INSTRUCTIVO PARA LA PRESENTACIÓN DE INFORMES FINALES DEL TRABAJO DE TITULACIÓN PARA LA...

download INSTRUCTIVO PARA LA PRESENTACIÓN DE INFORMES FINALES DEL TRABAJO DE TITULACIÓN  PARA LA GRADUACIÓN DE TERCER NIVEL

of 17

description

INSTRUCTIVO PARA LA PRESENTACIÓN DE INFORMES FINALES DEL TRABAJO DE TITULACIÓN PARA LA GRADUACIÓN DE TERCER NIVEL

Transcript of INSTRUCTIVO PARA LA PRESENTACIÓN DE INFORMES FINALES DEL TRABAJO DE TITULACIÓN PARA LA...

MANUAL DE POLITICAS PARA LA PREENTACIN FISICA Y METODOLGICA DE TRABAJOS DE INVESTIGACION Y TESIS DE POSTGRADO

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLOGICAS

CARRERAS:

PSICOLOGA CLNICA

PSICOLOGA INDUSTRIAL

PSICOLOGA INFANTIL Y PSICORREHABILITACIN

INSTRUCTIVO PARA LA PRESENTACIN DE INFORMES FINALES DEL TRABAJO DE TITULACIN PARA LA GRADUACIN DE TERCER NIVEL

SEGN LINEAMIENTOS ESTABLECIDOS EN EL FORMATO DIGITAL DE LA SECRETARA NACIONAL DE EDUCACIN SUPERIOR, CIENCIA Y TECNOLOGA SENESCYT

Promocin Abril Septiembre 2015Quito 2015

TABLA DE CONTENIDOS

INTRODUCCIN31.OBJETIVOS31.1.GENERALES31.2.ESPECFICO32.PROTOCOLO DE PRESENTACIN33.ORGANIZACIN DE TRABAJOS DE TITULACIN43.1.ASPECTOS FORMALES43.2.PRESENTACIN FSICA53.2.1.Contenido de la pasta53.2.2.Contenido del lomo63.2.3.Contenido de la portada63.2.4.Contenido de la Contraportada73.2.5.Agradecimiento y Dedicatoria.-83.2.6.Pagina de originalidad83.2.7.Autorizacin de la Autora Intelectual83.2.8.Resumen documental en espaol93.2.9.Resumen documental en ingls103.2.10.Tabla de contenidos113.2.13.Informe final de la investigacin en forma desarrollada134.ELABORACIN DE ANEXOS135.RESUMEN DOCUMENTAL - PROCESO-145.1. Lo que el egresado debe hacer para la revisin tcnica y la redaccin del resumen documental146.FORMATO DIGITAL DEL INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIN157.INGRESO A PGINAS VIRTUALES157.1.Biblioteca Virtual Institucional (Bases de Datos CIENTFICAS)157.2.Catlogo Electrnico de la Facultad de Ciencias Psicolgicas157.3.Bibliotecas del Ecuador157.4.Repositorios Digitales15

INTRODUCCIN

El presente instructivo contiene lineamientos orientados a normalizar la presentacin de los informes finales del trabajo de titulacin o graduacin de tercer nivel, de acuerdo con los lineamientos establecidos en el formato digital emitido por la Secretara Nacional de Educacin Superior, Ciencia y Tecnologa SENESCYT- para generar los repositorios digitales desde la Universidad Central del Ecuador.

1. OBJETIVOS 1.1. GENERALES

Facilitar el proceso de publicacin y socializacin de la informacin para cumplir con el requisito de los servicios informacionales de base y derivados, que resultan de los trabajos de titulacin o graduacin del tercer nivel, a travs de la normalizacin de la presentacin fsica, tanto del formato impreso como digital.

Asegurar la calidad de los servicios informacionales virtuales, que a partir de estas fuentes de informacin documentales a texto completo, se ofrecern a usuarios reales y potenciales, internos y externos, por medio del Repositorio Digital Institucional y de la Red de Bibliotecas Universitarias, REDUCE y REBUCE respectivamente; servicios que corrern por INTERNET, a fin de dar cumplimiento a Ley Orgnica de Libre Acceso a la Informacin Pblica y las disposiciones de la SENESCYT.

