INTELIGENCIA ARTIFICIAL.docx

12
INTELIGENCIA ARTIFICIAL ¿De dónde proviene? Inimaginable nos ha resultado pensar de donde podría provenir la maravillosa cantidad tan grande de ingenio e invención que se ha dado en el proceso de la tecnología, ¿cómo saber? en estos tiempos que desde los años 300 a.c despierta la curiosidad de los hombres que los he hecho llegar hasta los logros de hoy en día. El primero en hacerse cuestionamientos ante el pensamiento y la conducta humana ha sido Aristóteles, quien fue el primero en escribir un conjunto de reglas que describen una parte del funcionamiento de la mente humana con el fin de preguntarse si este podría ser imitado por una máquina. Cientos de años más tarde Alan Turing en 1937 publicó un artículo acerca de los “Números Calculables” estableciendo así bases teóricas para todas las ciencias de la computación y que puede considerarse el origen oficial de la “informática Teórica” Después de un largo tiempo y como resultado de la evolución de la ciencia, enmarcando desde los inicios de las primeras computadoras, las cuales físicamente eran gabinetes grandes de metal que cumplían con unas cuantas funciones matemáticas, carentes de sofisticación y estética, el avance tecnológico de lo que hoy se conoce como robótica, han despertado en el hombre cuantiosas interrogativas, que aun la maravillosa ciencia no logra ubicar de una manera exacta la visión de estas. Puesto el hombre hoy en día se pregunta, ¿hacia a donde llegara la vida humana en contexto a la tecnología? “El Cine y la Inteligencia Artificial”

Transcript of INTELIGENCIA ARTIFICIAL.docx

Page 1: INTELIGENCIA ARTIFICIAL.docx

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

¿De dónde proviene?

Inimaginable nos ha resultado pensar de donde podría provenir la maravillosa cantidad tan grande de ingenio e invención que se ha dado en el proceso de la tecnología, ¿cómo saber? en estos tiempos que desde los años 300 a.c despierta la curiosidad de los hombres que los he hecho llegar hasta los logros de hoy en día. El primero en hacerse cuestionamientos ante el pensamiento y la conducta humana ha sido Aristóteles, quien fue el primero en escribir un conjunto de reglas que describen una parte del funcionamiento de la mente humana con el fin de preguntarse si este podría ser imitado por una máquina.

Cientos de años más tarde Alan Turing en 1937 publicó un artículo acerca de los “Números Calculables” estableciendo así bases teóricas para todas las ciencias de la computación y que puede considerarse el origen oficial de la “informática Teórica”

     Después de un largo tiempo y como resultado de la evolución de la ciencia, enmarcando desde los inicios de las primeras computadoras, las cuales físicamente eran gabinetes grandes de metal que cumplían con unas cuantas funciones matemáticas, carentes de sofisticación y estética, el avance tecnológico de lo que hoy se conoce como robótica, han despertado en el hombre cuantiosas interrogativas, que aun la maravillosa ciencia no logra ubicar de una manera exacta la visión de estas. Puesto el hombre hoy en día se pregunta, ¿hacia a donde llegara la vida humana en contexto a la tecnología?

“El Cine y la Inteligencia Artificial”

No solo la ciencia ha sido participe de estos cuestionamientos, el cine, la televisión y escritores renombrados en el mundo del espectáculo, han contribuido de manera trascendental a la representación de prototipos imaginando un futuro lejano al cual nos acercamos cada día más. En numerosas ocasiones el cine ha tratado el tema de la Inteligencia Artificial, desde los años 20 ha colaborado con nuestras expectativas futurísticas con creaciones como la película “Metrópolis” o incluso aquella película nombrada con el mismo término “Inteligencia Artificial” en el cual se incorporaban elementos importantes de la obra llamada “Pinocho”. Con estas obras y muchas mas que han aparecido con el paso de los años y que indudablemente cada vez son más interesantes,

Page 2: INTELIGENCIA ARTIFICIAL.docx

el cine ha aportado ideas e imágenes destacadas al proceso de la tecnología. La industria de las computadoras no cesa, y aquellos prototipos robustos que existieron en un principio, han ido evolucionando llegando a ser lo que hoy es para nosotros una computadora de escritorio, unas laptop o mejor aún una Tablet las cuales son más accesibles y fáciles de usar.

