Inteligencia

16
INTELIGENCIA 1.-Concepto de inteligencia. Aproximaciones a los diferentes conceptos de inteligencia que se manejan actualmente. Autores relevantes. 2.-La inteligencia animal. ¿Existe la inteligencia animal? ¿Diferencias con la inteligencia humana? 3.-Inteligencia artificial. ¿Ha conseguido el ser humano crear máquinas capaces de tener inteligencia? ¿Y robots? 4.-La medida de la inteligencia. ¿Se puede medir la inteligencia? ¿Cómo? 5.-Discapacidad intelectual. Concepto y tipos. 6.-Superdotación intelectual. Concepto. 7.-Inteligencia emocional. ¿Qué es la inteligencia emocional y qué aporta como novedoso el tema de la inteligencia? 8.-Inteligencia individual, inteligencia colectiva. Sabemos que la inteligencia es una capacidad individual pero, ¿existe una inteligencia colectiva? ¿Podemos hablar de grupos inteligentes.

Transcript of Inteligencia

INTELIGENCIA

1.-Concepto de inteligencia. Aproximaciones a los diferentes conceptos de inteligencia que se manejan actualmente. Autores relevantes.2.-La inteligencia animal. ¿Existe la inteligencia animal? ¿Diferencias con la inteligencia humana?3.-Inteligencia artificial. ¿Ha conseguido el ser humano crear máquinas capaces de tener inteligencia? ¿Y robots?4.-La medida de la inteligencia. ¿Se puede medir la inteligencia? ¿Cómo?5.-Discapacidad intelectual. Concepto y tipos.6.-Superdotación intelectual. Concepto.7.-Inteligencia emocional. ¿Qué es la inteligencia emocional y qué aporta como novedoso el tema de la inteligencia?8.-Inteligencia individual, inteligencia colectiva. Sabemos que la inteligencia es una capacidad individual pero, ¿existe una inteligencia colectiva? ¿Podemos hablar de grupos inteligentes.

Concepto de inteligencia

• Facultad de conocer, analizar y comprender

• Habilidad, destreza y experiencia

• Facultad de la mente que permite aprender, entender, razonar, tomar decisiones y formarse una idea determinada de la realidad.

Diferentes conceptos de inteligencia y autores

• Para Platón, la inteligencia era como un auriga que lleva las riendas, mientras que la emoción y la voluntad representan los caballos que tiran del carro. La primera guía y las segundas sumistran la fuerza motriz. Aristóteles lo simplificó al contraponer la capacidad intelectual a la capacidad apetitiva que abarca a la vez la emoción y la voluntad.

• Herbert Spencer formuló la teoría de la inteligencia tradicional. Esta sostiene que todo acto de conocimiento comprende un doble proceso, analítico o discriminativo por una parte, sintético o integrativo por otra; su función esencial consiste en capacitar al organismo para que se adapte a un medio complejo y siempre cambiante.

• Según Howard Gardner, creador de la Teoría de las inteligencias múltiples, la inteligencia es la capacidad para resolver problemas o elaborar productos que puedan ser valorados en una determinada cultura.

¿Los animales son inteligentes?• La facultad de entender la realidad en términos abstractos es una

capacidad única del ser humano. A pesar de ello, los animales tienen la capacidad de aprender de situaciones concretas, por lo que se puede considerar que los animales sí son inteligentes. Además todos los animales tienen ciertas habilidades y, por lo tanto, gozan de cierta inteligencia. En este aspecto, hasta la lombriz de tierra tiene cierta inteligencia, pues bloquea sus túneles con hojas.

Diferencias entre inteligencia animal y humana Las características de la inteligencia humana, que no se pueden observar en los

animales son:• Toma de conciencia de uno mismo: El ser humano se da cuenta de que existe.• Habilidad verbal: Definición y comprensión de palabras, uso de un lenguaje

preciso para expresar sentimientos y pensamientos.• Habilidad Numérica: Ser capaz de hacer y resolver problemas aritméticos.• Fluidez verbal: Capacidad de pensar palabras rápidamente.• Habilidad creativa: Ir más allá de los instintos básicos de supervivencia, para ser

creativo en la música, el arte...• Perceptual: Captar similitudes, diferencias y detalles.• Espacial: Comprender relaciones espaciales.• Mecánica: Capacidad de memorizar y recordar.• Razonamiento: Comprender principios y conceptos para resolver problemas.• Habilidad de Improvisación: Capacidad de cambiar los planes instantáneamente

ante imprevistos.

