Instrumentos de Recolección de Datos

8
INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS Entrevista Las entrevistas se utilizan para recabar información en forma verbal, se realizan entre un analista y un entrevistado. El analista puede entrevistar al personal en forma individual o en grupos. Las entrevistas son un intercambio de información que se efectúa cara a cara. Es un canal de comunicación entre el analista y la organización; sirve para obtener información acerca de las necesidades y la manera de satisfacerlas, así como concejo y comprensión por parte del usuario para toda idea o método nuevos. La entrevista puede ser uno de los instrumentos más valiosos para obtener información: es posible definirla como “el arte de escuchar y captar información”. Esta habilidad requiere de capacitación pues no cualquier persona puede ser un buen entrevistador. De acuerdo con sus objetivos y con el procedimiento utilizado para realizarla las entrevistas se clasifican en varios tipos: Estructurada o dirigida.- se lleva a cabo con un cuestionario que se debe llenar a medida que se desarrolla. Las respuestas se transcriben tal y como las

Transcript of Instrumentos de Recolección de Datos

INSTRUMENTOS DE RECOLECCIN DE DATOSEntrevista Las entrevistas se utilizan para recabar informacin en forma verbal, se realizan entre un analista y un entrevistado. El analista puede entrevistar al personal en forma individual o en grupos.Las entrevistas son un intercambio de informacin que se efecta cara a cara. Es un canal de comunicacin entre el analista y la organizacin; sirve para obtener informacin acerca de las necesidades y la manera de satisfacerlas, as como concejo y comprensin por parte del usuario para toda idea o mtodo nuevos.La entrevista puede ser uno de los instrumentos ms valiosos para obtener informacin: es posible definirla como el arte de escuchar y captar informacin. Esta habilidad requiere de capacitacin pues no cualquier persona puede ser un buen entrevistador.De acuerdo con sus objetivos y con el procedimiento utilizado para realizarla las entrevistas se clasifican en varios tipos: Estructurada o dirigida.- se lleva a cabo con un cuestionario que se debe llenar a medida que se desarrolla. Las respuestas se transcriben tal y como las proporciona el entrevistado; por lo tanto las preguntas siempre se plantean en el mismo orden. No estructurada.- el entrevistador la efecta teniendo como base un guion, pero las preguntas son abiertas y no tienen una estandarizacin. Focalizada.- se caracteriza porque se investiga una lista de tpicos. El entrevistador sondea e investiga todo lo referente a esos factores, pero sin tener una estructura formal. Bsicamente se estudian actitudes.