Desde entonces y en derivación del sueño de la humanidad, de querer saber cómo sería la vida en un futuro y en cuanto a la curiosidad hacia la evolución Inteligencia Artificial. Nacen ideas futuristas en escritores que nos muestran un panorama no muy lejano, pero que en sus tiempos no era más que solo ciencia ficción. Escritores como Karel Capek que despertaron la imaginación de los lectores con obras como: R.U.R (Robots Universal Rossum) en 1920, en la cual nos dio a conocer por primera vez la palabra ROBOT (esclavo, trabajo), fueron una detonante para abrir la mente e imaginar lo que sería en un futuro, que la vida humana compartiera espacio con su propia creación como lo es la IA.

“De computadora a robot”

La industria de las computadoras no cesa, y aquellos prototipos robustos que existieron en un principio, han ido evolucionando llegando a ser lo que hoy es para nosotros una computadora de escritorio, una laptop o mejor aún una Tablet las cuales son más accesibles y fáciles de usar.

El proceso de conversión de una computadora a un Robot, es un desarrollo que se ha dado a un muy largo plazo, ha sido constante, desde sus inicios y orígenes no se ha detenido, pocas generaciones han logrado ver el proceso de manera cercana y pocas otras lograremos ver el final de las intenciones tecnológicas, pero por hoy se está viviendo una rápida evolución en cuanto a la Inteligencia Artificial y si hemos sido testigos de maravillosos y singulares inventos de los cuales ya podemos hacer uso en nuestra vida cotidiana, sin embargo aún existen otros de los que todavía no podemos ser partícipes por el alto costo monetario que implicaría tenerlo o usarlo.

Es más común encontrar a nuestro alrededor computadoras que nos ayudan a facilitar muchas de las funciones que practicamos en nuestra vida cotidiana, las utilizamos como bancos de datos, para calcular números o cuentas, para realizar cierto tipo trabajos académicos, de oficina etc. Sin embargo sus funciones tienen un límite, tal limite es el que Ha llevado al hombre a desarrollar la evolución de estas computadoras a maquinas capaces de ayudarnos pasando dichos limites, maquinas que hoy podemos llamar Robots, que además de contar con Inteligencia Artificial puede ayudarnos a hacer actividades que requieran de un esfuerzo físico.

Page 3: INTELIGENCIA ARTIFICIAL.docx

Es así como el pensamiento de que en un futuro los robots serán parte de nuestra vida, comienza a ser factible en la imaginación del hombre y la ciencia la creación de seres que físicamente sean semejantes a los humanos.

¿Pero semejantes hasta qué punto?

Que sean de gran utilidad a la sociedad y que podamos convivir con ellos tal y como si fueran de nuestra misma especie. Es por eso que el objetivo del hombre, está siendo direccionado a lograr la creación de una máquina que pueda llegar a pensar y coexistir en nuestro espacio. En este punto aportadores científicos como Joe Engelberg físico ingeniero nacido en Nueva York el 26 de julio de 1925 y

conocido ahora como el “Padre de la Robótica Industrial”, hace realidad la creación del primer robot industrial “Unimate”  en la década de 1950, fungiendo así como principal aportador, emprendedor y gran defensor de la tecnología Robótica.

     Con respecto a esta aportación en la década siguiente, surge la primera contrariedad en cuanto a la existencia de estos robots industriales que dejaron atrás la ficción para convertirse en una realidad y así desplazar los obreros en las fábricas automotrices de Japón, contribuyendo así a mejorar la producción y economía de los dueños de estas grandes industrias, pero no de manera positiva para los empleados que fueron sustituidos se sus labores.

     En otros países principalmente los de primer mundo, en los cuales la robótica avanza a pasos agigantados, han logrado desarrollar prototipos capaces de imitar los asombrosos movimientos del cuerpo humano. El 10 de Febrero de 1996 nace en estados unidos la primer supercomputadora desarrollada por el fabricante estadounidense IBM llamada “Deep Blue”, que era capaz no solo de jugar ajedrez, sino que logro vencer al campeón del mundo vigente Gary Kasparov, y con el mismo asombro se observan continuamente demás apariciones como el robot Mike que funciona como un asistente doméstico, por lo cual se convierte en el sueño predilecto de toda ama de casa, no obstante cabe mencionar que en aquellos tiempo era poco probable observar en una remota realidad que estas máquinas existieran.

