Interpretación macroeconómica de datos de empresas: debate, datos y aplicaciones Antonio Pulido...

10
Interpretación Interpretación macroeconómica de datos de macroeconómica de datos de empresas: empresas: debate, datos y debate, datos y aplicaciones aplicaciones Antonio Pulido Madrid, 10 de junio de 2 nsejo Superior de Cámaras

Transcript of Interpretación macroeconómica de datos de empresas: debate, datos y aplicaciones Antonio Pulido...

Page 1: Interpretación macroeconómica de datos de empresas: debate, datos y aplicaciones Antonio Pulido Madrid, 10 de junio de 2002Consejo Superior de Cámaras.

Interpretación macroeconómica de Interpretación macroeconómica de datos de empresas:datos de empresas:

debate, datos y aplicacionesdebate, datos y aplicaciones

Antonio Pulido

Madrid, 10 de junio de 2002Consejo Superior de Cámaras

Page 2: Interpretación macroeconómica de datos de empresas: debate, datos y aplicaciones Antonio Pulido Madrid, 10 de junio de 2002Consejo Superior de Cámaras.

1. Debates metodológicos de fondo

2. Operaciones estadísticas de alto valor añadido a partir de datos de empresa

3. De cuentas de resultados de empresas a cuentas nacionales o regionales

4. Diversas operaciones estadísticas a partir de registros administrativos de empresas

5. Operaciones estadísticas múltiples mediante encuesta a empresas

6. Panel de expertos: la experiencia CEPREDE

Page 3: Interpretación macroeconómica de datos de empresas: debate, datos y aplicaciones Antonio Pulido Madrid, 10 de junio de 2002Consejo Superior de Cámaras.

1. Debates metodológicos de fondo

• Agregación de relaciones económicas: de coeficientes y propiedades micro a macro

• Un ejemplo: existencia e interpretación de resultados en la función agregada de producción

• Modelos de micro-macro simulación

• Modelos con datos cross-section y panel data

• Econometría espacial

• Calidad de productos empresariales y precios hedónicos

Page 4: Interpretación macroeconómica de datos de empresas: debate, datos y aplicaciones Antonio Pulido Madrid, 10 de junio de 2002Consejo Superior de Cámaras.

• Contabilidad Nacional

• Cuentas financieras

• Tablas input-output

• Cuentas y tablas regionales

2. Operaciones estadísticas de alto valor añadido a partir de datos de empresas

Page 5: Interpretación macroeconómica de datos de empresas: debate, datos y aplicaciones Antonio Pulido Madrid, 10 de junio de 2002Consejo Superior de Cámaras.

• Un ejemplo simplificado con cuatro empresas

• Cuenta de explotación de las empresas, cuenta

de capital, cuenta de relaciones

interindustriales

• Los coeficientes técnicos como media

ponderada de sectores y empresas

3. De cuentas de resultados de empresas a cuentas nacionales o regionales

Page 6: Interpretación macroeconómica de datos de empresas: debate, datos y aplicaciones Antonio Pulido Madrid, 10 de junio de 2002Consejo Superior de Cámaras.

• Datos fiscales de la Agencia Tributaria• Central de Balances del Banco de España• Comisión Nacional del Mercado de Valores• DIRCE• Registros mercantiles• Registro industrial• Registro de patentes• Estadísticas de la D.G. de Registros y del notariado

(Ministerio de Justicia)• Estadísticas de quiebras y suspensiones de pagos

4. Diversas operaciones estadísticas a partir de registros administrativos de empresas

Page 7: Interpretación macroeconómica de datos de empresas: debate, datos y aplicaciones Antonio Pulido Madrid, 10 de junio de 2002Consejo Superior de Cámaras.

5. Operaciones estadísticas múltiples mediante encuesta a empresas

• Estadísticas de empresas y productos • Estadísticas sectoriales de producción• Investigación y desarrollo tecnológico• Estadísticas de trabajo y salariales• Encuestas de opiniones empresariales• Encuestas a jefes de compras• Encuestas de sentimiento (tipo optimismo del

inversor UBS)• Perspectivas y predicciones empresariales

Page 8: Interpretación macroeconómica de datos de empresas: debate, datos y aplicaciones Antonio Pulido Madrid, 10 de junio de 2002Consejo Superior de Cámaras.

• Aproximadamente 100 expertos, 37 sectores• Datos de predicción (año en curso y siguiente)

para:

6. Panel de expertos: la experiencia CEPREDE

•Ventas•Precios•Empleo•TIC y no TIC•Costes salariales•Exportación•Importación•Inversión TIC y no TIC

Page 9: Interpretación macroeconómica de datos de empresas: debate, datos y aplicaciones Antonio Pulido Madrid, 10 de junio de 2002Consejo Superior de Cámaras.

6. Panel de expertos: la experiencia CEPREDE

• Valoración de problemas

• Incidencia y probabilidad de acontecimientos

internacionales

• Grado de implantación y necesidad de Nuevas

Tecnologías

• Ponderación sectorial agregada para obtener

predicciones del PIB

Page 10: Interpretación macroeconómica de datos de empresas: debate, datos y aplicaciones Antonio Pulido Madrid, 10 de junio de 2002Consejo Superior de Cámaras.

Interpretación macroeconómica de Interpretación macroeconómica de datos de empresas:datos de empresas:

debate, datos y aplicacionesdebate, datos y aplicaciones

Antonio Pulido

Madrid, 10 de junio de 2002Consejo Superior de Cámaras