa de potencia (A5000) 15 r2129.15

1 = Impulsos habilitados (ondulador funcionando, accionamiento con corriente)

r0899.11

1 = n_real ≤ p2155 r2197.1

1 = n_real > p2155 r2197.2

1 = Aceleración/deceleración terminada r2199.5

1 = n_real < p2161 (de preferencia como señalización n_min- o n=0) r2199.0

1 = Consigna de par < p2174 r2198.10

1 = Modo LOCAL activo (control a través del panel de mando) r0807.0

0 = Motor bloqueado r2198.6

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 9-1

9Funciones, funciones de vigilancia y protección 99.1 Contenido de este capítulo

Este capítulo trata los siguientes temas: • Funciones de accionamiento:

Identificación de motor, regulación Vdc, rearranque automático, rearranque al vuelo, conmutación de motor, característica de fricción, aumento de la frecuencia de salida, tiempo de ejecución, modo de simulación, inversión de sentido, conmutación de unidad

• Funciones avanzadas: Reg. tecnológico, Función de bypass, Mando avanzado de freno, Funciones de vigilancia avanzadas

• Funciones de vigilancia y protección: Protección de la etapa de potencia, vigilancias térmicas y reacciones de sobrecarga, protección contra el bloqueo, protección contra el vuelco, protección térmica del motor

Panel de mando armario

PROFIBUS

Bornes de entrada -A60 TM31

M~

Bornes de salida-A60

Diagnóstico Fallos/Alarmas Vigilancias FuncionesFunciones de

protección

Canal deconsigna Regulación

576

8

910

Regleta Namur -X2

Funciones, funciones de vigilancia y protección 03/06

SINAMICS G150 9-2 Instrucciones de servicio

Esquemas de funciones Como complemento a estas instrucciones de manejo se encuentra en el archivador de la documentación una colección de esquemas de funciones simplificados para la descripción del funcionamiento de SINAMICS G150. Estos esquemas están estructurados según los capítulos de las instrucciones; los números de hoja 9xx describen la funcionalidad del siguiente capítulo.

En algunos puntos de este capítulo se remite a esquemas de funciones con números de hoja de 4 dígitos. Éstos se encuentran en el CD de documentación en el "Manual de listas SINAMICS G" donde se describe de forma detallada la funcionalidad global para usuarios expertos.

03/06 Funciones, funciones de vigilancia y protección

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 9-3

9.2 Funciones de accionamiento

9.2.1 Identificación del motor y optimización automática del regulador de velocidad

Descripción Existen dos posibilidades para la identificación del motor que se basan la una sobre la otra:

• Medición parado con p1910 (identificación del motor)

• Medición en giro con p1960 (optimización del regulador de velocidad de giro)

Éstas se pueden seleccionar de forma simplificada a través de p1900. Con p1900 = 2 se selecciona la medición parado (sin motor en giro). Con p1900 = 1 se activa adicionalmente la medición en giro; p1900 = 1 ajusta p1910 = 1 y p1960, según el modo de regulación activo (p1300).

El parámetro p1960 se ajusta en función de p1300:

• p1960 = 1, con p1300 = 20 ó 22

• p1960 = 2, con p1300 = 21 ó 23

La identificación del motor sólo se inicia cuando están activadas todas las habilitaciones y se emite la siguiente orden de conexión. Esto se indica a través de las correspondientes alarmas (A07991 para la medición parado, A07980 para la medición en giro).

Una vez terminada la medición parado, el accionamiento se desconecta automáticamente y p1910 se vuelve a poner automáticamente a 0. Para iniciar la medida en giro, se tiene que volver a conectar el accionamiento. Al final de esta medición, el accionamiento se desconecta también automáticamente y p1960 (y p1900) se vuelven a poner a 0. La orden de conexión se tiene que anular.

Las mediciones se pueden cancelar suprimiendo las habilitaciones (p.ej. DES) y poniendo a cero los parámetros.

NOTA

Para mantener de forma permanente el nuevo ajuste del regulador, los datos se tienen que guardar con p0977 ó p0971 de forma no volátil en la tarjeta CompactFlash.

Funciones, funciones de vigilancia y protección 03/06

SINAMICS G150 9-4 Instrucciones de servicio

9.2.1.1 Medida parado

Descripción La identificación del motor con p1910 sirve para determinar los parámetros del motor con éste parado (ver también p1960: optimización del regulador de velocidad de giro):

• Datos del esquema equivalente p1910 = 1

Por razones técnicas se recomienda encarecidamente ejecutar la identificación de los datos del motor dado que, a partir de los datos de la placa de características, sólo se pueden estimar los datos del esquema equivalente, la resistencia del cable de motor, la tensión de paso IGBT y la compensación de los tiempos de bloqueo IGBT. Así, por ejemplo, la resistencia del estator es muy importante para la estabilidad de la regulación vectorial sin encoder y la elevación de la tensión en la característica U/f.

Sobre todo en caso de cables de alimentación largos o uso de motores no SIEMENS se tiene que efectuar la identificación de los datos del motor. Al iniciar por primera vez la identificación de los datos del motor, se determinan, a partir de los datos de la placa de características (datos asignados) con p1910 = 1 los siguientes datos:

• Datos del esquema equivalente

• Resistencia total de:

– resistencia del cable de potencia (Rcable) y

– resistencia del estator (RS)

• Tensión de paso IGBT o compensación de los tiempos de bloqueo IGBT

Dado que los datos en la placa de características representan los valores de inicialización para la identificación, se precisa par la determinación de los citados datos la introducción correcta y consistente de los datos de la placa de características.

LsS LsR

LM

RR

C

R RS

p1825 p1828p0352[M] p0350[M] p0356[M] p0358[M] p0354[M]

p0360[M]

Power Module MotorCable

Cable

Cable

Fig. 9-1 Esquema equivalente motor asíncrono y cable

03/06 Funciones, funciones de vigilancia y protección

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 9-5

Secuencia de la identificación del motor • Introducir p1910 = 1; se muestra la alarma A07991 • La identificación se inicia después de la próxima conexión • p1910 se pone a "0" (identificación sin errores) o se presenta el fallo F07990

NOTA

Para mantener de forma permanente el nuevo ajuste del regulador, los datos se tienen que guardar con p0977 ó p0971 de forma no volátil en la tarjeta CompactFlash.

ADVERTENCIA

Durante la identificación del motor, el accionamiento puede producir movimientos en el motor.

Las funciones de PARADA DE EMERGENCIA tienen que estar operativas en la puesta en marcha. Se tienen que observar las normas de seguridad aplicables para excluir peligros para las personas y la máquina.

Con la identificación del motor se determinan los siguientes parámetros

• p1910 = 1: p0350, p0354, p0356, p0358, p0360, p1825, p1828, p1829, p1830

9.2.1.2 Medición en giro y optimización del regulador de velocidad de giro

Descripción La optimización del regulador de velocidad de giro determina los datos necesarios (p.ej. momento de inercia) para el ajuste del regulador de velocidad de giro. Además, se miden la característica de magnetización y la corriente magnetizante asignada del motor.

La optimización de la regulación de velocidad de giro se puede activar a través de p1960 o a través de p1900 = 1.

Si la medida en giro no se quiere realizar a la velocidad ajustada en p1965, este parámetro se puede reajustar antes de iniciar la medición.

El regulador de velocidad de giro se ajusta conforme al factor de dinámica p1967 según el criterio del óptimo simétrico.

Si se producen dificultades durante la medición, la dinámica se reduce automáticamente y el resultado se indica en r1969. Posteriormente, se tiene que comprobar si el accionamiento funciona de forma estable en todo el margen de variación de velocidad. En su caso, se deberá reducir la dinámica o parametrizar en consecuencia la adaptación Kp/Tn del regulador de velocidad de giro (ver FP 6050).

Funciones, funciones de vigilancia y protección 03/06

SINAMICS G150 9-6 Instrucciones de servicio

Si la combinación de motor-Power Module se utiliza con debilitamiento del campo, esta característica se debería determinar especialmente en la regulación vectorial. La característica de magnetización permite calcular con mayor exactitud la intensidad formadora de campo con debilitamiento del campo, consiguiendo así una mayor precisión de par.

NOTA

La función de optimización del regulador de velocidad de giro (p1960) permite una determinación más exacta de la corriente magnetitante nominal y de la característica de magnetización.

0 p0366 p0367 100 % p0368 p0369 iµ [%]

p0362

p0363

100 %p0364p0365

Flujo F [%]

r0331 [A]i [%]i µ

µ = iµ = Característica demagnetización

Fig. 9-2 Característica de magnetización

Secuencia de la medida en giro Las siguientes mediciones se ejecutan con las habilitaciones activadas y la siguiente orden de conexión.

• Medición de la característica de magnetización (p0362 a p0369)

• Medición de la corriente magnetizante (p0320)

• Optimización del regulador de velocidad de giro

– p1470 y p1472

– Desactivación de la adaptación de Kp

• Ajuste del mando anticipativo en aceleración (p1496)

• Ajuste Relación momento de inercia-Total con el motor (p0342)

03/06 Funciones, funciones de vigilancia y protección

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 9-7

NOTA

Para mantener de forma permanente el nuevo ajuste del regulador, los datos se tienen que guardar con p0977 ó p0971 de forma no volátil en la tarjeta CompactFlash.

PELIGRO

En la optimización del regulador de velocidad de giro, el accionamiento produce movimientos del motor que alcanzan hasta la velocidad máxima del motor. Las funciones de PARADA DE EMERGENCIA tienen que estar operativas en la puesta en marcha. Se tienen que observar las normas de seguridad aplicables para excluir peligros para las personas y la máquina.

Parámetros

• p1959 Optimización de regulador de velocidad Configuración

• p1960 Optimización de regulador de velocidad Selección

• p1961 Característica de magnetización Velocidad para determinarla

• p1965 Optimización de regulador de velocidad Velocidad

• p1967 Optimización de regulador de velocidad Factor de dinámica

• r1969 Optimización de regulador de velocidad Momento de inercia identificado

Funciones, funciones de vigilancia y protección 03/06

SINAMICS G150 9-8 Instrucciones de servicio

9.2.2 Regulación de Vdc

Descripción La función "Regulación de Vdc" permite reaccionar con las medidas oportunas en caso de sobre o subtensión en el circuito intermedio.

• Sobretensión en el circuito intermedio – Causa típica:

El accionamiento trabaja en régimen de generador y alimenta demasiada energía al circuito intermedio.

– Remedio: Reduciendo el par en régimen generador es posible mantener la tensión en el circuito intermedio dentro del rango admisible.

NOTA

En caso de que al desconectar o cambiar de carga rápidamente se produzca a menudo una avería con el fallo F30002 Sobretensión en circuito intermedio, el incremento del factor de ganancia para el regulador Vdc p1250 (p1290), por ejemplo de 1,00 a 2,00 podría producir una mejora.

• Subtensión en el circuito intermedio – Causa típica:

Fallo de la tensión de red o de la alimentación para el circuito intermedio. – Remedio:

Especificando un par en régimen generador para el accionamiento en rotación se compensan las pérdidas existentes, estabilizando así la tensión en el circuito intermedio. Este procedimiento se denomina respaldo cinético. El respaldo cinético sólo se puede mantener mientras se suministra energía debido al movimiento por inercia del accionamiento.

Propiedades • Regulación de Vdc

– Ésta se compone independientemente de la regulación de Vdc_máx y la regulación de Vdc_mín (respaldo cinético).

– Contiene un regulador PI común. Con el factor de dinámica, la regulación de Vdc_mín - Vdc_máx se ajusta por separado más dura o más suave.

• Regulación de Vdc_mín (respaldo cinético) – En caso de fallo de red de corta duración, esta función permite usar la

energía cinética del motor para respaldar la tensión en el circuito intermedio, con lo que se decelera el accionamiento.

• Regulación de Vdc_máx – Esta función permite dominar una carga en régimen generador de breve

duración sin que se produzca la desconexión con “Sobretensión en circuito intermedio“

– La regulación de Vdc_máx sólo tiene sentido si la unidad de alimentación carece de regulación activa y de capacidad de devolución de energía a la red.

03/06 Funciones, funciones de vigilancia y protección

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 9-9

Descripción de la regulación de Vdc_mín (respaldo cinético)

sib KIP FalloF30003

Fallo de la red Restablecimiento dela red

r1246(r1286)

0V

Vdc

t

0

1Reg. Vdc

activo

t

t

ncons

Tiempo de fallo de la red

r/min

tRégimen generador

Régimen motorIqcons

0

<1>

<2>

Fig. 9-3 Activación/desactivación de la regulación de Vdc_mín (respaldo cinético)

NOTA ¡La activación del respaldo cinético se admite en la versión A sólo en combinación con una alimentación de tensión externa!

Con la regulación de Vdc_mín habilitada, p1240 = 2,3 (p1280)1, en caso de fallo de la red se activa dicha regulación tan pronto como la tensión baje del umbral Vdc_mín r1246 (r1286). En general, la energía en régimen generador (energía de frenado) de la máquina de accionamiento se utiliza, al bajar la velocidad de giro del motor, para respaldar la tensión en el circuito intermedio del convertidor. Es decir que, con la regulación de Vdc_mín activa, la velocidad de giro del motor ya no sigue a la consigna principal, sino que se puede ir reduciendo hasta la parada. Entonces, SINAMICS sigue funcionando hasta que la tensión del circuito intermedio baja debajo del umbral de desconexión (ver Fig. 9-3 <1>).

1 Todos los datos entre paréntesis son aplicables para control por U/f

Funciones, funciones de vigilancia y protección 03/06

SINAMICS G150 9-10 Instrucciones de servicio

• Control por U/f

El regulador de Vdc_mín actúa en el canal de consigna de velocidad de giro. Cuando la regulación de Vdc_mín está activada, la consigna de velocidad de giro del accionamiento se reduce de modo que el accionamiento pase a rágimen generador.

• Regulación de velocidad de giro

El regulador de Vdc_mín actúa en la salida del regulador de velocidad de giro e influye en la consigna de intensidad formadora de par. Cuando la regulación de Vdc_mín está activada, la consigna de intensidad formadora de par se reduce de modo que el accionamiento pase a régimen generador.

En caso de fallo de red, la tensión en el circuito intermedio desciende por falta de suministro de energía desde la misma. Al alcanzar el umbral de tensión del circuito intermedio ajustado con el parámetro p1245 (p1285) se activa el regulador de Vdc_mín. Debido a las características PID del regulador, la velocidad de giro del motor se reduce de tal manera que la energía aportada por el motor en régimen generador mantiene la tensión en el circuito intermedio en el nivel ajustado en p1245 (p1285). La energía cinética del accionamiento tiene una importancia decisiva para la característica de descenso de la velocidad de giro del motor y, en consecuencia, también para la duración del respaldo. Con un accionamiento con masa de inercia (p. ej., ventilador), el tiempo de respaldo puede ser de varios segundos mientras, en un accionamiento con poca masa de inercia (p.ej. bombas), el tiempo de respaldo puede valer sólo entre 100 y 200 ms. Al volver la red, se desactiva el regulador de Vdc_mín y el accionamiento acelera, siguiendo la rampa del generador de rampa, hasta su consigna de velocidad de giro. Mientras el regulador de Vdc_mín está activo, se emite una alarma A7402 (accionamiento: regulador de tensión mínima en el circuito intermedio activo). Si el accionamiento ya no puede entregar energía en régimen generador, p. ej., porque la velocidad de giro ya es casi cero, entonces sigue bajando la tensión en el circuito intermedio. Al rebasar por defecto la tensión mínima del circuito intermedio (ver Fig. 9-3 <1>), el accionamiento se desconecta con el fallo F30003 (etapa de potencia: subtensión circuito intermedio). Si, con la regulación de Vdc_mín activa, se baja del umbral de velocidad de giro ajustado con el parámetro p1257 (p1297) (ver Fig. 9-3 <2>), el accionamiento se desconecta con F7405 (Accionamiento: respaldo cinético Velocidad mínima rebasada). Si, a pesar de la habilitación de la regulación de Vdc_mín, se produjera una desconexión con subtensión en el circuito intermedio (F30003) sin que se haya parado el accionamiento, entonces puede ser necesario optimizar el regulador usando el factor de dinámica p1247 (p1287). El aumento del factor de dinámica en p1247 (p1287) produce una actuación más rápida del regulador. Sin embargo, el ajuste predeterminado de este parámetro debería ser suficiente para la mayoría de los casos de aplicación. Con el parámetro p1256 = 1 (p1296) se puede activar la vigilancia de la duración del respaldo cinético. El tiempo de vigilancia se puede ajustar en el parámetro p1255 (p1295). Si el respaldo (es decir, el fallo de red) dura más del tiempo aquí ajustado, el accionamiento se desconecta con el fallo F7406 (Accionamiento: respaldo cinético Duración máxima sobrepasada). Como estándar, la reacción de fallo de este fallo está ajustada a DES3. De este modo, se puede realizar con esta función una parada controlada de un accionamiento en caso de fallo de red. En este caso, un exceso de energía en régimen generador ya sólo se puede disipar con una resistencia de freno adicional.

03/06 Funciones, funciones de vigilancia y protección

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 9-11

Descripción de la regulación de Vdc_máx

t

[V]

tReg. Vdc activo1

0

t

nrealncons

Nivel conexiónVdc

|n|

Iqcons0 A

Iqcons = Cons. intensidad formadora de par

Fig. 9-4 Activación/desactivación de la regulación de Vdc_máx (respaldo cinético)

El nivel de conexión de la regulación Vdc_máx (r1242 o r1282) se calcula como sigue:

• En caso de detección automática desactivada Nivel de conexión (p1254 = 0) r1242 (r1282) = 1,15 x p0210 (tensión de conexión del equipo, circuito intermedio)

• En caso de detección automática activada Nivel de conexión (p1254 = 1) r1242 (r128) = Vdc_máx - 50 V (Vdc_máx: Umbral de sobretensión del Power Module)

Esquema de funciones FP6220 (FP6320) Vdc_max controller and Vdc_min controller

Parámetros • p1240 (p1280) Regulador de Vdc Configuración

• r1242 (r1282) Regulador de Vdc_mín Umbral de conexión

• p1243 (p1283) Regulador de Vdc_máx Factor de dinámica

• p1245 (p1285) Regulador de Vdc_mín Nivel de conexión

• p1246 (p1286) Regulador de Vdc_mín Umbral de conexión

• p1247 (p1287) Regulador de Vdc_mín Factor de dinámica

• p1250 (p1290) Regulador de Vdc Ganancia proporcional

• p1251 (p1291) Reg. Vdc Tiempo acción integral

Funciones, funciones de vigilancia y protección 03/06

SINAMICS G150 9-12 Instrucciones de servicio

• p1252 (p1292) Reg. Vdc Tiempo acción derivada

• (p1293) Regulador de Vdc_mín Limitación de salida (control por U/f)

• p1254 (p1294) Regulador de Vdc_máx Detección automática de nivel CON

• p1255 (p1295) Regulador de Vdc_mín Umbral de tiempo

• p1256 (p1296) Regulador de Vdc_mín Reacción

• p1257 (p1297) Regulador de Vdc_mín Umbral de velocidad de

• r1258 (r1298) Reg. Vdc Salida

03/06 Funciones, funciones de vigilancia y protección

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 9-13

9.2.3 Rearranque automático (WEA)

Descripción La función de rearranque automático sirve para reconectar automáticamente el equipo en armario que ha fallado como consecuencia de una subtensión o un fallo de la red. Las alarmas pendientes son confirmadas automáticamente y el accionamiento rearranca automáticamente.

En el rearranque del accionamiento se tiene que distinguir entre dos casos:

• Arranque normal del accionamiento desde el estado de parada

• y arranque del accionamiento usando la función Rearranque al vuelo En accionamientos con reducidos momentos de inercia y de carga que detienen el accionamiento en cuestión de segundos, p. ej. accionamientos de bomba con presencia de columnas de agua, se recomienda el arranque desde el motor parado.

NOTA En accionamientos con grandes momentos de inercia (p.ej. accionamientos de ventilador), se puede activar adicionalmente la función Rearranque al vuelo que permite la conexión sobre un motor que se encuentra aún en rotación.

ADVERTENCIA Si p1210 está ajustado a un valor >1 , el rearranque del motor se puede realizar automáticamente sin que se dé la orden ON/CON.

En caso de fallos de red prolongados y rearranque automático activado (p1210 > 1), el accionamiento puede estar parado un largo tiempo y considerarse erróneamente como desconectado.

Por lo tanto, si se accede en este estado al área del accionamiento, éste puede rearrancar espontáneamente, con consecuencias mortales o graves lesiones, o daños materiales.

Parámetros • p1210 Rearranque automático Modo • p1211 Rearranque automático Intentos de arranque • p1212 Rearranque automático Tiempo espera Intentos arranque • p1213 Rearranque automático Vigilancia restablecimiento de red

Ajustes Para evitar que en el rearranque del accionamiento el motor se conecte en oposición de fases se espera primero que finalice el tiempo de desmagnetización del motor (t = 2,3 x constante de tiempo de magnetización del motor). Se espera que finalice este tiempo antes de habilitar el convertidor y aplicar tensión al motor.

Funciones, funciones de vigilancia y protección 03/06

SINAMICS G150 9-14 Instrucciones de servicio

9.2.4 Rearranque al vuelo

Descripción La función "Rearranque al vuelo" (habilitación con de p1200) ofrece la posibilidad de conectar el convertidor a un motor que está todavía girando. Si el convertidor se conecta sin la función de rearranque al vuelo, no se establecería ningún flujo en el motor con la máquina girando. Dado que, sin flujo, el motor no genera ningún par, se puede producir una desconexión por sobrecorriente (F07801). El rearranque al vuelo determina primero la velocidad de giro del accionamiento con la que se inicializa el control de U/f o la regulación vectorial. Con ello la frecuencia del convertidor se sincroniza con la frecuencia del motor. En la conexión "normal" del convertidor se presupone que el motor está parado, por ello el convertidor lo acelera desde la parada hasta la consigna de velocidad de giro. Sin embargo, en muchos casos no se cumple esta condición.

Aquí se tiene que distinguir entre dos casos: a.) El accionamiento está girando debido a influencias externas, p. ej., flujo de

agua en accionamientos de bomba o corrientes de aire en accionamientos de ventilador. El motor puede girar también en contra del sentido del campo rotativo.

b.) El accionamiento está girando por inercia tras una desconexión, p. ej., DES 2, o un fallo de red. Debido a la energía cinética almacenada en la cadena cinemática, el accionamiento gira lentamente por inercia hasta su parada. (Ejemplo: Ventilador de tiro por aspiración con elevado momento de inercia y característica de carga fuertemente decreciente a bajas velocidades).

El inicio del rearranque al vuelo se realiza en función del ajuste seleccionado (p1200)

• al volver la red con la reconexión automática activada

• tras la desconexión con la orden DES2 (bloqueo de impulsos) con la reconexión automática activada

• al dar la orden CON.

NOTA La función Rearranque al vuelo se tiene que aplicar en los casos en los que es posible que el motor siga girando por inercia o por ser arrastrado por la carga. De lo contrario, se produce desconexión por sobreintensidad (F7801).

NOTA • Un valor más alto del parámetro p1203 (factor velocidad de búsqueda) produce

una curva de búsqueda más plana y, en consecuencia, un tiempo de búsqueda más largo. Un valor más bajo tiene el efecto contrario.

• El "rearranque al vuelo" puede contribuir, en motores con un momento de inercia reducido, a una ligera aceleración del accionamiento.

• En accionamientos multimotor, el "rearranque al vuelo" no se debería activar debido al diferente comportamiento de giro en inercia (parada natural) de los motores implicados.

03/06 Funciones, funciones de vigilancia y protección

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 9-15

9.2.4.1 Rearranque al vuelo sin encoder

En función del parámetro p1200 se inicia, al finalizar el tiempo de desexcitación p0347, el rearranque al vuelo con la máxima velocidad de búsqueda nbúsqueda,máx (ver Fig. 9-5)

)1082p(n25,1n máxmáxbúsqueda, ⋅=

La secuencia del arranque al vuelo es distinta con control por U/f que con regulación vectorial: • Característica U/f (p1300 < 20):

Con la velocidad de búsqueda que resulta del parámetro p1203, la frecuencia de búsqueda se reduce en función de la intensidad del motor. Se aplica la intensidad de búsqueda parametrizable p1202. Si la frecuencia de búsqueda es cercana a la frecuencia del rotor, se produce un mínimo de intensidad. A continuación, se magnetiza el motor con la frecuencia encontrada. En esta operación, la tensión de salida aumenta durante el tiempo de magnetización (p0346) al valor de tensión que resulta de la característica U/f (siehe Fig. 9-5).

• Regulación vectorial sin encoder: La determinación de la velocidad de giro del motor se realiza con la ayuda del circuito de adaptación de velocidad del modelo de motor eléctrico. Se aplica primero la intensidad de búsqueda (p1202) y, partiendo de la máxima frecuencia de búsqueda, luego se arranca el regulador. Con la ayuda del factor de velocidad de búsqueda (p1203) se puede influir en la dinámica del regulador. Si el error del regulador de adaptación de velocidad es suficientemente pequeño, se continúa con la magnetización cuya duración está parametrizada en p0346.

Al finalizar el tiempo de excitación p0436, el generador de rampa se ajusta al valor de velocidad real y el motor gira con la frecuencia de consigna actual.

nnBusc,máx

tDesmagnetizar Magnetizar

Arranque

Cons. velocidad

Búsqueda

Orden CON/DES

CON

t

nBúsc,máx = p1082 * 1,25

Fig. 9-5 Rearranque al vuelo

ADVERTENCIA ¡Cuando el "rearranque al vuelo" está activado (p1200), es posible que el accionamiento sea acelerado por la corriente de búsqueda a pesar de que esté parado y el valor de consigna sea 0!

Por lo tanto, si se accede en este estado a la zona de trabajo de los motores, éstos pueden rearrancar intenpestivamente, con consecuencias mortales o graves lesiones, o daños materiales.

Funciones, funciones de vigilancia y protección 03/06

SINAMICS G150 9-16 Instrucciones de servicio

9.2.4.2 Rearranque al vuelo con encoder

La secuencia del arranque al vuelo es distinta con control por U/f que con regulación vectorial:

• Característica U/f (p1300 < 20): Procedimiento como Rearranque al vuelo sin encoder (ver apartado 9.2.4.1)

• Regulación vectorial con encoder: Dado que la velocidad de giro se conoce de forma inmediata, se puede continuar enseguida con la magnetización a la frecuencia correspondiente. La duración del proceso de magnetización figura en p0346. Al finalizar el tiempo de excitación, el generador de rampa se ajusta al valor de velocidad real y el motor gira con la velocidad de consigna actual.

ADVERTENCIA ¡Cuando el "rearranque al vuelo" está activado (p1200), es posible que el accionamiento sea acelerado por la corriente de búsqueda a pesar de que esté parado y el valor de consigna sea 0!

Por lo tanto, si se accede en este estado a la zona de trabajo de los motores, éstos pueden rearrancar intenpestivamente, con consecuencias mortales o graves lesiones, o daños materiales.

9.2.4.3 Parámetros

• p1200 Rearanque al vuelo Modo de operación

– 0: Rearranque al vuelo inactivo

– 1: Rearranque al vuelo siempre activo. Arranque en el sentido del valor de consigna

– 2: Rearranque al vuelo activo después de: conexión, fallo, DES2. Arranque en el sentido del valor de consigna

– 3: Rearranque al vuelo activo después de: Fallo, DES2. Arranque en el sentido del valor de consigna

– 4: Rearranque al vuelo siempre activo. Arranque sólo en el sentido del valor de consigna

– 5: Rearranque al vuelo activo después de: conexión, fallo, DES2. Arranque sólo en el sentido del valor de consigna

– 6: Rearranque al vuelo activo después de: Fallo, DES2, arranque sólo en el sentido del valor de consigna

• p1202 Rearranque al vuelo Intensidad de búsqueda.

• p1203 Rearranque al vuelo Velocidad de búsqueda

• r1204 Rearranque al vuelo Control por V/f Estado

• r1205 Rearranque al vuelo Regulación vectorial Estado

03/06 Funciones, funciones de vigilancia y protección

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 9-17

9.2.5 Conmutación de motor

9.2.5.1 Descripción

La conmutación de juego de datos de motor se utiliza, p. ej. para:

• Conmutar entre diferentes motores.

• Adaptar los datos del motor.

9.2.5.2 Ejemplo de conmutación entre dos motores

Condiciones • La primera puesta en marcha se deberá haber concluido.

• 2 juegos de datos de motor (MDS), p0130 = 2.

• 2 juegos de datos de accionamiento (DDS), p0180 = 2.

• 2 salidas digitales para controlar contactores auxiliares.

• 2 entradas digitales para supervisar los contactores auxiliares.

• 1 entrada digital para seleccionar el juego de datos.

• 2 contactores auxiliares con contactos auxiliares (1 NA)

• 2 contactores de motor con contactos auxiliares de maniobra positiva (1 NC, 1 NA)

~M3

K1

K1H

K2

K2

K2H

K1

~M3

K1H

r0830.0r0830

r0830.1

K2H

p0831[0]p0831[1]

K1K2

p0820S1

Fig. 9-6 Ejemplo de conmutación de motor

Funciones, funciones de vigilancia y protección 03/06

SINAMICS G150 9-18 Instrucciones de servicio

Tabla 9-1 Ajustes para el ejemplo de conmutación de motor

Parámetro Ajustes Comentario p0130 2 Configurar 2 MDS

p0180 2 Configurar 2 DDS

p0186[0..1] 0, 1 Se asignan los MDS a los DDS.

p0820 Entrada digital para selección de DDS

p0821 a p0824 0

Se selecciona la entrada digital para la conmutación de motor mediante la elección de DDS. La codificación es binaria (p0820 = bit 0, etc.).

p0826[0..1] 1, 2 Números distintos aleatorios significan un modelo térmico distinto.

p0827[0..1] 0, 1 Asignar el bit de p0830 al MDS. P. ej., si p0827[0] = 0, al elegir MDS0 a través de DDS0 se define el bit p0830.0.

p0830.0 y p0830.1

Salidas digitales contactores auxiliares

Las salidas digitales para los contactores auxiliares se asignan a los bits.

p0831[0..1] Entradas digitales contactos auxiliares

Se asignan las entradas digitales para la respuesta de los contactores de motor.

p0833[0..1] 0, 0 El accionamiento asume el control de la maniobra de contactores y la supresión de impulsos.

Secuencia de conmutación de motor 1. Supresión de impulsos:

Antes de elegir un nuevo juego de datos de accionamiento mediante p0820 a p0824 debe efectuarse una supresión de impulsos.

2. Apertura del contactor del motor: El contactor de motor 1 se abre r0830 = 0 y se define el bit de estado "Conmutación motor activa" (r0835.0).

3. Conmutación del juego de datos de accionamiento: El juego de datos solicitado se activa (r0051 = juego de datos efectivo actualmente, r0837 = juego de datos solicitado).

4. Mando del contactor de motor: Tras la respuesta (contactor de motor abierto) del contactor de motor 1 se setea el bit correspondiente del r0830 y se manda el contactor de motor 2.

5. Habilitación de impulsos: Después de la respuesta (contactor de motor cerrado) del contactor de motor 2 se resetea el bit "Conmutación juego de datos motor activa" (r0835.0) y se habilitan los impulsos. La conmutación de motor ha concluido.

03/06 Funciones, funciones de vigilancia y protección

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 9-19

9.2.5.3 Esquema de funciones

FP 8565 Juegos de datos de accionamiento (Drive Data Set, DDS)

FP 8575 Juegos de datos de motor (Motor Data Set, MDS)

9.2.5.4 Parámetros

• r0051 Juego de datos de accto. DDS activo

• p0130 Juegos de datos de motor (MDS) Cantidad

• p0180 Juegos de datos de accionamientos (DDS) Cantidad

• p0186 Juegos de datos de motor (MDS) Número

• p0819[0...2] Juego de datos de accto. DDS Copiar

• p0820 BI: Selección juego de datos de accionamiento bit 0

• p0821 BI: Selección juego de datos de accionamiento bit 1

• p0822 BI: Selección juego de datos de accionamiento bit 2

• p0823 BI: Selección juego de datos de accionamiento bit 3

• p0824 BI: Selección juego de datos de accionamiento bit 4

• p0826 Conmutación motor Nº de motor

• p0827 Conmutación motor Estado Número de

• p0828 Conmutación motor Respuesta

• p0830 Conmutación motor Estado

• p0831 Conmutación motor Respuesta de contactor

• p0833 Conmutación motor Configuración

Funciones, funciones de vigilancia y protección 03/06

SINAMICS G150 9-20 Instrucciones de servicio

9.2.6 Característica de fricción

Descripción La característica de fricción sirve para compensar el par resistente por fricción del motor y la máquina propulsada. Una característica de fricción permite controlar anticipadamente el regulador de velocidad y mejora la respuesta ante cambios de consigna.

Para la característica de fricción se utilizan 10 nodos de interpolación. Las coordenadas de cada nodo se describen mediante un parámetro de velocidad (p382x) y otro de par (p383x) (nodo 1 = p3820 y p3830).

Características • Se dispone de 10 nodos para representar la característica de fricción.

• Una función automática asiste en el registro de la característica de fricción (Característica de fricción Registro).

• Una salida de conector (r3841) puede interconectarse como par resistente por fricción (p1569).

• La característica de fricción puede activarse y desactivarse (p3842).

Puesta en marcha En p382x se predeterminan velocidades para la medición en función de la velocidad máxima p1082 durante la primera puesta en marcha. Estas velocidades pueden modificarse en función de los requisitos.

A través de p3845 se puede activar el registro automático de la característica de fricción (Record). Dicho registro se realiza entonces con la siguiente habilitación.

Son posibles las siguientes configuraciones:

• p3845 = 0 Característica de fricción Registro desactivado

• p3845 = 1 Característica de fricción Registro activado Todos sentidos giro La característica de fricción se registra en ambos sentidos de giro. El resultado de la medición positiva y negativa se promedia y se anota en p383x.

• p3845 = 2 Característica de fricción Registro activado Sentido giro posit.

• p3845 = 3 Característica de fricción Registro activado Sentido giro negat.

PELIGRO Durante el registro de la característica de fricción, el accionamiento produce movimientos del motor que alcanzan hasta la velocidad máxima del motor.

Las funciones de PARADA DE EMERGENCIA deben estar operativas durante la puesta en marcha. Se tienen que observar las normas de seguridad aplicables para excluir peligros para las personas y la máquina.

03/06 Funciones, funciones de vigilancia y protección

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 9-21

Esquema de funciones FP 7010 Característica de fricción

Parámetros • p3820 Característica de fricción Valor n0

• ...

• p3839 Característica de fricción Valor M9

• r3840 Característica de fricción Estado

• r3841 Característica de fricción Salida

• p3842 Característica de fricción Activación

• p3845 Característica de fricción Registro Activación

Funciones, funciones de vigilancia y protección 03/06

SINAMICS G150 9-22 Instrucciones de servicio

9.2.7 Aumento de la frecuencia de salida

9.2.7.1 Descripción

Para aplicaciones que exigen mayores frecuencias de salida se debe aumentar la frecuencia de pulsación del Power Module.

Igualmente puede resultar necesario cambiar la frecuencia de pulsación, para que se eviten posibles resonancias.

Dado que las pérdidas de conmutación aumentan al elevar la frecuencia de pulsación, al dimensionar el accionamiento se debe considerar un factor de derating de la intensidad de salida.

Después de aumentar la frecuencia de pulsación, las nuevas intensidades de salida se incorporan automáticamente al cálculo de la protección de la etapa de potencia.

NOTA

El uso de un filtro senoidal (opción L15) debe seleccionarse mediante p0230 = 3 en la puesta en marcha. Mediante este ajuste se configura la frecuencia de pulsación de forma fija a 4 kHz o 2,5 kHz y no puede modificarse.

9.2.7.2 Frecuencias de pulsación ajustadas en fábrica

Las frecuencias de pulsación ajustadas de fábrica indicadas a continuación permiten alcanzar las frecuencias de salida máximas que se indican.

Tabla 9-2 Frecuencia de salida máxima posible con la frecuencia de pulsación ajustada en fábrica

Potencia del convertidor

[kW]

Frecuencia pulsación fábrica [kHz]1)

Frecuencia máxima de salida[Hz]

Tensión de red 380 – 480 V 110 – 250 2 160

315 – 900 1,25 100

Tensión de red 500 -600 V 110 – 1000 1,25 100

Tensión de red 660 -690 V 75 – 1500 1,25 100

Los tiempos de muestreo para las entradas y salidas de la regleta de bornes del cliente TM31 están ajustados de fábrica a 4000 µs, siendo al mismo tiempo el límite mínimo.

1) Las frecuencias de pulsación de fábrica representan al mismo tiempo también las frecuencias

mínimas.