Page 4: INTELIGENCIA ARTIFICIAL.docx

¿Podrá imitarse el cerebro humano para alcanzar la inteligencia artificial?

Lo que llamamos cerebro artificial es un término que se utiliza para nombrar la investigación que pretende crear software y hardware que logren imitar las actividades cognitivas similares alas del cerebro humano.   

Desde el principio de los tiempos el objetivo del hombre ha sido manifestarse y comprobar su existencia tratando así de dejar un legado en la historia de la humanidad. La creación y el invento tecnológico no son más que una de

las articulaciones para lograr esta meta, con el paso del tiempo todas aquellas visiones se ha hecho realidad en una parte del mundo, esto debido que aunque se ha avanzado mucho científicamente, el costo aún es muy alto.

     La IA no es más que un conjunto de datos que manejan los circuitos de una máquina, para tratar de imitar lo más cercano posible la conducta humana. Ahora lo que los hombres han logrado hasta nuestros días, parece no ser suficiente, pues el alcanzar la imitación de la conducta cerebral del ser humano se ha convertido en objetivo más alto para los especialistas en robótica.

     No se puede menospreciar cada logro, cada invento cada aportación que tras años se han logrado, pues al comparar y analizar el pensamiento y las expectativas de genios anteriores, quienes en compañía de una gran multitud común, esperaban e imaginaban la existencia de máquinas que nos facilitaran ciertas actividades, como: acudir a la ventanilla de un banco a retirar dinero lo cual implicaba esperar largo tiempo en una fila, comprar los boletos para ver una película en el cine y otras actividades que ya no requieren de la interacción persona-persona, sino que se ha convertido en una relación humano-robot.

Con base en todos los conocimientos recaudados un grupo de científicos Rusos ha creado un cerebro artificial que es capaz de pensar por sí solo y que en un futuro podría contribuir de manera positiva a ayudar a personas con padecimientos como el alzhéimer y el párkinson. Así que podemos decir que es tan amplio en campo de la inteligencia artificial que abarca también el tema de salud, es decir cono solo tiene un único propósito, sino que busca un objetivo en varias ramas de nuestra vida.

Page 5: INTELIGENCIA ARTIFICIAL.docx

¿Cuál es la predicción para este ambicioso proyecto?

     Se habla de grandes expectativas en diversos aspectos de nuestra vida cotidiana, grandes cambios que serán, unos a largo plazo y otros esperándonos a la vuelta de la esquina. En la oficina en la casa, centros recreativos, bancos, mercados, hospitales; todo dará un giro de 360º que aunque paulatino será verdaderamente sorprendente.

     Los sectores importantes que encontramos en la sociedad: Gobierno, energía, salud experimentaran grandes cambios, y lo que indudablemente se encuentra dentro de los cambios geniales será la educación, ya que cada día experimentaremos una educación más apegada a lo virtual.

     La transformación es indudablemente irreversible pues aquellos cambios que hace años se plasmaban en libros, obras, televisión, cine el cual nos mostraba fantásticamente en programas como “los supersónicos”, quienes vivían en un mundo totalmente regido por la tecnología de primera y películas como “la guerra de las galaxias” que mostraban esas armas tan sofisticadas y la existencias de robots hoy estas fantasías son cada vez más tangibles.

Cada cambio realizado que encontremos en este proceso, tendrá como finalidad aportar algo positivo en la vida del ser humano, pues si revisamos la cantidad de vidas que se han podido salvar por las aportaciones de la inteligencia artificial hechos en el sector de salud caeríamos en la cuenta de lo fascinante que resulta la robótica.

Existen además de robots enfermeros, también en el sector turístico robots recepcionistas o mucamas, dicha mención es para comprobar el avance y poder imaginar desde este punto que realmente nos esperan grandes cosas con respecto a esta ciencia tan maravillosa y extensa.

Page 6: INTELIGENCIA ARTIFICIAL.docx

¿Pero todo el cambio será realmente positivo para los humanos?

