Internacional de Música 07 al 13/09Ford fue “[un] amigo y un padre para muchos... Él siendo...

27
XIV Festival Internacional de Música En homenaje a Terence ‘Terry’ Ford y su legado cultural 07 al 13/09

Transcript of Internacional de Música 07 al 13/09Ford fue “[un] amigo y un padre para muchos... Él siendo...

Page 1: Internacional de Música 07 al 13/09Ford fue “[un] amigo y un padre para muchos... Él siendo melómano disfrutaba mucho el éxito de aquellos jóvenes que pasaron por 34 años de

XIV FestivalInternacionalde Música

En homenaje a Terence ‘Terry’ Fordy su legado cultural

07 al13/09

Page 2: Internacional de Música 07 al 13/09Ford fue “[un] amigo y un padre para muchos... Él siendo melómano disfrutaba mucho el éxito de aquellos jóvenes que pasaron por 34 años de

Queridos amigos del Festival,

Sean todos bienvenidos a la XIV edición del Festival Internacional de Música Alfredo De Saint Malo. Año tras año, nuestro Festival ha abierto sus puertas para que generaciones de personas, y en especial de nuestros niños y jóvenes puedan compartir y desarrollar su amor por la música clásica. En esta oportunidad queremos honrar a Terence Ford (1933-2020), una

persona que dedicó parte de su vida con inigualable energía y alegría para que generaciones de niños y jóvenes panameños puedan desarrollar su pasión por la música clásica y crecer como músicos.

Es así que el ASMF2020 reunirá a más de cuatro generaciones de músicos nacionales y extranjeros, quienes fueron impactados e influenciados en sus carreras musicales y profesionales por el trabajo cultural de Don Terry, como cariñosamente fue conocido, que se estarán presentando en una variopinta cartelera de recitales así como conferencias y mesas de diálogos virtuales. En el marco del ASMF2020 también se estará presentando un documental en homenaje a la vida y obra del Sr. Ford.

Esta será una edición especial ya que este año y atendiendo la situación sanitaria que vive el mundo y Panamá, estaremos realizando el ASMF2020 de manera virtual, sin actividades presenciales.

Les esperamos, como cada año, con la ilusión de brindarles un Festival que logre continuar la senda de excelencia que mantiene desde sus inicios y que siga siendo una fuente de inspiración para los jóvenes músicos y para todos nosotros sobre lo que se puede lograr con entusiasmo y tesón. ¡Bienvenidos una vez más y gracias por acompañarnos!

ISAAC M. CASAL RODRIGUEZDirector Artístico ASMF / Fundador y Presidente FUNSINCOPA

Page 3: Internacional de Música 07 al 13/09Ford fue “[un] amigo y un padre para muchos... Él siendo melómano disfrutaba mucho el éxito de aquellos jóvenes que pasaron por 34 años de

TERENCE “TERRY“ FORD GLADWELL (1933 – 2020)

Realizó sus estudios superiores en el Trinity College (Connecticut, EEUU) donde obtuvo su Bachelor of Arts en 1955. Luego pasó a la Universidad de Madrid y posteriormente, realizó estudios en el General Theological Seminary (New York, EEUU) obteniendo su Master in Divinity, en 1972. Con una vida marcada por una intensa actividad en la Iglesia Episcopal y en diversos movimientos civiles, recibió

importantes reconocimientos a nivel nacional y en el exterior por su compromiso con el desarrollo de la música clásica, el arte y la cultura.

Don Terry fue impulsor por los últimos 34 años de los Campamentos Musicales de la Asociación Nacional de Conciertos que han influenciado en las etapas iniciales de formación de la mayor parte de los músicos actuales de Panamá, además de ser un fiel creyente del poder de la música clásica para cambiar vidas y transformar sociedades.

Para Luis Casal, violinista panameño y Subdirector Artístico del ASMF, Don Terence Ford fue “[un] amigo y un padre para muchos... Él siendo melómano disfrutaba mucho el éxito de aquellos jóvenes que pasaron por 34 años de historia por la Asociación Nacional de Conciertos y los campamentos de música. Yo estoy listo para nuevamente celebrar por el Sr. Ford, el señor que era feliz haciendo feliz a otros”.

El conocido pianista panameño Jaime Ingram y fundador de la Asociación Nacional de Conciertos, expresó: “Terence Ford tendrá siempre mi admiración y agradecimiento, toda vez que sin ser un profesional de la música realizó en todo momento una ingente labor a favor de la misma. Ha sido notoria su inclinación por el arte musical. Fué el creador del Campamento Musical Juvenil del Valle de Antón, agrupación que formó un magnífico personal para nuestra Orquesta Sinfónica Nacional. Terry ha estado siempre presente.”

Nell Flanders, directora y violinista estadounidense, quien trabajó en los campamentos musicales desde el 2016, aludiendo a la frase “Quien ama la música ama la vida” resaltó: “Estas palabras me recuerdan la alegría y entusiasmo afectuoso que Terry sintió por la música, la vida y las personas. Terry dedicó gran parte de su vida a compartir la música clásica con generaciones de jóvenes panameños. Para él era muy importante que los campamentos estuvieran basados en valores como responsabilidad personal, dedicación y fundamentalmente amistad”.

Page 4: Internacional de Música 07 al 13/09Ford fue “[un] amigo y un padre para muchos... Él siendo melómano disfrutaba mucho el éxito de aquellos jóvenes que pasaron por 34 años de

6:00 pm (GMT-5) - TV Plus (46 Cable Onda, 35 C&W),Radio Plus (88.9 FM), Redes Sociales Somos Cultura 247

7:00 pm (GMT-5) - Escenario virtual www.funsincopa.org,Canal YouTube Fundación Sinfonía Concertante de Panamá

AGENDA DECONCIERTOS

Page 5: Internacional de Música 07 al 13/09Ford fue “[un] amigo y un padre para muchos... Él siendo melómano disfrutaba mucho el éxito de aquellos jóvenes que pasaron por 34 años de

Mathew ROSENBLUM (n. 1954)

Giovanni BOTTESINI (1821-1889)

Rodrigo INVERNIZZI ROJAS (n. 1968)

Phillipe GAUBERT (1879-1941)

Johann Sebastian BACH (1685-1750)

Giacomo PUCCINI (1858-1924)

Manuel M. PONCE (1882-1948)

Patrick NUNN (n. 1969)Dereck CHARKE (n. 1974)Tilmann DENHARD (n. 1968)

Johann Sebastian BACH (1685-1750)

Antonio Bartolomeo BRUNI (1757-1821)

Words/Echoes (2005)