03/06 Funciones, funciones de vigilancia y protección

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 9-23

9.2.7.3 Aumento de la frecuencia de pulsación

Descripción El aumento de la frecuencia de pulsación puede ajustarse entre la frecuencia de pulsación estándar de fábrica y la máxima ajustable casi de forma continua.

Tras la introducción de la nueva frecuencia de pulsación deseada en p0113 se comprueba si la frecuencia de pulsación deseada puede ajustarse.

1. Para ello se utiliza el valor deseado en la fórmula siguiente:

µs 1000p0113

0,5X ×= .

Si el resultado X es un múltiplo entero de 1,25 µs, se acepta el valor, en caso contrario aparece la alarma A1224 Frecuencia de pulsación inconsistente.

2. Para obtener un valor admisible para p0113 resulta útil el cálculo siguiente:

– El resultado X debe dividirse entre 1,25 µs y el resultado debe redondearse a la cifra entera siguiente.

– Este resultado debe multiplicarse a su vez por 1,25 µs e invirtiendo la fórmula anterior transformarse en una frecuencia de pulsación recomendada.

– La frecuencia de pulsación recomendada debe redondearse a tres decimales y registrarse en el parámetro p0113.

3. A continuación, el tiempo de muestreo de la regleta de bornes del cliente TM31 (p4099[x]) debe ajustarse a un múltiplo entero del tiempo de muestreo de p0115[0]. Asimismo, debe tenerse en cuenta el límite mínimo para el rango de ajuste.

Ejemplo Ajuste de fábrica: 1,25 kHz, frecuencia de pulsación deseada: 1,3 kHz

1. µs 61384,615384µs 10001,30,5

no es un múltiplo entero de 1,25 µs, no se acepta.

2. Cálculo de p0113:

– 308688307,692307µs 1,25

µs 61384,615384⇒=

– kHz 1,2987kHz 1000385

5,0r0114[1]µs 385µs 1,25308 =×=⇒=×

– kHz 1,299p0113 =

3. µs 2354µs 38511p4099[2]p4099[1]p4099[0]µs 385 p0115[0] =×===⇒=

Funciones, funciones de vigilancia y protección 03/06

SINAMICS G150 9-24 Instrucciones de servicio

Proceso para el ajuste del ejemplo anterior 1. Ajuste el accionamiento en bloqueo de impulsos.

2. DO1 (CU320): p0009 = 3 (configuración base de accionamiento)

3. DO2 (VECTOR): p0112 = 0 (Experto)

4. DO2 (VECTOR): p0113 = 1,299 kHz -> El valor se acepta

5. DO3 (TM31): p0112 = 0 (Experto)

6. DO3 (TM31): p4099[0] = p4099[1] = p4099[2] = 4235 -> Los valores se aceptan

7. DO1 (CU320): p0009 = 0 -> Se realizan los cálculos; a continuación tiene lugar un arranque en caliente

NOTA

El ejemplo descrito es válido únicamente para un SINAMICS G150 sin opción G61 y sin conexión en paralelo. En la opción G61 deben realizarse los pasos 5 y 6 adicionalmente para el DO4 (2. TM31).

En armarios SINAMICS G150 en conexión en paralelo deben realizarse los pasos 3 y 4 para el DO2 (VECTOR, subarmario izquierdo) y el DO3 (VECTOR, subarmario derecho). Los pasos 5 y 6 deben realizarse para el DO4 (TM31) y dado el caso para el DO5 (2. TM31).

9.2.7.4 Frecuencias máximas de salida por elevación de la frecuencia de pulsación

Multiplicando por un número entero la frecuecia base pulsación es posible alcanzat, considerando los factores de derating, las siguientes frecuencias de salida:

Tabla 9-3 Frecuencias de salida máximas posibles elevando la frecuencia de pulsación

Frecuencia de pulsación[kHz]

Frecuencia máxima de salida [Hz]

1,25 100

2 160

2,5 200

4 320 1)

5 400 1)

1) La regulación limita la frecuencia de salida máxima a 300 Hz.

03/06 Funciones, funciones de vigilancia y protección

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 9-25

9.2.7.5 Parámetros

• p0009 Puesta en marcha del equipo Filtro de parámetros

• p0112 Intervalos de muestreo Ajuste prefijado p0115

• p0113 Frcuencia de pulsación mínima Selección

• p0115 Intervalo de muestreo para funciones adicionales

• p1800 Frecuencia de pulsación

• p4099 TM31 Entradas/salidas Intervalo de muestreo

Funciones, funciones de vigilancia y protección 03/06

SINAMICS G150 9-26 Instrucciones de servicio

9.2.8 Tiempo de funcionamiento (contador de horas de fuencionamiento)

Tiempo de funcionamiento sistema, total El tiempo de funcionamiento total del sistema se muestra en p2114. El índice 0 muestra el tiempo de funcionamiento del sistema en ms; tras alcanzar 86.400.000 ms (24 horas) se resetea el valor. El índice 0 muestra el tiempo de funcionamiento del sistema en días. El valor se memoriza al desconectar. Tras conectar el equipo de accionamiento el contador continúa totalizando desde el valor memorizado antes en la última desconexión.

Tiempo de funcionamiento sistema, relativo El tiempo de funcionamiento desde la última POWER ON se muestra en p0969. El valor se indica en milisegundos, tras 49 días se desborda el contador.

Tiempo de funcionamiento de motor actual El tiempo de funcionamiento del motor se muestra en p0650, en horas. El contador se arranca cuando se habilitan los impulsos. Cuando se anula la habilitación de impulsos se detiene el contador y se memoriza su valor. La memoización del valor sólo es posible en una CU320 con referencia 6SL3040-....-0AA1 y versión C o superior. Con p0651 = 0 se desactiva el contador. Cuando se alcanza el intervalo de mantenimiento ajustado en p0651 se señaliza el fallo F01590. Una vez terminadas las labores de mantenimiento del motor debe reajustarse el intervalo de mantenimiento.

Contador de horas de funcionamiento del ventilador Las horas de funcionamiento del ventilador transcurridas se muestran en p0251. El número de horas de funcionamiento acumuladas puede ponerse a 0 (p. ej. tras cambiar el ventilador). Las horas de vida útil del ventilador se ajustan en p0252. 500 horas antes de alcanzarse dicho valor se señaliza una alarma A30042. Con p0252 = 0 se desactiva la vigilancia.

03/06 Funciones, funciones de vigilancia y protección

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 9-27

9.2.9 Modo Simulación

Descripción El modo de simulación permite, en primer lugar, simular el accionamiento sin que haya un motor conectado ni tensión en el circuito intermedio. Hay que tener en cuenta que el modo de simulación sólo puede activarse con una tensión real del circuito intermedio de 40 V. Si la tensión está por encima de ese umbral se resetea el modo de simulación y se produce un aviso de fallo F07826. Con el modo de simulación se puede probar la comunicación con un sistema de automatización superior. Si el accionamiento también debe devolver valores reales, deberá procurarse que durante el modo de simulación se conmute al modo sin encoder (U/f). Con ello es posible probar de antemano y sin motor partes grandes del software de SINAMICS, como el canal de consigna, el secuenciador, la comunicación, la función tecnológica, etc. Otro caso de aplicación es el test del estado operativo de la etapa de potencia. Especialmente en la gama de equipos superiores a 75 kW (690 V) y 110 kW (400 V) es necesario probar la activación de los semiconductores de potencia después de una reparación. Esto se realiza alimentando una pequeña tensión continua en corriente como tensión en circuito intermedio (p. ej. 12 V); a continuación se conecta el equipo y se habilitan los impulsos. Debe ser posible recorrer todos los patrones de impulsos del software de la etapa de mando. Así pues, el software debe permitir la conexión de los impulsos y el arranque de diferentes frecuencias. Sin sensor de velocidad eso se realiza habitualmente con control por U/f o regulación de velocidad sin encoder.

NOTA En el modo de simulación están desactivadas las funciones siguientes:

• identificación de los datos del motor; • identificación de los datos del motor girando sin encoder; • identificación de posición polar.

En control por U/f y regulación vectorial sin encoder no se realiza el rearranque al vuelo.

Puesta en marcha El modo de simulación se activa mediante p1272 = 1; deben cumplirse los requisitos siguientes:

• Debe haber concluido la primera puesta en marcha (ocupación predeterminada: motores asíncronos normalizados).

• La tensión del circuito intermedio debe ser inferior a 40 V (observar la tolerancia del circuito de medida del circuito intermedio).

Durante el modo de simulación se emite la alarma A07825 (Modo Simulación activado).

Parámetros • p1272 Modo Simulación

Funciones, funciones de vigilancia y protección 03/06

SINAMICS G150 9-28 Instrucciones de servicio

9.2.10 Inversión de sentido

Descripción La inversión de sentido sirve para invertir el sentido de giro del motor conectado y, al mismo tiempo, dejar invariables las consignas de velocidad, las velocidades reales, así como las consignas de par y los pares reales.

La inversión de sentido puede tener lugar únicamente en el estado de puesta en marcha del motor.

La inversión de sentido puede ajustarse de forma distinta para cada juego de datos de accionamiento.

NOTA

En caso de conmutación de juego de datos de accionamiento con inversión de sentido ajustada de forma distinta y con habilitación de impulsos se envía el fallo F7434.

Se puede observar que se ha realizado una inversión de sentido mediante el control de los parámetros r0069 (Corrientes de fase) y r0089 (Tensión de fase).

Esquema de funciones FP 4704, 4710 Evaluación del encóder

FP 6730, 6731 Regulación de intensidad

Parámetros • r0069 Corrientes de fase

• r0089 Tensión de fase

• p1821 Inversión de sentido

03/06 Funciones, funciones de vigilancia y protección

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 9-29

9.2.11 Conversión de unidades

Descripción Mediante la conversión de unidades pueden convertirse parámetros y magnitudes de proceso en un sistema de unidades adecuado (unidades americanas o magnitudes relativas (%)) para la entrada y salida.

Se aplican las siguientes condiciones marginales en la conversión de unidades:

• La conversión de unidades sólo es posible para el Drive Object VECTOR.

• Los parámetros de la placa de características del convertidor o del motor pueden convertirse en unidades SI/americanas, pero no en unidades relativas.

• Una vez hecha la conversión de un parámetro, todos los parámetros asignados a un grupo de unidades dependiente del parámetro se convierten conjuntamente a la nueva unidad.

• Para la representación de magnitudes tecnológicas en el regulador tecnológico existe un parámetro para seleccionar la unidad tecnológica (p0595).

• Cuando se han convertido unidades en magnitudes relativas y a continuación se modifica la magnitud de referencia, el valor de % introducido en un parámetro no se modifica.

Ejemplo:

– Una velocidad fija del 80% corresponde al valor de 1200 r/min para una velocidad de referencia de 1500 r/min.

– Si la velocidad de referencia cambia a 3000 r/min, se conserva el valor del 80% y ahora equivale a 2400 r/min.

Conversión de las unidades Las unidades se pueden convertir a través de AOP30 y de STARTER.

• La conversión de unidades a través de AOP30 se realiza siempre de forma inmediata. Tras modificar el parámetro correspondiente, los valores afectados se muestran en la nueva unidad elegida.

• En caso de manejo mediante STARTER, la conversión de unidades sólo puede realizarse en el modo offline en la pantalla de configuración del correspondiente objeto de accionamiento. Las nuevas unidades sólo se muestran tras realizar la descarga (Cargar proyecto en sistema de destino) y a continuación una carga (Cargar proyecto en el PG).

Grupos de unidades Todo parámetro convertible está asignado a un grupo de unidades que puede convertirse dentro de determinados límites en función del grupo.

Esta asignación puede consultarse para cada parámetro en la lista de parámetros del manual de listas.

Funciones, funciones de vigilancia y protección 03/06

SINAMICS G150 9-30 Instrucciones de servicio

Tabla 9-4 Grupos de unidades: Conversión mediante p0100, convertible con p0010 = 1

Unidad con p0100 = Grupo de unidades 0 1

Magnitud de referencia con %

14_2 W HP --

14_6 kW HP --

Tabla 9-5 Grupos de unidades: Conversión mediante p0349, convertible con p0010 = 5

Unidad con p0349 = Grupo de unidades 1 2

Magnitud de referencia con %

15_1 mH % p0310p03053π2

p03041000××××

×

16_1 Ohm % p03053

p0304×

Tabla 9-6 Grupos de unidades: Conversión mediante p0505, convertible con p0010 = 5

Unidad con p0505 = Grupo de unidades 1 2 3 4

Magnitud de referencia con %

2_1 Hz % Hz % p2000

2_2 kHz % kHz % p2000

3_1 r/min % r/min % p2000

5_1 V % V % p2001

5_2 V % V % p2001

5_3 V % V % p2001

6_1 mA % mA % p2002

6_2 A % A % p2002

7_1 Nm % lbf * ft % p2003

7_2 Nm Nm lbf * ft lbf * ft --

14_1 W % HP % r2004

14_5 kW % HP % r2004

14_10 kW kW HP HP --

21_1 °C °C °F °F --

21_2 K K °F °F --

22_1 m/s² m/s² ft/s² ft/s² --

23_1 Vs/m Vs/m Vs/ft Vs/ft --

25_1 kgm² kgm² lbft² lbft² --

26_1 m/s³ m/s³ ft/s³ ft/s³ --

27_1 kg kg lb lb --

28_1 Nm/A Nm/A lbf * ft/A lbf * ft/A --

03/06 Funciones, funciones de vigilancia y protección

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 9-31

Parámetros • p0100 Motor IEC/NEMA

• p0349 Selección Sistema de unidades Datos del esquema equivalente del motor

• p0505 Selección Sistema de unidades

• p0595 Selección Unidad tecnológica

• p0596 Magnitud de referencia Unidad tecnológica

Funciones, funciones de vigilancia y protección 03/06

SINAMICS G150 9-32 Instrucciones de servicio

9.3 Funciones avanzadas

9.3.1 Regulador tecnológico

9.3.1.1 Descripción

El módulo funcional “regulador tecnológico” permite implementar funciones de regulación simples como:

• Regulación de nivel

• Regulación de temperatura

• Regulación de polea bailarina

• Regulación de presión

• Regulación de caudal

• Lazos de regulación simples sin mando superior

• Regulación de tiro

El regulador tecnológico es de tipo PID. El diferenciador puede conectarse en el canal del error de regulación o en el canal del valor real (ajuste de fábrica). Las acciones P, I y D pueden ajustarse por separado.

Ajustando 0 se desactiva la acción afectada. Dos valores de consigna pueden especificarse a través de dos entradas de conector. La escala de las consignas se ajusta con parámetros (p2255 y p2256).

Un generador de rampa incorporado en el canal de consigna permite ajustar los tiempos de aceleración/deceleración (subida/bajada) de la consigna, mediante parámetros (p2257 y p2258). Cada canal de consigna y valor real disponen de un filtro alisador; su tiempo de filtrado se ajusta con parámetros (p2261 y p2265).

Las consignas pueden especificarse con valores fijos al efecto (p2201 a p2215), potenciómetro motorizado o vía bus de campo (p. ej. PROFIBUS).

Por una entrada de conector es posible inyectar una señal de mando anticipativo.

La escala de la salida puede ajustarse con parámetro (p2295); también puede invertirse el sentido de regulación. Puede limitarse por parámetros (p2291 y p2292) e interconectarse a través de una salida de conectot (r2294).

El valor real puede inyectarse p. ej. a través de una entrada analógica del TM31.

Si es apropiado usar un regulador PID, entonces la acción D se conecta, divergiendo del ajuste de fábrica, con la señal de error de regulación, diferencia consigna-valor real) (p2263 = 1). Esto es siempre necesario si se desea que la acción D actúe también en caso de cambios en la variable de referencia. La acción D sólo se activa si p2274 > 0.

03/06 Funciones, funciones de vigilancia y protección

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 9-33

9.3.1.2 Puesta en marcha

El módulo funcional „regulador tecnológico” puede activarse al usar el Asistente de puesta en marcha. El parámetro r0108.16 permite comprobar la activación.

Esquema de funciones FP 7950 Regulador tecnológico Valores fijos

FP 7954 Regulador tecnológico Potenciómetro motorizado

FP 7958 Regulador tecnológico Regulación

Funciones, funciones de vigilancia y protección 03/06

SINAMICS G150 9-34 Instrucciones de servicio

9.3.1.3 Ejemplo : regulación de nivel

El problema planteado es mantener constante el nivel en un tanque.

Para resolverlo se aplica una bomba de velociadad regulada asociada a un sensor para detectar el nivel.

La señal de nivel se aplica en una entrada analógica (p. ej. AI0 TM31) y se lleva luego al regulador tecnológico. La consigna de nivel está guardada en una consigna fije. La magnitud resultante sirve de consigna para el regulador de velocidad de giro.

En este ejemplo se usa un Terminal Module TM31.

Xreal

Sensor

Fig. 9-7 Regulación de nivel Aplicación

++ +Reg_tec Tipop2263

ddt

p2280Reg_tec Kp

p2285Reg_tec Tn

+

-1

1

0

Reg_tecConsigna

p2253

Valor realp2264

Gen. rampas n_consp1155

Xcons

Xreal

Fig. 9-8 Regulación de nivel Estructura de regulación

Parámetros importantes para la regulación • p1155 = r2294 n_cons1 tras GdR [esquema 3080] • p2253 = r2224 Consigna regulador tecnológico actúa vía FSW [esquema7950] • p2263 = 1 Acción D en la señal de error [esquema 7958] • p2264 = r4055 Señal de valor real Xrealt vía AI0 del TM31 [esquema 9566] • p2280 = Kp A determinar por optimización • p2285 = Tn A determinar por optimización • p2200 = 1 Habilitar regulador tecnológico

03/06 Funciones, funciones de vigilancia y protección

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 9-35

9.3.2 Función de bypass

Descripción La función de bypass funciona como control directo de dos contactores a través de salidas digitales del convertidor y evalúa las respuestas de estos contactores a través de entradas digitales (p. ej. a través de TM31). Esta conexión permite alimentar el motor a través del convertidor o directamente de la red. El control directo de los contactores se realiza a través del convertidor; las señales de respuesta de las posiciones de los contactores deben retornarse al convertidor.

La conexión de bypass puede realizarse en dos variantes: • Sin sincronización del motor a la red. • Con sincronización del motor a la red.

Para todas las variantes del bypass se debe: • Al retirar una de las señales de palabra de mando DES2 o DES3 siempre se

desconecta el bypass. • Excepción:

En caso necesario, un control superior puede bloquear el interruptor de bypass, de forma que el convertidor pueda desconectarse completamente (es decir, incluyendo la electrónica de regulación), mientras que el motor se alimenta a través de la red. El enclavamiento de los contactores debe realizarse en la instalación.

• Al realizar un rearranque del convertidor tras POWER OFF se evalúa el estado de los contactores de bypass. De esta forma, el convertidor puede cambiar directamente al estado Listo conexión y bypass tras el arranque. Esto sólo es posible si el bypass se activa mediante una señal de mando (p1267.0 = 1, p1267.1 = 0, p1267.2 = 0) y la señal de mando (p1266) aún sigue activa tras el arranque.

• Un cambio del convertidor al estado Listo conexión y bypass tras el arranque tiene más prioridad que el rearranque automático.

• La vigilancia de las temperaturas de motor mediante sensores de temperatura está activa mientras el convertidor se encuentra en uno de los estados Listo conexión y bypass o Listo para servicio y bypass".

• Ambos contactores de motor deben estar dimensionados para la maniobra bajo carga.

NOTA

Los ejemplos contenidos en las descripciones siguientes sólo representan conexiones básicas para explicar el principio de funcionamiento. El diseño concreto de la conexión (contactores, dispositivos de protección) debe dimensionarse específicamente para cada instalación.

Requisito La función de bypass sólo es posible para regulación de velocidad sin encóder (p1300 = 20) o control por U/f (p1300 = 0...19) y al utilizar un motor asíncrono.

Funciones, funciones de vigilancia y protección 03/06

SINAMICS G150 9-36 Instrucciones de servicio

Puesta en marcha de la función de bypass La función de bypass es parte del módulo funcional Regulador tecnológico, que puede activarse al ejecutar el Asistente de puesta en marcha. El parámetro r0108.16 permite comprobar la activación.

9.3.2.1 Bypass con sincronización con solapamiento (p1260 = 1)

Descripción Al activar Bypass con sincronización con solapamiento (p1260 = 1) el motor pasa a alimentarse de la red de forma sincronizada y viceversa. Durante la conmutación, ambos contactores K1 y K2 se cierran simultáneamente por un tiempo (sincronización por enganche de fase).

Una bobina, con una caída de tensión del 10% (+/- 2%) uk, sirve para desacoplar la tensión del convertidor y la tensión de red.

M~

K1 K2

Red

Convertidor con Voltage Sensing Module (VSM10)

Dispositivo de protección

Bobina

Fig. 9-9 Conexión de bypass con sincronización con solapamiento

03/06 Funciones, funciones de vigilancia y protección

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 9-37

Activación La función de bypass con sincronización con solapamiento (p1260 = 1) sólo puede activarse por medio de una señal de mando; no es posible la activación mediante un umbral de velocidad o un fallo.

Parametrización Tras activar la función de bypass con sincronización con solapamiento (p1260 = 1) todavía quedan los siguientes parámetros por ajustar:

Tabla 9-7 Ajuste de parámetros para la función de bypass con sincronización con solapamiento

Parámetro Descripción p1266 = Ajuste de la señal de mando

p1269[0] = Fuente de la señal para respuesta del contactor K1

p1269[1] = Fuente de la señal para respuesta del contactor K2

p1273 = 1 La respuesta para la señal Interruptor de bypass convertidor cerrar debe ajustarse a 1.

p3800 = 1 Se utilizan las tensiones internas para la sincronización.

p3802 = r1261.2 La función de bypass activa la sincronización.

Desarrollo de la transmisión

r3819.2Sincronismo alcanzado

Comando bypass p1266

r1261.2Se necesita sincronización (de función de bypass)

r1261.1Cerrar contactor K2

p1269.1Contactor K2 cerrado

Motoren el convertidor

Proceso de conmutaciónconvertidor-red

Proceso de conmutaciónred-convertidor

Motoren el convertidor

Motoren la red

r1261.0Cerrar contactor K1

p1269.0Contactor K1 cerrado

Fig. 9-10 Diagrama de señales, bypass con sincronización con solapamiento

Funciones, funciones de vigilancia y protección 03/06

SINAMICS G150 9-38 Instrucciones de servicio

Transferencia del motor a la red (el control directo de los contactores K1 y K2 se realiza a través del convertidor):

• El estado inicial es el siguiente: El contactor K1 está cerrado, el contactor K2 está abierto y el motor se alimenta a través del convertidor.

• Se fija el bit de mando Comando bypass (p1266) (p. ej. desde la automatización superior).

• La función de bypass activa el bit de palabra de mando Sincronizar (r1261.2).

• Como el bit se fija mientras el convertidor está en funcionamiento, se inicia el proceso de sincronización Transferir el motor a la red.

• Una vez el motor se ha sincronizado satisfactoriamente con la frecuencia, la tensión y la fase de red, el algoritmo de sincronización comunica este estado (r3819.2).

• El mecanismo de bypass evalúa esta señal y cierra el contactor K2 (r1261.1 = 1). La evaluación de la señal ocurre internamente; no se necesita cableado BICO.

• Una vez que el contactor K2 ha comunicado el estado Cerrado (r1269[1] = 1), el contactor K1 se abre y el convertidor bloquea los impulsos. El convertidor se encuentra en el estado Listo para servicio y bypass.

• Si el comando CON se retira en esta fase, el convertidor cambia al estado Listo conexión y bypass. Si se dispone de los correspondientes contactores, el convertidor se separa de la red y el circuito intermedio se descarga.

La recuperación del motor del funcionamiento en red se realiza en orden inverso: Al comienzo del proceso, el contactor K2 está cerrado y el K1 está abierto.

• El bit de mando Comando bypass se borra (p. ej. desde la automatización superior).

• La función de bypass activa el bit de palabra de mando Sincronizar.

• Se habilitan los impulsos. Como Sincronizar se fija antes que la Habilitación de impulsos, el convertidor lo interpreta como el comando para recuperar un motor conectado a la red y controlarlo.

• Una vez el convertidor se ha sincronizado satisfactoriamente con la frecuencia, la tensión y la fase de red, el algoritmo de sincronización comunica este estado.

• El mecanismo de bypass evalúa esta señal y cierra el contactor K1. La evaluación de la señal ocurre internamente; no se necesita cableado BICO.

• Una vez que el contactor K1 ha comunicado el estado Cerrado, el contactor K2 se abre y el motor vuelve a alimentarse del convertidor.

03/06 Funciones, funciones de vigilancia y protección

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 9-39

9.3.2.2 Bypass con sincronización sin solapamiento (p1260 = 2)

Al activar Bypass con sincronización sin solapamiento (p1260 = 2), el contactor K2 no se cierra hasta que no se abre el contactor K1 (sincronización anticipativa). La fase de la tensión del motor antes de la sincronización debe ajustarse de manera que haya un "adelanto" respecto a la red con la que debe sincronizarse; esto ocurre mediante el ajuste de la consigna de sincronización (p3809). Al frenarse el motor en el corto intervalo de tiempo en el que ambos contactores están abiertos, se produce una diferencia de fase y de frecuencia de aproximadamente cero al cerrarse el contactor K2.

Pagando el coste de calcular la consigna de sincronización (p3809) se puede prescindir del uso de la bobina de desacoplamiento.

M~

K1 K2

Red

ConvertidorDispositivo de protección

Enclavamiento contra cierre simultáneo

Fig. 9-11 Conexión de bypass con sincronización sin solapamiento

Activación La función de bypass con sincronización sin solapamiento (p1260 = 2) sólo puede activarse por medio de una señal de mando; no es posible la activación mediante un umbral de velocidad o un fallo.

Funciones, funciones de vigilancia y protección 03/06

SINAMICS G150 9-40 Instrucciones de servicio

Parametrización Tras activar la función de bypass con sincronización sin solapamiento (p1260 = 2) todavía quedan los siguientes parámetros por ajustar:

Tabla 9-8 Ajuste de parámetros para la función de bypass con sincronización sin solapamiento

Parámetro Descripción p1266 = Ajuste de la señal de mando

p1269[0] = Fuente de la señal para respuesta del contactor K1

p1269[1] = Fuente de la señal para respuesta del contactor K2

p1273 = 1 La respuesta para la señal Interruptor de bypass convertidor cerrar debe ajustarse a 1.

p3800 = 1 Se utilizan las tensiones internas para la sincronización.

p3802 = r1261.2 La función de bypass activa la sincronización.

9.3.2.3 Bypass sin sincronización (p1260 = 3)

Descripción Al pasar el motor a la red, el contactor K1 se abre (tras el bloqueo de impulsos del convertidor); a continuación se espera a que finalice el tiempo de desexcitación del motor y después se cierra el contactor K2, de manera que el motor se alimenta directamente de la red. Al realizar una conmutación no sincronizada del motor, fluye una corriente de compensación al conectar que debe tenerse en cuenta al dimensionar el dispositivo de protección (ver Fig. 9-12).

Cuando el convertidor toma el control del motor alimentado a través de la red se abre en primer lugar el contactor K2 y se cierra el contactor K1 tras el tiempo de desexcitación. Después el convertidor rearranca el motor en rotación y el motor se alimenta del convertidor.

Para ello el contactor K2 debe estar dimensionado para la maniobra bajo carga inductiva.

Los contactores K1 y K2 deben estar bloqueados contra el cierre simultáneo.

03/06 Funciones, funciones de vigilancia y protección

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 9-41

M~

K1 K2

Red

ConvertidorDispositivo de protección

Enclavamiento contra cierre simultáneo

Fig. 9-12 Conexión de bypass sin sincronización

Activación El bypass sin sincronización (p1260 = 3) puede activarse mediante las señales siguientes (p1267):

• Bypass a través de señal de mando (p1267.0 = 1): La conexión del bypass se activa mediante una señal digital (p1266), p. ej. desde una automatización superior. Si vuelve a retirarse la señal digital, se activa la conmutación al funcionamiento de convertidor una vez transcurrido el tiempo de retardo de la anulación del bypass (p1263).

• Bypass para umbral de velocidad (p1267.1 = 1): Al alcanzarse una determinada velocidad, se conmuta a bypass, es decir, el convertidor se utiliza como convertidor de arranque. El requisito para la conexión del bypass es que la consigna de velocidad sea mayor que el umbral de velocidad del bypass (p1265). Se inicia una nueva conmutación al funcionamiento de convertidor si la consigna (en la entrada del generador de rampa, r1119) disminuye por debajo del umbral de velocidad del bypass (p1265). La condición consigna > valor de referencia evita que el bypass vuelva a activarse enseguida si, tras volver a conmutar a funcionamiento de convertidor, la velocidad real sigue siendo mayor que el umbral de velocidad del bypass (p1265).

Las magnitudes tiempo de bypass, tiempo de anulación del bypass, velocidad de bypass y la fuente de señales de mando para la conmutación se ajustan mediante parámetros.

Funciones, funciones de vigilancia y protección 03/06

SINAMICS G150 9-42 Instrucciones de servicio

Parametrización Tras activar la función de bypass sin sincronización (p1260 = 3) todavía quedan los siguientes parámetros por ajustar:

Tabla 9-9 Ajuste de parámetros para la función de bypass con sincronización con solapamiento

Parámetro Descripción p1262 = Ajuste del tiempo muerto de bypass

p1263 = Ajuste del tiempo muerto de anulación del bypass

p1264 = Ajuste del tiempo de retardo de bypass

p1265 = Ajuste del umbral de velocidad para p1267.1 = 1

p1266 = Ajuste de la señal de mando para p1267.0 = 1

p1267.0 = p1267.1 =

Ajuste de la señal de activación para la función de bypass

p1269[1] = Fuente de la señal para respuesta del contactor K2

p1273 = 1 La respuesta para la señal Interruptor de bypass convertidor cerrar debe ajustarse a 1.

p3800 = 1 Se utilizan las tensiones internas para la sincronización.

p3802 = r1261.2 La función de bypass activa la sincronización.

03/06 Funciones, funciones de vigilancia y protección

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 9-43

9.3.2.4 Esquema de funciones

FP 7020 Sincronizar

9.3.2.5 Parámetros

Función de bypass

• p1260 Configuración de bypass

• r1261 CO/BO: Palabra de estado/mando de bypass

• p1262 Tiempo muerto de bypass

• p1263 Tiempo de retardo de anulación de bypass

• p1264 Tiempo de retardo de bypass

• p1265 Umbral de velocidad de bypass

• p1266 BI: Señal de mando de bypass

• p1267 Configuración fuente de bypass

• p1268 BI: Señal de mando de bypass

• p1269 BI: Interruptor de bypass Respuesta Fuente de señales

• p1273 BI: Interruptor de bypass convertidor cerrar

Sincronizar

• p3800 Sincr. red-accionamiento Activación

• p3801 Sincr. red-accionamiento Número de objeto de accionamiento

• p3802 BI: Sincr. red-accionamiento Habilitación

• r3803 CO/BO: Sincr. red-accionamiento Palabra de mando

• r3804 CO: Sincr. red-accionamiento Frecuencia de destino

• r3805 CO: Sincr. red-accionamiento Diferencia de frecuencia

• p3806 Sincr. red-accionamiento Umbral de diferencia de frecuencia

• r3808 CO: Sincr. red-accionamiento Diferencia de fase

• p3809 Sincr. red-accionamiento Consigna de fase

• p3811 Sincr. red-accionamiento Limitación de frecuencia

• r3812 CO: Sincr. red-accionamiento Frecuencia de corrección

• p3813 Sincr. red-accionamiento Umbral de sincronismo de fase

• r3814 CO: Sincr. red-accionamiento Diferencia de tensión

• p3815 Sincr. red-accionamiento Umbral de diferencia de tensión

• p3816 CI: Sincr. red-accionamiento Valor real tensión U12 = U1 – U2

• p3817 CI: Sincr. red-accionamiento Valor real tensión U23 = U2 – U3

• r3819 CO/BO: Sincr. red-accionamiento Palabra de estado

Funciones, funciones de vigilancia y protección 03/06

SINAMICS G150 9-44 Instrucciones de servicio

9.3.3 Mando avanzado de freno

9.3.3.1 Descripción

El módulo funcional „mando avanzado de freno permite un mando complejo de frenos para p. ej. frenos de mantenimiento de motor y servicio.

El freno se manda de la forma siguiente; el orden representa la prioridad.

• Vía el parámetro p1215

• Vía los parámetros de binector p1219[0..3] y p0855

• Vía la detección de parada (velocidad cero)

• Vía una interconexión de conector Valor umbral

9.3.3.2 Puesta en marcha

El módulo funcional „mando avanzado de freno” puede activarse al usar el Asistente de puesta en marcha. El parámetro r0108.14 permite comprobar la activación.

El parámetro p1215 debe ajustarse a "3"; el freno se manda a través de una salida digital situada en la regleta de cliente TM31.

Esquema de funciones FP 2704 Detección de parada

FP 2707 Abrir y cerrar el freno

FP 2711 Salidas de señal

9.3.3.3 Ejemplos

Marcha contra un freno cerrado Al conectar se habilita inmediatamente la consigna (si están presentes las restantes habilitaciones), incluso si el freno aún no está abierto (p1152 = 1). Para ello hay que anular el ajuste de fábrica p1152 = r0899.15. Inicialmente el accionamiento produce par contra en freno cerrado; el freno sólo se abre cuando el par o la intensidad del motor (p1220) superan el umbral 1 (p1221).

Esta configuración se aplica p. ej. cuando el accionamiento se acopla a una banda bajo tensión (acumulador de bucles en la industria siderúrgica).

03/06 Funciones, funciones de vigilancia y protección

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 9-45

Freno de emergencia En caso de emergencia deberá frenarse simultáneamente de forma eléctrica y mecánica. Esto puede lograrse si se usa DES3 como señal de activación de la frenada de emergencia.

p1219[0] = r0898.2 (DES3 en "Cerrar inmediatamente el freno").

Se trata de un caso de aplicación típico en p. ej. calandrias, herramientas de corte, mecanismos de traslación y prensas.

Funciones, funciones de vigilancia y protección 03/06

SINAMICS G150 9-46 Instrucciones de servicio

9.3.4 Funciones de vigilancia avanzadas

9.3.4.1 Descripción

El módulo funcional „funciones de vigilancia avanzadas“ permite implementar las funciones de vigilancia adicionales siguientes: • Vigilancia de consigna de velocidad: |n_cons| <= p2161 • Vigilancia de consigna de velocidad: n_cons > 0 • Vigilancia de carga

Descripción de la vigilancia de carga Esta función permite vigilar la transmisión de fuerza entre el motor y la máquina propulsada. Aplicaciones típicas son p. ej. correas o cadenas movidas por poleas o engranajes en ejes y donde se transmiten velocidades y fuerzas periféricas. La vigilancia de carga permite detectar tanto el bloqueo de la máquina bloqueada como la rotura de la correa o cadena. Para ello se compara la curva de velocidad/par actual con la programada (p2182 – p2190). Si el valor actual está fuera de la banda de tolerancia progaramada, entonces se señaliza, según los ajustado en el parámetro p2181, un fallo o una alarma. Con el parámetro p2192 puede definirse un retardo en la señalización del fallo o alarma., Esto permite evitar falsas alarmas causadas por estados transitorios de breve duración.

p2186

p2185

p2188

p2187

p2190

p2189

p2183 p2184

p1082

0

1r2198Bit 11 t

p2192 p2192

A07920

p2182Velocidad

r/min

Par real

Par [Nm]

Fig. 9-13 Vigilancia de carga (p2181 = 1)

03/06 Funciones, funciones de vigilancia y protección

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 9-47

9.3.4.2 Puesta en marcha

El módulo funcional „funciones de vigilancia avanzadas” puede activarse al usar el Asistente de puesta en marcha. El parámetro r0108.17 permite comprobar la activación.

Esquema de funciones FP 8010 Señalizaciones de velocidad

FP 8013 Vigilancia de carga

Funciones, funciones de vigilancia y protección 03/06

SINAMICS G150 9-48 Instrucciones de servicio

9.4 Funciones de vigilancia y protección

9.4.1 Protección de la etapa de potencia en general

Descripción Las unidades de potencia SINAMICS poseen una amplia protección para los componentes de potencia.

