INTENSIDAD DE MUESTREO SCT n°1

15
INTENSIDADES DE MUESTREO N-CMT-1-01/02 1. MATERIALES PARA TERRACERIAS 01. MATERIALES PARA TERRAPLEN B. DEFINICION Y CLASIFICACION Los materiales para terraplén son suelos y fragmentos de roca, producto de los cortes o de la extracción de bancos, que se utilizan para formar el cuerpo de un terraplén hasta el nivel de desplante de la capa subyacente. TABLA 1.- REQUISITOS DE CALIDAD DE MATERIALES PARA TERRAPLEN Características Valor Limite liquido; %, máximo 50 Valor Soporte de California (CBR); %, mínimo 5 Expansión; %, máxima 5 Grado de compactación 90+- 2 E.3. Durante el proceso de producción, con objeto de controlar la calidad del material en la ejecución de la obra, el contratista de obra, por cada trecientos (300) metros cúbicos o fracción del material de un mismo tipo, extraído de un corte o un banco, realizara las pruebas necesarias que aseguren que cumplen con el limite liquido indicado en esta norma, entregando a la secretaria los resultados de dichas pruebas. Las pruebas se realizaran en muestras obtenidas como se establece en el Manual M-MMP-1-01, Muestreo de Materiales para Terracerías y mediante el procedimiento de prueba contenido en el manual M-MMP-1- 07, Límites de Consistencia. Sera motivo de rechazo por parte de la Secretaria, el incumplimiento de este requisito. E.4. Además de lo señalado en la fracción anterior, el Contratista de Obra, por cada mil (1 000) metros cúbicos o fracción del material de un mismo tipo, extraído de un corte o de un banco, realizara las pruebas necesarias que aseguren que cumple con todos los valores establecidos en esta Norma. Entregando a la Secretaria los resultados de dichas pruebas. Las pruebas se realizaran en muestras obtenidas como se establece en el Manual M-MMP-1-01 Muestreo de Materiales para Terracerías y mediante los procedimientos de prueba contenidos en los Manuales que se señalan en la Cláusula C. de esta norma. Sera motivo de rechazo por parte de la Secretaria, el incumplimiento de cualquiera de los requisitos establecidos. N-CMT-1-02/02 02. MATERIALES PARA SUBYACENTE B. DEFINICION Los materiales para la capa subyacente son suelos y fragmentos de roca, producto de los cortes o de la extracción de bancos, que se utilizan para formar dicha capa inmediatamente encima del cuerpo de un terraplén.

description

1. MATERIALES PARA TERRACERIAS01. MATERIALES PARA TERRAPLENB. DEFINICION Y CLASIFICACION Los materiales para terraplén son suelos y fragmentos de roca, producto de los cortes o de la extracción de bancos, que se utilizan para formar el cuerpo de un terraplén hasta el nivel de desplante de la capa subyacente.TABLA 1.- REQUISITOS DE CALIDAD DE MATERIALES PARA TERRAPLEN

Transcript of INTENSIDAD DE MUESTREO SCT n°1

Page 1: INTENSIDAD DE MUESTREO SCT n°1

INTENSIDADES DE MUESTREON-CMT-1-01/02

1. MATERIALES PARA TERRACERIAS01. MATERIALES PARA TERRAPLEN

B. DEFINICION Y CLASIFICACION

Los materiales para terraplén son suelos y fragmentos de roca, producto de los cortes o de la extracción de bancos, que se utilizan para formar el cuerpo de un terraplén hasta el nivel de desplante de la capa subyacente.

TABLA 1.- REQUISITOS DE CALIDAD DE MATERIALES PARA TERRAPLEN

Características ValorLimite liquido; %, máximo 50Valor Soporte de California (CBR); %, mínimo 5Expansión; %, máxima 5Grado de compactación 90+- 2

E.3. Durante el proceso de producción, con objeto de controlar la calidad del material en la ejecución de la obra, el contratista de obra, por cada trecientos (300) metros cúbicos o fracción del material de un mismo tipo, extraído de un corte o un banco, realizara las pruebas necesarias que aseguren que cumplen con el limite liquido indicado en esta norma, entregando a la secretaria los resultados de dichas pruebas. Las pruebas se realizaran en muestras obtenidas como se establece en el Manual M-MMP-1-01, Muestreo de Materiales para Terracerías y mediante el procedimiento de prueba contenido en el manual M-MMP-1-07, Límites de Consistencia. Sera motivo de rechazo por parte de la Secretaria, el incumplimiento de este requisito.