Elegía

Campanudio

Madrigal

Suite No. 1 - Allemande

Aria “Recóndita Armonía” de la Ópera Tosca

Intermezzo no. 1

Sprite (1998)Lachrymose

Wake Up! para piccolo y reloj con alarma

Sonata no. 2 en la menor, BWV 1003III. Andante

Dúo concertante para violín y viola op. 25I. Allegro moderato sostenuto

CLARICELLO

Carlos Camacho, percusión

Ricardo Zúñiga, contrabajo

Ella Ponce Uribe, vibráfono

Manuel Ruíz, flauta

Alejandra Ordoñez, violonchelo

Miguel Alonso, voz

Sebastian Castillo Chung, piano

Manuel Ruiz, piccolo

Luis Enrique Casal R., violín

Melanie Taylor, violín / Xiomara González, viola

Rebecca CLARKE (1886-1979)Ludwig van BEETHOVEN (1770-1827)

Johann Sebastian BACH (1685-1750)Guillaume CONNESON (n. 1970)Belinda REYNOLDS

PreludeDuet No.2, en fa mayor WoO27

II. Aria III. RondoSuite No. 1 - Sarabande

Disco ToccataBark

Jason Gresl, clarinete / Lara Turner, violonchelo

LUNES, 07 DE SEPTIEMBRE

José L. ELIZONDO (n. 1972)Danzas Latinoamericanas Otoño en Buenos AiresMaría Gómez, violonchelo / Alejandra González, violonchelo

NOCHE DE SOLOS Y DÚOS

Page 6: Internacional de Música 07 al 13/09Ford fue “[un] amigo y un padre para muchos... Él siendo melómano disfrutaba mucho el éxito de aquellos jóvenes que pasaron por 34 años de

MIAMI STRING QUARTET

IMANI WINDS

Joseph HAYDN (1732-1809)

Paquito D’RIVERA (n. 1948)

Cuarteto de Cuerdas Op 76. No. 2 III. Menuetto. Allegro ma non troppo

IV. Vivace assai

Kites

Benny Kim, violín / Cathy Meng Robinson, violínScott Lee, viola / Keith Robinson, violonchelo

Brandon P. George, flauta / Toyin Spellman-Diaz, oboeJeff Scott, corno francés / Mark Dover, clarinete / Monica Ellis, fagot

MARTES, 08 DE SEPTIEMBRE

Himno Cristiano

Rev. William MCLEOD

P. VASKS (n. 1946)

Johann Sebastian BACH (1685-1750)

Amazing Grace

Sitting in the stern of the boat

Cuarteto de Cuerdas No. 3 (1995) I. Moderato II. Allegro energico III. AdagioIV. Moderato – Allegro – Andante - Moderato

Sonata No. 4 en do menor, BWV 1017 II. Largo

Janice Bishop, arpa

Bruce Erwin, violín / Joanne Erwin, violonchelo

MIAMI STRING QUARTET

Oliver Klein, violín

NOCHE DE ARTISTAS INTERNACIONALES

Page 7: Internacional de Música 07 al 13/09Ford fue “[un] amigo y un padre para muchos... Él siendo melómano disfrutaba mucho el éxito de aquellos jóvenes que pasaron por 34 años de

Vicente GÓMEZ (1903-1964)Suspiro de una Fea

Juan Pagan, trompeta / Oscar Pagan, trompeta / Erick De León, corno francésAvenicio Nuñez, trombón / Josué Vanegas, tuba

MIÉRCOLES, 09 DE SEPTIEMBRE

GRUPOS DE CÁMARA NACIONALES

CLARINON

CLARINON

CORO POLIFÓNICO DE PANAMÁ

ENSEMBLAST

CORO DE TROMBONES

CORO POLIFÓNICO DE PANAMÁ

Ludwig van BEETHOVEN (1770-1827)

Paul BASLER (n. 1963)

Tito del MORAL arr. Ariel González CedréHernán Darío GUTIÉRREZ

Aleksandr BORODIN (1833-1887)Richard WAGNER (1813-1883)

Georges COLBOURNE (1933-2018)Reginald PRESCOTT (1911-1991)William SMITH

Reginald PRESCOTT (1911-1991)Carlos ELETA ALMARÁN (1918-2013)

Septeto en Mib Mayor op. 20I. Adagio. Allegro con brio

Alleluia

AdoraciónCanción para Will

Príncipe Igor - Coro de los CampesinosCoro de Peregrinos

Blessed be GodPopurrí Panameño

Ride the Chariot

Historia de un AmorVespertino Colonense

Carmen Small, clarinete / Matías Padilla, clarinete bajoBenedicta Jiménez, voz y clarinete / Ariadna Núñez, violín y viola

Liliana Valdés, clarinete / Edgar Olivero, clarinete / Juan C. Iglesias, clarinete

Electra Castillo, directora / Leony Delgado, corno francés

Luis Casal, violín / Isaac Casal, violoncheloRicardo Zúñiga, contrabajo / Victo Soto, piano (invitado)

Brandon Bernard / Dante Batista / Gerardo Pinto / Hildebrando MartínezJaime Arroyo / José Gálvez / Efraín Pascual / Santiago Vega / Avenicio Núñez

Electra Castillo, directora / Natasha Pineda, solista

Leopold MOZART (1719-1787)

Improvisación

Concierto para trombón alto I. Adagio

Andy Blues

Gerardo Pinto, trombón

Joshue Ashby, violín

Page 8: Internacional de Música 07 al 13/09Ford fue “[un] amigo y un padre para muchos... Él siendo melómano disfrutaba mucho el éxito de aquellos jóvenes que pasaron por 34 años de

JUEVES, 10 DE SEPTIEMBRE

COMPOSITORES PANAMEÑOS

Eduardo CHARPENTIER DE CASTRO (1927-2019)

Gonzalo BRENES (1907-2003)

Luis Enrique CASAL (n. 1972)

Eduardo CHARPENTIER DE CASTRO (1927-2019)

“Improvisación”

Soliloquio (solo de clarinete)

Paola (Punto)

Panameño, Panameño

Manuel Ruiz, flauta

Jason Gresl, clarinete

George Figueroa, violín / Sebastian Figueroa, violín

CLARINON

BANDA SINFÓNICA JUVENIL

Reginald PRESCOTT (1911-1991)Carlos ELETA ALMARÁN (1918-2013)

Eduardo CHARPENTIER HERRERA (1904-1992)Reginald PRESCOTT (1911-1991)Avelino MUÑOZ (1911-1991)Eduardo CHARPENTIER DE CASTRO (1927-2019)

Historia de un AmorVespertino Colonense

La Dama de la PolleraSerenata: Vespertino Colonense

LamentoPasillo Lindita

Carmen Small, clarinete / Matías Padilla, clarinete bajoBenedicta Jiménez, voz y clarinete / Ariadna Núñez, violín y viola

Liliana Valdés, clarinete / Edgar Olivero, clarinete / Juan C. Iglesias, clarinete

