Insulinas.pdf

32

Transcript of Insulinas.pdf

Page 1: Insulinas.pdf
Page 2: Insulinas.pdf

Es un polipéptido Es un polipéptido secretado por las secretado por las células beta del células beta del páncreas.páncreas.

Es una hormona Es una hormona esencial para el esencial para el crecimiento somático crecimiento somático y desarrollo motriz, y desarrollo motriz, desempeña un papel desempeña un papel muy importante en la muy importante en la regulación del regulación del metabolismo de metabolismo de carbohidratos, grasas carbohidratos, grasas y proteínas.y proteínas.

D:Somatostatina D:Somatostatina A:Glucágon A:Glucágon PP:Polipéptido pancreáticoPP:Polipéptido pancreático

Godman y Gillman. Farmacología clínica, capitulo 60. Insulina y propiedades farmacológicas del páncreas endocrino.

Page 3: Insulinas.pdf

Paul Langerhans (1869): Paul Langerhans (1869): células hacinares y células hacinares y agrupadas en islotes.agrupadas en islotes.

Frederick Banting, Charles BestFrederick Banting, Charles Best y John James y John James Macleod Macleod (1921): (1921): Insulina de fuente animal.Insulina de fuente animal.

Premio Nobel de Medicina (1923).Premio Nobel de Medicina (1923). 1965: 1965: La insulina humana: primera proteína La insulina humana: primera proteína

humana sintetizada. humana sintetizada. 1981: 1981: Insulina producida en bacterias con la Insulina producida en bacterias con la

ayuda de la ingeniería genética; utilizada en el ayuda de la ingeniería genética; utilizada en el tratamiento de una enfermedad humana.tratamiento de una enfermedad humana.

Godman y Gillman. Farmacología clínica, capitulo 60. Insulina y propiedades farmacológicas del páncreas endocrino.

Page 4: Insulinas.pdf

Frederick Sanger (1960) Frederick Sanger (1960) determinó la estructura determinó la estructura molecular de la insulina; molecular de la insulina; fue la primera proteína fue la primera proteína descifrada. descifrada.

Sintesis compleja de la Sintesis compleja de la proteina (1963).proteina (1963).

Estructura tridimensional Estructura tridimensional ((Hodking y cols 1973Hodking y cols 1973).).

Godman y Gillman. Farmacología clínica, capitulo 60. Insulina y propiedades farmacológicas del páncreas endocrino.

Page 5: Insulinas.pdf

REREndopeptidasas Ca++

Desdoblamiento proteolitico

Complejo GolgiComplejo Golgi

Godman y Gillman. Farmacología clínica, capitulo 60. Insulina y propiedades farmacológicas del páncreas endocrino.

Page 6: Insulinas.pdf

Godman y Gillman. Farmacología clínica, capitulo 60. Insulina y propiedades farmacológicas del páncreas endocrino.

Page 7: Insulinas.pdf

Proporcionar concentraciones estables de Proporcionar concentraciones estables de glucosa tanto en ayuno como en glucosa tanto en ayuno como en alimentación.alimentación.

Godman y Gillman. Farmacología clínica, capitulo 60. Insulina y propiedades farmacológicas del páncreas endocrino.

Page 8: Insulinas.pdf

Godman y Gillman. Farmacología clínica, capitulo 60. Insulina y propiedades farmacológicas del páncreas endocrino.

Page 9: Insulinas.pdf

Circula en sangre como monómero libre.Circula en sangre como monómero libre.Ayuno: 40µg de insulina por hora hacia la vena Ayuno: 40µg de insulina por hora hacia la vena

porta concentración 2-4ng/ml (50-100µu/ml) porta concentración 2-4ng/ml (50-100µu/ml) sangre periférica 0,5ng/ml (12µu/ml)sangre periférica 0,5ng/ml (12µu/ml)

Post ingesta: incremento de concentración de Post ingesta: incremento de concentración de insulina.insulina.

Vida media: 5-6 minutos Vida media: 5-6 minutos Proinsulina: 17 minutosProinsulina: 17 minutosPeptido C: 30 minutosPeptido C: 30 minutos

Godman y Gillman. Farmacología clínica, capitulo 60. Insulina y propiedades farmacológicas del páncreas endocrino.