E.4. Además de lo señalado en la fracción anterior, el Contratista de Obra, por cada mil (1 000) metros cúbicos o fracción del material de un mismo tipo, extraído de un corte o de un banco, realizara las pruebas necesarias que aseguren que cumple con todos los valores establecidos en esta Norma. Entregando a la Secretaria los resultados de dichas pruebas. Las pruebas se realizaran en muestras obtenidas como se establece en el Manual M-MMP-1-01 Muestreo de Materiales para Terracerías y mediante los procedimientos de prueba contenidos en los Manuales que se señalan en la Cláusula C. de esta norma. Sera motivo de rechazo por parte de la Secretaria, el incumplimiento de cualquiera de los requisitos establecidos.

N-CMT-1-02/02

02. MATERIALES PARA SUBYACENTE

B. DEFINICION

Los materiales para la capa subyacente son suelos y fragmentos de roca, producto de los cortes o de la extracción de bancos, que se utilizan para formar dicha capa inmediatamente encima del cuerpo de un terraplén.

D.1. Cuando la intensidad del tránsito (EL) sea menor de diez mil (10 000) ejes equivalentes, so se requiere la capa subyacente.

TABLA 1.- REQUISITOS DE CALIDAD DE MATERIALES PARA CAPA SUBYACENTE

Características ValorTamaño máximo y granulometría Que sea compactable

Limite liquido; %, máximo 50Valor Soporte de California (CBR); %, mínimo 10Expansión; %, máxima 3Grado de compactación 95+- 2

Page 2: INTENSIDAD DE MUESTREO SCT n°1

INTENSIDADES DE MUESTREOD.4. Cuando la intensidad del tránsito (EL) sea mayor de diez (10) millones de ejes equivalentes, la capa subyacente será motivo de diseño especial

F.3. Durante el proceso de producción, con objeto de controlar la calidad del material en la ejecución de la obra, el contratista de obra, por cada trecientos (300) metros cúbicos o fracción del material de un mismo tipo, extraído de un corte o un banco, realizara las pruebas necesarias que aseguren que cumplen con el limite liquido indicado en esta norma, entregando a la secretaria los resultados de dichas pruebas. Las pruebas se realizaran en muestras obtenidas como se establece en el Manual M-MMP-1-01, Muestreo de Materiales para Terracerías y mediante el procedimiento de prueba contenido en el manual M-MMP-1-07, Límites de Consistencia. Sera motivo de rechazo por parte de la Secretaria, el incumplimiento de este requisito.

F.4. Además de lo señalado en la fracción anterior, el Contratista de Obra, por cada ochocientos (800) metros cúbicos o fracción del material de un mismo tipo, extraído de un corte o de un banco, realizara las pruebas necesarias que aseguren que cumple con todos los valores establecidos en esta Norma. Entregando a la Secretaria los resultados de dichas pruebas. Las pruebas se realizaran en muestras obtenidas como se establece en el Manual M-MMP-1-01 Muestreo de Materiales para Terracerías y mediante los procedimientos de prueba contenidos en los Manuales que se señalan en la Cláusula C. de esta norma. Sera motivo de rechazo por parte de la Secretaria, el incumplimiento de cualquiera de los requisitos establecidos

N-CMT-1-03/02

03. MATERIALES PARA SUBRASANTE

B. DEFINICION

Los materiales para la capa subrasante son los suelos naturales, seleccionados o cribados, producto de los cortes o de la extracción en bancos, que se utilizan para formar dicha capa inmediatamente encima de la cama de los cortes, de la capa subyacente o del cuerpo de un terraplén cuando esta última no se construya, para servir de desplante a un pavimento.

D.3. Cuando la intensidad del tránsito sea mayor de diez (10) millones de ejes equivalentes, la capa subrasante será motiva de diseño especial.

