INSTRUCCIONES FÁCILES PARA EL DESAZOLVE DE DRENAJES Y CAÑERÍAS

3
INSTRUCCIONES PARA EL DESAZOLVE DE DRENAJES Y CAÑERÍAS OBJETIVO.- Dar a conocer las instrucciones que deben seguirse para la limpieza y desazolve de las instalaciones del sistema de drenaje. El desazolve es la clave del mantenimiento de alcantarillas, tuberías, drenajes, coladeras y cárcamos para que estén en buen estado y en pleno funcionamiento, haciendo que el sistema de drenaje funcione de una forma óptima y sin complicaciones. El desazolve implica quitar lo que azolva u obstruye el flujo eficiente de un drenaje o conducto de efluentes. Consiste en utilizar diferentes métodos, ya sean manuales o mecanizados para lograr la evacuación de sedimentos en alcantarillas, tuberías, drenajes, coladeras y cárcamos. PASOS.-

Transcript of INSTRUCCIONES FÁCILES PARA EL DESAZOLVE DE DRENAJES Y CAÑERÍAS

Page 1: INSTRUCCIONES FÁCILES PARA EL DESAZOLVE DE DRENAJES Y CAÑERÍAS

INSTRUCCIONES PARA EL DESAZOLVE DE DRENAJES Y CAÑERÍAS

OBJETIVO.-

Dar a conocer las instrucciones que deben seguirse para la limpieza y desazolve

de las instalaciones del sistema de drenaje.

El desazolve es la clave del mantenimiento de alcantarillas, tuberías, drenajes, coladeras y

cárcamos para que estén en buen estado y en pleno funcionamiento, haciendo que

el sistema de drenaje funcione de una forma óptima y sin complicaciones.

El desazolve implica quitar lo que azolva u obstruye el flujo eficiente de un drenaje o conducto de

efluentes. Consiste en utilizar diferentes métodos, ya sean manuales o mecanizados para lograr

la evacuación de sedimentos en alcantarillas, tuberías, drenajes, coladeras y cárcamos.

PASOS.-

1.- Se quitan las tapas, registros o coladeras y se sacan las trampas y/o rejillas que existan en

los drenajes, las cuales se limpian con alguna rasqueta o herramienta adecuada y se lavan con

ayuda de un cepillo de cerdas fuertes para desprender la sedimentación y adherencias que

tengan.

2.- Se retira toda la basura, lodos y sedimentos que se encuentren en el lecho del drenaje,

empleando para ello el equipo que se considere adecuado, tales como palas, desensolvadores,

líneas o espirales de alambre, aspiradoras (vactor), etc.

Page 2: INSTRUCCIONES FÁCILES PARA EL DESAZOLVE DE DRENAJES Y CAÑERÍAS

INSTRUCCIONES PARA EL DESAZOLVE DE DRENAJES Y CAÑERÍAS

3.- Con un cepillo de cerdas fuertes se talla el lecho y paredes del drenaje y/o cárcamo a fin de

desprender los sedimentos e incrustaciones que en ellos existan. Estos sedimentos o

incrustaciones deberán ser removidos hacia el exterior del drenaje para evitar taponamientos en

puntos posteriores.

4.- Una vez que se retiraron todos los elementos que pudieran haber obstaculizado u obstruido

el ducto se dejará correr un poco de agua para verificar que fluye adecuadamente, de lo

contrario se buscará la causa que lo impide y se eliminará para permitir el flujo.

5.- Cuando el agua mencionada en el punto anterior fluya correctamente, se revisará que no

existan daños en el cuerpo del drenaje, tales como derrumbes, desmoronamientos o fracturas y

en caso de existir se harán las reparaciones necesarias a fin de habilitar su funcionalidad.

6.- Terminado el proceso de desazolve y limpieza (y en dado caso, su reparación) habrán de

insertarse nuevamente las trampas, tapas, registros y sellos correspondientes, dejando

evidencia de éste trabajo en la bitácora de mantenimiento.

7.- Después de completar este tratamiento, es recomendable hacer también el lavado y desinfección de cisternas o tuberías que han sufrido atascos u obstrucciones.

Notas importantes:

a) Emplear ropa adecuada y el equipo de protección personal necesario (guantes de

carnaza o de hule grueso, cubrebocas y googles).

b) Se recomienda hacerlo al menos una vez al año, de preferencia antes de la temporada

de lluvias.

c) Al terminar de hacer éste trabajo es necesario lavar y desinfectar el equipo y herramental

empleado, así como ducharse con un jabón bactericida y lavar la ropa por separado,

empleando para ello algún sanitizante (por ejemplo: cloro, peróxido de hidrógeno, cloruro

de benzalconio, formaldehido, etc.).