Instrumentos Para Recolectar InformacióN

12

Click here to load reader

description

ES UNA PRESENTACION SOBRE LOS INSTRUMENTOS PARA RECOLECTAR INFORMACION CUANDO SE REALIZA UNA TESIS (LA ENTREVISTA, CUESTIONARIO, HOJA DE COTEJO)

Transcript of Instrumentos Para Recolectar InformacióN

Page 1: Instrumentos Para Recolectar InformacióN

Instrumentos para Recolectar Información

en el Enfoque Cuantitativo

Tipos de Investigación: La experimentalLa no experimental

Técnicas:

La observaciónEl experimento

Las finalidades de la instrumentación son:• Registro: si se desea un registro minucioso y completo de algunos fenómenos, que no pueden ser captados por los sentidos del investigador, es necesario utilizar algunos aparatos e instrumentos especializados.• Cuantificación y reducción: los aparatos captan algunos fenómenos y lo reducen a una serie de líneas o signos en un papel o pantalla, o en golpes en un contador.• Aplicación de estímulos: algunas veces se requiere aplicar estímulos en forma muy precisa.

Page 2: Instrumentos Para Recolectar InformacióN

1.1 La Observación1.1 La ObservaciónObservación permite“ver” más las cosasde las que se obsevana simple vista.

El solo hecho de queun observador extrañoesté en undeterminado lugar,puede traer distorsiónen un fenómeno, poreso hay que decidircon mucho cuidadoqué, cómo y cuándopuede observarse.

La observación puede clasificarse en: La observación Natural: es cuando el observador es un mero espectador de una situación, sin que intervenga en modo alguno en los acontecimientos obsevados. La observación Estructurada: caundo se decide intervenir y se estructura una situación en aras de obtener claridad en los datos. Experimento de Campo: el nivel de estructuración es mucho mayor, aunque se mantiene el propósito de realizar la observación en el contexto natural.

Obsevación Participante: en las anteriores intervenía la cantidad de estructuración, es este caso lo que incrementa es el grado en que el investigador (obsevador) paricipa en la situación.

Page 3: Instrumentos Para Recolectar InformacióN

Recomendaciones: Nunca se debe observar algo sino se

tiene una pregunta queresponder. Una vez formulada la pregunta, elija

el nivel o niveles de análisis adecuados para buscar la respuesta.

Dedique un tiempo previo a hacer observación asistemática durante la cual recoja la información de forma descriptiva.Procure utilizar categorías dentro de un mismo nivel de molaridad

molecularidad, que sean homogéneas y con suficiente nivel de detalle.El código debe estar compuesto por categorías exhaustivas y

excluyentes entre sí.Después de hacer la observación asistemática y haya llegado a una propuesta de códigos, debe de iniciar un proceso de depuración, mediante la contrastación empírica, antes de considerar que se ajusta a sus intereses como investigador.

Hay cinco medidas para definir qué debemos registrar con el código escogido: Ocurrencia: nos informa si determinado fenómeno aparece o no durante el período de observación. Frecuencia: nos informa del número de veces que un determinado dato aparece durante el período de observación. Y puede ser absoluta o relativa. Latencia: período que ocurre entre la aparición de un estímulo y la aparición de la reacción ante dicho estímulo. Duración: el tiempo durante el que se manifieste el fenómeno. Intensidad: la fuerza con que el fenómeno que se está observando aparece en un momento dado.

Page 4: Instrumentos Para Recolectar InformacióN

La Hoja de Coteo: Es una matriz de doble entrada en la que se anota en las filas los conceptos o aspectos que voy aobservar y en las columnas la calificación que otorgo a esa observación.

Las Escalas: Puede definirse actitud como una predisposición aprendida para responder conscientemente de una manera favorable o desfavorable respecto a un objeto o símbolo.La actitud tiene dos propiedades: dirección (positiva + o negativa -) intensidad (alta o baja).Las escalas sirven para medir las actitudes.

Tipos de InstrumentosTipos de Instrumentos

Page 5: Instrumentos Para Recolectar InformacióN

Escala Tipo Likert (la de escalamiento)Consiste en un conjunto de ítemes presentados en forma de afirmaciones, ante los cuales se pide la reacción de los sujetos a los que se les administra. El sujeto debe escoger uno de los cinco puntos de la escala y a cada uno de éstos se les asigna un valor numérico. Al final se obtiene una puntuación total sumando las obtenidas en relación con cada afirmación. Diferencial SemánticoConsiste en una serie de adjetivos extremos que califican al objeto de actitud, ante los cuales se solicita la reacción del sujeto.

Escalograma de GuttmanEstá constituida por afirmaciones, las cuales poseen las mismas características que las escalas de Likert. El escalograma de Guttman mide una dimensión única, o sea, cada afirmación mide la misma dimensión de la misma variable (unidimensional)

Tipos de Escalas:Tipos de Escalas:

Page 6: Instrumentos Para Recolectar InformacióN

1.2 Las Encuestas1.2 Las EncuestasHay dos tipos: las que se aplican en forma escrita y que se denomina cuestionario y las que se aplican oralmente y se les llama entrevista.Según Pulido, hay ciertos pasos para la aplicaición de encuestas: Definición de la población y de la unidad muestral. Selección y tamaño de la muestra. Material para realizar la encuesta. Organización del trabajo de campo. Tratamiento estadístico. Discusión de los resultados.