TABLA 1.-REQUISITOS DE CALIDAD DE MATERIALES PARA CAPA SUBRASANTE

Características ValorTamaño máximo; mm 76Limite liquido; %, máximo 40Índice plástico; % máximo 12Valor Soporte de California (CBR); %, mínimo 20Expansión; %, máxima 2Grado de compactación % 100+- 2

F.3. Durante el proceso de producción, como objeto de controlar la calidad del material en la ejecución de la obra, el Contratista de Obra, por cada doscientos (200) metros cúbicos o fracción del material de un mismo tipo, extraído de un corte o un banco, realizara las pruebas necesarias que aseguren que cumplen con el limite líquido y el índice plástico indicado en esta norma, entregando a la secretaria los resultados de dichas pruebas. Las pruebas se realizaran en muestras obtenidas como se establece en el Manual M-MMP-1-01, Muestreo de Materiales para Terracerías y mediante el procedimiento de prueba contenido en el manual M-MMP-1-07, Límites de Consistencia. Sera motivo de rechazo por parte de la Secretaria, el incumplimiento de este requisito.

F.4. Además de lo señalado en la fracción anterior, el Contratista de Obra, por cada quinientos (500) metros cúbicos o fracción del material de un tipo, extraído de un corte o un banco, realizara las pruebas necesarias que aseguren que

Page 3: INTENSIDAD DE MUESTREO SCT n°1

INTENSIDADES DE MUESTREOcumple con todos los valores establecidos en esta Norma, entregando a la Secretaria los resultados de dichas pruebas. Las pruebas realizaran en muestras obtenidas como se establece en el Manual M.MMO.1.01, muestreo de materiales para terracerías y mediante los procedimientos de prueba contenidos en los manuales que se señalan en la Cláusula C. de esta Norma. Sera motivo de rechazo por parte de la Secretaria, el incumplimiento de cualquiera de los requisitos establecidos.

N-CMT-4-01/02

4. MATERIALES PARA PAVIMENTOS01. Materiales para Revestimiento

B. DEFINICION Y CLASIFICACION Son materiales granulares o suelos seleccionados con características específicas, que se colocan sobre las terracerías, para formar un revestimiento como capa de rodadura en caminos con baja intensidad de tránsito. Su finalidad es distribuir las cargas de los vehículos, sobre las terracerías para evitar que estas sean deformadas o levantadas por el tránsito. Su finalidad es distribuir las cargas de los vehículos, sobre las terracerías para evitar que estas sean deformadas o levantadas por el tránsito.

TABLA 2.- REQUISICION DE CALIDAD DEL MATERIAL PARA REVESTIMIENTOS

Características Valor %LIMITE LIQUIDO, MAXIMO 30INDICE PLASTICO, MAXIMO 15EQUIVALENTE DE ARENA, % MINIMO 30VALOR SOPORTE DE CALIFORNIA (CBR) (1), MINIMO 50GRADO DE COMPACTACION(2) MINIMO 95

F.3. Durante el proceso de producción, con objeto de controlar la calidad del material en la ejecución de la obra, el Contratista de Obra, por cada cien (100) metros cúbicos o fracción del material de un mismo tipo, extraído del banco, realizara las pruebas necesarias que aseguren que cumple con la granulometría y el equivalente de arena indicados en esta Norma y entregara a la Secretaria los resultados de dichas pruebas. L as pruebas se realizaran en muestras obtenidas como se establece en el manual M.MMP.4.01.001, Muestreo de Materiales para revestimiento, subbase y base, mediante los procedimientos de prueba contenidos en los Manuales que señala en la C. de esta Norma. Sera motivo de rechazo por parte de la Secretaria, el incumplimiento de cualquiera de los requisitos mencionados en esta fracción.

F.4. Además de los señalado en la Fracción anterior, el Contratista de Obra, por cada mil (1 000) metros cúbicos o fracción del material de un mismo tipo, extraído del banco, realizara las pruebas necesarias que aseguren que cumple con todos los requisitos establecidos en esta Norma, entregando a la Secretaria los resultados de dichas pruebas. Las pruebas se realizaran en muestras obtenidas como se establece en el Manual subbase y base, y mediante los procedimientos de prueba contenidos en los Manuales que se señalan en la Cláusula C. de esta Norma. Sera motivo de rechazo por parte de la Secretaria, el incumplimiento de cualquiera de los requisitos establecidos.