Jorge Oliva, Director

CLARINON

Page 9: Internacional de Música 07 al 13/09Ford fue “[un] amigo y un padre para muchos... Él siendo melómano disfrutaba mucho el éxito de aquellos jóvenes que pasaron por 34 años de

Sinfonía No. 1 op. 21, I. Adagio molto - Allegro con brio (arreglo)

Cuarteto para piano y cuerdas en Mib mayor, op.16 I. Grave - Allegro ma non troppo II. Andante Cantabile

III. Rondo: Allegro ma non troppo

Alexis Fong / Celina Z. Ortega / César Palacio / César Castillo / Clayton LuckadooJackeline Yorin / Joshua Rubin / Julio Cortés Rodríguez / Matthew Jansen Giraldo

Silvio Guitian / Jason Gresl / Jorge Oliva / Arturo Contreras

Benny Kim, violín / Scott Lee, viola / Keith Robinson, violoncheloSpencer Myer, piano (invitado)

VIERNES, 11 DE SEPTIEMBRE

BEETHOVEN 250 AÑOS

GRUPO DE CLARINETES (ex-campistas de Panamá y del Conservatorio de Oberlin)

MIAMI STRING QUARTET

Dúo en mib mayor WoO 32para viola y violonchelo

Luis Casal, viola / Isaac Casal, violonchelo

Sonata para piano no.26 en Mib Mayor, op. 81a “Les adieux” I. Das Lebewohl II. Abwesenheit III. Das Wiedersehen

Septeto en mib mayor, op. 20 II. Adagio cantabile

12 Variaciones para violonchelo y piano sobre un tema de la Flauta Mágica de Mozart, ‘Ein Mädchen oder Weibchen’, Op.66

7 Variaciones para violonchelo y piano sobre un tema de la Flauta Mágica de Mozart, ‘Bei Männern, welche

Sebastián Castillo Chung, piano

Oryana Racines Šmakovic, violín / Daniel Galvez Corrales, violaMiguel Vásquez, violonchelo / Gabriel Golden, contrabajo / Jason Gresl, clarinete

Sofía Almanza, fagot / Patricia Evans, corno francés

Miguel Vásquez, violonchelo / Andrei Baumann, piano

Con el apoyo de la Embajada de laRepública Federal de Alemania en Panamá

Page 10: Internacional de Música 07 al 13/09Ford fue “[un] amigo y un padre para muchos... Él siendo melómano disfrutaba mucho el éxito de aquellos jóvenes que pasaron por 34 años de

Cristobal MARYANCorazon de colibri (para oboe y piano)

Juan Galicia, piano / Danny Cruz, oboe

SÁBADO, 12 DE SEPTIEMBRE

RECITAL DE LA ORQUESTA DE LAS AMÉRICAS:LAS RAÍCES DEL (NUEVO) MUNDO

CUARTETO DE CLARINETES

Miguel DEL AGUILATransoceanica Guillermo Marin / Alexis Fong / Alisha Zamore / Justin Best

Arr. Esteban ÁLVAREZ

Kelly-Marie MURPHY

Marjan MOZETICH

El Condor Paso

Illumination

The Turmoil of Madame Butterfly

Profesores y alumnos de la Orquesta de las Américas

Clara Wang, arpa

Bryan Cheng, violonchelo

DOMINGO, 13 DE SEPTIEMBRE

VIDEO DOCUMENTAL“QUIEN AMA LA MÚSICA AMA LA VIDA”

CELEBRANDO A DON TERENCE FORD

FILARMÓNICA JUVENIL GONZALO BRENES

EX-ALUMNOS DE LOS CAMPAMENTOS DELA ASOCIACIÓN NACIONAL DE CONCIERTOS

Vicente GOMEZ (1903-1964)

Richard WAGNER (1813-1883)

Suspiro de una fea

Obertura de Los Maestros Cantoresde Núremberg (extracto)

Ricardo Risco, Director

Nell Flanders, Directora

Page 11: Internacional de Música 07 al 13/09Ford fue “[un] amigo y un padre para muchos... Él siendo melómano disfrutaba mucho el éxito de aquellos jóvenes que pasaron por 34 años de

Alejandra González (violonchelo, Panamá)Inicia sus estudios de violonchelo en la Escuela Juvenil de Música continuando en la Universidad de Panamá. Se ha presentado en Estados Unidos, Venezuela, Nicaragua, Aruba y Bélgica. Como docente ha trabajado en el Instituto Nacional de Música Narciso Garay y la Red Nacional de Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles de Panamá. Actualmente se encuentra estudiando en el Koninklijk Conservatorium Brussels.

Andrei Baumann (piano)Activo solista y músico de cámara, ha actuado extensamente en los Estados Unidos, Europa, Canadá y Venezuela. Ha sido miembro de la facultad de piano en el Conservatorio de Rivers School en Weston, MA, Jefe del Departamento de Piano en Camp Encore / Coda en Suecia, Maine, y profesor de piano en el Taller de Música de Cámara de Verano de la Sinfónica Juvenil de Sacramento.

Carlos Camacho (percusión, Panamá)Percusionista panameño se ha presentado con una diversidad de orquestas a lo largo de los Estados Unidos y realizado giras y participado en Festivales en Centroamérica, Costa Rica, Nicaragua, Guatemala, El Salvador y Belice. Es fundador del grupo de percusión Three by Radio. Actualmente es profesor en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Panamá.

Bryan Cheng (violonchelo, Canadá)Con 22 años, es el primer violonchelista en ganar el Gran Premio en el Concurso Orchestre Symphonique de Montréal. Los aspectos más destacados en solitario de temporadas recientes y futuras incluyen apariciones en Canadá, Estados Unidos, Finlandia y Alemania. Como violonchelista del Cheng² Duo y músico de cámara tiene una intensa agenda de presentaciones. Actualmente estudia en la Universität der Künste Berlin.

Bruce Erwin (violín, EEUU)Posee una licenciatura en Música de la Universidad de Iowa y una maestría en música de la Universidad de Baylor. Ha tocado junto a importantes orquestas en EEUU, Austria y México. Hasta el 2017 fue profesor de Oberlin Community Music School en Oberlin y en el Beck Center for the Arts en Cleveland, Ohio. Actualmente es parte del College of Performing Arts en Rowan University.

Clara Wang (arpa, Estados Unidos/Canada)Ganadora del primer premio del Concurso OSM Manulife 2018, entre otros reconocimientos internacionales, ha actuado en algunos de los lugares más prestigiosos del mundo, desde La Maison Symphonique de Montreal hasta el Eslite Performance Hall de Taiwán. Posee una licenciatura en Música de la Escuela Glenn Gould del Real Conservatorio de Música de Toronto, donde actualmente continúa sus estudios de Diplomado con Judy Loman.

