Inteligencia de negocios

10
Inteligencia de negocios María Eugenia Hernández Grimaldo

Transcript of Inteligencia de negocios

Page 1: Inteligencia de negocios

Inteligencia de negocios

María Eugenia Hernández Grimaldo

Page 2: Inteligencia de negocios

Introducción a la inteligencia de negocios • En un mundo donde se creía que las bases de datos eran

la herramienta principal que proporcionada información acerca de cualquier departamento, surge lo que ahora conocemos como Inteligencia de Negocios, que son el conjunto de herramientas que le dan sentido a toda esa información almacenada, de una manera atractiva y dinámica.

Lo verdaderamente importante es que ahora podemos realizar cualquier tipo de análisis que creamos más conveniente y que nos permita enfocarnos en distintas áreas de análisis de la empresa para lograr sus objetivos.

Page 3: Inteligencia de negocios

• Ahora a pesar de tener las mismas herramientas cada organización puede adaptar sus reporte y análisis a las necesidades propias y como resultado crear una estrategia específica que sirva para solución de determinada áreas de oportunidad.

(Castro Arroyo, 2015)

Page 4: Inteligencia de negocios

Sistemas de Soporte a la Decisión• Los sistemas de soporte a la decisión, DSS (Decision

Support Systems) por sus siglas en inglés, son definidos por Turban (2001) como sistemas de información basados en computadora los cuales combinan modelos y datos para intentar resolver problemas no estructurados utilizando una interfaz amigable para el usuario.

Page 5: Inteligencia de negocios

• Los sistemas de soporte a la decisión, DSS (Decision Support Systems) por sus siglas en inglés, son definidos por Turban (2001) como sistemas de información basados en computadora los cuales combinan modelos y datos para intentar resolver problemas no estructurados utilizando una interfaz amigable para el usuario.

(Ramos, 2004)

Page 6: Inteligencia de negocios

EL TABLERO DE CONTROL• El concepto de tablero de control parte de la idea de configurar un

tablero de información cuyo objetivo y utilidad básica es diagnosticar adecuadamente una situación. Se lo define como el conjunto de indicadores cuyo seguimiento periódico permitirá contar con un mayor conocimiento sobre la situación de su empresa o sector.• La metodología comienza identificando como áreas clave a aquellos

“temas relevantes a monitorear y cuyo fracaso permanente impediría la continuidad y el progreso de su empresa o sector dentro de un entorno competitivo, aun cuando el resultado de todas las demás áreas fuera bueno”

(Alberto Ballvé, 2000).

Page 7: Inteligencia de negocios

Consultas y Reportes Personalizados • En Bizagi permite la definición y personalización de criterios de

consulta del caso o proceso de negocio mediante la creación de formas específicas que serán llamadas desde la Aplicación web para la búsqueda de casos radicados. • Las formas de consulta se definen a nivel de la entidad de aplicación u

otras entidades. • Las formas de consulta a nivel de la entidad de aplicación pueden ser

diseñadas para generar búsquedas por casos del usuario registrado en la aplicación o de todos los usuarios a la vez.

Page 8: Inteligencia de negocios

Aplicaciones• La aplicación de las herramientas de la inteligencia de negocios en las

empresas tiene muchas ventajas, pero a la vez, contiene ciertas limitaciones relacionadas con la cultura de las organizaciones que los encargados de implantarlas deben tomar en consideración al momento de planificar e implantar un sistema de BI en sus empresas.• Aprovechando las nuevas tendencias, el BI puede ayudar a todo tipo de

organizaciones, pequeñas, medianas y grandes, a capitalizar estratégicamente las oportunidades de negocios y responder a los retos con mayor rapidez.

(Delfín, 2013)

Page 9: Inteligencia de negocios

Conclusiones • La inteligencia de los negocios es una herramienta muy útil ya que

es utilizada por un gran numero de empresas en todo el mundo.• Son tecnologías necesarias para muchas empresas que manejan

datos tan complejos que sería riesgoso trabajar manualmente. • A de más que una de sus ventajas es que disminuye el tiempo de

elaboración, para que la alta gerencia, tenga el tiempo necesario para analizarlas.• Es de gran apoyo ya que da soporte para la toma de decisiones,

permite a los usuarios, identificar oportunidades y detectar los problemas de la empresa, antes de que se vuelvan poco manejables.• Ahorran tiempo y evitan la mala interpretación de los datos y

refuerza los puntos clave con buena información y específica, aso mismo evita la acumulación de información no tan importante.

Page 10: Inteligencia de negocios

Fuentes bibliográficas • Castro Arroyo. (2015). Inteligencia de negocios. noviembre, 2016 , de

Gestiopolis Sitio web: http://www.gestiopolis.com/inteligencia-de-negocios-una-introduccion/• Ramos. (2004). Sistemas de soporte a la decisión y tecnologías empresariales .

Noviembre, 2016, de Gestiopolis Sitio web: http://www.gestiopolis.com/sistemas-soporte-decision-tecnologias-empresariales/• Alberto Ballvé. (2000). TABLEROS DE CONTROL. Noviembre, 2016, de Eumed.net

Sitio web: http://www.eumed.net/libros-gratis/2011a/896/TABLEROS%20DE%20CONTROL.htm• Delfin. (2013). CONSULTAS Y REPORTES PERSONALIZADOS y APLICACIONES .

Noviembre, 2016, de Prezi Sitio web: https://prezi.com/zwroimb03flf/consultas-y-reportes-personalizados-/