Page 4: INTENSIDAD DE MUESTREO SCT n°1

INTENSIDADES DE MUESTREOCMT-4-02-001/11

4. MATERIALES PARA PAVIMENTO

02. MATERIALES PARA SUBBASES Y BASES

001. MATERIALES PARA SUBBASES

B. DEFINICION Y CLASIFICACION

Son materiales granulares, que se colocan normalmente sobra la subrasante, para formar una capa de apoyo para la base de pavimentos asfalticos.

D. REQUISICTOS DE CALIDAD PARA SUBBASES DE PAVIMENTOS ASFALTICOS

D.1. El material tendrá las características granulométricas que se establecen en la tabla 1 y se muestra en la figura 1, considerando que el tamaño máximo de sus partículas no será mayor de veinticinco (25) por ciento del espesor de la subbase, con los requisitos de calidad que se indican en la Tabla 2 de esta Norma, en función de la intensidad del tránsito en términos del número de ejes equivalentes acumulados, de ocho coma dos(8,2) toneladas, esperado durante la vida útil del pavimento (∑L)

TABLA 1.-REQUISITOS DE CALIDAD DE LOS MATERIALES PARA SUBBASES DE PAVIMENTOS ASFALTICOS

CARACTERISTICAS VALOR %∑L ≤ 106 (1) ∑L > 106 (1)

LIMITE LIQUIDO (2) MAXIMO 30 25INDICE PLASTICO (2) MAXIMO 10 6VALOR SOPORTE DE CALIFORNIA (CBR) (2,3), MINIMO 50 60EQUIVALENTE DE ARENA (2) MINIMO 30 40DESGASTE LOS ANGELES (2) MAXIMO 50 40GRADO DE COMPACTACION (2,) MINIMO 100 100

F.3. Durante el proceso de producción, con objeto de controlar la calidad del material en la ejecución de la obra, el Contratista de Obra, por cada doscientos (200) metros cúbicos o fracción del material pétreo de un mismo tipo, extraído del banco y, en su caso, una vez tratado mecánicamente, realizara las pruebas necesarias que aseguren que cumple con la granulometría y el equivalente de arena indicados en esta Norma y entregara a la Secretaria los resultados de dichas pruebas. L as pruebas se realizaran en muestras obtenidas como se establece en el manual M.MMP.4.01.001, Muestreo de Materiales para revestimiento, subbase y base, mediante los procedimientos de prueba contenidos en los Manuales que señala en la C. de esta Norma. Sera motivo de rechazo por parte de la Secretaria, el incumplimiento de cualquiera de los requisitos mencionados en esta fracción.

F.4. Además de lo señalado en la Fracción anterior, el contratista de Obra, por cada dos mil (2 000) metros cúbicos o fracción del material pétreo de un mismo tipo, extraído del banco, una vez tratado mecánicamente, realizara las pruebas necesarias que aseguren que cumple con todos los valores establecidos en esta norma, y entregara a la secretaria los resultados de dichas pruebas. Las pruebas se realizaran en muestras obtenidas como se establece en el manual M.MMP.4.01.001, MUESTREO DE MATERIALES PARA REVESTIMIENTO, subbase y base, y mediante los procedimientos de prueba contenidos en los Manuales que se señalan en la Cláusula C. de esta Norma. Será motivo de rechazo por parte de la Secretaria, el incumplimiento de cualquiera de los requisitos establecidos.