Tabla 9-10 Protección general de las unidades de potencia

Protección contra

Medida de protección Reacción

Sobreinten-sidad 1)

Vigilancia con dos umbrales:

• Primer umbral sobrepasado

• Segundo umbral sobrepasado

A30031, A30032, A30033 La limitación de intensidad de una fase ha respondido. La pulsación se bloquea en la fase en cuestión durante un período de impulsos. En caso de rebase demasiado frecuente se produce F30017 -> DES2

F30001 "Sobreintensidad" -> DES2

Sobretensión 1) Comparación de la tensión en el circuito intermedio con el umbral de desconexión del hardware

F30002 "Sobretensión" -> DES2

Subtensión 1) Comparación de la tensión en el circuito intermedio con el umbral de desconexión del hardware

F30003 "Subtensión" -> DES2

cortocircuito 1) • Segundo umbral de la vigilancia con respecto a sobreintensidad

• Vigilancia Uce de los módulos IGBT

F30001 "Sobreintensidad" -> DES2

F30022 "Vigilancia Uce" -> DES2

Defecto a tierra Vigilancia de la suma de todas las intensidades de fase

Tras superar el umbral en p0287:

F30021 "Etapa de potencia" -> DES2

Nota: La suma de todas las intensidades de fase se muestra en r0069[6], para el funcionamiento, el valor en p0287[1] debe estar ajustado mayor que la suma de las intensidades de fase con aislamiento intacto.

Detección del corte de una fase de la red 1)

F30011 "Corte de una fase de la red en el circuito principal" -> DES2

1) Los umbrales de vigilancia están consignados de forma fija en el convertidor y no pueden

ser modificados por el usuario.

03/06 Funciones, funciones de vigilancia y protección

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 9-49

9.4.2 Vigilancias térmicas y reacciones de sobrecarga

Descripción La función primaria de la vigilancia térmica de la etapa de potencia es detectar estados críticos. Al sobrepasar umbrales de alarma se dispone de posibilidades de reacción parametrizables que permiten el funcionamiento posterior (p. ej., con potencia reducida) e impiden la desconexión inmediata. Sin embargo, las posibilidades de parametrización sólo representan intervenciones por debajo de los umbrales de desconexión, ya que éstos no pueden ser modificados por el usuario.

Se ofrecen las siguientes vigilancias térmicas: • Vigilancia i²t – A07805 – F30005

La vigilancia i²t sirve para proteger componentes que muestran una constante de tiempo térmica grande en comparación con los semiconductores. Una sobrecarga con respecto a i²t existe si el índice de aprovechamiento del convertidor r0036 es superior al 100 % (aprovechamiento en % relativa al servicio nominal).

• Temperatura del disipador – A05000 – F30004 La vigilancia de la temperatura del disipador r0037 de los semiconductores de potencia (IGBT).

• Temperatura de chips – A05001 – F30025 Entre la capa de bloqueo del IGBT y el disipador se pueden producir considerables diferencias de temperatura. Estas diferencias son consideradas por la temperatura en chip r0037 y se vigilan.

Si se produce una sobrecarga con respecto a una de estas tres vigilancias se emite primero una alarma. El umbral de alarma p0294 (vigilancia i²t) se puede parametrizar en relación con los valores de desconexión.

Ejemplo El umbral de alarma para la vigilancia de temperatura de chip está ajustado de fábrica a 15 °C; para la vigilancia de temperatura del disipador y del aire de entrada se ha ajustado 5 °C. Esto significa que a 15 °C o a 5 °C por debajo del umbral de desconexión se emite la alarma "Sobretemperatura, Sobrecarga".

Junto con la emisión de la alarma se inician las reacciones parametrizadas a través de p0290. Las posibles reacciones son: • Reducción de la frecuencia de pulsación (p0290 = 2, 3)

Éste es un método muy eficaz para reducir pérdidas en la etapa de potencia, dado que las pérdidas de conmutación representan una proporción muy elevada de las pérdidas totales. En muchos casos de aplicación se puede tolerar una reducción temporal de la frecuencia de pulsación a cambio de mantener el proceso. Desventaja: Debido a la reducción de la frecuencia de pulsación aumenta la ondulación de la corriente, con la posible consecuencia de un aumento de la ondulación del par en el eje del motor (con un momento de inercia reducido) y un aumento del nivel de ruido. La reducción de la frecuencia de pulsación no influye en la dinámica del lazo de regulación de la intensidad, dado que el tiempo de muestreo de la regulación de intensidad se mantiene constante.

Funciones, funciones de vigilancia y protección 03/06

SINAMICS G150 9-50 Instrucciones de servicio

• Reducción de la frecuencia de salida (p0290 = 0, 2) Esta variante resulta conveniente si no se desea una reducción de la frecuencia de impulsos o la reducción de la frecuencia de pulsación ya se ha ajustado al nivel más bajo. Además, la carga debería tener una característica similar a un ventilador, es decir, una característica de par cuadrática al descender la velocidad de giro. La reducción de la frecuencia de salida produce una reducción clara de la intensidad de salida del convertidor, reduciendo también las pérdidas en la etapa de potencia.

• Sin reducción (p0290 = 1) Esta opción se debería utilizar si no entran en consideración una reducción de la frecuencia de pulsación ni de la intensidad de salida. Entonces, el convertidor no modifica su punto de trabajo al sobrepasar el umbral de alarma, de modo que el accionamiento se puede seguir utilizando hasta alcanzar los valores de desconexión. Al alcanzar el umbral de desconexión, el convertidor se desconecta con el fallo "Sobretemperatura, Sobrecarga". Sin embargo, el tiempo hasta la desconexión no está definido y depende de la magnitud de la sobrecarga. Tan sólo se puede modificar el umbral de alarma para obtener una alarma más temprana e intervenir, en su caso, desde el exterior en el proceso de accionamiento (p. ej., reducción de la carga, reducción de la temperatura ambiente).

Esquema de funciones FP 8014 Thermal monitoring, power unit

Parámetros • p0290 Etapa de potencia Reacción en sobrecarga

• p0294 Etapa de potencia Umbral de alarma sobrecarga i²t

• r0036 Etapa de potencia Sobrecarga

• r0037 Etapa de potencia Temperaturas

03/06 Funciones, funciones de vigilancia y protección

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 9-51

9.4.3 Protección contra el bloqueo

Descripción El aviso de fallo "Motor bloqueado" sólo se emite si la velocidad de giro del accionamiento es inferior al umbral de velocidad ajustable en p2175. Sin embargo, en caso de regulación vectorial se tiene que cumplir, además, la condición de que el regulador de velocidad de giro se encuentra en la limitación; en caso de control por U/f se tiene que haber alcanzado el límite de intensidad. Al finalizar el retardo de conexión p2177 se generan el aviso "Motor bloqueado" y el fallo F7900.

r2169n_real

0.00...210 000.00 r/minp2175 (120.00)

n_real < p2175

T 0

p2177 (1.000)0.000..0,65.000 s

Retardo a conexión

F7900

Motor bloqueador2198.6

Reg. de velocidad en toper1407.7

&

<20

≥20

&Límite de intensidad alcanzador1305.12

Tipo regulaciónp1300

p1300 >= 20 -> Regulación vectorialp1300 < 20 -> Caracter. U/f

Fig. 9-14 Protección contra el bloqueo

Esquema de funciones FP 8012 Torque messages/signals, motor locked/stalled

Parámetros

• p2175 Umbral de velocidad Motor bloqueado

• p2177 Retardo Motor bloqueado

Funciones, funciones de vigilancia y protección 03/06

SINAMICS G150 9-52 Instrucciones de servicio

9.4.4 Protección contra el vuelco (sólo con regulación vectorial)

Descripción Si en la regulación de velocidad con encóder el umbral de velocidad ajustado en p1744 para la detección de vuelco del motor se rebasa, se activa r1408.11 (Adaptación de velocidad Desviación de velocidad).

Si en el rango de velocidades pequeñas (p1755 x p1756 pequeño) se rebasa el umbral de fallo ajustado en p1745, se activa r1408.12 (motor volcado).

Si está fijada una de ambas señales, se produce el fallo F7902 (Motor volcado) tras el tiempo de retardo en p2178.

T 0

F7902

Motor volcador2198.7

p2178 (0,010)0,000...1,000 s

Retardo a la conexión

?1Motor volcado

r1408.12

Adaptación de velocidad Desviación de velocidad

r1408.11

Umbral de velocidad Detección de vuelco motor0,00...210.000,00 r/min

p1744 (100,00)

Vigilancia de vuelco

p1745 (5,0)0,0...1000,0%

Umbral de fallo Detección de vuelco motor

(sólo si hay regulación de velocidad con encoder)

Fig. 9-15 Protección contra el vuelco

Esquema de funciones FP 8012 Torque messages/signals, motor locked/stalled

Parámetros

• r1408 CO/BO: Palabra de estado 3 de regulación

• p1744 Modelo de motor Umbral de velocidad Detección de vuelco motor

• p1745 Modelo de motor Umbral de fallo Detección de vuelco motor

• p1755 Modelo de motor Velocidad de conmutación a funcionamiento sin encóder

• p1756 Modelo de motor Velocidad de conmutación Histéresis

• p2178 Retardo Motor volcado

03/06 Funciones, funciones de vigilancia y protección

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 9-53

9.4.5 Protección térmica del motor

Descripción La función primaria de la protección térmica del motor es detectar estados críticos. Al sobrepasar umbrales de alarma se dispone de posibilidades de reacción parametrizables (p0610) que permiten el funcionamiento posterior (p. ej., con potencia reducida) e impiden la desconexión inmediata.

La evolución de señales resulta del esquema 902.

• La protección también se puede realizar eficazmente sin sensor de temperatura (p4100 = 0). Las temperaturas de distintas partes del motor (estator, hierro, rotor) se determinan entonces de forma indirecta a través de un modelo de temperatura.

• Conectando sensores de temperatura (KTY84 o PTC100 en la regleta de bornes del cliente (TM31) borne X522:7(+)/8(-)), la temperatura se mide directamente en el motor. De este modo se dispone inmediatamente de temperaturas iniciales exactas en la reconexión o después de un fallo de la red.

Medida de temperatura con sensor KTY La conexión tiene lugar, en el sentido directo del diodo, en la regleta de bornes del cliente (TM31) en los bornes X522:7 (ánodo) y X522:8 (cátodo). La temperatura medida se limita a un rango –48 °C ... +248 °C y se entrega para su posterior evaluación.

• Ajuste del tipo de sensor de temperatura KTY: p4100 = 2

• Activación de la medida de la temperatura del motor con un sensor externo: p0600 = 10

• Al alcanzar el umbral de alarma (ajustable a través de p0604, ajuste de fábrica 120 °C) se produce la alarma A7910.

Con el parámetro p0610 se puede ajustar la reacción del accionamiento a la alarma generada:

– 0: Ninguna reacción, sólo alarma, sin reducción de I_máx

– 1: Alarma con reducción de I_máx y aviso de fallo (F7011)

– 2: Alarma y fallo (F7011), sin reducción de I_máx

• Al alcanzar el umbral de fallo (ajustable a través de p0605, ajuste de fábrica 155 °C) se activa, en combinación con el ajuste en p0610, el fallo F7011.

Funciones, funciones de vigilancia y protección 03/06

SINAMICS G150 9-54 Instrucciones de servicio

Medida de temperatura con PTC La conexión se realiza en la regleta de bornes del cliente (TM31) borne X522:7/8. El valor umbral para la conmutación a alarma o fallo vale 1650 Ω. Al sobrepasar el umbral se cambia a nivel interno de un valor de temperatura generado de forma artificial de –50 °C a +250 °C, poniendo este valor a disposición para la evaluación posterior.

• Ajuste del tipo de sensor de temperatura KTY: p4100 = 1

• Activación de la medida de la temperatura del motor con un sensor externo: p0600 = 10

• Al responder el PTC se produce la alarma A7910.

• Al finalizar la temporización ajustada en p0606 se señaliza el fallo F7011.

Vigilancia del sensor con respecto a rotura de hilo o cortocircuito Si la temperatura medida en el motor por la vigilancia está fuera del rango previsto de –50 °C ... +250 °C, esto es síntoma de rotura de hilo o cortocircuito en el cable al sensor; entonces se activa la alarma A07915 "Alarma Fallo sensor temperatura". Al finalizar la temporización ajustada en p0607 se produce el fallo F7016 "Fallo Fallo de sensor de temperatura".

El fallo F07016 se puede inhibir con p0607 = 0. Si está conectado un motor asíncrono, el accionamiento sigue trabajando con los datos calculados del modelo térmico de motor.

Si se detecta que el sensor de temperatura de motor ajustado en p0600 no está conectado, se emite la alarma A07820 "Sensor de temperatura no conectado".

Esquema de funciones FP 8016 Faults and alarms / Fault buffer

FP 9576 TM31 - Temperature evaluation KTY/PTC

FP 9577 TM31 - Sensor monitoring KTY/PTC

Parámetros

• p0600 Sensor de temperatura en motor para vigilancia

• p0604 Sobretemperatura en motor Umbral de fallo

• p0605 Sobretemperatura en motor Umbral de alarma

• p0606 Sobretemperatura en motor Temporización

• p0607 Fallo sensor de temperatura Temporización

• p0610 Sobretemperatura en motor Reacción al sobrepasarse

• p4100 Evaluación de temperatura Tipo de sensor

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 10-1

10Diagnóstico/Fallos y alarmas 1010.1 Contenido de este capítulo

Este capítulo trata los siguientes temas:

• Indicaciones acerca de una posible eliminación de causas en caso de fallo

• Asistencia técnica y soporte de Siemens AG

Panel de mando armario

PROFIBUS

Bornes de entrada -A60 TM31

M~

Bornes de salida-A60

Diagnóstico Fallos/Alarmas Vigilancias FuncionesFunciones de

protección

Canal deconsigna Regulación

576

8

910

Regleta Namur -X2

Diagnóstico/Fallos y alarmas 03/06

SINAMICS G150 10-2 Instrucciones de servicio

10.2 Diagnóstico

Descripción Este apartado describe procedimientos para la delimitación de causas de fallo y las medidas necesarias para su corrección.

NOTA

En caso de que se produjeran errores o fallos funcionales en el equipo en armario, las posibles causas se tienen que comprobar cuidadosamente, tomando las medidas de corrección oportunas. Si no fuera posible detectar las causas de los fallos, o si se encuentran piezas defectuosas, se debería poner en contacto con el Servicio Técnico de Siemens de su delegación o su distribuidor con la descripción exacta de las circunstancias del fallo.

10.2.1 Diagnóstico por LEDs

Control Unit CU320 (-A10)

Tabla 10-1 Descripción de los LEDs de CU320

LED Color Estado Descripción --- DES Alimentación del sistema electrónico fuera de la banda de

tolerancia admisible.

Luz continua El componente está preparado para la comunicación y está teniendo lugar una comunicación DRIVE-CLiQ cíclica.

verde

Luz interm. 2 Hz

Escritura en tarjeta CompactFlash.

Luz continua Existe al menos un fallo de este componente. rojo

Luz interm. 0,5 Hz

Tarjeta CompactFlash no está enchufada.

Error de boot (p. ej., el firmware no se puede cargar en la memoria RAM).

verde rojo

Luz interm. 0,5 Hz

Control Unit 320 listo para el servicio. Pero en el equipo faltan licencias de software.

Luz continua Se está estableciendo la comunicación DRIVE-CLiQ.

Luz interm. 0,5 Hz

El firmware no se puede cargar en la memoria RAM.

RDY

(Ready)

naranja

Luz interm. 2 Hz

Error de CRC en firmware

03/06 Diagnóstico/Fallos y alarmas

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 10-3

LED Color Estado Descripción --- DES La comunicación cíclica no ha tenido lugar (todavía).

Nota: PROFIBUS está preparado para la comunicación cuando la Control Unit está preparada para el funcionamiento (ver LED RDY)

Luz continua La comunicación cíclica está en curso. verde

Luz interm. 0,5 Hz

La comunicación cíclica aún no se desarrolla por completo.

Posibles causas: • El maestro no transmite valores de consigna. • En modo isócrono no se transmite ningún Global Control

(GC) o ningún signo de actividad del maestro.

DP1

(PROFIBUS funcionam. cíclico)

rojo Luz continua La comunicación cíclica está interrumpida.

--- DES Alimentación del sistema electrónico fuera de la banda de tolerancia admisible. El componente no está preparado. Option Board no existe, o no se ha creado el correspondiente objeto de accionamiento.

Luz continua Option Board preparada. verde

Luz interm. 0,5 Hz

En función de la Option Board utilizada.

OPT

(opción)

rojo Luz continua Existe al menos un fallo de este componente. La Option Board no está preparada (p. ej., después de la conexión).

MOD --- DES Reservado

Regleta de bornes de cliente TM31 (-A60)

Tabla 10-2 Descripción de los LEDs de TM31

LED Color Estado Descripción --- DES Falta la alimentación del sistema electrónico o ésta está fuera

del margen de tolerancia admisible.

verde Luz continua El componente está preparado para la comunicación y está teniendo lugar una comunicación DRIVE-CLiQ cíclica.

naranja Luz continua Se está estableciendo la comunicación DRIVE-CLiQ.

rojo Luz continua Existe al menos un fallo de este componente.

verde rojo

Luz interm. 2 Hz

Se está descargando el firmware. RDY

Verde Naranja

o

rojo naranja

Luz interm. 2 Hz

La detección del componente vía LED está activada (p0154).

Nota: Ambas posibilidades dependen del estado de los LEDs al activar vía p0154 = 1.

Diagnóstico/Fallos y alarmas 03/06

SINAMICS G150 10-4 Instrucciones de servicio

Control Interface Board – Módulo de interfaz en el Power Module (-U1)

Tabla 10-3 Descripción de los LEDs de la Control Interface Board

LED, estado H200 H201

Descripción

Des Des Falta la alimentación del sistema electrónico o ésta está fuera del margen de tolerancia admisible.

Des El componente está preparado para la comunicación y está teniendo lugar una comunicación DRIVE-CLiQ cíclica.

naranja El componente está preparado para la comunicación y está teniendo lugar una comunicación DRIVE-CLiQ cíclica. Hay tensión en el circuito intermedio. verde

rojo El componente está preparado para la comunicación y está teniendo lugar una comunicación DRIVE-CLiQ cíclica. La tensión del circuito intermedio es demasiado elevada.

naranja naranja Se está estableciendo la comunicación DRIVE-CLiQ.

rojo --- Existe al menos un fallo de este componente.

Luz interm. 2 Hz:

verde rojo

--- Se está descargando el firmware.

Luz interm. 2 Hz:

verde naranja o rojo naranja

--- La detección del componente vía LED está activada (p0124)

Nota: Ambas posibilidades dependen del estado de los LED al activar vía p0124 = 1.

ADVERTENCIA

Con independencia del estado del LED "H201" siempre puede existir una tensión en circuito intermedio peligrosa. ¡Deben observarse las advertencias indicadas en el componente!

03/06 Diagnóstico/Fallos y alarmas

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 10-5

SMC30 – Sensor Module, evaluación de encoder (-A81)

Tabla 10-4 Descripción de los LEDs de SMC30

LED Color Estado Descripción --- DES Falta la alimentación del sistema electrónico o ésta está fuera

del margen de tolerancia admisible.

verde Luz continua El componente está preparado para la comunicación y está teniendo lugar una comunicación DRIVE-CLiQ cíclica.

naranja Luz continua Se está estableciendo la comunicación DRIVE-CLiQ.

rojo Luz continua Existe al menos un fallo de este componente.

verde rojo Luz interm. 2 Hz

Se está descargando el firmware. RDY

Verde Naranja

o

rojo naranja

Luz interm. 2 Hz

La detección del componente vía LED está activada (p0144).

Nota: Ambas posibilidades dependen del estado de los LED al activar vía p0144 = 1.

--- DES Falta la alimentación del sistema electrónico o ésta está fuera del margen de tolerancia admisible.

Alimentación del sistema de medida ≤ 5 V (sólo en el estado Listo para el servicio).

OUT>5 V

naranja Luz continua Hay alimentación del sistema electrónico para el sistema de medida.

Alimentación del sistema de medida > 5 V.

Atención: Es preciso asegurarse de que el encoder conectado pueda funcionar con una tensión de alimentación de 24 V. Si se utiliza con 24 V un encoder destinado a una conexión de 5 V puede destruirse la electrónica del encoder.

Diagnóstico/Fallos y alarmas 03/06

SINAMICS G150 10-6 Instrucciones de servicio

CBE20 – Communication Board Ethernet (opción G33)

Tabla 10-5 Descripción de los LED de CBE20

LED Color Estado Descripción --- APAGADO Falta la alimentación del sistema electrónico o ésta está fuera

del margen de tolerancia admisible. Link Port

Verde Luz continua Hay otro equipo conectado al puerto x y se mantiene la conexión física.

--- APAGADO Falta la alimentación del sistema electrónico o ésta está fuera del margen de tolerancia admisible. Activity

Port Amarillo Luz continua Componente activo (la descarga del circuito intermedio se efectúa a través de la resistencia de freno).

--- APAGADO Si el LED Link Port está verde:

El CBE20 funciona correctamente, se realiza el intercambio de datos con el Controlador IO configurado.

Rojo Luz intermitente

• Ha transcurrido el tiempo de vigilancia de respuesta.

• La comunicación está interrumpida.

• La dirección IP es incorrecta.

• Configuración incorrecta o no existente.

• Parametrización incorrecta.

• Falta el nombre de dispositivo o es incorrecto.

• Controlador IO no existente/desconectado, pero enlace Ethernet establecido.

• Otros fallos de CBE20.

Fault

Rojo Luz continua Fallo del bus de CBE20

• No hay conexión física con una subred o un switch.

• Velocidad de transferencia errónea.

• La transferencia dúplex no está activada.

--- APAGADO Si el LED Link Port está verde:

El sistema de tareas de la Control Unit no está sincronizado con el ciclo IRT. Se genera un ciclo sustitutivo interno.

Verde Luz intermitente

El sistema de tareas de la Control Unit se ha sincronizado con el ciclo IRT y se efectúa el intercambio de datos.

Sync

Verde Luz continua Sistema de tareas y MC-PLL sincronizados con el ciclo IRT.

03/06 Diagnóstico/Fallos y alarmas

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 10-7

10.2.2 Diagnóstico con parámetros

Todos los objetos: Parámetros de diagnóstico importantes (para detalles, ver manual de listas)

r0945 Código de fallo

Visualización del número del fallo. El índice 0 representa el fallo más actual (último fallo aparecido).

r0949 Valor de fallo

Visualización de información adicional sobre el fallo aparecido. Esta información se precisa para el diagnóstico detallado del fallo.

r0948 Tiempo de fallo entrante en milisegundos

Indicación del tiempo de sistema, en ms, en el que ha aparecido el fallo.

r2109 Tiempo de fallo eliminado en milisegundos

Indicación del tiempo del sistema, en ms, en el que se ha eliminado el fallo.

r2124 Valor de alarma

Visualización de información adicional sobre la alarma aparecida. Esta información se precisa para el diagnóstico detallado de la alarma.

r2123 Tiempo de alarma entrante en milisegundos

Indicación del tiempo de sistema, en ms, en el que ha aparecido la alarma.

r2125 Tiempo de alarma eliminada en milisegundos

Indicación del tiempo del sistema, en ms, en el que se ha eliminado la alarma.

CU320: Parámetros de diagnóstico importantes (para detalles, ver manual de listas)

r0002 Control Unit Visualización de estado

Indicación de estado para la Control Unit

r0018 Control Unit Versión del firmware

Indicación de la versión del firmware de la Control Unit. En la descripción de los parámetros contenida en el manual de listas figuran los parámetros de indicación de la versión del firmware de los otros componentes conectados.

r0721 Entradas digitales Valor real en bornes

Indicación del valor real en las entradas digitales de la CU. Este parámetro representa el valor real, no afectado por el modo de simulación, de las entradas digitales.

r0722 Estado entradas digitales (CU)

Indica el estado de las entradas digitales de la CU. Este parámetro representa el estado de las entradas digitales bajo el efecto del modo de simulación de las entradas digitales.

Diagnóstico/Fallos y alarmas 03/06

SINAMICS G150 10-8 Instrucciones de servicio

r0747 Estado salidas digitales (CU)

Indicación del estado de las salidas digitales de la CU. Este parámetro representa el estado de las entradas digitales bajo el efecto del modo de simulación de las entradas digitales.

r2054 Estado Profibus

Indicación del estado de la interfaz Profibus

r9976[0..7] Carga del sistema

Visualización de la carga del sistema

Los diferentes valores (carga para cálculos y carga cíclica) se miden durante breves intervalos; a partir de ellos se calculan los valores máximo, mínimo y medio, y se visualizan en los correspondientes índices. También se visualiza el grado de aprovechamiento de la memoria de datos y programas.

Vector: Parámetros de diagnóstico importantes (para detalles, ver manual de listas)

r0002 Visualización de estado

El valor informa del estado actual así como de las condiciones para alcanzar el próximo estado operativo.

r0020 Consigna de velocidad filtrada

Indicación de la consigna de velocidad filtrada actual a la entrada del regulador de velocidad o la característica U/f (tras el interpolador).

r0021 Velocidad real filtrada

Indicación de la velocidad real del motor filtrada.

r0026 Tensión del circuito intermedio filtrada

Indicación del valor real filtrado del circuito intermedio.

r0027 Intensidad real Valor absoluto filtrado

Indicación del valor real filtrado de la intensidad.

r0031 Par real filtrado

Indicación del par real filtrado.

03/06 Diagnóstico/Fallos y alarmas

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 10-9

r0035 Temperatura en motor

Si r0035 es distinto de -200.0 °C, se aplica lo siguiente:

• Esta indicación de temperatura es válida.

• Está conectado un sensor KTY.

• Con motor asíncrono está activado el modelo de motor térmico (p0600 = 0 o p0601 = 0).

Si r0035 es igual a -200.0 °C, se aplica lo siguiente:

• Esta indicación de temperatura no es válida (fallo en el sensor de temperatura).

• Está conectado un sensor PTC.

Con motor síncrono está activado el modelo de motor térmico (p0600 = 0 o p0601 = 0).

r0037 Temperaturas en etapa de potencia

Indicación de las temperaturas medidas en la etapa de potencia.

r0046 Accto Habilitaciones faltantes

Visualiza las habilitaciones faltantes que impiden poner en marcha la regulación del accionamiento.

r0049 Juego datos motor/encóder activo

Visualiza el juego de datos de motor (Motor Data Set, MDS) y el juego de datos de encóder (Encoder Data Set, EDS) activos.

r0050 Juego de datos de mando activo (CDS)

Visualiza el juego de datos de mando activo (Command Data Set, CDS).

r0051 Juego de datos de accto. DDS activo (DDS)

Visualiza el juego de datos de accionamiento activo (Drive Data Set, DDS).

r0206 Etapa de potencia Potencia asignada

Indicación de la potencia asignada de la etapa de potencia para diferentes ciclos de carga

r0207 Etapa de potencia Intensidad asignada

Indicación de la intensidad asignada de la etapa de potencia para diferentes ciclos de carga

r0208 Etapa de potencia Tensión nominal de red

Indicación de la tensión nominal de red de la etapa de potencia

Diagnóstico/Fallos y alarmas 03/06

SINAMICS G150 10-10 Instrucciones de servicio

TM31: Parámetros de diagnóstico importantes (para detalles, ver manual de listas)

r0002 TM31 Indicador de estado

Indicador de estado para el Terminal Module 31 (TM31).

r4021 Entradas digitales Valor real en bornes

Indicación del valor real en las entradas digitales del TM31. Este parámetro representa el valor real, no afectado por el modo de simulación, de las entradas digitales.

r4022 Estado entradas digitales

Indica el estado de las entradas digitales del TM31. Este parámetro representa el estado de las entradas digitales bajo el efecto del modo de simulación de las entradas digitales.

r4047 Estado salidas digitales

Indicación del estado de las salidas digitales de TM31. Con p4048 pueden invertirse las señales.

Parámetros de diagnóstico adicionales para equipos en armario de gran potencia (detalles en el manual de listas)

En los equipos en armario siguientes existen parámetros de diagnóstico adicionales que proporcionan información detallada sobre los distintos Power Modules conectados en paralelo.

• Con 3AC 380 V – 480 V: 6SL3710-2GE41-1AA0, 6SL3710-2GE41-4AA0, 6SL3710-2GE41-6AA0

• Con 3AC 500 V – 600 V: 6SL3710-2GF38-6AA0, 6SL3710-2GF41-1AA0, 6SL3710-2GF41-4AA0

• Con 3AC 660 V – 690 V: 6SL3710-2GH41-1AA0, 6SL3710-2GH41-4AA0, 6SL3710-2GH41-5AA0

r7000 - r7322 Parámetros especiales para Power Modules conectados en paralelo

03/06 Diagnóstico/Fallos y alarmas

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 10-11

10.2.3 Indicación de alarma/fallo y corrección

El equipo en armario dispone de multitud de funciones que protegen el accionamiento contra daños en caso de fallos y alarmas.

Señalización de fallos/alarmas El accionamiento señaliza una anomalía mediante la indicación del/de los correspondiente(s) fallo(s) y/o alarma(s) en el panel de mando del equipo en armario. Los fallos se señalizan encendiendo el LED rojo "FAULT" y el salto fijo a una pantalla de fallo en el display. Con F1-Ayuda se ofrece información sobre la causa y las medidas correctivas. Con F5-Confirmación se puede confirmar un fallo memorizado.

Las advertencias pendientes se señalizan a través del parpadeo del LED amarillo "ALARMA"; adicionalmente, se muestra la correspondiente indicación de la causa en la línea de estado del panel de mando.

Cada fallo y alarma se introduce en la memoria de fallos/alarmas con indicación del momento de "entrada". La etiqueta de tiempo está referida a la hora incremental del sistema en milisegundos (r0969).

¿Qué es un fallo? Un fallo es un mensaje del accionamiento acerca de una anomalía o un estado especial (no deseado). La causa puede ser un fallo interno del convertidor, pero también un fallo externo comunicado, p. ej., por la vigilancia de temperatura del devanado del motor asíncrono. Los fallos se indican en el display y se pueden comunicar a través de PROFIBUS a un sistema de control superior. Adicionalmente, en el ajuste de fábrica, una salida de relé está ocupada con la señalización "Fallo convertidor". Después de eliminar la causa del fallo, se tiene que confirmar el aviso.

¿Qué es una alarma? Una alarma es la reacción a un estado de anomalía detectado por el accionamiento que no produce la desconexión del accionamiento y no necesita ser confirmado. Por lo tanto, las alarmas se confirman automáticamente; es decir, se anulan por sí mismas cuando desaparece la causa.

Diagnóstico/Fallos y alarmas 03/06

SINAMICS G150 10-12 Instrucciones de servicio

10.3 Vista de general de fallos y alarmas

El accionamiento señaliza una anomalía mediante la indicación del/de los correspondiente(s) fallo(s) y/o alarma(s). Posibles fallos y alarmas están recopilados en una lista de fallos/ alarmas. En esta lista se representan los siguientes criterios:

• número de fallo/alarma

• reacción estándar del accionamiento

• descripción de la posible causa del fallo/alarma

• descripción del posible procedimiento para la corrección de la anomalía

• confirmación estándar del fallo tras la corrección de su causa

NOTA

La lista de los fallos y alarmas está contenida en el CD de documentación adjunto.

Allí se describen también las posibles reacciones al fallo (DES1, DES2, …).

10.3.1 "Alarma externa 1"

Causas

Una alarma A7850 "Alarma externa 1" es producida por los siguientes dispositivos de protección opcionales situados en el equipo en armario:

• Relé protección motor por termistor Alarma (opción L83)

• Relé de protección por PT100 (opción L86)

Remedio

En caso de señalización de una anomalía, se recomienda el siguiente procedimiento:

1. Localización de la causa por inspección de los dispositivos citados (indicación en el display o LEDs).

2. Comprobación de la indicación de anomalías del dispositivo de protección en cuestión y determinación de la anomalía.

3. Corrección del fallo indicado con la ayuda de las instrucciones de manejo correspondientes bajo la lengüeta "Instrucciones de manejo adicionales".

03/06 Diagnóstico/Fallos y alarmas

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 10-13

10.3.2 "Fallo externo 1"

Causas

Un fallo F7860 "Fallo externo 1" es producido por los siguientes dispositivos de protección opcionales situados en el equipo en armario:

• Relé protección motor por termistor Desconexión (opción L84)

• Relé de protección por PT100 (opción L86)

Remedio

En caso de señalización de una anomalía, se recomienda el siguiente procedimiento:

1. Localización de la causa por inspección de los dispositivos citados (indicación en el display o LEDs).

2. Comprobación de la indicación de anomalías del dispositivo de protección en cuestión y determinación de la anomalía.

3. Corrección del fallo indicado con la ayuda de las instrucciones de manejo correspondientes bajo la lengüeta "Instrucciones de manejo adicionales".

10.3.3 "Fallo externo 2"

Causas

Un fallo F7861 "Fallo externo 2" se produce si la resistencia de freno conectada en la opción L61 ó L62 sufre una sobrecarga térmica y, en consecuencia, se dispara el interruptor térmico. El accionamiento se desconecta con DES2.

Remedio

Se tiene que eliminar la causa de la sobrecarga de la resistencia de freno y confirmar el mensaje de fallo.

10.3.4 "Fallo externo 3"

Causas

Se activa un mensaje de fallo F7862 Fallo externo 3 si la Braking Unit integrada en la opción L61 o L62 produce un fallo. El accionamiento se desconecta con DES2.

Remedio

Se debe eliminar la causa de la sobrecarga de la Braking Unit y confirmar el mensaje de fallo.

Diagnóstico/Fallos y alarmas 03/06

SINAMICS G150 10-14 Instrucciones de servicio

10.4 Servicio técnico y asistencia

Línea de ayuda para servicio técnico y asistencia Usted necesita ayuda y no está seguro a quién tiene que dirigirse. Nosotros le aseguramos una ayuda rápida. La línea de ayuda garantiza un servicio profesional por el especialista adecuado en su proximidad. La línea de ayuda, p. ej., para Alemania, le ayuda los 365 días del año y las 24 horas del día en alemán y en inglés. Tel.: 0180 50 50 111

Online Support Nuestro soporte online le apoya de forma rápida y eficaz: las 24 horas del día, en el mundo entero y en cinco idiomas. Un amplio sistema de información, accesible en todo momento por Internet, que ofrece desde el soporte para productos, pasando por servicios de mantenimiento y asesoramiento, hasta las herramientas de soporte en el punto de venta. La ayuda online le ofrece una multitud de información técnica:

• FAQs, consejos y trucos, descargas, actualidad

• Manuales

• Programas útiles y productos de software

http://www.siemens.de/automation/service&support

Field Service Su instalación está parada y usted necesita rápidamente ayuda in situ. Nuestros especialistas que disponen de los conocimientos técnicos necesarios están cerca de usted, en el mundo entero. Gracias a nuestra densa red de servicio técnico le podemos atender a corto plazo, de forma competente, rápida y fiable. En Alemania, puede solicitar un experto los 365 días del año y las 24 horas del día. Tel.: 0180 50 50 444 Naturalmente, le ofrecemos también contratos de servicio técnico adaptados especialmente a su caso. Consulte al respecto con su delegación Siemens.

Repuestos y reparaciones Nuestra red mundial de almacenes de repuestos regionales y servicios de reparación reacciona de forma rápida y fiable con una logística moderna. En la fase de operación de una máquina prestamos un amplio servicio de reparaciones y repuestos que le asegura el máximo de seguridad operativa y un asesoramiento competente en cuestiones técnicas con un amplio espectro de prestaciones adaptadas a sus necesidades en torno a nuestros productos y sistemas. En caso de consultas sobre reparaciones o repuestos, póngase en contacto con nosotros a través del siguiente número de teléfono (en Alemania): Tel.: 0180 50 50 448 Fuera del horario de oficina y durante el fin de semana, este número de teléfono está conectado a nuestro Servicio de emergencia para repuestos.

03/06 Diagnóstico/Fallos y alarmas

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 10-15

Technical Support

Le ofrecemos asesoramiento técnico para el uso de productos, sistemas y soluciones de accionamiento y automatización en alemán y en inglés.

En caso de problemas especiales, nuestros especialistas competentes, cualificados y expertos le ofrecen también teleservicio y videoconferencias.

Free Contact, la vía hacia el soporte técnico gratuito

• en Europa/África Tel.: +49 (0)180 50 50 222 Fax: +49 (0)180 50 50 223 Internet: http://www.siemens.de/automation/support-request

• en América Tel.: +14232622522 Fax: +14232622289 Email: [email protected]

• en Asia/Pacífico Tel.: +86 1064 757575 Fax: +86 1064 747474 Email: [email protected]

Diagnóstico/Fallos y alarmas 03/06

SINAMICS G150 10-16 Instrucciones de servicio

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 11-1

11Mantenimiento 1111.1 Contenido de este capítulo

Este capítulo trata los siguientes temas:

• Trabajos de mantenimiento que se tienen que efectuar regularmente para garantizar la disponibilidad del armario

• cambio de componentes del equipo para reparación o ampliación

• Formación de los condensadores del circuito intermedio

• Actualización del firmware del equipo en armario

• Carga de nuevo firmware de panel de mando desde el PC

PELIGRO Antes de ejecutar trabajos de mantenimiento y reparación en el equipo en armario sin tensión tiene que transcurrir un lapso de tiempo de 5 minutos desde la desconexión de la alimentación. Este tiempo es necesario para que los condensadores se puedan descargar, tras la desconexión de la tensión de red, a un valor que no represente ningún peligro (< 25 V).

