Instructivo_2a7_EGB_2013

download Instructivo_2a7_EGB_2013

of 78

Transcript of Instructivo_2a7_EGB_2013

  • 7/27/2019 Instructivo_2a7_EGB_2013

    1/78

    Av. Amazonas N34-451 y Juan Pablo Sanz. Telfonos.: 396 1300 /1400/1500, Quito - Ecuadorwww.educacion.gob.ectwitter.com/mineducec facebook.com/ministerioeducacionec 1800EDUCACION338 222

    Educamos para tener patria.

    http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/
  • 7/27/2019 Instructivo_2a7_EGB_2013

    2/78

    Av. Amazonas N34-451 y Juan Pablo Sanz. Telfonos.: 396 1300 /1400/1500, Quito - Ecuadorwww.educacion.gob.ectwitter.com/mineducec facebook.com/ministerioeducacionec 1800EDUCACION338 222

    Educamos para tener patria.

    Estimados y estimadas docentes:

    Este instructivo tiene el propsito de orientar a las y los docentes de segundo asptimo aos de EGB para que rindan la prueba en lnea (online). El documento tienedos partes: la primera corresponde a las instrucciones generales para la evaluacin ypara el ingreso al sistema de pruebas en lnea; la segunda contiene el temario, unalectura con ejemplos de preguntas y una bibliografa referencial.

    PRIMERA PARTE

    INSTRUCCIONES GENERALES PARA LA EVALUACIN

    1. El da asignado para rendir las pruebas, deber asistir a la institucin, a la hora fijadapor los coordinadores zonales.

    2. Al ingresar a la institucin donde rendir la prueba, deber presentar la cdula deidentidad original y una copia, en la que se puedan observar con claridad todos susdatos. El aplicador le entregar el usuario y el pin (clave o contrasea), datos que sonnecesarios para ingresar al sistema.

    3. Al ingresar al laboratorio de computacin a rendir la prueba, deber hacerlo sincartera, bolso, portafolio, cuadernos, libros, sombrero o gorra. Tampoco se permitir

    el uso de memorias de almacenamiento, discos compactos (CD) y telfonos celulares.

    4. Si a pesar de lo establecido en el numeral tres, usted tiene en su poder alguno de losmateriales antes sealados, el aplicador solicitar su salida del aula y se anular suparticipacin.

    5. Los docentes de segundo a sptimo aos de EGB rendirn la prueba en un tiempo de90 minutos. Culminado el tiempo asignado para su prueba, el sistema se cerrarautomticamente y se dar por finalizada la evaluacin.

    http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/
  • 7/27/2019 Instructivo_2a7_EGB_2013

    3/78

    Av. Amazonas N34-451 y Juan Pablo Sanz. Telfonos.: 396 1300 /1400/1500, Quito - Ecuadorwww.educacion.gob.ectwitter.com/mineducec facebook.com/ministerioeducacionec 1800EDUCACION338 222

    Educamos para tener patria.

    INSTRUCCIONES PARA INGRESO AL SISTEMA DE PRUEBAS EN LNEA (ONLINE)

    1. Ingrese al navegador de Internet (Mozilla o Explorer).2. Ubquese en la parte superior de la barra de direcciones y escriba la direccin URL que

    le indique el aplicador. Por ejemplo:www.evaluaciones.educacion.gob.ecD ENTER.

    3. Al dar ENTER se desplegar la ventana de autentificacin. En la celda Rol seleccione overifique que diga EVALUADO. Ingrese su nmero de cdula en la celda quecorresponde a Usuario, y en la celda que dice Pin escriba la clave que le entreg elaplicador.

    http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/
  • 7/27/2019 Instructivo_2a7_EGB_2013

    4/78

    Av. Amazonas N34-451 y Juan Pablo Sanz. Telfonos.: 396 1300 /1400/1500, Quito - Ecuadorwww.educacion.gob.ectwitter.com/mineducec facebook.com/ministerioeducacionec 1800EDUCACION338 222

    Educamos para tener patria.

    4. Una vez ingresados el usuario y el pin, arrastre con el puntero del mouse (o ratn) lafigura que se le solicita hasta el crculo y d un clic en el botn Ingresar.

    http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/
  • 7/27/2019 Instructivo_2a7_EGB_2013

    5/78

    Av. Amazonas N34-451 y Juan Pablo Sanz. Telfonos.: 396 1300 /1400/1500, Quito - Ecuadorwww.educacion.gob.ectwitter.com/mineducec facebook.com/ministerioeducacionec 1800EDUCACION338 222

    Educamos para tener patria.

    5. Al dar clic en Ingresar, aparecer la ventana con las INSTRUCCIONES. En la partesuperior izquierda aparecer el nombre de la prueba y del docente evaluado; en la

    parte superior derecha podr visualizar los Botones de ayuda de pantalla con cincosmbolos.

    INSTRUCCIONES

    - La prueba de segundo a sptimo aos de EGB consta de 40 preguntas de opcin mltiple,

    con cuatro alternativas de respuesta (A, B, C, D). Solo una de ellas es la respuesta correcta.- La prueba debe ser resuelta en 90 minutos; el tiempo se cuenta una vez que usted hayadado clic en Aceptar (en la ventana que dice ADVERTENCIA), luego de haber ledo todaslas instrucciones.

    - Si existen preguntas de las que no recuerda las respuestas, en la parte superior de laventana encontrar una opcin en la que puede dar clic (especficamente, en el recuadroque dice Marcar para revisar despus). El recuadro se activa con una flecha de colorverde. Usted podr regresar para contestar aquellas preguntas que quedaron sinrespuesta.

    - Si termina antes de que transcurran los 90 minutos, revise nuevamente las respuestas.- Recuerde que el trabajo es personal y debe guardar silencio; caso contrario, el aplicador le

    solicitar que abandone el laboratorio y la prueba quedar automticamente finalizada.

    DE SEGUNDO A SPTIMO AOS DE EGBCungun Flores Adela Mariela

    Botones ayuda

    de pantalla

    http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/
  • 7/27/2019 Instructivo_2a7_EGB_2013

    6/78

    Av. Amazonas N34-451 y Juan Pablo Sanz. Telfonos.: 396 1300 /1400/1500, Quito - Ecuadorwww.educacion.gob.ectwitter.com/mineducec facebook.com/ministerioeducacionec 1800EDUCACION338 222

    Educamos para tener patria.

    Botones de ayuda de pantalla:

    Smbolo que permite disminuir el tamao de la letra de los tems mediante un

    clic.

    Smbolo que permite aumentar el tamao de la letra de los tems mediante un

    clic.

    Smbolo que permite volver al tamao original de la letra.

    Smbolo que muestra u oculta el tiempo del que dispone para realizar la

    prueba.

    Smbolo que aclara u oscurece el fondo del tem.

    http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/
  • 7/27/2019 Instructivo_2a7_EGB_2013

    7/78

    Av. Amazonas N34-451 y Juan Pablo Sanz. Telfonos.: 396 1300 /1400/1500, Quito - Ecuadorwww.educacion.gob.ectwitter.com/mineducec facebook.com/ministerioeducacionec 1800EDUCACION338 222

    Educamos para tener patria.

    6. INDICACIONES

    INDICACIONES

    - Con el propsito de que usted se familiarice con la seleccin de sus respuestas, lepresentamos un tem demostrativo en el que puede observar el enunciado con las

    opciones de respuesta (ver ms adelante tem demo).

    - Marque la opcin que considere correcta con un clic en el crculo que corresponda. Laopcin seleccionada aparecer en color verde. Si usted se equivoc en la respuesta,puede desactivar el crculo mediante un clic. Luego podr marcar la nueva respuesta.

    - En la parte inferior izquierda podr observar el nmero de pregunta que estrespondiendo. En la parte inferior derecha se observa el Estado de las preguntas: elcolor negro indica que usted puso su respuesta; el rojo, que est marcado para revisardespus y el gris indica que todava tiene preguntas por responder. En el centroinferior de la ventana est el Navegador para acceso directo de preguntas con dos

    flechas en los extremos que le permitirn avanzar o retroceder a la pregunta quedesea. En la parte superior derecha est el Contador del tiempo en el que puedevisualizar el tiempo del que dispone para resolver la prueba (ver el ejemplo quesigue).

    DE SEGUNDO A SPTIMO AOS DE EGBCungun Flores Adela Mariela

    http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/
  • 7/27/2019 Instructivo_2a7_EGB_2013

    8/78

    Av. Amazonas N34-451 y Juan Pablo Sanz. Telfonos.: 396 1300 /1400/1500, Quito - Ecuadorwww.educacion.gob.ectwitter.com/mineducec facebook.com/ministerioeducacionec 1800EDUCACION338 222

    Educamos para tener patria.

    7. TEM DEMO (tem demostrativo)El objetivo del tem demo es que usted se familiarice con su estructura y contenido, y queidentifique cada una de sus partes.

    El Himno Nacional del Ecuador fue escrito por:

    o Juan Len Mera.o Antonio Neumane.o

    Juan Montalvo.o Eugenio Espejo.

    Pregunta Actual

    Abril 10, 2013 11:45 amDE SEGUNDO A SPTIMO AOS DE EGBCungun Flores Adela Mariela

    0

    Marcar para revisar despus

    Botonesayuda de

    pantalla

    N de

    pregunta

    Estado de

    las

    preguntas

    Enunciado

    Opcionesde

    respuesta

    Navegador de acceso

    directo a preguntas

    Reloj,contador

    de tiempo

    Fecha, hora, nombre de

    prueba y del evaluado

    http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/
  • 7/27/2019 Instructivo_2a7_EGB_2013

    9/78

    Av. Amazonas N34-451 y Juan Pablo Sanz. Telfonos.: 396 1300 /1400/1500, Quito - Ecuadorwww.educacion.gob.ectwitter.com/mineducec facebook.com/ministerioeducacionec 1800EDUCACION338 222

    Educamos para tener patria.

    8. ADVERTENCIA

    Cuando haya finalizado con la lectura del texto que aparece en la ventana de ADVERTENCIA yhaya dado clic en Aceptar, el Contador del tiempo se activar automticamente y empezarna transcurrir los 90 minutos que tiene para el desarrollo de su prueba.

    ADVERTENCIA

    Le recordamos que al hacer clic en ACEPTAR usted reconoce quecomprende y est de acuerdo con todas las indicaciones e instrucciones

    de esta evaluacinMucha suerte

    DE SEGUNDO A SPTIMO AOS DE EGBCungun Flores Adela Mariela

    Aceptar

    http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/
  • 7/27/2019 Instructivo_2a7_EGB_2013

    10/78

    Av. Amazonas N34-451 y Juan Pablo Sanz. Telfonos.: 396 1300 /1400/1500, Quito - Ecuadorwww.educacion.gob.ectwitter.com/mineducec facebook.com/ministerioeducacionec 1800EDUCACION338 222

    Educamos para tener patria.

    9. VENTANA RESUMEN Si finaliz la prueba antes de los 90 minutos, se desplegar una ventana que le

    permitir visualizar un resumen del total de preguntas: marcadas, respondidas y porresponder.

    Si requiere revisar sus preguntas y dispone de tiempo, d clic en el botn RegresarEvaluacin.

    Si desea finalizar su prueba, d clic en el botn Finalizar.

    Recuerde que si usted presion el botn Finalizar, no podr volver a revisar suprueba.

    10 Total Preguntas0 Marcadas10 Respondidas0 Por responder

    Finalizar

    Abril 10, 2013 11:45 amSEGUNDO A SPTIMO AOS DE EGBCungun Flores Adela Mariela

    http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/
  • 7/27/2019 Instructivo_2a7_EGB_2013

    11/78

    Av. Amazonas N34-451 y Juan Pablo Sanz. Telfonos.: 396 1300 /1400/1500, Quito - Ecuadorwww.educacion.gob.ectwitter.com/mineducec facebook.com/ministerioeducacionec 1800EDUCACION338 222

    Educamos para tener patria.