F.5. Una vez tendida y compactada la capa de subbase , el Contratista de Obra realizara las pruebas necesarias que aseguren que el material con los contenidos de grava, arena y finos propios de la granulometría que corresponda,

Page 5: INTENSIDAD DE MUESTREO SCT n°1

INTENSIDADES DE MUESTREOdeterminados mediante el procedimiento simplificado que se indica en el Manual M-MMP-4-01-003, Granulometría y con el equivalente de arena, según lo señalado en esta Norma probado muestras al azar, en promedio cada trescientos (300) metros del tramo tendido y compactado, mediante un procedimiento basado en las tablas de números aleatorios, conforme a lo indicado en el ManualM-CAL-1-02, Criterios Estadísticos de Muestreo, así como en el grado de compactación establecido en esta Norma, en el proyecto o señalado por la Secretaria, de acuerdo con indicado en la Fracción H.3. de la Norma N-CTR-CAR-1-01-002, Subbases y Bases o en la Fracción H.2. de la Norma N-CSV-CAR-4-02-004, Construcción de Subbases o Bases Hidráulicas , según sea el caso, mediante el procedimiento contenido en el Manual M-MMP-4-01-011, Grado de compactación y estregara a la secretaria los resultados de dichas pruebas.

N-CMT-4-02-002/11

002. MATERIALES PARA BASES HIDRAULICAS

B. DEFINICION Y CLASIFICACION

Son materiales granulares que se colocan normalmente sobre la subbase o la subrasante, para formar una capa de apoyo para una carpeta asfáltica, para una capa de rodadura asfáltica o para una carpeta de concreto hidráulico.

TABLA 2.- REQUISITOS DE CALIDAD DE LOS MATERIALES PARA BASES DE PAVIMENTO CON CARPETAS DE CONCRETO HIDRAULICO

Características ValorLIMITE LIQUIDO (1) MAXIMO 25INDICE PLASTICO(1) MAXIMO 6EQUIVALENTE DE ARENA, MINIMO(1) 40VALOR SOPORTE DE CALIFORNIA (CBR), MINIMO (1,2) 80DESGASTE LOS ANGELES,MAXIMO(1) 35PARTICULAS ALARGADAS Y LAJEADAS,MAXIMO 40GRADO DE COMPACTACION(1,3) MINIMO 100

TABLA 4.- Requisitos de calidad de los materiales para bases de pavimentos asfalticos

CARACTERISTICAS VALOR %∑L ≤ 106 (1) ∑L > 106 (1)

LIMITE LIQUIDO (2) MAXIMO 25 25INDICE PLASTICO (2) MAXIMO 6 6VALOR SOPORTE DE CALIFORNIA (CBR) (2,3), MINIMO 80 100EQUIVALENTE DE ARENA (2) MINIMO 40 50DESGASTE LOS ANGELES (2) MAXIMO 35 30Partículas alargadas y lajeadas , máximo 40 35Grado de compactación , minino 100 100

F.3. Durante el proceso de producción, con objeto de controlar la calidad del material, el Contratista de Obra, por cada trecientos (300) metros cúbicos o fracción del material pétreo de un mismo tipo, extraído del banco y una vez tratado mecánicamente, realizara las pruebas necesarias que aseguren que cumple con la granulometría y el equivalente de arena, indicados en esta norma y entregara a la Secretaria los resultados de dichas pruebas. Las pruebas se realizaran en muestras obtenidas como se establece en el Manual M-MMP-4-01-001 Muestreo de materiales para Revestimiento, Subbase y Base, mediante los procedimientos de prueba contenidos en los Manuales que se señalan en la Cláusula C. de esta Norma. Sera motivo de rechazo por parte de la secretaria, el incumplimiento de cualquiera de las requisitos mencionados en esta Fracción.

F.4. Además de lo señalado en la fracción anterior, el Contratista de Obra, por cada tres mil (3 000) metros cúbicos o fracción del material pétreo de un mismo tipo, extraído del banco y una vez tratado mecánicamente, realizara las

Page 6: INTENSIDAD DE MUESTREO SCT n°1

INTENSIDADES DE MUESTREOpruebas necesarias que aseguren que cumple con todos los valores establecidos en esta norma y entregara a la secretaria los resultados de dichas pruebas. Las pruebas se realizaran en muestras obtenidas como se establece en el Manual M.MMP.4.01.001, Muestreo de Materiales para Revestimiento, Subbase y Base, y mediante los procedimientos de prueba contenidos en los Manuales que se señalan en la Cláusula C. de esta Norma. Sera motivo de rechazo por parte de la Secretaria, el incumplimiento de cualquiera de los requisitos establecidos.