     Vivimos en un mundo tan agitado que pocas veces nos damos cuenta de la herencia que venimos dejando a los humanos que vienen de tras de nosotros con quienes tenemos el compromiso de dejarles un mundo pacífico y un planeta habitable.

No todo está basado en una situación positiva hay científicos que comparten el mismo interés por el desarrollo de la ciencia, pero que no solo han valorado el lado positivo de estos proyectos en robótica, también se han enfocado a estudiar el lado negativo que como consecuencia del cambio tendrá la Inteligencia Artificial sobre nosotros.

La inteligencia artificial podría amenazar a la humanidad, según la predicción del reputado científico británico Stephen Hawkins, un escenario de ciencia ficción que vuelve abrir el debate sobre la tecnología y el futuro del ser humano.

Antropólogos, futurólogos y expertos en inteligencia artificial se muestran divididos sobre los temores de Hawkins.

     Lamentablemente la fantástica inteligencia virtual tiene sus puntos negativos, los cuales han sido advertidos por grandes científicos y expertos del mundo de la tecnología, tales como: Stephen Hawkyng, Ellon Musk y Verno Vinge quienes entre otros científicos destacados presentaron la misiva llamada “carta abierta: prioridades de investigación para una inteligencia artificial fuerte y beneficiosa”. Este documento advierte las grandes

posibilidades de que la inteligencia artificial podría desarrollar comportamientos dañinos contra los seres humanos.

     La diferencia que existe entre las computadoras y los robots con la mete humana son cada vez menos, incluso han logrado superarnos en algunos aspectos lo que puede resultar preocupante.

3 de las principales preocupaciones son:

1.- Una guerra nuclear: puesto que el avance tecnológico de estas armas, es totalmente basto como terminar con nuestra existencia.

2.- Epidemia de la bioingeniería: la capacidad que existe en estos tiempos de desarrollar un virus tan letal que pueda afectar a gran parte de la humanidad.

3.- La súper inteligencia: nada garantiza que la IA pueda actuar con una moral digna, y la preocupación extra de sentimientos inexistentes.

   

Page 7: INTELIGENCIA ARTIFICIAL.docx

No cabe duda que todo cambio lleva consigo sus pros y sus contras, no podemos negar que el avance hacia una inteligencia artificial es algo asombroso y en unos casos hasta cierto punto necesario para nuestra propia evolución. Más sin embargo cabe la posibilidad de que este sueño se transforme en una pesadilla para nosotros los humanos quienes en busca de un constante avance tecnológico nos lleven a culminar con la inevitable destrucción de nuestra especie.

“Pero creo que el completo desarrollo de la inteligencia artificial podría significar el fin de la raza humana"

Estas palabras expresadas por Stephen Hawking nos hacen pensar en un un futuro poco prometedor para la vida humana, sin embargo son también un pretexto perfecto, en el momento adecuado en el que se encuentra nuestra evolución como humanos, de tomar conciencia que mucho depende de nuestra objetividad con la que tomemos este cambio y de cómo manejemos los beneficios que obtengamos de la Inteligencia Artificial, el resultado al que llegara todo este proceso de cambio que se realiza en nuestros tiempos. Es muy importante revalorar el manejo que hacemos con la aun poco tecnología que se encuentra a nuestro alcance y analizar que estamos haciendo mal para redireccionar nuestra actitud y lograr así en pocas palabras cambiar el futuro del cual nos advierte este importante colaborador científico de la IA Stephen Hawking

Page 8: INTELIGENCIA ARTIFICIAL.docx

FUENTES DE INFORMACION

1.- https://es.wikipedia.org/wiki/Inteligencia_artificial_%28pel%C3%ADcula%29

2.- http://www.definicionabc.com/tecnologia/inteligencia-artificial.php

3.- https://actualidad.rt.com/ciencias/183352-cientificos-rusos-cerebro-artificial-autoaprender

4.- https://es.wikipedia.org/wiki/Cerebro_artificial

5.- http://www.monografias.com/trabajos64/inteligencia-artificial-investigacion-sistemas-computo/inteligencia-artificial-investigacion-sistemas-computo2.shtml

6.- http://mexico.cnn.com/tecnologia/2014/12/05/la-inteligencia-artificial-acabara-reemplazando-a-la-humanidad