    10. PRUEBA FINALIZADA Si no respondi todas las preguntas y culmin el tiempo establecido (90 minutos), el

    sistema se cerrar automticamente y aparecer una ventana con el texto: LAEVALUACIN HA FINALIZADO.

    El Contador de tiempo le indicar que El tiempo ha expirado.

    En la parte inferior derecha usted encontrar el recuadro con el texto Salir Evaluacin,en el que deber dar un clic.

    00h 00m 00s El tiempo ha expirado!

    LA EVALUACIN HA FINALIZADO

    Salir Evaluacin

    Abril 10, 2013 11:45 amSEGUNDO A SPTIMO AOS DE EGBCungun Flores Adela Mariela

    http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/
  • 7/27/2019 Instructivo_2a7_EGB_2013

    12/78

    Av. Amazonas N34-451 y Juan Pablo Sanz. Telfonos.: 396 1300 /1400/1500, Quito - Ecuadorwww.educacion.gob.ectwitter.com/mineducec facebook.com/ministerioeducacionec 1800EDUCACION338 222

    Educamos para tener patria.

    TEMARIO PARA LA EVALUACIN DE CONOCIMIENTOSESPECFICOS DE SEGUNDO A SPTIMO AOS DE EGB

    LENGUAJE YLITERATURA

    MATEMTICA CIENCIASNATURALES

    ESTUDIOSSOCIALES

    - Sistema numrico.- Sistema de funciones.- Sistema geomtrico y

    de medida.- Sistema de estadstica

    y probabilidad.

    - Identidad.- Soy Ciudadano o

    ciudadana.- Geografa del Ecuador.- Historia del Ecuador.- Amrica Latina y el

    mundo.

    -Los ciclos de lanaturaleza y suscambios.

    -La Tierra, un planetacon vida.

    -Transformaciones dela materia y laenerga.

    SEGUNDA PARTE

    Lengua:-Elementos de la lengua.-Propiedades del textoLiteratura:-Contexto.-Texto.

    http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/
  • 7/27/2019 Instructivo_2a7_EGB_2013

    13/78

    Av. Amazonas N34-451 y Juan Pablo Sanz. Telfonos.: 396 1300 /1400/1500, Quito - Ecuadorwww.educacion.gob.ectwitter.com/mineducec facebook.com/ministerioeducacionec 1800EDUCACION338 222

    Educamos para tener patria.

    El siguiente organizador grfico detalla el temario de la prueba de Conocimientos Especficos

    en el rea de Matemtica para segundo a sptimo aos de Educacin General Bsica.

    Nmeros naturales:

    - Representacin en la recta numrica.- Valor posicional.- Propiedades.- Ordenamiento.- Operaciones: adicin y sustraccin, multiplicacin y divisin, potenciacin y radicacin.- Descomposicin en factores primos, MCD y mcm.- Aplicaciones.- Nmeros cardinales.

    Nmeros fraccionarios:- Representaciones grficas y representaciones en la semirrecta numrica.- Orden.- Operaciones: adicin y sustraccin, multiplicacin y divisin, potenciacin y radicacin.- Aplicaciones.

    Nmeros decimales:- Representacin en la semirrecta numrica.

    - Orden.- Operaciones: adicin y sustraccin, multiplicacin y divisin, potenciacin y radicacin.- Aplicaciones.- Bases numricas- Sistema binario: transformaciones entre base 10 y base 2.- Numeracin en bases diferentes de 10.

    Proporcionalidad:- Razones y proporciones.- Proporcionalidad directa e inversa.- Regla de tres simple y compuesta.- Repartos proporcionales.- Aplicaciones.

    Porcentajes:- Clculos de porcentajes.- Incrementos y descuentos.

    - Inters simple.- Documentos comerciales.- Aplicaciones.

    SISTEMA NUMRICO

    TEMARIO DE MATEMTICA

    Nmeros naturales. Nmeros

    fraccionarios. Nmeros decimales. Proporcionalidad. Porcentajes.

    Conceptos bsicos. Conjuntos. Cuadrculas y plano

    cartesiano. Proposiciones.

    Nociones bsicas. Rectas y ngulos. Figuras planas. Slidos.

    Representaciones

    grficas. Recoleccin de datos.

    SISTEMA NUMRICO SISTEMA DE FUNCIONES SISTEMA GEOMTRICOY DE MEDIDA

    SISTEMA DE ESTADSTICAY PROBABILIDAD

    http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/
  • 7/27/2019 Instructivo_2a7_EGB_2013

    14/78

    Av. Amazonas N34-451 y Juan Pablo Sanz. Telfonos.: 396 1300 /1400/1500, Quito - Ecuadorwww.educacion.gob.ectwitter.com/mineducec facebook.com/ministerioeducacionec 1800EDUCACION338 222

    Educamos para tener patria.

    1. SISTEMA NUMRICO

    Comprende el estudio de la estructura, del valor posicional, de la composicin ydescomposicin de los nmeros naturales, fraccionarios y decimales. Es importante lacomprensin de las operaciones aritmticas y de las relaciones entre estas, as como eldesarrollo de destrezas para realizar estimaciones razonables y resolver operaciones. Esimportante, adems, una profunda comprensin de los conceptos que explican los procesosalgortmicos de las operaciones aritmticas, as como de los procesos utilizados para resolverproblemas en lugar de solamente saber hacer. Es elemental poder explicar los procesosutilizados y tener conciencia de que existen varios mtodos. Del concepto de nmero primo yde la descomposicin de los nmeros compuestos en primos se desarrolla un sinnmero de

    conceptos como los de factor, mltiplo, mcm y MCD, entre otros.

    PREGUNTAS MODELO: SISTEMA NUMRICO

    El nmero que falta en la siguiente secuencia 1, 3, 6, , 15, 21es:

    o 10o 12o 8o 13

    Pregunta Actual

    Respuesta:ARazn: Estasucesin es divergente yaquenotienelmite finito. Es creciente y su primertrmino es uno. El criterio de formacin es sumar en orden ascendente los nmeros 2, 3, 4, 5,6.

    Abril 10, 2013 11:45 amSEGUNDO A SPTIMO AOS DE EGBCungun Flores Adela Mariela

    Marcar para revisar despus

    0

    http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/
  • 7/27/2019 Instructivo_2a7_EGB_2013

    15/78

    Av. Amazonas N34-451 y Juan Pablo Sanz. Telfonos.: 396 1300 /1400/1500, Quito - Ecuadorwww.educacion.gob.ectwitter.com/mineducec facebook.com/ministerioeducacionec 1800EDUCACION338 222

    Educamos para tener patria.

    Cul es el menor nmero que tiene un residuo de 2 al dividirlo por 4, por 7 y por 5?

    o 108o 132o 142o 154

    Pregunta Actual

    Respuesta: C

    Razn:El menor nmero que cumple las condiciones es mnimo comn mltiplo. Para obtenerla respuesta, descomponemos dichos nmeros en factores primos y tenemos que:4 = 2 * 2 = 2, 7 = 7, y 5 = 5, de donde se deduce que el mcm es = 2 * 7 * 5 = 140. Si dividimoseste nmero por cualquiera de los tres, nos dara una divisin exacta. Como el residuo es 2, encada caso ser el nmero divisor ms 2.

    Abril 10, 2013 11:45 amSEGUNDO A SPTIMO AOS DE EGBCungun Flores Adela Mariela

    Marcar para revisar despus

    0

    http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/
  • 7/27/2019 Instructivo_2a7_EGB_2013

    16/78

    Av. Amazonas N34-451 y Juan Pablo Sanz. Telfonos.: 396 1300 /1400/1500, Quito - Ecuadorwww.educacion.gob.ectwitter.com/mineducec facebook.com/ministerioeducacionec 1800EDUCACION338 222

    Educamos para tener patria.

    Cuando se multiplican potencias con una base comn, se:

    o suman los exponentes y se usa la misma base.o multiplican los exponentes y se usa la misma base.o restan los exponentes y se usa la misma base.o

    se usa el mayor exponente y se usa la misma base.

    Pregunta Actual

    Respuesta: A

    Razn:Para multiplicar potencias de igual base, se suman los exponentes y se mantiene labase.

    Abril 10, 2013 11:45 amSEGUNDO A SPTIMO AOS DE EGBCungun Flores Adela Mariela

    Marcar para revisar despus

    0

    http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/
  • 7/27/2019 Instructivo_2a7_EGB_2013

    17/78

    Av. Amazonas N34-451 y Juan Pablo Sanz. Telfonos.: 396 1300 /1400/1500, Quito - Ecuadorwww.educacion.gob.ectwitter.com/mineducec facebook.com/ministerioeducacionec 1800EDUCACION338 222

    Educamos para tener patria.

    2. SISTEMA DE FUNCIONES

    El objetivo de este sistema es desarrollar destrezas, reconocer patrones para manipularsmbolos y usarlos en la representacin de diferentes situaciones. Este sistema estestrechamente relacionado con el sistema numrico, sobre todo en las representaciones depares ordenados en sistemas de ejes coordenados y en varias de las operaciones realizadasdentro de los conjuntos.

    La mayor parte del estudio de este sistema se centra en el estudio de los conjuntos y de lalgica para la resolucin de varias operaciones como: unin, interseccin, diferencia yproducto cartesiano.

    Adems de los conjuntos, otro tema importante dentro de este sistema es la ubicacin depares ordenados en el plano cartesiano, utilizando nmeros naturales, como fraccionarios ydecimales, todos ellos positivos.

    Conceptos bsicos:- Clasificacin de objetos en la base de sus propiedades.- Seriacin.- Correspondencia.

    Conjuntos:- Nocin de conjunto y de elemento.- Representaciones grficas de conjuntos y representaciones por extensin y

    por comprensin.- Correspondencia entre elementos de un mismo conjunto y entre elementos

    de diferentes conjuntos (nocin de relacin).- Cardinalidad de conjuntos.- Nocin y representacin de subconjuntos.- Unin, interseccin y diferencia grfica de conjuntos, operadores aditivos,

    sustractivos y multiplicativos.Cuadrculas y plano cartesiano:

    - Ubicacin en una cuadrcula.- Ubicacin de pares ordenados positivos en el plano cartesiano.- Introduccin de la nocin de funcin.

    Proposiciones:- Proposiciones verdaderas y falsas.- Negacin de proposiciones.

    - Proposiciones compuestas.- Proposiciones.

    SISTEMA DE FUNCIONES

    http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/
  • 7/27/2019 Instructivo_2a7_EGB_2013

    18/78

    Av. Amazonas N34-451 y Juan Pablo Sanz. Telfonos.: 396 1300 /1400/1500, Quito - Ecuadorwww.educacion.gob.ectwitter.com/mineducec facebook.com/ministerioeducacionec 1800EDUCACION338 222

    Educamos para tener patria.

    PREGUNTAS MODELO: SISTEMA DE FUNCIONES

    Al intersecar dos conjuntos obtenemos:

    o una coleccin de elementos que pertenecen a uno o a otro conjunto.o un conjunto con los elementos que estn en uno de los conjuntos pero no en el otro.o todos los elementos diferentes de los conjuntos en discusin.o un conjunto cuyos elementos pertenecen a uno y a otro conjunto a la vez.

    Pregunta Actual

    Respuesta: D

    Razn: Dos conjuntos se intersecan cuando ocurre la operacin interseccin de conjuntos, esdecir, cuyos elementos pertenecen a uno y a otro conjunto a la vez.

    Abril 10, 2013 11:45 amSEGUNDO A SPTIMO AOS DE EGBCungun Flores Adela Mariela

    Marcar para revisar despus

    0

    http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/
  • 7/27/2019 Instructivo_2a7_EGB_2013

    19/78

    Av. Amazonas N34-451 y Juan Pablo Sanz. Telfonos.: 396 1300 /1400/1500, Quito - Ecuadorwww.educacion.gob.ectwitter.com/mineducec facebook.com/ministerioeducacionec 1800EDUCACION338 222

    Educamos para tener patria.

    Los nmeros reales son los que resultan de la unin de:

    olos nmeros naturales y los nmeros racionales.olos nmeros racionales y los nmeros irracionales.olos nmeros enteros y los nmeros racionales.olos nmeros naturales y los nmeros enteros.