Cuestionario: Es un instrumento que consta de una serie de preguntas escritas para ser resuelto sin intervención del investigador.Las funciones básicas del cuestionario son: obtener, por medio de la formulación de preguntas adecuadas, las respuestas que suministren los datos necesarios para cumplir con los objetivos de la investigación. Para ello, debe obtener información pertinente, válida y confiable.

Page 7: Instrumentos Para Recolectar InformacióN

Las preguntas de un buen cuestionario deben reunir dos cualidades fundamentales: confiabilidad y validez.

Hay dos tipos de preguntas: cerradas o abiertas. Las cerradas contienen categorías u opciones de respuestas. Estas respuestas pueden ser dicotómicas (dos opciones de respuesta) o incluir varias opciones de respuesta. Las abiertas no delimitan de antemano las respuestas. El número de categorías de respuestas es muy elevado y es casi imposibole definir con anticipación las posibles respuestas.

Características Cuestionario:

Las preguntas deben ser claras y comprensibles para los que responden.

Las preguntas no deben incomodar al que responde.

Las preguntas no deben inducir a la respuesta.

Las preguntas no deben llevar una cargo emocional fuerte o apoyarse en instituciones o ideas respaldadas socialmente.

No deben ser formuladas en negativo.

No deben contener dos cuestiones (bidimensionales).

Deben tener un lenguaje adaptado a las características del que responde.

Page 8: Instrumentos Para Recolectar InformacióN

Los cuestionarios pueden ser administrados de diferente manera:

Autoadministrados: se le facilita el documento al sujeto y éste lo responde solo.

Por entrevista personal: un entrevistador aplica el cuestionario, él hace las preguntas y anota las respuestas.

Por teléfono

Autoadministrado, pero enviado por correo postal, electrónico o por mensajería.

El cuestionario consta de tres partes:

La introducción

Las instrucciones

El cuerpo o grupo de preguntas

Entrevista: Es una conversación, generalmente oral, entre dos personas, de los cuales uno es el entrevistador y el otro el entrevistado. El papel de ambos puede variar según sea el tipo de entrevista.

Hay dos tipos de entrevista:

La guiada, controlada, estructurada, dirigida

La no dirigida o no estructurada

Page 9: Instrumentos Para Recolectar InformacióN

Técnicas para entrevistar: El Panel Las Entrevistas Localizadas La entrevista Repetida La entrevista Múltiple Ráfaga de Preguntas

Limitaciones Entrevista: La conducta del entrevistador La introspección del entrevistado La cooperación La reducción El costo La validez de la entrevista La confiabilidad

En la entrevista hay tres momentos claves: El rapport es la empatía, la creación de un ambiente de confianza desde el momento del saludo. Esto se logra con actitudes cordiales y amistosas. La cima se refiere a la realización de la entrevista en sus aspectos claves, que van a explorarse con mayor atención, y que permitirá obtener la información más delicada y exacta que se necesite. El cierre anuncia el final de la entrevista. Es importante señalar el agradecimiento por la colaboración, y concluir con un ambiente de cordialidad.

Page 10: Instrumentos Para Recolectar InformacióN

VENTAJAS DE LA ENTREVISTA Permite el contacto con personas que no saben leer ni escribir Facilita la labor de persuación Precisa y aclara preguntas Verifica las respuestas y capta el ambiente natural Se observan opiniones y actitudes Se aprecia el lenguaje no verbal

VENTAJAS DEL CUESTIONARIO Alcanza un mayor número de entrevistados Permite guardar el anonimato Elimina la presencia del entrevistador que, a veces, resulta molesta para responder Deja en absoluta libertad de expresión, permitiendo la informante consultar datos si lo requiere el instrumento, y Podría ser contestado al mismo tiempo por muchos interrogados

Es una técnica para estudiar la comunicación objetiva, sistemática y cuantitativamente. Con este análisis puede hacerse inferencias válidas y confiables de datos dentro de un contexto.

1.3 Análisis de Contenido1.3 Análisis de Contenido

Page 11: Instrumentos Para Recolectar InformacióN

El análisis de contenido se efectúa por medio de la codificación: proceso por medio del cual las características relevantes del contenido de un mensaje son transformados a unidades que permiten se descripción y análisis.

Para poder llevar a cabo la codificación, es necesario definir el universo, las unidades y las categorías de análisis.

El Universo es la obra completa, el conjunto total de elementos que se desea analizar.

La Unidad de análisis son segmentos del contenido de los mensajes que son caracterizados para ubicarlos dentro de las categorías. Hay cinco unidades importantes: La palabra El tema El ítem El personaje Las medidas de espacio y tiempo

Page 12: Instrumentos Para Recolectar InformacióN

Estas unidades se ordenan en categorías. La Categoría son niveles donde serán caracterizadas las unidades de análisis. Son una especie de “cajones” en los cuales son clasificadas las unidades de análisis. Las categorías pueden ser: De asunto o tópico De dirección De valores De receptores Físicas

Las categorías deben ser exhaustivas (abarcar todas las posibilidades subcategorías) mutuamente excluyentes (una unidad de análisis solo puede ubicarse en una categoría) y deben derivarse del marco teórico y una profunda evaluación de la situación.