Brandon Bernard (trombón, Colombia/Panamá)Originario de Colombia, estudió en la Escuela Juvenil de Música y luego en la Universidad de Panamá. Fue músico de la Banda Republicana de Protocolo y Ceremonial del Estado de Panamá y trombón bajo en la Orquesta de la Universidad de Panamá y en la Orquesta del Campamento de la ANC. Actualmente continúa sus estudios en Colombia.

Alejandra Ordoñez (violonchelo, Panamá)Inició sus estudios en el Conservatorio Nacional de Música y actualmente cursa su último año en la Facultad de Bellas Artes. Ha sido miembro de la Orquesta Juvenil de Panamá, de la Orquesta Juvenil Iberoamericana y de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Panamá, entre otras y solista de la Camerata Nuevo Mundo realizando una gira por Ecuador y Colombia.

Page 12: Internacional de Música 07 al 13/09Ford fue “[un] amigo y un padre para muchos... Él siendo melómano disfrutaba mucho el éxito de aquellos jóvenes que pasaron por 34 años de

Daniel Galvez Corrales (viola, Panamá)Cursa su último año de estudios en el Conservatorio de Santa Cecilia en Roma. Fue violista de la Orquesta Sinfónica Nacional de Panamá y docente de la Red de Orquestas de Panamá. Ha participado en varios festivales internacionales. Actualmente es violista en la Romae Filarmonia y el Cuarteto Chromus.

George Figueroa (violín, EEUU)Como docente e intérprete ha estado en gran parte de las Américas y Europa. Fue uno de los miembros fundadores del Cuarteto La Catrina, y actuó con la Música de Cámara y la Orquesta de Ópera de Sarasota. Miembro de la facultad del Pacific Crest Music Festival en California, es conocido por su liderazgo y técnicas de entrenamiento intensivo tanto por parte de estudiantes como de profesores.

Ella Ponce Uribe (percusión, Panamá/Chile)Percusionista chileno-panameña. Es la cuarta mujer en Chile en obtener el título de Percusionista, y la primera en Panamá. Es miembro del grupo “Chirihue”, como vibrafonista y aporta con composiciones. Es vibrafonista en el grupo “Coffeerized”. Desde el año 2003 pertenece a la Orquesta Sinfónica Nacional de Panamá y en el año 2012 abre la Cátedra de Percusión en la Universidad de Panamá y es artista Majestic.

Electra Castillo (Director, Panamá)Oboísta y directora de coros, se ha formado como instrumentista, cantante y dirección en Ciudad de Panamá, Bélgica, Guatemala, EEUU. Fue directora invitada de la Orquesta Juvenil Istmeña, participó como asistente de dirección de orquesta de óperas en Panamá y Centroamérica. Actualmente, es músico independiente, Sub-directora del Centro de Arte y Cultura (MEDUCA) y Directora del Coro Polifónico de Panamá.

Gerardo Pinto (trombón, Panamá)Graduado con honores en trombón de la Universidad de Costa Rica, recientemente finalizó su Maestría en trombón en la Jerusalem Academy of music and dance en Israel , ha participado en festivales internacionales, ha sido instructor y ha tocado con diferentes orquestas profesionales en Costa Rica, Panamá e Israel. Actualmente es profesor de la cátedra de trombón en la Universidad de Panamá.

Gabriel Golden (contrabajo, Guatemala/EEUU)Músico independiente de Los Ángeles, también se ha presentado en México, China, Panamá y Costa Rica. Graduado de Oberlin College & Conservatory of Music, posee una licenciatura y una maestría en Música de la USC. Recientemente, fundó junto a músicos colegas del sur de California el grupo Tesserae.

Dante Batista (trombón, Panamá)Bachiller en Música del Instituto Nacional de Música, es principal de la sección de trombones de la Banda de Música del Cuerpo de Bomberos de Panamá. Ha participado con la Orquesta Sinfónica Nacional, Orquesta del Festival Alfredo de Saint Malo, Artista del Panamá Jazz Festival, y la Orquesta de las Américas. Actualmente es profesor de educación musical en el Colegio Parroquial San Judas Tadeo y fundador del CampFest.

Isaac Casal (violonchelo, Panamá)Artista panameño reconocido en su país y a nivel internacional. Ha hecho numerosas presentaciones como recitalista, solista e integrante de grupos de cámara y orquestas sinfónicas en las Américas, Europa y África. Cabe destacar su compromiso con la música actual, especialmente con la música latinoamericana. Es Profesor de Violonchelo de la FBA-UP, presidente y fundador de FUNSINCOPA y fundador y miembro de Ensemblast.

Page 13: Internacional de Música 07 al 13/09Ford fue “[un] amigo y un padre para muchos... Él siendo melómano disfrutaba mucho el éxito de aquellos jóvenes que pasaron por 34 años de

Jaime Arroyo (trombón, Panamá)Licenciado en Bellas Artes especialidad trombón y Magister en Música de la Universidad de Panamá y en Dirección Orquestal de UDELAS. Formó parte de la Orquesta Sinfónica Juvenil, la Banda de Bomberos de Panamá, la Banda Sinfónica Municipal y la Orquesta Filarmónica de la Universidad de Panamá. Actualmente es director fundador de la Banda de Música y docente en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Panamá.

Jorge Oliva (clarinete, Panamá)Primer panameño que se graduó de la Licenciatura en Clarinete en la Universidad de Panamá. Fue parte de la Banda de Música del Cuerpo de Bomberos de Panamá, la Banda Sinfónica Municipal y de la Banda Republicana donde actualmente es solista. Como intérprete de música de cámara, fue parte del Quinteto de Viento Tempus y el Quinteto Cerrud, además ha tenido la oportunidad de viajar a Costa Rica, Nicaragua y Cuba.

Jason Gresl (clarinete, EEUU)Ha actuado en una variedad de escenarios de música orquestal y de cámara en los Estados Unidos, Italia, Panamá, Bélgica y los Países Bajos. Es instructor de clarinete en Andrews University y Lake Michigan College; además de realizar conciertos de música clásica contemporánea con su dúo Claricello, trabajando independientemente en varias orquestas de Michiana.

Janice Bishop (arpa, EEUU/Panamá)Jan Bishop es un arpista clásico y profesor de arpa Suzuki de los Estados Unidos. Recientemente se retiró de la Orquesta Sinfónica de Lima, Lima, Ohio, después de actuar como arpa principal durante 52 años. Miembro activo en la American Harp Society, Inc. durante 40 años, habiendo desempeñado muchos cargos, incluido el de presidente de la junta y contador.

José Gálvez (trombón, Panamá)Su formación inició en la Escuela Juvenil de Música y actualmente en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Panamá. Ha sido refuerzo en la Banda Republicana de Protocolo y Ceremonial del Estado. Actualmente forma parte de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Panamá, Banda Sinfónica Juvenil de Panamá y el Cuarteto Istmeño.

