Instrumentos financieros

11
Por Manuel Solís Márquez

Transcript of Instrumentos financieros

Page 1: Instrumentos financieros

Por Manuel Solís

Márquez

Page 2: Instrumentos financieros

Los instrumentos financieros son

instrumentos cuyo valor se determina

directamente por los mercados.

Se pueden dividir en valores, que son

fácilmente transferibles u otros

instrumentos comerciales como los

préstamos y depósitos, en tanto

prestatario y el prestamista tiene que

ponerse de acuerdo sobre una

transferencia.

Page 3: Instrumentos financieros

El objetivo de esta NIF es requerir a las entidades que, en sus estados financieros, revelen información que permita a los usuarios evaluar:

(a) la relevancia de los instrumentos financieros en la situación financiera y en el rendimiento de la entidad; y (b) la naturaleza y alcance de los riesgos procedentes de los instrumentos financieros a los que la entidad se haya expuesto durante el ejercicio y en la fecha de presentación, así como la forma de gestionar dichos riesgos.

Page 4: Instrumentos financieros

Conjuntar planes, métodos y procedimientos adoptados por la organización, con el fin de asegurar que: Los instrumentos de inversión estén debidamente protegidos, que los registros contables sean fidedignos y que las actividades se realicen eficazmente de acuerdo con políticas trazadas por la empresa.

Page 5: Instrumentos financieros

Obtención de líneas de crédito (por ejemplo, una

línea de crédito de disposición inmediata) a las

cuales puede acceder para satisfacer

necesidades de liquidez.

Conservar depósitos en bancos centrales para

satisfacer necesidades de liquidez (por ejemplo

ter un saldo suficiente en nuestro banco central

para situaciones imprevistas que no se

relacionen e los conceptos de reserva)msm

Page 6: Instrumentos financieros

Poseer muy diversas fuentes de financiación

(por ejemplo no solo basarse un una sola

institución financiera si no tener mas fuentes

de financiación)msm

Tener concentraciones significativas de riesgo

de liquidez en sus activos o en sus fuentes de

financiación (por ejemplo tener un saldo

mayor en bancos que en almacén una firme

señal de liquidez)

Page 7: Instrumentos financieros

Aplicar correctamente los procedimientos de

control interno y planes de contingencias

para gestionar el riesgo de liquidez (por

ejemplo tener las reservas necesarias en caso

de una falta de liquidez)

Poseer instrumentos que pueden requerir la

prestación de garantías adicionales (por

ejemplo aportación de garantías adicionales

en caso de evolución desfavorable de precios

en derivados)

Page 8: Instrumentos financieros

Poseer instrumentos que permiten a la entidad decidir si liquida sus pasivos financieros mediante la entrega de efectivo (u otro activo financiero) o mediante la entrega de sus propias acciones (por ejemplocontratar una Inversiones en plazo de UDI’s para garantizar el pago).

Poseer instrumentos que están sujetos a acuerdos básicos de compensación (por ejemplo buscar un contrato con clausulas que en caso de contingencias favorezcan a la empresa).

Page 9: Instrumentos financieros

Poseer instrumentos que permiten a la

entidad decidir si liquida sus pasivos

financieros mediante la entrega de efectivo

(u otro activo financiero) o mediante la

entrega de sus propias acciones (por ejemplo

contratar una Inversiones en plazo de UDI’s

para garantizar el pago).

Aprobación de la disposición de créditos

(por ejemplo, créditos respaldados por

papel comercial)

Page 10: Instrumentos financieros

Tener instrumentos con cláusulas que

provoquen el reembolso acelerado (por

ejemplo la rebaja en la calificación crediticia

de la entidad).

Page 11: Instrumentos financieros

Los instrumentos financieros son inversiones en

instituciones financieras bancarias con el fin

de obtener una rendimiento, y como estos

instrumentos son a base de capital, es muy

necesario tener medidas de control interno

para saber decidir cuales instrumentos son

los idóneos para utilizar ya después con los

procedimientos del control interno controlar

y potetero estas inversiones de valores.

Manuel Solís Márquez