F.5. Una vez tendida y compactada la capa de la base, el Contratista de Obra realizara las pruebas necesarias que aseguren que el material cumple con los contenidos de grava, arena y finos propios de la granulometría que corresponda, determinados mediante el procedimiento simplificado que se indica en la Norma M.MMP.4.01.003, Granulometría y con el equivalente de arena, según lo señalado en esta Norma, probando muestra obtenidas al azar, en promedio cada doscientos (200) metros del tramo tendidos y compactados, mediante un procedimiento basado en tablas de números aleatorios, conforme a lo indicado en el Manual M.CAL.1.02 Criterios Estadísticos de Muestreo, así como con el grado de compactación establecidos en esta Norma, en el proyecto o señalado por la Secretaria, de acuerdo con lo indicado en la Fracción H.3. De la Norma N.CTR.CAR.1.04.002, Subbases y Bases o en la Fracción H.2. de la Norma N.CSV.CAR.4.02.004, Construcción de Subbases o Bases Hidráulicas, según sea el caso, mediante el procedimiento contenido en el Manual M.MMP.4.01.011, Grado de Compactación, y entregara a la Secretaria los resultados de dichas pruebas.

N-CMT-4-04/08

4. MATERIALES PARA PAVIMENTOS04. Materiales Pétreos para Mezclas Asfálticas

B. DEFINICION Y CLASIFICACION

Los materiales pétreos que comprende esta Norma son los materiales naturales seleccionados o sujetos a tratamientos de disgregación, cribado, trituración o lavado, que aglutinados con un material asfaltico se emplean en la elaboración de las mezclas asfálticas a que se refiere la Norma N-CMT-04-05-003, Calidad de Mezclas Asfálticas para Carreteras

TABLA 2.- Requisitos de calidad del material pétreo para mezclas asfálticas de granulometría densa (únicamente para ∑L ≤ 106)

Características ValorDensidad relativa, mínimo 2,4Desgaste de Los Ángeles; %, máximo 35Partículas alargadas y lajeadas; %, máximo 40Equivalente de arena; %, mínimo 50Perdida de est6abilidad por inmersión en agua; %, máximo 25

TABLA 4.- Requisitos de calidad del material pétreo para mezclas asfálticas de granulometría densa (para cualquier valor de ∑L)

Características ValorDensidad relativa, mínimo 2,4Desgaste de Los Ángeles; %, máximo 30Partículas alargadas y lajeadas; %, máximo 35Equivalente de arena; %, mínimo 50Perdida de est6abilidad por inmersión en agua; %, máximo 25

TABLA 6.- Requisitos de calidad del material pétreo para mezclas asfálticas de granulometría abierta

Características ValorDensidad relativa, mínimo 2,4Desgaste de Los Ángeles; %, máximo 30Partículas alargadas y lajeadas; %, máximo 25

Page 7: INTENSIDAD DE MUESTREO SCT n°1

INTENSIDADES DE MUESTREOEquivalente de arena; %, mínimo 50Perdida de est6abilidad por inmersión en agua; %, máximo 25

K.3. Durante el proceso de producción, con el objeto de controlar la calidad del material petreo en la ejecución de la obra, el Contratista de Obra, por cada doscientos cincuenta (250) metros cúbicos o fracción del material de un mismo tipo, extraido de un ismo banco, realizara las pruebas necesarias que aseguren que cumple con la granulometría y el equivalente de arena establecidos en esta Norma y entregara a la Secretaria loa resultados de dichas pruebas. Las pruebas se realizaran en muestras obtenidas y preparadas como se establece en el Manual M-MMP-4-04-001, Muestreo de materiales Pétreos para Mezclas Asfálticas y mediante los procedimientos de prueba contenidos en los Manuales que se señalan en la Cláusula C. de esta Norma. Sera motivo de rechazo por parte de la Secretaría, el incumplimiento de lo mencionado en esta fracción.

