Intoxicaciones Por Álcalis

download Intoxicaciones Por Álcalis

of 5

description

Farmacologia

Transcript of Intoxicaciones Por Álcalis

SALUD Y COMUNIDAD III GRUPO 4

INTOXICACIONES POR LCALIS-CUSTICOS1. DEFINICIN:Toda sustancia qumica capaz de causar lesiones por accin directa a la piel y mucosas. En general se trata de productos de limpieza domsticos. El 90% son lcalis, siendo los ms frecuentes la leja casera y el amonaco. Los productos del hogar suponen la segunda causa de intoxicacin despus de los frmacos, siendo los custicos los ms frecuentemente implicados, sobre todo lejas de uso domstico.Tienen capacidad de producir lesiones custicas cuando su pH es igual o superior a 12. Producen necrosis por licuefaccin, con desnaturalizacin de las protenas, saponificacin de las grasas, trombosis capilares y retencin de agua, favoreciendo la profundizacin de las lesiones con mayor riesgo de perforacin. El rgano daado ms frecuentemente es el esfago.

Factor de riesgo importante es que los custicos son trasvasados o almacenados en envases de bebidas y refrescos. La administracin tiene una alta responsabilidad por permitir el uso de propaganda atractiva para el nio y por no hacer cumplir o no tener una legislacin de fabricacin de "seguridad".

TABLA DE LOS PRODUCTOS QUE PRESENTAN LCALIS:

2. PRINCIPALES VIAS TE INTOXICACIN POR LCALIS

VIA ORAL, VIA AEREA Y VIA CUTNEA:Las manifestaciones clnicas inmediatas tras el contacto con el custico (lcalis) son dolor bucal de mayor o menor intensidad (puede ser el nico sntoma en casos leves accidentales) que no es infrecuente se acompae de malestar retroesternal y epigastralgia. Las causticaciones por lcalis de gravedad moderada pueden cursar, adems, con disfagia, odinofagia, disfona, sialorrea, nuseas y vmitos, en los que puede haber contenido hemtico, aunque son excepcionales la hematemesis o la melena. La tos, la disfona e incluso la auscultacin de roncus y sibilantes, sugieren el paso del custico a la va respiratoria.El contacto cutneo u ocular con un custico puede producir quemaduras en la piel y queratoconjuntivitis, cuya gravedad depende de la concentracin y del tiempo de contacto, pudiendo dejar como secuela cicatrices profundas y leucomas. La inhalacin de vapores txicos es otro problema caracterstico de los custicos domsticos, especialmente al mezclar leja con salfumn o con amonaco. Estas mezclas generan vapores de cloro que son irritantes para las mucosas (tos irritativa, lagrimeo, sequedad bucal, broncoespasmo) e incluso riesgo de desarrollar edema agudo de pulmn. Se han descrito casos en los que la simple inhalacin de salfumn u otros productos qumicos puede producir signos irritativos del rbol respiratorio.

3. SIGNOS Y SNTOMAS: Por ingestin:- Sensacin inmediata de quemadura en la boca y la garganta.- lceras dentro de la boca; la lengua y el epitelio bucal cambian de color (gris con cido clorhdrico, amarillo con cido ntrico, blanco o negro con cido sulfrico).- Boca hmeda, salivacin abundante.- Dolor al tragar, por lo que el paciente se niega a beber.- Sed intensa.- Inflamacin en la garganta, que puede dificultar el paso del aire y dar lugar a una respiracin ronca o silbante.- Dolor en el trax y en el abdomen.- Nuseas, arcadas y vmitos, con expulsin de sangre.- Diarrea, a veces sanguinolenta.- Signos de shock: pulso dbil y rpido, piel fra y hmeda, tensin arterial baja.- Los cidos y los lcalis pueden producir quemaduras que perforen la garganta, el esfago o el estmago; en este ltimo caso, el paciente tendr fiebre, dolor en cinturn bajo la arcada costal irradiado a la espalda, intenso dolor abdominal y vientre rgido y duro.- Inconsciencia.

Por inhalacin (humos o gases):- Lagrimeo y estornudos.- Tos y sensacin de ahogo.- Sensacin de opresin o dolor en el trax.- Dificultad para respirar y sibilancias.- Respiracin rpida.- Dolor de cabeza.- Coloracin azulada en la cara, los labios y en el interior de los prpados.- Vrtigos.- Presencia de lquido en los pulmones (edema pulmonar), por lo general al cabo de muchas horas. En los ojos:- Sensacin de pinchazos o de quemadura.- Lagrimeo.- Prpados enrojecidos e hinchados.- El paciente se resiste a abrir los ojos.- Dolor intenso y quemaduras en los prpados y lceras en el globo ocular.- Visin borrosa, disminucin de la agudeza visual.- Ceguera permanente. En la piel:- Sensacin de quemadura (el cido fluorhdrico puede no producir dolor al principio).- Enrojecimiento e hinchazn.- Quemaduras graves con importantes lesiones cutneas.- Los lcalis causan lceras, y dan la impresin de que la piel est untuosa y resbaladiza.- Estado de shock causado por el dolor: pulso dbil y rpido, piel hmeda y fra y tensin arterial baja.- Inconsciencia.

4. BIBLIOGRAFA: Almarza E, Martnez MA, Snchez de la Torre C. Anlisis qumicos realizados en casos de intoxicaciones por detergentes y limpiadores. Rev Toxicol 2002; 19: 79-84. Alonso Caldern JL. Causticacin esofgica. En: Casado Flores J, Serrano A. Urgencias y tratamiento del nio grave. Cap. 90. Ergon 2000:535-543. Garca Daz E, Castro Fernndez M, Romero Gmez M, Castilla Higuero L. Lesiones del tracto digestivo superior causadas por la ingestin de custicos. Gastroenterologa y hepatologa 2001; 24: 191-195. Ford, Delaney. Initial Approach to the Poisoned Patient. En: Ford s Clinical Toxicology. Filadelfia, Saunders; 2001. p. 5-11.

Pgina 1