¡Antes de comenzar los trabajos mida la tensión después de los mencionados 5 minutos! La tensión puede medirse en los bornes DCP y DCN del circuito intermedio.

PELIGRO Si está conectada una tensión de alimentación externa para opciones individuales (L50 / L55), o en caso de alimentación auxiliar externa de 230 V AC, sigue existiendo una tensión peligrosa en el equipo en armario, incluso con el interruptor principal abierto.

Mantenimiento 03/06

SINAMICS G150 11-2 Instrucciones de servicio

11.2 Mantenimiento preventivo

Dado que el equipo en armario se compone, en gran parte, de componentes eléctricos, no existen – con excepción del/de los ventiladores – apenas componentes sujetos a desgaste y que precisen de mantenimiento. El mantenimiento sirve para conservar el estado nominal del equipo en armario. Es necesario eliminar regularmente la suciedad y cambiar las piezas desgastadas.

De forma general, se tienen que observar los siguientes puntos.

11.2.1 Limpieza

Acumulación de polvo El polvo acumulado en el interior del equipo en armario debe ser eliminado a fondo en intervalos regulares, pero al menos una vez al año, por personal cualificado y en cumplimiento de la normativa de seguridad necesaria. La limpieza se realiza con un pincel y un aspirador o, en puntos inaccesibles, con aire comprimido seco (máx. 1 bar).

Ventilación Las ranuras de ventilación del armario se tienen que mantener siempre libres. Tiene que estar asegurado el funcionamiento perfecto del ventilador.

Sujetacables y bornes de tornillo Los sujetacables y bornes de tornillo se tienen que comprobar regularmente en cuanto a su asiento firme y reapretar en caso de necesidad. El cableado se tiene que examinar en cuanto a defectos. Los elementos defectuosos se tienen que cambiar sin demora.

NOTA Los intervalos efectivos para el mantenimiento dependen de las condiciones de instalación (entorno del armario) y de funcionamiento.

Siemens ofrece la posibilidad de firmar un contrato de mantenimiento. Para más información al respecto, consulte a su delegación o su distribuidor.

03/06 Mantenimiento

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 11-3

11.3 Mantenimiento periódico

El mantenimiento periódico abarca las medidas dirigidas a conservar y restablecer el estado nominal del equipo en armario.

Herramientas necesarias Las siguientes herramientas se necesitan para eventuales trabajos de cambio:

• Llave fija o de vaso del 10

• Llave fija o de vaso del 13

• Llave fija o de vaso del 16/17

• Llave fija o de vaso del 18/19

• Llave Allen del 8

• Llave dinamométrica hasta 50 Nm

• Destornillador del 1/2

• Destornillador Torx T20

• Destornillador Torx T30

Pares de apriete para elementos que conducen corriente Al atornillar uniones de elementos que conducen corriente (conexiones de circuito intermedio y de motor, barras colectoras en general) se aplican los siguientes pares de apriete.

Tabla 11-1 Pares de apriete para uniones de piezas que conducen la electricidad.

Tornillo Par M6 6 Nm

M8 13 Nm

M10 25 Nm

M12 50 Nm

Mantenimiento 03/06

SINAMICS G150 11-4 Instrucciones de servicio

11.3.1 Útil de montaje

Descripción El útil de montaje está previsto para montar y desmontar los Powerblocks.

El útil de montaje es un elemento auxiliar que facilita el montaje; se coloca delante del módulo y se fija en el mismo. Las barras telescópicas permiten adaptar el útil a la altura de montaje de los Powerblocks. Tras soltar las conexiones mecánicas y eléctricas es posible sacar el Powerbock. Durante la operación el Powerblock es guiado y apoyado por las barras telescópicas.

Fig. 11-1 Útil de montaje

Referencia El útil de montaje tiene como referencia 6SL3766-1FA00-0AA0.

03/06 Mantenimiento

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 11-5

11.4 Cambio de componentes

ADVERTENCIA En el transporte de los equipos se tienen que observar los siguientes puntos:

• En parte, los equipos son más pesados en el lado de cabeza.

• El elevado peso de los equipos exige en todo caso un manejo cuidadoso y la intervención de personal cualificado.

• La elevación y el transporte inadecuados de los equipos pueden causar lesiones corporales graves o incluso mortales y considerables daños materiales.

ADVERTENCIA

Los equipos en armario funcionan con tensiones elevadas. ¡Realice todos los trabajos de conexión en estado sin tensión! Todos los trabajos en el equipo deben ser ejecutados únicamente por personal cualificado. El incumplimiento de estas advertencias puede causar la muerte, graves lesiones corporales o considerables daños materiales. Los trabajos en el equipo abierto se tienen que ejecutar con precaución, dado que pueden existir tensiones de alimentación externas. Incluso con el motor parado, los bornes de potencia y de control se pueden encontrar bajo tensión. A causa de los condensadores del circuito intermedio aún existen tensiones peligrosas en el equipo después de su desconexión hasta pasados 5 minutos. Por esta razón, sólo se permite abrir el equipo una vez que haya transcurrido el tiempo de espera correspondiente.

11.4.1 Cambio de las esteras de filtro (con la opción M23 ó M54)

Las esteras de filtro se tienen que comprobar en intervalos regulares. Si la suciedad es tal que ya no está garantizada una entrada de aire suficiente, las esteras de filtro se tienen que cambiar.

NOTA El cambio de las esteras de filtro sólo tiene relevancia en las opciones M23 y M54.

En caso de omisión del cambio de esteras de filtro sucias se puede producir la desconexión térmica prematura del accionamiento.

Mantenimiento 03/06

SINAMICS G150 11-6 Instrucciones de servicio

11.4.2 Cambio del Powerblock, tamaño FX

Cambio del Powerblock

Fig. 11-2 Cambio del Powerblock, tamaño FX

03/06 Mantenimiento

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 11-7

Pasos preparatorios • Desconectar de alimentación el equipo en armario

• Asegurar el acceso libre al Powerblock

• Quitar la cubierta de protección

Pasos de desmontaje Las numeraciones de los pasos de desmontaje corresponden a los números reflejados en Fig. 11-2.

1. Soltar la conexión con la salida del motor (3 tornillos).

2. Soltar la conexión con la alimentación de red (4 tornillos).

3. Quitar los tornillos de fijación superiores (2 tornillos).

4. Quitar los tornillos de fijación inferiores (2 tornillos).

5. Quitar los cables DIVE-CliQ y las conexiones con el CU320 (5 conectores).

6. Quitar los soportes del CU320 (1 tornillo y 2 tuercas); en su caso, quitar el conector PROFIBUS y la conexión con el panel de mando (-X140 en el CU320) y quitar el CU320.

7. Desenchufar los conectores de fibra óptica y de cables de señal (5 conectores).

8. Soltar el conector para el termopar.

9. Soltar 2 tornillos de fijación para el ventilador y fijar en esta posición el útil de montaje del Powerblock.

A continuación, se puede extraer el Powerblock.

PRECAUCIÓN Al retirar el Powerblock se tiene que cuidar de que no se dañe ningún cable de señal.

Pasos de montaje El montaje se realiza como el desmontaje, pero en orden inverso.

PRECAUCIÓN Observe estrictamente los pares de apriete indicados en Tabla 11-1.

Enchufe cuidadosamente los conectores y compruebe posteriormente el firme asiento del conector.

Las uniones atornilladas para las cubiertas de protección sólo se deben apretar con fuerza manual.

Mantenimiento 03/06

SINAMICS G150 11-8 Instrucciones de servicio

11.4.3 Cambio del Powerblock, tamaño GX

Cambio del Powerblock

Fig. 11-3 Cambio del Powerblock, tamaño GX

03/06 Mantenimiento

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 11-9

Pasos preparatorios • Desconectar de alimentación el equipo en armario

• Asegurar el acceso libre al Powerblock

• Quitar la cubierta de protección

Pasos de desmontaje Las numeraciones de los pasos de desmontaje corresponden a los números reflejados en Fig. 11-3.

1. Soltar la conexión con la salida del motor (3 tornillos).

2. Soltar la conexión con la alimentación de red (3 tornillos).

3. Quitar los tornillos de fijación superiores (2 tornillos).

4. Quitar los tornillos de fijación inferiores (2 tornillos).

5. Quitar el soporte del CU320 (1 tuerca); en su caso, quitar el conector PROFIBUS y la conexión con el panel de mando (-X140 en el CU320) y extraer con cuidado el CU320.

6. Desenchufar los conectores de fibra óptica (5 conectores) y abrir las bridas de los cables de señal (2 bridas).

7. Soltar el conector para el termopar.

8. Soltar 2 tornillos de fijación para el ventilador y fijar en esta posición el útil de montaje del Powerblock.

A continuación, se puede extraer el Powerblock.

PRECAUCIÓN Al retirar el Powerblock se tiene que cuidar de que no se dañe ningún cable de señal.

Pasos de montaje El montaje se realiza como el desmontaje, pero en orden inverso.

PRECAUCIÓN Observe estrictamente los pares de apriete indicados en Tabla 11-1.

Enchufe cuidadosamente los conectores y compruebe posteriormente el firme asiento del conector.

Las uniones atornilladas para las cubiertas de protección sólo se deben apretar con fuerza manual.

Mantenimiento 03/06

SINAMICS G150 11-10 Instrucciones de servicio

11.4.4 Cambio del Powerblock, tamaño HX

Cambio del Powerblock izquierdo

Fig. 11-4 Cambio de Powerblock izquierdo, tamaño HX

03/06 Mantenimiento

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 11-11

Pasos preparatorios • Desconectar de alimentación el equipo en armario

• Asegurar el acceso libre al Powerblock

• Quitar la cubierta de protección

Pasos de desmontaje Las numeraciones de los pasos de desmontaje corresponden a los números reflejados en Fig. 11-4.

1. Desmontar la barra (6 tornillos)

2. Soltar la conexión con el circuito intermedio (8 tuercas)

3. Quitar el tornillo de fijación superior (1 tornillo)

4. Quitar los tornillos de fijación inferiores (2 tornillos)

5. Desenchufar los conectores de fibra óptica y de cables de señal (3 conectores)

6. Retirar las conexiones de los transformadores de intensidad y la conexión PE asociada (1 conector)

7. Retirar la conexión del circuito de medida del circuito intermedio (1 tuerca)

8. Quitar las conexiones de potencia (6 tornillos)

9. Soltar los tornillos de fijación para el ventilador y fijar en esta posición el útil de montaje del Powerblock.

A continuación, se puede extraer el Powerblock.

PRECAUCIÓN Al retirar el Powerblock se tiene que cuidar de que no se dañe ningún cable de señal.

Pasos de montaje El montaje se realiza como el desmontaje, pero en orden inverso.

PRECAUCIÓN Observe estrictamente los pares de apriete indicados en Tabla 11-1.

Enchufe cuidadosamente los conectores y compruebe posteriormente el firme asiento del conector.

Las uniones atornilladas para las cubiertas de protección sólo se deben apretar con fuerza manual.

Mantenimiento 03/06

SINAMICS G150 11-12 Instrucciones de servicio

Cambio del Powerblock derecho

Fig. 11-5 Cambio de Powerblock derecho, tamaño HX

03/06 Mantenimiento

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 11-13

Pasos preparatorios • Desconectar de alimentación el equipo en armario

• Asegurar el acceso libre al Powerblock

• Quitar la cubierta de protección

Pasos de desmontaje Las numeraciones de los pasos de desmontaje corresponden a los números reflejados en Fig. 11-5.

1. Desmontar las barras (12 tornillos)

2. Soltar la conexión con el circuito intermedio (8 tuercas)

3. Quitar el tornillo de fijación superior (1 tornillo)

4. Quitar los tornillos de fijación inferiores (2 tornillos)

5. Desenchufar los conectores de fibra óptica y de cables de señal (3 conectores)

6. Retirar las conexiones de los transformadores de intensidad y la conexión PE asociada (2 conector)

7. Soltar los tornillos de fijación para el ventilador y fijar en esta posición el útil de montaje del Powerblock.

A continuación, se puede extraer el Powerblock.

PRECAUCIÓN Al retirar el Powerblock se tiene que cuidar de que no se dañe ningún cable de señal.

Pasos de montaje El montaje se realiza como el desmontaje, pero en orden inverso.

PRECAUCIÓN Observe estrictamente los pares de apriete indicados en Tabla 11-1.

Enchufe cuidadosamente los conectores y compruebe posteriormente el firme asiento del conector.

Las uniones atornilladas para las cubiertas de protección sólo se deben apretar con fuerza manual.

Mantenimiento 03/06

SINAMICS G150 11-14 Instrucciones de servicio

11.4.5 Cambio del Powerblock, tamaño JX

Cambio del Powerblock izquierdo

Fig. 11-6 Cambio de Powerblock izquierdo, tamaño JX

03/06 Mantenimiento

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 11-15

Pasos preparatorios • Desconectar de alimentación el equipo en armario

• Asegurar el acceso libre al Powerblock

• Quitar la cubierta de protección

Pasos de desmontaje Las numeraciones de los pasos de desmontaje corresponden a los números reflejados en Fig. 11-6.

1. Soltar la conexión con el circuito intermedio (8 tuercas)

2. Quitar el tornillo de fijación superior (1 tornillo)

3. Quitar los tornillos de fijación inferiores (2 tornillos)

4. Desenchufar los conectores de fibra óptica y de cables de señal (2 conectores)

5. Quitar las conexiones de potencia (6 tornillos)

6. Soltar los tornillos de fijación para el ventilador y fijar en esta posición el útil de montaje del Powerblock.

A continuación, se puede extraer el Powerblock.

PRECAUCIÓN Al retirar el Powerblock se tiene que cuidar de que no se dañe ningún cable de señal.

Pasos de montaje El montaje se realiza como el desmontaje, pero en orden inverso.

PRECAUCIÓN Observe estrictamente los pares de apriete indicados en Tabla 11-1.

Enchufe cuidadosamente los conectores y compruebe posteriormente el firme asiento del conector.

Las uniones atornilladas para las cubiertas de protección sólo se deben apretar con fuerza manual.

Mantenimiento 03/06

SINAMICS G150 11-16 Instrucciones de servicio

Cambio del Powerblock derecho

Fig. 11-7 Cambio de Powerblock derecho, tamaño JX

03/06 Mantenimiento

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 11-17

Pasos preparatorios • Desconectar de alimentación el equipo en armario

• Asegurar el acceso libre al Powerblock

• Quitar la cubierta de protección

Pasos de desmontaje Las numeraciones de los pasos de desmontaje corresponden a los números reflejados en Fig. 11-7.

1. Desmontar la barra (8 tornillos)

2. Soltar la conexión con el circuito intermedio (8 tuercas)

3. Quitar el tornillo de fijación superior (1 tornillo)

4. Quitar los tornillos de fijación inferiores (2 tornillos)

5. Desenchufar los conectores de fibra óptica y de cables de señal (2 conectores)

6. Retirar las conexiones de los transformadores de intensidad y la conexión PE asociada (1 conector)

7. Soltar los tornillos de fijación para el ventilador y fijar en esta posición el útil de montaje del Powerblock.

A continuación, se puede extraer el Powerblock.

PRECAUCIÓN Al retirar el Powerblock se tiene que cuidar de que no se dañe ningún cable de señal.

Pasos de montaje El montaje se realiza como el desmontaje, pero en orden inverso.

PRECAUCIÓN Observe estrictamente los pares de apriete indicados en Tabla 11-1.

Enchufe cuidadosamente los conectores y compruebe posteriormente el firme asiento del conector.

Las uniones atornilladas para las cubiertas de protección sólo se deben apretar con fuerza manual.

Mantenimiento 03/06

SINAMICS G150 11-18 Instrucciones de servicio

11.4.6 Cambio de la Control Interface Board, tamaño FX

Cambio de la Control Interface Board

Fig. 11-8 Cambio:Control Interface Board, tamaño FX

03/06 Mantenimiento

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 11-19

Pasos preparatorios • Desconectar de alimentación el equipo en armario

• Asegurar el libre acceso

• Quitar la cubierta de protección

Pasos de desmontaje Las numeraciones de los pasos de desmontaje corresponden a los números reflejados en Fig. 11-8.

1. Quitar los soportes del CU320 (1 tornillo y 2 tuercas); en su caso, quitar el conector PROFIBUS y la conexión con el panel de mando (-X140 en el CU320) y quitar el CU320.

2. Desenchufar los conectores de fibra óptica y de cables de señal (5 conectores).

3. Quitar los cables DIVE-CliQ y las conexiones con el CU320 (5 conectores).

4. Quitar los tornillos de fijación para el contenedor (2 tornillos). Al extraer el contenedor se tienen que quitar sucesivamente 5 conectores más (2 arriba, 3 abajo).

PRECAUCIÓN Al retirar el módulo se tiene que cuidar de que no se dañe ningún cable de señal.

Seguidamente puede sacarse la Control Interface Board del contenedor.

Pasos de montaje El montaje se realiza como el desmontaje, pero en orden inverso.

PRECAUCIÓN Observe estrictamente los pares de apriete indicados en Tabla 11-1.

Enchufe cuidadosamente los conectores y compruebe posteriormente el firme asiento del conector.

Las uniones atornilladas para las cubiertas de protección sólo se deben apretar con fuerza manual.

Mantenimiento 03/06

SINAMICS G150 11-20 Instrucciones de servicio

11.4.7 Cambio de la Control Interface Board, tamaño GX

Cambio de la Control Interface Board

Fig. 11-9 Cambio:Control Interface Board, tamaño GX

03/06 Mantenimiento

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 11-21

Pasos preparatorios • Desconectar de alimentación el equipo en armario

• Asegurar el libre acceso

• Quitar la cubierta de protección

Pasos de desmontaje Las numeraciones de los pasos de desmontaje corresponden a los números reflejados en Fig. 11-9.

1. Quitar el soporte del CU320 (1 tuerca); en su caso, quitar el conector PROFIBUS y la conexión con el panel de mando (-X140 en el CU320) y extraer con cuidado el CU320.

2. Desenchufar los conectores de fibra óptica y de cables de señal (5 conectores).

3. Quitar los cables DIVE-CliQ y las conexiones con el CU320 (5 conectores).

4. Quitar los tornillos de fijación para el contenedor (2 tornillos). Al extraer el contenedor se tienen que quitar sucesivamente 5 conectores más (2 arriba, 3 abajo).

PRECAUCIÓN Al retirar el módulo se tiene que cuidar de que no se dañe ningún cable de señal.

Seguidamente puede sacarse la Control Interface Board del contenedor.

Pasos de montaje El montaje se realiza como el desmontaje, pero en orden inverso.

PRECAUCIÓN Observe estrictamente los pares de apriete indicados en Tabla 11-1.

Enchufe cuidadosamente los conectores y compruebe posteriormente el firme asiento del conector.

Las uniones atornilladas para las cubiertas de protección sólo se deben apretar con fuerza manual.

Mantenimiento 03/06

SINAMICS G150 11-22 Instrucciones de servicio

11.4.8 Cambio de la Control Interface Board, tamaño HX

Cambio de la Control Interface Board

Fig. 11-10 Cambio:Control Interface Board, tamaño HX

03/06 Mantenimiento

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 11-23

Pasos preparatorios • Desconectar de alimentación el equipo en armario

• Asegurar el libre acceso

• Quitar la cubierta de protección

Pasos de desmontaje Las numeraciones de los pasos de desmontaje corresponden a los números reflejados en Fig. 11-10.

1. Quitar el soporte del CU320 (1 tuerca); en su caso, quitar el conector PROFIBUS y la conexión con el panel de mando (-X140 en el CU320) y extraer con cuidado el CU320.

2. Desenchufar los conectores de fibra óptica y de cables de señal (5 conectores).

3. Quitar los cables DIVE-CliQ y las conexiones con el CU320 (5 conectores).

4. Quitar los tornillos de fijación para el contenedor (2 tornillos). Al extraer el contenedor se tienen que quitar sucesivamente 5 conectores más (2 arriba, 3 abajo).

PRECAUCIÓN Al retirar el módulo se tiene que cuidar de que no se dañe ningún cable de señal.

Seguidamente puede sacarse la Control Interface Board del contenedor.

Pasos de montaje El montaje se realiza como el desmontaje, pero en orden inverso.

PRECAUCIÓN Observe estrictamente los pares de apriete indicados en Tabla 11-1.

Enchufe cuidadosamente los conectores y compruebe posteriormente el firme asiento del conector.

Las uniones atornilladas para las cubiertas de protección sólo se deben apretar con fuerza manual.

Mantenimiento 03/06

SINAMICS G150 11-24 Instrucciones de servicio

11.4.9 Cambio de la Control Interface Board, tamaño JX

Cambio de la Control Interface Board

Fig. 11-11 Cambio:Control Interface Board, tamaño JX

03/06 Mantenimiento

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 11-25

Pasos preparatorios • Desconectar de alimentación el equipo en armario

• Asegurar el libre acceso

• Quitar la cubierta de protección

Pasos de desmontaje Las numeraciones de los pasos de desmontaje corresponden a los números reflejados en Fig. 11-11.

1. Quitar el soporte del CU320 (1 tuerca); en su caso, quitar el conector PROFIBUS y la conexión con el panel de mando (-X140 en el CU320) y extraer con cuidado el CU320.

2. Desenchufar los conectores de fibra óptica y de cables de señal (5 conectores).

3. Quitar los cables DIVE-CliQ y las conexiones con el CU320 (5 conectores).

4. Quitar los tornillos de fijación para el contenedor (2 tornillos). Al extraer el contenedor se tienen que quitar sucesivamente 5 conectores más (2 arriba, 3 abajo).

PRECAUCIÓN Al retirar el módulo se tiene que cuidar de que no se dañe ningún cable de señal.

Seguidamente puede sacarse la Control Interface Board del contenedor.

Pasos de montaje El montaje se realiza como el desmontaje, pero en orden inverso.

PRECAUCIÓN Observe estrictamente los pares de apriete indicados en Tabla 11-1.

Enchufe cuidadosamente los conectores y compruebe posteriormente el firme asiento del conector.

Las uniones atornilladas para las cubiertas de protección sólo se deben apretar con fuerza manual.

Mantenimiento 03/06

SINAMICS G150 11-26 Instrucciones de servicio

11.4.10 Cambio del ventilador, tamaño FX

Cambio del ventilador

Fig. 11-12 Cambio del ventilador, tamaño FX

03/06 Mantenimiento

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 11-27

Descripción La vida útil típica de los ventiladores del equipo es de 50.000 horas. Sin embargo, la vida útil real depende de más factores, como la temperatura ambiente y el grado de protección del armario, por lo cual puede diferir de dicho valor en casos particulares.

Los ventiladores se tienen que cambiar a tiempo para mantener la disponibilidad del equipo en armario.

Pasos preparatorios • Desconectar de alimentación el equipo en armario

• Abra la puerta del armario

• Quitar la cubierta de protección

Pasos de desmontaje Las numeraciones de los pasos de desmontaje corresponden a los números reflejados en Fig. 11-12.

1. Quitar los tornillos de fijación para el ventilador (2 tornillos).

2. Soltar los cables de alimentación (1 x "L", 1 x "N")

Ahora, el ventilador se puede retirar con cuidado.

PRECAUCIÓN Al retirar el módulo se tiene que cuidar de que no se dañe ningún cable de señal.

Pasos de montaje El montaje se realiza como el desmontaje, pero en orden inverso.

PRECAUCIÓN Observe estrictamente los pares de apriete indicados en Tabla 11-1.

Enchufe cuidadosamente los conectores y compruebe posteriormente el firme asiento del conector.

Las uniones atornilladas para las cubiertas de protección sólo se deben apretar con fuerza manual.

Mantenimiento 03/06

SINAMICS G150 11-28 Instrucciones de servicio

11.4.11 Cambio del ventilador, tamaño GX

Cambio del ventilador

Fig. 11-13 Cambio del ventilador, tamaño GX

03/06 Mantenimiento

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 11-29

Descripción La vida útil típica de los ventiladores del equipo es de 50.000 horas. Sin embargo, la vida útil real depende de más factores, como la temperatura ambiente y el grado de protección del armario, por lo cual puede diferir de dicho valor en casos particulares.

Los ventiladores se tienen que cambiar a tiempo para mantener la disponibilidad del equipo en armario.

Pasos preparatorios • Desconectar de alimentación el equipo en armario

• Abra la puerta del armario

• Quitar la cubierta de protección

Pasos de desmontaje Las numeraciones de los pasos de desmontaje corresponden a los números reflejados en Fig. 11-13.

1. Quitar los tornillos de fijación para el ventilador (3 tornillos).

2. Soltar los cables de alimentación (1 x "L", 1 x "N")

Ahora, el ventilador se puede retirar con cuidado.

PRECAUCIÓN Al retirar el módulo se tiene que cuidar de que no se dañe ningún cable de señal.

Pasos de montaje El montaje se realiza como el desmontaje, pero en orden inverso.

PRECAUCIÓN Observe estrictamente los pares de apriete indicados en Tabla 11-1.

Enchufe cuidadosamente los conectores y compruebe posteriormente el firme asiento del conector.

Las uniones atornilladas para las cubiertas de protección sólo se deben apretar con fuerza manual.

Mantenimiento 03/06

SINAMICS G150 11-30 Instrucciones de servicio

11.4.12 Cambio del ventilador, tamaño HX

Cambio del ventilador, Powerblock izquierdo

Fig. 11-14 Cambio del ventilador, tamaño HX, Powerblock izquierdo

03/06 Mantenimiento

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 11-31

Descripción La vida útil típica de los ventiladores del equipo es de 50.000 horas. Sin embargo, la vida útil real depende de más factores, como la temperatura ambiente y el grado de protección del armario, por lo cual puede diferir de dicho valor en casos particulares.

Los ventiladores se tienen que cambiar a tiempo para mantener la disponibilidad del equipo en armario.

Pasos preparatorios • Desconectar de alimentación el equipo en armario

• Abra la puerta del armario

• Quitar la cubierta de protección

Pasos de desmontaje Las numeraciones de los pasos de desmontaje corresponden a los números reflejados en Fig. 11-14.

1. Quitar la barra de cobre (6 tornillos)

2. Quitar los tornillos de fijación para el ventilador (3 tornillos).

3. Soltar los cables de alimentación (1 x "L", 1 x "N")

Ahora, el ventilador se puede retirar con cuidado.

PRECAUCIÓN Al retirar el módulo se tiene que cuidar de que no se dañe ningún cable de señal.

Pasos de montaje El montaje se realiza como el desmontaje, pero en orden inverso.

PRECAUCIÓN Observe estrictamente los pares de apriete indicados en Tabla 11-1.

Enchufe cuidadosamente los conectores y compruebe posteriormente el firme asiento del conector.

Las uniones atornilladas para las cubiertas de protección sólo se deben apretar con fuerza manual.

Mantenimiento 03/06

SINAMICS G150 11-32 Instrucciones de servicio

Cambio del ventilador, Powerblock derecho

Fig. 11-15 Cambio del ventilador, tamaño HX, Powerblock derecho

03/06 Mantenimiento

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 11-33

Descripción La vida útil típica de los ventiladores del equipo es de 50.000 horas. Sin embargo, la vida útil real depende de más factores, como la temperatura ambiente y el grado de protección del armario, por lo cual puede diferir de dicho valor en casos particulares.

Los ventiladores se tienen que cambiar a tiempo para mantener la disponibilidad del equipo en armario.

Pasos preparatorios • Desconectar de alimentación el equipo en armario

• Abra la puerta del armario

• Quitar la cubierta de protección

Pasos de desmontaje Las numeraciones de los pasos de desmontaje corresponden a los números reflejados en Fig. 11-15.

1. Quitar la barra de cobre (12 tornillos)

2. Quitar los tornillos de fijación para el ventilador (3 tornillos).

3. Soltar los cables de alimentación (1 x "L", 1 x "N")

Ahora, el ventilador se puede retirar con cuidado.

PRECAUCIÓN Al retirar el módulo se tiene que cuidar de que no se dañe ningún cable de señal.

Pasos de montaje El montaje se realiza como el desmontaje, pero en orden inverso.

PRECAUCIÓN Observe estrictamente los pares de apriete indicados en Tabla 11-1.

Enchufe cuidadosamente los conectores y compruebe posteriormente el firme asiento del conector.

Las uniones atornilladas para las cubiertas de protección sólo se deben apretar con fuerza manual.

Mantenimiento 03/06

SINAMICS G150 11-34 Instrucciones de servicio

11.4.13 Cambio del ventilador, tamaño JX

Cambio del ventilador, Powerblock izquierdo

Fig. 11-16 Cambio del ventilador, tamaño JX, Powerblock izquierdo

03/06 Mantenimiento

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 11-35

Descripción La vida útil típica de los ventiladores del equipo es de 50.000 horas. Sin embargo, la vida útil real depende de más factores, como la temperatura ambiente y el grado de protección del armario, por lo cual puede diferir de dicho valor en casos particulares.

Los ventiladores se tienen que cambiar a tiempo para mantener la disponibilidad del equipo en armario.

Pasos preparatorios • Desconectar de alimentación el equipo en armario

• Abra la puerta del armario

• Quitar la cubierta de protección

Pasos de desmontaje Las numeraciones de los pasos de desmontaje corresponden a los números reflejados en Fig. 11-16.

1. Quitar la barra de cobre (6 tornillos)

2. Quitar los tornillos de fijación para el ventilador (3 tornillos).

3. Soltar los cables de alimentación (1 x "L", 1 x "N")

Ahora, el ventilador se puede retirar con cuidado.

PRECAUCIÓN Al retirar el módulo se tiene que cuidar de que no se dañe ningún cable de señal.

Pasos de montaje El montaje se realiza como el desmontaje, pero en orden inverso.

PRECAUCIÓN Observe estrictamente los pares de apriete indicados en Tabla 11-1.

Enchufe cuidadosamente los conectores y compruebe posteriormente el firme asiento del conector.

Las uniones atornilladas para las cubiertas de protección sólo se deben apretar con fuerza manual.

Mantenimiento 03/06

SINAMICS G150 11-36 Instrucciones de servicio

Cambio del ventilador, Powerblock derecho

Fig. 11-17 Cambio del ventilador, tamaño JX, Powerblock derecho

03/06 Mantenimiento

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 11-37

Descripción La vida útil típica de los ventiladores del equipo es de 50.000 horas. Sin embargo, la vida útil real depende de más factores, como la temperatura ambiente y el grado de protección del armario, por lo cual puede diferir de dicho valor en casos particulares.

Los ventiladores se tienen que cambiar a tiempo para mantener la disponibilidad del equipo en armario.

Pasos preparatorios • Desconectar de alimentación el equipo en armario

• Abra la puerta del armario

• Quitar la cubierta de protección

Pasos de desmontaje Las numeraciones de los pasos de desmontaje corresponden a los números reflejados en Fig. 11-17.

1. Quitar la barra de cobre (8 tornillos)

2. Quitar los tornillos de fijación para el ventilador (3 tornillos).

3. Soltar los cables de alimentación (1 x "L", 1 x "N")

Ahora, el ventilador se puede retirar con cuidado.

PRECAUCIÓN Al retirar el módulo se tiene que cuidar de que no se dañe ningún cable de señal.

Pasos de montaje El montaje se realiza como el desmontaje, pero en orden inverso.

PRECAUCIÓN Observe estrictamente los pares de apriete indicados en Tabla 11-1.

Enchufe cuidadosamente los conectores y compruebe posteriormente el firme asiento del conector.

Las uniones atornilladas para las cubiertas de protección sólo se deben apretar con fuerza manual.

Mantenimiento 03/06

SINAMICS G150 11-38 Instrucciones de servicio

11.4.14 Cambio de los fusibles del ventilador (-U1-F10/-U1-F11)

Las referencias para el cambio de fusibles de ventilador quemados se encuentra en la lista de repuestos.

ADVERTENCIA Se tiene que asegurar de localizar primero la fuente del fallo antes de cambiar el fusible.

11.4.15 Cambio de los fusibles para la alimentación auxiliar (-A1-F11/-A1-F12)

Las referencias para el cambio de fusibles quemados de la alimentación auxiliar se encuentran en la lista de repuestos, lengüeta 8 de este manual.

ADVERTENCIA Se tiene que asegurar:

• que se desconecta primero la alimentación auxiliar

• elimine seguidamente la fuente del fallo

• sólo entonces sustituya el fusible.

11.4.16 Cambio del fusible -A1-F21

1. Abrir el armario

2. Desmontar el fusible defectuoso

3. Insertar el fusible de repuesto y cerrar el portafusibles.

4. Cierre el armario

Las referencias para el cambio de fusibles quemados se encuentran en la lista de repuestos.

ADVERTENCIA Se tiene que asegurar:

• que se desconecta primero la alimentación auxiliar

• elimine seguidamente la fuente del fallo

• sólo entonces sustituya el fusible.

03/06 Mantenimiento

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 11-39

11.4.17 Cambio del panel de mando del equipo en armario

1. Abrir el interruptor prinicipal

2. Abrir el armario

3. Separar la alimentación de tensión y el cable de comunicación en el panel de mando

4. Soltar la fijaciones del panel de mando

5. Desmontar el panel de mando

6. Instalar el nuevo panel de mando

7. Ejecutar los trabajos restantes en el orden inverso

11.4.18 Cambio de la pila tampón del panel de mando del equipo en armario

Tabla 11-2 Datos técnicos de la pila tampón

Tipo Pila de litio CR2032 3 V

Fabricante Maxell, Sony, Panasonic

Capacidad nominal 220 mAh

Máxima intensidad de carga admisible

10 mA (en el panel de mando, limitada a <2 mA)

Descarga espontánea a 20 °C 1 %/año

Vida útil (en respaldo) > 1 año a 70 °C; >1,5 años a 20 °C

Vida útil (en servicio) > 2 años

Cambio 1. Abrir el interruptor principal 2. Abrir el armario 3. Desconectar la alimentación 24 V DC y el cable de comunicación en el panel

de mando 4. Abrir la tapa de la caja de la pila 5. Retirar la pila usada 6. Insertar una pila nueva 7. Cerrar la tapa de la caja de la pila 8. Volver a conectar la alimentación de 24 V DC y el cable de comunicación 9. Cerrar el armario

ADVERTENCIA Para evitar la pérdida de datos en el cambio de la pila, el cambio se tiene que realizar en un lapso de tiempo de un minuto.

Mantenimiento 03/06

SINAMICS G150 11-40 Instrucciones de servicio

Fig. 11-18 Cambio de la pila tampón en el panel de mando del equipo en armario

03/06 Mantenimiento

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 11-41

11.5 Formación de los condensadores del circuito intermedio

Descripción Después de un tiempo sin usar del equipo en armario de más de dos años se tienen que volver a formar (acondicionar) los condensadores del circuito intermedio. Si se omite esta operación, el equipo puede sufrir daños al conectar la tensión de red.

Si la puesta en marcha tiene lugar en un período de dos años después de la fabricación, no es necesaria una nueva formación de los condensadores del circuito intermedio. El momento de fabricación resulta del número de serie en la placa de características; ver apartado "Vista general del equipo".

NOTA Es importante que el tiempo de almacenamiento se calcule a partir del momento de la fabricación y no a partir del momento de la entrega.

Procedimiento La formación de los condensadores del circuito intermedio se realiza aplicando, con el convertidor sin carga, la tensión nominal durante un mínimo de 30 minutos a temperatura ambiente.

• En caso de operación vía PROFIBUS

– Poner fijamente a "0" el bit 3 de la palabra de mando 1 (habilitación para el servicio).

– Conectar el convertidor mediante señal On/Con (bit 0 de la palabra de mando); los restantes bits deben ajustarse de forma que sea posible el funcionamiento del convertidor.

– Tras el tiempo de espera, desconectar el convertidor y restablecer el ajuste original para PROFIBUS.

• En caso de operación vía la regleta de bornes:

– Ajustar p0852 a "0" (el ajuste de fábrica es "1").

– Conectar el convertidor (vía la entrada digital 0 de la regleta del cliente).

– Tras el tiempo de espera, desconectar el convertidor y restablecer el ajuste original de p0852.

NOTA En el modo LOCAL no puede realizarse la formación de los condensadores desde AOP30.

Mantenimiento 03/06

SINAMICS G150 11-42 Instrucciones de servicio

11.6 Avisos después de la sustitución de componentes DRIVE-CLiQ

Si se han sustituido componentes DRIVE-CLiQ (Control Interface Board, TM31, SMCxx) por repuestos, después de la conexión generalmente no aparece ningún aviso, ya que al arrancar se detecta y acepta como repuesto un componente idéntico.