Caractersticas de una buena entrevista: Antes de comenzar la entrevista es necesario crear un clima de confianza y hacer sentir al entrevistado la importancia de su colaboracin. El entrevistador debe contar con una gua de entrevista donde se establezcan los objetivos y los aspectos ms relevantes de los datos que se han de recopilar para el caso de la entrevista libre, y un cuestionario para la entrevista dirigida. El entrevistador debe poseer la suficiente agudeza para observar, escuchar, transcribir y sintetizar la informacin recopilada. La entrevista debe realizarse sin interrupciones y en un clima de tranquilidad, amabilidad y confianza. Durante la entrevista o al final de la misma, el entrevistador deber anotar los resultados. Las anotaciones deben hacerse con la mayor imparcialidad y objetividad posibles, y los comentarios y opiniones del entrevistador deben anotarse por separado.CuestionarioConsiste en un conjunto de preguntas respecto a una o ms variables que van a medirse. El cuestionario permite estandarizar y uniformar el proceso de recopilacin de datos. Un diseo inadecuado recoge informacin incompleta, datos imprecisos y, por supuesto, genera informacin poco confiable.Cuando se prepara un instrumento para recabar datos, deben examinarse los siguientes aspectos bsicos: Naturaleza de la informacin que se busca (ejemplos: cantidad, complejidad, accesibilidad). La naturaleza de la poblacin o muestra de sujetos que aportarn la informacin (caractersticas de los sujetos u objetos de la investigacin). Medios a travs de los cuales se aplicar el instrumento (entrevista personal, encuesta telefnica, por correo, Internet, etctera).Los ocho aspectos que deben tenerse en cuenta en la elaboracin de un cuestionario son:1. Tener claros el problema, los objetivos y la hiptesis o las preguntas de la investigacin que va a realizarse.2. Conocer las caractersticas de la poblacin objeto del estudio. El cuestionario debe tener presentes las caractersticas socioculturales de las personas que se van a encuestar.3. Indagar sobre la existencia de cuestionarios o tcnicas de recoleccin de informacin sobre un mismo tema de la investigacin que va a realizarse. Esto, segn Hernndez, Fernndez y Batista (1998) sirve para utilizar un cuestionario ya existente una vez estandarizado o como orientacin para preparar uno nuevo.4. En caso de no existir un cuestionario previo que sirva como base para elaborar el propio, es necesario comenzar por determinar el formato de preguntas y respuestas que conformarn el cuestionario. Esta etapa consiste en determinar el tipo de preguntas que van a emplearse en la encuesta. Bsicamente, existen tres tipos de preguntas: abiertas, cerradas y de respuesta a escala. Preguntas abiertas: el investigador no limita las opciones de respuesta. Las preguntas abiertas permiten que las personas entrevistadas indiquen sus reacciones generales ante un determinado aspecto o rasgo. Adems, propician la obtencin de informacin abundante o pueden sugerir posibilidades que no se incluyen en las preguntas cerradas. Tambin con llevan ciertas desventajas: se dificulta el proceso de edicin y codificacin, as como la interpretacin de los patrones de datos y las frecuencias de las respuestas. El encuestador muchas veces se ve en la necesidad de hacer interpretaciones de las respuestas para ubicarlas en alguna categora de clasificacin, lo cual podra originar sesgos del entrevistador, adems de que no resultan muy adecuadas para los cuestionarios de autoadministracin. Preguntas cerradas: Le solicitan a la persona encuestada que elija la respuesta en una lista de opciones. La ventaja de este tipo de preguntas es que se elimina el sesgo del entrevistador, que es muy comn en las preguntas abiertas; son fciles de codificar y se obtienen respuestas muy concretas. Las preguntas cerradas se subdividen en dos clases: dicotmicas y de opcin mltiple. Dicotmicas: es el tipo ms sencillo de preguntas cerradas. Por ejemplo: En ocasiones se agrega una opcin neutra o la opcin sin opinin/no sabe a las preguntas dicotmicas; en otras, los entrevistadores anotan NS por no sabe o NR por no responde, cuando la opcin neutra no se incluye en el cuestionario. De opcin mltiple: como todas las preguntas cerradas, las de opcin mltiple proporcionan informacin limitada, y se le pide al entrevistado que indique la alternativa que exprese su opinin o, en algunos casos, es necesario indicar varias opcionesComo se observa en los ejemplos anteriores, cada pregunta cerrada presenta desventajas especficas. En el caso de la forma dicotmica, las respuestas no comunican la intensidad de los sentimientos del entrevistado. La pregunta mltiple con respuesta cerrada tiene dos desventajas adicionales: se requiere mayor tiempo para elaborar la pregunta y se generan una gran diversidad de respuestas posibles. Otra desventaja relacionada con cualquier lista es el sesgo de posicin: los individuos suelen elegir la primera o la ltima opcin, sin prestar atencin a las intermedias o, al contrario, dar mucha atencin a las intermedias. Preguntas de respuesta a escala Son aquellas preguntas bsicamente dirigidas a medir la intensidad o el grado de sentimientos respecto a un rasgo o a una variable por medir; usualmente se les conoce como escalas de medicin de actitudes, entre las cuales la ms comn es la escala de Likert.5. Redactar las preguntas considerando los siguientes aspectos: Las preguntas deben ser claras y comprensibles para los encuestados Se deben evitar las preguntas tendenciosas. Es necesario elaborar preguntas especficas para cada una de las variables que van a medirse, con la finalidad de evitar confusiones6. Establecer el flujo y la estructura del cuestionario, se recomienda: Iniciar con preguntas sencillas e interesantes. Formular primero las preguntas de tipo general. Incluir las preguntas que se consideren ms difciles en la parte intermedia del cuestionario. Clasificar las preguntas por temas afines o subtemas, de manera que el encuestado se concentre en un solo tema o aspecto cada vez que se desplace por el cuestionario.7. Efectuar una evaluacin previa del cuestionario8. Elaborar el cuestionario definitivo, teniendo en cuenta las observaciones del jurado y la experiencia de la prueba piloto

Bibliografa Perroni Castellanos Mara Dolores, 2012, Metodologa de la investigacin. Hernndez R., Fernndez, C. y Baptista. P., 1991, Metodologa de la investigacin. Mxico, McGraw Hill. Bernal, Csar A., Colombia, 2010, Metodologa De La Investigacin. Tercera Edicin, Pearson Educacin. Corbetta Piergiorgio, 2010, Metodologa Y Tcnicas De La Investigacin Social. Edicin Revisada, McGraw Hill / Interamericana de Espaa.