1.2. ESPECFICO

Asegurar, desde la Biblioteca y las Carreras, el cumplimiento de este instructivo, a travs de la revisin tcnica de los Informes finales de grado, la elaboracin del resumen documental, la categorizacin temtica, la indizacin y la estructuracin de la ficha catalogrfica, pasos previos a la otorgacin de la certificacin, que la biblioteca emitir a los estudiantes egresados del pregrado.

2. PROTOCOLO DE PRESENTACIN

Los formatos para empastado, impresin y presentacin de los trabajos de titulacin o graduacin del tercer nivel se regirn por las siguientes disposiciones, con el fin de facilitar la intercalacin, ubicacin y recuperacin fsica en los estantes de la Biblioteca:CARRERACOLOR

PSICOLOGA CLNICAConcho de vino oscuro

PSICOLOGA INDUSTRIALVerde oscuro

PSICOLOGA INFANTIL Y PSICORREHABIITACINNegro

3. ORGANIZACIN DE TRABAJOS DE TITULACIN

3.1. ASPECTOS FORMALES

Impresin por ambos lados de la hoja Marginacin estndar de: Superior e inferior : 2,5 cm Izquierdo: 3 cm Derecho: 2,5 cm Tamao de letra: 11 Tipo de letra: Times New Roman Interlineado: de 1,2 a 1,5 Tamao de hoja: INEN A4 Cubierta con pastas duras

Pginas preliminares: desde la portada/contraportada hasta tabla de contenidos no van numeradas pero se toman en cuenta para la numeracin de las pginas siguientes incluidas las del proyecto que tienen su propia numeracin

1. Portada2. Contraportada3. Agradecimientos (opcional)4. Dedicatoria (opcional)5. Declaratoria de originalidad6. Autorizacin de la Autora Intelectual7. Resumen documental en espaol 8. Resumen documental en ingls 9. Tabla de contenidos 3.2. PRESENTACIN FSICA

3.2.1. Contenido de la pasta

1. Nombre de la institucin en la primera lnea, con maysculas (a tres espacios desde el margen superior)2. Nombre de la facultad en la segunda lnea, con maysculas 3. Nombre de la carrera, en la tercera lnea, con maysculas 4. Ttulo del trabajo, centrado, en cursivas y entre comillas 5. Despus de cuatro espacios, el ttulo profesional.6. Autor, en la parte inferior izquierda (penltimo rengln)7. Lugar y ao de presentacin, en el centro inferior (ltimo rengln)

Ejemplo:

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORFACULTAD DE CIENCIAS PSICOLGICASCARRERA DE PSICOLOGA CLNICA

Mecanismos de afrontamiento y personalidad en estudiantes universitarios

Informe Final del Trabajo de Titulacin de Psiclogo Clnico

Autor: Gerardo Simplicio Jcome Morn Promocin: Abril Septiembre 2015Quito - 2015

3.2.2. Contenido del lomo

Es la parte del trabajo opuesto al corte de las hojas en la cual se pone el rtulo A un centmetro del borde superior: las siglas institucionales UCE En otro rengln las de la Facultad: FCPs Tercer rengln, el ao, estos tres datos en forma horizontal. Centrado, despus del ao en forma vertical: el ttulo, cuatro centmetros antes del borde inferior.Ejemplo:UCEFCPs2011

Evaluacin psicolgica en pacientes

Ttulo extenso: si el ttulo es demasiado extenso, se harn constar al menos las tres primeras palabras significativas y abreviar con puntos suspensivos. Por esta razn las tres primeras palabras deben ser claves y significativas, de tal manera que denote el contenido sustancial del trabajo de titulacin.

3.2.3. Contenido de la portada

Es la primera pgina impresa despus de la pasta, van los mismos datos de aquella, en el mismo orden, la diferencia es que se aade el nombre del tutor, despus del autor, es decir en la siguiente lnea, as:

PORTADAEJEMPLO:UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORFACULTAD DE CIENCIAS PSICOLGICASCARRERA DE PSICOLOGA CLNICA

Mecanismos de afrontamiento y personalidad en estudiantes universitarios

Informe Final del Trabajo de Titulacin de Psiclogo Clnico

Autor: Gerardo Simplicio Jcome Morn Tutor: Dr. Nelson Oswaldo Montenegro Jimnez, MSc.Promocin: Abril Septiembre 2015Quito - 2015

3.2.4. Contenido de la Contraportada (Esta ficha no es elaborada por el autor de la investigacin; la biblioteca es la responsable de sta, quien adems determina la signatura topogrfica).

