inta rafaela inf extension agro...

9
ESTACION EXPERIMENTAL REGIONAL AGROPECUARIA RAElELA INFORMACION DEL DEFWUAMENTO DE AGRONOMIA Información para Extensión N 51. 38 ISSN 0325-9544 Febrero de 1982 '1 1I ASPECTOS BIOLOGIC05 DE LA MOSQUITA DELSORGO Contarinia sorghicala (Coq.) (*) El cultiva del sorgo merece especial consideración en el órea de influencia de la EERARafae la, dado que integra diversos sistemas de producción ya sea dentro de una secuencia forrajer-;;, para consumo directo o en forma de silaje y como grano para componer raciones en el período invernal o para su comercialización. De acuerdo a lo señalado, el órea mencionada constituye un hóbitor de inmejorables condicio nes para el desarrollo de la "mosquita del sorgo" Contarinia sorghicolo (Coq.) considerada 10- plaga principal de este cultivo. Si Sien existen antecedentes de estudios biológicos, las diferencias ecológicas entre las zonas de donde provienen y el órea centro-oeste de la provincia de Santa Fe y este de Córdoba, de terminaron la necesidad de conocer aspectos de la biología de la "mosquita del sorgo" con el objeto de adecuar 109 medidas a tener en cuenta en el manejo integrado de las plagas del sorgo. Los estudios referidos a aspectos biológicos de la "mosquita del sorgo" Contarinia sorghicola (Coq.) se efectuaron en la EERARafaela en dos oportunidades diferentes durante la campaña agrícola 19 7 9/80 y en cuatro en 1980/81. Con el objeto de o'otener floraciones en diferentes períodos de la época de cultivo v fomentar una alta pablación de mosquita se efectuaron siembras escalonadas cada 20 días de surcos in- festantes con mezcla de semilla de hibridos de ciclo corto, medio y largo; los surcos donde se efectuaba el estudio se sembraron con el mismo hibrido. En cada oportunidad se cubrieron 30 panojas con jaulas cilíndricas recubiertas con tela de voi le y cuando se encontraron al 50% de antesis fueron ex?uestas al desove del insecto durante ~n lapso variable de 24 a 48 hs según condiciones ambientales y de abundancia de la plaga. Las fechas de expasición figuran en el Cuadro 1. Dado que en Febrero de 1981 se estudiaron dos bio logías, para evitar confusiones se les asignó el orden 1°0 2°de acuerdo a la expoSición. Fina-- (*) Información preparada por los Ings. Agrs. Jorge Frana, José M.lmwinkelried y Carlos Torres, técnicos de la EERARafaela y la Srta. Viviana Adrover, Estudiante de la Facul- tad de Agronomía y Veterinaria de Esperanza (U.N.L.) -1-

Transcript of inta rafaela inf extension agro...

Page 1: inta rafaela inf extension agro 038rafaela.inta.gov.ar/info/infoext/inta_rafaela_inf_extension_agro_038.pdf · Espiguillas infestadas Individuos/espigui 110 % X Febrero 1980 18 1,2

ESTACION EXPERIMENTAL REGIONAL AGROPECUARIA RAElELA

INFORMACION DEL DEFWUAMENTO DE

AGRONOMIA

Información para Extensión N 51. 38ISSN 0325-9544Febrero de 1982

'1 1IASPECTOS BIOLOGIC05 DE LA MOSQUITA DELSORGO

Contarinia sorghicala (Coq.) (*)

El cultiva del sorgo merece especial consideración en el órea de influencia de la EERARafaela, dado que integra diversos sistemas de producción ya sea dentro de una secuencia forrajer-;;,para consumo directo o en forma de silaje y como grano para componer raciones en el períodoinvernal o para su comercialización.

De acuerdo a lo señalado, el órea mencionada constituye un hóbitor de inmejorables condiciones para el desarrollo de la "mosquita del sorgo" Contarinia sorghicolo (Coq.) considerada 10-plaga principal de este cultivo.