Sin embargo, en caso de que contra toda expectativa aparezca un aviso de fallo de la categoría "Error de topología", al efectuar la sustitución puede que se haya producido uno de los fallos siguientes:

• Se ha instalado un Control Interface Board con datos de firmware diferentes.

• Al conectar los cables DRIVE-CLiQ se han invertido las conexiones.

11.7 Actualización del firmware del equipo en armario

Al actualizar el firmware del equipo en armario, p. ej., utilizando una nueva tarjeta CompactFlash con una nueva versión de firmware, puede ser necesario actualizar también el firmware de los componentes que se encuentran en el equipo en armario.

El firmware del módulo de regulación (CU320) es actualizado automáticamente con el nuevo firmware en la tarjeta CompactFlash después de su inserción y conexión.

Los componentes del equipo en armario (etapa de potencia y regleta de bornes; opcional el SMC30) reciben el firmware a través del proceso descrito a continuación.

Las versiones de firmware de los distintos componentes se pueden leer en los siguientes parámetros:

• r0128 – Versión del firmware de la etapa de potencia (Power Module)

• r0148 – Versión del firmware del Sensor Module (SMC30)

• r0158 – Versión del firmware de la regleta de cliente (TM31)

NOTA

Durante la actualización no se debe interrumpir la alimentación eléctrica de los componentes.

PRECAUCIÓN La instalación de un nuevo firmware sólo se debería realizar si existen problemas con el equipo en armario.

No se puede excluir que se produzcan problemas después de la actualización.

03/06 Mantenimiento

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 11-43

Actualización del firmware de los componentes del equipo en armario

p7828 =

Nivel acceso "Experto" Ajustar nivel de acceso "Experto" en el panel <Tecla de llave> - <Nivel acceso> - Ajustar "Experto" y aplicarlo

POWER ON Realizar POWER ON Desconectando y volviendo a conectar surte efecto la actualización del firmware.

p7829 = 1 Inicio de la actualización de firmware La operación dura pocos minutos y acaba correctamente cuando p7829 ha cambiado automáticamente a "0".

Fallo durante la actualización El fallo de la actualización del firmware se señaliza con el fallo F1005 con el que se indica un valor de fallo.

La operación debe repetirse sucesivamente para cada estación del bus DRIVE-CLiQ.

Elegir el número de la estación DRIVE-CLiQ Configuración: sin opción G61 con opción G61 Estación Número Número Power Module (-U1) 2 2 TM31 (-A60) 3 3 2. TM31 (-A61) -- 4 SMC30 (opción K50) 5 6

Fig. 11-19 Actualización del firmware de los componentes del equipo en armario

NOTA

Después de la actualización también se tiene que actualizar el firmware del panel de mando.

En los equipos en armario siguientes se han cambiado los números de las estaciones DRIVE-CLiQ con respecto a la representación anterior. • Con 3AC 380 V – 480 V:

6SL3710-2GE41-1AA0, 6SL3710-2GE41-4AA0, 6SL3710-2GE41-6AA0 • Con 3AC 500 V – 600 V:

6SL3710-2GF38-6AA0, 6SL3710-2GF41-1AA0, 6SL3710-2GF41-4AA0 • Con 3AC 660 V – 690 V:

6SL3710-2GH41-1AA0, 6SL3710-2GH41-4AA0, 6SL3710-2GH41-5AA0

Tabla 11-3 Números de las estaciones DRIVE-CLiQ

Configuración: Sin opción G61 Con opción G61 Estación Número Número

Power Module (-U1), subarmario izquierdo 2 2

Power Module (-U1), subarmario derecho 3 3

TM31 (-A60) 4 4

2. TM31 (-A61) 5

SMC30 (opción K50) 6 7

Mantenimiento 03/06

SINAMICS G150 11-44 Instrucciones de servicio

11.8 Carga de nuevo firmware de panel de mando desde el PC

Descripción Puede ser necesario cargar un firmware al panel AOP si es necesario realizar una mejora o una corrección de errores en la funcionalidad AOP.

Si se encuentra una versión más reciente del firmware en la tarjeta CompactFlash tras conectar el accionamiento, este firmware se cargará automáticamente al panel de mando. En ese caso se muestra la siguiente pantalla de diálogo:

Fig. 11-20 Pantalla de diálogo Cargar firmware

Si no puede realizarse correctamente la carga del firmware, puede cargarse manualmente mediante el siguiente modo manual.

El programa de carga LOAD_AOP30, así como el archivo de firmware, se encuentran en el CD.

Secuencia para la carga de firmware 1. Establezca la conexión RS232 entre el PC y el AOP30.

2. Preparar la alimentación con 24 V DC

3. Inicie en el PC el programa LOAD_AOP30.

4. Seleccione el puerto utilizado del PC (COM1, COM2).

5. Seleccione el firmware (AOP30.H86) y haga clic en Abrir.

6. Conforme a las instrucciones que aparecen en la ventana de estado del programa, conecte la alimentación eléctrica del AOP30 con la tecla roja (O) pulsada.

7. El proceso de carga se inicia automáticamente.

8. Realice un POWER ON (desconectar y reconectar la alimentación eléctrica).

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 12-1

12Datos técnicos 1212.1 Contenido de este capítulo

Este capítulo trata los siguientes temas:

• Datos técnicos generales y especiales de los equipos en armario SINAMICS G150

• Indicaciones acerca de limitaciones en el uso del armario en condiciones ambientales climáticamente desfavorables (reducciones de potencia)

Datos técnicos 03/06

SINAMICS G150 12-2 Instrucciones de servicio

12.2 Datos generales

Tabla 12-1 Datos técnicos generales

Datos eléctricos Frecuencia de red 47 Hz a 63 Hz Frecuencia de salida 0 Hz a 300 Hz Factor de potencia en la red Onda fundamental Total

≥ 0,98 0,93 a 0,96

Rendimiento del convertidor > 98 % Maniobras a la entrada 1 vez cada 3 minutos Datos mecánicos Grado de protección IP 20 (grados de protección más altos hasta IP 54 como opción) Clase de protección según EN 50178 Parte 1 Tipo de refrigeración Refrigeración forzada por aire Nivel de presión acústica ≤ 75 dB(A) con una frecuencia de red de 50 Hz

≤ 78 dB(A) con una frecuencia de red de 60 Hz Prot. contra contactos direc. BGV A3 Sistema de armario Rittal TS 8, puertas con cierre de paletón doble Pintura RAL 7035 (apta para interiores) Conformidad con normas Normas EN 60 146-1, EN 61 800-2, EN 61 800-3, EN 50 178, EN 60 204-1, EN 60 529 Marca CE según Directiva CEM nº 89/336/CEE y Directiva de Baja Tensión nº 73/23/CEE Supresión de interferencias según norma de producto CEM para accionamientos de velocidad variable

EN 61 800-3, categoría C3 (categoría C2 como opción (L00)) 1) Condiciones ambientales en servicio en almacenamiento en transporte Temperatura ambiente 0 °C a +40 °C; hasta +

50 °C con derating -25 °C a +55 °C -25 °C a +70 °C; a partir

de –40 °C durante 24 horas

Humedad relativa (sin condensación) conforme a la clase

5 % a 95 % 3K3 seg. IEC 60 721-3-3

5 % a 95 % 1K4 seg. IEC 60 721-3-1

5 % a 95 % a 40 °C 2K3 seg. IEC 60 721-3-2

Altitud de instalación hasta 2000 m sin reducción de la potencia, > 2000 m con reducción de la potencia, ver apartado 12.2.1

Resistencia mecánica Resistencia a vibraciones: elongación aceleración

0,075 mm con 10 Hz a 58 Hz 10 m/s² con > 58 Hz a 200 Hz

1,5 mm con 5 Hz a 9 Hz 5 m/s² con > 9 Hz a 200 Hz

3,1 mm con 5 Hz a 9 Hz 10 m/s² con > 9 Hz a 200 Hz

Resistencia a choques: aceleración

100 m/s² con 11 ms

40 m/s² con 22 ms

100 m/s² con 11 ms

1) Válido para cables de longitud hasta 100 m.

03/06 Datos técnicos

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 12-3

12.2.1 Datos para derating

Derating de intensidad en función de la altitud de instalación y la temperatura ambiente

Si los equipos en armario se utilizan a una altitud de instalación de > 2000 m, la máxima intensidad de salida admisible se puede calcular con la siguiente tabla. Se produce una compensación entre la altitud de instalación y la temperatura ambiente. En este contexto también se tiene que considerar el grado de protección elegido para los equipos en armario.

Tabla 12-2 Derating de intensidad en función de la temperatura ambiente (temperatura de entrada de aire a la entrada de aire del equipo en armario) y la altitud de instalación en equipos en armario con el grado de protección IP20 / y IP23

Temperatura ambiente en °C Altitud de instalación en m 20 25 30 35 40 45 50

0 a 2000 95,0% 87,0%

hasta 2500 100% 96,3% 91,4% 83,7%

hasta 3000 96,2% 92,5% 87,9% 80,5%

hasta 3500 96,7% 92,3% 88,8% 84,3% 77,3%

hasta 4000 97,8% 92,7% 88,4% 85,0% 80,8% 74,0%

Tabla 12-3 Derating de intensidad en función de la temperatura ambiente (temperatura de entrada de aire a la entrada de aire del equipo en armario) y la altitud de instalación en equipos en armario con grado de protección IP54

Temperatura ambiente en °C Altitud de instalación en m 20 25 30 35 40 45 50

0 a 2000 95,0% 87,5% 80,0%

hasta 2500 100% 96,3% 91,4% 84,2% 77,0%

hasta 3000 96,2% 92,5% 87,9% 81,0% 74,1%

hasta 3500 96,7% 92,3% 88,8% 84,3% 77,7% 71,1%

hasta 4000 97,8% 92,7% 88,4% 85,0% 80,8% 74,7% 68,0%

Datos técnicos 03/06

SINAMICS G150 12-4 Instrucciones de servicio

Derating de tensión en función de la altitud de instalación Adicionalmente al derating de intensidad, se tiene que considerar el derating de tensión a altitudes de instalación de > 2000 m.

Tabla 12-4 Derating de tensión en función de la altitud de instalación, 3AC 380 V – 480 V

Tensión de entrada asignada del convertidor Altitud de instalación en m 380 V 400 V 420 V 440 V 460 V 480 V

0 a 2000 hasta 2250 96% hasta 2500 98% 94% hasta 2750 100% 98% 94% 90% hasta 3000 95% 91% 88% hasta 3250 97% 93% 89% 85% hasta 3500 98% 93% 89% 85% 82% hasta 3750 95% 91% 87% 83% 79% hasta 4000 96% 92% 87% 83% 80% 76%

Tabla 12-5 Derating de tensión en función de la altitud de instalación, 3AC 500 V - 600 V

Tensión de entrada asignada del convertidor Altitud de instalación en m 500 V 525 V 550 V 575 V 600 V

0 a 2000 hasta 2250 97% hasta 2500 100% 98% 94% hasta 2750 99% 95% 91% hasta 3000 96% 92% 88% hasta 3250 98% 93% 89% 85% hasta 3500 99% 94% 90% 86% 83% hasta 3750 96% 91% 87% 83% 80% hasta 4000 92% 88% 84% 80% 77%

Tabla 12-6 Derating de tensión en función de la altitud de instalación, 3AC 660 V - 690 V

Tensión de entrada asignada del convertidor Altitud de instalación en m 660 V 690 V

0 a 2000 100% hasta 2250 96% hasta 2500 98% 94% hasta 2750 95% 90% hasta 3000 92% 88% hasta 3250 89% 85% hasta 3500 85% 82% hasta 3750 - - hasta 4000 - -

03/06 Datos técnicos

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 12-5

Derating de intensidad en función de la frecuencia de pulsación Si se eleva la frecuencia de pulsación es necesario considerar un factor de derating para la intensidad de salida. Este factor deberá aplicarse a la intensidades dadas en los datos técnicos del apartado 12.3.

Tabla 12-7 Factor de derating de la intensidad de salida en función de la frecuencia de pulsación en equipos con frecuencia de pulsación nominal de 2 kHz

Referencia 6SL3710-...

Potencia [kW]

Intensidad de salida a 2 kHz [A]

Factor de derating a 4 kHz

Tensión de conexión 3AC 380 – 480 V 1GE32-1_A0 110 210 82 %

1GE32-6_A0 132 260 83 %

1GE33-1_A0 160 310 88 %

1GE33-8_A0 200 380 87 %

1GE35-0_A0 250 490 78 %

Tabla 12-8 Factor de derating de la intensidad de salida en función de la frecuencia de pulsación en equipos con frecuencia de pulsación nominal de 1,25 kHz

Referencia 6SL3710-...

Potencia [kW]

Intensidad de salida a 1,25 kHz [A]

Factor de derating a 2,5 kHz

Factor de derating a 5 kHz

Tensión de conexión 3AC 380 – 480 V 1GE36-1_A0 315 605 72 % 60 %

1GE37-5_A0 400 745 72 % 60 %

1GE38-4_A0 450 840 79 % 60 %

1GE41-0_A0 560 985 87 % 60 %

2GE41-1AA0 630 1120 72 % 60 %

2GE41-4AA0 710 1380 72 % 60 %

2GE41-6AA0 900 1560 79 % 60 %

Tensión de conexión 3AC 500 - 600 V 1GF31-8_A0 110 175 87 % 60 %

1GF32-2_A0 132 215 87 % 60 %

1GF32-6_A0 160 260 88 % 60 %

1GF33-3_A0 200 330 82 % 55 %

1GF34-1_A0 250 410 82 % 55 %

1GF34-7_A0 315 465 87 % 55 %

1GF35-8_A0 400 575 85 % 55 %

1GF37-4_A0 500 735 79 % 55 %

1GF38-1_A0 560 810 72 % 55 %

2GF38-6AA0 630 860 87 % 55 %

2GF41-1AA0 710 1070 85 % 55 %

2GF41-4AA0 1000 1360 79 % 55 %

Datos técnicos 03/06

SINAMICS G150 12-6 Instrucciones de servicio

Referencia 6SL3710-...

Potencia [kW]

Intensidad de salida a 1,25 kHz [A]

Factor de derating a 2,5 kHz

Factor de derating a 5 kHz

Tensión de conexión 3AC 660 - 690 V 1GH28-5_A0 75 85 89 % 60 % 1GH31-0_A0 90 100 88 % 60 % 1GH31-2_A0 110 120 88 % 60 % 1GH31-5_A0 132 150 84 % 55 % 1GH31-8_A0 160 175 87 % 60 % 1GH32-2_A0 200 215 87 % 60 % 1GH32-6_A0 250 260 88 % 60 % 1GH33-3_A0 315 330 82 % 55 % 1GH34-1_A0 400 410 82 % 55 % 1GH34-7_A0 450 465 87 % 55 % 1GH35-8_A0 560 575 85 % 55 % 1GH37-4_A0 710 735 79 % 55 % 1GH38-1_A0 800 810 72 % 55 % 2GH41-1AA0 1000 1070 85 % 55 % 2GH41-4AA0 1350 1360 79 % 55 % 2GH41-5AA0 1500 1500 72 % 55 %

Para frecuencias de pulsación en el rango comprendido entre los valores fijos, pueden estimarse los respectivos factores de derating mediante interpolación lineal.

Para ello se tiene la fórmula siguiente: )XX(XXYYYY 02

01

0102 −

−−

+=

Ejemplo: Se busca el factor de derating con X2 = 2 kHz para 6SL3710-1GE41-0_A0.

X0 = 1,25 kHz, Y0 = 100%, X1 = 2,5 kHz, Y1 = 87%, X2 = 2 kHz, Y2 = ??

% 92,2% 7,8% 100kHz) (0,75kHz 1,25% 13-% 100

kHz) 1,25kHz (2kHz 1,25kHz 2,5

% 100% 87% 100Y2

=−=+

=−−−

+=

Figura 12-1 Cálculo de los factores de derating mediante interpolación lineal

03/06 Datos técnicos

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 12-7

12.2.2 Capacidad de sobrecarga

Los convertidores en armario ofrecen reservas para sobrecarga, p. ej., para superar pares de despegue.

Por esta razón, los accionamientos con requisitos de sobrecarga se tienen que dimensionar con la Intens. bajo carga básica adecuada para la carga exigida.

Las sobrecargas se aplican con la condición de que antes y después de la sobrecarga se trabaje con la Intens. bajo carga básica, basándose en un ciclo de carga de 300 s de duración.

Sobrecarga leve La intensidad bajo carga básica para sobrecargas leves IL se basa en un ciclo de carga del 110% durante 60 s y del 150% durante 10 s.

IL

Intensidad asignada (perm.)Intensidad carga base IL p/ sobrecarga

leve

60 s

Intensidad breve durac. 110 %

Intensidad convertidor

1,1 * IL

t

1,5 * IL

10 s

Intensidad breve durac. 150 %

300 s

Fig. 12-2 Sobrecarga leve

Sobrecarga elevada La Intens. bajo carga básica para sobrecargas elevadas IH se basa en un ciclo de carga del 150 % durante 60 s y del 160 % durante 10 s.

IH

Intensidad asignada (perm.)

Intensidad de carga base IH p/sobrecarga alta

60 s

Intensidad breve durac. 150 %

Intensidad convertidor

1,5 * IH

t

1,6 * IH

10 s Intensidad breve durac. 160 %

300 s

Fig. 12-3 Sobrecarga elevada

Datos técnicos 03/06

SINAMICS G150 12-8 Instrucciones de servicio

12.3 Datos técnicos

NOTA

Los datos de intensidad, tensión y potencia contenidos en estas tablas son valores asignados. Los cables hacia el equipo se protegen con fusibles con característica gL. Las secciones de conductores se han determinado para cables de cobre de tres hilos, tendidos horizontalmente en el aire, a una temperatura ambiente de 30 °C (86 °F) (según DIN VDE 0298 Parte 2/grupo 5) y la protección de cables recomendada según DIN VDE 0100 Parte 430. AWG (American Wire Gauge): norma americana para secciones de hasta 120 mm2; MCM (Mille Circular Mil): norma americana para secciones a partir de 120 mm2.

03/06 Datos técnicos

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 12-9

12.3.1 Equipos en armario, versión A, 3AC 380 V – 480 V

Tabla 12-9 Versión A, 3AC 380 V – 480 V, parte 1

Categoría Unidad Referencia 6SL3710- 1GE32-1AA0 1GE32-6AA0 1GE33-1AA0 Potencia asignada del motor con 400 V, 50 Hz con 460 V, 60 Hz

kW hp

110 150

132 200

160 250

Tensión asignada de entrada V 3AC 380 V a 480 V ±10 % (-15 % < 1 min) Intensidad asignada entrada 1) A 239 294 348 Intensidad asignada de salida A 210 260 310 Intens. bajo carga básica IL 2) A 205 250 302 Intens. bajo carga básica IH 3) A 178 233 277 Frecuencia máxima de salida 4) Hz 160 160 160 Pérdidas kW 2,9 3,8 4,4 Consumo de aire de refrigeración m³/s 0,17 0,23 0,36 Nivel presión acústica 50/60 Hz dB(A) 67/68 69/73 69/73 Conexión de red recomendación: DIN VDE AWG / MCM máximo: DIN VDE AWG / MCM Tornillo de fijación

mm2 mm2

2 x 70 2 x (000) 4 x 240 4 x (600) M12 (2 taladros)

2 x 95 2 x (4/0) 4 x 240 4 x (600) M12 (2 taladros)

2 x 120 2 x (300) 4 x 240 4 x (600) M12 (2 taladros)

Conexión del motor recomendación: DIN VDE AWG / MCM máximo: DIN VDE AWG / MCM Tornillo de fijación

mm2 mm2

2 x 50 2 x (00) 2 x 150 2 x (400) M12 (2 taladros)

2 x 70 2 x (00) 2 x 150 2 x (400) M12 (2 taladros)

2 x 95 2 x (4/0) 2 x 150 2 x (400) M12 (2 taladros)

Conexión del conductor de protección Tornillo de fijación

M12 (2 taladros)

M12 (2 taladros)

M12 (2 taladros)

Peso (versión estándar) aprox. kg 320 320 390 Tamaño del Powerblock FX FX GX Dimensiones (versión estándar) Ancho x Alto x Fondo

mm

800 x 2000 x 600

800 x 2000 x 600

800 x 2000 x 600

Protección recomendada Protección de cables (con la opción L26) Intensidad asignada Tamaño según DIN 43 620-1 Protec. de cables y semicon-ductores (sin opción L26) Intensidad asignada Tamaño según DIN 43 620-1

A A

3NA3 252 315 2 3NE1 230-2 315 1

3NA3 254 355 2 3NE1 331-2 350 2

3NA3 365 500 3 3NE1 334-2 500 2

1) Las intensidades incluyen 10 A para los servicios auxiliares externos como los que se usan p. ej. con la opción L19 ó B03.

2) La intensidad bajo carga básica IL se basa en el ciclo de carga del 110 % durante 60 s ó del 150 % durante 10 s con una duración del ciclo de carga de 300 s (ver apartado 12.2.2).

3) La intensidad bajo carga básica IH se basa en el ciclo de carga del 150 % durante 60 s ó del 160 % durante 10 s con una duración del ciclo de carga de 300 s (ver apartado 12.2.2).

4) Frecuencia máxima de salida con frecuencia de pulsación ajustada en fábrica (aumento de la frecuencia de salida, ver apartado 9.2.7, datos de derating, ver apartado 12.2.1).

Datos técnicos 03/06

SINAMICS G150 12-10 Instrucciones de servicio

Tabla 12-10 Versión A, 3AC 380 V – 480 V, parte 2

Categoría Unidad Referencia 6SL3710- 1GE33-8AA0 1GE35-0AA0 1GE36-1AA0 Potencia asignada del motor con 400 V, 50 Hz con 460 V, 60 Hz

kW hp

200 300

250 400

315 500

Tensión asignada de entrada V 3AC 380 V a 480 V ±10 % (-15 % < 1 min) Intensidad asignada entrada 1) A 405 519 639 Intensidad asignada de salida A 380 490 605 Intens. bajo carga básica IL 2) A 370 477 590 Intens. bajo carga básica IH 3) A 340 438 460 Frecuencia máxima de salida 4) Hz 160 160 100 Pérdidas kW 5,3 6,4 8,2 Consumo de aire de refrigeración m³/s 0,36 0,36 0,78 Nivel presión acústica 50/60 Hz dB(A) 69/73 69/73 70/73 Conexión de red recomendación: DIN VDE AWG / MCM máximo: DIN VDE AWG / MCM Tornillo de fijación

mm2 mm2

2 x 120 2 x (300) 4 x 240 4 x (600) M12 (2 taladros)

2 x 185 2 x (500) 4 x 240 4 x (600) M12 (2 taladros)

2 x 240 2 x (600) 4 x 240 4 x (600) M12 (2 taladros)

Conexión del motor recomendación: DIN VDE AWG / MCM máximo: DIN VDE AWG / MCM Tornillo de fijación

mm2 mm2

2 x 95 2 x (4/0) 2 x 150 2 x (400) M12 (2 taladros)

2 x 150 2 x (400) 2 x 240 2 x (600) M12 (2 taladros)

2 x 185 2 x (500) 4 x 240 4 x (600) M12 (2 taladros)

Conexión del conductor de protección Tornillo de fijación

M12 (2 taladros)

M12 (2 taladros)

M12 (2 taladros)

Peso (versión estándar) aprox. kg 480 480 860 Tamaño del Powerblock GX GX HX Dimensiones (versión estándar) Ancho x Alto x Fondo

mm

1000 x 2000 x 600

1000 x 2000 x 600

1200 x 2000 x 600

Protección recomendada Protección de cables (con la opción L26) Intensidad asignada Tamaño según DIN 43 620-1 Protec. de cables y semicon-ductores (sin opción L26) Intensidad asignada Tamaño según DIN 43 620-1

A A

3NA3 365 500 3 3NE1 334-2 500 2

3NA3 372 630 3 3NE1 436-2 630 3

3NA3 475 800 4 3NE1 438-2 800 3

1) Las intensidades incluyen 10 A para los servicios auxiliares externos como los que se usan p. ej. con la opción L19 ó B03.

2) La intensidad bajo carga básica IL se basa en el ciclo de carga del 110 % durante 60 s ó del 150 % durante 10 s con una duración del ciclo de carga de 300 s (ver apartado 12.2.2).

3) La intensidad bajo carga básica IH se basa en el ciclo de carga del 150 % durante 60 s ó del 160 % durante 10 s con una duración del ciclo de carga de 300 s (ver apartado 12.2.2).

4) Frecuencia máxima de salida con frecuencia de pulsación ajustada en fábrica (aumento de la frecuencia de salida, ver apartado 9.2.7, datos de derating, ver apartado 12.2.1).

03/06 Datos técnicos

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 12-11

Tabla 12-11 Versión A, 3AC 380 V – 480 V, parte 3

Categoría Unidad Referencia 6SL3710- 1GE37-5AA0 1GE38-4AA0 1GE41-0AA0 Potencia asignada del motor con 400 V, 50 Hz con 460 V, 60 Hz

kW hp

400 600

450 700

560 800

Tensión asignada de entrada V 3AC 380 V a 480 V ±10 % (-15 % < 1 min) Intensidad asignada entrada 1) A 785 883 1034 Intensidad asignada de salida A 745 840 985 Intens. bajo carga básica IL 2) A 725 820 960 Intens. bajo carga básica IH 3) A 570 700 860 Frecuencia máxima de salida 4) Hz 100 100 100 Pérdidas kW 9,6 10,1 14,4 Consumo de aire de refrigeración m³/s 0,78 0,78 1,48 Nivel presión acústica 50/60 Hz dB(A) 70/73 70/73 72/75 Conexión de red recomendación: DIN VDE AWG / MCM máximo: DIN VDE AWG / MCM Tornillo de fijación

mm2 mm2

2 x 300 2 x (800) 4 x 240 4 x (600) M12 (2 taladros)

4 x 150 4 x (400) 8 x 240 8 x (600) M12 (4 taladros)

3 x 240 3 x (600) 8 x 240 8 x (600) M12 (4 taladros)

Conexión del motor recomendación: DIN VDE AWG / MCM máximo: DIN VDE AWG / MCM Tornillo de fijación

mm2 mm2

3 x 150 3 x (400) 4 x 240 4 x (600) M12 (2 taladros)

3 x 185 3 x (500) 4 x 240 4 x (600) M12 (2 taladros)

4 x 185 4 x (500) 6 x 240 6 x (600) M12 (3 taladros)

Conexión del conductor de protección Tornillo de fijación

M12 (10 taladros)

M12 (16 taladros)

M12 (18 taladros)

Peso (versión estándar) aprox. kg 865 1075 1360 Tamaño del Powerblock HX HX JX Dimensiones (versión estándar) Ancho x Alto x Fondo

mm

1200 x 2000 x 600

1200 x 2000 x 600

1600 x 2000 x 600

Protección recomendada Protección de cables (con la opción L26) Intensidad asignada Tamaño según DIN 43 620-1 Protec. de cables y semicon-ductores (sin opción L26) Intensidad asignada Tamaño según DIN 43 620-1

A A

3NA3 475 800 4 3NE1 448-2 850 3

Interruptor autom. Interruptor autom.

Interruptor autom. Interruptor autom.

1) Las intensidades incluyen 10 A para los servicios auxiliares externos como los que se usan p. ej. con la opción L19 ó B03.

2) La intensidad bajo carga básica IL se basa en el ciclo de carga del 110 % durante 60 s ó del 150 % durante 10 s con una duración del ciclo de carga de 300 s (ver apartado 12.2.2).

3) La intensidad bajo carga básica IH se basa en el ciclo de carga del 150 % durante 60 s ó del 160 % durante 10 s con una duración del ciclo de carga de 300 s (ver apartado 12.2.2).

4) Frecuencia máxima de salida con frecuencia de pulsación ajustada en fábrica (aumento de la frecuencia de salida, ver apartado 9.2.7, datos de derating, ver apartado 12.2.1).

Datos técnicos 03/06

SINAMICS G150 12-12 Instrucciones de servicio

Tabla 12-12 Versión A, 3AC 380 V – 480 V, parte 4

Categoría Unidad Referencia 6SL3710- 2GE41-1AA0 2GE41-4AA0 2GE41-6AA0 Potencia asignada del motor con 400 V, 50 Hz con 460 V, 60 Hz

kW hp

630 900

710 1000

900 1250

Tensión asignada de entrada V 3AC 380 V a 480 V ±10 % (-15 % < 1 min) Intensidad asignada entrada 1) A 1174 1444 1624 Intensidad asignada de salida A 1120 1380 1560 Intens. bajo carga básica IL 2) A 1092 1340 1516 Intens. bajo carga básica IH 3) A 850 1054 1294 Frecuencia máxima de salida 4) Hz 100 100 100 Pérdidas kW 16,4 19,2 20,2 Consumo de aire de refrigeración m³/s 1,56 1,56 1,56 Nivel presión acústica 50/60 Hz dB(A) 73/76 73/76 73/76 Conexión de red recomendación: DIN VDE AWG / MCM máximo: DIN VDE AWG / MCM Tornillo de fijación

mm2 mm2

Por subarmario: 2 x 240 2 x (600) 4 x 240 4 x (600) M12 (2 taladros)

Por subarmario: 2 x 300 2 x (800) 4 x 240 4 x (600) M12 (2 taladros)

Por subarmario: 4 x 150 4 x (400) 8 x 240 8 x (600) M12 (4 taladros)

Conexión del motor recomendación: DIN VDE AWG / MCM máximo: DIN VDE AWG / MCM Tornillo de fijación

mm2 mm2

Por subarmario: 2 x 185 2 x (500) 4 x 240 4 x (600) M12 (2 taladros)

Por subarmario: 3 x 150 3 x (400) 4 x 240 4 x (600) M12 (2 taladros)

Por subarmario: 3 x 185 3 x (500) 4 x 240 4 x (600) M12 (2 taladros)

Conexión del conductor de protección Tornillo de fijación

Por subarmario: M12 (2 taladros)

Por subarmario: M12 (10 taladros)

Por subarmario: M12 (16 taladros)

Peso (versión estándar) aprox. kg 1700 1710 2130 Tamaño del Powerblock HX HX HX Dimensiones (versión estándar) Ancho x Alto x Fondo

mm

2400 x 2000 x 600

2400 x 2000 x 600

2400 x 2000 x 600

Protección recomendada Protección de cables (con la opción L26) Intensidad asignada Tamaño según DIN 43 620-1 Protec. de cables y semicon-ductores (sin opción L26) Intensidad asignada Tamaño según DIN 43 620-1

A A

Por subarmario: 3NA3 475 800 4 Por subarmario: 3NE1 438-2 800 3

Por subarmario: 3NA3 475 800 4 Por subarmario: 3NE1 448-2 850 3

Por subarmario: Interruptor autom. Por subarmario: Interruptor autom.

1) Las intensidades incluyen 10 A para los servicios auxiliares externos como los que se usan p. ej. con la opción L19 ó B03.

2) La intensidad bajo carga básica IL se basa en el ciclo de carga del 110 % durante 60 s ó del 150 % durante 10 s con una duración del ciclo de carga de 300 s (ver apartado 12.2.2).

3) La intensidad bajo carga básica IH se basa en el ciclo de carga del 150 % durante 60 s ó del 160 % durante 10 s con una duración del ciclo de carga de 300 s (ver apartado 12.2.2).

4) Frecuencia máxima de salida con frecuencia de pulsación ajustada en fábrica (aumento de la frecuencia de salida, ver apartado 9.2.7, datos de derating, ver apartado 12.2.1).

03/06 Datos técnicos

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 12-13

12.3.2 Equipos en armario, versión C, 3AC 380 V – 480 V

Tabla 12-13 Versión C, 3AC 380 V – 480 V, parte 1

Categoría Unidad Referencia 6SL3710- 1GE32-1CA0 1GE32-6CA0 1GE33-1CA0 Potencia asignada del motor con 400 V, 50 Hz con 460 V, 60 Hz

kW hp

110 150

132 200

160 250

Tensión asignada de entrada V 3AC 380 V a 480 V ±10 % (-15 % < 1 min) Intensidad asignada entrada 1) A 239 294 348 Intensidad asignada de salida A 210 260 310 Intens. bajo carga básica IL 2) A 205 250 302 Intens. bajo carga básica IH 3) A 178 233 277 Frecuencia máxima de salida 4) Hz 100 100 100 Pérdidas kW 2,9 3,8 4,4 Consumo de aire de refrigeración m³/s 0,17 0,23 0,36 Nivel presión acústica 50/60 Hz dB(A) 67/68 69/73 69/73 Conexión de red recomendación: DIN VDE AWG / MCM máximo: DIN VDE AWG / MCM Tornillo de fijación

mm2 mm2

2 x 70 2 x (000) 2 x 240 2 x (600) M12 (1 taladro)

2 x 95 2 x (4/0) 2 x 240 2 x (600) M12 (1 taladro)

2 x 120 2 x (300) 2 x 240 2 x (600) M12 (1 taladro)

Conexión del motor recomendación: DIN VDE AWG / MCM máximo: DIN VDE AWG / MCM Tornillo de fijación

mm2 mm2

2 x 50 2 x (00) 2 x 150 2 x (400) M12 (1 taladro)

2 x 70 2 x (000) 2 x 150 2 x (400) M12 (1 taladro)

2 x 95 2 x (4/0) 2 x 150 2 x (400) M12 (1 taladro)

Conexión del conductor de protección Tornillo de fijación

M12 (2 taladros)

M12 (2 taladros)

M12 (2 taladros)

Peso (versión estándar) aprox. kg 225 225 300 Tamaño del Powerblock FX FX GX Dimensiones (versión estándar) Ancho x Alto x Fondo

mm

400 x 2000 x 600

400 x 2000 x 600

400 x 2000 x 600

Protección recomendada Protec. cables y semiconduct. Intensidad asignada Tamaño según DIN 43 620-1

A

3NE1 230-2 315 1

3NE1 331-2 350 2

3NE1 334-2 500 2

1) Las intensidades incluyen 10 A para los servicios auxiliares externos como los que se usan p. ej. con la opción L19 ó B03.

2) La intensidad bajo carga básica IL se basa en el ciclo de carga del 110 % durante 60 s ó del 150 % durante 10 s con una duración del ciclo de carga de 300 s (ver apartado 12.2.2).

3) La intensidad bajo carga básica IH se basa en el ciclo de carga del 150 % durante 60 s ó del 160 % durante 10 s con una duración del ciclo de carga de 300 s (ver apartado 12.2.2).

4) Frecuencia máxima de salida con frecuencia de pulsación ajustada en fábrica (aumento de la frecuencia de salida, ver apartado 9.2.7, datos de derating, ver apartado 12.2.1).

Datos técnicos 03/06

SINAMICS G150 12-14 Instrucciones de servicio

Tabla 12-14 Versión C, 3AC 380 V – 480 V, parte 2

Categoría Unidad Referencia 6SL3710- 1GE33-8CA0 1GE35-0CA0 1GE36-1CA0 Potencia asignada del motor con 400 V, 50 Hz con 460 V, 60 Hz

kW hp

200 300

250 400

315 500

Tensión asignada de entrada V 3AC 380 V a 480 V ±10 % (-15 % < 1 min) Intensidad asignada entrada 1) A 405 519 639 Intensidad asignada de salida A 380 490 605 Intens. bajo carga básica IL 2) A 370 477 590 Intens. bajo carga básica IH 3) A 340 438 460 Frecuencia máxima de salida 4) Hz 100 100 100 Pérdidas kW 5,3 6,4 8,2 Consumo de aire de refrigeración m³/s 0,36 0,36 0,78 Nivel presión acústica 50/60 Hz dB(A) 69/73 69/73 70/73 Conexión de red recomendación: DIN VDE AWG / MCM máximo: DIN VDE AWG / MCM Tornillo de fijación

mm2 mm2

2 x 120 2 x (300) 2 x 240 2 x (600) M12 (1 taladro)

2 x 185 2 x (500) 2 x 240 2 x (600) M12 (1 taladro)

2 x 240 2 x (600) 8 x 240 8 x (600) M12 (4 taladros)

Conexión del motor recomendación: DIN VDE AWG / MCM máximo: DIN VDE AWG / MCM Tornillo de fijación

mm2 mm2

2 x 95 2 x (4/0) 2 x 150 2 x (400) M12 (1 taladro)

2 x 150 2 x (400) 2 x 240 2 x (600) M12 (1 taladro)

2 x 185 2 x (500) 8 x 240 8 x (600) M12 (4 taladros)

Conexión del conductor de protección Tornillo de fijación

M12 (2 taladros)

M12 (2 taladros)

M12 (2 taladros)

Peso (versión estándar) aprox. kg 300 300 670 Tamaño del Powerblock GX GX HX Dimensiones (versión estándar) Ancho x Alto x Fondo

mm

400 x 2000 x 600

400 x 2000 x 600

600 x 2000 x 600

Protección recomendada Protec. cables y semiconduct. Intensidad asignada Tamaño según DIN 43 620-1

A

3NE1 334-2 500 2

3NE1 436-2 630 3

3NE1 438-2 800 3

1) Las intensidades incluyen 10 A para los servicios auxiliares externos como los que se usan p. ej. con la opción L19 ó B03.