PGINAS PRELIMINARES OPCIONALES3.2.5. Agradecimiento y Dedicatoria.-

Van en pginas separadas

PGINAS PRELIMINARES OBLIGATORIAS3.2.6. Pagina de originalidad

EJEMPLO:

DECLARATORIA DE ORIGINALIDAD

Quito, de 2015

Yo .., autor/a de la investigacin, con cedula de ciudadana N ., libre y voluntariamente DECLARO, que el presente Trabajo de Titulacin: , es original y de mi autora; de ser comprobado lo contrario me someto a las disposiciones legales pertinentes.

Atentamente,

f ----------------------------

3.2.7. Autorizacin de la Autora Intelectual

Corresponde a la autorizacin que da el autor a la Institucin, para que su trabajo de titulacin, sea divulgado y consultado por medio de las Bases de Datos Locales, por el Repositorio Digital (REDUCE) y la Red de Bibliotecas Institucionales (RIBUCE), y a su vez por el Sistema Nacional de Informacin de la Educacin Superior (Art. 144 LOES).

Esta cesin de derechos, implica la divulgacin del informe, a travs de los servicios informacionales tangibles que presta la biblioteca a sus usuarios, as como a travs de los servicios virtuales desde la web institucional, catlogos en lnea va intranet y repositorios digitales nacionales e internacionales.sta autorizacin debe redactarse en pgina aparte, haciendo constar los nombres completos del autor, el nmero de cdula de ciudadana, y la firma, con el siguiente texto: EJEMPLO:

Ver en: Paso 1: www.uce.edu.ecPaso 2: Biblioteca General (SITCI)Paso 3: Reglamentos

AUTORIZACIN DE LA AUTORA INTELECTUAL

Yo, (nombres y apellidos completos) en calidad de autor del trabajo de investigacin o tesis realizada sobre (el ttulo de la tesis o trabajo), por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hace uso de todos los contenidos que me pertenecen o de parte de los que contienen esta obra, con fines estrictamente acadmicos o de investigacin.

Los derechos que como autor me corresponden, con excepcin de la presente autorizacin, seguirn vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los artculos 5,6,8; 19 y dems pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento.

Quito, ...

---------------------------------- FirmaC.C.

3.2.8. Resumen documental en espaol

En una pgina, con un mximo de 12 lneas con sus descriptores y categoras temticas.

EJEMPLO:RESUMEN DOCUMENTAL

Trabajo de Investigacin sobre Psicologa Clnica, especficamente Terapia. El objetivo fundamental probar una nueva terapia para enfermos mentales - epilpticos, alcohlicos y esquizofrnicos -, a travs de tcnicas y mtodos psicoteraputicos principales. La hiptesis: demostrar la eficacia de la terapia neural a base de procana por agujas. El fundamento terico: fenmeno psquico: concepciones filosficas, psicologa como ciencia e historia, terapias y psicoterapias, hospitales y casas de salud mental, terapia neural y teora pavloviana, terapia procanica. La metodologa: investigacin experimental con grupo control pre y pos- test. La conclusin general se refiere al anlisis psico-social de los pacientes investigados, consecuentemente la irreversibilidad de la enfermedad ante cualquier tratamiento incluyendo la terapia neural. Con la recomendacin de enfocar las causas de las enfermedades mentales desde el punto de vista de la individualidad dentro del entorno y combinar la terapia y la psicoterapia

CATEGORIAS TEMATICAS

PRIMARIA : PSICOLOGIA CLINICASECUNDARIA: TERAPIA

DESCRIPTORESTERAPIA PROCAINICA - ACUPUNTURAEPILEPTICOS /ESQUIZOFR ESQUIZOFRENICOS ALCOHOLICOSHOSPITAL SAN LAZARO DESCRIPTORES GEOGRAFICOS:SIERRA, PICHINCHA, QUITO

3.2.9. Resumen documental en ingls

En otra pgina, con sus descriptores y categoras temticas.

