INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN

13
2º ENTREGABLE PROFESORA: MARCELA EUGENIA AVITIA VARGAS GRUPO: UNI_161_01_MEEO_MLEE1V_ML1405: M1. UNITEC CAMPUS SUR | ALUMNA: MARÍA TERESA RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ 1 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE MÉXICO MATERIA: INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN PROFESORA: MARCELA EUGENIA AVITIA VARGAS GRUPO: UNI_161_01_MEEO_MLEE1V_ML1405: M1. ALUMNA: MARIA TERESA RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ NÚM. CTA. 12556225 14 SEPTIEMBRE 2015.

Transcript of INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN

Page 1: INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN

2º ENTREGABLE

PROFESORA: MARCELA EUGENIA AVITIA VARGAS

GRUPO: UNI_161_01_MEEO_MLEE1V_ML1405: M1.

UNITEC CAMPUS SUR | ALUMNA: MARÍA TERESA RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ

1

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE MÉXICO

MATERIA: INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN

PROFESORA: MARCELA EUGENIA AVITIA VARGAS

GRUPO: UNI_161_01_MEEO_MLEE1V_ML1405: M1.

ALUMNA: MARIA TERESA RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ

NÚM. CTA. 12556225

14 SEPTIEMBRE 2015.

Page 2: INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN

2º ENTREGABLE

PROFESORA: MARCELA EUGENIA AVITIA VARGAS

GRUPO: UNI_161_01_MEEO_MLEE1V_ML1405: M1.

UNITEC CAMPUS SUR | ALUMNA: MARÍA TERESA RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ

2

Instrumentos de medición

Pertinencia: refiriéndose a la correspondencia éntrelos

significados de la estructura de los datos;

Confiabilidad: de un instrumento se refiere la grado e que

un individuo obtiene un puntaje dentro de una prueba

que se apegue con exactitud (o por lo menos con el

menor número de incidencias) a la situación de la

persona, estudiante y/o evaluado, con respecto a la

variable que se mide. SE DICE QUE UNA PRUEBA ES

CONFIABLE CUANDO LOS RESULTADOS DEL ESTUDIANTE

DEPENDEN MERAMENTE DE SU POSICIÓN CON RESPECTO

A LA VARIABLE A MEDIR MAS NO DE OTROS FACTORES.

Validez. Es el grado en que un instrumento mide

realmente la variable que se desea medir.

CARACTERÍSTICAS

TÉCNICAS

DE LA

MEDICIÓN

Page 3: INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN

2º ENTREGABLE

PROFESORA: MARCELA EUGENIA AVITIA VARGAS

GRUPO: UNI_161_01_MEEO_MLEE1V_ML1405: M1.

UNITEC CAMPUS SUR | ALUMNA: MARÍA TERESA RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ

3

Medida de estabilidad: es un instrumento que se aplica

dos o más veces a un mismo grupo de personas después

de cierto tiempo.

Método de formas alternativas: es la aplicación de un

instrumento equivalente al primero y podemos aplicarlo

en diferentes ocasiones, este se encuentra relacionado

con el Coeficiente de Correlación de Pearson.

Método de mitades partidas: es necesario el uso de

aplicación de ítems en una sola aplicación y este se

divide en 2 parte y se da una comparación de

resultados, debemos hacer uso de (las variables de

Pearson y Sperman - Elementos de Estadistica inferencial)

Medidas de consistencia interna: solo requerimos de una

administración, y se dice que la confiabilidad del test

reside en el uso del Coeficiente de Cronbach.

Confiabilidad

(Estabilidad de los

resultados)

Page 4: INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN

2º ENTREGABLE

PROFESORA: MARCELA EUGENIA AVITIA VARGAS

GRUPO: UNI_161_01_MEEO_MLEE1V_ML1405: M1.

UNITEC CAMPUS SUR | ALUMNA: MARÍA TERESA RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ

4

Contenido: en este caso se refleja el dominio especifico del

contenido que se mide.

Criterio: aquí se establece el validar el instrumento al realizar

una comparación con algún Criterio externo, que busca

medir lo mismo.

Constructo: este es el modelo teórico empírico que explica a

nuestra variable (a medir).

Cuestionarios: es el instrumento más utilizado para la

recolección de datos. “consiste en un conjunto de preguntas

estructuradas respecto a una o mas variables a medir”

Entrevistas: la evaluación se lleva a cabo a través del

dialogo.

Grupos Focales: es una técnica de carácter cualitativo que

nos lleva a un estudio de opiniones o actitudes de individuos.

Está basado en entrevistas colectivas de carácter

seminiestructurado.

Exámenes orales: es la interacción entre 2 o más personas en

el cual se busca acreditar los conocimientos adquiridos

sobre un tema determinado

Evaluación autentica

o Anecdotarios

o Autoevaluación

o Simulaciones

o Prácticas profesionales

Portafolios: recopilación de documentos realizados por

alumno en el cual se exhibe esfuerzo, avances y logros.

Validez

Técnicas de

Obtención de

Información

Page 5: INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN

2º ENTREGABLE

PROFESORA: MARCELA EUGENIA AVITIA VARGAS

GRUPO: UNI_161_01_MEEO_MLEE1V_ML1405: M1.

