Instrumentos Musicales de La Selva

15

description

asd

Transcript of Instrumentos Musicales de La Selva

INTRODUCCIONLos instrumentos musicales son una expresión artesanal

indígena del Estado de Amazonas en los cuales se puede

encontrar más de 100 tipos. Estos son muy característicos

dentro de todas las etnias de la región. Son utilizados en sus

ceremonias religiosas de curación y en celebraciones varias.

TU-TU .Tambor de dos membranas de origen europeo.

.Utilizado por grupos étnicos del río Amazonas.

.Su nombre se refiere a su propio sonido.

. Posee parches decorados con pintura vegetal, dibujos y animales e iniciales.

.Cuerda vibrante adicional sobre uno de los parches

ARAVIR- Conocido como VIOLIN. Usados por los AGUARUNAS.

- Se coge con la mano izquierda y se presiona contra el cuerpo, luego coge un arco y comienza a tocar.

- Usado por la población cuando se esta enamorado o embriagado.

- Es usado para brujería o llamar a espíritus.

- Labrado con hacha, cuerdas de tripas de mono choro y el arco esta hecho de partes duras de hojas de palmeras.

NANGKU

- Conocido como FLAUTA TRANSVERSAL. Usados por los AGUARUNAS.

- Se usa en reuniones de trabajo.

- Se sostiene con la mano derecha y se sopla por un hueco que tiene a un extremo.

-Hecho de caña con bejuco quemado.

-Se acostumbra tocar cuando toman masato.

TSAYANTAR

- Se conoce como BIRIMBAO.

- Usado por AGUARUNAS.

-Se usa un palito de uvilla y se tiempla una soguilla .

- Se toca cuando están tomando masato o ayahuasca.

KITAG

- Conocido como GUITARRA.

-Hecha de corteza de balsa y cuerdas de chambira.

-Se acostumbra a tocar en puesta de sol.

-Se toca echado en la cama y apoyado en las rodillas como un violín

TAMPUG Y TUNTUI- Se le conoce como Tambor.

-Fabricado con corteza de balsa, la cual se une a los 2 extremos y se amarra una piel a cada uno de los lados con chambira.

- Se lleva bajo el brazo tocado por un palito

-El tambor grande (TUNTUI) sirve para mandar mensajes de guerra.

-El Tampug es utilizado en matrimonios.

MATINUE

- Conocido como CASCABELES.

- Se usa en ritos de pubertad.

- Se cuelga en el hombro y se toca con el codo.

-Hecho de caña brava y se colocan dientes de animal dentro de conchas .

NAUJUA

- Conocido como QUENA.

- Tiene 2 huecos aparte para soplar

- Se utiliza en fiestas, están alegres, cuando jugaban, .

- Se sostiene con la mano derecha y se sopla por un hueco que tiene a un extremo.

-Hecho de caña y limpiado con bambú.

-Se acostumbra tocar cuando toman masato.

CARRACAS DE VAINAS DE PEPAS- Instrumento de percusión.

- Se coloca en el tobillo.

- Se usa en reuniones de trabajo y ocasión donde haya una danza nativa.

- Hecha de pepas de frutas y chambira.

SONCARI- Conocido como FLAUTA DE PAN.

-Compuestos por 5 cañas de diferentes tamaños atados por pitas .

-Usado para agradecer a la luna en su adoración a la yuca, en fiestas, ceremonias.

- Mientras lo hombres tocan las mujeres se toman de las manos y comienzan a cantar en un idioma arcaico.

MARACAS

- Instrumento formado por una calabaza con semillas duras adentro.

-Se usan siempre 2, en el campo de futbol, en fiestas y cuando hay visita.

- Se tocan en las pandillas, días de los santos y matrimonios.

- Las calabazas se ponen al sol y luego se le pone semillas de trigo dentro.

TITIRI

-Se rasgue como un BANJO.

-Se usa y se bota después de unos días.

- Se usa un pedazo de bambú grande, las cuerdas se hacen cortando la corteza en 4 secciones y se le hace un agujero para la resonancia.

GRACIAS