Joanne Erwin (violonchelo, EEUU)Docente del Conservatorio de Oberlin, obtuvo su licenciatura y su maestría en educación musical en la Universidad de Illinois y un Ph.D. en Pedagogía de Cuerdas en la Universidad del Norte de Texas. Ha actuado como violonchelista en la Sinfónica de Fort Worth y directora de orquestas juveniles en Texas y Ohio. Es coautora de New Directions for Strings, Prelude to Music Education, entre otras publicaciones.

Joshue Ashby (violín, Panamá)Violinista, arreglista y educador. Egresado de Berklee College of Music, Miembro de la Orquesta Sinfónica Nacional, profesor en la Fundación Danilo Pérez, director del proyecto músico-social Joshue Ashby & C3 Project, y Director Artístico del Campamento Creativo Juvenil Musical de Colón. Ha recibido varios honores y reconocimientos a nivel nacional.

Josué Vanegas (tuba, Panamá)Realiza estudios formales de tuba en la Universidad de Costa Rica donde obtiene varios títulos, ha participado en festivales y orquestas en Costa Rica, El Salvador, México, Brasil, Italia y Alemania. Fue miembro de la Banda de Música del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Panamá y actualmente es tuba principal en la Banda Republicana de Panamá y profesor de la Cátedra de Tuba de la Universidad de Panamá.

Page 14: Internacional de Música 07 al 13/09Ford fue “[un] amigo y un padre para muchos... Él siendo melómano disfrutaba mucho el éxito de aquellos jóvenes que pasaron por 34 años de

Juan Pagan (trompeta, Panamá)Realizó sus estudios en el Instituto Nacional de Música con el maestro José Luis Cajar. Ha recibido clases de maestros como: Gábor Tarkövi (Berlín), Mauro Mauro (Italia), Juan Carlos Meza (Costa Rica), Víctor Paz (Panamá), entre otros. Ha participado en varias de las giras de la Orquesta de las Américas y otras con orquestas centroamericanas. Actualmente forma parte del quinteto Panama Brass.

Manuel Ruiz (flauta, Panamá)Flautista principal de la Banda de Música de los Bomberos y asistente en la Orquesta Sinfónica Nacional, presidente de la Asociación Panameña de Flautistas y parte del equipo de gestores de los Encuentros Internacionales de Flauta de Panamá y el Coro de Flautas de Panamá. Ha sido solista en múltiples ocasiones con la Orquesta Sinfónica Nacional y otras agrupaciones en el extranjero.

Leony Delgado Palmer (corno francés, Panamá)Inicia sus estudios musicales bajo la tutela de su tío, el profesor Ventura Delgado y continúa en el Conservatorio Nacional de Música de Panamá. Actualmente es principal en la Orquesta Sinfónica Nacional de Panamá con la que se ha presentado como solista en diferentes ocasiones y también es profesor de Corno Francés en el Instituto Nacional de Panamá.

Lara Turner (violonchelo, EEUU)Intérprete activa de violonchelo, violonchelo barroco y viola da gamba. Violonchelo principal con la Sinfónica de South Bend y miembro de Claricello. Es Principal en la Orquesta de Cámara Barroca de Colorado y actúa regularmente en el Bourbon Baroque de Louisville y la Indianapolis Baroque Orchestra. Mantiene su estudio privado de violonchelo y se desempeña como profesora adjunta de violonchelo en diversas instituciones.

María Gómez (violonchelo, Venezuela)Inicia sus musicales en “El Sistema-Venezuela”, donde formó parte de varias orquestales infantiles, juveniles y profesionales tales como la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, donde también actuó como solista. Actualmente, se encuentra terminando sus estudios de licenciatura en música en el Conservatorio Real de Bruselas bajo la tutela del Maestro Jeroen Reuling.

Luis Casal (viola/violín, Panamá/EEUU)Ha representado a su país en España, Estados Unidos, Francia, Inglaterra, Italia, Japón y Uruguay. Con una vasta experiencia como músico de orquesta, ha ejercido el cargo de violista principal y concertino en renombradas orquestas del continente americano. Actualmente reside en Nueva York, donde además de ser miembro de distintos grupos de cámara y orquestas, da clases de violín y viola, incluyendo en Julliard School.

Miguel Alonso (voz, Panamá)Licenciado en Bellas Artes con especialidad en Música de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Panamá, comenzó de manera empírica su vida de cantante, imitando artistas famosos de la ópera. Realizó estudios de canto lírico con personajes nacionales y en el extranjero. Durante sus estudios en la Universidad de Panamá obtiene el galardón del estudiante más sobresaliente del año 2015.

Melanie Taylor (violín, Panamá)Violinista panameña con un Técnico Superior de Violín del Instituto Nacional de Música, una licenciatura en Psicología y una Maestría en Musicoterapia. Tiene una amplia experiencia como musicoterapeuta y docente con todas las edades. Actualmente, además de una intensa actividad docente es miembro de los primeros violines de la Orquesta Sinfónica Nacional.

Page 15: Internacional de Música 07 al 13/09Ford fue “[un] amigo y un padre para muchos... Él siendo melómano disfrutaba mucho el éxito de aquellos jóvenes que pasaron por 34 años de

Oscar Pagan (trompeta, Panamá)Licenciado en Bellas Artes con especialización en trompeta. Ha participado en la Orquesta Juvenil Centroamericana y se ha destacado por su participación en grupos de cámara, musicales y obras de teatro, grabaciones, orquestas sinfónicas, orquestas de salsa, programas de televisión nacional entre otros. Actualmente es profesor de música en colegios particulares y miembro de la Banda Republicana de Panamá.

Oliver Klein (violín, EEUU)Recibió su M.S. en Ciencia de Materiales en Dartmouth College. Fue miembro de la Sinfónica Nacional de Panamá y de la Filarmónica de Boston. También participó activamente en la enseñanza de músicos jóvenes durante su año en Panamá y ayudó con el Campamento Musical Juvenil. La música sigue siendo su pasión y le encanta tocar música de cámara con amigos en el área de Boston.

Nell Flanders (Director, EEUU)La Doctora Nell Flanders es directora asistente de la Orquesta Sinfónica de Princeton y una de los directores de la Sinfónica de Chelsea (Nueva York), también dirige la Orquesta Sinfónica de la División Preuniversitaria de Manhattan School of Music y la Orquesta Sinfónica de Youth Orchestra of Central Jersey. Tiene títulos de Oberlin Conservatory, Mannes, y Peabody, donde obtuvo el doctorado en Dirección Orquestal.