UNITEC CAMPUS SUR | ALUMNA: MARÍA TERESA RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ

5

El contenido

El peso asignado a las diferentes categorías

La extensión

El Tipo de Ítems

El límite de tiempo

Dificultad de los ítems

Puntuación asignada al Test

Las Tablas de Especificaciones nos permiten relacionar los puntajes de

manera objetiva y efectiva apoyándose en el Modelo de Distribución

Normal (Estadística Inferencial, a través de los Coeficientes de

Correlación.).

La Tabla de Especificaciones es la organización de los ítems o reactivos los

cuales componen desde una tabla psicológica o tests, esto en función a

las áreas que se busca medir.

Consideraciones

para elaborar

un

Test

Page 6: INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN

2º ENTREGABLE

PROFESORA: MARCELA EUGENIA AVITIA VARGAS

GRUPO: UNI_161_01_MEEO_MLEE1V_ML1405: M1.

UNITEC CAMPUS SUR | ALUMNA: MARÍA TERESA RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ

6

Como determinar una Tabla de Especificaciones:

1. Se precisan y definen en términos operaciones (comportamientos

operacionales).

2. Precisar y definir las áreas y/o unidades que comprenderá el test o

proyecto a medir.

3. Se precisa el porcentaje que se le asignara a cada objetivo, según la

importancia.

4. Definir el porcentaje a cada área a evaluar.

5. Definir el número de ítems que contendrá la Prueba, de acuerdo a

los criterios (propios).

6. Se hará uso de la Regla de Tres, donde el ciento por ciento de los

ítems ya fue definido anteriormente.

Ejemplo:

Para el área A:

100% 100 items

50% X

O sea

X = 100x50 = 50 items

Por lo que el total de ítems para el área A sería 50.

Y el mismo procedimiento se aplicará para cada uno de las áreas.

Page 7: INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN

2º ENTREGABLE

PROFESORA: MARCELA EUGENIA AVITIA VARGAS

GRUPO: UNI_161_01_MEEO_MLEE1V_ML1405: M1.

UNITEC CAMPUS SUR | ALUMNA: MARÍA TERESA RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ

7

La Rubrica

Son guías que valoran los aprendizajes y los niveles

de desempeño de los estudiantes en un aspecto

determinado.

Ayuda a los estudiantes identificar con claridad la

relevancia de los contenidos así como los

objetivos de cada uno de los trabajos

académicos.

Asignan un valor numérico o alfabético a l grado

de aprendizaje de nuestros estudiantes.

Coherente con los objetivos educativos.

Adecuada ante el nivel de desarrollo de los

estudiantes

Así como establecer los niveles en términos

claros.

Rubrica

Características

de la

Rubrica

Page 8: INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN

2º ENTREGABLE

PROFESORA: MARCELA EUGENIA AVITIA VARGAS

GRUPO: UNI_161_01_MEEO_MLEE1V_ML1405: M1.

UNITEC CAMPUS SUR | ALUMNA: MARÍA TERESA RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ

8

Globales: hace una valoración integral del

desempeño del estudiante. Es una valoración

general sobre la calidad, comprensión o

dominio de los temas.

Analíticas: se utiliza básicamente para evaluar

cada una de las partes del desempeño del

estudiante y/o aprendiz, lo cual nos permite

separar en sus partes los componentes

necesarios para determinar el desempeño. Nos

ayuda a identificar FORTALEZAS, DEBILIDADES

(ÁREAS DE MEJORA, TÉRMINO UTILIZADO

GENERALMENTE EN EL ÁREA DE LA PSICOLOGÍA

LABORAL), permitiendo así que los estudiantes

y/o aprendices conocer lo que requieren

mejorar.

Tipos

de

Rúbricas

Page 9: INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN

2º ENTREGABLE

PROFESORA: MARCELA EUGENIA AVITIA VARGAS

GRUPO: UNI_161_01_MEEO_MLEE1V_ML1405: M1.

UNITEC CAMPUS SUR | ALUMNA: MARÍA TERESA RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ

9

Ejemplo:

Rubrica Global (ésta la diseñé para medir el desempeño de los

Trabajadores de la Empresa donde laboro)

Escala

Descripción

Interpretación

95% a 100%

Dominio avanzado de las

competencias y

habilidades.

Indica que el evaluado ha

logrado consolidar

completamente ésta

habilidad, lo cual le permite

aplicarla con alta

efectividad y contribuir a

que otras personas la

desarrollen. Puede resolver

exitosamente problemáticas

complejas y novedosas

relacionadas con ellas.

85% a 94%

Dominio adecuado de las

competencias y

habilidades.

La persona posee un grado de

comprensión y dominio de ésta

habilidad que le permite aplicarla

de manera consistente y efectiva

en su actividad cotidiana . Se

sugiere que se le brinden

retroalimentación y coaching en

situaciones complejas, novedosas o

sin precedente

75% a 84%

Dominio básico de las

competencias y

habilidades.