K.4. Además de lo señalado en la fracción anterior, el Contratista de Obra, por cada dos mil quinientos (2 500) metros cúbicos de producción del banco, realizara las pruebas necesarias que aseguren que el material petreo cumple con todos los requisitos establecidos en esta norma, según el tipo de material que se trate y entregara a la secretaria los resultados de dichas pruebas. Las pruebas se realizaran en muestras obtenidas y preparadas como se establece en el Manual M.MMP.4.04.001, Muestreo de Materiales Pétreos para Mezclas Asfálticas y mediante los procedimientos de prueba contenidos en los Manuales que se señalan en la Clausula C. de esta Norma. Sera motivo de rechazo por parte de la Secretaria, el incumplimiento de cualquiera de los requisitos establecidos.

N-CMT-4-05-003/08

05 .Materiales Asfalticos, Aditivos y Mezclas

003. Calidad de Mezclas Asfálticas para Carreteras

TABLA 1.- Requisitos de calidad para mezclas asfálticas de granulometría densa, diseñados mediante el método Marshall

CARACTERISTICAS Numero de ejes equivalentes de diseño∑L

∑L ≤ 106 106 ∑L > 107 (1)

Compactación, numero de golpes en cada cara de la probeta

50 75

Estabilidad, N (lbf), mínimo 5 340 (1 200) 8 000 (1800)

Flujo; mm (10-2 in) 2 – 4 (8 – 16) 2 – 3,5 (8 – 14)

Vacíos en la mezcla asfáltica(VMC); %

3 - 5 3 – 5

Vacíos ocupados por el asfalto(VFA); %

65 - 78 65 - 75

TABLA 2.- Vacíos en el agregado mineral (VAM) para mezclas asfálticas de granulometría densa, diseñadas mediante el método Marshall

Tamaño nominal del material Pétreo utilizado en la mezcla

Vacíos en la mezcla asfáltica (VMC) de diseño%

3 4 5

mm Designación Vacíos en el agregado mineral (VAM)%, mínimo

9,5 3/8” 14 15 1612,5 ½” 13 14 15

Page 8: INTENSIDAD DE MUESTREO SCT n°1

INTENSIDADES DE MUESTREO19 ¾” 12 13 14

25 1” 11 12 13

37,5 1 ½” 10 11 12

G.2. Durante el proceso de producción, con el objeto de controlar la calidad de la mezcla en la ejecución de la obra, el Contratista de Obra, por cada doscientos (200) metros cúbicos o fracción de la mezcla de un mismo tipo, producido en la planta, realizara la pruebas necesarias que aseguren que cumple con el contenido de asfalto establecido en esta Norma y entregara a la Secretaria loa resultados de dichas pruebas. Las pruebas se realizaran en muestras obtenidas y preparadas como se establece en el Manual M-MMP-4-05-032, Muestreo de Mezclas Asfálticas y mediante los procedimientos de prueba contenidos en los Manuales que se señalan en la Cláusula C. de esta Norma. Sera motivo de rechazo por parte de la Secretaría, el incumplimiento de lo mencionado en esta fracción.

G.3. Además de lo señalado en la fracción anterior, el Contratista de Obra, por cada dos mil (2 000) metros cúbicos de la producción de la planta, realizara las pruebas necesarias que aseguren que la mezcla asfaltica cumple con todos los requisitos establecidos en esta norma, según el tipo de mezclade que se trate y entregara a la secretaria los resultados de dichas pruebas. Las pruebas se realizaran en muestras obtenidas y preparadas como se establece en el Manual M.MMP.4.05.032, Muestreo de mezclas asfalticas y mediante los procedimientos de prueba contenidos en los Manuales que se señalan en la Clausula C. de esta Norma. Sera motivo de rechazo por parte de la Secretaria, el incumplimiento de cualquiera de los requisitos establecidos.