Patricia Evans (corno francés, Canadá)Cornista principal de la Orquesta Sinfónica de Montreal desde 2002 y ha tocado con la Orquesta Sinfónica de Saint Louis y la Orquesta del Centro Nacional de Artes. Es solista frecuente de la Winnipeg Symphony Orchestra.. Ha actuado con la Winnipeg Chamber Music Society, Groundswell, en el Clear Lake Music Festival y con la Manitoba Chamber Orchestra, entre otros reconocimientos.

Oryana Racines Šmakovic (violín, Panamá)Violinista destacada de la nueva generación de músicos profesionales panameños. Realizó estudios universitarios formales en violín y pedagogía en la Universidad Estatal de Música y Artes Escénicas Stuttgartcon con énfasis en el método Dalcroze. Recientemente, ingresó como docente de violín en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Panamá.

Ricardo Zúñiga (contrabajo, Panamá)Doctor de la Universidad de Texas en Estados Unidos, Zúñiga ha sido miembro de festivales internacionales de música tales en Japón, EEUU), México, Venezuela, entre otros. Actualmente trabaja en la Orquesta Sinfónica Nacional, es docente de la Universidad de Panamá y en el Conservatorio de Música de Panamá; y miembro fundador de Consort Music.

Santiago Vega (trombón, Panamá)Realiza estudios formales de tuba en la Universidad de Costa Rica donde obtiene varios títulos, ha participado en festivales y orquestas en Costa Rica, El Salvador, México, Brasil, Italia y Alemania. Fue miembro de la Banda de Música del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Panamá y actualmente es tuba principal en la Banda Republicana de Panamá y profesor de la Cátedra de Tuba de la Universidad de Panamá.

Miguel Vásquez (violonchelo, Panamá/EEUU) Violonchelista, actor y educador activo en el área de Nueva Inglaterra. Es parte del Community MusicWorks. Ha participado en varios festivales de música, incluido el Tanglewood Music Center y la OA. Tiene una licenciatura en Música de Longy School of Music de Bard College y Emerson College en Boston y una Maestría en Interpretación de Violonchelo del Conservatorio de Nueva Inglaterra.

Page 16: Internacional de Música 07 al 13/09Ford fue “[un] amigo y un padre para muchos... Él siendo melómano disfrutaba mucho el éxito de aquellos jóvenes que pasaron por 34 años de

Sebastian Figueroa (violín, EEUU)Violinista y repostero con sede en Raleigh, Carolina del Norte. Comenzó sus estudios de violín a los cinco años y ha recibido clases de Patrick Dalton-Homes, Luis Casal y George Figueroa. Ha asistido a importantes festivales de música de cámara de EEUU. Además fue miembro de Colpi d ’Arco, grupo de música de repertorio íntegramente de Vivaldi. Con sede en Tennessee, del ‘13 al ‘16.

Xiomara González (viola, Panamá)Graduada de la Universidad de Costa Rica, trabajó como profesora de violín, viola y dirección de cuerdas en reconocidas instituciones de Costa Rica y fue violinista de la Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica. Actualmente imparte clases de cuerdas en la Escuela de Bellas Artes en David y es profesora, directora y fundadora de la Orquesta de Cámara y de la Orquesta Infantil y Juvenil de la Fundación Mario de Obaldía Alvarado.

Sofia Almanza (fagot, Panamá)Inició sus estudios en el Fermín Naudeau y en el Conservatorio Nacional de Música y continuó sus estudios con Nicolasa Kuster en la Universidad Estatal de Wichita y posteriormente en Italia con Stefano Canuti, entre otros. Asistió al Festival y Escuela de Música de Aspen y fue parte de la Orquesta Juvenil de las Américas. Su experiencia profesional incluye la Orquesta Sinfónica Nacional de Panamá y la Ópera de Kansas.

Sebastián Castillo Chung (piano, Panamá)Pianista panameño, inició sus estudios en el Instituto Nacional de Música. En el 2017, inició sus estudios superiores de piano bajo la instrucción del aclamado concertista internacional Kristhyan Benitez. Actualmente estudia en el Boston Conservatory at Berklee bajo la tutela del reconocido pianista y profesor Michael Lewin.

Spencer Myer (piano, EEUU)Graduado del Conservatorio de Oberlin, la Juilliard School y la Universidad de Stony Brook. Ha obtenido premios y nominaciones en importantes concursos internacionales y se ha presentado con la Orquesta de Cleveland, la Sinfónica de Montreal y la Filarmónica de Johannesburgo. Tiene cuatro grabaciones en el sello Steinway & Sons: Piano Rags of William Bolcom, y tres discos con el violonchelista Brian Thornton.

Coro Polifónico de Panamá (Panamá)Fundado en 1966, actualmente es dirigido por la Mstra. Electra Castillo. Ha realizado presentaciones en diversos festivales y conciertos en nuestro país y el exterior. Además de tener un vasto repertorio musical, se ha caracterizado por comisionar obras cuyas fuentes melódicas se basan en nuestra cultura folclórica. Es miembro de diversas organizaciones corales de Centroamérica y el Caribe.

AGRUPACIONES

Page 17: Internacional de Música 07 al 13/09Ford fue “[un] amigo y un padre para muchos... Él siendo melómano disfrutaba mucho el éxito de aquellos jóvenes que pasaron por 34 años de

Ensemblast (Panamá)Ensemblast Project ha sido una fuerza creativa singular de nuevas y audaces tendencias en música de cámara para cuerdas y piano. Abre nuevos caminos con autenticidad y pasión, fusionando la estética del cuarteto clásico con estilos latinoamericanos contemporáneos y tomando prestado libremente de una variedad de lenguajes musicales: folk, jazz, salsa, bolero, mundo y pop.

Claricello (EEUU)Claricello, dúo de clarinete y violonchelo que se centra principalmente en la música clásica contemporánea escrita para esta combinación única, se ha presentado en Canadá, Italia, Holanda y en todo Estados Unidos. Fue fundado por los esposos Jason Gresl y Lara Turner.

Grupo de Música de Cámara Clarinon (Panamá)Fundado en 1981 con el propósito de divulgar la música de cámara clásica y panameña. El grupo se ha presentado en espacios radiales y televisivos en Panamá como en el exterior. Sus miembros son los clarinetistas: Carmen De G. Small Adams, Benedicta Esther Jiménez Vergara, Matías Padilla Checa, Liliana Lisbeth Valdés Herrera, Edgar Adrian Olivero Diaz y la violinista Ariadna Gisela Núñez Pineda.

Page 18: Internacional de Música 07 al 13/09Ford fue “[un] amigo y un padre para muchos... Él siendo melómano disfrutaba mucho el éxito de aquellos jóvenes que pasaron por 34 años de

Imani Winds (EEUU)Con 20 años de creación musical, el nominado al Grammy Imani Winds, se ha presentado en todo el continente asiático, Brasil, Australia, Inglaterra, Nueva Zelanda y Europa. Desde el 2010 organizan el Festival de Música de Cámara Imani Winds. Desde el 2016 tiene presencia permanente en la sección de música clásica del Museo Nacional de Historia y Cultura Afroamericana del Smithsonian en Washington DC.