EJEMPLO:

DOCUMENTARY RESUMENResearch work on Clinical Psychology, specifically therapy. The fundamental objective testing a new therapy for the mentally ill - epileptic, alcoholics and schizophrenic -, through techniques and psychotherapeutic methods main. This hypothesis: demonstrate the effectiveness of the neural therapy on the basis of procaine by needles.

The theoretical basis: psychological phenomenon: philosophical conceptions, psychology as a science and history, therapies, psychotherapies, hospitals, and homes of mental health, neural therapy and pavlovian theory, procaine therapy. Methodology: experimental research with control group pre- and post-test. The general conclusion refers to the analysis psycho-social investigated patients, consequently, the irreversibility of the disease before any treatment including neural therapy.

THEMATIC CATEGORIES PRIMARY : CLINICAL PSYCHOLOGY SECONDARY: THERAPY

DESCRIPTORSPROCAINE THERAPY - ACUMPUTURA EPILEPTIC SCHIZOPHRENICS ALCOHOLICS HOSPITAL SAN LAZARO

GEOGRAPHIC DESCRIPTORS: SIERRA, PICHINCHA, QUITO

(La traduccin y verificacin tcnica de los trminos, ser responsabilidad del autor).

3.2.10. Tabla de contenidos

A partir de la introduccin se enumera las pginas con nmeros arbigos. Organizar con numeracin decimal o alfabtica de captulos y sub-captulos con la paginacin correspondiente.

En las preliminares lo que est entre parntesis no se numera pero se toma en cuenta para la numeracin total de pginas.

No hacer constar las palabras portada y contraportada, se ha puesto entre corchetes para hacer notar que es tomada en cuenta para numerar las pginas siguientes.

EJEMPLO:TABLA DE CONTENIDOS [Portada]A. PRELIMINARES(Agradecimiento). III(Dedicatoria) IVDeclaratoria de Originalidad. VAutorizacin de la Autora. VIResmenes documentales (espaol e ingls)... VIITabla de contenidos VIII Tabla de cuadros. IXTabla de ilustraciones XB. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACININTRODUCCIN 1PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA...... 2Preguntas 3Objetivos . 41. General 52. Especifico 6Justificacin e importancia 7MARCO TERICOTtulo 11.11.21.3Ttulo 22.12.22.3Ttulo 33.13.23.3HIPTESIS Definicin conceptual. Definicin operacionalMARCO METODOLGICOTipo de Investigacin.Diseo de Investigacin.Poblacin y muestra.Tcnicas e instrumentos..Anlisis de validez y confiabilidad de los instrumentos..MARCO REFERENCIAL O CONTEXTUAL (EMPRESA O INSTITUCION)RESULTADOSPresentacin (grficos y tablas)..Anlisis y discusin de resultados..COMPROBACION DE HIPOTESISCONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.......................................C. REFERENCIAS BIBLIOGRFICASTangibles.Virtuales (mnimo 10). (Ver en: www.uce.edu.ec Biblioteca General Reglamentos Formatos APA.ANEXOSPlan Aprobado.....Glosario tcnico..Cuadros, grficos, fotografas, instrumentos, etc.

3.2.13. Informe final de la investigacin en forma desarrollada

Este numeral recuerda que el informe final desarrollado debe quedar consignado en este lugar, incluidos los anexos. El marco terico abarca el 35% del total de la investigacin.

4. ELABORACIN DE ANEXOSLos instrumentos que el investigador ha diseado o creado que se han empleado para la investigacin y que no son parte de su diseo, por ello deben ir como anexos, stos pueden ser: test, formatos de encuestas, entrevistas, normativas, entre otros.La organizacin puede ser alfabtica numrica, segn del nmero de anexos, esta tcnica sirve para segmentarlos de acuerdo con sus caractersticas.Ejemplo:A. PRUEBAS PSICOLGICASA.1 PersonalidadA.2 Inteligencia GeneralA.2.1 EspacialA.2.2 Verbal B. ENTREVISTASB.1 EstudiantesB.2 ProfesionalesC. CUESTIONARIOSANEXO A

A1A2A3

ANEXO B

B1B2B3 etc.