    Pregunta Actual

    Respuesta: B

    Razn: Por nmero real llamaremos a un nmero que puede ser racional o irracional. Porconsiguiente, el conjunto de los nmeros reales es la unin del conjunto de nmeros racionalesy el conjunto de nmeros irracionales.

    Abril 10, 2013 11:45 amSEGUNDO A SPTIMO AOS DE EGBCungun Flores Adela Mariela

    Marcar para revisar despus

    0

    http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/
  • 7/27/2019 Instructivo_2a7_EGB_2013

    20/78

    Av. Amazonas N34-451 y Juan Pablo Sanz. Telfonos.: 396 1300 /1400/1500, Quito - Ecuadorwww.educacion.gob.ectwitter.com/mineducec facebook.com/ministerioeducacionec 1800EDUCACION338 222

    Educamos para tener patria.

    La unin del conjunto vaco con un conjunto A es igual al:

    o conjunto vaco.o conjunto A.o conjunto B.o ninguno de los anteriores.

    Pregunta Actual

    Respuesta: B

    Razn:A = APara todo conjunto A, la unin de A con el conjunto vaco es A.

    Abril 10, 2013 11:45 amSEGUNDO A SPTIMO AOS DE EGBCungun Flores Adela Mariela

    Marcar para revisar despus

    0

    http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/
  • 7/27/2019 Instructivo_2a7_EGB_2013

    21/78

    Av. Amazonas N34-451 y Juan Pablo Sanz. Telfonos.: 396 1300 /1400/1500, Quito - Ecuadorwww.educacion.gob.ectwitter.com/mineducec facebook.com/ministerioeducacionec 1800EDUCACION338 222

    Educamos para tener patria.

    3. SISTEMA GEOMTRICO Y DE MEDIDA

    Para los primeros aos de EGB, el estudio de la geometra es una mezcla entre la geometratopolgica y la geometra euclidiana. La geometra topolgica se centra en los conceptos deubicacin espacial, tales como arriba, abajo, adentro, afuera, sobre, entre, etc. En la geometraeuclidiana se empieza por el reconocimiento de los cuerpos y de las formas para luego pasar aun estudio ms formal de estos cuerpos y formas con el uso y la aplicacin del vocabulariotcnico respectivo.

    En los dos ltimos aos de EGB, el estudio de la geometra se centra en el clculo depermetros y reas de diferentes figuras, as como en el clculo de volmenes yreas en cm2 en los cuerpos geomtricos.

    Nociones bsicas:- Relaciones espaciales y temporales.- Geometra topolgica: dentro, fuera, sobre, abajo, entre, frontera.- Geometra euclidiana: figuras planas y superficies abiertas y cerradas.- Mediciones con unidades no convencionales.- Comparacin.- Medidas de tiempo y de dinero.

    Rectas y ngulos:- Trazos de paralelas, perpendiculares e intersecantes.- Semirrecta, segmento.

    - Clasificacin de ngulos.- Congruencia de ngulos.- Posicin relativa entre rectas, y entre rectas y crculos.

    Figuras planas:- Tringulos: trazo y construccin, clasificacin por sus lados y por sus ngulos, permetros y reas.- Cuadrilteros: trazos y construccin, definicin de paralelogramo, rectngulo, rombo, cuadrado y trapecio,

    propiedades, permetros y reas.- Crculos: trazos y construccin, circunferencia, elementos, regiones, rea.- Polgonos regulares: trazo y construccin, propiedades, permetro y rea.

    Slidos:- Identificacin de cubos, prismas, pirmides, cilindros, conos y esferas.- Construccin de prisma, cubo, pirmide y cilindro a partir de modelos.- Aristas, vrtices, caras, bases, frmula de Euler.

    - Clculo de permetros y reas.Medida:- Medidas de longitud, unidades, mltiplos y submltiplos, transformaciones.- Medidas de tiempo.- Unidades monetarias.- Medidas de superficie, unidades, mltiplos y submltiplos, transformaciones entre sistemas.- Medidas de masa y peso, mltiplos y submltiplos, equivalencias y transformaciones con otros sistemas.- Medidas de volumen, unidades, mltiplos y submltiplos, relacin con medidas de capacidad y peso.- Medidas de temperatura.- Medidas angulares.

    SISTEMA GEOMTRICO Y DE MEDIDA

    http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/
  • 7/27/2019 Instructivo_2a7_EGB_2013

    22/78

    Av. Amazonas N34-451 y Juan Pablo Sanz. Telfonos.: 396 1300 /1400/1500, Quito - Ecuadorwww.educacion.gob.ectwitter.com/mineducec facebook.com/ministerioeducacionec 1800EDUCACION338 222

    Educamos para tener patria.

    En este sistema se incluyen adems todos los conocimientos relacionados con las diferentesunidades de medida, tales como unidades de longitud, de rea, de volumen, de tiempo, decapacidad y de peso. Una de las destrezas ms importantes dentro de esta rea es la derealizar conversiones en el Sistema Internacional de medidas y otros sistemas.

    PREGUNTAS MODELO: SISTEMA GEOMTRICO Y DE MEDIDA

    Los ngulos agudos de un tringulo rectngulo son:

    o suplementarios.o complementarios.o agudos.o semejantes.

    Pregunta Actual

    Respuesta: B

    Razn: En un tringulo rectngulo, los dos ngulos agudos son complementarios.

    Abril 10, 2013 11:45 amSEGUNDO A SPTIMO AOS DE EGBCungun Flores Adela Mariela

    Marcar para revisar despus

    0

    http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/
  • 7/27/2019 Instructivo_2a7_EGB_2013

    23/78

    Av. Amazonas N34-451 y Juan Pablo Sanz. Telfonos.: 396 1300 /1400/1500, Quito - Ecuadorwww.educacion.gob.ectwitter.com/mineducec facebook.com/ministerioeducacionec 1800EDUCACION338 222

    Educamos para tener patria.

    En un tringulo rectngulo, cuyos catetos miden 5 cm y 12 cm, la hipotenusa mide:

    o8 cmo13 cmo14 cmo10 cm

    Pregunta Actual

    Respuesta: BRazn: Calculamos el valor de la hipotenusa usando elteorema de Pitgoras:a2 + b2 = c2. Es decir, la suma de los cuadrados de las longitudes de los catetos es igual al

    cuadrado de la longitud de la hipotenusa c2 = 52 + 122; c = ; c = 13.

    Abril 10, 2013 11:45 amSEGUNDO A SPTIMO AOS DE EGBCungun Flores Adela Mariela

    Marcar para revisar despus

    0

    http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/
  • 7/27/2019 Instructivo_2a7_EGB_2013

    24/78

    Av. Amazonas N34-451 y Juan Pablo Sanz. Telfonos.: 396 1300 /1400/1500, Quito - Ecuadorwww.educacion.gob.ectwitter.com/mineducec facebook.com/ministerioeducacionec 1800EDUCACION338 222

    Educamos para tener patria.

    Un polgono que tiene todos sus lados y ngulos iguales se llama:

    o equingulo.o regular.o congruente.o equiltero.

    Pregunta Actual

    Respuesta: B

    Razn:Cuando un polgono tiene todos los ngulos iguales y todas las partes tienen la mismalongitud, se lo conoce como polgono regular y es, a la vez, equiangular equiltero.

    Abril 10, 2013 11:45 am

    SEGUNDO A SPTIMO AOS DE EGBCungun Flores Adela Mariela

    Marcar para revisar despus

    0

    http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/
  • 7/27/2019 Instructivo_2a7_EGB_2013

    25/78

    Av. Amazonas N34-451 y Juan Pablo Sanz. Telfonos.: 396 1300 /1400/1500, Quito - Ecuadorwww.educacion.gob.ectwitter.com/mineducec facebook.com/ministerioeducacionec 1800EDUCACION338 222

    Educamos para tener patria.

    4. SISTEMA DE ESTADSTICA Y PROBABILIDAD

    El captulo que trata sobre este sistema se concentra en el estudio de diferentesrepresentaciones grficas para simbolizar datos y variaciones. La enseanza se inicia con laelaboracin de pictogramas, en los cuales se representa bsicamente la frecuencia de cadauno de los datos para luego trabajar con diagramas de barras, circulares, poligonales y

    terminar con diagramas de caja, de tallo y hoja. La progresin en el uso de los diferentesdiagramas est estrechamente relacionada con la progresin en el sistema numrico.

    En este sistema se espera desarrollar la destreza de la compresin de los diagramas y suaplicacin a situaciones cotidianas a travs de su correcta interpretacin.

    Los conceptos ms importantes en este sistema son los relacionados con las medidas detendencia central (la media, la mediana, la moda y sus aplicaciones).

    Representaciones grficas:- Pictogramas.- Diagramas de barras.- Diagramas circulares.- Diagramas poligonales.- Diagramas de caja.- Diagramas de tallo y hoja.

    Recoleccin de datos:- Medidas de tendencia central (media, mediana y

    moda).- Aplicaciones.

    SISTEMA DE ESTADSTICA Y PROBABILIDAD

    http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/
  • 7/27/2019 Instructivo_2a7_EGB_2013

    26/78

    Av. Amazonas N34-451 y Juan Pablo Sanz. Telfonos.: 396 1300 /1400/1500, Quito - Ecuadorwww.educacion.gob.ectwitter.com/mineducec facebook.com/ministerioeducacionec 1800EDUCACION338 222

    Educamos para tener patria.

    PREGUNTAS MODELO: SISTEMA DE ESTADSTICA Y PROBABILIDAD

    La desviacin estndar de los datos 8, 8, 10, 10 es:

    o 1o 4o 9o 3

    Pregunta Actual

    Respuesta: A

    Razn:Para calcular la desviacin estndar de los datos se debe:1. Sumar todos los valores al cuadrado.2. Dividir ese resultado para (n-1).3. Encontrar la raz cuadrada de ese ltimo nmero.

    El resultado es la desviacin estndar de la serie de datos.

    Abril 10, 2013 11:45 amSEGUNDO A SPTIMO AOS DE EGBCungun Flores Adela Mariela

    Marcar para revisar despus

    0

    http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/
  • 7/27/2019 Instructivo_2a7_EGB_2013

    27/78

    Av. Amazonas N34-451 y Juan Pablo Sanz. Telfonos.: 396 1300 /1400/1500, Quito - Ecuadorwww.educacion.gob.ectwitter.com/mineducec facebook.com/ministerioeducacionec 1800EDUCACION338 222

    Educamos para tener patria.

    Una primera muestra tiene 5 datos y su media aritmtica es 4. Una segunda muestra tiene 8datos y su media es 6. Una tercera muestra tiene 7 datos y su media es 6. La mediaponderada es:

    o 5,33o 5,50o 6,67o 3,67

    Pregunta Actual

    Respuesta: B

    Razn:Para calcular la media ponderada se debe:

    1. Multiplicar cada valor del nmero de datos por su media. (Respuesta: 20, 48, y 42).2. Sumar los productos para obtener el valor total. (Respuesta: suma = 110)3. Aadir los valores de los nmeros de datos. (Respuesta: 5 + 8 + 7 = 20).4. Dividir el valor total por la suma de nmero de datos.

    (Respuesta: 110/20 = 5,5 = valor medio).

    Abril 10, 2013 11:45 am

    SEGUNDO A SPTIMO AOS DE EGBCungun Flores Adela Mariela

    Marcar para revisar despus

    0

    http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/
  • 7/27/2019 Instructivo_2a7_EGB_2013

    28/78

    Av. Amazonas N34-451 y Juan Pablo Sanz. Telfonos.: 396 1300 /1400/1500, Quito - Ecuadorwww.educacion.gob.ectwitter.com/mineducec facebook.com/ministerioeducacionec 1800EDUCACION338 222

    Educamos para tener patria.

    BIBLIOGRAFA REFERENCIAL

    - Arroba, D. (2004). Matemtica. Quito: Mundo Santillana.

    - Crespi, M. (2004). Puente. Quito:Grupo Santillana.

    - Fox, S. (2004). SAT Study Guide. Mount Vernon College Board.