2) La intensidad bajo carga básica IL se basa en el ciclo de carga del 110 % durante 60 s ó del 150 % durante 10 s con una duración del ciclo de carga de 300 s (ver apartado 12.2.2).

3) La intensidad bajo carga básica IH se basa en el ciclo de carga del 150 % durante 60 s ó del 160 % durante 10 s con una duración del ciclo de carga de 300 s (ver apartado 12.2.2).

4) Frecuencia máxima de salida con frecuencia de pulsación ajustada en fábrica (aumento de la frecuencia de salida, ver apartado 9.2.7, datos de derating, ver apartado 12.2.1).

03/06 Datos técnicos

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 12-15

Tabla 12-15 Versión C, 3AC 380 V – 480 V, parte 3

Categoría Unidad Referencia 6SL3710- 1GE37-5CA0 1GE38-4CA0 1GE41-0CA0 Potencia asignada del motor con 400 V, 50 Hz con 460 V, 60 Hz

kW hp

400 600

450 700

560 800

Tensión asignada de entrada V 3AC 380 V a 480 V ±10 % (-15 % < 1 min) Intensidad asignada entrada 1) A 785 883 1034 Intensidad asignada de salida A 745 840 985 Intens. bajo carga básica IL 2) A 725 820 960 Intens. bajo carga básica IH 3) A 570 700 860 Frecuencia máxima de salida 4) Hz 100 100 100 Pérdidas kW 9,6 10,1 14,4 Consumo de aire de refrigeración m³/s 0,78 0,78 1,48 Nivel presión acústica 50/60 Hz dB(A) 70/73 70/73 72/75 Conexión de red recomendación: DIN VDE AWG / MCM máximo: DIN VDE AWG / MCM Tornillo de fijación

mm2 mm2

2 x 300 2 x (800) 8 x 240 8 x (600) M12 (4 taladros)

4 x 150 4 x (400) 8 x 240 8 x (600) M12 (4 taladros)

3 x 240 3 x (600) 8 x 240 8 x (600) M12 (4 taladros)

Conexión del motor recomendación: DIN VDE AWG / MCM máximo: DIN VDE AWG / MCM Tornillo de fijación

mm2 mm2

3 x 150 3 x (400) 8 x 240 8 x (600) M12 (4 taladros)

3 x 185 3 x (500) 8 x 240 8 x (600) M12 (4 taladros)

4 x 185 4 x (500) 8 x 240 8 x (600) M12 (4 taladros)

Conexión del conductor de protección Tornillo de fijación

M12 (8 taladros)

M12 (8 taladros)

M12 (10 taladros)

Peso (versión estándar) aprox. kg 670 670 980 Tamaño del Powerblock HX HX JX Dimensiones (versión estándar) Ancho x Alto x Fondo

mm

600 x 2000 x 600

600 x 2000 x 600

1000 x 2000 x 600

Protección recomendada Protec. cables y semiconduct. Intensidad asignada Tamaño según DIN 43 620-1

A

3NE1 448-2 850 3

Interruptor autom.

Interruptor autom.

1) Las intensidades incluyen 10 A para los servicios auxiliares externos como los que se usan p. ej. con la opción L19 ó B03.

2) La intensidad bajo carga básica IL se basa en el ciclo de carga del 110 % durante 60 s ó del 150 % durante 10 s con una duración del ciclo de carga de 300 s (ver apartado 12.2.2).

3) La intensidad bajo carga básica IH se basa en el ciclo de carga del 150 % durante 60 s ó del 160 % durante 10 s con una duración del ciclo de carga de 300 s (ver apartado 12.2.2).

4) Frecuencia máxima de salida con frecuencia de pulsación ajustada en fábrica (aumento de la frecuencia de salida, ver apartado 9.2.7, datos de derating, ver apartado 12.2.1).

Datos técnicos 03/06

SINAMICS G150 12-16 Instrucciones de servicio

12.3.3 Equipos en armario, versión A, 3AC 500 V - 600 V

Tabla 12-16 Versión A, 3AC 500 V - 600 V, parte 1

Categoría Unidad Referencia 6SL3710- 1GF31-8AA0 1GF32-2AA0 1GF32-6AA0 Potencia asignada del motor kW 110 132 160 Tensión asignada de entrada V 3AC 500 V a 600 V ±10 % (-15 % < 1 min) Intensidad asignada entrada 1) A 201 234 280 Intensidad asignada de salida A 175 215 260 Intens. bajo carga básica IL 2) A 170 208 250 Intens. bajo carga básica IH 3) A 157 192 233 Frecuencia máxima de salida 4) Hz 100 100 100 Pérdidas kW 3,5 3,9 4,4 Consumo de aire de refrigeración m³/s 0,36 0,36 0,36 Nivel presión acústica 50/60 Hz dB(A) 69/73 68/73 69/73 Conexión de red recomendación: DIN VDE AWG / MCM máximo: DIN VDE AWG / MCM Tornillo de fijación

mm2 mm2

120 (300) 4 x 240 4 x (600) M12 (2 taladros)

2 x 70 2 x (000) 4 x 240 4 x (600) M12 (2 taladros)

2 x 95 2 x (4/0) 4 x 240 4 x (600) M12 (2 taladros)

Conexión del motor recomendación: DIN VDE AWG / MCM máximo: DIN VDE AWG / MCM Tornillo de fijación

mm2 mm2

95 (4/0) 2 x 150 2 x (400) M12 (2 taladros)

120 (300) 2 x 150 2 x (400) M12 (2 taladros)

2 x 70 2 x (000) 2 x 185 2 x (500) M12 (2 taladros)

Conexión del conductor de protección Tornillo de fijación

M12 (2 taladros)

M12 (2 taladros)

M12 (2 taladros)

Peso (versión estándar) aprox. kg 390 390 390 Tamaño del Powerblock GX GX GX Dimensiones (versión estándar) Ancho x Alto x Fondo

mm

800 x 2000 x 600

800 x 2000 x 600

800 x 2000 x 600

Protección recomendada Protección de cables (con la opción L26) Intensidad asignada Tamaño según DIN 43 620-1 Protec. de cables y semiconductores (sin opción L26) Intensidad asignada Tamaño según DIN 43 620-1

A A

3NA3 244-6 250 2 3NE1 227-2 250 1

3NA3 252-6 315 2 3NE1 230-2 315 1

3NA3 354-6 355 3 3NE1 331-2 350 2

1) Las intensidades incluyen 10 A para los servicios auxiliares externos como los que se usan p. ej. con la opción L19 ó B03.

2) La intensidad bajo carga básica IL se basa en el ciclo de carga del 110 % durante 60 s ó del 150 % durante 10 s con una duración del ciclo de carga de 300 s (ver apartado 12.2.2).

3) La intensidad bajo carga básica IH se basa en el ciclo de carga del 150 % durante 60 s ó del 160 % durante 10 s con una duración del ciclo de carga de 300 s (ver apartado 12.2.2).

4) Frecuencia máxima de salida con frecuencia de pulsación ajustada en fábrica (aumento de la frecuencia de salida, ver apartado 9.2.7, datos de derating, ver apartado 12.2.1).

03/06 Datos técnicos

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 12-17

Tabla 12-17 Versión A, 3AC 500 V - 600 V, parte 2

Categoría Unidad Referencia 6SL3710- 1GF33-3AA0 1GF34-1AA0 1GF34-7AA0 Potencia asignada del motor kW 200 250 315 Tensión asignada de entrada V 3AC 500 V a 600 V ±10 % (-15 % < 1 min) Intensidad asignada entrada 1) A 353 436 493 Intensidad asignada de salida A 330 410 465 Intens. bajo carga básica IL 2) A 320 400 452 Intens. bajo carga básica IH 3) A 280 367 416 Frecuencia máxima de salida 4) Hz 100 100 100 Pérdidas kW 5,4 6,9 7,8 Consumo de aire de refrigeración m³/s 0,36 0,78 0,78 Nivel presión acústica 50/60 Hz dB(A) 69/73 72/75 72/75 Conexión de red recomendación: DIN VDE AWG / MCM máximo: DIN VDE AWG / MCM Tornillo de fijación

mm2 mm2

2 x 120 2 x (300) 4 x 240 4 x (600) M12 (2 taladros)

2 x 185 2 x (500) 4 x 240 4 x (600) M12 (2 taladros)

2 x 185 2 x (500) 4 x 240 4 x (600) M12 (2 taladros)

Conexión del motor recomendación: DIN VDE AWG / MCM máximo: DIN VDE AWG / MCM Tornillo de fijación

mm2 mm2

2 x 95 2 x (4/0) 2 x 240 2 x (600) M12 (2 taladros)

2 x 120 2 x (300) 4 x 240 4 x (600) M12 (2 taladros)

2 x 150 2 x (400) 4 x 240 4 x (600) M12 (2 taladros)

Conexión del conductor de protección Tornillo de fijación

M12 (2 taladros)

M12 (2 taladros)

M12 (2 taladros)

Peso (versión estándar) aprox. kg 390 860 860 Tamaño del Powerblock GX HX HX Dimensiones (versión estándar) Ancho x Alto x Fondo

mm

800 x 2000 x 600

1200 x 2000 x 600

1200 x 2000 x 600

Protección recomendada Protección de cables (con la opción L26) Intensidad asignada Tamaño según DIN 43 620-1 Protec. de cables y semiconductores (sin opción L26) Intensidad asignada Tamaño según DIN 43 620-1

A A

3NA3 365-6 500 3 3NE1 334-2 500 2

3NA3 365-6 500 3 3NE1 334-2 500 2

3NA3 255-6 2 x 315 3 3NE1 435-2 560 3

1) Las intensidades incluyen 10 A para los servicios auxiliares externos como los que se usan p. ej. con la opción L19 ó B03.

2) La intensidad bajo carga básica IL se basa en el ciclo de carga del 110 % durante 60 s ó del 150 % durante 10 s con una duración del ciclo de carga de 300 s (ver apartado 12.2.2).

3) La intensidad bajo carga básica IH se basa en el ciclo de carga del 150 % durante 60 s ó del 160 % durante 10 s con una duración del ciclo de carga de 300 s (ver apartado 12.2.2).

4) Frecuencia máxima de salida con frecuencia de pulsación ajustada en fábrica (aumento de la frecuencia de salida, ver apartado 9.2.7, datos de derating, ver apartado 12.2.1).

Datos técnicos 03/06

SINAMICS G150 12-18 Instrucciones de servicio

Tabla 12-18 Versión A, 3AC 500 V - 600 V, parte 3

Categoría Unidad Referencia 6SL3710- 1GF35-8AA0 1GF37-4AA0 1GF38-1AA0 Potencia asignada del motor kW 400 500 560 Tensión asignada de entrada V 3AC 500 V a 600 V ±10 % (-15 % < 1 min) Intensidad asignada entrada 1) A 608 774 852 Intensidad asignada de salida A 575 735 810 Intens. bajo carga básica IL 2) A 560 710 790 Intens. bajo carga básica IH 3) A 514 657 724 Frecuencia máxima de salida 4) Hz 100 100 100 Pérdidas kW 8,7 12,7 14,1 Consumo de aire de refrigeración m³/s 0,78 1,48 1,48 Nivel presión acústica 50/60 Hz dB(A) 72/75 72/75 72/75 Conexión de red recomendación: DIN VDE AWG / MCM máximo: DIN VDE AWG / MCM Tornillo de fijación

mm2 mm2

2 x 240 2 x (600) 4 x 240 4 x (600) M12 (2 taladros)

3 x 185 3 x (500) 8 x 240 8 x (600) M12 (4 taladros)

4 x 150 4 x (400) 8 x 240 8 x (600) M12 (4 taladros)

Conexión del motor recomendación: DIN VDE AWG / MCM máximo: DIN VDE AWG / MCM Tornillo de fijación

mm2 mm2

2 x 185 2 x (500) 4 x 240 4 x (600) M12 (2 taladros)

3 x 150 3 x (400) 6 x 240 6 x (600) M12 (3 taladros)

3 x 185 3 x (500) 6 x 240 6 x (600) M12 (3 taladros)

Conexión del conductor de protección Tornillo de fijación

M12 (2 taladros)

M12 (18 taladros)

M12 (18 taladros)

Peso (versión estándar) aprox. kg 860 1320 1360 Tamaño del Powerblock HX JX JX Dimensiones (versión estándar) Ancho x Alto x Fondo

mm

1200 x 2000 x 600

1600 x 2000 x 600

1600 x 2000 x 600

Protección recomendada Protección de cables (con la opción L26) Intensidad asignada Tamaño según DIN 43 620-1 Protec. de cables y semicon-ductores (sin opción L26) Intensidad asignada Tamaño según DIN 43 620-1

A A

3NA3 354-6 2 x 355 3 3NE1 447-2 670 3

3NA3 365-6 2 x 500 3 3NE1 448-2 850 3

Interruptor autom. Interruptor autom.

1) Las intensidades incluyen 10 A para los servicios auxiliares externos como los que se usan p. ej. con la opción L19 ó B03.

2) La intensidad bajo carga básica IL se basa en el ciclo de carga del 110 % durante 60 s ó del 150 % durante 10 s con una duración del ciclo de carga de 300 s (ver apartado 12.2.2).

3) La intensidad bajo carga básica IH se basa en el ciclo de carga del 150 % durante 60 s ó del 160 % durante 10 s con una duración del ciclo de carga de 300 s (ver apartado 12.2.2).

4) Frecuencia máxima de salida con frecuencia de pulsación ajustada en fábrica (aumento de la frecuencia de salida, ver apartado 9.2.7, datos de derating, ver apartado 12.2.1).

03/06 Datos técnicos

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 12-19

Tabla 12-19 Versión A, 3AC 500 V - 600 V, parte 4

Categoría Unidad Referencia 6SL3710- 2GF38-6AA0 2GF41-1AA0 2GF41-4AA0 Potencia asignada del motor kW 630 710 1000 Tensión asignada de entrada V 3AC 500 V a 600 V ±10 % (-15 % < 1 min) Intensidad asignada entrada 1) A 904 1116 1424 Intensidad asignada de salida A 860 1070 1360 Intens. bajo carga básica IL 2) A 836 1036 1314 Intens. bajo carga básica IH 3) A 770 950 1216 Frecuencia máxima de salida 4) Hz 100 100 100 Pérdidas kW 15,6 17,4 25,4 Consumo de aire de refrigeración m³/s 1,56 1,56 2,96 Nivel presión acústica 50/60 Hz dB(A) 75/78 75/78 75/78 Conexión de red recomendación: DIN VDE AWG / MCM máximo: DIN VDE AWG / MCM Tornillo de fijación

mm2 mm2

Por subarmario: 2 x 185 2 x (500) 4 x 240 4 x (600) M12 (2 taladros)

Por subarmario: 2 x 240 2 x (600) 4 x 240 4 x (600) M12 (2 taladros)

Por subarmario: 3 x 185 3 x (500) 8 x 240 8 x (600) M12 (4 taladros)

Conexión del motor recomendación: DIN VDE AWG / MCM máximo: DIN VDE AWG / MCM Tornillo de fijación

mm2 mm2

Por subarmario: 2 x 150 2 x (400) 4 x 240 4 x (600) M12 (2 taladros)

Por subarmario: 2 x 185 2 x (500) 4 x 240 4 x (600) M12 (2 taladros)

Por subarmario: 3 x 150 3 x (400) 6 x 240 6 x (600) M12 (3 taladros)

Conexión del conductor de protección Tornillo de fijación

Por subarmario: M12 (2 taladros)

Por subarmario: M12 (2 taladros)

Por subarmario: M12 (18 taladros)

Peso (versión estándar) aprox. kg 1700 1700 2620 Tamaño del Powerblock HX HX JX Dimensiones (versión estándar) Ancho x Alto x Fondo

mm

2400 x 2000 x 600

2400 x 2000 x 600

3200 x 2000 x 600

Protección recomendada Protección de cables (con la opción L26) Intensidad asignada Tamaño según DIN 43 620-1 Protec. de cables y semicon-ductores (sin opción L26) Intensidad asignada Tamaño según DIN 43 620-1

A A

Por subarmario: 3NA3 255-6 2 x 315 3 Por subarmario: 3NE1 435-2 560 3

Por subarmario: 3NA3 354-6 2 x 355 3 Por subarmario: 3NE1 447-2 670 3

Por subarmario: 3NA3 365-6 2 x 500 3 Por subarmario: 3NE1 448-2 850 3

1) Las intensidades incluyen 10 A para los servicios auxiliares externos como los que se usan p. ej. con la opción L19 ó B03.

2) La intensidad bajo carga básica IL se basa en el ciclo de carga del 110 % durante 60 s ó del 150 % durante 10 s con una duración del ciclo de carga de 300 s (ver apartado 12.2.2).

3) La intensidad bajo carga básica IH se basa en el ciclo de carga del 150 % durante 60 s ó del 160 % durante 10 s con una duración del ciclo de carga de 300 s (ver apartado 12.2.2).

4) Frecuencia máxima de salida con frecuencia de pulsación ajustada en fábrica (aumento de la frecuencia de salida, ver apartado 9.2.7, datos de derating, ver apartado 12.2.1).

Datos técnicos 03/06

SINAMICS G150 12-20 Instrucciones de servicio

12.3.4 Equipos en armario, versión C, 3AC 500 V - 600 V

Tabla 12-20 Versión C, 3AC 500 V - 600 V, parte 1

Categoría Unidad Referencia 6SL3710- 1GF31-8CA0 1GF32-2CA0 1GF32-6CA0 Potencia asignada del motor kW 110 132 160 Tensión asignada de entrada V 3AC 500 V a 600 V ±10 % (-15 % < 1 min) Intensidad asignada entrada 1) A 201 234 280 Intensidad asignada de salida A 175 215 260 Intens. bajo carga básica IL 2) A 170 208 250 Intens. bajo carga básica IH 3) A 157 192 233 Frecuencia máxima de salida 4) Hz 100 100 100 Pérdidas kW 3,5 3,9 4,4 Consumo de aire de refrigeración m³/s 0,36 0,36 0,36 Nivel presión acústica 50/60 Hz dB(A) 69/73 69/73 69/73 Conexión de red recomendación: DIN VDE AWG / MCM máximo: DIN VDE AWG / MCM Tornillo de fijación

mm2 mm2

120 (300) 2 x 240 2 x (600) M12 (1 taladro)

2 x 70 2 x (000) 2 x 240 2 x (600) M12 (1 taladro)

2 x 95 2 x (4/0) 4 x 240 4 x (600) M12 (1 taladro)

Conexión del motor recomendación: DIN VDE AWG / MCM máximo: DIN VDE AWG / MCM Tornillo de fijación

mm2 mm2

95 (4/0) 2 x 150 2 x (400) M12 (1 taladro)

120 (300) 2 x 150 2 x (400) M12 (1 taladro)

2 x 70 2 x (000) 2 x 240 2 x (600) M12 (1 taladro)

Conexión del conductor de protección Tornillo de fijación

M12 (2 taladros)

M12 (2 taladros)

M12 (2 taladros)

Peso (versión estándar) aprox. kg 300 300 300 Tamaño del Powerblock GX GX GX Dimensiones (versión estándar) Ancho x Alto x Fondo

mm

400 x 2000 x 600

400 x 2000 x 600

400 x 2000 x 600

Protección recomendada Protec. cables y semiconduct. Intensidad asignada Tamaño según DIN 43 620-1

A

3NE1 227-2 250 1

3NE1 230-2 315 1

3NE1 331-2 350 2

1) Las intensidades incluyen 10 A para los servicios auxiliares externos como los que se usan p. ej. con la opción L19 ó B03.

2) La intensidad bajo carga básica IL se basa en el ciclo de carga del 110 % durante 60 s ó del 150 % durante 10 s con una duración del ciclo de carga de 300 s (ver apartado 12.2.2).

3) La intensidad bajo carga básica IH se basa en el ciclo de carga del 150 % durante 60 s ó del 160 % durante 10 s con una duración del ciclo de carga de 300 s (ver apartado 12.2.2).

4) Frecuencia máxima de salida con frecuencia de pulsación ajustada en fábrica (aumento de la frecuencia de salida, ver apartado 9.2.7, datos de derating, ver apartado 12.2.1).

03/06 Datos técnicos

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 12-21

Tabla 12-21 Versión C, 3AC 500 V - 600 V, parte 2

Categoría Unidad Referencia 6SL3710- 1GF33-3CA0 1GF34-1CA0 1GF34-7CA0 Potencia asignada del motor kW 200 250 315

Tensión asignada de entrada V 3AC 500 V a 600 V ±10 % (-15 % < 1 min)

Intensidad asignada entrada 1) A 353 436 493

Intensidad asignada de salida A 330 410 465

Intens. bajo carga básica IL 2) A 320 400 452

Intens. bajo carga básica IH 3) A 280 367 416

Frecuencia máxima de salida 4) Hz 100 100 100

Pérdidas kW 5,4 6,9 7,8

Consumo de aire de refrigeración m³/s 0,36 0,78 0,78

Nivel presión acústica 50/60 Hz dB(A) 69/73 72/75 72/75

Conexión de red recomendación: DIN VDE AWG / MCM

máximo: DIN VDE AWG / MCM

Tornillo de fijación

mm2

mm2

2 x 120 2 x (300)

2 x 240 2 x (600)

M12 (1 taladro)

2 x 185 2 x (500)

4 x 240 4 x (600)

M12 (2 taladros)

2 x 185 2 x (500)

4 x 240 4 x (600)

M12 (2 taladros)

Conexión del motor recomendación: DIN VDE AWG / MCM

máximo: DIN VDE AWG / MCM

Tornillo de fijación

mm2

mm2

2 x 95 2 x (4/0)

2 x 240 2 x (600)

M12 (1 taladro)

2 x 120 2 x (300)

4 x 240 4 x (600)

M12 (2 taladros)

2 x 150 2 x (400)

4 x 240 4 x (600)

M12 (2 taladros)

Conexión del conductor de protección

Tornillo de fijación

M12 (2 taladros)

M12 (2 taladros)

M12 (2 taladros)

Peso (versión estándar) aprox. kg 300 670 670

Tamaño del Powerblock GX HX HX

Dimensiones (versión estándar) Ancho x Alto x Fondo

mm

400 x 2000 x 600

600 x 2000 x 600

600 x 2000 x 600

Protección recomendada Protec. cables y semiconduct. Intensidad asignada Tamaño según DIN 43 620-1

A

3NE1 334-2 500 2

3NE1 334-2 500 2

3NE1 435-2 560 3

1) Las intensidades incluyen 10 A para los servicios auxiliares externos como los que se usan p. ej. con la opción L19 ó B03.

2) La intensidad bajo carga básica IL se basa en el ciclo de carga del 110 % durante 60 s ó del 150 % durante 10 s con una duración del ciclo de carga de 300 s (ver apartado 12.2.2).

3) La intensidad bajo carga básica IH se basa en el ciclo de carga del 150 % durante 60 s ó del 160 % durante 10 s con una duración del ciclo de carga de 300 s (ver apartado 12.2.2).

4) Frecuencia máxima de salida con frecuencia de pulsación ajustada en fábrica (aumento de la frecuencia de salida, ver apartado 9.2.7, datos de derating, ver apartado 12.2.1).

Datos técnicos 03/06

SINAMICS G150 12-22 Instrucciones de servicio

Tabla 12-22 Versión C, 3AC 500 V - 600 V, parte 3

Categoría Unidad Referencia 6SL3710- 1GF35-8CA0 1GF37-4CA0 1GF38-1CA0 Potencia asignada del motor kW 400 500 560

Tensión asignada de entrada V 3AC 500 V a 600 V ±10 % (-15 % < 1 min)

Intensidad asignada entrada 1) A 608 774 852

Intensidad asignada de salida A 575 735 810

Intens. bajo carga básica IL 2) A 560 710 790

Intens. bajo carga básica IH 3) A 514 657 724

Frecuencia máxima de salida 4) Hz 100 100 100

Pérdidas kW 8,7 12,7 14,1

Consumo de aire de refrigeración m³/s 0,78 1,48 1,48

Nivel presión acústica 50/60 Hz dB(A) 72/75 72/75 72/75

Conexión de red recomendación: DIN VDE AWG / MCM

máximo: DIN VDE AWG / MCM

Tornillo de fijación

mm2

mm2

2 x 240 2 x (600)

4 x 240 4 x (600)

M12 (2 taladros)

3 x 185 3 x (500)

8 x 240 8 x (600)

M12 (4 taladros)

4 x 150 4 x (400)

8 x 240 8 x (600)

M12 (4 taladros)

Conexión del motor recomendación: DIN VDE AWG / MCM

máximo: DIN VDE AWG / MCM

Tornillo de fijación

mm2

mm2

2 x 185 2 x (500)

4 x 240 4 x (600)

M12 (2 taladros)

3 x 150 3 x (400)

6 x 240 6 x (600)

M12 (3 taladros)

3 x 185 3 x (500)

6 x 240 6 x (600)

M12 (3 taladros)

Conexión del conductor de protección

Tornillo de fijación

M12 (2 taladros)

M12 (18 taladros)

M12 (18 taladros)

Peso (versión estándar) aprox. kg 670 940 980

Tamaño del Powerblock HX JX JX

Dimensiones (versión estándar) Ancho x Alto x Fondo

mm

600 x 2000 x 600

1000 x 2000 x 600

1000 x 2000 x 600

Protección recomendada Protec. cables y semiconduct. Intensidad asignada Tamaño según DIN 43 620-1

A

3NE1 447-2 670 3

3NE1 448-2 850 3

Interruptor autom.

1) Las intensidades incluyen 10 A para los servicios auxiliares externos como los que se usan p. ej. con la opción L19 ó B03.

2) La intensidad bajo carga básica IL se basa en el ciclo de carga del 110 % durante 60 s ó del 150 % durante 10 s con una duración del ciclo de carga de 300 s (ver apartado 12.2.2).

3) La intensidad bajo carga básica IH se basa en el ciclo de carga del 150 % durante 60 s ó del 160 % durante 10 s con una duración del ciclo de carga de 300 s (ver apartado 12.2.2).

4) Frecuencia máxima de salida con frecuencia de pulsación ajustada en fábrica (aumento de la frecuencia de salida, ver apartado 9.2.7, datos de derating, ver apartado 12.2.1).

03/06 Datos técnicos

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 12-23

12.3.5 Equipos en armario, versión A, 3AC 660 V - 690 V

Tabla 12-23 Versión A, 3AC 660 V - 690 V, parte 1

Categoría Unidad Referencia 6SL3710- 1GH28-5AA0 1GH31-0AA0 1GH31-2AA0 Potencia asignada del motor kW 75 90 110 Tensión asignada de entrada V 3AC 660 V a 690 V ±10 % (-15 % < 1 min) Intensidad asignada entrada 1) A 103 119 141 Intensidad asignada de salida A 85 100 120 Intens. bajo carga básica IL 2) A 80 95 115 Intens. bajo carga básica IH 3) A 76 89 107 Frecuencia máxima de salida 4) Hz 100 100 100 Pérdidas kW 1,7 2,1 2,7 Consumo de aire de refrigeración m³/s 0,17 0,17 0,17 Nivel presión acústica 50/60 Hz dB(A) 67/68 67/68 67/68 Conexión de red recomendación: DIN VDE AWG / MCM máximo: DIN VDE AWG / MCM Tornillo de fijación

mm2 mm2

50 (00) 4 x 240 4 x (600) M12 (2 taladros)

50 (00) 4 x 240 4 x (600) M12 (2 taladros)

70 (000) 4 x 240 4 x (600) M12 (2 taladros)

Conexión del motor recomendación: DIN VDE AWG / MCM máximo: DIN VDE AWG / MCM Tornillo de fijación

mm2 mm2

35 (0) 2 x 70 2 x (000) M12 (2 taladros)

50 (00) 2 x 150 2 x (400) M12 (2 taladros)

70 (000) 2 x 150 2 x (400) M12 (2 taladros)

Conexión del conductor de protección Tornillo de fijación

M12 (2 taladros)

M12 (2 taladros)

M12 (2 taladros)

Peso (versión estándar) aprox. kg 320 320 320 Tamaño del Powerblock FX FX FX Dimensiones (versión estándar) Ancho x Alto x Fondo

mm

800 x 2000 x 600

800 x 2000 x 600

800 x 2000 x 600

Protección recomendada Protección de cables (con la opción L26) Intensidad asignada Tamaño según DIN 43 620-1 Protec. de cables y semicon-ductores (sin opción L26) Intensidad asignada Tamaño según DIN 43 620-1

A A

3NA3 132-6 125 1 3NE1 022-2 125 00

3NA3 132-6 125 1 3NE1 022-2 125 00

3NA3 136-6 160 1 3NE1 224-2 160 1

1) Las intensidades incluyen 10 A para los servicios auxiliares externos como los que se usan p. ej. con la opción L19 ó B03.

2) La intensidad bajo carga básica IL se basa en el ciclo de carga del 110 % durante 60 s ó del 150 % durante 10 s con una duración del ciclo de carga de 300 s (ver apartado 12.2.2).

3) La intensidad bajo carga básica IH se basa en el ciclo de carga del 150 % durante 60 s ó del 160 % durante 10 s con una duración del ciclo de carga de 300 s (ver apartado 12.2.2).

4) Frecuencia máxima de salida con frecuencia de pulsación ajustada en fábrica (aumento de la frecuencia de salida, ver apartado 9.2.7, datos de derating, ver apartado 12.2.1).

Datos técnicos 03/06

SINAMICS G150 12-24 Instrucciones de servicio

Tabla 12-24 Versión A, 3AC 660 V - 690 V, parte 2

Categoría Unidad Referencia 6SL3710- 1GH31-5AA0 1GH31-8AA0 1GH32-2AA0 Potencia asignada del motor kW 132 160 200 Tensión asignada de entrada V 3AC 660 V a 690 V ±10 % (-15 % < 1 min) Intensidad asignada entrada 1) A 168 201 234 Intensidad asignada de salida A 150 175 215 Intens. bajo carga básica IL 2) A 142 170 208 Intens. bajo carga básica IH 3) A 134 157 192 Frecuencia máxima de salida 4) Hz 100 100 100 Pérdidas kW 2,8 3,8 4,2 Consumo de aire de refrigeración m³/s 0,17 0,36 0,36 Nivel presión acústica 50/60 Hz dB(A) 67/68 69/73 69/73 Conexión de red recomendación: DIN VDE AWG / MCM máximo: DIN VDE AWG / MCM Tornillo de fijación

mm2 mm2

95 (4/0) 4 x 240 4 x (600) M12 (2 taladros)

120 (300) 4 x 240 4 x (600) M12 (2 taladros)

2 x 70 2 x (000) 4 x 240 4 x (600) M12 (2 taladros)

Conexión del motor recomendación: DIN VDE AWG / MCM máximo: DIN VDE AWG / MCM Tornillo de fijación

mm2 mm2

70 (000) 2 x 150 2 x (400) M12 (2 taladros)

95 (4/0) 2 x 150 2 x (400) M12 (2 taladros)

120 (300) 2 x 150 2 x (400) M12 (2 taladros)

Conexión del conductor de protección Tornillo de fijación

M12 (2 taladros)

M12 (2 taladros)

M12 (2 taladros)

Peso (versión estándar) aprox. kg 320 390 390 Tamaño del Powerblock FX GX GX Dimensiones (versión estándar) Ancho x Alto x Fondo

mm

800 x 2000 x 600

800 x 2000 x 600

800 x 2000 x 600

Protección recomendada Protección de cables (con la opción L26) Intensidad asignada Tamaño según DIN 43 620-1 Protec. de cables y semicon-ductores (sin opción L26) Intensidad asignada Tamaño según DIN 43 620-1

A A

3NA3 240-6 200 2 3NE1 225-2 200 1

3NA3 244-6 250 2 3NE1 227-2 250 1

3NA3 252-6 315 2 3NE1 230-2 315 1

1) Las intensidades incluyen 10 A para los servicios auxiliares externos como los que se usan p. ej. con la opción L19 ó B03.

2) La intensidad bajo carga básica IL se basa en el ciclo de carga del 110 % durante 60 s ó del 150 % durante 10 s con una duración del ciclo de carga de 300 s (ver apartado 12.2.2).

3) La intensidad bajo carga básica IH se basa en el ciclo de carga del 150 % durante 60 s ó del 160 % durante 10 s con una duración del ciclo de carga de 300 s (ver apartado 12.2.2).

4) Frecuencia máxima de salida con frecuencia de pulsación ajustada en fábrica (aumento de la frecuencia de salida, ver apartado 9.2.7, datos de derating, ver apartado 12.2.1).

03/06 Datos técnicos

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 12-25

Tabla 12-25 Versión A, 3AC 660 V - 690 V, parte 3

Categoría Unidad Referencia 6SL3710- 1GH32-6AA0 1GH33-3AA0 1GH34-1AA0 Potencia asignada del motor kW 250 315 400 Tensión asignada de entrada V 3AC 660 V a 690 V ±10 % (-15 % < 1 min) Intensidad asignada entrada 1) A 280 353 436 Intensidad asignada de salida A 260 330 410 Intens. bajo carga básica IL 2) A 250 320 400 Intens. bajo carga básica IH 3) A 233 280 367 Frecuencia máxima de salida 4) Hz 100 100 100 Pérdidas kW 5,0 6,1 8,1 Consumo de aire de refrigeración m³/s 0,36 0,36 0,78 Nivel presión acústica 50/60 Hz dB(A) 69/73 69/73 72/75 Conexión de red recomendación: DIN VDE AWG / MCM máximo: DIN VDE AWG / MCM Tornillo de fijación

mm2 mm2

2 x 95 2 x (4/0) 4 x 240 4 x (600) M12 (2 taladros)

2 x 120 2 x (300) 4 x 240 4 x (600) M12 (2 taladros)

2 x 185 2 x (500) 4 x 240 4 x (600) M12 (2 taladros)

Conexión del motor recomendación: DIN VDE AWG / MCM máximo: DIN VDE AWG / MCM Tornillo de fijación

mm2 mm2

2 x 70 2 x (000) 2 x 185 2 x (500) M12 (2 taladros)

2 x 95 2 x (4/0) 2 x 240 2 x (600) M12 (2 taladros)

2 x 120 2 x (300) 4 x 240 4 x (600) M12 (2 taladros)

Conexión del conductor de protección Tornillo de fijación

M12 (2 taladros)

M12 (2 taladros)

M12 (2 taladros)

Peso (versión estándar) aprox. kg 390 390 860 Tamaño del Powerblock GX GX HX Dimensiones (versión estándar) Ancho x Alto x Fondo

mm

800 x 2000 x 600

800 x 2000 x 600

1200 x 2000 x 600

Protección recomendada Protección de cables (con la opción L26) Intensidad asignada Tamaño según DIN 43 620-1 Protec. de cables y semicon-ductores (sin opción L26) Intensidad asignada Tamaño según DIN 43 620-1

A A

3NA3 354-6 355 3 3NE1 331-2 350 2

3NA3 365-6 500 3 3NE1 334-2 500 2

3NA3 365-6 500 3 3NE1 334-2 500 2

1) Las intensidades incluyen 10 A para los servicios auxiliares externos como los que se usan p. ej. con la opción L19 ó B03.

2) La intensidad bajo carga básica IL se basa en el ciclo de carga del 110 % durante 60 s ó del 150 % durante 10 s con una duración del ciclo de carga de 300 s (ver apartado 12.2.2).

3) La intensidad bajo carga básica IH se basa en el ciclo de carga del 150 % durante 60 s ó del 160 % durante 10 s con una duración del ciclo de carga de 300 s (ver apartado 12.2.2).

4) Frecuencia máxima de salida con frecuencia de pulsación ajustada en fábrica (aumento de la frecuencia de salida, ver apartado 9.2.7, datos de derating, ver apartado 12.2.1).