Si Sien existen antecedentes de estudios biológicos, las diferencias ecológicas entre las zonasde donde provienen y el órea centro-oeste de la provincia de Santa Fe y este de Córdoba, determinaron la necesidad de conocer aspectos de la biología de la "mosquita del sorgo" con elobjeto de adecuar 109 medidas a tener en cuenta en el manejo integrado de las plagas del sorgo.

Los estudios referidos a aspectos biológicos de la "mosquita del sorgo" Contarinia sorghicola(Coq.) se efectuaron en la EERARafaela en dos oportunidades diferentes durante la campañaagrícola 1979/80 y en cuatro en 1980/81.

Con el objeto de o'otener floraciones en diferentes períodos de la época de cultivo v fomentaruna alta pablación de mosquita se efectuaron siembras escalonadas cada 20 días de surcos in-festantes con mezcla de semilla de hibridos de ciclo corto, medio y largo; los surcos donde seefectuaba el estudio se sembraron con el mismo hibrido.

En cada oportunidad se cubrieron 30 panojas con jaulas cilíndricas recubiertas con tela de voile y cuando se encontraron al 50% de antesis fueron ex?uestas al desove del insecto durante ~nlapso variable de 24 a 48 hs según condiciones ambientales y de abundancia de la plaga. Lasfechas de expasición figuran en el Cuadro 1. Dado que en Febrero de 1981 se estudiaron dos biologías, para evitar confusiones se les asignó el orden 1°0 2°de acuerdo a la expoSición. Fina--

(*) Información preparada por los Ings. Agrs. Jorge Frana, José M.lmwinkelried y CarlosTorres, técnicos de la EERARafaela y la Srta. Viviana Adrover, Estudiante de la Facul-tad de Agronomía y Veterinaria de Esperanza (U.N.L.)

-1-

Page 2: inta rafaela inf extension agro 038rafaela.inta.gov.ar/info/infoext/inta_rafaela_inf_extension_agro_038.pdf · Espiguillas infestadas Individuos/espigui 110 % X Febrero 1980 18 1,2

lizada esta operación se cubrieron nuevamente hasta concluir con las observaciones, exceptoen las dos últimas determinaciones, donde las panojas permanecieron desprotegidas con el propós ita de ooservar paras itismo. -

Se extrajeron de las panojas racimas de espiguillas de las cuales se revisaron periódicamenteen laboratorio 100 espiguillas en las tres primeras determinaciones y 50 en las restantes. Salvoen a >eil de 1980, donde las ol,servaciones de las espiguillas bajo lupa binocular se efectuó cada dos días, en las demás fue diaria.

En cada observación se registró el número de individuos de los distintos estados de desarrollode la mosquita del sorgo. Estos fueron huevos, larvas por tamaño (menores de 0,5 mm, de 0,5a 1 mm, de 1 mm a 1,5 mm y mayores de 1,5 mm), pupas y larvas invernantes. También losindividuos muertos.

La presencia de adultos fue observada dentro de las jaulas y el pico de emergencia llevando4 panojas a fotocleptores de cartón con un frasco de vidria en su parte media.

Se determinó para cada estado de desarrolla la duración promedia en días, ponderando la cantidad registrada por el día de ooservación, teniendo en cuenta que el día uno corresponde ala primera observación posterior al desove. Esto no fue posible para adultos dado que en foto-cleptores las panojas sufren un desecado rápido que modifica la evolución normal de las pupas,induciendo a error e'n el rango. Este hecha no altera el pico de emergencia dado que el mismose produce a los pocos días de cortadas las panojas.

Dados los inconvenientes que presenta la determinación del promedio de días para las adultosfue necesario estimar la duración del período huevo-pupa. Esta estimación resu Ita bastante precisc si se tiene en cuenta la corta duración del estado pupal. -

Además se estableció lo relación existente entre la duración del citado período y la tempera-tura media, humedad relativa, fotoperíodo medio v heliofanía efectiva.

Como datos adicionales se extrajeron el porcentaje de espiguillas infestadas, el número promedio de individuos por espiguilla, el parcentaje de mortalidad y parasitismo, la proporción de-larvas invernan tes y la relación macho:hembra.