    - Matamoros, V. (2002).lgebra Bsica. Cuenca: Editorial Don Bosco.

    - OCDE (2007). Informe Pisa2006. Catalua: Editorial Edelvives.

    - Sandoval, E. (2004). Matemtica LNS. Cuenca: Editorial Don Bosco.

    http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/
  • 7/27/2019 Instructivo_2a7_EGB_2013

    29/78

    Av. Amazonas N34-451 y Juan Pablo Sanz. Telfonos.: 396 1300 /1400/1500, Quito - Ecuadorwww.educacion.gob.ectwitter.com/mineducec facebook.com/ministerioeducacionec 1800EDUCACION338 222

    Educamos para tener patria.

    El siguiente organizador grfico detalla el temario de la prueba de Lengua y Literatura paradocentes desde 2 a 7 ao de Educacin General Bsica.

    LITERATURA

    LENGUA Y LITERATURA

    LENGUA

    Elementos de la

    lengua

    TEXTOCONTEXTOPropiedades del

    texto

    Semntica:Sinnimos,antnimos,homnimos,parnimos, prefijos ysufijos, familia depalabras porcomposicin y

    derivacin, races ydesinencias.Ortografa:Uso de los signos depuntuacinAcentuacin: la tildediacrtica,excepciones a lasreglas generales Usode letrasGramtica Oracional:

    Oraciones simples ycompuestasClases de oracionessegn la intencincomunicativaMorfologaAdjetivos, verbos,verboides,interjecciones,conjunciones,preposiciones,

    adverbios,sustantivos, artculos.

    Gneros literarios ysus elementos:Gnero narrativo,gnero lrico, gnerodramticos, gneropico.Recursos literariosFiguras retricas

    Manejo del tiempo yel espacioCaracterizacin de lospersonajesTipos de narradorTemas de los textosliterariosIdeas o accionesprincipalesProblemticapresentada en el texto

    Cohesin:Conectores lgicosTipos de prrafosCoherenciaIdeas principales ysecundariasTipos de textoAdecuacin

    RegistroVariedad lingsticasFunciones dellenguaje

    Contexto social e histricode obras literariasCaractersticas de la pocay del lugar en el que seproducen las obrasEl Chulla Romero y Flores,Las Cruces sobre el agua,

    fbulas, cuentos populares.

    Movimientos literariosCaractersticas generalesdel:RomanticismoRealismoAutores y obrasDatos biogrficos yreferencias bibliogrficas:Jorge Carrera Andrade,Juan Len Mera, JorgeIcaza, Eugenio de Santa

    Cruz y Espejo.

    http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/
  • 7/27/2019 Instructivo_2a7_EGB_2013

    30/78

    Av. Amazonas N34-451 y Juan Pablo Sanz. Telfonos.: 396 1300 /1400/1500, Quito - Ecuadorwww.educacion.gob.ectwitter.com/mineducec facebook.com/ministerioeducacionec 1800EDUCACION338 222

    Educamos para tener patria.

    LENGUA

    ELEMENTOS DE LA LENGUA

    En esta seccin se consideran todos los aspectos gramaticales, semnticos y ortogrficos denuestra lengua.

    Los aspectos gramaticales incluyen el anlisis de la morfologa de las palabras, as

    como de su funcin en la oracin, es decir la sintaxis. Por eso se incluirn preguntas de

    identificacin de palabras como artculos, adjetivos, sustantivos, verbos,

    preposiciones, conjunciones, etc., as como tambin el reconocimiento de

    modificadores y ncleos del sujeto, complementos y ncleo del predicado, oraciones

    simples y compuestas, conectores lgicos del lenguajes, etc.

    Los aspectos semnticos se refieren al significado de las palabras y oraciones, as como

    al sentido que adquieren en un contexto determinado. Se considera tambin en este

    punto el conocimiento del significado de las races y desinencias. Por eso las

    preguntas se dirigirn a la identificacin de sinnimos, antnimos, homnimos,

    parnimos, races griegas, familias de palabras, acepcin correcta, prefijos y sufijos.

    Los aspectos ortogrficos incluyen la acentuacin, el uso de letras en general y lapuntuacin.

    Las destrezas estn dirigidas tanto a la identificacin de conceptos como a la aplicacin deestos conceptos en contextos lingsticos concretos.

    http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/
  • 7/27/2019 Instructivo_2a7_EGB_2013

    31/78

    Av. Amazonas N34-451 y Juan Pablo Sanz. Telfonos.: 396 1300 /1400/1500, Quito - Ecuadorwww.educacion.gob.ectwitter.com/mineducec facebook.com/ministerioeducacionec 1800EDUCACION338 222

    Educamos para tener patria.

    PREGUNTAS MODELO

    Si el sufijo -nauta significa navegante, el cosmonauta es:

    ousuario de una red informtica de comunicacin internacional.opiloto o pasajero de una nave espacial.omilitar de tropa que presta servicio a la marina de un pas.ovigilante de los obreros en algunas fbricas.

    Pregunta Actual

    Respuesta: BRazn: Nauta proviene del latn y significa navegante. Cosmonauta es la persona que tripulauna nave espacial o tiene el entrenamiento para realizar esa tarea.

    Abril 10, 2013 11:45 amSEGUNDO A SPTIMO AOS DE EGBCungun Flores Adela Mariela

    1

    Marcar para revisar despus

    http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/
  • 7/27/2019 Instructivo_2a7_EGB_2013

    32/78

  • 7/27/2019 Instructivo_2a7_EGB_2013

    33/78

    Av. Amazonas N34-451 y Juan Pablo Sanz. Telfonos.: 396 1300 /1400/1500, Quito - Ecuadorwww.educacion.gob.ectwitter.com/mineducec facebook.com/ministerioeducacionec 1800EDUCACION338 222

    Educamos para tener patria.

    En el siguiente texto, Luego derrot a los conservadores en varias batallas decisivas, quemarcaron definitivamente el triunfo militar de la revolucin: San Miguel de Chimbo (8 deagosto), Ambato (15 de agosto), Gatazo (15 de agosto) y Girn (23 de agosto), se utilizanlos dos puntos para:

    o detener el discurso y llamar la atencin sobre lo que sigue.o introducir una enumeracin.o cerrar una enumeracin.o concluir o resumir la proposicin anterior.

    Pregunta Actual

    Respuesta: B

    Razn: Una de las orientaciones en su uso es entre el comienzo de una enumeracin y laoracin que la antecede.

    Cul de las siguientes oraciones est en presente del indicativo?

    o Los estudiantes comieron durante el recreo.o Los estudiantes comern durante el recreo.

    o Los estudiantes comen durante el recreo.o Los estudiantes comeran durante el recreo.

    Pregunta Actual

    Respuesta: CRazn: El verbo comen est en modo indicativo; expresa la accin como un hechoreal y en tiempo presente, porque ocurre en el ahora.

    Abril 10, 2013 11:45 am

    SEGUNDO A SPTIMO AOS DE EGBCungun Flores Adela Mariela

    5

    Marcar para revisar despus

    Abril 10, 2013 11:45 amSEGUNDO A SPTIMO AOS DE EGBCungun Flores Adela Mariela

    6

    Marcar para revisar despus

    http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/
  • 7/27/2019 Instructivo_2a7_EGB_2013

    34/78

    Av. Amazonas N34-451 y Juan Pablo Sanz. Telfonos.: 396 1300 /1400/1500, Quito - Ecuadorwww.educacion.gob.ectwitter.com/mineducec facebook.com/ministerioeducacionec 1800EDUCACION338 222

    Educamos para tener patria.

    En la frase Por eso el hijo, desde entonces, empez su tarea temprano la preposicin es:

    o eso.o entonces.o desde.o temprano.

    Pregunta Actual

    Respuesta: CRazn: La preposicin es una palabra que relaciona los elementos de una oracin. Las

    preposiciones pueden indicar origen, procedencia, destino, direccin, lugar, medio, punto departida, motivo.

    PROPIEDADES DEL TEXTO

    El texto es un conjunto de enunciados que conforman una unidad de significado. El texto tienetambin su propia gramtica textual, en la que se consideran aspectos como cohesin,coherencia y adecuacin.

    Por cohesin entendemos la caracterstica de un texto que establece relaciones entre

    oraciones o prrafos. Tiene que ver con el uso de conectores lgicos o temporales del

    lenguaje; adems gracias a la cohesin se evitan repeticiones innecesarias y falta de

    enlaces entre oraciones. Por eso en este punto se incluirn preguntas referidas a la

    identificacin y uso de conectores y oraciones de enlace de acuerdo al sentido deltexto, as como a la identificacin de tipos de prrafos.

    La coherencia es una propiedad del texto que se relaciona con la unidad de sentido delmismo. Se refiere al desarrollo del tema a lo largo del texto visto como unidad de

    sentido. Segn la forma en la que se desarrolla del tema y el entramado de ideas o

    acciones se estructura el tipo de texto (argumentativo, descriptivo, narrativo,

    Abril 10, 2013 11:45 am

    SEGUNDO A SPTIMO AOS DE EGBCungun Flores Adela Mariela

    7

    Marcar para revisar despus

    http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/
  • 7/27/2019 Instructivo_2a7_EGB_2013

    35/78

    Av. Amazonas N34-451 y Juan Pablo Sanz. Telfonos.: 396 1300 /1400/1500, Quito - Ecuadorwww.educacion.gob.ectwitter.com/mineducec facebook.com/ministerioeducacionec 1800EDUCACION338 222

    Educamos para tener patria.

    expositivo). Por lo tanto, las preguntas se dirigirn a la identificacin de temas e ideas

    centrales y de apoyo de un texto, la formulacin de parfrasis o de sntesis, as como a

    la identificacin de tipos de texto.

    La adecuacin se define en referencia al destinatario y a la intencin del texto. Se

    relaciona por eso con temas como el circuito de la comunicacin, las funciones del

    lenguaje y el registro y las variedades lingsticas segn el destinatario a que va

    dirigido el texto. Las preguntas se centrarn en la identificacin de los elementos de la

    comunicacin como emisor, canal, mensaje, receptor y cdigos del texto, de las

    funciones del lenguaje predominantes, y del registro y las variedades lingsticas

    usadas.

    PREGUNTAS MODELO

    Una situacin comunicativa no estructurada es:

    o un panel.o

    un foro.o una mesa redonda.o una discusin.

    Pregunta Actual

    Respuesta: DRazn: Las situaciones comunicativas no estructuradas son espontneas y no requieren

    planificacin previa.

    Abril 10, 2013 11:45 amSEGUNDO A SPTIMO AOS DE EGBCungun Flores Adela Mariela

    8

    Marcar para revisar despus

    http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/
  • 7/27/2019 Instructivo_2a7_EGB_2013

    36/78

    Av. Amazonas N34-451 y Juan Pablo Sanz. Telfonos.: 396 1300 /1400/1500, Quito - Ecuadorwww.educacion.gob.ectwitter.com/mineducec facebook.com/ministerioeducacionec 1800EDUCACION338 222

    Educamos para tener patria.

    Qu constituye un error en el proceso de escritura de un prrafo?

    o La ejemplificacin.o La incongruencia.o La repeticin.o El contraste.

    Pregunta Actual

    Respuesta: B

    Razn: Un prrafo es la mnima unidad de redaccin que explica y desarrolla el significado deuna idea o argumento.Para que un prrafo tenga sentido, las explicaciones deben girar en torno a la idea.

    TEXTO

    Pletrico de aoranzas volte hacia la derecha y dirigi sus pasos calle arriba. La callecita y laplaza de San Francisco, al fondo, se vean casi desiertas: un clrigo silencioso aqu, unosbulliciosos muchachos all las atravesaban en ese momento. El rumor de los rezos de ladoctrina llegaba hasta afuera por las altas ventanas del muro lateral del templo. El solrebotaba en el blanco reluciente de los muros encalados. Pedro Matas olvid, por unmomento, las torturantes ideas que lo haban llevado hasta los pies del Cristo de la Columna:

    la persecucin de la que eran objeto los revolucionarios de agosto; el ignominioso encierro enmazmorras que, a pocas cuadras de ah, sufran muchos de sus discpulos.

