Instructivo DP

4
Instructivo Diagnóstico Participativo Proyecto Facultad Abierta 1. Identificación Nombre de la Organización Contacto Estudiantes encargados 2. Descripción de la Actividad. ¿Qué es? Es un proceso que permite identificar y explicar los problemas que afectan a la población de una realidad social. En este caso serán las JV de la Población Juan Antonio Ríos y los clubes de Adulto Mayor de la Unión Comunal de Adultos mayores de la Comuna de Independencia. La idea de esta actividad es compartir con la Organización Social diagnosticada la intención de abordar una problemática de salud de su comunidad juntos: Universidad y Sociedad. Es importante dejarles en claro que no les iremos a solucionar ningún problema, sino que juntos lo abordaremos. También, que nuestra capacidad es limitada y dependemos más de nuestra creatividad y voluntad, que de nuestras herramientas, para encontrar posibles soluciones a las problemáticas identificadas. Objetivos del DP: - Obtener información acerca de los problemas, necesidades, recursos y oportunidades de desarrollo en las comunidades. - Conocer situación de la Organización Social: Número de participantes, dirigentes, principales actividades, convocatoria a éstas actividades etc

description

Esta es la propuesta de Instructivo de Diagnóstico Participativo

Transcript of Instructivo DP

Instructivo Diagnóstico Participativo

Proyecto Facultad Abierta

1. Identificación

Nombre de la OrganizaciónContactoEstudiantes encargados

2. Descripción de la Actividad.

¿Qué es?

Es un proceso que permite identificar y explicar los problemas que afectan a la población de una realidad social. En este caso serán las JV de la Población Juan Antonio Ríos y los clubes de Adulto Mayor de la Unión Comunal de Adultos mayores de la Comuna de Independencia.

La idea de esta actividad es compartir con la Organización Social diagnosticada la intención de abordar una problemática de salud de su comunidad juntos: Universidad y Sociedad. Es importante dejarles en claro que no les iremos a solucionar ningún problema, sino que juntos lo abordaremos. También, que nuestra capacidad es limitada y dependemos más de nuestra creatividad y voluntad, que de nuestras herramientas, para encontrar posibles soluciones a las problemáticas identificadas.

Objetivos del DP:

- Obtener información acerca de los problemas, necesidades, recursos y oportunidades de desarrollo en las comunidades.

- Conocer situación de la Organización Social: Número de participantes, dirigentes, principales actividades, convocatoria a éstas actividades etc

- Análisis problemas distinguidos.

- Causas y consecuencias de los problemas identificados

3. ¿Cómo realizar el Diagnóstico?

1. Saludar

2. Explicar en qué consiste el proyecto Facultad Abierta y cuáles son los objetivos del DP

3. Identificar Problemas de Salud más importantes.

Principales problemas de salud que podríamos abordar con la Organización Social

1.

2.

3.

4.

5.

Análisis de los problemas más sentidos y Urgentes

¿A quiénes afecta?, ¿Con qué recursos cuenta?, ¿Cómo afecta?, ¿Qué se ha hecho antes para solucionarlo?, ¿Cuáles son las principales causas? y ¿Qué otros recursos se pueden conseguir?

1.

2.

Recursos disponibles Humanos:

Materiales:

Constitución de Equipos de trabajo según se necesite en relación al problema diagnosticado

Próxima reunión con el equipo de trabajo

Instancia en la cual se informará del plan de trabajo

4. Elaboración de Informe sobre la experiencia detallando:

- Participantes en la actividad.

- Problemas más importantes.

- Propuesta de Estrategia de Solución