N-CTR-CAR-1-01-009/11

1. CONSEPTOS DE OBRA01. Terracerías009. Terraplenes

H.3.1 COMPACTACION

Que las compactaciones del cuerpo del terraplén, la capa subyacente y la capa subrasante, determinadas para cada capa tendida y compactada, en calas ubicadas al azar mediante un procedimiento basado en las tablas de números aleatorios, conforme a lo indicado en el Manual M-CAL-1-02, Criterios Estadisticos de Muestreo, cumpla con lo establecido en el proyecto o lo aprobado por la Secretaria, considerando que:

H.3.1.2.1 El número de calas por realizar se determinara aplicando la siguiente formula:

C=L/50

Donde:

C = Numero de calas por realizar en cada capa tendida y compactada, con aproximación a la unidad superior

L = Longitud de la capa tendida y compactada en un día de trabajo. (m)

N-CTR-CAR-1-04-002/11

04. Pavimentos

002. Subbases y Bases

Page 9: INTENSIDAD DE MUESTREO SCT n°1

INTENSIDADES DE MUESTREOH.3. COMPACTACION

Que la compactación de la Subbase o de la Base Hidraulica, determinada en calas ubicadas al azar mediante un procedimiento basado en las tablas de números aleatorios, conforme a lo indicado en el Manual M-CAL-1-02, Criterios Estadisticos de Muestreo, cumpla con lo establecido en el proyecto o lo aprobado por la Secretaria, considerando que:

H.3.1. El número de cala por realizar se determinara aplicando la siguiente formula:

C=L/50

Donde:

C = Numero de calas por realizar, aproximado a la unidad superior

L = Longitud del tramo construido en un día de trabajo. (m)

N-CTR-CAR-1-04-006/09

04. Pavimentos

006. Carpetas Asfálticas con Mezcla en Caliente

B. DEFINICION Y CLASIFICACION

Las carpetas asfálticas con mezcla en caliente son aquellas que se construyen mediante el tendido y compactación de una mezcla de materiales pétreos de granulometría densa y cemento asfaltico, modificado o no, utilizando calor como vehículo de incorporación, para proporcionar al usuario una superficie de rodadura uniforme, bien drenada, resistente al derramamiento, cómoda y segura. Estas carpetas, debido a que generalmente tienen espesores mayores a cuatro (4) centímetros, tienen la función estructural de soportar y distribuir la carga de los vehículos hacia las carpetas inferiores del pavimento.

H.1.4 Que el grado de compactación y la estabilidad d la carpeta asfáltica con mezcla en caliente, una vez compactada, determinados en corazones extraídos al azar mediante un procedimiento basado en las tablas de números aleatorios, conforme a lo indicado en el manual M-CAL-1-02, Criterios Estadísticos de Muestreo, hayan cumplido con lo establecido en el proyecto o lo aprobado por la Secretaria, considerando que:

H1.4.1 El número de corazones por extraer se determinara aplicando la siguiente formula:

C=L/50

Donde:

C = Numero de corazones por extraer, aproximado a la unidad superior

L = Longitud del tramo. (m)

Page 10: INTENSIDAD DE MUESTREO SCT n°1

INTENSIDADES DE MUESTREO

Page 11: INTENSIDAD DE MUESTREO SCT n°1

INTENSIDADES DE MUESTREO

Granulometría Limites Equivalente de Arena

Compactación Contenido de Asfalto

Tamaño maximo

Calidad completa

Materiales Pétreos para

Mezclas Asfálticas

c/250 m3 c/250 m3 c/2500 m3

Calidad de Mezclas

Asfálticas para

Carreteras

c/200 m3 c/2000 m3

CarpetaAsfáltica con

Mezcla en Caliente

c/50 metros lineales

Base

c/300 m3 de producción y

c/200 m3 tendida y

compactada

c/300 m3 de producción y

c/200 m3 tendida y

compactada

1 ½” (el tamaño

máximo no será mayor del 20% del

espesor de la base

c/3000 m3

Subbase

c/200 m3 de producción y

c/300 m3 tendida y

compactada

c/200 m3 de producción y

c/300 m3 tendida y

compactada

c/50 metros lineales

3” (el tamaño máximo NO será mayor del 20% del

espesor de la subbase)

c/2000 m3

Revestimiento c/100 m3 c/100 m3 c/50 metros lineales

3” c/1000 m3

Subrasante c/200 m3 c/50 metros lineales

c/500 m3

Subyacente c/300 m3 c/50 metros lineales

c/800 m3

Terraplén c/300 m3 c/50 metros lineales

c/1000 m3