Page 10: Insulinas.pdf

SECRECION FISIOLOGICA DE LA SECRECION FISIOLOGICA DE LA INSULINAINSULINA

Rev Med Urug 2006; 22: 266-276

ContinuaContinuaEntre comidasGlucosa hepática

Posprandial Posprandial Corta duraciónIngesta

Ayuno…LipólisisCetogénesis

1°fase: 20-30´circulación portal, inhibe producción glucosa hepática2°fase: 1-3h

Page 11: Insulinas.pdf

Higado, músculo, grasa, células sanguineas, Higado, músculo, grasa, células sanguineas, cerebro.cerebro.

Glicoproteina transmembranaGlicoproteina transmembrana2 subunidades 2 subunidades αα de 135 kDa (731AAs) de 135 kDa (731AAs)

extracelulares, dominio de unión de la extracelulares, dominio de unión de la insulina.insulina.

2 subnidades 2 subnidades ββ de 95kDa (620 AAs) proteinas de 95kDa (620 AAs) proteinas transmebrana, tirosinproteincinasa transmebrana, tirosinproteincinasa (autofosforilación residuos tirosina.(autofosforilación residuos tirosina.

Unidas por puentes disulfuro.Unidas por puentes disulfuro.

Godman y Gillman. Farmacología clínica, capitulo 60. Insulina y propiedades farmacológicas del páncreas endocrino.

Page 12: Insulinas.pdf

Difusión Difusión facilitada facilitada

Transporte de sustratos e iones

Translocación de proteinas.

Activación e inactivación enzimática..

Alteración de la velocidad de transcripción genética y proteinas

Autofosforilación

Tirosincinasa

Glucoquinasas

Godman y Gillman. Farmacología clínica, capitulo 60. Insulina y propiedades farmacológicas del páncreas endocrino.

ACCION DE LA INSULINAACCION DE LA INSULINA

Page 13: Insulinas.pdf

Efectos de la insulina…Efectos de la insulina…

Page 14: Insulinas.pdf

Clasificación…Clasificación…Según su origenSegún su origen: humana, porcina, bovina: humana, porcina, bovina, ,

bacteriológico, Ingeniería recombinante.bacteriológico, Ingeniería recombinante.Según la estructura: Según la estructura: insulina humana y análogos de insulina humana y análogos de

insulina humana.insulina humana.Según la farmacocinéticaSegún la farmacocinética: insulinas de acción rápida, : insulinas de acción rápida,

intermedia, prolongada y mezclas de insulina rápida e intermedia, prolongada y mezclas de insulina rápida e intermedia.intermedia.

Según los dispositivos de administraciónSegún los dispositivos de administración: viales, : viales, plumas precargadas, cartuchos y bombas de insulina.plumas precargadas, cartuchos y bombas de insulina.

González Gero M.Y, Muñíz Gavilan A. Las nuevas insulinas. FMC.2003;10:59-68.

Page 15: Insulinas.pdf

INSULINA RÁPIDA O INSULINA RÁPIDA O CRISTALINACRISTALINA

Es la molécula de insulina humana no Es la molécula de insulina humana no modificada, idéntica a la segregada por el modificada, idéntica a la segregada por el páncreas y de aspecto transparente. páncreas y de aspecto transparente.

FarmacocinéticaFarmacocinéticaInicio de Acción: 30 minutosInicio de Acción: 30 minutosPico Máximo: 2 horasPico Máximo: 2 horasDuración de acción: 4 horasDuración de acción: 4 horas

Información Terapeutica del Sistema Nacional de Salud 2004, volúmen 28, nùmero 2

Page 16: Insulinas.pdf

INSULINA RÁPIDA O INSULINA RÁPIDA O CRISTALINACRISTALINAVía de administración:Vía de administración: SC o SC o EVEV

Presentaciones:Presentaciones: Frasco 10 ml Frasco 10 ml (1000 UI) para administración (1000 UI) para administración con jeringa y cartuchos de 3 ml con jeringa y cartuchos de 3 ml (300 UI) para administración (300 UI) para administración con pen.con pen.

Información Terapeutica del Sistema Nacional de Salud 2004, volúmen 28, nùmero 2

Page 17: Insulinas.pdf

INSULINA DE ACCIÓN INSULINA DE ACCIÓN INTERMEDIAINTERMEDIAEs la insulina NPH (Neutral Protamine Hagedon) Es la insulina NPH (Neutral Protamine Hagedon) que se obtiene al añadir a la insulina soluble la que se obtiene al añadir a la insulina soluble la protamina como retardante, consiguiendo así que protamina como retardante, consiguiendo así que tanto el inicio, pico máximo y duración de acción tanto el inicio, pico máximo y duración de acción se prolongue. Se presenta en suspensión y su se prolongue. Se presenta en suspensión y su aspecto es turbio.aspecto es turbio.

