Instruct Ivo

1
INDICACIONES SOBRE EL PROCEDIMIENTO PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LA PRUEBA SELECTIVA DE LA XXXIII OLIMPIADA COLOMBIANA DE MATEMÁTICAS Las siguientes son las indicaciones que debe tener en cuenta el profesor responsable de aplicar la prueba SELECTIVA el 1 de abril de 2014: 1. Reservar un salón o salones durante dos horas y media para aplicar la prueba. Los primeros 15 minutos son para que los alumnos diligencien sus datos personales en la hoja de respuesta, 120 minutos para aplicación de la prueba y 15 minutos posteriores a la prueba para recoger las hojas de respuestas. 2. Durante los 15 minutos previos a la prueba explique a los alumnos cómo llenar la hoja de respuestas, haciendo énfasis en llenar adecuadamente los datos de nombre, apellido, grado y que usen únicamente lápiz No. 2. También es importante insistir en que no es conveniente llenar al azar las respuestas ya que en promedio esto reducirá el puntaje. Las hojas de respuesta que estén diligenciadas con esfero u otro elemento no se tendrán en cuenta, adicionalmente cada respuesta debe estar sombreada totalmente en el circulo respectivo. 3. Instruir a los alumnos para tener a mano lápices, borradores y papel para operaciones. Se permite el uso de papel para operaciones, papel cuadriculado, regla y compás. No se permite ninguna otra ayuda. 4. Ubicar a los estudiantes con separación suficiente. 5. Repartir primero a los alumnos las hojas de respuesta, y cuando tengan diligenciado los datos personales entregar el cuestionario, advirtiéndoles de no abrir los temarios hasta que se dé la señal de inicio de la prueba. INDICAR a los estudiantes que lean las instrucciones de la caratula de la prueba. 6. Asegurarse que los estudiantes hayan diligenciado sus datos personales en la hoja de respuesta. Si no están los datos completos, los resultados y diplomas quedaran mal impresos. Es responsabilidad del profesor que el nombre y grado del estudiante estén correctamente diligenciados. 7. La prueba consta de 12 preguntas para ser contestadas en 120 minutos. La respuesta siempre es un número entero entre 0 y 999 inclusive. Todas las respuestas deben tener tres cifras, es decir: si obtuvo como solución 5, debe marcar 005; si obtuvo 28 debe marcar 028. Escriba las respuestas en las casillas correspondientes a cada pregunta (cada pregunta tiene un recuadro rotulado con su número). Luego se debe llenar completamente el círculo correspondiente a cada dígito de la respuesta en la columna respectiva. 8. Retornar al Comité Organizador las hojas de respuesta y la hoja de identificación del colegio (hoja morada) debidamente diligenciadas el mismo día de la Prueba. En la hoja de identificación del colegio deben diligenciar los datos completos del colegio, obligatoriamente el código ICFES, y el total de exámenes aplicados. No es necesario hacer la separación por niveles. 9. La dirección para enviar las hojas de respuestas es: Cra 38 # 58ª-77 Olimpiadas de Matemáticas en Bogotá. Hasta el 8 de ABRIL se reciben hojas de respuestas. 10. A partir del 28 de mayo puede consultar los resultados de la prueba en la página: http://oc.uan.edu.co con el código ICFES del colegio. Los colegios de Bogotá deben recoger los resultados en la oficina de Olimpiadas después del 6 de mayo. Muchos éxitos!!!! Comité Organizador [email protected]

description

instructivo pdf

Transcript of Instruct Ivo

Page 1: Instruct Ivo

INDICACIONES SOBRE EL PROCEDIMIENTO PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LA PRUEBA

SELECTIVA DE LA XXXIII OLIMPIADA COLOMBIANA DE MATEMÁTICAS Las siguientes son las indicaciones que debe tener en cuenta el profesor responsable de aplicar la prueba SELECTIVA el 1 de abril de 2014: 1. Reservar un salón o salones durante dos horas y media para aplicar la prueba. Los primeros 15 minutos son para que los alumnos diligencien sus datos personales en la hoja de respuesta, 120 minutos para aplicación de la prueba y 15 minutos posteriores a la prueba para recoger las hojas de respuestas. 2. Durante los 15 minutos previos a la prueba explique a los alumnos cómo llenar la hoja de respuestas, haciendo énfasis en llenar adecuadamente los datos de nombre, apellido, grado y que usen únicamente lápiz No. 2. También es importante insistir en que no es conveniente llenar al azar las respuestas ya que en promedio esto reducirá el puntaje. Las hojas de respuesta que estén diligenciadas con esfero u otro elemento no se tendrán en cuenta, adicionalmente cada respuesta debe estar sombreada totalmente en el circulo respectivo. 3. Instruir a los alumnos para tener a mano lápices, borradores y papel para operaciones. Se permite el uso de papel para operaciones, papel cuadriculado, regla y compás. No se permite ninguna otra ayuda. 4. Ubicar a los estudiantes con separación suficiente. 5. Repartir primero a los alumnos las hojas de respuesta, y cuando tengan diligenciado los datos personales entregar el cuestionario, advirtiéndoles de no abrir los temarios hasta que se dé la señal de inicio de la prueba. INDICAR a los estudiantes que lean las instrucciones de la caratula de la prueba. 6. Asegurarse que los estudiantes hayan diligenciado sus datos personales en la hoja de respuesta. Si no están los datos completos, los resultados y diplomas quedaran mal impresos. Es responsabilidad del profesor que el nombre y grado del estudiante estén correctamente diligenciados. 7. La prueba consta de 12 preguntas para ser contestadas en 120 minutos. La respuesta siempre es un número entero entre 0 y 999 inclusive. Todas las respuestas deben tener tres cifras, es decir: si obtuvo como solución 5, debe marcar 005; si obtuvo 28 debe marcar 028. Escriba las respuestas en las casillas correspondientes a cada pregunta (cada pregunta tiene un recuadro rotulado con su número). Luego se debe llenar completamente el círculo correspondiente a cada dígito de la respuesta en la columna respectiva. 8. Retornar al Comité Organizador las hojas de respuesta y la hoja de identificación del colegio (hoja morada) debidamente diligenciadas el mismo día de la Prueba. En la hoja de identificación del colegio deben diligenciar los datos completos del colegio, obligatoriamente el código ICFES, y el total de exámenes aplicados. No es necesario hacer la separación por niveles. 9. La dirección para enviar las hojas de respuestas es: Cra 38 # 58ª-77 Olimpiadas de Matemáticas en Bogotá. Hasta el 8 de ABRIL se reciben hojas de respuestas. 10. A partir del 28 de mayo puede consultar los resultados de la prueba en la página: http://oc.uan.edu.co con el código ICFES del colegio. Los colegios de Bogotá deben recoger los resultados en la oficina de Olimpiadas después del 6 de mayo. Muchos éxitos!!!! Comité Organizador [email protected]