    Juan Valdano

    Abril 10, 2013 11:45 amSEGUNDO A SPTIMO AOS DE EGBCungun Flores Adela Mariela

    9

    Marcar para revisar despus

    http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/
  • 7/27/2019 Instructivo_2a7_EGB_2013

    37/78

    Av. Amazonas N34-451 y Juan Pablo Sanz. Telfonos.: 396 1300 /1400/1500, Quito - Ecuadorwww.educacion.gob.ectwitter.com/mineducec facebook.com/ministerioeducacionec 1800EDUCACION338 222

    Educamos para tener patria.

    Segn la clasificacin convencional de los textos, este es:

    o literario.o jurdico.

    o cientfico.o publicitario.

    Pregunta Actual

    Respuesta: A

    Razn: La sociedad humana distingue diferentes tipos de textos, segn las "prcticasdiscursivas". De acuerdo con este criterio, este es un texto literario y uno de los gnerosliterarios es la novela.

    Abril 10, 2013 11:45 amSEGUNDO A SPTIMO AOS DE EGBCungun Flores Adela Mariela

    10

    Marcar para revisar despus

    http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/
  • 7/27/2019 Instructivo_2a7_EGB_2013

    38/78

    Av. Amazonas N34-451 y Juan Pablo Sanz. Telfonos.: 396 1300 /1400/1500, Quito - Ecuadorwww.educacion.gob.ectwitter.com/mineducec facebook.com/ministerioeducacionec 1800EDUCACION338 222

    Educamos para tener patria.

    El rumor de los rezos de la doctrina llegaba hasta:

    o los muros encalados.o la calle arriba.o la plaza de San Francisco.o las altas ventanas del muro.

    Pregunta Actual

    Respuesta: DRazn: Esta pregunta corresponde al nivel literal, ya que la respuesta se encuentra en formaexplcita en el texto El rumor de los rezos de la doctrina llegaba hasta afuera por las altasventanas del muro .

    Abril 10, 2013 11:45 amSEGUNDO A SPTIMO AOS DE EGB

    Cun un Flores Adela Mariela

    11

    Marcar para revisar despus

    http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/
  • 7/27/2019 Instructivo_2a7_EGB_2013

    39/78

  • 7/27/2019 Instructivo_2a7_EGB_2013

    40/78

    Av. Amazonas N34-451 y Juan Pablo Sanz. Telfonos.: 396 1300 /1400/1500, Quito - Ecuadorwww.educacion.gob.ectwitter.com/mineducec facebook.com/ministerioeducacionec 1800EDUCACION338 222

    Educamos para tener patria.

    descripcin del oriente ecuatoriano durante los comienzos del siglo XIX, cuando stas tierraseran poco exploradas, ah estn asentadas las tribus jbaras y zparas.

    Eugenio de Santa Cruz y Espejo escribi el primer peridico de Quito, su nombre fue:

    o Vientos de Libertad.o El nuevo heraldo de Quito.

    o Primicias de la Cultura de Quito.o La sociedad de la Concordia de Quito.

    Pregunta Actual

    Respuesta correcta: C

    Razn: Las Primicias de la Cultura de Quito, fue escrita por Eugenio de Santa Cruz y Espejo, fuela primera publicacin que apareci en la antigua Presidencia de Quito.

    Abril 10, 2013 11:45 amSEGUNDO A SPTIMO AOS DE EGBCungun Flores Adela Mariela

    15

    Marcar para revisar despus

    http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/
  • 7/27/2019 Instructivo_2a7_EGB_2013

    41/78

    Av. Amazonas N34-451 y Juan Pablo Sanz. Telfonos.: 396 1300 /1400/1500, Quito - Ecuadorwww.educacion.gob.ectwitter.com/mineducec facebook.com/ministerioeducacionec 1800EDUCACION338 222

    Educamos para tener patria.

    Un narrador es omnisciente es aquel que :

    o todo lo sabe.o conoce lo mismo que el personaje.o sabe menos que los personajes.o conoce solo lo que ve o escucha.

    Pregunta Actual

    Respuesta: ARazn:El narrador es un personaje creado por el autor para contar la historia.El narrador es omnisciente porque sabe todo, conoce lo que piensan los personajes, lo quesienten e incluso conoce su pasado. Est en tercera persona.

    Abril 10, 2013 11:45 amSEGUNDO A SPTIMO AOS DE EGBCungun Flores Adela Mariela

    12

    Marcar para revisar despus

    http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/
  • 7/27/2019 Instructivo_2a7_EGB_2013

    42/78

    Av. Amazonas N34-451 y Juan Pablo Sanz. Telfonos.: 396 1300 /1400/1500, Quito - Ecuadorwww.educacion.gob.ectwitter.com/mineducec facebook.com/ministerioeducacionec 1800EDUCACION338 222

    Educamos para tener patria.

    BIBLIOGRAFA REFERENCIAL- Cassany, D.; Muna, M.; Sanz, G. (1998). Lengua y Literatura. Barcelona: Grao.

    - Espinosa, S. (1996). Manual de ortografa. Bogot: Norma.

    - Jcome, G. (2002). Gazapos acadmicos en ortografa de la lengua espaola. Quito:

    Abya-Yala.

    - Oberti, L. (2006). Gneros literarios. Composicin, estilo, contextos. Buenos Aires:

    Compendios.

    - Real Academia de la Lengua Espaola (1999). Ortografa de la lengua espaola.

    Madrid: Espasa-Calpe.

    - Snchez Astudillo, M. (1994). Cuide su lenguaje. Quito: Ministerio de Educacin yCultura del Ecuador.

    - Seco, M. (2006). Gramtica esencial de la lengua espaola. Madrid: Espasa-Calpe.

    - Universidad Andina Simn Bolvar (2003). Estrategias para el aprendizaje de la lecturay escritura. Iniciacin 1,2, 3. Consolidacin 1,2,3 Comunicacin oral Gua del docente,segundo ao de Bsica. Serie Aprender. Quito: s/e.

    - Valdano, J. (2009). Mientras llega el da. (Tomo I). Quito: Campaa de lectura Eugenio

    Espejo.

    - Velsquez, C. y otros (2005). Manual de gneros periodsticos. Bogot: ECOE-Ediciones

    de la Universidad de la Sabana.

    Libros de texto

    - Caldern, L. (2011) Lengua y Literatura, Matemtica. Quito: Prolipa.

    - Freire Heredia, M. (2009). Lenguaje (de octavo a dcimo ao de Educacin Bsica).Quito: Ministerio de Educacin del Ecuador.

    - Laso, M. y Velasco, A. (2007). Manual de Lenguaje por competencias (de octavo a

    dcimo ao de Educacin Bsica). Quito: Norma.

    - Ministerio de Educacin (2007). Lenguaje y Comunicacin (de octavo a dcimo ao deEducacin Bsica). Quito: Santillana.

    - Ministerio de Educacin (2011). Lengua y Literatura (de2 a 7 aos de Educacin

    General Bsica). Quito: Universidad Andina Simn Bolvar.

    - Desafos. (2010). Lengua y Literatura (de 2 a 7 aos de Educacin General

    Bsica).Quito: Santillana.

    http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/
  • 7/27/2019 Instructivo_2a7_EGB_2013

    43/78

    Av. Amazonas N34-451 y Juan Pablo Sanz. Telfonos.: 396 1300 /1400/1500, Quito - Ecuadorwww.educacion.gob.ectwitter.com/mineducec facebook.com/ministerioeducacionec 1800EDUCACION338 222

    Educamos para tener patria.

    - Saber. (2012). Lengua y Literatura (2 a 7 aos de Educacin General Bsica).Quito:

    Norma.

    http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/
  • 7/27/2019 Instructivo_2a7_EGB_2013

    44/78

    Av. Amazonas N34-451 y Juan Pablo Sanz. Telfonos.: 396 1300 /1400/1500, Quito - Ecuadorwww.educacion.gob.ectwitter.com/mineducec facebook.com/ministerioeducacionec 1800EDUCACION338 222

    Educamos para tener patria.

    El siguiente organizador grfico detalla el temario de la prueba de Conocimientos Especficosen el rea de Estudios Sociales para segundo a sptimo aos de Educacin General Bsica.

    ESTUDIOS SOCIALES

    EL MUNDO DONDEVIVO Y LA IDENTIDAD

    ECUATORIANA

    SOY CIUDADANO OCIUDADANA

    GEOFRAFA DELECUADOR

    HISTORIA DELECUADOR

    GEOGRAFA DEAMRICA LATINA Y

    EL MUNDO

    http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/
  • 7/27/2019 Instructivo_2a7_EGB_2013

    45/78

    Av. Amazonas N34-451 y Juan Pablo Sanz. Telfonos.: 396 1300 /1400/1500, Quito - Ecuadorwww.educacion.gob.ectwitter.com/mineducec facebook.com/ministerioeducacionec 1800EDUCACION338 222

    Educamos para tener patria.

    1. EL MUNDO DONDE VIVO Y LA IDENTIDAD ECUATOIANALos componentes de este tema se organizan de manera secuenciada y permiten la reflexinsobre uno mismo, la comunidad y el entorno, ya que una de las prioridades del rea deEstudios Sociales es desarrollar la conciencia sobre s mismo y aquello que nos rodea y, a partirde all, fomentar los nexos con la comunidad y sembrar el sentido de identidad y pertenencia a

    una cultura, pas, regin, provincia y al mundo.

    EL MUNDO DONDE VIVO YLA IDENTIDADECUATORIANA

    -Personal.-Familiar.-Cultural.-Nacional.-Global.

    http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/
  • 7/27/2019 Instructivo_2a7_EGB_2013

    46/78

    Av. Amazonas N34-451 y Juan Pablo Sanz. Telfonos.: 396 1300 /1400/1500, Quito - Ecuadorwww.educacion.gob.ectwitter.com/mineducec facebook.com/ministerioeducacionec 1800EDUCACION338 222

    Educamos para tener patria.

    PREGUNTAS MODELO DE IDENTIDAD

    El hecho de que una sociedad consolide su identidad cultural implica que:

    o existen, dentro de ella, grupos que se identifican con la cultura dominante.o todos sus miembros, tienen los mismos valores y creencias y excluyen otros que seandistintos.

    o las tradiciones, las creencias y los modos de comportamiento cohesionan a los individuosy les dan un sentido de pertenencia.

    o todas las personas han alcanzado igualdad de condiciones de vida.

    Pregunta Actual

    Respuesta: C

    Razn: La opcin C es la nica que incluye los elementos que definen la identidad cultural comoun conjunto de valores, tradiciones, smbolos, creencias y modos de comportamiento. Estos

    funcionan como elementos dentro de un grupo social y permiten que los individuos puedanfundamentar su sentido de pertenencia.

    Abril 10, 2013 11:45 amSEGUNDO A SPTIMO AOS DE EGBCungun Flores Adela Mariela

    0

    Marcar ara revisar des us

    http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/
  • 7/27/2019 Instructivo_2a7_EGB_2013

    47/78

    Av. Amazonas N34-451 y Juan Pablo Sanz. Telfonos.: 396 1300 /1400/1500, Quito - Ecuadorwww.educacion.gob.ectwitter.com/mineducec facebook.com/ministerioeducacionec 1800EDUCACION338 222

    Educamos para tener patria.

    Un grupo de personas unidas por vnculos de parentesco, ya sea consanguneo, pormatrimonio o adopcin, que viven juntas por un perodo indefinido de tiempo. Esta unidadbsica de la sociedad es:

    ouna etnia.olos vecinos.ola familia.ola comunidad.

    Pregunta Actual

    Respuesta: C

    Razn: La familia es la unidad bsica de la sociedad, asegura a sus integrantes estabilidademocional, social y econmica. Es all donde se aprende tempranamente a dialogar, aescuchar, a conocer, a desarrollar los derechos, y deberes individuales o colectivos.