Inteligencia Artificial

La inteligencia artificial es el arte de crear maquinas con capacidad de realizar funciones que realizadas por personas requieren de inteligencia.

Máquinas e inteligencia• Sí. En la actualidad existen máquinas capaces de realizar determinadas

actividades. Incluso algunas de ellas son imposibles de realizar por humanos.

• Sí. Algunos robots ya son capaces de realizar más de una tarea propia de los humanos y cada vez existen robots más parecidos a nosotros, aunque todavía queden muy lejos de parecerse a un ser con vida.

Medir la inteligencia• La inteligencia se puede medir mediante diversos tipos de tests de inteligencia,

pero todos ellos miden la inteligencia de manera muy similar. Algunos tests incluyen palabras o números y requieren un conocimiento cultural específico (como el vocabulario). Otros, en cambio, no requieren este conocimiento, e incluyen formas y diseños que sólo exigen conocer conocimientos universales simples (mucho/poco, abierto/cerrado, arriba/abajo...).

Tests

• Los primeros tests relacionados con el concepto de cociente intelectual fueron los de Binet y Simon en 1905, cuyo objetivo era identificar qué niños necesitarían educación especial debido a su baja inteligencia.

• El test de Binet comparaba la puntuación de cada niño con la media o promedio que obtenían los de cierta edad, que se consideraba la edad mental del sujeto. Dividiendo la edad mental entre la edad cronológica real del sujeto, se obtenía un cociente (de ahí la denominación). Por ejemplo, si un niño de 10 años obtenía la puntuación media de un niño de 11 años, su edad mental sería 11, y su cociente intelectual 11/10=1,1, que en porcentaje sería 110:

Discapacidad intelectual

• Es una discapacidad caracterizada por limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual y en la conducta adaptativa que se manifiesta en habilidades adaptativas conceptuales, sociales, y prácticas". Es decir, implica una limitación en las habilidades que la persona aprende para funcionar en su vida diaria y que le permiten responder en distintas situaciones y en lugares (contextos) diferentes.

• La discapacidad intelectual se expresa cuando una persona con limitaciones significativas interactúa con el entorno. Por tanto, depende tanto de la propia persona como de las barreras u obstáculos que tiene el entorno. Según sea un entorno más o menos facilitador, la discapacidad se expresará de manera diferente.

Tipos de discapacidad intelectual

• Retraso mental ligero:C.I. entre 50 y 69.• Retraso mental moderado: C.I. entre • 35 y 49.• Retraso mental grave: C.I. entre 20 y 34.• Retraso mental profundo: menos de 20.Aunque este sistema de clasificación sólo se basa en la medición de la capacidad intelectual, es decir, sólo contempla una de las dimensiones de la

persona, hacemos mención a él ya que continúa siendo una referencia en los ámbitos relacionados con la Discapacidad Intelectual.

Superdotación intelectual

• Se da en personas que cuentan con un coeficiente intelectual superior a 130. Las personas superdotadas muestran una alta capacidad para aprender cosas nuevas y para relacionar conceptos y sobresalen en varias o todas las capacidades intelectuales.

Inteligencia emocional La Inteligencia Emocional podría definirse como la capacidad que tiene

una persona de manejar, entender, seleccionar y trabajar sus emociones y las de los demás con eficiencia y generando resultados positivos.

Es decir, es la habilidad para gestionar bien las emociones. Tanto las nuestras como las de los demás.

Una persona que se enfada con facilidad, que se pone triste con frecuencia o que no es capaz de controlar sus impulsos... es alguien con mala inteligencia emocional.

Inteligencia emocional e inteligencia

• La inteligencia emocional nos puede proporcionar el saber actuar y regular nuestros sentimientos de modo que nuestra inteligencia se vea impulsada y menos sometida a situaciones de estrés y angustia ante determinados aspectos de nuestra vida.

Inteligencia Colectiva

• Es una forma de inteligencia que surge de la colaboración y concurso de muchos individuos o seres vivos, generalmente de una misma especie. Hoy es un término generalizado de la cibercultura o la sociedad del conocimiento. Aparece en una amplia variedad de formas de toma de decisiones consensuada.

Grupos Inteligentes

• Existen grupos inteligentes que permiten realizar una determinada tarea o reflexión de un modo más eficaz que si lo realizase cada uno de los individuos que compone dicho grupo, siempre que existan una serie de aspectos que propicien el trabajo grupal.