1. Duración del ciclo biológico

En el Cuadro 1 se puede observar el rango y promedio en días de duración en cada estado dedesarrollo de la "mosquita del sorgo" • Considerando el período de huevo a pupa la duraciónpromedio de las seis o~servaciones fue de 19,5 días, con un mín imo de 16,6 días (Febrero (2")de 1981) y un valor máximo de 24,4 (abril de 1981). En términos generales se observa un au-mento de la duración promedio, hacia el final del período de floración del cereal donde lascondiciones se tornan desfavorables para el insecto.

-2-

Page 3: inta rafaela inf extension agro 038rafaela.inta.gov.ar/info/infoext/inta_rafaela_inf_extension_agro_038.pdf · Espiguillas infestadas Individuos/espigui 110 % X Febrero 1980 18 1,2

*

IWI

CUADRO 1 - Ciclo biológico de la "mosquita del sorgo". Rango y duración promedio (en días) para cada estadode desarrollo.

Febrero 1980 Abri I 1980 Febrero 1981 (1 0) Febrero 1981 (2°) Marzo 1981 Abri I 1981

Estado de desarrollo Fecha de infestación de las panojas5 y 6/11/1980 31/111 y 1/1V/1980 4 y 5/11/1981 25/11/1981 9/111/1981 28/111/1981

Huevo 1-6 1-7 1':4 1 1-3 1-5

2-8 3-21 2-12 1-10 2-9 2-9L < 0,5 mm 5,2 8,3 6,5 4,7 5,2 6,5

A 6-14 5-23 6-23 5-20 5-30 2-300,5-1 mm 8,1 12,2 10,9 8,3 10,7 12, O

R7-20 7-25 8-25 7-20 9-29 6-32

V 1-1,5 mm 11, 3 14,8 12,6 10,3 14,2 14,5

A 9-21 9-27 11-22 8-18 10-33 7-36> 1,5 mm 12,7 16,2 14,2 11, 7 15, O 17,3

10-28 15-35 13-26 9-28 13-39 10-36Pupa17,3 22,3 17,5 16,6 19,8 24,4

15-40 15-28 14-31 17-41 22-41Adulto 12-28

24 * 20 * 18 * 22 * 30 *

Larva invernonte * 12 17 15 11 14 17

Día del registro máximo* * Día del registro de la primera larva invernan te

Page 4: inta rafaela inf extension agro 038rafaela.inta.gov.ar/info/infoext/inta_rafaela_inf_extension_agro_038.pdf · Espiguillas infestadas Individuos/espigui 110 % X Febrero 1980 18 1,2

En la primer .iología de 1981 respecto o lo siguiente, se destacó el fenómeno observado deque la duración promedio del período fue mayor, a pesar de registrarse uno temperatura me-dia mayor. Esto es explicaSle si se tiene en cuenta que durante el período larval ocurrierondías con lluvias frecuentes, escasa heliafanía y consecuentes bajas temperaturas anormalesen febrero. El buen tiempo con temperaturas elevadas coincidió con el estado de pupa, de-terminando un menor rango.

Otro aspecto biológico de importancia ocurrió cuando el total de huevos eclosionó en 24 horas entre el 25 y 26 de febrero de 1981, correspondiendo 27, 5.C de temperatura media y800/<de humedad relativa y 27, 9.C con 78% respectivamente. Cabe destacar que estos fue-ron los valores térmicos más elevados registrados para ese estado en las biologías estudiadas.

Respecto al efecto que ejercen los factores amJientales sobre la duración del período huevo-pupa se observó una respuesta lineal negativa cuando se consideró la temperatura media. Lavariable ~iológica responde de la misma manera a lo expresada anteriormente cuando se con-sidera como variable independiente el fotoperíodo o la heliofanía (Gráficos 1, 2 y 3).