    Abril 10, 2013 11:45 amSEGUNDO A SPTIMO AOS DE EGBCungun Flores Adela Mariela

    0

    Marcar ara revisar des us

    http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/
  • 7/27/2019 Instructivo_2a7_EGB_2013

    48/78

    Av. Amazonas N34-451 y Juan Pablo Sanz. Telfonos.: 396 1300 /1400/1500, Quito - Ecuadorwww.educacion.gob.ectwitter.com/mineducec facebook.com/ministerioeducacionec 1800EDUCACION338 222

    Educamos para tener patria.

    El 25 de julio 1538 se celebra la:

    o Independencia de Guayaquil.o Fiesta en honor al Apstol Santiago.o Fundacin de Guayaquil.o Provincializacin del Guayas.

    Pregunta Actual

    Respuesta: C

    Razn: Guayaquil recuerda su fundacin el 25 de julio. Despus de varios traslados y conflictoscon pobladores nativos de culturas precolombinas, qued definitivamente fundada la ciudad deSantiago de Guayaquil con el nombre de su santo patrn.

    Abril 10, 2013 11:45 amSEGUNDO A SPTIMO AOS DE EGBCungun Flores Adela Mariela

    0

    Marcar ara revisar des us

    http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/
  • 7/27/2019 Instructivo_2a7_EGB_2013

    49/78

    Av. Amazonas N34-451 y Juan Pablo Sanz. Telfonos.: 396 1300 /1400/1500, Quito - Ecuadorwww.educacion.gob.ectwitter.com/mineducec facebook.com/ministerioeducacionec 1800EDUCACION338 222

    Educamos para tener patria.

    1. SOY CIUDADANO O CIUDADANALos contenidos se enfocan hacia una progresiva reflexin y toma de conciencia sobre losderechos y los deberes de la ciudadana y de cada persona responsable dentro de unordenamiento jurdico y de acuerdo con las normas vigentes. Parte importante de este tema escomprender cmo el conocimiento de los instrumentos legales incentiva la resolucin deconflictos y la consolidacin progresiva de formas positivas de convivencia y participacin en lasociedad.

    SOY CIUDADANO O CIUDADANA

    -La Constitucin.-Deberes y derechos de los nios, nias y

    adolescentes.-Estado ecuatoriano.-Democracia y ciudadana.

    http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/
  • 7/27/2019 Instructivo_2a7_EGB_2013

    50/78

    Av. Amazonas N34-451 y Juan Pablo Sanz. Telfonos.: 396 1300 /1400/1500, Quito - Ecuadorwww.educacion.gob.ectwitter.com/mineducec facebook.com/ministerioeducacionec 1800EDUCACION338 222

    Educamos para tener patria.

    PREGUNTAS MODELO DE SOY CIUDADANO O CIUDADANO

    El derecho fundamental de los nios y las nias con el que inician la mayora deinstrumentos legales internacionales de derechos de la infancia es el derecho:

    oal juego.oa una nacionalidad.oa no sufrir discriminacin.oa la vida.

    Pregunta Actual

    Respuesta: D

    Razn: Uno de los derechos del nio, sin duda el ms importante, es el derecho a la vida, pueses la razn de ser del resto de derechos; no tendra sentido garantizar la propiedad, la religino la cultura, si el sujeto al que se los concede est muerto.

    Abril 10, 2013 11:45 amSEGUNDO A SPTIMO AOS DE EGBCungun Flores Adela Mariela

    0

    Marcar ara revisar des us

    http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/
  • 7/27/2019 Instructivo_2a7_EGB_2013

    51/78

    Av. Amazonas N34-451 y Juan Pablo Sanz. Telfonos.: 396 1300 /1400/1500, Quito - Ecuadorwww.educacion.gob.ectwitter.com/mineducec facebook.com/ministerioeducacionec 1800EDUCACION338 222

    Educamos para tener patria.

    La enmienda de uno o varios artculos de la Constitucin, que NO altere su estructurafundamental o el carcter y elementos constitutivos del Estado, se realizar:

    opor iniciativa del concejo electoral.opor consulta popular.omediante el referndum.omediante votacin de la Asamblea Nacional.

    Pregunta Actual

    Respuesta: C

    Razn: El nico procedimiento de reforma de la Constitucin del Ecuador, es mediantereferndum, solicitado por la presidenta o presidente de la Repblica o por la ciudadana, conel respaldo de al menos el 8 % de las personas inscritas en el registro electoral.

    Abril 10, 2013 11:45 amSEGUNDO A SPTIMO AOS DE EGBCungun Flores Adela Mariela

    0

    Marcar ara revisar des us

    http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/
  • 7/27/2019 Instructivo_2a7_EGB_2013

    52/78

    Av. Amazonas N34-451 y Juan Pablo Sanz. Telfonos.: 396 1300 /1400/1500, Quito - Ecuadorwww.educacion.gob.ectwitter.com/mineducec facebook.com/ministerioeducacionec 1800EDUCACION338 222

    Educamos para tener patria.

    La frase El Ecuador es un Estado Constitucional unitario, intercultural y plurinacionalsignifica que:

    olos idiomas ancestrales son oficiales para los pueblos indgenas en los lugares donde viveny el Estado se compromete en respetar y estimular su conservacin y uso.oEs un estado constitucional de derechos y justicia, social, democrtico, soberano e

    independiente, unitario, laico.oLos pueblos indgenas podrn ejercer, promover y exigir de forma individual y colectiva

    ante las autoridades competentes que todas las personas son iguales y gozan de losmismos deberes y derechos.

    oSe reconoce que los pueblos indgenas vivan en un ambiente sano y ecolgicamenteequilibrado, de tal forma que garantice su convivencia pacfica con sus diversasidentidades y tradiciones culturales.

    Pregunta Actual

    Respuesta: A

    Razn: Seala que los idiomas ancestrales son de uso oficial para los pueblos indgenas, y elEstado garantizarla su conservacin y uso.

    Abril 10, 2013 11:45 amSEGUNDO A SPTIMO AOS DE EGBCungun Flores Adela Mariela

    0

    Marcar ara revisar des us

    http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/
  • 7/27/2019 Instructivo_2a7_EGB_2013

    53/78

    Av. Amazonas N34-451 y Juan Pablo Sanz. Telfonos.: 396 1300 /1400/1500, Quito - Ecuadorwww.educacion.gob.ectwitter.com/mineducec facebook.com/ministerioeducacionec 1800EDUCACION338 222

    Educamos para tener patria.

    2. GEOGRAFA DEL ECUADORLos contenidos de este tema se organizan de manera secuenciada, y permiten la ubicacinespacial de un pas caracterizado por una singular topografa, diversidad climtica, un valiosopatrimonio constituido por la variedad de especies vegetales y animales, paisajes naturales(regiones naturales y recursos naturales) y accidentes geogrficos (geografa fsica). Loscontenidos se desarrollan alrededor mundo en el que vivimos, el estudio de la biografa de laTierra, lneas imaginarias, puntos cardinales y colaterales, de la ubicacin geogrfica en mapasplanos y en croquis para orientarse en el entorno, y del estudio de material cartogrfico, entreotros temas.

    GEOGRAFIA DEL ECUADOR

    -Fundamentos bsicos de Geografa.-Tipos de paisajes.-Relieve e hidrografa.-Climas y su influencia.-Regiones naturales.

    http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/
  • 7/27/2019 Instructivo_2a7_EGB_2013

    54/78

    Av. Amazonas N34-451 y Juan Pablo Sanz. Telfonos.: 396 1300 /1400/1500, Quito - Ecuadorwww.educacion.gob.ectwitter.com/mineducec facebook.com/ministerioeducacionec 1800EDUCACION338 222

    Educamos para tener patria.

    PREGUNTAS MODELO DE GEOGRAFA DEL ECUADOR

    Ecuador continental se encuentra en el:

    ocuarto huso horario.oquinto huso horario.osexto huso horario.osptimo huso horario.

    Pregunta Actual

    Respuesta: B

    Razn: El huso horario correspondiente a la parte continental del pas es el quinto y el de lasislas Galpagos el sexto. Guayaquil, Quito, Lima y Bogot tienen la misma hora. En Geografa,huso horario es cada una de las veinticuatro reas en que se divide la Tierra, siguiendo lamisma definicin de tiempo cronomtrico. Se llaman as porque tienen forma de huso de hilar ode gajo de naranja, y estn centrados en meridianos de una longitud que es un mltiplo de 15o.

    Abril 10, 2013 11:45 amSEGUNDO A SPTIMO AOS DE EGBCungun Flores Adela Mariela

    0

    Marcar ara revisar des us

    http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/
  • 7/27/2019 Instructivo_2a7_EGB_2013

    55/78

    Av. Amazonas N34-451 y Juan Pablo Sanz. Telfonos.: 396 1300 /1400/1500, Quito - Ecuadorwww.educacion.gob.ectwitter.com/mineducec facebook.com/ministerioeducacionec 1800EDUCACION338 222

    Educamos para tener patria.

    De acuerdo a la Constitucin, Galpagos es:

    o una provincia de rgimen especial.o un cantn.o una circunscripcin territorial.o un departamento.

    Pregunta Actual

    Respuesta: A

    Razn:Administrativamente, las islas constituyen una provincia de Ecuador, cuya capital esPuerto Baquerizo Moreno (oficialmente, tambin se le denomina regin insular del Ecuador).

    Abril 10, 2013 11:45 amSEGUNDO A SPTIMO AOS DE EGBCungun Flores Adela Mariela

    0

    Marcar ara revisar des us

    http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/
  • 7/27/2019 Instructivo_2a7_EGB_2013

    56/78

    Av. Amazonas N34-451 y Juan Pablo Sanz. Telfonos.: 396 1300 /1400/1500, Quito - Ecuadorwww.educacion.gob.ectwitter.com/mineducec facebook.com/ministerioeducacionec 1800EDUCACION338 222

    Educamos para tener patria.

    El ro que separa el litoral ecuatoriano del colombiano, y que desemboca en la Baha deAncn de Sardinas es:

    o Guayas.o Santiago.o Esmeraldas.o Mataje.

    Pregunta Actual

    Respuesta: D

    Razn: El ro Mataje es el nico que desemboca en la Baha de Ancn de Sardinas, y en la

    mayor parte de su recorrido sirve de lmite internacional con la vecina Repblica de Colombia.

    Abril 10, 2013 11:45 amSEGUNDO A SPTIMO AOS DE EGB

    Cungun Flores Adela Mariela

    0

    Marcar ara revisar des us

    HISTORIA DEL ECUADOR

    -Fundamentos bsicos de Historia.-poca aborigen:

    Periodo Precermico. Periodo Formativo. Periodo de Desarrollo Regional. Periodo de Integracin.

    -Conquista e inicios de la Colonia y su organizacin.-Nuestra Independencia.-poca Republicana.-Aos Recientes.

    http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/
  • 7/27/2019 Instructivo_2a7_EGB_2013

    57/78

    Av. Amazonas N34-451 y Juan Pablo Sanz. Telfonos.: 396 1300 /1400/1500, Quito - Ecuadorwww.educacion.gob.ectwitter.com/mineducec facebook.com/ministerioeducacionec 1800EDUCACION338 222

    Educamos para tener patria.

    3. HISTORIA DEL ECUADORLa introduccin a los contenidos relacionados con la historia de Ecuador se realiza mediante elanlisis de los cambios que se evidencian a travs del tiempo y las herramientas que permitenla ubicacin temporal del estudiante. Ms adelante se desarrollan cronolgicamente loscontenidos que corresponden a la poca aborigen, conquista e inicios de la colonia,organizacin colonial, nuestra independencia, poca republicana y aos recientes.

    PREGUNTAS MODELO DE HISTORIA DEL ECUADOR

    El asentamiento humano ms antiguo en la regin natural litoral de Ecuador se conocecomo:

    o Las Vegas.o Chobshi.o El Inga.o Cubiln.

    Pregunta Actual

    Respuesta: A

    Razn: El Inga, Chobshi, Las Vegas son los primeros asentamientos humanos en la Costa

    ecuatoriana y se remonta al ao 12 000 a. C.