Datos técnicos 03/06

SINAMICS G150 12-26 Instrucciones de servicio

Tabla 12-26 Versión A, 3AC 660 V - 690 V, parte 4

Categoría Unidad Referencia 6SL3710- 1GH34-7AA0 1GH35-8AA0 1GH37-4AA0 Potencia asignada del motor kW 450 560 710 Tensión asignada de entrada V 3AC 660 V a 690 V ±10 % (-15 % < 1 min) Intensidad asignada entrada 1) A 493 608 774 Intensidad asignada de salida A 465 575 735 Intens. bajo carga básica IL 2) A 452 560 710 Intens. bajo carga básica IH 3) A 416 514 657 Frecuencia máxima de salida 4) Hz 100 100 100 Pérdidas kW 9,1 10,8 13,5 Consumo de aire de refrigeración m³/s 0,78 0,78 1,48 Nivel presión acústica 50/60 Hz dB(A) 72/75 72/75 72/75 Conexión de red recomendación: DIN VDE AWG / MCM máximo: DIN VDE AWG / MCM Tornillo de fijación

mm2 mm2

2 x 185 2 x (500) 4 x 240 4 x (600) M12 (2 taladros)

2 x 240 2 x (600) 4 x 240 4 x (600) M12 (2 taladros)

3 x 185 3 x (500) 8 x 240 8 x (600) M12 (4 taladros)

Conexión del motor recomendación: DIN VDE AWG / MCM máximo: DIN VDE AWG / MCM Tornillo de fijación

mm2 mm2

2 x 150 2 x (400) 4 x 240 4 x (600) M12 (2 taladros)

2 x 185 2 x (500) 4 x 240 4 x (600) M12 (2 taladros)

3 x 150 3 x (400) 6 x 240 6 x (600) M12 (3 taladros)

Conexión del conductor de protección Tornillo de fijación

M12 (2 taladros)

M12 (2 taladros)

M12 (18 taladros)

Peso (versión estándar) aprox. kg 860 860 1320 Tamaño del Powerblock HX HX JX Dimensiones (versión estándar) Ancho x Alto x Fondo

mm

1200 x 2000 x 600

1200 x 2000 x 600

1600 x 2000 x 600

Protección recomendada Protección de cables (con la opción L26) Intensidad asignada Tamaño según DIN 43 620-1 Protec. de cables y semicon-ductores (sin opción L26) Intensidad asignada Tamaño según DIN 43 620-1

A A

3NA3 252-6 2 x 315 3 3NE1 435-2 560 3

3NA3 354-6 2 x 355 3 3NE1 447-2 670 3

3NA3 365-6 2 x 500 3 3NE1 448-2 850 3

1) Las intensidades incluyen 10 A para los servicios auxiliares externos como los que se usan p. ej. con la opción L19 ó B03.

2) La intensidad bajo carga básica IL se basa en el ciclo de carga del 110 % durante 60 s ó del 150 % durante 10 s con una duración del ciclo de carga de 300 s (ver apartado 12.2.2).

3) La intensidad bajo carga básica IH se basa en el ciclo de carga del 150 % durante 60 s ó del 160 % durante 10 s con una duración del ciclo de carga de 300 s (ver apartado 12.2.2).

4) Frecuencia máxima de salida con frecuencia de pulsación ajustada en fábrica (aumento de la frecuencia de salida, ver apartado 9.2.7, datos de derating, ver apartado 12.2.1).

03/06 Datos técnicos

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 12-27

Tabla 12-27 Versión A, 3AC 660 V - 690 V, parte 5

Categoría Unidad Referencia 6SL3710- 1GH38-1AA0 2GH41-1AA0 2GH41-4AA0 Potencia asignada del motor kW 800 1000 1350 Tensión asignada de entrada V 3AC 660 V a 690 V ±10 % (-15 % < 1 min) Intensidad asignada entrada 1) A 852 1116 1424 Intensidad asignada de salida A 810 1070 1360 Intens. bajo carga básica IL 2) A 790 1036 1314 Intens. bajo carga básica IH 3) A 724 950 1216 Frecuencia máxima de salida 4) Hz 100 100 100 Pérdidas kW 14,7 21,6 27,0 Consumo de aire de refrigeración m³/s 1,48 1,56 2,96 Nivel presión acústica 50/60 Hz dB(A) 72/75 75/78 75/78 Conexión de red recomendación: DIN VDE AWG / MCM máximo: DIN VDE AWG / MCM Tornillo de fijación

mm2 mm2

4 x 150 4 x (400) 8 x 240 8 x (600) M12 (4 taladros)

Por subarmario: 2 x 240 2 x (600) 4 x 240 4 x (600) M12 (2 taladros)

Por subarmario: 3 x 185 3 x (500) 8 x 240 8 x (600) M12 (4 taladros)

Conexión del motor recomendación: DIN VDE AWG / MCM máximo: DIN VDE AWG / MCM Tornillo de fijación

mm2 mm2

3 x 185 3 x (500) 6 x 240 6 x (600) M12 (3 taladros)

Por subarmario: 2 x 185 2 x (500) 4 x 240 4 x (600) M12 (2 taladros)

Por subarmario: 3 x 150 3 x (400) 6 x 240 6 x (600) M12 (3 taladros)

Conexión del conductor de protección Tornillo de fijación

M12 (18 taladros)

Por subarmario: M12 (2 taladros)

Por subarmario: M12 (18 taladros)

Peso (versión estándar) aprox. kg 1360 1700 2620 Tamaño del Powerblock JX HX JX Dimensiones (versión estándar) Ancho x Alto x Fondo

mm

1600 x 2000 x 600

2400 x 2000 x 600

3200 x 2000 x 600

Protección recomendada Protección de cables (con la opción L26) Intensidad asignada Tamaño según DIN 43 620-1 Protec. de cables y semicon-ductores (sin opción L26) Intensidad asignada Tamaño según DIN 43 620-1

A A

Interruptor autom. Interruptor autom.

Por subarmario: 3NA3 354-6 2 x 355 3 Por subarmario: 3NE1 447-2 670 3

Por subarmario: 3NA3 365-6 2 x 500 3 Por subarmario: 3NE1 448-2 850 3

1) Las intensidades incluyen 10 A para los servicios auxiliares externos como los que se usan p. ej. con la opción L19 ó B03.

2) La intensidad bajo carga básica IL se basa en el ciclo de carga del 110 % durante 60 s ó del 150 % durante 10 s con una duración del ciclo de carga de 300 s (ver apartado 12.2.2).

3) La intensidad bajo carga básica IH se basa en el ciclo de carga del 150 % durante 60 s ó del 160 % durante 10 s con una duración del ciclo de carga de 300 s (ver apartado 12.2.2).

4) Frecuencia máxima de salida con frecuencia de pulsación ajustada en fábrica (aumento de la frecuencia de salida, ver apartado 9.2.7, datos de derating, ver apartado 12.2.1).

Datos técnicos 03/06

SINAMICS G150 12-28 Instrucciones de servicio

Tabla 12-28 Versión A, 3AC 660 V - 690 V, parte 6

Categoría Unidad Referencia 6SL3710- 2GH41-5AA0 Potencia asignada del motor kW 1500 Tensión asignada de entrada V 3AC 660 V a 690 V ±10 % (-15 % < 1 min) Intensidad asignada entrada 1) A 1568 Intensidad asignada de salida A 1500 Intens. bajo carga básica IL 2) A 1462 Intens. bajo carga básica IH 3) A 1340 Frecuencia máxima de salida 4) Hz 100 Pérdidas kW 29.4 Consumo de aire de refrigeración m³/s 2.96 Nivel presión acústica 50/60 Hz dB(A) 75/78 Conexión de red recomendación: DIN VDE AWG / MCM máximo: DIN VDE AWG / MCM Tornillo de fijación

mm2 mm2

Por subarmario: 4 x 150 4 x (400) 8 x 240 8 x (600) M12 (4 holes)

Conexión del motor recomendación: DIN VDE AWG / MCM máximo: DIN VDE AWG / MCM Tornillo de fijación

mm2 mm2

Por subarmario: 3 x 185 3 x (500) 6 x 240 6 x (600) M12 (3 holes)

Conexión del conductor de protección Tornillo de fijación

Por subarmario: M12 (18 holes)

Peso (versión estándar) aprox. kg 2700 Tamaño del Powerblock JX Dimensiones (versión estándar) Ancho x Alto x Fondo

mm

3200 x 2000 x 600

Protección recomendada Protección de cables (con la opción L26) Intensidad asignada Tamaño según DIN 43 620-1 Protec. de cables y semicon-ductores (sin opción L26) Intensidad asignada Tamaño según DIN 43 620-1

A A

Por subarmario: Interruptor autom. Por subarmario: Interruptor autom.

1) Las intensidades incluyen 10 A para los servicios auxiliares externos como los que se usan p. ej. con la opción L19 ó B03.

2) La intensidad bajo carga básica IL se basa en el ciclo de carga del 110 % durante 60 s ó del 150 % durante 10 s con una duración del ciclo de carga de 300 s (ver apartado 12.2.2).

3) La intensidad bajo carga básica IH se basa en el ciclo de carga del 150 % durante 60 s ó del 160 % durante 10 s con una duración del ciclo de carga de 300 s (ver apartado 12.2.2).

4) Frecuencia máxima de salida con frecuencia de pulsación ajustada en fábrica (aumento de la frecuencia de salida, ver apartado 9.2.7, datos de derating, ver apartado 12.2.1).

03/06 Datos técnicos

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 12-29

12.3.6 Equipos en armario, versión C, 3AC 660 V - 690 V

Tabla 12-29 Versión C, 3AC 660 V - 690 V, parte 1

Categoría Unidad Referencia 6SL3710- 1GH28-5CA0 1GH31-0CA0 1GH31-2CA0 Potencia asignada del motor kW 75 90 110 Tensión asignada de entrada V 3AC 660 V a 690 V ±10 % (-15 % < 1 min) Intensidad asignada entrada 1) A 103 119 141 Intensidad asignada de salida A 85 100 120 Intens. bajo carga básica IL 2) A 80 95 115 Intens. bajo carga básica IH 3) A 76 89 107 Frecuencia máxima de salida 4) Hz 100 100 100 Pérdidas kW 1,7 2,1 2,7 Consumo de aire de refrigeración m³/s 0,17 0,17 0,17 Nivel presión acústica 50/60 Hz dB(A) 67/68 67/68 67/68 Conexión de red recomendación: DIN VDE AWG / MCM máximo: DIN VDE AWG / MCM Tornillo de fijación

mm2 mm2

50 (00) 2 x 240 2 x (600) M12 (1 taladro)

50 (00) 2 x 240 2 x (600) M12 (1 taladro)

70 (000) 2 x 240 2 x (600) M12 (1 taladro)

Conexión del motor recomendación: DIN VDE AWG / MCM máximo: DIN VDE AWG / MCM Tornillo de fijación

mm2 mm2

35 (0) 2 x 70 2 x (000) M12 (1 taladro)

50 (00) 2 x 150 2 x (400) M12 (1 taladro)

70 (000) 2 x 150 2 x (400) M12 (1 taladro)

Conexión del conductor de protección Tornillo de fijación

M12 (2 taladros)

M12 (2 taladros)

M12 (2 taladros)

Peso (versión estándar) aprox. kg 225 225 225 Tamaño del Powerblock FX FX FX Dimensiones (versión estándar) Ancho x Alto x Fondo

mm

400 x 2000 x 600

400 x 2000 x 600

400 x 2000 x 600

Protección recomendada Protec. cables y semiconduct. Intensidad asignada Tamaño según DIN 43 620-1

A

3NE1 022-2 125 00

3NE1 022-2 125 00

3NE1 224-2 160 1

1) Las intensidades incluyen 10 A para los servicios auxiliares externos como los que se usan p. ej. con la opción L19 ó B03.

2) La intensidad bajo carga básica IL se basa en el ciclo de carga del 110 % durante 60 s ó del 150 % durante 10 s con una duración del ciclo de carga de 300 s (ver apartado 12.2.2).

3) La intensidad bajo carga básica IH se basa en el ciclo de carga del 150 % durante 60 s ó del 160 % durante 10 s con una duración del ciclo de carga de 300 s (ver apartado 12.2.2).

4) Frecuencia máxima de salida con frecuencia de pulsación ajustada en fábrica (aumento de la frecuencia de salida, ver apartado 9.2.7, datos de derating, ver apartado 12.2.1).

Datos técnicos 03/06

SINAMICS G150 12-30 Instrucciones de servicio

Tabla 12-30 Versión C, 3AC 660 V - 690 V, parte 2

Categoría Unidad Referencia 6SL3710- 1GH31-5CA0 1GH31-8CA0 1GH32-2CA0 Potencia asignada del motor kW 132 160 200

Tensión asignada de entrada V 3AC 660 V a 690 V ±10 % (-15 % < 1 min)

Intensidad asignada entrada 1) A 168 201 234

Intensidad asignada de salida A 150 175 215

Intens. bajo carga básica IL 2) A 142 170 208

Intens. bajo carga básica IH 3) A 134 157 192

Frecuencia máxima de salida 4) Hz 100 100 100

Pérdidas kW 2,8 3,8 4,2

Consumo de aire de refrigeración m³/s 0,17 0,36 0,36

Nivel presión acústica 50/60 Hz dB(A) 67/68 69/73 69/73

Conexión de red recomendación: DIN VDE AWG / MCM máximo: DIN VDE AWG / MCM

Tornillo de fijación

mm2 mm2

95 (4/0) 2 x 240 2 x (600)

M12 (1 taladro)

120 (300) 2 x 240 2 x (600)

M12 (1 taladro)

2 x 70 2 x (000) 2 x 240 2 x (600)

M12 (1 taladro)

Conexión del motor recomendación: DIN VDE AWG / MCM máximo: DIN VDE AWG / MCM

Tornillo de fijación

mm2 mm2

70 (000) 2 x 150 2 x (400)

M12 (1 taladro)

95 (4/0) 2 x 150 2 x (400)

M12 (1 taladro)

120 (300) 2 x 150 2 x (400)

M12 (1 taladro)

Conexión del conductor de protección

Tornillo de fijación

M12 (2 taladros)

M12 (2 taladros)

M12 (2 taladros)

Peso (versión estándar) aprox. kg 225 300 300

Tamaño del Powerblock FX GX GX

Dimensiones (versión estándar) Ancho x Alto x Fondo

mm

400 x 2000 x 600

400 x 2000 x 600

400 x 2000 x 600

Protección recomendada Protec. cables y semiconduct. Intensidad asignada Tamaño según DIN 43 620-1

A

3NE1 225-2 200 1

3NE1 227-2 250 1

3NE1 230-2 315 1

1) Las intensidades incluyen 10 A para los servicios auxiliares externos como los que se usan p. ej. con la opción L19 ó B03.

2) La intensidad bajo carga básica IL se basa en el ciclo de carga del 110 % durante 60 s ó del 150 % durante 10 s con una duración del ciclo de carga de 300 s (ver apartado 12.2.2).

3) La intensidad bajo carga básica IH se basa en el ciclo de carga del 150 % durante 60 s ó del 160 % durante 10 s con una duración del ciclo de carga de 300 s (ver apartado 12.2.2).

4) Frecuencia máxima de salida con frecuencia de pulsación ajustada en fábrica (aumento de la frecuencia de salida, ver apartado 9.2.7, datos de derating, ver apartado 12.2.1).

03/06 Datos técnicos

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 12-31

Tabla 12-31 Versión C, 3AC 660 V - 690 V, parte 3

Categoría Unidad Referencia 6SL3710- 1GH32-6CA0 1GH33-3CA0 1GH34-1CA0 Potencia asignada del motor kW 250 315 400

Tensión asignada de entrada V 3AC 660 V a 690 V ±10 % (-15 % < 1 min)

Intensidad asignada entrada 1) A 280 353 436

Intensidad asignada de salida A 260 330 410

Intens. bajo carga básica IL 2) A 250 320 400

Intens. bajo carga básica IH 3) A 233 280 367

Frecuencia máxima de salida 4) Hz 100 100 100

Pérdidas kW 5,0 6,1 8,1

Consumo de aire de refrigeración m³/s 0,36 0,36 0,78

Nivel presión acústica 50/60 Hz dB(A) 69/73 69/73 72/75

Conexión de red recomendación: DIN VDE AWG / MCM máximo: DIN VDE AWG / MCM

Tornillo de fijación

mm2 mm2

2 x 95 2 x (4/0) 2 x 240 2 x (600)

M12 (1 taladro)

2 x 120 2 x (300) 2 x 240 2 x (600)

M12 (1 taladro)

2 x 185 2 x (500) 4 x 240 4 x (600)

M12 (2 taladros)

Conexión del motor recomendación: DIN VDE AWG / MCM máximo: DIN VDE AWG / MCM

Tornillo de fijación

mm2 mm2

2 x 70 2 x (000) 2 x 185 2 x (500)

M12 (1 taladro)

2 x 95 2 x (4/0) 2 x 240 2 x (600)

M12 (1 taladro)

2 x 120 2 x (300) 4 x 240 4 x (600)

M12 (2 taladros)

Conexión del conductor de protección

Tornillo de fijación

M12 (2 taladros)

M12 (2 taladros)

M12 (2 taladros)

Peso (versión estándar) aprox. kg 300 300 670

Tamaño del Powerblock GX GX HX

Dimensiones (versión estándar) Ancho x Alto x Fondo

mm

400 x 2000 x 600

400 x 2000 x 600

600 x 2000 x 600

Protección recomendada Protec. cables y semiconduct. Intensidad asignada Tamaño según DIN 43 620-1

A

3NE1 331-2 350 2

3NE1 334-2 500 2

3NE1 334-2 500 2

1) Las intensidades incluyen 10 A para los servicios auxiliares externos como los que se usan p. ej. con la opción L19 ó B03.

2) La intensidad bajo carga básica IL se basa en el ciclo de carga del 110 % durante 60 s ó del 150 % durante 10 s con una duración del ciclo de carga de 300 s (ver apartado 12.2.2).

3) La intensidad bajo carga básica IH se basa en el ciclo de carga del 150 % durante 60 s ó del 160 % durante 10 s con una duración del ciclo de carga de 300 s (ver apartado 12.2.2).

4) Frecuencia máxima de salida con frecuencia de pulsación ajustada en fábrica (aumento de la frecuencia de salida, ver apartado 9.2.7, datos de derating, ver apartado 12.2.1).

Datos técnicos 03/06

SINAMICS G150 12-32 Instrucciones de servicio

Tabla 12-32 Versión C, 3AC 660 V - 690 V, parte 4

Categoría Unidad Referencia 6SL3710- 1GH34-7CA0 1GH35-8CA0 1GH37-4CA0 Potencia asignada del motor kW 450 560 710

Tensión asignada de entrada V 3AC 660 V a 690 V ±10 % (-15 % < 1 min)

Intensidad asignada entrada 1) A 493 608 774

Intensidad asignada de salida A 465 575 735

Intens. bajo carga básica IL 2) A 452 560 710

Intens. bajo carga básica IH 3) A 416 514 657

Frecuencia máxima de salida 4) Hz 100 100 100

Pérdidas kW 9,1 10,8 13,5

Consumo de aire de refrigeración m³/s 0,78 0,78 1,48

Nivel presión acústica 50/60 Hz dB(A) 72/75 72/75 72/75

Conexión de red recomendación: DIN VDE AWG / MCM máximo: DIN VDE AWG / MCM

Tornillo de fijación

mm2 mm2

2 x 185 2 x (500) 4 x 240 4 x (600)

M12 (2 taladros)

2 x 240 2 x (600) 4 x 240 4 x (600)

M12 (2 taladros)

3 x 185 3 x (500) 8 x 240 8 x (600)

M12 (4 taladros)

Conexión del motor recomendación: DIN VDE AWG / MCM máximo: DIN VDE AWG / MCM

Tornillo de fijación

mm2 mm2

2 x 150 2 x (400) 4 x 240 4 x (600)

M12 (2 taladros)

2 x 185 2 x (500) 4 x 240 4 x (600)

M12 (2 taladros)

3 x 150 3 x (400) 6 x 240 6 x (600)

M12 (3 taladros)

Conexión del conductor de protección

Tornillo de fijación

M12 (2 taladros)

M12 (2 taladros)

M12 (18 taladros)

Peso (versión estándar) aprox. kg 670 670 940

Tamaño del Powerblock HX HX JX

Dimensiones (versión estándar) Ancho x Alto x Fondo

mm

600 x 2000 x 600

600 x 2000 x 600

1000 x 2000 x 600

Protección recomendada Protec. cables y semiconduct. Intensidad asignada Tamaño según DIN 43 620-1

A

3NE1 435-2 560 3

3NE1 447-2 670 3

3NE1 448-2 850 3

1) Las intensidades incluyen 10 A para los servicios auxiliares externos como los que se usan p. ej. con la opción L19 ó B03.

2) La intensidad bajo carga básica IL se basa en el ciclo de carga del 110 % durante 60 s ó del 150 % durante 10 s con una duración del ciclo de carga de 300 s (ver apartado 12.2.2).

3) La intensidad bajo carga básica IH se basa en el ciclo de carga del 150 % durante 60 s ó del 160 % durante 10 s con una duración del ciclo de carga de 300 s (ver apartado 12.2.2).

4) Frecuencia máxima de salida con frecuencia de pulsación ajustada en fábrica (aumento de la frecuencia de salida, ver apartado 9.2.7, datos de derating, ver apartado 12.2.1).

03/06 Datos técnicos

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio 12-33

Tabla 12-33 Versión C, 3AC 660 V - 690 V, parte 5

Categoría Unidad Referencia 6SL3710- 1GH38-1CA0 Potencia asignada del motor kW 800

Tensión asignada de entrada V 3AC 660 V a 690 V ±10 % (-15 % < 1 min)

Intensidad asignada entrada 1) A 852

Intensidad asignada de salida A 810

Intens. bajo carga básica IL 2) A 790

Intens. bajo carga básica IH 3) A 724

Frecuencia máxima de salida 4) Hz 100

Pérdidas kW 14,7

Consumo de aire de refrigeración m³/s 1,48

Nivel presión acústica 50/60 Hz dB(A) 72/75

Conexión de red recomendación: DIN VDE AWG / MCM máximo: DIN VDE AWG / MCM

Tornillo de fijación

mm2 mm2

4 x 150 4 x (400) 8 x 240 8 x (600)

M12 (4 taladros)

Conexión del motor recomendación: DIN VDE AWG / MCM máximo: DIN VDE AWG / MCM

Tornillo de fijación

mm2 mm2

3 x 185 3 x (500) 6 x 240 6 x (600)

M12 (3 taladros)

Conexión del conductor de protección

Tornillo de fijación

M12 (18 taladros)

Peso (versión estándar) aprox. kg 980

Tamaño del Powerblock JX

Dimensiones (versión estándar) Ancho x Alto x Fondo

mm

1000 x 2000 x 600

Protección recomendada Protec. cables y semiconduct. Intensidad asignada Tamaño según DIN 43 620-1

A

Interruptor autom.

1) Las intensidades incluyen 10 A para los servicios auxiliares externos como los que se usan p. ej. con la opción L19 ó B03.

2) La intensidad bajo carga básica IL se basa en el ciclo de carga del 110 % durante 60 s ó del 150 % durante 10 s con una duración del ciclo de carga de 300 s (ver apartado 12.2.2).

3) La intensidad bajo carga básica IH se basa en el ciclo de carga del 150 % durante 60 s ó del 160 % durante 10 s con una duración del ciclo de carga de 300 s (ver apartado 12.2.2).

4) Frecuencia máxima de salida con frecuencia de pulsación ajustada en fábrica (aumento de la frecuencia de salida, ver apartado 9.2.7, datos de derating, ver apartado 12.2.1).

Datos técnicos 03/06

SINAMICS G150 12-34 Instrucciones de servicio

03/06 Abreviaturas utilizadas

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio Abreviaturas utilizadas-1

Abreviaturas utilizadas A... Alarma AC Corriente alterna AD, ADC Convertidor analógico-digital ADR Dirección AI Entrada analógica AO Salida analógica AOP Advanced Operator Panel: panel de mando con visualizador de textos BERO Nombre registrado para un detector de proximidad BI Entrada de binector BICO Binector/conector BO Salida de binector C Capacidad CAN Sistema de bus serie CB Tarjeta de comunicaciones CD Compact Disc CDS Juego de datos de mando CEM Compatibilidad electromagnética CI Entrada de conector CI Circuito intermedio CMD Orden COM Común de un contacto inversor CPU Módulo central CT Par constante CU Control Unit DA, DAC Convertidor analógico-digital DC Corriente continua DDS Juego de datos de accionamiento DI Entrada digital DI/DO Entrada/salida digital bidireccional DO Salida digital EGB Dispositivos sensibles a las cargas electrostáticas EN Norma Europea F ... Fallo FAQ Preguntas frecuentes FI Interruptor diferencial Float Número en coma flotante FW Firmware GdR Generador de rampa HW Hardware I/O Entrada/salida

Abreviaturas utilizadas 03/06

SINAMICS G150 Abreviaturas utilizadas-2 Instrucciones de servicio

IEC Comité electroténico internacional IGBT Transistor bipolar de puerta aislada JOG Modo JOG L Inductancia LED Diodo luminiscente M Masa MB Megabyte MDS Juego de datos de motor NC Contacto de apertura (NC) NEMA Gremio de normalización en USA (United States of America) NO Contacto de cierre (NA) OEM Original Equipment Manufacturer p ... Parámetro de ajuste PDS Juego de datos de etapa de potencia PE Tierra de protección PROFIBUS Bus de datos serie PTC Coeficiente de temperatura positivo PZD Datos de proceso PROFIBUS r ... Parámetro de observación (de sólo lectura) RAM Memoria de lectura y escritura Ref. Referencia RS232 Interfaz serie RS485 Norma. Describe la física de una interfaz serie digital. S1 Servicio continuo S3 Servicio intermitente SH Parada segura SI Safety Integrated SPS PLC en alemán STW Palabra de mando PROFIBUS SW Software TIA Totally Integrated Automation TM Terminal Module UL Underwriters Laboratories Inc. Vdc Tensión en circuito intermedio VDE Asociación de Electrotécnicos Alemanes VDI Asociación de Ingenieros Alemanes VT Par variable ZSW Palabra de estado PROFIBUS

03/06 Índice alfabético

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio Índice alfabético-1

Índice alfabético

A A7850 – Alarma externa 1.................. 10-12 Abreviaturas de las opciones ............... 2-14 Abrir/cerrar seccionadores ................... 4-15 Adaptación del regulador de velocidad 7-28 Advertencias........................................... 1-1 Ajuste de fábrica................................... 5-45 Ajuste de la dirección PROFIBUS........ 6-35 Ajuste predeterminado

PROFIdrive NAMUR......................... 6-26 Alarma externa 1 ................................ 10-12 Alarmas .............................................. 10-12 Alimentación auxiliar ............................ 4-22

24 V DC ............................................ 4-23 Alimentación auxiliar de

230 V AC........................................... 4-23 Alimentación de 24 V DC con separación

segura para NAMUR (opción B02)... 4-64 Alimentación externa............................ 4-22 Alimentación interna............................. 4-20 Almacenamiento..................................... 3-3 Ampliación de la regleta de bornes

del cliente (opción G61).................... 4-61 AOP30 .................................................. 5-33 Aumento de la frecuencia de salida ..... 9-22 B B00 ....................................................... 4-62 B02 ....................................................... 4-64 B03 ....................................................... 4-64 Bits de señalización NAMUR ............... 6-47 Bloqueo de mando ............................... 6-65 Bloqueo de parametrización................. 6-65 Bornes de salida..................................... 8-1 Bypass

Con sincronización con solapamiento9-36 con sincronización sin solapamiento 9-39 sin sincronización ............................. 9-40

C Calefacción anticondensaciones del armario

(opción L55) ...................................... 4-40 Calidad ................................................... 2-3 Cambio

Control Interface Board, tamaño FX11-18 Control Interface Board, tamaño GX11-20 Control Interface Board, tamaño HX11-22 Control Interface Board, tamaño JX 11-24 esteras de filtro ................................. 11-5 Powerblock tamaño FX..................... 11-6 Powerblock tamaño GX.................... 11-8 Powerblock tamaño HX .................. 11-10 Powerblock tamaño JX ................... 11-14 útil de montaje .................................. 11-4

ventilador, tamaño FX .....................11-26 ventilador, tamaño GX ....................11-28 ventilador, tamaño HX.....................11-30 ventilador, tamaño JX .....................11-34

Cambio de componentes......................11-5 Cambio de la pila tampón,

panel de mando...............................11-39 Cambio del panel de mando...............11-39 Campo de aplicación ..............................2-2 Canal de consigna ..................................7-3 Capacidad de sobrecarga.....................12-7 Característica de fricción ......................9-20 Características ........................................2-2 Carga de nuevo firmware

(Operator Panel)..............................11-44 CBE20...................................................4-53 CDS

copiar.................................................6-13 CDS (Command Data Set) .....................6-9 Certificados .............................................1-2 Circuito básico ........................................2-9 Colocación ..............................................3-6 Command Data Set ................................6-9 Communication Board Ethernet CBE20

(opción G33)......................................4-53 Compatibilidad electromagnética

Emisión de perturbaciones..................4-8 instalación conforme a CEM .............4-10 introducción .........................................4-8 Seguridad de operación e inmunidad

contra perturbaciones......................4-8 Compensación del deslizamiento .........7-15 Conexión de la alimentación de tensión

y los cables de señal.........................4-13 Conexión de la topología DRIVE-CLiQ.4-13 Conexión de las barras PE ...................4-12 Conexión para servicios auxiliares

externos (opción L19) .......................4-36 Conexiones de cables

conexión de los cables de motor y de red................................4-16

Conexiones de circuito intermedio........4-12 Conexiones de potencia .......................4-14 Conexiones de señal ............................4-24 Conmutación de motor .........................9-17 Conmutación del idioma .......................6-61 Conmutación horario/antihorario ..........6-63 Consigna AOP ......................................6-64 Consignas fijas......................................6-31 Consignas fijas de velocidad ................6-31 Construcción ...........................................2-3 Contactor principal (opción L13)...........4-33

Índice alfabético 03/06

SINAMICS G150 Índice alfabético-2 Instrucciones de servicio

Contador de horas de fuencionamiento9-26 Control anticipativo de velocidad.......... 7-24 Control Interface Board

tamaño FX, cambio......................... 11-18 tamaño GX, cambio ........................ 11-20 tamaño HX, cambio ........................ 11-22 tamaño JX, cambio ......................... 11-24

Control por U/f ........................................ 7-9 Conversión de unidades....................... 9-29 Cualificación, requisitos

para el personal .................................. 1-1 D Datos de derating

derating de intensidad en función de la frecuencia de pulsación........ 12-5

Datos del motor, introducción............... 5-37 Datos del motor, registro ...................... 5-36 Datos para derating.............................. 12-3 Datos técnicos...................................... 12-8

versión A, 3AC 380 V – 480 V.......... 12-9 versión A, 3AC 500 V – 600 V........ 12-16 versión A, 3AC 660 V – 690 V........ 12-23 versión C, 3AC 380 V – 480 V........ 12-13 versión C, 3AC 500 V – 600 V........ 12-20 versión C, 3AC 660 V – 690 V........ 12-29

DDS copiar ................................................ 6-13

DDS (Drive Data Set) ........................... 6-10 Declación de conformidad CE................ 1-2 Declaración de fábrica............................ 1-2 Declaración del fabricante CE................ 1-2 Definiciones, seguridad .......................... 1-1 Definir pantalla normal ......................... 6-56 Desembornar condensador de

supresión de perturbaciones ............ 4-21 Diagnóstico........................................... 10-2

LEDs ................................................. 10-2 Parámetros ....................................... 10-7

Drive Data Set ...................................... 6-10 Drive Objects .......................................... 6-6 E EDS (Encoder Data Set) ...................... 6-11 Elevación de la tensión ........................ 7-12 Elevación de tensión

al acelerar ......................................... 7-14 permanente....................................... 7-13

Encoder Data Set ................................. 6-11 Entrada de binector (BI) ....................... 6-15 Entrada de conector (CI) ...................... 6-16 Entradas analógicas.................... 4-28, 6-28 Entradas digitales........................ 4-27, 4-28 Entradas/salidas digitales..................... 4-30 Errores en la parametrización .............. 6-69 Estatismo.............................................. 7-30 Esteras de filtro, cambio....................... 11-5

F F7860 – Fallo externo 1......................10-13 F7861 – Fallo externo 2......................10-13 F7862 – Fallo externo 3......................10-13 Fallo externo 1 ....................................10-13 Fallo externo 2 ....................................10-13 Fallo externo 3 ....................................10-13 Fallos ..................................................10-12 Fallos y alarmas.........................6-67, 10-12 Fecha de fabricación.............................2-13 Filtro du/dt tipo plus VPL (opción L10)..4-32 Filtro senoidal (opción L15) ..................4-34 Firmware, actualización ......................11-42 Formación de los condensadores

del circuito intermedio .....................11-41 Fuentes de consignas...........................6-28

consignas fijas de velocidad .............6-31 entradas analógicas ..........................6-28 generalidades......................................6-2 potenciómetro motorizado.................6-30

Fuentes de mando................................6-20 Bornes TM31.....................................6-22 generalidades......................................6-2 NAMUR .............................................6-24 Profidrive ...........................................6-20

Función de bypass................................9-35 Funciones avanzadas...........................9-32 Funciones de accionamiento ..................9-3 Funciones de protección.......................9-48 Funciones de vigilancia ........................9-48 Funciones de vigilancia avanzadas......9-46 Fundamentos

clasificación de los parámetros ...........6-4 copiar juego de datos de

accionamiento (DDS) ....................6-13 copiar juego de datos de mando

(CDS).............................................6-13 copiar juego de datos de motor

(MDS) ............................................6-13 entrada de binector (BI) ....................6-15 entrada de conector (CI) ...................6-16 interconectar señales ........................6-16 juego de datos de accionamiento

(DDS).............................................6-10 juego de datos de encoder (EDS).....6-11 juego de datos de mando (CDS).........6-9 juego de datos de motor (MDS) ........6-12 juegos de datos...................................6-8 objetos de accionamiento ...................6-6 parámetros ..........................................6-3 salida de binector (BO) .....................6-15 salida de conector (CO) ....................6-16 tecnología BICO................................6-15 tipos de parámetros ............................6-3

03/06 Índice alfabético

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio Índice alfabético-3

Fundamentos del sistema de accionamientos................................... 6-3

Fusible -A1-F21........................................... 11-38 alimentación auxiliar

(-A1-F11/-A1-F12)....................... 11-38 ventilador (-U1-F10/-U1-F11) ......... 11-38

G G33....................................................... 4-53 G61....................................................... 4-61 Generador de rampa .............................. 7-7 H Herramientas ................................... 3-5, 4-6 I Identificación del motor .......................... 9-3 Iluminación del armario con toma

de corriente (opción L50).................. 4-40 Indicaciones de aplicación ..................... 1-3 Instalación

requisitos............................................. 3-5 Instalación mecánica

lista de chequeo.................................. 3-4 preparación......................................... 3-5

Interfaz Ethernet ................................... 4-54 Interruptor automático (opción L26) ..... 4-38 Interruptor principal incl. fusibles

(opción L26) ...................................... 4-38 Inversión de sentido ............................. 9-28 Inversión del sentido de giro .................. 7-4 J JOG ...................................................... 6-63 Juegos de datos ..................................... 6-8 K K50 ....................................................... 4-55 K51 ....................................................... 4-61 L L10........................................................ 4-32 L13........................................................ 4-33 L15........................................................ 4-34 L19........................................................ 4-36 L26........................................................ 4-38 L45........................................................ 4-39 L50........................................................ 4-40 L55........................................................ 4-40 L57........................................................ 4-41 L59........................................................ 4-42 L60........................................................ 4-43 L61........................................................ 4-44 L62........................................................ 4-44 L83........................................................ 4-50 L84........................................................ 4-50 L86........................................................ 4-50 L87........................................................ 4-52 Limitación de velocidad .......................... 7-6 Límite de par......................................... 7-34

Limpieza................................................11-2 Lista de chequeo

instalación eléctrica.............................4-2 instalación mecánica...........................3-4

Longitudes de cable..............................4-14 Longitudes mínimas de cable ...............4-15 Lugar de instalación

requisitos .............................................3-5 M M13 .......................................................3-10 M21 .........................................................3-8 M23 .........................................................3-9 M54 .........................................................3-9 M78 .......................................................3-10 Mando

a través de PROFIBUS.....................6-35 Mando avanzado de freno ....................9-44 Manejo ....................................................6-1 Mantenimiento ......................................11-1 Mantenimiento periódico.......................11-3 Mantenimiento preventivo.....................11-2 MDS

copiar.................................................6-13 MDS (Motor Data Set) ..........................6-12 Medición en giro....................................... 9-5 Medida parado ........................................9-4 Memorización de los parámetros,

permanente .......................................6-69 Menú

Ajustar fecha .....................................6-59 Ajustar hora .......................................6-59 Ajustes del display.............................6-56 Ajustes en AOP30.............................6-55 Ajustes para mando ..........................6-55 AOP Diagnóstico...............................6-60 AOP Resetear ajustes.......................6-59 Estado de la pila................................6-60 Estructura ..........................................6-50 Identificación del motor .....................6-55 Language/Sprache/Langue/

Idioma/Lingua ................................6-61 memoria de fallos/alarmas ................6-54 Puesta en marcha completa .............6-55 Puesta en marcha/Service ................6-55 Puesta marcha accionamiento..........6-55 Puesta marcha variador ....................6-55 Restablecer las horas de servicio

del ventilador .................................6-55 Software / Versión base datos ..........6-60 Test del teclado.................................6-60 Test LED ...........................................6-60