GRAFICO 1 - Relación entre temperatura media (Xi) Yduración del períodohuevo-pupa (Yi)

-4-

Page 5: inta rafaela inf extension agro 038rafaela.inta.gov.ar/info/infoext/inta_rafaela_inf_extension_agro_038.pdf · Espiguillas infestadas Individuos/espigui 110 % X Febrero 1980 18 1,2

Días

•24

23

22

21

20

19

18

17

Yi = 64,5 - 3,4 xi

r = - 0,884*

GRAFICO 2 - Rel~ción entre fotoperíodo medio (xi)

Días

1 1 12 13 14 hsy duración del período huevo-pupa (Yi)

24

23

22

21

20 -

19

18

17 -

16

Y¡ = 37,7 - 2,28 xi

r = - 0,882 *

••

GRAFICO678

3 - Relación entre heliofanía efectivo-5-

9 10 hs(xi) y duración del período huevo-pupa (y¡)

Page 6: inta rafaela inf extension agro 038rafaela.inta.gov.ar/info/infoext/inta_rafaela_inf_extension_agro_038.pdf · Espiguillas infestadas Individuos/espigui 110 % X Febrero 1980 18 1,2

Lo humedad relativo del om:oiente no mostró ajuste 01 modelo lineal propuesto descortóndoseel efecto soSre el período huevo-pupo.

Los resultados obtenidos muestran que los primeros adultos comienzan o emerger o los 12 días(febrero de 1980), o unos pocos días mós (febrero de 1981 o obri I de 1980) • Si lo floraciónde un lote de sorgo se logro entre 20 v 30 días se comprenderó que esos adultos ocasionarónuna importante reinfestación. Surge así la necesaria implementación de técnicas que conduz-can a uniformar la floración del cultivo.

2. Individuos por espiguilla

El número promedio de individuos por espiguilla estaría condicionado por la presión de infes-tación ejercida por la "mosquita del sorgo" expresado como porcentaje de espiguillas infesta-das. Este resultado se ve reflejado en el Cuadro 2, donde el promedio de las observaciones señola 1,8 individuos por espiguilla poro 36,8% de espiguillas atacadas. El móximo registrado-fue de 4, O individuos/espiguilla en 62% de espiguillas atacadas.

CUADRO 2 - Porcentaje de espiguillas infestadas y número medio de individuos/espiguilla

BIOLOGIAEspiguillas infestadas Individuos/espigui 110

% X

Febrero 1980 18 1,2

Abril 1980 48 1 "7,

Febrero 1981 ( l° ) 15 1, 1

Feorero 1981 (2°) 41 1,4

Marzo 1981 62 4, O

Abril 1981 37 1,5

Promedio 36,8 1,8

Por otra parte, en el Cuadro 3 se puede observar el número móximo de individuos por espigui110 y los estados de desarrollo en que se encontraron. Considerando el estado de huevo, fue -posible observar valores iguales o inferiores a cuatro en febrero de ambas años v abril de 1981v superiores a diez en a'"i I de 1980 y marzo de 1981 .

-6-

Page 7: inta rafaela inf extension agro 038rafaela.inta.gov.ar/info/infoext/inta_rafaela_inf_extension_agro_038.pdf · Espiguillas infestadas Individuos/espigui 110 % X Febrero 1980 18 1,2

CUADRO 3 - Número máximo de individuos/espiguilla

Biología Huevo O:'ros estados

Febrero 1980 3 4 (LIl11' LIV1 ' P1, Li1)

Abril 1980 10 6 (LI1I3, LIV3)

Febrero (1 ° ) 1981 , 2 4 (LIV1 ' P3)

Febrero (2°) 1981 4 5 (LIV ' P2, L. )2 '1

Marzo 1981 19 la (LII4, L11I5, P1)

Abril 1981 4 4 (L11I ,LIII, L1v )+1 1 2

Referencias: L = larvas (11:larvas de 0,5 a 1 mm; 111: 1 al, 5 mm y IV: mayor de 1,5 mm)

P = pupasLi = larva invernante + = individuo muerto

Además, el análisis del citado cuadro indica que hasta un máximo de cinco individuos por es-piguilla, los distintos estados de desarrollo presentes manifiestan la existencia de una ciertacompetencia, no eliminatoria dado que la mayoría de los individuos llegan a buen término,esto es adulto o larva invernante.

Como conclusián se puede decir que en una espiguilla de sorgo pueden desarrollarse normal-mente aproximadamente cinco individuos.