    Abril 10, 2013 11:45 amSEGUNDO A SPTIMO AOS DE EGBCungun Flores Adela Mariela

    0

    Marcar ara revisar des us

    http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/
  • 7/27/2019 Instructivo_2a7_EGB_2013

    58/78

    Av. Amazonas N34-451 y Juan Pablo Sanz. Telfonos.: 396 1300 /1400/1500, Quito - Ecuadorwww.educacion.gob.ectwitter.com/mineducec facebook.com/ministerioeducacionec 1800EDUCACION338 222

    Educamos para tener patria.

    De acuerdo a las teoras de poblamiento de Amrica, en el estrecho de Bering se form unpuente natural con la aguas debido a:

    o un terremoto.o una sequa muy fuerteo la colisin con un meteorito.o una glaciacin.

    Pregunta Actual

    Respuesta: D

    Razn: Segn la teora ms aceptada, el ser humano migr desde Asia hasta Amrica pasandopor este estrecho, posiblemente aprovechando un perodo glaciar y la congelacin del mar.

    Abril 10, 2013 11:45 amSEGUNDO A SPTIMO AOS DE EGBCungun Flores Adela Mariela

    0

    Marcar ara revisar des us

    http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/
  • 7/27/2019 Instructivo_2a7_EGB_2013

    59/78

    Av. Amazonas N34-451 y Juan Pablo Sanz. Telfonos.: 396 1300 /1400/1500, Quito - Ecuadorwww.educacion.gob.ectwitter.com/mineducec facebook.com/ministerioeducacionec 1800EDUCACION338 222

    Educamos para tener patria.

    Las principales civilizaciones que se desarrollaron en el rea andina fueron:

    o Tiahuanaco, Nazca, Mochica, Chimu.o Mayas, Olmeca, Caari, Huancabilca.o Teotihuacn, Aztecas, Nazca, Chimu.o Zapoteca, Olmeca, Mochica, Chavn

    Pregunta Actual

    Respuesta: A

    Razn: En la Cordillera de los Andes, o rea cultural andina, se desarrollaron las principalescivilizaciones precolombinas de Amrica del Sur, que alcanzaron un alto nivel de desarrollo

    poltico y urbanstico.

    Abril 10, 2013 11:45 amSEGUNDO A SPTIMO AOS DE EGB

    Cungun Flores Adela Mariela

    0

    Marcar ara revisar des us

    http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/
  • 7/27/2019 Instructivo_2a7_EGB_2013

    60/78

    Av. Amazonas N34-451 y Juan Pablo Sanz. Telfonos.: 396 1300 /1400/1500, Quito - Ecuadorwww.educacion.gob.ectwitter.com/mineducec facebook.com/ministerioeducacionec 1800EDUCACION338 222

    Educamos para tener patria.

    4. GEOGRAFA DE AMRICA LATINA Y EL MUNDOEste tema desarrolla los contenidos que permiten conocer distintas facetas de los continentesy su geografa fsica, poltica, las caractersticas culturales, sociales, geografa econmica deAmrica que coexisten en la actualidad, las civilizaciones que se desarrollaron en el pasado, laintegracin entre pases a travs de la conformacin de distintos organismos internacionalesde cooperacin y su relacin con el Ecuador.

    GEOGRAFA DE AMRICA LATINA Y EL MUNDO

    - El Mundo nuestra casa Comn.- Los Continentes y los Ocanos.- La poblacin del Mundo.- Problemas del Mundo.- Subregiones y pases de Amrica

    Latina

    http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/
  • 7/27/2019 Instructivo_2a7_EGB_2013

    61/78

    Av. Amazonas N34-451 y Juan Pablo Sanz. Telfonos.: 396 1300 /1400/1500, Quito - Ecuadorwww.educacion.gob.ectwitter.com/mineducec facebook.com/ministerioeducacionec 1800EDUCACION338 222

    Educamos para tener patria.

    PREGUNTAS MODELO DE GEOGRAFA DE AMRICA LATINA Y EL MUNDO

    Escoja el literal que mejor complete lo siguiente:

    En el territorio de los Estados Unidos conocido como , el ramal adquiere mayoraltura en el..., en donde nacen los ros Misouri, Snake o de las

    Serpientes.

    o Las Rocallosas, Parque Nacional Banff.o Las Rocosas, Parque Nacional Yellowstone.o Los Apalaches, Parque Nacional Yellowstone.o Los Apalaches, Parque Nacional Banff.

    Pregunta Actual

    Respuesta: B

    Razn:Las Montaas Rocosas o (Rocallosas), con una longitud de ms de 4 800 km, son unsistema de cordilleras que corre paralelo a la costa occidental de Amrica del Norte, desde

    Alaska en el noroeste, pasando por Canad y llegando al suroeste de los Estados Unidos, endonde se encuentra el Parque Nacional Yellowstone, creado en 1872 y considerado el msantiguo del mundo. Su extensin es de 8 983 km2. Es famoso por sus fenmenos geotrmicos;

    en l se encuentran dos tercios de todos los giseres del planeta, y tambin numerosas fuentescalientes. El parque constituye el corazn de un extenso y preservado hbitat natural, uno delos ltimos ecosistemas intactos de las zonas templadas. Los dos principales ros que nacen enel parque, el ro Yellowstone y el ro Snake, fluyen en direcciones opuestas: el primerodesemboca en el golfo de Mxico, va ro Misuri y ro Misisipi, mientras que el ro Snakedesagua en el ro Columbia, que, a su vez, desemboca en el Pacfico.

    Abril 10, 2013 11:45 amSEGUNDO A SPTIMO AOS DE EGBCungun Flores Adela Mariela

    0

    Marcar ara revisar des us

    http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/
  • 7/27/2019 Instructivo_2a7_EGB_2013

    62/78

    Av. Amazonas N34-451 y Juan Pablo Sanz. Telfonos.: 396 1300 /1400/1500, Quito - Ecuadorwww.educacion.gob.ectwitter.com/mineducec facebook.com/ministerioeducacionec 1800EDUCACION338 222

    Educamos para tener patria.

    El Ecuador es un pas pequeo, con poca poblacin, y forma parte del grupo de ms de cienpases del planeta que no alcanzan los 15 millones de habitantes, pero tiene la ms altadensidad poblacional de Amrica del Sur con 14 habitantes por km2, debido a:

    o los movimientos migratorios internos.o las polticas de saneamiento ambiental.o la situacin geogrfica excepcional del pas.o la superficie de su territorio.

    Pregunta Actual

    Respuesta: A

    Razn: Varios son los factores que el ser humanos ha buscado para habitar todas aquellasreas del planeta que conocemos. En el Ecuador, la densidad poblacional ha aumentado

    porque la poblacin mundial no permanece estable a lo largo del tiempo, sino que evolucionadebido al crecimiento natural (natalidad y mortalidad) y a los movimientos migratorios. ElEcuador es un pas que recibe miles de personas (especialmente de Colombia y Per) quebuscan principalmente diversidad de tcnicas de produccin de material y niveles de consumo,estructuras poltico-econmicas, historia, cultura, etc.

    Abril 10, 2013 11:45 amSEGUNDO A SPTIMO AOS DE EGBCungun Flores Adela Mariela

    0

    Marcar ara revisar des us

    http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/
  • 7/27/2019 Instructivo_2a7_EGB_2013

    63/78

    Av. Amazonas N34-451 y Juan Pablo Sanz. Telfonos.: 396 1300 /1400/1500, Quito - Ecuadorwww.educacion.gob.ectwitter.com/mineducec facebook.com/ministerioeducacionec 1800EDUCACION338 222

    Educamos para tener patria.

    Cul de los siguientes procesos de integracin fue de carcter estrictamente comercial?

    o UNASUR.o Pacto Andino.o Acuerdo de Cartagena.o ALALC.

    Pregunta Actual

    Respuesta: D

    Razn: La Asociacin Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC) fue un organismo regionallatinoamericano existente entre 1960 y 1980. Creado el 18 de febrero de 1960 por el Tratadode Montevideo, fue reemplazado posteriormente por la ALADI.

    Abril 10, 2013 11:45 amSEGUNDO A SPTIMO AOS DE EGBCungun Flores Adela Mariela

    0

    Marcar ara revisar des us

    http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/
  • 7/27/2019 Instructivo_2a7_EGB_2013

    64/78

    Av. Amazonas N34-451 y Juan Pablo Sanz. Telfonos.: 396 1300 /1400/1500, Quito - Ecuadorwww.educacion.gob.ectwitter.com/mineducec facebook.com/ministerioeducacionec 1800EDUCACION338 222

    Educamos para tener patria.

    BIBLIOGRAFA REFERENCIAL

    - Asamblea Nacional de Ecuador (2008). Constitucin Poltica de la Repblica del

    Ecuador. Quito.

    - Ayala Mora, E. (2005). Ecuador, Patria de todos. Manual de Cvica. Quito: Universidad

    Andina Simn Bolvar, Corporacin Editora Nacional.

    - Ayala Mora, E. (2008). Resumen de Historia del Ecuador. Quito: Corporacin Editora

    Nacional.

    - Banco Central del Ecuador (2002). Desarrollo Regional. Quito.

    - Gasca Zamora, J. (2009). Geografa de Mxico y del Mundo. Serie Caleidoscopio.

    Mxico: Ediciones SM.

    - Instituto Geogrfico Militar (2011).Atlas astronmico de la Repblica del Ecuador.

    Recuperado el 14 de junio de 2012 del sitio web:

    http://www.igm.gob.ec/cms/index.php.- Mann, C. C. (2006). 1491:Una nueva Historia de las Amricas antes de Coln. Mxico:

    Taurus del Grupo Santillana.

    - Marks, R. (2007). Los orgenes del mundo moderno. Una nueva visin. Barcelona:

    Editorial Crtica.

    - Ministerio de Educacin (2010). Actualizacin y Fortalecimiento Curricular de la

    Educacin General Bsica. Quito.

    - Morn, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educacin del futuro. Pars:

    UNESCO.

    - Ospina Peralta, P. (2007). Nuestro Ecuador: manual de realidad nacional. Quito:

    Universidad Andina Simn Bolvar, Corporacin Editora Nacional.

    http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/http://www.igm.gob.ec/cms/index.phphttp://www.igm.gob.ec/cms/index.phphttp://www.educacion.gob.ec/
  • 7/27/2019 Instructivo_2a7_EGB_2013

    65/78

    Av. Amazonas N34-451 y Juan Pablo Sanz. Telfonos.: 396 1300 /1400/1500, Quito - Ecuadorwww.educacion.gob.ectwitter.com/mineducec facebook.com/ministerioeducacionec 1800EDUCACION338 222

    Educamos para tener patria.

    INSTRUCTIVO DE SEGUNDO A SPTIMO DE CIENCIAS NATURALES

    El siguiente organizador grfico detalla el temario para la evaluacin de la prueba de

    Conocimientos Especficos del rea de Ciencias Naturales de segundo a sptimo aos de

    Educacin General Bsica.

    CIENCIAS NATURALES

    LOS CICLOS DE LANATURALEZA Y SUS

    CAMBIOS

    LA TIERRA UN PLANETACON VIDA

    TRANSFORMACIONES DE LAMATERIA Y ENERGA

    http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/
  • 7/27/2019 Instructivo_2a7_EGB_2013

    66/78

    Av. Amazonas N34-451 y Juan Pablo Sanz. Telfonos.: 396 1300 /1400/1500, Quito - Ecuadorwww.educacion.gob.ectwitter.com/mineducec facebook.com/ministerioeducacionec 1800EDUCACION338 222

    Educamos para tener patria.

    1. LOS CICLOS DE LA NATURALEZA Y SUS CAMBIOS

    En esta temtica se parte del estudio del ciclo vital de los seres vivos. Se analizan temas como:la estructura, la clasificacin, las utilidades, los rganos y las funciones relacionadas a losprocesos vitales. As tambin, el estudio de las especies vegetales y animales ms importantesde la localidad y los cuidados de la flora y de la fauna, as como el ciclo de vida en losecosistemas enfatizando el estudio de plantas con semilla y sin semilla.