Información Terapeutica del Sistema Nacional de Salud 2004, volúmen 28, nùmero 2

Page 18: Insulinas.pdf

INSULINA DE ACCIÓN INSULINA DE ACCIÓN INTERMEDIAINTERMEDIAFarmacocinéticaFarmacocinética

Inicio de acción: 1 a 2 horasInicio de acción: 1 a 2 horas

Pico máximo: 5 a 7 horas Pico máximo: 5 a 7 horas

Duración de acción: 12 a 13 horas. Duración de acción: 12 a 13 horas.

Información Terapeutica del Sistema Nacional de Salud 2004, volúmen 28, nùmero 2

Page 19: Insulinas.pdf

INSULINA DE ACCIÓN INSULINA DE ACCIÓN INTERMEDIAINTERMEDIAVía de administración:Vía de administración: SC SC

Presentaciones:Presentaciones: Frasco 10 ml (1000 UI) para Frasco 10 ml (1000 UI) para administración conadministración con

jeringa y cartuchos de 3 ml (300 UI) para jeringa y cartuchos de 3 ml (300 UI) para administración con pen. administración con pen.

Información Terapeutica del Sistema Nacional de Salud 2004, volúmen 28, nùmero 2

Page 20: Insulinas.pdf

ANALOGOS DE ANALOGOS DE INSULINAINSULINA

Page 21: Insulinas.pdf

ANALOGOS DE ACCIÓN ANALOGOS DE ACCIÓN RÁPIDARÁPIDA

Insulina Aspart (NovoRapid®Insulina Aspart (NovoRapid®))

Se caracteriza por la sustitución de la prolina en Se caracteriza por la sustitución de la prolina en la posición 28 de la cadena B por un ácido la posición 28 de la cadena B por un ácido aspártico, lo que reduce la tendencia a la aspártico, lo que reduce la tendencia a la agregación de los monómeros.agregación de los monómeros.

Información Terapeutica del Sistema Nacional de Salud 2004, volúmen 28, nùmero 2

Page 22: Insulinas.pdf

ANALOGOS DE ACCIÓN ANALOGOS DE ACCIÓN RÁPIDARÁPIDA

Insulina Aspart (NovoRapid®)Insulina Aspart (NovoRapid®)

Farmacocinética Farmacocinética

Inicio de acción: 5-15 minutos después de la Inicio de acción: 5-15 minutos después de la inyeccióninyección

Pico máximo de acción: 60-120 minutosPico máximo de acción: 60-120 minutosDuración: 2 a 4 horas.Duración: 2 a 4 horas.

Información Terapeutica del Sistema Nacional de Salud 2004, volúmen 28, nùmero 2

Page 23: Insulinas.pdf

ANALOGOS DE ACCIÓN ANALOGOS DE ACCIÓN RÁPIDARÁPIDAInsulina Aspart (NovoRapid®)Insulina Aspart (NovoRapid®)

Dosis y Administración: Dosis y Administración:

Dosis inicial de la insulina Aspart: un 10% menor Dosis inicial de la insulina Aspart: un 10% menor que la dosis de la insulina previa a la que que la dosis de la insulina previa a la que sustituye.sustituye.

Se aconseja su administración inmediatamente (5 Se aconseja su administración inmediatamente (5 a 10 minutos) antes de las comidas.a 10 minutos) antes de las comidas.

En el caso de su utilización en las bombas de En el caso de su utilización en las bombas de infusión subcutánea continua, no debe diluirse ni infusión subcutánea continua, no debe diluirse ni mezclarsemezclarse

Información Terapeutica del Sistema Nacional de Salud 2004, volúmen 28, nùmero 2

Page 24: Insulinas.pdf

ANALOGOS DE ACCIÓN ANALOGOS DE ACCIÓN RÁPIDARÁPIDAInsulina Aspart (NovoRapid®)

Información Terapeutica del Sistema Nacional de Salud 2004, volúmen 28, nùmero 2

Page 25: Insulinas.pdf

ANALOGOS DE ACCIÓN ANALOGOS DE ACCIÓN RÁPIDARÁPIDA

Insulina Lispro (Humalog®)Insulina Lispro (Humalog®)

Se caracteriza por el intercambio entre la prolina Se caracteriza por el intercambio entre la prolina de la posición 28 de la cadena B por la lisina de la de la posición 28 de la cadena B por la lisina de la posición 29.posición 29.