El evaluado es capaz de

llevar a cabo algunas

actividades que requieran

un DOMINIO ELEMENTAL de

la habilidad. Puede

enfrentar con eficiencia

situaciones sencillas o

cotidianas, y LO

Page 10: INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN

2º ENTREGABLE

PROFESORA: MARCELA EUGENIA AVITIA VARGAS

GRUPO: UNI_161_01_MEEO_MLEE1V_ML1405: M1.

UNITEC CAMPUS SUR | ALUMNA: MARÍA TERESA RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ

10

RECOMENDABLE ES

PROPORCIONAR

RETROALIMENTACIÓN Y

COACHING en situaciones

complejas, novedosas o sin

precedente.

Menos de 74%

No muestra las

competencias y

habilidades.

El nivel con que la persona

ha logrado desarrollar esta

habilidad es ESCASO, por lo

que no se recomienda que

ejecute de forma

independiente actividades

directamente relacionados

con ella.

Page 11: INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN

2º ENTREGABLE

PROFESORA: MARCELA EUGENIA AVITIA VARGAS

GRUPO: UNI_161_01_MEEO_MLEE1V_ML1405: M1.

UNITEC CAMPUS SUR | ALUMNA: MARÍA TERESA RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ

11

Ejemplo:

Rubrica Analítica

Criterios

Nivel

4.

Excelente

3.

Satisfactorio

2.

Puede

mejorar

1.

Inadecuado

Los apoyos

utilizados en la

presentación

sobre el Tema.

Riesgos de

Trabajo y

manejo de las

STs

Utiliza los

diferentes

recursos para el

fortalecimiento

de la

presentación

del tema.

Utiliza pocos

recursos que

fortalezcan la

presentación

del Tema.

Utiliza uno o dos

recursos, pero

la presentación

del tema es

deficiente.

No utiliza

recursos

(adicionales) en

la presentación

del Tema.

Comprensión

del tema.

Riesgos de

Trabajo y

manejo de las

STs

Contesta con

precisión todas

las preguntas

planteadas

sobre el tema.

Contesta con

precisión la

mayoría de las

preguntas

planteadas

sobre el Tema.

Contesta con

precisión

algunas de las

preguntas sobre

el Tema.

No contesta las

preguntas

planteadas.

Page 12: INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN

2º ENTREGABLE

PROFESORA: MARCELA EUGENIA AVITIA VARGAS

GRUPO: UNI_161_01_MEEO_MLEE1V_ML1405: M1.

UNITEC CAMPUS SUR | ALUMNA: MARÍA TERESA RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ

12

Dominio de

Estrategias de

Búsqueda de

información

sobre Riesgos

de Trabajo y

manejo de las

STs

Demuestra

dominio de

estrategias de

búsqueda.

Demuestra un

nivel

satisfactorio de

dominio de

estrategias de

búsqueda.

Demuestra

dominio de

algunas

estrategias de

búsqueda.

No domina

estrategias de

búsqueda.

Proceso para elaborar la Rúbrica:

1. Se determina el objetivo de aprendizaje

2. Se identifican los aspectos a valorar

3. Se definen descriptores, escalas y criterios

4. Determinar el peso de cada criterio

5. Se revisa la rúbrica y hacer una reflexión sobre su impacto

educativo (y laboral cuando esta sea aplicada en una

organización).

Conclusiones

El uso de los tests y/o Pruebas Psicológicas (ya que dentro del área

Psicológica y Docente); siempre deben presentar 2 características

esenciales para que sean considerados validos:

Por un lado la CONFIABILIDAD, estabilidad en la medición, ya que este

adquiere el rango de patrón en la medición de una o más variables, ya

que mediran siempre de la misma forma (como el metro, la yarda, el pie,

etc.).

Page 13: INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN

2º ENTREGABLE

PROFESORA: MARCELA EUGENIA AVITIA VARGAS

GRUPO: UNI_161_01_MEEO_MLEE1V_ML1405: M1.

UNITEC CAMPUS SUR | ALUMNA: MARÍA TERESA RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ

13

Por otro lado la VALIDEZ, donde la prueba o test mide aquello para lo cual

fue construida. (personalidad, comprensión verbal, conocimientos,

actitudes, etc.).

Asimismo se debe hacer uso de las Tablas de especificaciones para tener

una referencia matemática que legitime el valor obtenido de dicha

medición.

Las rubricas son para mí una herramienta practica, ayudan de forma casi

inmediata la retroalimentación, me han ayudado a identificar

oportunamente la áreas fuertes de los estudiantes y/ó aprendices

(capacitandos), ya que puedo observar de forma tangible el desempeño

de los citados, favoreciendo la autoevaluación así como el seguimiento

oportuno de sus avances y durante su proceso de aprendizaje.

Referencias:

http://www.udlap.mx/intranetWeb/centrodeescritura/files/notascompletas/cuestionario.p

df

https://uniteconline.blackboard.com/bbcswebdav/pid-816158-dt-content-rid-

12550985_1/courses/UNI_161_01_MEEO_MLEE1V_ML1405/2-

Caracter%C3%ADsticas%20t%C3%A9cnicas%20de%20la%20medici%C3%B3n.pdf