Miami String Quartet (EEUU)Durante más de veinte años, ha sido uno de los conjuntos de cámara más importantes de Estados Unidos realizando presentaciones en Berna, Colonia, Ámsterdam, Estambul, Lausana, Montreal, Río de Janeiro, Hong Kong, Taipei y París. Participa en importantes festivales alrededor del mundo y ha sido galardonado en diversas ocasiones.

Orquesta Gonzalo Brenes (Panamá)La Filarmónica Juvenil Gonzalo Brenes es una orquesta juvenil conformada por niños y jóvenes de las Filarmónicas Infantiles y Juveniles de Panamá (FIJP), programa de educación musical dirigido a niños y jóvenes en riesgo social de FUNSINCOPA. Actualmente, es dirigida por el Maestro Ricardo Risco, y frecuentemente recibe a directores invitados y solistas.

Page 19: Internacional de Música 07 al 13/09Ford fue “[un] amigo y un padre para muchos... Él siendo melómano disfrutaba mucho el éxito de aquellos jóvenes que pasaron por 34 años de

AGENDA DEWEBINARS

Page 20: Internacional de Música 07 al 13/09Ford fue “[un] amigo y un padre para muchos... Él siendo melómano disfrutaba mucho el éxito de aquellos jóvenes que pasaron por 34 años de

LUNES, 07 DE SEPTIEMBRE

MARTES, 08 DE SEPTIEMBRE

10:00 AM

10:00 AM

SALUD DE LOS MÚSICOS EN TIEMPO DE COVID-19

ESTRATEGIAS Y RECURSOS PARA CLASES VIRTUALES EN TIEMPO DE COVID-19

Plataforma Zoom ID: 891 9065 2776

Plataforma Zoom ID: 857 6242 7747

Graciela Núñez, violinista panameña con una reconocida trayectoria artística en música clásica y otros géneros musicales. Sus investigaciones académicas se enfocan en temas de la pedagogía del violín, la eficiencia del movimiento y prevención de lesiones para músicos.

Anne Leilehua Lanzilotti, violista dedicada a la música contemporánea. Cofundadora y Consultor Artístico para Kalikolehua y curadora de música en Curtis R. Priem Centro Experimental de Medios y Artes Escénicas.

Michelle Anderson, clarinetista con una extensa trayectoria en la ejecución y enseñanza. Fundador de Clarinet Mentors un recurso para proporcionar lecciones y tutoriales en línea para el clarinetista.

Melanie Taylor, violinista panameña, licenciada en Psicología y magíster en Musicoterapia, con una amplia experiencia como musicoterapeuta y docente.

Jason Gresl (moderador), clarinetista, co-fundador de Claricello con una extensa carrera como docente en reconocidas instituciones de los EEUU.

Miguel Vasquez, violonchelista, actor y educador activo en el área de Nueva Inglaterra (EEUU), miembro del Community MusicWorks.

Los panelistas compartirán ideas y recursos para superar los desafíos de enseñar de manera virtual y los beneficios que se pueden encontrar en un formato online. Después de que los panelistas compartan sus experiencias, habrá una sección de preguntas y respuestas para discusión adicional del tema.

Page 21: Internacional de Música 07 al 13/09Ford fue “[un] amigo y un padre para muchos... Él siendo melómano disfrutaba mucho el éxito de aquellos jóvenes que pasaron por 34 años de

MIÉRCOLES, 09 DE SEPTIEMBRE 10:00 AM

REINVENTANDO EL TOCAR JUNTOSEN LA ÉPOCA DEL COVID-19

Plataforma Zoom ID: 812 4735 2284

Kalena Bovell, Directora Asistente de la Orquesta Sinfónica de Memphis y Directora de la Sinfónica Juvenil de Memphis, graduada en dirección del The Hartt School.

Mario Rodriguez, violinista ganador de un Grammy con una extensa trayectoria como músico y docente. Actualmente es profesor del Instituto Nacional de Música de Costa Rica y miembro de la Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica.

Tim Weiss, director del Aspen Contemporary Ensemble en el Festival de Música de Aspen y director de la Arctic Philharmonic Sinfonietta en Bodø, Noruega, ha sido docente de Oberlin por más de dos décadas.

Kenneth Sarch, violinista y Doctor de Artes Musicales de la Universidad Boston, profesor emérito de Orquesta y Cuerdas en Universidad Mansfield y Profesor de Violín en Lycoming College.

Raphael Jiménez, con títulos de Maestría y Doctorado de Michigan State University, es actualmente Director del programa de entrenamiento orquestal del Oberlin Conservatory of Music.

Nell Flanders (moderador), doctora en Dirección Orquestal de Peabody, Directora Asistente de la Orquesta Sinfónica de Princeton, y directora en renombradas orquestas de la zona de Nueva York.

Estamos viviendo un momento histórico extraordinario. También en la música académica, se han cerrado teatros y salas sinfónicas, artistas e instituciones buscan alternativas para continuar tocando juntos, reinventándose para adaptarse a esta nueva normalidad.

Page 22: Internacional de Música 07 al 13/09Ford fue “[un] amigo y un padre para muchos... Él siendo melómano disfrutaba mucho el éxito de aquellos jóvenes que pasaron por 34 años de

MIÉRCOLES, 09 DE SEPTIEMBRE 2:00 PM

EL MÚSICO EMPRENDEDOR

Plataforma Zoom ID: 830 0797 0457Se requiere inscripción. www.bit.ly/GLPSept9

Enrique Márquez, violista y gestor cultural. Actualmente, es Gerente de Eventos en el Departamento de Música de Harvard University.

Nathan Shabot, ingeniero civil con amplia experiencia como emprendedor. Su visión y liderazgo lo han motivado a comenzar ocho empresas en los últimos nueve años con un claro propósito de innovación e impacto social.

Nathaly Ossa Alzate, violinista, abogada y máster en gestión cultural. Lidera la Asociación Española de Orquestas Sinfónicas y es asesora en proyectos de impacto social a través de la música y de la International Federation of Musicians para América Latina.

Pedro Zenteno (moderador), Director Académico del Global Leaders Program.

Una conferencia enfocada en la figura del músico emprendedor; su paradigma, su ecosistema de oportunidades y sus posibles trayectorias laborales. Los panelistas abordarán este tema desde sus diversos contextos profesionales.