    En el ciclo de vida de los animales vertebrados se aborda tambin a la especie humanaEn cuanto a los cambios biopsicosociales de nios y nias con la edad , el estudio del cuerpohumano y sus partes, los rganos de los sentidos, las funciones de los diferentes aparatos

    LOS CICLOS DE LA NATURALEZA Y SUSCAMBIOS

    Ciclo de vida en los ecosistemas- Las plantas con semilla y sin semilla. caractersticas generales- Clasificacin de las plantas por su utilidad.- Las plantas con semilla: angiospermas y gimnospermas.- Alimentacin de las plantas.- Las plantas con flores o angiospermas.- rganos de las plantas: estructura y funciones.- Especies locales ms importantes.- Proteccin y cuidado de la flora.- El ciclo de vital de los animales. Caractersticas generales- Los animales vertebrados e invertebrados.

    - Especies de mamferos ms importantes. Utilidad para el hombreSemajanzas y diferencias en la locomocin del ser humano- Las partes del cuerpo humano. Caractersticas generales- Los rganos de los sentidos.- Proteccin, soporte y movimiento: piel, esqueleto y msculos.- Procesamiento de alimentos: digestin.- Transporte interno: circulacin.- Intercambio gaseoso: respiracin.- Control nervioso.- Control endocrino.- Ciclos de vida en los animales vertebrados: la especie humanaSexualidad humana:- Cambios que sufren los nios y nias con la edad.- Reproduccin, desarrollo y herencia.- Sexualidad humana.Salud y enfermedad:- Cuidados del organismo: alimentacin y ejercicio.- Los organismos de la localidad y el ambiente.- Influencia de los organismos en el ambiente.- La influencia del medio ambiente en los organismos.- Seres biticos: productores y consumidores.- Cadenas alimenticias.- La poblacin y sus cambios.

    http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/
  • 7/27/2019 Instructivo_2a7_EGB_2013

    67/78

    Av. Amazonas N34-451 y Juan Pablo Sanz. Telfonos.: 396 1300 /1400/1500, Quito - Ecuadorwww.educacion.gob.ectwitter.com/mineducec facebook.com/ministerioeducacionec 1800EDUCACION338 222

    Educamos para tener patria.

    como integradores de funciones y los sistemas nervioso y endocrino. Nociones de sexualidadhumana: reproduccin, desarrollo y herencia. Salud y enfermedad, salud e higiene

    PREGUNTAS MODELO: LOS CICLOS DE LA NATURALEZA Y SUS CAMBIOS

    Los alimentos constructores:

    oson ricos en calcio y ayudan a la formacin de huesos y msculos.oproporcionan carbohidratos y grasas que brindan energa al organismo.oaportan protenas para formar tejidos y repara daos en el organismo.oproporcionan vitaminas y sales minerales que ayudan al funcionamiento del organismo.

    Pregunta Actual

    Respuesta: C

    Razn: Alimentos constructores son los que contienen protenas, y se encargan de brindar lassubstancias necesarias para construir o formar los tejidos.

    Abril 10, 2013 11:45 amSEGUNDO A SPTIMO AOS DE EGBCungun Flores Adela Mariela

    Marcar para revisar despus

    0

    http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/
  • 7/27/2019 Instructivo_2a7_EGB_2013

    68/78

    Av. Amazonas N34-451 y Juan Pablo Sanz. Telfonos.: 396 1300 /1400/1500, Quito - Ecuadorwww.educacion.gob.ectwitter.com/mineducec facebook.com/ministerioeducacionec 1800EDUCACION338 222

    Educamos para tener patria.

    Los reptiles:

    otienen escamas o placas y respiran por branquias.oson un grupo formado nicamente por culebras y serpientes.oson homeotermos y carecen de patas.oson poiquilotermos, respiran por pulmones y tienen escamas y placas.

    Pregunta Actual

    Respuesta: DRazn: Caractersticas sobresalientes de los reptiles: tener piel gruesa, protegida por una placacrnea que, a su vez, es protectora de escamas, y una respiracin pulmonar. Son animales desangres fras (o poiquilotermos).

    Abril 10, 2013 11:45 amSEGUNDO A SPTIMO AOS DE EGBCungun Flores Adela Mariela

    Marcar para revisar despus

    0

    http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/
  • 7/27/2019 Instructivo_2a7_EGB_2013

    69/78

    Av. Amazonas N34-451 y Juan Pablo Sanz. Telfonos.: 396 1300 /1400/1500, Quito - Ecuadorwww.educacion.gob.ectwitter.com/mineducec facebook.com/ministerioeducacionec 1800EDUCACION338 222

    Educamos para tener patria.

    Los caracteres sexuales secundarios se originan por:

    oel aumento de la estatura del pber.ola accin de las hormonas especficas y las hormonas propias de cada sexo.oel desarrollo de la musculatura y el engrosamiento de la piel.oel desarrollo de los caracteres sexuales primarios.

    Pregunta Actual

    Respuesta: BRazn: Los caracteres sexuales secundarios son aquellos cambios anatmicos y fisiolgicos quese producen dotando de las caractersticas propias que diferencian a los hombres de lasmujeres. Estos cambios se desarrollan en la pubertad por la accin de las hormonas sexuales:testosterona, estrgenos y progesterona.

    Abril 10, 2013 11:45 amSEGUNDO A SPTIMO AOS DE EGB

    Cungun Flores Adela Mariela

    Marcar para revisar despus

    0

    http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/
  • 7/27/2019 Instructivo_2a7_EGB_2013

    70/78

    Av. Amazonas N34-451 y Juan Pablo Sanz. Telfonos.: 396 1300 /1400/1500, Quito - Ecuadorwww.educacion.gob.ectwitter.com/mineducec facebook.com/ministerioeducacionec 1800EDUCACION338 222

    Educamos para tener patria.

    5. LA TIERRA, UN PLANETA CON VIDAEl estudio de este captulo tiene especial importancia para entender y cuidar la vida en susdiferentes manifestaciones. Aborda un conjunto de disciplinas que estudian la estructurainterna, la morfologa, la dinmica superficial y la evolucin del planeta Tierra, describe el solel viento y el agua como fuente de energa, sus caractersticas, la relacin con el ambiente y suutilidad para el desarrollo de los seres humanos.

    As tambin, proporciona una visin sistemtica del estudio del suelo, agua, aire, suscaractersticas y formacin, composicin, propiedades, importancia y utilidad para la vida delos seres vivos

    Adems, se incluye el anlisis de las relaciones entre los seres vivos y el medio fsico de lalocalidad planear una explotacin racional de los recursos naturales, para comprender lascausas que originan los fenmenos naturales que afectan al ser humano y para entender cmoeste influye en la naturaleza con sus acciones.

    LA TIERRA, UN PLANETACON VIDA

    El suelo y sus irregularidades- Caractersticas de los suelos- Clases de suelo y su influencia en los

    ecosistemas.- Movimiento de las masas terrestres- Importancia del suelo agrcola en

    Ecuador.- Tcnicas agrcolas.El agua un medio de vida- caractersticas Del agua, composicin,

    propiedades- El agua y el ser humano. Utilidad.- La molcula del agua.- . El agua en los ecosistemas- El agua y los seres vivos.El clima un aire siempre cambiant e:

    caractersticas del aire y su relacin conel clima composicin y propiedadesdel aire.

    - El aire es una mezcla.

    - Presin atmosfrica.- Importancia y utilidad del aire.

    http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/
  • 7/27/2019 Instructivo_2a7_EGB_2013

    71/78

    Av. Amazonas N34-451 y Juan Pablo Sanz. Telfonos.: 396 1300 /1400/1500, Quito - Ecuadorwww.educacion.gob.ectwitter.com/mineducec facebook.com/ministerioeducacionec 1800EDUCACION338 222

    Educamos para tener patria.

    PREGUNTAS MODELO: LA TIERRA, UN PLANETA CON VIDA

    Marque la respuesta correcta:

    oHay aguas minerales que no son termales.oTodas las aguas subterrneas son minerales.oTodas las aguas subterrneas son curativas.oTodas las aguas minerales son termales.

    Pregunta Actual

    Abril 10, 2013 11:45 amSEGUNDO A SPTIMO AOS DE EGBCungun Flores Adela Mariela

    Marcar para revisar despus

    0

    http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/
  • 7/27/2019 Instructivo_2a7_EGB_2013

    72/78

    Av. Amazonas N34-451 y Juan Pablo Sanz. Telfonos.: 396 1300 /1400/1500, Quito - Ecuadorwww.educacion.gob.ectwitter.com/mineducec facebook.com/ministerioeducacionec 1800EDUCACION338 222

    Educamos para tener patria.

    Respuesta: A

    Razn: No todas las aguas minerales son termales, ya que se pueden encontrar aguas minero-medicinales fras.

    El ozono que protege de los rayos ultravioletas solares a todas las formas de vida

    en la Tierra se encuentra en:

    oTropsfera.oEstratsfera.oIonsfera.oMessfera.

    Pregunta Actual

    Respuesta: B

    Razn:El ozono se encuentra como un delgado escudo entre los 19 y los 23 kilmetros porsobre la superficie terrestre, en la estratsfera; rodea a la Tierra y la protege de los peligrososrayos del sol. Este delgado escudo, conocido como capa de ozono (ozono atmosfrico), haceposible la vida en la Tierra, por lo que es vital su conservacin y que no se deteriore an ms.

    Abril 10, 2013 11:45 amSEGUNDO A SPTIMO AOS DE EGBCungun Flores Adela Mariela

    Marcar para revisar despus

    0

    http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/
  • 7/27/2019 Instructivo_2a7_EGB_2013

    73/78

    Av. Amazonas N34-451 y Juan Pablo Sanz. Telfonos.: 396 1300 /1400/1500, Quito - Ecuadorwww.educacion.gob.ectwitter.com/mineducec facebook.com/ministerioeducacionec 1800EDUCACION338 222

    Educamos para tener patria.

    De las ciencias encargadas del suelo, cul estudia sus caractersticas, formacin,evolucin, propiedades fsicas, qumicas y mineralgicas?

    o Geologa.o Pedologa.o Edafologa.o Etnografa.

    Pregunta Actual

    Respuesta: C

    Razn: La Edafologa es la ciencia que estudia el suelo.

    Abril 10, 2013 11:45 amSEGUNDO A SPTIMO AOS DE EGBCungun Flores Adela Mariela

    Marcar para revisar despus

    0

    http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/http://www.educacion.gob.ec/
  • 7/27/2019 Instructivo_2a7_EGB_2013

    74/78

    Av. Amazonas N34-451 y Juan Pablo Sanz. Telfonos.: 396 1300 /1400/1500, Quito - Ecuadorwww.educacion.gob.ectwitter.com/mineducec facebook.com/ministerioeducacionec 1800EDUCACION338 222

    Educamos para tener patria.

    3. TRANSFORMACIN DE LA MATERIA Y ENERGA

    Estas ciencias son las que ms han contribuido al desarrollo y bienestar del ser humano,

    porque, gracias a su estudio e investigacin, han hecho posible el hallazgo, de forma clara yprecisa, de los fenmenos que se presentan en la vida diaria.

    Este bloque trata sobre materia y energa: caractersticas, clases. El tomo como formador demolculas, elementos y compuestos, y su estructura. Mezcla y combinacin. Caractersticas.Nociones bsicas de conservacin de materia y energa.

    TRANSFORMACIN DE LAMATERIA Y ENERGA

    Composicin de la materia:Ciclo de l a materia y la energa en la naturaleza:- caractersticas Generales y especificas de la materia- Estados de la materia.- Mezclas y combinaciones.-tomos y molculas. .Tipos de energa: elctrica, electromagntica y nucl ear- Fuentes de energa: naturales y artificiales.- El Sol como fuente de energa.

    -Aplicaciones.- La luz: fuentes y propagacin.- El calor y sus efectos.- Precauciones con el uso de la luz y el calor.- El ruido y sus efectos.- La energa elica.- La energa hidrulica.- Conservacin de la materia y energa.

    http://www.educacion.gob.ec/http://www.edu