3. Mortalidad y parasitismo

En el Cuadro 4 se pueden apreciar los valores porcentuales de mortalidad y parasitismo correspondientes a los seis ciclos biológicos estudiados. :Enpromedio la mortalidad significó 14,8°;;con un mínimo de 8,5% y un valor máximo de 29,6%, observándose en mayor proporción so-'re pupas y larvas.

Por otra parte el parasitismo observado de dos períodos sucesivos (marzo y abril de 1981) aumentó e igualó en la segunda oportunidad a las muertes provocadas par factores abióticos. -

El parasitismo atribuído principalmente a Eur,elmus ~ Gir. se vio en mayor proporción so-)fe larvas y en menor medida sobrc pupos y arvas invernan tes .

-7-

Page 8: inta rafaela inf extension agro 038rafaela.inta.gov.ar/info/infoext/inta_rafaela_inf_extension_agro_038.pdf · Espiguillas infestadas Individuos/espigui 110 % X Febrero 1980 18 1,2

CUADRO 4 - Porcentaje de mortalidad y parasitismo

Feb.1980 Abr .1980 Feb .1981 Feb .1981 Marzo 1981 Abril 1981Estados de (1 O) (r)desaúollo

1 1 1 1 1 2 1 2

Huevos 0,1 O, 1 O 0,1 O O O OLarvas 2,7 3,4 8,1 1,9 4,4 0,3 12, 7 12, 1Pupas 10,6 5,7 6,4 6,4 5,7 1,8 1,9 1,3Larva invernante O O 0,2 0,1 0,5 0,8 0,5 1, 1

10,6 2,9 15, 1 14,5TOTALES

13,4 9,2 14,7 8,5 1"3,5 29,6

Promedio 14,8

1. Mortalidad de?ida a factores climóticos2. Mortalidad debida a parasitismo

Fue posible observar'que el parósito no impide el daño de la mosquita, pero su rol fundamen-tal radica en la disminución del número de invernantes y de esta manera posa a ser un factorcondicionante de la abundancia de la plaga en la campaña siguiente.

4. Proporción macho:hembra

Los resultados de las observaciones se expresan en el Cuadro 5. Se observa que en los dos añoscon el transcurso de las generaciones las hembras aumentan hasta duplicar el número de machos.

CUADRO 5 - Proporción macho-hembra

Biología Mochos o/c Hembras

Febrero 1980 42 58Abril 1980 31 69Febrero (1 O) 1981 50 50Febrero (20) 1981 48 52Morzo 1981 38 62

Como dato aclaratorio es interesante destacar que sobre panojas en plena floración sólo se visualizarón hembras, mientras que los machos se encuentran próximos al lugar donde emergie=ron, es decir la ponoja infestada buscando activamente a la hembra recién emergida para efectuar el apareamiento. -

-8-

Page 9: inta rafaela inf extension agro 038rafaela.inta.gov.ar/info/infoext/inta_rafaela_inf_extension_agro_038.pdf · Espiguillas infestadas Individuos/espigui 110 % X Febrero 1980 18 1,2

';. Proporción de lorvos invernontes

El estado de resistencia de la "mosquita del sorgo" merece especial consideración por cuantogarantiza la perpetuidad de la especie y caracteriza la abundancia de adultos en la campa-ña agrícola s igu iente.

En el Cuadro 6 se puede observar la proporción de larvas invernan tes en cada generación. Sedestoca lo presencia de este estado en todas las generaciones, notóndose un incremento en loproporción al final del período de actividod de la plaga. No obstante se observa una disminución en abril de 1981 explicada anteriormente por el parasitismo, por lo que en ausencia de-este factor podr ían esperarse va lores superiores al 40% obten ida en e I mes an terior.

CUADRO !> - Porcentaje de larvas invernantes

Biología %

Febrero 1980 7Abril 1980 26,6Febrero 1981 (1 0) 12,6Febrero 1981 (2°) 21,2Marzo 1981 40,0Abril 1981 28,8

INSTITUTO Nl\CIONAL DE TECNO:'OGIA AGROPECUARIAEstación Experimental Regional Agropecuaria RafaelaComunicaciones y Relociones Públ icasFebrero de 1982

-9-