Organizado por elPrograma de Líderes Globales

Page 23: Internacional de Música 07 al 13/09Ford fue “[un] amigo y un padre para muchos... Él siendo melómano disfrutaba mucho el éxito de aquellos jóvenes que pasaron por 34 años de

VIERNES, 11 DE SEPTIEMBRE 10:00 AM

DIÁLOGO ENTRE ARTISTAS Y GESTORES CULTURALES: SOMBRAS Y LUCES PARA EL FUTURO

DE LA MÚSICA ACADÉMICA EN PANAMÁ.

Plataforma Zoom ID: 845 3937 2966

Arlene Lachman, Gestora Cultural, Co-Fundadora del Panama Jazz Festival y del Festival Música Antigua Panamá, actualmente Presidente de la Fundación Arte Panamá.

Isaac Casal, Doctor en Violonchelo, fundador de la Fundación Sinfonía Concertante de Panamá, Director Artístico Festival Saint Malo, y docente de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Panamá.

Gina Menéndez de Cuesta, Miembro del Coro Mùsica Viva desde el año 1988. Director de Proyectos de la Asociación Mùsica Viva desde el año 1995. Gestor Cultural bajo certificación de la Universidad de Chile, mediador entre el bien cultural y el entorno.

Ricardo Zúñiga, Doctor en contrabajo, co-fundador de Consort Music y docente de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Panamá.

Ellis Newman, Licenciado y Magister en Música de la Universidad de Panamá y con un Profesorado en Educación Secundaria en UDELAS. Actualmente es Director Nacional de Educación Artística del Ministerio de Cultura.

Luis Troetsch, pianista, fundador del Festival Internacional de Piano, y Decano de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Panamá.

Germán Pinzón, propietario y docente de la Academia G&G Música y Movimiento, fundador y director del Coro Polifónico Juvenil de Santiago, de la Orquesta infanto-juvenil de Cuerdas de Santiago y del Festival Internacional de Coro “Santiago Coral”.

Rafael Moscarella (moderador), ex Presidente de la Asociación Nacional de Conciertos y actual Director de Stratego.

Una conversación colaborativa con artistas y gestores culturales sobre música académica y los desafíos y oportunidades a corto y mediano plazo en el contexto panameño actual.

Page 24: Internacional de Música 07 al 13/09Ford fue “[un] amigo y un padre para muchos... Él siendo melómano disfrutaba mucho el éxito de aquellos jóvenes que pasaron por 34 años de

La Fundación Sinfonía Concertante de Panamá (FUNSINCOPA) fue fundada en el 2008 por el violonchelista Panameño Isaac Casal junto a otros músicos de renombre internacional y nacional con el objetivo de ofrecerle a los niños y jóvenes de áreas vulnerables la posibilidad de ser mejores estudiantes, mejores personas y mejores ciudadanos a través del aprendizaje de un instrumento musical y a la vez, brindar la posibilidad para un mejoramiento continuo de nuestros profesores y profesionales nacionales e internacionales de la música.

La actividad de FUNSINCOPA, se lleva a cabo en torno a cuatro mecanismos principales:

La Filarmónicas Infantiles y Juveniles de Panamá (FIJP), es un programa de educación musical dirigido a niños y jóvenes de 8 a 25 años, de áreas marginadas y escasos recursos. Esta iniciativa, inspirada en el Sistema de Orquestas de Venezuela, propone mediante la educación, instrucción y práctica colectiva de la música, se promuevan otras alternativas de vida que influyan en el desarrollo humano y una mejor calidad de vida, tanto de los niños y jóvenes, como de sus familias y comunidades.

El Festival Internacional de Música Alfredo De Saint Malo (ASMF), busca promover en los artistas y estudiantes panameños y latinoamericanos el conocimiento y pasión por la música clásica. El Festival crea un entorno de intercambio cultural, artístico y humano entre músicos nacionales y extranjeros en distintas fases de su carrera artística, e involucra diversas actividades como talleres, clases maestras, conciertos y la convivencia con músicos y artistas extranjeros.

El Programa Artistas para los Artistas impulsa procesos de integración entre distintos actores de la comunidad de la música clásica a través de la generación de espacios de actualización, ampliación e interacción de saberes entre artistas invitados y estudiantes y profesionales de la música clásica de Panamá.

La Temporada Anual de Conciertos presenta a reconocidos artistas nacionales e internacionales en distintos escenarios de la Ciudad de Panamá y del país ofreciendo espectáculos accesibles buscando llegar a la mayor cantidad de público posible.

Page 25: Internacional de Música 07 al 13/09Ford fue “[un] amigo y un padre para muchos... Él siendo melómano disfrutaba mucho el éxito de aquellos jóvenes que pasaron por 34 años de

Isaac Casal, Presidente y Fundador de FUNSINCOPA, Director Artístico del ASMF

Luis Casal, Vice-presidente de FUNSINCOPAValeria Perez, Directora Administrativa

Anny Núñez, Coordinadora del Festival ASM Susana Salas, Coordinadora de las Filarmónicas

Infantiles y Juveniles de PanamáJorge Marcano, Diseño Gráfico

Luis Troetsch, Producción AudiovisualMaría Judith Jaen, Locución

Equipo de FUNSINCOPA

Isaac M. Casal (Panamá), Director ArtísticoDaniel Rieppel (EE.UU), Asesor Académico

Consejo Artístico: Darwin Aquino (Rep. Dominicana/EEUU),Jory Herman (EE.UU) y Miami String Quartet (EE.UU)

Consejo Educativo: Sarah Bartolome (EE.UU),Nancy Luzko (Paraguay /EE.UU) y Luis E. Casal (Panamá/EE.UU)

Asesores: Elena de Saint-Malo Vierzi (Panamá),Hilda Ochoa-Brillembourg (Venezuela y E.E.U.U.)

Instituciones Fundadoras: Asociación Nacional de Conciertos (ANC) y Orquesta Juvenil de las Américas (YOA)

Junta Directiva del ASMF

Anne Lanzelotti Bud Huber

Helena Tagarópulos de KitrasImani WindsJason Gresl

Nell FlandersMiami String Quartet

Agradecimientos

Page 26: Internacional de Música 07 al 13/09Ford fue “[un] amigo y un padre para muchos... Él siendo melómano disfrutaba mucho el éxito de aquellos jóvenes que pasaron por 34 años de

ORGANIZAN

SOCIO ESTRATÉGICO

APOYAN

Page 27: Internacional de Música 07 al 13/09Ford fue “[un] amigo y un padre para muchos... Él siendo melómano disfrutaba mucho el éxito de aquellos jóvenes que pasaron por 34 años de

A BENEFICIO DE

Fundación Sinfonía Concertante de Panamá

Cuenta de Ahorro - Banco General

04-38-01-39-1171-6Yappy @funsincopa

Paypal (paypal.me/funsincopa)

DONACIÓN SUGERIDA

Fundación Sinfonía Concertante de Panamá - www.funsincopa.org

Contacto