Menú Parametrización..........................6-52 Modelo de referencia ............................7-27 Modo Simulación ..................................9-27

Índice alfabético 03/06

SINAMICS G150 Índice alfabético-4 Instrucciones de servicio

Módulo de encoder SMC30 para medir la velocidad de giro real del motor (opción K50) ..................... 4-55

Montaje................................................... 3-4 bandeja colectora de gotas para aumentar

el grado de protección a IP21 ......... 3-8 bandejas colectoras de gotas y

cubiertas de techo........................... 3-7 cubierta de techo para aumentar el

grado de protección a IP23/IP54 .... 3-9 Motor Data Set ..................................... 6-12 Motores síncronos de imanes

permanentes..................................... 7-36 N NAMUR

alimentación de 24 V DC con separación segura (opción B02) ... 4-64

salida para servicios auxiliares externos (opción B03) ................... 4-64

O Objetos de accionamiento

(Drive Objects) .................................... 6-6 Optimización automática del regulador de

velocidad............................................. 9-3 Optimización del regulador de

velocidad de giro...................................9-5 P Palabra de estado 1 .................... 6-44, 6-45 Palabra de mando 1....................... 6-39, 6-40 Panel de mando ................................... 5-33

Vista general ..................................... 6-49 Pantalla normal..................................... 6-51 PARADA DE EMERGENCIA

categoría 0 (opción L57)................... 4-41 PARADA DE EMERGENCIA

categoría 1 (opción L59)................... 4-42 PARADA DE EMERGENCIA

categoría 1 (opción L60)................... 4-43 Personal cualificado ............................... 1-1 Personal, cualificación necesaria ........... 1-1 Placa de características ....................... 2-13

Datos................................................. 2-14 Potenciómetro motorizado ................... 6-30 Powerblock

tamaño FX, cambio........................... 11-6 tamaño GX, cambio .......................... 11-8 tamaño HX, cambio ........................ 11-10 tamaño JX, cambio ......................... 11-14

Preparativos instalación mecánica .......................... 3-5

Primera puesta en marcha ................... 5-34 PROFIBUS ........................................... 6-32

conectores ........................................ 6-33 conexión............................................ 6-32 Ident Number .................................... 6-36

resistencia terminal ...........................6-33 Protección contra el bloqueo ................9-51 Protección contra vuelco ......................9-52 Protección de la etapa de potencia ......9-48 Protección térmica del motor ................9-53 Puesta en marcha básica .. 5-36, 5-40, 6-55

Ajustes para equipos en armario de gran potencia............................5-42

Identificación del motor .....................5-41 introducción de los datos de encoder5-38

Pulsador de PARADA DE EMERGENCIA (opción L45) .............4-39

R Reacciones de sobrecarga ...................9-49 Rearranque al vuelo..............................9-14 Rearranque al vuelo sin encoder..........9-15 Rearranque automático ........................9-13 Rearranque el vuelo

con encoder.......................................9-16 Reducción de potencia .........................12-3 Regleta de bornes del cliente ...............4-24 Regleta de bornes NAMUR

(opción B00) ......................................4-62 Regulación de par.................................7-32 Regulación de Vdc..................................9-8 Regulación de Vdc_máx.......................9-11 Regulación de Vdc_mín..........................9-9 Regulación vectorial con encoder.........7-19 Regulación vectorial de velocidad/

par sin/con encoder...........................7-16 Regulación vectorial sin encoder..........7-17 Regulador de velocidad ........................7-20 Regulador tecnológico ..........................9-32 Relé de protección por PT100

(opción L86) ......................................4-50 Relé de protección termistor

(opción L83/L84) ...............................4-50 Requisitos

lugar de instalación .............................3-5 Reset de parámetros ............................5-45 Respaldo cinético....................................9-9 S S5 – Conmutador tensión/intensidad,

AI1 .....................................................4-29 Salida de binector (BO) ........................6-15 Salida de conector (CO) .......................6-16 Salida para servicios auxiliares

externos para NAMUR (opción B03).4-64 Salidas analógicas.........................4-29, 8-2 Salidas de relé ......................................4-30 Salidas digitales ......................................8-5 Secciones de conexión.........................4-14 Seguridad, advertencias .........................1-1 Seguridad, definiciones ..........................1-1 Seguridad, indicaciones de aplicación....1-3

03/06 Índice alfabético

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio Índice alfabético-5

Selección de telegramas, definida por el usuario .................................... 6-37

Sensor de temperatura......................... 4-29 Servicio técnico ...................................... 2-3 Servicio técnico y asistencia .............. 10-14 SMC30.................................................. 4-55 SMC30, ejemplos de conexión............. 4-60 Sobrecarga elevada ............................. 12-7 Sobrecarga leve ................................... 12-7 STARTER............................................... 5-2

ajustes para equipos en armario de gran potencia ........................... 5-28

Asistente de proyectos ....................... 5-6 Conexión a través de interfaz serie .. 5-31 configurar equipo de accionamiento. 5-11 creación de proyectos......................... 5-4 iniciar proyecto de accionamiento .... 5-29 instalación........................................... 5-2 interfaz ................................................ 5-3 puesta en marcha ............................... 5-4

Suma de valores de consigna................ 7-3 Sustitución

avisos.............................................. 11-42 T Tecla Bajar ........................................... 6-64 Tecla JOG ............................................ 6-63 Tecla LOCAL/REMOTO....................... 6-61 Tecla OFF............................................. 6-62 Tecla ON .............................................. 6-62 Tecla Subir ........................................... 6-64 Tecnología BICO

interconectar señales........................ 6-16 Interconexión de señales.................. 6-15

Telegramas y datos de proceso........... 6-36 Tensión auxiliar .................................... 4-29 Tensión del ventilador, adaptación....... 4-18 Tiempo de funcionamiento ................... 9-26 Tipo de motor, selección ...................... 5-37 TM31 .................................................... 4-24 TM31, vista de conexiones................... 4-26 TM31, vista frontal ................................ 4-25 Transporte .............................................. 3-2 U Unidad de freno 25 kW (opción L61) ... 4-44

Unidad de freno 50 kW (opción L62) ....4-44 Unidades de transporte

conectar la alimentación de tensión..4-13 conectar la topología DRIVE-CLiQ ...4-13 conectar las barras PE......................4-12 conectar los cables de señal.............4-13 conexiones de circuito intermedio.....4-12 unión eléctrica ...................................4-12 unión mecánica ...................................3-6

Unión eléctrica de unidades de transporte suministradas por separado..............4-12

Unión mecánica de unidades de transporte suministradas por separado................3-6

Útil de montaje ......................................11-4 V Velocidad mínima ...................................7-5 Velocidades inhibibles ............................7-5 Ventilador

tamaño FX, cambio .........................11-26 tamaño GX, cambio ........................11-28 tamaño HX, cambio.........................11-30 tamaño JX, cambio .........................11-34

Versión A, construcción ..........................2-4 Versión C, construcción..........................2-8 Vigilancia de carga................................9-46 Vigilancia del aislamiento (opción L87) 4-52 Vigilancia Timeout.................................6-65 Vigilancias térmicas ..............................9-49 Vista general del equipo .........................2-1 Voltage Sensing Module para la

detección de la velocidad del motor y del ángulo de fase (opción K51).....4-61

X X1400....................................................4-54 X520......................................................4-27 X521.............................................4-28, 4-59 X522......................................................4-29 X530......................................................4-28 X531......................................................4-59 X540......................................................4-29 X541......................................................4-30 X542......................................................4-30

Índice alfabético 03/06

SINAMICS G150 Índice alfabético-6 Instrucciones de servicio

03/06 Macros de parámetros

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio Macros de parámetros-1

Macros de parámetros

Macro de parámetros p0015 = Equipos en armario G150 Esta macro permite predeterminar datos para la operación del equipo en armario.

Tabla 1 Macro de parámetros p0015 = Equipos en armario G150

Destino Fuente Parámetro Descripción DO Parámetro Descripción DO

p0400[0] Selec, tipo de encoder Vector 9999 Otros Vector p0404[0] Configuración encoder Vector 200008h Vector p0405[0] Encoder rectáng. pista A/B Vector 9h Bipolar, como pista A/B Vector p0408[0] Nº de rayas del encoder Vector 1024 1024 rayas por vuelta Vector

p0420[0] Conexión del encóder Vector 0x2 Conexión del encóder = borne Vector

p0500 Aplicación tecnológica Vector 1 Bombas, ventiladores Vector

p0600 Sensor de temperatura en motor para vigilancia Vector 0 Ningún sensor Vector

p0601 Sensor de temperatura en motor Tipo de sensor Vector 0 Ningún sensor Vector

p0603[0] CI: Temperatura motor Vector r4105 Sensor conectado a TM31 TM31 p0603[1] CI: Temperatura motor Vector

p0604 Temperatura en motor Umbral de alarma Vector 120 (Ajuste de fábrica) Vector

p0605 Temperatura en motor Umbral de fallo Vector 155 (Ajuste de fábrica) Vector

p0606 Temperatura en motor Temporización Vector 0 (Ajuste de fábrica) Vector

p0610 Sobretemperatura en motor Reacción al sobrepasarse Vector 1

Mostrar fallo, con alarma Red Imáx. Vector

p0700[0] Predeterminado Entrada de binector Vector 70006 S/G150 Regleta Vector

p0864 Alimentación Servicio Vector 1 A_Inf

p1000[0] Predeterminado Entrada de conector Vector 10002 TM31_AI0 Vector

p1001 CO: Consigna de velocidad prefijada 1 Vector 300 r/min Vector

p1002 CO: Consigna de velocidad prefijada 2 Vector 600 r/min Vector

p1003 CO: Consigna de velocidad prefijada 3 Vector 1500 r/min Vector

p1083 CO: Límite de velocidad en sentido de giro positivo Vector 6000 r/min Vector

p1086 CO: Límite de velocidad en sentido de giro negativo Vector -6000 r/min Vector

Macros de parámetros 03/06

SINAMICS G150 Macros de parámetros-2 Instrucciones de servicio

Destino Fuente Parámetro Descripción DO Parámetro Descripción DO

p1115 Generador de rampa Selección Vector 1

Generador de rampas avanzado Vector

p1120 Generador de rampa Tiempo de aceleración Vector 20 s Vector

p1121 Generador de rampa Tiempo de deceleración Vector 30 s Vector

p1135 DES3 Tiempo de deceleración Vector 10 s Vector

p1200 Rearranque al vuelo Modo de operación Vector 0

Rearranque al vuelo inactivo Vector

p1240 Reg. de Vdc Configuración Vector 0 Habilitar regulador de Vdc-máx Vector

p1280 Regulador de Vdc Configuración (V/f) Vector 0

Habilitar regulador de Vdc-máx Vector

p1300 Modo de operación Lazo abierto/cerrado Vector 20

Regulación de velocidad sin encoder Vector

p1911 Número de fases a identificar Vector 3 3 fases Vector

p2051[0] CI: PROFIBUS Enviar PZD palabra Vector r2089[0] ZSW1 Vector

p2051[1] CI: PROFIBUS Enviar PZD palabra Vector r0063 n-real Vector

p2051[2] CI: PROFIBUS Enviar PZD palabra Vector r0068 I-real Vector

p2051[3] CI: PROFIBUS Enviar PZD palabra Vector r0080 M-real Vector

p2051[4] CI: PROFIBUS Enviar PZD palabra Vector r0082 P-real Vector

p2051[5] CI: PROFIBUS Enviar PZD palabra Vector r2131 FAULT Vector

p2080[0] BI: PROFIBUS Enviar ZSW1 Vector r0899[0] Listo conexión Vector

p2080[1] BI: PROFIBUS Enviar ZSW1 Vector r0899[1] Listo p/ servicio Vector

p2080[2] BI: PROFIBUS Enviar ZSW1 Vector r0899[2] Servicio Vector

p2080[3] BI: PROFIBUS Enviar ZSW1 Vector r2139[3] Fallo Vector

p2080[4] BI: PROFIBUS Enviar ZSW1 Vector r0899[4] ningún DES2 Vector

p2080[5] BI: PROFIBUS Enviar ZSW1 Vector r0899[5] ningún DES3 Vector

p2080[6] BI: PROFIBUS senden ZSW1 Vector r0899[6] Bloqueo conexión Vector

p2080[7] BI: PROFIBUS senden ZSW1 Vector r2139[7] Alarma activa Vector

03/06 Macros de parámetros

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio Macros de parámetros-3

Destino Fuente Parámetro Descripción DO Parámetro Descripción DO

p2080[8] BI: PROFIBUS Enviar ZSW1 Vector r2197[7] Sin error de regulación Vector

p2080[9] BI: PROFIBUS Enviar ZSW1 Vector r0899[9] Mando solicitado Vector

p2080[10] BI: PROFIBUS Enviar ZSW1 Vector r2197[1]

Umbral de comparación alcanzado Vector

p2080[11] BI: PROFIBUS Enviar ZSW1 Vector r1407[7] Limitación M/I/P no activa Vector

p2080[12] BI: PROFIBUS Enviar ZSW1 Vector 0 Vector

p2080[13] BI: PROFIBUS Enviar ZSW1 Vector r2129[14]

Sin alarma Sobretemperatura Motor Vector

p2080[14] BI: PROFIBUS Enviar ZSW1 Vector r2197[3] Giro horario Vector

p2080[15] BI: PROFIBUS Enviar ZSW1 Vector r2129[15]

Sin alarma sobrecarga térmica de etapa de potencia Vector

p2088 PROFIBUS Invertir palabra bit a bit de estado Vector B800h Vector

p2128[14] Selección de código de fallo/alarma para disparo Vector 7910

Alarma Sobretemperatura Motor Vector

p2128[15] Selección de código de fallo/alarma para disparo Vector 5000

Sin alarma sobrecarga térmica de etapa de potencia Vector

p2153 Constante de tiempo filtro valor real Vector 20 ms Vector

p4053[0]

Entradas analógicas Constante de tiempo de filtrado (TM31) TM31 0 ms TM31

p4053[1]

Entradas analógicas Constante de tiempo de filtrado (TM31) TM31 TM31

p4056[0] Tipo entradas analógicas TM31 2 Intensidad 0...20 mA TM31 p4056[1] Tipo entradas analógicas TM31 2 Intensidad 0...20 mA TM31 p4076[0] Tipo de salidas analógicas TM31 0 Intensidad 0...20 mA TM31 p4076[1] Tipo de salidas analógicas TM31 0 Intensidad 0...20 mA TM31 p4071[0] Señal Salida analógica 0 TM31 r0063 Velocidad real filtrada TM31

p4071[1] Señal Salida analógica 1 TM31 r0068 Intensidad real Valor absoluto TM31

p4100 Tipo de sensor de temperatura TM31 0 (Ajuste de fábrica) TM31

p4102[0] Umbral fallo/alarma medida de temperatura TM31 251 °C Se genera señalización TM31

p4102[1] Umbral fallo/alarma medida de temperatura TM31 251 °C Se genera señalización TM31

p7003 Sistema de devanado Vector 1 Sistemas de devanado separados Vector

Macros de parámetros 03/06

SINAMICS G150 Macros de parámetros-4 Instrucciones de servicio

Macro de parámetros p0700 = S/G150 PROFIBUS (70005) Con esta macro se predetermina como fuente de mando la interfaz PROFIBUS.

Tabla 2 Macro de parámetros p0700 = S/G150 PROFIBUS

Destino Fuente Parámetro Descripción DO Parámetro Descripción DO

p0840[0] CON/DES1 Vector r2090.0 PZD 1 bit 0 Vector

p0844[0] ningún DES2_1 Vector r2090.1 PZD 1 bit 1 Vector

p0845[0] ningún DES2_2 Vector r0722.3 CU DI3 CU

p0848[0] ningún DES3_1 Vector r2090.2 PZD 1 bit 2 Vector

p0849[0] ningún DES3_2 Vector r0722.2 CU DI2 CU

p0806 Bloqueo modo LOCAL Vector 0

p0810 Conmutación CDS bit 0 Vector 0

p0852 Habilitar servicio Vector r2090.3 PZD 1 bit 3 Vector

p0854 Mando solicitado Vector r2090.10 PZD 1 bit 10 Vector

p0922 Profibus PZD Selección de telegrama Vector 999

Configuración libre de telegramas

p1020 FSW bit 0 Vector 0

p1021 FSW bit 1 Vector 0

p1035 PMot Subir Vector r2090.13 PZD 1 bit 13 Vector

p1036 PMot Bajar Vector r2090.14 PZD 1 bit 14 Vector

p1055 Jog bit 0 Vector 0

p1056 Jog bit 1 Vector 0

p1113 Inversión del sentido de giro Vector r2090.11 PZD 1 bit 11 Vector

p1140 Habilitar GdR Vector r2090.4 PZD 1 bit 4 Vector

p1141 Iniciar GdR Vector r2090.5 PZD 1 bit 5 Vector

p1142 Habilitar ncons Vector r2090.6 PZD 1 bit 6 Vector

p2103 Confirmar fallo_1 Vector r2090.7 PZD 1 bit 7 Vector

p2104 Confirmar fallo_2 Vector r4022.3 TM31 DI3 TM31

p2106 Fallo ext._1 Vector r0722.1 CU DI1 CU

p2107 Fallo ext._2 Vector 1

p2112 Alarma ext._1 Vector r0722.0 CU DI0 CU

p2116 Alarma ext._2 Vector 1

p0738 DI/DO8 CU 1 +24 V CU

p0748[8] Invertir DI/DO8 CU 0 No invertida

p0728[8] DI/DO8 Ajustar E o S CU 1 Salida CU

p0739 DI/DO9 CU 1 +24 V CU

p0748[9] Invertir DI/DO9 CU 0 No invertida

p0728[9] DI/DO9 Ajustar E o S CU 1 Salida CU

p0740 DI/DO10 CU 1 +24 V CU

p0748[10] Invertir DI/DO10 CU 0 No invertida

03/06 Macros de parámetros

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio Macros de parámetros-5

Destino Fuente Parámetro Descripción DO Parámetro Descripción DO

p0728[10] DI/DO10 Ajustar E o S CU 1 Salida CU

p0741 DI/DO11 CU 1 +24 V CU

p0748[11] Invertir DI/DO11 CU 0 No invertida

p0728[11] DI/DO11 Ajustar E o S CU 1 Salida CU

p0742 DI/DO12 CU 1 +24 V CU

p0748[12] Invertir DI/DO12 CU 0 No invertida

p0728[12] DI/DO12 Ajustar E o S CU 1 Salida CU

p0743 DI/DO13 CU r0899.6 Bloqueo conexión Vector

p0748[13] Invertir DI/DO13 CU 1 Invertida

p0728[13] DI/DO13 Ajustar E o S CU 1 Salida CU

p0744 DI/DO14 CU 1 +24 V CU

p0748[14] Invertir DI/DO14 CU 0 No invertida

p0728[14] DI/DO14 Ajustar E o S CU 1 Salida CU

p0745 DI/DO15 CU r2138.7 Confirm. fallo Vector

p0748[15] Invertir DI/DO15 CU 0 No invertida

p0728[15] DI/DO15 Ajustar E o S CU 1 Salida CU

p2103 Confirmar fallo 1 TM31 r2090.7 PZD 1 bit 7 Vector

p2104 Confirmar fallo 2 TM31 r4022.3 TM31 DI3 TM31

p4030 DO0 TM31 r0899.11 Habilitar impulsos Vector

p4031 DO1 TM31 r2139.3 Fallo Vector

p4038 DO8 TM31 r0899.0 Listo conexión Vector

p4028.8 DI/DO8 Ajustar E o S TM31 1 Salida TM31

p4039 DO9 TM31 0

p4028.9 DI/DO9 Ajustar E o S TM31 0

p4040 DO10 TM31 0

p4028.10 DI/DO10 Ajustar E o S TM31 0

p4041 DO11 TM31 0

p4028.11 DI/DO11 Ajustar E o S TM31 0

p2103 Confirmar fallo 1 A_INF r2090.7 PZD 1 bit 7 Vector

p2104 Confirmar fallo 2 A_INF r4022.3 TM31 DI3 TM31

Macros de parámetros 03/06

SINAMICS G150 Macros de parámetros-6 Instrucciones de servicio

Macro de parámetros p0700 = S/G150 regleta de cliente (70006) Con esta macro se predetermina como fuente de mando la regleta de cliente TM31.

Tabla 3 Macro de parámetros p0700 = S/G150 regleta de cliente

Destino Fuente Parámetro Descripción DO Parámetro Descripción DO

p0840[0] CON/DES1 Vector r4022.0 TM31 DI0 TM31

p0844[0] ningún DES2_1 Vector 1

p0845[0] ningún DES2_2 Vector r0722.3 CU DI3 CU

p0848[0] ningún DES3_1 Vector 1

p0849[0] ningún DES3_2 Vector r0722.2 CU DI2 CU

p0806 Bloqueo modo LOCAL Vector 0

p0810 Conmutación CDS bit 0 Vector 0

p0852 Habilitar servicio Vector r4022.4 TM31 DI4 TM31

p0854 Mando solicitado Vector 1

p0922 Profibus PZD Selección de telegrama Vector 999

Configuración libre de telegramas

p1020 FSW bit 0 Vector r4022.1 TM31 DI1 TM31

p1021 FSW bit 1 Vector r4022.2 TM31 DI2 TM31

p1035 PMot Subir Vector r4022.1 TM31 DI1 TM31

p1036 PMot Bajar Vector r4022.2 TM31 DI2 TM31

p1055 Jog bit 0 Vector 0

p1056 Jog bit 1 Vector 0

p1113 Inversión del sentido de giro Vector 0

p1140 Habilitar GdR Vector 1

p1141 Iniciar GdR Vector 1

p1142 Habilitar ncons Vector 1

p2103 Confirmar fallo_1 Vector 0

p2104 Confirmar fallo_2 Vector r4022.3 TM31 DI3 TM31

p2106 Fallo ext._1 Vector r0722.1 CU DI1 CU

p2107 Fallo ext._2 Vector 1

p2112 Alarma ext._1 Vector r0722.0 CU DI0 CU

p2116 Alarma ext._2 Vector 1

p0738 DI/DO8 CU 1 +24 V CU

p0748[8] Invertir DI/DO8 CU 0 No invertida

p0728[8] DI/DO8 Ajustar E o S CU 1 Salida CU

p0739 DI/DO9 CU 1 +24 V CU

p0748[9] Invertir DI/DO9 CU 0 No invertida

p0728[9] DI/DO9 Ajustar E o S CU 1 Salida CU

p0740 DI/DO10 CU 1 +24 V CU

03/06 Macros de parámetros

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio Macros de parámetros-7

Destino Fuente Parámetro Descripción DO Parámetro Descripción DO

p0748[10] Invertir DI/DO10 CU 0 No invertida

p0728[10] DI/DO10 Ajustar E o S CU 1 Salida CU

p0741 DI/DO11 CU 1 +24 V CU

p0748[11] Invertir DI/DO11 CU 0 No invertida

p0728[11] DI/DO11 Ajustar E o S CU 1 Salida CU

p0742 DI/DO12 CU 1 +24 V CU

p0748[12] Invertir DI/DO12 CU 0 No invertida

p0728[12] DI/DO12 Ajustar E o S CU 1 Salida CU

p0743 DI/DO13 CU r0899.6 Bloqueo conexión Vector

p0748[13] Invertir DI/DO13 CU 1 Invertida

p0728[13] DI/DO13 Ajustar E o S CU 1 Salida CU

p0744 DI/DO14 CU 1 +24 V CU

p0748[14] Invertir DI/DO14 CU 0 No invertida

p0728[14] DI/DO14 Ajustar E o S CU 1 Salida CU

p0745 DI/DO15 CU r2138.7 Confirm. fallo Vector

p0748[15] Invertir DI/DO15 CU 0 No invertida

p0728[15] DI/DO15 Ajustar E o S CU 1 Salida CU

p2103 Confirmar fallo 1 TM31

p2104 Confirmar fallo 2 TM31 r4022.3 TM31 DI3 TM31

p4030 DO0 TM31 r0899.11 Habilitar impulsos Vector

p4031 DO1 TM31 r2139.3 Fallo Vector

p4038 DO8 TM31 r0899.0 Listo conexión Vector

p4028.8 DI/DO8 Ajustar E o S TM31 1 Salida TM31

p4039 DO9 TM31 Ajuste de fábrica

p4028.9 DI/DO9 Ajustar E o S TM31 Ajuste de fábrica

p4040 DO10 TM31 Ajuste de fábrica

p4028.10 DI/DO10 Ajustar E o S TM31 Ajuste de fábrica

p4041 DO11 TM31 Ajuste de fábrica

p4028.11 DI/DO11 Ajustar E o S TM31 Ajuste de fábrica

p2103 Confirmar fallo 1 A_INF 0

p2104 Confirmar fallo 2 A_INF r4022.3 TM31 DI3 TM31

Macros de parámetros 03/06

SINAMICS G150 Macros de parámetros-8 Instrucciones de servicio

Macro de parámetros p0700 = S/G150 NAMUR (70007) Con esta macro se predetermina como fuente de mando la regleta NAMUR.

Tabla 4 Macro de parámetros p0700 = S/G150 NAMUR

Destino Fuente Parámetro Descripción DO Parámetro Descripción DO

p0840[0] CON/DES1 Vector r4022.0 TM31 DI0 TM31

p0844[0] ningún DES2_1 Vector r4022.4 TM31 DI4 TM31

p0845[0] ningún DES2_2 Vector r0722.3 CU DI3 CU

p0848[0] ningún DES3_1 Vector r4022.5 TM31 DI5 TM31

p0849[0] ningún DES3_2 Vector 1

p0806 Bloqueo modo LOCAL Vector 0

p0810 Conmutación CDS bit 0 Vector 0

p0852 Habilitar servicio Vector 1

p0854 Mando solicitado Vector 1

p0922 Profibus PZD Selección de telegrama Vector 999

Configuración libre de telegramas

p1020 FSW bit 0 Vector r4022.1 TM31 DI1 TM31

p1021 FSW bit 1 Vector r4022.2 TM31 DI2 TM31

p1035 PMot Subir Vector r4022.1 TM31 DI1 TM31

p1036 PMot Bajar Vector r4022.2 TM31 DI2 TM31

p1055 Jog bit 0 Vector 0

p1056 Jog bit 1 Vector 0

p1113 Inversión del sentido de giro Vector r4022.6 TM31 DI6 TM31

p1140 Habilitar GdR Vector 1

p1141 Iniciar GdR Vector 1

p1142 Habilitar ncons Vector 1

p2103 Confirmar fallo_1 Vector 0

p2104 Confirmar fallo_2 Vector r4022.3 TM31 DI3 TM31

p2106 Fallo ext._1 Vector r0722.1 CU DI1 CU

p2107 Fallo ext._2 Vector 1

p2112 Alarma ext._1 Vector r0722.0 CU DI0 CU

p2116 Alarma ext._2 Vector 1

p0738 DI/DO8 CU 1 +24 V CU

p0748[8] Invertir DI/DO8 CU 0 No invertida

p0728[8] DI/DO8 Ajustar E o S CU 1 Salida CU

p0739 DI/DO9 CU 1 +24 V CU

p0748[9] Invertir DI/DO9 CU 0 No invertida

p0728[9] DI/DO9 Ajustar E o S CU 1 Salida CU

p0740 DI/DO10 CU 1 +24 V CU

p0748[10] Invertir DI/DO10 CU 0 No invertida

03/06 Macros de parámetros

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio Macros de parámetros-9

Destino Fuente Parámetro Descripción DO Parámetro Descripción DO

p0728[10] DI/DO10 Ajustar E o S CU 1 Salida CU

p0741 DI/DO11 CU 1 +24 V CU

p0748[11] Invertir DI/DO11 CU 0 No invertida

p0728[11] DI/DO11 Ajustar E o S CU 1 Salida CU

p0742 DI/DO12 CU 1 +24 V CU

p0748[12] Invertir DI/DO12 CU 0 No invertida

p0728[12] DI/DO12 Ajustar E o S CU 1 Salida CU

p0743 DI/DO13 CU r0899.6 Bloqueo conexión Vector

p0748[13] Invertir DI/DO13 CU 1 Invertida

p0728[13] DI/DO13 Ajustar E o S CU 1 Salida CU

p0744 DI/DO14 CU 1 +24 V CU

p0748[14] Invertir DI/DO14 CU 0 No invertida

p0728[14] DI/DO14 Ajustar E o S CU 1 Salida CU

p0745 DI/DO15 CU r2138.7 Confirm. fallo Vector

p0748[15] Invertir DI/DO15 CU 0 No invertida

p0728[15] DI/DO15 Ajustar E o S CU 1 Salida CU

p2103 Confirmar fallo 1 TM31

p2104 Confirmar fallo 2 TM31 r4022.3 TM31 DI3 TM31

p4030 DO0 TM31 r0899.11 Habilitar impulsos Vector

p4031 DO1 TM31 r2139.3 Fallo Vector

p4038 DO8 TM31 r0899.0 Listo conexión Vector

p4028.8 DI/DO8 Ajustar E o S TM31 1 Salida TM31

p4039 DO9 TM31 Ajuste de fábrica

p4028.9 DI/DO9 Ajustar E o S TM31 Ajuste de fábrica

p4040 DO10 TM31 Ajuste de fábrica

p4028.10 DI/DO10 Ajustar E o S TM31 Ajuste de fábrica

p4041 DO11 TM31 Ajuste de fábrica

p4028.11 DI/DO11 Ajustar E o S TM31 Ajuste de fábrica

p2103 Confirmar fallo 1 A_INF 0

p2104 Confirmar fallo 2 A_INF r4022.3 TM31 DI3 TM31

Macros de parámetros 03/06

SINAMICS G150 Macros de parámetros-10 Instrucciones de servicio

Macro de parámetros p0700 = S/G150 PROFIdrive NAMUR (70010) Con esta macro se predetermina como fuente de mando la interfaz PROFIdrive NAMUR.

Tabla 5 Macro de parámetros p0700 = S/G150 PROFIdrive NAMUR

Destino Fuente Parámetro Descripción DO Parámetro Descripción DO

p0840[0] CON/DES1 Vector p0922

p0844[0] ningún DES2_1 Vector p0922

p0845[0] ningún DES2_2 Vector r0722.3 CU DI3 CU

p0848[0] ningún DES3_1 Vector p0922

p0849[0] ningún DES3_2 Vector 1

p0806 Bloqueo modo LOCAL Vector

p0810 Conmutación CDS bit 0 Vector

p0852 Habilitar servicio Vector 1 p0922

p0854 Mando solicitado Vector 1 p0922

p0922 Profibus PZD Selección de telegrama Vector 20 PROFIdrive NAMUR

p1020 FSW bit 0 Vector

p1021 FSW bit 1 Vector

p1035 PMot Subir Vector

p1036 PMot Bajar Vector

p1055 Jog bit 0 Vector

p1056 Jog bit 1 Vector

p1113 Inversión del sentido de giro Vector p0922

p1140 Habilitar GdR Vector 1 p0922

p1141 Iniciar GdR Vector 1 p0922

p1142 Habilitar ncons Vector 1 p0922

p2103 Confirmar fallo_1 Vector 0 p0922

p2104 Confirmar fallo_2 Vector 0

p2106 Fallo ext._1 Vector r0722.1 CU DI1 CU

p2107 Fallo ext._2 Vector 1

p2112 Alarma ext._1 Vector r0722.0 CU DI0 CU

p2116 Alarma ext._2 Vector 1

p0738 DI/DO8 CU 1 +24 V CU

p0748[8] Invertir DI/DO8 CU 0 No invertida

p0728[8] DI/DO8 Ajustar E o S CU 1 Salida CU

p0739 DI/DO9 CU 1 +24 V CU

p0748[9] Invertir DI/DO9 CU 0 No invertida

p0728[9] DI/DO9 Ajustar E o S CU 1 Salida CU

p0740 DI/DO10 CU 1 +24 V CU

03/06 Macros de parámetros

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio Macros de parámetros-11

Destino Fuente Parámetro Descripción DO Parámetro Descripción DO

p0748[10] Invertir DI/DO10 CU 0 No invertida

p0728[10] DI/DO10 Ajustar E o S CU 1 Salida CU

p0741 DI/DO11 CU 1 +24 V CU

p0748[11] Invertir DI/DO11 CU 0 No invertida

p0728[11] DI/DO11 Ajustar E o S CU 1 Salida CU

p0742 DI/DO12 CU 1 +24 V CU

p0748[12] Invertir DI/DO12 CU 0 No invertida

p0728[12] DI/DO12 Ajustar E o S CU 1 Salida CU

p0743 DI/DO13 CU r0899.6 Bloqueo conexión Vector

p0748[13] Invertir DI/DO13 CU 1 Invertida

p0728[13] DI/DO13 Ajustar E o S CU 1 Salida CU

p0744 DI/DO14 CU 1 +24 V CU

p0748[14] Invertir DI/DO14 CU 0 No invertida

p0728[14] DI/DO14 Ajustar E o S CU 1 Salida CU

p0745 DI/DO15 CU r2138.7 Confirm. fallo Vector

p0748[15] Invertir DI/DO15 CU 0 No invertida

p0728[15] DI/DO15 Ajustar E o S CU 1 Salida CU

p2103 Confirmar fallo 1 TM31

p2104 Confirmar fallo 2 TM31

p4030 DO0 TM31

p4031 DO1 TM31

p4038 DO8 TM31 Ajuste de fábrica

p4028.8 DI/DO8 Ajustar E o S TM31 Ajuste de fábrica

p4039 DO9 TM31 Ajuste de fábrica

p4028.9 DI/DO9 Ajustar E o S TM31 Ajuste de fábrica

p4040 DO10 TM31 Ajuste de fábrica

p4028.10 DI/DO10 Ajustar E o S TM31 Ajuste de fábrica

p4041 DO11 TM31 Ajuste de fábrica

p4028.11 DI/DO11 Ajustar E o S TM31 Ajuste de fábrica

p2103 Confirmar fallo 1 A_INF 0

p2104 Confirmar fallo 2 A_INF r4022.3 TM31 DI3 TM31

Macros de parámetros 03/06

SINAMICS G150 Macros de parámetros-12 Instrucciones de servicio

Macro de parámetros p1000 = PROFIBUS (100001) Con esta macro se predetermina como fuente de consigna el bus PROFIBUS.

Tabla 6 Macro de parámetros p1000 = PROFIBUS

Destino Quelle Parámetro Descripción DO Parámetro Descripción DO

p1070 Consigna principal Vector r2050[1] PROFIBUS PZD2 Vector

p1071 Escalado Consigna principal Vector 1 100 % Vector

p1075 Consigna adicional Vector 0 Vector

p1076 Escalado Consigna adicional Vector 1 100 % Vector

Macro de parámetros p1000 = TM31 (100002) Con esta macro se predetermina como fuente de consigna la entrada 0 de la regleta del cliente TM31.

Tabla 7 Macro de parámetros p1000 = AI0 – TM31

Destino Fuente Parámetro Descripción DO Parámetro Descripción DO

p1070 Consigna principal Vector r4055 AI0 TM31 TM31

p1071 Escalado Consigna principal Vector 1 100 % TM31

p1075 Consigna adicional Vector 0 TM31

p1076 Escalado Consigna adicional Vector 1 100 % TM31

Macro de parámetros p1000 = Potenciómetro motorizado (100003) Con esta macro se predetermina como fuente de consigna el potenciómetro motorizado.

Tabla 8 Macro de parámetros p1000 = Potenciómetro motorizado

Destino Fuente Parámetro Descripción DO Parámetro Descripción DO

p1070 Consigna principal Vector r1050 Potenciómetro motorizado Vector

p1071 Escalado Consigna principal Vector 1 100 % Vector

p1075 Consigna adicional Vector 0 Vector

p1076 Escalado Consigna adicional Vector 1 100 % Vector

03/06 Macros de parámetros

SINAMICS G150 Instrucciones de servicio Macros de parámetros-13

Macro de parámetros p1000 = Consigna fija (100004) Con esta macro se predetermina como fuente de consigna la consigna fija.

Tabla 9 Macro de parámetros p1000 = Consigna fija

Destino Fuente Parámetro Descripción DO Parámetro Descripción DO

p1070 Consigna principal Vector r1024 Consigna fija activa Vector

p1071 Escalado Consigna principal Vector 1 100 % Vector

p1075 Consigna adicional Vector 0 Vector

p1076 Escalado Consigna adicional Vector 1 100 % Vector

Macros de parámetros 03/06

SINAMICS G150 Macros de parámetros-14 Instrucciones de servicio

Siemens AG Automation & Drives Large Drives Postfach 4743, D – 90025 Nürnberg República Federal de Alemania www.ad.siemens.de

© Siemens AG 2006Salvo modificaciones

Referencia: A5E00486556A

Impreso en la República Federal de Alemania