ANEXO C

Glosario:Es necesario, para alcanzar una mejor comprensin de la temtica tratada, especialmente cuando los trminos empleados son eminentemente tcnicos y especializados.

Siglas y acrnimos:Si en el cuerpo de la investigacin se han utilizado gran nmero de siglas poco conocidas, es importante se hagan constar en un ndice alfabtico tanto siglas como acrnimos, primero en su forma original y luego en forma desarrollada.Ejemplo:CEAACES. Consejo de Evaluacin, Acreditacin y Aseguramiento de la Calidad de Educacin Superior.LOES. Ley Orgnica de Educcin Superior

SENESCYT. Secretara Nacional de Educacin Superior, Ciencia y Tecnologa

5. RESUMEN DOCUMENTAL - PROCESO-

a. Resumen Documental: Es una sntesis del proceso metodolgico de la investigacin, el que se redacta en una pgina, con un mximo de 12 lneas con sus descriptores y categoras temticas. Debe ajustarse a las normas internacionales (ISO 690-19887, UNE 50-104, SINICYT) y/o SENESCYT, de elaboracin de resmenes, partes fundamentales del diseo de la investigacin: materia general y especfica de acuerdo con la categorizacin temtica, problema de la investigacin, objetivo fundamental, hiptesis, marco referencial, conceptual y terico, marco metodolgico, conclusin y recomendacin generales.

b. Participacin del autor: El autor del trabajo de investigacin, constituye una fuente de informacin no documental personal que, conjuntamente con la bibliotecloga participa en la revisin del resumen documental y la indizacin; es decir, extraer las palabras claves significativas mediante lenguaje controlado, para ingresar a la base de datos local y a los repositorios digitales, para recuperar mediante los servicios informacionales automatizados que presta la biblioteca.

5.1. Lo que el egresado debe hacer para la revisin tcnica y la redaccin del resumen documental

a. Presentar en Biblioteca, el informe preliminar de culminacin del Trabajo de Titulacin, emitido por el Tutor, conjuntamente, con el Trabajo de Titulacin, en medio magntico (CD-RW (re-grabable) o cualquier otro soporte digital);b. Luego de la revisin tcnica, proceder a la grabacin definitiva en el CD, mismo que habilitar la entrega del certificado emitido por la biblioteca para que el Tutor emita el Informe definitivo; y, el/a estudiante contine con el trmite administrativo para su graduacin/titulacin. 6. FORMATO DIGITAL DEL INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIN

a. Es exactamente igual al formato impreso, b. Debe ser grabado en archivo PDF, cuyo ttulo ser el nombre completo del autor, comenzando por sus apellidos y el grado a obtener. Ejemplo: Moncada Snchez JosInforme Final del Trabajo de Investigacin

c. Los hipervnculos, en la tabla de contenidos deben ser de entrada y regreso a los captulos y subcaptulos del marco terico y a las dems partes de la tabla, como figuras, ilustraciones, cuadros, tablas, etc.;d. Los CDs deben ser presentados nicamente en estuche plstico y deben contener el mismo formato de la cartula del empastado. (indicaciones en biblioteca); y, e. Los contenidos del Trabajo de Investigacin no excedern de 5 MG (para efectos de su inclusin en los Repositorios Digitales de la SENESCYT y de la Universidad Central del Ecuador).7. INGRESO A PGINAS VIRTUALES

7.1.Biblioteca Virtual Institucional (Bases de Datos CIENTFICAS) Paso 1: www.uce.edu.ecPaso 2: Biblioteca General (SITCI)

7.2.Catlogo Electrnico de la Facultad de Ciencias Psicolgicas 10.12.1.214/catalogo/index.html (se podr hacer uso desde las 07h30 a 21h00, horario de la Biblioteca.

7.3.Bibliotecas del Ecuador HTTP: //www.bibliotecasdelecuador.com (Tiene enlaces con bibliotecas del mundo)

7.4.Repositorios Digitales

Al ingresar a esta pgina, usted podr acceder a los mltiples repositorios digitales a nivel nacional e internacional.35

2