Interpretacion del segundo analisis

4
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA INFORMÁTICA EDUCATIVA CATEDRA: CURRÍCULO Y ENTORNOS TECNOLÓGICOS PROFESOR: CARLOS VÍLCHEZ SECCIÓN: F111CE ANÁLISIS DEL ARTÍCULO DE TERESA ROJANO “INCORPORACIÓN DE ENTORNOS TECNOLÓGICOS DE APRENDIZAJE A LA CULTURA ESCOLAR: PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA EN MATEMÁTICAS Y CIENCIAS EN ESCUELAS SECUNDARIAS PÚBLICAS DE MÉXICO PRESENTADO POR: YEISON DANIEL MEDINA ARGOTE MARACAIBO, MAYO DEL 2014

description

publicado, mayo 16 de 2014

Transcript of Interpretacion del segundo analisis

Page 1: Interpretacion del segundo analisis

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN

DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

MAESTRÍA INFORMÁTICA EDUCATIVA

CATEDRA: CURRÍCULO Y ENTORNOS TECNOLÓGICOS

PROFESOR: CARLOS VÍLCHEZ

SECCIÓN: F111CE

ANÁLISIS DEL ARTÍCULO DE TERESA ROJANO “INCORPORACIÓN

DE ENTORNOS TECNOLÓGICOS DE APRENDIZAJE A LA CULTURA

ESCOLAR: PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA EN

MATEMÁTICAS Y CIENCIAS EN ESCUELAS SECUNDARIAS

PÚBLICAS DE MÉXICO

PRESENTADO POR: YEISON DANIEL MEDINA ARGOTE

MARACAIBO, MAYO DEL 2014

Page 2: Interpretacion del segundo analisis

ANALISIS

La incorporación de las tics en el ámbito educativo plantea la

posibilidad de desarrollar importantes cambios en los procesos educativos

generando a su vez un proceso de enseñanza-aprendizaje significativo. El

proyecto EFIT-EMAT que se aplicó como prueba inicialmente en algunos

colegios de México, deja claro la importancia de estas nuevas tecnologías

en el ámbito escolar.

Las tics hoy en día se han convertido en una herramienta

indispensable y están cobrando mucha importancia en los centros de

educación donde cada vez es más común encontrar en las aulas medios

informáticos y electrónicos que apoyan notablemente las labores del

docente.

El proceso de incorporación de los modelos EFIT-EMAT a las

escuelas secundarias de México requirió la colaboración de expertos

nacionales e internacionales en didácticas específicas, en física y en

matemática con amplia experiencia en el uso de entornos tecnológicos de

aprendizaje. Estos modelos se enfocan principalmente en cambiar la

educación tradicional, llevando estas dos áreas a un nuevo paradigma y

permitiendo de esta manera una mejor adaptación y manejo de las

actividades realizadas en beneficio de los docentes y estudiantes.

El modelo EFIT trabaja con tres fases, la primera fase utiliza

tecnología en sesiones expositoras por parte del maestro, en la segunda

los estudiantes hacen uso de la tecnología con ayuda del maestro en un

Page 3: Interpretacion del segundo analisis

modelo de aprendizaje colaborativo y finalmente en la tercera fase de

implementación total los estudiantes hacen uso de la tecnología en forma

independiente.

El modelo EMAT contempla el uso de una variedad de piezas de

tecnología estrechamente relacionadas cada una con las didácticas

específicas de la geometría, el álgebra la aritmética, la resolución de

problemas y la modelación.

En la actualidad se reconocen internacionalmente tres concepciones

estas son: las TIC como un conjunto de habilidades o competencias, las

TIC como un conjunto de herramientas o de medios de hacer lo mismo de

siempre pero de un modo más eficiente, y las TIC como un agente de

cambio con impacto revolucionario.

Para la ejecución de estos modelos se consideró la concepción de las

TICS como agentes de cambios y con una gran potencialidad de

revolucionar las prácticas en el aula, dado a que esta es la que más se

ajusta a los modelos EFIT-EMAT, permitiendo ver las matemáticas y las

físicas desde otra perspectiva tecnológica.

Aunque cada uno de los proyectos tiene su propia metodología se

trabaja para conseguir un mismo objetivo, aprender de una forma más

significativa y menos estresante. En la puesta en marcha de este proyecto

se pudo determinar la capacidad de análisis de los estudiantes con base a

estas nuevas tecnologías, demostrando sus habilidades al momento de

resolver problemas.

Page 4: Interpretacion del segundo analisis

Cabe notar que como todo proyecto tuvo también sus limitaciones en

cuanto a la asimilación por parte del maestro, fue un proceso paulatino

pero al cabo de un ciclo escolar los docentes participantes descubrieron

un modo de intercambio de ideas matemáticas o científicas con los

alumnos a través de la tecnología y de las actividades diseñadas, donde

se apercibieron al surgimiento de una variedad de estrategias de

resolución de un mismo problema, e hicieron conscientes y explícitas sus

propias deficiencias conceptuales que se tenía en la enseñanza.

.