Información Terapeutica del Sistema Nacional de Salud 2004, volúmen 28, nùmero 2

Page 26: Insulinas.pdf

ANALOGOS DE ACCIÓN ANALOGOS DE ACCIÓN RÁPIDARÁPIDAInsulina Lispro (Humalog®)Insulina Lispro (Humalog®)

Inicio de acción:Inicio de acción: 5 a 15 min. 5 a 15 min. Pico máximo:Pico máximo: 60 minutos 60 minutos Duración:Duración: 2 a 4 horas. 2 a 4 horas.

Información Terapeutica del Sistema Nacional de Salud 2004, volúmen 28,

nùmero 2

Page 27: Insulinas.pdf

ANALOGOS DE ACCIÓN ANALOGOS DE ACCIÓN RÁPIDARÁPIDAVentajasVentajas

Perfil de acción más parecido al de la insulina endógena en Perfil de acción más parecido al de la insulina endógena en

relación con la ingesta.relación con la ingesta.

Mejor control glucémico postpandrial.Mejor control glucémico postpandrial.

Mayor disminución de la HbA1c en pacientes con DM 1.Mayor disminución de la HbA1c en pacientes con DM 1.

Menor número de hipoglucemias nocturnas.Menor número de hipoglucemias nocturnas.

Mejora de la calidad de vida al administrarse más próxima a Mejora de la calidad de vida al administrarse más próxima a

la comida.la comida.

Información Terapeutica del Sistema Nacional de Salud 2004, volúmen 28, nùmero 2

Page 28: Insulinas.pdf

ANALOGOS DE ACCIÓN ANALOGOS DE ACCIÓN RÁPIDARÁPIDADesventajasDesventajas

Mayor costo.Mayor costo.Puede requerir incremento de dosis o del Puede requerir incremento de dosis o del

número de inyecciones de insulina basal.número de inyecciones de insulina basal.No existen suficientes datos acerca de su No existen suficientes datos acerca de su

efecto en niños menores de 6 años, efecto en niños menores de 6 años, ancianos, embarazadas y en la lactancia.ancianos, embarazadas y en la lactancia.

Seguridad y beneficio a largo plazo sin Seguridad y beneficio a largo plazo sin establecer.establecer.

Información Terapeutica del Sistema Nacional de Salud 2004, volúmen 28, nùmero 2

Page 29: Insulinas.pdf

ANALOGOS DE ACCIÓN ANALOGOS DE ACCIÓN RÁPIDARÁPIDA

Insulina Glulisine (Apidra®)Insulina Glulisine (Apidra®)

El aminoácido aspargina de la posición B3 es El aminoácido aspargina de la posición B3 es reemplazado por lisina y la lisina de la posición reemplazado por lisina y la lisina de la posición B29 es reemplazado por ácido glutámico.B29 es reemplazado por ácido glutámico.

Información Terapeutica del Sistema Nacional de Salud 2004, volúmen 28, nùmero 2

Page 30: Insulinas.pdf

ANALOGOS DE ACCIÓN ANALOGOS DE ACCIÓN RÁPIDARÁPIDA

Insulina Glulisine (Apidra®)Insulina Glulisine (Apidra®)

FarmacocinéticaFarmacocinética

Inicio de acción: 5 a15 minutosInicio de acción: 5 a15 minutosPico máximo: 1 a 2 horasPico máximo: 1 a 2 horasDuración de acción: 3 a 4 horasDuración de acción: 3 a 4 horas

Información Terapeutica del Sistema Nacional de Salud 2004, volúmen 28, nùmero 2

Page 31: Insulinas.pdf

ANALOGOS DE ACCIÓN ANALOGOS DE ACCIÓN RÁPIDARÁPIDA

Insulina Glulisine (Apidra®)Insulina Glulisine (Apidra®)

Vía de administraciónVía de administración: SC: SCSe debe suministrar justo antes de la comida (0-15 Se debe suministrar justo antes de la comida (0-15 minutos) o inmediatamente después.minutos) o inmediatamente después.

PresentaciónPresentación: Viene en vial, cartuchos o pluma : Viene en vial, cartuchos o pluma precargada. precargada.

Información Terapeutica del Sistema Nacional de Salud 2004, volúmen 28, nùmero 2

Page 32: Insulinas.pdf

Efectos de diferentes InsulinasEfectos de diferentes Insulinas

Boletin de informaciòn terapeutica SacylITE, 2005, nº1